Pérez, A. - Teoría y Práctica Del Desarrollo Comunitario...

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467

Teoría y práctica del desarrollo comunitario. Un estudio de caso


en un fraccionamiento de Ciudad Juárez, Chihuahua

Theory and practice of community development. A case study in a subdivision of


Ciudad Juarez, Chihuahua

Addiel Pérez Díaz


Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
[email protected]

Resumen
En el presente trabajo se aborda una experiencia en desarrollo comunitario acontecida en el
fraccionamiento Eco 2000, en Ciudad Juárez, México. El mismo se subdivide en cuatro
secciones, la primera se refiere a los fundamentos teóricos que sustentan la experiencia de
intervención generada en dicha demarcación urbana. La segunda sección consiste en la
concepción y estrategia metodológica asumida para el desarrollo de todo el proceso de
intervención desde un enfoque participativo. La tercera parte establece un diagnóstico sobre las
principales características socio-económicas prioritarias en la indagación por medio de las
técnicas utilizadas. Y en la cuarta y última sección se presentan los proyectos implementados
durante el periodo de cinco meses en el área mencionada.

Palabras Clave: Desarrollo comunitario, proyectos y Ciudad Juárez.

Abstract
In this paper an experience in community development occurred in the 2000 Eco fractionation, in
Ciudad Juarez, Mexico addresses. The same is subdivided into four sections, the first relates to
the theoretical foundations that underpin intervention experience generated in this urban district.
The second section consists of the design and methodological development strategy adopted

Vol. 6, Núm. 12 Enero – Junio 2016 RIDE


Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467

throughout the intervention process from a participatory approach. The third part establishes a
diagnosis on the main priority socio-economic characteristics in the inquiry through the
techniques used. And in the fourth and final section projects implemented during the period of
five months in the mentioned area are presented.

Key words: community development, projects and Ciudad Juarez

Fecha Recepción: Febrero 2016 Fecha Aceptación: Marzo 2016

Introducción
A partir de la década de los años noventa del pasado siglo se redescubrió a la comunidad como
una alternativa para enfrentar severas problemáticas sociales. Las diferentes crisis sociales,
económicas y políticas han sido escenarios idóneos en los que han surgido disímiles experiencias
de desarrollo comunitario en América Latina.
Desde esta visión ha resurgido la idea de dar mayor responsabilidad a la comunidad de elegir su
destino. Dado que desde este enfoque se pueden encarar de manera más adecuada las demandas
locales, también pueden ser más reales la participación ciudadana y la democratización de la
sociedad, así como la creación de redes básicas que ayuden a desarrollar proyectos más
sostenibles.
El nuevo escenario comunitario permite la incorporación de múltiples actores sociales —algo a
lo que antes no se le daba importancia— en los procesos de transformación social; ahora la
ciudadanía es vista como un nuevo sujeto en el cambio social, lo cual ha significado el
desmontaje de las concepciones tradicionales de desarrollo y de las formas de generar procesos
de intervención. Muchas experiencias de desarrollo comunitario han impulsado, mediante la
“participación ciudadana”, nuevas formas de organización barrial, el fortalecimiento y la
creación de redes de apoyo, la creación de estructuras, el establecimiento de acuerdos comunes
para la superación de problemáticas colectivas, el fomento de la sociedad civil, etcétera.

Vol. 6, Núm. 12 Enero – Junio 2016 RIDE


Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467

La viabilidad de un modelo de desarrollo nacional que participe más en el ámbito comunitario


puede sustentarse no solo en el agotamiento de los recursos centrales del Estado para enfrentar la
demanda acumulada y las crecientes necesidades sociales, sino también para aportar mucho más
desde sus propias potencialidades. El nivel comunitario parece ofrecer mejores posibilidades de
distribución equitativa de los bienes materiales y espirituales que el modo centralizado, el cual
tiende a homogeneizar y ser menos eficiente. El camino hacia el perfeccionamiento de la
participación ciudadana en la actual sociedad mexicana exige mayor promoción de las
comunidades no solo en la construcción de los destinos locales, sino también en la concepción
del desarrollo nacional.
Desde esta perspectiva, el presente trabajo aborda una experiencia de desarrollo comunitario
implementado en el fraccionamiento Eco 2000, situado en Ciudad Juárez, Chihuahua. El artículo
plantea inicialmente las bases teóricas que sirvieron de soporte para todo el proceso de
intervención comunitario, facilitado por un equipo de investigadores de la Universidad
Autónoma de Ciudad Juárez. Durante la investigación se siguieron principios rectores basados
fundamentalmente en la participación ciudadana, la organización social, la integración de los
diversos actores, la conciencia crítica y la generación de proyectos colectivos.
Además, el artículo recoge una descripción de los principales recursos metodológicos utilizados
en el proceso; plantea la propuesta metodológica de María del Carmen Rangel Mendoza como
eje rector para el trazado de las diferentes etapas del proceso, y presenta los momentos
fundamentales que se tuvieron en cuenta para la aplicación de diversos instrumentos como parte
de la construcción metodológica. Asimismo, esboza los principales resultados obtenidos como
parte de la etapa inicial de intervención, y analiza las características más destacadas identificadas
en el fraccionamiento de intervención, las cuales se centran en aspectos económicos, sociales y
ambientales. Por último, presenta los tres proyectos de intervención comunitaria implementados
en el fraccionamiento Eco 2000 durante el periodo agosto-diciembre de 2015, así como sus
diferentes objetivos.

El desarrollo comunitario como perspectiva en el tratamiento de las problemáticas sociales


La temática del actual desarrollo comunitario tiene sus antecedentes históricos en las
concepciones sobre intervención social que se fueron generando en el área de trabajo social a
partir de desarrollos metodológicos paralelos que intentaron ofrecer respuestas colectivas a

Vol. 6, Núm. 12 Enero – Junio 2016 RIDE


Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467

necesidades internacionales más amplias. Según Ander-Egg (2003), estas perspectivas


metodológicas fueron denominadas organización de la comunidad, que surgió dentro del trabajo
social y evolucionó principalmente en Estados Unidos. Posteriormente apareció lo que se
denominó desarrollo de la comunidad, que surgió y se desarrolló primero en los países de África
y Asia como parte del proceso de colonización y desarrollo de las colonias inglesas, y
posteriormente en América Latina y Europa a partir de otra perspectiva.
La expresión o perspectiva comunitaria, “organización de la comunidad”, fue concebida como el
proceso de intervención con individuos o grupos que estuvieran dispuestos a incorporarse a los
servicios u objetivos del bienestar social, con el propósito de aumentar el volumen de tales
servicios, mejorar su calidad y distribución, o adelantar en las gestiones para alcanzar dichos
objetivos (Ander-Egg, 2003).
Por su parte, desde el contexto estadounidense, los primeros y principales programas de
desarrollo de la comunidad establecieron sus objetivos de intervención por medio de los centros
comunales (centros educativos y recreativo-culturales que contribuyen al bienestar de la
comunidad) y mediante la realización de proyectos específicos: mejoras materiales
(construcción de viviendas, carreteras, obras de riego); organización de servicios (educativos,
recreativos, sanitarios), y la acción comunal (organización de grupos, análisis colectivo de
necesidades locales, creación de comisiones, obtención de asistencia técnica, y formación de
personal) (Romero, 2013).
Las Organización de las Naciones Unidas ha sido una institución pionera en asumir dicha
perspectiva de desarrollo comunitario para la mejora de las condiciones de vida, sobre todo en
los escenarios con mayor retraso económico, político y social. Así, desde la década de 1950 se
comenzó a definir al “desarrollo de la comunidad” como el proceso donde el propio pueblo
participa en la planificación y la realización de programas que se destinan a elevar su nivel de
vida, para lo cual es necesaria la cooperación entre el gobierno y la ciudadanía, permitiendo
expresiones de cambio social más autónomas y efectivas. De esa manera comenzó a manejarse e
introducirse la variable participación ciudadana, que más adelante tomaría un nuevo y decisivo
significado (Ander Egg, s.f.)
A principios de la década de los años setenta aparecieron nuevas expresiones del término
desarrollo comunitario. En algunos casos, autores como Marco Marchioni sugirieron nuevas
manifestaciones, centradas en la planificación social y organización de la comunidad

Vol. 6, Núm. 12 Enero – Junio 2016 RIDE


Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467

(Marchioni, 1999). A partir de este contexto de crisis del Estado de Bienestar, comenzó a
ponerse énfasis en la concientización de las comunidades sobre sus principales problemas, la
participación para su solución y la autodeterminación en las acciones que se acometen,
aportando una perspectiva endógena de los procesos de desarrollo (Del Moral, 1991). Dicha
práctica de desarrollo comunitario fue muy bien acogida y desarrollada en América Latina, sobre
todo a partir de la etapa de reconceptualización del trabajo social.
Otra aportación clave surgida en la década de los años setenta a nivel internacional, en especial
en América Latina, fue la expresión: promoción popular, que enfatizaba el desarrollo
comunitario en la región. Por su parte, las prácticas liberadoras de Paulo Freyre también
incidieron de manera fundamental en la manera contemporánea de hacer desarrollo comunitario
a partir de la transformación de la realidad y de explorar el potencial de las comunidades
(Romero, 2013).
Desde las décadas de los años setenta, ochenta y, sobre todo, noventa, el desarrollo comunitario
adquirió un significado especial en diversos países latinoamericanos, en especial después de la
crisis de los modelos de desarrollo, del auge y la expansión del modelo neoliberal, del proceso de
democratización y fortalecimiento de la sociedad civil, de la descentralización de niveles
inferiores de gobierno, del auge de los movimientos sociales, etcétera. En esta última década, el
desarrollo comunitario logró tener un alcance estratégico en diferentes naciones y regiones,
adquiriendo un peso fundamental como vía de participación en la conducción del desarrollo
social y como aglutinador de los diferentes actores para la ampliación gradual de la base popular,
condición necesaria para un movimiento estable y progresivo de cambio social (Romero, 2013).
Durante la década de los años noventa empezó a concebirse desde diversas instituciones
(educativas, gubernamentales, sociedades civiles, políticas, etcétera) y desde la base, la
necesidad de articular de manera coherente los diferentes factores existentes para dinamizar las
potencialidades de las comunidades como vía para el logro progresivo de un cambio más
efectivo y sostenible. En esta etapa comenzaron a universalizarse con más agilidad un conjunto
de propuestas teóricas y metodológicas para encarar estos procesos.
De esa manera iniciaron diversas propuestas para conceptualizar el desarrollo comunitario con
un acento latinoamericano. Por ejemplo, dicho proceso puede ser concebido como el
autodesarrollo comunitario, donde lo comunitario funja como el vínculo de simetría social
presente en las relaciones sociales, de ahí que desde esta concepción, el desarrollo comunitario

Vol. 6, Núm. 12 Enero – Junio 2016 RIDE


Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467

sea el despliegue de lo comunitario en el grupo social como expansión del vínculo de simetría
social a su interior, a través de procesos de cooperación, participación y proyecto comunitario
(Alonso, Riera y Rivero, 2013).
La fuerza social del cambio o desarrollo en estas nuevas propuestas son las propias personas que
las padecen. En ellas debe radicar el protagonismo de los procesos de cooperación y
participación en torno a proyectos colectivos que resultan sustanciales en el paso de la
comunidad para el logro de un cambio más real y efectivo (Alonso, Riera y Rivero, 2013).
Esto supone asumir a las personas como sujetos (activos y creativos) capaces de lograr por sí
mismos el cambio que necesitan a través de un proceso de intervención. Es preciso investigar la
realidad para transformarla y confiar en las personas que deben llevarlo a cabo.
El cambio que se promueve desde el desarrollo comunitario con un enfoque alternativo y
participativo, implica potenciar vínculos simétricos entre personas y grupos humanos, es decir,
propiciar la unión, el encuentro, el compromiso con una causa común, para que ello se traduzca
en una vida mejor con manifestaciones materiales y espirituales tanto en la producción de
alimentos, vestido, vivienda, escuela, etcétera, dentro de espacios simbólicos donde se pueda
compartir con los demás (Alonso, 2013).
La concepción de desarrollo comunitario asumida por esta investigación intenta estructurar la
intervención social desde una teoría social que integre la realidad dialécticamente con la teoría;
es una estructura que busca fomentar los siguientes elementos para potenciar el cambio:
 Promocionar una conciencia crítica como premisa subjetiva de la disposición al cambio y
una nueva actitud ante la realidad. Por tanto, hay que estimular la apertura de espacios de
reflexión para las personas e identificar las contradicciones de donde proceden sus
malestares cotidianos. De esa manera podrán construir proyectos que brinden soluciones.
 Adquirir aprendizajes de acción colectiva que desarrollen una identidad común
estructural para generar un proyecto colectivo.
 Organizar comunitariamente las fuerzas sociales implicadas en acciones de desarrollo
comunitario. Organizar significa unir, dar coherencia a la acción conjunta de sujetos
colectivos.
 Dirigir la transformación comunitaria para el logro de la posible emancipación. Es vital la
acción coordinada de fuerzas sociales que supongan el establecimiento de vínculos

Vol. 6, Núm. 12 Enero – Junio 2016 RIDE


Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467

simétricos entre quienes facilitan el proceso y demás sujetos implicados en el desarrollo


de una experiencia de transformación comunitaria.
 Tomar en cuenta las circunstancias y potencialidades internas de los sujetos individuales
y colectivos involucrados, así como la movilización de los recursos disponibles tanto
materiales como espirituales (Alonso, Riera y Rivero, 2013).
 Estimular y desarrollar la conciencia crítica de los sujetos individuales y colectivos en las
comunidades en torno a las contradicciones y malestares allí presentes, de manera que se
potencien las capacidades para la identificación de estas así como la organización de la
participación para la transformación (Romero, 2013).
 Promover a la comunidad como sujeto activo en el proceso de intervención comunitaria.
Al mismo tiempo, la comunidad debe convertirse en un actor co-gestionario de todo el
proceso.
 Participar comunitariamente para poder entender estos procesos. Es importante destacar
el papel que deben asumir los actores locales y el liderazgo que debe gestarse desde
América Latina, pionera en el tema. La participación activa está encaminada hacia la
identificación de las partes interesadas e involucrarlas con las actividades de la
organización, lo cual incluye el apoyo y la creación de una relación con la comunidad.
Sobre todo implica el reconocimiento de pertenecer a una comunidad. La participación
significa formar parte de algo (Aguilar, 2001).
 Observar que los objetivos centrales están encaminados a la promoción y movilización de
recursos humanos e institucionales, mediante la participación activa y democrática de la
población en todo lo que tiene que ver con mejorar el nivel y la calidad de vida.
 Reconocer que es una modalidad operativa, no tanto como una acción sobre la
comunidad, sino como una acción de la comunidad; se trata de esfuerzos y de acciones
con la misma iniciativa y dirección de la ciudadanía involucrada en el programa de
intervención, aunque para su inicio hayan necesitado de la acción de agentes externos y
durante su desarrollo requieran de distintas formas de asistencia técnica.
 Considerar que esta manera de enfocar la intervención comunitaria es una forma práctica
que exige una base teórica y de conocimiento más sociológica que psicológica, a
diferencia de lo que ocurre en otros niveles de intervención del trabajo social, como son
el trabajo con individuos, familias o grupos (Payne, 2002).

Vol. 6, Núm. 12 Enero – Junio 2016 RIDE


Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467

 Reflexionar en que las actividades deben estar totalmente articuladas y coordinadas


dentro de un programa o proyecto que vaya más allá del mero asistencialismo, activismo,
voluntarismo y dispersión de las fuerzas sociales convocadas para la intervención.
 Impulsar a la investigación e intervención comunitaria para que manifieste un carácter
transdisciplinario, interdisciplinario y multidisciplinario de la realidad. Es imprescindible
entender holísticamente el ámbito comunitario, con sus estructuras internas y sus
relaciones hacia afuera. Es un reto comprender dialécticamente a la comunidad como un
espacio variable, que se reestructura, se modifica, cambia y recibe el influjo de la
sociedad al mismo tiempo que influye en ella.
 Reconocer que en el plano teórico, donde se busca investigar y transformar a la
comunidad, no se puede concebir el proceso de cambio comunitario desde una visión
metafísica o estática. Las categorías utilizadas deben moverse y tener la capacidad de
adaptarse y ser flexibles ante las situaciones cambiantes expresadas en la realidad
concreta. Es clave la reconstrucción permanente a partir de la constante transformación
de los ámbitos locales.

Aspectos metodológicos asumidos en la intervención comunitaria


El enfoque metodológico utilizado en el proceso de intervención comunitaria en el sector Eco
2000 de Ciudad Juárez, ha sido el propuesto por la autora María del Carmen Mendoza Rangel
(2002).

Para Mendoza (2002), la comunidad se define como una unidad social compuesta por una
autonomía y una estabilidad relativa, ubicada en cierto espacio geográfico delimitado. Dicha
unidad social es establecida por las relaciones directas, así como por los patrones de conducta y
las ideologías sociales y culturales de sus miembros.

Por este motivo, el estudiar a la comunidad como tal significa contemplar un amplio panorama
de elementos que forman parte de las características propias de la comunidad. Estos elementos
hablan de un sentido de pertenencia, de un proceso organizativo y de las funciones y roles que se
brindan para el trabajo colectivo y que, en consecuencia, crean un proceso de producción y
desarrollo comunitario.
Mendoza (2002) menciona que para poder lograr dichos procesos de producción es necesario
también lograr un desarrollo comunitario, donde los miembros que forman parte de la

Vol. 6, Núm. 12 Enero – Junio 2016 RIDE


Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467

comunidad sean miembros comprometidos con el interés y satisfacción de las necesidades


colectivas.
En su método (2002), Mendoza específica que cuando se visualiza una participación y una
organización en una localidad con el objetivo de buscar respuestas y soluciones bajo los
principios de colaboración y ayuda mutua, estamos hablando de desarrollo comunitario.
Así, el desarrollo comunitario es identificado como un proceso que tiende a fortalecer la
participación y la organización de la población, con la finalidad de mejorar su localidad. Para el
logro de un desarrollo comunitario se requiere de tres etapas, que para Mendoza (2002) son
necesarias en un proceso de este tipo. En el caso específico de esta experiencia de intervención
comunitaria se asumieron, con el fin de organizar la estructura de la intervención, las tres etapas
propuestas por la autora en su perspectiva metodológica, las cuales tuvieron una duración de
cinco meses: de agosto a diciembre de 2015.
En el primer mes de intervención se realizaron las revisiones documentales para elaborar los
presupuestos teórico-metodológicos de la experiencia. Al mismo tiempo se definieron los
conceptos básicos que sirvieron de base para la experiencia, y se realizó la inserción en la
comunidad que se pretendía abordar. Además se definieron las líneas generales de actuación y la
conformación de un cronograma de trabajo previsto para el desarrollo de las etapas y el
documento con la estrategia general para el cumplimiento de las actividades de desarrollo
comunitario.
En este periodo se comenzaron a elaborar los instrumentos para la toma de datos correspondiente
a los intereses de intervención. En este caso se diseñaron la encuesta, una guía de observación y
una entrevista abierta como instrumentos iniciales para la caracterización base del contexto de la
colonia Eco 2000, ubicada en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Posteriormente se aplicaron los instrumentos previstos para la elaboración del diagnóstico
comunitario. De igual manera se realizaron varias visitas a instituciones y empresas, lo que
permitió reconstruir la historia política, social y económica del área de intervención. Otros datos
importantes de la colonia fueron consultados y corroborados de manera directa en las estadísticas
realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INEGI). Como resultado del diagnóstico se
realizó un proceso de jerarquización de problemáticas y temas más recurrentes en las opiniones
de los ciudadanos que estuvieron presentes en la muestra durante la investigación preliminar. De

Vol. 6, Núm. 12 Enero – Junio 2016 RIDE


Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467

esta manera se comenzaron a construir los objetivos tentativos que posteriormente, por medio de
asambleas, fueron discutidos y definidos con base en la participación popular.
Como parte del proceso de determinación del primer diagnóstico comunitario y definición de
objetivos, se realizó una caracterización social, económica, institucional, cultural y política del
polígono de estudio. También se fueron desarrollando juntas vecinales con el fin de corroborar,
justificar y fundamentar desde el aspecto cualitativo la información obtenida con la
implementación de la encuesta comunitaria. Durante la recolección de información tuvo un peso
decisivo el diseño y aplicación de una encuesta en la que participaron 253 núcleos familiares.
El segundo mes de trabajo se centró en la programación de las actividades relacionadas con la
intervención. Después de haber delimitado en el diagnóstico y jerarquizado las problemáticas a
abordar de manera participativa en conjunto con la ciudadanía, se dispuso la elaboración de una
estrategia integral para el desarrollo comunitario en la colonia Eco 200. Para el desarrollo de
tales actividades fue necesario establecer una estrategia general que abarcara los intereses más
representativos en el diagnóstico comunitario.
Este resultó ser un momento clave para la acción específica porque se delimitaron las áreas de
trabajo y se estableció el cronograma general para la acción comunitaria. De igual manera se
establecieron los mecanismos y actores que serían los principales involucrados en cada etapa de
la estrategia en general para las propuestas de proyectos que contribuyan al desarrollo
comunitario en la zona de intervención.
Esta concepción de trabajo generó la elaboración de un plan de trabajo, la estructuración de las
áreas de atención a nivel comunitario, y la definición de objetivos y metas en el periodo
planteado para la intervención, el cual fue de cinco meses.
La determinación de los objetivos específicos por áreas de trabajo con vistas a generar un
impacto más visible en la comunidad, demandó la creación de tres proyectos que en ese
momento de la intervención establecían el título, objetivos, actividades, metas, calendarización
de tiempos y los recursos necesarios para su desarrollo. Para la elaboración de estos proyectos se
partió de los criterios presentados por Castillo y García (2015).
Un aspecto que revistió particular interés para el desarrollo ulterior de los proyectos fue la
identificación de los recursos y potenciales existentes tanto a nivel comunitario como en el
entorno del fraccionamiento de intervención. En esta experiencia fue vital la colaboración de
diversas instituciones de gobierno a nivel municipal que se sumaron al desarrollo de las diversas

Vol. 6, Núm. 12 Enero – Junio 2016 RIDE


Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467

actividades que se planificaron y se fueron ejecutando en etapas posteriores. Para los fines de
esta etapa se generó un diagrama de Gantt, que permitió estructurar todo el plan de intervención
propuesto en esta práctica.
Los tres meses restantes estuvieron centrados en la ejecución de todas las actividades previstas
anteriormente, y otras que fueron emergiendo a partir de situaciones específicas que la misma
realidad a transformar fue demandando. Esta etapa fue central para la concreción de los
proyectos que se gestaron con anterioridad. La definición de las responsabilidades y la
delimitación de los canales de coordinación y comunicación de los distintos elementos que
intervienen en el proceso fueron esenciales en esta etapa de intervención, al igual que la creación
de mecanismos esenciales entre la coordinación de los proyectos, las instituciones públicas
participantes y la ciudadanía.
Prosiguiendo con la guía propuesta por Mendoza (2002), se comenta que en esta fase de
implementación de proyectos fue necesario el apoyo de diversos instrumentos y técnicas de corte
participativo. Esto permitió propiciar un enfoque participativo a las acciones transformadoras
propuestas y ser coherentes con los fundamentos teórico-metodológicos rectores en esta
experiencia de trabajo comunitario. Entre las técnicas más utilizadas se encuentran técnicas de
reflexión, talleres, asambleas, brainstorming (lluvia de ideas) y Phillips 66. Al igual que con
otras experiencias, fue necesario realizar gestiones para la atención de necesidades que no se
pudieron resolver con los recursos propios de la comunidad.
Finalmente, aunque no estuvo presente en el centro de los objetivos y en la planificación de los
tres proyectos implementados, hubo la necesidad de estructurar ciertas gestiones para asegurar
recursos necesarios para el desarrollo de los diversos proyectos de intervención implementados.
Para ello, el equipo debió identificar algunas instituciones que por su objeto social podían
colaborar e integrarse en la consecución del éxito en los proyectos. En general, los proyectos
desarrollados tuvieron que estar acompañados, sobre todo en este último periodo de trabajo, por
acciones de capacitación, formación, prevención, motivación, sensibilización, capacitación y
dinamización.

Vol. 6, Núm. 12 Enero – Junio 2016 RIDE


Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467

Caracterización general del área de intervención


El proceso de intervención estuvo centrado en el fraccionamiento Eco 2000, ubicado en una de
las zonas con profundo deterioro social, económico y ambiental de Ciudad Juárez. Dichas
problemáticas se agudizaron en dicha área, como en otras de la ciudad, a raíz de la crisis de
inseguridad que se vivió hace aproximadamente un lustro.
Dentro de las problemáticas más acuciantes, identificadas en las primeras observaciones externas
realizadas a la entrada de la comunidad, están: la acumulación de basura, la falta de alumbrado
público, la imagen deteriorada de los edificios, así como grafiti en la mayoría de estos. Este
primer acercamiento fue corroborado por los habitantes de la colonia mediante una encuesta, así
como por otros datos generados mediante otras técnicas de investigación social.
El fraccionamiento en estudio está ubicado en la Avenida Santiago Troncoso, esquina con la
calle Oaxaca. Ver el siguiente mapa:

Vol. 6, Núm. 12 Enero – Junio 2016 RIDE


Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467

El mapa refleja que el área de intervención tiene varios accesos y que se comunica de manera
fluida con dos arterias populosas y principales como son la Avenida Las Torres, al este y la
Avenida Libramiento, al oeste. A pesar de ser un área accesible dentro la zona sureste de la
ciudad, no existe transporte público en dicha demarcación geográfica.
La triangulación de la información obtenida en la primera etapa de investigación, tanto
documental como de campo, muestra que el fraccionamiento Eco 2000 se caracteriza por una
enorme diversidad y diferenciación estructural en lo referente a las dimensiones económicas y
sociales. En el sector lateral a la calle de Oaxaca se encuentra un asentamiento de maestros. La
imagen y características sociales de esta parte del vecindario son muy diferentes a las del resto
de los asentamientos, sobre todo en lo referente al grado de organización social, limpieza,
servicios comunales, etcétera. Las encuestas aplicadas reflejan que la autoimagen de esta área
contrasta con el resto de las incluidas en el criterio de la muestra seleccionada.
En el resto de las secciones que conforman Eco 2000 se pudo observar, inicialmente, que persiste
la acumulación de basura, la calidad deficiente del alumbrado público, y la escasa regularización
de los habitantes en el pago de los servicios básicos, este último un rasgo característico en dicha
área de intervención.
Alrededor del 35 % de los habitantes vive en apartamentos con un nivel de deterioro elevado, sin
servicio de luz eléctrica y agua. En estos casos, la situación de los ingresos familiares ha sido un
factor clave para que no soliciten de manera formal dichos servicios a las empresas que los
ofrecen. Un dato importante es que casi 100 % de estas familias los obtienen de manera ilegal,
generando tensiones históricas entre la ciudadanía al enfrentarse con quienes utilizan estos
servicios de manera formal.
De acuerdo a fuentes comunitarias consultadas, lo anterior se debe a que 80 % de los usuarios
formales no son propietarios, por lo que son rechazados al solicitar el servicio ante la Comisión
Federal de Electricidad.
Según funcionarios consultados, en general el fraccionamiento Eco 2000 tiene un adeudo de
aproximadamente 200 mil pesos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Afirmaron que
mientras dicha cantidad no sea liquidada por los habitantes de este fraccionamiento, no podrán
obtener el servicio de manera formal. Durante largo tiempo, la energía eléctrica ha sido hurtada a
la paraestatal o a vecinos.

Vol. 6, Núm. 12 Enero – Junio 2016 RIDE


Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467

Por otra parte, tienen un adeudo con la Junta Municipal de Agua y Saneamiento por más de 5.3
millones de pesos, lo que motivó al Congreso del Estado a urgir a los funcionarios de esta
dependencia a hacer efectivo su cobro; existen cuentas sin pagar que datan desde 1992.
En un listado en poder de El Diario se constata que la mayor parte de estos adeudos son más
antiguos que la crisis económica de 1994, o incluso que la consecuente debacle en la industria de
la construcción en 1995.
Además, las áreas verdes con las que cuenta este sector carecen del cuidado y mantenimiento
necesarios, otra problemática más detectada por el proceso de investigación. Además, los
estacionamientos no tienen líneas divisorias, ocasionando que los vehículos se estacionen en
áreas reservadas a la recreación y esparcimiento, o en áreas verdes.
Otro rasgo económico de la demarcación de intervención es la presencia de una amplia y variada
red de pequeños negocios de comida, ropa, utensilios de limpieza, etcétera. Dentro del
fraccionamiento existen ciertos espacios de recreación ubicados en la periferia, específicamente
en las calles Delfín, Oaxaca y Lince. Dichos espacios han sido ocupados por la delincuencia
local para la venta y el consumo de drogas, para asaltar, etcétera. El Departamento Municipal de
Seguridad Pública ha clasificado a esta colonia como una zona de alto índice de delincuencia. La
inseguridad dentro de esta área de intervención es una de las problemáticas más importantes,
según sus habitantes.
En las encuestas y entrevistas, la mayoría señaló que en la colonia existe un alto grado de
vandalismo y delincuencia; y algunos dijeron que la inseguridad se refleja en asaltos que se
perpetran a plena luz del día, así como en homicidios y secuestros.
Según las entrevistas realizadas, antes de la crisis de inseguridad en Ciudad Juárez, el grado de
organización de la colonia era bueno. Había un comité de vecinos y un representante de cada
edificio ante la junta vecinal, y asimismo recibían más apoyo por parte de las instituciones
públicas municipales. Dichos elementos históricos fueron importantes para que la ciudadanía
participara en los distintos proyectos que muestra la siguiente sección. La organización social
comunitaria fue muy importante para poder acometer algunas temáticas de dichos proyectos. De
igual manera, cabe destacar que en el área de intervención desde un inicio se identificó a un
grupo de líderes comunitarios, quienes son vistos por los vecinos como figuras que organizan y
apoyan.

Vol. 6, Núm. 12 Enero – Junio 2016 RIDE


Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467

Otras técnicas empleadas que permitieron recolectar y corroborar información sobre el grado de
organización vecinal, fueron la observación participativa, la encuesta, el recorrido sensorial y las
reuniones vecinales. Además, pudo identificarse un conjunto de elementos que permitieron
comprobar la presencia de indicadores relacionados con el capital social comunitario, como son:
la existencia de relaciones de reciprocidad permeadas por la confianza y la solidaridad entre
algunos vecinos, la estructuración de algunas redes sociales específicas de apoyo entre la
ciudadanía, las abundantes relaciones sociales entre una parte de la ciudadanía, la aceptación de
normas compartidas, las relaciones históricas estables entre algunos grupos de amigos y vecinos
en general y la existencia de redes de parentesco.
El estado de ánimo social percibido al inicio de la investigación fue de optimismo. Algunas
personas se mostraron interesadas en el progreso de la comunidad y dispuestas a tener una
participación activa en conjunto para que las metas planteadas se pudieran lograr.
Lo anterior se fundamentó en el papel activo asumido por la ciudadanía en el planteamiento de
las problemáticas y temáticas centrales de intervención general propuesta. En un primer
acercamiento y desde la realización de juntas vecinales apareció un conjunto de alternativas de
solución para encarar las necesidades más recurrentes. De igual manera se subrayó la
importancia de atender diversas problemáticas relacionadas con niños y adultos, mediante
acciones y gestiones que permitieran obtener los recursos necesarios para el logro de una mejor
calidad de vida.

Vol. 6, Núm. 12 Enero – Junio 2016 RIDE


Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467

Fuente: grupo de intervención (agosto-diciembre 2015).

Otro aspecto por atender era el relacionado con la planeación de la colonia. Los cimientos de los
condominios no brindan la suficiente estabilidad, por lo que dicha zona es clasificada como zona
de alto riesgo en época de inundaciones.
Los resultados obtenidos en la etapa inicial de la investigación mediante la encuesta aplicada,
permitieron identificar distintas tipologías. Entre ellas se encuentran la familia nuclear con 39.74
%, la familia extensa con 12.82 %, la familia monoparental con 11.97 %, y la familia compuesta
con 5.98 %. Los porcentajes restantes no aplicaron en los tipos de familias previstas por el
cuestionario aplicado. Los datos mencionados aparecen en la siguiente gráfica.

Vol. 6, Núm. 12 Enero – Junio 2016 RIDE


Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467

Fuente: grupo de intervención (agosto-diciembre 2015).

Por otro lado, la variable de la educación mostró resultados desfavorables en el desarrollo del
proceso y la intervención, sobre todo por la presencia de personas analfabetas dentro del
fraccionamiento. Las estadísticas construidas en la etapa de investigación, que muestra la
siguiente gráfica, señalan que 2.1 % de la población no tiene ningún grado de estudios, 2.1 %
solo sabe leer y escribir, 21.5 % concluyó la educación primaria, 28.3 % terminó el nivel
secundaria, 23.0 % finalizó la preparatoria y 22 % alcanzó el nivel profesional. Por otro lado, no
se pudo corroborar el grado escolar del 1 % de la muestra.
Contradictoriamente, las personas con bajo nivel de escolaridad fueron las que más se integraron
a las acciones implementadas por los proyectos de intervención y las apoyaron. Dichos
segmentos poblacionales de baja escolaridad, con elementos involucrados en la organización
barrial, la asunción de liderazgo y el conocimiento de las estructuras municipales, estuvieron
también muy implicados en actividades concretas como la limpieza, reforestación,
mantenimiento y cuidado de áreas verdes, convocatoria para la juntas vecinales, apoyo en
infraestructura, etcétera. En contraste, la participación de los grupos poblaciones con escolaridad
más alta fue menor.

Vol. 6, Núm. 12 Enero – Junio 2016 RIDE


Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467

Fuente: grupo de intervención (agosto–diciembre 2015).

Otro rasgo sociodemográfico que caracterizó de manera significativa al área de intervención es la


diversidad de culturas asentadas en ella. Según las estadísticas consultadas, en el año 2000
llegaron al lugar migrantes provenientes de diferentes estados, por ejemplo, Veracruz, Oaxaca,
Coahuila y Chiapas. Y tomaron posesión de viviendas que en ese momento se encontraban
abandonadas. Para ello, argumentaron su ineludible necesidad de vivienda y la falta de recursos
económicos, lo cual les impedía pagar una renta.

Vol. 6, Núm. 12 Enero – Junio 2016 RIDE


Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467

Fuente: grupo de intervención (agosto-diciembre 2015).

Como se puede observar en la gráfica anterior, actualmente un elevado porcentaje de la


población proviene de otros estados de la república mexicana. Solamente 27.35 % de la
población es originaria de Ciudad Juárez, mientras que 11.11 % proviene de diversas partes del
Estado de Chihuahua y 0.85 % de otro país. Como dato importante, 44.02 %, casi la mitad de los
habitantes, son originarios de otros estados de la república. Se desconoce el lugar de procedencia
del restante 16.67 % de la población de Eco 2000.

Proyectos de intervención implementados

A partir de las necesidades y prioridades que se fueron gestando en la parte inicial de la


investigación, se elaboraron tres proyectos de intervención con la finalidad de integrar los
aspectos básicos discutidos por la ciudadanía. La intervención general en Eco 2000 se ha estado
estructurando a partir de la implementación de estos tres proyectos, desarrollándolos de manera
simultánea y siguiendo la línea de desarrollo comunitario. Estos proyectos se apoyan e integran
mutuamente en su materialización.

Vol. 6, Núm. 12 Enero – Junio 2016 RIDE


Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467

Para llevar a cabo estos proyectos se plantearon diversas estrategias, técnicas, gestiones y
actividades de mejoramiento dentro del fraccionamiento Eco 2000, así como un cambio de
perspectiva sobre dicho sector de la ciudad.

A continuación se mencionan los títulos y planteamientos generales establecidos para cada


proyecto que busca propiciar el desarrollo comunitario del fraccionamiento Eco 2000 de Ciudad
Juárez.

Proyecto # 1: “Mejorando la visión de Eco 2000”

Objetivo general
Mejorar la calidad de vida de los habitantes del fraccionamiento Eco 2000, a través de la
participación y organización comunitaria con vistas al tratamiento de las problemáticas:
alumbrado público y espacios de recreación.

Objetivos específicos
 Propiciar un sentido de pertenencia entre los habitantes del fraccionamiento con respecto
a las áreas de recreación, las cuales se encuentran deterioradas.
 Generar una vinculación entre los habitantes del fraccionamiento e instituciones
gubernamentales y no gubernamentales con el fin de gestionar recursos.
 Fomentar una cultura de cuidado y mantenimiento del alumbrado público y las áreas de
recreación.

Metas
 Concientizar a los habitantes sobre la necesidad de su implicación en la realización de los
proyectos instrumentados en el fraccionamiento.
 Sensibilizar a la ciudadanía sobre el respeto, mantenimiento y cuidado de las áreas verdes
que se encuentran en su demarcación.
 Obtener considerable participación y apoyo de los habitantes para la creación de áreas
recreativas.
 Mejorar de manera integral las cuatro áreas de recreación ubicadas en el área de intervención
comunitaria.

Vol. 6, Núm. 12 Enero – Junio 2016 RIDE


Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467

 Reponer en su totalidad las lámparas del alumbrado público del fraccionamiento.

Proyecto # 2: “Ecología Comunitaria”

Objetivo general
 Contribuir al rescate medio ambiental en el fraccionamiento Eco 2000 a través de la
promoción social con actividades de limpieza, mantenimiento y concientización en la
etapa agosto-noviembre 2015.

Objetivos específicos
 Concientizar a la comunidad sobre las problemáticas asociadas a la limpieza y su falta de
atención.
 Diseñar un programa de campañas periódicas permanentes para la limpieza de Eco 2000
con un enfoque centrado en la participación ciudadana.
 Recuperar la higiene medioambiental en las áreas previstas para la recreación en el
fraccionamiento mediante la participación ciudadana.
 Educar a los habitantes en el uso correcto de los estacionamientos, evitando así el daño a
las áreas verdes.

Metas
 Promover la participación de los habitantes del sector por medio de las juntas vecinales y
demás actividades comunitarias, con el propósito de ejecutar un plan de intervención en
tiempo y forma.
 Promover la asistencia y participación del 80 % de los habitantes en actividades que
competen al plan de intervención.
 Restablecer la limpieza permanente de áreas verdes, recreativas y públicas.
 Obtener el apoyo de las diferentes dependencias municipales para el restablecimiento
sistemático del servicio de recolección de basura.

Proyecto # 2: “Reconstruyendo Nuestro Espacio”


Objetivo general

Vol. 6, Núm. 12 Enero – Junio 2016 RIDE


Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467

 Promover un conjunto de acciones organizativas para la restauración de la imagen de las


viviendas en el fraccionamiento Eco 2000.

Objetivos específicos
 Potencializar las habilidades y recursos comunitarios mediante la participación y
organización para generar un cambio en la imagen de las viviendas del sector.
 Establecer acciones dirigidas a la reconstrucción social, material y simbólica de las
viviendas en el área intervención.
 Adquirir recursos materiales externos como complemento en instancias municipales con
vistas a la recuperación de las fachadas habitacionales.

Metas
 Gestionar en las dependencias de gobierno y asociaciones civiles la obtención de los
recursos que permitan mejorar la imagen de los condominios y restablecer su sentido de
pertenencia.
 Lograr 90 % de asistencia de los condóminos a las actividades que se realizan: talleres
informativos, teatrino, técnicas de recreación, mejoramiento de la imagen, y técnicas de
concientización y sensibilización.
 Potenciar las habilidades de los jóvenes con el objetivo de que se involucren en las
actividades de solución de las problemáticas.
 Cambiar la imagen de los doce condominios del área de intervención comunitaria.

Conclusiones

Durante la fase inicial del proceso de intervención de este estudio se identificaron diversos
aspectos potenciales importantes para la generación de desarrollo comunitario. Entre ellos
sobresalen los relacionados con los rasgos que tipifican el capital social comunitario asentado en
el fraccionamiento de intervención, la disposición de la ciudadanía para apoyar las diferentes
etapas de los proyectos que se elaboran y el compromiso asumido por las instituciones
municipales sobre asesoría, recursos, sistematicidad de servicios, etcétera. Sin embargo, estos
factores clave en las transformaciones comunitarias alternativas, como las presentadas en el

Vol. 6, Núm. 12 Enero – Junio 2016 RIDE


Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467

marco teórico del presente artículo, no pueden integrarse de manera consistente en los proyectos
estructurados e implementados. Dichas limitaciones fueron decisivas para que las acciones
previstas en cada proyecto no lograran la eficacia planeada.
Varias problemáticas han obstaculizado la puesta en práctica del trabajo comunitario en el
fraccionamiento. A pesar de que la concepción teórico-metodológica plantea como eje central la
participación ciudadana durante todo el proceso de intervención y de que los proyectos fueron
concebidos desde la comunidad, esta cualidad casi no se logró en la implementación de los
proyectos. La participación ciudadana no fue lo suficientemente sistemática como para poder
desarrollar los proyectos. Su participación estuvo limitada a la consulta en diversas decisiones, la
asistencia a juntas vecinales y la movilización para la realización de actividades de limpieza,
organización y embellecimiento. La ausencia de la ciudadanía estuvo muy restringida en
momentos clave de la intervención comunitaria, como son: diagnóstico, planeación, gestión,
monitoreo y evaluación.
A pesar de que los proyectos ejecutados son concebidos como parte de una estrategia integral de
desarrollo comunitario y debieron interactuar de manera coordinada y cooperar en acciones
específicas planteadas en los objetivos y metas, esto no logró traducirse en una práctica
transformadora. Los proyectos no pudieron articularse de manera horizontal y tampoco
desarrollar actividades compartidas. Cada equipo fue trazando su propio camino, fragmentando
la realidad de acuerdo a sus propósitos y perdiendo de vista los objetivos comunes identificados
al inicio del proceso de intervención comunitaria.
Otro elemento que no fue tomado en cuenta para el desarrollo de la experiencia de trabajo fue
considerar a la realidad comunitaria como algo homogéneo. Muchas actividades comunitarias en
los proyectos perdieron de vista la diversidad de personas, grupos y redes, lo que a su vez se
refleja en una gran variedad de modos de actuar y distintos intereses.
No obstante las limitaciones mencionadas, la intervención mostró un conjunto de resultados
cuantitativos y cualitativos que fueron muy importantes para el progreso y bienestar del
fraccionamiento. Entre los resultados más visibles estuvieron la conducta positiva de los vecinos
con respecto a su entorno, las nuevas formas de interrelacionarse entre los vecinos, la
identificación comunitaria de necesidades colectivas, el fortalecimiento del tejido social, la
recuperación de algunos servicios comunales municipales, el apoyo de las autoridades
municipales, la recepción del equipo de intervención y la asimilación de las ideas propuestas.

Vol. 6, Núm. 12 Enero – Junio 2016 RIDE


Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467

Sobresale el logro de una relación más estrecha con instituciones gubernamentales, no


gubernamentales y empresas privadas, las cuales se comprometieron a seguir brindando su
apoyo.

Bibliografía
Aguilar, M. J. (2001). La participación comunitaria en salud: ¿mito o realidad? Madrid: Ediciones
Díaz de Santos S. A.
Alonso, J. (2007). El discurso comunitario en la práctica de intervención. En Memorias CD VIII
Taller Internacional Comunidades. Historia y Desarrollo y Foro Mundial Familia,
Desarrollo Humano y Diversidad, Santa Clara: Editorial Feijóo. Universidad Central “Marta
Abreu” de Las Villas, celebrado entre el 27 y 29 de marzo del 2007.
Alonso, J. (2009). La comunidad y lo comunitario en su devenir histórico, en Memoria CD IX Taller
Internacional Comunidades: Historia y Desarrollo. La responsabilidad individual y
organizacional desde un enfoque comunitario. Santa Clara: Editorial Feijóo, Universidad
Central “Marta Abreu” de Las Villas, celebrado entre el 18 y 20 de marzo del 2009.
Alonso, J. (2012). Investigación cualitativa: ¿opresión o emancipación? Material docente del
Programa Doctoral en Desarrollo Comunitario, Santa Clara.
Alonso, J. et al. (2004). Autodesarrollo Comunitario; crítica a las mediaciones sociales recurrentes
para la emancipación humana. Centro de Estudios Comunitarios. UCLV. Santa Clara:
Editorial Feijoó.
Alonso, J., Riera, C. M., y Rivero, R. (2013). Fundamentos conceptuales y metodológicos del
autodesarrollo comunitario como alternativa emancipadora. En CD del XI Taller
Internacional de Comunidades; historia y desarrollo. Santa Clara.
Ander- Egg, E. (2007). Acción municipal, desarrollo local y trabajo comunitario. Caracas:
Universidad Bolivariana de Venezuela.
Ander-Egg, E. (2003). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad, Libro I. Buenos
Aires: Grupo Editorial Lumen.
Ander-Egg, E. (s.f). “Conceptos de comunidad y desarrollo de la comunidad. En Selección de
lecturas sobre trabajo social comunitario (pp. 10-14). Curso de Formación de Trabajadores
Sociales. Centro gráfico de Villa Clara.

Vol. 6, Núm. 12 Enero – Junio 2016 RIDE


Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467

Castillo, Nemesio y García, Rogelio (2015). Guía para la presentación de proyectos de intervención
social y evaluación de programas sociales, Editorial: Universidad Autónoma de Ciudad
Juárez.
Del Moral, A. (1991). El desarrollo comunitario en la obra de los teóricos más representativos. En
Acciones e investigaciones sociales, ISSN 1132-192X, Nº 1. En: dialnet.unirioja.es
Marchioni (1999). Comunidad, participación y desarrollo. Editorial Popular, España.
Mendoza, María del Carmen (2002). “Una opción metodológica para los trabajadores sociales”.
Asociación de Trabajadores Sociales Mexicanos, 2da edición.
Payne, R. (2002). Community forestry and the politics of agrarian reform in the Chimalapas,
Oaxaca. Journal of Sustainable Forestry 15(1).
Romero, María Isabel (2013). La potencialidad de la formación en educación popular del Centro
Memorial Martin Luther King Jr. para el desarrollo comunitario. Tesis en opción al grado de
Doctor en Ciencias Sociológicas, Universidad Central “Marta Abreu” de las Villas, Cuba.

Vol. 6, Núm. 12 Enero – Junio 2016 RIDE

También podría gustarte