UD 1: Comunicación y Expresión Sonora

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

10/10/2017 CES01_Contenidos

Música y palabra.

Caso práctico
A la productora donde trabaja Mónica le llega un proyecto: hacer un vídeo didáctico para el Museo de la
Música de la ciudad. A Mónica siempre le gustó la música y en la productora lo saben, por eso le dicen
que se encargue de recopilar información sobre música para la elaboración del guión audiovisual., una
buena documentación inicial se fundamental para el buen fin de todo proyecto audiovisual. Mónica se
plantea qué sabe ella exactamente sobre música pues una cosa es escuchar música y otra saber sobre
ella. El encargo le da la oportunidad de indagar sobre la música, el recorrido de la música a través de la
Historia, conocer estilos e instrumentos musicales.

Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de


Educación, Cultura y Deporte.
Aviso Legal

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 1/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

1.- La música.

Caso práctico
Mónica se reúne con el director del Museo de la Música para comenzar el diseño del vídeo didáctico. El
objetivo es realizar un vídeo y editarlo en DVD para regalarlo a los grupos de escolares que visiten el
museo, no solo para que se lleven un recuerdo, sino para que en clase puedan seguir estudiando
música y sea un material más de estudio. Se plantea que el vídeo comience con los conceptos
fundamentales de la música. Estos conceptos son los que vamos a ver en este epígrafe.

¿Sabes de dónde viene el término música? Pues de la palabra griega


mousiké: el arte de las musas. En la antigua Grecia, se entendía por
musas las diosas de las artes de la poesía, música y danza que
constituían una unidad, aunque el término “música” se refirió al arte de
los sonidos en particular.

Existen cientos de definiciones de música que intentan explicarla desde


distintos posicionamientos (sociales, psicológicos, culturales e históricos)
y ninguna puede ser considerada como perfecta pero todas pueden ser
consideradas como complementarias.

La gran mayoría de definiciones de música se inclinan a considerar a la


música como arte, como lenguaje o como ciencia.

Tatarkiewicz da una definición de arte según el cual el arte sería aquella creación humana capaz de producir un
deleite estético, por lo tanto, la música como arte no es otra cosa que la manifestación de la belleza por medio de
los sonidos, pero esta manifestación reposa sobre un ciencia exacta, formada por el conjunto de leyes que rigen la
producción de los sonidos, y al mismo tiempo, sus relaciones de elevación y duración. La R.A.E, en su cuarta
acepción de música, la define como “Arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de
unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente.”
La definición más habitual que puedes encontrar es esta: "la música es el arte del bien combinar los sonidos en el
tiempo".

El lenguaje es la facultad de comunicarse mediante un sistemas de signos compartidos. Si pensamos en la


música como lenguaje nos planteamos la música como transmisora de mensajes, mensajes que transmiten cada
obra musical y que son decodificados por el oyente de forma subjetiva. Es un hecho que los sentimientos más
intensos se expresan por medio de la música. Al mismo tiempo considerar la música como lenguaje nos lleva a
analizar los elementos constitutivos del lenguaje musical (ritmo, melodía, armonía, timbre, textura y forma). Además
nos lleva a plantear el proceso de comunicación del lenguaje musical como compositor-intérprete-oyente.

La música como ciencia es otra perspectiva para aproximarse al fenómeno musical. Ya la escuela pitagórica en la
Antigua Grecia estudiaba la relación de los números y la música. Y Casiodoro en la Edad Media aporta la siguiente
definición “la ciencia de la música es la disciplina que trata de los números en relación con cuanto se descubre en
los sonidos”. En el siglo XIX nace la Musicología, ámbito de estudio científico de la música.

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 2/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

1.1.- Las notas musicales.


¿Has olvidado una canción y no hay manera de recordar la melodía? De la
misma forma que escribimos palabras para no olvidarlas podemos escribir la
música. A los signos que representan los sonidos los llamamos notas, que
permiten representar dos dimensiones del sonido: la altura del sonido (la
frecuencia) y su duración. La representación de una nota es básicamente una
pequeña circunferencia u óvalo. La duración de una nota se representa por su
figura, es decir, por lo que se le añade a esa pequeña circunferencia.

Los silencios también se representan en la música. La duración de los silencios toman los valores de las notas
de las que toman los nombres. Su representación es diferente.

Las 7 notas musicales responden a un orden de altura creciente, a la sucesión de las 7 notas ordenadas se la
denomina escala: DO-RE-MI-FA-SOL-LA-SI.

La altura o tono es la característica que nos permite diferenciar un sonido agudo de uno grave. La altura viene
producida por el número de vibraciones por segundo (frecuencia), así a mayor número de vibraciones por segundo
más agudo es el sonido, y a menor número de vibraciones más grave es el sonido. La nota musical La, es la nota
sobre la cual se referencia para afinar, y tiene una frecuencia de 440Hz, es por lo que se la conoce como «La 440» .

En 1936, una conferencia internacional recomendó que el LA se afinara a 440Hz. Este patrón fue tomado por la
Organización Internacional para la Estandarización (ISO en sus siglas en inglés) en 1955 (y reafirmado por ellos en
1975 como ISO 16. Desde entonces ha servido como la frecuencia de sonido de referencia para la normalización
del diapasón musical y la afinación de todos los instrumentos musicales.

En los países anglosajones, para el nombre de las notas se utiliza las letras del alfabeto en lugar de las sílabas. Se
llama cifrado inglés o americano

Cifrado inglés

A B C D E F G

la. si. do. re. mi. fa. sol.

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 3/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

1.2.- El ritmo.
La palabra ritmo seguro que te es familiar, pero ¿qué es? La música tiene una serie
de elementos que son:, la melodía, la forma, la armonía y la textura y el ritmo.

El ritmo musical es la ordenación de los sonidos en el tiempo, siguiendo un patrón. El


ritmo se fundamenta sobre los pulsos, que son la secuencias de golpes que se
repiten a lo largo del tiempo de forma regular. Dentro de los pulsos los podemos
catalogar en unos pulsos más fuertes, que se llaman acentos y otros pulsos
normales. El pulso de la música es la unidad métrica sobre la que se estructura el
ritmo. Podemos definir el ritmo como la organización en el tiempo de pulsos y acentos
que perciben los oyentes en una estructura. Esta sucesión temporal se ordena en
nuestra mente, percibiendo de este modo una forma.

El ritmo tiene mucho que ver con definir el compás, que es la división del tiempo
musical en partes iguales. Es la unidad que existe entre cada apoyo rítmico. Los compases, en el pentagrama, se
separan por medio de unas líneas verticales que se llaman líneas divisorias o barras de compás que preceden
siempre al acento.

El ritmo se escribe con la figura musical definitoria de la duración de los sonidos (redonda, negra, corchea,
semicorchea, fusa, semifusa). Si al pentagrama se le agregan notas musicales (una figura sobre una línea del
pentagrama) aparece el sonido. Al sumar los acentos, figuras y un compás definido por el ritmo, surge la melodía.

Citas para pensar

«El oído, ese órgano del miedo, sólo alcanzó tanta grandeza en la noche y en la
penumbra de las cavernas oscuras y de las selvas, tan de acuerdo con el modo de vivir de
la era del deseo. En la claridad del día, el oído es menos necesario. Fue así que la música
adquirió el carácter del arte de la noche y de la penumbra».

Nietzsche

Autoevaluación
¿Qué nombre recibe la característica que nos permite diferenciar un sonido agudo de uno grave?
Escala.
Amplitud.
Nota.
Tono.

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 4/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

1.3.- La melodía.
¿Te gusta tararear canciones? Pues eso que canturreas es la melodía de una
canción. Una melodía es una sucesión de sonidos que se desenvuelve en una
secuencia lineal (uno tras otro) y que tiene una identidad y significado propio.
La melodía parte de una base conceptualmente horizontal, con eventos
sucesivos en el tiempo, y no vertical, como sería en un acorde donde los
sonidos son simultáneos.

Las melodías se estructura en frases musicales, de modo parecido a lo que


ocurre en en lenguaje hablado.

Un motivo musical es un conjunto de notas que se repiten varias veces de manera consecutiva a lo largo de una de
una pieza musical. Un tema es una idea musical formada por uno o más motivos.

Debes conocer
La mejor forma de entender todos estos conceptos y ampliarlos es escuchar música y que mejor
maestro que Bernstein que explica el concepto de melodía mientras dirige a una orquesta sinfónica.

Bernstein. ¿Qué es la melodía?


Bernstein.
… ¿Qué es la melodía?
Bernstein.
… ¿Qué es la m

Resumen textual alternativo Resumen textual alternativo Resumen textual alternativo

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 5/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

1.4.- Tempo, textura y forma.


Ahora veamos otros elementos de la música. La velocidad con la que se interpreta una pieza musical viene indicado
por el tempo, que se organiza en torno al compás, como unidad de medida, como ya vimos. No es concepto
absoluto sino que depende de los intérpretes pero es uno de los elementos más importantes de la música. El tempo
no solo indica velocidad, también tiene un gran poder expresivo. Los términos que indican el tempo se llaman aires
del compás.

Aires

Largo Muy despacio.

Adagio Despacio.

Andante Tranquilo, moderado.

Allegro Rápido.

Presto Muy rápido.

Vivace Viva.

La armonía es la ciencia que estudia los acordes y la relación entre ellos. La base de la armonía es el acorde que
consiste en un conjunto de dos o más notas diferentes que suenan simultáneamente o en sucesión y que
constituyen una unidad armónica. La palabra “armonía” viene del griego “harmonía”que significa orden y proporción.
Cualquier tipo de acompañamiento musical (vocal o instrumental) que no sea el de la mera percusión rítmica,
requiere armonía; es decir, debe haber una perfecta combinación y ensamblaje de los acordes.

Los elementos que componen la música se estructuran de una manera u otra. A esta manera de entretejer la
música, se le llama textura. La textura monofónica, es de una sola línea melódica, sin acompañamiento armónico.
La textura polifónica, se construye con varias líneas melódicas que se entretejen y contraponen unas a otras,
teniendo todas la misma importancia e independencia, pero al coincidir forman la armonía. Y la textura homofónica,
consiste en el acompañamiento de una melodía con acordes.

La forma musical es la manera de organizar la composición musical, es la estructura de la composición. La forma


musical se puede estructurar por repetición, variación, ampliación o reducción. La forma puede ser primaria: se
repite un mismo período musical, combinando estrofas como sucede en las coplas o el romance. La forma binaria:
tiene dos periodos o frases (A-B) o la forma ternaria: se divide en tres periodos, pero el tercero es una reexposición
del primero (A-B-A). Con estas formas se pueden crear desde sencillas composiciones hasta sinfonías.

Podemos clasificar las formas musicales en formas simples: son breves o constan de un solo movimiento (nocturno,
rondó) y Formas complejas: son extensas y constan de varios movimientos (sinfonía, sonatas,concierto, suite,
oratorio, ópera, etc.).

Además las podemos clasificar en formas instrumentales donde sólo intervienen en ellas instrumentos musicales;
formas vocales en las que intervienen en ellas la voz humana y formas mixtas: que son tanto vocales como
instrumentales.

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 6/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

Debes conocer
Las formas musicales son muy variadas, en el siguiente documento podrás comprobar la gran cantidad
de formas que existen. Léelas todas pues te resultará muy útil cuando escuches los ejemplos de la
unidad.

Formas musicales.

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 7/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

2.- La notación musical occidental.

Caso práctico
El director del Museo de la Música le entrega a Mónica una carpeta con documentación musical. Al
llegar a la productora Mónica abre la carpeta y lo que contienen son partituras: la música se puede
escribir para luego interpretarla; esto ha permitido que la música permanezca en el tiempo. A Mónica le
surge la duda de cómo se ha conseguido transcribir al papel los sonidos y cree que será algo
interesante para incluirlo en el documental.

Te resultará interesante saber que la primera forma de escritura musical se dio entre los siglos VIII y IX, hoy se
conoce como notación neumática. Los neumas eran signos elementales que se colocaban sobre cada sílaba del
texto y servían de guía para recordar la melodía que debía ser cantada perteneciente a un repertorio conocido de
antemano. Los cuatro neumas elementales son: punctum, virga, clivis, podatus. Los neumas no indicaban ni la
altura relativa del sonido ni el ritmo de la melodía, sino que mostraban el sentido o la dirección que debía tener la
línea melódica.

En el siglo X comenzaron a usarse líneas para señalar con cierta exactitud la altura de los sonidos musicales.

A Guido D´Arezzo se le debe el haber dado nombre a las seis primeras notas de escala – ut, re, mi, fa, sol, la -,
basándose en las primeras sílabas de los versos de un himno del siglo VIII, dedicado a San Juan Bautista. Los seis
primeros versos dan el nombre a las notas, la melodía de Guido daba a la primera sílaba de cada verso un sonido
diferente, que coincidía con los sonidos de la escala. Con el tiempo la primera sílaba se cambió por Do y se añadió
el Si uniendo la "S" y la "I" de los dos últimos versos.

Recomendación
En el siguiente vídeo podrás escuchar y ver las notas del himno a San Juan Bautista en el que basó
Guido D'Arezzo para nombrar a las notas musicales. La traducción del texto es la siguiente: “Para que
tus siervos puedan cantar libremente las maravillas de tus actos, elimina toda mancha de culpa de sus
sucios labios, oh san Juan”.

Ut queant laxis. Himno a San Ju…

Resumen textual alternativo

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 8/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

Actualmente las notas se escriben en una pauta de cinco líneas que llamamos pentagrama: conjunto de 5 líneas
paralelas y horizontales, con sus 4 espacios interlineales en las que se colocan las notas musicales y otros signos
para indicar su altura.

Las claves son signos musicales que nos dan el nombre que tiene una nota de una línea determinada del
pentagrama, colocándose al inicio del pentagrama a partir de la cual se desarrollan todas las notas siguientes.

Existen tres tipos de clave: la clave de Sol, la clave de Fa y la clave de Do.

Autoevaluación
De la siguientes formas musicales señala la que sólo tiene un movimiento:
Concierto.
Suite.
Oratorio.
Rondó.

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 9/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

3.- Los instrumentos musicales y su clasificación.

Caso práctico
Mónica quiere incluir en el DVD los instrumentos musicales, pues son las herramientas que en manos
de los intérpretes consiguen obtener música. Le toca, ahora pues, investigar sobre sus instrumentos,
sus características y diferencias.

Seguramente alguna vez has tocado un instrumento musical o lo sigues haciendo, pues bien, un instrumento
musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes y los medios para su
vibración, construido con el propósito de producir sonido en uno o más tonos que puedan ser combinados por un
intérprete para crear música. Existen varias maneras de clasificar los instrumentos de la orquesta sinfónica, la
más extendida es la de dividir los instrumentos musicales en tres familias: la de cuerda, viento y percusión pero hay
instrumentos que se quedan fuera de algunas de estas categorías. Erich von Hornbostel y Curt Sachs proponen una
clasificación de los instrumentos musicales basado en cinco grupos según el modo de generación del sonido:

Idiófonos: instrumentos en los que el sonido procede del mismo instrumento al vibrar mediante percusión,
frotación, o pulsación, por ejemplo el xilófono, la campana o la txalaparta.
Membranófonos: instrumentos en los que el sonido es generado por la vibración de una membrana por
percusión o frotación, como es el caso del timbal, el tambor o la conga.
Aerófonos: Son los instrumentos de viento, el sonido lo genera la vibración del aire a causa del roce con
una lengüeta, labios o cuerdas vocales: ejemplos de aerófonos son la flauta, la trompeta.
Cordófonos: son los instrumentos de cuerda, el sonido lo genera la vibración de una cuerda mediante
percusión, frotación o pinzamiento, como el caso del arpa, el violonchelo o el piano.
Electrófonos: el sonido es generado por medios electrónicos, por ejemplo un sintetizador. Hay que tener
cuidado de no confundirlos con los instrumentos que consiguen sonido de forma no electrónica pero luego se
modifican electrónicamente, como una guitarra eléctrica.

Para saber más


Para conocer algo más de la clasificación de los instrumentos que proponen Hornbostel-Sachs te
proponemos que visites la siguiente página web.

Clasificación de los instrumentos musicales según Hornbostel-Sachs.

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 10/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

3.1.- Instrumentos de cuerda.


¿Es el violín tu instrumento favorito? Los instrumentos de cuerda o cordófonos
son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las
vibraciones de una o más cuerdas, cuya vibración resuena en la caja de
resonancia que tienen. Estas cuerdas están tensadas entre dos puntos del
instrumento y se hacen sonar pulsando, frotando o percutiendo la cuerda.

Se denominan instrumentos de cuerda frotada aquellos instrumentos


musicales que el sonido se consigue frotando las cuerdas con un arco. Dentro
de la orquesta clásica, se llama cuerdas al conjunto de instrumentos de cuerda
frotada formado por los grupos de violines (normalmente divididos en violines
primeros y segundos), violas, violonchelos y contrabajos.

Los instrumentos de cuerda pulsada son los instrumentos en que las cuerdas se pulsan con los dedos, con las uñas
o con un plectro o puntilla sujetado entre los dedo. Ejemplos son el laúd, la guitarra o el arpa.
Es importante resaltar aquí el particular caso del contrabajo, que es un instrumento que participa tanto de la
condición de instrumento de cuerda frotada como de la de instrumento de cuerda pulsada, pues en el jazz suele
utilizarse por lo general de esta última forma.

Los instrumentos de cuerda percutida son aquellos instrumentos de cuerda en los que el sonido se produce cuando
sus cuerda entran en vibración cuando son golpeadas por un pequeño martillo o palancas unidas a las teclas. El
más importante de esta categoría es el piano. Otros instrumentos son el clavicordio, el santur, el címbalo o el
clavecín.

Debes conocer
No dejes de escuchar el siguiente enlace donde podrás escuchar los diferentes instrumentos de cuerda,
ya que hay una tarea relacionada con esta audición.

0:00
Resumen textual alternativo

Autoevaluación
Los instrumentos en los que el sonido procede del mismo instrumento al vibrar mediante
percusión, frotación, o pulsación, pertenecen al grupo:
Idiófonos.
Membranófonos.
Aerófonos.
Cordófonos.

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 11/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

3.2.- Instrumentos de viento.


¿Quizás es la trompeta tu instrumento favorito? En los instrumentos de viento,
el sonido se produce al vibrar una columna de aire al pasar por un tubo. Es la
longitud del tubo la que determina la altura o tono.

Los instrumentos de viento se suelen clasificar en dos grupos, los de viento-


metal, viento-madera.

Los instrumentos de viento-metal son instrumentos musicales de viento


compuestos por un tubo de metal (generalmente latón), que puede estar
doblado o recto, una boquilla y una campana extremo opuesto a la boquilla.
Trompetas, trompas, clarín, trombón de varas o tuba con algunos instrumentos de este tipo.

Los instrumentos de viento-madera, toman el nombre del material en el que suelen estar hechos (actualmente
puedes encontrar instrumentos de viento-madera fabricados con plástico o incluso metal), pero es su timbre y
sonido lo que les caracteriza. Flauta (recta, bombarda, travesera, píccolo), oboe, fagot, el corno, clarinete son
algunos ejemplos de este grupo.

Debes conocer
No dejes de escuchar el siguiente enlace donde podrás escuchar los diferentes instrumentos de viento
ya que hay una tarea relacionada con estas audiciones.

0:00
Resumen textual alternativo

0:00
Resumen textual alternativo

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 12/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

3.3.- Instrumentos de percusión.


Quizás te guste tocar la batería. Un instrumento de percusión es un tipo de
instrumento musical cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado. Es,
quizá, la forma más antigua de instrumento musical.

La percusión se distingue por la variedad de timbres que es capaz de producir


y por su facilidad de adaptación con otros instrumentos musicales. Cabe
destacar que puede obtenerse una gran variedad de sonidos según las
baquetas o mazos que se usen para golpear algunos de los instrumentos de
percusión.

Un instrumento de percusión puede ser usado para crear patrones de ritmos o bien para emitir notas musicales
como lo hace un xilófono. Su principal función es acompañar a otros con el fin de crear y mantener el ritmo.

Los instrumentos de percusión pueden clasificarse en dos categorías según la afinación:

De altura definida: Los que producen notas identificables. Es decir, aquellos cuya altura de sonido está
determinada. Algunos son: el timbal, el xilófono, el vibráfono, la campana, la campana tubular.
De altura indefinida: Aquellos cuyas notas no son identificables, es decir producen notas de una altura
indeterminada. Entre ellos están: el bombo, la caja, el cajón, el címbalo o las castañuelas.

Debes conocer
No dejes de escuchar el siguiente enlace donde podrás escuchar los diferentes instrumentos de
percusión y otros menos utilizados en la orquesta.

0:00
Resumen textual alternativo

Autoevaluación
¿Cuál de los siguientes instrumentos no es un instrumento de viento-metal?
Clarín.
Oboe.
Trompa.
Tuba.

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 13/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

4.- Historia de la música.

Caso práctico
El director del Museo de la Música llama a Mónica para
interesarse por la marcha del proyecto y plantearle que
aprovechando la magnífica colección de instrumentos musicales
expuestos en el museo, el audiovisual debería abordar la historia
de la música. Mónica le sugiere que se podría parcelar los
contenidos en diferentes etapas históricas y mantener un
paralelismo con las salas del museo. Al director le parece buena la
idea,y le dice, “Mónica, toma nota, te diré el nombre de las salas:
Mundo Antiguo, Edad Media, Renacimiento, Barroco, Clasicismo,
Siglo XIX y la última sala está dedicada a la música popular”. El
director invita a Mónica a visitar el museo de nuevo, ver los instrumentos, oír las grabaciones, en
definitiva a dar un paseo por la historia.

Nuestra vida, si lo piensas, siempre ha estado acompañada por la música. Cada época tiene su música: las
canciones infantiles cuando somos niños, la música que escuchábamos cuando estudiabas en el instituto, las
canciones que oían tus padres en su juventud. La música ha acompañado a hombres y mujeres siempre. La música
ha acompañado a la humanidad desde sus orígenes.

Cada periodo histórico ha tenido su propia música, que como toda obra de creatividad asume los valores del
contexto donde se crearon. Las ideas, creencias, valores y todo aquello que conocemos como cultura son
sintetizadas en la creación artística. La música, por tanto, no puede escapar de esta realidad.

Debes conocer
Visiona el siguiente documental del musicólogo, viologambista y especialista en música antigua, Jordi
Savall, uno de los creadores más prolíficos del mundo.

Jordi Savall y los Borgia. Resumen textual alternativo

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 14/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

4.1.- Mundo Antiguo.


Hagamos un poco de repaso histórico ¿te parece? Se denomina Mundo Antiguo al
periodo que comprende desde el 5000 a.C al 476, año en el que se produce la caída
del Imperio Romano.

La música siempre ha estado presente en la vida del hombre desde la prehistoria, así lo
atestiguan los instrumentos musicales hallados en los yacimientos arqueológicos.
También sabemos que nuestros antepasados hacían uso de la música al quedar
imágenes que representan escenas con instrumentos musicales. Pero no ha quedado
notación musical, y si queda alguna aún no ha podido ser descifrada de forma
plenamente satisfactoria.

Hay que tener claro que la música del mundo antiguo no debe confundirse con el
término “música antigua”, que es el término que se emplea para designar a la música
creada desde la época medieval hasta el barroco, pasando por el renacimiento.

La música en el Antiguo Egipto poseía avanzados conocimientos que eran reservados para los sacerdotes, en el
Imperio Nuevo utilizaban ya la escala de siete sonidos. Tenían instrumentos musicales muy variados, algunos de los
más representativos son el arpa, la lira, el laúd y el sistro. En los instrumentos de viento contaban con la flauta recta
y la chirimía doble y además en los desfiles militares se usaba la trompeta.

En la Antigua Grecia aparecen las primeras manifestaciones musicales descifrables y escritas que actualmente se
conservan en manuscritos. Es de los griegos de donde viene la palabra música (mousike) que engloba tanto la
poesía como la danza y la música. La escritura musical la realizaban con las letras del alfabeto. Existiendo distintas
escalas que a su vez formaba modos. Los instrumentos musicales más destacados fueron; el arpa, la lira, la cítara,
el aulos (que es una especie de flauta de doble caño), los krotala (castañuelas) y los kymbala (címbalo), el sistro y
varios tipos de tambores como por ejemplo el tympanon.

La música en Roma es heredera de la música de otras civilizaciones, especialmente de la griega. Entre los
instrumentos musicales de Roma destacaban trompetas, ámbalos (platillos metálicos) y tambores. La música militar
tuvo un gran desarrollo en esta época. Se instituyó grupos de músicos en las Milicias Romanas integrados por
instrumentos de viento y con funciones específicas para las ceremonias y el combate.

Autoevaluación
¿De cuántos sonidos constaba la escala musical del Imperio Nuevo del Antiguo Egipto?
9 sonidos.
7 sonidos.
5 sonidos.
12 sonidos.

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 15/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

4.2.- Edad Media.


La Edad Media, musicalmente hablando, se caracteriza por ser una época que
la que se avanza en la notación musical, como ya hemos visto. La creación
musical se produce dentro del ámbito de la música religiosa, al ser los
monasterios los centros de la vida cultural, destacando el canto gregoriano,
llamado así en honor la papa Gregorio I (540-604) que recopiló y unificó los
cantos religiosos cristianos.

El canto gregoriano es monódico, es decir, consta de una sola melodía, es un


canto colectivo, cantado a una sola voz sin acompañamiento musical, por
tanto, a capella. Los textos que se cantan son en latín y se realiza con un
movimiento lento, sin prisa. El ritmo es libre, depende del texto, sin compás, no se repite. Y la melodía suele ser
larga al depender de la frase del texto que se cante.

En la Edad Media también existe música no religiosa, es la llamada música civil o profana: canciones de trovadores
y música de danza. Sigue siendo monódica, vocal pero cantada en lengua vernácula y con acompañamiento
instrumental, el movimiento es según el carácter y su ritmo es marcado.

Los avances y perfeccionamiento de la escritura musical posibilita que se desarrolle música con dos o más
melodías diferentes a la vez. La primera forma polifónica es el organum, que consiste en añadir una melodía nueva
sobre la melodía gregoriana.

De la misma forma la música civil comienza a ser polifónica desarrollándose en forma de motetes, canon y
baladas.

Para saber más


En el siguiente vídeo podrás escuchar un ejemplo de música profana, si te fijas no se canta en latín y es
acompañada de instrumentos musicales.

Berenguer de Palou "Tant m'abel…

Resumen textual alternativo

Y en el siguiente vídeo podrás escuchar un ejemplo de la incipiente música religiosa polifónica, en este
caso un orgnanum: "Alleluia: Justus ut palma", presta atención a la partitura pues hay partes que son
monódicas y partes polifónicas, en este caso solo dos melodías.

Alleluia: Justus ut palma {Free …

Resumen textual alternativo

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 16/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 17/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

4.3.- Renacimiento.
Seguro que al oír la palabra Renacimiento te surgen muchos nombres de arquitectos y
pintores, pero también tuvo una música propia e inconfundible. El Renacimiento es un
periodo histórico que se sitúa entre los años 1450 y el 1600. La música renacentista se
caracteriza por una suave sonoridad y la aceptación total de la polifonía. La mayoría de
las composiciones son a cuatro voces, pero incluso se compone para ocho voces. El
latín pierde protagonismo en favor de la lengua propia del país por lo que las letras se
acercan más a la gente. La afición por la música crece y se cultiva en la clase
aristocrática y burguesa como signo de refinamiento, incluso la posesión de
instrumentos musicales era considerado como un símbolo de riqueza. Gracias a la
imprenta musical las partituras recorren Europa, se difunden los temas de más éxito y
permite la expansión de un estilo internacional común en toda Europa (e incluso en las
coloni as españolas en América).

Aún no existe la orquesta como agrupación tímbrica estable. El criterio que que se usa
es su potencia, existiendo dos tipos de conjuntos:

Conjuntos de música alta: constituidos por instrumentos de sonido potente y sonoridad brillante, como los
de viento y percusión, empleados para tocar al aire libre en fiestas y procesiones (la bombarda, el
sacabuche, el serpentón, el corneto, la trompeta y la chirimía).
Conjuntos de música baja: instrumentos de sonido suave, como los de cuerda y los de viento, de sonido
más delicado (las flautas, los laúdes, la viola da gamba y los instrumentos de tecla como el clavecín, la
espineta y el virginal) Usados para las interpretaciones de música doméstica en los interiores de los palacios,
en estancias, cámaras o salones.

La música vocal religiosa católica presenta una polifonía austera, el órgano es el único acompañamiento a las voces
que tejen un contrapunto sencillo y limpio de ornamentos para hacer que el texto destaque, y se aleje del
exhibicionismo musical propio de la música profana. En cambio la Iglesia protestante emplea una textura
homofónica, que es más clara, ya que todas las voces avanzan a la vez y el texto se entiende mucho mejor, en su
afán de acercarse más a los fieles.

Para saber más


Escucha con atención estos ejemplos de tres compositores renacentistas, Palestrina, Cristóbal de
Morales y Tomás Luis de Victoria.

Palestrina Stabat Mater Cristóbal de Morales "Offertoriu…


O cium Defunctorum

Resumen textual alternativo Resumen textual alternativo Resumen textual alternativo

Los principales compositores renacentistas los puedes ver en esta cronografía.

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 18/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 19/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

4.4.- Barroco.
Abre tus oídos a la música barroca y seguro que la disfrutarás. La música barroca
es el estilo musical relacionado con una época cultural europea, que abarca desde
el nacimiento de la ópera en el siglo XVI hasta la mitad del siglo XVIII
(aproximadamente hasta la muerte de Johann Sebastian Bach, en 1750).

Se trata de una de las épocas musicales más largas, fecundas e importantes de la


música occidental, así como la más influyente. Su característica más notoria es
probablemente el uso del bajo continuo y el monumental desarrollo de la armonía
tonal. El bajo continuo (del italiano, basso continuo, en ocasiones aparece
abreviado b.c.) es una técnica de composición y ejecución propia y esencial del
período barroco de acompañamiento que puede desarrollarse con cualquiera de
los instrumentos polifónicos de la época. Los más frecuentes eran el clavecín, el
órgano, el laúd y el arpa. El B.C. está presente tanto en las obras de cámara como en las orquestales.

Para saber más


En esta sonata para violín de Vivaldi podrás escuchar el b.c. tocado con el clavecín. Observa como el
título de la obra emplea el cifrado anglosajón.

A. Vivaldi: Op. 2 n. 12 - Sonata f…

Resumen textual alternativo

El periodo barroco se caracteriza por ser el inicio de la ópera, que es una obra teatral cuyo texto se canta con
acompañamiento de una orquesta. La primera ópera reconocida de la historia, es "Orfeo" (1607) compuesta por
Claudio Monteverdi. Encontramos dos tipos de ópera, la ópera seria, donde se suele representar un drama a través
de la música, con personajes mitológicos o irreales y temas heroicos. La época de este tipo de ópera coincide con
el auge de los castrati (el más famoso fue Farinelli). El segundo tipo de ópera es la ópera bufa cuyo tema es
cómico y más cercano al gran público, una ópera breve y festiva.

Para saber más


Si te ha interesado el tema los castrati no dejes de escuchar el programa de radio Historia y música.

La España de Farinelli. Resumen textual alternativo

Los compositores más representativos del barroco son Monteverdi, Jean-Baptiste Lully, Henry Purcell y Joham
Pachelbel, en una segunda etapa encontramos a Scarlatti, Vivaldi, Haendel y Juan Sebastian Bach.

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 20/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

Debes conocer
Escucha detenidamente los siguientes fragmentos de compositores barrocos:

L'ORFEO de Claudio Monteverdi


Pergolesi
… - La serva padrona
Purcell
- St…- King Arthur - W

Resumen textual alternativo Resumen textual alternativo Resumen textual alternativo

Bach, Brandenburg Concerto #6,… Lascia ch'io pianga - Rinaldo (17…

Resumen textual alternativo Resumen textual alternativo

Autoevaluación
En en el Renacimiento, la música vocal religiosa católica es:
Atonal.
Homofónica.
Dodecafónica.
Polifónica.

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 21/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

4.5.- Clasicismo.
¿Has visto la película “Amadeus”? No dejes de verla y entra de lleno en el
clasicismo. El clasicismo es un periodo que se extiende desde el año 1750
hasta el año 1800. Es un periodo en el que la estética barroca (extrema y
dramática) se supera para adentrarse en los principios de la Ilustración. Es
una vuelta a lo clásico (neoclásico), donde priman el ideal de la razón, la
belleza y la elegancia. En música se compone bajo un gran respeto por las
formas y bajo la premisa que la música es un entretenimiento inocente que
sirve para hacer la vida más agradable. La música clásica es una música
simple, elegante, ordenada, proporcionada, que expresa emociones sin
dramatismo.

La ópera clásica deja atrás las ideas barrocas de los temas heroicos y personajes mitológicos para acercarse a
situaciones más familiares y cercanas; los personajes se comportan de manera creíble: parecen sentir de verdad
emociones humanas como la ambición, el amor, el deseo o la tristeza.

Para saber más


La película "Amadeus" (Milos Forman, 1984) nos cuenta la vida de Mozart y en ella podemos ver, entre
otras muchas cosas, cómo se gesta el cambio a la hora de entender la ópera. En este fragmento Mozart
pone en cuestión los principios barrocos de la ópera.

~~Amadeus Mozart parte 10/1…

Resumen textual alternativo

Los compositores más importantes son Mozart, Haydn, Boccherini y Beethoven.

Para saber más


Beethoven es el compositor que da cierre al clasicismo. consiguió hacer trascender la música del
romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo XIX. Su arte se expresó en
numerosos géneros y son sus sinfonías las que mayor repercusión han tenido.

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 22/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

Beethoven, Symphony 5, 1st mo…

Resumen textual alternativo

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 23/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

4.6.- Romanticismo.
El romanticismo abarca todo el siglo XIX, siglo caracterizado por ser el siglo de la
burguesía y la revolución industrial. El romanticismo es una etapa de pensamiento
idealista, se valora la libertad como valor supremo. Si el siglo anterior era el siglo de
la razón ahora son los sentimientos los que priman, por tanto, la música romántica
abandona el equilibrio clásico para buscar expresar de forma directa y apasionada los
sentimientos y las emociones.

Durante el romanticismo la orquesta duplica el número de sus instrumentos respecto


al periodo anterior y los instrumentos de viento-metal adquieren mucha más
importancia. Las formas instrumentales del clasicismo (la sonata, sinfonía y el
concierto) se mantienen pero con una forma mucho más abierta que permite a los
compositores expresarse libremente.

La música se vuelve sumamente descriptiva, cargada de sugerencias y en muchos


casos se emplea la orquesta con un finalidad narrativa, como en el poema sinfónico o
en las obras para ballet.

Existe otra cara del romanticismo, más íntima y recogida en la que se compone piezas cortas con instrumentación
sencilla y muy sentimentales, tocadas en el espacio privado de las casas burguesas, piezas de música de cámara,
formas para piano y el lied, que consiste en una composición musical escrita para un cantante con acompañamiento
de piano.

Intensa y apasionada es la música romántica que se consigue mediante el virtuosismo y la perfección técnica, la
creación de melodías bellas y apasionadas. Se usa de forma muy flexible el movimiento que se va modificando a lo
largo de toda la pieza acelerando y ritardando para dar sensación de vaivén junto con contraste muy acusados
entrefortíssimo y pianíssimo.

Debes conocer
Para repasar el romanticismo observa la siguiente presentación:

Copy of Romanticismo
(https://prezi.com/urfadadrrs_7/) Por jose clavero

Presentar

Resumen textual alternativo

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 24/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

Para saber más


Pon a prueba tus conocimientos musicales, te invitamos a que juegues y demuestres lo que sabes de
música, ¡Suerte!

Protagonistas de la Historia de la Música.

Autoevaluación
La música como mero entretenimiento es una idea del:
Barroco.
Romanticismo.
Clasicismo.
Edad Media.

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 25/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

4.7.- Siglo XX.


Ahora abordamos un periodo musical complejo pero seguro que tras haber
hecho este recorrido histórico musical lo comprenderás mejor.

El siglo XX se inicia con delicadas sonoridades pero pronto los compositores


se adentran en la investigación de nuevas técnicas y nuevos lenguajes
musicales. La idea de belleza y entretenimiento dejan de ser una premisa
obligatoria para optar por la experimentación, la ruptura o incluso la denuncia
o la provocación. El lenguaje musical se complica cada vez más hasta el punto
de que sólo es practicado y comprendido por una minoría de entendidos. El
gran público no se acostumbra a estos nuevos lenguajes musicales alejados
de su experiencia musical y se decanta por una música más comprensible y fácil de escuchar. Esta música de
consumo se convierte en la actual música popular.

El inicio del siglo XX está marcado musicalmente por el llamado “impresionismo musical” que es un estilo musical
francés, como el pictórico. Se experimenta con la suma de sonoridades, ritmos poco precisos y líneas melódicas
difusas. Suena de forma delicada, como una nube sonora, donde no hay emociones sino sensaciones. Sus
máximos representantes son Debussy y Ravel.

Stravinsky imprime una revolución a la música de su tiempo cuando estrena, en 1913, “La consagración de la
primavera” (ballet) plena de audacias armónicas para su época. Revoluciona el ritmo, que es entrecortado e
imprevisible.

Para saber más


Te proponemos unas audiciones, la primera de Igor Stravinsky y su "Consagración de la primavera", y
un interesante uso de su música clásica contemporánea en un anuncio televisivo.

Stravinsky in rehearsal (vaimusi… Anuncio Spot BMW 520d: Igor S…

Resumen textual alternativo Resumen textual alternativo

Claude Debussy y su impresionismo sonoro con su obra "La Mer" y un tema de piano mucho más
conocido, Arabesco.

Debussy - "La Mer": "Play of the … Debussy, Arabesque #1, Piano S…

Resumen textual alternativo Resumen textual alternativo

Maurice Ravel no solo compuso su famoso Bolero (en el enlace podrás oír y repasar los instrumentos
musicales) sino otras muchas obras, te proponemos "Pavana para una infanta difunta"
https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 26/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

Bolero de Ravel con Guía de Au… Pavan pour une infante defunte …

Resumen textual alternativo Resumen textual alternativo

A Leonard Bernstein lo pudiste conocer explicando el concepto de melodía, ahora escucha su "Mambo".

[11] Mambo! • New Year's Eve C…

Resumen textual alternativo

Schönberg, es otro compositor destacado del periodo, que basa sus composiciones en una escala formada por
doces sonidos, que denominó serie "dodecafónica". En esta serie, todos los sonidos tienen la misma importancia,
de forma que ninguna nota predomina por encima de otra. Sus obras son de una expresividad exacerbada, fruto de
un tratamiento radical de los elementos musicales y de su visión crítica de la la sociedad.

Leonard Bernstein (1918-1990) inicia una forma de componer que fusionaba los diversos estilos que conocía, pero
con la voluntad de que su música, aparte de ser nueva, fuese "comercial", es decir, que gustase a gran parte de la
población. Compone para musicales, siendo el más conocido de todos "West Side Story".

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 27/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

4.8.- La música popular.


Esta es la música que escuchas en la radio, música popular, pero que no te
confunda el término. La música popular es el término que se usa para
diferenciar esta música de la música clásica o música docta. La música
popular es un conjunto de géneros y estilos musicales que, a diferencia de la
música tradicional o folclórica, no se identifica con naciones o etnias
específicas. Tiene como característica su sencillez y su corta duración,y se
suelen basar en melodías o tonadas fácilmente recordables. Se comercializa y
difunde gracias a los medios de comunicación de masas.

El nacimiento de la música popular se inicia en el siglo XVIII con la Revolución


Industrial. La fabricación en serie, gracias a las mejoras tecnológicas, de los instrumentos musicales hace posible
un descenso de los precios y posibilita que lleguen a la creciente clase media.

Otro avance importante en el desarrollo de este tipo de música se produce en el siglo XIX gracias al fonógrafo
de Edison y al gramófono de Berliner. Estos nuevos medios técnicos permiten grabar la música a y luego oírla.
Esto supone que una persona si quiere escuchar música no tiene por qué interpretarla ni tiene que asistir a un
concierto en directo, las dos únicas posibilidades que anteriormente existían. Además supone que la música puede
permanecer en el tiempo sin necesidad de estar transcrita al pentagrama.

A lo anteriormente dicho, en el siglo XX, se le une la ruptura que se produce entre el público y los compositores de
música clásica que entran en territorios de innovación e investigación que chocan con los gustos musicales del
público, al ser la nueva música no del gusto de la mayoría, por la dificultad que entraña escucharla.

Se genera una dinámica de creadores musicales que atienden los gustos del público y que gracias a los medios de
comunicación se difunden por todo el mundo. Esto posibilita que diferente estilos musicales que nacen en lugares
concretos se extiendan y se desarrollen en cualquier parte del mundo. El jazz, el pop, el rock son estilos musicales
que han alcanzado el estatus de universales.

Autoevaluación
Relaciona cada compositor con el periodo musical, escribiendo el número del compositor en el
cuadro correspondiente.

Ejercicio de relacionar

Compositor Relación Periodo

Pergolesi. 1. Clasicismo.

Tomás Luis de Victoria. 2. Romanticismo.

Chaikovski. 3. Barroco.

Haydn. 4. Renacimiento.

Enviar

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 28/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

5.- La voz humana. Sus características.

Caso práctico
Mónica visita el Museo de la Música acompañada del director, comentan los instrumentos musicales y
las distintas épocas. Mónica le pregunta al director cual es su instrumento musical favorito y contesta
que la voz humana. El director le explica que todos tenemos un extraordinario instrumento en la voz, no
solo nos permite hablar sino que también producir música.

¿Has pensado en la complejidad del habla? El sistema de fonación humana lo forman: los pulmones, la laringe, la
cavidad nasal y la cavidad bucal. Constituyen el denominado tracto vocal.

El flujo de aire impulsado por los pulmones pasa por la laringe, donde se encuentran situadas las cuerdas vocales
haciéndolas vibrar. Las cuerdas vocales son músculos que se pueden replegar a los lados dejando pasar el aire
libremente o pueden cerrarse con lo cual el aire se ve obligado a salir presionando las cuerdas y haciéndolas vibrar
y esto es lo que produce el sonido. La altura del sonido provocado depende de la longitud y de la tensión de las
cuerdas vocales. Pero este sonido necesita amplificarse y para ello funcionan como resonadores la tráquea, la nariz
y la boca. El resultado final no es otro que la voz característica de cada persona.

De la misma manera que la cuerda de una guitarra cuando está tensa produce un sonido agudo y cuando está
distendida un sonido grave, también la distinta tensión de las cuerdas vocales produce distinto tono de voz, más
agudo o más grave, que cada hablante puede obtener y variar a voluntad, siempre dentro de sus características
morfológicas.

La intensidad es la fuerza con que la voz es emitida. La cantidad es, al igual que en los sonidos musicales, la
duración de su producción. Dos voces que emitan en igual tono, intensidad y cantidad tienen un matiz característico
por el cual se distinguen, ese matiz es el timbre.

Aunque el sonido se produce con el simple paso de aire por las cuerdas vocales y su vibración, es necesario
transformar ese sonido inicial y ese paso de aire mediante las articulaciones que nos va a permitir el lengua oral. El
aire expulsado por los pulmones, después de atravesar la laringe, sube por la faringe para salir por la boca o por la
nariz. En esas cavidades o espacios, sobre todo en la boca, tiene lugar una serie de movimientos de distintos
órganos que provocan sonidos o resonancias del aire espirado y de la voz que con el sale. Estos movimientos
productores de sonido son las articulaciones, y los órganos que intervienen son los llamados órganos de
articulación.

Para saber más


En esta página web puedes ver como actúan los órganos de articulación. Cuando estés en la pagina,
pulsa "vocales" y luego "Articulación" y pulsa sobre los dibujos.

Visualización del funcionamiento de los órganos de articulación. Resumen textual alternativo

El principal órgano es la lengua, músculo muy móvil, que interviene en la mayor parte de las articulaciones. Juegan
un papel importante la posición de la mandíbula, de los labios y del velo de paladar. Con los movimientos de estos
cuatro órganos y con el contacto de la lengua y los labios entre sí, o con otras partes de la boca, se forma una
nutrida serie de articulaciones suficientes para servir de soporte material a un idioma.
https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 29/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

5.1.- Tipos de voz según su altura.


Habrás notado que no todas las voces suenan igual, y te interesará saber cómo las
voces se clasifican en dos grupos: las voces blancas (de mujeres y niños) y las voces
graves (las de los hombres). Estos dos grupos a su vez se desglosan dependiendo
de la tesitura donde se desenvuelven con más facilidad:

Bajo: Consiguen los registros más graves de la escala.


Barítono: son voces graves que se diferencian de los bajos porque son más
claras, aunque de similares tesituras:
Barítono lírico: es el timbre más claro y colorista.
Barítono dramático: tiene un timbre más oscuro.
Tenor: es la voz más aguda del hombre. Se divide en:
Tenor ligero: el más agudo. Es la voz más parecida a la de mujer.
Tenor lírico: es la voz más común, de amplia tesitura.
El tenor lírico ligero: tiene también una voz muy aguda, pero con más cuerpo en los graves y mucha
extensión.
Tenor lírico dramático: es el llamado en Italia tenor di forza, es la voz más potente de los tenores y
la más contundente.

En las voces de mujeres encontramos:

Contralto: Es la voz de mujer más grave. Voz aterciopelada y pura.


Mezzosoprano: Es algo menos grave que la contralto. Encontramos:
Mezzosopranos líricas.
Mezzosopranos dramáticas de voz densa y potente.
Soprano: Es la voz femenina más aguda.
Soprano ligera: Es la más brillo y agudeza.
Soprano lírica: Es una de la más hermosa voces. Voz contundente y con muchas posibilidades y
potencia.
Soprano dramática: Es una voz menos ágil, pero con un agudo brillante y poder de pecho y
poderoso registro.

Autoevaluación
La voz más aguda que se da en el nombre la consiguen los:
Barítonos.
Tenores líricos.
Tenores ligeros.
Bajos.

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 30/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

6.- La locución: Enunciativa, narrativa y sugerente.

Caso práctico
Mónica; de vuelta del Museo se pasa por su antiguo trabajo, una emisora de radio municipal. Llega en
un buen momento pues están haciendo una selección de locutores y la invitan a que se quede para ver
las pruebas. Mónica les ayuda a valorar las voces, no solo su timbre sino la entonación adecuándose a
las necesidades de la emisora dependiendo del programa: informativos, entretenimiento o ficción
sonora.

¿Te gusta la radio? La magia de la radio se la debe, en gran medida, a la voz de los locutores.

La locución tiene dos premisas fundamentales: hablar de una manera entendible e interesar a la audiencia. Si en
televisión la voz se apoya en las imágenes, en la radio es la voz la única protagonista.

La entonación, es la variación del tono de voz, la variación de la curva melódica que traza la voz de una persona al
pronunciar las palabras, frases u oraciones, según el sentido o la intención con que lo dice.

Cuando hablamos vamos agrupando las palabras en grupos fónicos que son los períodos o lapsos que rompen la
continuidad de la cadena hablada para dar mayor comprensión. Lo normal es que estas paradas se efectúen entre
los distintos signos de puntuación, pero su creación y su extensión dependen del sentido que dé a la lectura la
persona que esté hablando.

Los puntos de inflexión en la voz que hacemos tras una coma, por ejemplo, recibe el nombre de tonema. Existen
tres tonemas, el ascendente o anticadencia, el tonema horizontal o suspensión y el tonema descendente o
cadencia.

Existen varios tipos de locución. Entre ellas podemos destacar:

Locución enunciativa. Es la más recomendada para los informativos. Se debe hablar de forma clara y
directa. En otros tiempos se leía de forma impersonal y uniforme las noticias. Actualmente se usa un estilo
más ágil de contar las noticias.

Para saber más


Escucha algunos minutos de los siguientes informativos de RNE, aprecia el estilo ágil para leer las
noticias.

0:00
Resumen textual alternativo

0:00
Resumen textual alternativo

Locución narrativa. La voz narra algo y con las posibilidades de la entonación y el acompañamiento
musical se intenta crear una imagen sonora.
https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 31/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

Para saber más


En estos ejemplos la locución narrativa va acompañada de música de fondo.

0:00
Resumen textual alternativo

0:00
Resumen textual alternativo

Locución sugerente. La lectura sugerente tiene como objetivo establecer complicidad con el oyente, es un
grado más que la narrativa. Es interpretar un texto. La publicidad emplea este tipo de locución.

Para saber más


Este es un ejemplo de locución sugerente. Se trata de una dramatización de Drácula en RNE.

0:00
Resumen textual alternativo

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 32/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

6.1.- La locución: recitativa e improvisada.

Locución recitativa. Se dice o pronuncia de memoria y en voz alta versos, discursos, etc.

Para saber más


Ejemplo de un texto poético recitado y con ambientación musical.

0:00
Resumen textual alternativo

Los mítines políticos también son un ejemplo de lectura recitativa. Frases con una entonación suspendida, pausas
que facilita el aplauso, cambios de la velocidad de la lectura y tonemas exagerados son algunos recursos de los
mítines. Además el discurso se ayuda de gesticulaciones y movimientos que enfatizan el mensaje.

Para saber más


Mira este vídeo del presidente de los Estados Unidos Barack Obama en un mitin, aunque el discurso
esté en inglés puedes reconocer la entonación típica.

Barack Obama: Yes We Can

Resumen textual alternativo

Locución improvisada: En la retransmisión de un evento, el profesional radiofónico debe amoldarse al


transcurrir del acontecimiento. Generalmente se emplean formas de retórica especiales y se recurre a la
improvisación al tratarse de un formato sin guión. El informador debe mostrar habilidad para observar todo lo
que acontece y transmitirlo con riqueza de detalles.
Podrá cubrir espacios muertos con entrevistas, recurrir a material de archivo, aprovechará para dar el
indicativo de la emisora entre turnos de palabra, resumirá en titulares las intervenciones o los
acontecimientos ya narrados para evitar silencios y deberá evitar himnos y discursos.

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 33/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

Autoevaluación
Cómo se llama el punto de inflexión que hacemos tras una coma, por ejemplo, recibe de:
Consonante.
Tonema.
Sílaba.
Fonema.

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 34/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

Anexo I.- Formas musicales.

Formas musicales

FORMAS MUSICALES FORMAS MUSICALES FORMAS MUSICALES


INSTRUMENTALES VOCALES MIXTAS

Arabesco.
Badinerie.
Bagatela.
Ballet.
Batalla.
Barcarola.
Berceuse.
Bourrée.
Capricho.
Chacona.
Concierto.
Diferencias.
Divertimento.
Estudio.
Fantasía.
Fuga.
Gallarda.
Impromptu. Canción.
Invención. Cantata.
Marcha. Cantogregoriano. Aria.
Mazurca. Coral. Balada.
Minué. Lied. Canon.
Misterio. Madrigal. Elegía.
Momento musical. MisaMotete. Habanera.
Musette. OperaPasión. Intermezzo.
Nocturno. Oratorio. Romanza / romance.
Obertura. Requiem. Serenata.
Partita. Villancico.
Pasacalle. Zarzuela.
Pavana.
Poema.
Poema sinfónico.
Polca.
Polonesa.
Preludio.
Rapsodia.
Ricercare.
Rondó.
Scherzo.
Sinfonía.
Sonata.
Suite.
Tiento.
Tocata.
Vals.
Variación.

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 35/37
10/10/2017 CES01_Contenidos

Anexo.- Licencias de recursos.

Licencias de recursos utilizados en la Unidad de Trabajo

Recurso (1) Datos del recurso (1) Recurso (2) Datos del recurso (

Autoría: Latinstock. Autoría: Latinstock.


Licencia: Uso educativo para Licencia: Uso educativ
plataformas públicas de FPaD. plataformas públicas de FP
Procedencia: :Latinstock. Procedencia: Latinstock.

Autoría: Ramjar.
Autoría: Mac.
Licencia: Creative C
Licencia: Genérica de
Genérica de Atribución/C
Atribución/Compartir-Igual 3.0.
Igual 3.0.
Creative Commons.
Procedencia:
Procedencia:
http://es.wikipedia.org/wiki/A
http://es.wikipedia.org/wiki/A
rchivo:Silencios_Musicales.
rchivo:Music_notes.png
#file

Autoría: Latinstock. Autoría: Latinstock.


Licencia: Uso educativo para Licencia: Uso educativ
plataformas públicas de FPaD. plataformas públicas de FP
Procedencia: Latinstock. Procedencia: Latinstock.

Autoría: Latinstock. Autoría: Latinstock.


Licencia: Uso educativo para Licencia: Uso educativ
plataformas públicas de FPaD. plataformas públicas de FP
Procedencia: Latinstock. Procedencia: Latinstock.

Autoría: Latinstock. Autoría: Latinstock.


Licencia: Uso educativo para Licencia: Uso educativ
plataformas públicas de FPaD. plataformas públicas de FP
Procedencia: Latinstock. Procedencia: Latinstock.

Autoría: Latinstock. Autoría: Latinstock.


Licencia: Uso educativo para Licencia: Uso educativ
plataformas públicas de FPaD. plataformas públicas de FP
Procedencia: Latinstock. Procedencia: Latinstock.

Autoría: Latinstock. Autoría: Latinstock.


Licencia: Uso educativo para Licencia: Uso educativ
plataformas públicas de FPaD. plataformas públicas de FP
Procedencia: Latinstock. Procedencia: Latinstock.

Autoría: Ian W Scott.


Autoría: Latinstock.
Licencia: CC BY-SA 2.0.
Licencia: Uso educativ
Procedencia:
plataformas públicas de FP
http://www.flickr.com/photos/i
Procedencia: Latinstock.
an-w-scott/4874247826/

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 36/37
10/10/2017 CES01_Contenidos
Autoría: File Upload Bot Autoría: No consta.
(Eloquence). Licencia: CC BY-NC-SA 3.0
Licencia: Licencia de Procedencia:
Documentación Libre GNU. http://recursostic.educacion
Procedencia: s//bancoimagenes/Archivos
http://es.wikipedia.org/wiki/A nes/DVD17/CD05/30763__
rchivo:Meister_der_weiblichen_ jpg
Halbfiguren_001.jpg

Autoría: Latinstock. Autoría: Latinstock.


Licencia: Uso educativo para Licencia: Uso educativ
plataformas públicas de FPaD. plataformas públicas de FP
Procedencia: Latinstock. Procedencia: Latinstock.

Autoría: Latinstock. Autoría: Latinstock.


Licencia: Uso educativo para Licencia: Uso educativ
plataformas públicas de FPaD. plataformas públicas de FP
Procedencia: Latinstock. Procedencia: Latinstock.

Autoría: Latinstock. Autoría: Latinstock.


Licencia: Uso educativo para Licencia: Uso educativ
plataformas públicas de FPaD. plataformas públicas de FP
Procedencia: Latinstock. Procedencia: Latinstock.

Autoría: Latinstock. Autoría: Latinstock.


Licencia: Uso educativo para Licencia: Uso educativ
plataformas públicas de FPaD. plataformas públicas de FP
Procedencia: Latinstock. Procedencia: Latinstock.

Autoría: Latinstock.
Licencia: Uso educativo para
plataformas públicas de FPaD.
Procedencia: Latinstock.

https://www.edu.xunta.es/fpadistancia/pluginfile.php/277700/mod_resource/content/1/CES01/CES01_Web/index.html 37/37

También podría gustarte