Algebra Conmutativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 324

Notas para un Curso Basico de Algebra Conmutativa

Luis M. Pardo
Indice

Part 1. Algebra Conmutativa para pre-universitarios 7

Captulo 1. Algunos Prerequisitos de Algebra


(...all novelty is but oblivion) 9
1.1. Semigrupo, monoide, grupo, acciones 10
1.1.1. Las Nociones Basicas 10
1.1.2. Acciones de un Grupo 15
1.1.3. Ejercicios de la Seccion 1.1 19
1.2. El Grupo Simetrico 21
1.2.1. Las Permutaciones son composicion de ciclos: Orbitas 21
1.2.2. Indice de una Permutacion 26
1.2.3. Ejercicios y Problemas de la Seccion 1.2 28
1.3. Anillos, Ideales, Morfismos de Anillos 30
1.3.1. Anillos de Polinomios y de Series de Potencias Formales en varias variables 37
1.3.2. Otros ejemplos 41
1.3.3. Ejercicios y Problemas de la Seccion 1.3 42
1.4. Modulos, Submodulos, Morfismos de Modulos 45
1.4.1. Operaciones Basicas con Submodulos e Ideales 48
1.4.2. Modulos Libres y Bases 51
1.4.3. Teoremas de Isomorfa 55
1.4.4. Ejercicios y Problemas de la Seccion 1.4 57
1.5. Determinante, Teorema de Hamilton-Cayley 62
1.5.1. La accion de (Mn (R)[X], +) sobre Mn (R): Teorema de Hamilton-Cayley 70
1.5.2. Ejercicios y Probemas de la Seccion 1.5 73

Captulo 2.Ideales Primos y Maximales


(A la Recherche du Temps Perdu) 75
2.1. Elementos primos, irreducibles, dominios eucldeos 76
2.1.1. Dominios de Ideales Principales: propiedades basicas y ejemplos 76
2.1.2. Existencia de Factorizacion en Primos en Dominios de Ideales Principales 80
2.1.3. Dominios Eucldeos 82
2.1.4. Existencia de Factorizacion en Primos en Dominios Eucldeos 86
2.1.5. Existen dominios de ideales principales que no son dominios eucldeos:
Dedekind-Hasse (Opcional) 87
2.1.6. Divisiones del algoritmo de Euclides en Z 91
2.1.7. Eliminacion Univariada Clasica. 93
2.1.8. Ejercicios de la Seccion 2.1 99
2.2. Ideales Primos, Maximales 104
2.2.1. Ideales Primos y Maximales 104
2.2.2. La nocion de rango de un Rmodulo libre 108
2.2.3. Libres de Torsion sobre Dominios de Ideales Principales 110
2.2.4. Libres de Torsion sobre Dominios Eucldeos (Opcional) 118
2.2.5. Ejercicios de la Seccion 2.2 121
2.3. Dominios de Factorizacion Unica: Lema de Gauss 126
2.3.1. Dominios de Factorizacion Unica 126
2.3.2. El Lema de Gauss 131
2.3.3. Ejercicios de la Seccion 2.3 137
2.4. Anillos e Ideales de la Geometra 137
3
4 INDICE

2.5. Formal Normal de Smith 144


2.5.1. Motivaciones 144
2.5.2. Matrices de Operaciones Elementales sobre DIPs 145
2.5.3. Matrices elementales particulares 147
2.5.4. Orlar una matriz 150
2.5.5. Algoritmo:Hacer ceros por filas o columnas 151
2.5.6. Diagonalizacion de una matriz sobre un DIP: algoritmo 153
2.5.7. Resolucion de Ecuaciones Lineales Diofanticas 155
2.5.8. Estructura de Grupos Abelianos Finitamente Generados 158
2.5.9. Ejercicios de la Seccion 2.5 159

Captulo 3. El Teorema Chino de los Restos


(..nanos gigantum humeris insidentes) 163
3.1. Introduccion 163
3.2. El anillo producto y el TCR 163
3.3. El Teorema Chino de los Restos en el caso R = Z (Opcional) 166
3.3.1. En relacion con el problema de Sun Tzu. 167
3.3.2. Una Aplicacion en computacion: Calculo del Determinante por Algoritmos
Modulares. 168
3.3.3. Secretos Compartidos. 172
3.3.4. Ejercicios de la Seccion 3.3 172
3.4. El Teorema Chino de los Restos en el caso R := K[X]. 173
3.4.1. La Forma Canonica de Jordan. 174
3.4.2. Teora del Endomorfismo y el Maximo Comun Divisor en K[X] (Opcional). 177
3.4.3. Ejercicios de la Seccion 3.4 180

Captulo 4. Nociones un poco mas avanzadas: localizacion, radicales, categoras.


(Dont Give up!) 185
4.1. Introduccion 185
4.2. Local, Localizacion 186
4.2.1. Anillos Locales y Semi-locales: Germenes de Funciones 186
4.2.2. Localizacion 187
4.3. Ideal asociado a una variedad: radical y radical de Jacobson 188
4.3.1. Ideal de un Objeto Geometrico 188
4.3.2. Radical y Radical de Jacobson 190
4.4. Funciones vs Objetos 192
4.4.1. El Lenguaje de las Categoras. 192
4.4.2. Categoras 192
4.4.3. Functores y Equivalencias Naturales 193
4.4.4. Variacion de un primer tema clasico: El Teorema de StoneCech 195
4.4.5. Variacion de un segundo tema clasico: El Lema de Urysohn y el Teorema de
Extension de Tietze. 196
4.4.6. Variacion de un tercer tema clasico: Extension de funciones en Variedades
Diferenciables 196
4.5. Cuestiones y Problemas 197

Part 2. La elegancia del pensamiento de E. Noether 199

Captulo 5. Una Prueba Elemental de Nullstellensatz de Hilbert 201


5.1. Una demostracion elemental del Nullstellensatz de Hilbert: Parte I 201
5.2. Un cambio de coordenadas util 204
5.3. Tests de Nulidad para Polinomios. 205
5.3.1. El Test de SchwartzZippel. 206
5.3.2. Cuestores. 208
5.3.3. Witness Theorem. 208
5.3.4. Tests de Nulidad para Numeros Dados por Esquemas de Evaluacion. 210
5.4. Una demostracion elemental del Nullstellensatz de Hilbert: Parte II 210
5.4.1. Nullstellensatz de Hilbert 211
INDICE 5

5.4.2. Nullstellensatz de Hilbert: Cuerpos finitos 212


5.4.3. Nullstellensatz: Identidad de Bezout 213
5.4.4. Nullstellensatz: Maximales 219
5.4.5. Nullstellensatz: Rabinowitsch 220

Captulo 6. Anillos y Modulos Noetherianos: Primeras propiedades 223


6.1. Introduccion 223
6.2. Diagramas Conmutativos, Complejos y Sucesiones Exactas 224
6.3. El Bi-functor HomR (, ), localizacion, y propiedades locales 227
6.4. Anillos y Modulos Noetherianos 229
6.4.1. Condicion de cadena ascendente para submodulos e ideales 229
6.4.2. El Teorema de la Base de Hilbert 231
6.5. Descomposicion Primaria 234
6.5.1. Un par de resultados tecnios peliminares: NAK y otros 234
6.5.2. Descomposicon Primaria: Teorema de LaskerNoether 235
6.6. Temas Opcionales 239
6.6.1. Snake Lemma 239
6.6.2. Libres, Proyectivos, Inyectivos y Planos (Opcional) 240
6.7. Cuestiones y Problemas 240

Captulo 7.Suplementos sobre Noetherianidad: Teorema de Unicidad, Espacios


Topologicos, Anillos y Modulos Artinianos 243
7.1. Introduccion 243
7.2. Primer Teorema de Unicidad de la Descomposicion Primaria: Asociados, Soporte 243
7.3. Espacios Topologiocs Noetherianos: Componentes Irreducibles 247
7.4. Anillos y Modulos de Artin 249
7.5. Dimension de Krull 252
7.5.1. Dimension de Krull en espacios topologicos noetherianos 254
7.6. Cuestions y Problemas 258

Part 3. Sublimando el pensamiento de Noether : Algebra Local 259

Captulo 8. EL Teorema de la Dimension Local 261


8.0.1. El Polinomio de Hilbert-Samuel 261
8.0.2. Teorema de la Dimension Local 268

Captulo 9. Extensiones Enteras de Anillos: Going Up y Going Down 273


9.1. Extensiones Enteras de Anillos 273
9.2. GoingUp y GoingDown 273
9.2.1. GoingUp 274
9.2.2. GoingDown 274
9.3. Dimension en Kalgebras: Normalizacion de Noether y algebras Cohen-Macaulay 275
9.3.1. El Lema de Normalizacion de Noether 275
9.3.2. Grado y Normalizacion de Noether 282
9.4. Cuestiones y Problemas 283

Captulo 10. El Teorema de la Funcion Implcita : Fibras de Levantamiento. 285


10.1. Introduccion 285
10.2. Anillos y modulos topologicos : filtraciones y completados 287
10.2.1. Graduaciones y filtraciones aadicas 290
10.2.2. El Lema de ArtinRees y el Teorema de la Interseccion de Krull. 291
10.3. Propiedades del Completado : Anillos de Zariski. 292
10.4. Los Teoremas de Division y Preparacion de Weierstrass. 293
10.5. Anillos Locales Regulares. 295
10.5.1. Criterio del Jacobiano. 295
10.5.2. Teorema de Estructura de Cohen. 296
10.6. Teorema de la Funcion Implcita. 297
10.6.1. El Lema de Hensel. 297
6 INDICE

10.6.2. El Operador de Newton NoArquimediano 298


Apendice A. Nave Set Theory
(la Nada y la palabra) 301
A.1. Algunas Consideraciones Preliminares 302
A.2. Conjuntos. Pertenencia. 303
A.2.1. Observaciones preliminares. 304
A.3. Inclusion de conjuntos. Subconjuntos, operaciones elementales. 304
A.3.1. El retculo P(X). 305
A.3.2. Leyes de Morgan. 305
A.3.3. Generalizaciones de Union e Interseccion. 306
A.3.4. Ejemplo: Conjuntos y Subconjuntos como Grafos No orientados. 306
A.3.5. Ejemplo: Marcas de telefonos moviles 307
A.3.6. Ejemplo: un grafo infinito elemental. 307
A.4. Producto Cartesiano (list). Correspondencias y Relaciones. 307
A.4.1. Correspondencias. 308
A.4.2. Relaciones. 309
A.4.3. Relaciones de Orden= Clausura Transitiva de un grafo acclico orientado. 309
A.4.4. Relaciones de Equivalencia=Clausura Transitiva de Grafos. 312
A.4.5. Clasificando y Etiquetando elementos: Conjunto Cociente. 313
A.5. Aplicaciones. Cardinales. 314
A.5.1. Determinismo/Indeterminismo. 316
A.5.2. Imagen, Anti-imagen y otras propiedades. 317
A.5.3. Aplicaciones Biyectivas. Cardinales. 319
A.6. Ejercicios y Problemas 321
Apendice. Bibliografa 323
Part 1

Algebra Conmutativa para


pre-universitarios
CAPTULO 1

Algunos Prerequisitos de Algebra


(...all novelty is but oblivion)

Esta bien que se mida con la dura


sombra que una columna en el esto
arroja o con el agua de aquel ro
en que Heraclito vio nuestra locura
...
La arena de los ciclos es la misma
e infinita es la historia de la arena;
...
la invulnerable eternidad se abisma.
...
Todo lo arrastra y pierde este incansable
hilo sutil de arena numerosa.
No he de salvarme yo, fortuita cosa
De tiempo, que es materia deleznable.

Solomon saith,
There is no new thing upon the earth.
So that as Plato had an imagination,
That all knowledge was but remembrance;
so Solomon giveth his sentence:
That all novelty is but oblivion.
(R. Bacon)

Indice
1.1. Semigrupo, monoide, grupo, acciones 10
1.1.1. Las Nociones Basicas 10
1.1.2. Acciones de un Grupo 15
1.1.3. Ejercicios de la Seccion 1.1 19
1.2. El Grupo Simetrico 21
1.2.1. Las Permutaciones son composicion de ciclos: Orbitas 21
1.2.2. Indice de una Permutacion 26
1.2.3. Ejercicios y Problemas de la Seccion 1.2 28
1.3. Anillos, Ideales, Morfismos de Anillos 30
1.3.1. Anillos de Polinomios y de Series de Potencias Formales en varias variables 37
1.3.2. Otros ejemplos 41
1.3.3. Ejercicios y Problemas de la Seccion 1.3 42
1.4. Modulos, Submodulos, Morfismos de Modulos 45
1.4.1. Operaciones Basicas con Submodulos e Ideales 48
1.4.2. Modulos Libres y Bases 51
1.4.3. Teoremas de Isomorfa 55
1.4.4. Ejercicios y Problemas de la Seccion 1.4 57
1.5. Determinante, Teorema de Hamilton-Cayley 62
1.5.1. La accion de (Mn (R)[X], +) sobre Mn (R): Teorema de Hamilton-Cayley 70
1.5.2. Ejercicios y Probemas de la Seccion 1.5 73

9
10 1. PRE-ALGEBRA

1.1. Semigrupo, monoide, grupo, acciones


1.1.1. Las Nociones Basicas. Comencemos recordando algunas nociones basicas
Definicion 1 (Semi-grupo, Monoide). Un semigrupo es un par (S, ), donde S es un con-
junto no vaco y es una aplicacion
: SS S
(a, b) 7 a b,
Donde S S = {(x, y) : x, y S} es el producto cartesiano de S consigo mismo y, ademas,
verifica la siguiente propiedad:
Propiedad Asociativa: (x y) z = x (y z), x, y, z S.
A la aplicacion se la denomina Operacion Interna del semi-grupo. Un semigrupo (S, ) se
denomina monoide si verifica la siguiente propiedad adicional:
Existencia de Elemento Neutro: e S, e x = x e = x, x S.
Al elemento e, si existe, se le denomina Elemento Neutro del monoide.
Un semigrupo (o un monoide) (S, ) se dice conmutativo o abeliano si verifica la siguiente
propiedad adicional:
Propiedad Conmutativa: x, y S, x y = y x.

Proposicion 1.1.1. Si (S, ) es un monoide, el elemento neutro es unico y suele denotarse


mediante eS o, simplemente, e o 1 si no hay confusion en el lenguaje.
Demostracion. Sea e1 y e2 son dos elementos de S neutros en el sentido de la definicion
precedente, tendremos que
e1 e2 = e1 porque e2 es neutro,
mientras que
e1 e2 = e2 porque e1 es neutro,
Con lo que hemos concluido que e1 = e2 como se indica en el enunciado. 

Definicion 2 (Morfismo de semi-grupos, monoides). Un morfismo entre dos semigrupos


(S, ), (T, ) es una aplicacion entre los respectivos conjuntos:
f: S T
a 7 f (a),
que derifica la siguiente propiedad:
f (x y) = f (x) f (y).
Un morfismo entre dos monoides (M, ), (N, ), con respectivos elementos neutros eM y eN , es
un morfismo de semi-grupos fM N que verifica, ademas, la siguiente propiedad:
f (eM ) = eN .

Ejemplo 1.1.2. El conjunto (Nn , +) es un monoide conmutativo con la operacion:


+ : Nn Nn Nn ,
dada mediante:
(1 , . . . , n ) + (1 , . . . , n ) := (1 + 1 , . . . , 1 + 1 ).
Mas aun, la siguiente aplicacion es un morfismo de monoides entre (Nn , +) y (N, +), llamada
grado: | | : Nn N, dada mediante
|(1 , . . . , n )| = 1 + + n .
A los elementos de Nn , en este contexto, se les suele llamar exponentes o exponentes monomi-
ales.
1.1. SEMIGRUPO, MONOIDE, GRUPO, ACCIONES 11

Definicion 3 (Grupo). Un grupo es un monoide (G, ) que verifica la siguiente propiedad


adicional:
Existencia de Inverso: x G, x0 G, x x0 = x0 x = eG ,
donde eG es el elemento neutro de (G, ). Para cada x G, todo elemento x0 tal que x0 x =
x0 x = eG se denomina inverso de x y se denota x1 . Un grupo abeliano es un grupo cuyo
monoide subyacente es conmutativo.
Ejemplo 1.1.3. El conjunto (Zn , +) con la operacion:
+ : Zn Zn Zn ,
dada mediante:
(1 , . . . , n ) + (1 , . . . , n ) := (1 + 1 , . . . , 1 + 1 ),
es un grupo abeliano.

Notacion 1.1.4 (Notacion para Grupos Abelianos). Es habitual que los grupos abelianos
se representen mediante notacion aditiva. Es decir, se suelen presentar mediante la forma
(G, +) es un grupo abeliano. El elemento neutro de un grupo abeliano (G, +) se suele denotar
mediante 0G o, simplemente, 0, cuando no haya confusion. Para cada elemento g G de un
grupo abeliano (G, +) el inverso de g se denomina el opuesto de g y se suele denotar mediante
g.

Proposicion 1.1.5. Si (G, ) es un grupo, cada elemento x G posee un unico elemento


inverso.
Demostracion. Ya hemos visto que (G, ) posee un unico elemento neutro. Ahora supong-
amos que x G posee dos posiles elementos neutros x0 , x00 G. Por la propiedad asociativa se
tiene:
x0 = x0 e = x0 (x x00 ) = (x0 x) x00 = e x00 = x00 .
Y se tiene el enunciado. 
Definicion 4 (Subgrupo). Dado un grupo (G, ), un subgrupo es un subconjunto no vaco
G1 G tal que se verifica la siguiente propiedad:
x, y G1 , xy 1 G1 .

Definicion 5 (Morfismo de grupos). Un morfismo de grupos es un morfismo de monoides.


Dados dos grupos (G, ), (H, ), un morfismo entre estos dos grupos es un morfismo entre los
subyacentes monoides. Es decir, f : (G, ) (H, ) es morfismo de grupos si f (eG ) = eH y
x, y G, f (x y) = f (x) f (y).

Proposicion 1.1.6. Si : (G, ) (H, ) es un morfismo entre dos grupos, entonces,


1
x, y G, (x y 1 ) = (x) ((y)) .
En particular, los morfismos de grupos transforman los inversos de los elementos del primer
grupo, en inversos de la imagen.
Demostracion. Basta con que que los morfismos de grupo transforman inversos en in-
versos. Supongamos : (G, ) (H, ) un morfismo de grupos y sea g G, entonces,
1
(g 1 ) = ((x)) .
Para verificarlo, baste con observar que
(g) (g 1 ) = (g g 1 ) = (eG ) = eH ,
y
(g 1 ) (g) = (g 1 g) = (eG ) = eH .

12 1. PRE-ALGEBRA

Proposicion 1.1.7. Sea f : (G, ) (H, ) un morfismo de grupos. Sean S G y T H


dos subgrupos de G y H respectivamente. Entonces, tambieon se tiene que f (S) es subgrupo de
H y f 1 (T ) es subgrupo de G.
Entre los subgrupos obtenidos como imagen y anti-imagen de subrgupos por morfismos de grupos,
son destacables el nucleo y la imagen, respectivamente definidos mediante:
ker(f ) := f 1 ({eH }) := {x G : f (x) = eH }.
Im(f ) := f (G).
Demostracion. Queda como ejercicio. 
Observacion 1.1.8 (La terminologa de los morfismos). En ocasiones se encuentra la ter-
minologa homomorfismo en lugar de morfismo que hemos usado en la Definicion precedente.
Esta terminologa ira acompanada de sufijos de monoide, de grupo, de espacios vectori-
ales etcetera. Pero, a la hora de clasificar o comprender los morfismos son tambien importantes
los prefijos. Consideraremos algunos usuales. As, sea
f : X Y,
un morfismo de alguna clase. Se pueden clasificar:
Endo: se usa la forma endomorfismo, cuando X = Y ,
Mono: se usa a menudo la forma monomorfismo, cuando exista g : Y X
aplicacion, tal que g f = IdX , donde es la composicion e IdX es la identidad sobre
X. Esto es equivalente a inyectividad siempre que la categora tenga como sustrato
la Categora de Conjuntos. En otros casos, se usa una definicion alternativa (ver mas
abajo) y se dice, para esta nocion, que es un morfismo inyectivo.
Epi: se usa a menudo en la forma epimorfismo, cuando exista g : Y X
aplicacion, tal que f g = IdY , donde es de nuevo la composicion e IdY es la identidad
sobre Y . Esto es equivalente a suprayectividad siempre que la categora tenga como
sustrato la Categora de Conjuntos. En otros casos, se usa una definicion alternativa
(ver mas abajo) y se dice, para esta nocion, que es un morfismo suprayectivo.
Iso: se usa en la forma isomorfismo, cuando exista g : Y X morfismo (de la
clase que corresponda), tal que
f g = IdY , g f = IdX .
Este es el uso habitual en todas las categoras, independientemente del sustrato. En
muchos casos, isomorfismo es equivalente a ser inyectivo y biyectivo a la vez.
Auto: se usa bajo la forma automorfismo y es automorfismo cuando es endomor-
fismo e isomorfismo a la vez.
Observacion 1.1.9 (Isomorfismos en Topologa: homeomorfismos). En Topologa se usa
la nocion de aplicacion continua en lugar de morfismo, aplicacion continua inyectiva en lugar
de morfismo inyectivo, aplicacion continua suprayectiva en lugar de morfismo suprayectivo
y, un termino que no debe confundirse, homeomorfismo en lugar de isomorfismo. Pero son
nociones indenticas, aunque con nombres distintos solo porque a los topologos les gustara
diferenciarse. Lo que no es dientico en Topologa es la equivalencia entre isomorfismo y morfismo
biyectivo. Por ejemplo, es obvio que existe una aplicacion biyectiva entre el intervalo [0, 1) y la
esfera unidad S 1 . Ademas es continua y viene dada mediante:
exp : [0, 1) S1
t 7 e2ti .
Es continua, biyectiva, pero no es homeomorfismo porque su inversa no es continua. Es decir,
en general, isomorfismo no ha de coindicir con morfismo inyectivo y suprayectivo a la vez.

Observacion 1.1.10 (Isomorfismo en Geometra Diferencial: Difeomorfismo). En Ge-


ometra Diferencial se puede usar la nocion de aplicacion diferenciable en lugar de morfismo,
aplicacion diferenciable inyectiva en lugar de morfismo inyectivo, aplicacion diferenciable
suprayectiva en lugar de morfismo suprayectivo y difeomorfismo en lugar de isomorfismo.
Sin embargo, en Geometra Diferencial es muy importante compaginar el comportamiento como
aplicacion con el comportamiento sobre el espacio tangente, con lo que tendremos, inmersiones,
embebimientos y submersiones con especiales definiciones y propiedades.
1.1. SEMIGRUPO, MONOIDE, GRUPO, ACCIONES 13

En Teora de Grupos, como en las categoras generales, se usan formas especiales de las nociones
de monomorfismo y epimorfismo, que discutimos en la Definicion siguiente.

Definicion 6 (Monomorfismos y Epimorfismos entre Grupos, en el lenguaje de


categoras). Sea f : (G, ) (H, ) un morfismo de grupos.
i) Monomorfismo de Grupos: Decimos que f es un monomorfismo de grupos si para todo
grupo (T, ?) y cualesquiera dos morfismos 1 , 2 : (T, ?) (G, ), se tiene:
f 1 = f 1 = 1 = 2 .
ii) Epimorfismo de Grupos: Decimos que f es un monomorfismo de grupos si para todo
grupo (T, ?) y cualesquiera dos morfismos 1 , 2 : (H, ) (T, ?), se tiene:
1 f = 1 f = 1 = 2 .

Para mejor recordar estas nociones, consideremos los siguientes dos diagramas que reflejan la
condicion de monomorfismo y epimorfismo:
Con las anteriores notaciones, f es monomorfismo si para todo grupo (T, ?) y cua-
lesquiera dos morfismos 1 , 2 : (T, ?) (G, ), si el siguiente diagrama es conmu-
tativo:
(T, ?)

f
IdT  (G, ) (H, )

(T, ?)

entonces, 1 = 2 .
Con las anteriores notaciones, f es epimorfismo si para todo grupo (T, ?) y cualesquiera
dos morfismos 1 , 2 : (H, ) (T, ?), si el siguiente diagrama es conmutativo:
(T, ?)

f
(G, ) (H, )  IdT

(T, ?)

entonces, 1 = 2 .
Proposicion 1.1.11. Con las anteriores notaciones, sea f : (G, ) (H, ) un morfismo de
grupos.
i) El morfismo f es morfismo inyectivo si y solamente si
ker(f ) := {x G : f (x) = eH } = {eG }.
ii) El morfismo f es monomofismo (en el sentido de categora de grupos) si y solamente
si f es morfismo inyectivo.
iii) (Teorema de Schreier) El morfismo f es epimorfismo (en el sentido de categora
de grupos) si y solamente si f es un morfismo suprayectivo.
Demostracion. Demostraremos cada tem separadamente:
14 1. PRE-ALGEBRA

i) Es evidente que si f es inyectiva ker(f ) = {eG }. Recprocamente, si ker(f ) = {eG },


supongamos que tenemos x, y G tales que f (x) = f (y). Entonces, xy 1 ker(f ) y,
por tanto, x = y con lo que tenemos la inyectividad.
ii) Si f es inyectiva, se verifica obviamente la propiedad indicada con lo que tenemos la
implicacion =. Recprocamente, supongamos que f es un monoformismo de gru-
pos. Consideremos ker(f ) con la operacion inducida por la de (G, ) como grupo y
consideremos los siguientes dos morfismos:
1 : (ker(f ), ) , (G, )
x 7
x,

2 : (ker(f ), ) , (G, )
x 7
eG .
Es decir, 1 es la inclusion y 2 es claramente la aplicacion nula, en el sentido de
que va siempre al elemento neutro. Entonces, es obvio que f 1 = f 2 . Por tanto,
si f es monomorfismo, 1 = 2 y, necesariamente, ker(f ) {eG }.
iii) Para Demostrar el Teorema de Schreier, veamos algunos detalles. En primer lugar, es
obvio que si f es suprayectiva, entonces, se verifica la condicion de epimorfismo. El
Teorema de Schreier es justamente la prueba del recproco. Consideremos el subrgupo
L := Im(f ) := f (G), subgrupo de H y supongamos que existe a H \ L. Consider-
emos el conjunto de las clases a izquierda modulo L (notese que no hemos supuesto
que L sea subgrupo normal, luego no es el cociente) junto, y de manera disjunta, el
elemento a H \ L, es decir:
[
X := {xL : x H} {a},

donde sgnifica union disjunta. Sea (S (X), ) el grupo de las permutaciones del
conjunto X con la composicion como operacion. Definamos la siguiente permutacion
sobre X:
: X X
a, si s = L = eH L X,
s 7 (s) := L, si s = a,
s, en el resto de los casos.

Definamos dos morfismos , : (H, ) (S (X), ) del modo siguiente:


: H S (X)
x 7 (x) := x S (S),
donde la permutacion x viene dada por:
x : X  X
xyL, si s = yL,
s 7
a, si s = a
De otro lado definamos
: H S (X)
x 7 x 1 S (S),
Ahora hay que probar la siguiente afirmacion:
(1.1.1) L = {z H : (z) = (z)}.
Dejamos para mas abajo la prueba de esta afirmacion y damos por obvio que ambos son
morfismos de grupos. Asumiendo esta igualdad, veamos que f = f . Pues si x G, sea
entonces y = f (x) Im(f ) = f (G) = L. Pero como (y) = (y), para todo y L, tendremos
que f (x) = f (x) para cualquier x G, luego f = f y como f es epimorfismo,
concluiremos que = . En particular, tenemos que (a) = (a), con lo que a L, a pesar de
que nuestra hipotesis era que a 63 L, llegando a contradiccion.
Demostracion de la igualdad (1.1.1):
1.1. SEMIGRUPO, MONOIDE, GRUPO, ACCIONES 15

Demostracion del contenido L {z H : (z) = (z)}: Sea z L. Por definicion


de , tenemos que z (s) = z (yL) = (zy)L para cada s = yL X y z (a) = a. De
otro lado,
(z) := z 1 S (X).
Entonces, si s = yL X \ {a}, con y H, tenemos que s 6= L si y solamente si
y 6 L = Im(f ). En este caso, (s) = s y 1 (s) = s, y se tiene:
(z)(s) = z 1 (yL) = z (yL) = ((zy)L) .
De nuevo, (zy)L 6= a y (zy)L 6= L. La primera afrimacion es obvia, la segunda se
basa en el hecho de que z L. Pues si (zy)L = L es porque zy L, como z L,
esto implicara que y L y hemos supuesto que yL 6= L. Por tanto, tendremos que si
s = yL X \ {L, a}, con y Hse tiene:
(z)(s) = ((zy)L) = (zy)L = z (yL).
En los dos casos que quedan, es obvio, por las definiciones de las funciones, que:
(z)(a) = z (a),
y
(z)(L) = z (L).
Con ello hemos probado que las dos permutaciones (z) y z coinciden en todo punto
s X y, por tanto, (z) = z , cuando z L.
Demostracion del contenido L {z H : (z) = (z)}: Sea z H y supongamos
que z 6 L = Im(f ). Tenemos que
(z)(a) = z 1 (a) = z (L) = (zL).
Como z 6 L, entonces zL 6= L y, por tanto, (zL) = zL. De otro lado,
z (a) = a,
y habremos probado que (z) 6= z , con lo que hemos probado el contenido buscado.


1.1.2. Acciones de un Grupo.


Definicion 7 (Accion de un grupo). Sea X un conjunto y (G, ) un grupo. Una accion de
G sobre X es una aplicacion:
G : G X X
(g, x) 7 g x,
verificando
i) Dados cualesquiera g1 , g2 G y x X se tiene:
g1 G (g2 G x) = (g1 g2 ) G x.
ii) Si e G es el elemento neutro de G se tiene, para cada x X:
e x = x.

Observacion 1.1.12. Unos pocos comentarios preliminares:


i) La primera de las propiedades indicadas en la definicion indica que se tiene una cierta
asociativiodad entre la operacion de grupo y la accion . Por eso se suelen denotar
con el mismo smbolo (i.e. escribir (G, ) para el grupo y G para la accion externa
del grupo sobre el conjunto X. Progresivamente iremos suprimiendo el smbolo de
las operaciones, siempre que no genere confusion alguna.
ii) Un ejemplo de accion es la llamada accion a izquierda de un grupo (G, ) sobre s
mismo:
G : G G G
(g, x) 7 g x.
16 1. PRE-ALGEBRA

iii) Junto a las acciones a izquierda se suelen introducir las acciones a derecha. Una
accion a derecha es una transformacion
G : G X X
(g, x) 7 x g,
verificando
(a) Dados cualesquiera g1 , g2 G y x X se tiene:
(x G g1 ) G g2 = x G (g1 g2 ) .
(b) Si e G es el elemento neutro de G se tiene, para cada x X:
e x = x.
iv) Consideremos el grupo simetrico sobre un conjunto X, (S (X), ) con la operacion
dada de la forma siguiente:
: S (X) S (X) S (X)
(1.1.2)
(, ) 7 .
De manera natural define una accion sobre el conjunto X mediante:
S : S (X) X X
(1.1.3)
(, x) 7 (x).
Se trata de una accion a izquierda sobre X. Notese que hemos invertido la forma
en la que algunos autores presentan la operacion en el grupo simetrico. Lo hacemos
para preservar la accion a izquierda que define.
v) Las acciones a izquierda y a derecha estan relacionadas de modo obvio. Si R : G
X X es una accion a derecha de un grupo G sobre un conjunto X, la siguiente es
una accion a izquierda:
L := R1 : G X X
(g, x) 7 xRg 1 .
Esto determina una biyeccion entre ambos tipos de acciones. En lo que queda nos
ocupamos solo de acciones a izquierda.

Definicion 8 (Orbitas). Sea (G, ) un grupo, M un conjunto, eG : G M M una accion


de grupo, S G un subgrupo, N M un subconjunto y x M un elemento. Definimos las
diferentes orbitas:
i) Definimos la orbita definida por S sobre N mediante:
OS (N ) := {gx : g S, x N }.
ii) Para cada elemento x X, se define la orbita a izquierda de x por la accion de S al
conjunto:
OS (x) := {gx : g S}.

Observacion 1.1.13. Varios comentarios sobre la accion de grupo y las orbitas.


i) Obviamente se tiene la siguiente igualdad:
[
OS (N ) := OS (x).
xN

ii) Dada la accion de un grupo sobre s mismo, las orbitas (por la accion a la izquierda)
de un elemento G con respecto a un subgrupo S G seran las clases a derecha,
es decir, se trata de:
OS () := S := {g : g S}.
En este caso, tambien se pueden considerar las orbitas a la derecha (interpretando la
accion a la derecha):
(R)
OS () := S := {g : g S}.
Esta es la notacion mas habitual para las clases modulo un subgrupo. En el caso de
subgrupos normales se estudia la realcion entre ambos tipos de clases.
1.1. SEMIGRUPO, MONOIDE, GRUPO, ACCIONES 17

iii) La relacion de semejanza de matrices. Sea K un cuerpo, Mn (K) el conjunto de las


matrices n n con coordenadas en K y GL(n, K) el grupo general lineal sobre K.
Entonces, tenemos la accion de GL(n, K) sobre Mn (K) dado mediante:
GL(n,K) : GL(n, K) Mn (K) Mn (K)
(P, A) 7 P AP 1 ,
Las orbitas, en este caso, es el conjunto de las matrices semejantes a la matriz A.

Proposicion 1.1.14. Sea (G, ) un grupo y sea


G X X
una accion del grupo G sobre un conjunto X no vaco. Sea S G un subgrupo. Entonces, la
clase siguiente, define una particion de X y, en particular, una relacion de equivalencia:
{OS (x) : x X}.
En particular, se verifica para cada par de elementos x, y X:
\
OS (x) OS (y) 6= OS (x) = OS (y).
La relacion de equivalencia esta, obviamente definida por las robitas del modo siguiente:
x y OS (x) = OS (y).
El conjunto cociente son, obviamente, las orbitas.
Demostracion. Bastara con que probemos la siguiente propiedad:
Si z OS (x) OS (y) = y OS (x). Para probarlo, tenemos que existen 1 , 2 S tales que:
z = 1 (x) = 2 (y).
Por tanto,
y = 21 (x) = 21 (1 (x)) = 21 1 (x) OS (x),


puesto que, al ser S subgrupo, 21 1 S. A partir de aqu, es obvio que si yOS (x), entonces,
(y) OS (x) para cada S (S es subgrupo de G). Con lo que hemos probado que si:
z OS (x) OS (y) = OS (y) OS (x).
Cambiando la prueba (mutatis mutandis) los papeles jugados por x e y, concluiremos que
tambien se verifica:
z OS (x) OS (y) = OS (x) OS (y).
Por tanto, hemos probado:
\
OS (x) OS (y) 6= = OS (x) = OS (y).
El recproco es obviamente cierto, con lo que tenemos la equivalencia.
Supondremos, abusando del Axioma de Eleccion, que podemos elegir representantes canonicos
de cada orbita, es decir, eligiendo elementos {xi : i I} X tales que
{OS (xi ) : i I} = {OS (x) : x X},
verificando
Ox (xi ) OS (xj ) = i 6= j.
Tenemos as la particion buscada
[
X= OS (xi ),
iI
que define una relacion de equivalencia sobre X, cuyas clases de equivalencia son las orbitas.
Obviamente, se tendra que
x y OS (x) = OS (y).

Observacion 1.1.15. La parte usualmente difcil cuando se trata de acciones de grupos sobre
conjuntos es la determinacion de las orbitas y, en particular, la determinacion de representantes
significativos (llamados canonicos) de cada una de las orbitas. Entre los ejemplos se puden
ver varias acciones de grupo y se trata de determinar representantes canonicos de las orbitas,
para lo que los alumnos han sido adiestrados en diversas asignaturas precdentes a esta.
18 1. PRE-ALGEBRA

Definicion 9 (Acciones Transitivas y Fieles). Una accion de un grupo (G, ) sobre un


conjunto M dad mediante G : G M M se dice transitvia si verifica:
x, y M, g G, g x = g y.
La accion se llama fiel si verifica:
g1 , g2 G, x M, g1 x 6= g2 x.

Proposicion 1.1.16. Sea (G, ) un grupo y G : G M M una accion a izquierda de G


sobre el conjunto M . Entonces, se tiene:
i) Para cada g G, la accion permite definir la traslacion por g a la izquierda, del
modo siguiente:
Lg : M M
m 7 g m.
Entonces, Lg es una biyeccion de M .
ii) El siguiente es un morfismo de grupos, donde (S (M ), ) es el grupo simetrico con la
composicion (ver Seccion siguiente):
L: (G, ) (S (M ), )
g 7 Lg .
iii) Si la accion es fiel, entonces, L es un monomorfismo de grupos y, en particular, G se
identifica con un subgrupo del grupo simetrico S (M ).
Demostracion. Baste observar la identidad siguiente y dejar la prueba como ejercicio:
1
(Lg ) = Lg1 , g G.

Definicion 10 (Estabilizador de un elemento). Sea (G, ) un grupo, X un conjunto y
G : G X X una accion de G sobre X. Sea x X un elemento. Definimos el estabilizador
de x con respecto a la accion de G como el subgrupo de G dado mediante:
StabG (x) := {g G : g G x = x}.

Es, obviamente, un subgrupo de G.

Proposicion 1.1.17. Sea (G, ) un grupo, X un conjunto y G : G X X una accion de


G sobre X. Supongamos que la accion G es transitiva.
i) Sea x0 X un elemento cualquiera de X y sea S := StabG (x0 ). Entonces, X es
biyectable al conjunto de clases definido por S en G1. Es decir, existe una biyeccin
natural entre X y el conjunto:
G/ S := {aS : a G}.
ii) Si, ademas, existiera un punto y0 X tal que su estabilizador T := StabG (y0 ) es
subgrupo normal de G, el conjunto X sera biyectable a un grupo cociente: G/T .
Demostracion. Probemos la afirmacion i). Para ello, consideremos la siguiente aplicacon:
: G X
g 7 gx0
La aplicacion es suprayectiva. Para hacerla inyectiva consideraremos las clases de G/ S . Es
decir definimos:
: G/ S := {gS : g G} X
gS 7 gx0 .
Lo primero es ver que esta bien definida, es decir, que es aplicacion. Claramente se tiene que el
dominio y el rango son los apropiados, as que tenemos una correspondencia y solo queda por
ver que la imagen de cada clase gS es unica. Ahora bien, supongamos g 0 gS un elemento tal
1Notese que un subgrupo S de un grupo G define una relacion de equivalencia mediante a b sii a1 b S.
S
Pero el conjunto cociente G/ S , formado por las clases de equivalencia, no necesariamente es un grupo con la
operacion natural. Para ello es necesario que S sea subgrupo normal.
1.1. SEMIGRUPO, MONOIDE, GRUPO, ACCIONES 19

que g 0 S = gS o, equivalentemente, g 0 S g. Entonces, g 0 = g donde S = StabG (x0 ). Por


tanto,
g 0 x0 = (g )x0 = g( x0 ) = gx0 ,
donde hemos usado que x0 = x0 por estar en el estabilizador. La suprayectividad es clara
porque es suprayectiva (o, equivalentemente, porque la accion es transitiva). En cuanto
a la inyectividad de , notese que si (gS) = (g 0 S) es porque gx0 = g 0 x0 , en particular
(g 0 )1 gx0 = x0 y (g 0 )1 g esta en el estabilizador de x0 , lo que significa (g 0 )1 g S y g 0 S = gS.
Para la afirmacion ii), simplemente notese que la afirmacion i) no depende del punto x0 elegido.
Si, ademas, y0 es tal que su estabilizador es un subgrupo normal, entonces G/ T tiene es-
tructura de grupo cociente, que suele denotarse por G/T (ver Problema 7 mas adelante). Por
tantom el conjunto X es, en realidad, un cociente G/T camuflado. 

1.1.3. Ejercicios de la Seccion 1.1.


Problema 1. Considerar el conjunto Nn y sobre el la estructura de monoide definida mediante
la suma coordenada a coordenada (Nn , +). Consideremos la aplicacion grado definida sobre Nn
del modo siguiente:
| | : Nn N,
definida para cada := (1 , . . . , n ) Nn , entonces
|| := 1 + + n N.
A la aplicacion | | se la denomina grado total del multi-ndice (o exponente monomial) . Se
pide:
i) Probad que, efectivamente, (Nn , +) es un monoide.
ii) Hay que probar que el par (2Z, ), donde 2Z son los enteros pares y es el producto.
Pruebese que se trata de un semi-grupo que no es monoide.
iii) Probad la siguiente igualdad para cada d N:
 
n d+n1
]{ N : || = d} = .
n1
Problema 2. Pruebese la Proposicion 1.1.7 anterior.
Problema 3. Verifica que un morfismo de grupos f : (G, ) (H, ) es biyectivo si y
solamente si es isomorfismo, es decir, si y solamente si existe otro morfismo de grupos f 0 :
(H, ) (G, ) tal que:
f f 0 = IdH , f 0 f = IdG ,
donde denota composicion de aplicaciones e IdG , IdH son, respectivamente, los morfismos
identidad. Concluir que un isomorfismo es un morfismo que es monomorfismo y epimorfismo
en el sentido de la Definicion 6.
Problema 4. Hay que probar que si (G, ) es un grupo y G1 G es un subgrupo, entonces el
neutro eG G1 .
Problema 5. Consideremos el conjunto O(n) de las matrices n n ortogonales sobre R. Es
decir,
O(n) := {O Mn (R) : Ot = O1 },
donde O es la transpuesta de O. Se pide:
i) Se debe probar que (O(n), ) es un grupo con la operacion producto de matrices.
ii) Se tiene que probar que la siguiente es una accion de O(n) sobre Mn (R):
O : O(n) Mn (R) Mn (R)
(O, M ) 7 OM Ot .
iii) Determinar las orbitas de una matriz M Mn (R) simetrica e identificarlas con alguna
relacion de equivalencia entre matrices. Existe algun representante canonica de esa
clase de equivalencia?. ( Hint: Buscad en internet (o en vuestra bibliografa personal
o apuntes) la Factorizacion de Schur real de matrices reales y explicar que tiene que
ver con este enunciado).
20 1. PRE-ALGEBRA

Problema 6. Consideremos el conjunto U (n) de las matrices n n unitarias sobre C. Es


decir,
U (n) := {U Mn (C) : U = U 1 },
donde U es la transpuesta de la conjugada de U . Se pide:
i) Probad que (U (n), ) es un grupo con la operacion producto de matrices.
ii) Probad que la siguiente es una accion de U (n) sobre Mn (C):
U : U (n) Mn (C) Mn (C)
(U, M ) 7 U M U .
iii) Determinar las orbitas de una matriz M Mn (C) e identificarlas con alguna relacion
de equivalencia entre matrices. Existe algun representante canonica de esa clase de
equivalencia?. ( Hint: Buscad en internet (o en vuestra bibliografa personal o apuntes)
la Factorizacion de Schur de matrices complejas y explicar que tiene que ver con este
enunciado).
Problema 7 (Subgrupo Normal). Sea (G, ) un grupo y G1 un subgrupo. Decimos que G1
es un subgrupo normal de G si verifica la siguiente propiedad adicional:
x G, xG1 x1 := {x g x1 : g G1 } G1 .
Probad que las siguientes propiedades son equivalentes:
i) G1 es un subgrupo normal de (G, ),
ii) x G, xG1 x1 = G1 ,
iii) x G, xG1 = {x g : g G1 } = {g x : g G1 } = G1 x.
Hay que probar que para todo morfismo de grupos, el nucleo es un subgrupo normal.
Problema 8. Se debe probar que todo subgrupo de un grupo abeliano es un subgrupo normal.
Buscar un ejemplo de un grupo donde no se de esta propiedad (Pista: Intentarlo con S3 y el
subgrupo H = {Id, (1 2)}).
Problema 9. Probad que todo grupo finito de cardinal menor o igual a 5 es un grupo abeliano.
Es eso cierto tambien para grupos de cardinal 6?.
Problema 10 (Grupo cociente). Sea (G, ) un grupo y G1 un subgrupo normal. Hay que
probar que la siguiente es una relacion de equivalencia entre elementos de G:
a G1 b ab1 G1 .
Consideremos el conjunto cociente de G por esa relacion de equivalencia R/ G1 . Probad que
para cada elemento x G, su clase de equivalencia con respecto a esa relacion G1 verifica:
[x]G ; = {y G : y G1 x} = xG1 = G1 x.
1

Denotemos mediante G/G1 a ese conjunto cociente y definamos la siguiente correspondencia:


: G/G1 G/G1 G/G1
(xG1 , yG1 ) 7 (x y)G1 .
Pruebese que es una aplicacion y que (G/G1 , ) es un grupo (llamado grupo cociente de G
por el subgrupo normal G1 . Probad, adicionalmente, que la siguiente es aplicacion y que es
epimorfismo de grupos:
: G G/G1
x 7 xG1 .
Problema 11 (Primer Teorema de Isomorfa). Sea f : (G, ) (H, ) un morfismo de
grupos. Entonces, existe un isomorfismo de grupos dado del modo siguiente:
f : (G/Ker(f )) Im(f )
xKer(f ) 7 f(xKer(f )) = f (x).
Se debe probar esta afirmacion.
Problema 12. Buscar alguna identificacion del grupo cociente (R/Z, +).
1.2. EL GRUPO SIMETRICO 21

Problema 13 (Producto (cartesiano) de grupos). Dados dos grupos (G, ), (H, ), se


define una estructura de grupo sobre el proructo cartesiano G H del modo siguiente:
2
: (G H) GH
((g1 , h1 ), (g2 , h2 )) 7 (g1 g2 , h1 h2 ).
Se suele denominar producto semi-directo de los grupos G y H y se representa, en ocasiones,
mediante G o H. Se pide:
i) Probad que (G H, ) es un grupo con la anterior operacion.
ii) Consideremos el conjunto Mnm (K) de las matrices nm (con n filas y m columnas)
y coordenadas en un cuerpo K. Consideremos el grupo producto GL(n, K)GL(m, K)
y definamos siguiente:
Gauss : (GL(n, K) GL(m, K)) Mnm (K) Mnm (K)
((P, Q), M ) 7 P AQ1 .
Hay que probar que es una accion del grypo producto GL(n, K) GL(m, K) sobre
Mnm (K).
iii) Para cada elemento M Mnm (K) detectar la relacion de equivalencia a sociada a
esta accion. Determina algun representante canonico.
Problema 14. Define acciones de grupos sobre conjuntos en los casos siguientes y trata de
determinar representantes canonicos de las orbitas.
i) Afinidades sobre el espacio afn Rn .
ii) Homografas (tambien proyectividades) actuando sobre el espacio proyectivo Pn (R).
iii) Isometras sobre el espacio afn real Rn .
iv) Movimientos sobre el espacio afn real Rn .
v) Isometras lineales sobre la esfera real S n1 .
vi) Isometras sobre el espacio proyectivo real Pn (R).
vii) Homemomorfismos sobre espacios topologicos.
Problema 15. Probar que el grupo ortogonal O(n) define una accion natural sobre la esfera
unidad S n1 := {x Rn : ||x||22 = 1} y que esa accion es transitiva. Decidir si esa accion
es fiel. Hacer lo mismo con la accion de O(n) sobre bolas (abiertas y/o cerradas) en Rn con
centro en el origen y radio variable.
Problema 16. Demostrar la Proposicion 1.1.16 anterior.
Problema 17. Lee los dos textos citados al principio del Captulo. Pertenecen a dos autores
distintos y distantes en el tiempo (del segundo he incluido el nombre). Trata de averiguar que
relacion hay entre ellos, completa el poema citado por el primero e indica si el texto del segundo
tiene algo que ver con el Captulo.

1.2. El Grupo Simetrico


1.2.1. Las Permutaciones son composicion de ciclos: Orbitas. Denotemos medi-
ante In := {1, . . . , n} N al conjunto formado por los n primeros numeros naturales estricta-
mente positivos. Escribamos I0 = en el caso 0 N.
Definicion 11. Se define el grupo simetrico de orden n! como el par (Sn , ), donde Sn es un
conjunto dado mediante la identidad siguiente:
Sn := { : In In : es una biyeccion},
donde es la composicion de aplicaciones definida como en la igualdad (??) anterior, esto es,:
: Sn Sn Sn
(, ) 7 .
Los elementos de Sn se denominan permutaciones.
Observacion 1.2.1. Aunque se indica en la definicion y no se prueba por obvio, el par (Sn , )
es un grupo y su orden (es decir, su cardinal) es efectivamente n!.
22 1. PRE-ALGEBRA

Definicion 12 (Permutaciones sobre un conjunto finito). Sea X un conjunto finito


(de cardinal ](X) = n N). Definimos el grupo de las permutaciones sobre X como el par
(S (X), ), donde
S (X) := { : X X : es biyectiva},
y es la composicion de aplicaciones. Los elementos de X se denominan permutaciones del
conjunto finito X.
Definicion 13 (Ciclo). Sea X un conjunto finito y sea : X X una permutacion sobre X.
Decimos que es un ciclo de orden k si existe un elemento x X verificando las propiedades
siguientes:
i) x = x0 = 0 (x), x1 = (x), . . . , xk1 = k1 (x), x = k (x) = (xk1 ).
ii) Para todo y X \ {x0 , . . . , xk1 }, (y) = y.
Notacion 1.2.2 (Notacion para los ciclos). Para un ciclo : In In como el descrito en
la definicion anterior, se suele utiliar la notacion (x0 x1 xk1 ) para describirle. As, por
ejemplo, tomando I5 := {1, 2, 3, 4, 5}, el ciclo de orden 3 descrito mediante (4 3 1), representa
la permutacion  
1 2 3 4 5
.
4 2 1 3 5
Definicion 14 (Orbita de un elemento). Sea X un conjunto finito y sean x X un elemento
y sea S (X) una permutacion. Definimos la orbita de x mediante como el conjunto:
Orb (x) := { i (x) : i Z}.

Observacion 1.2.3. La anterior nocion de orbita esta ligada a la nocion de rbita definida en
la Seccion anterior. La orbita que hemos denotado mediante Orb (x) es precisamente la orbita
sobre x X definida por la accion del grupo simetrico S (X) sobre X (definida en la identidad
(1.1.3) de la Seccion anterior). Aqu para cada elemento S (X) consideramos el subgrupo
S := hi := { n : n Z} que genera. Siguiendo con las nociones introducidas en la Definicion
8, concluiremos que
Orb (x) = Ohi (x).

Proposicion 1.2.4. Las orbitas de cada elemento x X, siendo X un conjunto finito, son
finitas, su cardinal esta acotado por ](X) y son siempre positivas, es decir, para cada x X y
para cada S (X), existe un numero natural n N tal que la orbita esta dada mediante:
Orb (x) := {x = 0 (x), 1 (x), . . . , n1 (x)}.
En particular, el cardinal de la orbita es n (= ](Orb (x))) y viene dado por:
n = min{m N ; m (x) = x}.
Demostracion. Para ver la finitud, baste con observar que Orb (x) X, luego necesari-
amente es un conjunto finito. De otro lado, existe una infinidad de pares de ndices i, j Z
tales que i (x) = j (x), con j > i. Podemos considerar el subconjunto de los naturales:
A := {t N \ {0} : i, j Z, t = j i, i (x) = j (x)}.
Ya hemos visto que se trata de un conjunto no vaco de numeros naturales, por tanto, posee
mnimo y sea n ese mnimo. Notese que n es tambien el mnimo natural m N tal que
m (x) = x. Probemos que
(1.2.1) Orb (x) = { i (x) : 0 i n 1},
y habremos terminado. El contenido es obvio, as que nos ocuparemos del segundo. Supong-
amos y = i (x) Orb (x), con i Z. Aplicando division eucldea en Z, existiran q, r Z tales
que:
i = qn + r,
con 0 r n 1. Entonces, tendremos:
i (x) = r ( qn (x)) = r (x) { i (x) : 0 i n 1},
porque n (x) = x y, por tanto, qn (x) = x para todo q Z. Por tanto, tenemos probado el
contenido y la igualdad entre ambos conjuntos en la ecuacion (1.2.1) anterior. 
1.2. EL GRUPO SIMETRICO 23

Corollario 1.2.5. Con las notaciones de la Proposicion anterior, dados x, y X, si (y)


Orb (x), entonces,
Orb (y) Orb (x),
y, en particular, y Orb (x). Mas, aun, se tiene que
Orb : (x) Orb (y) 6= Orb (x) = Orb (y).
En particular, para cada x X y cada orbita Orb (x) definida por algun elemento S (X),
se tiene que
(X \ Orb (x)) (X \ Orb (x)).
Y la restriccion de a X \ Orb (x) es una permutacion de X \ Orb (x), i.e. |X\Orb (x)
S (X \ Orb (x)).
Demostracion. No es sino la traduccion al caso de permutaciones de la Proposicion 1.1.14
anterior. Por definir las orbitas una particion, se tendra que y 6 Orb (x), se ha de tener que
(y) 6 Orb (x). En suma, tenemos probado que
(X \ Orb (x)) (X \ Orb (x)).
Por tanto, tenemos la siguiente aplicacion dada por la restriccion de a X \ Orb (x):
|X\Orb (x) : X \ Orb (x) X \ Orb (x).
Ademas, como es inyectiva, tambien lo serau su restriccion |X\Orb (x) . Como esta restriccion
es inyectiva y el conjunto X \ Orb (x) es finito, entonces esta restriccion es necesariamente
suprayectiva. Por tanto, |X\Orb (x) es una biyeccion y es, por tanto, una permutacion en
S (X \ Orb (x)). 

Proposicion 1.2.6 (Orbitas y Ciclos). Sea X un conjunto finito y sea S (X) el grupo de las
permutaciones sobre X. Se tiene:
i) Para cada orbita O := Orb (x) de cardinal t, determinada por un elemento x X y
una permutacion S (X), existe un unico ciclo O S (X) de orden t tal que:
O |O = , O |X\O = Id,
es decir O sobre O se comporta como y O sobre el complementario X \ O se
comporta como la identidad.
ii) Para cada ciclo S (X) de orden t, existe una orbita O = Orb (x) de cardinal t y
tal que = O .
Demostracion. Veamos cada afirmacion separadamente.
i) Para la primera afirmacion basta con observar que
O = Orb (x) := {x = x0 = 0 (x), x1 = 1 (x), . . . , xt1 = t1 (x) = (xt2 )},
y, ademas, (xt1 ) = x0 = x. Considerando O como el ciclo siguiente:
O := (x0 x1 x2 xt1 ),
tenemos las propiedades indicadas, dado que
O (xi ) = xi+1 = (xi ), para cada i, 0 i t 2,
O (y) = y para todo y X \ O,
O (xt1 ) = x0 = x = (xt1 )).
ii) Para la segunda afirmacion, si S (X) es un ciclo de orden t es porque existe x X
tal que la orbita O := Orb (x) tiene cardinal t y verifica:
Orb (x) = {x0 = 0 (x), 1 (x), . . . , t1 (x)},
y t (x) = x. Adicionalmente, |X\O = Id. Por tanto O = con las notaciones de la
afirmacion (1).

Observacion 1.2.7. La anterior Proposicion nos indica que existe una biyeccion entre las
orbitas (ordenadas y definidas por cualquier permutacion) y los ciclos que, ademas, transforma
cardinal de las orbitas en orden de ciclo. Ver Problema ??.
24 1. PRE-ALGEBRA

Proposicion 1.2.8. Dados X e Y dos conjuntos finitos del mismo cardinal, entonces, los
respectivos grupos de permutaciones (S (X), ) y (S (Y ), )son isomorfos como grupos. Mas
aun, el isomorfismo respeta ciclos, orbitas y cardinal de las orbitas. Recprocamente, si estos
grupos de permutaciones son isomorfos, entonces X e Y son biyectables y, por tanto, tienen el
mismo cardinal.
Demostracion. Supongamos que existe f : X Y una biyeccion entre los conjuntos
X e Y (o, lo que es lo mismo, que tienen el mismo cardinal). Entonces, podemos definir una
transformacion:
f : S (X) S (Y )
7 f f 1 ,
donde f 1 : Y X es la inversa de f (que existe por ser f biyeccion) y f f 1 : Y Y
es la composicion de estas tres aplicaciones, es decir,
f f 1 (y) = f ((f 1 (y))), y Y.
Es claro que f es una biyeccion cuya inversa es la aplicacion:
f : S (Y ) S (X)
7 f 1 f.
Es decir, se verifica:
f f = IdS (X) , f f = IdS (Y ) .
Es claro tambien (mera verificacion) que tanto f como f son morfismos de grupo, con lo que
queda probado que S (X) y S (Y ) son isomorfos. En cuanto al hecho de que se preserven los
ciclos y las orbitas, simplemente se trata de verificar que si S (X) es un ciclo de orden k,
entonces f () es un ciclo del mismo orden. Y lo mismo sucede para S (Y ) y f ( ). En
cuanto a las orbitas, se tiene la identidad siguiente:
f (Orb (x)) = Orbf () (f (x)),
para cada x X y para cada S (X). Basta con escribir las identidades respectivas y
comprobar. Lo mismo se puede hacer con las orbitas de todo elemento y Y y toda permutacion
S (Y ). Para la ultima afirmacion del enunciado. Recuerdese, antes de nada, que decir
X es un conjunto finito de cardinal n N es lo mismo que decir que existe una biyeccion
entre X e In para algun n N. Por tanto, S (X) sera isomorfo al grupo Sn de orden n!.
En particular, si dos grupos S (X) y S (Y ) son isomorfos, ambos tendran el mismo cardinal
(por ser biyectivos) y dicho cardinal coincidira con algun n!. Pero, entonces, necesariamente, los
cardinales de X y de Y han de ser iguales a n N y esto significa que X e Y son biyectables. 
Proposicion 1.2.9. Toda permutacion sobre un conjunto finito es composicion de un numero
finito de ciclos.
Demostracion. Demostremos el resultado por induccion sobre el cardinal de X. Si X
es un conjunto de cardinal 1 el resultado es obvio porque solo hay una permutacion que es,
ademas, un ciclo: la identidad. Supongamos ](X) = n 1 y sea S (X) una permutacion.
Claramente define diversas orbitas en X segun cual sea el punto inicial. Supongamos O =
Orb (x) una orbita en X definida por un elemento x X y de cardinal maximal. Sea O el
ciclo asociado a esa orbita y tal que O |O = |O (segun la Proposicion 1.2.6). Si la orbita
O tuviera cardinal n, entonces, O = y ya sera un ciclo de orden n. En caso contrario,
tendremos que O X y tendremos el conjunto Y = X \ O 6= . Pero las orbitas no son vacas,
con lo que Y es u conjunto de cardinal estrictamente menor que X, es decir, ](Y ) n 1.
Consideremos ahora una nueva permutacion sobre X : e : X X dada mediante:
e := O1 .

e(x) = x para todo x O y
Notese que e(y) = (y) Y = X \ O para todo y Y = X \ O
por lo discutido en el Corolario 1.2.5. En particular, podemos considerar la restriccion
e |Y = |Y : Y Y.
:=
Por hipotesis inductiva, concluimos que es una union finita de ciclos de Y . Es decir,
= 1 r ,
1.2. EL GRUPO SIMETRICO 25

donde i S (Y ) es un ciclo de orden ni . Para casa i, 1 i r, sea


ei : X  X
i (x), si x Y
x 7
x, en caso contrario.
Ahora observamos que ei es una biyeccion de X en s mismo y, por tanto, ei S (X). Mas
aun, ei es un ciclo del mismo orden que i . Por ultimo, observemos que
e(x) = (e1 e1 ) (x),

para cada x X. Notese que si x O, tenemos
e(x) = (e1 e1 ) (x) = x,
x=
por la propia definicion de ei . Pero, si x Y = X \ O, tendremos que
e(x) = (1 1 ) (x).
(x) =
En particular,
e es una composicion de ciclos
(O1 ) =
e = (e1 e1 ) ,
y, finalmente, tenemos
= O
e = (e1 e1 ) ,
y habremos concluido que es una composicion finita de ciclos como pretendamos. 
Definicion 15 (Transposiciones). A los ciclos de orden 2 se les denomina transposiciones.

Definicion 16 (Transposiciones adyacentes). Consideremos X = In := {1, . . . , n}. Lla-


maremos transposiciones adyacentes a todas las transposiciones (i j) S (In ), tales que
i {1, . . . , n 1} y j = i + 1.
Observacion 1.2.10. Notese que la transposicion (i i + 1) = (i + 1 i), con lo que la definicion
anterior incluye como transposiciones adyacentes tanto (1 2), (2 3) como (2 1), (3 2) por ser las
mismas. En particular, si X = In las unicas transposiciones adyacentes son:
(1 2), (2 3), . . . , (n 1 n).
Teorema 1.2.11. Se verifican las siguientes propiedades:
i) Toda permutacion sobre un conjunto finito es una composicion finita de transposi-
ciones.
ii) Toda permutacion sobre In es una composicion finita de transposiciones adyacentes.
De hecho, toda transposicion es composicion de un numero impar de transposiciones
adyacentes.
En particular, el conjunto de las transposiciones es un conjunto de generadores del grupo
simetrico, Mas aun, para cualquier conjunto finito X y para cada biyeccion f : X In ,
el grupo S (X) esta generado por las permutaciones adyacentes.
Demostracion. i) Por lo visto en la Proposicion 1.2.9, basta con que probemos que
los ciclos de cualquier orden se pueden dar como composicion finita de transposiciones.
Lo haremos por induccion en el orden.
Dado un ciclo de orden 3 (x1 x2 x3 ) podemos reescrbirlo como la composicion de dos
transposiciones:
(x1 x2 x3 ) = (x1 x3 ) (x1 x2 ).
Para un ciclo de orden r, (x1 x2 xr ), tenemos que
(x1 x2 xr ) = (x1 x3 xr ) (x1 x2 ),
y la propiedad se sigue por induccion. Se trata simplemente de verificar las identidades.
Escribamos f = (x1 x2 xr ), g = (x1 x3 xr ) y h = (x1 x2 ). Tenemos que
h(x1 ) = x2 ; h(x2 ) = x1 ; h(y) = y, y X \ {x1 , x2 }.
Mientras que
g(x1 ) = x3 , g(xi ) = xi+1 , i, 3 i r 1; g(xr ) = x1 ; g(y) = y, y X \ {x1 , x3 , . . . , xr }.
Por tanto,
26 1. PRE-ALGEBRA

g(h(x1 )) = g(x2 ) = x2 = f (x1 ),


g(h(x2 )) = g(x1 ) = x3 = f (x2 ),
g(h(xi )) = g(xi ) = xi+1 = f (xi ), i, 3 i r 1,
g(h(xr )) = g(xr ) = x1 = f (xr ),
g(h(y)) = g(y) = y = f (y), y X \ {x1 , x2 , . . . , xr }.
Observese que el numero de transposiciones es igual al orden del ciclo (ver Problema
21 mas abajo).
ii) Para la segunda afirmacion basta con que probemos que toda transposicion es com-
posicion de un numero impar de transposiciones adyacentes. La demostracion es
evidente dado que
(k l) = (k k + 1) (k + 1 k + 2) (l 1 l) (l 1 l 2) (k + 1 k).
El numero de transposiciones adyacentes es (k l) + (k l) 1 = 2(k l) 1.

1.2.2. Indice de una Permutacion. Consideremos en esta Subseccion X = In {1, . . . , n}
y el grupo simetrico Sn . Consideremos el conjunto de ndices
A := {(i, j) In2 : i < j}.
Notese que el cardinal de A satisface:
n(n 1)
](A) = 1 + 2 + + (n 1) =.
2
Para una permutacion Sn , obtendremos una descomposicion de A en dos subconjuntos
disjuntos [
A = A+ () A (),
donde
A+ () := {(i, j) A : (i) < (j)}, A () := {(i, j) A : (i) > (j)}.
Los elementos de A () se llaman inversiones de la permutacion . Denotaremos por
N+ () := ](A+ ()), N () := ](A ()),
y al numero N () se le llama el numero de inversiones de la permutacion .
Observacion 1.2.12. Las siguientes propiedades son obvias de verificar:
i) Si Id Sn es la identidad, N (Id) = 0.
ii) Para cualquier transposicion Sn , se tiene N () = 1.
Definicion 17 (Indice de una Permutacion). Con las anteriores notaciones, se llama
ndice de una permutacion Sn al elemento del grupo multiplicativo Z := {+1, 1}, dado
mediante:
N ()
I() := (1) Z .
Teorema 1.2.13. El ndice define un homomorfismo de grupos:
I: (Sn , ) (Z , )
N ()
7 I() := (1) ,
donde la operacion sobre Z es la multiplicacion. En otras palabras, se verifican las dos
propiedades siguientes:
i) I(Id) = 1 Z ,
ii) Para todo par de permutaciones , Sn , se tiene:
I( ) = I() I( ).
Demostracion. Notese que se trata de probar simplemente que para todo par de per-
mutaciones , Sn , se tiene:
I( ) = I() I( ).
Observese, ademas, que esta propiedad es equivalente a probar que
N ( ) = N () + N ( ), mod 2.
1.2. EL GRUPO SIMETRICO 27

Para ello, comencemos definiendo los conjuntos siguientes para una permutacion fijada:
+ (A+ ( )) = {( (i), (j)) : (i, j) A+ ( )},
(A ( )) = {( (j), (i)) : (i, j) A ( )}.
Comencemos observando que
[
A = + (A+ ( )) (A ( )),
siendo esta una union disjunta. La razon es obvia, dado (i, j) A, han de existir i1 , j1 In
tales que i = (i1 ), j = (j1 ). Ahora se tiene:
Si i1 < j1 , como (i, j) A (i.e. i < j), entonces (i1 , j1 ) A+ ( ) y, por tanto,
(i, j) = ( (i1 , (j1 )) + (A+ ( )).
Si i1 > j1 , como (i, j) A (i.e. i < j), entonces (j1 , i1 ) A ( ) y, por tanto,
(i, j) = ( (j1 ), (i1 )) (A ( )).
De otro lado, como es una biyeccion, es facil concluir que los cardinales verifican:
N+ ( ) = ]( + (A+ ( ))), N ( ) = ]( (A ( ))).
Ahora, consideremos los siguientes cuatro conjuntos disjuntos dos a dos y sus cardinales:
El conjunto A++ (, ), de cardinal N++ (, ) = ](A++ (, )), dado mediante:
A++ (, ) := {(i, j) A+ () : (i, j) + (A+ ( ))}.
El conjunto A+ (, ), de cardinal N+ (, ) = ](A+ (, )), dado mediante:
A+ (, ) := {(i, j) A+ () : (i, j) (A ( ))}.
El conjunto A+ (, ), de cardinal N+ (, ) = ](A+ (, )), dado mediante:
A+ (, ) := {(i, j) A () : (i, j) + (A+ ( ))}.
El conjunto A (, ), de cardinal N (, ) = ](A (, )), dado mediante:
A (, ) := {(i, j) A () : (i, j) (A ( ))}.
Las siguientes propiedades son de mera comprobacion:
[
A+ ( ) = A++ (, ) A (, ),
[
A ( ) = A+ (, ) A+ (, ),
[
A+ () = A++ (, ) A+ (, ),
[
A () = A+ (, ) A (, ),
[
+ (A+ ( )) = A++ (, ) A+ (, ),
[
(A ( )) = A+ (, ) A (, ).
Con estas identidades conjuntistas de facil verificacion, obtenemos (entre otras) las siguientes
relaciones ehtre los cardinales:
N () = N+ (, ) + N (, ),
N ( ) = ]( (A ( )) = N+ (, ) + N (, ),
N ( ) = N+ (, ) + N+ (, )
Sumando las dos primeras identidades obtenemos
N ()+N ( ) = N+ (, )+N (, )+N+ (, )+N (, ) = N+ (, )+N (, )+2(N (, )).
Por tanto, tenemos
N () + N ( ) = N ( ) + 2(N (, )),
y esto ultimo implica:
N ( ) N ()+N ( )
I( ) = (1) = (1) = I() I( ),
que es la identidad buscada. 
28 1. PRE-ALGEBRA

Corollario 1.2.14. Sea Sn una permutacion y sea


= 1 2 m ,
una descomposicion de como composicion de transposiciones. Entonces,
m
I() = (1) .
En particular, dadas dos representaciones de una permutacion Sn como composicion de
transposiciones
= 1 2 r = 1 2 m ,
se tiene que r = m mod 2.
Demostracion. Es evidente, por ser el ndice un morfismo de grupos, que
Ym
I() = I(i ).
i=1

Pero, como el ndice de una transposicion es (1), concluiremos I() = (1)m como pretende
el enunciado. Para la segunda afirmacion, baste ver que si tenemos dos descomposiciones de
una permutacion como las descritas, entonces,
I() = (1)r = (1)m ,
por lo que m y r han de verificar r = m mod 2. 
Corollario 1.2.15. Sea X un conjunto finito cualquiera, entonces dadas dos representaciones
de una permutacion S (X) como composicion de transposiciones en X:
= 1 2 r = 1 2 m ,
se tiene que r = m mod 2.
Demostracion. Basta con usar el isomorfismo de S (X) con un Sn cualquiera. 
Esta forma de ver el ndice de una permutacion como algo que depende solamente del numero
de transposiciones implicadas, permite generalizar la nocion de ndice para un conjunto finito
cualquiera X del modo siguiente.
Definicion 18 (Indice de una permutacion de un conjunto cualquiera). Sea X un conjunto
finito cualquiera y sea S (X) una biyeccion de X. Llamamos ndice de al valor
I() := (1)m ,
donde admite una descomposicion como producto de m transposiciones de X.
Observacion 1.2.16. Observese que el ndice as definido permite construir un morfismo de
grupos:
I : (S (X), ) (Z , )
7 I().
1.2.3. Ejercicios y Problemas de la Seccion 1.2.
Problema 18. Probad las siguientes propiedades:
i) Pruebese que (Sn , ) es un grupo (es decir, verificar que esta bien definida como
aplicacion (i.e. que es operacion interna) y que verifica la propiedad asociativa, que
posee elemento neutro y que todo elemento posee un inverso).
ii) Probad que el cardinal ](Sn ) = n! (Pista: por induccion en n).
Problema 19. Para un conjunto X, el rupo simetrico S (X) define una accion natural sobre
X. Probar que esa accion es transitiva y fiel.
Problema 20. Verificar todos los detalles de la demostracion de la Proposicion 1.2.8. Es decir,
todas las identidades entre conjuntos y aplicaciones no probadas con detalle y las afirmaciones
como f y f son morfismos de grupo, etc.
Problema 21. Sea X un conjunto finito y consideremos un ciclo de orden r en S (X). Hay
que probar que ese ciclo puede ser dado como la composicion de r 1 transposiciones. (Pista:
Por induccion en r).
1.2. EL GRUPO SIMETRICO 29

Problema 22. Consideremos In := {1, . . . , n}, el grupo simetrico Sn y escribamos i para la


transposicion adyacente i := (i i + 1). Prueba que se verifican las siguientes propiedades:
i) i2 = Id,
ii) i i+1 i = i+1 i i+1 .
iii) i j = j i , siempre que |i j| 2.
Problema 23. Prueba que el ndice de una permutacion S (X), siendo X un conjunto
finito, es invariante por biyecciones de X con conjuntos finitos de la forma In .
Problema 24. Pruebese que el conjunto de todas las permutaciones en Sn que tienen ndice
1 es un subgrupo normal de Sn . A este subgrupo se le conoce como el subgrupo alternado y se
denota por An Sn . Pruebese que An es un subgrupo normal de Sn y se verifica:
Sn /An = Z/2Z.
Problema 25. Sea O(n) el grupo de las matrices orotogonales n n con coordenadas reales y
sea SO(n) es grupo especial ortogonal de las matrices orotogonales con determinante 1. Probad
que SO(n) es un subgrupo normal de O(n) y que se verifica el siguiente isomorfismo de grupos:
O(n)/SO(n) = Z/2Z.

Problema 26 (Solo para alumnos que haya superado la asignatura Matematica Disc-
reta). Un grafo orientado es un par G := (V, E) donde V es un conjunto no vaco (cuyos
elementos son llamados nodos o vertices) y E V V es un conjunto finito de pares de nodos
de V llamados aristas. Un grafo no orientado es un grafo orientado G tal que el conjunto de
las aristas verifica:
x, y V, (x, y) E (y, x) E.
Un automorfismo de un grafo es un elemento S (V ) tal que
x, y V, (x, y) E ((x), (y)) E.
Se pide:
i) Hay que probar que los grafos no orientados pueden definirse como los pares (V, E),
donde V es un cojunto no vaco y E es un subconjunto del conjunto P(V ) de todos
los subconjuntos de V que verifica:
X E, 1 ](X) 2.
ii) Hay que probar que el conjunto Aut(G ) de automorfismos de un grafo orientado forma
un grupo con la operacion composicion de aplicaciones. Es abeliano?.
iii) Sea G un grafo no orientado con vertices V . Consideremos el subgrupo G S (V )
generado por las transposiciones
G := h{(i j) : {i, j} E}i.
Son los elementos de G automorfismos del grafo G (i.e. G Aut(G ))?. Razona la
respuesta.
iv) Probad que el grupo simetrico S (V ) es el grupo Aut(Kn ), donde Kn es el grafo com-
pleto de n verices (i.e. el grafo con todas las aristas posibles).
v) Busca en internet (Wiki, por ejemplo) informacion sobre el enunciado del Teorema
de Frucht y el enunciado del Problema de Galois Inverso. Copialos y trata de explicar
sus significados.
vi) Busca en internet informacion sobre los grafos de Cayley. Explica su construccion.
Problema 27. Es decir, supongamos que X es un conjunto finito de cardinal n y consideremos
el conjunto:
n
[
Xn := X i,
i=0
i
Qi
donde X := k=1 X es el producto cartesiano de X consigo mismo i veces. Notese que se trata
del conjunto de las palabras sobre el alfabeto X de longitud menor or igual que n. Para cada
permutacion S (X) y cada x X, definamos la orbita ordenada Orb (x) Xn mediante:
Orb (x) := (x, (x), . . . , t1 (x)) X t Xn .
30 1. PRE-ALGEBRA

Consideremos el conjunto O(X) Xn formado por todas esas orbitas ordenadas:


O(X) := {Orb (x) : S (X), x X}.
Sobre el conjunto de las orbitas ordenadas O(X) definamos la relacion siguiente:
Dadas dos orbitas ordenadas Orb (x), Orb (y) O(X), diremos que son equivalentes y lo
denotaremos mediante Orb (x) Orb (y) si y solamente si verifican:
|Orb (x) = |Orb (y) y Orb (x).
Hay que probar que esta es una relacion de equivalencia sobre O(X). Denotemos por O(X) el
conjunto cociente siguiente:
O(X) := O(X)/ .
De otro lado, consideremos el conjunto formado por todos los ciclos sobre X, es decir:
C(X) := { S (X) : es un ciclo}.
Definamos la correspondencia siguiente:
: h O(X) i C(X)
Orb (x) 7 O := (x (x) 2 (x) t1 (x)),

h i
donde Orb (x) es la clase de equivalencia definida por la orbita ordenada Orb (x).

Se pide probar las afirmaciones siguientes:
i) Probad que si dos orbitas ordenadas son equivalentes entonces tienen el mismo cardi-
nal.
ii) Probad que la correspondencia es aplicacion (i.e. esta bien definida).
iii) Probad que es una biyeccion.

1.3. Anillos, Ideales, Morfismos de Anillos


Definicion 19 (Anillo). Un anillo (conmutativo con unidad) es una terna (R, +, ), donde
i) (R, +) es un grupo abeliano, cuyo elemento neutro se suele denotar por 0R ,
ii) (R, ) es un monoide conmutativo, cuyo elemento neutro se suele denotar por 1R ,
iii) se verifica la propiedad distributiva siguiente:
a, b, c R, a (b + c) = a b + a c.
Al elemento neutro del grupo abeliano (R, +) lo denotaremos por 0R o, simpemente, 0 y al
elemento neutro del monoide (R, ) lo denotaremos por 1R o, simplemente, 1.

Observacion 1.3.1 (Simplemente anillo). En este curso, Algebra Conmutativa, todos


los anillos seran conmutativos con unidad, por lo que simplificaremos diciendo Sea (R, +, )
un anillo. queriendo decir Sea (R, +, ) anillo conmutativo con unidad.
Terminologicamente, podemos establecer tres niveles del uso posible del termino anillo.
Casi-anillo: Es una terna (R, +, ) en las que (R, +) es un grupo (no necesariamente
conmutativo), (R, ) es un semi-grupo y se da la distributiva, per solamente en una de
las direcciones. Por ejemplo, si (G, ) es un grupo definamos M (G) como el conjunto
de todas las aplicaciones de G en s mismo. Sobre el conjunto M (G) podemos definir
la operacion f g, entre dos elementos f, g M (G) de la manera obvia. Anadamos la
composicion de aplicaciones y tendremos que (M (G), , ) es un casi-anillo. Es una
nocion que no carece de interes, pero es poco comun su estudio.
Pseudo-anillo (Anillo sin unidad): Es una terna (R, +, ) en las que se da la
propiedad distributiva, (R, +) es un grupo abeliano y (R, ) es un semi-grupo, pero
no necesariamente tiene unidad. Este caso es poco habitual. Un ejemplo poda ser
cualquier ideal propio, como los numeros enteros pares (2Z, +, ). Pero no es una
nocion demasiado interesante ni es comunmente aceptado.
Anillo : Es una terna (R, +, ) en las que se da la propiedad distributiva, (R, +) es
un grupo abeliano y (R, ) es un monoide. Este uso es el mas habitual. Un ejemplo
poda ser el conjunto de los endomorfismos sobre un espacio vectorial o las matrices
cuadradas (Mn (K), +, ). Es el mas aceptado, salvo que se trate de un curso de
Algebra Conmutativa, como es nuestro caso.
1.3. ANILLOS, IDEALES, MORFISMOS DE ANILLOS 31

Anillo Conmutativo (o, simplemente, anillo): que es el uso que daremos en este curso.
La definicion de anillo tiene sus precursos en D. Hilbert y A. Fraenkel, pero es E. Noether quien
estabiliza la nocion actualmente aceptada en su trabajo [Noether, 1921]. Sera la escuela de E.
Noether, y especilamente, la obra de su discpulo W. Krull (cf. [Krull, 29], [Krull, 35]) la que
mas influira en la concepcion del Algebra Conmutativa moderna. Obviamente, el conocimiento
de estos aspectos ha evolucionado mucho en los ultimos ochenta anos, ganando relevancia en
Geometra Algebraica y, en general, en Geometra a partir de la fundamentacion de la Geometra
propuesta por A. Grothendieck en sus EGAs y SGAs. Este curso no es, por desgracia, sino
una pre-introduccion al conocimiento de la Teora de Anillos.

Observacion 1.3.2. Si (R, +, ) es un anillo, entonces:


x R, x 0 = 0.
Para probarlo, observese que
x 0 + x 1 = x (1 + 0) = x 1 = x.
Como (R, +) es un grupo, concluiremos que si x 0 + x = x, entonces, x 0 = 0. En particular,
concluimos que si R es un anillo y R 6= {0} (es decir, si R posee algun elemento ademas del
neutro de la suma), entonces 1 6= 0. La razon es que si x R, con x 6= 0, tendremos que,
de una parte, x 0 = 0 y, por otro lado, x 1 = x. Por tanto, si 1 = 0 en R, concluiramos
x = 0 y, necesariamente, R = {0}. Para excluir este caso patologico y nulamente interesante,
supondremos, a partir de ahora, que todo anillo R es tal que 1R 6= 0R o, equivalentemente, que
R 6= {0}.

Ejemplo 1.3.3. Los ejemplos mas elementales de anillos son obviamente los cuerpos, como
Q, R, C, o anillos que no son cuerpos como Z. Veremos, sin embargo, que hay muchos mas
ejemplos. Tambien son ejemplos de anillos los anillos de polinomios en una variable con coefi-
cientes en los anteriores anillos.
Para una definicion formal de los anillos de polinomios, sea (R, +, ) un anillo y consideremos
los siguientes dos conjuntos de sucesiones de elementos de R:
(1.3.1) R[[X]] := RN := {(an )nN RN : an R, n N}.
Definimos el subconjunto siguiente:
(1.3.2) R[X] := {(an )nN RN : I N, finito, an = 0, n N \ I}.
Ahora definimos dos operaciones sobre estos dos conjuntos
+: R[[X]] R[[X]]  R[[X]], : R[[X]] R[[X]]  R[[X]]
(an )nN , (bn )nN 7 (an + bn )nN . (an )nN , (bn )nN 7 (cn )nN ,
donde
X
(1.3.3) ck := ai bj , k N.
i+j=k

Notese la relacion existente entre la peracion entre elementos de R[[X]] y la convolucion de


funciones estudiada en Analisis. De hecho, podramos decir directamente que es la operacion
de convolucion. La terna (R[[X]], +, ) es un anillo conmutativo con unidad, conocido como el
anillo de series de potencias formales en una variable. De hecho, por tradicion no se
usa la notacion sucesional (an )nN ni la notacon funcional a : N R, sino la notacion en
forma de serie no necesariamente convergente:
X
(an )nN se denota mediante an X n ,
nN

aunque ambas notaciones representan el mismo elemento. Se suele usar la terminologa coefi-
ciente nesimo para referirise al elemento nesimo an de la sucesion.
Ambas operaciones se comportant bien sobre el subconjunto R[X] R[[X]], con lo que tambien
estan bien definidas las operaciones siguientes:
+: R[X] R[X]  R[X], : R[X] R[[X]]  R[X]
(an )nN , (bn )nN 7 (an + bn )nN . (an )nN , (bn )nN 7 (cn )nN ,
32 1. PRE-ALGEBRA

donde los elementos ck estan igualmente definidos mediante la convolucion definida en la


Ecuacion (1.3.3) anterior. De nuevo, la terna (R[X], +, ) define un anillo conmutativo con
unidad, conocido como el anillo de polinomios univariados. Tendremos as nuevos ejemplos
de anillo como Z[X], Q[X], R[X], C[X] (anillos de polinomios) o Z[[X]], Q[[X]], R[[X]], C[[X]]
(anillos de series de potencias formales) on coeficientes respectvamente en Z, Q, R, C.
En el caso de los polinomios f = (an )nN R[X] se usa una nocion comoda (que no tiene
sentido en el caso de las series). Es el grado de un polinomio f como el anterior, y que
se define mediante:
deg(f ) := max{k N : ak 6= 0}.
Si f = (an )nN es la sucesion nula, escribiremos f = 0 y definiremos su grado mediante
deg(0) = 1. Por eso, para un polinomio f = (an )nN R[X], de grado d := deg(f ) se suele
denotar mediante la suma formal:
X d
f := ai Xi .
i=0
Al coeficiente ad 6= 0, con d = deg(f ), se le denomina coeficiente director de f .

Ejemplo 1.3.4 (Enteros de Gauss). Un sencillo ejemplo de anillo es el anillo de los enteros
de Gauss Z[i], formado por los numeros complejos de la forma:
Z[i] := {a + bi : a, b Z},
donde i2 = 1.
Procedamos con un poco mas de terminologa, necesaria para poder describir mas ejemplos.
Definicion 20 (Subanillos, ideales, morfismos, unidades). Dado un anillo (R, +, ), lla-
maremos:
i) Subanillo: a todo subgrupo (S, +) de (R, +) tal que 1R S y S es cerrado para la
operacion producto, esto es,
a, b S, a b S.
ii) Ideal: a todo subgrupo (a, +) de (R, +) tal que se verifica:
a R, b a, a b S.
El ideal R se denominan ideal impropio de R. Los demas, incluyendo el ideal (0), se
denominan propios.
iii) Morfismo de anillos: Dados dos anillos (R, +, ) y (T, +, ), llamamos morfismo entre
los anillos R y T a todo morfismo de grupos f : (R, +) (T, +) tal que:
f (1R ) = 1T ,
a, b R, f (a b) = f (a) f (b).
iv) Unidades en el anillo: A todos los elemenos a R tales que existe a0 R, con
aa0 = a0 a = 1R . Denotamos por R al conjunto de las unidades del anillo R y forma
un grupo abeliano con la operacion producto (R , ) llamado grupo de las unidades del
anillo R.
v) Un anillo R se denomina cuerpo si R = R \ {0}.

Definicion 21 (Mono, epi, iso, endo, auto....morfismo de anillos). Sean (R, +, ) y


(T, +, ) dos anillos y sea f : (R, +, ) (T, +, ) un morfismo de anillos. Diremos que f es
monomorfismo (resp. epimorfismo, isomorfismo, endomorfismo, automorfismo) si lo es como
morfismo de grupos f : (R, +) (T, +) (resp. dem).

Proposicion 1.3.5 (Propiedades elementales). Se tienen las siguientes propiedades ele-


mentales:
i) Los subanillos T de un anillo S son ideales si y solamente si R = T .
ii) Los morfismos de anillos transforman subanillos en subanillos en ambas direcciones.
Es decir, si f : R T es un morfismo de anillos, se tiene:
1.3. ANILLOS, IDEALES, MORFISMOS DE ANILLOS 33

Si S es subanillo de R, entonces f (S) := {f (x) : x S} es un subanillo de T .


En particular, Im(f ) = f (R) no es necesariamente ideal de T , pero sigue siendo
cierto que f es epimorfismo si y solamente si Im(f ) = T .
Si U es un subanillo de T , entonces f 1 (U ) := {x R : f (x) U } es un
subanillo de R.
iii) Las imagenes inversas de ideales son ideales, pero no necesariamente lo son las imagenes
directas. Es decir, si f : R T es un morfismo de anillos, se tiene:
Si b es un ideal de T , entonces f 1 (b) := {x R : f (x) a} es un ideal de R.
En particular el nucleo ker(f ) := f 1 ({0}) es un ideal de R y f es monomorfismo
si y solamente si ker(f ) = (0) es el ideal nulo.
Si b es un ideal de R, en general no es cierto que f (a) sea ideal de T .
Cuando no hay confusion sobre el morfismo f , al ideal f 1 (b) se le denota mediante
bc y se le denomina contraccion del ideal b de T .
iv) Un subgrupo a del grupo aditivo de un anillo (R, +, ) es ideal si y solamente si el
grupo cociente (R/a, +) es anillo con la correspondencia siguiente:
: R/a R/a R/a,
dada mediante
(x + a)(y + a) := xy + a, x + a, y + a R/a.
Al anillo R/a se le denomina anillo cociente de R por el ideal a. Ademas, la royeccion
canonica:
: R R/a
x 7 x + a,
es un epimorfismo de anillos.
v) Un anillo es cuerpo si y solamente si los unicos ideales son (0) y el ideal impropio.
En particular, si K es un cuerpo y f : K R es un morfismo de anillos, entonces
f es inyectivo (monomorfismo) y K se puede identificar con un subcuerpo de R (i.e.
un subanillo de R que, ademas, es cuerpo con las operaciones inducidas por las de R).
Demostracion. La mayora de estas propiedades son evidentes y no necesitan de mayor
discusion. 
Ejemplo 1.3.6 (Ideal Principal). Dado un anillo R y un elemento a R, se define el ideal
principal generado por a como el conjunto siguiente:
(a) := {a : R}.
Es un sencillo ejercicio verificar que (a) es ideal en R. En ocasiones utilizaremos la notacion
aR. Esto conduce a todos los anillos cociente R/(a) (o R/aR). Entre ellos podemos considerar
los anillos cocientes Z/mZ, donde m es un entero cualquiera en Z.
Es tambien un ejercicio sencillo probar que (a) = R si y solamente si a R .

Ejemplo 1.3.7. Con las notaciones anteriores, R[X] es un subanillo de R[[X]] y existe un
monomorfismo de anillos entre R y R[X] que permite idenfiticar R con un subanillo de R[X].

Definicion 22 (Divisores de cero, Dominio de Integridad). En un anillo (R, +, ) se dice


que un elemento x R es un divisor de cero si existe otro elemento no nulo y A tales que
xy = 0.
Un anillo sin divisores de cero no nulos se denomina dominio de integridad.

Ejemplo 1.3.8. Son ejemplos de dominios de integridad los siguientes:


i) Los cuerpos son dominios de integridad.
ii) Si R es un dominio de integridad tambien lo son los anillos de polinomios en una
variable con coeficientes en R: R[X]. Para probarlo, consideremos el grado deg :
R[X] N {1}. Es sencillo demostrar que si R es un dominio de integridad,
entonces el grado de un polinomo univariado satisface las dos propiedades siguientes
para dos polinomios no nulos f, g R[X]:
deg(f + g) max{deg(f ), deg(g)}.
34 1. PRE-ALGEBRA

deg(f g) = deg(f ) + deg(g).


La segunda propiedad se transforma en desiguladad () en el caso de que R no sea
dominio de integridad. Con estas dos propiedades es claro que si R es dominio de
integridad, el producto de dos polinomios no nulos es un polinomio no nulo y, por
tanto, tambien R[X] es dominio de integridad. Dejamos para mas adelante el probar
que si R es dominio de itegridad tambien lo es el anillo de series R[[X]] (ver Teorem
1.3.28).
iii) Los subanillos de dominios de integridad tambien son dominios de integridad. El anillo
de los enteros Z es dominio de integridad.

Teorema 1.3.9 (Division Eucldea en R[X]). Sea R un dominio de integridad y g R[X]


un polinomio monico (i.e. un polinomio cuyo coeficiente director es una unidad en R o,
equivalentemente, g es de la forma:
g = uX d + ad1 X d1 + + a1 X + a0 ,
con ai R y u R ).
Entonces, existe division por g en R[X], es decir, para todo f R[X] existen q, r R[X] tales
que se verifican las dos propiedades siguientes:
i) f = qg + r,
ii) deg(r) deg(g) 1.
Ademas, q y r son unicos con esa propiedad.
Demostracion. Probemos, en primer lugar, la existencia de q y r. Para ello, consideremos
el conjunto
I := {deg(f ) : f no admite una descomposicion f = qg + r satisfaciendo (2)} N.
Si el conjunto I fuera vaco, poseera un elemento mnimo t := min(I). Sea f R[X] tal que
deg(f ) = t, el mnimo de I. Supongamos:
f := bt X t + bt1 X t1 + + b0 ,
con bi R. Supongamos que g tiene la forma:
g = uX d + ad1 X d1 + + a1 X + a0 ,
con ai R y u R . Tenemos que d t. Porque si d < t tendramos la representacion
f := 0g + f,
que satisface la condicion (2) del enunciado. Como d t y u R , sea u1 el inverso de u en
(R , ), podemos considerar el polinomio
h := f bt u1 X td g R[X].
Es un ejercicio de mera comprobacion que h R[X] es un polinomio cuyo grado deg(h) <
t = deg(f ). Como t es el mnimo del conjunto I. Como deg(h) 6 I, entonces, existe una
descomposicion del tipo:
h = qg + r,
con deg(r) deg(g) 1. Concluiremos entonces que:
f = bt u1 X td + q g + r,


con deg(r) deg(g) 1. Con ello concluiramos que t = deg(f ) 6 I, contradiciendo el hecho
de ser t := min(I). Luego la unica opcion es que I sea vaco y se sigue la existencia de q y r
para cada f R[X].
Supongamos ahora que un polinomio admitiera dos descomposiciones del tipo indicado:
f = q1 g + r1 = q2 g + r2 ,
con deg(ri ) deg(g) 1. Entonces tendremos:
q1 g + r1 = q2 g + r2 = (q1 q2 )g = r1 r2 .
Usando los grados tendremos que
deg(q1 q2 ) + deg(g) = deg(r1 r2 ) max{deg(r1 ), deg(r2 )} deg(g) 1.
Por tanto, necesariamente q1 = q2 y r1 = r2 y tendremos la unicidad. 
1.3. ANILLOS, IDEALES, MORFISMOS DE ANILLOS 35

Observacion 1.3.10. Notese que la propiedad el coeficiente director es una unidad en R


es una condicion necesaria. Por ejemplo, dividir X por 2X en Z[X] no es posible con las
condiciones de la Division eucldea.

Corollario 1.3.11. Si K es un cuerpo, entonces K[X] admite division eucldea, esto es, se
verifica:
Dados f, g K[X], g 6= 0, existen q, r K[X] tales que se verifican las dos propiedades
siguientes:
i) f = qg + r,
ii) deg(r) deg(g) 1.
Ademas, q y r son unicos con esa propiedad.
Demostracion. Es obvio dado que todo polinomio no nulo en K[X] posee un coeficiente
director que es una unidad en K. 
Utilicemos este Teorema para mostrar ejemplos de extensiones de Z.
Ejemplo 1.3.12 (Enteros de Gauss, de nuevo). Es facil ver que se tiene la identificacion
Z[i] := Z[X]/(X 2 + 1).
Por ello, y por el Teorema precedente, podemos entender los enteros de Gauss como los restos
de la division por el polinomio monico X 2 + 1. Claramente, tenemos una identificacion
Z[i] := {a + bX : a, b Z},
donde a + bX denota la clase a + bX + (X 2 + 1) en el anillo cociente Z[X]/(X 2 + 1).

Ejemplo 1.3.13 (Enteros de Eisenstein). El anillo de los enteros de Eisenstein. Consider-


emos el polinomio X 3 1 Z[X] y su factorizacion:
X 3 1 = (X 1)(X 2 + X + 1).
Podemos considerar el anillo cociente
Z[X]/(X 2 + X + 1).
Es facil, de nuevo, comprobar que es el anillo de restos de la division por el polinomo monico
X 2 + X + 1. Podemos escribir:
Z[X]/(X 2 + X + 1) = {a + bX : a, b Z},
donde a + bX denota la clase a + bX + (X 2 + X + 1) en el anillo cociente Z[X]/(X 2 + X + 1).
De hecho, podemos considerar el numero complejo

1 + 3
:= C,
2
y considerar el subanillo de C:
Z[] := {a + b : a, b Z}.
Es un sencillo ejercicio verificar que este anillo coincide con el anillo de enteros de Eisenstein,
es decir,
Z[] = Z[X]/(X 2 + X + 1).

Observacion 1.3.14 (Operations matter!). En los dos ejemplos anteriores, hemos mostrado
los anillos Z[i] y Z[]. Para cada uno de ellos disponemos de una biyeccion:
: Z[i] Z2 , (a + bi) = (a, b)
: Z[] Z2 , (a + b) = (a, b).
Cada una de ellas define una estructura de anillo en Z2 del modo siguiente.
(Z2 , +, 1 ) siendo (Z2 , +) la estructura natural de grupo abeliano libre de rango 2 y
el producto viene dado por:
(a, b) 1 (c, d) := (1 (a, b)1 (c, d)) = (ac db, ad + bc).
36 1. PRE-ALGEBRA

(Z2 , +, 2 ) siendo (Z2 , +) la estructura natural de grupo abeliano libre de rango 2 y


el producto viene dado por2 :
(a, b) 2 (c, d) := ( 1 (a, b) 1 (c, d)) = (ac bd, ad + bc bd).
Pero, incluso, podemos definir una estructura mas de anillo en Z2 del modo siguiente. Se trata
de la estructura (Z2 , +, ), donde (Z2 , +) es la estructura usual de grupo, meintras que
: Z2 Z2 Z2
((a, b), (c, d)) 7 (ac, bd).
La conclucion es que tenemos tres estructuras de anillo definidas sobre Z2 y las tres son diferentes
y no isomorfas. Para verlo, baste con observar lo siguiente:
Las estructuras (Z2 , +, 1 ) y (Z2 , +, 2 ) le dan a Z2 una estructura de dominio de
integridad. En cambio, (Z2 , +, ) no es dominio de integridad porque (1, 0) (0, 1) =
(0, 0) y (Z2 , +, ) posee divisores de cero no nulos.
Las estructuras (Z2 , +, 1 ) y (Z2 , +, 2 ) tampoco son isomorfas entre s porque el
numero de elementos unidad en cada una de ellas es distinto. Esto se comprueba
probando que:
Z[i] = {1, i}, Z[] = {1, , 2 }.
Dado que el segundo posee 6 elementos unidad y el primero posee solamente 4, es
imposible que sean isomorfos.
La moraleja es que las operaciones s importan y que en un mismo conjunto, incluso en un
mismo grupo abeliano, podemos inducir muy diferentes estructuras de anillo. En ocasiones
(y, muy comunmente, en la literatura) se usa la expresion ...Sea R un anillo.... Aunque
no se este escribiendo explcitamente, se esta sobre-entendiendo la estructura subyacente y las
operaciones.

Ejemplo 1.3.15 (Los anillos Z[ m]). Sea m Z un entero que no es un cuadrado. Podemos
considerar el anillo cociente:
Z[ m] := Z[X]/(X 2 m).
Como en los casos anteriores, por ser X 2 m monico, tenemos la identificacion siguiente:

Z[ m] = {a + b m : a, b Z} = {a + bX : a, b Z},
donde a + bX = a + bX + (X 2 m) es la clase residual definida por a + bX. Como subanillos
de C, todos ellos son dominios de integridad pero toman estructuras y formas muy diversas.
Pongamos un par de ejmplos. Por supuesto, los enteros de Gauss son un caso particular.

El anillo Z[ 5]. El elemento 2 Z deja de ser un primo si lo miramos en Z[ 5]
porque tendremos que 6 admite dos factorizaciones distintas:

6 = 2 3 = (1 + 5) (1 5).

El anillo Z[ 2] tiene una infinidad de unidades dado que:

(1 + 2)n Z[ 2] ,

para todo n N. La razon es que, obviamente, se tiene (1 + 2)(1 2) = 1.
2
Esto
confiere una estructura muy distinta a Z a traves del isomorfismo de grupos con
Z[ 2].

Ejemplo 1.3.16 (Los anillos Z[ 1+2 m ]). Supongamos que m Z no es un cuadrado en Z y
consideremos el polinomio

2 1+ m 1 m
4X 4X + (1 m) = 4(X )(X ) Z[X].
2 2
Consideremos una de las races en C y pensemos en el conjunto siguiente:

1+ m 1+ m
Z+Z = {a + b : a, b Z}.
2 2
2Notese que 2 = 1 y que (a + b)(c + d) es igual a ac db + (ad + bc bd).
1.3. ANILLOS, IDEALES, MORFISMOS DE ANILLOS 37

Este conjunto es obviamente un subgrupo de (C, +) pero no siempre es un anillo. De hecho, la


condicion clave es la siguiente:
m = 1 mod 4.
Si m 6= 1 mod 4, se tiene que:

1+ m 1+ m 1+ m1 m 1m 1+ m
(1 )= = 6 Z + Z .
2 2 2 2 4 2

Por tanto, si m 6= 1 mod 4, tenemos que el producto de dos elementos de Z + Z 1+2 m no

necesariamente esta en Z + Z 1+2 m , con lo que, en este caso, no es un anillo. Sin embargo, si
m = 1 mod 4, podemos reemplazar el polinomio original por el siguiente:
1m
4X 2 4X + (1 m) = 4(X 2 X + ).
4
El polinomio X 2 X + 1m 4 Z[X] y tendremos:

1+ m 1+ m 1+ m 1m
Z[ ]=Z+Z = {a + b : a, b Z} = Z[X]/(X 2 X + ),
2 2 2 4
y recuperamos la analoga con situaciones anteriores y una nueva estructura de anillo sobre Z2 .

1.3.1. Anillos de Polinomios y de Series de Potencias Formales en varias vari-


ables. Sea X un conjunto cualquiera y sea R un anillo. El conjunto Ap(X, R) de las aplica-
ciones de X en R es claramente un anillo con las operaciones naturales de suma y producto de
aplicaciones. El caso de los polinomios es una reinterpretacion de Ap(X, R) que definiremos a
continuacion.
Observacion 1.3.17 (deglex:=Grado + lexicografico). Recordemos que podemos identi-
ficar (va biyeccion) Nn con N de varias formas distintas. Cada una de esas biyecciones supone
la introduccion de un orden en Nn . Lo que haremos ahora es el proceso inverso: destacar un
orden en Nn (que defina una biyeccion con N) que es, ademas un orden monomial (un orden
monomial es un buen orden en Nn tal que verifica:
, , Nn , si , entonces + + .)
Un ejemplo de orden monomial es el deglex, tambien denominado grado + lexicografico
(deglex ) , que se define del modo siguiente. Sea lex el orden lexicografico en Nn . Observes
que lex no es un orden que permita biyectar Nn con N. Entonces, definimos: para , Nn ,
diremos que deglex si se verifica:
[|| < ||] [(|| = ||) ( lex )] .
Consideremos el grupo aditivo (Ap(Nn , R), +) y definamos la funcion producto siguiente:
: Ap(Nn , R) Ap(Nn , R) Ap(Nn , R),
dada mediante: Dadas f, g Ap(Nn , R), definamos: f g : Nn R, mediante:
X
f g() := f ()g( ).
, Nn ,+ =

Observese que esta operacion producto es la version discreta de la convolucion de funciones


medibles. Finalmente, definamos Ap0 (Nn , R) como aquellas aplicaciones que se anulan salvo en
un numero finito de ndices, Esto es,
Ap0 (Nn , R) := {f : Nn R : I Nn , I finito, f () = 0, 6 I}.
Proposicion 1.3.18. Con las anteriores notaciones:
i) La terna (Ap(Nn , R), +, ) es un anillo conmutativo con unidad que se denomina anillo
de series de potencias formales en n variables con coeficientes en R y se denota me-
diante R[[X1 , . . . , Xn ]]
ii) La terna (Ap0 (Nn , R), +, ) es un anillo conmutativo con unidad que se denomina
anillo de polinomios en n variables con coeficientes en R y se denota mediante R[X1 , . . . , Xn ].
De hecho, Ap0 (Nn , R) es un subanillo propio de Ap0 (Nn , R).
Demostracion. Se trata simplemente de verificar las propiedades indicadas. 
38 1. PRE-ALGEBRA

La siguiente es una Proposicion de facil demostracion:


Proposicion 1.3.19. Con las anteriores notaciones se tiene:
i) Ap(N, Ap(Nn1 , R)) = Ap(Nn , R) y Ap(Nm , Ap(Nnm , R)) = Ap(Nn , R), para cada
m N, m n.
ii) Ap0 (N, Ap0 (Nn1 , R)) = Ap0 (Nn , R) y Ap0 (Nm , Ap0 (Nnm , R)) = Ap0 (Nn , R), para
cada m N, m n.

Observacion 1.3.20. En otras palabras, y usando la notacion anterior con [s, estamos diciendo
que R[[X1 , . . . , Xn1 ]][[Xn ]] = R[[X1 , . . . , Xn ]] y R[X1 , . . . , Xn1 ][Xn ] = R[X1 , . . . , Xn ], por
ejemplo. Es util para argumentos inductivos.
Notacion 1.3.21 (Monomios, terminos, grado). Hay una notacion estandarizada de estos
objetos. Supongamos dado := (1 , . . . , n ) Nn un exponente monomial. Se define el
monomio X := X11 X22 Xnn R[X1 , . . . , Xn ] = Ap0 (Nn , R) como la transformacion X :
Nn R, dada mediante:

1, si = ,
X () :=
0, en caso contrario.
Dado a R, se define el el termino aX R[X1 , . . . , Xn ] como como la transformacion
aX : Nn R, dada mediante:

a, si = ,
aX () :=
0, en caso contrario.
Se dice que a es el coeficiente de aX , que es su exponente y que || N es el grado del
termino.
Lema 1.3.22. Con estas notaciones, R es un subanillo de R[X1 , . . . , Xn ], identificando R con
el conjunto de terminos:
{X (0) : R},
donde (0) = (0, . . . , 0) Nn es el elemento neutro de Nn como monoide. Escribiremos 1 en
lugar de X (0) y a R[[X1 , . . . , Xn ]] en lugar de aX (0) , para cada a R.
Demostracion. Obvio. 

Notacion 1.3.23. Definamos, ademas, los siguientes elementos de Ap(Nn , R): {X1 , . . . , Xn }
dados mediante las reglas siguientes:

1, si = (1, 0, 0, . . . , 0),
X1 : Nn R, X1 () :=
0, en caso contrario.

1, si = (0, 1, 0, . . . , 0),
X2 : Nn R, X2 () :=
0, en caso contrario.
..
.

1, si = (0, 0, 0, . . . , 1),
Xn : Nn R, Xn () :=
0, en caso contrario.
Se denominan las variables X1 , . . . , Xn . Podemos definir tambien las potencias de variables a
partir de la operacion producto de Ap(Nn , R).:
Xi0 := 1, Xi1 := Xi , Xi2 := Xi Xi ,

Xit := Xit1 Xi .
Lema 1.3.24. Con las anteriores notaciones, dado = (1 , . . . , n ) Nn , se tiene:
X = X11 Xnn .
Demostracion. Es un ejercicio obvio. 
1.3. ANILLOS, IDEALES, MORFISMOS DE ANILLOS 39

Observacion 1.3.25. En ocasiones se olvida que la operacion entre variables no es la op-


eracion convolucion y se omite. Por eso encontraremos como notacion estandarizada la sigu-
iente:
X = X11 Xnn .
Debe tenerse cuidado con esta omision y ser siempre consciente de su presencia, sobre todo
cuando se comparan las operaciones producto de polinomios y series con las operaciones pro-
ducto de aplicaciones que veremos mas adelante.
Proposicion 1.3.26. Con las anteriores notaciones, para cada polinomio f Ap0 (Nn , R) existe
un conjunto finitio supp(f ) Nn y existen {a : supp(f )} R \ {0} tales que:
X X
f := a X = a X11 Xnn .
supp(f ) supp(f )

Al menor conjunto finito supp(f ) se le denomina soporte de f y se caracteriza mediante:


supp(f ) := { Nn : a 6= 0},
y, obviamente, se verifica que f 6= 0 si y solamente si supp(f ) 6= . Al siguiente valor se le
denomina el grado de f :
deg(f ) := max{|| : supp(f ), a 6= 0}.
Demostracion. Mero ejercicio de comprobacion a partir de las definiciones. 
Observacion 1.3.27. En el caso de series de potencias formales tambien se admite una repre-
sentacion de la forma siguiente: Dada f R[[X1 , . . . , Xn ]], escribiremos:
X
f := a X ,
Nn

aunque, obviamente, por ser una suma infinita es un lmite y require de varias discusiones
adicionales como la introduccion de una topologa y de una metrica.

Teorema 1.3.28. Si R es dominio de integridad, tambien lo son R[X1 , . . . , Xn ] y R[[X1 , . . . , Xn ]].


Demostracion. Las propiedades (i) y (ii) son meras propiedades de comprobacion. Para
probarlas basta con verificar las propiedades una a una. Para la condicion de dominio de
integridad, probaremos el caso de R[X1 , . . . , Xn ] y dejaremos como ejercicio la demostracion
el caso de series de potencias formales. Para comenzar, observese que deglex (recordar la
Observacion 1.3.17) define un orden total en Nn . De hecho, define una biyeccion entre Nn y
N. Consideremos ahora dos polinomios f, g R[X1 , . . . , Xn ] no nulos. Sean I, J Nn son dos
conjuntos finitos dados como los respectivos soportes de f y g (recordar la Proposicion 1.3.26).
Es decir, suponemos
X X
f := a X , g := b X ,
Nn Nn
siendo
I = supp(f ) := { Nn : a 6= 0},
J = supp(g) := { Nn : b 6= 0}.
Tendremos entonces,
X X
f := a X , g := b X .
I J
Consideremos agora el conjunto
I + J := { + Nn : I, J}.
Observese que I +J es un conjunto finito y el soporte del polinomio producto f g esta contenido
en I + J. De hecho, se tiene

X X
f g = a b X .
I+J I,J,+=
40 1. PRE-ALGEBRA

observese tambien que la relacion de orden deglex respeta la suma de exponentes, es decir,
dados , , Nn , entonces,

deglex = + deglex + .

En particular, consideremos
0 := min(I), 0 := min(J).
Tendremos que 0 + 0 = min(I + J). El argumento es obvio, dado que 0 + 0 I + J y,
ademas, 0 + 0 + , para todo I y J. Consideremos la suma

X
a b ,
I,J,+=

y observamos que el conjunto

{(, ) I J : + = 0 + 0 } = {(0 , 0 )}.

Entonces la anterior suma verifica:



X
a b = a0 b0 .
I,J,+=

Mas aun, como 0 supp(f ) y 0 supp(g), se tiene que a0 6= 0 y b0 6= 0 en R. Como R


es un dominio de integridad, entonces a0 b0 6= 0 en R. Finalmente, a0 b0 es el coeficiente del
monomio X 0 +0 en f g y es no nulo, con lo que 0 + 0 supp(f g) 6= , luego (recordando
la Proposicion 1.3.26) f g 6= 0 en R[X1 , . . . , Xn ]. 

Proposicion 1.3.29. Sea K un cuerpo y K[X1 , . . . , Xn ] el anillo de polinomios en n variables


con coeficientes en K. Entonces,
i) K[X1 , . . . , Xn ] es un Kespacio vectorial, con base dada por los monomios

{X : Nn }.

ii) Dado un polinomio f K[X1 , . . . , Xn ], tenemos una representacion:


X
f := a X ,
I

donde I Nn es un conjunto finito, {a : I} K. Definiremos grado de f


como el maximo de los grados de los terminos no nulos en una descomposicion como
la anterior. Es una nocion bien definida.
iii) Dado un entero d N, denotaremos por Hd (X1 , . . . , Xn ) al Ksubespacio vectorial
de K[X1 , . . . , Xn ] generado por los monomios de grado d, es decir, generado por:

{X : || = d, Nn }.

Entonces, Hd (X1 , . . . , Xn ) es un espacio vectorial de dimension finita e igual a


 
d+n1
dimK Hd (X1 , . . . , Xn ) = .
n1

Mas aun, tenemos la descomposicion de K[X1 , . . . , Xn ] en suma directa de subespacios


siguiente:
M
K[X1 , . . . , Xn ] := Hd (X1 , . . . , Xn ).
dN

Demostracion. Las afirmaciones son de mera comprobacion. 


1.3. ANILLOS, IDEALES, MORFISMOS DE ANILLOS 41

1.3.2. Otros ejemplos.


Ejemplo 1.3.30 (Aplicaciones). A diferencia del caso de polinomios, podemos considerar X un
conjunto cualquiera y el conjunto Ap(X, R), donde R es un anillo cualquiera. Podemos definir
dos operaciones, de una parte consideramos el grupo aditivo (Ap(X, R), +), con la suma usual
de funciones, de otra parte podemos definir una operacion producto:
: Ap(X, R)2 Ap(X, R)
(f, g) 7 f g,
donde
f g : X R
x 7 f (x) g(x),
y f (x) g(x) representa el producto en R.
Proposicion 1.3.31. Con las anteriores notaciones (Ap(X, R), +, ) es un anillo conmutativo
con unidad.
Demostracion. Mero ejercicio de comprobacion de propiedades. 
n n
Observacion 1.3.32. No deben confundirse (Ap(N , R), +, ) y (Ap(N , R), +, ). Aunque
ambos anillos tienen el mismo conjunto como sustrato Ap(Nn , R), al haber considerado dos
operaciones producto distintas ( y ), se puede comprobar que ambos anillos no seran isomorfos.

Ejemplo 1.3.33 (Funciones Booleanas). Son funciones basicas en Logica y en diseno de


Circuitos Digitales. Por ahora nos vamos a conformar con definirlas. Comenzamos observando
la identificacion {0, 1} = Z/2Z que identifica los valores boooleanos {0, 1} (o tambien en su ver-
siones verdadero/falso: {V, F}) con el cuerpo primo de caracterstica 2. Se denomina funcion
booleana de n variables a toda aplicacion: f : {0, 1}n {0, 1}. Se define el conjunto de
funciones booleanas
Bn := {f : {0, 1}n {0, 1} : f es aplicacion}.
Es facil de observar que podemos identificar
Bn = P({0, 1}n ),
es decir, el conjunto de funciones booleanas con el conjunto de todos los subconjuntos de {0, 1}n .
La biyeccion entre ambos conjuntos es dada por las funciones caractersticas:
Dado un subconjunto L P({0, 1}n ), definimos la funcion booleana L Bn dada
mediante:
x {0, 1}n , L (x) = 1 x X.
Recprocamente, dada una funcion booleana f Bn , definimos el lenguaje aceptado
por f como L := f 1 ({1}) P({0, 1}n ).
Ahora, identificando {0, 1} con Z/2Z, observamos que Bn := Ap({0, 1}n , Z/2Z) y tiene una
estructura de anillo natural a traves de las operaciones del cuerpo Z/2Z.

Podemos concluir:
Proposicion 1.3.34. El conjunto de funciones booleanas Bn tiene una estructura natural de
anillo conmutativo con unidad, es biyectable al conjunto P({0, 1}n ) y tiene, por tanto, cardinal
dado por la siguiente identidad:
n
] (Bn ) = 22 .
Demostracion. Es lo discutido en parrafos previos. 
Ejemplo 1.3.35 (Funciones Holomorfas). Un ejemplo de dominio de integridad que se sale
del contexto de este curso es el siguiente:
Sea U Rn un abierto y consideramos el siguiente conjunto:
C (U ) := {f : U R : f es analtica en U }.
Es un sencillo ejercicio de analisis, probar que C (U ) es un subanillo de (Ap(X, R), +, )
y, por tanto, un anillo con las operaciones habituales de suma y producto de funciones.
Se llama el anillo de las funciones analticas sobre U .
42 1. PRE-ALGEBRA

Sea U Cn un abierto y consideramos el siguiente conjunto:


H(U ) := {f : U C : f es analtica en U }.
Un clasico ejercicio de Analisis consiste en probar que H(U ) es un subanillo de
(Ap(X, C), +, ) y, por tanto, un anillo con las operaciones habituales de suma y pro-
ducto de funciones. A las funciones en H(U ) se las denomina funciones holomorfas
y a H(U ) se denomina anillo de las funciones holomorfas definidas en U .
Se tiene el siguiente resultado:
Teorema 1.3.36. Sea X C un abierto no vaco. Entonces, el anillo de funciones holomorfas
definidas en X H(X) es un dominio de integridad si y solamente si X es un abierto conexo.
Demostracion. Baste con observar que el conjunto de ceros de una funcion holomorfa
compleja no nula es un conjunto numerable sin puntos de acumulacion (i.e. que los ceros de
funciones holomorfas son puntos aislados 3). Con este resultado, supongamos que X es abierto
conexo y que el producto de dos funciones f, g H(X) es tal que f g se anula identicamente en
X. Entonces, podemos observar que
X = VX (f ) VX (g),
donde VX (f ) y VX (g) son los ceros en X de f y g necesariamente. Pero X es un abierto en
Cn , luego no es numerable, mientras que la union de dos numerables es numerable. Esto quiere
decir que si f 6= 0 y g 6= 0, entonces tendramos X como union de dos numerables llegando a
contradiccion. Luego, necesariamente X = VX (f ) o X = VX (g), lo que equivale a decir f = 0
o g = 0 y H(X) es dominio de integridad.
Para el recproco, baste con observar lo siguiente: Si X no fuera conexo, posee una descom-
posicion como union de dos abiertos disjuntos X = X1 X2 . Entonces, podemos definir dos
funciones no nulas f1 , f2 : X C, del modo siguiente:

1 si x Xi
fi (x) :=
0 en caso contrario
Obviamente f1 f2 = 0 y ninguna de ellas es nula. 
Observacion 1.3.37. [Las funciones C y los divisores de cero] Este resultado es tambien
cierto en el caso de funciones analticas reales sobre abiertos X R, es decir C (X) es dominio
de integridad si y solamente si X es conexo. En cambio, el resultado no es cierto para funciones
diferenciables o para funciones continuas. Si tratamos con funciones C (R) podemos encontrar
dos funciones f+ y f : R R tales que ambas son infinitamente diferenciables y verifican:


f+ (x) = 0, f (x) = 1, si x (, 1)
f+ (x) = 0, si x (1, 0)


f (x) = 0, si x (0, 1)
f+ (x) = 1, f (x) = 0, si x (1, +)

Claramente f+ f = 0 y ninguna de ellas dos es un funcion nula, con lo que C (R) no es dominio
de integridad. Como ejercicio se propone buscar esas dos funciones en el caso X = R.

1.3.3. Ejercicios y Problemas de la Seccion 1.3.


Problema 28. Pruebese que todas las afirmaciones descritas en la Proposicion 1.3.5.
Problema 29. Pruebese la Proposicion 1.3.31.
Problema 30. Pruebese la Proposicion 1.3.34.
Problema 31. Pruebense las siguientes igualdades que caracterizan las unidades R de los
anillos que se indican:
i) Z[i] = {1, i} = (Z/4Z).
ii) Si Z[] es el anillo de Eisenstein, probrar
Z[] = {1, , 2 }.
3Buscar Zero (Complex Analysis) en Wikipedia
1.3. ANILLOS, IDEALES, MORFISMOS DE ANILLOS 43

iii) Si m < 1 es un entero, probar que:



Z[ m] = {1}.
iv) Si m Z es un entero tal que m 1 mod 4 y m < 3, entonces
  
1+ m
Z = {1}.
2
Problema 32. Sea K un cuerpo y consideremos el conjunto de los polinomios en una variable
de grado a lo sumo d y con coneficientes en K. Esto es, el conjunto:
K[X]d := {f K[X] : deg(f ) d}.
Probad:
(K[X]d , +) es un grupo con la suma de polinomios univariados.
(K[X]d , +, K ) es un espacio vectorial de dimension d + 1 con base monomial:
Md (X) := {1, X, X 2 , . . . , X d }.
Pero (K[X]d , +, ) no es anillo con las operaciones habituales de suma y producto de
polinomios.
Problema 33 (Funciones continuas). Sea (X, T ) un espacio topologico y sea U X un abierto.
Consideramos el siguiente conjunto:
C 0 (U ) := {f : U R : f es continua}.
Hay que probar que C 0 (U ) es un subanillo de (Ap(X, R), +, ) y, por tanto, un anillo con las
operaciones habituales de suma y producto de funciones.
Problema 34 (Funciones continuas a valores complejos). Sea (X, T ) un espacio topologico y
sea U X un abierto. Consideramos el siguiente conjunto:
C 0 (U, C) := {f : U C : f es continua}.
Se debe probar que C 0 (U, C) es un subanillo de (Ap(X, C), +, ) y, por tanto, un anillo con
las operaciones habituales de suma y producto de funciones. Que relacion tienen C 0 (U ) y
C 0 (U, C)?.
Problema 35 (Funciones Diferenciables). Sea k N {}, k 1 y sea M una variedad
diferenciable de clase C . Sea U M un abierto y consideramos el siguiente conjunto:
C k (U ) := {f : U R : f es k veces diferenciable con derivada kesima continua}.
Probad que C k (U ) es un subanillo de (Ap(U, R), +, ) y, por tanto, un anillo con las operaciones
habituales de suma y producto de funciones.
Problema 36. Buscar ejemplos de funciones no nulas f+ y f de clase C (R) y tales que
f+ f = 0 en todo R y que se citan en la observacion 1.3.37. Concluir que C k (R) no es dominio
de integridad para todo k, 0 k . (Pista: Considerar la funcion f : R siguiente:

0, si x 0
f (x)
e1/x , si x > 0.
Problema 37. Buscar ejemplos de abiertos X en R tales que cada contenido es estricto (ver
cursos previos de Analisis Matematico) y, por tanto, dan lugar a un contenido estricto de
anillos:
X tal que R ( C (X),
X tal que C (X) ( C (X),
X tal que C (X) ( C k (X), con k < ,
X tal que C 2 (X) ( C 1 (X),
X tal que C 1 (X) ( C 0 (X).
Problema 38. Sea x un elemento nilpotente de un anillo R (un elemento x R se llama
nilpotente si n N, xn = 0 R). Probad que 1 + x R . Deducir que la suma de un
elemento nilpotente y una unidad en un anillo es una unidad del anillo.
44 1. PRE-ALGEBRA

Problema 39. Sea f = a0 +a1 X + +an X n R[X] un polinomio univariado con coeficientes
en un anillo R. Probad que f es una unidad en R[X] si y solamente si a0 es una unidad en R
y a1 , . . . , an son nilpotentes en R.
Problema 40. Con las notaciones del problema anterior, probar que f es nilpotente si y
solamente si a0 , a1 , . . . , an son nilpotentes en R.
Problema 41. Con las notaciones de los problemas anteriores, probar que f es divisor de
cero en R[X] si y solamente si existe a R \ {0} tal que af = 0. ( Hint: Suponed que
f = a0 + a1 X + + an X n , con an 6= 0, y considerad el conjunto de todos los polinomios
en R[X] que anulan f , es decir, AnnR[X] (f ) := {g R[X] : gf = 0}, que es un ideal de
R[X]. Considerese el conjunto de los grados de los polinomios no nulos en AnnR[X] (f ), es
decir, N (f ) := {deg(g) : g 6= 0, g AnnR[X] (f )}. Si f es un divisor de cero, entonces
N (f ) N es un cojunto no vaco que posee un mnimo. Sea m := min(N (f )) ese mnimo
y sea g AnnR[X] (f ) un polinomio de grado m (y, por tanto, g 6= 0). Supongamos g =
b0 + b1 X + + bm X m , con bm 6= 0. Sabemos que gf = 0 y consideremos el polinomio an g.
Del hecho gf = 0, concluimos que an bm = 0 y, ademas, an g es un polinomio de grado menor
o igual que m 1. Pero, ademas, an g AnnR[X] (f ) por ser ideal. Por tanto, an g = 0.
Inductivamente, concluir que ai g = 0 para todo i, 0 i n. Concluid que, si se da ai g = 0,
para cada i, 0 i n, entonces, en particular, ai bm = 0 para cada i, 0 i n. Concluid,
finalmente, que bm f = 0 y bm 6= 0, que es lo buscado en el problema. )
Problema 42 (Funciones Polinomiales sobre un conjunto V ). Sea R un anillo y sea
V Rn un subjconjunto cualquiera. Se definen las funciones polinomiales sobre V del modo
siguiente:
i) Son funciones polinomiales las siguientes:
(a) Son funciones polinomiales sobre V las constantes. Es decir, dado a R, la
siguiente es una funcion polinomial sobre V :
a: V R
x 7 a.
(b) Son funciones polinomiales sobre V las proyecciones. Es decir, para cada i, 1
i n, la siguiente es una funcion polinomial sobre V :
i : V R
(x1 , . . . , xn ) 7 xi .
ii) Las funciones polinomiales son estables por las siguientes reglas:
(a) Las funciones polinomiales son estables por la suma de funciones. Es decir, dadas
dos funciones polinomiales f, g : V R, la siguiente es una funcion polinomial
sobre V :
f + g : V R
x 7 f (x) + g(x).
(b) Las funciones polinomiales son estables por el producto de funciones. Es decir,
dadas dos funciones polinomiales f, g : V R, la siguiente es una funcion
polinomial sobre V :
f g : V R
x 7 f (x) g(x).
Se define el anillo de funciones polinomiales R[V ] sobre V con respecto al anillo R como el
menor subanillo de Ap(V, R) que satisface las propiedades (1) y (2) anteriores. Se podra denotar
como R[1 , . . . , n ] salvo que haya confusion con el subconjunto V Rn de referencia. Pruebese
que dado un subconjunto V Rn , entonces existe un epimorfismo natural de anillos
: R[X1 , . . . , Xn ] R[V ],
tal que (a) = a, a R y (Xi ) = i , para 1 i n.
Problema 43. Probad que si K es un cuerpo infinito, y V = K n , entonces el morfismo de
anillos
: K[X1 , . . . , Xn ] K[V ],
1.4. MODULOS, SUBMODULOS, MORFISMOS DE MODULOS 45

definido en el problema anterior es un isomorfismo de anillo. Prueba que si K es un cuerpo


finito, entonces el nucleo Ker() del morfismo anterior es no nulo y no es inyectiva.
Problema 44. Prueba que si K es un cuerpo infinito, f K[X1 , . . . , Xn ] es un polinomio
y f := (f ) es la funcion polinomial asociada a f mediante del Problema 43 anterior,
Entonces, si f (x) = 0, x K n , se tiene f = 0 en K[X1 , . . . , Xn ]. Comprobar que esta
implicacion no es cierta cuando K no es un cuerpo infinito.
Problema 45. Probad que el anillo de funciones booelanas Bn esta identificado con Ap((Z/2Z)n , Z/2Z)
y con el anillo de funciones polinomiales Z/2Z[(Z/2Z)n ].
Problema 46. Un polinomio f K[X1 , . . . , Xn ] se dice homogeneo si es una suma finita de
terminos del mismo grado. Prueba que para todo polinomio homogeneo f Hd (X0 , . . . , Xn )
(con d no divisible por la caracterstica de K) se verifica la siguiente identidad (Identidad de
Leibnitz):
n
X f
df := Xi .
i=0
X i

Concluir que todo polinomio homogeneo f (cuyo grado no es divisible por la caracterstica del
cuerpo) esta en el ideal homogeneo generado por sus derivadas parciales, i.e.
 
f f f
f , ,..., .
X0 X1 Xn
Problema 47. Probad que si U = U1 U2 X es un abierto en un espacio topologico (X, T )
con dos componentes conexas U1 , U2 disjuntas, entonces C 0 (U ) no es dominio de integridad.

1.4. Modulos, Submodulos, Morfismos de Modulos


Definicion 23 (Modulo). Sea (R, +, ) un anillo. Llamaremos Rmodulo a toda terna
(M, +, R ) donde:
i) (M, +) es un grupo abeliano,
ii) R : R M M es una aplicacion, que se representa mediante R (x, m) := xm,
verificando:
(a) Propiedad Distributiva I: x R, m, n M, x(m + n) = xm + xn.
(b) Propiedad Distributiva II: x, y R, m M, (x + y)m = xm + ym.
(c) Propiedad Asociativa: x, y R, m N, (xy)m = x(ym).
(d) Elemento Neutro: m M, 1m = m.

Ejemplo 1.4.1. Los siguientes son ejemplos basicos de modulos:


i) Los ejemplos mas evidentes de modulos son los espacios vectoriales: Un espacio vec-
torial V sobre un cuerpo K no es otra cosa que un Kmodulo (ambas nociones son
equivalentes).
ii) Los anillos son modulos sobre s mismos.
iii) En un sentido general se habla de modulo producto y modulo co-producto o suma.
Dada una familia de modulos {Mi : i I}, denotaremos
Y [
Mi := { : I Mi : (i) Mi , i I}.
iI iI
a M Y
Mi = Mi := { Mi : J I, J finito, (i) = 0, i 6 J}.
iI iI iI
iv) Sea f : R B un morfismo de anillos. Podemos definir sobre B una estructura de
Rmodulo sobre B mediante:
f : R B B
(1.4.1)
(x, b) 7 x f b := f (x) B b,
donde B es el producto de B como anillo. Se llama la estructura de Rmodulo so-
bre B determinada por el morfismo f . Se dice que B es una Ralgebra. Esto incluye el
caso de subanillos (f sera la inclusion) y, por tanto, son Ralgebras C 0 (X), C 1 (X), . . . , C , . . .
y son Calgebras C 0 (X, C) y H(X).
46 1. PRE-ALGEBRA

v) Si A y B son dos anillos y supongamos que B tiene una estructura de Amodulo


como la siguiente:
A : A B B
(, b) 7 A b,
entonces podemos definir un morfismo de anillos A B a partir de esa operacion
externa y dada mediante:
: A B
7 () := A 1B ,
donde 1B es el elemento unidad del producto de B como anillo. Entonces, si constru-
imos la estructura de Amodulo de B asociada a este morfismo de anillos : la op-
eracion externa definida omo en la identidad (1.4.1) anterior, se tendra: = A .
Es decir, los morfismos entre dos anillos R y B anillos estan identificados con las
estructuras de Rmodulo sobre B. El poblema 49 pedira que se verifiquen todos los
detalles de esta afirmacion y, por tanto, la frase recientemente citada.
vi) Los anillos R[X1 , . . . , Xn ] y R[[X1 , . . . , Xn ]] tienen una estructura natural de Rmodulo
y son Ralgebras.
vii) Los conjuntos de matrices Mnm (R) tienen una estructura natural de Rmodulo.
Ejemplo 1.4.2 (Grupos Abelianos). Los grupos abelianos no son otra cosa que Zmodulos
(ambas nociones son equivalentes). Obviamente, todo Zmodulo es un grupo abeliano, as que
se trata de ver el otro contenido. Para ello consideremos la siguiente notacion para un grupo
abeliano (G, +):
Dado m N y g G, definamos:
Si m = 0 N, definamos 0 g = 0G ,
Si m 1, definamos m g = g + (m 1) g.
Para cada numero entero n Z, definamos
Si n N, definamos n g G es el definido en el apartado anterior,
Si n 0, definamos n g = (n) (g) (que esta definido porque (n) N).
Tenemos una aplicacion:
Z : Z G G
(n, g) 7 n g.
Ademas, (G, +, Z ) es un Zmodulo.

Ejemplo 1.4.3 (Teora del Endomorfismo). Sea V un espacio vectorial sobre un cuerpo K,
: V V una aplicacion lineal. Podemos definir una estructura de K[X]modulo sobre
V que se conoce como Teora del Endomorfismo. Se define del modo siguiente: Definamos
recursivamente:
0 = IdV (la identidad),
1 = ,
Para n 2, n := n1 , donde es la composicion.
Dado p K[X], de la forma:
p := ao + a1 X + a2 X 2 + an X n ,
definimos p() : V V mediante:
p() := a0 IdV + a1 + a2 + + an n .
Finalmente, definimos
K[X] : K[X] V V
(p(X), v) 7 p()(v) V.
Se tiene que (V, +, K[X] ) es un K[X]modulo.

Definicion 24 (Submodulos, morfismos). Sea R un anillo y sean M, M 0 dos Rmodulos.


i) Un subgrupo (N, +) del grupo aditivo (M, +) se dice submodulo de M si, ademas,
verifica:
x R, n N, xn N.
1.4. MODULOS, SUBMODULOS, MORFISMOS DE MODULOS 47

ii) Un morfismo de grupos f : (M, +) (M 0 , +) se dice morfismo de Rmodulos si


verifica:
x R, m M, f (xm) = xf (m).
El conjunto de todos los morfismos de Rmodulo entre M y M 0 se denota mediante
HomR (M, M 0 ).

Ejemplo 1.4.4. i) Los submodulos de un anillo, como modulo sobre s mismo, son, pre-
cisamente, los ideales.
ii) Los submodulos de los espacios vectoriales son los subespacios.
iii) Los submodulos de los grupos abelianos son los subgrupos.
iv) Obviamente los subgrupos (0) y M de M son submodulos.
Ejemplo 1.4.5. i) En el caso de espacios vectoriales, HomK (V, W ) son las aplicaciones
lineales.
ii) En el caso de grupos abelianos, HomZ (A, B) son los morfismos de grupos entre A y
B.

Observacion 1.4.6. Observese que los morfismos de Rmodulos f : M N , preservan el


anillo R. En cambio, si f : R B es un morfismo de anillos, cambia el anillo y nos permite
defnir una estructura de Rmodulo sobre cualquier Bmodulo. Estas estructuras cambian,
obviamente, la percpecion del modulo. Como ejemplo clasico el espacio vectorial complejo Cn es
un Cespacio vectorial de dimension n, pero es tambien un Respacio vectorial de dimension
2n. As, C es una recta compleja, pero un plano real. De modo similar, tenemos el morfismo
dado por la inclusion Q , R. Si n 1, Rn es un espacio vectorial de dimension R sobre
R pero tiene dimension infinita no numerable como Qepacio vectorial. De hecho, el unico
espacio vectorial real V que tiene dimension numerable como Qespacio vectorial es el espacio
vectorial nulo V = (0).

Proposicion 1.4.7. Sean M y N dos modulos sobre un anillo R.


i) Un subgrupo N de (M, +) es submodulo si y solamente el grupo cociente (M/N, +) es
Rmodulo con la operacion R : R M/N M/N dada mediante:
x R (m + N ) := xm + N, x R, m + N M/N.
ii) Para cada morfismo f : M N se verifica:
(a) Para cada submodulo S de M , f (S) := {f (m) : m S} es submodulo de N .
Un caso particular es el submodulo imagen Im(f ) := f (M ).
(b) Para cada submodulo T de N , f 1 (T ) := {m M ; f (m) T } es un submodulo
de M . Un caso particular es el nucleo ker(f ) := f 1 ((0)).
iii) El conjunto HomR (M, N ) es un Rmodulo con las operaciones:
+ : HomR (M, N ) HomR (M, N ) HomR (M, N ),
y
R : R HomR (M, N ) HomR (M, N ),
dadas para cada f, g : M N , y x R, definimos f +g : M N y xf : M N ,
dadas por:
f + g(m) := f (m) + g(m), m M,
y
(xf )(m) := xf (m), m M.
Demostracion. La prueba es un mero ejercicio. 
Obviamente esta Proposicion nos da toda una coleccion adicional de modulos a traves de op-
eraciones de cociente y tomar morfismos.

Definicion 25 (Nucleo, Imagen, CoNucleo). Dado un morfismo de Rmodulos f :


M N , se definen los siguientes submodulos asociados a f :
i) Nucleo del morfismo f : ker(f ) := {x M : f (x) = 0} = f 1 {h0i}, que es submodulo
de M .
48 1. PRE-ALGEBRA

ii) Imagen de f : Im(f ) := {y N : x M, f (x) = y} = f (M ), que es submodulo de


N
iii) Conucleo al Rmodulo Co ker(f ) := N/ Im(f ).
Proposicion 1.4.8. Dado un morfismo de Rmodulos f : M N , se verifican las siguientes
propiedades:
i) Son equivalentes las propiedades siguientes:
f es inyectiva,
ker(f ) = 0.
En este caso decimos que f es un monomorfismo.
ii) Son equivalentes las propiedades siguientes:
f es suprayectiva,
Im(f ) = N ,
Co ker(f ) = 0.
En este caso diremos que f es un epimorfismo.
iii) Son equivalentes las propiedades siguientes:
f es biyectiva,
ker(f ) = 0 y Co ker(f) = 0.
En este caso diremos que f es un isomorfismo y su inversa f 1 : N M tambien
es un morfismo de Rmodulos.
Demostracion. Igual que en el caso de la Proposicion precedente, las afirmaciones son
obvias. 
1.4.1. Operaciones Basicas con Submodulos e Ideales.
Proposicion 1.4.9. La interseccion de una familia cualquiera de submodulos es un submodulo.
Del mismo modo, la interseccion de una familia cualquiera de ideales es un ideal.
Demostracion. Mero ejercicio de comprobacion formal. 

Definicion 26 (Submodulo Generado por un Conjunto). Dado un subconjunto F M de


un Rmodulo M. Llamaremos submodulo generado por F al menor submodulo que le contiene.
Es decir, usando la Proposicion precedente, el submodulo generado por F y que denotaremos
por RhF i viene dado por la siguiente identidad:
\
RhF i := {N : F N, N es submodulo de M }.
Diremos que F es un Sistema Generador del submodulo N de M si N = RhF i.
Del mismo modo definiremos el ideal de un anillo R generado por un conunto S como el menor
ideal de R que contiene a S. Pero la notacion que usaremos es ligeramente diferente y escribire-
mos (S) para denotar el ideal generado por S.

Proposicion 1.4.10. Sea M un Rmodulo y F F un subconjunto. La siguiente expresion


caracteriza el submodulo generado por F :
X
RhF i := {m M : G F finito, y {xg R : g G} R, tales que m = xg g}.
gG

En particular, una identidad similar se tandra para ideales de un anillo. Es decir, si S R es


un conjunto de un anillo R se tiene:
X
(F ) := {m R : G S finito, y {xg R : g G} R, tales que m = xg g}.
gG

Demostracion. Bastara con hacerlo para submodulos porque, al cabo, los ideales de un
anillo R son sus submodulos como Rmodulo. Para pobar la identidad basta con demostrar
primero que la expresion de la derecha define un submodulo de M . Esto es mera escritura
cuidadosa de la formula expresada. Una vez probado que es submodulo, se prueba que para
cualquier otro submodulo N de M que contenga a F , N debe contener todos los elementos
que aparecen en el conjunto de la derecha de la igualdad buscada. Como RhF i es el menor
submodulo que contiene a F la prueba se concluira. 
1.4. MODULOS, SUBMODULOS, MORFISMOS DE MODULOS 49

Notacion 1.4.11 (Modulos, submodulos e ideales finitamente generados). Modulos y


submodulos finitamente generados seran aquellos generados por un conjunto finito de elemen-
tos. Escribiremos Rm para denotar al submodulo generador por {m} En ocasiones escribire-
mos Rm1 + + Rmr para denotar al modulo Rhm1 , . . . , mr i generado por el conjunto finito
{m1 , . . . , mr }. Para ideales, sin embargo, escribiremos (a1 , . . . , am ) para denotar el ideal gen-
erado por la familia {a1 , . . . , am }. Notese que, en el caso de un conjunto de generadores finito
se tiene:
(Para submodulos) dado m M , se tiene m Rhm1 , . . . , mr i si y solamente si existen
x1 , . . . , xr R tales que:
X r
m= xi m i .
i=1
(Para ideales) dado x R, se tiene x (a1 , . . . , ar ) si y solamente si existen x1 , . . . , xr
R tales que:
Xr
x= xi ai .
i=1

Observacion 1.4.12. Sea M un Rmodulo finitamente generado. Entonces, puedo considerar


el conjunto de todos los subconjuntos finitos que generan M . Es decir
G(M ) := {S M : RhSi = M, ](M ) N}.
A su vez, podemos considerar el conjunto de todos los cardinales de conjuntos finitos que
generan M .
S (M ) := {n N : S G(M ), ](S) = n}.
Como es un subconjunto de los naturales y no es vaco, entonces posee algun mnimo:
n0 ; = min (S (M )) N.
Al numero n0 se le llama numero mnimo de generadores de M y a todo S G(M ) tal que
su cardinal coincide con n0 (i.e. ](S) = n0 ) se le denomina conjunto (o sistema) minimal
de generadores de M . Es evidente que si K es un cuerpo y V es un Kespacio vectorial
finitamente generado sobre K, entonces V es un espacio vectorial de dimension finita y el
Teorema del Reemplazamiento nos dice que todo sistema minimal de generadores de V es una
base de V . Esto no ocurre igual para modulos, lo que obliga a hablar de Rmodulos libres en
la Subseccion 1.4.2 siguiente.

Definicion 27 (Ralgebras finitas y finitamente generadas). Con estas notaciones:


Una Ralgebra B se llama finitamente generada si es isomorfa a un cociente de algun
anillo de polinomios R[X1 , . . . , Xn ] por alguno de sus ideales a.
Una Ralgebra B se dice finita si B es un Rmodulo finitamente generado.

Definicion 28 (Suma de Submodulos e Ideales). Dada una familia {Ni : i I} de


submodulos de un Rmodulo M , llamaremos submodulo suma de los submodulos de esta familia
al submodulo generador por la union de todos ellos.
X
Ni := RhiI Ni i.
iI
P
Del mismo modo dada una familia de ideales {ai : i I}, denotaremos por iI ai al ideal
suma de esa familia.

Definicion 29 (Ideales y Anillos Principales). Un ideal generado por un solo elemento se


llama ideal principal y el anillo se dice principal si todos sus ideales son principales.

Ejemplo 1.4.13. Los ideales (0) y (1) son principales. En particular, los cuerpos son anillos
pricipales.

Teorema 1.4.14. i) Los anillos Z y K[X], cuando K es un cuerpo, son principales.


50 1. PRE-ALGEBRA

ii) El anillo Z[X] no es principal. El ideal a := (2, X) no puede ser generado por un solo
elemento de Z[X].
Demostracion. En el caso de Z, como en el caso de K[X], el argumento se basa en probar
la existencia de maximo comun divisor. Pondremos, como recordatorio, la prueba en el caso
K[X]. Usando el valor absoluto en lugar del grado, de obtiene el enunciado para el caso Z. Sea
a un ideal en K[X] y consideremos el conjunto siguiente:
D(a) := {deg(f ) : f a, f 6= 0} N.
Si a = (0), entonces es principal y hemos terminado. Si a 6= 0, entonces existe f a, con f 6= 0
y, por tanto, D(a) es un conjunto no vaco de numeros naturales. Por tanto, posee un mnimo.
Sea d0 := min(D(a)) ese mnimo y sea f0 a un elemento no nulo tal que deg(f0 ) = d0 .
Consideremos el ideal principal (f0 ) a. Veanos que ambos ideales son iguales. Sea g a.
Usando la division eucldea, existiran q, r K[X] tales que
g = qf0 + r,
deg(r) deg(f0 ) 1.
Por la primera afirmacion r = g + (q)f0 a. Si r 6= 0, entonces deg(r) D(a) y deg(r) <
min(D(a)), lo cual es imposible. Por tanto, r = 0, g = qf0 (f0 ) y tendremos probado que
a (f0 ) como pretendamos. Para la segunda afirmacion, supongamos que a = (2, X) es un
ideal principal. Entonces, existe un elemento no nulo (y no unidad) f = ad X d + + a0 Z[X]
tal que
a = (2, X) = (f ).
Por tanto, existen polinomios qq , q2 Z[X] tales que
2 = q1 f, X = q2 f.
La primera identidad (i.e. 2 = q1 f ) nos indica que todos los coeficientes de f deben ser divisores
enteros de 2 y, por tanto, estan en {1, 2}. La segunda identidad (i.e. X = q2 f ) nos indica
que todos los coeficientes de f son divisores de 1. Por tanto, juntando ambas afirmaciones, los
coeficientes deben estar en {1}. De otro lado, ambas identidades indican que el grado de f
habra de ser 0, con lo que, necesariamente f es una unidad. Pero (f ) = a no es el ideal total,
es un ideal propio y llegamos a contradiccion. 

Definicion 30 (Producto de ideales y de ideales por submodulos). Se trata de las


nociones siguientes:
i) Dados dos ideales a y b de un anillo R, definimos el ideal producto como el ideal ab
generado por {xy : x a, y b}.
ii) Dado un ideal a de un anillo R y un submodulo N de un Rmodulo M , escribiremos
aN para designar al submodulo generado por:
{xm : x a, m N }.

Proposicion 1.4.15 (Producto y generadores). Sea a y b dos ideales en un anillo R,


respetivamente generados por conjuntos finitos
a = (f1 , . . . , fr ), b = (g1 , . . . , gs ).
Entonces, el ideal producto ab esta generado del modo siguiente:
ab = ({fi gj : 1 i r, 1 j s}).
Una propiedad analoga se verifica para el producto de ideales por submodulos.
Demostracion. Ejercicio de comprobacion. 

Afirmaciones analogas son obvias para ideales y modulos generados por familias cualesquiera.
Proposicion 1.4.16 (Propiedades Elementales para ideales). Las operaciones interseccion,
suma y producto de ideales verifican las usuales propiedades asociativas, conmutativa, existencia
de elemento neutro. Ademas:
1.4. MODULOS, SUBMODULOS, MORFISMOS DE MODULOS 51

Se verifica la Ley Modular de la interseccion con respecto a la suma (por ser simple-
mente subgrupos). Es decir,
a (b + c) a b + a c,
ademas, si b a o c a, el anterior contenido es una igualdad. Notese que tambien
se da la igualdad si b c o si c b de manera obvia.
La propiedad distributiva del producto con respecto a la suma.
a.(b + c) = a.b + a.b.
1.4.2. Modulos Libres y Bases. Comencemos con un par de ejemplos:
Ejemplo 1.4.17. Dado un conjunto X cuaquiera, retomemos el conjunto Ap(X, R) de las
aplicaciones de un conjunto X en el anillo R. Vimos que tena una estructura de grupo abeliano
con la suma de aplicaciones. Tambien le dotamos de una estructura de anillo con el producto
elemento a elemento de aplicaciones (una estructura que se diferenciaba de la convolucion
usada para definir polinomios y series de potencias formales). Ahora podemos dotar a ese
grupo abeliano (Ap(X, R), +) de una estructura de Rmodulo mediante:
R : R Ap(X, R) Ap(X, R)
(, f ) 7 f,
donde la aplicacion f viene dada por
f : X R
x 7 f (x).
Es un sencillo ejercicio verificar que (Ap(X, R), +, R ) es un Rmodulo. Le denotaremos me-
diante las notaciones usuales como
Y
Ap(X, R) = RX = R.
X

Si ahora considero el subconjunto:


Ap0 (X, R) := {f Ap(X, R) : J X, J finito tal quef (x) = 0, x X \ J},
Es sencillo verificar que Ap0 (X, R) es un submodulo de Ap(X, R) con su estrtucra de Rmodulo.
Usualmente denotaremos a este submodulo mediante:
M
Ap0 (X, R) := R.
X

Obviamente, si X es un conjunto finito se tiene RX =


L
X R. De hecho, si X es finito y
biyectable con el conjunto de numeros naturales {1, . . . , n}, la notacion habitual es escribir Rn
en lugar de RX o R{1,...,n} .

Definicion 31 (Rmodulo libre). Un Rmodulo M se L denomina Rmodulo libre si es


isomorfo como Rmodulo a algun Rmodulo de la forma X R, para algun conjunto X.

Observacion 1.4.18. La Teora de Modulos sera una sencilla traslacion (con pocas variaciones)
de muchas de las ideas del Algebra Lineal (la parte mas lineal de la Matematica, por ausencia
de ramificaciones). Afortunadamente, los modulos interesantes tienden a no ser libres y, quiza
por ello, son mas interesantes (lo lineal-trivial es muy aburrido). Para ver que no todo modulo
es libre baste con observar que un grupo abeliano finito no puede ser Zmodulo libre porque,
si lo fuera, su cardinal sera, al menos, numerable infinito y no finito. Pero podemos hablar de
bases como en los espacios vectoriales con la definicion siguiente:

Definicion 32 (Base de un Rmodulo libre). Se llama base de un subodulo N de un


Rmodulo M , a todo subconjunto N tal que se verifican las siguientes dos propiedades:
i) El conjunto es sistema generador de N como submodulo de M , es decir,
M := Rhi.
52 1. PRE-ALGEBRA

ii) Los elementos de son una familia libre (tambien llamada linealmente independiente)
sobre R, es decir, para cualquier conjunto J finito, para cualquier lista indiciada por
J de elementos {vj : j J} , y para cualesquiera {aj R : j J}, se tiene que
si X
aj vj = 0,
jJ
entonces aj = 0, j J.
smallskip
Proposicion 1.4.19. Sean M y N dos Rmodulos, y f : M N un morfismo de Rmodulos.
Sea T M un submodulo y T un subconjunto de T .
Entonces, se tiene:
i) Si es un sistema generador de T , entonces, f () es un sistema generador de f (T ).
Es decir,
T = Rhi = f (T ) := Rhf ()i.
De hecho, f es epimorfismo si y solamente si transforma cualquier sistema generador
de M en un sistema generador de N .
ii) Si f es monomorfismo y es una familia de elementos de M linealmente independiente
sobre R, entonces, f () es una familia de elementos de N linealmente independientes
sobre R.
iii) Si f es un isomorfismo y es una base de T como Rmodulo entonces, f () es una
base de f (T ) como Rmodulo.
Demostracion. Los alumnos han debido probar similares afirmaciones en el caso de es-
pacio vectoriales, por lo que obvio el incluir qu una prueba; pero propongo probarlo como
Problema 51. 
Proposicion 1.4.20. Un Rmodulo es libre si y solo si posee alguna base.
Demostracion. Veamos que si M es un Rmodulo libre entonces posee una base. Para
verlo, recordemos
L que M es un Rmodulo libre si y solo si es isomorfo a un Rmodulo
L de
la forma X R. Por tanto, usando la Proposicion precedente, bastara con probar que X R
posee una base y transferirla, va el isomorfismo, a una base de M .
L
Para construir una base de X R = Ap0 (X, R), consideremos para cada x X consideremos
el siguiente elemento ex bigoplusX R:
ex : X  R
1, si y = x
z 7
0, en otro caso.
L
Veamos que el conjunto X := {ex : x X} es una base del Rmodulo libre X R. Para
ello, consideremos f Ap(X, R) un elemento cualquiera. por definicion sabemos que existe
un conjunto J X finito tal que f (x) = 0 para todo x X \ J. Consideremos entonces el
siguiente elemento: X
g := f (y)ey .
yJ
Es un elemento del submodulo RhX i gneerado por X : como J es finito, la suma es una suma
finita y como RhX i es submodulo g RhX i. Pero es, ademas, sencillo observar que f y g
coinciden como aplicaciones. La razon es que si x 6 J es claro que tanto g(x) como f (x) valen
0 y, por tanto, conciden. En el caso de x J se tendra que
X
g(x) = f (y)ey (x) = f (x)ex (x) = f (x).
yJ

De otro lado, es facil ver que la familia X es una familia de elementos linealmente indepnden-
dientes sobre R. Si tomamos J X un conjunto finito y unos elementos {x R : x J}, y
si suponemos X
ax ex = 0,
xJ
1.4. MODULOS, SUBMODULOS, MORFISMOS DE MODULOS 53

entonces esa es una igualdad como funciones, por lo que



X 0, si y 6 J
0= ax ex (y) =
ax = ax ex (y) si y = x J.
xJ
L
Con lo que tendremos la conclusion buscada y X es base de X R.
Supongamos ahora que un RmL dulo M posee
L una base := {vi : i I} M . Conluyamos
que, entonces, M es isomorfo a I R = R y habremos probado que M es un Rmodulo
libre. Notese que ya L
hemos asumido
L que e I son conjuntos biyectables y que, como tales
conjuntos biyectables I R y R son isomorfos. De todos modos, es facil definir la siguiente
correspondencia: L
: I R = Ap0 (I, R) P M
f 7 iI f (i)vi .
La primera dificultad es probar que se trata efecetivamente de una aplicacion. Para ello,
recordemos que f Ap0 (I, R), luego existe J I finito tal que f (i) = 0 para todo i I \ J.
Por tanto, la suma que hemos usado para definir tiene algo de mentirosa, puesto que, en
realidad, es una suma finita: X X
f (i)vi = f (j)vj ,
iI jJ
y la segunda es una suma finita de elementos de M que, por tanto, es un elemento de M .
Tendremos as probado que se trata de una aplicacion. Verificar que se trata de un morfismo
de Rmodulos es un aburrido ejercicio de comprobacion que recomendamos al lectorL para
familiarizarse con el asunto, pero que omitimos or obvio. Ademas, si I es la base de IR
usada en la primera parte de esta Demostracion, es claro que (I ) = . Como es un sistema
generador de M , usando la Proposicion precedente, conluimos que f es epimorfismo. Para
ver que
L tenemos un monomorfismo tampoco hay ue hacer mucho esfuerzo. Supogamos que
f I R es un elemento del ker(). Entonces,
X
0 = (f ) := f (i) = vi ,
iJ

donde J I es un cnjunto finito tal que f (i) = 0 para cada i I \ J. Pero, por ser una
familia libre de elemntos de M y por la identidad que acabamos de escribir (que es una suma
finita de mutiplos escalares de los elementos de igualada a cero) concluiremos sin esfuerzo
que f (j) = 0 para todo j J, con lo que f debe ser la aplicacion nula. 
Observacion 1.4.21 (Modulos libres y morfismos). En la prueba de la Proposicion prece-
dente ya se deja entrever una propiedad esencial de los morfismos que parten de los modulos
libres: para determinar un morfismo de Rmodulos entre un modulo libre M y otro modulo N
cualquiera, basta con determinar una imagen de una base. Fijemos esa idea.

Proposicion 1.4.22 (Propiedades basicas de los modulos libres). Se tienen las siguientes
propiedades:
i) Sean M y N dos Rmodulos y supongamos que M es un Rmodulo libre. Sea =
{vi : i I} una base de M como Rmodulo libre. Sea {ni : i I} una familia
cualquiera de elementos de N . Entonces, existe un unico mofrismo de Rmodulos
f HomR (M, N ) tal que
f (vi ) = ni , i I.
ii) Si M y N son dos Rmodulos libres, fijadas unas bases y 0 en M y N , las repre-
sentaciones (coordenadas en R) en la base 0 de las imagenes de los elementos de la
base determinan unvocamente los morfismos de Rmodulos entre M y N . En par-
ticular, si M y N son Rmodulos libres con bases finitas, el Rmodulo HomR (M, N )
es tambien un Rmodulo libre.
iii) Sumas directas de Rmodulos libres son libres. Es decir, dada una familia {Mi : i
I} una familia cualquiera de Rmodulos libres (con I conjunto de cualquier cardinal),
entonces, el siguiente es un Rmodulo libre:
iI Mi .
54 1. PRE-ALGEBRA

iv) Producto cartesianos finitos de Rmodulos libres es un Rmodulo libre. Qr Es decir, si


{M1 , . . . , Mr } es una familia finita de Rmodulos libres, el producto i=1 Mi es un
Rmodulo libre.
Demostracion. Las afirmaciones son esencialmente de mera verificacion. Las proponemos
como Problema. 

Definicion 33 (Rmodulos libres (de rango finito)). Se denomina Rmodulo libre de


rango finito a todo Rmodulo M que posee una base de cardinal finito. Diremos Rmodulo
libre de rango igual all cardinal de , es decir ]()4.

Ejemplo 1.4.23 (Ejemplos de modulos libres de rango finito). Los siguientes son ejem-
plos de Rmodulos libres y no libres:
i) Un espacio vectorial V sobre un cuerpo K son modulos libres, al rango se le llama
dimension y esta determinado de forma unvoca.
ii) Los anillos son modulos libres sobre s mismos de rango acotado por 1.
iii) Los conjuntos de matrices Mnm (R) tienen una estructura natural de Rmodulo libre
de rango acotado por nm.
iv) Los polinomios homogeneos de grado fijado con coeficientes en R (el conjunto Hd (X1 , . . . , Xn ))
tendremos un Rmodulo libre de rango acotado por
 
d+n1
.
n1
v) Los grupos abelianos finitos no son nunca Zmodulos libres. En particular, no son
Zmodulos libres los de la forma:
r
Y
G := (Z/pi Z) ,
i=1

con pi Z no nulos.
Proposicion 1.4.24. Todo Rmodulo finitamente generado es el cociente de un Rmodulo
libre de rango finito por uno de sus submodulos. En particular, todo grupo abeliano finitamente
generado es de la forma (i.e. isomorfo) a un Zmodulo cociente del tipo Zn /N , donde N es un
subgrupo de Zn . No es cierto, en general, que todo Rmodulo finitamente generado sea libre.
Demostracion. Para probar la afirmacion positiva, consideremoses M un Rmodulo fini-
tamente generado. Sea X := {m1 , . . . , mr } un conjunto de generadores de M . Consideremos
F := Rr = Ap({1, . . . , r}, R). Notese que F es un Rmodulo libre de rango finito. Considere-
mos la correspondencia siguiente:
: F Pr M
(x1 , . . . , xr ) 7 i=1 xi mi .

Es claro que es una aplicacion y es un ejercicio de comprobacion el verificar que es un


epimorfismo de Rmodulos. Mientras que los ejemplos de Zmodulos con torsion son buenos
ejemplos de modulos finitamente generados que no son libres. Por ejemplo los siguientes:
Z/2Z Z/3Z,
no pueden ser Zmodulos libres porque son de cardinal finito y el unico Zmodulo libre de
cardinal finito es (0). 

Observacion 1.4.25 (Modulos libres de rango finito y matrices). Sean M y N dos


Rmodulos libres de rangos respectivos m y n. Supongamos := {1 , . . . , m } una base de

4Nos permitimos una licencia que resolveremos mas adelante en el curso: hablamos del rango como el
cardinal de una base, pero no hemos probado aun que dos bases de un Rmodulo libre tengan que tener el
mismo cardial. Lo haremos en el Captulo siguiente (Subseccion 2.2.2) con poco esfuerzo adicional, pero nos
permitimos esa licencia literaria para poder habar con comodidad en los terminos de las ideas que siguen a esta
Definicion.
1.4. MODULOS, SUBMODULOS, MORFISMOS DE MODULOS 55

M y 0 = {1 , . . . , n } una base de N . Consideremos una matrix



a1,1 a1,2 a1,m
a2,1 a2,2 a2,m
M := . .. Mnm (R).

.. ..
. .
an,1 an,2 an,m
Entonces, existe un unico morfismo de Rmodulos f : M N tal que
f (i ) := a1,j 1 + + an,j n .
De hecho, ese unico morfismo toma la forma
m
X n
X
f( xi i ) = yj j ,
i=1 j=1

si y solamente si
a1,1 a1,2 a1,m x1 y1
a2,1 a2,2 a2,m x2 y2
.. .. = .. .

.. ..
. . . . .
an,1 an,2 an,m xm yn

Proposicion 1.4.26 (Matrices y morfismos entre modulos libres de rango finito). Sean
M y N dos Rmodulos con bases respectivas y 0 de respectivos cardinales m y n. Entonces,
existe un isomorfismo de Rmodulos
: Mnm (R) HomR (M, N ).
Para cada f HomR (M, N ), la matriz 1 (f ) = A Mnm (R) se la denomina matriz de f
en las bases y 0 .
Demostracion. Es casi obvio desde la observacion precedente y lo dejamos como ejercicio.
Debe tenerse en cuenta que no hemos demostrado la unicidad del rango, aspecto este que
dejaremos para el Captulo siguiente. 
1.4.3. Teoremas de Isomorfa.
Teorema 1.4.27 (Primer Teorema de Isomorfa). Dado f : M N un morfismo de
Rmodulos, f induce un isomorfismo
f : M/ ker(f ) Im(f ) N,
dado mediante f(m + ker(f )) = f (m).
Demostracion. Es la misma demostracion de lo hecho para grupos en el Problema ??. 
Teorema 1.4.28 (Otros Teoremas de Isomorfa). Se verifican los siguientes resultados:
i) Segundo Teorema de Isomorfa para Modulos: Sean N M L Rmodulos, entonces
se tiene un isomorfismo
(L/N ) /
(M/N ) = L/M.
ii) Tercer Teorema de Isomorfa para Modulos: Dados M1 y M2 submodulos de un
Rmodulo M , se tiene el isomorfismo canonico:
(M1 + M2 ) /M1 = M2 / (M1 M2 ) .
Demostracion. Para la primera afirmacion, consideremos la siguiente correspondencia:
: (L/N ) (L/M )
x + N 7 x + M.
Veamos, en primer lugar, que es una aplicacion. Para ello, sean x, y L tales que x + N =
y + N , es decir, x y N . Pero, como N M , se tiene tambien x y M . Por tanto, la
definicion de no depende del representane elegido de una clase (i.e. (x + N ) = (y + N ) en
56 1. PRE-ALGEBRA

el caso expuesto) y se tiene que es aplicacion. Para ver que es morfismo de Rmodulos basta
con observar que se verifican las siguientes propiedades x, y L y R:
((x+N )+(y +N )) = ((x+y)+N ) = (x+y)+M = (x+M )+(y +M ) = (x+N )+(y +N ),
((x + N )) = ((x) + N )) = (x) + M = (x + M ) = (x + N ).
Para ver que es un epimorfismo (i.e. suprayectiva) baste con observar que
x + M (L/M ), (x + N ) (L/N ), (x + N ) = x + M.
En cuanto a la inyectividad, basta con verificar la siguiente ingualdad:
ker() = {y + N (L/N ) : (y + N ) = y + M = 0 + M } = {y + N : y M } = (M/N ).
Aplicando el Primer Teorema de Isomorfa (Teorema ??) concluiremos
(L/N ) / (L/N ) /
(M/N ) = ker() = Im() = (L/M ).
Para el Tercer Teorema de Isomorfa consideremos los morfismos siguientes:
: M2 M1 + M2 , : M1 + M2 (M1 + M2 )/M1
x 7 x z 7 z + M1 ,
donde es la inclusion canonica y es la proyeccion canonica sobre el modulo cociente. Con-
sideremos el morfismo := dado por la composicion de y . Probaremos las siguientes
propiedades:
es un epimorfismo
ker() = M1 M2 .
Para ver que e suprayectiva, consideremos un elemento z + M1 (M1 + M2 )/M1 . Como
z M1 + M2 , han de existir x M1 e y M2 tales que z = x + y. Entonces, notese que
z + M1 = (x + y) + M1 = y + M1 = (y) = ((y)) = (y) Im(),
y habremos probado que es suprayectiva. En cuanto al nucleo, sea x M2 tal que (x) =
0 + M1 (M1 + M1 )/M1 . Se tiene que
(x) = x + M1 = 0 + M1 x M1 .
Por tanto, x ker() si y solamente si x M1 M2 . De nuevo, aplicando el Primer Teorema
de Isomorfa concluimos
M2 / ker() = M2 / (M1 M2 )
= Im() = (M1 + M2 ) /M1 .

Proposicion 1.4.29 (Ideales y Submodulos del Cociente). Dentro de la prueba de los
Teoremas de Isomorfa, tendremos las siguientes propiedades:
i) Los ideales del anillo cociente R/a son de la forma b/a, donde b es un ideal de R que
contiene al ideal a.
ii) Los submodulos del modulo cociente M/N son de la forma L/N , donde L es un
submodulo de M que contiene al submodulo N .
Ademas esa relacion es biyectiva y preserva el orden.
Demostracion. Aunque las afirmaciones son evidentes, veamos en detalle las relaciones:
En el caso de anillos. Sea a / R un ideal en el anillo R. Por ser ideal R/a posee
una estructura natural de anillo ya discutida anteriormente. Tenemos, ademas, un
epimorfismo de anillos dado por la proyeccion canonica:
: R R/a
x 7 x + a.
Para un ideal b de R, uno puede observar que la imagen por de b es dada por:
(b) := {x + a : x b}.
Es facil observar que (b) = (b + a) y que b + a es un ideal de R que contiene a a.
Por eso, si b es un ideal de R que contiene a a, entonces, (b) es un ideal de R/a que
1.4. MODULOS, SUBMODULOS, MORFISMOS DE MODULOS 57

denotaremos mediante b/a.


De otro lado, para un ideal i de R/a, la antiimagen por es dada por
1 (i) = {x R : x + a i}.
Por lo visto anteriormente, 1 (i) es ideal en R y dado que 0 + a i, uno concluye
que a 1 (i).
Con estas observaciones, es claro que la siguiente define una biyeccion entre ideales:
{b R : b a, b es ideal} {i R/a : i es ideal}
b 7 (b) = b/a,

cuya inversa es dada por i 7 1 (i).


En el caso de Rmodulos. Se trata esencialmente del mismo tipo de argumento. Sea
N
subseteqM un submodulo del Rmodulo M . El cociente M/N posee una estructura
natural de Rmodulo anillo ya discutida. Tenemos, ademas, un epimorfismo de
Rmodulos dado por la proyeccion canonica:
: M M/N
x 7 x + N.
Para un Submodulo L de M , uno puede observar que la imagen por de L es dada
por:
(L) := {x + N : x L}.
Es facil observar que (L) = (L + N ) y que L + N es un submodulo de M que
contiene a N . Por eso, si L es un submodulo de M que contiene a N , entonces, (L)
es un submodulo de M/N que denotaremos mediante L/N .
De otro lado, para un submodulo K de M/N , la antiimagen por es dada por
1 (K) = {x M : x + N K}.
Por lo visto anteriormente, 1 (K) es submodulo de M y dado que 0 + N K, uno
concluye que N 1 (K).
Con estas observaciones, es, de nuevo, claro que la siguiente define una biyeccion entre
submodulos:
{L submodulo de M : L N } {K submodulo de M/N }
L 7 (L) = L/N,

cuya inversa es dada por K 7 1 (K).




1.4.4. Ejercicios y Problemas de la Seccion 1.4.


Problema 48. Probad la siguiente variante del algoritmo de la division de Euclides:
Dados a, b N dos enteros positivos no nulos, existe q, r Z tales que:
i) a = qb + r,
ii) 0 |r| b/2.
Problema 49 (Morfismos de anillos y estructuras de anillos como Rmodulos).
Se trata de probar que para dos anillos R y B, Los morfismos de anillos entre R y B y las
estructuras de Rmodulo de B estan identificadas. Definamos los siguientes conjuntos:
i) El conjunto de todos los morfismos de anillo entre R y B:
M orf (R, B) := {f : R B : h es morfismo de anillos}.
ii) El conjunto de todas las posibles estructuras de Rmodulo sobre B:
R M od(B) := {R : R B B : B es Rmodulo con la operacion R }.
58 1. PRE-ALGEBRA

Definamos la transformacion:
: M orf (R, B) R M od(R, B)
f 7 f ,
donde f es la operacion definida por la Identidad (49) de la lista de ejemplos dada en Ejemplo
1.4.1. Pruebese que es una biyeccion entre esos dos conjuntos y, por tanto, que morfismos
dentre anillos R y B es lo mismo que considerar estruturas de Rmodulo sobre B. Las nota-
ciones M orf (R, B) y R M od(B) no se volveran a usar y solo sirven para clarificar la nocion
de Ralgebra.
Problema 50 (Subespacios invariantes de un endomorfismo). Sea V un espacio vectorial
de dimension finita sobre un cuerpo K y sea f : V V un endomorfismo. Consideremos la
estructura de K[X]modulo inducida en V por el enfomorfismo f : (V, +, K[X] ). Recuerdese
que un subespacio vectorial W de V se dice f invariante sii f (W ) W . Pruebese que son
equivalentes para cada subespacio W de V :
i) El subespacio W es f invariante.
ii) W es un submodulo de V visto como K[X]modulo.
Problema 51. Probar la Proposicion 1.4.19.
Problema 52. Sea R un anillo, a un ideal de R y M un Rodulo. Sea aM el submodulo pro-
ducto de a por M . Sea M/aM el Rmodulo cociente. Probad que la siguiente correspondencia:
R/a : (R/a) (M/aM ) (M/aM )
(x + a, m + aM ) 7 xm + aM,
define una estructura de R/amodulo sobre M/aM .
Problema 53. Consideremos el ideal a := 3Z del anillo Z y el Zmodulo M = Z6 . Probad
que el Z/3Zmodulo M/aM es el espacio vectorial sobre Z/3Z dado como (Z/3Z)6 .
Problema 54 (Caracterizacion del producto mediante propiedad universal). Probad
que el producto de Rmodulos verifica la siguiente propiedad universal: Q
Sea {Mi : i I} una familia de Rmodulos.
Q Para cada i I, sea i : iI Mi Mi la
proyeccion canonica. Entonces, el par ( iI Mi , {i : i I}) verifica que
Dado cualquier otro par (N, {i : N Mi : i I}), donde N es un Rmodulo y
i HomR (N, Q Mi ) para cada i I, entonces existe un unico morfismo de Rmodulos
f HomR (N, iI Mi ) tal que
i f = i , i I.
Q
Probad que la anterior propiedad caracteriza de manera unica (salvo isomorfismo) a iI Mi .
Problema 55 (Caracterizacion del co-producto mediante propiedad universal). Probad
que el co-producto de Rmodulos verifica la siguiente propiedad universal: `
Sea {Mi : i I} una familia de Rmodulos.
` Para cada i I, sea i : Mi , iI Mi la
inmersion canonica. Entonces, El par ( iI Mi , {i : i I}) verifica que
Dado cualquier otro par (N, {i : Mi N : i I}), donde N es un Rmodulo y
i Hom` R (Mi , N ) para cada i I, entonces existe un unico morfismo de Rmodulos
f HomR ( iI Mi , N ) tal que
f i = i , i I.
`
Prueba que la anterior propiedad caracteriza de manera unica (salvo
` isomorfismo) a L iI Mi .
Cuando se hablar de Rmodulos, la notacion del co-producto se reemplaza por y se
denomina suma directa. En este curso, por tanto, escribiremos:
M a
Mi := Mi .
iI iI

Problema 56. Prueba las dos primeras afirmaciones de la Proposicion 1.4.22.


Problema 57. Prueba las dos ultimas afirmaciones de la Proposicion 1.4.22. En particular,
prueba los siguientes hechos:
1.4. MODULOS, SUBMODULOS, MORFISMOS DE MODULOS 59

i) Probad que si {Mi : i I} es una familia cualquiera de Rmodulos libres, el


co-producto o suma directa iI Mi tambies es un Rmodulo libre. En particular,
muestra como construir una base de iI Mi a partir de una familia {i : i I} de
tal modo que i es base de Mi .
ii) Probad que si {MQ 1 , . . . , Mr } es una familia cualquiera de Rmodulos libres, el pro-
r
ducto cartesiano i=1 Mi tambies Qr es un Rmodulo libre. En particular, muestra
como construir una base de i=1 Mi a partir de una familia {i : 1 i r} de tal
modo que i es base deQMi .
iii) Discute si el producto iI Mi de una familia cualquiera de Rmodulos libres {Mi :
i I} es Rmodulo libre. (Hint: pensar en el anillo de series de potencials formales
Z[[X]] = ZN = N Z. 5.)
Q

Problema 58. Probad las afirmaciones de la Proposicion 1.4.26.


Problema 59. Sea f : S R un morfismo de anillos. Probad que si (M, +, R ) es un
Rmodulo, la siguiente operacion externa:
S : S M M
(s, m) 7 f (s) R M
define una estructura de Smodulo sobre M .
Dados M y N dos Rmodulos y dado : M N un morfismo de Rmodulos entre M
y N (i.e. HomR (M, N )), pruebese que, entonces, HomS (M, N ), donde suponemos
en M y en N las respectivas estructuras de Smodulos definidas por el morfismo de anillos
f : S R. En particular, se define un monomorfismo de grupos y Smodulos
HomR (M, N ) , HomS (M, N ).
Verifica esta ultima afirmacion.
Problema 60. Sea N un Rmodulo y X un conjunto. Consideremos el conjunto Ap(X, N ) =
N X y las operacion suma que hace de el un grupo abeliano (N X , +). Probad que la siguiente
es una operacion externa:
R : R N X NX
(, ) 7 : X N,
donde
: X N
x 7 R (x).
Probad adicionalmente que
i) (N X , +, R ) es un Rmodulo.
ii) Para cada Rmodulo libre M , de base X, y para cada Rmodulo N cualquiera, los
siguientes Rmodulos son isomorfos:
R, N )
M
HomR ( = NX.
X

Problema 61. Sean X e Y dos conjuntos del mismo cardinal (i.e. dos conjuntos biyectables).
X Y
Pruebese que, entonces, los Rmodulos LR y RLson isomorfos. Pruebese tambiens que, bajos
las mismas hipotesis, los Rmodulos XR y Y R tambien son isomorfos. Discutase si el
recproco es cierto en alguno de los casos.
Problema 62. Si M y N son dos Rmodulos libres (de rango finito o infinito), entonces
HomR (M, N ) es tambien un Rmodulo libre de rango finito. Pruebese.
Problema 63. Pruebese la Ley Modular para submodulos de un Rmodulo. Pruebese tambien
que si a es un ideal de un anillo R y N1 , N2 son dos submodulos de un Rmodulo M , entonces
se verifica la distributiva siguiente:
a (N1 + N2 ) = aN1 + aN2 .

5Buscar en la web si se resiste......


60 1. PRE-ALGEBRA

Problema 64 (La filtracion padica sobre un anillo R). En este problema estudiaremos
la metrica definida en un anillo R, mediante la filtracion padica definida por un ideal p sobre
R. Esta filtracion viene dada por la cadena descende de ideales de R siguiente:
R p p2 p3 pn
i) Probad que la siguiente es una topologa sobre R:
T := {U R : x U, n N, x + pn U },
donde x + pn := {x + y : y pn }.
ii) Probad que en el espacio topologio (R, T ) las siguientes son aplicaciones continuas:
: RR R
(a, b) 7 a + (b).
: R R R
(a, b) 7 a b.
iii) Probad que la siguiente es una base de entornos de 0 R para la topologa T :
{pn : n N}.
Probad, asimismo, que la siguiente es una base de entornos de cualquier punto x R:
{x + pn : n N}.
iv) Supongamos que la filtracion padica verifica la siguiente propiedad:
\
pn = (0).
nN

Probad que la siguiente funcion (llamada la funcion de orden de un punto x R con


respecto a la filtracion padica) esta bien definida:
ordp : R R {+}
x 7 ordp (x) := max{k N : x pk },
donde se sobre-entiende que ordp (0) = +.
v) Con las mismas hipotesis del tem anterior, probad que la siguiente aplicacion esta
bien definida:
| |p : R R
x 7 |x|p := eord1p (x) ,
donde se sobre-entiende que |0|p = 0 y e R es una constante e > 1 fija. Probad
que esta apicacion, llamada valor absoluto padico sobre R, satisface las propiedades
siguientes:
Es positiva: |x|p 0, x R,
Solo se anula en x = 0, es decir |x|p = 0 x = 0.
Se porta bien para el producto en el anillo R:
x, y R, |x y|p |x|p |y|p .
Verifica la desigualdad triangular fuerte sobre R, es decir,
x, y R, |x + y|p max{|x|p , |y|p }.
Se dice que | |p es un valor absoluto no arquimediano sobre R.
vi) Concluid que la toploga definida por la filtracion padica sobre R (con la hipotesis
nN pn = (0)) es metrizable. Es decir, hay que probar que la siguiente es una metrica
(i.e. distancia) sobre R:
distp : R R R {+}
(x, y) 7 distp (x, y) := |x y|p .
Probad que si B p (x, ) es la bola cerrada de centro x R y radio > 0 sobre R con
respecto a la distancia distp , entonces,
1
B p (x, n ) = x + pn .
e
Concluir que la topologa definida por la metrica distp coincide con la topologa T
descrita anteriormente.
1.4. MODULOS, SUBMODULOS, MORFISMOS DE MODULOS 61

Problema 65 (Las metricas padicas sobre Q). Consideremos el anillo Z y el ideal p := pZ,
definido por un elemento primo p N, p 6= 0. Denotemos por ordp a la funcion de orden ordp
definda por el ideal p y para cada x Z, denotemos mediante | |p el valor absoluto padico
sobre Z definido mediante la igualdad siguiente:
1
|x|p := ord (x) .
p p
Extendamos esta metrica al cuerpo Q mediante:
| |p : Q R
x |x|p
y 7 | xy |p := |y|p .

Se pide probar las afirmaciones siguientes:


i) La funcion | |p esta bien definida y es un valor absoluto no arquimediano sobre Q,
esto es, verifica las siguientes propiedades:
Es positiva: |x|p 0, x R,
Solo se anula en x = 0, es decir |x|p = 0 x = 0.
Se porta bien para el producto en el anillo R:
x, y R, |x y|p = |x|p |y|p .
Verifica la desigualdad triangular fuerte sobre R, es decir,
x, y R, |x + y|p max{|x|p , |y|p }.
ii) La funcion distancia que induce es una metrica sobre Q. Es decir, la siguiente funcion
es una metrica sobre Q:
distp : R R R {+}
(x, y) 7 distp (x, y) := |x y|p .
Probad, asimismo, que si B p (x, ) es la bola cerrada de centro x Q y radio > 0
sobre Q con respecto a la distancia distp , entonces,
a
B p (0, 1) = ZpZ := { Q : p - b}.
b
Probad que esta bola es un subanillo del cuerpo de numeros racionales (llamado local-
izacion de Z en pZ. Conlcuir que los siguientes son ideales en ZpZ y hallar generadores:
1
B p (0, n ).
p
Concluir que la cadena de bolas siguiente:
1 1
B p (0, 1) B p (0, n ) B p (0, n )
p p
es una filtracion qadica sobre ZpZ y detectar el ideal.
iii) Formula del producto de Weil: Denotemos mediante | 0 : Q R, el valor absoluto
usual sobre Q. Probad la siguiente igualdad, conocida como formula del producto de
Weil,:
Y
|x|p |x|0 = 1, x Q.
pN, p 1 es primo
Notese que hay que probar que este producto es finito antes de poder probar la igualdad.
iv) Buscad en internet referencias relativas al completado del espacio metrico (Q, distp ),
conocido como cuerpo de los numeros padicos Qp .
Problema 66. Sea K un cuerpo, K[[X]] el anillo de series de potencias formales y m := (X)
el ideal generado por la serie X. Consideremos la filtracion madica sobre K[[X]] y sean ord0 y
||X respectivamente las funciones de orden y el valor absoluto definidos por este ideal m = (X).
Pruebese que, efectivamente la funcion de orden y el valor absoluto estan bien definidos y
verifican las propiedades adecuadas6. Sea distX la distancia asociada al valor absoluto | |X .
Probar la equivalencia entre las siguientes propiedades para cualesquiera series f, g K[[X]]:
6Por lo visto en problemas anteriores, basta con ver que mn = (0) en K[[X]]
n=0
62 1. PRE-ALGEBRA

i) ord0 (f g) k,
ii) |f g|X e1k ,
iii) distX (f, g) e1k ,
iv) Si las siguientes son las expensiones como series de Taylor de f y g:

X
X
f := ai X i , g= bi X i ,
i=0 i=0
Entonces, ai = bi , para todo i N. 0 i k.
Reflexionad sobre la relacion entre esta nocion de orden ord0 y la introducida en el curso de
variable compleja (orden como cero de f g). Reflexionad sobre el significado de la metrica
madica en K[[X]].

1.5. Determinante, Teorema de Hamilton-Cayley


En esta Seccion recordaremos algunas propiedades basicas del determinante de matrices con
coordenadss en un cuerpo.
Definicion 34 (Determinante). Sea R un cuerpo y sea Mn (R) el Rmodulo de las matrices
n n con coordenadas en R. Definimos la funcion determinante del modo siguiente:
det : Mn (R) RQ
P n
A := (ai,j )1i,jn 7 Sn I() i=1 ai,(i) .

Sean i, j In y consideremos el conjunto de las permutaciones que transforman i en j, es decir,


Sn (i, j) = { Sn : (i) = j}.
Estudiaremos estos conjuntos que definen una particion de Sn como union disjunta dada del
modo siguiente para cada i In :
[n
Sn = Sn (i, j).
j=1
Consideremos ahora i In y consideremos la siguiente permutacion i,n Sn :
i,n : In In ,
dad mediante:
r, si 1 r i 1
i,n (r) := n, si r = i
r 1, si i + 1 r n

Observamos que i,n Sn (i, n) y, ademas, viene dada como una composicion de transposiciones:
i,n = (n n 1) (n 1 n 2) (i + 2 i + 1) (i + 1 i).
En particular, el ndice de i,n satisface
ni
I(i,n ) = (1) .
Lema 1.5.1. Con las anteriores notaciones, la siguiente es una biyeccion para cualesquiera
ndices i, j In :
i,j : Sn (n, n) Sn (i, j)
1
7 j,n i,n .
Mas aun, para cada el ndice de () satisface:
2n(i+j)
I(i,j ()) = (1) I().
Demostracion. La igualdad entre los ndices se sigue, obviamente, del valor de los ndices
de i,n y j,n . Es decir, por ser morfismo de grupos, el ndice satisface:
1 2n(i+j)
I(i,j ()) = I(j,n )I()I(i,n ) = I(j,n )I()I(i,n ) = (1) I().
En cuanto al hecho de ser una biyeccion, baste con observar, en primer lugar, que para todo
Sn (n, n), i,j () Sn (i, j). Pero esto es claro, dado que:
1 1 1
i,j ()(i) = j,n ((i,n (i))) = j,n ((n)) = j,n (n) = j.
1.5. DETERMINANTE, TEOREMA DE HAMILTON-CAYLEY 63

De otro lado, podemos definir la aplicacion:


i,j : Sn (i, j) Sn (n, n)
1
7 j,n i,n .
Es facil verificar que
i,j i,j = IdSn (i,j) , i,j i,j = IdSn (n,n) .
Por tanto, i,j es una aplicacion que posee inversa y la inversa satisface 1
i,j = i,j y es, por
tanto, biyectiva. 
Lema 1.5.2. Con las anteriores notaciones, la siguiente aplicacion es una biyeccion:
: Sn (n, n) Sn1
7 |In1 ,
donde |In1 es la restriccion de a In1 = {1, 2, . . . , n 1}. Notese que, ademas, los ndices
satisfacen:
I(()) = I(), Sn .
Demostracion. Lo primero que hay que observar es que esta bien definida. Es decir,
que la restriccion |In1 es un elemento de Sn1 . Esto es obvio porque Sn (n, n). Por
tanto, para todo r In1 , (r) 6= n y, por tanto, (r) In1 , luego se tiene una aplicacion
inyectiva:
|In1 : In1 In1 .
Por ser inyectiva y ser In1 de cardinal finito, concluimos que |In1 es biyectiva y |In1
Sn1 . Que la aplicacion es inyectiva se sigue obviamente de su defincion. Es decir, dadas
, 0 Sn (n, n), si () = ( 0 ), entonces,
(r) = |In1 (r) = 0 |In1 (r) = 0 (r), r {1, . . . , n 1}.
Como, ademas, (n) = n y 0 (n) = n (porque ambas estan en Sn (n, n)), concluimos que = 0
y que es inyectiva. No es difcil verificar que la siguiente aplicacion es la inversa de :
1 : Sn1 Sn (n, n)
7
e,
donde 
(r), si 1 r n 1,

e(r) =
n, si r = n
En cuanto a la relacion entre los ndices, observese que si Sn1 es una transposicion, en-
tonces e Sn es tambien una transposicion. Ademas, si Sn1 admite una descomposicion
como composicion de transposiciones:
= 1 2 r ,
tenemos que
r
I() = (1) ,
mientras que
e = e1 e2 er ,

es tambien una descomposicion de
e como composicion de transposiciones, por lo que
r
I(e
) = (1) ,
y se tiene la afirmacion buscada. 

Notacion 1.5.3. Sea A = (ai,j )1i,jn Mn (R). Para cada par de ndices definimos la
siguiente submatriz:
Ai,j := (bk,` )1k,`n1 Mn1 (R),
definida mediante:


ak,` , si 1 k i 1 y 1 ` j 1
ak1,` , si i + 1 k n y 1 ` j 1

bk,` :=

ak,`1 , si 1 k i 1 y j + 1 ` n
ak1,`1 , si i + 1 k n y j + 1 ` n

64 1. PRE-ALGEBRA

Notese que la matrix Ai,j es la matrix obtenida a partir de la matrix A, suprimiendo las filas i
y j y reordenando los ndices.
Teorema 1.5.4 (Formula de Laplace). Con las anteriores notaciones, sea A = (ai,j )1i,jn
Mn (R) una matriz cuadrada con coordenadas en el anillo R. Entonces, para cada i, 1 i n,
tenemos:
Xn
i+j
det(A) := ai,j (1) det(Ai,j ),
j=1
donde Ai,j Mn1 (R) es la matriz obtenida suprimiendo las filas i y j de la matriz A.
Demostracion. Comencemos con la descripcion del determinante mediante la formula
inicial:
X Y n
det(A) = I() ak,(k) .
Sn k=1
Usamos la decomposicipn de Sn siguiente, valida para cada ndice i:
n
[
Sn = Sn (i, j).
j=1

Esto nos da una descripcion del sumatorio anteror mediante:



n
X X n
Y
det(A) = I() ak,(k) .
j=1 Sn (i,j) k=1

Pero si Sn (i, j), tenemos que ai,(i) = ai,j , lo que nos permite escribir este sumatorio
mediante:
n
X X Yn
det(A) = ai,j I() ak,(k) .
j=1 Sn (i,j) k=1,k6=i

Ahora consideremos la biyeccion:


i,j : Sn (n, n) Sn (i, j).
Entonces,

X n
Y X n
Y
ai,j I() ak,(k) = ai,j I(i,j ()) ak,i,j ()(k) .
Sn (i,j) k=1,k6=i Sn (n,n) k=1,k6=i

i+j
Pero I(1
i,j ()) = (1) I(), con lo que tenemos:

X n
Y X n
Y
i+j
ai,j I() ak,(k) = (1) ai,j I() ak,i,j ()(k) .
Sn (i,j) k=1,k6=i Sn (n,n) k=1,k6=i

Consideremos, para Sn (n, n) el producto siguiente:


n
Y
ak, (k) ,
k=1,k6=i

donde Sn (i, j) es dada mediante


1
= i,j () = j,n i,n .
Consideremos la restriccion 0 := |In1 = () = (1 i,j ( )) Sn1 . Entonces, se tiene la
siguiente igualdad:
n
Y n1
Y
ak, (k) = bt,0 (t) ,
k=1,k6=i t=1

donde Ai,j = (bk,` )1k,`n1 es la submatriz obtenida de A suprimiendo la fila i y la columna


j como en la notacion anterior. Para verificar esta igualdad iremos caso por caso probando que
ambas expresiones contienen los mismo factores.
1.5. DETERMINANTE, TEOREMA DE HAMILTON-CAYLEY 65

Caso I: Supongamos 1 t i 1 y 1 0 (t) j 1. En este caso


bt,0 (t) = at,0 (t) = at,(t) .
1
Pero, ademas, (t) = j,n ((i,n (t))), como 1 t i 1m tendremos i,n (t) = t
1
y tendremos (t) = j,n ((t)). Pero como (t) j 1, concluimos (t) = (t) y
tendremos:
bt,0 (t) = at,0 (t) = at,(t) = at, (t) .
Caso II: Supongamos 1 t i 1 y j 0 (t) n 1. En este caso
bt,0 (t) = at,0 (t)+1 = at,(t)+1 .
1
Pero, ademas, (t) = j,n ((i,n (t))), como 1 t i 1 tendremos i,n (t) = t 6= n
1
y tendremos (t) = j,n ((t)). Pero como j (t) n 1, concluimos (t) =
1
j,n ((t)) = (t) + 1 y tendremos:
bt,0 (t) = at,0 (t)+1 = at,(t)+1 = at, (t) .
Caso III: Supongamos i t n 1 y 1 0 (t) j 1. En este caso
bt,0 (t) = at+1,0 (t) = at+1,(t) .
1
Pero, ademas, (t + 1) = j,n ((i,n (t + 1))), como i t n 1 tendremos i + 1
1
t+1 n y i,n (t+1) = t y tendremos (t+1) = j,n ((t)). Pero como 1 (t) j 1,
1
concluimos (t + 1) = j,n ((t)) = (t) y tendremos:
bt,0 (t) = at+1,0 (t) = at+1,(t) = at+1, (t+1) .
Caso IV: Supongamos i t n 1 y j 0 (t) n 1. En este caso
bt,0 (t) = at+1,0 (t)+1 = at+1,(t)+ .
1
Pero, ademas, (t + 1) = j,n ((i,n (t + 1))), como i t n 1 tendremos i + 1
1
t+1 n y i,n (t+1) = t y tendremos (t+1) = j,n ((t)). Pero como j (t) n1,
1
concluimos (t + 1) = j,n ((t)) = (t) + 1 y tendremos:
bt,0 (t) = at+1,0 (t)+1 = at+1,(t)+1 = at+1, (t+1) .
En suma, estas identidades nos permiten concluir que:

X Yn X n1
Y
i+j
ai,j I() ak,(k) = (1) ai,j I() bt,|In1 (t) .
Sn (i,j) k=1,k6=i Sn (n,n) t=1

Como la aplicacion 7 |In1 define una biyeccion entre Sn (n, n) y Sn1 que preserva los
ndices. Esto conduce a

X Yn X n1
Y
i+j
ai,j I() ak,(k) = (1) ai,j I( 0 ) bt,0 (t) .
Sn (i,j) k=1,k6=i 0 Sn1 t=1

Es decir,
X n
Y i+j
ai,j I() ak,(k) = (1) ai,j det(Ai,j ),
Sn (i,j) k=1,k6=i

donde Ai,j es la matriz obtenida de A suprimiendo fila i y columna j. Con todo esto concluimos
n
X i+j
det(A) = ai,j (1) det(Ai,j ),
j=1

y tenemos la formula de Laplace. 


Definicion 35 (Transpuesta de una matriz). Llamaremos transpuesta de una matriz A y
lo denotaremos mediante At a la matriz obtenida intercambiando filas por columnas en A.

Proposicion 1.5.5. Para cada matriz A Mn (R), se tiene que det(A) = det(At ).
66 1. PRE-ALGEBRA

Demostracion. Baste con notar que la siguiente es una biyeccion sobre el grupo simetrico:
1
: Sn Sn
7 1 ,
donde 1 es la inversa de . 
Proposicion 1.5.6. Si una matrix A Mn (R) posee una fila (o una columna) identicamente
cero, entonces det(A) = 0.
Demostracion. Basta con aplicar la formula de Laplace, bien por filas o bien por colum-
nas (a traves de la transpuesta). 
Definicion 36 (Matrix Adjunta de una dada). Sea A = (ai,j )1i,jn Mn (R). Se define
la matriz adjunta de A como la matriz
Adj(A) := (ci,j )t1i,jn Mn (R),
donde
i+j
ci,j = (1) det(Ai,j ).

Lema 1.5.7. Sea A una matriz con dos filas iguales, entonces det(A) = 0. Lo mismo sucede si
dos columnas de A son iguales.
Demostracion. Queda como ejercicio. 
Teorema 1.5.8 (Formula de Laplace Generalizada). Con las anteriores notaciones, para
cada matriz A = (ai,j )1i,jn Mn (R), se tiene:
AAdj(A) = Adj(A) A = det(A)Idn Mn (R),
donde Idn es la matriz identidad n n.
Demostracion. Para probarlo, bastara con que escribamos las dos matrices:

a1,1 a1,2 a1,3 a1,n
a2,1 a2,2 a2,3 a2,n

A := a3,1 a3,2 a3,3 a3,n .

.. .. .. .
..
. . .
an,1 an,2 an,3 an,n
Por su parte, despues de transponer, tenemos
(1)1+1 det(A1,1 ) (1)2+1 det(A2,1 ) (1)3+1 det(A3,1 ) (1)n+1 det(An,1 )


(1)1+2 det(A1,2 ) (1)2+2 det(A2,2 ) (1)3+2 det(A3,2 ) (1)n+2 det(An,2 )
1+3
det(A1,3 ) (1)2+3 det(A2,3 ) (1)3+3 det(A3,3 ) (1)n+3 det(An,3 )

Adj(A) := (1)
.

.. .. .. ..
. . . .
(1)1+n det(A1,n ) (1)2+n det(A2,n ) (1)3+n det(A3,n ) (1)n+n det(An,n )
Al mutiplicar tendremos AAdj(A) = (di,j )1i,jn Mn (R), donde
n
X
di,j = ai,k (1)k+j det(Aj,k ).
k=1
Ahora, si i = j, tenemos que
n
X
di,i = ai,k (1)k+j det(Ai,k ) = det(A),
k=1
conforme a la formula de Laplace. En el caso i 6= j, tendremos que
n
X
di,j = ai,k (1)k+j det(Aj,k ),
k=1
esta relacionado con el determinante de una matriz M obtenida del modo siguiente:
La fila jesima de M es la fila iesima de A: (ai,1 , ai,2 , . . . , ai,n )
Las restantes filas de M son las filas de A.
1.5. DETERMINANTE, TEOREMA DE HAMILTON-CAYLEY 67

Obviamente, las matrices Mj,k = Aj,k y, usando la formula de Laplace, obtenemos que
n
X
di,j = ai,k (1)k+j det(Aj,k ) = det(M ) = 0,
k=1

porque M posee dos filas iguales: la fila iesima y la fila jesima. Por tanto, se tiene el
resultado enunciado. 

Corollario 1.5.9. Si A Mn (R) es una matriz tal que det(A) R es una unidad de R,
entonces, A es una matriz inversible y, ademas,
A1 = det(A)1 Adj(A) Mn (R).

Teorema 1.5.10 (Determinante del Producto de Matrices). Sean A, B Mn (R) dos


matrices, entonces
det(AB) = det(A) det(B).
Demostracion. Supongamos que las matrices A y B vienen dadas por la igualdad sigu-
iente:
A := (ai,j )1i,jn , B := (bi,j )1i,jn .
Escribamos
AB := (ci,j )1i,jn ,
donde
n
X
ci,j := ai,k dk,j .
k=1
Con estas notaciones, tendremos:
n n n
!
X Y X Y X
det(AB) = I() ci,(i) = I() ai,ki bki ,(i) .
Sn i=1 Sn i=1 ki =1

Aplicando la distributiva, podemos reescribir esta expresion como:



X X n
Y 
det(AB) = I() ai,ki bki ,(i) .
Sn n
(k1 ,...,kn )In i=1

Lo que podemos reescribir tambien mediante:


n
!
X X Y 
det(AB) = I() ai,ki bki ,(i) .
n
(k1 ,...,kn )In Sn i=1

Consideremos ahora un elemento cualquiera k := (k1 , . . . , kn ) Inn y definamos la matriz


Mk := (mt,` )1t,`n ,
donde
mt,` = bkt ,` .
Observese que, fijado k Inn ,
se tiene
n
! n
! n
! n
!
X Y  Y X Y Y
I() ai,ki bki ,(i) = ai,ki I() bki ,(i) = ai,ki det(Mk ).
Sn i=1 i=1 Sn i=1 i=1

Por ello concluimos: !


X n
Y
det(AB) = ai,ki det(Mk ).
n
(k1 ,...,kn )In i=1

Consideremos el subconjunto Tn Inn de las listas de ndices k = (k1 , . . . , kn ) tales que hay dos
lugares distintos i 6= j tales que ki = kj , esto es :
Tn := {k = (k1 , . . . , kn ) Inn : i, j, i 6= j, ki = kj }.
68 1. PRE-ALGEBRA

Observese que si k = (k1 , . . . , kn ) Tn es tal que ki = kj con i 6= j, la matriz Mk tiene dos


filas iguales: las filas i y j de Mk son iguales. Por tanto, det(Mk ) = 0 y tendremos que
n
!
X Y 
k = (k1 , . . . , kn ) Tn , I() ai,ki bki ,(i) = 0.
Sn i=1

Por tanto, concluimos


n
! n
!
X Y X Y
det(AB) = ai,ki det(Mk ) = ai,ki det(Mk ).
n i=1 i=1
(k1 ,...,kn )In k=(k1 ,...,kn )Inn \Tn
Supongamos ahora k = (k1 , . . . , kn ) Inn \ Tn . Consideremos la aplicacion siguiente:
k : In In
i 7 ki .
Como k Inn \ Tn , tenemos que para todo par i, j, i 6= j, ki 6= kj . Por tanto,
k (i) 6= k (j), i, j In , i 6= j.
Es decirm k es una aplicacion inyectiva de In en s mismo y como In es finito, concluiremos
que k es una biyeccion. De hecho, hemos probado que tenemos una aplicacion
: Inn \ Tn Sn
k 7 k .
Es un ejercicio de mera comprobacion el observar que es una biyeccion. Mas aun, observese
que si k Inn \ Tn , la matriz Mk es la matriz B en la que hemos permutado las filas mediante
la permutacion k . Podemos, pues conlcuir que:
det(Mk ) = I(k ) det(B).
Luego !
X n
Y
det(Mk ) = I() bki ,(i) = I(k )det(B),
Sn i=1
lo que implica:
!
X n
Y X n
Y
det(AB) = ai, I(k )det(B) = det(B) I(k ) ai, .
k (i) k (i)
k=(k1 ,...,kn )Inn \Tn i=1 k=(k1 ,...,kn )Inn \Tn i=1

Pero como es una biyeccion, tambien podemos escribir la identidad anterior mediante:

X Yn
det(AB) = I() ai,(i) det(B) = det(A) det(B).
Sn i=1

Lo que termina la demostracion. 


Corollario 1.5.11. Una matriz A Mn (R) es inversible si y solamente si det(A) R es
una unidad de R. En este caso, det(A1 ) = det(A)1 R .
Por ultimo, si A es una matriz inversible, el determinante de la matriz adjunta verifica det (Adj (A)) =
det(A)n1 .
Demostracion. Ya hemos probado una de las implicaciones en el Corolario 1.5.9 anterior.
En cuanto a la otra, si A es inversible, entonces, posee inversa y se verifica:
AA1 = Idn .
Por tanto, det(AA1 ) = 1 y se satisface:
det(A) det(A1 ) = det(AA1 ) = 1,
con lo que det(A) R . En cuanto a la matriz adjunta:
det(A) det(Adj(A)) = det(AAdj(A)) = det(A)n det(Idn ) = det(A)n .
Como det(A) es inversible en R, esta igualdad implica det(Adj(A)) = det(A)n1 y habremos
terminado. 
1.5. DETERMINANTE, TEOREMA DE HAMILTON-CAYLEY 69

Corollario 1.5.12 (El determinante es un morfismo de grupos). Sea R un anillo y sea


(R , ) el grupo multiplicatio de sus unidades. Definamos el conjunto
GL(n, R) := {A Mn (R) : det(A) R },
el conjunto de las matrices inversibles con coordenadas en R. Se tiene:
i) (GL(n, R), ), con la operacion producto de matrices, es un grupo, no necesariamente
abeliano.
ii) La siguiente correspondencia es un morfismo de grupos:
det : (GL(n, R), ) (R , )
A 7 det(A).
iii) El nucleo del morfismo det anterior es un subgrupo normal de GL(n, R).
iv) Consideremos el subrgupo ({1}, ) de (R , ). La imagen inversa det1 ({1}) es un
subgrupo normal de GL(n, R) denominado llamado grupo de las matrices unimod-
ulares7 sobre R:
U nin (R) := {A GL(n, R) : det(A)2 = 1}.
En el caso de R = Z, U nin (R) = GL(n, Z).
v) En los casos R = R o R = C los subgrupos de matrices ortogonales y unitarias son
subgrupos del grupo de matrices unimodulares sobre R o C.
Demostracion. Mero ejercicio de comprobacion. 
Definicion 37 (Polinomio Caracterstico). Sea A Mn (R) una matriz con coordenadas
en un anillo R. Llamaremos polinomio caracterstico de A al polinomio dado mediante:
A (X) := det(XIdn A) R[X].

Lema 1.5.13. Si A Mn (R) es un matrix cuadrada con n filas y n columnas y coeficientes en


R, entonces A (X) es un polinomio monico de grado n y coenficientes en R, es decir,
n1
X
A (X) := X n + ai X i R[X].
i=0

Demostracion. Por induccion en n. Es claro que se verifica en el caso n = 1. Para n 2,


tomemos la formula de Laplace. y escribamos

X a1,1 a1,2 a1,n
a2,1 X a2,2 6 a2,n
AX := XIdn A = .

.. . . .
.
. . .
an.1 an.2 X an,n
Por la formula de Laplace, queda
n
X
(1.5.1) A (X) = det(XIdn a) = (X a1,1 ) det((AX )1,1 ) + (1)i+j a1,j det((AX )1,j ).
j=2

Ahora, observese que la matrix obtenida sumrpimiendo filas i y j de AX es la matrix (XIdn1


Ai,j ), es decir
(AX )i,j = (Ai,j )X := (XIdn1 Ai,j ).
Por tanto,
det((AX )i,j ) = det(XIdn1 Ai,j ) = Ai,j (X).
Aplicando la hipotesis inductiva, det((AX )i,j ) es un polinomio monico de grado n 1 con
coeficientes en R. Observando ahora la Identidad 1.5.1 concluimos que, obvamente, A (X) es
monico de grado n con coeficientes en R y la prueba queda terminada. 
7Algunos autores prefieren llamar matrices unimodulares sobre un anillo R simplemente a las matrices
inversibles (i.e. a las matrices en GL(n, R)). Personalmente, prefiero distinguir los dos nombres, siendo unas
las matrices inversibles (i.e. las de GL(n, R)) y otras las unimodulares (i.e. las de U nin (R)). As es como os lo
presento en estas paginas.
70 1. PRE-ALGEBRA

1.5.1. La accion de (Mn (R)[X], +) sobre Mn (R): Teorema de Hamilton-Cayley.


Comencemos con una sencilla accion del anillo de polinomios R[X] sobre el Rmodulo Mn (R)
de las matrices cuadradas con coordenadas en R.
Proposicion 1.5.14 (La accion de R[X] sobre Mn (R)). Sea R un anillo y R[X] el anillo de
polinomios en una variable con coeficientes en R. Entonces (R[X], +) define una accion sobre
Mn (R) mediante:
R[X] : R[X] Mn (R) MP
n (R)
m
(p(X), M ) 7 p(M ) := i=0 ai M i ,
Pm
siendo p(X) := i=0 ai X i R[X].
La accion tiene un buen comportamiento con respecto a la operacion producto de R[X]. Es
decir, dados p, q R[X], dado h R[X] el producto de ambos polinomios (i.e. h = p q) y dada
cualquier matriz M Mn (R), se tiene:
h(M ) = p(M )q(M ) = q(M )p(M ).
Demostracion. Es un ejercicio de mera comprobacion. 

Vamos a extender esta accion a un anillo no conmutativo con unidad, formado por las matrices
con coeficientes en Mn (R). Recordemos que (Mn (R0 ), +, ) es un anillo no conmutativo con
unidad para cualquier anillo R0 . Si R es un anillo, y R0 = R[X] es el anillo de polinomios en
una variable con coeficientes en R, entonces (Mn (R[X]), +, .) tambien es un anillo, en general
no conmutativo, con unidad. Ademas, como Mn (R0 ) es un R0 modulo libre, tambien podemos
concluir que Mn (R[X]) es un R[X]modulo libre de rango n2 .
Ademas, como R R[X], tenemos un sub-anillo Mn (R) Mn (R[X]). Por tanto, dado
p(X) R[X] y M (X) Mn (R[X]) tiene sentido considerar las matrices
p(X)M (X) Mn (R[X]).
Para ser mas precisos, si M := (ai,j (X))1i,jn , estas matrices producto son, en realidad, el
producto de matrices

p(X) 0 0 a1,1 (X) a1,2 (X) . . . a1,n (X)
0 p(X) 0 a2,1 (X) a2,2 (X) a2,n (X)

p(X)M (X) = . .

.. . . .. .
.. .. .. ..

. .
0 0 p(X) an,1 (X) an,2 (X) an,n (X)
Podemos escribir:
p(X) 0 0
0 p(X) 0
(p(X)Idn ) = . ,

.. ..
.. . .
0 0 p(X)
y, ademas, este tipo de matrices diagonales verifica:
p(X)M (X) = (p(X)Idn )M (X) = M (X)(p(X)Idn ).
Incluso podemos considerar el conjunto Mn (R)[X] como el conjunto de la forma:
m
X
Mn (R)[X] := {N Mn (R[X]) : m N, B0 , . . . , Bm Mn (R), N = Bk X k },
k=0
k k k
donde Bk X = Bk (X Idn ) = (X Idn )Bk en el sentido de lo discutido anteriormente. Notese
que si p(X) R[X] es un polinomio sobre R hemos identificado p(X) con el polinomio sobre
Mn (R) dado mediante p(X)Idn Mn (R)[X].

Es un sencillo ejercicio probar la siguiente:


Proposicion 1.5.15. Con las anteriores notaciones, se tiene:
i) Mn (R)[X] es un subanillo de Mn (R[X]). Es mas, Mn (R)[X] es el menor subanillo
de Mn (R[X]) que contiene a Mn (R) y las matrices {X k Idn : k N}.
1.5. DETERMINANTE, TEOREMA DE HAMILTON-CAYLEY 71

ii) Mas aun Mn (R)[X] = Mn (R[X]). Es decir, todo elemento M (X) Mn (R[X])
admite una unica representacion de la forma
Xm
M (X) = Mk X k ,
k=0

con Mk Mn (R).
iii) Dados M (X), N (X) Mn (R)[X] y sea H(X) = M (X)N (X) Mn (R)[X]. En-
tonces, si
m
X n
X
M (X) := Mi X i , N (X) := Nj X j ,
i=0 j=0
donde Mi , Nj Mn (R), entonces,
m+n
X
H= Ck X k ,
k=0
donde

X
(1.5.2) Ck := Mi Nj .
i+j=k

Observacion 1.5.16. Un detalle importante en la proposicion anterior es la identidad descrita


en el apartado iii) (Identidad (1.5.2) anterior):

X
Ck := Mi Nj .
i+j=k

Como en el caso del anillo de polinomios, esta igualdad es consecuencia de aplicar las distribu-
tivas al producto de las matrices de polinomios M (X) y N (X). Es decir,
m
! n
n+m

X X X X
Mi X i Nj X j = Mi X i Nj X j .
 
M (X) N (X) =
i=0 j=0 k=0 i+j=k

Por lo discutido anteriormente, las matrices X i Idn conmutan con cualquier matrix en Mn (R[X]),
con lo que tendremos

X n+m
X X
M i X i Nj X j = Mi Nj X i+j ,
 
M (X) N (X) =
i+j=k k=0 i+j=k

lo que da la identidad descrita en (1.5.2). Pero debe tenerse en cuenta que, en esta con-
volucion, el orden de multiplicacion (Mi Nj ) importa, salvo que todas las matrices Mi y Nj
conmuten entre s, lo que es un caso excepcional. Es decir, el orden en el que aparecen los
factores en la Identidad (1.5.2) es relevante.

Proposicion 1.5.17 (La accion de Mn (R[X]) sobre Mn (R)). Con las anteriores notaciones,
definamos la correspondencia siguiente:
Mn (R[X]) Mn (R[X])
Pm Mn (R) MP
n (R)
m
(M := i=0 Mi X i , A) 7 M (A) := i=0 Mi Ai .
Se tiene:
i) La anterior correspondencia define una accion del grupo aditivo (Mn (R[X]), +) sobre
Mn (R).
ii) Dicha accion extiende la accion de R[X] sobre Mn (R) descrita en la Proposicion
1.5.14 anterior: Dado p(X) R[X], consideremos p(X)Idn Mn (R[X]) y sea A
Mn (R), entonces
(p(X)Idn ) Mn (R[X]) A = p(A),
donde p(A) es el valor del polinomio p R[X] en la matrix A Mn (R) como en la
Proposicion 1.5.14 anterior.
72 1. PRE-ALGEBRA

Demostracion. Ejercicio de comprobacion 

Observacion 1.5.18. En La Proposicion 1.5.14 observamos que la accion de R[X] sobre Mn (R)
se porta bien con respecto a la operacion producto en R[X]. En esta nueva accion debemos
ser mas cuidadosos: se necesita un hipotesis adicional sobre ciertos elementos en Mn (R) que
conmtan para el producto de matrices. Es lo que se destaca en la siguiente Proposicion, que
hemos decidido escribir separadamente.

Proposicion 1.5.19. Sean M (X), N (X) Mn (R[X]) y A Mn (R). Sea H(X) Mn (R[X])
dado mediante M (X)N (X) = H(X) (producto en Mn (R[X])). Supongamos que:
m
X n
X
M (X) := Mi X i , N (X) := Nj X j ,
i=0 j=0

con Mi , Nj Mn (R). Supongamos tambien que A conmuta en Mn (R) con los coeficientes de
N . Es decir, supongamos que
ANj = Nj A, j, 0 j n.
Entonces, se veirifica:
H(A) = M (A) N (A),
donde es el producto en Mn (R).
Demostracion. Daremos una prueba por simplicidad y por su implicacion en el Teorema
de Hamilton-Cayley. Tenemos:
m
X n
X
M (X) := Mi X i , N (X) := Nj X j .
i=0 j=0

Luego
m
X n
X
M (A) := Mi Ai , N (A) := Nj Aj .
i=0 j=0

Entonces,
m
! n

m+n

X X X X
M (A)N (A) = M i Ai Nj Aj = M i Ai Nj Aj .
i=0 j=0 k=0 i+j=k

Usando el hecho de que ANj = Nj A y la distributiva del producto en Mn (R), concluiremos:



m
X X
M (A)N (A) = Mi Nj Ai+j = H(A).
k=0 i+j=k

Teorema 1.5.20 (Teorema de Hamilton-Cayley). Con las anteriores notaciones, sea n


1 un entero positivo, R un anillo y A Mn (R) una matrix n n con coordenadas en R.
Sea A (X) R[X] en polinomio caracterstico de A (conforme a la Definicion 37 anterior).
Entonces,
A (A) = 0, en Mn (R).
Demostracion. Apliquemos la Formula de Laplace generalizada (ver Teorema 1.5.8 an-
terior). Consideremos en anillo R0 := R[X], y sea AX la matrix en Mn (R[X]) dada mediante:
AX := (XIdn A) Mn (R0 ).
Sea Adj(AX ) la matriz adjunta de AX en Mn (R[X]). Por la Formula de Laplace generalizada
tendremos la siguiente igualdad en Mn (R[X]):
(1.5.3) Adj(AX )AX = Adj(XIdn A)(XIdn A) = A (X)Idn .
1.5. DETERMINANTE, TEOREMA DE HAMILTON-CAYLEY 73

Apliquemos ahora la Proposicion 1.5.19 precedente. Tenemos, dos matrices en Mn (R)[X] que
podemos denotar por
n1
X
M (X) = Adj(AX ) := Bi X i , N (X) := Idn X A.
i=0

Los coeficientes de N (X) son precisamente la matriz identidad Idn y la matrix (A). Clara-
mente, A conmuta con los coeficientes (en Mn (R) de N (X). Por tanto, si H(X) = M (X)N (X)
se tendra:
H(A) = M (A)N (A).
Ahora bien, N (A) = Idn A A = 0, luego M (A) = 0 en Mn (R). Pero, ademas, Observese que
H(X) = A (X)Idn ,
con lo que
H(A) = A (A),
y tendremos que
A (A) = 0,
como queramos demostrar. 
1.5.2. Ejercicios y Probemas de la Seccion 1.5.
Problema 67. Probad el Lema 1.5.7.(Pista: aplicar induccion en n. Para el caso n = 2 es
obvio. Para los casos superiores, suponer que las dos primeras filas son identicas y desarrollar
el determinante a partir de la fila tercera, usando la formula de Laplace. Observar que todas
las submatrices A3,j son (n 1) (n 1) y poseen dos filas identicas (la fila 1 y la fila 2).
Concluir que det(A3,j ) = 0 para todo j y concluir el enunciado.
Problema 68. Prueba alternativa del Lema 1.5.7. Si R es un dominio de integridad, tienen
sentido y esta bien definida la caracterstica del anillo R que, ademas, sera un numero primo.
As, si R es un dominio de integridad de caractertica distinta de dos, prueba que, usando la
formula de Laplace por cada una de las dos filas iguales, se tiene det(M ) = det(M ) y, por
ser la caracterstica distinta de 2, concluir que, necesariamente, det(M ) = 0.
Problema 69. Prueba adicional del Lema 1.5.7. Consideremos el morfismo de grupos dado
por el ndice de las permutaciones:
I : Sn Z .
Se pide:
i) Pruebese que el nucleo de I, es decir, el conjunto de las permutaciones de orden par,
es un subgrupo normal de Sn . Llamado el grupo alternado An .
ii) Pruebese que el cardinal de Sn es 2](An ), por ser isomorfos Z y el grupo cociente:
Sn /An .
iii) Probad que la siguiente es una biyeccion entre An y su complementario en Sn :
:= 1,2 : An Sn \ An ,
7 (1 2).
iv) Probad que si es la biyeccion anterior, el ndice verifica I(()) = I(), An .
v) Probad que, para cada matriz A := (ai,j ) Mn (R), se tiene:
n
! n
!
X Y X Y
det(A) := ai,(i) ai,()(i) .
An i=1 An i=1

vi) Pruebese que si las filas 1 y 2 de una matriz A son iguales, para cada An se tiene
que
Yn n
Y
ai,(i) = ai,()(i) .
i=1 i=1
vii) Concluir que si una matriz A tiene dos filas iguales, entonces, su determinante verifica
det(A) = 0.
74 1. PRE-ALGEBRA

Problema 70. Probad que si a una fila se le suma otra fila multiplicada por un escalar en el
anillo, el determinante no cambia. (Pista: usar el Lema 1.5.7 y la formula de Laplace.)
Problema 71. Probad que dada una matriz A Mn (R) y dada la matriz A0 Mn (R) obtenida
intercambiando dos filas, entonces det(A) = det(A0 ). Hacer lo mismo por columnas. (Pista:
usar la biyeccion de Sn consigo mismo dada mediante: 7 (i j), donde (i j) es la
transposicion que se indica).
Problema 72. Probad las siguientes propiedades de las matrices transpuestas:
i) (At )t = A,
ii) (A + B)t = At + B t ,
iii) (AB)t = B t At ,
iv) (A)t = (A)t , R, A Mn (R).
Problema 73. Probad que si A Mn (R) es una matriz y A (X) R[X] es su polinomio
caracterstico, el termino independiente de A (X) (i.e. A (0) R) se relaciona con det(A) del
modosiguiente:
A (0) := (1)n det(A).
Mas aun, supongamos que el polinomo caracterstico A (X) tiene la forma siguiente:
A (X) := X n + an1 X n1 + + a1 X + a0 R[X].
Pruebese tambien que la matriz adjunta de A (construida como en 36) verifica:
Adj(A) = (1)n+1 An1 + an1 An2 + + a1 Idn .


Problema 74. Sea R un anillo y A Mn (R). Definamos el conjunto siguiente:


AnnR[X] (A) := {p R[X] : p(A) = 0}.
Probad:
i) AnnR[X] (A) es un ideal de R[X], llamado el anulador de A.
ii) AnnR[X] (A) es un ideal no trivial que contiene un polinomio con coeficiente director
unitario (unidad en R ).
iii) Es AnnR[X] (A) un ideal principal en R[X]?. Intentar demostrarlo si R = K es un
cuerpo o si R = Z.
iv) Consideremos el dominio de integridad R = Z[ 3 16] dado mediante:

R = Z[ 16] := {a + b 16 + c( 16)2 : a, b, c Z}.
3 3 3

Pruebese que la siguiente matriz A M3 (R)



3

0 2 16
A := 2 3 16 0 4 ,
3
4 16 0
El polinomio caracterstico A (X) R[X] es un polinomo monico de grado 3.
Hallarlo.
La matriz verifica que f AnnR[X] (A), donde f es el polinomio

f (X) := 2X 2 ( 16)2 16( 16) R[X].
3 3

Probad que no hay ningun polinomio monico de grado 2 que se anule en A.


Deducid que AnnR[X] (A) no siempre es un ideal principal en R[X], ni siquiera
cuando R es dominio.
Problema 75. Probad el Corolario 1.5.12.
Problema 76. Revisa todas las pruebas de la Seccion sobre el determinante (Seccion 1.5) y
detecta las erratas que encuentres.
CAPTULO 2

Ideales Primos y Maximales


(A la Recherche du Temps Perdu)

Et tout dun coup le souvenir mest apparu. Ce gout, cetait


celui du petit morceau de madeleine que le dimanche matin a
Combray.... La vue de la petite madeleine ne mavait rien
rappele avant que je ny eusse goute; .... leur image avait
quitte ces jours de Combray pour se lier a dautres plus
recents; .... Mais, quand dun passe ancien rien ne subsiste,
apres la mort des etres, apres la destruction des choses,
seules, plus freles mais plus vivaces, plus immaterielles, plus
persistantes, plus fideles, lodeur et la saveur restent encore
longtemps, comme des ames, a se rappeler, a attendre, a
esperer, sur la ruine de tout le reste, a porter sans flechir,
sur leur gouttelette presque impalpable, ledifice immense du
souvenir.
Et des que jeus reconnu le gout du morceau de madeleine
trempe dans le tilleul que me donnait ma tante (....), aussitot
la vieille maison grise sur la rue, ou etait sa chambre, vint
comme un decor de theatre sappliquer au petit pavillon
donnant sur le jardin, ...; ; et avec la maison, la ville, la
Place ..... Et comme dans ce jeu ou les Japonais samusent
....de meme maintenant toutes les fleurs de notre jardin et
celles du parc de M. Swann, et les nympheas de la Vivonne,
et les bonnes gens du village et leurs petits logis et leglise et
tout Combray et ses environs, tout cela qui prend forme et
solidite, est sorti, ville et jardins, de ma tasse de the....

75
76 2. PRIMOS Y MAXIMALES

Indice
2.1. Elementos primos, irreducibles, dominios eucldeos 76
2.1.1. Dominios de Ideales Principales: propiedades basicas y ejemplos 76
2.1.1.1. Construccion: Cuerpo Cociente (o cuerpo de fracciones) de un Dominio
de Integridad 78
2.1.2. Existencia de Factorizacion en Primos en Dominios de Ideales Principales 80
2.1.3. Dominios Eucldeos 82
2.1.4. Existencia de Factorizacion en Primos en Dominios Eucldeos 86
2.1.5. Existen dominios de ideales principales que no son dominios eucldeos:
Dedekind-Hasse (Opcional) 87
2.1.6. Divisiones del algoritmo de Euclides en Z 91
2.1.7. Eliminacion Univariada Clasica. 93
2.1.7.1. Mutiplicar por un polinomio. 96
2.1.8. Ejercicios de la Seccion 2.1 99
2.1.8.1. El algoritmo de Berlekamp 101
2.1.8.2. El Sistema Criptografico RSA 102
2.2. Ideales Primos, Maximales 104
2.2.1. Ideales Primos y Maximales 104
2.2.2. La nocion de rango de un Rmodulo libre 108
2.2.3. Libres de Torsion sobre Dominios de Ideales Principales 110
2.2.4. Libres de Torsion sobre Dominios Eucldeos (Opcional) 118
2.2.5. Ejercicios de la Seccion 2.2 121
2.3. Dominios de Factorizacion Unica: Lema de Gauss 126
2.3.1. Dominios de Factorizacion Unica 126
2.3.2. El Lema de Gauss 131
2.3.3. Ejercicios de la Seccion 2.3 137
2.4. Anillos e Ideales de la Geometra 137
2.5. Formal Normal de Smith 144
2.5.1. Motivaciones 144
2.5.1.1. Ecuaciones diofanticas 144
2.5.1.2. Modulos Finitamente Generados sobre un DIP 145
2.5.2. Matrices de Operaciones Elementales sobre DIPs 145
2.5.3. Matrices elementales particulares 147
2.5.4. Orlar una matriz 150
2.5.5. Algoritmo:Hacer ceros por filas o columnas 151
2.5.5.1. Hacer ceros por filas y columnas 152
2.5.6. Diagonalizacion de una matriz sobre un DIP: algoritmo 153
2.5.7. Resolucion de Ecuaciones Lineales Diofanticas 155
2.5.8. Estructura de Grupos Abelianos Finitamente Generados 158
2.5.9. Ejercicios de la Seccion 2.5 159

2.1. Elementos primos, irreducibles, dominios eucldeos


2.1.1. Dominios de Ideales Principales: propiedades basicas y ejemplos.
Definicion 38 (Dominios de Ideales Principales). Un dominio de ideales principales es
un dominio de integridad que es anillo principal, esto es, tal que todo ideal es principal.

Ejemplo 2.1.1. A partir de los Teoremas 1.4.14 y 1.3.28 anteriores, se tienen los siguientes
ejemplos:
i) El anillo Z es un dominio de ideales principales.
ii) El anillo K[X] es un dominio de ideales principales, cuando K es un cuerpo.
iii) El anillo Z[X] es un dominio de integridad, pero no es un anillo principal.
iv) El anillo K[X, Y ], cuando K es un cuerpo, es dominio de integridad pero no es anillo
principal. Para verlo, baste con ver que el ideal m := (X, Y ) no es un ideal principal.
Para verlo, baste con ver que si fuera un ideal principal, entonces, las variables X e
Y poseeran un divisor comun no unidad. Pero, notese que m es un ideal propio de
2.1. PRIMOS, IRREDUCIBLES, DOMINIOS EUCLIDEOS 77

K[X, Y ] porque:
m := {f K[X, Y ] : f (0, 0) = 0}.
Finalmente, las variables X e Y no pueden tener un divisor no unidad comun en
K[X, Y ]. Dejamos como ejercicio, verificar esta ultima condicion.
v) El anillo cociente Z/6Z es un anillo principal, pero no es dominio de integridad.

Notacion 2.1.2. Utilizaremos la notacion x | y para indicar y (x) y diremos que x divide a
y.

Lema 2.1.3. Si R es un dominio de ideales principales, a un ideal de R y a, b dos generadores


de a entonces, existe u R tal que ua = b. Es decir,
a = (a) = (b) = u R , ua = b.
Demostracion. Obvio dado que b (a) = x R, b = xa y a (b) = y R, a =
yb, entonces
a = yb = yxa = (1 yx)a = 0,
con lo que o bien a 6= 0 (e, en ese caso, a = (0) = (b) y, por tanto, b = 0) o bien (1 xy) = 0
de donde se concluye que x R . 

Definicion 39. Se dice que dos elementos a, b R en un dominio de integridad R son asociados
si (a) = (b) o, equivalentemente, si difieren en una unidad de R. Se denotara mediante a b.

Definicion 40 (Maximo Comun Divisor en Dominios de Ideales Principales). Sea R


un dominio de ideales principales y sea F = {ai i I} R un conjunto de elementos del anillo.
Llamaremos maximo comun divisor de F a cualquier generador del ideal principal a = (F) R
generador por el conjunto F. En el caso finito F = {a1 , . . . , am }, escribiremos gcd(a1 , . . . , am )
para designar su maximo comun divisor, i.e.
gcd(F) = h (h) = (F),
y
gcd(a1 , . . . , am ) = h (h) = (a1 , . . . , am ).

Observacion 2.1.4. Observese que, en primer lugar, la nocion de maximo comun divisor solo
tiene sentido tal y como la hemos definido en el caso de que el ideal generado por F sea principal
y eso se da cuando R es dominio de ideales principales. Si hay ideales que no son principales,
entonces hay elementos que no poseen maximo comun divisor en el sentido en que lo hemos
definido. Volveremos a este caso en el caso de dominios de factorizacion unica.

Teorema 2.1.5 (Identidad de Bezout (sin cotas)). Sea R un dominio de ideales princi-
pales y sea a1 , . . . , an R un conjunto finito de elementos. Sea h su maximo comun divisor.
Entonces, existen x1 , . . . , xn R tales que
h = x1 a1 + + ax an .
Demostracion. Es obvio por que h es el maximo comun divisor si y solamente si (h) =
(a1 , . . . , an ), con lo que se tiene que dar la propiedad indicada. 

Teorema 2.1.6 (Identidad de Bezout (caso infinito))). Sea R un dominio de ideales


principales y sea F = {ai : i I} un conjunto cualquiera de elementos de R. Sea h su
maximo comun divisor. Entonces, existe un conjunto finito J I y existen {xi : i I} R
tales que X
h= xj a j .
jJ

Demostracion. Es obvio por que h es el maximo comun divisor si y solamente si (h) =


(F), con lo que se tiene que dar la propiedad indicada. 
78 2. PRIMOS Y MAXIMALES

Definicion 41 (Elementos irreducibles y elementos primos). Sea R un dominio de


integridad.
i) Un elemento p R se dice irreducible si satisface:
a R, a | p, = [a R ] [a p].
ii) Un elemento p R se dice primo si satisface:
a, b R, p | ab, = [p | a] [p | b].

Ejemplo 2.1.7. Se tiene los siguientes ejemplos:


i) Si R es un dominio de integridad, entonces 0 R es un elemento primo. De hecho,
R es dominio si y solamente 0 es primo.
ii) El elemento 2 Z es primo e irreducible
en Z.
iii) El elemento 2 es irreducible en Z[ 5] pero no es primo, dado que:

2 | (1 5)(1 + 5) = 6,
pero
2 - (1 5), 2 - (1 + 5).

La irreducibilidad de 2 en Z[ 5] se prueba del modo siguiente:

2 = (a + b 5)(c + d 5) = 2 = (a b 5)(c d 5),
aplicando conjugacion en C y dado que a, b, c, d Z. Entonces, tendremos

4 = 22 = (a + b 5)(a b 5)(c + d 5)(c d 5) = (a2 + 5b2 )(c2 + 5b2 ).
Por tanto, a2 +5b2 es un divisor de 4 en Z. Notese que si b 6= 0, entonces, a2 +5b2 5
y no podra ser un divisor entero de 4. Por tanto, es necesario b = 0 y tendremos que
los unicos casos posibles son
(a, b) {(1, 0), (2, 0)}.

5) = 1 y es unidad en Z[ 5] o bien (a+b 5) = 2
En estos casos o bien (a+b
y es asociado a 2 en Z[ 5].

Proposicion 2.1.8. Si R es un dominio de integridad, todo elemento p R que sea primo, ha


de ser irreducible en R.
Demostracion. Es consecuencia inmediata de las definiciones. Si p R es primo y a | p
en R, entonces, b R tal que p = ab. Por ser p primo, y p | ab, se ha de tener una de las dos
opciones siguientes:
o bien p | a, en cuyo caso p a y son asociados
o bien p | b, en cuyo caso es facil deducir que a ha de ser una unidad de R.
En cualquier caso, p es irreducible. 

2.1.1.1. Construccion: Cuerpo Cociente (o cuerpo de fracciones) de un Dominio de Inte-


gridad. Sea R un dominio de integridad y consideremos en siguiente conjunto S := R \ {0}.
Consideremos el conjunto R S y definamos la siguiente relacion:
(a, s), (b, r) R S, (a, s) (b, r) ar bs = 0.
Se prueba que
i) La relacion anterior es una relacion de equivalencia.
ii) Denotaremos mediante qf (R) o S 1 R al conjunto cociente y a las clases de equivalencia
[(a, s)] qf (R) la denotaremos mediante as . Definimos la siguientes correspondencias
en qf (R):
+ : qf (R) qf (R) qf (R), 6 : qf (R) qf (R) qf (R)
( as , rb ) 7 ar+bs
rs , 6 ( as , rb ) 7 ab
rs
Entonces, ambas correspondencias son aplicaciones y (qf (R), +, ) es un cuerpo que
se denomina cuerpo cociente o cuerpo de fracciones de R.
iii) Todo dominio de integridad es subanillo de su cuerpo de fracciones.
2.1. PRIMOS, IRREDUCIBLES, DOMINIOS EUCLIDEOS 79

iv) Se tiene, por ejemplo,



qf (Z) = Q, qf (Z[i]) = Q(i), qf (Z[ m) = Q( m),
v) El cuerpo de fracciones de K[X] es el cuerpo de funciones racionales en una variable
con coeficientes en K y se denota mediante:
p(X)
K(X) := { : p, q K[X]}.
q(X)
Se tiene que qf (Z[X]) = qf (Q[X]) = Q(X), luego diversos dominios pueden tener el
mism cuerpo de fracciones.
Proposicion 2.1.9. Sea R un dominio de integridad y sea F = qf (R). Supongamos que R
verifica la sguiente curiosa propiedad:
Para todo polinomio f R[X] de grado 2, si f posee una raz en F , entonces el polinomio
factoriza como el producto de dos polinomios de grado 1 en R[X].

Entonces, todo elemento de R es irreducible si y solamente si es primo.


Demostracion. Supongamos que p R es irreducible y que existen a, b R tales que
p | ab. COnsideremos el siguiente polnomio con coefieicntes en F [X]:
a b
f (X) = p(X )(X ).
p p
Es facil verificar que
 
2 a+b ab
f (X) = pX p X+ = pX 2 (a + b)X + r R[X],
p p
donde ab = pr, para algun elemento r R. Por tanto, tenemos un polinomio f (X) R[X] que
posee una solucion en F (de hecho, dos ap y pb ). Aplicando la propiedad indicada, tendemos que
f facoriza en producto de dos polinomios de grado 1 en R[X]. Es decir
f (X) = (cX + d)(eX + `), (eX + c), (cX + `) R[X].
Pero eso implicara p = ce y p es irreducible. Luego o bien c o bien e son unidades en R.
Supongamos que c R es unidad. Entonces, p = ce = e = c1 p. Luego,
f (X) = c(X + c1 d)(c1 pX + `).
Luego
a b
= c1 d R = c1 d R.
p p
Es decir, habremos probado que, tomando x = c1 d R e y = c1 d R, se tiene:
[x R, a = px] [y R, b = py] .
con lo cual concluimos que p | a o p | b y tendremos que p es un elemento primo. 

Teorema 2.1.10. En un dominio de ideales principales, un elemento p R es primo si y


solamente si es irreducible.
Demostracion. Hemos visto que primo = irreducible, as que toca probar la afir-
macion recproca. Supongamos que p R es un elemento irrducible y supongamos que p | (ab),
con a, b R dos elementos no unidades. Supongamos ab = rp, con r R. Supongamos que
p - a y consideremos el ideal suma (p) + (a) = (p, a) R. Como R es dominio de ideales
principales, tendremos que existe un elemento c R tal que
(c) = (p, a).
Ademas, p (p, a) con lo que p (c) y, por tanto, c | p. Como p es irreducible, caben dos
opciones:
O bien p c, en cuyo caso (p) = (c) y, en consecuencia, (p) = (p, a), con lo cual a (p) y p | a,
lo que es imposible por hipotesis.
O bien c R es una unidad en R, con lo cual
R = (c) = (a, p),
80 2. PRIMOS Y MAXIMALES

En este caso, tendremos que existe x, y R tales que 1 = xp + ya. Luego,


b = b 1 = b(xp + ya) = xbp + yba = (ab + yr)p,
con lo cual habremos concluido que p | b y tendremos probada la primalidad de p. 

2.1.2. Existencia de Factorizacion en Primos en Dominios de Ideales Princi-


pales. En esta Subseccion vamos a demostrar la existencia de factorizacion de los elementos
de dominios de ideales pincipales como producto de irreducibles. Dado que ya hemos visto que
en dominios de ideales principales primo equivale a irreducible (ver Teorema 2.1.10), podemos
usar indistintamente en ambos casos los terminos primo o irreducible sin necesidad de explicar
que son la misma nocion. La demostracion en el caso de dominios de ideales principales usa un
argumento Noetheriano que, a su vez, depende del Axioma de Eleccion Dependiente. Posteior-
mente veremos que, si es un doinio eucldeo, este Axioma no es necesario, con el enunciado del
Teorema 2.1.23 en la Subseccion 2.1.4 posterior.
En terminos historicos debe destacarse que estas demostraciones subyacen a la nocion de Anillos
Noetherianos. Se trata de los anillos introducidos por Emmy Noether (y continuados por sus
alumnos y seguidores) que son los anillos que satisfacen la Condicion de Cadena Ascendete para
ideales. De hecho, el Teoema de Lasker-Noether sera simplemente, una extnesion natural de lo
que se cuenta en esta Subseccion. El lector interesado puede profundizar su conocimiento en
torno a esta discusion en el Captulo 6. Para el Teorema de Lasker-Noether puede seguirse la
Subseccion 6.5.2.
Para hacer nuestra prueba de existencia de factorizacion en el caso de dominios de ideales
principales cualesquiera, necesitamos anadir un axioma a nuestra teora de conjuntos. una
version mas suave el Lema de Zorn, conocido como el Axioma de Eleccion Dependiente. 1

Definicion 42 (Axioma de Eleccion Dependiente). Sea X un conjunto no vaco y R


X X una relacion. Supongamos que R satisface la siguiente propiedad:
a X, b X, aRb.
Entonces, existe una sucesion {xn : n N} X de tal modo que xn Rxn+1 , n N.

Proposicion 2.1.11. Las siguiente propiedades se verifican en un dominio de ideales principales


R:
i) Condicion de Cadena Ascendente de Ideales: Toda cadena ascendente numer-
able de ideales se estabiliza, es decir, dada una cadena de ideales de R:
a0 a1 a2 an ,
existe m N tal que an = am , para todo m n.
ii) Bajo el Axioma de Eleccion Dependiente, se verifica que todo conjunto no vaco de
ideales de R posee elemento maximal. Es decir, dado S := {ai : i I} un conjunto
no vaco de ideales de R, entonces existe i0 I tal que si existe i I verificando
ai0 ai , entonces ai0 = ai .
Demostracion. Tratemos los dos casos separadamente.
i) Si tenemos una cadena de ideales de R:
a0 a1 a2 an ,
consideremos el conjunto [
a := an .
nN
Es facil comprobar que a es un ideal de R y, como R es dominio de ideales principales,
entonces a es principal. En particular a = (p) para algun p R. Pero
[
p an ,
nN

1Para mas infromacion ver http://en.wikipedia.org/wiki/Axiom_of_dependent_choice.


2.1. PRIMOS, IRREDUCIBLES, DOMINIOS EUCLIDEOS 81

luego ha de existir m N tal que p am . Pero, entonces tenemos


[
am an = a, a = (p) am .
nN

Luego a = am . Por tanto, para todo n m tenemos:


[
am an (por ser cadena) y an an = a = am ,
nN

con lo que tenemos que la cadena se estabiliza a partir del lugar m.


ii) En el otro caso usemos el Axioma de Eleccion Dependiente. Consideremos S un
conjunto no vaco de ideales de R y supongamos que S no posee elemento maximal para
la inclusion . Consideremos la relacion contenido estricto ($) sobre S. Entonces,
se tiene:
a S, a no es maximal,
luego
a S, b S, a $ b.
Aplicando el Axioma de Eleccion Dependiente, existira una sucesion de elementos en
{an : n N} S tal que an $ an+1 . Tenemos as una cadena ascendente de ideales
de R que no se estabiliza:
a0 $ a1 $ a2 $ $ an $ .
Esto contradice el apartado i) de esta misma Proposicion. Por tanto, la hipotesis de
que S no posee elemento maximal y habremos terminado.


Teorema 2.1.12. Suponiendo el Axioma de Eleccion dependiente, todo dominio de ideales


principales que no sea cuerpo, posee elementos primos e irreducibles no nulos.
Demostracion. Consideremos el conjunto de todos los ideales no nulos y propios de R
S := {a : (0) $ a $ R}.
Como R no es cuerpo, S 6= es no vaco. Por tanto, posee un elemento maximal. Sea a un
elemento maximal de S. Como R es dominio de ideales principales, a = (p). Veamos que p es
necesariamente primo. Si p no fuera primo, no sera irreducible y, por tanto, es reducible. Pero
esto significa que existen x, y R tales que:
p = xy
x 6 R , y 6 R ,
x 6 p, y 6 p.
Por tanto, tenemos
(p) $ (x) $ R,
luego (x) S contradiciendo la maximalidad de (p). 

Teorema 2.1.13 (Existencia de Factorizacion en dominios de ideales principales).


Suponiendo el Axioma de Eleccion Dependiente, en dominios de ideales principales, todo ele-
mento es producto finito de unidades e irreducibles.
Demostracion. Razonemos por reduccion al absurdo. Supongamos que hay elementos
en R que no son producto finito de unidades e irreducibles. Esto quiere decir que el siguiente
conjunto es no vaco:
S := {a = (a) : a no es producto finito de irreducibles y unidades de R}.
Por tanto, S posee un elemento maximal m = (p). Es claro que m 6= (0) porque 0 es primo y
p no es producto finito de primos. Tambien es claro que m = (p) $ R porque p no puede ser
unidad. Finalmente, p no es irreducible porque (p) S. Luego, existen x, y R tales que:
p = xy
x 6 R , y 6 R ,
x 6 p, y 6 p.
82 2. PRIMOS Y MAXIMALES

Pero, entonces, tendremos


m j (x) $ R, m j (y) $ R,
luego (x) 6 S, (y) 6 S. En consecuencia, x e y han de ser producto finito de unidades
e irreducibles. Por lo tanto p = xy ha de ser producto finito de unidades e irreducibles y
concluimos que m = (p) 6 S lo que contradice el hecho de ser elemento maximal en S. Como
nuestra hipotesis era que S =
6 , debemos concluir que S = y que todo elemento de R es
producto finito de unidades e irreducibles. 

2.1.3. Dominios Eucldeos. Se trata de un caso particular de dominio de ideales prin-


cipales.
Definicion 43 (Funcion eucldea sobre un dominio). Sea R un dominio de integri-
dad. Una aplicacion : R Z se denomina funcion eucldea sobre R si satisface las dos
propiedades siguientes:
i) (ab) (a), a, b R, b 6= 0.
ii) Si a, b R con b 6= 0, entonces existen q, r R tales que
a = qb + r,
(r) < (a).
Un dominio que posee al menos una funcion eucldea se denomina dominio eucldeo.
Ejemplo 2.1.14. Se tienen los ejemplos siguientes:
i) El anillo de los enteros Z posee la funcion eucldea dada por el valor absoluto.
ii) El anillo de polinomios en una variable con coeficientes en un cuerpo posee como
funcion eucldea al grado deg (cf. Teorema 1.3.9 del Captulo anterior) definido del
modo siguiente:
n, si f = an X n + + a0 , an 6= 0

deg(f ) :=
1, f =0
iii) El resto en dominios eucldeos no es necesariamente unico. As, dados a, b Z,
b 6= 0 y dados q, r R tales que
a = qb + r, |r| |b| 1,
El par (q, r) no es necesariamente unico. Por ejemplo,
5 = 2 3 1 = 1 3 + 2,
y los pares (2, 1) y (1, 2) satisfacen la condicion ii) de las funciones eucldeas.
iv) El resto y el cociente s son unicos en el caso de K[X], cuando K es un cuerpo. De
hecho, algunos autores (cf [Rha, 62], [Jo, 67]) han demostrado el siguiente resultado
que no reproduciremos aqu:
Teorema 2.1.15. Sea (R, ) un dominio eucldeo. Supongamos que para cada par
a, b R, con b 6= 0, el resto y el cociente de la division eucldea esta determinado de
manera unvoca. Entonces, o bien R es un cuerpo o bien R = F [X], donde F es un
cuerpo.
Proposicion 2.1.16. Si (R, ) es un dominio eucldeo, se verifican las propiedades siguientes:
i) Si b 6= 0, b R, entonces (b) (1).
ii) Mas aun, para todo a R, a 6= 0, (a) > (0).
iii) Si (a) = (b), entonces (a) = (b), para cualesquiera a, b R.
iv) Si a | b y (a) = (b), entonces (a) = (b), para cualesquiera a, b R.
v) Un elemento a R es unidad (i.e. a R ) si y solamente si (a) = (1).
Demostracion. La propiedad i) es consecuencia inmediata de la primera propiedad que
ha de verificar una funcion eucldea, esto es, si b 6= 0, se tiene:
(b) = (b 1) (1).
Sin embargo, la propiedad ii) es mas fuerte por lo siguiente. Sea a R, a 6= 0. Apliquemos la
division eucldea y tendremos que existen q, r R tales que
0 = qa + r,
2.1. PRIMOS, IRREDUCIBLES, DOMINIOS EUCLIDEOS 83

y (r) < (a). Supongamos que (a) (0). Entonces, (r) (a) 1 < (0), con lo que
tendramos que r 6= 0. Pero R es un dominio de integridad y tenemos que r = (q) a. Por
tanto, (q) 6= 0 y, por la primera de las propiedades de las funciones eucldeas, concluiremos
que
(r) = ((q)a) (a),
contradiciendo la hipotesis (r) < (a). La conclusion sera, por tanto, que (a) > (0) si a 6= 0.
La propiedad iii) es casi evidente. Si alguno de los elementos a, b R fueran nulo, la propiedad
se sigue de modo evidente. Supongamos que ninguno de los dos es nulo (i.e. a 6= 0 y b 6= 0).
Entonces, (a) = (b) significa que podemos escibir a = ub y b = ra, para algunos valores u, r R,
Por tanto, de nuevo por la primera propiedad de las funciones eucldeas, tenemos:
(a) = (u b) (b), porque u 6= 0,

(b) = (r a) (a), porque r 6= 0,


Para la propiedad iv), supongamos que a | b y (a) = (b). Supongamos que b 6= 0. En el
caso b = 0, concluiramos (a) = (b) = (0), por cuanto se tendra a = 0 y la obvia igualdad
(a) = (b). Con la hipotesis b 6= 0, podemos escribir
a = qb + r,
con (r) < (b) = (a). Pero existe s R tal que b = sa, por lo que concluimos
a = qb + r = qsa + r = (1 qs) a = r.
Si (1 qs) 6= 0, por la primera propiedad de las funciones eucldeas, enonces,
(r) = ((1 qs) a) (a) = (b) < (r).
Lo que nos lleva a contradiccion. En conclusion, (1 qs) = 0, por cuanto s es una unidad en
R y, por lo tanto, b = sa, s R , lo que implica a = qb = s1 b (b) y, por tanto, (a) (b) y
tenemos la igualdad entre los dos ideales.
Para la propiedad v), tenemos que (a) (1) siempre, por la propiedad i). Si a R es
unidad, entonces, sea s R su inverso y tenemos as = 1. Obviamente, a 6= 0 y s 6= 0 porque
son unidadees, luego
(1) = (a s) (a).
Para la afirmacion recproca, si (a) = (1), dado que 1 | a, usando la propiedad iv) nos lleva
a que (1) = (a) y, por tanto, a es una unidad en R . 

Teorema 2.1.17. Sea R un dominio de integridad. Si R posee alguna funcion eucldea definida
en el, entonces R es un dominio de ideales principales.
Demostracion. Recordemos que todo subconjunto de Z acotado inferiormente posee
mnimo. El caso del ideal nulo (0) es obvio: es un ideal principal. Sea a un ideal de R,
a 6= (0), y consideremos el conjunto:
Sa := {(a) : a a, a 6= 0}.
Como (a) (0), para todo a R, a 6= 0, el conjunto Sa es un subconjunto de Z acotado
inferiormente. Por tanto, posee un mnimo. Sea n := min(Sa ) el mnimo de Sa .
Sea a a un elemento no nulo tal que (a) = n (existe porque n es un mnimo). Es claro
que (a) a. Veamos que se verifica el recproco de esta inclusion. Sea b a otro elemento
cualquiera. Hagamos la division eucldea
b = qa + r, (r) < (a) = n.
Notese que r a porque r = b + (q)a a. Por tanto, si r 6= 0, (r) Sa . Pero (a) = n =
min(Sa ), luego no es posible que (r) Sa y la unica posibilidad es que r = 0. En ese caso
tendremos que b = qa, luego a | b o, equivalentemente, b (a), con lo que habremos probado
la igualdad entre los ideales (a) y a. 
84 2. PRIMOS Y MAXIMALES

Teorema 2.1.18 (Algoritmo de Euclides). Sea (R, ) un dominio eucldeo y sean a, b R


tales que (a) (b). Definamos la siguiente sucecion de elementos de de R:

r0 := a, r1 := b.
Para i 2, si ri1 6= 0, definamos
ri = ri2 qi1 ri1 ,
con (ri ) < (ri1 ) 1. Entonces, se tiene:
i) La sucesion {ri : i N} es una sucesion finita, esto es, existe k N tal que rk = 0
ii) Con las notaciones anteriores, sea j el maximo valor tal que rj 6= 0, entonces,
rj = gcd(a, b).
Demostracion. Veamos que la sucesion no puede prolongarse indefinidamente. Notese
que tenemos una cadena descendente de elementos de Z:
(r0 ) (r1 ) > (r2 ) > (r3 ) > > (rj ).
Ademas, esta cadena descendente esta inferiormente acotada porque (a) (0), para todo
a 6= 0. Entonces, ha de existir un k tal que rk = 0, como afirma la propiedad i).
Definamos el ideal a := (a, b) generador por los dos elementos dados. Observese la siguiente
cadena de identidades:
a = (a, b) = (r0 , r1 ) = (r1 , r2 ) = (r2 , r3 ) = = (ri , ri+1 ).
Es decir el ideal no cambia. La razon es que, por construccion, dados (rn , rn+1 ) el elemento
rn+1 es dado mediante:
rn+2 = rn + (qn )rn+1 (rn , rn+1 ) = a.
Con lo cual (rn+1 , rn+2 ) (rn , rn+1 ) = a. Pero tambien se tiene
rn = rn+2 + qn rn+1 (rn , rn+1 ) = a.
Con lo que rn (rn+1 , rn+2 ) y, por tanto, (rn , rn+1 ) (rn+1 , rn+2 ), de donde concluimos
a = (rn+1 , rn+2 ).
Ahora, sea j el maximo tal que rj 6= 0. Entonces, rj+1 = 0 y tendremos
a = (rj , rj+1 ) = (rj , 0) = (rj ).
Y, por tantom rj es el maximo comun divisor de a y b. 

Teorema 2.1.19 (Identidad de Bezout con cotas). Sea (R, ) un dominio eucldeo. Sean
a, b R dos elementos no nulos, y sea h su maximo comun divisor.
i) Supongamos que la funcion eucldea verifica las propiedades siguientes:
(a) a, b R, (a + b) (a) + (b),
(b) a, b R, (ab) = (a)(b), a, b R, ab 6= 0.
(c) (a) > 0, a R, a 6= 0.
Entonces, existen x, y R tales que
h = xa + yb,
con
(x) (b), (y) (a).
ii) Si, en lugar de las propiedades anteriores, la funcion eucldea verifica las siguientes;
(a) a, b R, (a + b) max{(a), (b)},
(b) a, b R, (ab) = (a) + (b), a, b R, ab 6= 0.
(c) (a) > 0, a R, a 6= 0.
Entonces, si a, b 6 R (es decir, si ninguno de los dos es unidad) , existen x, y R
tales que
h = xa + yb,
con
(x) < (b), (y) < (a).
2.1. PRIMOS, IRREDUCIBLES, DOMINIOS EUCLIDEOS 85

Demostracion. Supongamos que h es el maximo comun divisor de a y b. Entonces,


existen , R tales que
h = a + b.
Supongamos que (a) (b): Por ser dominio eucldeo, existen q, x R tales que
= qb + x, (x) < (b).
Entonces,
h = (qb + x)a + b = xa + ( + qa)b.
Ahora, escribamos y = ( + qa) y tenemos (h) min{(a), (b)} por ser h | a y h | b. que
(( + qa))b) = (h xa).
En el caso i) tendremos:
(y)(b) = (( + qa))(b) = (( + qa))b) (h) + (xa).
Luego
(y)(b) (h) + (x)(a) (1 + (x))(a).
Pero (x) (b) 1 y (h) (b), por lo que tendremos:
(y)(b) (b) + ((b) 1)(a) = (b)(a).
Si b 6= 0, claramente tendremos (b) 6= 0 y (y) (a).
En el caso ii), si x 6= 0, tendremos
(y) + (b) = (yb) = (( + qa))b) max{(h), (xa)} = max{(h), (x) + (a)}.
Como h es un divisor de a, entonces (h) (a). De otro lado, como x 6= 0 (x) > 0
y (x) Z, Por tanto, (x) 1 y, en conclusion, (x) + (a) (a) (h). Es decir,
en este caso tendremos:
(y) + (b) max{(h), (x) + (a)} = (x) + (a).
(y) + (b) (x) + (a) (b) 1 + (a) = ((a) 1) + (b).
Concluimos que
(y) (a) 1,
como pretendamos.
En el caso x = 0, tendremos que el maximo comun divisor h de a y b ha de verificar
h = xa + yb = yb.
Por tanto, y es una unidad de anillo, (y) = (1) y (a) (y). Como a no es unidad,
se tiene (a) > (y) y (x) < (b) como pretendamos.


Los dos casos del Teorema anterior se corresponden con los casos basicos R = Z (caso (i)) y
R = K[X] (caso ii)). Esto se expresa mediante los siguientes Corolarios:
Corollario 2.1.20 (Bezout con cotas en Z). Sean a, b Z dos enteros no nulos, y sea h
su maximo comun divisor. Entonces, existen x, y R tales que
h = xa + yb,
con
|x| |b|, |y| |a|.
Demostracion. Basta con observar que el valor absoluto | | verifica las condiciones indi-
cadas en el Teorema anterior. 
Corollario 2.1.21 (Bezout con cotas en K[X]). Sean a, b K[X] dos polinomios univari-
ados no nulos y no unidades (i.e. a, f 6 K), y sea h su maximo comun divisor.
Entonces, existen , K[X] tales que
h = a + b,
con
deg() < deg(b), deg() < deg(a).
Demostracion. Simplemente recordar (K[X], deg) como anillo eucldeo. 
86 2. PRIMOS Y MAXIMALES

Observacion 2.1.22. El algoritmo de Euclides es un buen algoritmo para el calculo de maximos


comunes divisores. Distinguiremos dos casos: Z y K[X]. En el primer caso, analizaremos el
numero de divisiones necesarias para calcular el gcd de dos numeros enteros. En el segundo
caso, trataremos el caso de polinomios univariados con tecnicas de eliminacion a la Sylvester.
2.1.4. Existencia de Factorizacion en Primos en Dominios Eucldeos. En la Sub-
seccion 2.1.2 anterior, hemos demostrado que todo elemento de un dominio de ideales principales
admite una factorizacion como producto de elementos primos. Tambien hemos visto que los do-
minios eucldeos son dominios de ideales principales (ver Teorema 2.1.17), con lo que podamos
concluir que en los dominios eucldeos todo elemento se factoriza en producto finito de primos.
Sin embargo, para probar el Teorema 2.1.13 sobre los dominios de ideales principales, hemos
usado el Axioma de Eleccion Dependiente. Para aquellos puristas que no deseen admitir este
axioma de la Teora de Conjuntos, redemostramos el enunciado, solo en el caso de dominios
eucldeos, para lo cual basta con usar que el orden usual de los naturales es un buen orden.

Teorema 2.1.23 (Existencia de factorizacion en dominios eucldeos). Sea (R, ) un do-


minio eucldeo. Entonces, todo elemento a R es producto finito de elementos primos (o irre-
ducibles) y unidades en R. Es decir, para cada a R, existen u R y existen {p1 , . . . , pn } R
un conjunto finito de primos tales que
a = up1 pn .
Demostracion. Como los dominios eucldeos son dominios de ideales principales, los el-
ementos son primos si y solamente si con irreducibles. Si a R es unidad, ya tenemos la
prueba. Si a R no es unidad, consideremos el siguiente conjunto.
Sa := {(p) : p no es producto finito de irreducibles y unidades, (a) (p)} Z.
Supongamos que a no es producto de irreducibles y unidades. Entonces, (a) Sa 6= es
un conjunto no vaco de numeros enteros. Ademas esta acotado inferiormente por (1). Todo
conjunto no vaco y acotado inferiormente de enteros posee elemento minimal. Por tanto, Sa
posee un mnimo.
Sea (p) = min(Sa ) ese mnimo de tal modo que p no es producto de irreducibles y unidades.
Luego p no es unidad, ni tampoco es irreducible. Pero esto significa que existen x, y R tales
que:
p = xy
x 6 R , y 6 R ,
x 6 p, y 6 p.
Esto significa que los siguientes contenidos son estrictos:
(p) $ (x) $ R, (p) $ (y) $ R.
En particular, (p) > (x) y (p) > (y) como consecuencia de esos contenidos estrictos. Luego
(x) 6 Sa , (y) 6 Sa .
Ademas, se tiene
(a) (x), (a) (y).
Por tanto, de las dos condiciones que definen Sa , (x) no puede satisfacer la primera de esas
condiciones x no es producto finito de irreducibles y unidades. Luego x es producto finito de
unidades e irreducibles. Y lo mismo pasa con y. Es decir,
x = uq1 q2 qn , y = vt1 t2 tm ,

donde u, v R y {q1 , q2 , . . . , qn , t1 , t2 , . . . , tm } son irreducibles en R. Pero, entonces, como
p = xy concluimos:
p = (uv)q1 q2 qn t1 t2 tm ,
y habremos concluido que p es producto finito de irreducibles y unidades. Luego la unica opcion
es que Sa = y, por tanto, a debe ser un producto finito de unidades e irreducibles. 

Corollario 2.1.24. Si R es un dominio eucldeo y no es cuerpo, entonces existen elementos


irreducible no nulos en R, es decir,
{(p) : p es primo en R} =
6 .
2.1. PRIMOS, IRREDUCIBLES, DOMINIOS EUCLIDEOS 87

Demostracion. Basta con observar que si R no es un cuerpo, debe existir un elemento


a R \ R y a 6= 0. Entonces a es producto finito de unidades e irreducibles. Pero como no es
unidad, debe haber algun divisor irreducible de a y como a 6= 0 debe haber algun irreducible
no nulo que es divisor de a, luego hay algun irreducible (o primo) no nulo en R. 

2.1.5. Existen dominios de ideales principales que no son dominios eucldeos:


Dedekind-Hasse (Opcional). Hemos visto que los dominios eucldeos son dominios de ideales
principales. Es conveniente observar que este contenido es estricto. Los ejemplos se conocen
desde [Mtz, 49], aqu usaremos la prueba que se exhiben en [Wls, 73], basada en el Criterio
de Dedekind-Hasse, para probar que nuestro ejemplo es un dominio de ideales principales. Para
probar que no es eucldeo, usaremos la no existencia de divisor lateral universal descrita en el
Problema 93 anterior. Veamos el Ejemplo: Consideremos el anillo
 
1 + 19
R := Z .
2
Lema 2.1.25. El anillo
 
1+ 19
R=Z ,
2
no es dominio eucldeo.
Demostracion. Comencemos recordando el conjunto de las unidades de este anillo (que
hemos estudiado en el Problema 31) donde vimos la siguiente igualdad:
  
1 + 19
Z = {1}.
2
Seguidamente recordemos el Problema 93. El el vimos que si un aillo no psee divisores laterales
universales, entonces no puede ser dominio eucldeo para ninguna funcion eucldea posible.
Supongamos que tal divisor lateral universal existe y sea
   
1 + 19 1 + 19
u := a + b Z ,
2 2

19
con a, b Z ese elemento. Entonces, dado el elemento 2 Z[ 1+ 2 ], u debe dividir a alguna
de las tres cantidades siguientes:
1 = 2 1, 2 = 2 0, 3 := 2 + (1).
Como los divisores laterales universales no son unidades, podemos descartar que u | 1 y nos
quedamos con las otras dos posibilidades.
Definamos la funcion
h i
19 : Z 1+ 219 Z+
 
2
y 2
1+ 19
7 x + 2 19y

x+y 2 .

2

Notese que se trata de multiplicar por el conjugado complejo y, por tanto, da lugar al modulo.
Esto es
        

1 + 19 1 + 19 1 + 19
19 x + y = x+y x+y ,
2 2 2
donde significa conjugado complejo. Por tanto, 19 calcula el valor absoluto (el modulo)
del numero complejo al que se le aplica y, en particular, es un entero positivo. Mas aun, notese
que

y 2 19y 2
   
1 + 19
= x2 + xy + 5y 2 Z,


19 x + y = x+

2 2 2
es un numero entero siempre que x e y sean enteros. Usaremos esta funcion y supongamos que
u | 2 o u | 3.
88 2. PRIMOS Y MAXIMALES

Supongamos la primera opcion: u | 2. Entonces, han de existir x, y Z tales que


        
1 + 19 1 + 19 1 + 19
u x+y = a+b x+y = 2.
2 2 2
pero, entonces,
     
1 + 19 1 + 19
19 a + b 19 x + y = 19 (2) = 4.
2 2
Por tanto, el siguiente numero entero es un divisor entero positivo de 4:
  
1 + 19

19 a + b = a2 + ab + 5b2 .
2
Pero eso solo es posible si b = 0 (porque si b es un entero no nulo, a2 +ab+5b2 5 > 4).
En el caso b = 0, necesaiamente u = a {2}. Pero, si u es un elemento de
ese conjunto, por ser divisor lateral universal, debe ser divisor de alguno de los tres
elementos siguientes:
     
1 + 19 1 + 19 1 + 19
1, , + 1,
2 2 2
lo que no es posible en ningun caso.
Supongamos la segunda opcion: u | 3. Entonces, han de existir enteros x, y Z tales
que se da la siguiente igualdad:
     
1 + 19 1 + 19
a+b x+y = 3.
2 2
De nuevo, usando 19 , tendremos que

a2 + ab + 5b2 x2 + xy + 5y 2 = 9.
 

Distingamos dos casos:  


Si b 6= 0, entonces, a2 + ab + 5b2 > 3, con lo que, forzosamente, a2 + ab + 5b2 =
9 y, x2 + xy + 5y 2 = 1. Pero
   
1 + 19 1 19 1 + 19
1 = Z .
2 2 2
Por tanto, tendremos
     
2 2
 1 + 19 1 19
1 = x + xy + 5y = x + y x+y ,
2 2
y, en consecuencia,
     
1 + 19 1 + 19
x+y Z = {1}.
2 2
Por tanto, u {3} y u debe ser un divisor lateral universal, luego debe dividir,
como en el caso precedente, a alguno de los siguientes elementos:
     
1 + 19 1 + 19 1 + 19
1, , + 1,
2 2 2
lo que no es posible en ningun caso con u {3}.
En el caso b = 0, u = a sera un divisor entero de 3 y no es unidad, con lo que
u {3} y tenemos la misma dificultad que en el caso anterior.
En conclusion, el anillo
 
1+ 19
Z
2
no posee divisores laterales universales, con lo que no es dominio eucldeo. 
2.1. PRIMOS, IRREDUCIBLES, DOMINIOS EUCLIDEOS 89

Proposicion 2.1.26 (Criterio de Dedekind-Hasse). Sea R un anillo cualquiera decimos


que R verifica el criterio de Dedekind-Hasse si verifica lo siguiente: Existe | | : R N una
funcion definida positiva (i.e. [|a| 0, a R], y [|a| = 0 a = 0]). Supongamos que para
cualesquiera x, y R no nulos se verifica la propiedad siguiente:
O bien y | x o bien existen u, v R tales que 0 < |ux vy| < |y|.
Entonces, R es un dominio de ideales principales.
Demostracion. Es bastante evidente. Consideremos a un ideal de R, supongamos que
a 6= (0), que ya sera un ideal principal, y consideremos el siguiente conjunto no vaco de
numeros naturales:
N := {|a| N : a a, a 6= 0}.
Este conjunto posee un mnimo, |y| N , con y a, y 6= 0. Por tanto, el ideal b = (y) es
principal y b a. Ahora consideremos x a un elemento cualquiera no nulo. Entonces, por
la condicion verificada por | |, o bien y | x (en cuyo caso x b = (y), o bien existen u, v R
tales que
0 < |xu yv| < |y|.
Pero, en este segundo caso, como x, y a, entonces, ux, vy a (porque es ideal) y, finalmente,
uxvy a. Pero la desigualdad anterior nos dice que uxvy 6= 0 y contradice la minimalidad de
|y| en N . Por tanto, no se puede dar la segunda condicion para ningun x a y, en consecuencia,
y | x, para todo x a, con lo que habremos probado la igualdad a = b. 
Lema 2.1.27. El anillo  
1+ 19
R=Z
2
verifica el criterio de Dedekind-Hasse para el cuadrado del valor absoluto complejo.
Demostracion. Recuerdese que el cuadrado del valor absoluto complejo es la funcion
19 usada el la demostracion del Lema 2.1.25 anterior. Por simplicidad de la notacion
escribiremos en lugar de 19 .
Consideremos x, y R dos elementos no nulos tales que y - x. Entonces, queremos probar que
existen u, v R tales que
0 < (ux vy) < (y).
Pero, notese que (rs) = (r)(s) (es el cuadrado de la norma usual en C), luego esta ultima
desiigualdad es equivalente a:
 
x
0 < (u v) < 1.
y
Como y - x, tendremos que existen a, b, c Z enteros, con c > 0 y gcd(a, b, c) = 1 tales que
 
x a + b 19
= .
y c
Distingamos varios casos:
Supongamos c 5. Como gcd(a, b, c) = 1, existen d, e, f Z tales que
ae + bd + cf = 1.
 
Elijamos u = d + e 19 y el producto u xy tiene la forma siguiente:


   
x a + b 19  (ad 19be) + (ae + bd) 19
u = d + e 19 = .
y c c
Luego, como ae + bd = 1 cf , tendremos


 
x (ad 19be) 19
u = + f 19.
y c c
Como (ad 19be), c Z, podemos aplicar el algoritmo eucldeo en Z (modificado con
la condicion descrita en el Problema 48 y tendremos:
(ad 19be) = qc + r,
90 2. PRIMOS Y MAXIMALES

con 0 |r| 2c . Por tanto, queda:




 
x r 19
u =q+ + f 19.
y c c
Esto nos lleva a


 
x r + 19
u (q f 19) = .
y c

Poniendo v = (q f 19), tendremos:
 
x r + 19
u v = ,
y c
con lo que queda solemente por probar que si c > 5, se tiene

r + 19 (r2 + 19) r2 19 1 19
( )= 2
2
+ < + < 1.
c c c 36 4 36
En el caso c = 5, tendremos r 2 y, por tanto,

r + 19 r2 19 4 19
( ) 2 + < + < 1.
c c 25 25 25
Quedan solo los caso c = 2, 3, 4. Veamoslos separamente.
Si c = 2. Como gcd(a, b, c) = gdc(a, b, 2) = 1, es claro que a y b tienen distinta paridad
(ni ambos son pares, ni ambos son impares, simultaneamente), luego a b 1 2Z.
Elijamos v dado por:
   
(a 1) + b 19 (a b 1) 1 + 19 1 + 19
v= = +b Z .
2 2 2 2
Elijamos u = 1 y tenemos
 
x 1
(u v) = ( ) < 1.
y 2
Si c = 3. Como gcd(a, b, c) = gcd(a, b, 3) = 1 tendremos que
a2 + 19b2 = a2 + b2 6= 0 mod 3,
2 2
porque 3 es primo en Z[i] y si 3 | (a + b ), entonces 3 | (a + bi) o 3 | (a bi). En
cualquiera de las dos opciones, 3 debera ser divisor de a y b simultaneamente, lo que
contradice el hecho gcd(a, b, 3) = 1.
Aplicando division eucldea, existiran q, r N, con r 6= 0 y r < 3 tal que
a2 + 19b2 = q3 + r.

Elijamos u = a b 19 y v = q Z, tendremos
(a2 + 19b2 ) (a2 + 19b2 ) 3q
 
x r
(u v) = ( q) = ( ) = ( ) < 1.
y 3 3 3
Si c = 4. Como gcd(a, b, c) = gcd(a, b, 4) = 1, entonces, a y b no poseen la misma
paridad. En particular, a + b y a b son ambos impares y no divisibles por 2. Ahora,
observes que
a2 + 19b2 = a2 .b2 6= 0 mod 4,
porque 2 - (a + b) y 2 - (a b). Repetimos el mismo argumento que en el caso 3.
Hallamos cociente y resto de la division de a2 + b2 19 por 4:
a2 + 19b2 = q4 + r,

con u = a b 19 y v = q, tendremos que
 
x
(u v) < 1.
y

2.1. PRIMOS, IRREDUCIBLES, DOMINIOS EUCLIDEOS 91

Corollario 2.1.28 (Un ejemplo de un DIP que no es eculdeo). El anillo


 
1 + 19
R=Z
2
es un dominio de ideales principales que no es dominio eucldeo.
Demostracion. El Lema 2.1.25 nos muestra que no es un dominio eucldeo y el Lema
2.1.27 prueba que verifica la condicion de Dedekind-Hasse y es, por tanto, un dominio de
ideales principales. 
2.1.6. Divisiones del algoritmo de Euclides en Z.
Definicion 44 (Numeros de Fibonacci). Se define la sucesion de numeros de Fibonacci
{Fn : n N} Z como la sucesion dada mediante:
[F0 = 0], [F1 = 1], [n N, n 2, Fn = Fn1 + Fn2 ].
Proposicion 2.1.29 (Formula de de MoivreBinet). La sucesion de Fibonacci {Fn : n
N} satisface:
n n
(2.1.1) Fn := ,
5
donde
1+ 5 1 5
:= , := .
2 2
Demostracion. Consideremos la ecuacion con coeficientes en Z siguiente:
X 2 X 1 = 0.
Las soluciones de esta ecuacion son dadas por:
! !
2 1+ 5 1 5
X X 1= X X = (X )(X ).
2 2
Notese que multiplicando esta ecuacion por potencias de X, transformamos la ecuacion inicial
en
X n2 (X 2 X 1) = X n X n1 X n2 .
Como y son ceros de X 2 X 1 tambien lo seran de estas ecuaciones, con lo que podemos
concluir:
(2.1.2) n n1 n2 = 0, n n1 n2 = 0.
Ahora bien, para n = 0 y para n = 1 la identidad 2.1.1 se satisface:

0 0 11
0 = F0 = = ,
5 5

1+ 5

1 1 2 12 5 2 25 5
F1 = = = = = 1.
5 5 5 5
Para n 1 tendemos, aplicando la hipotesis inductiva:
n1 n1 n2 n2 n1 + n2 n1 + n2
Fn = Fn1 + Fn2 = + = .
5 5 5 5
Usando las identidades de 2.1.2 concluimos:
n1 + n2 n1 + n2 n n n n
Fn = = = .
5 5 5 5 5


Corollario 2.1.30. Con las anteriores notaciones:


 n 1
Fn = + ,
5 2
donde bc es la funcion parte entera.
92 2. PRIMOS Y MAXIMALES

Demostracion. Baste con observar que


n 1
| | < .
5 2


EL siguiente resultado es un historico debido a G. Lame (cf. [Lm, 1844]) y conocido desde
1844.
Teorema 2.1.31 (Lame, 1844). Sean a > b > 0 dos numeros enteros positivos, supongamos
que el algoritmo de Euclides, aplicado a a y b realiza n divisiones. Entonces,
Fn+1 a, Fn b.
Demostracion. Comencemos considerando la sucesion de divisiones realizadas por el al-
goritmo de Euclides:


r0 = a,



r1 = b,


r0 = q1 r1 + r2 , 0 r2 r1 1,
.. ..


(2.1.3) . .
r = qi1 ri1 + ri , 0 ri ri1 1,

i2




.. ..
. .




rn1 = qn rn + rn+1 , rn+1 = 0.

En la que se hacen n divisiones. Podemos revisar esta secuencia de divisiones, para hacer alguna
observacion.
Es claro que se tiene:
r0 > r1 > r2 > r3 > > rn1 > rn > rn+1 = 0.
Es una cadena estructamente decreciente y, en particular, rn 6= 0 porque, en otro caso,
habramos hecho n 1 divisiones. Pero, ademas, por ser decreciente qi 6= 0 para todo i.
Y es que si qi = 0 para algun i, tendramos:
ri2 = 0ri1 + ri = ri , 0 ri ri1 1 ri2 2,
lo que nos llevara a contradiccion. En particular, tenemos qi 1 para todo i.
Ahora comencemos por debajo. Tenemos que rn+1 = 0, pero rn 6= 0, luego:
rn+1 = 0 = F0
rn 1 = F1 .
Ademas, cada qi 1, luego
rn1 = qn rn + rn+1 rn + rn+1 F0 + F1 = F2 .
Procediento inductivamente, tendremos, por ser qi 1:

rn2 = qn1 rn1 + rn rn1 + rn F2 + F1 = F3 ,
..



.




ri2 = qi1 ri1 + ri ri1 + ri Fni+2 + Fni+1 = Fn(i2)+1 ,

(2.1.4) ..
.




r1 = q2 r2 + r3 r2 + r3 Fn1 + Fn2 = Fn ,




r0 = q1 r1 + r2 r1 + r2 Fn1 + Fn = Fn+1 .

En conclusion, hemos probado que


a = r0 Fn+1 , b = r1 Fn .


Definicion 45 (Talla de un numero natural). Dado un numero natural a N, denotaremos


por `b (a) el numero de dgitos necesarios para escribir a en base b. Se tiene que
`b (a) = blogb (a) + 1c,
2.1. PRIMOS, IRREDUCIBLES, DOMINIOS EUCLIDEOS 93

Corollario 2.1.32. Dados dos numeros enteros a, b Z, el numero de divisiones necesario


para hallar el maximo comun divisor de ambos esta acotado linealmente por el numero de dgitos
necesarios para escribir ambos numeros. Es decir, el numero n de divisiones esta acotado por
max{logc (|a|), logc (|b|)} + logc ( 5 )
n .
logc ()
donde logc es el logaritmo en base c.
Demostracion. Si se hacen n divisiones, tenemos que Fn+1 max{|a|, |b|}. Como
n+1 1 1 n+1 n+1
Fn+1 = b + c = .
5 2 5 5 5
Tomando logaritmos tenemos
(n + 1) logc () logc (5) log(Fn+1 ) max{logc (|a|), logc (|b|)},
Concluimos
1
(n + 1) (max{logc (|a|), logc (|b|)} + logc (5)) .
logc ()
Y, por tanto, tenemos
max{logc (|a|), logc (|b|)} + logc (5)
n 1.
logc ()

max{logc (|a|), logc (|b|)} + logc (5) logc () max{logc (|a|), logc (|b|)} + logc ( 5 )
n = .
logc () logc ()

2.1.7. Eliminacion Univariada Clasica. Una de las aplicaciones de la Identidad de
Bezout anterior son los tratamientos de Bezout, Sturm y Sylvester de la Eliminacion Univariada
clasica. Comencemos con un poco de terminologa que los alumnos han visto en el curso de
Teora de Galois.
Definicion 46 (Cuerpo Algebraicamente Cerrado). Un cuerpo K se dice algebraicamente
cerrado si para todo polinomio f K[X] \ K (i.e. no nulo y no unidad) existe K tal que
f () = 0.

Proposicion 2.1.33 (Teorema del Resto (aka Ruffini)). Sea R un dominio de integridad,
f R[X] un polinomio y sea R. El resto de la division de f por (X ) (conforme a lo
descrito en el Teorema 1.3.9) es f () R. En particular, son equivalentes:
i) f () = 0,
ii) (X ) | f en R[X].
Mas aun, si R = K es un cuerpo, son equivalentes
i) El cuerpo K es algebraicamente cerrado
ii) Para todo d N, d 1 y para todo polinomio f K[X] de grado d, existen 1 , . . . , r
K, distintos dos a dos, y m1 , . . . , mr K y a K, a 6= 0 tales que:
m1 + m2 + + mr = d,
La siguiente igualdad se da en K[X]:
f = a(X 1 )m1 (X 2 )m2 (X r )mr .
Los elementos 1 , . . . , r K se llaman las races o los ceros del polinomio f en K y los
numeros entereos positivos m1 , . . . , mr se denominan (respectivamente) las multiplicidades de
esas races.
Demostracion. Para la primera afirmacion, apliquemos la division eucldea (como en el
Teorema 1.3.9) y tendremos que existen q, r R[X] tales que deg(r) deg(X )1 = 11 = 0
(i.e. r R es una constante) y se verifica:
f (X) = q(X)(X ) + r(X).
94 2. PRIMOS Y MAXIMALES

Evaluando en R en los dos lados obtenemos:


f () = q()( ) + r() = q()0 r() = r().
Pero como r es una constante r() = r y tenemos f () = r = 0 como pretendamos. La
implicacion (X ) | f = f () = 0 es obvia.
Para el caso en que R = K sea un cuerpo algebraicamente cerrado, procedamos por induccion
en d. Para el caso d = 1 la propiedad es obvia porque f = aX + b = a(X + a1 b) por ser
a K \ {0}. Tomando = a1 b habremos terminado.
Para el caso d 1, la definicion de cuerpo algebraicamente cerrado, nos garantiza que existe
K tal que f () = 0. Por tanto, (X ) | f y tendremos que exite g K[X] tal que
f = (X )g.
por tanto deg(g) = d 1 y, por hipotesis inductiva, tendremos que existen 1 , . . . , r K,
m1 , . . . , mr K y a K, a 6= 0 tales que:
i) m1 + m2 + + mr = d 1,
ii) La siguiente igualdad se da en K[X]:
g = a(X 1 )m1 (X 2 )m2 (X r )mr .
Luego
f = a(X )(X 1 )m1 (X 2 )m2 (X r )mr .
y tenemos la afirmacion en el caso d.
Nos queda pro probar que si se verifica la propiedad descrita, entonces K es algebraicamente
cerrado. Pero eso es obvio: cualquier polinomio f K[X] de grado positivo, admite una
factorizacion como la descrita y, entonces, posee al menos un cero en K. 

Corollario 2.1.34. Si K es un cuerpo algebraicamente cerrado, los elementos irreducibles (y


los elementos primos) de K[X] son:
[
{0} {a(X ) : a K \ {0}, K}.

Demostracion. Obvio desde la Proposicion predente. Lo unico que conviene recordar es


que, como K[X] es un dominio de ideales principales (por ser dominio eucldeo) un elemento
es primo si y solamente si es irreducible (ver Teorema 2.1.10). 

Proposicion 2.1.35. Todo cuerpo algebraicamente cerrado tiene cardinal infinito.


Demostracion. Supongamos que K = {a1 , . . . , am } fuera un cuerpo finito. Definamos
entonces el siguiente polinomio f K[X]:
f := (X a1 )(X a2 ) (X am ) + 1.
Claramente f () = 1 para cualquier K y, por tanto, f no posee ninguna raz en K o, lo
que es lo mismo, K no puede ser algebraicamente cerrado. 

Definicion 47 (Clausura Algebraica). Si K es un cuerpo, llamamos clausura algebraica de


K al menor cuerpo algebraicamente cerrado que contiene a K.

Observacion 2.1.36. El concepto menor en la definicion anterior debe entenderse como


menor salvo Kisomorfismo de cuerpos. Es decir, la clausura algebraica de un cuerpo K
sera un cuerpo K algebraicamente cerrado que satisface las siguientes propiedades:
K es algebraicamente cerrado,
K K (o, salvo isomorfismo, K contiene una copia isomorfa de K),
Para todo cuerpo L algebraicaente cerrado que contiene a K, existe : K L un
morfismo de anillos tal que |K = IdK .
Notese que la existencia de un morfismo de anillos implica, por ser cuerpos todos ellos, que es
un monomorfismo y, por tanto, K es isomorfo a un subcuerpo de L.
Un resultado importante, que no desmotraremos en este curso, sino en el curso correspondiente,
afirma lo siguiente.
2.1. PRIMOS, IRREDUCIBLES, DOMINIOS EUCLIDEOS 95

Teorema 2.1.37 (Existencia de Clausura Algebraica). Suponiendo el Lema de Zorn, todo


cuerpo posee una clausura algebraica y esta es unica salvo isomorfismo de cuerpos. Mas aun, la
clausura algebraica de un cuerpo es la mayor extension algebraica de ese cuerpo. En particular,
si K es la clausura algebraica de K, todos los elementos K son algebraicos sobre K, es
decir,
K, f K[X] \ K, f () = 0.

Ejemplo 2.1.38. El Teorema Fundamental del Algebra (un Teorema de Analisis) dice que
C es un cuerpo algebraicamente cerrado. Por tanto, los elementos irreducibles de C[X] son los
dados mediante:
[
{0} {a(X ) : a C \ {0}, C}.
Por la relacion entre R y C es facil deducir que los elementos irreducibles de R[X] son los dados
por la siguiente coleccion:
[ [
{0} {a(X ) : a R \ {0}, R} {a((X b)2 + c2 ) ; a, c R \ {0}, b R}.

Ademas, C es la clausura algebraica de R. En el caso de Q es claro que Q no es un cuerpo


algebraicamente cerrado porque X 2 + 1 no posee races en Q. Por ejemplo, el polinomio

X 4 + 1 = (X 2 2X + 1)(X 2 + 2X + 1),
muestra que los irreducibles en Q[X] no tiene por que ser irreducibles en R[X]. Tambien puede
probarse que Q[X] posee elementos irreducibles de grado tan grande como se quiera. La clausura
algebraica Q de Q son los elementos de C algebraicos sobre Q, es decir,
Q = { C : f Q[X], f () = 0}.
En el caso de cuerpos finitos, las clausura algebraicas Fp de los cuerpos primos Fp , con p N
primo no nulo,
Fp := Z/pZ,
tienen cardinal infinito, a pesar de que Fp es un cuerpo finito.

Consideremos, en lo que queda de Subseccion, que K la clausura algebraica del cuerpo K de


coeficientes. Se tiene el siguiente resultado clasico:
Lema 2.1.39. Dados dos polinomios f, g K[X] no nulos, son equivalentes:
i) K, tal que f () = g() = 0
ii) Si h es un maximo comun divisor de f y g en K[X], entonces deg(h) 1.
Demostracion. Para la primera implicacion, considerese que existe K tal que f () = 0
y g() = 0. Consideremos el siguiente conjunto a k[X] dado mediante:
a := {p(X) K[X] : p() = 0}.
Es sencillo comprobar que a es un ideal de K[X]. Ademas, no es el ideal nulo (i.e. a 6= (0))
porque, como hemos indicado mas arriba, todos los elementos de K son algebraicos sobre K.
Esto significa que, como es algebraico sobre K, existe un polinomio no constante p K[X]
tal que p() = 0. Luego p a 6= (0) y, adicionalmente, a 6= (1), porque 1 no se anula en . En
conclusion, a es un ideal propio de K[X] es un dominio de ideales principales, a = (h) es un
ideal principal no nulo y distinto del total. En terminos de extensiones de cuerpos, el generador
h es el polinomio mnimo de sobre K o, con otras notaciones, h = IrrK () K[X]. Como
f () = g() = 0, entonces, f, g a y, por tanto, h | f y h | g y h es no constante. Por tanto,
deg(gdc(f, g)) 1 y habremos terminado.
Para la otra implicacion, sea h = gcd(f, g) y supongamos deg(h) 1 (es decir, h no es con-
stante). Como K es un cuerpo algebraicamente cerrado, todo polinomio no constante posee, al
menos, una raz. Es decir, existe K tal que h() = 0. Como h es el maximo comun divisor
de f y g, h | f y h | g, obviamente se tiene f () = 0 y g() = 0 como indica la propiedad
(1). 
96 2. PRIMOS Y MAXIMALES

2.1.7.1. Mutiplicar por un polinomio. Consideremos el conjunto K[X]d formado por los
polinomios univariados de grado a lo sumo d, es decir, K[X] :=:= {f K[X] : deg(f ) d}.
Como se indica en el Problema 32, con las operaciones suma y producto por un escalar en K,
tenemos que:
(K[X]d , +, K ),
es un Kespacio vectorial de dimension d + 1. Una base ordenada es la dada por los monomios
{1, X, X 2 , . . . , X d }. Ahora consideremos un polinomio no nulo f := am X m +am1 X m1 + +
a1 X + a0 y supongamos am 6= 0. Es claro que para cada polinomio g K[X]d , el polinomio f g
es de grado d + m. Esto nos permite definir, una aplicacion
f : K[X]m K[X]d+m ,
dado mediante:
f (g) := f g.
Se tiene:
Proposicion 2.1.40. La aplicacion f : K[X]m K[X]m+d es una aplicacion lineal que,
en las respectivas bases monomiales, viene dada por la matriz Sm+1 (f ) M(d+m+1)(m+1) (K)
(i.e. m + d + 1 filas y m + 1 columnas), dada mediante la expresion siguiente:

a0 0 0
a1 a0 0
.. .. ..

..
.
. . .

ad ad1 adm

Sm+1 (f ) :=

.
0 a d adm+1
0
0 adm+2
. . .. ..
.. ..

. .
0 0 ad
Demostracion. Supongamos que las coordenadas de un polinomio g K[X]m en la base
monomial {1, X, X 2 , . . . , X m } son dadas mediante la lista (z0 , z1 , . . . , zm ). En otras palabras,
estamos diciendo que
g = z0 + z1 X + z2 X 2 + + zm X m .
Ahora mutiplicamos
f g := c0 + c1 X + c2 X 2 + cm+d X m+d ,
donde
X
ck := ai zj .
i+j=k

Escrita esta expresion en forma matricial (suponiendo d m por simplicidad de la expresion)


tendremos:


a0 0 0 c0
a1 a0 0 c1
.. .. . ..

. . .
.
. . . .

am
am1 a0 z0

cm

am+1
am a1 z1 cm+1


.. .. . .. .. z2 ..
. . . = . .
..
ad
ad1 adm
. cd

0
ad adm+1
zm
cd+1

0
0 adm+2

cd+2

. .. .. .. .
.. .

. . . .
0 0 ad cd+m

2.1. PRIMOS, IRREDUCIBLES, DOMINIOS EUCLIDEOS 97

Teorema 2.1.41 (Resultante de SylvesterBezout). Sean f y g dos polinomios no con-


stantes en K[X] de grados respectivos n y m. Consideremos la matriz Sylv(f, g) Mn+m (K)
(llamada matriz de Sylvester-Bezout de f y g) dada mediante:
Sylv(f, g) := (Sm (f ) | Sn (g)) .
Son equivalentes:
i) K, tal que f () = g() = 0
ii) Si h es un maximo comun divisor de f y g en K[X], deg(h) 1.
iii) El rango de la matriz de Sylvester es menor que n + m 1,
iv) El determinante Res(f, g) := det(Sylv(f, g)) = 0.
Al determinante Res(f, g) := det (Sylv(f, g)) se le denomina resultante de f y g.
Demostracion. Comencemos considerando la aplicacion lineal siguiente:
Sf,g : K[X]m1 K[X]n1 K[X]n+m1
(2.1.5)
(a, b) 7 af + bg.
Es claro que es una aplicacion lineal, que esta bien definida y, consideremos las bases siguientes:
En K[X]n+m la base monomial dada mediante := {1, X, X 2 , . . . , X n+m1 }
En K[X]m1 y en K[X]n1 las respectivas bases monomiales. En el producto K[X]m1
K[X]n1 la base producto de las respectivas bases monomiales:
[
:= {(X i , 0) : 0 i m 1} {(0, X j ) : 0 j n 1}.
Observese que, en particular, los espacios vectoriales K[X]m1 K[X]n1 y K[X]n+m1 tienen
la misma dimension n + m. Ademas, la matriz de Sf,g (que es aplicacion lineal) en las bases
y es, exactamente, Sylv(f, g), donde
m n
z }| { z }| {
a0 0 0 b0 0 0
0 b1

a1 a0 b0 0
.. .. .. .. .. .. .. ..

. . . . . . . .
.. .. .. ..

.. ..
. . . a0 . . . b0

Sylv(f, g) := (Sm (f ) | Sn (g)) = .. .. .. .. .. Mn+m (K),
an an1
. . . . .

. . .
. .
.

0
an . . bm bm1 .
. .. .. .. .. ..
.. . . . 0 bm . .

. . . . . . . ..
.. .. .. .. .. .. .. .
0 0 an 0 0 bm
siendo
f := an X n + an1 X n1 + + a1 X + a0 ,
y
g := bm X m + bm1 X m1 + + b1 X + b0 .
Por tanto, concluimos que Sf,g es un isomorfismo si y solamente si Sylv(f, g) tienen rango
n + m o, equivalentemente, det(Sylv(f, g)) 6= 0. En particular, si Sf,g es isomorfismo, el
elemento 1 K[X]n+m1 esta en la imagen Im(Sf,g ). Esto ultimo significa solamente que
1 = af + bg y por tanto tenemos probado (3) (2). En conclusion, tenemos probadas las
implicaciones :
(1) (2) (3) (4),
de las afirmaciones descritas en el enunciado. Queda por ver (3) (2). Para ello, supongamos
que Sylv(f, g) no tiene rango maximo n + m. Entonces, Sf,g no es isomorfismo y existe h
K[X]n+m que no esta en la imagen de Sf,g . Veamos que, entonces, h 6 (f, g) y habremos
concluido que (f, g) = (f ) + (g) 6= K[X], con lo que ambos ideales no son comaximales y
gcd(f, g) no es una constante no nula en K[X]. Supongamos que h 6 Im(Sf,g ) y supongamos
que h (f, g). Entonces, existen a, b K[X] tales que h = af + bg. Ahora aplicamos el
mismo argumento usado en la prueba de la identidad de Bezout con cotas (Teorema 2.1.19 y
98 2. PRIMOS Y MAXIMALES

Corolario 2.1.21 anteriores). Elegimos := rem(a, g) con deg() deg(g) 1. Con lo cual
K[X]m1 . Sea q el cociente de la division de a por g y definamos = qf + b. Tenemos
(2.1.6) h = af + bg = f + (qf + b)g = f + g.
De nuevo, es facil probar que
deg(g) max{deg(h), deg() + deg(f )} n + m 1.
Por tanto, deg() n 1 y K[X]n1 . La identidad (2.1.6) significa h = f + g =
Sf,g (, ). Y, por tanto, llegaramos a contradiccion, dado que h 6 Im(Sf,g ). 

Corollario 2.1.42. El grado del maximo comun divisor de dos polinomios f y g es el grado
del polinomio no nulo de menor grado en Im(Sf,g ). Mas aun, del grado del maximo comun
divisor de f y g es el co-rango de Im(Sf,g ) en K[X]n+m1 . Es decir,
deg (gcd(f, g)) = co rankK[X]n+m1 (Im(Sf,g )) = (n + m) dim (Im(Sf,g )) .
En otros terminos
deg (gcd(f, g)) = (n + m) rak (Sylv(f, g)) .
Demostracion. La primera de las afirmaciones es evidente. El polinomio no de menor
grado h Im(Sf,g ) es el maximo comun divisor de f y g.
Pero podemos determinar ese grado de manera precisa, simplemente oncociendo el rango de la
matrix Sylv(f, g). Para ello, consideremos un polinomio cualquiera p Im(Sf,g ) y consideremos
el subespacio vectorial sobre K generador por la familia siguiente (dependiente de p y de n + m:
Bp := {p, Xp, X 2 p, . . . , X n+m1d p} K[X]n+m1 ,
donde d := deg(p). Notese que el cardinal de Bp es igual a n + m d. Sea p el subespacio
vectorial generado por Bp en K[X]m+n1 . Supongamos que
p := ad X d + ad1 X d1 + + a1 X + a0 ,
con ad 6= 0. Si escribimos las coordenadas de los vectores de p en la base monomial de
K[X]n+m1 y configuramos la mtriz cuyas columnas son esas coordenadas, nos queda:
(n+m)d
z }| {
a0
0 0
a1
a0 0
. .. .. ..
.. . . .

. .. ..
.. . . a0

. .. .. ..
. . .
. . .

.. ..
ad ad1 . .

..


0 ad .
.. .. .. .

. . . ..

0 0 ad

Es claro que se trata de una matriz con (n + m) d columnas, que contiene una submatriz
triangular superior con ad 6= 0 en la diagional y (n + m) d filas y columnas. Por tanto,
esta matriz tiene rango (n + m) d. Esto implica que los vectores en Bp son linealmente
independientes y, por tanto, el subespacio p es un subespacio de dimension igual a (n + m) d.
De otro lado, si p Im(Sf,g ), entonces es claro que todo Bp Im(Sf,g ) y, por tanto, p
Im(Sf,g ). Ademas, esta afirmacion es una equivalencia. (ver Problema 99 mas abajo).
Ahora, consideremos el maximo comun divisor h := gcd(f, g) y supongamos t := deg(h). Por
lo dicho mas arriba, es el polinomio no nulo de menor grado en Im(Sf,g ). COnsideremos la
familia Bh y el subpesacio h . Como h Im(Sf,g ), entonces h Im(Sf,g ), luego
(n + m) t = dim(h ) dim(Im(Sf,g )) = rank(Sylv(f, g)).
2.1. PRIMOS, IRREDUCIBLES, DOMINIOS EUCLIDEOS 99

De otro lado, supongamos p Ima(Sf,g ) un polinomio no nulo cualquiera. Aplicando division


eucldea, tendremos:
p = qh + r,
con deg(r) deg(h) 1 = t 1. Es facil observar que qh esta en h . Para ellos, baste observar
que deg(p) n + m 1, luego deg(q) n + m 1 t y podemos escribir:
q := bn+m1t X n+m1t + + B1 X + b0 .
Por tanto,
n+m1t
X
bi X i h h .

qh =
i=0
Como h Im(Sf,g ), entonces h Im(Sf,g ), luego qh Im(Sf,g ). Dado que p Im(Sf,g ).
Por tanto, r = p qh Im(Sf,g ). Si r 6= 0, entonces existira un polinomio r Im(Sf,g ) cuyo
grado satisface deg(r) < deg(h), contradiciendo que el grado de h es el mnimo de los grados
de los polinomios no nulos en Im(Sf,g ). Por tanto, necesariamente, r = 0. Con ello, hemos
probado que dado cualquier p Im(Sf,g ) implica que p h . En particular, Im(Sf,g ) h y
concluiremos que:
rank(Sylv(f, g)) = dim(Ima(Sf,g ) dim(h ) = (n + m) t.
Hebramos probado as la igualdad buscada en el enunciado:
(n + m) = deg(gdc(f, g)) + rank(Sylv(f, g)),
concluyendo la prueba del enunciado del Corolario. 

2.1.8. Ejercicios de la Seccion 2.1.


Problema 77. Usando las matrices Sm (f ) que se describen en la Subseccion 2.1.7, hay que
probar que la division eucldea en el anillo de polinomios es, en realidad, la resolucion de un
sistema de ecuaciones lineales compatible y determinado. Describe ese sistema de ecuaciones.
Problema 78. Prueba las siguientes afirmaciones:
i) Verificar que si K = Q es el cuerpo de los racionales, el siguiente conjunto no es ideal
en Q[X]:
{f Q[X] : f (0) Z}.
ii) Verificar que si a Q, el conjunto siguiente es un ideal principal de Q[X]:
ma := {f Q[X] : f (a) = 0}.
Hallar un generador. Comprobar que ma no es subanillo de Q[X] y que 1 6 ma .
iii) Si a C es un numero complejo, algebraico sobre Q. Describir quien es el siguiente
conjunto:
ma := {f Q[X] : f (a) = 0}.
Es ideal principal?, Quien es su generador?.
iv) Hacer el mismo analisis de ma cuando a C es un numero trascendente sobre Q.
Problema 79. Sea p N un primo. Sea m Z un entero con m (p + 1). Prueba que,
entonces, p es irreducible en Z [ m].
Problema 80. Sea p N un primo. Sea mh Z uni entero con m 1 mod 4 y m (4p + 1).

Prueba que, entonces, p es irreducible en Z 1+2 m .

Problema
Sea m Z un entero positivo que no es un cuadrado
81. perfecto.

Sea =
a + b m Z[ m]. Prueba que si a2 mb2 {1}, entonces (Z[ m]) .
Problema 82. Como en el problema previo, sea m Z un entero
positivo que no es un
1+ m 1+ m
cuadrado perfecto y tal que m = 1 mod 4. Sea = a + b 2 Z[ 2 ]. Prueba que si se
verifica  
1m 2
a2 + ab + b {1},
4
 
entonces Z[ 1+2 m ] .
100 2. PRIMOS Y MAXIMALES

Problema 83. Con las notaciones habituales, hay que realizar las siguientes tareas:
Prueba que el ideal (1 3i, 3 i) es un ideal principal
en el anillo de Gauss Z[i].
Prueba las siguientes
relaciones
entre ideales de Z[ 5]:
i) (2, 1 + 5) = (2, 1 5),
ii) (3, 1 + 5) 6= (3, 1 5),
iii) (2, 1 + 5) 6= (3, 1 + 5),
iv) (2, 1 + 5) 6= (3, 1 5).
Problema 84. Verifica el numero de divisiones para hallar el maximo comun divisor mediante
el metodo de Euclides en los casos siguientes. Intenta comparar con aplicar el metodo escolar
basado en la Criba de Eratostenes.
i) a = 8633, b = 4171
ii) a = 15251, b = 1751,
iii) a = 123521, b = 20467,
iv) a = 942373, b = 6589,
v) a = 1015103, b = 1073287.
Problema 85. Sea R un dominio de integridad. Sean a, b, c R tales que (a, c) = R. Prueba
que (a, bc) = (a, b).

Problema 86. Prueba que 17 3 3 y 83 + 47 3 son asociados en Z[ 3].

Problema 87. Expresar 2 + 8 5 como producto de irreducibles en Z[ 5]. Es posible
hallar mas de una expresion?. Intentar lo mismo con 6. Es Z[ 5] dominio de factorizacion
unica?, sera un dominio de ideales principales?.

Problema
88. Prueba que 10 no es primo en Z[ 10] y probar que s es irreducible. Concluir
que Z[ 10] no es un dominio de ideales principales.
Problema 89. Sea r Z \ {2, 0} un entero y consideremos el polinomio:
f (X) := X 3 + rX + 1.
Sea R el anillo cociente Z[X]/(f ). Prueba que R es un dominio de integridad. Sea := X + (f )
la clase definida por el elemento X Z[X]. Prueba que R .
Problema 90. Sea m Z un entero sin factores primos multiples. Definamos la funcion:

m : Q[ m] Q,
a + b m 7 |a2 mb2 |.
Notese que
m (a + b m) = |(a + b m)(a b m)|.
Prueba que se verifican las siguientes propiedades:

i) m (Z[ m] N,
ii) m (x) = 0 x = 0,
iii) x, y Z[ m], m (xy) = m (x)m (y),
iv) m (xy) m (x), x, y Z[ m], y 6= 0.

Problema 91. Sea m y Z[ m] como en el problema anterior. Prueba que (Z[ m], m ) es
un dominio eucldeo si y solamente si se verifica la siguiente propiedad:

x, y Q, a, b Z, tales que m (x + y m) (a + b m) < 1
Problema
92. Prueba que si m Z es un entero negativo sin factores multiples, entonces
(Z[ m], m ) es dominio eucldeo si y solamente si m {2, 1}.
Problema 93 (Divisor Lateral Universal). Sea R un dominio de integridad que no es
cuerpo. Un elemento u R que no esta en R {0} se denomina divisor lateral universal en
R si verifica:
x R, z R {0}, tal que u | x z.
Se pide probar las afirmaciones siguientes :
i) Si (R, ) es un dominio eucldeo, entonces posee divisor lateral universal. (Pista:
Elegir un elemento u R que minimice {(x) : x R, x 6 R {0}}).
2.1. PRIMOS, IRREDUCIBLES, DOMINIOS EUCLIDEOS 101

m es un entero sin factores multiples, tal que m = 2, 3 mod 4 y m < 2, entonces


ii) Si
Z[ m] no posee divisoreslaterales universales y, en consecuencia, no existe ninguna
funcion eucldea sobre Z[ m]. (Pista: si hubiera divisor universal lateral, entonces
tiene que ser divisor de alguno de los elemntos 2 1, 2 + 0, 2 + 1 en Z[ m]. Los unicos
divisores laterales posible seran
{2,
3}.
Pero ninguno de esos 4 elementos divide a
ninguno de los elementos m 1, m, m + 1.)
2.1.8.1. El algoritmo de Berlekamp. La siguiente serie de problemas muestra un algoritmo
de factorizacion de polinomios sobre un cuerpo finito, conocido como algoritmo de Berlekamp
([Be, 70]).
Problema 94. Pruebese la siguiente propiedad, base del algorimo de factorizacion de Berlekamp;
Sea Fq el cuerpo finito de q elementos. Sea g Fq [T ] un polinomio cualquiera, entonces, se
tiene : Y
g(T )q g(T ) := (g(T ) x)
xFq
Qr
Problema 95. Supongamos ahora que f := i=1 fi es una factorizacion de un polinomio
f Fq [T ], sabiendo que
gcd(fi , fj ) = 1,
i.e. suponemos que f no posee factores irreducibles multiples.
Consideremos el anillo cociente :
R := Fq [T ]/(f )
Para cada g Fq [T ], denotemos por g R su clase modulo f . Pruebese la siguiente afirmacion :
Para cada g Fq [T ] tal que g q g = 0 es cierta en R, y para cada factor irreducible fi de f ,
existe un unico xi Fq tal que :
f | g(T ) xi
en Fq [T ].
Problema 96. Con las anteriores notaciones, pruebese la siguiente afirmacion:
Para cada punto (x1 , . . . , xr ) Frq existe un polinomio g Fq [T ] de grado estrictamente menor
que el grado de f tal que :
gq g = 0 en R y g + (fi ) = xi + (fi ) en Fq [T ]/(fi ).
( Hint: Se requiere el uso del Teorema Chino de los Restos en Fq [T ]. Buscar informacion mas
adelante en este mismo texto.)
Problema 97. Con las anteriores notaciones, pruebese la afirmacion siguiente:
El conjunto de polinomios g Fq [T ] de grado menor estricto que el grado de f y tales que
g q g = 0 en R es un Fq espacio vectorial cuya dimension coincide con el numero de factores
irreducibles de f .
Problema 98. Defnase, usando los Problemas precedentes, un algoritmo que decide si un
polinomio univariado f Fq [T ], sin factores multiples, es irreducible o no en Fq [T ].
Problema 99. Sean Bp y p la familia de polinomios y el subespacio vectorial de K[X]n+m1
descritos en la prueba del Corolario 2.1.42. Prueba que p Im(Sf,g ) si y solamente si p
Im(Sf,g ).
Problema 100. Disena un algoritmo que calcula el maximo comun divisor de dos polinomios
sin hace ni una division y usando solamente Algebra Lineal basica. Usando el Corolario 2.1.42,
divide las etapas es las siguientes:
Dados f, g K[X] de grados respectivos n y m, hallar la matriz Sylv(f, g).
Hallar el rango de la matriz Sylv(f, g).
Construir un sistema de ecuaciones polynomiales cuya matriz de coeficientes sea la
matriz de Sylvester Sylv(f, g), con alguna matriz identidad anadida, y cuyas solu-
ciones sean:
El maximo comun divisor de f y g,
Los polinomios de la Identidad de Bezout para f , g y su maximo comun divisor.
Trata de estimar cuantas operaciones en el cuerpo de coeficientes ( operaciones en {+, , , 1 }
y tests de signo = 0?) son necesarias para hallar el maximo comun divisor de dos polinomios
con tu metodo.
102 2. PRIMOS Y MAXIMALES

2.1.8.2. El Sistema Criptografico RSA. Lo que sigue es una serie de problemas que expli-
can el funcionamiento interno del sistema criptografico RSA a traves de una serie de sencillos
problemas (cf. [RSA, 78]).
Problema 101 (Funcion de Euler). Definiremos la funcion de Euler : N N del modo
siguiente :
(n) := ]{m N : m n, gcd(m, n) = 1}.
Se pide probar las siguientes afirmaciones:
i) La funcion de Euler es el cardinal del grupo multiplicativo de las unidades de Z/nZ),
es decir,

(n) = ] (Z/nZ) .
ii) Para cada numero natural n N, n 2, las siguientes propiedades son equivalentes :
(a) n Z es primo,
(b) Z/nZ es un dominio de integridad.
(c) Z/nZ es un cuerpo
(d) (n) := n 1
(e) (Z/nZ) con la operacion producto es un grupo abeliano de orden n 1.
Problema 102 (Teorema Pequeno de Fermat (version debil)). Probar la siguiente afir-
macion:
Sea p N un numero primo y n N un numero natural, entonces
(pn ) = pn pn1 .
Probar, como consecuencia el teorema Pequeno de Fermat:
Dado n N un numero primo, n 2. Entonces, para cada x Z/nZ \ {0}, se tiene :
xn1 1 mod n.
Verifica que esta propiedad no caracteriza a los numeros primos. Desgraciadamente hay mas
numeros que los numeros primos verificando esta propiedad. Son los llamados numeros de
Carmichael. El mas pequeno numero de Carmichael conocido que no es primo es 561. Prueba
que no es primo y s verifica la condicion del Teorema Pequeno de Fermat. Busca informacion
adicional sobre los numero de Carmichael en Wikipedia e incorporalo al Problema.
Problema 103 (Teorema Pequeno de Fermat (version fuerte)). Prueba el siguiente
enunciado usado por [Pr, 75]:
Un numero natural n N, n 2 es un numero primo si y solamente si una cualquiera de las
siguienets condiciones son equivalentes :
i) (Z/nZ) es un grupo cclio de orden n 1,
ii) La ecuacion X n1 1 posee una raz primitiva en el anillo Z/nZ.
Problema 104. Prueba que la funcion de Euler satisface: (1) = 1 y para n 2 se tiene:
X
(m) = n
m|n

Problema 105 (La funcion de Euler es multiplicativa). Prueba que la funcion de Euler
es mutiplicativa. Es decir, dados n, m N, n, m 2 dos numeros naturales coprimos (i.e.
gcd(m, n) = 1), entonces
(nm) = (n)(m).
Concluir que si p y q son dos primos no nulos y distintos en Z, entonces
(pq) = (p 1)(q 1).
Hint: usa el teormea de los Chinos sobre Z (visto en Introduccion al Lenguaje Matematico) o
la version mas avanzada en Teorema 3.2.2.
Problema 106 (RSA: Definicion de Clave Publica). Se trata de suponer una red de
usuarios (tipo internet o cualquier red social) que ponen a disposicion de todo el mundo una
clave publica. Si los mimebros de esa red son los elementos de un conjunto I, cada individuo
publicara una clave publica Ni que sera visible para todo miembro de la red. El siguiente proceso
determina como un individuo i prepara su clave publica Ni := (n, e).
2.1. PRIMOS, IRREDUCIBLES, DOMINIOS EUCLIDEOS 103

El individuo i elige dos numeros primos grandes que olo el conoce y que denotaremos
por p y q. Para ello usara distintos Tests de Primalidad disponibles en el mercado.
El individuo prepara su clave publica n := pq, pero se reserva el coocimiento de p y
q. Adicionalmente, calcula la funcion de Euler (n) = (p 1)(q 1). Prueba que
existen primos p y q tales que p < q < 2p, para p suficentemente grande. Pruebese que
n y (n) son co-primos en este caso. El valor de la funcion de Euler (n) se oculta
provisionalmente para preparar las claves.
Seguidamente el individuo halla un elemento e N tal que 1 < e < (n) y tal que
gcd(e, (n)) = 1. Pruebese que ese elemento e existe.
Pruebese que, en el caso p < q < 2p, el resto e de la division de n por (n) puede ser
elegido para ese proposito. Pruebese que ese resto vale e = p + q 1. Notese que, sin
embargo, eligiendo e como ese resto, cualquier agente de la red publica descubrira los
mensajes que se enven hacia el miembro que haya elegido e como clave.
Pruebese que el numero e elegido anteriomente posee inverso en el anillo cociente
Z/(n)Z.
Hallese el inverso d N de e en Z/(n)Z. Hint: usar la Identidad de Bezout con
cotas en Z (ver Corolario 2.1.20).
El usuario define su clave publica cono el par de nueros enteros (n, e). El usuario se guarda su
clave privada d y tira todo el resto de la infromacion y los calulos realizados. Verifica que si se
conoce el valor de la funcion de Euler (n), se puede conocer la clave privada d. Verifica que
la funcion de Euler se puede conocer a partir de los dos primos p y q. Deduce que factorizar
numero enteros dados como producto de dos primos, permite romper la clave privada de todo
usuario de esa red encriptada.
Problema 107. Verifica que, en el sistema de clave publica anterior, si de un usuario i se
conocen su clave publica (n, e) y su clave privada d, se pueden hallar los dos numeros primos
p y q de la factorizacion de n. Verifica tambien que se puede calcular facilmente la funcion de
Euler (n) a partir de n, d y e.
Problema 108 (Codificacion y decodificacion de un mensaje en RSA). Los mensajes
se presentan como numeros, bien usando usna asignacion de numeros de dos dgitos a cada
smbolo del teclado o por otro medio (alfabeto ASCII, por ejemplo, buscar en wiki ASCII y
su codificacion en base 2). El individuo i (con clave publica (ni , ei ) quiere enviar un mensaje
M N al individuo j (con clave publica (nj , ej )). Para empezar elige M con gcd(M, nj ) = 1

(es decir, M nj 1 y M (Z/nj Z) ). En caso de que no sea as, el individuo i trocea M en
varias partes, cada una de las cuales es menor que nj 1 y es unidad. Proceden como sigue:
i) El emisor i del mensaje procede como sigue :
Calcula el criptograma C := M ej (mod nj ) y lo expone publicamente. Manda un
mensaje al individuo j indicandole que le ha dejado un mensaje. Todo el mundo
puede leer el Criptograma C y todos saben que es para el individuo j de parte de
i.
Prueba que el individuo i puede escribir el criptograma C con el solo conocimiento de
su mensaje y la clave publica del individuo j.

ii) El receptor j del mensaje procede como sigue:


Calcula el criptograma C 0 := C dj (mod nj ) y lee el mensaje.
Prueba que el receptor j puede hallar C 0 y que recupera el mensaje original M de i,
es decir, prueba que
C 0 = M mod nj .
Problema 109. Usando en sistema criptografico de clave publica RSA anterior, con varios
usuarios
{(ni , ei ) : i I},
de tal modo que cada usuario y solo cada usuario, conoce su clave privada di . Supongamos
que tres individuos i, j, k realizan las tareas siguientes: i enva a j el mensaje M siguiendo el
procedimiento anterior. El individuo k puede ver:
Las claves publicas de i y j : (ni , ei ), (nj , ej ).
El criptoograma C publicado por i como mensaje a j.
104 2. PRIMOS Y MAXIMALES

Intenta definir el procedimiento algortmico que debe seguir el individuo k para descrifrar en
mensaje M a partir de esta informacion. Deduce si es facil o difcil factorizar numeros enteros.
Explica el error que se produce cuando, en los algoritmos escolares, se ensea a clacular el
maximo comun divisor de dos numeros enteros. Busca en wikipedia algunos de los sistemas de
comunicacion segura basados en RSA (ssh, PGP, SSL/TLS, S/MIME). Resume lo que entiendas
sobre estos protocolos.
Problema 110 (Autentificacion y Firma Digital). De nuevo supongamos una read formada
por individuos de los que se conocen sus claves publicas:
{(ni , ei ) : i I}.
Los individuos quieren enviarse mensaje encriptados con la conidicon de que el receptor pueda
verificar que el emisor es el individuo previsto y no otro individuo de la red
hacieonse pasar por el.

El individuo i de clave (ni , ei ) quiere enviar un mensaje M cifrado y firmado al individuo j (de
clave (nj , ej )). Procede como sigue:
Calcula la siguiente cntidad que solo el conoce porque solo es conoce su clave privada
propia di :
C1 := M di mod ni .
Calcula:
e
C2 := C1 j mod nj .
y lo hace publico a toda la red.
El individuo j puede recuperar la informacion oroginal sin conocer la clave pribada di del emisor.
Ademas, puede estar seguro de que esa informacin viene firmada por el individuo i. Procede
como sigue:
El individuo j debe calcular:
d
C3 := C2 j mod nj ,
y lo puede conocer porque C2 es publico y dj es su clave privada que solo j conoce.
Posteriormente el individuo j calcula:
C4 := C3ei mod ni .
Verifica que el individuo j puede calcular C4 y que se verifica:
M = C4 mod ni .
Explica por que ese mensaje de i para j viene firmado por i con su clave digital (privada).
Problema 111. Un sistema de clave publica es seguro por la razon siguiente: En un sistema
basado en libro de claves, basta con que un miembro externo a un red {ci : i I} sobe el
libro de claves de uno de los mirmbos ci de la red para disponer de toda la informacion que
los miembros de la red estan distribuyendo unos a otros. Es el fallo de sistemas tipo la famosa
maquina Enigma (busca n internet). En cambio en sistema de clave publica (tipo RSA) este
problema no se produce: si alguien roba la clave privada de un miembro, solo podra descrifrar
la informacion que emita el individuo robado, pero no podra disponer de otra informacion
circulando en esa red y que no onvlucre al individuo robado. Explica la razon.

2.2. Ideales Primos, Maximales


2.2.1. Ideales Primos y Maximales.
Definicion 48 (Ideales Primos y Maximales). Sea R un anillo:
i) Un ideal p
/ R, se llama primo si el anillo cociente R/p es un dominio de integridad.
Denotaremos por Spec(R) al conjunto de todos los ideales primos del anillo R y lo
denominaremos espectro primo de R.
ii) Un ideal m / R, se llama maximal si el anillo cociente R/m es un cuerpo. Deno-
taremos por Spm(R) al conjunto de todos los ideales maximales del anillo R y lo
denominaremos espectro maximal de R.
2.2. IDEALES PRIMOS, MAXIMALES 105

Ejemplo 2.2.1. i) Un ideal R es dominio de integridad si y solamente si (0) Spec(R).


ii) Todo ideal maximal es obviamente primo (y tenemos Spm(R) Spec(R)), pero el
recproco no es cierto en general. As, (0) Spec(Z) \ Spm(Z) 6= .
iii) Obviamente si K es un cuerpo Spec(K) = Spm(K) = {(0)} y esta definido por un
unico elemento.
iv) En un dominio de ideales principales, un ideal p = (p) es un ideal primo si y solamente
si el generador p es un elemento primo o, equivalentemente, irreducible.
v) En un dominio de ideales principales, los ideales maximales son los ideales primos no
nulos.
vi) Los anillos para los cuales Spm(R) = Spec(R) se denominan anillos de dimension
cero y si verifican ciertas condiciones de cadena, los llamaremos Anillos de Artin
(pero esto corresponde a Captulos mas avanzados del curso).
vii) Los conjuntos Spec(R) y Spm(R) son conjuntos parcialmente ordenados con respecto
a la inclusion .

Proposicion 2.2.2. Las siguientes son caracterizaciones alternativas de ideales primos y max-
imales en un anillo R:
Un ideal p
/ R es primo si verifica:

x, y R, xy p = (x p) (y p).
Un ideal m / R es maximal si y solamente si es maximal en el conjunto de los ideales
a/ R ordenados por la inclusion. Es decir m / R es maximal si y solamente si para
cualquier ideal a de R, tal que a / R, se tiene
m a = m = a.
Demostracion. Para la primera de las afirmaciones observese que xy p es equivalente
a
(x + p)(y + p) = 0, en R/p,
mientras que x p e y p son respectivamente equivalentes a
x + p = 0, y + p = 0, en R/p.
Con estas observaciones es clara la equivalencia entre las afirmaciones R/p es dominio de in-
tegridad y la descrita en la primera de las afirmaciones de esta proposicion. Para la segunda
afirmacion, recordemos que R/m es un cuerpo si y solamente si sus unicos ideales son (0) y R/m
y que los ideales del anillo cociente R/m estan en biyeccion con los ideales de R que contienen
a m. Por tanto, R/m es un cuerpo si y solamente si para cualquier ideal a / R, tal que m a
se ha de tener
(a/m = (0)) (a/m = R/m) .
Como, para todo ideal a / R, se ha de tener a/m 6= R/m, concluimos la equivalencia entre
ambas caracterizaciones. 

Corollario 2.2.3. Sea R un dominio de ideales principales, entonces


Spm(R) := {(p) : p es irreducible y p 6= 0}.
Es decir, los maximales en los dominios de ideales principales son los ideales primos no nulos
o, equivalentemente, los generados por elementos irreducibles.
Demostracion. El resultado es consecuencia inmediata del Teorema 2.1.10. Lo que vamos
a hacer es dar una demostracion equivalente, pero descriptiva en terminos de ideales maximales.
Supongamos que p 6= 0 es un elemento irreducible de un dominio de ideales principales y sea
m := (p) el ideal que genera. Supongamos a un ideal propio de R tal que
m a ( (1) = R.
Entonces, a = (a) por ser R un dominio de ideales principales y a | p. Como p es irreducible
concluiremos que o bien a R (lo que no es el caso porque (a) = a ( R) o bien a p (i.e.
son asociados) con lo que (p) = (a) o, equivalentemente, m = a y tenemos la maximalidad de
m. Recprocamente, si m Spm(R) es un ideal maximal de R y dado que R es dominio de
ideales principales, existe q R tal que m = (q). Veamos que q es necesariamente irreducible.
106 2. PRIMOS Y MAXIMALES

Porque si x | q, entonces, si x 6 R (i.e. x no es unidad), entonces, tenemos m (x) ( R, la


maximalidad de m nos indica que m = (x) lo que implica que q x y hemos probado que q es
irreducible. Dado que los ideales maximales son primos, todo elemento irreducible no nulo es
primo por generar un ideal primo. 

Corollario 2.2.4. Si a
/ R es un ideal de un anillo R, podemos observar:
i) Los ideales primos del anillo cociente R/a esta biyectivamente identificados con los
ideales primos de Spec(R) que contienen al ideal a, mediante la transformacion
p 7 p/a.
En particular, se tiene:
Spec(R/a) := {p/a : p a, p Spec(R)}.
ii) Los ideales maximales del anillo cociente R/a esta biyectivamente identificados con los
ideales maximales de Spm(R) que contienen al ideal a, mediante la transformacion
p 7 p/a.
En particular, se tiene:
Spm(R/a) := {p/a : p a, p Spm(R)}.
Demostracion. Retomamos la Observacion 1.4.29 y los Teoremas de Isomorfa. A partir
de los Teoremas de Isomorfa, tenemos para cada ideal b
/ R de R que cotiene a a el ideal del
anillo cociente b/a dado mediante:
b/a := {x + a : x b}.
Ademas, tenemos el isomorfismo de anillos:
 
R/a
/b/a R/b,

dado mediante:
(x + a) + (b/a) 7 x + b.
Por tanto, se tiene:
 
R/a
R/b es dominio de integridad si y solamente si /b/a es dominio de integridad.
Traducido, esto significa b Spec(R)

si y solamente si b/a Spec(R/a.
R/a 
R/b es cuerpo si y solamente si / b/a es cuerpo. Traducido, esto significa
b Spm(R) si y solamente si b/a Spm(R/a.
La identificacion entre los ideales de R/a y los ideales en R que contienen a a ya fue discutida
en la Observacion 1.4.29, lo que completa la demostracion. 

Recordemos de la Proposicion 1.3.5 la nocion de contraccion de un ideal a traves de un morfismo


de anillos.
Proposicion 2.2.5 (Contraccion de primos y maximales). Sea f : R T un morfismo
de anillos y q Spec(T ) un ideal primo de T . Entonces, la contraccion qc := f 1 (q es un ideal
primo de R. Lo mismo no sucede si reemplazamos primos por maximales.
Demostracion. Consideremos f : R T y la componemos con la proyeccion : T
T /q y tendremos el morfismo de anillos:
f : R T /q.
Usando el primer Teorema de Isomorfa (Teorema 1.4.27), tendremos una aplicacion inyectiva
(y morfismo de anillos):
: R/ker( f ) T /q.
Con lo que R/ker( f ) esta indentificado con un subanillo de T /q. Ademas, como q es un ideal
primo de T , el cociente T /q es un dominio de integridad y tambien son dominios de integridad
2.2. IDEALES PRIMOS, MAXIMALES 107

todos sus subanillos. En particular, R/ker( f ) es un dominio de integridad. Lo unico que


falta para probar el enunciado es probar la siguiente igualdad:
1
ker( f ) = ( f ) ((0)) = f 1 (ker()) = f 1 (q) = qc .
Para el caso de los ideales maximales baste con considerar le inclusion i : Z Q y observar
que (0) Spm(Q), mientras que (0) = i1 ((0)) no es ideal maximal en Z. 
El enunciado que sigue es el unico caso en el que utilizaremos el Lema de Zorn en estas notas.
En todo caso, para aquellos anillos que interesan en este curso (los anillos noetherianos) el
enunciado se puede probar sin el Lema de Zorn, aunque con una version mas debil.
Recuerdese que un conjunto parcialmente ordenado (T, ) se denomina cadena si la relacion
de orden es una relacion de orden total. Dado un conjunto parcialmente ordenado (S, )
llamaremos cadena en (S, ) a todo subconjunto T S tal que con la relacion de orden
inducida por la de S, se tenga que (T, ) es una cadena. El axioma de Zorn se enuncia del
modo siguiente:

Definicion 49 (Lema de Zorn). Sea (S, ) un conjunto parcialmente ordenado. Si, para
toda cadena T S existe cota superior en (S, ), entonces, existe elemento maximal en (S, ).

Se tiene:
Proposicion 2.2.6. Asumiendo el Lema de Zorn, todo anillo R posee al menos un ideal max-
imal (i.e. Spm(R) 6= ).
Demostracion. Para demostrarlo, consideremos el conjunto I(R) de todos los ideales
a / R. Ordenemos I(R) con la inclusion y tendremos el conjunto parcialmente ordenado
(I(R), ).
Sea (T I(R) una cadena en (I(R), ). Supongamos
T := {ai : i I}.
Entonces, se puede comprobar facilmente que se verifica:
S
El conjunto a := iI ai es un ideal de R. Para ello, observese que si x, y a, entonces
existen i, j I tales que x ai , y aj . Por ser T cadena tendremos ai aj o aj ai .
En el primer caso, x, y aj o, en el segundo, x, y ai . Por ser ai y aj ideales, esto
implica que, en el primer caso, x + y aj a o, en el segundo caso, x + y ai a.
En cualquier caso, x + y a. Con mayor facilidad se probara que x R, y a, se
ha de tener xy a.
1 6 a. Esto es mas simple, dado que ai I(R), tenemos 1 6 ai , para todo i I, con
lo que 1 6 a y habremos terminado.
Es claro, ademas, que a es una cota superior de T en I(R). En consecuencia, aplicando el Lema
de Zorn, debe existir un elemento maximal en I(R) y por lo antedicho, ese elemento maximal
esta en Spm(R). 

Corollario 2.2.7. Asumiendo el Lema de Zorn, si a / R es un ideal de R, entonces, existe


un ideal maximal m Spm(R), tal que a m. Adicionalmente, existira p Spec(R) tal que
a m.
Demostracion. A partir de la Observacion 1.4.29, tenemos que los ideales del anillo
cociente R/a estan identificados con los ideales de R que contienen a a. Ademas, el corolario
2.2.4 anterior identifica los maximales del coeciente R/a con los maximales de R que contienen
a a. En consecuencia, si R/a tiene al gun maximal es de la forma m/a, siendo m Spm(R)
y m a. As, la Proposicion anterior, que asume el Lema de Zorn, implica la existencia de
ideales maximales que contienen al ideal a. 

Corollario 2.2.8. Con las mismas hipotesis, si R es un anillo, sus unidades son los elementos
que no pertenecen a ningun ideal maximal. Es decir,

\ [
R := (R \ m) = R \ m .
mSpm(R) mSpm(R)
108 2. PRIMOS Y MAXIMALES

Demostracion. Si un elemento x R no es unidad, entonces, el ideal (x) que genera


satisface (x)
/ R. Existira un maximal m (x) y, por tanto, x m. Recprocamente, si x m,
con m Spm(R), entonces x 6 R . Pues si x fuera unidad en R, tendramos que existe x0 R,
tal que x0 x = 1 y, en particular, concluiramos
1 = x0 x m = R,
contradiciendo el hecho m
/ R. 

2.2.2. La nocion de rango de un Rmodulo libre. En el Captulo anterior (ver, por


ejemplo, la Definicion 33) hemos usado la expresion Rmodulo libre de rango finito. Pero, en
realidad, no hemos definido que es el rango. Pasamos a analizarlo ahora. Supondremos que los
alumnos ya conocen pruebas del siguiente enunciado que, en general, asumen el Lema de Zorn.
Nosotros lo asumiremos igualmente en esta discusion:
Teorema 2.2.9 (Teorema de la dimension). Sea K un cuerpo, sea V un espacio vectorial.
Entonces,
i) V posee una base como espacio vectorial.
ii) Dadas 1 y 1 dos bases de V como Kespacio vectorial. Entonces 1 y 2 son
conjuntos biyectables.
Al cardinal de cualquiera de sus bases, lo llamaremos dimension de V sobre K.

Observacion 2.2.10 (Axioma de Eleccion y Existencia de Bases). Debe senalarse el


detalle del Axioma de Eleccion en este enunciado. En 1984, A. Blass demostro que con la
axiomatica de Zermelo-Frenkel, el Axioma de Eleccion es equivalente a la existencia de base para
cualquier espcaio vectorial de cualquier dimension. Ver la referencia mas abajo 2. Recuerdese
que el Axioma de Eleccion significa que el Producto Cartesiando de conjuntos no vacos es no
vaco o, equivalentemente,
Dada una familia de conjuntos
Q no vacos {Si : i I} existe un elemento en el producto
cartesiano (xi ) : i I iI Si .
Observacion 2.2.11 (Lema de Zorn e Igualdad de los cardinales de las bases). Es
probable que los alumnos hayan visto este enunciado solo en el caso de dimension finita (Teorema
del Reemplazamiento). Para la dimension infinita se necesita algo mas sofisticado, incluyendo
el Lema de Zorn, la tricotoma de los cardinales (i.e. que todos los cardinales son comparables)
y el Ultrafilter Lemma como axiomas adicionales de la Teora de Conjuntos (ZFA o similares).
Por eso, a partir de este punto supondremos que el resultado es aceptado y se desarrolla en
funcion del caso que conozcan. H. Lauchli 3 mostro un ejemplo de axiomatica de ZFA con un
espacio vectorial que posee dos bases de distinto cardinal.

Recomendamos al lector revisar la nocion de base de un Rmodulo introducida en la Definicion


32. Recuerdese tambien la nocion de Rmodulo libre y sus propiedades elementales discutidas
en la Proposicion 1.4.22.
Ejemplo 2.2.12. i) Si M es un Rmodulo libre de rango finito, entonces existe n N
tal que M es isomorfo a algun Rn . Queda por probar que Rn no es isomorfo a Rm
cuando m 6= n.
ii) El Rmodulo R[X1 , . . . , Xn ] tiene por base el conjunto de todos los monomios
{X : Nn },
iii) El Rmodulo de los polinomios homogeos en n variables y de grado d tiene por base
{X : = (1 , . . . , n ) Nn , || = 1 + + n = d},
que es un conjunto de cardinal d+n1
n1 .
iv) El Rmodulo de las matrices Mnm (R) posee una base de cardinal nm.

2A. Blass, Existence of Basis Implies the Axiom of Choice. Contemporary Mathematics 31 (1984) 31-33.
3H. Lauchli, Auswahlaxiom in der Algebra, Commentarii Mathematici Helvetici, 37 (1962-1963), 1-18.
2.2. IDEALES PRIMOS, MAXIMALES 109

Lema 2.2.13. Sea R un anillo, m Spm(R) un ideal maximal, sea k(m) el cuerpo R/m y con-
sideremos la estructura de k(m)espacio vectorial inducida en M/mM conforme a lo indicado
en el Problema 52. Sea := {mi : i I} un subconjunto de M y denotemos por /m al
subconjunto de M/mM dado mediante:
/m := {mi + mM : i I}.
Si es una base de M como Rmodulo libre, entonces /m es una base de M/mM como
k(m)espacio vectorial. En particular, si es base, los cardinales de y /m coinciden.
Demostracion. Comencemos probando que si es base de M como Rmodulo, entonces
y /m son biyectables. Para ello, definamos la aplicacion:
: /m
mi 7 mi + mM.
Por definicion de /m esta aplicacion es suprayectiva. Veamos que es inyectiva. As, dados
mi , mj , con mi 6= mj , tales que (mi ) = (mj ). Entonces,
mi mj mM.
Como es un sistema generador de M , existiran J I finito y {i m : i J} tales que
X
mi mj = k mk .
kJ

O, equivalentemente, X
mi mj + (k )mk = 0.
kJ
Como es una familia linealmente independiente, tiene que darse i, j J. Si no fuera as, por
ejemplo si i 6 J, la anterior identidad mostrara una combinacion lineal finita, igualada a 0, en
la que no todos los coeficientes en R son nulos (porque 1 6= 0). Por tanto, debe darse i, j J
con lo que queda una identidad de la forma:
X
(1 i )mi + (1 j )mj + k mk = 0.
kJ\{i,j}

Pero como es base, concluiremos que necesariamente ha de darse:


(1 i ) = 0, (1 j ) = 0, k = 0, k J.
En particular tendramos 1 = i m y m $ R es un ideal maximal y propio, con lo que
llegaramos a contradiccon. Por tanto es biyectiva y los cardinales verifican:
]() = ](/m).
Veamos ahora que, si es base de M como Rmodulo, entonces /m es base de M/mM como
k(m)espacio vectorial.
Para empezar veamos que es sistema generador.
Dado m + mM M/mM un elemento cualquiera, como m M , y es sistema generador,
sabemos que existe un conjunto finito J I y un subconjunto {i R : i J} tal que
X
m= i mi .
iJ

Tomando clases modulo mM , tendremos:


X
m + mM = (i + m)(mi + mM ).
iJ

Como i + m k(m) y J es finito, concluiremos que para cualquier m + mM M/mM esta


en el subespacio generador por /m y, por tanto, este conjunto es generador de M/mM como
k(m)espacio vectorial.
En cuanto a ser sistema linealmente independiente, la prueba es analoga a la del caso de dos
elementos. Es decir, supongamos que existe J I y existen {i R : i J} tales que
X
(i + m)(mi + mM ) = 0 + mM, en M/mM .
iJ
110 2. PRIMOS Y MAXIMALES

Es decir, X
i mi mM.
iJ
Por tanto, existira otro conjunto finito T I y constantes {k m : k T } tales que
X X
i mi = k mk .
iJ kT

Esta identidad se transforma en la siguiente:


X X X
(i k )mk + i mi + (k )mk = 0.
iJT iJ\T kT \K

Concluiremos que
i) Para cada i J T , i = i m. Luego i + m = 0 + m, para todo i J T .
ii) Para cada i J \ T , i = 0. Luego i + m = 0 + m, para todo i J \ T .
iii) Para cada k T \ J, k = 0.
Habremos concluido que i +m = 0, para todo i J y, por tanto, /m es un sistema de vectores
linealmente independientes en el k(m) espacio vectorial M/mM . 

Corollario 2.2.14. Dos bases de un Rmodulo libre tienen el mismo cardinal. En particular
Rn es isomorfo a Rm si y solamente si n = m. Un modulo es de rango finito n si y solamente
si es isomorfo a Rn .
Demostracion. Son consecuencia inmediata del Lema previo. 

Corollario 2.2.15. Si un Rmodulo M es libre de rango n, y m Spm(R) es un ideal primo


n
de R, entonces M/mM es isomorfo como R/m espacio vectorial a (A/m) .
Demostracion. Obvio. 

Ejemplo 2.2.16. Sea K un cuerpo y sea f K[X] un polinomio no nulo. Entonces, el anillo
cociente K[X]/(f ) no es un K[X]modulo libre. Simplemente porque todo K[X]modulo libre
tiene que teneer dmension infinita como espacio vectorial sobre K, mientras que K[X]/(f ) es
un Kespacio vectorial finitamente generado.

Proposicion 2.2.17. Sea M y N dos Rmodulos libres de rangos respectivos m y n. Entonces,


existe un isomorfismo de Rmodulos entre HomR (M, N ) y Mnm (R). En particular, cuando
M y N son Rmodulos libres de rango finito, HomR (M, N ) tambien lo es y su rango coincide
con rankR (M ) rankR (N ).
Demostracion. Sin perdida de la generalidad podemos suponer que M = Rm y N = Rn .
Podemos, ademas, fijar dos bases ordenadas 1 en M y 2 en N . Sin perdida de la generalidad,
podemos suponer que son las llamadas bases canonicas. Ahora, para cada HomR (M, N ),
definamos la matrix M () Mnm (R) cuyas columnas sean las imagenes (en Rn ) de los
elementos de la base 1 . M () es una matriz con n filas y m columnas. Queda como ejercicio
comprobar que M : HomR (M, N ) Mnm (R) es un isomorfismo de Rmodulos. Es el
mismo argumento obvio ya hecho en el caso del Algebra Lineal. 
2.2.3. Libres de Torsion sobre Dominios de Ideales Principales. Comencemos
recordando los modulos finitamente generados y el caso particular de los Rmodulos finita-
mente generados sobre dominios de ideales principales en esta Proposicion.
Proposicion 2.2.18. Sea R un dominio de ideales principales y M un Rmodulo finitamente
generado. Entonces, todos los submodulos de M son finitamente generados.
Demostracion. Demostraremos el resultado por induccion en el numero mnimo de gen-
eradores de M (recordar la Observacion 1.4.12). As, denotemos por n(M ) el numero mnimo
de generadores de M sobre R.
2.2. IDEALES PRIMOS, MAXIMALES 111

En el caso n(M ) = 1, tenemos que M esta generador por un conjunto formado por un unico
elemento. Esto es, tenemos Rha1 i. Ahora considero el siguiente morfismo de Rmodulos:
: R M
x 7 xa.
Es evidente que es suprayectiva (porque {a1 } genera M ). Sea a := ker() el nucleo de
que es un submodulo de R (y, por tanto, un ideal de R). Por el Primer Teorema de Isomorfa
(ver la Subseccion 1.4.1) tendremos un isomorfismo de Rmodulos entre R/a y M . Por ese
isomorfismo, los submodulos de M son los submodulos de R/a que son los ideales de R/a. Por
la observacion 1.4.29, los ideales de R/a) son los ideales de R que contienen a a y, como R es
dominio de ideales principales, sus ideales son principales y los ideales de R/a son de la forma
Rhx + ai donde x R. En particular, los submodulos de M estan generados por, a lo sumo,
un solo elemento y son finitamente generados.

En el caso n(M ) = n > 1, consideremos un sistema minimal de generadores de M :=


{a1 , . . . , an}. Consideremos el submodulo M1 de M generado por {a2 , . . . , an }, es decir
M1 := Rha2 , . . . , an i.
Se tiene que M1 es finitamente generado y n(M1 ) n 1 y, aplicando la hipotesis inductiva,
todo submodulo de M1 es finitamente generado. En particular, N M1 es finitamente generado
y puedo suponer:
N M1 := Rhc1 , . . . , cr i,
donde {c1 , . . . , cr } N . De otro lado, consideremos el siguiente morfismo de Rmodulos:
: M M/M1
x 7 x + M1 .
El morfismo es suprayectivo y es facil ver que
M/M1 := Rha1 + M1 i,
siendo n(M/M1 ) 1. Por lo discutido en el caso 1 anterior, todo submodulo de M/M1 estara
generador por un solo elemento. Ahora consideremos la restriccion
|N : N M/M1 .
Entonces, |N (N ) = (N ) = Rhb1 + M1 i esta generado por un solo elemento b1 + M1 , con
b1 N .

Considero el conjunto
0 := {c1 , . . . , cr } {b1 },
Y probemos que
N = Rh 0 i,
con lo que habramos probado que N es finitamente generado.
Para ver esta igualdad, comencemos observando que c1 , . . . , cr N M1 N y b1 N , con lo
cual 0 N y como Rh 0 i es el menor submodulo que contiene a 0 , tendremos una primera
inclusion Rh 0 i N .

Para la otra inclusion, consideremos m N un elemento cualquiera. Consideremos su imagen


(m) = m + M1 (N ) M/M1 .
Entonces, existira R tal que
(m) = m + M1 = b1 + M1 ,
o, equivalentemente,
m b1 M1 .
Como m N y b1 N , se tiene, en realidad,
m b1 M1 N.
112 2. PRIMOS Y MAXIMALES

Por tanto, como M1 N = Rhc1 , . . . , cr i, existiran 1 , . . . , r R tales que


r
X
m b1 = i ci ,
i=1
y, por tanto,
r
X
m = ()b1 + i ci Rh 0 i,
i=1
con lo que habremos probado N Rh 0 i y R es finitamente generado. 
Corollario 2.2.19. Si R es un dominio de ideales principales, todo Rmodulo finitamente
generado es el co-nucleo de un morfismo entre modulos libres. Es decir, existe una matriz
A Mmn (R) que define un morfismo de Rmodulos
A : Rn Rm ,
(x1 , . . . , xn ) 7 A (x1 , . . . , xn ) := (y1 , . . . , ym ),
dado mediante:

y1 x1
y2 x2
A (x1 , . . . , xn ) = (y1 , . . . , ym ) = A .

.. ..
. .
ym xn
De tal modo que M es el co-nucleo de A , esto es,
M= Rm / Im(A ).

Demostracion. Por ser M finitamente generado, existe un epimorfismo : Rm M


de Rmodulos. Por el Primer Teorema de Isomorfa, tendremos que
M= Rm /K, K = ker().
Como K es un submodulo de Rn , existe, a su vez, un Rmodulo libre de rango finito Rn y
un morfismo suprayectivo de Rmodulos : Rn K. Obviamente, puede verso como un
morfismo entre Rmodulos libres : Rn Rm , tal que su imagen verifica Im() = K =
ker(). Entonces, M es el co-nucleo de . Ahora, aplicando la Proposicion 2.2.17, tenemos que
necesariamente ha de ser de la forma A para alguna matriz A Mmn (R). 

Definicion 50 (Elemento de torsion). Sea M un Rmodulo. Un elemento m M se


denomina elemento de torsion si existe R, no nulo (i.e. 6= 0) tal que m = 0 en M .
Denotaremos por
AnnR (m) := { R : m = 0}.
Es un ideal de R (llamado el anulador de m) y se verifica AnnR (m) 6= (0) si y solamente si m
es un elemento de torsion.
Denotaremos por T orR (M ) al conjunto de los elementos de torsion de M .
Un modulo que no posee elementos de torsion no nulos se denomina Rmodulo libre de torsion.

Observacion 2.2.20. Si R es un dominio de integridad, el conjunto T orR (M ) es un submodulo


de M . En general, si R no es dominio de integridad, T orR (M ) no necesariamente es submodulo.
La razon es que, en ese caso, puede no ser subgrupo para la suma. Por ejemplo, si R := Z/6Z
y si M = Z/6Z, los elementos de torsion son los divisores de cero de Z/6Z que es dado como
la union de los ideales (2Z/6Z) (3Z/6Z). Y claramente, (2 + 6Z) + (3 + 6Z) = 5 + 6Z no es
elemento de torsion porque es unidad en el anillo. En general, si R es un anillo y M = R es
visto como Rmodulo sobre s mismo, los elementos de torsion de M son, precisamente, los
divisores de cero de R. Por eso, en general, a los elementos de torsion se les denomina tambien
divisores de cero del Rmodulo. Conservaremos nuestra terminologa con T orR (M ) porque nos
ocuparemos, en este Captulo, solamente del caso de anillos R que son dominios de integridad.
Proposicion 2.2.21. Sea R un dominio de integridad y M un Rmodulo libre. Entonces M
es libre de torsion.
2.2. IDEALES PRIMOS, MAXIMALES 113

Demostracion. Como M es libre posee una base := {mi : i I}. Si m M fuera un


elemento no nulo y de torsion, tendramos que existe J I un conjunto finito y {j : j J}
tales que X
m= j mj .
jJ
Como m 6= 0, J es no vaco y algunos de los j han de ser no nulos. De hecho, podemos suponer
que todos son no nulos (i.e. podemos suponer que j 6= 0, i J 6= ).
Como m es un elemento de torsion, existe R, 6= 0, tal que se verifica:

X X
0 = m = j mj = (j ) mj .
jJ jJ

Pero como es base, entonces debemos tener:


j = 0, j 6= 0, j J.
Como R es un dominio de integridad, entonces se tiene que producir = 0 y habremos llegado
a contradiccion. 
Ejemplo 2.2.22. Se tienen los siguientes ejemplos:
i) Todo Rmodulo de la forma Rn es libre de torsion cuando R es dominio. Por ejemplo,
Zm es Zmodulo libre de torsion, K[X]n es un K[X]modulo libre de torsion.
ii) Si R es un dominio, R[X1 , . . . , Xn ] es un Rmodulo libre de torsion. Lo mismo se
puede decir de Hd (X1 , . . . , Xn ).
iii) Todos los grupos cclicos finitos poseen elementos de torsion no nulos. Por ejemplo,
todos los Zmodulos de la forma Z/mZ, con m N, m 2.
iv) La existencia de elementos de torsion no nulos depende del anillo y no solamente
del conjunto de elementos de M . Notese que los Z/mZmodulos (Z/mZ)n son
Zmodulos que poseen elementos de torsion no nulos, pero, si p N es primo, los
Z/pZmodulos (Z/pZ)n son Z/pZespacio vectoriales y son libres de torsion como
Z/pZmodulos. En cambio, si m N es no primo, los Z/mZmodulos (Z/mZ)n
tambien poseen elementos de torsion como Z/mZmodulos. Por ejemplo, el elemento
(2 + 6Z, 0 + Z/6Z) en (Z/6Z)2 es un elemento de torsion no nulo sobre Z/6Z, dado
que
AnnZ/6Z ((2 + Z/6Z, 0 + Z/6Z)) = (3 + Z/6Z) Z/6Z.
v) Argumentos similares al apartado anterior pueden construirse cuando se tratan modulos
sobre K[X].
Vamos a proceder a caracterizar la condicion de ser libre de torsion en el caso de Rmodulos
libres finitamente generados sobre un dominio de ideales principales en las paginas siguientes.
Lema 2.2.23. Todo modulo libre finitamente generado es proyectivo. Es decir, dado un epi-
morfismo de Rmodulos f : M F tal que F es Rmodulo libre y finitamente generado,
entonces, existe g : F M un morfismo de Rmodulos tal que f g = IdF .
Demostracion. Supongamos que {e1 , . . . , es } es una base de F como Rmodulo libre.
Entonces, existen m1 , . . . , ms M tales que f (ei ) = mi , para cada i, 1 i s. Definamos
g: F M
x1 e1 + + xs es 7 x1 m1 + + xs ms .
Es facil verificar que g es un morfismo de Rmodulos y que verifica la condicion indicada. 
Teorema 2.2.24. Si R es un dominio de ideales principales, todo submodulo de un Rmodulo
libre y finitamente generado es libre. Mas aun, si M es un Rodulo libre de rango finito y si
F es un submodulo de M , entonces F es libre de rango finito y satisface:
rankR (F ) rankR (M ).
Demostracion. Bastara con que hagamos el caso M = Rn . Supongamos que N es un
submodulo de Rn y demostremos, por induccion en n, que N es un Rmodulo libre. Para
ello, recordemos que en el caso n = 1, los submodulos de R son los ideales del anillo R y son
114 2. PRIMOS Y MAXIMALES

principales, luego son libres. Ademas, como R es un dominio de ideales principales, todo los
ideales de R son principales y, por tanto, su rango esta acotado por 1.
Supongamos el resultado cierto para n 1 y veamos el caso n. Comencemos considerando la
proyeccion canonica 1 : Rn Rn1 que olvida la primera coordenada. Consideremos el
submodulo 1 (N ) Rn1 . Por hipotesis inductiva, 1 (N ) es un Rmodulo libre. Por tanto,
tenemos un epimorfismo de Rmodulos:
:= 1 |N : N 1 (N ),
dado por la restriccion de 1 a N . Como 1 (N ) es libre, es, por tanto, proyectivo, y ha de
existir un morfismo de Rmodulos g : 1 (N ) N tal que g = Id1 (N ) .
Finalmente, definamos la siguiente aplicacion, recordando que, en el caso finito, producto y
suma directa coinciden:
f : N 1 (N ) ker()
n 7 (1 (n), n g (1 (n))) .
En primer lugar, veamos que esta bien definida, para lo cual solo tenemos que ver que para
cada n N , n g(1 (n)) ker(). Esto es evidente porque
(n g (1 (n))) = (n) (g(1 (n))) = (n) 1 (n) = 0,
porque g = Id1 (N ) y = 1 |N .
Ahora observemos que ker() = ker(1 ) N . Pero ker(1 ) = R {0}n1 por definicion de
1 . Luego ker(1 ) es un Rmodulo libre de rango 1 (por ser isomorfo a R) y N ker(1 )
es un submodulo de un Rmodulo libre de rango 1. Por lo visto en el caso de rango 1,
ker() = ker(1 ) N es un Rmodulo libre.
Finalmente, es facil verificar que f es un isomorfismo de Rmodulos. Es evidente que es
morfismo. Ahora, si (m1 , m2 ) 1 (N ) ker(), considero el elemento:
n := g(m1 ) + m2 N.
Notese que (n) = (g(m1 )) + (m2 ) = m1 por que g = Id1 (N ) y (m2 ) = 0 porque
m2 ker(). De otro lado,
n g (1 (n)) = (g(m1 ) + m2 ) g (1 (n)) = (g(m1 ) + m2 ) g(m1 ) = m2 .
Por tanto, f es un epimorfismo de Rmodulos. En cuanto a la inyectividad,
(0, 0) = f (n) = (1 (n), n g (1 (n))) ,
implica que (n) = 1 (n) = 0, luego g (1 (n)) = 0 y, por tanto, n g (1 (n)) = n = 0, lo que
implica la inyectividad. Por ultimo, para la prpiedad de los rangos, tenemos que
rankR (N ) = rankR ((N ) ker()) = rankR ((N )) + rankR (ker()) .
Ahora es claro que (N ) es submodulo de Rn1 y, por hipotesis inductiva, rankR ((N )) n1.
Por su parte, ker() es isomorfo a un submodulo de R, con lo qye rankR (ker()) 1. Con lo
que conluimos que rankR (N )leqn como pretendamos. 
Teorema 2.2.25. Sea R un dominio de ideales principales y M un Rmodulos finitamente
generado y libre de torsion. Entonces, todo sistema generador de M de cardinal minimal es
base de M .
Es decir, si R es dominio de ideales principales y M es finitamente generado, entonces,
M es libre de torsion M es libre
Demostracion. Supongamos que S := {e1 , . . . , em } es un conjunto minimal de gener-
adores de M como Rmodulo, qu existe porque M es finitamente generado. Dentro de ese con-
junto podemos elegir un subconjunto maximal de elementos linealmente independientes sobre R.
Salvo reordenacion de los ndices, podemos suponer que existe s m tal que S := {e1 , . . . , es }
son un conjunto maximal de elementos de S linealmente independientes sobre R. Sea F el
submodulo que genera S, que es un Rmodulo libre. Si s = m, entonces F = M y habremos
terminado.
Supongamos que fuera posible que s < m. Entonces, para cada i, s + 1 i m, existe i R
no nulo tal que i ei F . Basta con ver que {e1 , . . . , es , ei } ha de verificar una combinacion
lineal no trivial igualada a cero y que, en esa combinacion lineal, el coeficiente de ei ha de ser
2.2. IDEALES PRIMOS, MAXIMALES 115

Qm
no nulo. Definamos := i=s+1 i R. Tenemos que 6= 0 en R porque R es un dominio de
integridad. Definamos la aplicacion siguiente:
: M F
m 7 m.
Lo primero que hay que ver es que esta bien definida. Ahora bien ej F para 1 j s
porque ej F . De otro lado,

Y
ei = i i ei F,
k6=i

porque i F . Por tanto, esta bien definida, es suprayectiva y es facil verificar que es mrfismo
de Rmodulos.
De otro lado, como M es libre de torsion, entonces sera inyectiva y, por tanto, un isomorfismo
de Rmodulos. En conclusion, M es isomorfo a un Rmodulo libre de rango s < m lo que nos
llearia a contradiccion con la minimalidad de m. 

Ejemplo 2.2.26. Los sigientes ejemplos son tambien ejemplos donde los modulos lo son sobre
dominios eucldeos.
i) Los Zmodulos libres de torsion y finitamente generados son los isomorfos a Zn . Todo
submodulo de Zn es libre y de rango finito. Pero el rango del submodulo no es siempre
estrictamente menor que el rango del modulo libre del que partamos. Por ejemplo,
3
(2Z) es un Zmodulo libre de rango 3 que es submodulo de Z3 que tambien es libre
de rango 3, pero no son iguales.
ii) Los K[X]modulos libres de torsion y finitamente generados son los isormorfos a
K[X]n . Lo mismo se aplica a sus submodulos y al rango.
iii) En el Ejemplo de la Teora del endomorfismo (ver 1.4.3), la estructura de K[X]modulo
del espacio vectorial V , de dimension finita sobre K, con respecto a un endomorfismo
: V V no es la estructura de un K[X]modulo libre. En particular no es libre
de torsion y todos los elementos v V poseen anulador no trivial. De hecho, el ideal
AnnK[X] (v) := {p K[X] : p K[X] v = p()(v) = 0},
es un ideal principal en K[X] generado por un polinomio que se denomina polinomio
mnimo del endomorfismo con respecto al vector v.

Observacion 2.2.27 (Contraejemplos). Las hipotesis del Teorema 2.2.25 precdente son in-
evitables.
i) Sobre dominios de ideales principales, hay modulos libres de torsion que no son libres,
porque no son fintamente generados. A modo de ejemplo, Q es un Zmodulo libre de
torsion. Ahora bien, cuales quiera dos numeros racionales son linealmente dependi-
entes sobre Z (ver Problema 117). Por tanto, si Q es un Zmodulo libre, la base solo
puede tener un elemento y Q sera libre de rango 1. Pero, entonces, todos los numeros
racionales tendran el mismo denominador, lo que no es el caso.
ii) Sobre anillos que no son dominios de ideales principales, hay modulos libres de torsion
y finitamente generados que no son libres. El ejemlo mas simple es el anillo K[X, Y ]
y el ideal m := (X, Y ). Se trata de un ideal de un dominio de integridad, as que es
un modulo libre de torsion. Es claro, por su definicion que es un ideal (y, por tanto,
un modulo) finitamente generado sobre K[X, Y ]. Sin embargo, no es libre. Si fuera
libre, entonces sera un ideal principal (ver Problema 118) y ya hemos indicado que m
no es un ideal principal en los Ejemplos 2.1.1.

Teorema 2.2.28. Sea R un dominio de ideales principales. Entonces, todo modulo finitamente
generado M , admite una descomposicion de la forma:
M = F (M ) T orR (M ),
donde F (M ) es un Rmodulo libre de rango finito. El Rmodulo libre F (M ) es, ademas,
isomorfo a M/T orR (M ).
116 2. PRIMOS Y MAXIMALES

Demostracion. Para ello, consideremos el Rmodulo cociente:


F (M ) := M/T orR (M ).
y veamos que es un Rmodulo libre de torsion. Es claro que si m + T orR (M ) 6= 0, entonces m
no es un elemento de torsion. Dado R, si
(m + T orR (M )) = 0 + T orR (M ),
entontes m T orR (M ). Por tanto, existe R no nulo tal que ()m = 0. Pero si 6= 0
y si 6= 0, entonces, por ser R un dominio, 6= 0 y, necesariamente, m habra de ser un
elemento de torsion, llegando a contradiccion. Como F (M ) es libre de torsion y es finitamente
generado, entonces, F (M ) es un Rmodulo libre. Consideremos una base finita de F (M ) como
Rmodulo libre:
:= {mi + T orR (M ) : 1 i n}.
Y consideremos representantes de los elementos de esa base en M
1 := {m1 , . . . , mn }.
Observamos que los elementos de 1 son linealmente independientes en M . Si fueran linealmente
dependientes tambien lo seran las clases modulo T orR (M ) que ellos representan. Por tanto,
generan un submodulo N de M que es un Rmodulo libre. Probemos:
El submodulo N de M es isomorfo a F (M ).
el siguiente es un isomorfismo de Rmodulos:
: N T orR (M ) M
(x, y) 7 x + y.
Es sencillo ver que es morfismo de Rmodulos y que es monomorfismo. Para ver que es
inyectiva baste tomar (x, y) N T orR (M ) tales que (x, y) = x + y = 0. Entonces, y = x,
luego x T orR (M ). Pero x es combinacion lineal de m1 , . . . , mr , es decir
n
X
x= i mi ,
i=1

para valores 1 , . . . , n R. Por tanto, tenemos


n
X
i (mi + T orR (M )) = 0 + T orR (M ).
i=1

Como es base de F (M ) concluiremos que, necesariamente, 1 = = n = 0 y, por tanto,


x = 0 y, en consecuencia, y = 0.
Finalmente, veamos que es suprayectiva. Dado m M , tomemos la clase m + T orR (M ) y
tendremos que existen 1 , . . . , n R tales que:
n
X
m + T orR (M ) = i (mi + T orR (M )).
i=1

Tomando
n
X
x= i mi N,
i=1
y
n
X
y =m i mi T orR (M ),
i=1

concluiremos que (x, y) = m ye tenemos que es epimorfismo, concluyendo la prueba del


enunciado. 

Corollario 2.2.29. Todo grupo abeliano finitamente generado es el cociente de dos Zmodulos
libres de rango finito.
2.2. IDEALES PRIMOS, MAXIMALES 117

Demostracion. Recuerdese que un grupo abeliano G se dice finitamente generado si existe


n N y existe un epimorfismo de grupos
: Zn G.
Como es morfismo de grupos abelianos, tambien se tiene HomZ (Zn , G). Consideremos
ahora K = ker() Zn el nucleo del morfismo . Ahora, todo submodulo de Zn es un
Zmodulo libre de rango finito. Aplicando el Primer Teorema de Isomorfa (Teorema 1.4.27)
tendremos:
G= Zn /K.


Corollario 2.2.30 (Estructura de Grupos Abelianos Finitamente Generados (Parte


I)). Sea G un grupo abeliano finitamente generado, entonces, existen r, m N, G es isomorfo
al producto de grupos abelianos:
Zr G1 ,
donde G1 es un grupo abeliano finito (i.e. de cardinal finito) igual a m.
Demostracion. Por el resultado precedente, como Z es un dominio de ideales principales
y G es un Zmodulo finitamente generado, podemos concluir que
G := F (G) T orZ (G).
Como F (G) es libre y finitamente generado, entonces F (G) = Zr y nos queda por analizar
solamente T orZ (G) y probar que es un grupo abeliano ded cardinal finito.
Ahora, T orZ (G) es un Zmodulo totalmente de torsion y finitamente generado. Sea {g1 , . . . , gt }
un sistema generador de cardinal minimal de T orZ (G). Definamos:
: Zt T or (G)
Pt Z
(x1 , . . . , xt ) 7 i=1 xi gi .

Claramente, es un morfismo suprayectivo de Zmodulos y denotemos por K su nucleo. De


otro lado, como g1 , . . . , gt son todo elementos de torsion, para cada i, 1 i t, existe mi N,
mi 1 tal que mi gi = 0 en G (es decir, mi AnnZ (gi )). Entonces, es facil observar que el
siguiente subgrupo libre de Zt esta contenido en K:
t
Y
mi Z K.
i=1

Por tanto, usando el Primer y el Segundo Teorema de Isomorfa, observamos que


 Q 
t t
Z / mi Z
T orZ (G)
= Zt /K
i=1

= / Q
t
 .
K/ i=1 mi Z
Q 
t
Por tanto, T orZ (G) es un cociente del grupo abeliano G0 := Zt / i=1 mi Z , por un subgrupo
suyo. Pero, el grupo G0 es un grupo abeliano de cardinal finito: es un producto de grupos
cclicos
Yt
0
G := (Z/mi Z) ,
i=1

luego tambien es de cardinal finito cualquiera de sus cocientes. Hemos probado as que T orZ (G)
es un grupo abeliano de cardinal (orden) finito. 

Observacion 2.2.31. Veremos mas adelante que todo grupo abeliano finito es un producto
finito de grupos cclicos y por tanto, T orZ (G) es un producto finito de grupos cclicos de orden
finito.
118 2. PRIMOS Y MAXIMALES

Corollario 2.2.32. Todo conjunto de soluciones de un sistema lineal de ecuaciones diofanticas


homogeneas es un Zmodulo libre. Es decir, sea dada una matriz A Mnm (Z) con n filas, m
columnas y coordenadas en Z. Consideremos el conjunto de soluciones del sistema de ecuaciones
diofanticas homogeneo definido por A:

x1 0
x2 0
(x1 , . . . , xn ) Zn , A . = . Zm .

.. ..
xn 0
El conjunto de soluciones diofanticas de este sistema homogeneo es un Zmodulo libre (submodulo
de Zn ) de rango finito.
Demostracion. Es obvio que el conjunto de soluciones es submodulo de Zn (por ser
homogeneas). Entonces, por lo visto anteriormente, es libre de torsion y, por tanto, es un
Zmodulo libre. 

2.2.4. Libres de Torsion sobre Dominios Eucldeos (Opcional). En la Seccion


precedente (Subseccion 2.2.4 hemos demostrado el Teorema 2.2.25 que muestra que en el caso
de modulos finitamente generados sobre un dominio de ideales principales, libre equivale sobre
libre de torsion. Ahora vaos a hacer una prueba distinta en el caso de dominios eucldeos. La
razon de incluir este segundo enunciado es que contiene una cierta forma de poder controlar
como se produce este resultado en funcion del crecimiento y decrecimiento de los coeficientes.
Lo dejamos como Subseccion opcional del curso.

Proposicion 2.2.33. Sea (R, ) un dominio eucldeo y sea M un Rmodulo finitamente gen-
erado. Sea := {a1 , . . . , an } un sistema generador de M y sea := (1 , . . . , n ) Rn una
lista de elementos de R (tantos como elementos tiene el sistema generador). Supongamos que
gcd(1 , . . . , n ) = (1).
Entonces, existe un sistema generador de M con el mismo cardinal que
0 := {b1 , . . . , bn },
de tal modo que
n
X
b1 ; = i ai .
i=1

Demostracion. Dada una lista = (1 , . . . , n ) Rn , definamos el conjunto: J() :=


{i {1, . . . , n} : i 6= 0}, y la funcion:
r
X
() := (i ).
i=1

Notese que si gcd(1 , . . . , n ) = 1, necesariamente J() 6= .

Comencemos observando que la propiedad se verifica si alguno de los i es unidad en R: Porque


si existe i J() tal que i R , podemos suponer, reordenando los elementos de la base y
de la lista si fuera necesario, que i = 1 y que 1 R . En ese caso, el conjunto
0 := {b1 , a2 , . . . , an },
Pn
con b1 := i=1 i ai , es tambien un sistema generador de M , dado que
n
!
X
1 1
a1 := 1 b1 1 i ai .
i=2

Y la afirmacion se verifica obviamente.


Notese que como gcd(1 , . . . , n ) = 1, J() 6= y necesariamente se ha de tener:
() (1) + (n 1)(0) > n(0).
2.2. IDEALES PRIMOS, MAXIMALES 119

La razon es simple. Como hemos visto, en la Proposicion 2.1.16, que (a) > (0) para todo
a R, a 6= 0, y que (a) (1), si a 6= 0. Podemos suponer, por ejemplo, que 1 J() 6= y,
por tanto,
Xn
() (1 ) + (i ) (1 ) + (n 1)(0) (1) + (n 1)(0).
i=2
Como () Z y () (1)+(n1)(0), probaremos la Proposicion por induccion en ().

Supongamos () = (1) + (n 1)(0). Como J() 6= , podemos suponer, reordenando los


ndices si fuera necesario que 1 J(), es decir, 1 6= 0. Entonces tenemos,
n
X
((1 ) (1)) + ((i ) (0)) = 0.
i=1
Como (1 ) (1) 0 y (i ) (0) 0 para todo i, 2 i n, esta suma es una suma de
enteros positivos igualada a cero, por cuanto, tendramos:
(1 ) (1) = 0, (2 ) (0) = 0, . . . , (2 ) (0) = 0.
Por tanto 1 R y i = 0, 2 i n. Pero, entonces, estaramos en el caso que ya hemos
visto que se verifica por defecto.
Supongamos ahora que () = m > (1). Si alguno de los i es unidad, ya habremos terminado.
Supongamos, entonces, que ninguno de los i es unidad. Supongamos
:= (1 , . . . , n ),
con la propiedad gcd(1 , . . . , n ) = 1. Entonces, el conjunto J() no puede ser un conjunto de
cardinal 1. Porque si J() tuviera un solo elemento, por ejemplo J() = {i}, tendramos
gcd(1 , . . . , n ) = gcd(0, . . . , 0, i , 0, . . . , 0) = i .
Como () = m > (1) + (n 1)(0), concluiramos que
() = (i ) + (n 1)(0) = m > (1) + (n 1)(0),
con lo que i no sera unidad de R y, por tanto, gcd(1 , . . . , n ) 6= 1, contradiciendo nuestras
hipotesis.

Dado que J() posee mas de un elemento, podemos suponer que 1, 2 J y que (1 ) (2 ).
Ademas, como ninguno de los dos es unidad, se tiene:
(1 ) (2 ) > (1) 0.
Podemos aplicar divison eucldea y tendremos que existen q, r R tales que
1 = q2 + r, (r) < (2 ) (1 ).
Ahora consideremos la lista
1 := (r, 2 , . . . , n ) Rn .
Notese que gcd(r, 2 , . . . , n ) = 1 porque se tiene la coincidencia de ideales:
a := (r, 2 , . . . , n ) = (1 , 2 , . . . , n ) = b.
Para verlo, es claro que b a, dado que 1 = q2 + r b. Pero tambien se tiene que a b,
dado que r = 1 q2 b.
De otro lado, se tiene
n
X n
X
(1 ) = (r) + < (1 ) + (i ) = ().
i=2 i=2

Consideremos ahora la lista de elementos de M dada mediante:


1 := {a1 , (a2 + qa1 ), a3 , . . . , an },
junto con la lista 1 antes introducida. Observamos que 1 es un sistema generador de M .
Para verlo, sea N el submodulo de M generador por 1 . Es claro que {a1 , a3 , . . . , an } N .
Pero ademas,
a2 = (1)a1 + (a2 + qa1 ) N,
120 2. PRIMOS Y MAXIMALES

con lo cual N y M N M .
Como (1 ) < () podemos aplicar la hipotesis inductiva al par (1 , 1 ) y existira un sistema
generador 0 := {b01 , b02 , . . . , b0n } de M tal que
b01 = ra1 + 2 (a2 + qa1 ) + 3 a3 + n an .
Ahora bien, el conjunto es un conjunto de generadores de M que verifica:
b01 = (q2 + r)a1 + 2 a2 + + n an = 1 a1 + 2 a2 + + n an ,
y 0 verifica la propiedad enunciada para el (, ), con lo que la Proposicion queda demostrada
por induccion. 

Teorema 2.2.34. Sea (R, ) un dominio eucldeo y M un Rmodulo libre de torsion y finita-
mente generado. Entonces, todo sistema generador de M de cardinal minimal es base de M .
En particular, si (R, ) es eucldeo y M es finitamente generado, entonces,
M es libre de torsion M es libre
Demostracion. La segunda afirmacion es consecuencia de la primera. Si M es finita-
mente generador, existe un sistema generador de M de cardinal minimal y, por tanto, si M es
libre de torsion, entonces ese sistema generador es base de M como Rmodulo, por cuanto M
es libre. Para la otra implicacion vease la Proposicion 2.2.21 anterior.

Para la primera afirmacion usaremos la Proposicion 2.2.33 anterior. Sea = {a1 , . . . , an } M


un sistema generador minimal de M . Supongamos que no fuera libre. Entonces, existe una
lista (1 , . . . , n ) Rn de elementos no todos nulos tales que
1 a1 + + n an = 0.
Como R es dominio de ideales principales, sea h = gcd(1 , . . . , n ) R. Como no todos los
i son nulos y R es dominio, necesariamente se ha de tener h 6= 0. La identidad anterior sera
ahora:
h (01 a1 + + 0n an ) = 0,
donde 0i h = . Sea m := (01 a1 + + 0n an ) entonces hm = 0 y m es un elemento de torsion
de M . Como M es libre de torsion, entonces m ha de ser nulo, esto es, tenemos
(01 a1 + + 0n an ) = 0.
Pero, ademas gcd(01 , . . . , 0n ) = 1, por ser h0i = i y h = gcd(1 , . . . , n ). Por tanto estamos
en las hipotesis de la Proposicion 2.2.33 anterior con
:= {a1 , . . . , an },
y
:= (01 , . . . , 0n ).
Por tanto, debe existir un sistema genedaor de M
0 := {b1 , . . . , bn },
donde
n
X
b1 = 0i ai = 0.
i=1
Pero entonces, el siguiente conjunto
00 := {b2 , . . . , bn },
genera M como Rmodulo y tiene cardinal n 1, lo que contradice la minimalidad del cardinal
de como generador de M . 

Observese que, en este caso, el Teorema 2.2.24 pasa a ser un Corolario.


Corollario 2.2.35. Si (R, ) es un dominio eucldeo, todo submodulo de un Rmodulo libre
finitamente generado es libre.
2.2. IDEALES PRIMOS, MAXIMALES 121

Demostracion. Si M es un Rmodulo libre finitamente generado, entonces es libre de


torsion. Si M es libre de torsion, todo submodulo suyo es libre de torsion. Ademas, por la
Proposicion 2.2.18 todo submodulo de M es finitamente generado (porque R es sominio de
ideales principales y M es finitamente generado. Entonces, N es libre de torsion y finitamente
generado sobre un dominio eucldeo, luego M es un Rmodulo libre de rango finito. 

2.2.5. Ejercicios de la Seccion 2.2.


Problema 112. Hallar Spec(Z[X]) y Spm(Z[X]).
Problema 113. En el Lema 2.2.23 Se definen los modulos proyectivos somo los Rmodulos
P que satisfacen la propiedad siguiente:
Dado un Rmodulo M cualquiera y una aplicacion suprayectiva : M P , entonces, existe
g : P M tal que
f = IdP .
Pruebese que todo Rmodulo proyectivo es un sumando directo de algun Rmodulo libre.
Problema 114. Dar ejemplos de K[X]modulos que tengas las propiedades que se indican a
continuacion:
i) Un ejemplo de un K[X]modulo M que posee elementos de torsion, pero existe un
polinomio f K[X] tal que M es un K[X]/(f )modulo libre de torsion.
ii) Un ejemplo de un K[X]modulo M que posee elementos de torsion, y tal que existe
f K[X] tal que M posee elementos de torsion no nulos como K[X]/(f )modulo.
Problema 115. Prueba que si K es un cuerpo de cardinal infinito y si f K[X1 , . . . , Xn ] es
un polinomio no nulo, entonces existe (x1 , . . . , xn ) K n tal que p(x1 , . . . , xn ) 6= 0.
Problema 116 (Polinomio mnimo de un endomorfismo). Sea V un espacio vectorial de
dimension finita sobre K, sea : V V un endomorfismo, Sea
K[X] : K[X] V V
(p(X), v) 7 p()(v) V.
la operacion de que hace que V sea un K[X]modulo, como se discute en el Ejemplo 1.4.3.
Para cada v V , denotemos por v K[X] el polinomio generador de AnnK[X] (V ) tal y como
se define en el Ejemplo 2.2.26. Sea
:= {v1 , . . . , vn }
una base de V como Kespacio vectorial. Prueba:
i) Existe un polinomio monico y de grado n p K[X] tal que para todo v V p
AnnK[X] (v).
ii) Los polinomios v K[X] tienen todos grado acotado por n.
iii) Sea h(X) el mnimo comun multiplo de {v1 , . . . , vn } en K[X]. Entonces h
AnnK[X] (v), para todo v V .
iv) Concluir que el h anterior es el polinomio de mnimo grado tal que h() = 0 como
endomorfismo. Este polinomo es el polinomio mnimo de y se denotara mediante
.
v) Prueba que si K es un cuerpo infinito, existe un vector v V tal que
v = .
Problema 117. Probar que Q es un Zmodulo libre de torsion. Probar asimismo que cua-
lesquiera dos numeros racionales son linealmente dependientes sobre Z. Concluir que si Q fuera
un Zmodulo libre, entonces tendra rango 1.
Problema 118. Probar que si R es un dominio de integridad y a es un ideal de R que es,
ademas, libre como Rmodulo, entonces a ha de ser un ideal principal.
Problema 119 (Matriz companera de un polinomio). Sea K un cuerpo y sea f (X)
K[X] un polinomio monico con coeficientes en K. Supongamos:
f (X) := X n + an1 X k1 + + a1 X + a0 .
122 2. PRIMOS Y MAXIMALES

Se denomina matriz companera de f a la matriz



0 0 0 0 a0
1 0 0 0 a1

0 1 0 0 a2
C(f ) := 0 0 1 .

0 a3
.. .. .. . . .. ..
. . . . . .
0 0 0 1 an1
Se pide:
i) Hallar las matrices companeras de los siguientes polinomios:
X 3 2X + 1, X 2 2X 1, X 5 3X 3 + X + 1.
ii) Considerar el ideal a := (f ) generador por f en K[X] y el anillo cociente K[X]/a.
Prueba que K[X]/a es un espacio vectorial de dimension finita sobre K y que la
siguiente es una base de K[X]/a como Kespacio vectorial:
:= {1 + a, X + a, . . . , X n1 + a}.
iii) Hallar la dimension de K[X]/a como Kespacio vectorial.
iv) Con las mismas notaciones, consideremos la siguiente correspondencia:
X := K[X]/a K[X]/a
h+a 7 Xh + a.
Prueba que X es aplicacion, probar que es un endomorfismo de K[X]/a como Kespacio
vectorial y probar que la matriz de coordenadas de X en la base es justamente la
matriz companera C(f ) del polinomio f dado.
v) Con las mismas notaciones, para cada polinimio g K[X] definamos la siguiente
correspondencia:
g := K[X]/a K[X]/a
h+a 7 gh + a.
Prueba que es un endomorfismo de espacios vectoriales (que se denomina homotecia
de razon g de K[X]/a y que es un endomorfismo de K[X]modulos. Prueba que se
dan las siguientes propiedades:
g1 +g2 = g1 + g2 , g1 g2 = g2 g1 = g1 g2 , g1 , g2 K[X].
0 = 0, 1 = IdK[X]/a .
vi) Prueba que la matriz de g en la base anterior es
g(C(f )) Mn (K),
donde C(f ) es la matriz companera de f y g(C(f )) es el resultado de evaluar g en
X = C(f ) matricialmente.
Problema 120. Con las mismas notaciones, si v V es un vector y v es un polinomio de
grado k, el siguiente subespacio vectorial de V es submodulo como K[X]modulo:
W (v, ) := Khv, (v), 2 (v), . . . , k1 (v)i.
(Pista: probar que es invariante con respecto a ) Se pide tambien:
i) La dimension de W (v, ) es k. (Pista: probar que {v, (v), 2 (v), . . . , k1 (v)} son
linealmente independientes sobre K).
ii) Consideremos la restriccion de al subespacio W (v, ) (tiene sentido porque W (v, )
es subespacio invariante):
:= |W (v,) : W (v, ) W (v, )
w 7 (w).
Prueba que existe una base de W (v, ) tal que la matriz de en esa base es la
matriz companera del polinomio mnimo de f en v. (Pista: usar
:= {v, (v), 2 (v), . . . , k1 (v)}).
2.2. IDEALES PRIMOS, MAXIMALES 123

Problema 121. Con las notaciones de los problemas anteriores, sea : V V un endo-
morfismo de un espacio vectorial V de dimension n sobre un cuerpo K. Sea v V un vector
no nulo y sea v el polinomio mnimo de en v. Supongamos que el grado de v es k. Prueba
que se puede encontrar un subespacio V1 V de dimension n k, tal que:
M
V = W (v, ) V1 ,
y se satisface la siguiente propiedad: Existe una base {wk+1 , . . . , wn } de V1 tal que para todo i,
1 i n k, existen ci K y hi V1 tales que
(wi ) = ci v + hi .
( Pista: Completa la base {v, (v), (v), . . . , k1 (v)} de W (v, ) hasta obtener una base de
2

V : 0 := {v, (v), 2 (v), . . . , k1 (v), uk+1 , . . . , un }. Denotemos por V0 el subespacio generado


por {uk+1 , . . . , un }. Para cada i, k + 1 i n, la imagen de ui a traves de sera de la forma:
k1
X
(ui ) = c0 v + cj f j (v) + ui + hi ,
j=1

donde
c0 , c1 , . . . , ck1 , K,
hi es un elemento del subespacio de V0 generado por los elementos que la base de V0
que no son ui . Es decir,
hi Kh{ut : t 6= i}.
Con estas notaciones, construye una solucion (x0 , . . . , xk2 ) K n2 del siguiente sistema de
ecuaciones lineales:

Xk2 + ck1 = 0,


Xk3 + c k2 + X k2 = 0
..



.


Xt + c t+1 + X t+1 = 0

.
.
.




X0 + c1 + X1 = 0.

Es decir, prueba que este sistema es compatible y considera (x0 , . . . , xk2 ) K n1 una solucion.
Define c00 := c0 + x0 . Define:
k2
X
wi := ui + xi f t (v).
t=0
Verifica que, construyendo iterativamente wk+1 , . . . , wn , el subespacio V1 := Khwk+1 , . . . , wn i
generador por estos elementos verifica las condiciones indicadas, con
(wi ) = c0i v + Hi ,
con Hi V1 .) Adicionalmente, prueba que el conjunto siguiente es base de V :
:= {v, (v), 2 (v), . . . , k1 (v), wk+1 , . . . , wn }.
Prueba que la matriz de en la base anterior tiene la forma siguiente:
 
C(v ) N
M () := ,
0 M
donde
C(v ) Mk (K) es la matriz companera del polinomio mnimo v ,
0 M(nk)k (K) es la matriz nula con n k filas y k columnas,
La matriz N Mk(nk) (K) es una matriz con k filas y n k columnas en la que
solo la primera fila puede contener elementos no nulos y tiene la forma:
0
ck+1 c0k+2 c0n

0 0 0
N := . .. .

. .
. . .
. . . .
0 0 0
124 2. PRIMOS Y MAXIMALES

La matriz M Mnk (K) es una matriz cualquiera con n k filas y columnas.


Problema 122. Con las notaciones de los problemas anteriores, sea : V V un endo-
morfismo de un espacio vectorial V de dimension n sobre un cuerpo K. Sea v V un vector
no nulo y sea v el polinomio mnimo de en v. Supongamos que el grado de v es k. Sea
V1 V un subespacio de dimension n k, y sea una base {w1 , . . . , wnk } de V1 tal que para
todo i, 1 i n k, existen ci K y i V1 tales que
(wi ) = ci v + 1 .
Sea la siguiente base de V construida en el problema precedente :
:= {v, (v), 2 (v), . . . , k1 (v), wk+1 , . . . , wn }.
Supongamos que la matriz de en la base tiene, como en el problema precedente, la forma
siguiente:  
C(v ) N
M () := ,
0 M
donde
C(v ) Mk (K) es la matriz companera del polinomio mnimo v ,
0 M(nk)k (K) es la matriz nula con n k filas y k columnas,
La matriz N Mk(nk) (K) es una matriz con k filas y n k columnas en la que
solo la primera fila puede contener elementos no nulos y tiene la forma:

ck+1 ck+2 cn
0 0 0
N := . . .

. ..
.. .. . ..
0 0 0
La matriz M Mnk (K) es una matriz cualquiera con n k filas y columnas.
Prueba que si existe i, k + 1 i n tal que ci 6= 0, entonces el polinomio mnimo asociado a
con respecto al vector wi tiene grado estrictamente mayor que el grado del polinomio mnimo
v , es decir, probar que
deg(wi ) > deg(v ).
(Pista: Prueba que los vectores siguientes son linealmente independientes en V :
{wi , f (wi ), . . . , f k1 (wi ), f k (wi )}.
Para ello, hallar sus coordenadas en la base a partir de las matrices dadas.)
Problema 123. Deducir del problema anterior que si K es un cuerpo (finito o infinito) y si
V es un espacio vectorial de dimension finita sobre K, y si : V V es un endomorfismo,
entonces existe un vector v V tal que v es igual al polinomio mnimo de .
Problema 124 (Existencia de forma canonica racional de un endomorfismo). Prueba
que si : V V es un endomorfismo de un espacio vectorial de dimension finita n sobre K,
existen polinomios f1 (X), . . . , fr (X) tales que
Yr
fi = A (X),
i=1
y existe una base de V tal que la matriz de en la base es de la forma:

C(f1 ) 0 0 0

0 C(f2 ) 0 0
M () :=
0 0 C(f 3 ) 0 ,
.. .. .. ..
. . . .
0 0 0 C(fr )
donde los 00 s son matrices nulas de tallas adecuadas y las matrices C(f1 ), . . . , C(fr ) son respec-
tivamente las matrices companeras de f1 , . . . , fr . probar que los polinomios fi pueden elegirse
de tal modo que fi | fi1 . En este caso, se dice que los polinomios {f1 , . . . , fr } son los factores
invariantes de . Se llama forma canonica racional (tambien forma cclica o forma canonica
de Frobenius, segun los autores).
2.2. IDEALES PRIMOS, MAXIMALES 125

Problema 125 (Interpolacion de Polinomios). Sea K un cuerpo y sean 1 , . . . , n K ele-


mentos del cuerpo. Se denomina matriz de Vandermonde (Alexandre-Theophile Vandermonde)
n m sobre K determinada por esta lista de valores, a la matriz:
1 1 12 1m

1 2 22 2m
V dMnm (1 , . . . , n ) := . .. .

..
.. . .
1 n n nm
2

En el caso m = n 1 escibiremos simplemente


V dM (1 , . . . , n ) = V dMnm (1 , . . . , n ).
Se pide:
i) Considerar el Kespacio vectorial K[X]m de los polinomios univariados de grado
acotado por m. Y para el punto := (1 , . . . , n ) K n , consideremos la aplicacion
siguiente:
eval : K[X]m Kn
f 7 (f (1 ), . . . , f (n )).
Prueba que es una aplicacion lineal entre Kespacios vectoriales. Considerar en
K[X]m la base monomial {1, X, X 2 , . . . , X m } y en Kn la base canonica. probar que
la matriz de eval en esas bases es la matriz de Vandermone, es decir, probar que:

M eval = V dMnm (1 , . . . , m ).
ii) Prueba que, en el caso m = n 1, el determinante de la matriz de Vandermonde
verifica Y
det (V dM (1 , . . . , n )) = (i j ) .
i<j
iii) Prueba que el determinante de la matriz de vandermonde Qn V dM (1 , . . . , n ) esta rela-
cionado con el discriminante del polinomio f (X) := i=1 (X i ).
iv) Prueba que si m = n 1, la aplicacion lineal eval es un isomorfismo de Kespacio
vectoriales si y solamente si i 6= j , i 6= j.
v) Prueba que si m = n 1, la aplicacion lineal eval es suprayectiva si y solamente si
i 6= j , i 6= j.
vi) Concluir que si m n 1 la aplicacion lineal eval es suprayectiva si y solamente si
i 6= j , i 6= j.
Se llaman procedimientos de interpolacion a todo procedimiento de resolucion del sistema de
ecuaciones lineales:
A0 b1
A1 b2
V dMnm (1 , . . . , n ) . = . ,

.. ..
Am bn
n
donde los datos son el vector (b1 , . . . , bn ) K y el punto = (1 , . . . , n ) K n , ademas del
grado m. A toda solucion de ese sistema de ecuaciones (a0 , . . . , am ) K m+1 le corresponde un
unico polinomio solucion
f = am X m + a1 X + a0 K[X]m .
Prueba que un problema de interpolacion posee solucion si i 6= j , i 6= j.
Problema 126. Sea K un cuerpo cualquiera y p K[X] un polinomio de grado a lo sumo n.
Prueba que p no puede tener mas de n races distintas en K. (Pista: recordar que races son
las soluciones de la ecuacion p(X) = 0. Prueba la afirmacion usando el Problema precedente).
Problema 127. Sea K un cuerpo cualquiera y A Mn (K) una matriz cuadrada. Se pide:
i) Prueba que A no puede tener mas de n valores propios distintos.
ii) Prueba que si A posee n valores propios distintos, entonces es diagonalizable.
iii) Prueba que el recproco de la afirmacion anterior no es cierto.
(Pista: Aplicar interpolacion al polinomio caracterstico (para la afirmacion i). Para las otras
usar la forma cclica del endomorfismo.)
126 2. PRIMOS Y MAXIMALES

2.3. Dominios de Factorizacion Unica: Lema de Gauss


Trataremos de introducir aqu el Lema de Gauss, uno de los resultados clasicos y centrales en
la historia del Algebra.

2.3.1. Dominios de Factorizacion Unica.


Definicion 51. Dos elementos irreducibles p, q R en un dominio de integridad R se dicen
co-primos si no son asociados, es decir, si p 6 q.

Observacion 2.3.1. Notese que dos irreducibles p y q en un dominio R son co-primos si y


solamente si p - q y q - q.

Definicion 52 (Dominios de Factorizacion Unica). Un dominio de integridad R se de-


nomina dominio de factorizacion unica si se verifican las siguientes bpropiedades:
i) Existencia de Factorizacion: Para cada elemento x R \ {0} existen u R , un
conjunto finito S := {pi R ; i I} R de elementos irreducibles, co-primos dos a
dos, y numeros naturales positivos {i : i I} N, tales que
Y
x=u pi .
i

iI

Es decir, todo elemento no nulo de R es producto finito (eventualmente vaco) de


unidades y elementos irreducibles de R. A la lista formada por la unidad u, los primos
en S y los exponentes i , se le denomina factorizacion de x.
ii) Unicidad de la Factorizacion: Para cada elemento x R, x 6= 0, dadas dos
factorizaciones:
Y Y
x=u p
i =v
i
qj j ,
iI iJ

donde u, v R son unidades, I y J son conjuntos finitos, i , j N son numeros
naturales no nulos y {pi : i I}, {qj : j J} son dos conjuntos de elementos
irreducibles y co-primos dos a dos, entonces,
Los cardinales de I y J coinciden (i.e. ](I) = ](J)).
Existe una biyeccion f : I J, tal que
pi qf (i) , i = f (i) , i I.
Es decir, la factorizacion es unica salvo unidades de R y permutacion entre los ndices.

Proposicion 2.3.2. Sea R un dominio de integridad en el que todo elemento es producto finito
de unidades y elementos primos. Entonces R es un dominio de factorizacion unica.
Demostracion. Supongamos que R es un dominio que satisface que todo elemento es
producto finito de primos y unidades. Ya satisface la condicion de existencia de factorizacion
porque en dominios de integridad todo primo es irreducible. Nos queda por ver la Unicidad de
la factorizacion.

Sea, pues, x R un elemento no nulo con dos factorizaciones:


Y Y
x=u pi =v
i
qj j ,
iI iJ

donde u, v R son unidades, I y J son conjutnos finitos, i , j N son numeros naturales


no nulos y {pi : i I}, {qj : j J} son dos conjuntos de elementos primos y co-primos
dos a dos (es decir, i, j I, i 6= j, pi 6 pj y r, s I, r 6= s, qr 6 qs ). Tenemos los casos
siguientes:
Si x R , es decir, si x es unidad, entonces tanto I como J tienen que ser el conjunto
vaco. Si no fuera vaco alguno de ellos, entonces x no puede ser unidad. En ese caso
la unicidad de la factorizacion se verifica de manera obvia.
Si x R \ (R {0}), entonces ni I ni J son conjuntos vacos.
2.3. DOMINIOS DE FACTORIZACION UNICA: LEMA DE GAUSS 127

Nos ocupamos de este segundo caso. Para cada i I tenemos que, obviamente,
Y
pi | x = v qj j .
iJ

Como pi es primo, debe darse:


[pi | v] [j J, pi | qj ].
La primera opcion no puede darse porque v R es unidad, luego se tiene que dar la segunda,
es decir,
j J, pi | qj .
Pero como qj es primo, entonces, es irreducible, con lo que necesariamente, si pi | qj entonces,
pi qj . Probemos que solo puede haber un j J tal que pi | qj .
Si existieran j1 , j2 J tales que pi | qj1 y pi | qj2 , por ser qj1 y qj2 irreducibles, entonces pi qj1
y pi qj2 . Por tanto, qj1 qj2 y necesariamente j1 = j2 .
Para cada i I, designemos por (i) = j J al unico valor j J tal que pi | qj (o,
equivalentemente, al unico j J tal que pi qj . Esto significa que la siguiente es un aplicacion:
: I 7 J
i 7 (i).
Ademas, esta aplicacion ha de ser inyectiva. Dados i1 , i2 I tales que (i1 ) = (i2 ) = j J.
Entonces tenemos pi1 qj y pi2 qj , luego pi1 pi2 y tendremos que, necesariamente, i1 = 22
y es una aplicacion inyectiva.
Los mismos argumentos nos permitiran construir una aplicacion
: J I,
donde (j) = i si y solamente si qj qi . Es claro que es inyectiva y es facil probar que
= IdI , = IdJ .
Para concluir la unicidad solo falta concluir que i = (i) , i I. Para ello, baste con recordar
que N es totalmente ordenadom, con lo que o bien i (i) o i (i) . Supongamos el
primer caso, esto es, supongamos que i (i) . Entonces, tendramos:

Y Y
x = pi
i
u i
pk k = q(i) (i)
q(i)
i
(u1 v) qj j .
kI\{i} jJ\{(i)}

Ademas, como pi q(j) , existe R una unidad tal que
pi = q(i) .
Nos queda,

Y (i) i i 1
Y
p
i
i u p
k
k
= p
i q(i)
i ( u v) qj j .
kI\{i} jJ\{(i)}

Sacando factor comun (R es un dominio), tendremos:



Y (i) i Y
p
i
i
u pk k q(i) ( i u1 v) qj j = 0.
kI\{i} jJ\{(i)}

Como hemos supuesto que x 6= 0, entonces pi 6= 0 y, dado que R es dominio, tendremos:



Y (i) i Y
u pk k q(i) ( i u1 v) qj j = 0,
kI\{i} jJ\{(i)}

es decir
Y i Y
u p (i)
( i u1 v) qj j .
k = q(i)
k

kI\{i} jJ\{(i)}
128 2. PRIMOS Y MAXIMALES

Ahora si (i) > i , tendramos (i) i 1 y, por tanto,


Y
q(i) | u pk k .
kI\{i}

Siendo q(i) primo, debe ocurrir que k I, k 6= i tal que q(i) | pk , luego q(i) pk y, sabiendo
que q(i) pi , concluiramos pi pk , con k 6= i, lo que es contradictorio con las hipotesis
que satisfacen las dos factorizaciones. Por tanto (i) i y (i) 6> i . Lo cual implica
necesariamente que (i) = i y tenemos la unicidad de la factorizacion en R. 

Corollario 2.3.3. Todo dominio eucldeo (resp. todo dominio de ideales principales) es do-
minio de factorizacion unica.
Demostracion. Obvio por los Teoremas 2.1.23 (caso de dominios eucldeos) y Teorema
2.1.13 (caso de dominios de ideales principales). En ambos Teoremas se prueba la existencia
de factorizacion en irreducibles. De otro lado, en el Teorema 2.1.10 hemos probado que en los
dominios de ideales principales las nociones de primo e irreducible equivalen. Por tanto, se
tienen las hipotesis de la Proposicion previa y tenemos probada la afirmacion del Corolario. 

Proposicion 2.3.4. En dominios de factorizacion unica, un elemento x R es primo si y


solamente si es irreducible.
Demostracion. Esto es valido tanto para elementos nulos como no nulos por ser dominio
de integridad. Como todo primo es irreducible en dominios de integridad, solo falta probar que
todo elemento irreducible p R no nulo es primo. Para ello, supongamos a, b R tales que
p | ab, siendo p irreducible. Exntonces, existe h R tal que ph = ab.
Supongamos tres factorizaciones (una de a, otra de b y otra de h) dadas mediante:
Y Y Y
a=u p
i , b=v
i
qj j , h = pkk ,
iI jJ kT

con las hipotesis habituales. Por tanto, tenemos dos factorizaciones de ab, Una que sale de
reordenar el producto siguiente:
Y Y
ab = uv p
i
i
qj j ,
iI jJ

y otra que sale de reordenar el producto:


!
Y
ab = ph = h = p pkk .
kT

En todo caso, p aparece con exponente positivo en esta ultima factorizacion de ab, luego tiene
que aparecer con exponente positivo en la primera factorizacion de ab (obtebnida reordenando
las de a y b). En consecuencia se tiene que verificar
[i I, p pi ] [j J, p qj ].
Pero, en este caso, se tiene:
[p | a] [p | b].
con lo que habremos probado la primalidad de p. 

Proposicion 2.3.5. Sea R un dominio de factorizacion unica y sea F := {ai : i I} R


un conjunto de elementos de R. Supongamos que no todos los elementos de F son nulos.
Consideremos el siguiente subconjunto de R:
P(F) := {p R : p es primo, p | ai , i I}.
Entonces, el conjunto cociente siguiente es finito:
P(F)/ ,
donde es la relacion de equivalencia dada por la relacion ser asociados.
2.3. DOMINIOS DE FACTORIZACION UNICA: LEMA DE GAUSS 129

Demostracion. Sea ai0 F R el elemento tal que ai0 6= 0. Ahora, todo primo p P(F)
verifica que es asociado a algun factor irreducible de ai0 . Es decir,
P(F)/ {p R : p | ai0 }/ .
Pero, por la Unicidad de los dominios de factorizacion unica, las clases de equivalencia del
segundo conjunto son finitas y habremos terminado. 

Definicion 53 (Maximo comun divisor en DFUs). Sea R un dominio de factorizacion


unica. Sea F := {ai R : i I} un conjunto de elementos de R que contiene al menos un ele-
mento no nulo. Consideremos un conjunto finito de representantes de las clases de equivalencia
de P(F):
P(F) = {[p1 ] , . . . , [pm ] }.
Entonces, existe un conjunto de unidades {ui R i I} y un conjunto de numeros naturales
{i,k : i I, 1 k m} tales que para cada i I se tiene una descomposicion
Y
ai = ui pk i,k ,
k
donde para cada k N, 1 k m, existe un i I tal que i,k 6= 0. Llamaremos DFU-maximo
comun divisor de los elementos de F a todo elemento de R asociado al elemento:
Y min{ : iI}
i,k
gcdDFU (ai : i I) := pk .
k

Observacion 2.3.6. Si R es un dominio de factorizacion unica, en el caso de que un conjunto


de elementos F sea finito y contenga un elemento no nulo, la definicion anterior es exactamente
la habitual de factores comunes (no nulos) con el menor exponente. Es decir, si R es DFU y
F = {a1 , . . . , an } entonces, existen los siguientes elementos:
i) {p1 , . . . , pm } R un conjunto finito de elementos primos, dos a dos co-primos, esto
es, pi 6 pj , i, j, i 6= j.
ii) {ui : 1 i n} R un conjunto finito de unidades de R.
iii) {i,j N : 1 i n, 1 j m} N un conjunto finito de numeros naturales, de
tal manera que para cada j, existe i {1, . . . , n}, con i,j 6= 0.
De tal manera que para cada i, 1 i n, se tiene:
m

Y
ai := ui pj i,j .
j=1

Entonces,
m

Y
gcdDFU := pj j ,
J=1
donde
j := min{i,j N : 1 i n}.

Proposicion 2.3.7. Sea R un dominio de factorizacion unica y sea F = {ai , : i I} R


un conjunto de elementos que contiene algun elemento no nulo. Supongamos que el ideal a
generado por F es un ideal principal en R, esto es,
a = (F) = (h),
con h R. Entonces,
h gcdDFU (F).
Demostracion. Por ser R un DFU, en virtud de la Proposicion precedente, existiran los
objetos siguientes:
i) {p1 , . . . , pm } R un conjunto finito de elementos primos, dos a dos co-primos, esto
es, pi 6 pj , i, j, i 6= j.
ii) {ui : i I} R un conjunto de unidades de R.
iii) {i,j N : i I, 1 j m} N un conjunto de numeros naturales, de tal manera
que para cada j, existe i I, con i,j 6= 0.
130 2. PRIMOS Y MAXIMALES

De tal manera que para cada i, 1 i n, se tiene:


m

Y
ai := ui pj i,j .
j=1

Notese que la propiedad (iii) exigida significa que cada irreducible pj aparece en, al menos, uno
de los ai s. Entonces el DFU-maximo comun divisor viene dado mediante:
m

Y
` := pl j ,
j=1

donde
j := max{i,j : 1 i n}.
De otro lado, sea h el generador del ideal a. Como ai a = (h) para cada i I, entonces,
tenemos
h | ai , i I.
Ahora, como hemos visto anteriormente, en todo dominio de factorizacion unica primo equivale a
irreducible. Luego los factores irreducibles de h son primos que dividen a los factores irreducibles
de los ai s. En particular, podemos suponer que
m

Y
h=v pj j ,
j=1

para algun v R unidad y j N, 1 j m. Ahora bien, como h | ai para cada i, entonces,
m

Y
pj j | pj i,j .
j=1

Como los pj son dos a dos co-primos, luego pj j | pj i,j con lo que concluimos:
j min{i,j : 1 i n} = j .
Y, por lo tanto, h | `.
De otro lado, hemos dicho que h genera el ideal a generador por todos los ai s, luego h a.
Ahora bien ` | ai para cada i I, con lo que el ideal (`) contiene a todos los elementos ai ,
luego:
(h) = a = (F) (`).
concluimos as que ` | h y habremos probado que h `. 

Observacion 2.3.8. A partir de esta proposicion tenemos que, en el caso de que un conjunto
F genera un ideal principal, su generador es el DFU-maximo comun divisor. Esto hace que no
se distinga entre las dos denominaciones y se diga simplemente maximo comun divisor (y se
denote gcd(F)) al maximo comun divisor de F y se suprime la referencia al prefijo DFU (y al
sub-ndice DFU) a partir de este momento.

Observacion 2.3.9. De otro lado, con las mismas notaciones, se tiene:


Si R es un dominio de factorizacion unica, el ideal a = (F) R es principal si y solamente si
gdc(F) (F).
En particular, tampoco se verifica la identidad de Bezout con el maximo comun divisor si el
ideal generado no es principal.
A modo de ejemplos concretos, baste tomar:
En Z[X], que no es DIP, :
gcd(2, X) = 1, pero 1 6 (2, X) 6= (1) = Z[X].
En K[X1 , X2 ], que no es DIP, :
gcd(X1 , X2 ) = 1, pero 1 6 (X1 , X2 ) 6= (1) = K[X1 , X2 ].

Observacion 2.3.10. El maximo comun divisor verifica las propiedades siguientes (de obvia
verificacion):
2.3. DOMINIOS DE FACTORIZACION UNICA: LEMA DE GAUSS 131

i) Dados {ai : i I} un conjunto de elementos de un DFU R no todos nulos, entonces,


gcd(ai : i I) = 1 (p R, (p R es primo) (p | ai , i I)) .
ii) Si R es un dominio de ideales principales, el maximo comun divisor es el generador
del ideal que generan los elementos de estudio. Esto es, si R es dominio de ideales
principales,
(gcd(ai : i I)) = (ai : i I).
iii) Si (R, ) es un dominio eucldeo el maximo comun divisor verifica que
(gcd(ai : i I)) = max{(a) : a | ai , i I}.
iv) Si R es un dominio de factorizacion unica el maximo comun divisor verifica:
a R, si a | ai , i I = a | gcd(ai : i I).

2.3.2. El Lema de Gauss.


Definicion 54 (Contenido y Parte Principal de un Polinomio). Sea R un dominio
de factorizacion unica y sea f R[X] \ {0} un polinomio univariado con coeficientes en R.
Supongamos que
f = ad X d + ad1 X d1 + + a1 X + a0 .
Llamaremos
i) Contenido de f y lo denotaremos por cont(f ) al maximo comun divisor de sus coefi-
cientes, esto es, al elemento de R dado mediante:
cont(f ) = gcd(ad , ad1 , . . . , a1 , ao ) R.
ii) Parte principal de f y lo denotaremos por pp(f ) al resultado de divir f por su con-
tenido, esto es, para cada i, 0 i d existe bi R tal que ai = bi cont(f ), llamamos
parte printipal al polinomio en R[X] dado mediante:
pp(f ) := bd X d + bd1 X d1 + + b1 X + b0 R[X].
iii) Un polinomio se dice primitivo si su contenido es una unidad de R.

Observacion 2.3.11. La definicion del contenido es salvo unidades en R. As, si escribimos


cont(f ) = a R, tambien es cierto que cont(f ) = b, para cualquier b R con a b.
Mantenemos la notacion por respeto a la tradicion, aunque senalamos que se trata de igualdades
salvo unidades en R.
Por su parte, la definicion de pp(f ) nos da un polinomio en R[X] porque el contenido divide a
todos los coeficientes. Obviamente tambien, la parte principal de un polinomio es un polinomio
primitivo.

Lema 2.3.12. Sea R un dominio de factorizacion unica, si q(X) R[X] es irreducible entonces
o bien q R y q irreducible en R o bien q R[X] \ R es un polinomio no constante y, en ese
caso, es un polinomio primitivo.
Demostracion. De la descomposicion q = cont(q)pp(q) deducimos que o bien cont(q)
R y q es primitivo o bien cont(q) 6 R , en cuyo caso pp(f ) es una unidad en R[X] y, por
tanto, es una constante y q R . En este segundo caso, q cont(q) en R y, necesariamente, q
es irreduible en R. 

Lema 2.3.13. Sea R un dominio de factorizacion unica y sea f R[X] un polinomio primitivo.
Sea a R una constante no nula. Entonces,
cont(af ) = a, pp(af ) = f.
132 2. PRIMOS Y MAXIMALES

Demostracion. Supongamos que


f = ad X d + ad1 X d1 + + a1 X + a0 R[X],
un polinomio primitivo que,pord efinicion, es no nulo. Supongamos ad 6= 0. Entonces
af = (aad )X d + (aad1 )X d1 + + (aa1 )X + (aa0 ) R[X].
Tenemos claramente que
a | h = gcd({(aad ), (aad1 ), . . . , (aa1 ), (aa0 )}).
Luego todos los primos divisores de a, son tambien factores primos de h. De otro lado, sea p
un primo que divide a h y supongamos que p | h, 1. Esto significa que
p | (aai ), i, 0 i d.
Como el gcd(a0 , . . . , ad ) = 1, debe existir i0 tal que p - ai0 . Como p | (aai0 ) y p es primo,
entonces, necesariamente, p | a.
En particular, concluimos que los primos que dividen a h y los primos que dividen a p son los
mismos, siendo el exponente presente en a menor o igual que el exponente que tienen en h. Es
decir, podemos escribir:
n n

Y Y
(2.3.1) h=u pj j , a = v pj j ,
j=1 j=1

para algunos primos {p1 , . . . , pn } R, co-primos dos a dos, con u, v R y j j 1.


Supongamos que existe un j tal que j > j . Sin perdida de la generalidad, podemos suponer
que que j = 1 y tendremos que
a = p
1 c, con p - c,
1

Sea i0 {0, . . . , d} tal que p1 - ai0 (existe porque gcd(a0 , . . . , ad ) = 1). Entonces,
p1 1 | (aai0 ), con p1 - ai0 .
Concluimos que
1
aai0 = p
1 cai0 = dp1 ,
1

luego
1 1 1
p 1
1 cai0 dp1 = 0 p1 (cai0 dp1
1
) = 0.
Como p1 6= 0 y R es un dominio de integridad, concluimos que:
cai0 = dp11 1 .
Como 1 > 1 , tendremos que 1 1 1 y, por tanto,
p1 | p11 1 , p11 1 | cai0 .
En particular
p1 | cai0 con p1 - ai0 y p1 - c,
lo que contradice el caracter de primo de p1 y nos lleva a contradiccion. Por tanto, no es posible
que 1 > 1 . Esto implica que, necesariamente, j = j para todo j, con 1 j n. Luego,
por las igualdades descritas en la Ecuacion 2.3.1, tenemos que concluir que h y a son asociados
y, por tanto, a = cont(af ). 

Lema 2.3.14 (Gauss). Si R es un dominio de factorizacion unica, el producto de polinomios


primitivos es primitivo.
Demostracion. Supongamos que nos dan dos polinomios primitivos f, g R[X] dados
mediante:
f = ad X d + ad1 X d1 + + a1 X + a0 ,
g = bm X m + bm1 X m1 + + b1 X + b0 .
Supongamos ad 6= 0 y bm 6= 0. Entonces, el producto de f por g es un polinomio de grado
d + m de la forma:
f g := cd+m X d+m + cd+m1 X d+m1 + + c1 X + c0 ,
2.3. DOMINIOS DE FACTORIZACION UNICA: LEMA DE GAUSS 133

donde X
ck := ai bj , k, 0 k d + m.
i+j=k
Sea, ahora, p R un elemento primo y supongamos que p divide al continente de f g, es decir,
p | ck , k, 0 k d + m.
Como f y g son primitivos, debe existir un cofieciente ai de f al que p no divide y, por la misma
razon, debe existir otro coeficiente bj de g al que p no divide. Podemos definir:
i0 := min{i : p - ai }, j0 := min{j : p - bj }.
Consideremos el termino k0 = i0 + j0 de f g, esto es,
X
ck0 := ai bj R.
i+j=k0

por hipotesis tenemos que p | ck0 . De otro lado, dado un par (i, j) tal que i + j = k0 , pero
i > i0 , tendremos:
i + j = k0 = i0 + j0 , i > i0 = j < j0 .
luego, como j0 es un mnimo, p | bj para cada j < j0 . Habremos probado que
p | (ai bj ), (i, j), i + j = k0 , i > i0 .
De manera analoga se prueba que
p | (ai bj ), (i, j), i + j = k0 , j > j0 .
Por tanto, podemos concluir que p divide a la suma de todos estos objetos (suma finita):

X X
p| (ai bj ) + (ai bj ) .
i+j=k0 ,i>i0 i+j=k0 ,j>j0

Pero, tenemos que



X X
ck0 = ai0 bj0 + (ai bj ) + ai bj ,
i+j=k0 ,i>i0 i+j=k0 ,j>j0

o, lo que es lo mismo

X X
ai0 bj0 = ck0 (ai bj ) + ai bj (p),
i+j=k0 ,i>i0 i+j=k0 ,j>j0

donde (p) es el ideal generado por p en R. Por tanto, hemos concluido que p | ai0 bj0 y R es
DFU, luego p es primo. En particular,
[p | ai0 ] [p | bj0 ].
Pero ninguna de esas dos afirmaciones se puede dar por la propia definicion de i0 y j0 (es decir,
porque p - ai0 y p - bj0 ). Por tanto, el contenido de f g no es divisible por ningun irreducible y,
en particular, cont(f g) debe ser una unidad en R, concluyendo la prueba del enunciado. 

Corollario 2.3.15. Dados dos polinomios univariados f, g R[X] no nulos, siendo R un


dominio de factorizacion unica, entonces, se tiene:
pp(f g) = pp(f )pp(g), cont(f g) = cont(f )cont(g),
Demostracion. Suponganos que tenemos:
a = cont(f ) R, f1 = pp(f ), b = cont(g) R, g1 = pp(g).
Entonces, por el resultado precedente, f1 g1 R[X] es un polinomio primitivo. Ademas, tenemos
f g = (ab)(f1 g1 ), con a 6= 0, b 6= 0
Luego por el Lema 2.3.13, concluimos que

cont(f g) = (ab), pp(f ) = f1 g1 ,


como afirma el enunciado. 
134 2. PRIMOS Y MAXIMALES

Corollario 2.3.16. Todo divisor en R[X] de un polinomio primitivo es primitivo.


Demostracion. Si g | f y f R[X] es primitivo, entonces existe h R[X] tal que f = gh.
Por tanto, tenemos:
cont(f ) = 1 = cont(g)cont(h),
y, por tanto, los contenidos de g y h son unidades lo que significa que g y h han de ser
primitivos. 

Lema 2.3.17. Sea R un dominio de ideales principales, K su cuerpo de fracciones y f R[X]


un polinomio univariado primitivo. Entonces,
f es irreducible en R[X] f es irreducible en K[X].
Demostracion. Hagamos la demostracion de las dos implicaciones:
=: Supongamos que f es irreducible en K[X]. Y supongamos que f se puede
descomponer en producto f = gh con g, h R[X]. Entonces, la igualdad se da
tambien en K[X]. En consecuencia, por ser f irreducible en K[X], tiene que darse
f g o f h en K[X]. Supongamos que f g en K[X], entonces, deg(f ) = deg(g)
y existe K \ {0} tal que g = f . Existira b R tal que b R. Finalmente, sea
c = cont(g) y g1 = pp(g). Tenemos, entonces, que bg = bf y, por tanto, usando el
Lema 2.3.13 tenemos
pp(bg) = pp(bf ) = f, cont(bg) = cont(bf ) = b.
De otro lado,
bg = (bc)g1 , con bc R.
Por el Lema 2.3.13, como g1 R[X] es primitivo, tenemos que
cont(bg) = bc, pp(bg) = g1 .
Por tanto,
f = pp(bg) = g1 ,
Y habremos probado que f | g en R[X]. La condicion g | f en R[X] ya la tenamos
luego f y g son asociados en R[X]. Los mismo se probara en el caso f h en K[X],
con lo que habremos probado que
f = gh en K[X] = f g f h en R[X],
lo que prueba que f es irreducible en R[X].
=: Supogamos ahora que f es primitivo e irreducible en R[X]. Supongamos que
f = gh en K[X]. En este caso, existen a, b R \ {0} dos elementos no nulos tales que
ag R[X], bh R[X].
Por tanto, tendremos la siguiente igualdad en R[X]:
(ab)f = (ag)(bh).
Sean a1 = cont(ag), g1 = pp(ag), b1 = cont(bh), h1 = pp(bh), luego
(ab)f = (ag)(bh) = (a1 b1 )(g1 h1 ).
Tendremos, por el Lema 2.3.13:
pp((ab)f ) = f,
Mientras que por el Corolario 2.3.15
f = pp((ab)f ) = pp((ag)(bh)) = pp(ag)pp(bh) = g1 h1 .
Como f es irreducible en R[X], tendremos f | g1 o f | h1 en R[X]. Por tanto,
f | (ag) f | (bh), en R[X].
Como a 6= 0 y b 6= 0 en R, entonces son unidades en K, con lo que concluimos:
f | g f | h, en K[X].
Lo que implica que f es primo en K[X] y, por tanto, irreducible.

2.3. DOMINIOS DE FACTORIZACION UNICA: LEMA DE GAUSS 135

Corollario 2.3.18. Con las notaciones anteriores, sea f K[X] un polinomio no nulo.
Entonces, existe a R \ {0} tal que af R[X]. Ademas, si f es irreducible en K[X], la parte
principal pp(af ) R[X] es irreducible en R[X] y en K[X].
Demostracion. Es lo que se ha probado en el resultado precedente. 

Lema 2.3.19. Sea R un dominio de factorizacion unica, si q(X) R[X] \ {0} es irreducible
entonces o bien q R y q irreducible en R o bien q R[X] \ R es un polinomio no constante
y, en ese caso, es un polinomio primitivo.
Demostracion. De la descomposicion q = cont(q)pp(q) deducimos que o bien cont(q)
R y q es primitivo o bien cont(q) 6 R , en cuyo caso pp(f ) es una unidad en R[X] y, por
tanto, es una constante y q R . En este segundo caso, q cont(q) en R y, necesariamente, q
es irreduible en R. 

Teorema 2.3.20 (Lema de Gauss). Si R es un dominio de factorizacion unica, tambien es


dominio de factorizacion unica el anillo de polinomios R[X1 , . . . , Xn ], para cualquier n N.
Demostracion. En primer lugar observemos que basta con probar la afirmacion siguiente:
Afirmacion. Si R es dominio de factorizacion unica, entonces el anillo R[X], de polinomios
en una variable con coeficientes en R, tambien es dominio de factorizacion unica.
Si tenemos probada la afirmacion anterior, entonces podemos conluir el teorema por induccion
en n. As, si n = 1, la Afirmacion nos garantiza que R[X1 ] es un dominio de factorizacion unica.
Y si n > 1, notese que
R[X1 , . . . , Xn ] = R[X1 , . . . , Xn1 ][Xn ].
Como, por hipotesis inductiva, R[X1 , . . . , Xn1 ] es dominio de factorizacion unica, entonces,
tambien lo es R[X1 , . . . , Xn1 ][Xn ] por la Afirmacion y, por tanto, tambien lo sera R[X1 , . . . , Xn ].
Por tanto, nos centraremos solamente en probar la afirmacion indicada.

Demostracion de la Afirmacion. Sea f R[X] un polinomio cualquiera no nulo. Descompong-


amos
f = cont(f )pp(f ).
Sea f1 = pp(f ) R[X]. Como K[X] es un dominio de factorizacion unica, f1 se descompone
en factores irreducibles unicos en K[X], es decir,
m
Y
f1 ; = qj (X)j ,
i=1
con qj (X) K[X] irreducible. Entonces, existen constantes ai R no nulas, tales que ai qi
R[X] para cada i, 1 i m. Escribamos, Fi = pp(aqi ) y tenemos:

m m m m
j
Y Y Y Y
( aj )f1 = (aj qj (X))j = cont(aj qj )j Fj j .
j=1 j=1 j=1 j=1

Luego, como f1 es primitivo en R[X] tenemos que, usando el Corolario 2.3.15, concluimos:

m m m m m

Y Y Y Y Y
f1 = pp aj j f1 = pp cont(aj qj )j Fj j = pp( Fj j ) = Fj j .
j=1 j=1 j=1 j=1 j=1

Ademas por el Lema 2.3.17, como Fj es primitivo, tendremos que la igualdad siguiente es una
descomposicion de f1 en producto de elementos irreducibles en R[X]:
m

Y
f1 = Fj j .
j=1

De otro lado, cont(f ) R factoriza por ser R un dominuo de factorizacion unica mediante:
n
Y
cont(f ) = pkk ,
k=1
136 2. PRIMOS Y MAXIMALES

donde pk R es irreducible. Por el Problema 136, si pk es irreducible en R, entonces, pk es


irreducible en R[X]. En conclusion, tenemos la siguiente descomposicion de f en producto de
irreducibles:
n m

Y Y
f = cont(f )pp(f ) = pkk Fj j .
k=1 j=1

En cuanto a la unicidad, probemos la siguiente :

Afirmacion. Si R es un Dominio de Factorizacion Unica, un elemento f R[X] es primo si


y solamente si es irreducible.
Demostracion de la Afirmacion: Por lo visto hasta la fecha, basta con ver que si f R[X] es
irreducible, entonces es un elemento primo de R[X]. En el caso de que deg(f ) 0, f sera una
constante en R y ya hemos visto que en los dominios de factorizacion unica primo e irreducible
son dos nociones coincidentes (ver Proposicion 2.3.4). Supongamos entonces que deg(f ) 1.
Observese, en primer lugar, que si f es irreducible, entonces, f es primitivo: los coeficientes de
f no pueden tener un maximo comun divisor no trivial porque, si as fuera, f sera divisible
por un factor irreducible del maximo comun divisor de los coeficientes y no sera asociado a ese
divisor, que tampoco sera unidad en R ni en R[X] (ver Lema 2.3.12).
Supongamos, entonces, a, b R[X] tales que f | (ab) en R[X]. Por el Lema 2.3.17, f sera un
elemento irreducible en K[X] y, como K[X] es un dominio de ideales principales, el Teorema
2.1.10 nos garantiza que f sera un elemento primo en K[X]. Por tanto, o bien f | a en K[X] o
bien f | b en K[X]. Sin perdida de la generalidad, supongamos que f | a en K[X] y concluyamos
que f | a en R[X]. Para ello, supongamos h K[X] tal que hf = a en K[X]. Tomando un
mnimo comun multiplo de los denominadores de h, d R, podemos suponer que dh R[X].
Por tanto, concluimos:
(dh)f = (ad).
Sean h1 = pp(dh), 1 = cont(dh), a1 = ppa(a), 2 = cont(a). Entonces, la anterior desigualdad
resulta:
1 (h1 f ) = 2 a1 .
Por el Lema de Gauss (Lema 2.3.14) el producto de primitivos es primitivo y, por tanto, h1 f
R[X] es primitivo. Por tanto, h1 f
= a1 en R[X]. Es decir, existe una constante u R tal que
uh1 f = a.
y, por tanto, f divide al polinomio a en R[X].

El final de la Demostracion del Teorema: Juntando las dos afirmaciones anteriores, habremos
probado que todo elemento de R[X] es producto finito de unidades y primos de R[X]. Usando
la Proposicion 2.3.2, concluiremos que R[X] es un dominio de factorizacion unica. 

Corollario 2.3.21. Si R es un dominio de factorizacion unica, K su cuerpo de fracciones y


f R[X] \ {0}. La factorizacion de f en irreducibles viene dada por:
n m

Y Y
f= pkk Fj j ,
k=1 j=1

donde
Qn
i) cont(f ) = k=1 pkk es una factorizacion del contenido de f en producto de irreducibles
de R, Q
m
ii) pp(f ) = j=1 Fj j es una factorizacion de pp(f ) como producto de polinomios primi-
tivos e irreducibles en R[X] (y, por tanto, irreducibles en K[X]).
Demostracion. Es lo visto en la demostracion del Lema de Gauss precendente. 
2.4. ANILLOS E IDEALES EN LA GEOMETRIA 137

2.3.3. Ejercicios de la Seccion 2.3.


Problema 128. Prueba que la parte primitiva de un polinomio es un polinomio primitivo.
Problema 129. Demuestra la afirmacion (i) de la Observacion 2.3.10.
Problema 130. Demuestra la afirmacion (ii) de la Observacion 2.3.10
Problema 131. Demuestra la afirmacion (iii) de la Observacion 2.3.10
Problema 132. Demuestra la afirmacion (iv) de la Observacion 2.3.10
Problema 133. Demuestra la afirmacion y los ejemplos descritos en la Observacion 2.3.9
Problema 134. Definir contenido, parte principal y serie primitiva para series de potencias
formales R[[X]], donde R es un dominio de factorizacion unica.
Prueba que si , R[[X]] son dos series primitivas, entonces su producto R[[X]] tambien
es primitiva. (Pista: seguir la prueba del Lema 2.3.14).
Problema 135. Prueba que si K es un cuerpo, el anillo de series de potencias formales K[[X]]
con coeficientes en K es un dominio de ideales principales. (Pista: Prueba que es un anillo con
un unico ideal maximal).
Problema 136. Prueba que si R es un DFU y p R es irreducible, entonces p es irreducible
en R[X] y en R[[X]].
Problema 137. Prueba que si R es un dominio de factorizacion unica, entonces, el anillo de
series de potencias formales R[[X]] en una sola variable es un dominio de factorizacion unica.
Problema 138. Prueba que si R es un dominio de factorizacion unica, A Mn (R) una matriz
cuadrada con coordenadas en R, el anulador a := AnnR[X] (A) R[X] es un ideal principal en
R[X] Se die que R es un dominio normal (o un dominio ntegramente cerrado en su cuerpo de
fracciones).
Problema 139. Sea R un anillo cualquiera, no necesariamente un dominio de factorizacion
unica. Generalicemos la nocion de polinomio primitivo del modo siguiente: Un polinomio
f = a0 + a1 X + + an X n R[X] se dice sub-primitivo si el ideal a := (a0 , . . . , an ) R
que generan sus coeficientes satisface a = (1). Probar que dados dos polinomios f, g R[X] su
producto f g es un polinomio sub-primitivo si y solamente si f y g son sub-primitivos. ( Hint:
Para cada ideal maximal m de R, considerese el conjunto me = mR[X] la extension de m a
R[X]. Es sencillo verificar que R[X]/me = (R/m)[X] que es un dominio de ideales principales
porque R/m es un cuerpo. Notese que si f R[X], entonces f es sub-primitivo si y solamente
si la clase de f modulo me (f + me ) es no nulo para cualquier maximal m de R. La razon es
porque siempre hay un coeficiente de f que no esta en el maximal m de R. Para concluir la
prueba, dados f, g R[X], supongamos que f g es sub-primtivo. Entonces, para cualquier ideal
maximal m de R, la clase f g + me 6= 0 en (R/m)[X]. Como f g + me = (f + me )(g + me ) 6= 0 y
(R/m)[X] es un dominio de integridad, entonces habremos conlcuido que f + me 6= y g + me 6= 0
en (R/m)[X] para cualquier maimal m de R. por tanto, tanto f como g son subprimitivos en
R[X]. El recproco se demuestra por aun argumento similar.)
Problema 140. Probad que el Lema de Gauss (Lema 2.3.14) puede demostrarse por un ar-
gumento identico al del problema anterior. Es decir, suponiendo que R es un dominio de
factorizacion unica, repetir el argumento del problema anterior, reemplazando los ideales max-
imales m por los ideales primos p que son principales, es decir, por los ideales primos p de R
que estan generados por un elemento irreducible.

2.4. Anillos e Ideales de la Geometra


Esta seccion se decicara a mostrar ejemplos de anillos e ideales que provienen de la Geometra,
entendida como estudio de los objetos dados como soluciones (locales o globales) de sistemas
de ecuaciones definidas en un conjunto. Comencemos con unas notaciones basicas:
Definicion 55. Sea X un conjunto no vaco, sea R un anillos y sea A Ap(X, R) un subanillo
del conjunto de aplicaciones de X en R. Introducimos las siguientes nociones:
138 2. PRIMOS Y MAXIMALES

i) Variedad asociada a una funcion: Sae f A una funcion, definimos la variedad


en X asociada a f (o conjunto de ceros asociados a f ) como el subconjunto VX (f ) X
dado por la igualdad siguiente:
VX (f ) := {x X : f (x) = 0}.
ii) Variedad asociada a un conjunto de funciones: Sae F A una conjunto de fun-
ciones en A, definimos la variedad en X asociada a F (o conjunto de ceros asociados
a F) como el subconjunto VX (f ) X dado por la la igualdad siguiente:
\
VX (F) := {x X : f (x) = 0, f F} = VX (f ).
f F

En el caso de que F = {f1 , . . . , fs } sea un conjunto finito, escribiremos


VX (f1 , . . . , fs ) := {x X : f1 (0) =, . . . , fs (x) = 0}.

Observacion 2.4.1. Es claro que VX (0) = X, luego X es una variedad (definida por el 0
A). Por eso, en ocasiones, se dice que VX (F) es una subvariedad de X. Al conjunto de
todas las posibles subvariedades de X definidas por subconjuntos del anillo A se las denomina
subvariedades Adefinibles. Segun los casos, cuando los anillos tienen semantica propia, las
subvariedades A definibles tienen nombres especficos.
Proposicion 2.4.2. Sea X un conjunto no vaco, sea R un anillos y sea A Ap(X, R) un
subanillo del conjunto de aplicaciones de X en R. Sea F A un conjunto y a A. Entonces,
VX (F) = VX (a).
Mas aun, la variedad VX (a) es definida como el conjunto de ceros de cualquier conjunto de
generadores de a como ideal y es independiente del conjunto generador elegido.
En particular, las subvariedades Adefinibles de X son las subvariedades definidas por los
ideales de A.
Demostracion. Es claro que si F := {fi : i I} genera el ideal a en A, F a y,
entonces, \ \
VX (a) = VX (f ) VX (f ) = VX (F).
f a f F
Para el otro contenido, sea x VX (F) y sea f a un elemento cualquiera. Recordando la
definicion de generadores de un ideal (Definicion 26), si f a = (F) existen J I un conjunto
finito, y existen {gj : j J} A tales que:
X
f := aj fj .
jJ

Como la suma de la parte derecha de la igualdad es finita, podemos concluir que


X X
f (x) = gj (x)fj (x) = gj (x).0 = 0.
jJ jJ

Por tanto, f (x) = 0 para cualquier f a, luego x VX (a) y habremos probado VX (F) VX (a)
concluyendo el enunciado. El resto de las afirmaciones son obvias. 

Proposicion 2.4.3. Sea X un conjunto no vaco, sea R un anillo y sea A Ap(X, R) un


subanillo del conjunto de aplicaciones de X en R. Se tiene:
i) Si a b son dos ideales del anillo A, entonces VX (b) VX (a).
ii) = VX ((1)), donde (1) es el ideal generado por 1 en A (es decir, el propio A como
ideal dentro de s mismo).
iii) X = VX ((0)), donde (0) = {0} es el ideal de A formado solamente por el 0 A.
iv) La interseccion de una familia cualquiera {V (ai ) : i I} de subvariedades
PAdefinibles
es tambien una variedad Adefinible. De hecho, si b es el ideal suma iI ai en A
se tiene \ X
VX (ai ) = VX (b) = VX ( ai ).
iI iI
v) Si R es un dominio de integridad, dados f, g A, entonces VX (f g) = VX (f ) Vx (g).
2.4. ANILLOS E IDEALES EN LA GEOMETRIA 139

vi) Si R es dominio de integridad, la union finita de subvariedades Adefinibles de X es


tambien una subvariedad Adefinible. De hecho, dados a, b dos ideales de A, entonces
si c es el ideal producto ab en A se tiene
VX (a) VX (b) = V (c) = VX (ab).
Demostracion. Hagamos un repaso a las distintas afirmaciones:
i) Supongamos a b, entoces es claro que
\ \
VX (a) = VX (f ) VX (f ) = VX (b).
f a f b

ii) Es obvio.
iii) Es obvio. P S
iv) Recuerdese (Definicion 28) que iI ai es el ideal generador por iI ai . Observes,
ademas, que
[ [
VX ( ai ) := {x X : f (x) = 0, f ai } VX (ai ), i I.
iI iI
Luego,
[ X \
(2.4.1) VX ( ai ) = VX ( ai ) VX (ai ).
iI iI iI
T P
Para el otro contenido,
S sea x P iI VX (ai ) y sea f iI ai dos elementos cua-
lesquiera. Como iI ai genera iI ai , existira J I un conjunto finito y para cada
(j) (j) (j) (j)
j J, existiran elementos {f1 , . . . , fkj } aj y elementos {g1 , . . . , gkj } A en
numero finito y elementos tales que:

kj
(j) (j)
X X
f= gi fi .
jJ i=1

Ahora, como la suma de la izquierda es una suma finita podemos escribir:



kj
(j) (j)
X X
f (x) = gi (x)fi (x) .
jJ i=1

Pero como x VX (ai ) para todo i I, tambien se tiene x VX (aj ) para todo j J.
(j) (j)
Como {f1 , . . . , fkj } aj , para cada j J, entonces concluimos:
(j)
fi (x) = 0, j J, i, 1 i kj .
Por tanto, la igualdad precedente se puede escribir como:

kj kj
(j) (j) (j)
X X X X
f (x) = gi (x)fi (x) = gi (x) 0 = 0,
jJ i=1 jJ i=1

donde hemos podido igualar


T a cero por ser suma finita. Hemos
P concluido que f (x) = 0
para cualesquiera x iI VX (ai ) y para cualquier f iI ai , por tanto,
\ X
VX (ai ) VX ( ai ),
iI iI

lo cual nuto a la inclusion descrita en la ecuacion 2.4.1 termina la demostracion de


esta afirmacion.
v) Sea f, g A, si x VX (f ) entonces f (x) = 0, luego f g(x) = f (x)g(x) = 0 y, por
tanto, x VX (f g). Haciendo lo mismo con los elementos de VX (g) concluiremos
VX (f ) VX (g) VX (f g).
De otro lado, si x VX (f g), entnces f g(x) = f (x)g(x) = 0. Como R es un dominio
de integridad, y f (x), g(x) R, entonces tiene que darse f (x) = 0 o g(x) = 0. En
conclusion, si x VX (f g), entonces x VX (f ) o VX (g) y habremos probado:
VX (f ) VX (g) VX (f g),
140 2. PRIMOS Y MAXIMALES

lo que con la inclusion anterior demuestra la afirmacion buscada.


vi) Aplicando induccion, la afirmacion sobre la union finita se sigue inmediatamente si
somos capaces de demostrar que la union de dos subvariedades es subvariedad. Con-
sideremos, entonces, este caso y sean a, b dos ideales de A y c es el ideal producto ab
en A. Hemos visto que
c = ab a b,
Luego, c a y c b, lo cual implica
VX (a) VX (c) = VX (ab), VX (b) VX (c) = VX (ab),
con lo que concluimos:
(2.4.2) VX (a) VX (b) VX (c) = VX (ab).
Para el otro contenido, necesitamos la hipotesis de que R es un dominio de integridad.
Recordemos que el ideal producto c es el ideal generador por el conjunto siguiente:
F := {f g : f a, g b}.
Por tanto, sus ceros comunes son los ceros comunes a uno cualquiera de los sistema
de generadores como ideal. Esto implica
\ \
VX (c) = VX (f g) = VX (f g).
f gF f a,gb

Usando la propiedad (v) de este mismo enunciado, concluiremos:


\
VX (c) = (VX (f ) VX (g)) .
f a,gb

Aplicando la distributiva de conjuntos concluiremos:



\ \
VX (c) = VX (f ) VX (g) = VX (a) VX (b).
f a gb

Observacion 2.4.4 (Topologa de Zariski). De la anterior proposicion se infiere, que dado


un conjunto X, un dominio de integridad R y un subanillo A de Ap(X, R) el conjunto de las
subvariedades Adefinibles
{VX (a) : a es un ideal de R},
define una unica topologa en X en la que dicho conjunto es la clase de cerrados. A esa topologa
se la denomina topologa de Zariski sobre X dada por el anillo A y la denotaremos mediante
TZ (A). Discutiremos los diversos ejemplos en las paginas que siguen.

Ejemplo 2.4.5 (Ceros de funciones continuas a valores reales). Sea (X, T ) un espacio
toplologico sea R = R el cuerpo de lso numeros reales y A = C 0 (X) el anillo de las funciones
contnuas de X en R. Podemos definir conjuntos como:
VX (f ) := {x X : f (x) = 0} := f 1 ({0}).
El conjunto VX (f ) es obviamente un cerrado en X y resulta facil observar algunas identidades
elementales como las siguientes:
VX (f ) VX (g) := VX (f.g), VX (f ) VX (g) := VX (f 2 + g 2 ).
Sobre los reales se da un patologa especial y es que intersecciones finitas de subvariedades
definidas por una sola ecuacion son tambien subvariedades definidas por una sola ecuacion.
Esto no necesraimente ocurre para una coleccion infinita de ecuaciones dadas por funciones
continuas a valores reales definidas sobre un espacio topologico.
En todo caso, observamos que la toploga de Zariski TZ (C 0 (X)) definida sobre X por las fun-
ciones continuas es una topologa menos fina que la topologa T dada inicialmente, es decir,
TZ (C 0 (X)) T .
2.4. ANILLOS E IDEALES EN LA GEOMETRIA 141

Ejemplo 2.4.6 (Funciones diferenciables sobre abiertos de Rn ). Podemos suponer que


X Rn es un abierto en Rn , que el anillo R = R es el cuerpo de los numeros reales y que nuesto
anillo A tiene en cuenta condiciones de diferenciablidad de algunas funciones. Por ejemplo,
A {C (X) C (X) C k (X) C 1 (X)},
todos ellos subanillos de C 0 (X). De nuevo la topologa de Zariski definida por A es una toploga
hecha de cerrados de X para la toploga usual en X inducida por la de Rn . El siguiente resultado
suele ser atribuido a Withney:
Teorema 2.4.7 (Withney). Dado cualquier subconjunto cerrado F Rn , existe una funcion
f C (Rn ) tal que
F = VRn (f ).
No haremos la prueba que corresponde aotro curso bien de Analisis o de Geometra Diferencial.
En todo caso, este resultado permite concluir
Corollario 2.4.8. Si X es un abierto de Rn y A es un anillo en la familia
{C k (X) : 0 k }.
Entonces, la topologa de Zariski sobre X definida por A es la toploga usual, es decir,
TZ (A) = Tu .
Demostracion. El Teorema atribuido a Withney nos garantiza que todo cerrado en X
es una variedad Adefinible si A = C (X). Por tanto es tambien Adefinible para todo los
anillos que contienen a A como subanillo y, ademas, son cerrados para las respectivas topologas
de Zariski. 

Ejemplo 2.4.9 (Subvariedades definidas localmente). Dadas dos variedades diferencibles


M y una funcion f : M N , para cada punto a M denotaremos por Ta f la funcion
tangente alrededor del punto a. Es decir,
Ta f : Ta M Tf (a) N.
Se tiene la siguiente caracterizacion clasica de las subvariedades de una variedad:
Teorema 2.4.10 (Caracterizacion de subvariedades). Sea M una variedad de dimensin m y N
un subconjunto. Entonces, N es subvariedad de M si y solamente si para cada punto a N
existe un entorno abierto U de a en M y existen funciones f1 , . . . , fmn C (U ) tales que
N U = VU (f1 ), , fmn ).
Dada la aplicacion f := (f1 , . . . , fmn ) : M Rmn , la aplicacion tangente asociada
Ta f : Ta M T0 Rmn es suprayectiva (submersion), donde 0 Rnm es el origen
de coordenadas.
Aunque no lo demostraremos, la prueba se basa en el Teorema del Rango Constante. En es-
encia, lo que dice este enunciado es que las suvariedades en terminos de geometra diferencial
son aquellos subconjuntos que, localmente, son cerrados para la toploga de Zariski, dados por
un numero finito de ecuaciones que satisfacen alguna propiedad adicional. Se dice que son,
localmente, cerrados lisos de la topologa de Zariski dada por el anillo de funciones C (X).

Ejemplo 2.4.11 (Ceros de una funcion a valores complejos). A partir de una funcion
continua f C 0 (X, C) podemos definir el conjunto de sus ceros comunes en X:
VX (f ) := {x X : f (x) = 0} := f 1 ({0}).
El conjunto VX (f ) es, de nuevo, cerrado en X y resulta facil observar algunas identidades
elementales como VX (f ) VX (g) := VX (f.g).

Ejemplo 2.4.12 (Polinomiales Kdefinibles.). Sea K un cuerpo y K un cuerpo algebraica-


mente cerrado que le contiene. En muchos casos supondremos que K es la clausura algebraica de
K, pero dejamos abierta la posibilidad de que sea un cuerpo algebraicamente cerrado mas am-
plio. Ahora consideremos aplicaciones Ap(Kn , K). Consideremos las proyecciones cannonicas:
i : Kn K, 1 i n,
142 2. PRIMOS Y MAXIMALES

donde i es la proyeccion en la iesima coordenada. Consideremos ahora las aplicaciones


constantes definidas por elementos en K. Y consideremos el menor subanillo de Ap(Kn , K) que
contiene a las proyecciones {1 , . . . , n } y a las aplicaciones constantes definidas por elementos
de K. Denotemos ese anillo por K[Kn ] := K[1 , . . . , n ]. A este anillo se le denomina anillo
de las funciones polinomiales Kdefinibles sobre Kn .Se tiene el siguiente resultado:
Proposicion 2.4.13. Con las anteriores notaciones,
K[Kn ] = K[1 , . . . , n ]
= K[X1 , . . . , Xn ].
Demostracion. Como ya hemos dicho, vamos a identificar i con Xi . Por lo visto en
la subseccion 1.3.1 todos los elementos f K[X1 , . . . , Xn ] admiten una representacion de la
forma: X
f := a X11 , Xnn .
||d
Entonces, podemos asociar a cada f K[X1 , . . . , Xn ] una aplicacion
f : Kn K,
mediante
X
(2.4.3) f (x) := a 1 (x)1 n (x)n .
||d

Esto define una aplicacion : K[X1 , . . . , Xn ] Ap(Kn , K) dada mediante (f ) := f


Ap(Kn , K). Es claro tambien que es un morfismo de anillos, luego la imagen (K[X1 , . . . , Xn ])
es un subanillo de Ap(Kn , K). Es claro tambien que esa imagen contiene al cuerpo K (funciones
constantes en K dentro de Ap(Kn , K)). Tambien es obvio que contiene a las proyecciones
i := (Xi ). Pero, ademas, si un subanillo contiene a K y a las proyecciones i , 1 i n,
entonces tambien contiene a toda expresion de la forma dada en la Ecuacion (2.4.3) anterior. Por
tanto, (K[X1 , . . . , Xn ]) es el menor subanillo de Ap(Kn , K) que contiene a K a las proyecciones
1 , . . . , n . Es decir, (K[X1 , . . . , Xn ]) = K[Kn ].
Para verificar la Proposicion, solo nos queda verificar que es inyectiva. Para eso, recurrimos
al Problema 44. Como todo cuerpo algebraicamente cerrado es de cardinal infinito, dado
f K[X1 , . . . , Xn ], si f (x) = 0, x Kn , entonces f = 0 en K[X1 , . . . , Xn ] y es inyectiva,
con lo que concluimos el enunciado. 
En muchos casos escribiremos f en lugar de f para denotar la funcion polinomial definida por
un polinomio f K[X1 , . . . , Xn ]. En esos casos, se debe tener en mente la dualidad entre los
conceptos de funcion y polinomio.
Notese tambien que esta identidad depende fuertemente de la condicion K es un cuerpo de
cardinal infinito. Si hubiesemos considerado Ap(K n , K) con K cuerpo finito, no es cierto
que K[X1 , . . . , Xn ] sea isomorfo al menor subanillo de Ap(K n , K) que contiene a K y a las
proyecciones Pi : K n K.

Ejemplo 2.4.14 (Variedades algebraicas afines). Sea K un cuerpo y K una extension


algebraicamente cerrada de K. Consideremos ahora f K[X1 , . . . , Xn ] un polinomio con
coeficientes en K y sea f : Kn K la funcion polinomial que define. Denotaremos por
VK (f ) al conjunto:
VK (f ) := VKn (f ) := {x Kn : f (x) = 0} = 1
f (0).

De hecho, por simplicidad, escribiremos a partir de ahora f (x) = 0 en lugar de f (x) = 0


y f 1 (0) en lugar de 1f (0). A todo conjunto de la forma VK (f ) con f K[X1 , . . . , Xn ]
se le denomina hipersuperficie algebraica afn Kdefinible. En el caso K = K, omitiremos
el subndice K (escribiremos simplemente V (f )) y diremos que V (f ) es una hipersuperficie
algebraica afn.
Para un conjunto finito de polinomios f1 , . . . , fm K[X1 , . . . , Xn ] escribiremos
VK (f1 , . . . , fm ) = VK (f1 ) VK (fm ).
n
Todo subconjunto de K de la forma VK (f1 , . . . , fm ), con f1 , . . . , fm K[X1 , . . . , Xn ] se denoina
variedad (o conjunto algebraico) afn Kdefinible. En el caso K = K, diremos simplemente
variedad algebraica afn.
2.4. ANILLOS E IDEALES EN LA GEOMETRIA 143

En ocasiones, sin embargo, no interesa analizar toda la variedad algebraica afn VK (f1 , . . . , fm )
sino simplemente los llamados puntos Kracionales que denotaremos mediante:

VK (f1 , . . . , fm ) := VK (f1 , . . . , fm ) K n .
Estos objetos son especialmente relevantes cuando K es un cuerpo primo (i.e. K = Z/pZ o
K = Q) y se convierten en los objetos de estudio de la Geometra Diofantica o Aritmetica
(Teora de Numeros).

Ejemplo 2.4.15 (Las Variedades Anaticas). Se consideran esencialmente dos casos:


A = C (X, R) con X Rn abierto, es decir el anillo de funciones analticas a valores
reales,
A = H(X), con X Cn un abierto, es decir el anillo de funciones holomorfas (i.e.
analticas complejas) definidas en X.
En este caso, la toploga de Zariski TZ (A) esta formada solo por una parte de los cerrados de
la toploga usual en X (tanto en el caso real como en el complejo). De hecho, se puede probar
el siguiente resultado en Geometra Analtica:
Proposicion 2.4.16. Sea K = R C, sea X Kn un abierto conexo y sea a un ideal en H(X)
(si K = C) o ideal en C (X) (si K = R). Entonces, VX (a) X es o bien coincidente con X o
bien es un conjunto de interior vaco y de medida (de Lebesgue) nula. En particular, todos los
cerrados F X propios de la toploga de Zariski son conjuntos de interior vaco y medida de
Lebesgue nula.
La demostracion no la daremos aqu porque exige una fuerte introduccion previa en variable
compleja y funciones analticas reales que no se corresponde al nivel del curso.
Ejemplo 2.4.17 (Variedades Proyectivas, Ideales Homogeneos). No podemos acabar sin
citar un ejemplo mas de variedades (en el sentido de conjuntos de ceros) que son esenciales
para entender la Geometra: Las variedades proyectivas.
Comencemos recordando el espacio proyectio. Sea K un cuerpo y K uns extension. Consider-
emos el espacio vectorial Kn+1 , el subconjunto Kn+1 \ {0} y la relacion de equivalencia sobre
Kn+1 \ {0} dada mediante:
x y K, x = y.
n+1

El conjunto cociente K \ {0} / se denomina espacio proyectivo de dimension n sobre K
y se denota mediante Pn (K)4. Se considera la proyeccion canonica
: Kn+1 \ {0} Pn (K)
que, en los casos K = R C, define una topologa cociente (topologa final a traves de ) en
Pn (K). A los puntos (x0 , x1 , . . . , xn ) los representaremos mediante (x0 : x1 : : xn ) al estilo
de la escuela francesa.
En estos casos, el espacio proyectivo tambien tiene una estructura de variedad diferenciable (de
Riemann en el caso K = R y de Kahler en el caso K = C).
En el caso real, podemos identificar isometricamente (como variedades de Riemann)
Pn (R) con el cociente S n /S 0 , entendiendo por S 0 := {1} la version mutiplicatica del
grupo abeliano Z/2Z y la relacion ser puntos antipodales. En esta caso, un punto
proyectivo repreernta dos puntos sobre S n .
En el caso complejo, identificamos Pn (C) con el coenciente S 2n+1 /S 1 , donde S 2n+1
es la esfera unidad en Cn+1 con la metrica hermtica canonica y S 1 es visto como el
grupo de los numeros complejos de valor absoluto 1, actuando sobre S 2n+1 . En este
caso un punto en Pn (C) representa un gran crculo (una geodesica) en S 2n+1 .
Supongamos dado ahora un polinomio f K[X0 , . . . , Xn ] y consideremos la funcion polinomial
que define:
f : Kn+1 K.

4Otras notaciones que se encuentran en la literatuyra son: KPn , Pn K, etc... Nosotros mantendremos la
propuesta Pn (K).
144 2. PRIMOS Y MAXIMALES

Observamos que esta funcion no siempre es trasladable al espacio proyectivo. Para trasladarla
haremos un analisis adicional. Supongamos que f Hd es un polinomio homogeneo de grado d.
Entonces, para todo K y para todo x Kn+1 observamos que se tiene la igualdad siguiente:
f (x) = d f (x).
Esta identidad permite dos reflexiones en dos sentidos distintos:
Si f es un polinomio homogeneo y x, y Kn+1 son dos representantes de un mismo
punto proyectivo x, y 1 (), Pn (K), entonces f (x) = 0 si y solamente si f (y) =
0 y tiene sentido considerar el conjunto VPn (K) (f ) Pn (K). Mas aun, llamaremos
variedad proyectiva Kdefinible a todo subjconjunto V Pn (K) tal que existe un
conjunto finito de polinomios homogeneos f1 , . . . , fs K[X0 , ldots, Xn ] verificando:
V = VPn (K) (f1 , . . . , fs ) := { Pn (K); : f1 () = 0, . . . , fs () = 0}.
Los ideales a K[X0 , . . . , Xn ] que son generados por un conjunto finito de polinomios
homogeneos se denominan ideales homogeneos en K[X0 , . . . , Xn ] y se denota medi-
ante VPn (K) (a) a la variedad proyectiva Kdefinible dada por uno cualquiera de sus
sistemas de generadores homogeneos. Cuando K = K y le dimension n sea concocida,
escribiremos simplemente VP (a).
Ya hemos visto que, en general, no tiene sentido considerar polinomios homogeneos
como funciones sobre un espacio proyectivo. Sin embargo, s podemos considerar lo
siguiente: Sean f, g Hd K[X0 , . . . , Xn ] dos polinomios homogeneos del mismo
grado y sean y, y Kn+1 dos representantes del mismo punto proyectivo (x0 : x1 :
: xn ) Pn (K). Sea D(g) := VPn (K) (g)c Pn (K) el complementario de VPn (K) (g)
en Pn (K). Entonces, podemos definir la funcion:
f /g : D(g) Pn (K) K,
f ()
7 g() .
Esta funcion esta bien definida y no depende sino del punto proyectivo y no de sus
representantes. Se denomina funcion regular (o funcion racional) Kdefinible sobre
Pn (K). Obervese una interpretacion aviesa de la funcion anterior como:
(f : g) : D(g) Pn (K) P1 (K),
7 (f () : g()).
Y VPn (K) (f ) D(g) son los puntos de D(g) que se van al infinito mediante (f : g).

2.5. Formal Normal de Smith


En la Subseccines 2.2.3 y 2.2.4 hemos visto que sobre dominios dominios de ideales principales y
sobre dominios eucldeos, en el caso de modulos finitamente generados, libre equivale a libre de
torsion.Vamos a ver esta idea en accion a traves de la diagonalizacion de matrices sobre ambos
casos de anillos.
2.5.1. Motivaciones.
2.5.1.1. Ecuaciones diofanticas. La forma normal de Smith nos permitira analizar sistemas
de ecuaciones lineales sobre un DIP y nos permitira disponer de algoritmos en el caso de que
ese anillo ea un dominio eucldeo. En esencia, sean dados
i) Una matriz A scrMmn (R) con m filas, n columnas y coordenadas en un dominio
de ideales principales R.
ii) Un elemento B Rm dado como columna.
iii) Una columna de variables X:

X1
X2
X := . .

..
Xn
el objetivo onsiste en resolver el sistema de ecuaciones sguiente:
(2.5.1) AX = B.
Se trata de resolver y responder a las siguentes preguntas:
2.5. FORMAL NORMAL DE SMITH 145

Es el sistema (2.5.1) compatible sobre Rn ?. Es decir, responde a la siguiente pregunta:


x := (x1 , . . . , xn ) Rn , Axt = B?,
donde xt significa traspuesta de x.
Si el sistema (2.5.1) es compatible, hallar una solucion particular x0 Rn de ese
sistema.
Da una descripcion completa del conjunto de todas las soluciones del sistema (2.5.1).
Para la tercera de las preguntas ya tenemos una resuesta parcial. Supongamos que x0 Rn
es una solucion particular del sistema (2.5.1). Entonces, consideramos el conjunto K Rn de
todas las soluciones del sistema mohogenoa asociado al sistema (2.5.1) anterior. Es decir, el
sistema:

(2.5.2) AX = 0,
donde 0 es el vector columna formado solamente por ceros. Entonces se tiene:
Proposicion 2.5.1. Con las anteriores notaciones, supongamos que existe x0 Rn una
solucion partiular de un sistema de ecuaciones del tipo (2.5.1) anterior y sea K Rn el
conjunto de las solciones del sistema (2.5.2) homogeneo asociado. Entonces, el conjunto de
todas las soluciones del sistema (2.5.1) es dado por el conjunto:
x0 + K := {x0 + u : u K} Rn .
Mas aun, K es un submodulo libre de Rn de rango a lo sumo n. Una descripcion completa de
las soluciones de un sistema (2.5.1) compatible vendra dada por la siguiente informacion:
i) La solucion particular x0 Rn ,
ii) Una base de K como Rmodulo libre: := {v1 , . . . , vn } Rn .
El conjunto de todas las soluciones del sistema (2.5.1) en forma parametrica vendra dado por:
m
X
x0 + K := {x0 + ti vi : (t1 , . . . , tm ) Rm }.
i=1

Demostracion. No hay mucho que demostrar en virtud de todo lo discutido en secciones


precedentes. Es obvio. 
2.5.1.2. Modulos Finitamente Generados sobre un DIP. De forma dual, tambien podemos
analizar el objetivo se esta Seccion mediante el estudio de los Rmodulos finiamente genrados
sobre un dominio de ideales principales. La siguiente Proposicion explica el fenomeno del que
disponemos.
Proposicion 2.5.2. Sea R un dominio de ideales principales y M un Rmodulo finitamente
generado. Entonces, M es el cociente de dos Rmodulos libres de rango finito sobre R o,
equivalentemente, M es el co-nucelo de un morfismo de Rmodulos entre dos Rmodulos
libres de rango finito.
Demostracion. De nuevo es obvio a partir de lo visto en Secciones anteriores. Basta con
considerar un epimorfismo : Rn M que obviamente existe por ser M finitamente generado
sobre R. Entonces, el nucleo de es un submodulo K Rn y, por lo estudiado en secciones
anteriores, K es un Rmodulo libre. Obviamente tendremos que M = Rn /K. Claramente
tambien, si consideramos la inclusion
i : K , Rn ,
M es el co-nucleo de esa inclusion. 
2.5.2. Matrices de Operaciones Elementales sobre DIPs. Comenzamos con la de-
scripcion de la construccion de la Forma Normal de Smith de una matriz. Comencemos recor-
dando aqu el Corolario 1.5.9
Corollario 2.5.3. Si A Mn (R) es una matriz tal que det(A) R es una unidad de R,
entonces, A es una matriz inversible y, ademas,
A1 = det(A)1 Adj(A) Mn (R).
146 2. PRIMOS Y MAXIMALES

La siguiente es una definicion de las matrices Elementales por filas sobre un dominio de ideales
principales.
Proposicion 2.5.4. [Matrices Elementales sobre un dominio de integridad] Sean dados
m, n N dos enteros positivos y R un dominio de integridad. Sea P M2 (R) una matriz
inversible sobre R, dada mediante:  

P := ,

con inversa  

P 1 := ,

con = det(P )1 R .
Para r = m n. Para 1 i, j r, consideremos las matrices Ei,j (P ) Mr (R) siguientes:

1 0
..

.

0 1




Ei,j (P ) :=
.. .

.




1 0


. ..


0 1
Estas matrices, verifican las propiedades siguientes:
i) Las matrices Ei,j (P ) matrices inversibles en Mr (R) y sus inversas son Ei,j (P 1 ), es
decir Ei,j (P )Ei,j (P 1 ) = Idr .
ii) Para cada matriz A Mmn (R), con m filas y n columnas, de la forma:


..

.




a c

A :=
.. ,

.

b d




. .

.

donde representa elementos de R. Entonces, tomando r = m, la matriz Ei,j (P )A
es la matriz con una forma como la siguiente:


..

.




a + b c + d

Ei,j (P )A :=
. .. ,



a + b c + d



..
.

es decir,
la fila iesima de Ei,j (P )A es la suma de la fila iesima de A multiplicada por
mas la fija jesima de A multiplicada por ,
2.5. FORMAL NORMAL DE SMITH 147

la fila jesima de Ei,j (P )A es la suma de la fila iesima de A multiplicada por


mas la fija jesima de A multiplicada por ,
dejando sin modificar el resto de filas.
iii) Para cada matriz A Mmn (R), con m filas y n columnas, como en el ejemplo
anterior, tomando r = n, la matriz AEi,j (P ) es la matriz de la forma:



..

.




a + c a + c

AEi,j (P ) :=
.. ,

.

b + d b + d



..
.

es decir,
la columna iesima de AEi,j (P ) es la suma de la columna iesima de A multi-
plicada por mas la columna jesima de A multiplicada por ,
la columna jesima de AEi,j (P )A es la suma de la columna iesima de A mul-
tiplicada por mas la columna jesima de A multiplicada por ,
dejando sin modificar el resto de columnas.
A las matrices Ei,j (P ) anteriores se las denomina matrices elementales sobre un dominio de
ideales principales R.
Demostracion. Ejercicio de mera comprobacion. 
2.5.3. Matrices elementales particulares. Sea R un dominio de ideales principales.
Consideraremos las siguientes clases de matrices elementales:
Corollario 2.5.5 (Intercambiar dos filas o dos columnas). Consideremos la matriz
 
0 1
P := M2 (R).
1 0
Sea r = m n, entonces, las matrices
Ei,j := Ei,j (P ),
verifican las propiedades siguientes:
2
i) Son matrices inversibles en Mr (R) y sus inversas son ellas mismas, es decir Ei,j =
Idr .
ii) Para cada matriz A Mmn (R), con m filas y n columnas, tomando r = m, la
matriz Ei,j A es la matriz obtenida intercambiando las filas i y j de la matriz A.
iii) Para cada matriz A Mmn (R), con m filas y n columnas, tomando r = n, la matriz
AEi,j es la matriz obtenida intercambiando las columnas i y j de la matriz A.
Demostracion. Basta con aplicar la Proposicion 2.5.4. 
Corollario 2.5.6 (Multiplicar una fila o columna por una unidad). Sea u R una
unidad en el anillo R. Consideremos la matriz
 
u 0
P := M2 (R),
0 1
cuya inversa es la matriz:
u1
 
1 0
P := M2 (R),
0 1
Sea r = m n, entonces, las matrices
Ti (u) := Ei,j (P ),
verifican las propiedades siguientes:
148 2. PRIMOS Y MAXIMALES

i) Son matrices inversibles en Mr (R) y sus inversas son dadas por la inversa de P , es
decir Ti (u)Ti (u1 ) = Idr .
ii) Para cada matriz A Mmn (R), con m filas y n columnas, tomando r = m, la
matriz Ti (u)A es la matriz obtenida multiplicando la fila i de A por u.
iii) Para cada matriz A Mmn (R), con m filas y n columnas, tomando r = n, la matriz
ATi (u) es la matriz obtenida multiplicando la columna i de la matriz A por u.

Demostracion. De nuevo, basta con aplicar la Proposicion 2.5.4. 

Corollario 2.5.7 (Sumar a una fila o columna un multiplo de otra fila o columna).
Sea a R un elemento cualquiera en el anillo R. Consideremos la matriz
 
1 0
P := M2 (R),
a 1

cuya inversa es la matriz:


 
1 1 0
P := M2 (R),
a 1
Sea r = m n, entonces, las matrices

Si,j (a) := Ei,j (P ),

verifican las propiedades siguientes:


i) Son matrices inversibles en Mr (R) y sus inversas son dadas por la inversa de P , es
decir Si,j (a)Si,j (a) = Idr .
ii) Para cada matriz A Mmn (R), con m filas y n columnas, tomando r = m, la
matriz Si,j (a)A es la matriz obtenida sumando a la fila i de A su fila j multiplicada
por a.
iii) Para cada matriz A Mmn (R), con m filas y n columnas, tomando r = n, la matriz
ASi,j (a)) es la matriz obtenida sumando a la columna i de la matriz A la columna j
multiplicada por a.

Demostracion. De nuevo, basta con aplicar la Proposicion 2.5.4. 

Corollario 2.5.8 (Reemplazar dos elementos de una columna (o fila) por su maximo
comun divisor y algun otro elemento en el ideal que generan). Sean a, b R dos
elementos en un dominio de ideales principales y sea h su maximo comun divisor. Sean , R
dos elementos que verifican la identidad de Bezout para a y b. Es decir,

a + b = h.

Sean , R los elementos dados mediante:


a b
:= , := .
h h
Sea P la matriz P M2 (R) dada mediante
 

P := .

Se tiene:
i) La matriz P es una matriz inversible, con matriz inversa:
 

P 1 := .

Por tanto, la matriz Ei,j (P ) asociada a esta operacion elemental (en el sentido de la
Proposicion 2.5.4 anterior) es inversible.
2.5. FORMAL NORMAL DE SMITH 149

ii) Supongamos dada una matriz A Mmn (A) de la forma siguiente:




..

.




a c

A :=
.. .

.

b d





. ..



Entonces, se tiene:


..

.




h

Ei,j (P )A =
.. ,

.

h0



..
.

con h | h0 . Es decir, en la columna iesima hemos reemplazado los elementos {a, b}
por su maximo comun divisor y otro elemento del ideal generado por {a, b} en R (en
la fila iesima de esa columna aparece el maximo comun divisor y en la fila jesima
de esa columna otro elemento del mismo ideal).
iii) Con las mismas notaciones, supongamos que la matriz A es dada mediante:


..

.




a b

A :=
. .. .



c d



. .

.

Entonces, se tiene:


..

.


h0


h

AEi,j (P ) =
.. ,

.





..
.

donde h | h0 . Es decir, en la fila iesima hemos reemplazado los elementos {a, b}
por su maximo comun divisor y otro elemento del ideal generado por {a, b} en R (en
150 2. PRIMOS Y MAXIMALES

la columna iesima de esa fila aparece el maximo comun divisor y en la columna


jesima de esa fila otro elemento del mismo ideal).
Demostracion. Para la propiedad i) basta con observar que:
a b a + b
det(P ) = ( ) = + = = 1.
h h h
El resto se sigue de la Proposicion 2.5.4. Para el resto de afirmaciones, basta con verificarlo
para matrices 2 2, y para operaciones elementales por filas. As, sea A M2 (R) una matriz
de la forma:  
a c
A := .
b d
Se tiene que:     
a c h
P A := = ,
b d h0
donde h0 = ( )a + b (a, b) = (h). Como h es el maximo comun divisor de a y b, entonces
h | h0 y tenemos el resto de las afirmaciones.

2.5.4. Orlar una matriz. Sea dada una matriz A Mmn (R), donde R es un dominio
de ideales principales.
Orlar la matriz A: Consiste en anadir a la matriz A las matrices identidades correspondi-
entes del modo siguiente:
 
Idm A
Orl(A) := .
0 Idn
A lo largo de proceso iremos haciendo cambios sobre Orl(A) cion las reglas siguientes: Supong-
amos que tenemos una matriz orlada de la forma:
 
S B
Orl := .
0 T
Regla por filas: Cada vez que realicemos un calculo sobre B por filas, se hara a lo
largo de toda la fila de Orl (es decir, afectara a la fila de B y a la fila correspondiente
de S).
Regla por columnas: Cada vez que realicemos un calculo sobre B por columnas,
se hara a lo largo de toda la columna de Orl (es decir, afectara a B y a la columna
correspondiente de T ).
Proposicion 2.5.9. Supongamos realizados un numero finito de pasos sobre la matriz Orl(A)
basados en operaciones elementales por filas y columnas del tipo descrito en las Proposicion
2.5.4 (es decir, multiplicando por filas o columnas por matrices del tipo Ei,j (P ) y respetando
las dos reglas anteriores). Supongamos que obtenemos una matriz
 
S B
Orl := ,
0 T
tras ese numero finito de pasos. Entonces,
SAT = B,
y, ademas, las matrices S y T son inversibles sobre R y son producto finito de matrices ele-
mentales del tipo Ei,j (P ).
Demostracion. Las dos Reglas (por filas y columnas) con el uso de matrices elementales
se traducen, en realidad, en lo siguiente. Supongamos dada una matriz orlada:
 
S B
Orl := ,
0 T
tal que
SAT = B.
Si hacemos una operacion por filas, determinada por una matriz Ei,j (P ) estmoa diciendo que
obtenemos una nueva matriz orlada:
2.5. FORMAL NORMAL DE SMITH 151

S0 B0
 
0
Orl := ,
0 T0
donde
S 0 = Ei,j (P )S, B 0 = Ei,j (P )B, T 0 = T.
Notese que, al ser por filas, T permanece sin cambios. Entonces, podemos concluir:
Si S GL(m, R) era inversible sobre R, como Ei,j (P ) es inversible sobre R, entonces
S 0 = Ei,j (P )S es tambien inversible.
Si SAT = B, entonces
S 0 AT 0 = (Ei,j (P )S)AT = Ei,j (P )(SAT ) = Ei,j (P )B = B 0 .
Del mismo modo, la propiedad y la reglas sobre columnas significa lo siguiente: dada una matriz
orlada:
 
S B
Orl := ,
0 T
tal que
SAT = B.
Si hacemos una operacion por columnas, determinada por una matriz Ei,j (P ) estmos diciendo
que obtenemos una nueva matriz orlada:

S0 B0
 
0
Orl := ,
0 T0
donde
S 0 = S, B 0 = BEi,j (P ), T 0 = T Ei,j (P ).
Por tanto, podemos concluir:
Si T GL(n, R) era inversible sobre R, como Ei,j (P ) es inversible sobre R, entonces
T 0 = T Ei,j (P ) es tambien inversible.
Si SAT = B, entonces
S 0 AT 0 = SA(T Ei,j (P )) = (SAT )Ei,j (P ) = BEi,j (P ) = B 0 .


2.5.5. Algoritmo:Hacer ceros por filas o columnas. Supongamos dada una matriz
A Mmn (R) donde R es un dominio de ideales principales. Supongamos que la matriz A
tiene la forma:
a1
a2
A := . . ,

.. ..
. ..
am
Proposicion 2.5.10. Conlas anteriores notationes, existe un numero finito de operaciones
elementales por filas (i.e. multiplicar por matrices del tipo Ei,j (P )) que permiten transformar
Orl(A) en una matriz
 
S B
Orl := ,
0 T
tal que SAT = B, S y T son producto de matrices elementales Ei,j (P ) y B tiene la forma:

h
0
B := . . ,

.. ..
. ..
0
donde h = gcd(a1 , . . . , am ).
Un resultado identico se obtiene reemplazando filas por columnas en la descripcion anterior.
152 2. PRIMOS Y MAXIMALES

Demostracion. Usaremos la Proposicion 2.5.4. No pondremos las operaciones en la ma-


triz orlada para evitar repeticiones. A partir de esa Proposicion es claro que podemos multiplicar
por una matriz de tipo E1,2 (P ) para obtener una nueva matriz con la forma siguiente:

h1
h01

E1,2 (P )A := a3 ,

.. . .
. . ..
.
am
donde h1 = gcd(a1 , a2 ) y h1 | h01 . Ahora, podemos restar a la segunda fila la primera multipli-
h0
cada por h11 R y no queda una matriz de la forma:

h1
0

E1,2 (P )A := a3 .

.. .. ..
. . .
am
Repitiendo el proceso con a3 hasta am , obtendremos el resultado apetecido. 

2.5.5.1. Hacer ceros por filas y columnas. Su pongamos dada una matriz A Mmn (R)
de la forma:
a1,1 a1,2 a1,n
a2,1
A := . .. .

. ..
. . .
am,1
Proposicion 2.5.11. Supongamos que, con estas notaciones, realizamos de manera alternativa
las operaciones hacer ceros por columna o hacer filas en la primera filas y columnas. Entonces,
tras una secuencia finita de alternacias obtendremos una nueva matriz de la forma:

h1,1 0 0
0
A0 := . . .

.. ..
. ..
0
Demostracion. Obviamente, tras haber hecho ceros en la primera columna, por ejemplo,
al intentar seguidamente hacer ceros en la primera fila, podemos reincorporar elementos no
nulos en la primera columna, con lo que aparentemente hemos perdido lo ganado. Sin embargo,
suponemos que hacemos una serie de alternancias. Llemamos hi al resultado escrito en el lugar
1, 1 de la matriz obtenida tras i pasos. Observamos que, en cada caso, hi | hi1 puesto que hi
el maximo comun divisor de hi1 con elementos de la primera fila o la primera columna. Por
tanto, tenemos una cadena de ideales en R. Definamos ai = (hi ) R el ideal generado por hi .
Entonces, tenemos una cadena ascendente de ideales de R:
a0 a1 an R,
donde h0 = a1,1 . Ahora interviene la condicion noetheriana de los dominios de ideales princi-
pales. Observese que esta cadena no puede ser infinita. La razon es la siguiente: consideremos
el conjunto
[
a := ai R.
iN

Es una mera comprobacion que a es un ideal de R. Por tanto, como R es dominio de ideales
principales, entonces, existe h R tal que a = (h). Pero si h a, entonces h as para algun
r N. Por tanto, hr | h. Pero, como hr a = (h), tambien tenemos h | hr . Luego hr y h son
asociados, a = ar y, en conclusion at = ar , t r. Es decir, la cadena se estabiliza a partir del
lugar r.
2.5. FORMAL NORMAL DE SMITH 153

Supongamos, sin perdida de la generalidad, que hr se obtuvo despues de hacer ceros en la


primera columna y tenemos una matriz de la forma:

hr k1,2 k1,n
0
Ar := . .. .

.. . .. .
0
La siguiente operacion sera hacer ceros en la primera fila y poner, en lugar de hr a hr+1 que es
hr+1 = gcd(hr , k1,2 , . . . , k1,n ).
Pero, como ar = ar+1 , hr y hr+1 son elementos asociados de R, luego tambien podemos escribir
hr = gcd(hr , k1,2 , . . . , k1,n ).
Esto quiere decir que hr | k1,i para todo i, 2 i n. Por tanto, al realizar el proceso de hacer
ceros en la primera columna podemos, simplemente, restar a cada columna, la primera columna
k
multiplicada por h1,i
r
R y obtendremos una matriz de la forma deseada. 
2.5.6. Diagonalizacion de una matriz sobre un DIP: algoritmo.

Algoritmo 2.5.12. Input: Una matriz A Mmn (R), con m n de la forma:



a1,1 a1,2 a1,n
a2,1 a2,2 a2,n
A := . .. .

. . .
. . .
am,1 am,2 am,n

Inicializar
P := Idm , Q := Idn , B := A.
k := 1 
P B
C := .
0 Q
bi,j := el elemento de R que ocupa el lugar (i, j) de la submatriz B de C.
Hacer ceros en la fila y columna kesimas. La matriz resultante se guarda en la matriz C,
eliminando la matriz precedente.
Mientras k < m do
Mientras i, j, i k, j k, tales que bk,k - bi,j , do
* Intercambiar filas y columnas en C, hasta que bi,j ocupe el lugar
(k, k) de la nueva matriz B.
* Hacer ceros en la fila y columna k.
* Guardar en la matriz C los resultados de la accion precedente:
 
P B
C :=
0 Q
od
k := k + 1
od
Ouput: La matriz C que contiene como submatrices a las matrices P GL(m, R), Q
GL(n, R) y B tales que P AQ = B y, ademas, B es diagonal y tiene la forma:

d1 0 0
0 d2 0
.. . 0

B := . . . . .. Mmn (R),

0 0 dr
0 0
de tal modo que di | di+1 , 1 i r 1.
154 2. PRIMOS Y MAXIMALES

Teorema 2.5.13 (Forma Normal de Smith). El anterior procedimiento es, de hecho, un


algoritmo que termina sus calculos sobre cualquier matriz A cuyas coordenadas estan en un
dominio de ideales principales. La matriz diagonal resultante se llama la Forma Normal de
Smith de A y es unica salvo unidades en el anillos R. Mas aun, los elementos d1 , . . . , dr de la
diagonal se llaman los factores invariantes de A. Se verifica, ademas, que di es dado por la
regla siguiente:
Sea gi (A) el maximo comun divisor de los menores ii de la matriz A. Supongamos g0 (A) = 1.
Entonces,
gi (A)
di = ,
gi1 (A)
o, equivalentemente,
gi1 (A)di = gi (A).
Demostracion. Lo primero que hay que probar es que el proceso anterior es realmente
un algoritmo, es decir, que, una vez inicializado, termina sus calculos sobre cualquier matriz.
La prueba de este hecho es identica a la prueba hecha en la Proposicion 2.5.11 precedente. Es
consecuencia de la condicion noetheriana de los dominios de ideales principales. Notese que, en
el caso k = 1, el procedimiento coloca en el lugar (1, 1) al maximo comun divisor de todas las
coordenadas de la matriz A recibida. Por tanto, el procedimiento acaba calculando una matriz
C cuya matriz B tiene la forma:

b1,1 0 0
0 b2,2 b2,n
B := . .. .

.. ..
. .
0 bm,2 bm,n
Con la condicion adicional de que b1,1 | bi,j , para todo (i, j) {2, . . . , m} {2, n}. A partir de
este momento k 2, el procedimiento, se olvida de b1,1 y se centra en la submatriz B 0 dada
mediante:
b2,2 b2,3 b2,n
b3,2 b3,3 b3,n
B 0 := . .. .

.. ..
. .
bm,2 bm,3 bm,n
Al repetir el proceso, calculamos el maximo comun divisor de las coordenadas de esta matriz y
procedemos hasta concluir el objetivo. Dicho de otra manera, aplicando induccion, concluiremos
el resultado apetecido.
En cuanto a la condicion de los factores invariantes en terminos de los maximos comunes
divisores de los menores de la matriz inicial, basta tambien con aplicar induccion. El caso k = 1
es claro. El paso inductivo se basa en que las matrices P y Q usadas para las transformaciones
son producto de matrices elementales de las descritas anteriormente y no modifican el maximo
comun divisor de los menores. Omitimos el detalle. 

Observacion 2.5.14 (En el caso de dominios eucldeos). En el caso de dominios eucldeos,


podemos mejorar ligeramente el algoritmo 2.5.12 anterior. Consideremos la instruccion:

Mientras i, j, i k, j k, tales que bk,k - bi,j , do


* Intercambiar filas y columnas en C, hasta que bi,j ocupe el lugar
(k, k) de la nueva matriz B.

En el caso de dominios eucldeos (R, ) se pueden evitar reiteraciones, sustituyendo por la regla
siguiente:

Mientras i, j, i k, j k, tales que bk,k - bi,j , do


* Reemplazar (haciendo operaciones elementales por filas y columnas en C)
en C, el termino bi,j por el resto de su division por bk,k .
* Intercambiar filas y columnas en C, hasta que bi,j ocupe el lugar
(k, k) de la nueva matriz B.
2.5. FORMAL NORMAL DE SMITH 155

Por ejemplo, en el caso de Z, buscaramos la coordenada bi,j que minimice el valor absoluto y
la llevaramos al lugar (k, k). En el caso de polinomios K[X], elegiramos la coordenada bi,j
que minimice el grado.
2.5.7. Resolucion de Ecuaciones Lineales Diofanticas. Se denominan ecuaciones
diofanticas lineales a ecuaciones lineales del tipo siguiente:
(2.5.3) AX = B,
donde
i) A Mmn (Z) es una matriz con m filas y n columnas con coordenadas en Z. Podemos
suponer:
..

a
1,1 . a 1,n
A := . .. .. .
.. . .
am,1 am,n
ii) X es un vector columna de variables:

X1
..
X := .
Xn
iii) B es un vector columna con coordenadas en Z:

b1
B := ... Zm .

bm
El objetivo del estudio de las ecuaciones lineales diofanticas es estudiar la existencia de solu-
ciones en Zn de ecuaciones del tipo descrito en la identidad (2.5.3) anterior. Es decir, estudiar:

x1 a1,1 a1,n x1 b1
.. n .. . .. .. .. = ...
. .
. Z , . .

xn am,1 am,n xn bm
El siguiente resultado no solo caracteriza la existencia, sino que tambien caracteriza las solu-
ciones en caso de que existan.
Corollario 2.5.15. Sea dada una ecuacion diofantica lineal
AX = B,
m
con A Mmn (Z), B Z columna y X una columna de variables, como en las notaciones
anteriores. Sean P GL(m, Z) y Q GL(n, Z) dos matrices inversibles sobre Z y sea D
Mmn (Z) la matriz diagonal obtenida tras aplicar el algoritmo de calculo de la forma Normal
de Smith anteriormente descrito, es decir,

d1 0 0
0 d2 0
.. . 0

D := . . . . .. Mmn (Z),

0 0 dr
0 0
de tal modo que
P AQ = D.
Sea
b01

B 0 := P B = ... Zm .

b0m
Entonces,
i) El sistema de ecuaciones es compatible sobre Zn (es decir posee soluciones en Zn ) si
y solamente si se verifican las siguientes propiedades:
156 2. PRIMOS Y MAXIMALES

(a) b0i = 0, para todo i, con r + 1 i m.


(b) dj | b0j , para todo j, con 1 j r.
ii) Si el sistema es compatible sobre Zn , entonces, una solucion del sistema viene dada
por la siguiente identidad:
b0
1

d.1
.
.

x1 b0r
X0 := ... = Q dr Zn ,

0
xn
.
..
0
iii) Si el sistema es compatible sobre Zn , el conjunto de todas las soluciones del sistema
AX = B viene dado por el conjunto siguiente:
X0 + N := {X0 + z : z N },
donde N es el submodulo libre de Zn generado por las n r ultimas columnas de Q.
Demostracion. Notese que Q : Zn Zn define un isomorfismo dado que Q es una
matriz inversible sobre Z. Esto significa que podemos considerar un cambio de variables del
modo siguiente:

Y1 X1
Y = ... = Q1 X = Q1 X := ...

Yn Xn
Y podemos considerar un nuevo sistema de ecuaciones lineales diofanticas lineales dado medi-
ante:
(AQ)Y = B.
Notese que se tiene la obvia propiedad siguiente:

y1 x1 y1
.. n .. .. n
. Z satisface (AQ)Y = B . = Q . Z satisface AX = B.
yn xn yn
Las condiciones de compatibilidad y los tipos de soluciones se preservan con la identificacion
propuesta.
Ahora consideremos la ecuacion (AQ)Y = B y recordemos que P GL(m, Z) es una matriz
inversible. Por tanto, podemos considerar una nueva ecuacion lineal diofantica:
(P AQ)Y = B 0 ,
donde B 0 := P B es la matriz columna descrita en el enunciado. Es obvio que se tiene la
equivalenecia:

y1 y1
.. n .. n
. Z satisface (AQ)Y = B . Z satisface (P AQ)Y = B 0 .
yn yn
Ahora, como P AQ = D es una matriz diagonal, observamos que la ecuacion (P AQ)Y = B 0
tiene la forma siguiente:
b01

d1 Y1 =
b02



d2 Y2 =
..



.



dr Yr = b0r
0
0 = br+1




..
.




0 = b0m

2.5. FORMAL NORMAL DE SMITH 157

Ahora es evidente que este sistema de ecuaciones posee soluciones en Zn si y solamente si se


satisface: dj | b0j , 1 j r y b0i = 0, r + 1 i m, con lo que tenemos la primera de las
propiedades indicadas.
De otro lado, una solucion particular a esta ultima ecuacion sera la dada mediante
b0
1

d.1
.
.
b0r
dr Zn .

0

.
..
0
Pero como sabemos que las soluciones de esta ecuacion estan relacionadas con las soluciones de
la ecuacion AX = B a traves de Q tendremos que una solucion particular del sistema AX = B
es la dada mediante: 0 b1
d.1
.
.

x1 b0r
.. n
. = Q dr Z ,

0
xn
.
..
0
y tenemos probada la afirmacion ii) del enunciado. Para estudiar el conjunto de todas las
soluciones, baste con observar que se tiene la siguiente propiedad:
Dados x, z Zn soluciones del sistema AX = B, entonces x z Zn es solucion del sistema
AX = 0, donde 0 es el vector columna en Zm con coordenadas todas nulas. Por tanto, se
trata de estudiar como son todas las soluciones del sistema homogeneo AX = 0. De nuevos,
usando Q y P podemos observar que las soluciones de AX = 0 son dadas mediante QN , donde
N Zn es el conjunto de las las soluciones del sistema homogeneo (AQ)Y = 0. Por ser P
inversible las soluciones de (AQ)Y = 0 con las solciones de (P AQ)Y = 0 y, de nuevo, son las
soluciones del sistema DY = 0 dado mediante:


d1 Y1 = 0


d 2 Y2 = 0
..



.



dr Yr = 0
0 = 0





..
.




0 = 0

O, equivalentemente,

d1 Y1 = 0
d2 Y2

= 0
..


.
dr Yr = 0

Luego las soluciones del sistema (P AQ)Y = 0 son los elementos de N := {0}r Znr Zn .
Concluiremos as que las soluciones del sistema homogeneo original son los elementos del
siguiente conjunto:
Q {0}r Znr .


Pero este submodulo es un submodulo libre de Zn y es, simplemente, el submodulo generado


por las imagenes a traves de Q de los generadores de ({0}r Znr ) que era un submoudlo
libre. Es decir, si ei Zn es el elemento de Zn (dado en columna) cuyas coordenadas son nulas
exceptuando la coordenada iesima que es 1 (i.e. la base canonica de Zn ). Entonces, un
sistema generador (y base como Zmodulo libre) de Q ({0}r Znr ) es dada por:
Qer+1 , . . . , Qen .
158 2. PRIMOS Y MAXIMALES

Es obvio que estos nr elementos son, precisamente, las nr ultimas columnas de Q y tenemos
probada la afirmacion iii). 
2.5.8. Estructura de Grupos Abelianos Finitamente Generados.
Teorema 2.5.16 (Estructura de Grupos Abelianos Finitamente Generados). Sea (G, +)
un grupo abeliano finitamente generado. Entonces, G es isomorofo como grupo a una descom-
posicion:
G= Zm T orZ (G),
donde T orZ (G) son los elementos de torsion de G. Ademas, existen d1 , . . . , dr N, di 1,
verificando di | di+1 y se tiene:
Yr
T orZ (G) := (Z/di Z) .
i=1
Ademas, los elementos d1 , . . . , dr son unicos y se denominan factores invariantes de los ele-
mentos de torsion de G.
Demostracion. Comencemos recordando que todo grupo abeliano finitamente generado
es el co-nucleo de un morfismo entre Zmodulos libres finitamente generados, es decir, existe
una matriz A Mmn (Z) que define un morfismo de Zmodulos A : Zn Zm , de tal modo
que G es isomorfo al cociente:
Zm /Im(A) = G.
Mas correctamente, tenemos una sucesion exacta
Zn Zm G 0.
Ahora bien, usando la forma normal de Smith de A podemos disponer de isomorfismos de los
Zmodulos (dados por las matrices P y Q que nos conducen a un diagrama conmutativo de
Zmodulos que tiene la forma siguiente:
A
Zn Zm G 0
Q P
Zn Zm G 0
D
donde D es una matriz diagonal, que puedo suponer de la forma:

d1 0 0
0 d2 0
.. . 0

D := . . . . .. Mmn (Z).

0 0 dr
0 0
La conclusion obvia es que G es tambien isomorfo al conciente siguiente como Zmodulo:
Zm /Im(D) = G.
Ahora bien, por ser D diagonal es obvio que el conciente tiene la forma:
r
!

Y
m
G = Z /Im(D) = (Z/di Z) Znr .
i=1
Este isomorfismo indica obviamente que
r
!
T orZ (G)
Y
= (Z/di Z) ,
i=1
y se sigue el Teorema de estructura. La unicidad se sigue de la unicidad de formas normales de
Smith. 
Como en la demostracion del Teorema precedente no hemos usado la naturaleza eucldea de Z
ni ninguna otra propiedad especfica de Z que no sea la existencia de forma normal de Smith,
podemos dar tambien el Teorema de Estructura para cualquier modulo finitamente generado
sobre un dominio de ideales principales del modo siguiente:
2.5. FORMAL NORMAL DE SMITH 159

Teorema 2.5.17 (Estructura de Modulos Finitamente Generados sobre DIP). Sea R


un dominio de ideales principales y M un Rmodulo finitamente generado. Entonces, M es
isomorofo como Rmodulo a una descomposicion:
M= Rm T orR (M ),
donde T orR (M ) son los elementos de torsion de G, i.e.
T orR (M ) := {m M : AnnR (m) 6= (0)}.
Ademas, existen d1 , . . . , dr R verificando di | di+1 y se tiene:
r
Y
T orR (M ) := (Z/di Z) .
i=1

Ademas, los elementos d1 , . . . , dr son unicos (salvo unidades en R) y se denominan factores


invariantes de los elementos de torsion de M .
Demostracion. Misma prueba que el caso de Z. 
2.5.9. Ejercicios de la Seccion 2.5.
Problema 141. Calcular la forma Normal de Smith de las siguientes matrices sobre Z:
i)  
2 1
5 3
ii)  
2 1 2
6 3 6
iii)
1 0 0
0 2 0
0 0 3
iv)
9 8 7
6 5 4
3 2 1
Problema 142. En una empresa en crisis, los ejecutivos se reunen, en una sala cerrada, para
decidir como salvar el problema de las perdidas de beneficios en los ultimos tres anos. En sus
deliberaciones, usan papeles que se van pasando por la fotocopiadora de la planta donde debaten.
En una de sus salidas pierden un documento que queda enganchado en la fotocopiadora. Un
miembro del comite de empresa encuentra ese documento y descubre que contiene la siguiente
informacion:
El 89% de los miembros de la plantilla que van a ser despedidos estan casados y tienen,
al menos, uno hijo.
El 97% de los miembros de la plantilla que van a ser despedido tienen hipoteca.
El comite de empresa se reune, declara una huelga indefinida y se enfrenta a los directivos
reunidos en su sala. Sabiendo que la plantilla tiene 952 miembros, justifica la huelga indefinida
del comite de empresa.
Problema 143. Discutir si son compatibles y, en su caso, resolver los siguientes sistemas de
ecuaciones lineales diofanticos:
i)
X1 + X2 + 3X3 = 3
X1 + 3X2 + 5X3 = 7
X1 2X2 = 3

ii) 
4X1 + 2X2 + 6X3 = 0
X1 + 2X2 = 3
160 2. PRIMOS Y MAXIMALES

iii)
X1 + 2X2 + X3 + 2X4 = 3
X1 + X3 = 2
3X1 + 3X3 + 4X4 = 2

Problema 144. Prueba que para todo dominio de ideales principales R y para cada numero
natural n N, los submodulos de rango r de Rn coinciden con los conjuntos de soluciones de
sistemas de ecuaciones homogeneos de la forma BX = 0, donde B M(nr)n (R) es una
matriz con n r filas y n columnas de rango n r.
Problema 145. Prueba que si M y N son dos Rmodulos libres de rango finito, se tiene:
rankR (M N ) = rankR (M N ) = rankR (M ) + rankR (N ).
Prueba que si M es un submodulo de N con las anteriores condiciones, no es cierto que si
rankR (M ) = rankR (N ), entonces M = N .
Problema 146. Reflexionar sobre el significado del Teorema de Estructura para modulos fini-
tamente generados sobre DIP en el caso R = K[X] y M la estructura de K[X]modulo definida
sobre un espacio vectorial finitamente generado V por un endomorfismo de Kespacios vecto-
riales f : V V . Tiene algo que ver con la forma de Frobenius del endomorfismo?.
Problema 147. Hallar la Forma Normal de Smith sobre Q[X] de la siguiente matriz:

X 2 1 0 0
0
X 2 0 0
0 0 X 2 0
0 0 0 X 2
Problema 148. Hacer lo mismo que en el problema anterior para las siguientes matrices:

X 2 1 0 0
0
X 2 0 0
0 0 X 2 1
0 0 0 X 2

X 2 1 0 0
0
X 2 1 0
0 0 X 2 1
0 0 0 X 2

X 2 1 0 0
0
X 2 0 0
0 0 X 3 1
0 0 0 X 3

X 2 0 0 0
0
X 2 0 0
0 0 X 3 0
0 0 0 X 3
Problema 149. Considerar el grupo abeliano libre Zn y varios subgrupos que se citan a contin-
uacion. Hallar la estructura del subgrupo de los elementos de torsion del grupo cociente Zn /H.
Decidir, en cada caso, si el grupo cociente es completamente de torsion o si su descomposicion
posee parte libre de torsion (i.e. decidie si T or(Zn /H) = Zn /H en cada caso.
i) Supongamos n = 2 y H1 es el subgrupo de Z2 generado por {(1, 2), (3, 4)}.
ii) Supongamos n = 2 y H2 es el subgrupo de Z2 generado por {(2, 3)}.
iii) Supongamos n = 3 y H3 es el subgrupo de Z2 generado por {(1, 1, 1), (2, 4, 6), (3, 7, 11)}.
iv) Supongamos n = 3 y H4 es el subgrupo dado como la imagen del morfismo de grupos
siguiente:
A: Z2 Z3
(x, y) 7 (2x 2y, 4x + 2y, 2y).
Observar que, en este caso Z3 /H4 es el Co-nucleo de A.
2.5. FORMAL NORMAL DE SMITH 161

v) Supongamos n = 3 y H5 es el subgrupo dado como la imagen del morfismo de grupos


siguiente:
A: Z3 Z3
(x, y, z) 7 (x + 2y + 3z, x + 4y + 7z, x + 6y + 11z).
Observar que, en este caso Z3 /H5 es el Co-nucleo de B.
Problema 150 (Retculos). Sea denomina retculo de dimension n en Rn al Zmodulo libre
generado por una base de Rn . Se denota mediante () := Zh{v1 , . . . , vn }i al retculo generado
en Rn por la base := {v1 , . . . , vn }. Se llama paraleleppedo fundamental de un retculo ()
al poltopo determinado por los puntos v1 , . . . , vn Rn y el origen. Es decir, el conjunto
X n
P() := { ti vi : ti [0, 1], }.
i=1
Se llama volumen de un retculo () al volumen de su paraleleppedo fundamental.
i) Sea () un retculo con paraleleppedo fundamental P(). Sea M la matriz cuyas
columnas estan formadas por las coordenadas de los vectores de la base . Probar que
se satisface: p
vol(()) =| det(M ) |= det(M t M ).
ii) Sean un retculo y P GL(n, Z) una matriz inversible sobre Z. Pruebse que el
conjunto P siguiente es tambien un retculo:
P := {w Rn : v , wt = P v t }.
Pruebese tambien que vol() = vol(P ) para calquier P GL(n, Z).
iii) Sean 0 dos retculos, siendo un submodulo de 0 del mismo rango (y, por
tanto, libre). Probar que vol() vol(0 ).
iv) Con las condiciones anteriores, pruebese que el Zmodulo cociente 0 / es un grupo
abeliano finito y que su orden satisface:
vol()
] (0 /) = .
vol(0 )
v) Busca en internet el enunciado del Teorema del Cuerpo Convexo de Minkowski. Busca
tambien una demostracion y trata de entenderla. Explica su significado.
vi) Sea K Rn un cerrado convexo y acotado y sea Rn un retculo. Trata de estabecer
una relacion entre el volumen de K, el volumen del paraleleppedo fundamental de y
el numero de puntos de la interseccion de K con . Disena un algoritmo que aproxime
el volumen de un conjunto convexo mediante el numero de puntos ]( K).
Problema 151. Lee el extracto de texto que aparece descrito al princpio del Captulo. La es-
cena descrita es un clasico, amplia y universalmente reconocible para cualquiera mnimamete
educado, sin necesidad de acudir a Wikipedia. Explica quien fue su autor, a que obra pertenece,
que papel juega la evocacion y la decadencia en su contenido semantico y sintatico. Tiene la
obra de este autor, y en especial el ttulo de su obra, algo que ver con el contenido del Captulo.
CAPTULO 3

El Teorema Chino de los Restos


(..nanos gigantum humeris insidentes)

..What Descartes did was a good step.


You have added much several ways, and
especially in taking the colours of thin
plates into philosophical consideration. If
I have seen a little further it is by
standing on the shoulders of Giants.
I. Newton, 1676

Indice
3.1. Introduccion 163
3.2. El anillo producto y el TCR 163
3.3. El Teorema Chino de los Restos en el caso R = Z (Opcional) 166
3.3.1. En relacion con el problema de Sun Tzu. 167
3.3.2. Una Aplicacion en computacion: Calculo del Determinante por Algoritmos
Modulares. 168
3.3.2.1. La Busqueda de un Buen Numero Primo. 170
3.3.2.2. Test de Primalidad. 170
3.3.2.3. Combinando el Teorema de Densidad de los Numero Primos y los Tests
de Primalidad. 171
3.3.2.4. La Estrategia Final 171
3.3.3. Secretos Compartidos. 172
3.3.4. Ejercicios de la Seccion 3.3 172
3.4. El Teorema Chino de los Restos en el caso R := K[X]. 173
3.4.1. La Forma Canonica de Jordan. 174
3.4.1.1. El algebra K[X]/(f ). 174
3.4.2. Teora del Endomorfismo y el Maximo Comun Divisor en K[X] (Opcional). 177
3.4.3. Ejercicios de la Seccion 3.4 180

3.1. Introduccion
En esta Seccion recordaremos el teorema Chino de los Restos y algunas de sus aplicaciones mas
notables. Aunque se desconoce su origen preciso, las fuentes mas clasicas apuntan al texto Sun
Zi suan-ching (traducido, malamente, como Las Matematicas Clasicas de Sun Zi), publicado
en el tercer siglo antes de Cristo por Sun Tzu. Reaparece, con otros resultados interesantes
como el metodo de Newton, en 1274 en un texto de Qin Jiushao titulado Shushu Chiu-zhang.
El Problema que trata es el siguiente:
Problema Clasico 3.1.1. Cual es el numero entero mas pequeno tal que
f 2 mod 11, f 3 mod 5, f 2 mod 7?.

3.2. El anillo producto y el TCR


Proposicion 3.2.1 (Definicon de Anillo Producto). Sean {Ri : 1 i r} una coleccion
finita de anillos. Definamos las opraciones siguientes:
Qr Qr Qr
+: ( i=1 Ri ) ( i=1 Ri ) ( i=1 Ri )
(3.2.1)
((x1 , . . . , xr ), (y1 , . . . , yr )) 7 (x1 + y1 , . . . , xr + yr ),
y
163
164 3. TEOREMA CHINO DE LOS RESTOS

Qr Qr Qr
: ( i=1 Ri ) ( i=1 Ri ) ( i=1 Ri )
(3.2.2)
((x1 , . . . , xr ), (y1 , . . . , yr )) 7 (x1 y1 , . . . , xr yr ).
Se verifican las propiedades siguientes:
Qr
i) El conjunto ( i=1 Ri , +, ) es un anillo Q conmutativo con unidad. El elemento neutro
r
para la suma es el elementoQ(0, . . . , 0) i=1 Ri y el elemento neutro para el producto
r
es el elemento (1, . . . , 1) i=1 Ri .
ii) Cualquiere
Qr elemento de la forma (x1 , . . . , xr ) con algun xi = 0, es un divisor de cero
de i=1 Ri .
Qr
Al anillo i=1 Ri se le denomina anillo producto de los anillos en la familia {Ri : i I}.
Qr
Demostracion. Para comprobar que ( i=1 Ri , +, ) es un anillo conmutativo con Qr unidad,
recuerdese el producto de grupos abelianos, lo que nos daraQla condicion de grupo en ( i=1 Ri , +)
r
y el elemento neutro para la suma dado por (0, . . . , 0) i=1 Ri . Verificar que es anillo con la
operacion producto es mera comprobacion de las propiedades a partir de las que verifica cada
uno de los Ri . La otra propiedad senalada es obvia. 

Definicion 56 (ideales comaximales). Dos ideales a y b de un anillo R se denominan


comaximales si a + b = R.
Algunos autores prefieren el termino coprimo en lugar de comaximales, es una cuestion de
gusto. Aqu elegiremos el termino comaximal como queda dicho.
Teorema 3.2.2 (Teorema Chino de los Restos). Sea {ai : 1 i n} un conjunto finito
de ideales en un anillo R. Supongamos que son dos a dos comaximales (i.e. ai + aj = R,
i 6= j) y consideremos el morfismo de anillos:
Qn
: R i=1 (R/ai )
(3.2.3)
a 7 (a + a1 , a + a2 , . . . , a + an ).
Se tiene:
i) es un epimorfismo de anillos.
ii) El nucleo verifica:
n
Y
ker() = ni=1 ai = ai .
i=1
iii) induce un isomorfismo de anillos:
Qn

e: R/ (ni=1 ai ) i=1 (R/ai )
(3.2.4)
x + (ni=1 ai ) 7 (x + a1 , x + a2 , . . . , x + an ).
Demostracion. Comencemos observando que esta bien definida dado que es la com-
posicion de los dos morfismos de anillo siguientes:
Qn
i : R Rn := i=1 R
(3.2.5)
x 7 (x, x, . . . , x).
y
Qn n
Qn
(3.2.6) i=1 i : R i=1 (R/ai ) ,

donde i : R R/ai es la proyeccion canonica. A partir de aqu, probemos las propiedades


descritas.
Comencemos considerando
Qn unos elementos especiales. Para cada i {1, . . . , n}, consideremos
el elemento ei i=1 (R/ai ) dado mediante:
n
Y
ei := (i,1 + a1 , i,2 + a2 , . . . , i,n + an ) (R/ai ) ,
i=1

donde 
1, si i = j
i,j :=
0, en caso contrario
3.2. EL ANILLO PRODUCTO Y EL TCR 165

Notese que ei es el emento que tiene un 0 en todos los lugares, excepto en el lugar Q i en el que
n
tiene un 1. Consideremos ahora un elemento cualquiera := (x1 +a1 , . . . , xn +an ) i=1 R/ai .
Se tiene la siguiente identidad:
n
X
(3.2.7) := (xi )ei .
i=1

Por tanto, probar que es suprayectiva se reduce a probar que {e1 , . . . , en } Im(). Por
simplicidad de la expresion de la prueba, probemos que e1 Im() y, analogamente, se hara
para todos los otros elementos.
dado que a1 y ai son comaximales para todo i 6= 1, 1 i n, podemos suponer que existen
xi a1 e yi ai tales que xi + yi = 1 en R. Definamos el elemento
n
Y n
Y
(3.2.8) z1 := yi = (1 xi ).
i=2 i=2

Entonces, se tiene (z1 ) = e1 . Para comprobarlo, recordemos que:


(z1 ) := (z1 + a1 , z2 + a2 , . . . , z1 + an ).
Qn
Como yj Qaj , para todo j 2, entonces i=2 yi aj , para todos j 2 y, por tanto,
n
z1 + aj = i=2 yi + aj = 0 + aj , para todo Qn j 2. Qn
De otro
Pn lado, desarrollando el producto i=2 (1xi ) obtendremos z1 = i=2 (1xi ) =
1 + i=2 xi hi (x2 , . . . , xn ), donde
n
Y
hi (x2 , . . . , xn ) = (1 xj ),
j=i+1

para 2 i n 1 y hn = 1. En particular, hi (x2 , . . . , xn ) R. Para cada i,


2i Pn, xi a1 , por tanto, xi hi (x2 , . . . , xn ) a1 , para cada i, 2 i n y, por
n
tanto, i=2 xi hi (x2 , . . . , xn ) a1 . Hemos concluido que z1 = 1 + h, con h a1 y,
finalmente, z1 + a1 = 1 + a1 .
Juntando estas afirmaciones, tendremos:
(z1 ) := (1 + a1 , 0 + a2 , . . . , 0 + an ) = e1 ,
y queda probada la suprayectividad.

En cuanto al nucleo de , es claro que dicho nucleo coincide con ni=1 ai . Sin embargo, el
enunciado dice algo mas. Dice que, en el caso de que los ideales sean comaximales dos a dos,
entonces la interseccion y el producto coinciden, es decir
n
Y n
\
ai = ai .
i=1 i=1
Qn Tn
Hay un contenido claro por las definiciones de los propios ideales i=1 ai i=1 ai , luego solo
queda por probar el recproco. Hagamos la prueba por induccion. Comencemos en el caso
n = 2. En ese caso, por ser a1 y a2 comaximales, tendremos a1 + a2 = R y han de existir
x1 a1 y x2 a2 tales que x1 + x2 = 1. Sea ahora x a1 a2 .
Como x a2 (por estar en a1 a2 ) y x1 a1 , entonces xx1 a1 a2 ,
Recprocamente, como x a1 (por estar en a1 a2 ) y x2 a2 , entonces xx2 a1 a2 .
En conclusion, xx1 , xx2 a1 a2 , luego
x = x 1 = x(x2 + x2 ) = xx1 + xx2 a1 a2 ,
y queda probado el caso n = 2. Para el caso n, vamos a reproducir el argumento del modo
siguiente:
, 1 i n es una familia de ideales dos a dos comaximales, entonces, los
Se tiene que si aiQ
ideales ai y bi := j6=i aj son comaximales tambien (i.e. ai +bi = R). Para probarlo, haremos
solamente el caso i = 1 y el resto de los casos es analogo. Dado que a1 y ai son comaximales,
han de existir xi a1 e yi ai , i 2, tales que
xi + yi = 1.
166 3. TEOREMA CHINO DE LOS RESTOS

Qn Qn
Consideremos ahora el elementos z1 := i=2 yi b1 = i=2 ai . De otro lado, como el la prueba
del epimorfismo, tendremos que
n
Y n
X
z1 = (1 xi ) = 1 + xi hi (x2 , . . . , xn ) = 1 + h,
i=2 i=2
donde h a1 . Concluiremos as que
1 = (h) + z1 ,
siendo h a1 y z1 b1 . Por tanto, a1 y b1 son comaximales y, por el caso n = 2, tendremos
\
a1 b1 = a1 b1 .
Ahora aplicamos la hipotesis inductiva y concluimos
Yn \n
b1 = ai = ai ,
i=2 i=2

lo que, juntado con la igualdad inmediatamente anterior, implica la afirmacion descrita en ii).
La afirmacion iii) del enunciado es evidente a partir del primer Teorema de Isomorfa y de las
afirmaciones i) y ii). 

3.3. El Teorema Chino de los Restos en el caso R = Z (Opcional)


Utilizaremos los muchos resultados ya descritos sobre las propiedades basicas del anillo Z como
el Teorema 1.4.14, que nos indicaba que Z es un dominio de ideales principales, o la Identidad
de Bezout con cotas (ver Corolario 2.1.20). Seguidamente recordemos en el caso de dominios
de ideales principales, y en el caso de Z en particular, los significados de los ideales, suma,
producto e interseccion.
Proposicion 3.3.1. Dados n1 , . . . , nr Z numeros enteros y sean ai = (ni ) los ideales en Z
que generan. Entonces, se tienen las siguientes propiedades:
Pn
i) El ideal suma i=1 ai es el ideal generado por el maximo comun divisor m := gcd(n1 , . . . , nr ).

ii) El ideal interseccion a := ni=1 ai es el ideal generado por el mnimo comun multiplo
m := mcm(n1 , . . . , nr ).
Qr
iii) El ideal producto b := i=1 ai es el ideal (N ), generado por el producto
r
Y
N := ni .
i=1

Finalmente, si gcd(ni , nj ) = 1 para todo i 6= j, entonces el mnimo comun multiplo m coincide


con N , esto es, en el caso de ser dos a dos comaximales, se tiene:
r
Y
mcm(n1 , . . . , nr ) = ni .
i=1

Demostracion. Ya se ha insistido abundantemente en la propiedad i), por lo que no insi-


stiremos en ello. El mnimo comun multiplo de varios numeros enteros se define, precisamente,
como el generador de la interseccion de ideales. Recordemoslo: m = mcm(n1 , . . . , nr ) si y
solamente si se verifica:
ni | m, para cada i, 1 i r.
m es mnimo con esa propiedad.
Ahora notese que la primera condicion significa m (ni ) para cada i, 1 i r. Por tanto,
la primera condicion significa m ri=1 (ni ) y, por tanto, significa tambien (m) ri=1 ai . En
cuanto a la condicion de minimalidad, recordemos el Teorema 1.4.14, en el cual se afirma que
el elemento no nulo de valor absoluto (resp. grado) mnimo en un ideal es el generador en
Z (resp. K[X]). Podemos as concluir que si m es el mnimo con esa propiedad, entonces,
(m) = ri=1 (ni ). Qr
De otro lado, por la definicion del ideal producto, el ideal i=1 (ni ) es el ideal generado por los
productos de los generadores y, por tanto, el ideal generado por N .
3.3. EL TEOREMA CHINO DE LOS RESTOS EN EL CASO R = Z (OPCIONAL) 167

La ultima de las afirmaciones es consecuencia inmediata del apartado ii) del Teorema Chino de
los Restos.QEfectivamente, si ni es una familia cuyos elementos son dos a dos comaximales,
r
los ideales i=1 (ni ) y ri=1 (ni ) han de coincidir y, por tanto, sus generadores son iguales (salvo
unidad en Z) por lo que podemos concluir que
r
Y
mcm(n1 , . . . , nr ) = ni ,
i=1
como se pretenda. 

El Teorema Chino de los Restos sobre Z se convierte en el enunciado siguiente:


Teorema 3.3.2 (Teorema Chino de los Restos en Z). Sean dados n Q1r, . . . , nr numeros
enteros positivos de tal modo que gcd(ni , nj ) = 1 para todo i 6= j. Sea N := i=1 ni . Entonces,
la siguiente aplicacion es un isomorfismo de anillos:
e : Z/ (N ) Qr
i=1 (Z/(ni ))
(3.3.1)
x + (N ) 7 (x + (n1 ), x + (n2 ), . . . , x + (nr )).
Demostracion. Es una trasliteracion del Teorema Chino de los Restos anterior. 
3.3.1. En relacion con el problema de Sun Tzu. Retomemos el enunciado:
Cual es el numero entero mas pequeno tal que
f 2 mod 11, f 3 mod 5, f 2 mod 7?.
Notese que 11, 5 y 7 son primos y, por tanto, comaximales. Ahora se trata de hallar, conforme
a las ecuaciones (3.2.7) y (3.2.8) anteriores la siguiente informacion:
i) En primer lugar N := 7 5 11 = 385.
ii) En segundo lugar, los elementos z1 , z2 , z3 Z tales que (como en la prueba del Teorema
Chino de los Restos) se verifique:
(z1 ) = e1 = (1 + (11), 0 + (5), 0 + (7)), (z2 ) = e2 = (0 + (11), 1 + (5), 0 + (7)),
y
(z3 ) = (0 + (11), 0 + (5), 1 + (7)).
Para ello, observese (via la identidad de Bezout) que se tiene:
11 + (2)5 = 1, (2)7 + 3 5 = 1, 2 11 + (3) 7 = 1.
Para z1 : elijamos x2 , x3 , y2 , y3 tales que x2 , x3 (11), y2 (5), y3 (7) y
x2 + y2 = 1, x3 + y3 = 1.
Es decir, x2 = 11, x3 = 2 11 = 22, y2 = (2)5 = 10, y3 = (3) 7 = 21 y
Q3
definamos z1 := i=2 yi = (10)(21) = 210.
Para z2 : elijamos x01 , x03 , y10 , y30 tales que x01 , x03 (5), y10 (11), y30 (7) y
x01 + y10 = 1, x03 + y30 = 1.
Es decir, x01 = (2)5 = 10, x03 = 3 5 = 15, y10 = 11, y30 = (2)7 = 14 y
definamos z2 := y10 y30 = 11(14) = 154.
Para z3 : elijamos x001 , x002 , y100 , y200 tales que x001 , x002 (7), y100 (11), y200 (5) y
x001 + y100 = 1, x002 + y200 = 1.
Es decir, x001 = (3)7 = 21, x002 = (2)7 = 14, y100 = 211 = 22, y200 = 35 = 15
y definamos z3 := y100 y200 = 15 22 = 330.
Para mayor simplicidad podemos hacerlos todos positivos, reduciendo modulo N y
eligiendo:
z1 = 210, z2 = 231, z3 = 330.
iii) Con estos tres elementos y la formula (3.2.7) podemos hallar, dados x1 , x2 , x3 un
numero x Z tal que
x mod (11) = x1 mod (11), x mod (5) = x2 mod (5), x mod (7) = x3 mod (7).
De hecho, tenemos que el numero x1 z1 + x2 z2 + x3 z3 verificara:
(x1 z1 + x2 z2 + x3 z3 ) = (x1 )(z1 ) + (x2 )(z2 ) + (x3 )(z3 ),
168 3. TEOREMA CHINO DE LOS RESTOS

lo que es una formulacion equivalente.


iv) Con los datos del enunciado del texto de Sun Tzu, tendemos que
z := 2 210 + 3 231 + 2 330 mod 385 = 233,
satisface los requerimientos (si no se ha traspapelado algun error de calculo por en
medio).

3.3.2. Una Aplicacion en computacion: Calculo del Determinante por Algorit-


mos Modulares. Una de las aplicaciones mas importantes del Teorema Chino de los Restos
sobre Z son los algoritmos modulares, usados en la programacion de paquetes de software
simbolico comerciales como Maple, Mathematica y otros. Aqu ejemplificamos esta estrategia
con el ejemplo del calculo del determinante de una matriz A Mn (Z) con coordenadas enteras.
El asunto es el siguiente:
En el algoritmo de Gauss clasico, aprendido en las asignaturas basicas de Algebra Lineal, se
produce un fenomeno singular con la concatenacion de elecciones de pivotes. Si supongo que
todas las coordenadas de la matriz A = (ai,j )1i,jn original, verifican |ai,j | H, tras haber
elegido k pivotes, el tamano de los numeros enteros que aparecen en la matriz es del orden
k
H 2 . Esto significa, por ejemplo, que para matrices de tamano 200 200 no existen suficientes
electrones en el Universo para almacenar los dgitos de uno de esos numeros enteros a razon de
un dgito por electron. Ni que decir tiene de la imposibilidad de manejar matrices razonables
en la practica con tamanos del orden 1000 1000.
La conclusion es que el metodo de Gauss, tal y como se ensena, no sirve. Surgen as diversas
alternativas. Algunas hacen modificaciones del algoritmo de Gauss (con busquedas de otros
pivotes y otras operaciones, reduciendo a cada paso), otros se centran en algoritmos bien par-
alelizables (que evitan el crecimiento de los resultados intermedios a traves de estructurar las
operaciones a realizar mediante grafos bien paralelizables). Una va mas son los Algoritmos
Modulares que vamos a describir, basandonos en el TCR anterior. Comencemos recordando
los rudimentos del teorema de GramSchmidt 1 . Sea v1 , . . . , vn una base ordenada de Rn .
Definamos la secuencia de vectores v1 , . . . , vn siguiente:
v1 := v1
hv2 ,v1 i
v2 := v2 2,1 v1 , 2,1 = hv1 ,v1 i
(3.3.2) ..
.
Pi1 hvi ,vj i
vi := vi j=1 i,j vj , i,j := hvj ,vj i

Proposicion 3.3.3. En las notaciones anteriores, v1 , . . . , vn una base de Rn . Sean v1 , . . . , vn


los vectores obtenidos tras aplicar Gram-Schmidt a esta base. Entonces,
i) ||vi || ||vi ||,
ii) hvi , vj i = 0, para todo i 6= j.
Demostracion. Son meras comprobaciones, la segunda propiedad implicando la primera.

Continuaremos con un clasico, conocido como Desigualdad de Hadamard.
Proposicion 3.3.4 (Desigualdad de Hadamard). Sea A Mn (C) una matriz con coorde-
nadas complejas. Sean v1 , . . . , vn Cn los vectores dados por sus columnas. Entonces,
n
Y
|det(A)| ||vi ||2 ,
i=

donde || ||2 denota la norma hermtica usual en Cn .


1Aunque parece que el metodo de calculo de bases ortogonales ya era conocido por Laplace y haba sido
usado por Cauchy en 1836, se asigna este metodo a Jorgen P. Gram y Erhardt Schmidt. El trabajo de E. Schmidt
donde introdujo formalmente su metodo de ortogonalizacion es : Zur Theorie der linearen und nichtlinearen In-
tegralgleichungen. I Teil. Entwicklung willkurlichen Funktionen nach System vorgeschriebener. Mathematische
Annalen Vol. 63 (1907), 433476. Los trabajos de Gram (un matematico amateur danes) son mas difciles
de rastrear para m y no he sido capaz de saber con certeza donde publico sus resultados.
3.3. EL TEOREMA CHINO DE LOS RESTOS EN EL CASO R = Z (OPCIONAL) 169

Demostracion. Para demostrar el resultado utilizaremos la ortogonalizacion de Gram


Schmidt. Dicho procedimiento establece que si A es la matriz dada, existe una matriz triangular
superior, con solo 1s en la diagonal principal P tal que

P A = A1 ,

donde los vectores dados como las columnas de A1 son precisamente la base ortogonal, asociada
a los vectores columna de A :
{v1 , . . . , vn }.
Ahora consideramos la matriz de Wishart de A:

W (A) := A A,

donde A es la traspuesta conjugada. Adicionalmente, se tiene :

|det(A)|2 = det(W (A) = det(AA ).

Ademas,
hv1 , v1 i hv1 , vn i

det(A1 A1 )det .. .. ..
.

. . .
hvn , v1 i
hvn , vn i
Como hvi , vj i = 0 para i 6= j, tendremos
n
Y
|det(A1 )|2 = ||vi ||2 .
i=1

Finalmente, usando la Proposicion anterior,


n |
Y Y
|det(A)|2 = |det(A1 )|2 = ||vi ||2 |vi ||2 .
i=1 i=1

Corollario 3.3.5. Sea A = (ai,j )1i,jn Mn (Z) una matriz con coordenadas enteras y
supongamos ||ai,j || H. Entonces,

|det(A)| H n .

Demostracion. Obvio. 

Lema 3.3.6. Sea M Z un numero entero positivo y sea a Z un numero entero tal que su
valor absoluto verifica |a| M 1. Sea x {0, . . . , 2M 1} tal que :

x = a mod 2M.

Definamos :

x si 0 x M 1
x
e :=
x 2M si M + 1 x 2M 1
Entonces, x
e = a.

Demostracion. Es una mera comprobacion a partir de las definiciones, que se deja como
ejercicio al lector. 
170 3. TEOREMA CHINO DE LOS RESTOS

3.3.2.1. La Busqueda de un Buen Numero Primo. Comencemos con un somero recordatorio


del Teorema de los Numeros Primos (vease, por ejemplo, el texto clasico de G.H. Hardy y E.M.
Wright, [HaWr, 38]). Este Teorema fue postulado tanto por A.-M. Legendre como por C.F.
Gauss, a base de evidencia numerica y fue demostrado simultanea e independientemente por
J. Hadamard y por Ch.-J. de la Vallee Poussin en 1896. Resultados mas refinados han sido
logrados posteriormente. Por el momento, nos conformamos con versiones simples. Se trata de
unos de los grandes resultados en Teora de Numeros. Una demostracion puede verse tambien
en el texto de H. E. Rose ([Ro, 94], captulos 12 y 13).
Comencemos con un poco de notacion :
Notacion 3.3.7. Dadas dos funciones f, g : R R, escribiremos f (g) cuando
f (x)
limx =1
g(x)
Observese que f (g) g (f ).
Definamos la funcion : N N dada por (x) es el cardinal del conjunto de numeros
primos p tales que 2 p x.
Teorema 3.3.8 (Teorema (de Densidad) de los Numeros Primos). En las anteriores
notaciones,
(Li(x)),
donde donde Z x
dt
Li(x) := ,
2 ln(t)
donde ln se refiere al logaritmo neperiano. Ademas, se tiene que, para x 55,2
x x
(x) .
ln(x) 4 ln(x) + 2
3.3.2.2. Test de Primalidad. Se trata de un problema clasico tanto en Matematicas como
en Informatica.
Problema Clasico 3.3.9 (PRIMES). Dado un numero natural n N, decidir si n es primo.
El algoritmo mas inmediato es el algoritmo conocido como Criba de Eratostenes. El problema
es el tiempo
necesario para ejecutarlo. As para decidir si un numero n es primo hay que
realizar n operaciones elementales (operaciones bit). Se dice que es un algoritmo exponencial
o ineficiente porque el numero de operaciones a realizar depende esencialmente del numero n y
no de su tamano que es log(n).
Se conocen algoritmos aleatorios (probabilistas eficientes en tiempo logO(1) (n)) desde mediados
de los anos 70. Se conocen tambien como algoritmos Monte Carlo para testar composicion y
son altamente eficaces en la practica. Su aparicion historica es debida a los tests de composicion
en la clase RP como son:
El test de R. Solovay y V. Strassen de 1977 3.
El test de M.O. Rabin y G. Miller de 197680 4.
Posteriormente se obtienen resultados eficientes en el trabajo de M. Agrawal, N. Kayal y N.
Saxena 5 muestran un algoritmo polinomial (en P, es decir en tiempo O(log9 (n)) ) para decidir
si un numero natural dado es primo.
El algoritmo subyacente se basa en la idea siguiente :
Lema 3.3.10. Sea n N un numero entero dado. Supongamos n > 2. Las siguientes
propiedades son equivalentes :
i) n N es un numero primo.
2Aunque hay acotaciones mas finas, nos bastan. Ver una prueba de la desigualdda expuesta en B. Rosser,
Explicit Bounds for Some Functions of Prime Numbers. American Journal of Mathematics 63 (1941), 211-232.
3R. Solovay, V. Strassen, A fast Monte Carlo test for primality. SIAM J. on Comput. 6 (1977), 8485.
4Los trabajos de referencia son:
G.L. Miller, Riemanns hypothesis and tests for primality. J. Comput. Syst. Sci. 13 (1976), 300317.
M.O. Rabin, Probabilistic algorithms for testing primality. J. Number Theory 12 (1980), 128138.

5M. Agrawal, N. Kayal, N. Saxena, PRIMES is in P. Annals of Math. 160 (2004), 781793.
3.3. EL TEOREMA CHINO DE LOS RESTOS EN EL CASO R = Z (OPCIONAL) 171

ii) Para todo q, 1 q n 1, se verifica :


 
n
= 0 mod p.
q
iii) Para cada a {0, . . . , p 1}, los siguientes polinomios son iguales en Z/pZ[X] :
p
X p a = (X a) en Z/pZ[X].
La clave de la prueba es la formulacion del item iii). Se trata de verificar esta propiedad (que
no es sino una comparacion de coeficientes entre dos polinomios de grado p) y para todos los
valores a {0, . . . , p 1}. As descrito el metodo propuesto por estos tres autores seguira
siendo exponencial porque necesitaramos testar todos los coeficientes de O(p) polinomios de
grado p. El resultado principal de estos autores afirma que basta con hacer la comparacion de
O(log 2 p) polinomios ( solo valores pequeos de a) y que no es necesario hacer una comparacion de
todos los coeficientes, sino una cantidad log O(1) p interpolaciones. No explicaremos mas detalles
y orientamos al lector a la obra original, de sencilla lectura y, por ello, de gran creatividad.
3.3.2.3. Combinando el Teorema de Densidad de los Numero Primos y los Tests de Pri-
malidad.
Proposicion 3.3.11. Dado un numero natural H N se pueden hallar numeros naturales
positivos n1 , . . . , nr verificando las siguientes propiedades:
i) El numero de dgitos (talla bit, numero de cifras) necesarios para representar el mas
grande de estos numeros esta acotado por 2 log2 (log2 (H)).
ii) La cantidad de numeros r es, a lo sumo log(H).
iii) Los numeros n1 , . . . , nr son coprimos dos a dos.
iv) Se verifica la siguiente desigualdad:
Yr
H ni .
i=1
El numero de operaciones elementales (bit) necesarias para calcularlos esta acotado por
O(1)
log22 (H) log2 (log2 (H)).
Demostracion. Elijamos un numero entero positivo k N. Por el Teorema de Densidad
de los numeros primos, tenemos:
22k
2k (22k ).
2k
Ademas, sean 2 := p1 p2 p2k los numeros primos menores que 22k . Entonces,
k
2
2k
Y
2 pi .
i=

Entonces, eligiendo k := log2 (log2 (H)), tenemos 2k = log2 (H) numeros comaximales, tales
que su producto es mayor que el numero H dado. Mas aun, el numero primo pi mas grande de
esta lista, es de valor absoluto menor que 22k = log22 (H) y, por tanto, su tamano es, a lo sumo,
2 log2 (log2 (H)). Aplicando los algoritmos (como el AKS de Agrawal, Kayan y Saxena) tengo
que hacer 22k tests de primalidad y cada uno necesita O(k 9 ) operaciones bit. Lo que se puede
hacer en tiempo polinomial. 
3.3.2.4. La Estrategia Final. El resultado final sera el siguiente:
Teorema 3.3.12. Aplicando tecnicas modulares al calculo del determinante podemos concluir :
El determinante de una matriz A Mn (Z) cuyos coeficientes tienen tamano (logaritmo) aco-
tado por h se puede calcular en tiempo
O(n4 log 2 n(log n + h)2 ).
La estrategia algortmica para evitar el crecimiento es la siguiente:

Input: A := (ai,j )1i,jn Mn (Z) y H tal que ||ai,j || H.


Hallar (como el la Proposicion 3.3.11) numeros enteros n1 , . . . , nr con r = 2(bn log(H)c + 1)
tales que
172 3. TEOREMA CHINO DE LOS RESTOS

Qr
N := i=1 ni > 2H n ,
gcd(ni , nj ) = 1, para todos i 6= j.
Comentario: El numero mas grande de esa lista es de tamano (numero de dgitos) acotado por
O(log2 (n) + log2 (log2 (H))), es decir, son muy pequenos.
Hallar: di := det(A) mod ni , para cada i, 1 i r.
Aplicando el Teorema Chino de los Restos, hallar
D mod N := e 1 (d1 + (n1 ), d2 + (n2 ), . . . , dr + (nr )).
Aplicando el Lema 3.3.6 anterior:
Ouput: De Z

3.3.3. Secretos Compartidos. Una de las aplicaciones estandar del Teorema Chino de
los Restos es el sistema de compartimentar la informacion llamado Secretos Compartidos (del
ingles secret sharing) y que se usa, por ejemplo, en los cajeros automaticos. Se trata de lo
siguiente : se dispone de una informacion codificada en un numero entero n N. Ahora se
eligen r personas distintas, cada una de las cuales lleva asociado un modulo mi . Suponemos
que los modulos mi y mj son dos a dos comaximales. Ahora se entrega a cada persona la
informacion rem(n, mi ). Para poder recuperar la informacion inicial es necesario que todas
las personas esten dispuestas a aportar su informacion y ejecutar el algoritmo subyacente al
Teorema Chino de los Restos. Por ejemplo, el cajero (la maquina) posee posee una parte del
codigo de autorizacion de una cuenta/tarjeta y el propietario de la tarjeta una segunda parte:
su codigo personal PIN.
3.3.4. Ejercicios de la Seccion 3.3.
Problema 152 (Version Eficiente del TCR en Z). Supongamos dados numeros naturales
no nulos co-primos dos a dos {ai : 1 i m} \{0}. Supongamos dada una secuencia de
restos modulares
x1 mod a1 , . . . , xm mod am .
Qm
Definamos M := i=1 ai y definamos:
M
Mi := , 1 i m.
ai
Probar:
i) Los enteros Mi y ai son co-primos dos a dos (i.e. gcd(Mi , ai ) = 1). Porbar que,
entonces, existe hi Z tal que Mi hi = 1 mod ai .
ii) Sea x Z el numero entero dado por la siguiente igualdad:
m
X
x= (Mi hi xi ) .
i=1
Probar que si es el isomorfismo del Teorema Chino de los Restos, se tiene:
(x + M Z) = (x1 + a1 Z, . . . , xm + am Z).
iii) Probar que estas afirmaciones son validas sobre todo dominio de ideales principales.
Problema 153. Hallar el entero positivo mas pequeno tal que al dividirlo por 10, 17, y 19 da
restos 8, 11, y 14 respectivamente.
Problema 154. Supongamos que creamos un banco nuevo en el que aspiramos a que el numero
de cuentas bancarias sea como mucho:
9.699.690.000 = 24 54 3 7 11 13 17 19.
Asociamos a cada cliente un numero de cuenta PAN (Personal Account Number) entre 0 y este
numero. Ademas, a cada cliente le reglamos una tarjeta de credito que llevara asociado un
PIN (Personal Identification Number) a eleccion del usuario con 4 dgitos (es decir, un numero
menor que 104 ). Por su parte, la tarjeta debe tener asignado un numero CCN (Credit Card
Number) menor que 969.969. Proponemos un sistema de seguridad basado en el Teorema Chino
de los Restos. Se pide:
3.4. EL TEOREMA CHINO DE LOS RESTOS EN EL CASO R := K[X]. 173

i) Si un usuario tiene una cuenta con PAN=400.022. Cual ha de ser su PIN? y cual
ha de ser su CCN? con este esquema basado en TCR.
ii) Si un usuario nos pide por telefono que su PIN sea PIN=2345, Cuantas posibles
CCN le podramos asignar a su tarjeta?
iii) En el caso inmediato anterior, Es posible que la peticion de PIN de un usuario, cuyo
PAN ya ha sido fijado, sea imposible?. Como sugieres corregir ese efecto?.
Problema 155. Busca en internet uno de los Tests de Primalidad citados. Describe en que
consiste el agoritmo que has elegido y aplcalo a 4 numeros enteros de tu eleccion con, al menos,
4 dgitos cada uno. Explica los resultados de tu experimento.
Problema 156. Busca en internet el sistema criptografico RSA (de Rivest, Shamir y Adle-
mann). Explica su funcionamiento, demuestra la veracidad de su funcionamiento, genera una
clave publica propia y comprueba su funcionamiento encriptando y desencriptando mensajes.
Haz lo mismo con mensajes firmados, generando dos usuarios con dos claves publicas.
Problema 157. Busca en wikipedia que es el sistema de seguridad TLS6 y explica cual es su
relacion con alguno de los contenidos anteriores. Abre tu navegador usual y trata de obtener
informacion sobre los protocolos de seguridad que se usan en conexion con una u otra pagina
web. Encuentra alguno que use TLS. Busca otras aplicaciones de esta version del Teorema
Chino de los Restos.

3.4. El Teorema Chino de los Restos en el caso R := K[X].


Comenzemos recordando que K[X] es un dominio de ideales principales, dominio eucldeo y
dominio de factorizacion unica (i.e. veanse Teorema 1.4.14, Teorema 1.3.9, Teorema 2.3.20).
Retomamos el Ejemplo 1.4.3 y la serie de Problemas incluidos entre 116 y 124, incluyendo el
Problema 119. A partir de all, podemos concluir:
Proposicion 3.4.1. Sea V un espacio vectorial de dimension n sobre un cuerpo K, : V V
una aplicacion lineal. Entonces, V es un K[X]modulo finitamente generado. Mas aun, V es
isomorfo como K[X]modulo a una descomposicion
r
V
Y
= K[X]/(fi (X)),
i=1
donde f1 , . . . , fr son los factores invariantes de como endomorfismo. En particular V es un
K[X]modulo de torsion (i.e. todos sus elementos son elementos de torsion).
Demostracion. Sin perdida de la generalidad podemos suponer que viene dado, en una
cierta base
:= {v1 , . . . , vn },
por su forma de Frobenius (recordar Problema 124). Es decir:

C(f1 ) 0 0 0
0 C(f2 ) 0 0
M () := ,

.. .. .. ..
. . . .
0 0 0 C(fr )
C(fi ) es la matriz companera de un polinomio fi K[X] y f1 , . . . , fr son los factores invariantes
de . En particular, todos ellos son polinomios monicos y, tomando di = deg(fi ), verifican:
d1 d2 dr ,
f1 es el polinomio mnimo de ,
fi+1 | fi ,
d1 + d2 + + dr = n.
Supongamos, ademas,
i 1
dX
(i)
fi := X di + ak X k .
k=0
Observese que se tienen las propiedades siguientes en la operacion de K[X]modulo:
6http://en.wikipedia.org/wiki/Transport_Layer_Security
174 3. TEOREMA CHINO DE LOS RESTOS

Para 1 i d1 1, Xvi = vi+1


Para i = d1 tendremos
1 1
dX 1 1
dX
d1 (1) (1)
Xvd1 = X v1 = ak X k v1 = ak vk+1 .
k=0 k=0

En general, para d1 + d2 + + ds + 1 i d1 + d2 + + ds + ds+1 1, tendremos


Xvi = vi+1 .
Para i = d1 + + ds + ds+1 , tendremos
ds+1 1
(ds+1 )
X
Xvd1 ++ds +ds+1 = X ds+1 vd1 ++ds +1 = ak X k vd1 ++ds +1 ,
k=0

y, por tanto,
ds+1 1
(ds+1 )
X
Xvd1 ++ds +ds+1 = ak vd1 ++ds +k+1 .
k=0

Estas identidades nos permiten definir el isomorfismo de K[X]modulos siguiente:


r
Y
: (K[X]/(fi (X))) V,
i=1

definido del modo siguiente: dado


r
Y
Q := (q1 + (f1 ), q2 + (f2 ), . . . , qr + (fr )) (K[X]/(fi (X))) ,
i=1

definimos
(Q) := q1 (X)v1 + q2 (X)vd1 +1 + + qr (X)vd1 +dr1 +1 ,
y comprobar que es un isomorfismo de K[X]modulos. 

3.4.1. La Forma Canonica de Jordan. En la discusion anterior no hemos hecho in-


tervenir el Teorema Chino de los Restos. Ahora vamos a intentar hacerlo, recuperando su
formalismo original.
Teorema 3.4.2 (Teorema Chino de los Restos en K[X]). Sean dados f1 , . . . , fr K[X]
polinomios de tal modo que gcd(fi , fj ) = 1 para todo i 6= j. Entonces, la siguiente aplicacion
es un isomorfismo de anillos:
e : K[Z]/ (g) Qr
i=1 (K[X]/(fi ))
(3.4.1)
x + (g) 7 (x + (f1 ), x + (f2 ), . . . , x + (fr )).

Ademas,
e es isomrofismo de espacios vectoriales sobre K.

Demostracion. De nuevo, es el enunciado exacto del Teorema Chino de los Restos de


Secciones anteriores. 

3.4.1.1. El algebra K[X]/(f ). Supongamos f := X n + an1 X n1 + + a1 X + a0 K[X],


un polinomio univariado que supondremos monico por simplicidad de nuestra discusion. Con-
sideremos el anillo cociente K[X]/(f ). El problema 119 nos demostraba el siguiente enunciado:
Proposicion 3.4.3. Con las anteriores notations, se tiene:
i) El anillo cociente K[X]/(f ) es una Kespacio vectorial de dimension n sobre K.
ii) Una base de K[X]/(f ) como Kespacio vecyorial es dada por las clases de la base
monomial (tambien llamada base monomial) y descrita mediante:
:= {1 + (f ), X + (f ), X 2 + (f ), . . . , X n1 + (f )}.
3.4. EL TEOREMA CHINO DE LOS RESTOS EN EL CASO R := K[X]. 175

iii) Dado X K[X], podemos definir la aplicacion:


X : K[X]/(f ) K[X]/(f )
h + (f ) 7 Xh + (f ),
es un endomorfismo de K[X]/(f ) como Kespacio vectorial. Mas aun, la matriz
MX Mn (K), de X en la base anterior, es, justamente, la matriz companera de
f , esto es,
0 0 0 a0
1
0 0 a1

0 1 0 a2
MX := C(f ) = 0 .

0 1 a3
.. .. .. .. ..
. . . . .
0 0 0 an1
La matriz MX se denomina el tensor de multiplicacion de la Kalgebra K[X]/(f ).
iv) Dado g K[X], podemos definir la aplicacion:
g : K[X]/(f ) K[X]/(f )
h + (f ) 7 gh + (f ),
es un endomorfismo de K[X]/(f ) como Kespacio vectorial. Notese que dados g1 , g2
K[X] y K se tiene:
g1 +g2 = g1 + g2 , g1 g2 = g1 g2 , g1 = g1 .
A los endomorfismos g se les denomina homotecias de razon g sobre K[X]/(f ).
v) En particular, la matriz Mg Mn (K), de g en la base anterior, es, justamente,
Mg := g(MX ) = g(C(f )).

Proposicion 3.4.4. Sea K un elemento en un cuerpo K y consideremos el polinomio


monico f = (X )n . Consideremos el anillo cociente K[X]/(f ). Se tiene:
i) La siguiente coleccion es una base de K[X]/(f ) como K espacio vectorial, a la que
llamaremos base monomial en de K[X]/(f ):
(n)
:= {1 + (f ), (X ) + (f ), . . . , (X )n1 + (f )}.
ii) La matriz en la base de la homotecia X es, justamente, la caja de Jordan de orden
n y valor propio . Es decir, la matriz J(, n) Mn (K) dada mediante:

0 0 0 0
1 0 0 0

J(, n) := 0 1 0 0 .

.. .. . . . .
. . ..
. . .
0 0 0 1
A la matriz J(, n) se la denomina caja de Jordan de orden n en honor del matematico
C. Jordan 7 .
Demostracion. La demostracion de i) mas natural pasa por usar el desarrollo de Tay-
lor en de los polinomios. Expresamos ese nocion del modo siguiente:
Dado cualquier polinomio univariado g K[X], de grado n, existen elementos unicos a0 , a1 , . . . , an
K tales que
g = an (X )n + an1 (X )n1 + a1 (X ) + a0 .
Para ello, consideramos la siguiente transformacion en K[X]:
T : K[X] K[X]
g 7 T (g) := g(X + ).
7Camille Jordan introduce su forma canonica en su texto de 667 paginas Traite des substitutions et des
equations algebriques. Gauthier-Villars, Paris, 1870. Este tratado es un estudio completo de la teora de E.
Galois, resolucion de ecuaciones polinomiales univariadas, teora de grupos y, en particular, contiene la forma
canonica de Jordan (que lo hizo solo para un cuerpo finito, llamados cuerpos de Galois). El texto, usado en
la Ecole Polytechnique, recibio en Premio Poncelet de la Academia de Ciencias de Pars.
176 3. TEOREMA CHINO DE LOS RESTOS

Es claro que T es un isomorfismo de anillos cuyo inverso es T . Mas aun, deg(T (g)) = deg(g),
para cualquier g K[X]. Ahora bien, si g es un polinomio de grado n, entonces h(X) = T (g) =
g(X + ) es un polinomio de grado n en K[X]. Por tanto, existen a0 , . . . , an K tales que

h = an X n + a1 X + a0 .

Por tanto,
g = T (h) = T (T (g)) = an (X )n + + a1 (X ) + a0 ,
y tenemos probada la afirmacion. La u8nicidad se sigue de la unicidad de los coeficientes de
h = T (g).
En particular, para la afirmacion i), los restos en K[X]/(f ) se escriben de manera unica como
(n)
combinacion lineal de los elementos de la base y tenemos que es sistema generador. Dado
(n)
que es de cardinal n, y n es la dimension de K[X]/(f ), tenemos que es base.
Para la afirmacion ii), observemos la siguiente cadena:

X (1 + (f )) = ((X ) + (f  )) + (1 + (f )) = v2 + v1
X ((X ) + (f ))  = (X )2 + (f ) + ((X ) + (f )) = v3 + v2
X (X )2 + (f ) = (X )3 + (f ) + (X )2 + (f ) = v4 + v3
.. ..
 .  .
X (X )n1 + (f ) = ((X )n + (f )) + (X )n1 + (f ) = 0 + vn1 ,
(n)
donde hemos escrito := {v1 , v2 , . . . , vn } y vi := (X )i1 + (f ), para 1 i n. Esta
(n)
cadena de igualdades justifica que la matriz de X en la base sea justamente la caja de
Jordan J(, n). 

Estamos ya en condiciones de justificar una primera interpretacion del Teorema Chino de los
Restos en el caso de polinomios monicos que se descomponen completamente sobre un cuerpo
K.

Proposicion 3.4.5. Sea f K[X] un polinomio monico de grado n y supongamos que existen
1 , . . . , r K, con i 6= j , y exponentes mi N, con mi 1, 1 i r, tales que:
r
Y
f (X) := (X i )mi .
i=1

Consideremos:
Sea e : K[X]/(f ) Qr (K[X]/(X i )mi ) el isomorfismo de anillos del Teo-
i=1
rema Chino de los Restos. Entonces, e es tambien un isomorfismo de Kespacios
vectoriales.
En K[X]/(f ) la base monomial Q:= {1 + (f ), X + (f ), X 2 + (f ), . . . , X n1 + (f )}.
r
En el espacio vectorial producto i=1 (K[X]/(X i )mi ), la base inducida por las
(m )
bases i i en cada uno de los espacios vectoriales K[X]/(X i )mi .
Y sea M la matriz del isomorfismo e en las bases y .
Entonces, se tiene:

J(1 , m1 ) 0 0
0 J( 2 , m2 ) 0
C(f ) := M1 M .

.. . .. .. ..
. . .
0 0 J(r , mr )

En paricular, C(f ) posee forma canonica de Jordan, esta es unica (salvo permutacion de los
bloques) y la matriz de cambio de base es la matriz del Teorema Chino de los Restos.

Demostracion. Observese que si i 6= j , entonces, (X i )k y (X j )s son comaximales


para k, s 1. Por tanto, el hecho de ser
e un isomorfismo se sigue del Teorema Chino de los
3.4. EL TEOREMA CHINO DE LOS RESTOS EN EL CASO R := K[X]. 177

Restos. De otro lado, tenemos el siguiente diagrama conmutativo:



e
Qr
K[X]/(f ) i=1 (K[X]/(X i )mi )
Qr (i)
X i=1 X
Qr mi
K[X]/(f ) i=1 (K[X]/(X i ) )
e
Qr (i)
Este diagrama es conmutativo, donde i=1 X es el endomorfismo dado mediante el producto
de los endomorfimos
(i)
X : K[X]/(X i )mi K[X]/(X i )mi .
La conmutatividad del diagrama nos dice que
r
!
(i)
Y
X e 1
= X .
e
i=1

Por lo visto anteriormente, MX = C(f ) es la matrix de la homotecia X en la base .


(i) (i) (m )
De otro lado, M (X ) = J(i , mi ) es la matriz de X cuando se considera la base i i en
K[X]/(X i )mi .
Qr (i)
En particular, la matriz M ( i=1 X ) en la base producto es la suma diagonal de las matrices
(i)
M (X ), es decir,

J(1 , m1 ) 0 0
r 0 J(2 , m2 ) 0
(i)
Y
M ( X ) = .

.. . . . . .
.
i=1
. . . .
0 0 J(r , mr )
Traduciendo la conmutatividad del diagrama a matrices, esto significa
r
!
(i)
Y
1
M (X ) = M () M
e M (),
e
X
i=1

es decir
J(1 , m1 ) 0 0
0 J( 2 , m 2 ) 0
C(f ) = M1 M ,

.. . . .. ..
. . . .
0 0 J(r , mr )
que es la propiedad buscada. 

Observacion 3.4.6 (La forma canonica de Jordan). Retomando los cursos basicos de
Algebra Lineal, la anterior Proposicion nos dice que si el polinomio mnimo de un endomorfismo
A se escinde completamente en un cuerpo, entonces, existe una unica forma canonica de Jordan.
La unicidad viene dada por los divisores de la forma (X )m de los factores invariantes y las
matrices de paso de la forma de Frobenius (suma diagonal de matrices companeras) a la forma
canonica de Jordan son las matrices del Teorema Chino de los Restos en bases adecuadas.
3.4.2. Teora del Endomorfismo y el Maximo Comun Divisor en K[X] (Op-
cional). Como aplicacion final del Teorema Chino de los Restos (al menos en esta parte del
curso), veremos como predecir el grado del maximo comun divisor de dos polinomios usando
Teora del Endomorfismo y sin acudir a la matriz de Sylvester de la Eliminacion Univariada
Clasica. Comencemos con algunos resultados clasicos de Algebra Lineal.
Lema 3.4.7. Sea K un cuerpo, y sea K su clausura algebraica. Sea g K[X] un polinomio
univariado. Tendremos las iguientes propiedades :
i) Sea J(0, m) una caja de Jordan con valor propio 0 de tamano m m. Entonces,
178 3. TEOREMA CHINO DE LOS RESTOS

Para todo k, 1 k m, se tiene :


 
0 0
J(0, m)k = ,
Idmk 0
donde Idmk es la matriz identidad (m k) (m k) y los 0s representan
matrices rectangulares de tamano apropiado.
Para todo k m, se tiene :
J(0, m)k = 0.
ii) Si J(, m) es una caja de Jordan de orden m y valor propio K y denotamos por
ord (g) como el maximo numero natural k N tal que (X )k | g en K[X], entonces,
tenemos
rankg(J(, m)) = max{0, m ord (g)}.
Demostracion. Las propiedades descritas en i) son las propiedades habituales de las
matrices nilpotentes, esto es, de las matrices tales que existe una potencia que se anula. Mas
aun, son propiedades de las cajas de Jordan de valor propio 0. Para la propiedad ii), observes
que ha de existir h K[X] un polinomio tal que g = h(X)(X )k , donde:
h() 6= 0,
k = ord (g).
Ahora, observamos que
g(J(, m)) = h(J(, m))(J(, m) Idm )k ,
Observese que
h() 0 0 0
h() 0 0

h() 0
h(J(, m)) = ,

.. .. .. .. ..
. . . . .
h()
donde denota un elemento de K cuyo valor no nos ocupa. En otras palabras, h(J(, m))
es una matriz triangular inferior con el valor h() en la diagonal principal, Como h() 6= 0,
entonces, es una matriz regular y, por tanto, el rango de g(J(, m)) es igual al rango de ma
matriz (J(, m) Idm )k . Ahora observemos que
(J(, m) Idm )k = (J(0, m))k .
Luego el rango de g(J(, m)) es igual a m k si m k y 0 en caso contrario. esto es lo que se
indica en el enunciado del Lema. 
Proposicion 3.4.8 (Barnett, Grado del maximo comun divisor de dos polinomios).
Dados dos polinomiso f, g K[X] supongamos que f es monico. Entonces, el grado d del
maximo comun divisor h de f y g satisface:
deg(f ) = rank(g(C(f )) + deg(h),
donde C(f ) es la matriz companera de f .
Demostracion. En primer lugar, podemos suponer que existen 1 , . . . , r K, con i 6=
j , cuando i 6= j, y existen m1 , . . . , mr N, con mi 1, 1 i r, tales que
r
Y
f (X) := (X i )mi .
i=1
Pr
En particular tenemos i=1 mi = deg(f ) = m. Gracias al Teorema Chino de los Restos
podemos suponer que existe una matriz regular P con coordenadas en K tal que

J(1 , m1 ) 0 0
0 J(2 , m2 ) 0
C(f ) = P 1 P.

.. . .. .
..
.
0 0 J(r , mr )
3.4. EL TEOREMA CHINO DE LOS RESTOS EN EL CASO R := K[X]. 179

Entonces,

g(J(1 , m1 )) 0 0
0 g(J( 2 , m2 )) 0
g(C(f )) = P 1 P.

.. . . ..
. . .
0 0 g(J(r , mr ))
Como P es una matriz regular, el rango de la matriz g(C(f )) viene dado por:

g(J(1 , m1 )) 0 0
0 g(J(2 , m2 )) 0 X r
rank(g(C(f )) = rank = rank(g(J(i , mi ))).

.. .. .
..
. . i=1
0 0 g(J(r , mr ))
Ahora, usando el Lema anterior, tendremos:
X r
rank(g(C(f ))) = max{0, mi ordi (g)}.
i=1

Escribamos i := ordi (g) por simplicidad notacional. Para concluir, probemos que la suma
descrita a la derecha es igual a deg(f ) deg(h) donde h es el gcd(f, g).
Supongamos, entonces, que
Yr
g = p(X) (X i )i ,
i=1
donde p(i ) 6= 0 para todo i y i = ordi (g). El maximo comun divisor de g y f vendra dado
por la igualdad
Y r
h(X) := (X i )min{mi ,i } .
i=1
Luego
r
X
deg(h) = min{mi , i }.
i=1
Pero, notese que
mi min{mi , i } = max{0, mi i }.
Por tanto,
r
X r
X r
X
deg(h) = min{mi , i } = mi max{0, mi i } = deg(f ) rank(g(C(f ))),
i=1 i=1 i=1
como se pretende en el enunciado. 
Observacion 3.4.9. En el caso de la que la caracterstica de los cuerpos K y K es cero, podemos
describir con detalle la matriz g(J(, m)) mediante las derivadas sucesivas


g() 0 0 0
0
g () g() 0 0
1 00 0


g(J(, m)) =
2 g () g () g() 0 ,

.. .. .. .. ..
. . . . .
1 (m1) 1 (m2) 1 (m3)
(m1)! g () (m2)! g () (m3)! g () g()

donde g 0 (), g 00 (), . . . , g (m1) () son las sucesivas derivadas.


Corollario 3.4.10. Con las anteriores notaciones, el grado del maximo comun dividor de f
y g con f monico satisface:
deg (gcd(f, g)) = dim ker (Mg ) .
Demostracion. Obvio desde lo anterior, dado que
dim (ker(Mg ) = deg(f ) rank (Mg ) .

180 3. TEOREMA CHINO DE LOS RESTOS

Algoritmo 3.4.11 (Calculo del gcd en dimension intrnseca).


Input: Dos polinomios f, g K[X], siendo g monico.
Output: El polinomio h = gcd(f, g) K[X].

initialize: M := C(g) % la matriz companera de g.

eval: N := f (M ) % la matriz de f sobre Ag .

compute: una base de KN := ker(N )

compute: la matriz B de X |KN : KN KN en la base . % posible por ser


X invariante.

output: h(X) := B (X) := det(XId B) % el polinomio caracterstico de B.

end

Corollario 3.4.12. El anterior algoritmo calcula el maximo comun divisor de f y g y del



numero de operaciones aritmeticas a realizar es del orden O (deg(f ) (deg(g)) ), donde es el
exponente del algebra lineal. Notese que el algebra lineal implicada es del orden de deg(g) para
operaciones Gaussianas y deg(gcd(f, g)) para el calculo de un polinomio caracterstico.
Demostracion. Basta con seguir la descomposicion del nucelo y probar la invarianza del
nucleo de g con respecto a cualquier homotecia h . EN particular, ocurre con X y se habra
terminado. Mera Comprobacion. 
3.4.3. Ejercicios de la Seccion 3.4.
Problema 158 (Funciones polinomiales y cuerpos finitos). Sea K un cuerpo y consider-
emos el anillo K[K] de las aplicaciones polinomiales Kdefinibles sobre K. Sea I(K) K[X]
el ideal formado por todos los polinomios p K[X] que se anulan identicamente sobre K. Para
cada punto K sea m el ideal de todos los polinomios que se anulan sobre . Se pide:
i) Probar que K es un cuerpo finito si y soamente si I(K) 6= (0).
ii) Probar que K es algebraicamente cerrado si y solo si se verifica:

[
K[X] \ m =
K

iii) Probar que si K tiene, al menos, n elementos distintos 1 , . . . , n K, para todo


m N, m n 1 el ideal interseccion n := ni=1 mi verifica que n K[X]m es un
espacio vectorial de dimension m n + 1.
iv) Concluir si K tiene, al menos, n elementos distintos 1 , . . . , n K, entonces
las soluciones de un problema de interpolacion con datos (b1 , . . . , bn ), punto =
(1 , . . . , n ) K n , y grado m n 1 es una variedad afn lineal de dimension
m n + 1.
Problema 159 (Interpolacion de Lagrange). Sea K un cuerpo que tiene, al menos, n
elementos distintos 1 , . . . , n K. Sea (b1 , . . . , bn ) K n un punto en el espacio afn
ndimensional y sea m n 1. Consideremos el Problema de Interpolacion definido por
estos tres elementos sobre K.

A0 b1
A1 b2
V dMnm (1 , . . . , n ) . = . .

.. ..
Am bn
Se pide:
3.4. EL TEOREMA CHINO DE LOS RESTOS EN EL CASO R := K[X]. 181

i) Interpolacion de Lagrange: Probar que el siguiente polinomio es la unica solucion


de grado menor o igual que n 1 en K[X]m del problema de interpolacion anterior:
n Q
j6=i (X j )
X
fLg := bi Q .
i=1 j6=i (i j )

ii) Probar que si f, g K[X] son dos soluciones del Problema de Interpolacion, entonces,
f g es una solucion del Problema de Interpolacion homogeneo:

A0 0
A1 0
V dMnm (1 , . . . , n ) . = . .

.. ..
Am 0
Probar que el connunto de soluciones de este Problema de Interpolacion homogeneo es
la interseccion n K[X]m , donde n es el ideal dado mediante: n := ni=1 mi .
iii) Con las notaciones anteriores, probar que el conjunto de todas las soluciones del Prob-
lema de Interpolacion inicial es dado mediante:
fLg + (n K[X]m ) = {fLg + h : h n K[X]m }.
Problema 160 (Ecuaciones Diferenciales Homogeneas con coeficientes constantes).
Definamos el siguiente conjunto:
C (R, C) := {f : R C : f es analtica}.
Probar que C (R, C) es un anillo conmutativo con unidad. Denotemos este anillo por R :=
C (R, C) y sean Mn (C) y Mn (R) respectivamente, las matrices n n con coordenadas en C y
R. Para una matriz A Mn (C), consideraremos sistemas de ecuaciones diferenciales lineales
homogeneos coeficientes constantes con condicion inicial de la forma siguiente:

A X(t) = X(t),
(3.4.2)
X(0) = v,
donde
0
x1 (t) x1 (t) v1
X(t) := ... , X(t) := ... , v = .. Cn .

.
xn (t) x0n (t) vn
Dada una caja de Jordan J(, m) Mm (C), definamos la matriz

1 0 0 0

t 1 0 0

2
t
eJ(,m)t t
:= e

2! t 1 0
.
.. .. .. .. ..

. . . . .

tm1 tm2 tmi 3
(m1)! (m2)! (m3)! 1
Se pide:
i) Probar que eJ(,m)t Mm (C (R, C)).
ii) Probar que una solucion en C (R, C)n de la ecuacion diferencial dada por la Ecuacion
(3.4.2), tomando A = J(, m) es la dada mediante:

x1 (t) v1
.. J(,m)t ..
. =e . .
xn (t) vn
iii) Sean A, B Mn (C) dos matrices complejas semejantes. Sea P GL(n, C) tal que
P AP 1 = B.
182 3. TEOREMA CHINO DE LOS RESTOS

Probar que las soluciones de la Ecuacion Diferencial (3.4.2) estan en biyeccion con
las soluciones de la siguiente Ecuacion Diferencial:

B Y (t) = Y (t),
(3.4.3)
X(0) = w,
donde w = P 1 v Cn . ( Pista: Probar que la relacion Y 7 X = P 1 Y define la
biyeccion entre las soluciones).
iv) Dada la matriz A Mn (C) suma diagonal de cajas de Jordan siguiente:

J(1 , m1 ) 0 0
0 J(2 , m2 ) 0
A := .

.. . . .
.
. . .
0 0 J(r , mr )
Probar que una solucion de la Ecuacion Diferencial (3.4.2) para esta matriz A viene
dada mediante:
J( ,m )t
x1 (t) e 1 1 0 v1
.. At .
.. . .. .
.. .
X(t) = . = e v := .. .

xn (t) 0 eJ(r ,mr )t vn


v) Dar una expresion general de la solucion de la Ecuacion Diferencial (3.4.2) usando la
forma canonica de Jordan de la matriz A y la matriz de paso P GL(, n, C).
Problema 161. Al princpio del Captulo aparece una frase que I. Newton escribion en respuesta
a su competidor R. Hooke. Sin embargo, la frase like dwarfs standing on the shoulders of
giants no es originaria de Newton. Busca su origen y explica su significado. Pensaba Newton
que el era bajito de estautura?, Crees que la sociedad actual conoce el sentido y significado de
esa frase?.
Problema 162. Se proponen varias tareas:
Localiza el siguiente texto de A. Grothendieck Allons-nous continuer la recherche
scientifique ? .
Traducelo, haya su fuente, dale un contexto. Especialmente, averigua quien fue A.
Grothendieck e interpreta lo que quiere decir con el discurso completo.
Traduce la expresion Cest un con, en el contexto del que habla Grotendieck. Explica
por que el la considera detestable y expresa algun argmento por el que esa expresion y
todas sus traduciones a cada uno de los idiomas actuales o futuros, deberan prohibirse,
explusarse del mundo Matematico y, en general, del mundo cientfico.
Explica si existe un abuso de semejantes descalificaciones en Twiter sobre cualquier
aspecto de la vida o en el contexto educativo sobre los alumnos. Crees que debera
mantenerse o exluirse?, Es un debate nuevo o viejo?.
Busca en la Biblioteca de la UC algun otro texto de A. Grothendieck distinto de su
tesis y sus primeros trabajos (o sea, busca algun EGA o SGA, que alguna hay). Trata
de leerlo y resume su contenido, desde tu punto de vista.
Responde, desde tu perspectiva: Son las Matematicas un hecho individual o social?.

...Pour illustrer ce point, jaimerais donner ici un exemple tres concret. Je suis alle, il y a
deux semaines, faire un tour en Bretagne. Jai eu loccasion, entre autres, de passer a Nantes
o jai vu des amis, o jai parle dans une Maison de Jeunes et de la Culture (MJC) sur le
genre de problemes que nous abordons aujourdhui. Jy etais le lundi. Comme les collegues
de lUniversite de Nantes etaient avertis de ma venue, ils avaient demande in extremis que je
vienne, le lendemain apres-midi, pour faire une causerie sur des sujets mathematiques avec eux.
Or il sest trouve que, le jour meme de ma venue, un des mathematiciens de Nantes, M. Moli-
naro, sest suicide. Donc, a cause de cet incident malheureux, la causerie mathematique qui
etait prevue a ete annulee. Au lieu de ceci, jai alors contacte un certain nombre de collegues
pour demander sil etait possible que lon se reunisse pour parler un peu de la vie mathematique
a linterieur du departement de mathematiques a lUniversite et pour parler egalement un peu
de ce suicide. Il y a eu une seance extremement revelatrice du malaise general, cette apres-midi
3.4. EL TEOREMA CHINO DE LOS RESTOS EN EL CASO R := K[X]. 183

la a Nantes, o manifestement tout le monde present avec une exception je dirais sentait bien
clairement que ce suicide etait lie de tres tres pres au genre de choses que, precisement, on
discutait la veille au soir a la MJC.
En fait, je donnerai peut-etre un ou deux details. Il sest trouve que Molinaro avait deux
thesards auxquels il faisait faire des theses de troisieme cycle je crois que ce netait pas des
theses detat. Or, ces theses furent considerees comme netant pas de valeur scientifique suff-
isante. Elles furent jugees tres severement par Dieudonne qui est un bon collegue a moi et avec
lequel jai ecrit un gros traite de geometrie algebrique. Je le connais donc tres bien, cest un
homme qui a un jugement scientifique tres sr, qui est tres exigeant sur la qualite dun travail
scientifique. Ainsi, alors que ces theses etaient discutees par la Commission pour linscription
sur la liste daptitude aux fonctions de lEnseignement Superieur, il les a saques et linscription
a ete refusee. Ceci, bien entendu, a ete ressenti comme une sorte daffront personnel par Moli-
naro qui avait deja eu des difficultes auparavant et il sest suicide sur ces circonstances. En fait,
jai eu un ami mathematicien, qui sappelait Terenhfel qui sest egalement suicide. Je connais
un certain nombre de mathematiciens je parle surtout ici de mathematiciens puisque cest le
milieu que jai le mieux connu qui sont devenus fous.
Je ne pense pas que cela soit une chose propre aux mathematiques. Je pense que le genre,
disons, datmosphere qui prevaut dans le monde scientifique, quil soit mathematique ou non,
une sorte datmosphere a lair extremement rarefie, et la pression qui sexerce sur les chercheurs
sont pour beaucoup dans levolution de ces cas malheureux.
Ceci concernant le plaisir que nous prenons a faire de la recherche scientifique. Je crois quil
peut y avoir plaisir, mais je suis arrive a la conclusion que le plaisir des uns, le plaisir
des gens haut places, le plaisir des brillants, se fait aux depends dune repression
veritable vis-a-vis du scientifique moyen....
Mais, dautre part, quand je parle dune vie qui est digne detre vecue, il ne sagit pas seulement
de ma vie a moi, il sagit de la vie de tous. Et je me rends compte que lepanouissement que jai
pu realiser dans une direction tres limitee se faisait au depends des possibilites depanouissement
dautres personnes. Si certaines personnes se sont trouvees sous une pression psy-
chologique si forte quelles en sont parfois venues au suicide, cest bien a cause
dun consensus dominant qui faisait que la valeur de la personne etait jugee, par
exemple, dapres sa virtuosite technique a demontrer des theoremes, cest-a-dire
a effectuer des operations excessivement specialisees alors que, precisement, tout
le reste de la personne etait completement laissee dans lombre. Cest une chose que
jai experimente maintes fois. Quand on parle dune certaine personne et que je demande Qui
est-ce ?, on me repond Cest un con, En voulant dire par la, entre mathematiciens, que
cest un type qui soit demontre des theoremes qui ne sont pas tres interessants, soit demontre
des theoremes qui sont faux, ou bien ne demontre pas de theoremes du tout.
Donc, la, jai defini un peu negativement ce que jentends par une vie qui soit digne detre
vecue. Je pense que, pour tout le monde, il y a possibilite depanouissement sans
que nous soyons juges par les autres, par des criteres aussi etroits, aussi etriques.
En fait, je pense que cette echelle de valeurs a un effet directement mutilant sur
les possibilites depanouissement. Enfin, cest un des aspects, je ne pretends pas repondre
ici a la question soulevee qui est tres vaste ; mais dans loptique o nous nous placons ici, en
partant de la pratique scientifique, cest ce que je vois de plus immediat a repondre....
CAPTULO 4

Nociones un poco mas avanzadas: localizacion, radicales,


categoras.
(Dont Give up!)

in this proud land we grew up strong


we were wanted all along
I was taught to fight, taught to win
I never thought I could fail
....
dont give up
youre not beaten yet
dont give up
I know you can make it good
....
dont give up
youre not the only one
dont give up
no reason to be ashamed
.....
dont give up
cause I believe theres a place
theres a place where we belong

Indice
4.1. Introduccion 185
4.2. Local, Localizacion 186
4.2.1. Anillos Locales y Semi-locales: Germenes de Funciones 186
4.2.2. Localizacion 187
4.3. Ideal asociado a una variedad: radical y radical de Jacobson 188
4.3.1. Ideal de un Objeto Geometrico 188
4.3.2. Radical y Radical de Jacobson 190
4.4. Funciones vs Objetos 192
4.4.1. El Lenguaje de las Categoras. 192
4.4.2. Categoras 192
4.4.3. Functores y Equivalencias Naturales 193
4.4.4. Variacion de un primer tema clasico: El Teorema de StoneCech 195
4.4.5. Variacion de un segundo tema clasico: El Lema de Urysohn y el Teorema
de Extension de Tietze. 196
4.4.6. Variacion de un tercer tema clasico: Extension de funciones en Variedades
Diferenciables 196
4.5. Cuestiones y Problemas 197

4.1. Introduccion
En este Captulo avanzaremos un poco mas las nociones esenciales del curso. Nos adentraremos
en anillos locales, localizacion, radical y radical de Jacobson. Morivaremos a traves de ejemp-
los de anillos locales provenientes de la Geometra. Adicionalmente, intruciremos unas pocas
expresiones al uso del Lenguaje de las Categoras, fuertemente desconocido por los alumnos.
185
186 4. UN POCO MAS AVANZADAS

4.2. Local, Localizacion


4.2.1. Anillos Locales y Semi-locales: Germenes de Funciones.
Definicion 57 (Anillo local). Un anillo R se denomina local si posee un unico ideal maximal.
Se suele decir (R, m) es un anillo local para distinguir el unico elemento de Spm(R). Al cuerpo
correspondiente (m) := R/m se le denomia cuerpo residual del anillo local.

Se denomina anillo semilocal a todo anillo con un numero finito de ideales maximales (i.e.
](Spm(R)) < ).

Ejemplo 4.2.1. Como primer ejemplo de anillos locales tenemos los cuerpos. Ejemplos de
anillos semilocales sonlos siguientes:
Sea k = K un cuerpo algebraicamente cerrado. Sea f k[X] un polinomio no constante y sea
R el anillo cociente R := k[X]/(f ). Entonces R es un anillo semilocal: sus ideales maximales
son los ideales maximales de k[X] que contienen al polinomio f . De hecho, usando el Teorema
Chino de los Restos anterior, si f factoriza mediante:
r
Y
f := (X i )mi ,
l=1

los ideales maximales del anillo cociente R son los ideales de la forma (X i )/(f ) y el anillo
cociente es local si y solamente si f = (X i )mi .

El termino local viene, sin embargo, de la Geometra y del estudio local de funciones y objetos
geometricos. Usaremos la nocion de germen para explicar esa nocion local.

Ejemplo 4.2.2 (Germen de Conjunto en un punto). Dado un espacio topologico X y un punto


p X, se define la siguiente relacion de equivalencia entre los subconjuntos que contienen a p:

A p B U entorno de p tal que A U = B U.


A las clases del conjunto cociente se les llama gemenes de subconjuntos de X en el punto p.
Denotaremos por Ap al germen del conjunto A X en el punto p. El estudio local de un objeto
geometrico A X alrededor de un punto p consiste en el estudio del germen Ap .

Ejemplo 4.2.3 (Germen de Funcion en un punto). Dado un espacio topologico X y un punto


p X, se define la siguiente relacion de equivalencia entre las funciones continuas definidas en
algun entorno de a p:
f p g U entorno de p tal que las restricciones f |U = g |U .
A las clases del conjunto cociente se les llama gemenes de funciones en el punto p. Denotaremos
por fp al germen de una funcion f : U K (K = R C) definida en algun entorno del punto
p. El estudio local de una f alrededor de un punto p consiste en el estudio del germen fp .

Ejemplo 4.2.4. Los siguientes son ejemplos de anillos locales:


Cp0 (X) := {fp : f es continua en algun entorno de p} es local y su unico ideal maxi-
mal es
mp := I({p}) := {fp Cp0 (X) : f (p) = 0}.
Cp (X) :: {fp : f es infinitamente diferenciable en algun entorno de p} y su unico
ideal maximal es
mp := I({p}) := {fp Cp (X) : f (p) = 0}.
Cp : {fp : f es analtica en algun entorno de p} y su unico ideal maximal es
mp := I({p}) := {fp Cp : f (p) = 0}.
Hp : {fp : f es holomorfa en algun entorno de p} y su unico ideal maximal es
mp := I({p}) := {fp Hp : f (p) = 0}.
4.2. LOCAL, LOCALIZACION 187

Observacion 4.2.5. Como comentario general, el estudio local de funciones y objetos geometricos,
coincide con el estudio de anillos locales (de funciones, por ejemplo).

Proposicion 4.2.6. i) Sea R un anillo y m 6= (1) un ideal de R tal que


x R \ m = x R ,
entonces R es anillo local de maximal m.
ii) Sea R un anillo y m un ideal maximal tal que cada elemento de 1 + m es unidad de
R. Entonces, R es anillo local de maximal m.
Demostracion. La primera de las afirmaciones es evidente. En cuanto a la segunda, supong-
amos sea x 6 m. Entonces, el ideal suma m + (x) m. Como m es maximao y x 6 m, en
anterior contenido es estricto y, por tanto, m + (x) = R. En particular, uno puede escribir
1 = x + y con R e y m. Entonces, x = 1 y 1 + m, luego x R y, por ende,
x R . 
4.2.2. Localizacion. Sean R un anillo y M un Rmodulo. Un subconjunto S R se
dice sistema multiplicativo si verifica:
1 S, 0 6 S, y
x, y S, xy S.
Ejemplo 4.2.7. i) Un anillo R es un dominio de integridad si y solamente si R \ {(0)}
es un sistema multiplicativo de R.
ii) Un ideal p
/ R es primo si y solamente si R \ p es un sistema multiplicativo.
iii) Un elemento f de un anillo R se denomina nilpotente si existe n N tal que f n = 0.
Dado un elemento no nilpotente f R de un anillo, el siguiente conjunto tambien es
un sistema mutiplicativo: Sf := {1, f, f 2 , f 3 , . . . , f n , . . .} = {f n : n N}. Notese
que f es nilpotente si y solamente si 0 Sf

Dado un sistema multiplicativo S en R, podemos definir una relacion de equivalencia sobre el


conjunto R S del modo siguiente:
(x, s) (x0 , s0 ) r S, s(s0 x sx0 ) = 0.
A las clases de equivalencia definidas por el elemento (x, s) se las denota mediante x/s y al
conjunto cociente se le denota S 1 R.

Proposicion 4.2.8 (Localizacion de anillos). Con las notaciones anteriores, el conjunto


S 1 R posee una estructura natural de anillo con las operaciones siguientes:
+ : S 1 R S 1 R S 1 R, : S 1 R S 1 R S 1 R
(x/s, x0 /s0 ) 7 (s x + sx0 )/ss0 ,
0
(x/s, x0 /s0 ) 7 xx0 /ss0 .
Al anillo S 1 R se le denomina localizacion de R en S y se tiene un morfismo natural de anillos
dado mediante i : R S 1 R, i(x) = x/1 S 1 R.
Demostracion. Es un mero ejercicio de comprobacion. 

Ejemplo 4.2.9. Si R es un dominio de integridad y S := R \ {0}, entonces S 1 R es


un cuerpo que se denomina cuerpo de fracciones de R y se suele denotar por qf (R).
Ademas del elemental ejemplo del paso de Z a Q (cuerpo de fracciones de R) podemos
anadir el caso del dominio de integridad H(X) de las funciones holomorfas complejas
definidas en un abierto X Cn . A su cuerpo de fracciones se le denota M(X) y se
le denomina cuerpo de funciones meromorfas definidas en X.
Si p Spec(R) es un ideal primo y S := R \ p, a la localizacion se la denota mediante
Rp y se denomina localizacion de R en el primo p. Observese, por ejemplo, que en el
caso R = Z y p = pZ = (p) se puede usar cualquiera de las dos notaciones sigientes
ZpZ o Z(p) , pero no se debe usar la notacion Zp , que es otro tipo de localizacion.
Si f R es un elemento que no es nilpotente en R, podemos considerar la localizacion
de R por el sistema multiplicativo Sf = {f n : n N}. Al anillo Sf1 R se le denotara
por Rf . Por ejemplo, en el caso R = Z, Zp es la localizacion con denominadores en
el conjunto {pn : n N}.
188 4. UN POCO MAS AVANZADAS

Observacion 4.2.10. Si R es un dominio de integridad y S es un sistema multiplicativo de R,


podemos siempre considerar los elementos de S 1 R como elementos del cuerpo de fracciones
qf (R). En este caso, tendremos una cadena de inclusiones, cada uno de los cuales es subanillo
del siguiente:
R S 1 R qf (R).
Por ejemplo, los elementos de Zp son los numeros racionales cuyo denominador es una potencia
del primo p. Sin embargo, si R no es dominio de integridad alguno de esos contenidos puede
carecer de sentido. A modo de ejemplo, tomemos el anillo Z/6Z y consideremos los dos primos
que componen su espectro {(2), (3)}, con i := i + 6Z. En la localizacion (Z/6Z)(2) solo hay dos
elementos. Compruebese.
Podemos dar una caracterizacion en forma de propiedad universal de la localizacion de anillos:
Proposicion 4.2.11 (Caracterizacion mediante propiedad Universal). Sea f : R R0 un
morfismo de anillos y S R un sistema multiplicativamente cerrado de R. Entonces, si f (s)
(R0 ) es una unidad, para cada s S, existe un unico morfismo de anillos S 1 f : S 1 R R0
tal que f = S 1 f g.
Ademas, la anterior propiedad universal caracteriza S 1 R salvo isomorfismo de anillos.
Demostracion. Omitimos la prueba dado que apenas si usaremos este enunciado. 
Dado un sistema multiplicativo S en un anillo R y M un Rmodulo, podemos definir una
relacion de equivalencia sobre el conjunto m S del modo siguiente:
(m, s) (m0 , s0 ) r S, s(s0 m sm0 ) = 0.
A las clases de equivalencia definidas por el elemento (m, s) se las denota mediante m/s y al
conjunto cociente se le denota S 1 M .

Proposicion 4.2.12 (Localizacion de Modulos). Con las notaciones anteriores, el conjunto


S 1 M posee una estructura natural de S 1 Rmodulo con las operaciones siguientes:
+ : S 1 M S 1 M S 1 M, S 1 R : S 1 R S 1 M S 1 m
(m/s, m0 /s0 ) 7 (s m + sm0 )/ss0 ,
0
(x/s, m/s0 ) 7 xm/ss0 .
Al S 1 Rmodulo S 1 M se le denomina localizacion de M en S.
Demostracion. Es un mero ejercicio de comprobacion. 

Observacion 4.2.13. Del mismo modo denotaremos por Mp a todo S 1 M , donde M es un


Rmodulo y S = R \ p es sistema multiplicativo, donde p Spec(R).
Ejemplo 4.2.14. Sea F := Zn un Zmodulo libre de rango finito, Podemos mostrar las difer-
entes localizaciones:
Tomando S := Z \ {0}, la localizacion S 1 F = Qn es el Qespacio vectorial de
dimension n. De hehco, todos los Aespacios vectoriales de dimension finita son
localizaciones de la forma S 1 F , donde F es un modulo libre sobre Z.
n
Tomando Sp := Z \ p, las localizaciones Sp1 F = (Zp ) . Y se trata de un modulo libre
sobre un anillo local.
n
Tomando Sf := {f n : n N}, las localizaciones Sf1 F = (Zf ) . Y se trata de un
modulo libre sobre un anillo Zf .

4.3. Ideal asociado a una variedad: radical y radical de Jacobson


4.3.1. Ideal de un Objeto Geometrico.
Definicion 58 (Ideal asociado a un subconjunto). Con las notaciones anteriores, sean X
un espacio topologico R uno de los anillos de funciones introducidas en el Captulo anteriior.
Considerermos F X, definimos IR (F ) como el ideal en R dado por:
IR (F ) := {f R : f (x) = 0, x F }.
4.3. IDEAL ASOCIADO A UNA VARIEDAD: RADICAL Y RADICAL DE JACOBSON 189

Observacion 4.3.1. Es obvio que es un ideal. Obviamente en cada caso hemos de especificar
el anillo sobre el que trabajamos. Los ideales respectivos son distintos, obviamente, aun cuando
estemos en el caso de subanillos como, por ejemplo, en el caso de la siguiente cadena de sub
anillos:
R[X1 , . . . , Xn ] C (X) C (X) C 0 (X),
tendremos as la cadena de los respectivos ideales;
IR[X1 ,...,Xn ] (F ) IC (X) (F ) IC (X) (F ) IC 0 (X) (F ),
que no coincidiran.
Usualmente se omiten los subndices (escribiremos I(F )) y se sobreentiende el anillo por el
contexto.

Proposicion 4.3.2. Con las anteriores notaciones, sean X el conjunto, R el anillo de fun-
ciones. Se verifican las propiedades siguientes:
i) Si F G son dos subconjuntos de X, I(G) I(F ).
ii) I(X)
S = 0, I() T = R.
iii) I( iI Fi ) = iI I(Fi ).
iv) Ademas, la clausura en la topologa de Zariski de cualquier subconjunto viene dada
mediante:
Z
F = V (I(F )).
Demostracion.
S La dos primeras afirmaciones son evidentes. Para la tercera, es claro que si
f I( iI Fi ), se anula en todos los puntos deTesa union. Aplicando (1) obtendremos que
f I(Fi ), para todo i I. De otro lado,
S si f iI I(Fi ), entonces, f se anula en todos los
Fi s y, por tanto, se anula en la union iI Fi .
La propiedad (4), aun siendo sencilla, tiene algun interes en su prueba. Recordemos la topologa
de Zariski, descrita en la Observacion 2.4.4 del Captulo anterior. En particular, V (I(F )) es
cerrado en esa topologa y, claramente, F V (I(F )). Por tanto, tenemos un primer contenido
Z Z
F V (I(F )). De otro lado, por la propia definicion de la topologa de Zariski, como F es
cerrado, debe existir un ideal a en R tal que:
Z
(4.3.1) F F = V (a) V (I(F )).
Como F V (a), para cada f a, f |F 0. Pero, entonces, para cada f a, tenemos que f
I(F ) y habremos probado que a I(F ). Finalmente, usando la primera de las afirmaciones de
Z
la Proposicion 2.4.3 anterior, concluiremos V (I(F )) V (a), por cuanto F = V (a) = V (I(F ))
y habremos terminado. 

Corollario 4.3.3. Con las notaciones anteriores, para cualquier cerrado Zariski F X, se
tiene
F = V (I(F )).

Observacion 4.3.4 (Nullstellensatze: Diccionario AlgebraGeometra?). Los resulta-


dos anteriores nos permiten reescribir una relacion entre los objetos geometricos y algunos de
los ideales del anillo de funciones considerado. Definimos
Z := {F X : F es cerrado Zariski en X}.
I := {a R : a es un ideal de R}.
Y las transformaciones
V : I Z, I: Z I
a 7 V (a), F 7 IR (F ).
Se verifica que para todo F Z se tiene:
V (IR (F )) = F,
con lo que V IR = Id |Z es la identidad y se concluye que IR es inyectiva y que V es
suprayectiva.
190 4. UN POCO MAS AVANZADAS

A la caracterizacion de los ideales que estan en la imagen de IR se los conoce como Teoremas
de los Ceros o Nullstellensatze. As, D. Hilbert y L. Kronecker caracterizaron los ideales de
la imagen de IR en el caso R = K[X1 , . . . , Xn ], cuando K es un cuerpo algebraicamente cerrado.
Se conoce como Nullstellensatz de Hilbert. Caracterizaciones para el caso real o el caso analtico
se salen de las potencialidades de un curso como este, aunque se pueden referenciar.
4.3.2. Radical y Radical de Jacobson. Recordemos que un elemento x de un anillo R
se denomina nilpotente si existe una potencia suya que se hace nula.

Proposicion 4.3.5 (Definicion de Nilradical). El conjunto 0 de todos los elementos nilpo-
tentes de un anillo R es un ideal de R y el anillo cociente R/ 0 no tiene elementos nilpotentes
no nulos. Diremos que un anillo es reducido si no posee elementos nilpotentes no nulos.
Demostracion. Basta con probar que se portan bien para la suma y para el producto con
elementos del anillo. Para ello, sean x, y R tales que xm = 0 e y n = 0, con n, m N y z R.
Entonces, Tendremos que
(zy)m = 0,
y
n+m
X
n+m
(x + y) = cn+m,k xk y n+mk = 0,
i=0
n+m

donde cn+m,k es o bien el numero combinatorio k o 0 dependiendo de la estructura de
grupo abeliano de R. 
Proposicion 4.3.6. Sea R un anillo, entonces
\
0 := p.
pSpec(R)

Demostracion.
Dado que 0 p para cada p Spec(R), entonces todo elemento nilpotente
x 0 verifica que existe n N, tal que xn p, para cada p Spec(R). Para cada primo p,
sea np N el mas pequeno exponente tal que xnp p. Entonces, xnp 1 x p y, como p es primo
y xnp 1 6 p, concluiremos que x p. Habremos probado as el contenido 0 pSpec(R) p.
T
T
Para el otro contenido, supongamos f pSpec(R) p y supongamos que f no es nilpotente.
Consideremos el sistema multiplicativo Sf y la localizacion Rf . Entonces, Rf posee un elemento
maximal m y consideremos q := mc la contraccion a R de m (recordar la Proposicion 2.2.5 del
Captulo anterior). Es decir, sea
q := {x R : x/1 m, en Rf }.
Como q es la contraccion de un ideal primo, entonces es un ideal primo de R. Pero, ademas,
f 6 q. Porque si f q, entonces f /1 m y f /1 (Rf ) es una unidad (un inverso es 1/f Rf )
con lo que m contendra una unidad de Rf y no sera ideal maximal. En consecuencia, tenemos
que f 6 q y q Spec(R), con lo que sif no es nilpotente, no puede estar en la interseccion
T T
pSpec(R) p. Es decir, hemos probado 0 pSpec(R) p y el enunciado. 

Definicion 59 (Radical de un ideal). Para un ideal a en un anillo R, denotaremos por a
(y lo denominaremos radical) al conjunto de los elementos f R tales que su clase f + a es
nilpotente en el anillo cociente R/a.

Proposicion 4.3.7. Se tiene la siguiente igualdad para todo ideal a de un anilo R:



a := {x R : n N, xn a}.
Demostracion. Es una mera reescritura de la Definicion anterior, teniendo en cuenta la
operacion definida en el cociente. 
Recordando la Observacion 1.4.29 del anterior Captulo, tenemos una identificacion entre los
ideales primos de R/a y los ideales primos de R que contienen a a:

{p Spec(R) : p a} Spec(R/a)
p 7 p/a.
Esto conduce a la siguiente caracterizacion (obvia) del radical de un ideal:
4.3. IDEAL ASOCIADO A UNA VARIEDAD: RADICAL Y RADICAL DE JACOBSON 191

Corollario 4.3.8. Para cada ideal a de un anillo R se tiene:


\
a = {p Spec(R) : p a}.

Definicion 60. Los ideales tales que a = a se denominan ideales radicales del anillo R.

Ejemplo 4.3.9. En el caso de los anillos R := Z, K[X], K[X], los ideales primos son
los ideales principales generados por elementos irreducibles (f ). En estos mismo casos,
n
consideremos f R un elemento p irreducible y consideremos el ideal (f ) generado por
n
una potencia de f . Entonces, (f ) = (f ).
n1 nr
En dominios de ideales principales,
p si f := p1 pr es la descomposicion de f como
producto de irreducibles, se tiene (f ) = (p1 pr ) es el ideal generado por el producto
de los factores primos de f elevados todos a potencia 1. En particular, un ideal (f )
es radical en un dominio de ideales principales si y solamente si es un producto de
factores irreducibles de multiplicidad 1.
En general, en un dominio de factorizacion unica R, los ideales principales son radi-
cales si y solamente si sus factores irreducibles tienen todos multiplicidad 1.
Todos los ideales de la forma IR (F ) descritos anteriormente son ideales radicales.
Observese, ademas, que si a es un ideal de R, entonces, a I(V (a)).

Ejemplo 4.3.10 (Discriminante de un polinomio). Sea k un cuerpo de caracterstica cero


y f k[X] un polinomio. Definimos la derivada de f en la forma siguiente:
Si f = X n + an1 X n1 + a1 X + a0 , definimos
f 0 (X) := nX n1 + (n 1)an1 X n2 + + 2a2 X + a1 k[X].
Entonces, son equivalentes:
El ideal (f ) es un ideal radical en k[X],
La resultante Res(f, f 0 ) 6= 0,
El siguiente determinante (llamado discriminante del polinomio f ) es no nula:
DiscX (f ) := det(f 0 (C(f )) 6= 0.
El endomorfismo C(f ) es diagonalizable en alguna clausura algebraica K de k.
Dejaremos como ejercicio la demostracion de las relaciones siguientes:
Proposicion 4.3.11 (Propiedades del Radical). Sea a, b dos ideales de un anillo R. Se
tiene:
p
i) a = a,

ii) ab = a b = a b,
iii) a = R siiqa = R,

iv) a + b = a + b,

v) Si p Spec(R), pn = p, para todo n > 0.

Definicion 61 (Radical de Jacobson). Sea a un ideal de un anillo R. Llamaremos radical


de Jacobson de a a la interseccion de todos los ideales maximales de R que contienen a a. Es
decir,

J
\
a := {m Spm(R) : m a}.
Se denomina radical de Jacobson del anillo R al radical de Jacobson del ideal (0).
La siguiente es una de las propiedades al uso:
p
Proposicion 4.3.12. Sea NR = J (0) el radical de Jacobson de un anillo R. Se tiene:
x NR 1 xy R , y R.
192 4. UN POCO MAS AVANZADAS

Demostracion. Recuerdese que R son, precisamente, los elementos que no estan en ningun
ideal maximal de R. Por tanto, si x esta en todos los ideales maximales de R, entonces, tambien
esta en todos los maximales de R cualquier elemento yx, para cada y R. Finalmente, 1 xy
no puede estar en ningun maximal de R porque, en caso contrario, 1 estara en ese maximal.
Luego hemos probado la implicacion .
Para la otra implicacion, supongamos que 1 xy R para todo y R y sea m un ideal
maximal de R. Supongamos que x 6 m. Entonces, m + (x) = R, y existen m m e y R tales
que 1 = m + xy. Pero esta ultima igualdad significara que u = 1 xy m y, al mismo tiempo,
por hipotesis, 1 xy R , llegando a contradiccion con la existencia de un maximal m de R
tal que x 6 m. 

Definicion 62 (Cociente de Ideales). Dados a, b dos ideales de un anillo R, su ideal cociente


esta definido mediante:
(a : b) := {x R : xb a}.
Al ideal cociente ((0) : b) se le denomina anulador del ideal b y se denota por Ann(b).
En particular si D son los divisores de un anillo R, tendremos
[
D= Ann((x)).
x6=0

No probarenmos las siguiente propiedades del cociente que son dejadas como ejercicio:
Proposicion 4.3.13 (Propiedades del Cociente de Ideales). Sea a, b, c ideales de un anillo
R. Se tiene:
i) a (a : b),
ii) (a : b)b a,
iii) ((a : b) : c) = (a : bc) = ((a : c) : b),
i : b) = i (ai : b),
iv) (i aP
v) (a : i bi ) = i (a : ai ).

4.4. Funciones vs Objetos


4.4.1. El Lenguaje de las Categoras. El lenguaje de las categoras fue introducido a
mediados de de los anos 40 por S. Eilenberg y S. MacLane (cf. [EiMc, 45]) como un intento
de desarrollar un lenguaje comun a diversas ramas de la Matematica y sus interacciones, dis-
tinta de la Metamatematica impulsada por la Logica. UNa de las derivaciones del lenguaje
de las Categoras fue el desarrollo del ALgebra Homologica. El Algebra Homlogica fue intro-
ducida por H. Poincare y D. Hilbert como un intento de interaccion entre topologa y algebra,
fundamentalmente, para disponer de grupos mas manejables que los grupos de homotopa.
Posteriormente, el Algebra Homologica evoluciona aprovechandose del lenguaje de las cate-
goras, hasta convertirse en una parte propia de la Matematica. Esta integracion de las dos
ideologas se produce en el clasico de H. Cartan y S. Eilenberg [CaEi, 56]. Un par de textos
clasicos, varias veces reeditados, que constituyen una Introduccion a estos temas son [Mc, 75]
o [HiSt, 97].
Aqu hacemos un resumen acelerado del lenguaje, sin entrar en mas detalles por falta de tiempo.

4.4.2. Categoras.
Definicion 63 (Categoras). Una categora es un par C := (Obj C , HomC ), donde:
Obj C es una clase formada por conjuntos, cuyos elementos X Obj C se denominan
objetocs de la categora C
HomC es una aplicacion que a cada dos objetos X, Y Obj C les asigna un conjunto
HomC (X, Y ) que se denomina morfismos de la categora C entre los objetos X e Y .
Ademas, dados tres objetos X, Y, Z Obj C , existe una transformacion:
: HomC (X, Y ) HomC (Y, Z) HomC (X, Z)
(f, g) 7 g f,
y que verifica las siguientes propiedades:
4.4. FUNCIONES VS OBJETOS 193

i) Para cada objeto X Obj C existe un morfismo IdX HomC (X, X) tal que para
cada f HomC (X, Y ) y para cada g HomC (Z, Y ), se verifica:
f IdX = f, Idx g = g.
ii) Dados 4 objetos X, Y, Z, T Obj C y dados tres morfismos f HomC (X, Y ),
g HomC (Y, Z), h HomC (Z, T ), se tiene:
h (g f ) = (h g) f.

Ejemplo 4.4.1 (Ejemplos de Categoras). Los ejemplos usados en anteriormente sirven


para ilustrar la nocion de categoras.
i) La Categora de los Espacios Topologicos (T ): Los objetos Obj T son los espacios
topologicos, los morfismos HomT (X, Y ) := C 0 (X, Y ) son las funciones continuas entre
X e Y.
ii) La Categora de los Espacios Vectoriales (EVK ) : Los objetos Obj son los espa-
cios vectoriales sobre un cuerpo K fijado, los morfismos HomEVK (X, Y ) := HomK (X, Y )
son las aplicaciones Klineales entre X e Y .
iii) La Categora de las Variedades Diferenciables (M): Los objetos Obj son
las variedades diferenciables ( C , por ejemplo) y los morfismos HomC (X, Y ) :=
C (X, Y ) son las funciones infinitamente diferenciables entre X e Y .
iv) La Categora de los Grupos (G): Los objetos Obj son los grupos, los morfismos
HomG (X, Y ) := Hom(X, Y ) son los morfismos de grupo entre X e Y .
v) La Categora de los Modulos sobre un anillo (MR ): Los objetos Obj MR son
los Rmodulos (R fijado), los morfismos HomMR (X, Y ) := HomR (X, Y ) son los
morfismos de Rmodulo entre X e Y .
vi) La Categora de los Anillos (R): Los objetos Obj son los anillos conmutativos con
unidad, los morfismos Hom(X, Y ) := Hom(X, Y ) son los morfismos de anillo entre
X e Y.
vii) los ejemplos son muchos.

El objetivo de la Teora de categoras es detectar coincidencias entre diversas categoras teniendo


en cuenta solamente los comportamientos de objetos y morfismos. Comencemos, definiendo
algunos tipos elementales de morfismos.
Definicion 64 (Tipos elementales de Morfismos). Dados dos objetos X, Y en una cate-
gora y un morfismo f HomC (X, Y ), definiremos las condiciones para que f sea
monomorfismo: Si existe g HomC (Y, X) tal que g f = IdX ,
epimorfismo: Si existe g HomC (Y, X) tal que f g = IdY ,
isomorfismo: Si existe g HomC (Y, X) tal que g f = IdX , f g = IdY .

Ejemplos de monomorfismos, epimorfismos e isomorfismos en las distintas categors son cono-


cidos. Si acaso, recordar que, en el caso de espacios topologicos, los isomorfismos se llaman
homeomorfismos, mientras que en el caso de variedades diferenciables o analticas, se habla de
difeomorfismo y, por ejemplo, en el caso de espacios metricos, se tratan las isometras. Son el
mismo concepto aunque en distintas categoras.
4.4.3. Functores y Equivalencias Naturales. Para poder identificar dos categoras, el
Algebra Homologica acude a la nocion de functor y de equivalencia natural (introducida por S.
Eilenberg).
Definicion 65 (Functor Covariante). Sea C y D dos categoras, con objetos Obj C y Obj D
y morfismos HomC (X, Y ), HomD (X 0 , Y 0 ). Un functor covariante F entre las categoras C y D
es una transformacion con dos ingredientes:
Una aplicacion F : Obj C Obj D , y
para cada par de objetos X, Y Obj D una aplicacion (que denotaremos con las misma
letra):
F : HomC (X, Y ) HomD (F (X), F (Y )),
verificando las siguientes propiedades:
194 4. UN POCO MAS AVANZADAS

i) Dados f HomC (X, Y ) y g HomC (Y, Z), se tiene:


F (g f ) := F (g) F (f ).
ii) Para cada objeto X Obj C , se tiene:
F (IdX ) = IdF (X) .
Definicion 66 (Functor Contravariante). Sea C y D dos categoras, con objetos Obj C y
Obj D y morfismos HomC (X, Y ), HomD (X 0 , Y 0 ). Un functor covariante F entre las categoras
C y D es una transformacion con dos ingredientes:
Una aplicacion F : Obj C Obj D ,
para cada par de objetos X, Y Obj D una aplicacion (que denotaremos con las misma
letra):
F : HomC (X, Y ) HomD (F (Y ), F (X)),
verificando las siguientes propiedades:
i) Dados f HomC (X, Y ) y g HomC (Y, Z), se tiene:
F (g f ) := F (f ) F (g).
ii) Para cada objeto X Obj C , se tiene:
F (IdX ) = IdF (X) .
Ejemplo 4.4.2 (Ejemplos de Functores). Los siguientes son ejemplos de Functores entre
distintas categoras, con diversos significados:
i) Consideremos las categoras T de espacios topologicos y R de anillos. Consideremos
una transformacion C 0 del tipo siguiente:
A cada espacio topologico X Obj T se le asocia el objeto C 0 (X) := HomT (X, R) :=
C 0 (X, R) de las funciones continuas de X en R.
A cada par de espacios topologicos X, Y y a cada morfismo f C 0 (X, Y ) (es
decir, funcion contnua de X a Y , le asociamos el morfismo de anillos
C 0 (f ) : C 0 (Y ) C 0 (X),
h 7 h f.
Claramente se trata de un functor contravariante de la categora de espacios topologicos
en la categora de anillos.
ii) Consideremos un functor de la categora EVK en s misma, que denotaremos por y
lo llamaremos el paso al dual.
A cada espacio vectorial X Obj EVK se le asocia el objeto X := HomK (X, K),
usualmente conocido como el espacio dual de X sobre K.
A cada par de espacios vectoriales sobre K X, Y y a cada morfismo f HomK (X, Y )
(es decir, a cada aplicacion Klineal le asociamos la aplicacion Klineal
f : Y X ,
h 7 h f.
Claramente es un functor contra-variante de la categora de espacio vectoriales en s
misma.
iii) Consideremos ahora la categora M de las variedades diferenciables y el functor C
de M en la categora R de anillos. Se define analogamente al caso del functor C 0 .
Esto es
A cada variedad diferenciable X Obj M se le asocia el objeto C (X) :=
HomM (X, R) := C (X, R) de las funciones infinitamente diferenciables de X
en R.
A cada par de variedades diferenciables X, Y y a cada morfismo f C (X, Y ) (es
decir, funcion infinitamente diferebnciable de X a Y , le asociamos el morfismo
de anillos
C (f ) : C (Y ) C (X),
h 7 h f.
Claramente se trata de otro functor contravariante.
4.4. FUNCIONES VS OBJETOS 195

Ejemplo 4.4.3 (El Bifunctor HomR (, )). A partir del Rmodulo HomR (M, N ) defini-
mos dos functores uno covariante y otro contravariante, que discutiremos mas adelante. A la
combinacion de los dos se le denomina, usualmente, bifunctor HomR (, ).
i) El functor covariante HomR (M, ): Sea M un Rmodulo fijo. Definimos el
functor HomR (M, ) de la categora de Rmodulos en s misma del modo siguiente:
A cada Rmodulo N le asociamos el Rmodulo HomR (M, N ).
A cada morfismo f : N N 0 entre dos Rmodulos, le asociamos
HomR (M, f ) : HomR (M, N ) HomR (M, N 0 ),
g 7 f g.
Se trata de un functor covariante.
ii) El functor contravariante HomR (, N ): Fijemos ahora un Rmodulo N . Defin-
imos el functor HomR (, N ) de la categora de Rmodulos en s misma del modo
siguiente:
A cada Rmodulo M le asociamos el Rmodulo HomR (M, N ).
A cada morfismo f : M M 0 entre dos Rmodulos, le asociamos
HomR (f, N ) : HomR (M 0 , N ) HomR (M, N ),
h 7 h f.
Se trata de un functor contravariante.

Definicion 67 (Equivalencia Natural entre Functores Covariantes). Sea C y D dos


categoras, con objetos Obj C y Obj D y morfismos HomC (X, Y ), HomD (X 0 , Y 0 ). Dos functores
covariantes F y G entre las categoras C y D se dicen naturalemente equivalentes si para cada
objeto X Obj C , existe un isomorfismo X : F (X) G(X) tal que dados X, Y Obj C y
dado un morfismo cualquiera f HomC (X, Y ) se verifica:
Y F (f ) = G(f ) X .

Graficamente tendremos que el siguiente diagrama es conmutativo:



F (X) X G(X)
F (f ) G(f )
F (Y )
Y G(Y )
Definicion 68 (Equivalencia Natural entre Functores Contravariantes). Se define de
manera analoga al caso covariante, teniendo en cuenta la condicion de contravariantes.

Definicion 69 (Equivalencia Natural entre Categoras). Dos categoras C y D se dicen


naturalmente equivalentes si existen functores (covariantes o contravariantes) F entre C y D y
G entre D y C tales que la composicion G F es naturalmente equivalente a la identidad IdC y
F G es naturalemnte equivalente a la identidad IdD .
4.4.4. Variacion de un primer tema clasico: El Teorema de StoneCech. Un
ejemplo clasico es el famoso Teorema de Stone-Cech y otros autores1, que puede consultarse en
[GiJe, 76] y se puede reescribir del modo siguiente:
Teorema 4.4.4 (Banach-Stone-Cech-Gelfand-Kolmogorov). Si X, Y son dos espacios topologicos
compactos de Hausdorff y f : X Y es una funcion continua tal que C 0 (f ) es isomorfismo
de Ralgebras entre C 0 (X) y C 0 (Y ), entonces f es un homeomorfismo.
En realidad el resultado en mas completo y afirma lo siguiente:
Corollario 4.4.5. Sea CT la categora de los espacios topologios compactos. Entonces, existe
una equivalencia natural entre CT y la subcategora de anillos determinada por las Ralgebras
de la forma C 0 (X), donde X es una espacio tpologico compacto.

1Veanse, por ejemplo, el trabajo reciente:


H.-L. Gau, J.-S. Jeang, N.-C. Wong, An algebraic approach to the BanachStone Theorem for separating linear
bijections. Tai. J. of Math. 6 (2002) 399403.
196 4. UN POCO MAS AVANZADAS

Dicho de otor modo, ambas categoras son equivalentes y lo mismo da estudiar los espacios
topologicos compactos o esta subclase de la categora de anillos. Estees el proposito de establecer
equivalencias naturales: establecer conexiones entre teoras matematicas que permitan transferir
en ambos sentidos informacion, resultados y, por ende, conocimiento.
4.4.5. Variacion de un segundo tema clasico: El Lema de Urysohn y el Teorema
de Extension de Tietze.
Definicion 70 (Espacio Topologico Normal). Un espacio topologico (X, T ) se dice normal si
verifica la siguiente propiedad para sus cerrados: Dados dos cerrados F, G T c , disjuntos,
existen dos abiertos A, B T tales que F A, G B y A B = .

Ejemplo 4.4.6. Unos pocos ejemplos convencionales: espacios metricos, espacios compactos
de Hausdorff. Mientras que Cn es normal con la topologa usual y no lo es con la topologa de
Zariski.

Teorema 4.4.7 (Lema de Urysohn). Sea X un espacio topologico normal, dados F, G dos
cerrados en X, existe una funcion f C 0 (X) tal que f (X) [0, 1] y se tiene:
f |F = 0, f |G = 1.

Este resultado es conocido como el primer resultado no trivial en Topologa. Se puede obvia-
mente probar que un espacio topologico es normal si y solamente si verifica la propiedad descrita
en el Lema de Urysohn. Una de sus consecuencias mas famosas es el siguiente resultado:
Teorema 4.4.8 (Teorema de Extension de TietzeUrysohn). Sea F un cerrado en un espacio
topologico normal X. Entonces, para cada f C 0 (F ) existe una funcion continua C 0 (X)
tal que
|F = f.

Una interpretacion casi inmediata del Teorema de Tietze (en nuestro contexto) es la siguiente.
Consideremos X un espacio topologico y sea F X un cerrado. Tenemos un morfismo de
anillos dado por la restriccion:
: C 0 (X) C 0 (F ),
7 |F .
Claramente se trata de un morfismo de anillos y se tiene el siguiente enunciado equivalente del
Teorema de Tietze:

Teorema 4.4.9 (Teorema de Extension de TietzeUrysohn). Con las anteriores notaciones, si


X es un espacio topologico normal, entonces es un epimorfismo de anillos, Ker() = I(F ) y
se tiene el siguiente isomorfismo de anillos:
C 0 (F )
= C 0 (X)/I(F ).
4.4.6. Variacion de un tercer tema clasico: Extension de funciones en Var-
iedades Diferenciables.
Definicion 71 (Espacio topologico paracompacto). Un espacio topologico se denomina para-
compacto si cada cubrimiento abierto posee un subcubrimiento localmente finito. Es decir, si
dado un cubrimiento {Ui : i I} por abiertos de X, existe un subcubrimiento {Uj : j J},
J I, tal que para x X, existe un entorno Vx de x en X tal que
] ({j J : Vx Uj 6= }) < .
Definicion 72 (Particion de la Unidad). Sea X un espacio topologico, una particion de la
unidad es una familia de funciones continuas {i : i I} C 0 (X) verificando:
Para cada x X, el cardinal de los i I tales que i (x) 6= 0 es finito.
Para cada x X, X
i (x) = 1.
iI
4.5. CUESTIONES Y PROBLEMAS 197

Se dice que una particion de la unidad {i : i I} C 0 (X) esta subordinada a un cubrimiento


abierto {Ui : i I} de X si supp(i ) Ui para cada i I 2.
Teorema 4.4.10. Si X es un espacio topologico paracompacto, entonces posee particiones de
la unidad y particiones de la unidad subordinadas a cubrimientos abiertos.
Las variedades diferenciables, cuando aparezcan en los ejemplos, se suponen siempre paracom-
pactas.
Teorema 4.4.11. Dada una variedad diferenciable (paracompacta) M y un cubrimiento abierto
de M , existe un subcubrimiento abierto localmente finito y una particion de la unidad {fi : i
I} subordinada al subcubrimiento y tal que para cada i I, fi C (M ).
Observacion 4.4.12. El Teorema 2.4.7 es consecuencia de la existencia de particiones de unidad
en variedades paracompactas.
Definicion 73 (Funciones lisas en un subespacio). Sea F un cerrado en una variedad difer-
enciable M , una funcion continua f : F R se dice que es C sobre F si para cada x F ,
existen un entorno abierto Ux de x en M y una funcion C , x : Ux R tal que
x |Ux F = f |F Ux .
Se denota por C (F ) al anillo de las funciones lisas definidas sobre F .
Corollario 4.4.13. Con las anteriores notaciones, para cualquier cerrado F en X, la re-
striccion:
: C (M ) C (F )
7 |F ,
es un epimorfismo de anillos. Mas aun, el siguiente es un isomorfismo de anillos:
C (F )
= C (M )/I(F ).

4.5. Cuestiones y Problemas


Problema 163. Probar las afirmaciones descritas en el Ejemplo 4.2.14

Problema 164. Probar las equivalencias del Ejemplo 4.3.10.

Problema 165. Discutir las equivalencias del Ejemplo 4.3.10 en el caso de que la caracterstica
del cuerpo sea positiva.

Problema 166. Probar la equivalencia siguiente para un cuerpo k cualquiera y un endomor-


fismo M Mn (k) con polinomio mnimo m(X) k[X].
El ideal generador por m en k[X] (conocido como el Anulador de la matriz M ) es un
ideal radical.
El endomorfismo M es diagonalizable sobre alguna clausura algebraica K de k, es
decir, existen matrices P GL(n, K) y valores 1 , . . . , n K, tales que

1 0 0
0 2 0
P M P 1 = . . .

.. ..
. ..
0 0 n

Problema 167. Demostrar las afirmaciones expuestas en la Proposicion 4.3.11.

2Recuerdese que el soporte supp(f ) de una funcion es la clausura del conjunto de puntos donde la
funcion no se anula.
198 4. UN POCO MAS AVANZADAS

Problema 168 (La topologa de Zariski en Spec(R)). Comencemos con un aspecto nota-
cional: Sea R un anillo, p Spec(R) y f R. Denotemos mediante f (p) la clase f + p R/p.
Notese que es una notacion, aunque no debe entenderse f funcionalmente, pero nos permite
definir los siguientes conjuntos. dado a un ideal de R, definamos
V (a) := {p Spec(R) : f (p) = 0 R/p}.
Del mismo modo, dado F Spec(R) podemos definir
I(F ) := {f R : f (p) = 0, p F }.
Probar las afirmaciones siguientes:
i) V (a) = {pT Spec(R) : p a}.
ii) I(F ) := {p Spec(R) : p (F )}, donde (F ) es el ideal geberado por F .
iii) Existe una unica topologa en Spec(R) cuyos cerrados son los subconjuntos de la forma
V (a) (llamada topolog de Zariski en el espectro Spec(R)).
iv) Un subconjunto F Spec(R) es cerrado si y solamente si V (I(F )) = F .
v) Para cada ideal a de R, a = I(V (a)).
vi) Existe una biyeccion entre los ideales radicales de R y los cerrados de Spec(R) para
la topologa de Zariski.
vii) Dado un morfismo de anillos : R T , la aplicacion
Spec() : Spec(T ) Spec(T )
p 7 pc := 1 (p),
es una aplicacion continua para las respectivas topologas de Zariski. Concluir que
Spec define un functor contravariante de la catefgora de anillos en la actegora de
espacios topologicos.

Problema 169 (La topologa de Zariski en el espectro maximal Spm(R)). Analizar


cuales de las anteriores propiedades permanecen si cambiamos Spec(R) por Spm(R).

Problema 170 (StoneCech). Tratar de establecer, en el caso de que X sea un espacio


topologico compacto, cual es la relacion existente entre X y el espectro maximal Spm(C 0 (X))
con la toploga de zariski. Es un homemorfismo?.

Problema 171. Demostrar las afirmaciones expuestas en la Proposicion 4.3.13.

Problema 172. Constuir functores entre la categora de espacios topologicos triangulables T T


y la categora de grupos a traves de grupo de homotopa 1 (X).
Problema 173. Busca la cancion de Peter Gabriel citada al comienzo del Captulo. Completa
su letra y haz una interpretacion libre que te parezca mas sincera.
Part 2

La elegancia del pensamiento de E.


Noether
CAPTULO 5

Una Prueba Elemental de Nullstellensatz de Hilbert

El objetivo de estas paginas es dar una demostracion elemental del Nullstellensatz de Hilbert.
A partir de el, obtendremos un diccionario algebra-geometra con el que podemos trabajar.

5.1. Una demostracion elemental del Nullstellensatz de Hilbert: Parte I


Los contenidos de esta seccion estan inspirados en el trabajo de E. Arrondo [Ar, 06]. Comen-
zamos con la siguiente observacion:
Lema 5.1.1. Sea R un dominio de integridad y sea g R[X] un polinomio monico univariado
en R[X] (i.e. un polinomio cuyo coeficiente director es una unidad en el anillo R). Entonces,
la Ralgebra cociente:
Ag := R[X]/(g),
es un Rmodulo libre finitamente generado. Una base como Rmodulo libre (la base monomial)
viene dada por:
2 d1
:= {1, X, X , . . . , X },
k
donde d := degX (g) es el grado de g con respecto a la variable X y X es la clase de restos
X k + (g).
Demostracion. Es un sencillo ejercicio analogo al caso de polinomios. La unica obser-
vacion significativa es que al ser g monico tenemos garantizada la division eucldea por g. Es
decir, para todo f R[X] existen q, r R[X] tales que:
f = qg + r,
deg(r) deg(g) 1.
Y, ademas, por ser R dominio de integridad, el resto r es unico para cada f . Estas dos ideas
bastan para concluir la afirmacion. 
Lema 5.1.2. Sea R un dominio de integridad, g R[X] un polinomio monico y sea f
R[X] un polinomio cualquiera. Consideremos la Ralgebra cociente Ag del Lema anterior y el
endomorfismo:

f : Ag Ag
h 7 f h,
donde h y f h son, respectivamente, las clases h + (g) y f h + (g). Entonces,
i) La matriz de f en la base monomial descrita en el Lema anterior es f (C(g)), donde
C(g) es la matriz companera de g, es decir,
u1 a0

0 0 0
1 0 0 u1 a1
u1 a2

0 1 0
C(g) = 0 0 1 u1 a3 Md (R),


.. .. . . .. .
..
. . . .
0 0 0 u1 ad1
donde g = uX d + an1 X d1 + + a1 X + a0 , siendo u R unidad en R.
ii) El determinante ResX (f, g) := det(f (C(g))) R esta en el ideal generado por (f, g)
en R[X] (y se denomina la resultante de f y g con especto a la variable X). Es decir,
existen a, b R[X] tales que:
ResX (f, g) = af + bg R[X].
201
202 5. UNA PRUEBA ELEMENTAL DE NULLSTELLENSATZ DE HILBERT

iii) El endomorfismo f es un isomorfismo de Rmodulos libres si y solamente si ResX (f, g)


R es una unidad de R.
Demostracion. Para la afirmacion (2), utilizaremos el Teorema de Hamilton-
Cayley para Rmodulos libres finitamente generados. Denotemos mediante f (T )
R[T ] el polinomio caracterstico de f con respecto a la base . Por el Teorema
de Hamilton-Cayley, el endomorfismo f (f ) = 0 como endomorfismo de Ag . En
particular, f (f )(1) = 0 Ag . Ahora, supongamos
g (T ) := T d + bd1 T d1 + + b1 T + b0 R[T ],
con b0 := det(f (C(g))) := det(f (C(g))) + (g) R Ag es la clase residual del
elemento det(f (C(g))) modulo el ideal (g) generado por g en R[X]. Entonces, se
tiene:
f (f )(1) = fd (1) + bd1 fd1 + + b1 f (1) + b0 1 = 0,
o, lo que es lo mismo,
d d1
f (f )(1) = f + bd1 f + + b1 f + b0 1 = 0.
Dicho de otra manera, sea hi R[X] tal que hi := hi + (g) = bi Ag . Tenemos
probado, sacando f factor comun, que se verifica:
d1
!
d1 X i1
det(f (C(g))) + f f + hi f = 0, en Ag .
i=1
En otras palabras,
d1
!
X
det(f (C(g))) + f f d1 + hi f i1 = 0, en Ag .
i=1
 Pd1 
Dicho de otra manera, definiendo a := f d1 + i=1 hi f i1 R[X], tenemos que
det(f (C(g))) af (g) en R[X].
Luego existe b R[X], tal que
det(f (C(g))) = af + bg (f, g) R[X].

Lema 5.1.3 (cf. [Ar, 06]). Sea a un ideal propio en K[X1 , . . . , Xn ], donde K es un cuerpo y
sea K la clausura algebraica de K. Supongamos que n = 1 o n > 1 y se verifica:
i) Existe un polinomio g a que es monico con respecto a la variable Xn ,
ii) El ideal contraccion b := ac = a K[X1 , . . . , Xn1 ] es propio y existe
a := (a1 , . . . , an1 ) Kn1 ,
tal que h(a) = 0 para todo h b.
Entonces, existe a Kn tal que f (a) = 0 para todo f a. Es decir, VKn (a) 6= .
Demostracion. Para el caso n = 1, es obvio: Si a es un ideal propio en K[X], entonces
es un ideal principal a = (f ) y f no es cero ni unidad en K[X1 ]. Por tanto, f posee, al menos,
una raz K y, por tanto, VK (a) 6= .
Para el caso n = 2, basta con observar que la propiedad ii) se verifica dado que b es un ideal
propio de K[X1 ] por ser a propio. El resto del argumento es igual al caso general que sigue a
continuacion:
Para el caso n > 1, consideremos el ideal b := ac = a K[X1 , . . . , Xn1 ]. Como a es un
ideal propio en K[X1 , . . . , Xn ], tenemos que 1 6 a, por tanto 1 6 b y b es un ideal propio de
K[X1 , . . . , Xn1 ] o b = (0). En ambos casos, y asumiendo la hipotesis ii), existe
a := (a1 , . . . , an1 ) Kn1 ,
tal que h(a) = 0 para todo h b. Consideremos ahora el siguiente conjunto:
c := {f (a1 , . . . , an1 , Xn ) K[X] : f a}.
5.1. UNA DEMOSTRACION ELEMENTAL DEL NULLSTELLENSATZ DE HILBERT: PARTE I 203

Se trata, claramente, de un ideal en el anillo de polinomios univariados K[Xn ]. Veamos que


c / K[Xn ], es decir, esta estrictamente contenido en K[Xn ]. Razonemos por reduccion al
absurdo y supongamos que 1 c. Entonces, existe f a tal que:
1 := f (a1 , . . . , an1 , Xn ).
De otro lado, sea g a el polinomio monico que existe en a y que, por ser a propio, es no unidad.
Consideremos ahora el polinomio h := ResXn (f, g) := det(f (C(g))) K[X1 , . . . , Xn1 ]. Con-
sideremos el anillo R := K[X1 , . . . , Xn1 ] y, por el Lema precedente, tenemos que h esta en el
ideal generado por f y g en R[Xn ] = K[X1 , . . . , Xn ]. Es decir,
h := ResXn (f, g) (f, g) a.
Como h K[X1 , . . . , Xn1 ], concluiremos que h b = ac . De otro lado, observese que h
es el determinante de la matriz obtenida reemplazando Xn en f por C(g). Es decir, es el
determinante de la matriz dada mediante
f (X1 , . . . , Xn1 , C(g)(X1 , . . . , Xn1 )).
Mas especficamente, tenemos

0 0 0 a0 (X1 , . . . , Xn1 )
1 0
0 a1 (X1 , . . . , Xn1 )

0 1 0 a2 (X1 , . . . , Xn1 )
C(g)(X1 , . . . , Xn1 ) = 0 0 Md (R),

1 a3 (X1 , . . . , Xn1 )
.. .. .. .. ..
. . . . .
0 0 0 ad1 (X1 , . . . , Xn1 )
donde
g = Xnd + an1 (X1 , . . . , Xn1 )Xnd1 + + a1 (X1 , . . . , Xn1 )Xn + a0 (X1 , . . . , Xn1 ).
Y si
f := bt (X1 , . . . , Xn1 )Xnt + + b0 (X1 , . . . , Xn1 ),
entonces
t
X
f (X1 , . . . , Xn1 , C(g)(X1 , . . . , Xn1 )) := bi (X1 , . . . , Xn1 )C(g)(X1 , . . . , Xn1 )i Md (K[X1 , . . . , Xn1 ]).
i=0
En particular, observemos que la matriz
t
X
f (a1 , . . . , an1 , C(g)(a1 , . . . , an1 )) := bi (a1 , . . . , an1 )C(g)(a1 , . . . , an1 )i Md (K),
i=0

es la matriz obtenida especializando las variables de f (X1 , . . . , Xn1 , C(g)(X1 , . . . , Xn1 )) en


las coordenadas de a. Tomando determinantes, tendremos que
ResXn (f, g)(a1 , . . . , an1 ) := det(f (a1 , . . . , an1 , C(g)(a1 , . . . , an1 ))).
Ahora bien f (a1 , . . . , an1 , Xn ) = 1, con lo que
bi (a1 , . . . , an1 ) = 0, 1 i t,
y
b0 (a1 , . . . , an1 ) = 1.
Por tanto,
Xt
ResXn (f, g)(a1 , . . . , an1 ) = det( bi (a1 , . . . , an1 )C(g)(a1 , . . . , an1 )i ) = det(Idd ) = 1.
i=0

Pero como ResXn (f, g) b, tendremos que ResXn (f, g)(a1 , . . . , an1 ) = 0 con lo que habremos
llegado a contradiccion.
En particular, tendremos que c / K[Xn ] y existira z K tal que h(z) = 0 para todo h c.
Pero, recordando la definicion de c, tendremos que
f (a1 , . . . , an1 , z) = 0, f a.
Por tanto, VKn (a) 6= y haremos concluido la prueba del Lema. 
204 5. UNA PRUEBA ELEMENTAL DE NULLSTELLENSATZ DE HILBERT

5.2. Un cambio de coordenadas util


Usaremos la idea de Noether para poner nuestras variables en condicion de extension entera
de anillos. Como antes, sea K un cuerpo y sea K la clausura algebraica de K. Consideremos
(t1 , . . . , tn1 , 1) K n . Consideremos el siguiente cambio de variables:


Y1 = X1 t1 Xn ,
Y2 = X2 t2 Xn ,




(5.2.1) ..
.
Y = Xn1 tn1 Xn ,

n1



Yn = Xn .
Consideremos el isomorfismo de Ralgebras dado por este cambio de coordenadas:
: K[X1 , . . . , Xn ] K[Y1 , . . . , Yn ]
(5.2.2)
f 7 f (Y1 + t1 Yn , . . . , Yn1 + tn1 Yn , Yn ).
Lema 5.2.1. Se verifican las siguientes propiedades:
i) Si a K[X1 , . . . , Xn ] es un ideal propio, entonces (a) es un ideal propio. Y
recprocamente.
ii) Consideremos la matriz triangular P Mn (K) dada mediante:

Y1 X1
.. ..
. = P . ,
Yn Xn
es decir, la matriz

1 0 0 t1
0 1
0 t2

P := ... .. ..
.

. .
0 0 1 tn1
0 0 0 1
La matriz inversa de la matriz P es dada mediante:

1 0 0 t1
0
1 0 t2
P 1 := ... .. .. .

. .

0 0 1 tn1
0 0 0 1
iii) Consideramos el isomorfismo de espacio vectoriales dado por P :
P : Kn
n
K
x1 y1 x1
.. .. .
. 7 . := P .. .
xn yn xn
Entonces, para cada polinomio f K[X1 , . . . , Xn ], (f ) := f P 1 (Y1 , . . . , Yn ). En
particular, para cada ideal a de K[X1 , . . . , Xn ],
V (((a)) = P (V (a)).
En particular, V (a) 6= si y solamente si V ((a)) 6= 0.
Demostracion. Son todos ejercicios elementales.

Observacion 5.2.2 (Construccion a partir de las componentes homogeneas). Consid-
eremos el anillo K[X1 , . . . , Xn ] y consideremos un polinomio cualquiera f K[X1 , . . . , Xn ].
Podemos descomponer f es sus componentes homogeas de grado dado. Es decir, podemos
escribir:
f := fd (X1 , . . . , Xn ) + + f0 (X1 , . . . , Xn ),
5.3. TESTS DE NULIDAD PARA POLINOMIOS. 205

donde fi K[X1 , . . . , Xn ] es un polinomio homogeneo de grado d, es decir,


X
fi (X1 , . . . , Xn ) := a(i) X11 Xnn ,
||=d

(i)
donde = (1 , . . . , n ) Nn , || = 1 + + n N, a K. Ademas, esa descomposicion
es unica. Supondremos que fd es un polinomio homogeneo.

Sea : K[X1 , . . . , Xn ] K[Y1 , . . . , Yn ] el isomorfismo de Kalgebras descrito en la Seccion


precedente. Entonces, respeta las componente homogeneas de los polinomios y tendremos
que si g = (f ) admite una descomposicion en componentes homogeneas del tipo:
g := gd (X1 , . . . , Xn ) + + g0 (X1 , . . . , Xn ),
donde gi = (fi ). En particular, tendremos la siguiente igualdad:
X
gi (Y1 , . . . , Yn ) := a(i)
(Y1 + t1 Yn )
1
(Yn1 + tn1 Yn )n1 Ynn .
||=d

Lema 5.2.3. Sean f y g como en la Observacion precedente, entonces, existe un polinomio


h K[Y1 , . . . , Yn ] tal que
g = fd (t1 , . . . , tn1 , 1)Ynd + h,
y el grado de h con respecto a la variable Yn es menor estricto que d.
Demostracion. Obvio por mera reescrittura. 

5.3. Tests de Nulidad para Polinomios.


Si bien antes hemos dicho que los esquemas de evaluacion son una estructura de datos muy
adecuada para tratar y manipular polinomios multivariados, hay una dificultad esencial para
que sea tan precisa como la codificacion densa o rala de polinomios. No es facil decidir si dos
codigos de dos esquemas de evaluacion evaluan el mismo polinomio. Para resolverlo, tenemos
dos opciones basicas :
i) Interpolar obteniendo todos los coeficientes y comparando a posteri-
ori. Esta no es una excelente idea, Por ejemplo, dadas dos formas de CayleyChow
de dos variedades cerodimensionales, interpolar para decidir si definen la misma var-
iedad supone un esfuerzo considerablemente caro que nos lleva, usualmente, a una
2
complejidad del orden dn .
ii) Desarrollar Tests de Nulidad para Esquemas de evaluacion. Se trata de
algoritmos que evaluan los codigos dados en un numero finito (y pequeno) de puntos.
Con los valores de esas pocas evaluaciones, tratamos de decidir si ambos esquemas
de evaluacion evaluan la misma funcion.
En esta Seccion nos ocuparemos de estos Tests de Nulidad que pertenecen a tres tipos funda-
mentalmente :
i) Los Tests de ZippelSchwartz. Se trata de seleccionar un conjunto fijo y, para cada
polinomio, hay muchos puntos en los que no se anula. Se trata de un Test Probabilista
que depende del polinomio y el esquema particular que tratamos. Fueron introducidos
en los trabajos de J.T. Schwartz1 y R. Zippel2.
ii) Los Cuestores o Correct Test Sequences. Es un metodo alternativo al metodo de
ZippelSchwarzt. En ocasiones genera gran confusion entre los especialistas que no
entienden la diferencia. El metodo de los cuestores es un metodo que no depende del
polinomio particular que se discute sino de una clase de polinomios (y para ser mas
precisos de una familia uniracional). Por ejemplo, depende la clase de complejidad y
es valido para toda ella. Fue introducido en el trabajo de J. Heintz y C.P. Schnorr

1J.T. Schwartz, Fast Probabilistic Algorithms for Verification of Polynomial Identities. J. of the

ACM 27 (1980), 701717.


2R. Zippel, Interpolating Polynomials from their Values. J. Symbol. Comput. 9 (1990), 375403.
206 5. UNA PRUEBA ELEMENTAL DE NULLSTELLENSATZ DE HILBERT

3
y refinado en el trabajo [KrPa, 96]. La version que aqu se incluye es la version
refinada de [KrPa, 96].
iii) Witness Theorem. La existencia de un solo punto donde un polinomio no se an-
ula aparece ya en el trabajo de L. Kronecker y se conoce como Esquema de Kro-
necker. En el caso de polinomios con coeficientes en Z el resultado aparece recogido,
y atribuido a Kronecker, en el trabajo de J. Heintz y C.P. Schnorr de 1982, citado al
pie. Posteriormente, S. Smale4 redescubre el esquema de Kronecker para polinomios
con coeficientes en un cuerpo de numeros y lo denomina Witness Theorem (vease
tambien [BCSS, 98]. Sin embargo, las estimaciones de Smale y sus colaboradores
eran muy groseras. Las estimaciones se mejoran en el trabajo [CHMP, 01].
Haremos la demostracion del Test de Schwartz-Zippel y dejaremos los otros resultados para
cuando tengamos una mejor fundamentacion matematica.

5.3.1. El Test de SchwartzZippel. La clave del Test de SchwartzZippel es el siguiente


enunciado :
Lema 5.3.1. Sea f K[X1 , . . . , Xn ] un polinomio no nulo. Definamos recursivamente los
siguientes polinomios :
Q1 := f k[X1 , . . . , Xn ], d1 := degX1 (Q1 )
Sea Q2 K[X2 , . . . , Xn ] el coeficiente de X1d1 en Q1 . Para i 2 definamos recursivamente :
di := degXi Qi , Qi+1 K[Xi+1 , . . . , Xn ]
el coeficiente deXidiin Qi . Para 1 i n sea Ii un subconjunto finito de K.
Entonces, el numero de ceros de F in I1 In es a lo sumo
 
d1 dn
](I1 In ) + +
](I1 ) ](In )
Demostracion. La prueba se sigue por induccion en n. En el caso n = 1 es obvio que un
polinomio univariado de grado d1 con coeficientes en un cuerpo no posee mas de d1 ceros en el
cuerpo. La razon ultima es que K[X] es un dominio de factorizacion unica.
Consideremos ahora el caso n > 1. Consideremos el polinomio Q2 K[X2 , . . . , Xn ] que es
el coeficiente director de f con respecto a la variable X1 . Por construccion, la secuencia de
polinomios Q2 , . . . , Qn y de grados d2 , . . . , dn es la misma comenzando por Q2 o comenzando
por f . Por tanto, podemos aplicar Qn la hipotesis inductiva a Q2 y tenemos que el numero de
elementos de x = (x2 , . . . , xn ) i=2 Ii en los que Q2 no se anula es de cardinal mayor que:
n n n
! n n
!
Y Y X di Y X di
](Ii ) ](Ii ) = ](Ii ) 1 .
i=2 i=2 i=2
](Ii ) i=2 i=2
](Ii )
Qn
Para cada uno de los x = (x2 , . . . , xn ) i=2 Ii en los que Q2 (x) 6= 0, el polinomio f toma la
forma:
f (X1 , x2 , . . . , xn ) = Q2 (x)Y1d1 + h(X1 ),
donde h es un polinomio de grado a lo sumo d1 1. En consecuencia, este polinomio univariado
no se puede anular en, al menos, ](I1 ) d1 elementos de I1 . Y esto para cada x con esas
condiciones.
Qn Por tanto, f no se anula en, al menos, el siguiente numero de elementos de
i=1 Ii :
n n
!
Y X di
P := (](I1 ) d1 ) ](Ii ) 1 .
i=2 i=2
](Ii )
Desarrollando este producto obtenemos

3J. Heintz, C.P. Schnorr, Testing Polynomials wich are easy to compute. In Logic and Algorithmic

(an International Symposium in honour of Ernst Specker), Monographie n. 30 de lEnseignement


Mathematique (1982), 237254.
4L. Blum, F. Cucker, M. Shub, S. Smale,Algebraic settings for the problem P6=NP?. In The

mathematics of numerical analysis (Park City, UT, 1995), Amer. Math. Soc., Providence, 1996,
125144.
5.3. TESTS DE NULIDAD PARA POLINOMIOS. 207

n n
! n n
!
Y X di Y X di
P := ](I1 ) ](Ii ) 1 d1 ](Ii ) 1 .
i=2 i=2
](Ii ) i=2 i=2
](Ii )

Luego
n n n
! n n n
!
Y Y X di d1 Y d1 Y X di
P := ](Ii ) ](Ii ) ](Ii ) + ](Ii ) .
i=1 i=1 i=2
](Ii ) ](I1 ) i=1 ](I1 ) i=1 i=2
](Ii )

Por tanto,

n n
! n n n
!
Y X di d1 Y Y X di
P ](Ii ) 1 ](Ii ) = ](Ii ) 1 ,
i=1 i=2
](Ii ) ](I1 ) i=1 i=1 i=1
](Ii )

y se sigue el enunciado previsto. 

Tenemos la siguiente aplicacion inmediata:

Corollario 5.3.2. Con las notaciones previas, sea I un subconjunto finito de K and F
K[X1 , . . . , Xn ] un polinomio de grado d. La probabilidad de que una eleccion aletaoria de un
punto x I n sea un cero de F es, a lo sumo :
d
](I)
En particular, si ](I) 2d + 1,la probabilidad de que una eleccion aletoria en I n de un valor
no nulo de F es, al menos, 1/2.

Demostracion. Basta con usar el Lema precedente con I = I1 = = In . 

Esto genera el siguiente algoritmo probablistia polinomial (RP o MonteCarlo) para detectar
polinomios no nulos.

Input : El codigo de un esquema de evaluacion bien paralelizable G en n variables, que evalua


un polinomio de grado d.
guess indeterministically

x = (x1 , . . . , xn ) {d, . . . , 0, 1, . . . , d}

Eval G en x.
if G(x) 6= 0, Output : Es un polinomio no nulo,
else Output : Probablemente sea nulo,
fi
end

Para aumentar la certeza de que el polinomio probablemente sea el polinomio nulo, basta
con repetir el proceso varias veces, observando que tras k reiteraciones, si nos hubiera salido
siempre nulo, el polinomio sera nulo con probabilidad al menos
1
1 .
2k
Corollario 5.3.3. Con las anteriores notaciones, si existe un subconjunto I de K de, al
menos, 2d elementos, entonces para todo polinomio f K[X1 , . . . , Xn ] de grado a lo sumo d
existe (t1 , . . . , tn ) K n tal que f (t1 , . . . , tn ) 6= 0.

Demostracion. Consecuencia inmediata del resultado precedente. 


208 5. UNA PRUEBA ELEMENTAL DE NULLSTELLENSATZ DE HILBERT

5.3.2. Cuestores.
Definicion 74. Dado un subconjunto (no necesariamente finito) F K[X1 , . . . , Xn ] (que
contiene al polinomio nulo) Diremos que un conjunto finito Q Kn es un questor (o una
Correct Test Sequence) para F si y solo si para todo F F se tiene :
P |Q = 0 = P 0 .
El resultado depende fuertemente de la desigualdad de Bezoutque analizaremos posteriormente.
El primer resultado significativo es el siguiente :
Lema 5.3.4 ([KrPa, 96]). Sea O(L, `, n) el conjunto de todos los polinomios en K[X1 , . . . , Xn ]
que se pueden evaluar mediante un esquema de evaluacion de talla L y profundidad `. Sea
W (L, `, n) la clausura Zariski de ese conjunto. Entonces, se verifica

deg W (L, `, n) (2`+1 2)2L(L(n+1)) .


Teorema 5.3.5 (Existencia de Conjuntos Cuestores). Sea K un cuerpo y sean n, `, L N,
L n + 1. Sean
u := (2`+1 2) (2` + 1)2 and t := 6 (`L)2 .
Supongamos que la caracterstica de K es mayor que u o que la caracterstica de K es cero.
t
Entonces, el conjunto {1, . . . , u}n K n contiene al menos unt (1 u 6 ) conjuntos cuestores
de longitud t para W (L, `, n). En particular, contiene al menos uno.
Observe el lector que un eleccion aleatoria de un subconjunto cualquiera de t elementos del
conjunto {1, . . . , u}n K n es un conjunto cuestor para W (L, `, n) con probabilidad mayor que
t
(1 u 6 ) > 1/2.
Por tanto, el algoritmo del Tests de ZippelSchwartz se transforma en un algoritmo RP medi-
ante el siguiente esquema :

Input : El codigo de un esquema de evaluacion bien paralelizable G en n variables, que evalua


un polinomio de grado d. Supongamos que G es de talla L y profundidad `.
Compute u y t (como en el Teorema anterior)
guess indeterministically Q {1, . . . , u}n de cardinal t.
Eval G en x para cada x Q.
if G(x) 6= 0, para algun x Output : Es un polinomio no nulo,
else Output : Probablemente sea nulo,
fi
end

En este caso, la probabilidad de no cometer errores es, al menos


t
(1 u 6 ).
5.3.3. Witness Theorem. Comencemos fijando la terminologa con la siguiente Definicion :
Definicion 75. Un testigo (Witness) para un polinomio F K[X1 , . . . , Xn ] es un punto
K n tal que si F () = 0 implica P = 0.
En otras palabras, un testigo es un punto K n fuera del conjunto de puntos Kracionales
de la hipersuprficie V (F ) (si hubiera alguno). La manera de obtenerlo de modo explcito es el
siguiente Teorema
Teorema 5.3.6 (Witness Theorem). Sea K un cuerpo de numeros, F K[X1 , . . . , Xn ] un poli-
nomio no nulo evaluable por un esquema de evaluacion de talla L, profundidad ` y parametros
en F K. Sea 0 K tal que se verifica la siguiente desigualdad :
ht(0 ) max{log 2, ht(F)}.
Sea N N un numero natural tal que se verifica la siguiente desigualdad :
log N > log(` + 1) + (` + 2)(log 2) (log log(4L)) .
5.3. TESTS DE NULIDAD PARA POLINOMIOS. 209

Definamos recursivamente la siguiente secuencia de numeros algebraicos (conocida como Es-


quema de Kronecker) :
1 = 0N ,
y para cada i, 2 i n, definamos
N
i = i1 .
Entonces, el punto := (1 , . . . , n ) K n es un testigo para F (i.e. F () 6= 0).

La demostracion se sigue por un argumento inductivo, que usa fuertemente una Generalizacion
de la Desigualdad de Liouville, descrito en [CHMP, 01].

Corollario 5.3.7. Sea F K[X1 , . . . , Xn ]un polinomio no nulo evaluable por un esquema de
evaluacion de talla L, profundidad ` y parametros en F := {x1 , . . . , xr } K. Sea 1 K tal
que
ht(1 ) := max{log 2, ht(x1 ), . . . , ht(xr )}.
2
2L
Definamos 0 K como 0 := 1 . Sea N N un numero natural tal que

log N > log(` + 1) + (` + 2)(log 2) (log log(4L)) .

Definamos recursivamente la siguiente secuencia de numeros algebraicos (Esquema de Kro-


necker) :
1 = 0N ,
N
y para cada i, 2 i n, definamos i = i1 . Entonces, el punto := (1 , . . . , n ) K n es
un Testigo para F (i.e. F () 6= 0).

Observacion 5.3.8.

i) El resultado nos da, codificado como un esquema de evaluacion, un punto en el que no


se anula el polinomio dado. Sin embargo, el tal Testigo es un punto que, en expansion
binaria, resulta excesivo para poder manejarlo del modo adecuado. Por ello, el uso
de metodos tipo Witness Theorem exigen poner un especial cuidado con el tamano
de los resultados intermedios o, en su defecto, usar Tests Probabilistas para numeros
dados por esquemas de evaluacion como los que se introducen en la Subseccion 5.3.4
siguiente.
ii) El Caso Denso . Para la mayora (genericamente) de los polinomios F K[X1 , . . . , Xn ]
de grado d, el esquema de evaluacion optimo tiene talla
 
d+n
L= ,
n
y profundidad ` = log d + O(1). Los parametros en este caso generico son los co-
eficientes de F . El Teorema 5.3.6 anterior dice que existe una pequena constante
universal c2 > 1, tal que la cota que debe verificar N es simplemente la cota sigu-
iente :
log N > c2 n log2 d.
iii) El caso Ralo (Sparse/Fewnomials). Supongamos que nuestro polinomio F
K[X1 , . . . , Xn ] tiene pocos terminos no nulos. Supongamos que F tiene grado a lo
sumo d y que a lo sumo M de sus terminos tienen coeficientes no nulos. Entre estos
polinomios, el esquema de evaluacion optimo que los evalua tiene talla del orden
L = c3 M d (donde c3 > 0 es una constante universal), y profundidad log2 d + O(1).
Entonces, el Teorema 5.3.6 anterior dice que existe una pequena constante c3 > 1, tal
que la condicion para definir N en el esquema de Kronecker es la siguiente :

log N > c3 log d (log log d + log log M ) .


210 5. UNA PRUEBA ELEMENTAL DE NULLSTELLENSATZ DE HILBERT

5.3.4. Tests de Nulidad para Numeros Dados por Esquemas de Evaluacion. Del
mismo modo que los esquemas de evaluacion pueden ser la buena estructura de datos para
codificar polinomios que aparecen en Teora de la Elminacion, la misma estructura de datos
se aplica a la representacion de numeros enteros y racionales que aparecen como resultados de
eliminacion. Del mismo modo que ocurre con los polinomios, los esquemas de evaluacion de
numeros son muy adecuados para realizar operaciones aritmeticas entre numeros codificados
mediante esquemas. Sin embargo, los Tests de Igualdad (o Tests de Nulidad) son problematicos.
En este sentido, la operacion correspondiente a la evaluacion de un polinomio es la operacion
de evaluar un esquema de evaluacion modulo una constante dada. La buena capacidad de
adaptacion de los esquemas de evaluacion para estas propiedades hace que los Tests de Nulidad
para esquemas de evaluacion representando numeros pasen por los calculos modulares.
Los algoritmos esenciales en esta Seccion vienen de los trabajos de O.H. Ibarra, S. Moran5 y
del trabajo de A. Schonhage 6
El resultado esencial es el siguiente Teorema que aprovecha ampliamente del Teorema de Den-
sidad de los Numeros Primos.
Teorema 5.3.9. Existe un algoritmo probabilista que, en tiempo polinomial decide la nulidad
de todo numero entero evaluado por un esquema de evaluacion.
El resultado tecnico esencial es el siguiente Lema.
Lema 5.3.10. Sea N un numero entero no nulo tal que
n
|N | 22n2
Etonces, para n suficientemente grande, la probabilidad de que N 6= 0 mod m, para una eleccion
aleatoria de m {1, . . . , 22n } es, al menos,
1
4n
El algoritmo correspondiente se define del modo siguiente :

Input : el codigo de un esquema de evaluacion de talla L evaluando un numero entero.


Gess un conjunto DL de 4L numeros enteros en el conjunto {1, . . . , 22L },
if 6= 0modm, para algun m DL , Output : El numero es no nulo.
else Output :El numero es probablemente nulo.
fi
end

La probabilidad de error en este algoritmo es del orden


1 4L
(1 ) < e1 < 1/2,
4L
donde e es el numero de Neper.

5.4. Una demostracion elemental del Nullstellensatz de Hilbert: Parte II


La primera prueba del Nullstellensatz de Hilbert puede encontrarse en el trabajo de D. Hilbert7
de 1893. Un poco antes, en 1882, L. Krnoecker 8 demuestra el miso resultado, aunque en un
contexto y con una interpretacion distintas.
Previamente al Teorema de los Ceros y, aunque no es necesario, vamos a recordar el Teorema
de la Base de Hilbert, en la version de Lasker o Neother. Dicho Teorema fue descrito por D.
Hilbert9 en 1890 y puede enunciarse como sigue.
5O.H.Ibarra, S. Moran, Equivalence of StraightLine Programs. J. of the ACM 30 (1983), 217228.
6A.Schonhage, On the power of random access machines. In H. A. Maurer, ed., Proceedings of
the 6th Colloquium on Automata, Languages and Programming, vol. 71 of LNCS, Springer, 1979,
520529.
7D. Hilbert, Uber die vollen Invariantensysteme. Mathematische Annalen 42 (1893), 313373.
8L. Kronecker, Grundzuge einer arithmetischen theorie de algebraischen grossen. J. reine angew.

Math. 92 (1882) 1122.


9D. Hilbert,Uber theorie der Algebraischen Formen. Math. Ann. 36 (1890), 473-534.
5.4. UNA DEMOSTRACION ELEMENTAL DEL NULLSTELLENSATZ DE HILBERT: PARTE II 211

Teorema 5.4.1 (Hilberts Basissatz). Si K es un cuerpo (o un anillo noteheriano), el anillo


K[X1 , . . . , Xn ] es noetheriano. Es decir, todo ideal de K[X1 , . . . , Xn ] es finitamente generado.
En otras palabras, si a es un ideal de K[X1 , . . . , Xn ] exite un conjunto finito {f1 , . . . , fs } a
tal que:
a = (f1 , . . . , fs ).
Observacion 5.4.2. El Teorema de la base de Hilbert puede escribirse de maneras diversas.
Una maner didactica de recordarle es la siguiente: Supongamos que nos dan un conjunto finito
de elementos {f1 , . . . , fs } en el anillo K[X1 , . . . , Xn ]. Entonces, el ideal a = (f1 , . . . , fs ) que
generan se describe mediante:
a := {g K[X1 , . . . , Xn ] : g1 , . . . , gs K[X1 , . . . , Xn ], g = g1 f1 + + gs fs }.
A las presentaciones de un elemento g de un ideal a como combinacion lineal de los gener-
adores, es decir, como:
g = g1 f1 + + gs fs ,
se les suele denominar Indetidad de Bezout. Aunque, mas normalmente, se suele aplicar al caso
g = 1 cuando corresponda.
5.4.1. Nullstellensatz de Hilbert.
Lema 5.4.3. Sea K un cuerpo y f K[X1 , . . . , Xn ] un polinomio homogeneo. Entonces, existe
i, 1 i n tal que el polinomio en una variable menos
f (X1 , . . . , Xi1 , 1, Xi+1 , . . . , Xn ),
es un polinomio no nulo.
Demostracion. Es un mero ejercicio de comprobacion. 
Teorema 5.4.4 (Hilberts Nullstellensatz). Sea a un ideal en un anillo K[X1 , . . . , Xn ],
siendo K un cuerpo infinito. Entonces, la variedad algebraica V = VK (a) Kn verifica:
V = 1 a.
Demostracion. Hay una implicacion obvia: si 1 a, es decir a = K[X1 , . . . , Xn ], es obvio
que VK (a) = .
Para la otra implicacion haremos induccion en n, usando el Corolario 5.3.3 anterior. El caso
n = 1 es obvio.
Supongamos que el resultad es cierto para todo ideal propio en todo ideal de un anillo de
polinomios involucrando a los sumo n1 variavles (esto es, en todo anillo del tipo K[Y1 , . . . , Yr ],
con r n 1).
Por hipotesis, a es un ideal propio en K[X1 , . . . , Xn ]. Como K es infinito, podemos encontrar
un elemento f a de grado d no nulo y un subconjunto I de K de cardinal 2d + 1. Siguiendo
la descomposicion descrita en la Observacion 5.2.2, sea fd (X1 , . . . , Xn ) su parte homogenea de
grado d y no nula. Supongamos, sin perdida de la generalidad, que f (X1 , . . . , Xn1 , 1) 6= 0.
Por tanto, existe (t1 , . . . , tn1 ) I n1 , tal que
f (t1 , . . . , tn1 , 1) 6= 0.
Consideremos ahora el isomorfismo descrito en la Seccion 5.2 (es decir, el isomorfismo de la
Ecuacion 5.2.2):
: K[X1 , . . . , Xn ] K[Y1 , . . . , Yn ]
(5.4.1)
f 7 f (Y1 + t1 Yn , . . . , Yn1 + tn1 Yn , Yn ).
Entonces, por el apartado i) del Lema 5.2.1, como a es un ideal propio, tambien lo es el ideal
b := (a). Pero g := (f ) es, tras este cambio de variables un polinomio monico no nulo en b.
Adicionalmente, consideremos el ideal
c := bc := b K[Y1 , . . . , Yn1 ].
Como b es propio, tambien lo es c. Y, por hipotesis inductiva, VKn1 (c) 6= .
Podemos aplicar el Lema 5.1.3 (se satisfacen las dos condiciones i) y ii)) a b y concluir que
VK (b) 6= es no vaco. Usando el apartado iii) del Lema 5.2.1, tendremos que VK (a) 6= es no
vaco. 
212 5. UNA PRUEBA ELEMENTAL DE NULLSTELLENSATZ DE HILBERT

5.4.2. Nullstellensatz de Hilbert: Cuerpos finitos.


Teorema 5.4.5 (Hilberts Nullstellensatz: cuerpos finitos). Sea a un ideal en un anillo
K[X1 , . . . , Xn ], siendo K un cuerpo finito. Supongamos que a posee un elemento no nulo y no
unidad de grado d 1. Supongamos que el cardinal de K verifica: ](K) 2d + 1. Entonces, la
variedad algebraica V = VK (a) Kn verifica:
V = 1 a.
Demostracion. El resultado se sigue de una demostracion identica a la anterior. Notese
que el punto crtico es que el numero de elementos del cuerpo sea suficientemente grande.


Observacion 5.4.6. En las utilizaciones algortmicas del Nullstellensatz sobre cuerpos finitos,
si el cuerpo inicial K sobre el que se trabaja no tiene suficientemente elementos se suelen usar
extensiones finitas de K que tienen un cardinal suficientemente grande con respecto a los grados
de los polinomios involucrados. Una forma de entender estas construcciones son las siguientes.
5.4.2.1. Un recordatorio sobre Cuerpos Finitos. Unas palabras para recordar los cuerpos
finitos y como podemos extenderlos.
Teorema 5.4.7. Todo cuerpo finito F de cardinal pm y caracterstica p es el menor cuerpo que
contiene a Z/pZ y a todas las races de la ecuacion
m
X p X = 0.
De hecho, los elementos de F son justamente las races de esa ecuacion.
Definicion 76. Sea F un cuerpo finito de cardinal q = pm y sea n un numero entero coprimo
con q. Llamaremos raz primitiva nesima de la unidad a todo elemento de F tal que las
siguientes sean las n races distintas de la unidad :
{1, , 2 , . . . , n1 }.
En el caso en que n es coprimo con q las races nesimas primitivas de la unidad sobre F tienen
un comportamiento proximo al caso de caracterstica 0; aunque con matices y diferencias que
es necesario destacar.
Definicion 77. Sea F un cuerpo finito de cardinal q = pm y sea n un numero natural no
nulo coprimo con q. La siguiente funcion racional es un polinomio en F [X] llamado polinomio
ciclotomico de grado n :
Y (d)
fn (X) := X n/d 1 ,
d|n

donde es la funcion de Mobius. La funcin de Mobius fue introducida como el discriminante


en Teora de Numeros. Viene definida del modo siguiente : Sea n N un numero natural.
Definimos (n), mediante :

0 si n posee algun factor irreducible multiple
(n) := (1)r si n = p1 pr con pi primo, gcd(pi , pj ) = 1
1 si n = 1

En suma, (n) = 0 si y solamente si posee factores irreducibles multiples. Esto permite iden-
tificar las propiedades de la funcion de Mobius con las propiedades del discriminante de un
polinomio. Sin embargo, la funcion de Mobius no se sabe calcular sin conocer la factorizacion
(lo que hace de ella una funcion difcil de evaluar) y tiene propiedades muy significativas como
la famosa Formula de Inversion de Mobius (vease el texto descrito en el pie de pagina 10
para mas informacion).

10Eltexto clasico de Teora de Numeros G. H. Hardy and E. M. Wright, An Introduction to the


Theory of Numbers. Oxford at the Clarendon Press, 1938. Este texto contiene la formula de inversion
de Mobius como su Teorema 270.
5.4. UNA DEMOSTRACION ELEMENTAL DEL NULLSTELLENSATZ DE HILBERT: PARTE II 213

Observese que el calculo de polinomio ciclotomico fn puede hacerse facilmentea partir de la


factorizacion de n (en tiempo O( nlog22 n)) y de todos sus divisores (tiempo O( nlog22 n)).
Una raz nesima de la unidad sobre F es un elemento tal que n = 1 y las potencias
{1, , 2 , . . . , n1 } son todas las races nesimas de la unidad sobre F y son todos distintos.
Para calcularlas y poder trabajar con ellas, es necesario hacer uso del siguiente :
Lema 5.4.8. Sea F un cuerpo finito de cardinal q = pm y sea n un numero natural no nulo
coprimo con q. Sea (Z/nZ) el grupo multiplicativo de las clases de restos modulo n. Sea r
el orden de q como elemento de (Z/nZ) . Entonces, el polinomio ciclotomico fn factoriza en
F [X] como un producto de (n)
r polinomios irreducibles de grado r cada uno de ellos, siendo
la funcion de Euler.
La funcion de Euler : Se define mediante (1) = 1 y para n 2 del modo siguiente :
(m) := ]{a N : 1 a m 1, mcd(a, m) = 1}.
Se trata de probar que (m) coincide con el numero de elementos del grupo de las unidades en
(Z/mZ) . En particular, Z/mZ es un cuerpo si y solamente si (m) = m1. Otras propiedades
de la funcin de Euler :
i) La funcin de Euler es multiplicativa, esto es, si mcd(p, q) = 1, entonces (pq) =
(q)(q).
ii) Se tiene :
X
(m) = n
m|n
Las races primitivas nesimas de la unidad sobre F son las races de uno de esos factores.
Para detectar las races primitivas de la unidad, factoricemos fn usando uno cualquiera de los
algoritmos de factorizacion de polinomios univariados sobre cuerpos finitos. Por ejemplo, el
metodo descrito por E. Berlekamp y que puede resumirse en el siguiente enunciado:
Teorema 5.4.9 ([Be, 70]). Sea p N un numero primo. Sea Fp el cuerpo primo de p elemen-
tos. Entonces, existe una maquina de Turing M determinista tal que realiza la siguiente tarea :
dado f Fp [T ] un polinomio monico, sin factores multiples y de grado d, M calcula los factores
irreducibles de f en Fp [T ]. El tiempo de calculo de tal maquina de Turing es polinomial en p y
d, i.e.
pO(1) dO(1)
A partir de esa factorizacion, sea gn uno de esos factores y definamos el cuerpo
F 0 := F () = F [Y ]/(gn (Y )).
Se tiene :
Lema 5.4.10. La clase de Y modulo gn (esto es, F 0 ) es una raz primitiva nesima de la
unidad sobre F .
Con ello tenemos una descripcion de cualquier cuerpo.
5.4.3. Nullstellensatz: Identidad de Bezout.
Teorema 5.4.11 (Hilberts Nullstellensatz: Identidad de Bezout). Sea {f1 , . . . , fs } un
conjunto finito de elementos de K[X1 , . . . , Xn ] no todos nulos y ninugno unidad, siendo K un
cuerpo. Sea d el maximo de os grados de los polinomios f1 , . . . , fs .Sea V Kn la variedad
algebraica V = VK (f1 , . . . , fs ) Kn de los ceros comunes de estos polinomios. Supongamos que
el cardinal de K satisface: ](K) 2d + 1. En tonces son equivalente:
x Kn , f1 (x) = 0, . . . , fs (x) = 0,
y g1 , . . . , gs K[X1 , . . . , Xn ], tales que:
1 = g1 f1 + dotsgs fs .
Demostracion. Simplemente notar que si a es el ideal que generan los polinomios {f1 , . . . , fs },
el ideal es propio si y solamente si V (a) = V (f1 , . . . , fs ) 6= . El resto es reescritura.

214 5. UNA PRUEBA ELEMENTAL DE NULLSTELLENSATZ DE HILBERT

5.4.3.1. La Teora de Primer Orden sobre los Complejos admite Eliminacion de Cuantifi-
cadores. Una de las aplicaciones obvias del Nullstellensatz en la forma de identidad de Bezout
es la de permitir la eliminacion de cuantificadores existenciales en la Teora de Primer Orden
sobre los Complejos, por ejemplo, y sobre todo cuerpo de caracterstica cero. Analicemos un
poco esa formulacion, sin entrar en profundidad en los detalles. Por simplicidad supongamos
K = Q y K = C que, aunque no es la clausura algebraica de Q admite la misma formulacion.
Consideremos todas las expresiones que se pueden escribir usando los siguientes elementos y
sus combinaciones naturales (definen un lenguaje regular):
Un conjunto numerable de variables {Xn : n N},
Un conjunto de constantes {0, 1, 1},
y la inversion sobre las constantes
Operaciones usuales de la teora de anillos ({+, , })
1
no nulas { }.
Condiciones de signo {= 0}.
Operadores booleanos {, , }.
Cuantificadores que afectan a elementos de K: {, }.
Unas pocas observaciones:
i) Las constantes son los objetos que puedo construir usando {1, 0, 1} y las operaciones
elementales de cuerpo {+, , }. Luego se trata de los numero naturales Z.
ii) Si admito la inversion de constantes no nulas ({1 }) tengo el cuerpo de los racionales
Q.
iii) Las funciones se obtienen mezclando constantes (en Q), variables y las operaciones de
anillo {+, , }, son los polinomios en un numero finito de variables Q[X0 , . . . , Xn ].
iv) Las formulas atomicas son, expresiones de la forma f (X0 , . . . , Xn ) = 0, con f
Q[X0 , . . . , Xn ] un polinomio en un numero finito de variables. Usualmente, de admiten
como formulas atomicas las negaciones de las anteriores, es decir, (f (X0 , . . . , Xn ) =
0) o, equivalentemente, f (X0 , . . . , Xn ) 6= 0.
v) Se admiten coombinaciones booleanas de formulas atomicas. Se pede probar que todas
se pueden escribir como:
!
n
_ ^k ^ ^ t
(fi,j = 0) (gi,` 6= 0) .
i=1 j=1 `=1

Una de las primeras observaciones casi inmediatas es que se puede suponer que todas las
formulas son estudiables en forma pre-nexa, es decir, con los cuantifidaores por delante. Suponiendo
que fi,j , hi,j K[X0 , . . . , Xn ], una formula se primer orden en el lenguaje de cuerpos algebra-
caente cerrados en forma pre-nexa es una formula del tipo:
!
_n k
^ ^ ^ t
Q1 Xi1 , . . . , Qr Xir , (fi,j = 0) (gi,` 6= 0) ,
i=1 j=1 `=1

donde Qi {, } son cuantificadores. Si los cuantificadores son todos del tipo Qi {},
decimos que es una formula existencial o que solo involucra un bloque de cuantificadores exis-
tenciales.
La Semantica de esas formulas consiste en indeiticador las formulas con subconjuntos de Kn ,
donde K es algebraicamente cerrado.. Unas ideas son:
i) As, un atomo, f (X0 , . . . , Xn ) = 0 se identifica con el conjunto algebraico

V (f ) := {x = (x0 , . . . , xn ) Kn+1 : f (x) = 0}.

ii) Una formula del tipo:



k
^
(fi,j (X0 , . . . , Xn ) = 0) ,
j=1
5.4. UNA DEMOSTRACION ELEMENTAL DEL NULLSTELLENSATZ DE HILBERT: PARTE II 215

se identifica con la variedad algebraica (atmbien llamado cerrado en la topologa de


Zariski) V (a) donde a es el ideal generado por fi,1 , . . . , fi,m . Es decir, con

k
^
V (fi,1 , . . . , fi,m ) = {x Kn+1 : (fi,j (x) = 0)}.
j=1

De hecho, el Teorema de la Base indica que todo V (a), para cualquier ideal a de
K[X0 , . . . , Xn ] se puede escribir mediante una formula de este tipo.
iii) Una negacion de un atomo f (X0 , . . . , Xn ) 6= 0 se identifica con el complementario de
un conjunto algebraico dado por una sola ecuacion:
V (f )c := {x = (x0 , . . . , xn ) Kn+1 : f (x) 6= 0}.
Se llaman abiertos de la sub-base de la toploga de Zariski.
iv) Las formulas del tipo:
t
!
^
(gi,` (X0 , . . . , Xn ) 6= 0) ,
`=1
definen los conjuntos que forman la base de abiertos de la topologa de Zariski.
t
!
^
n+1
{x K : (gi,` (x) 6= 0) }.
`=1

Por culpa de la condicion noetheriana (Teorema de la Base de Hilbert) todos los


abiertos de la toploga de Zarsikis seran uniones finitas de abiertos de la base.
v) Las formulas del tipo:
!
^k ^ ^ t
(fi,j = 0) (gi,` 6= 0)
j=1 `=1

definen conjuntos que son interseccion de un abierto y un cerrado en la topologa de


Zariski.
!
k
^ ^ ^ t
n+1
{x K : (fi,j = 0) (gi,` 6= 0) }.
j=1 `=1

Se llaman, obviamente, localmente cerrados en la topologa de Zariski.


vi) Las uniones finitas de localmente cerrados se denominan constructibles de la toploga
de Zariski y, obviamente, son dados por formulas de la forma:
!
n
_ k
^ ^ ^ t
(fi,j = 0) (gi,` 6= 0)
i=1 j=1 `=1

Teorema 5.4.12 (Teorema Fundamental de la Teora de la Eliminacion). Sea C Kn+1


un conjunto constructible y sea : Kn+1 Kr una proyeccion. Entonces, (C) Kn+1 es
tambien constructible.
En otras palabras, sea C Kn+1 un conjunto constructible dado por una formula (X0 , . . . , Xn )
sin cuantificadores. Sea : Kn+1 Kr la proyeccion dada mediante:
: Kn+1 Kr
(x0 , . . . , xn ) 7 (xnr+1 , . . . , xn ).
La proyeccion (C) es el conjunto dado por la formula
Xnr+1 K, . . . , Xn K, (X0 , . . . , Xn ).
El Teorema afirma que existe una formula de primer orden libre de cuantificadores de la
forma
!
n
_ k
^ t
^ ^
(X0 , . . . , Xnr ) := (fi,j (X0 , . . . , Xnr ) = 0) (gi,` (X0 , . . . , Xnr ) 6= 0) ,
i=1 j=1 `=1
216 5. UNA PRUEBA ELEMENTAL DE NULLSTELLENSATZ DE HILBERT

tal que
(C) := {x Knr+1 : (x0 , . . . , xnr )}.
Por tanto, toda formula con cuantificadores existencias es equivalente a una formula sin cuan-
tificadores (se dice libre de cuantificadores). Como los constructibles son cerrados por comple-
mentacion y se interpreta mediante ((...)), podemos concluir.
Teorema 5.4.13. Toda formula de primer orden del lenguajde de cuerpos algebraicamente
cerrados es semanticamente equivalente a una formula libre de cuantificadores. Luego la teora
es completa. Ademas es decidible, es decir, existe un algoritmo que elimina los cuantificadores
de la formula cuantificada.
5.4.3.2. Uso del Nullstellensatz Efectivo en la eliminacion de un bloque de cuantificadores
existenciales. Una de las estrategias antiguas mas habituales para eliminar un bloque de cuan-
tificadores existenciales es el uso del llamado Nullstellensatz Efectivo. Fue comenzado por la
alumna de D. Hilbert G. Hermann en su trabajo de 1926 [He, 26]. Basicamente, este enunciado
puedes darse como sigue:
Teorema 5.4.14 (Nullstellensatz Efectivo, [He, 26]). Existe una funcion D : N3 R+
que verifica las popiedades siguientes:
Sea {f1 , . . . , fs } un conjunto finito de elementos de K[X1 , . . . , Xn ]. Sea d el maximo de os
grados de los polinomios f1 , . . . , fs . Sea V Kn la variedad algebraica V = VK (f1 , . . . , fs )
Kn de los ceros comunes de estos polinomios. Supongamos que el cardinal de K satisface:
](K) 2d + 1. Entonces son equivalente:
x Kn , f1 (x) = 0, . . . , fs (x) = 0,
y g1 , . . . , gs K[X1 , . . . , Xn ], tales que:
deg(gi ) D(d, n, s),
Y
1 = g1 f1 + dotsgs fs .
Ademas, D(d, n, s) puede elegirse satisfaciendo:
n
D(d, n, s) (sd)2 .
La demostracion es mas sutil que la descrita para el Nullstellensatz porque es constructiva:
se trata de dar descripciones de los polinomios que surgen en el Nullstellensatz en funcion de
los datos f1 , . . . , fs . Las cotas iniciales de G. Hermann fueron sucesivamente reducidas por la
colaboracion de diversos autores y el paso de casi un centenar de aos. Se pueden destacar las
siguientes:
n
i) D.W. Masser, G. Wusholtz (cf. [MaWu, 71]) : D(d, n, s) d2 s.
ii) D.W. Brownawell (cf. [Br, 87]), L. Caniglia, A. Galligo, J. Heintz (cf. [CGH, 88]),
J. Kollar (cf. [Kl, 88]) :D(d, n, 2) max{3, d}n .
iii) Otras variantes con distintos metodos de calculo se puede obtener en [KrPa, 96],
[HMPS, 00], [KPS, 01] y sus referencias.
Este procedimiento da, por ejemplo, un procedimiento para decidir si un sistema de ecuaciones
polinomiales posee una solucion en una clausura algebraica sin conocer las soluciones ni calcu-
larlas. El ejemplo mas simple es el siguiente procedimiento:

Input: Una lista de polinomios f1 , . . . , fs K[X1 , . . . , Xn ] con coeficientes en el cuerpo K.

Output: Una respuesta S o No a la forumla de primer orden:


x1 K, , xn K, f1 (x1 , . . . , xn ) = 0, . . . , fs (x1 , . . . , xn ) = 0.

Concepto del procedimiento:

Introducir un juego de variables


[s
Z := {Z(i) : Nn , || D(d, n, s)}.
i=1
5.4. UNA DEMOSTRACION ELEMENTAL DEL NULLSTELLENSATZ DE HILBERT: PARTE II 217

Introducir la lista de polinomios genericos {Gi (Z, X1 , . . . , Xn ) : 1 i s} dados mediante:


X
Gi (Z, X1 , . . . , Xn ) := Z(i) X11 Xnn .
||D(d,n,s)

Escribir La identidad de Bezout:


(5.4.2) 1 = G1 (Z, X1 , . . . , Xn )f1 (X1 , . . . , Xn ) + + Gs (Z, X1 , . . . , Xn )fs (X1 , . . . , Xn ).
Observacion: Se trata de una igualdad entre dos polinomios de grados acotados por D(d, n, s)+
d. Por tanto, es un sistema de ecuaciones lineales. Para verificarlo, introduzcamos un poco mas
de notacion. Como todos los polinomios f1 , . . . , fs tiene grado acotado por d, podemos suponer
que existen constantes
s
[
{a(i) n
: N , || d},
i=1
de tal modo que: X 1
fi := a(i) n
X1 Xn .
||d

Los coeficientes del producto G1 fi se pueden escribir como sigue:


(i)
X
Gi (Z, X1 , . . . , Xn )fi (X1 , . . . , Xn ) := L (Z)X11 Xnn ,
||D(d,n,s)+d
(i) (i)
donde L (Z) es la aplicacion lineal (en las variables {Z } dada mediante:
(i)
X
L (Z) := a(i) (i)
Z .
+ = ,
| | D(d, n, s), || d
Finalmente, tenemos la aplicacion lineal:
(1) (s)
L (Z) := L (Z) + + L (Z).
Esto nos permite escribir el polinomio:
X
G1 (Z, X1 , . . . , Xn )f1 + + Gs (Z, X1 , . . . , Xn )fs = L (Z)X11 Xnn .
||D(d,n,s)
Por tanto, la ecuacion (5.4.2) es equivalente al siguiente sistema de ecuaciones lineales en las
variables en la coleccion Z siguientes:

L (Z) = 0, si 6= (0, . . . , 0)
(5.4.3)
L (Z) = 1, si = (0, . . . , 0)
Lema 5.4.15. Las siguientes propiedades son equivalentes:
i) Los polinomios f1 , . . . , fs posee una solucion comun en Kn , es decir, la formula:
x1 K, , xn K, f1 (x1 , . . . , xn ) = 0, . . . , fs (x1 , . . . , xn ) = 0.
ii) No existen valores en K de la forma
:= (z(i) : 1 i s, | | D(d, n, s)) K N (d,n,s) ,
donde N (d, n, s) son los ndices de las variables en la lista Z. Tales que
1 = g1 f1 + + gs fs ,
donde
gi := Gi (, X1 , . . . , Xn ) K[X1 , . . . , Xn ].
iii) El sistema de ecuaciones lineales (5.4.3) en las variables Z con coeficientes en K es
incompatible.
Demostracion. La equivalencia entre i) y ii) es el Nullstellensatz de G. Hermann. La
equivalencia entre ii) y iii) es mera re-escritura de la identidad de Bezout como sistema de
ecuaciones lineales. En el cao univariado, el sistema es el famosos sistema asociado a la matriz
de Sylvester. 
218 5. UNA PRUEBA ELEMENTAL DE NULLSTELLENSATZ DE HILBERT

Output: YES si y solamente si el sistema de ecuaciones lineales (5.4.3) es un sistema de


ecuaciones lineales incompatible.

Teorema 5.4.16. Sea K un cuerpo computable de ceracterstica distinta de 2 y sea K un cuerpo


algebraicamente cerrado que le contiene. Existe un algoritmo que realiza la tera siguiente:
Dados como inputs polinomios {f1 , . . . , fs } K[X1 , . . . , Xn ], el algoritmo decide si
x1 K, , xn K, f1 (x1 , . . . , xn ) = 0, . . . , fs (x1 , . . . , xn ) = 0.
El tiempo de ejecucion del algoritmo esta acotado por un procedimiento que realiza un numero
de operaciones en K acotado por:
 
max{3, d}n + d + n
 
2
O s ) O(s max{3, d}n + dn ),
n
donde 2.7.
Demostracion. Se trata simplemente de decidir si el sistema de ecuaciones lineales (5.4.3)
es o no compatible. Para el caso de ceractertica distinta de 2 podemos aplicar la cota de
BronawellCaniglia-Galligo-Heintz-Kollar y tendremos
D(d, n, s) max{3, d}n .
Ahora bien, el sistema de ecuaciones lineales (5.4.3) tiene:
El numero de variables involucradas es el numero de variables en Z, es decir,
max{3, d}n + n
   
D(d, n, s) + n
s s ,
n n
para el caso que nos ocupa es el numero de coeficientes estudiado en la Parte 1 del
curso para una listra de s polinomios en n variables de grados acotados por D(d, n, ).
El numero de ecuaciones en el sistema de ecuaciones lineales (5.4.3) es el numero
de coeficientes en n variables de un polinomo de grado acotado por D(d, n, s) + d
max{3, d}n + d.
Finalmente, el exponente 2.7 es el exponente (menor estricto que 3) conocido desde los
trabajos de V. Strassen (cf. [?]) tal que permite decidir si un sistema de n ecuaciones lineales
en m variables es compatible en tiempo O(max{n, m} ). 
Corollario 5.4.17. Existe un algoritmo que permite realizar la tarea siguiente:
Dada una secuencia de polinomios f1 , . . . , fs , g1 , . . . , gt K[Y1 , . . . , Ym , X1 , . . . , Xn ], hallar una
formula libre de cuantificadores con coeficientes en K y en las variables {Y1 , . . . , Ym }
(Y1 , . . . , Ym ),
equivalente a la formula
(5.4.4)
s t
!
^ ^ ^
X1 K, . . . , Xn K, (fj (Y1 , . . . , Ym , X1 , . . . , Xn ) = 0) (g` (Y1 , . . . , Ym , X1 , . . . , Xn ) 6= 0) .
j=1 `=1

En particular, la teora de primer orden sobre cuerpos algebraicamente cerrados es decidible y


completa y admite algoritmos de eliminacion de cuantificadores.
Demostracion. La unica idea es reescribir la formula (5.4.4) como una formula del tipo
del Nullstellensatz, usando el truco siguiente: anadamos una variable Z` para 1 ` t, de tal
modo que se observa que la formula siguiente:
(X1 K, . . . , Xn K, g` (Y1 , . . . , Ym , X1 , . . . , Xn ) 6= 0) ,
es equivalente a la formula
(Z` K, X1 K, . . . , Xn K, Z` g` (Y1 , . . . , Ym , X1 , . . . , Xn ) 1 = 0) .
Una vez puesta nuestra formula en la forma del Nullstellensatz del Teorema precedente, hacemos
crecer el cuerpo considerando L = K(Y1 , . . . , Ym ). Escribimos la correspondiente ecuacion lineal
(5.4.3) cuya matriz tiene coordenadas en L. De hecho, las coordenadas estan en K[Y1 , . . . , Ym ].
Ahora, el sistema es incompatible si y solamente si ciertos menores de la matriz de coeficientes
5.4. UNA DEMOSTRACION ELEMENTAL DEL NULLSTELLENSATZ DE HILBERT: PARTE II 219

del sistema de ecuaciones lineales (5.4.3) son nulos o no. La formula (Y1 , . . . , Ym ) son combi-
naciones booleanas de condiciones de signo sobre los menores de esa matriz. Esos menores son
polinomios en K[Y1 , . . . , Ym ]11. En particular, acabamos de denostrar el Teorema Fundamental
de la Eliminacion usando el Nullstellensatz y Algebra Lineal Elemental. El resto se sigue de
modo obvio. 

Observacion 5.4.18 (Crticas a este Procedimiento). Este procedimiento es el que subyace


a los intentos de mejorar los Nullstellensatz Efectivos que fueron moda a finales de los anos 80
y principios de los 90, pero que siguen siendo considerados resultados de elite en Matematicas.
Sin embargo, el metodo no es nada bueno porque la conpmplejidad ni siquiera es simplemente
2
exponencial: esta en O(dn ). Veremos, si es posible a lo largo del curso, que se puede decidir
en tiempo O(d(+1)n ) con una complejidad que necesariamente estan en (dn ) (al menos para
algoritmos universales). Por tanto, no es recomendable usar este procedimiento por mas que
sea el mas accesible e inmediato de entender.
5.4.4. Nullstellensatz: Maximales. Esta version del Nullstellensatz (totalmente equiv-
alente a las anteriores) tiene sus reminiscencias en el Teorema del Resto, consecuencia inmediara
de la division Eucldea. En Espana, por tradiciones incomprensibles, se suele llamar Teorema
de Ruffini al Teorema del Resto. En realidad, estan confundiendo el Metodo de Ruffini (que
s es un metodo para dividir por (X a)) y es debido a Ruffini12. En cambio, en el mundo
anglosajon ese metodo de Ruffini es conocido como el Horners method y se basa en un tra-
bajo de Horner13. Una descripcion de ese conocimiento puede verse en [?]. Recientemente, en
la campana de enaltecimiento del nuevo imperio global, se ha descubierto, como no, que, en
realidad, el Metodo de Ruffini era ya conocido por el matematico chino Qin Jiushao14 en el
siglo XIII. En todo caso, el metodo es tan obvio que darle un nombre carece de interes: es el
metodo que a cualquiera se le ocurre. Lo que no s es evidente es que el Teorema de Resto
es antecesor de todos ellos, es consecuencia de la existencia de division eucldea y se remonta,
cuando menos, al siglo III a. de C y a los Elementos de Euclides.
Haremos la discusion suponiendo que K = K es un cuerpo algebraicamente cerrado. De todos
modos, la restriccon es innecesaria siempre que se consideren adecuandamente los ideales en el
anillo de polinomios cuyo cuerpo de coeficientes es el cuerpo base. La hipotesis simplemente
simplifica la exposicion de los hechos.
Observacion 5.4.19 (Ideales maximales asociados a puntos). Hay un tipo particular de
ideales. Supongamos := (z1 , . . . , zn ) Kn un punto en el espacio afn. Definimos el siguiente
conjunto en el anillo K[X1 , . . . , Xn ]:
m := {f K[X1 , . . . , Xn ] : f () = 0}.
Se trata claramente de un ideal en K[X1 , . . . , Xn ] y es un ideal maximal. Ademas, si K = K,
se tiene claramente que el cociente:
K[X1 , . . . , Xn ]/m
= K.
Se puede probar, ademas, que este ideal maximal tiene el siguiente cojunto de generadores:
m := (X1 z1 , . . . , Xn zn ).
Como notacion, denotaremos como Spm(R) al conjunto de todos los ideales maximales de un
anillo R.

11Note el alumno que se trata de los menores que, rudimentariamente, le salan en los lejanos
cursos de secundaria en los que se discuta si un sistema de ecuaciones lineales con parametros era
compatbile o no.
12P. Ruffini, Sopra la determinazione delle radici nelle equazioni numeriche di qualunque grado. Memoria
del Dottor Paolo Ruffini, pubblico professore di matematica sublime in Modena, uno dei quaranta delia societa
italiana delle scienze ec. Coronata dalla societa medesima. In Modena, MDOCCIV. Presso la societa tipografica.
Con Approvazione, 1804.
13W. G. Horner, Horner, William George (July 1819). A new method of solving numerical equations of
all orders, by continuous approximation. Philosophical Transactions (Royal Society of London), July 1819,.
308335.
14Qin Jiushao, Shu Shu Jiu Zhang (Tratado Matematico en Nueve Secciones), 1247.
220 5. UNA PRUEBA ELEMENTAL DE NULLSTELLENSATZ DE HILBERT

Teorema 5.4.20 (Hilberts Nullstellensatz: maximales). Sea K = K un cuerpo alge-


braicamente cerrado. La siguiente es una biyeccion entre conjuntos no vacos:
m : Kn Spm(K[X1 , . . . , Xn ])
(5.4.5)
7 m

Demostracion. De hecho, se tiene la equivalencia entre las siguientes tres afirmaciones:


i) El cuerpo K es algebraicamente cerrado, esto es, K = K,
ii) La aplicacion m anterior es una biyeccion entre K n y Spm(K[X1 , . . . , Xn ]),
iii) Se verifica el Nullstellensatz de Hilbert en K[X1 , . . . , Xn ] en la forma siguiente:
Para cada ideal a de K[X1 , . . . , Xn ], existe K n tal que f () = 0, f a, si y
solamente si 1 6 a.
Probar que si no se verifica i), no se verifica iii) es evidente. Si un cuerpo no es algebraicamente
cerrado, siempre hay un polinomio univariado e irreducible que no posee races en K (el ejemplo
f = X 2 + 1 R[X] es clasico). Ese polinomio define un ideal propio a = (f ) (con 1 6 a) y no
posee ninguna solucion en K 1 . Por tanto, iii)= i).
La implicacion i) = iii) es simplemente el Teorema 5.4.4, dado que todo cuerpo algebraica-
mente cerrado es de cardinal infinito.
De otro lado, ii) = iii). La razon es obviamente la siguiente. En la equivalente de iii) solo hay
una implicacion, la otra es obvia. La implicacion es la siguiente:
1 6 a, = K n , f () = 0, f a.
Pero si 1 6 a, entonces, hay un ideal maximal n de K[X1 , . . . , Xn ] que contiene al ideal a
(i.e.a n). Pero, por ii), todos los tales maximales son de la forma n = m , con K n . En
conclusion, existe K n tal que a m . Esto es lo mismo que escribir f () = 0, f a y
tendremos la implicacion relevante de iii).
Finalmente, iii) = ii). Si n es un ideal maximal, entonces 1 6 n luego, por iii), existe K n
tal que f () = 0, f n. Esto es lo mismo que decir n m . Como n es maximal, entonces
n = m y m es suprayectiva. La inyectividad se sigue del hecho de que dos puntos disntintos de
K n definen distintos maximales m1 6= m1 . 

Observacion 5.4.21. Una variacion clasica de esta verison del Nullstellensatz es el famoso
Teorema de Banach-Stone-Cech-Gelfand-Kolmogorov (y algun otro autor que, probablemente,
descubiron un resultado analogo por el camino). Una demostracion del mismo pude consultarse
en [GiJe, 76]. No inistermoes aqu en su historia, pero este resultado afirma lo siguiente:
Teorema 5.4.22 (Banach-Stone-Cech-Gelfand-Kolmogorov). Si X es un espacio topologico
compacto, entonces X es homemorfo al espectro maximal de C 0 (X).
5.4.5. Nullstellensatz: Rabinowitsch. El Truco de Rabinowitsch es el metodo de-
scrito por George Yuri Rainich, bajo el peudonimo de J. J. Raboniwtsch, en su trabajo [Rb, 29].
El resultado es una identificacion entre los ideales del anillo de polinomios que son radicales y
las variedades algebriacas. Es consecuencia inmediata del Nullstellensatz y vamos a tratar de
recuperarlo.
Definicion 78. El radical de un ideal a de un anillo R se define mediante la siguiente igualdad:

a := {f R : n N, f n a}.

Un ideal a se llama radical si coincide con su radical, i.e. si a = a.
Se podra hacer un estudio de propiedades del radical de un ideal, pero nos limitaremos a reflejar
una propiedad como la siguiente:
Proposicion 5.4.23. Si a es un ideal de un anillo R, su radical es la interseccion de todos los
primos que le contienen, es decir,
\
a = {p : p a, p Spec(R)},

donde Spec(R) es el conjunto de todos los ideales primos de R.


5.4. UNA DEMOSTRACION ELEMENTAL DEL NULLSTELLENSATZ DE HILBERT: PARTE II 221

Teorema 5.4.24 (Nullstellensatz: Rabinowitsch trick). Sea K un cuerpo infinito y K un


cuerpo algebraicamente cerrado que le contiene. Consideremos los conjuntos siguientes:

RadK := {a K[X1 , . . . , Xn ] : a es ideal, a = a}.
ClK := {VK (b) : a es ideal de K[X1 , . . . , Xn ]}.
La siguiente aplicacion es una biyeccion:
VK : RadK ClK
b 7 VK (b)
La aplicacion inversa es dada mediante:
IK : ClK RadK
V 7 IK (V ) := {f K[X1 , . . . , Xn ] : f () = 0, V }.
Dicho de otra manera, para cada ideal b de K[X1 , . . . , Xn ] se verifica

IK (VK (b)) = b,
mientras
VK (IK (V )) = V, V ClK .
Demostracion. En realidad solo hay que probar que para cada ideal b de K[X1 , . . . , Xn ]
se verifica
IK (VK (b)) = b.
Y, dado que tenemos que K[X1 , . . . , Xn ] es noetheriano, basta con que probemos que dado
un conjunto finito de elementos {f1 , . . . , fs } en K[X1 , . . . , Xn ], y dado un elemento adicional
f K[X1 , . . . , Xn ], si f se anula sobre VK (f1 , . . . , fs ), entonces, existen m N y existen
g1 , . . . , gs K[X1 , . . . , Xn ] verificando:
f m := g1 f1 + + g2 f2 .
En realidad, tecnicamente, el Truco de Rabinowirsch consiste en trabajar en la localizacion
K[X1 , . . . , Xn ]f , pero, para no introducir mas lenguaje sofisticado en el curso, lo haremos sin
hablar de esa localizacion.
Para hacerlo de esta manera clasica, introduzcamos una nueva variable Xn+1 y trabajemos en
el anillo de polinomios K[X1 , . . . , Xn , Xn+1 ]. En este anillo de polinomios consideremos el ideal
b0 generado por los siguientes polinomios:
b0 := (f1 , . . . , fs , Xn+1 f 1).
Dado que f se anula en todos los puntos en los que se anulan simultaneamente f1 , . . . , fs ,
entonces
VK (b0 ) Kn+1 ,
es el conjunto vaco, esto es, VK (b0 ) = . Podemos aplicar el Nullstellensatz basico (Teorema
5.4.4 anterior) y concluiremos que existen g1 , . . . , gs , gs+1 en K[X1 , . . . , Xn+1 ] tales que
1 = g1 f1 + + g2 f2 + gs+1 (Xn+1 f 1).
1
Ahora reemplazamos la variable Xn+1 por f en la expresion anterior, observando que f1 , . . . , fs
no contienen esa variable, y obtendremos:
s
!
X 1 1 1
1 := gi (X1 , . . . , Xn , )fi (X1 , . . . , Xn ) + gs+1 (X1 , . . . , Xn , )( f 1).
i=1
f f f
Es decir, obtenemos la siguiente igualdad (en K[X1 , . . . , Xn ]f ):
s
!
X 1
(5.4.6) 1 := gi (X1 , . . . , Xn , )fi (X1 , . . . , Xn ) .
i=1
f
Sea m una cota superior de los grados de los gi s con respecto a la variable Xn+1 . Entonces, es
una mera comprobacion el verificar que:
1
hi (X1 , . . . , Xn ) = f m gi (X1 , . . . , Xn , ) K[X1 , . . . , Xn ].
f
222 5. UNA PRUEBA ELEMENTAL DE NULLSTELLENSATZ DE HILBERT

Por tanto, multiplicando por f m a la identidad (??) obtendremos:


s
!
X
f m := hi (X1 , . . . , Xn )fi (X1 , . . . , Xn ) b.
i=1

Por tanto, f b y tenemos la afirmacion buscada. 
Corollario 5.4.25. Si K = K es un cuerpo algebraicamente cerrado, el radical y el radical de
Jacobson de todo ideal en K[X1 , . . . , Xn ] coinciden, es decir, para cada ideal a de K[X1 , . . . , Xn ]
se tiene: \
a = {m Spm(K[X1 , . . . , Xn ]) : m a}.

Demostracion. Un contenido es evidente (), para el otro, supogamos que f esta en


todos los ideales maximales que contienen a a. Pero los maximales en K[X1 , . . . , Xn ] estan
asociados a puntos. Entonces, si VK (a), entonces m a y, por tanto, f m . Luego
f () = 0. Por la version anterior del Nullstellensatz, concluimos que f b y la afirmacion
queda demostrada.

Observacion 5.4.26. El Truco de Rabinowitsch, que no es sino una variante del Nullstellen-
satz, permite introducir un Diccionario Algebra-Geometra que permitira traducir indistin-
tamente los objetos geometriocs a objetos descriptibles mediante polinomios y recprocamente.
Este es el principio de la Geometra Algebraica y tendra su influencia en el posterior desarrollo
de la Geometra a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y princpios del XXI. Por lo que
a nosotros respecta, nos quedaremos con que esa identificacion existe y la usaremos cuando
convenga.
CAPTULO 6

Anillos y Modulos Noetherianos: Primeras propiedades

Indice
6.1. Introduccion 223
6.2. Diagramas Conmutativos, Complejos y Sucesiones Exactas 224
6.3. El Bi-functor HomR (, ), localizacion, y propiedades locales 227
6.4. Anillos y Modulos Noetherianos 229
6.4.1. Condicion de cadena ascendente para submodulos e ideales 229
6.4.2. El Teorema de la Base de Hilbert 231
6.5. Descomposicion Primaria 234
6.5.1. Un par de resultados tecnios peliminares: NAK y otros 234
6.5.2. Descomposicon Primaria: Teorema de LaskerNoether 235
6.6. Temas Opcionales 239
6.6.1. Snake Lemma 239
6.6.2. Libres, Proyectivos, Inyectivos y Planos (Opcional) 240
6.7. Cuestiones y Problemas 240

6.1. Introduccion
Aunque dedicaremos parte de este Captulo a anadir mas nociones elementales el objeto fun-
damental es establecer los fundamentos sobre anillos y modulos noetherianos, el Teorema de
la Base de Hilbert y la existencia de decomposicion primaria en anillos neotherianos (Teo-
rema de LaskerNoether). Dejaremos para el siguiente Captulo los aspectos de unicidad en la
descomposicion primaria.
El primer enunciado esencial sobre anillos noetherianos es el Teorema de la Base de Hilbert
(Basissatz)1. Nadie discute a Hilbert su prioridad en este sentido, pero es E. Noether quien
establiza la nocion y le concede el valor y relevancia que posteriormente tendra. En aquella
epoca no todo se publicaba y se sabe por documentos, notas aisladas de seminarios y conferencias
que E. Neother usaba sistematicamente las condiciones de cadena ascendente y descendente.
En su trabajo de 19212 E. Noether pone en marcha el Algebra Conmutativa e incorpora a
ella las nociones de noetherianidad como nociones centrales. La influencia de Noether en el
futuro desarrollo del Algebra Conmutativa (de la que la podemos considerar como fundadora)
se fundamentara a traves de su propia obra, pero tambien a traves de muchos de sus alumnos
como W. Krull3. Dedicaremos la Seccion 6.4 a definir y establecer las propiedades mas basicas
de los anillos y modulos noetherianos.
No es menos desdenable el famoso Teorema de LaskerNoether. Este resultado que generaliza
la factorizacion a traves de al descomposicion primaria de ideales, fue probado por el alumno
de D. Hilbert (y famoso jugador de ajedrez, a quien le ineteresaban mas los tableros que las
matematicas) E. Lasker en 1905 4 para anillos de polinomioas y anillos de series de potencias
formales. Fue, sin embargo, E. Noether quien lo generalizo a todo anillo y modulo verificando

1
D. Hilbert, Uber theorie der Algebraischen Formen. Math. Ann. 36 (1890), 473534.
2
E. Noether, Idealtheorie in Ringbereichen, Math. Annalen 83 (1921) 2466.
3
Veanse, por ejemplo, sus contribuciones en:
W. Krull, Die Idealtheorie in Ringen ohne Endlicheitsbedingungen, Mathematische Annalen 10
(1929), 729744.
W. Krull, Idealtheorie, Springer, 1935.

4
E. Lasker, Zur Theorie der Moduln und Ideale, Math. Ann. 60 (1905), 19116.

223
224 6. NOETHERIANOS

las condiciones de cadena ascendente en su trabajo de 1921 ya citado. Dedicaremos la Seccion


6.5 a establecer esta version de Noether de la descomposicion primaria.

6.2. Diagramas Conmutativos, Complejos y Sucesiones Exactas


Comencemos con una nocion basica de Combinatoria.
Definicion 79 (Grafo orientado). Un grafo orientado es un par G := (V, E), donde V es un
conjunto (cuyos elementos se denominan vertices o nodos) y E V 2 es una relacion (cuyos
elementos se denominan aristas). Un camino en un grafo orientado es una sucesion finita de
vertices
1 , . . . , n ,
de tal modo que (i , i+1 ) E. En ocasiones, el camino se describe mediante la notacion:
1 2 n .
Un ciclo es un camino que comienza y termina en el mismo nodo.
Un grafo con pesos en un conjunto F es un par (G, A), donde G := (V, E) es un grafo y
A : E F es una aplicacion que asigna a cada arista (1 , 2 ) un elemento A(1 , 2 ) F .
Observacion 6.2.1. Usualmente, en Combinatoria, se tratan los grafos G := (V, E) para los que
el conjunto de vertices V es finito. Sin embargo, esta restriccion es, a veces, poco enriquecedora.
Por ejemplo, considerando V := N2 y E formado por los pares (1 2 ) dados mediante la
propiedad 1 deglex 2 es un grafo orientado definido por una relacion de orden.
Es decir, toda relacion de orden sobre un conjunto V , define un grafo orientado (V, ).
Recprocamente todo grafo orientado permite definir una relacion sobre el conjunto de sus
vertices que no siempre es relacion de orden salvo que anadamos bulces (selflopps) de la forma
(x, x) y que no haya ciclos con mas de un nodo.
Otros ejemplos sintomaticos de grafos orientados son los sistemas dinamicos formados por un
par (M, f ) donde M es una variedad y f : M M es un difeomorfismo. esto permite
introducir un grafo (M, Gr(f )), donde Gr(f ) es el grafo de f .
Definicion 80 (Diagrama en la categora de Rmodulos). Un diagrama en la categora
de Rmodulos MR en un grafo con pesos (G, A), donde G = (V, E), los vertices en V son
Rmodulos y la asignacion A a las aristas, satisface:
(M, N ) E, A(M, N ) HomR (M, N ).
Un diagrama conmutativo en la categora de Rmodulos es un diagrama (G, A), donde G =
(V, E) si verifica los siguiente:
dados dos caminos en el grafo:
N1 N2 Nn ,
y
M1 M2 Mm ,
con el mismo punto inicial y final (M1 = N1 , Mm = Nn ) y dadas las asignaciones de morfismos:
fi := A(Ni , Ni+1 , 1 i n 1, gj := A(Mj , Mj+1 ), 1 j m 1,
se tiene
fn1 fn2 f1 = gm1 gm2 g1 ,
donde quiere decir, como siempre, composicion.

Notacion 6.2.2. Usualmente se usan los smbolos o  para representar la conmutatividad


de una diagrama. Asa la propiedad que define la conmutatividad de un diagrama se puede
escribir mediante el dibujo siguiente:

f2 fn3 fn2
N2 Nn2 Nn1
% f1 fn1 &
M1 = N1 M m = Nm
& g1 gm1 %
M2
g2
gn3 Mm2
gn2 Mm1
6.2. DIAGRAMAS CONMUTATIVOS, COMPLEJOS Y SUCESIONES EXACTAS 225

Ejemplo 6.2.3 (Diagrama Conmutativo de los Teoremas de Isomorfa). Veamos algunos ejem-
plos sencillos de diagramas conmutativos asociados a los Teoremas de Isomorfa de Rmodulos
discutidos en Captulos anteriores.
Primer Teorema de Isomorfa: Consideremos un morfismo de Rmodulos f :
M N . Consideremos M/ker(f ) el cociente por el nucleo, sea : M M/ker(f )
la proyeccion canonica y sea i : Imf (f ) N la inclusion de la imagen en N . El
Primer Teorema de Isomorfa afirma que existe un unico isomorfismo fe : M/ker(F )
Im(f ) que hace conmutativo el diagrama siguiente:
f
M N
i
M/ker(f ) Im(f )
fe
Segundo Teorema de Isomorfa: Consideramos N L dos submodulos de M .
Como L/N es submodulo de M/N tenemos tres proyecciones:
1 : M M/N, 2 : M M/L, 2 : M/N (M/N )/(L/N ).
e : M/L
El Segundo Teorema de Isomorfa afirma que existe un unico isomorfismo
(M/N )/(L/N ) haciendo conmutativo el siguiente diagrama:
1
M M/N
2 3
M/L (M/N )/(L/N )

e
Tercer Teorema de Isomorfa: Consideramos N1 , N2 dos submodulos de un
Rmodulo M . Tenemos los morfismos siguientes: i : N1 N1 + N2 dado como la
inclusion, tenemos que N1 N2 es submodulo de N1 y, por tanto, tenemos la proyeccion
1 : N1 N1 /(N1 N2 ) y, finalmente, N2 es submodulo de N1 + N2 con lo que
tenemos la proyeccion 2 : N1 + N1 (N1 + N2 )/N2 . El Tercer Teorema de Iso-
morfa afirma que existe un unico isomorfismo de Rmodulos ei : N1 /(N1 N2 )
(N1 + N2 )/N2 haciendo conmutativo el siguiente diagrama:
i
N1 N1 + N2
1 2
N1 /(N1 N2 ) (N1 + N2 )/N2
ei

Definicion 81 (Complejos de Rmodulos). Se denomina complejo de Rmodulos a todo


diagrama dado como una secuencia (sub-indicada por Z o N, segun el caso) de modulos y
morfismos:
di di+1 di+2
C := Mi Mi+1
M ,
i+2
de tal modo que di+1 di (o, equivalentemente, Im(di ) ker(di+1 )). A los morfismos di se les
denomina morfismos frontera5.

Definicion 82 (Sucesiones exactas de Rmodulos). Las sucesiones exactas de Rmodulos


son los complejos de Rmodulos:
di di+1 di+2
C := Mi Mi+1
M ,
i+2
que verifican:
Im(di+1 ) = ker(di ), i.
5La terminologa viene de la Topolog Algebraica y los morfismos frontera inducidos por triangulaciones,
as como los terminos ciclo, borde para representar, respectivamente ker(di ) e Im(di+1 ), permitiendo definir los
grupos de homologa Hi (X) := ker(di )/Im(di+1 ).
226 6. NOETHERIANOS

Se llaman sucesiones exactas cortas a las sucesiones exactas de la forma:


0 f g
0 M M M 00 0,
Donde 0 es el Rmodulo nulo, y 0 M 0 , M 00 0, son los morfismo obvios (y, por ello,
no se representan).

Observacion 6.2.4 (Primeras Observaciones). Como primeros comentarios obvios, supong-


amos que tenemos una sucesion exacta de Rmodulos:
0 f g
0 M M M 00 0,
Como es exacta y 0 M 0 es el morfismo nulo 0, Im(0) = ker(f ) = 0 significa que
necesariamente f ha de ser inyectiva. Algunos autores usan la notacion M 0 , M
Como es exacta y M 00 0 es el morfismo nulo 0, ker(0) = M 00 = Im(g) significa
que f ha de ser necesariamente suprayectiva. Algunos autores usan M  M 00 .
Finalmente, es una forma distinta de escribir que
M/f (M 0 )
= M 00 .
En el caso de espacios vectoriales de dimension finita, una sucesion exacta como la
anterior, implicara que M = M 0 M 00 . Esto, que es cierto para espacios vectoriales,
no es cierto para modulos. Baste con observar la s.e.c. siguiente:
f g
0 2Z Z Z/2Z 0,
donde f es la inclusion y g es la proyeccion. Clarmente Z 6= 2Z (Z/2Z), porque Z
es libre de torsion y 2Z (Z/2Z) tiene torsion.

Ejemplo 6.2.5 (Nucleo y Co-nucleo y s.e.c.). Dado un morfismo de Rmodulos f : M


N , tenemos una sucesion exacta de la forma siguiente:
i f
0 ker(f ) M N Coker(f ) 0,
donde i es la inclusion y es la proyeccion obvia.

Proposicion 6.2.6. Dado un complejo de Rmodulos


di di+1 di+2
C := Mi Mi+1
M ,
i+2
entonces C es exacto si y solamente si para cada i, la sucesion exacta corta siguiente es exacta:
ki di
Ci := 0 ker(di ) Mi ker(di+1 ) 0,
donde ki es la inclusion canonica.
Demostracion. Si la sucesion C es exacta, entonces Im(di ) = ker(di+1 ) para cada i.
Claramente, Im(ki ) = ker(di ) por definicion, as que Ci es una sucesion exacta corta. El
recproco es igualmente obvio. 

Definicion 83 (Functores exactos). Un functor F de la categora de Rmodulos MR en s


misma, se denomina exacto si transforma sucesiones exactas en sucesiones exactas.
A la vista de la Proposicion anterior, un functor es exacto si y solamente si transforma suce-
siones exactas cortas en sucesiones exactas cortas.

Definicion 84 (Functor exacto a izquierda). Un functor F de la categora de Rmodulos


MR en s misma, se denomina exacto si verifica las condiciones siguientes:
En el caso covariante, F transforma sucesiones exactas cortas
0 M 0 M M 00 0
en sucesiones exactas
0 F (M 0 ) F (M ) F (M 00 ).
6.3. EL BI-FUNCTOR HomR (, ), LOCALIZACION, Y PROPIEDADES LOCALES 227

En el caso contravariante, G transforma esa misma sucesion exacta corta en la sucesion


exacta
0 G(M 00 ) G(M ) G(M 0 ).

6.3. El Bi-functor HomR (, ), localizacion, y propiedades locales


Proposicion 6.3.1. Dados Rmodulos M y N , los functores HomR (M, ) y HomR (, N )
son exactos a izquierda.
Demostracion. Hagamos la prueba para HomR (M, ) y dejamos el otro como Ejercicio.
Consideremos una sucesion exacta de Rmodulos:

0 f g
0 N N N 00 0,
Tenemos la sucesion siguiente:
HomR (M, f ) HomR (M, g)
0 HomR (M, N 0 ) HomR (M, N ) HomR (M, N 00 ),
donde el morfismo que sale del modulo nulo es el obvio morfismo nulo. Tenemos, ademas, los
morfismos:
HomR (M, f ) : HomR (M, N 0 ) HomR (M, N )
h 7 f h.
y
HomR (M, g) : HomR (M, N ) HomR (M, N 00 )
h 7 g h.
Para ver que HomR (M, f ) es inyectiva, sea h HomR (M, N 0 ) tal que HomR (M, f )(h) = 0.
Esto significa que m M , f h(m) = f (h(m)) = 0. Como f es inyectiva, esto implica
h(m) = 0, m M . Con lo que HomR (M, f ) es monomorfismo y tenemos exactitud en el nodo
HomR (M, N 0 ).
De otro lado, observamos que HomR (M, g)HomR (M, f ) = HomR (M, gf ) = HomR (M, 0) =
0, con lo que
Im(HomR (M, f )) ker(HomR (M, g)).
De otro lado, sea h HomR (M, N ) tal que HomR (M, g)(h) = g h = 0. Por tanto, Im(h)
ker(g) = Im(f ). Ademas, f era inyectiva, luego la siguiente es una aplicacion bien definida :
h0 : M N0
m 7 f 1 (h(m)).
Es facil comprobar que es morfismo de Rmodulos y mas facil aun verificar que HomR (M, f )(h0 ) =
h. 

A partir de la localizacion tambien podemos definir un functor del modo siguiente: Sea S R
un sistema multiplicativo en un anillo R y sea f : M 0 M un morfismo entre dos Rmodulos.
Definamos:
S 1 : S 1 M 0 S 1 M
m f (m)
s 7 s .
Se tiene:
Proposicion 6.3.2. El functor S 1 es un functor covariante exacto de la categora de Rmodulos.
En particular, si N y P son submodulos de un Rmodulo M , se tiene:
S 1 (N + P ) = S 1 N + S 1 P ,
S 1 (N P ) = S 1 N S 1 P ,
Los S 1 Rmodulos S 1 (M/N ) y S 1 M/S 1 N son isomorfos.
Demostracion. Para probarlo, es evidente comprobar que S 1 f es morfismo de S 1 Rmodulos
y que S 1 (g f ) = S 1 g S 1 f , para cualesquiera dos morfismos f : M 0 M , g : M M 00 .
Tambien es claro que S 1 IdM = IdS 1 M . Nos queda solamente analizar la exactitud como
functor. Para ello, consideremos una sucesion exacta de Rmodulos:

0 f g
0 M M M 00 0,
228 6. NOETHERIANOS

Tenemos la sucesion siguiente:


1
0 S f S 1 g
0 S 1 M S 1 M S 1 M 00 ) 0,
Comencemos observando que ker(S 1 f ) = 0. Para ello, si m
s S 1 M 0 es tal que
m f (m)
S 1 f (
)= = 0,
s s
es porque existe t S tal que t(f (m) s0) = 0, es decir, f (tm) = 0 y, como f es inyectiva,
0
tm = t(m1 s0) = 0 o lo que es lo mismo m s = 0 en M .
Seguidamente, es claro que 0 = S (g f ) = S g S 1 f = 0, con lo que Im(S 1 f )
1 1

ker(S 1 g). Supongamos ahora m s ker(S


1
g) S 1 M . Esto significa que
m g(m)
S 1 g( )= = 0,
s s
es decir, existe t S R tal que t(g(m)1 s0) = tg(m) = 0. Por tanto, g(tm) = 0 y
tm ker(g) = Im(f ). Es decir, existe n M 0 tal que f (n) = tm. Considero, entonces,
1
n
ts S M 0 (que tiene sentido porque t, s S y S es un sistema multiplicativamente cerrado).
Tendremos:
n f (n) tm m
S 1 f ( ) = = = Im(S 1 f ).
ts ts ts s
Con esto tenemos la exactitud en el nodo S 1 M . Resulta muy sencillo probar que S 1 g es un
00
epimorfismo. Para ello, sea ms S 1 M 00 un elemento cualquiera. Como g es suprayectiva,
00 00
existe m M tal que g(m) = m00 . Entonces, resulta claro que S 1 g( ms ) = g(m) s = ms
Im(S 1 g).
Las otras propiedades descritas en el enunciado son sencillas de probar (como S 1 (N + P ) =
S 1 N + S 1 P ) o son consecuencia de los Teoremas de Isomorfa combinados con la exactitud
como functor (como S 1 (N P ) = S 1 N S 1 P o S 1 (M/N ) = S 1 M/S 1 N ). 
Corollario 6.3.3. Similares propiedades se verifican para ideales en un anillo. Es decir,
i) Para cada ideal a de R, S 1 a es ideal de S 1 R. De hecho, S 1 a es el ideal de S 1 R
generado por { a1 : a a}. Notese que si S a 6= , entonces S 1 a = S 1 R.
ii) Para dos ideales a, b de R, se tiene
S 1 (a + b) = S 1 a + S 1 b,
S 1 (a b) = S 1 a S 1 b
iii) Hay una biyeccion entre los ideales primos de R que tienen interseccion vaca con S
y Spec(S 1 R):
S 1 : {p Spec(R) : p S = } Spec(S 1 R)
p 7
S 1 p.
iv) La anterior porpiedad no es, en general, cierta cuando se trata de ideales maxi-
males. De hecho, los ideales maximales de S 1 R son las localizaciones S 1 m, donde
m Spec(R) es maximal entre los primos con interseccion vaca con S (pero no
necesariamente maximal en R).
Demostracion. Las propiedades (1) y (2) son mera reescritura de la anterior Proposicion.
0
La propiedad (3) tiene un poco mas de interes. Tomemos xs , xs0 S 1 R tales que
x x0 xx0 y
0
= 0
= S 1 p,
ss ss r
donde y p, r S. Entonces, existe y t S tal que t(xx0 r yss0 ) = 0. Como y p, tambien
se tiene tyss0 p y, por tanto, trxx0 p. Pero tr S \ p, luego xx0 p y p es primo en R. De
esto concluimos que x p o x0 p, lo que, obviamente, implica
x x0
S 1 p 0 S 1 p,
s s
y S 1 p Spec(S 1 R).
Para la suprayectividad, se q Spec(S 1 R) un ideal primo y sea p := qc R su contraccion.
Obviamente, tenemos que p Spec(R), S 1 p q y, en particular, p S = . Comprobemos
6.4. ANILLOS Y MODULOS NOETHERIANOS 229

que el contenido es, de hecho, una igualdad. Para ello, sea ys q. Entonces, sy s q (por ser
c 1 1
ideal) e y q = p. Con ello, es claro que S p = q y S es suprayectiva.
En cuanto a la inyectividad, supongamos que p, p0 Spec(R) son tales que S 1 p = S 1 p0 .
Probemos, entonces, que p p0 (el contenido recproco es analogo). Dado x p, se tiene que
0
1
x
1 S p = S 1 p0 , por cuanto existen x0 p0 , s0 S tales que x1 = xs0 o, segun la defincion,
existe t S, tal que t(xs0 x0 ) = 0. Pero tx0 p0 , con lo que concluimos txs = (ts)x p0 y
ts S, ts 6 p0 . Por tanto, x p0 y tenemos probado uno de los contenidos. 
Observacion 6.3.4. Tambien se podra haber descrito la prueba anterior observando el isor-
mofismo de S 1 Rmodulos :
S 1 (R/p) = S 1 R/S 1 p,
que se da por la exactitud del functor S 1 . Es facil verificar que se trata de un ismorfismo de
anillos. Es mas, como S p = , si consideramos S := {s + p : s S} tenemos un sistema
1
multiplicativamente cerrado de R/p que es un dominio de integridad. Por tanto, S (R/p) esta
contenido en el cuerpo de fracciones de R/p y es, tambien, dominio de integridad. Finalmente,
1
observemos que S (R/p) es isomorfo, como anillo, a S 1 (R/p), con lo que S 1 p Spec(S 1 R).
Corollario 6.3.5. Para cada ideal p Spec(R), el anillo Rp es un anillo local, cuyo unico
ideal maximal es el ideal generador por p en Rp y que denotaremos mediante pRp .
Ademas, los ideales primos de Rp estan en biyeccion con los ideales primos de R contenidos en
p.
Por ultimo, el anillo cociente Rp /pRp es un cuerpo y se da el isomorfismo:
(Rp /pRp )
= qf (R/p),
donde qf (R/p) es el cuerpo de fracciones del dominio de integridad R/p.
Definicion 85 (Localizacion en un primo). Al anillo local Rp se le denomina localizacion
de R en p y, para cada Rmodulo M , llamaremos al Rp modulo Mp , la localizacion de M en
p.

Se llaman propiedades locales a aquellas propiedades de los modulos que se satisfacen si y


solamente si se satisfacen para cada localizacion. Son ejemplos de propiedades locales las
siguientes:
Proposicion 6.3.6 (Ser cero es una propiedad local). Las siguientes propiedades son
equivalentes para cada Rmodulo M :
i) M = 0,
ii) Mp = 0, p Spec(R),
iii) Mm = 0, m Spm(R).
Para un Rmodulo M cualquiera, se define el soporte de M , Supp(M ) del modo siguiente:
Supp(M ) := {p Spec(R) : Mp 6= 0}.
En particular, M 6= 0 si y solamente si Supp(M ) 6= .
Demostracion. Probar (1) (2) (3) es obvio porque la localizacion es exacta y
todo maximal es primo. Para probar (3) (1), supongamos que M 6= 0, pero Mm = 0,
m Spm(R). Si M 6= 0, entonces, ha de existir m M , con m 6= 0. Consideremos el
anulador de ese elemento no nulo: a := Ann(m) := {x R : xm = 0}. Se trata de un ideal
de R tal que a / R. En caso contrario, 1 a = Ann(m) y, m = 1m = 0. Por tanto, existe
un maximal m Spm(R) tal que a m. Pero, por (3), Mm = 0, lo que significa m 1 = 0 y
esto equivale a t S = R \ m tal que tm = 0. Luego t R \ Ann(m) y tm = 0, llegando a
contradiccion. 

6.4. Anillos y Modulos Noetherianos


6.4.1. Condicion de cadena ascendente para submodulos e ideales. En el Captulo
?? hicimos referencia al uso del Lema de Zorn para probar que todo anillo posee, al menos, un
ideal maximal. A partir de aqu, nos ocuparemos solamente de anillos y modulos noetherianos
para los cuales basta con una version mas suave el Lema de Zorn, conocido como el Axioma de
Eleccion Dependiente.
230 6. NOETHERIANOS

Definicion 86 (Axioma de Eleccion Dependiente). Sea X un conjunto no vaco y R


X X una relacion. Supongamos que R satisface la siguiente propiedad:
a X, b X, aRb.
Entonces, existe una sucesion {xn : n N} X de tal modo que xn Rxn+1 , n N.

Proposicion 6.4.1 (Modulo Noetheriano). Sea R un anillo y M un Rmodulo. Las sigu-


ientes propiedades son equivalentes:
i) Todo submodulo de M es finitamente generado.
ii) Los submodulos de M satisfacen las condicion de cadena ascendente, es decir, dada
una cadena ascendente de submodulos de M :
N0 N1 N2 Nm ,
entonces existe un entero n N a partir del cual la cadena se establiza, es decir,
Nm = Nn , m n.
iii) Todo conjunto no vaco de submodulos de M posee elemento maximal para la inclusion.
Demostracion. (1) (2): Notese que si tenemos una cadena ascendente:
N0 N1 N2 Nm ,
S
la union N := iN Ni M es tambien un submodulo de M y, por (1), sera
finitamente generado. Una coleccion finita {n1 , . . . , nr } de generadores de N debe
pertenecer a algun submodulo Nn de M (simplemente porque todo subconjunto finito
de naturales posee elemento maximal). Entonces, N = Nn y Nm = Nn , m n.
(2) (3): Aqu usaremos el Axioma de Eleccion Dependiente del modo siguiente. Sea
X un subconjunto no vaco de submodulos de M y supongamos que no posee elemento
maximal. Entonces, verifica que
0
N X, N X, N
/ N .

Tomando R =
/ como la relacion sobre X, concluiremos que existe una cadena ascen-
dente:
N0 / N1 / N2
/
/ Nm / ,
contradiciendo (2).
(3) (1): Sea N un submodulo de M . Consideremos el conjunto XN formado por
todos los submodulos L de N que son finitamente generados. Como (0) es submodulo,
finitamente generado, y (0) N , entonces (0) X 6= . Por tanto, X posee una
elemento maximal para la inclusion. Sea N0 ese elemento maximal. Tenemos que
N0 N . Si N0 = N habremos concluido. Supongamos, por tanto, que N0 / N.
Entonces, existe n N \ N0 y consideremos el submodulo N1 := N0 + hni N .
Claramente N1 X y N0 / N1 , con lo que llegaramos a contradiccion.


Observacion 6.4.2. Usualmente la prueba de la equivalencia entre estas tres propiedades


(esencialmente la prueba de (2) (3) o, equivalentemente, la prueba de (2) (1) se hace sin
mostrar la relevancia del Axioma de Eleccion Dependiente. Este aspecto fue destacado por W.
Hodges, en su trabajo:
W. Hodges, Six impossible rings, J. Algebra 31 (1974), 218-244.
Este trabajo ha generado bastante controversia y nuestra eleccion simplifica por la v de elegir
un Axioma mas debil.

Identicamente a la anterior Proposicion, como todo anillo es Rmodulo sobre s mismo y sus
submodulos son sus ideales, tenemos el correspondiente enunciado para anillos:
Proposicion 6.4.3 (Anillo Noetheriano). Sea R un anillo. Las siguientes propiedades son
equivalentes:
i) Todo ideal de R es finitamente generado.
6.4. ANILLOS Y MODULOS NOETHERIANOS 231

ii) Los ideales de R satisfacen las condicion de cadena ascendente, es decir, dada una
cadena ascendente de ideales de R:
a0 a1 a2 am ,
entonces existe un entero n N a partir del cual la cadena se establiza, es decir,
am = an , m n.
iii) Todo conjunto no vaco de ideales de R posee elemento maximal para la inclusion.
En particular, todo anillo que satisface una cualquiera de esas propiedades equivalentes posee
al menos un ideal maximal.

Definicion 87. Se tienen las nociones siguientes:


i) Un Rmodulo M se llama noetheriano si satisface una cualquiera de las propiedades
equivalentes descritas en la Proposicion 6.4.1 anterior.
ii) Un anillo R se llama noetheriano si es noetheriano como modulo sobre s mismo,
esto es, si satisface una cualquiera de las propiedades equivalentes descritas en la
Proposicion 6.4.3 anterior.

Ejemplo 6.4.4. Algunos ejemplos elementales e inmediatos:


Los cuerpos son, obviamente, anillos noetherianos.
Los dominios de ideales principales son anillos noetherianos (todos sus ideales son
finitamente generados).
Los espacios vectoriales son finitamente generados si y solamente si son neotherianos
(todos sus subespacios son finitamente generados).
Los grupos abelianos libres finitamente generados son noetherianos: sus submodulos
son libres de torsion (y, por tanto, libres) y finitamente generados
Submodulos de modulos noetherianos son noetherianos porque los submodulos de un
submodulo son submodulos del modulo original.
Cocientes de modulos noetherianos son noetherianos: para verlo basta con usar la
propiedad (3) de la Proposicion 6.4.1: Recuerdese que los submodulos de un cociente
M/N estan biyectados con los submodulos de M que contienen a N y que esa biyeccion
preserva la inclusion.
Cocientes de anillos noetherianos son tambien noetherianos.
Pero necesitamos de mecanismos adicionales para mostrar ejemplos mas aleborados de anillos
y modulos noetherianos.

6.4.2. El Teorema de la Base de Hilbert.


Proposicion 6.4.5. Dada una sucesion exacta corta de Rmodulos:
f g
0 M 0 M M 00 0,
entonces, M es noetheriano si y solamente si M 0 y M 00 son noetherianos.
Demostracion. Es claro que si M es noetheriano, M 0 tambien lo es dado que es isomorfo
a un submodulo de M . De otro lado, M 00 es isomorfo a un cociente de M por un submodulo
(de heho, M 00
= M/M 0 ). Por tanto, solo hay que probar la otra implicacion.
Comencemos tomando un submodulo N de M y sea g(N ) submodulo de M 00 . Como M 00 es
noetheriano, entonces, existen n1 , . . . , np N tales que g(n1 ), . . . , g(np ) generan g(N ) como
submodulo de M 00 . De otro lado, f 1 (N ) es un submodulo de M 0 . Como M 0 es noetheriano,
posee un conjunto finito mp+1 , . . . , ms de generadores y considero np+1 = f (mp+1 ), . . . , ns :=
f (ms ) elementos de N . Probemos que el conjunto X := {n1 , . . . , np , np+1 , . . . , ns } genera N
como submodulo de M . Para ello, consideremos un elemento n N y el submodulo NX N
generado por X. Tenemos que g(n) g(N ) y, por tanto, existen x1 , . . . , xp R tales que
g(n) = x1 g(n1 ) + + xp g(np ).
En particular, tendremos que g(n (x1 n1 + + xp np )) = 0, lo que significa que n (x1 n1 +
+ xp np ) Keg(g) = Im(f ). Pero n (x1 n1 + + xp np ) N , luego existe y f 1 (N ) tal
232 6. NOETHERIANOS

que f (y) = n (x1 n1 + + xp np ). Pero mp+1 , . . . , ms generan f 1 (N ). Por tanto, existen


xp+1 , . . . , xs R tales que y = xp+1 mp+1 + + xs ms . Esto ultimo implica que
n (x1 n1 + + xp np ) = xp+1 f (mp+1 ) + + xs f (ms ).
Esto ultimo tambien se resscribe:
n = x1 n1 + + xp np + xp+1 np+1 + + xs ns ,
y queda probado que n NX , con lo que N = NX y M es noetheriano. 

Proposicion 6.4.6. Si R es un anillo noetheriano, entonces un Rmodulo es noetheriano si


y solamente si es finitamente generado como Rmodulo.
Demostracion. Es claro que si M es un Rmodulo noetheriano es finitamente generado
(todos sus submodulos lo son). Por tanto, solo hay que probar el recproco.
As, sea M un Rmodulo finitamente generado, suponiendo que R es noetheriano. Supongamos
que M es generado por n elementos. Probaremos, por induccion en n, que M es un Rmodulo
noetheriano.

Para el caso n = 1, si M esta generado por un solo elemento, entonces M es isomorfo como
Rmodulo a un cociente R/a, donde a es un ideal de R. Entonces, aplicando la anterior
proposicion, habremos concluido que M es un Rmodulo noetheriano a traves de la sucesion
exacta:
0 a R R/a 0.
Supongamos que el resultado es cierto para toso los Rmodulos que se pueden generar con a
lo sumo n 1 elementos. Sea {m1 , . . . , mn } un conjunto de elementos de M que lo generan
como Rmodulo. Consideremos el submodulo M 0 de M generado por {m1 , . . . , Mn1 }. Por
hipotesis inductiva, M 0 es noetheriano. Pero, ademas podemos considerar la sucesion exacta
corta siguiente:
i
0 M 0 M M/M 0 0,
donde i es la inclusion canonica y es la proyeccion canonica. Ademas, es facil observar que
M/M 00 esta generado, como Rmodulo, por la clase {xn +M 0 }. Aplicando el caso n = 1 tenemos
que M/M 0 es tambien noetheriano y, finalmente, aplicando la Proposicion 6.4.5 concluiremos
que M ha de ser noetheriano tambien. 

Proposicion 6.4.7. Sea S un sistema multiplicativo de un anillo R. Si R es neotheriano,


tambien es neotheriano su localizacion S 1 R. En particular, para cada ideal primo p Spec(R)
se un anillo noetheriano, la localizacion Rp es anillo local noetheriano.
Demostracion. Basta con recordar la relacion entre los ideales de S 1 R y los ideales de
R que no intersecan S. As, si q es un ideal de S 1 R, su contraccion qc R es un ideal de R y
es finitamente generado cuando R es neotheriano. Si q esta generado por {x1 , . . . , xr }, entonces
q estara generado por {x1 /1, . . . , xr /1} y sera finitamente generado. 

Teorema 6.4.8 (Hilbert Basissatz). Si R es un anillo noetheriano, entonces R[X] tambien


es un anillo noetheriano.
Demostracion. Para probar este Teorema tomemos un ideal a en R[X] y consideremos
el conjunto b A siguiente:
Un elemento a R estan en b si y solamente si existe un polinomio f := an X. + an1 X n1 +
+ ao a tal que an = a. Es decir, el conjunto formado por todos los coeficientes dorectores
de elementos en a. Es facil comprobar que b es un ideal de R y, por ser R noetheriano,
es finitamente generado. Consideremos {a1 , . . . , ap } un conjunto finito de generadores de b.
Supongamos f1 , . . . , fp a tales que el coeficiente director de fi es ai . Es decir, para cada i,
1 i p se tiene:
fi := ai X ni + hi ,
con deg(hi ) ni . Sea N := max{n1 , . . . , np } el maximo de esos grados y consideremos la
interseccion aN := a R[X]N , donde R[X]N son los polinomios en R[X] de grado a lo sumo N .
6.4. ANILLOS Y MODULOS NOETHERIANOS 233

Claramente, R[X]N es un Rmodulo finitamente generado y, por tanto, noetheriano. Ademas,


aR[X]N es un submodulo de R[X]N , luego es finitamente generado. Consideremos {g1 , . . . , gs }
un conjunto de generadores de a R[X]N como Rmodulo. Entonces, el conjunto:
F := {f1 , . . . , fp } {g1 , . . . , g2 },
generan a como ideal en R[X]. Denotemos por (F ) el ideal generador por F . Supongamos
que existe h a un elemento que no esta en el ideal (F ). Supongamos, ademas, que h es de
grado mnimo con esa propiedad. Si deg(h) N , entonces h a R[X]N , luego han de existir
constantes 1 , . . . , s R de tal modo que:
h = 1 g1 + + s gs (F ).
Por tanto, deg(h) > N . De otro lado, supongamos
h := bm X m + bm1 X m1 + + b1 X + b0 ,
siendo m el mnimo de los grados de los polinomios h a \ (F ). Es claro que bm b por lo que
han de existir 1 , . . . , p R tales que
bm = 1 a1 + + p ap .
Ahora consideremos el polinomio:
p
X
h1 := h i X mni fi .
i=1
Es claro que el polinomio h1 a. De otro lado, h1 6 (F ) pues, si h1 (F ), entonces, h (F ) y
llegaramos a contradiccion. Pero, ademas, es claro que el coeficiente de grado m de h1 es dado
por:
bm (1 a1 + + p ap ) = 0.
En otras palabras, deg(h1 ) m 1, contradiciendo la minimalidad de m. Por tanto, no puede
existir ningun h a \ (F ) y a = (F ), concluyendo que a es finitamente generado. 

Corollario 6.4.9. Si R es un anillo noetheriano, tambien lo es el anillo de polinomios en un


numero finito de variables R[X1 , . . . , Xn ]. En particular, si R es noetheriano tambin lo es toda
R algebra finitamente generada, esto es, todo anillo B de la forma R[X1 , . . . , Xn ]/a, donde a
es un ideal de R[X1 , . . . , Xn ].
Demostracion. Obvio por induccion. 

Ejemplo 6.4.10. Todos los anillos de polinomios con coeficientes en un cuerpo K[X1 , . . . , Xn ]
son noetherianos. Tambien lo son los cocientes K[X1 , . . . , Xn ]/a que se denominan
Kalgebras finitamente generadas.
Todos los anillos de polinomios con coeficientes en dominios de ideales principales son
noetherianos.
No son noetherianos los anillos de polinomios en una cantidad infinita de variables
K[Xn : n N].
Todos los K[V ] , cuando V Kn es una variedad algebraica afn, son anillos noethe-
rianos.
Todas las localizaciones de anillos de polinomios K[X1 , . . . , Xn ]p , por ideales primos
p Spec(K[X1 , . . . , Xn ]) son anillos noetherianos. Los mismo con las localizaciones
K[V ]p , que tambien son noetherianos.
Obviamente son noetherianos todos los modulos finitamente generados sobre esos anillos.
Ejemplo 6.4.11. Una de las conscuencias inmediatas del Teorema de la Base de Hilbert es que
toda variedad algebraica es interseccion de un numero finito de hipersuperficies. En particualr,
Si V Kn es una variedad algebraica (un cerrado Zariski) dado mediante V (a), siendo a un
ideal en k[X1 , . . . , Xn ], entonces a es finitamente generado y se tiene a = (f1 , . . . , fs ) para
un numero finito de elementos f1 , . . . , fs a. A partir de lo dicho en la Proposicion ?? y la
Observacion ??, V (a) = V (f1 , . . . , fs ) y, por tanto:
[s
V = V (a) = V (fi ).
i=1
234 6. NOETHERIANOS

6.5. Descomposicion Primaria


6.5.1. Un par de resultados tecnios peliminares: NAK y otros. Comenzaremos
con unos resultados preliminares. El primero de ellos es un sencidllo resultado, conocido como
el Lema de Nakayama 6 que, como bien indica [Ma, 80], es tambien debido a Azumaya7 y a
W. Krull. En los ejercicios daremos una version debida a M.F. Atiyah y basada solamente en
el Teorema de Hamilton-Cayley para modulos finitamente generados sobre un anillo, tecnica
concida como el determinantal trick (ver Problema 181).

Lema 6.5.1 (NAK, Lema de Nakayama). Sea M un Rmodulo finitamente generado, p N


un submodulo de M y a un ideal de R contenido en el radical de Jacobson NR = J (0) de R.
Entonces, si M = aM + N , entonces M = N .
En particular, si M = aM , entonces M = 0.
Demostracion. En primer lugar, observese que basta con demostrar el enunciado para
el caso particular N = 0. Deducir el caso general del caso N = 0 es inmediato considerando el
modulo cociente M/N .
Razonemos por reduccion al absurdo, supongamos M = aM , M es fintamente generado, M 6= 0
y sea n N el cardinal mnimo de un sistema de generadores de M . Notese que este n existe
porque N es un conjunto bien ordenado y que, por hipotesis, estamos suponiendo n > 1. Sea,
entonces, {m1 , . . . , mn } un sistema generador de M como Rmodulo de cardinal minimal.
Dado que M = aM , entonces, mi aM para cada i. En particular, para cada i, 1 i n,
existiran xi,1 , . . . , xi,n a tales que:
mi = xi,1 m1 + + xi,n mn .
Adicionalmente, esta igualdad se puede escribir mediante:
X
(1 xi,i )mi := xi,j mj .
j6=i
p
Ahora recordemos la Proposicion 4.3.12. Como xi,i a J (0) estan en el radical de Jacobson
de R, tenemos que (1 xi,i ) R es una unidad en R. Tomando, i = 1, concluiremos que
X
x1 = (1 x1,1 )1 xi,j mj ,
j6=i

con lo cual concluimos que x1 estan en el submodulo de M generado por {m2 , . . . , mn }. Por
tanto, {m2 , . . . , m : n} es un sistema generador de M de cardinal n 1 lo que contradice la
minimalidad de n. 

Una de las primeras, obvias, aplicaciones del Lema de Nakayama es mostrar que hay algo muy
similar a una base en el caso de modulos finitamente generados sobre un anillo local.
Proposicion 6.5.2. Sea (R, m) un anillo local, M un Rmodulo y M/mM visto como R/mespacio
vectorial. Dados {x1 , . . . , xs } elementos de M tales que sus clases modulo mM generan M/mM
como R/mespacio vectorial, entonces {x1 , . . . , xs } generan M como Rmodulo. En partic-
ular, el cardinal mnimo de sistemas de generadores de M como Rmodulo coincide con la
dimension de M/mM como R/mespacio vectorial.
Demostracion. Dados {x1 , . . . , xs } tales que sus clases modulo mM generan M/mM
como R/mespacio vectorial, sea N el submodulo de M generado por {x1 , . . . , xs }. Claramente
concluiremos que, dado que
M/ (N + mM ) = (M/mM ) / (N + mM/mM ) = 0,
entonces M = N + mM y, por el Lema de Nakayama. M = N . El resto de las afirmaciones
son obvias. 

Del siguiente resultado omitiremos la prueba que puede seguirse en [AtMc, 69] o [Ra et al., 75]
o en cualquier otro texto basico de Algebra Conmutativa:
6T. Nakayama, A remark on finitely generated modules, Nagoya Mathematical Journal 3 (1951), 139140.
7G. Azumaya, On maximally central algebras, Nagoya Mathematical Journal 2 (1951), 119150.
6.5. DESCOMPOSICION PRIMARIA 235

Proposicion 6.5.3. Se tienen las dos propiedades siguientes para un anillo R:


i) Sean p1 , . . . , pn Spec(R) ideales primos y sea a un ideal propio contenido en ni=1 pi .
Entonces, existe i tal que a pi .
ii) Sean a1 , . . . , am ideales propios de R y sea p un ideal primo que contiene a m i=1 ai .
Entonces, p ai para algun i.
iii) Sea a un ideal de R, b0 Spec(R) y sean b1 , . . . , bn otros ideales de R. Si a
b0 S
b1 bn , entonces existe un subconjunto propio J {0, 1, 2, . . . , n} tal que
a jJ bj .

Demostracion. Ver las referencias indicadas. 

6.5.2. Descomposicon Primaria: Teorema de LaskerNoether. Probaremos aqu


el Teorema de LaskerNoether sobre la existencia de descomposicion primaria en anillos y
modulos noetherianos. Comencemos con unas nociones preliminares.

Definicion 88. Sea M un Rmodulo.


i) Para cada elemento a R, denotaremos por a,M : M M a la homotecia de razon
a sobre M , es decir, el endomorfismo dado mediante a (m) := am, m M .
ii) Un endomorfismo de Rmodulos, : M M , se denomina nilpotente si existe
n N, n 1, tal que n 0, es decir, si existe n N, n 1, tal que la composicion
de consigo mismo n veces nos da el endomorfismo nulo.
iii) Un submodulo N de M se denomina primario si N 6= M y para cada a R, la
homotecia a,M/N es o bien inyectiva o bien nilpotente.
iv) Un ideal q de R se dice primario si es primario como submodulo.

Proposicion 6.5.4. Se tienen las propiedades siguientes para un ideal q un ideal de R:



i) La homotecia a,R/q es nilpotente si y solamente si a q.
ii) Un ideal q de R es primario si y solamente si se verifica la siguiente propiedad:
Para cada a R y para cada x R, si ax q, entonces o bien y q o bien existe
n N tal que an q.
Demostracion. Prueba de la afirmacion (1): Notese que a,R/q es nilpotente si
n
y solamente si existe un numero natural n N tal que a,R/q 0. Esto ultimo es
n n
equivalente a la existencia de n N tal que a x + q = a,R/q (x + q) =, para todo
x R. Pero a,R/q es un endomorfismo de R/qmodulos. Por tanto,
a,R/q (x + q) = (x + q)a,R/q (1 + q).
En conclusion, a,R/q es nilpotente si y solamente si existe n N tal que
an + q = a,R/q
n
(1 + q) = 0 + q.
Esto ultimo es equivalente a que exista n N tal que an q y tenemos la equivalencia
de la afirmacion (1).
Prueba de la afirmacion (1): Notese que ax q es equivalente a
a,R/q (x + q) = 0 + q R/q.
Por tanto, la hipotesis ax q es equivalente a decir x + q ker(a,R/q ). Entonces,
ser primario es equivalente a la propiedad: para cada a R y para cada x R si
x + q ker(a,R/q ) y x 6 q (o, equivalentemente, a,R/q no es inyectiva, entonces
a,R/q es nilpotente. El resto se sigue de la propiedad (1).


Proposicion 6.5.5. Si N es un submodulo primario de un Rmodulo M , entonces el conjunto:


p := {a R : a,M/N no es inyectiva},
es un ideal primo de R. Diremos que el submodulo N es pprimario.
236 6. NOETHERIANOS

Demostracion. En primer lugar es facil ver que p es un ideal de R. Para ello, veamos
una de las propiedades. Observese que si a, b p, entonces, las homotecias a,M/N y b,M/N
son nilpotentes. Existiran exponentes r, s N, r, s 1 tales que
r 2
a,M/N 0, b,M/N 0.
Es claro que, en ese caso
r+s
a,M/N + b,M/N 0.
Y a,M/N + b,M/N = a+b,M/N , con lo que a + b p. Veamos que, ademas, es un ideal primo.
Para ello, consideremos x, y R. Notese que xy,M/N = y,M/N x,M/N = x,M/N y,M/N
es la composicion de endomorfismos. Si xy p y x 6 p, entonces x,M/N es inyectiva y
xy,M/N = y,M/N x,M/N no es inyectiva. Por tanto, si la composicion no es inyectiva,
entonces y,M/N no puede ser inyectiva y, por tanto, y p, con lo que habremos probado la
primalidad de p. 

Proposicion 6.5.6. Sean N1 , . . . , Ns submodulos pprimarios de un Rmodulo M (es decir,


primarios con respecto al mismo ideal primo de R). Entonces, la interseccion
N = N1 Ns
es un submodulo pprimario.
Demostracion. Sea a p. Para cada i, 1 i s, la homotecia a,M/Ni : M/Ni
ni
M/Ni es nilpotente. Entonces, para cada i, 1 i s, existen ni N, ni 1 tales a,M/N i
0.
n0
Sea n0 ; = max{n1 , . . . , ns }. Veamos que a,M/N 0. Pues si m + N M/N , tenemos que
n0
a,M/N (m + N ) = an0 m + N.
ni
Pero esto significa que an0 m = an0 ni ani m. Como a,M/N i
0, tendremos que ani m Ni ,
para cada i, 1 i s. Por tanto, an0 m Ni , para cada i, 1 i s y, por tanto, an:0 m N
n0
para cada m M . Es decir, a,M/N 0 o, equivalentemente, a,M/N es nilpotente. Para
concluir, veamos que si a 6 p, entonces a,M/N es necesariamente inyectiva. Pues si no lo fuera
es porque existe m M , m 6 N tales que a,M/N (m + N ) = am + N = 0. Es decir, si a,M/N
no fuera inyectiva, entonces, existe m M tal que m 6 N y am N . Pero m 6 N implica que
existe i, 1 i s, tal que m 6 Ni . Por tanto, tendramos que existe m M tal que m 6 Ni y
am N Ni . Es decir a,M/Ni no es inyectiva contradiciendo el hecho de que a 6 p y Ni es
pprimario. 


Corollario 6.5.7. Si q es un ideal primario de un anillo R, entonces su radical p := q es
un ideal primo de R y diremos que q es un ideal pprimario. Mas aun si q1 , . . . , qs es una lista

finita de ideales pprimarios (i.e. qi = p, para todo i), entonces la interseccion
q = q1 qs ,
es tambien un ideal pprimario.
Demostracion. Es consecuencia inmediata de la anterior Proposicion y del apartado (1)
de la Proposicion 6.5.4 anterior. La afirmacion sobre la interseccion de primarios es consecuencia
inmediata de la Proposicion 6.5.6. 

Ejemplo 6.5.8. Los ideales primarios en dominios de ideales principales on las potencias de
ideales primos. As el ideal 8Z es un ideal (2)primario, pero el ideal (12) no es primario.
Sin embargo, no es necesario que un ideal sea potencia de ideal primo para ser primario. Con-
sideremos el ideal a := (X, Y 2 ) en el anillo de polinomios en dos variables R := k[X, Y ]. Es un
ideal primario (su radical es el ideal maximal m = (X, Y )) pero no es potencia de m. Para ver
que es primario, observese que el cociente k[X, Y ]/a es un Kespacio vectorial de dimension
2, con base {1 + a, Y + a}. Ahora para cada elemento f k[X, Y ] nos interesa su clase modulo
a. La clase tiene la forma f + a = (a + bY ) + a y tenemos dos caso: si a 6= 0, entonces f,R/a
2
es inyectiva (y f + a es unidad) o a = 0 y f,R/a 0. Ver que a 6= mn , n N, es un sencillo
ejercicio pues X 6 m , para cada n 2 (con lo que a 6= mn , n 2) y, de otro lado, Y 6 a
n

(con lo que a 6= m).


6.5. DESCOMPOSICION PRIMARIA 237

La idea de descomposicion primaria y del Teorema de LaskerNoether es una generalizacion


de la factorizacion unica a cualquier anillo noetheriano. Pero necesitamos avanzar mas para
interpretar el resultado y su significado geometrico.

Definicion 89 (Descomposicion Primaria). Sea M un Rmodulo y N un submodulo de


M . Una descomposicion primaria de N es una descripcion de N como interseccion finita:
N := N1 . . . Ns ,
donde cada Ni es un sumodulo primario de M . Tenemos la lista finita de ideales primos
{p1 , . . . , ps } Spec(R) de tal modo que para cada i, 1 i s, el submodulo Ni es pi primario.
Decimos que la descomposicion primaria anterior es reducida (o, tambien, irredundante) si
pi 6= pj , para cada i 6= j.

Definicion 90 (Submodulo Irreducible). Un submodulo N de un Rmodulo M se llama


irreducible si verifica las dos propiedades siguientes:
i) N 6= M ,
ii) N no puede expresarse como una interseccion N = N1 N2 , con N1 , N2 submodulos
de M y N / Ni , 1 i 2.

Proposicion 6.5.9. Si M es un Rmodulo noetheriano, todo submodulo irreducible es pri-


mario.
Demostracion. Supongamos que N es irreducible. Para cada a R consideremos la
homotecia a,M/N : M/N M/N . Consideremos la secuencia de submodulos de M/N dada
r
por los nucleos de las potencias se este endomorfismo Kr := ker(a,M/N ). Claramente tenemos:
(0) = K0 K1 K2 Kr .
Como M/N es noetheriano esa cadena se estabiliza y existe n N, n 1, tal que Kr = Kn ,
n
para cada r n. Definamos := a,M/N : M/N M/N . Probaremos que
(6.5.1) ker() Im() = (0).
Es claro que si m + N Im() ker(), entonces, m + N = (m0 + N ) = a,M/N
n
(m0 + N ) y
n 2n 0 0 2n
0 + N = (m + N ) = a,M/N (m + N ) = a,M/N (m + N ). Por tanto, m + N ker(a,M/N )=
n 0 n 0
K2n = Kn = ker(a,M/N ). Por tanto, m + N = (m + N ) = a,M/N (m + N ) = 0 + N y
habremos probado la igualdad anterior.
Sea ahora : M M/N la proyeccion canonica y consideremos los submodulos de M dados
mediante:
N1 := 1 (ker()), N2 := 1 (Im()).
Claramente tenemos que N N1 y N N2 . Ademas, la igualdad (6.5.1) anterior implica que
N = N1 N2 . Ahora, como N es irreducible, tendremos que o bien N = N1 o bien N = N2 .
Si N = N1 : En este caso, N = 1 (ker()), luego N1 /N = 0 o, lo que es lo mismo,
n
ker() = 0. Pero esto ultimo significa que es inyectiva y, por tanto, a,M/N es
inyectiva, con n 1. Por tanto, si la composicion (varias veces) de a,M/N es inyetiva,
el propio endomorfismo a,M/N es inyectivo.
Si N = N2 : En este caso, N = 1 (Im()). Esto es lo mismo que decir que N2 /N = 0
y que Im() = 0. Por tanto, en ese caso, 0 es el endomorfismo nulo. Pero
n n
= a,M/N , con n 1. Es decir, a,M/N 0 y el endomorfismo a,M/N es nilpotente.
Hemos concluido que si N es irreducible, entonces para cada a R, a,M/N es o bien inyectivo
o bien nilpotente y, por tanto, N es primario. 

Podemos, finalmente, enunciar el Teorema de LaskerNoether.


Teorema 6.5.10 (Teorema de LaskerNoether). Si M es un Rmodulo noetheriano, en-
tonces todo submodulo propio posee una descomposicion primaria irredundante.
238 6. NOETHERIANOS

Demostracion. Probaremos, primer lugar, la siguiente afirmacion:


Para todo submodulo N de M , con N / M,
(6.5.2)
N es interseccion finita de submodulos irreducibles de M .
Para probarlo, usaremos el tipo de argumento habitual con la condicion noetheriana. Consid-
eremos el conjunto M formado por todos los submodulos propios de M que no son interseccion
fnita de submodulos irreducibles de M . Supongamos, por reduccion al absurdo, que M es no
vaco. Aplicando la definicion de noetherianos (cf. Proposicion 6.4.1 anterior), entonces M
posee un elemento maximal N . Por ser N M, N no puede ser irreducible. Si fuera irre-
ducible, sera interseccion finita de irreducibles y no podra estar en M. Como no es irreducible,
entonces N es reducible y, por tanto, N = N1 N2 donde N1 , N2 son submodulos propios de M
yN / Ni , 1 i 2. Como N es maximal y N / Ni , 1 i 2, podemos concluir que Ni 6 M,
1 i 2. Pero si N1 y N2 no estan en M es porque no verifican la condicion que define
M. Por tanto, tanto N1 como N2 son interseccion finita de submodulos irreducibles de M .
Pero, como N = N1 N2 , tambien concluiramos que N es interseccion finita de submodulos
irreducibles de M con lo que N 6 M y habremos llegado a contradiccion desde la hipotesis
M= 6 . Por tanto, concluiremos M = y, por tanto, hemos probado la afirmacion descrita en
(6.5.2) anterior.
A partir de la Proposicion 6.5.9 anterior, como todo irreducible es primario, habremos probado:
Para todo submodulo N de M , con N / M,
(6.5.3)
N es interseccion finita de submodulos primarios de M .
Nos queda por probar la existencia de descomposicion primaria irredundante de acuerdo con la
Definicion 89 anterior. Para ello, sea N un submodulo propio de M y consideremos el siguiente
conjunto de numeros naturales:
NN := {s N : N = N1 . . . Ns , Ni es primario, 1 i s}.
Por la afirmacion descrita en (6.5.3), tenemos que NN 6= , con lo que existe un mnimo
r := min NN . Tendremos una descomposicion primaria:
(6.5.4) N = N1 . . . Nr ,
donde supondremos que cada Ni es pi primario, con pi Spec(R) un ideal primo, 1 i r.
Veamos que, en estas condiciones, pi 6= pj , para todo i 6= j. Si no fuera as, supongamos,
sin perdida de la generalidad, que p1 = p2 . Entonces, por la Proposicion 6.5.6, el submodulo
N0 := N1 N2 es tambien un submodulo primario de M y tendremos:
N = N0 N3 . . . Nr ,
con lo que r1 NN , contradiciendo la minimalidad de r. Concluimos as que, necesariamente,
pi 6= pj , para todo i 6= j y habremos concluido que la descomposicion primaria descrita en (6.5.4)
es irredundante y, por tanto, queda probado el Teorema de LaskerNoether. 

Corollario 6.5.11. Sea R un anillo noetheriano y a / R un ideal de R. Entonces, a posee


descomposicion primaria irredudante. Es decir, existen q1 , . . . , qs ideales de R, de tal modo que
qi es pi primario y pi Spec(R), verificando:
i) a = q1 q2 ,
6 pj , para todo i 6= j.
ii) pi =
En particular, en anillos noetherianos, el radical de todo ideal es una interseccion finita de
primos, dado que

a = q1 qs = p1 ps .

Observacion 6.5.12. En particular, todos los ideales radicales de anillos noetherianos (como
k[X1 , . . . , Xn ]) son interseccion finita de ideales primos.
6.6. TEMAS OPCIONALES 239

Observacion 6.5.13. El anterior resultado admite una interpretacion inmediata en el caso


de dominios de ideales principales. Aunque las interpretaciones mas profundas seguiran en
Captulos siguientes, dejemos aqu constancia de que el Teorema de LaskerNoether implica la
existencia de factorizacion en dominios de ideales principales. Es decir, implica la siguiente
afirmacion:

Si R es un dominio de ideales principales, para todo f R,


existen u R , unidad; elementos primos f1 , . . . , fs R,
(6.5.5)
y numeros naturales n1 , . . . , ns nN, con ni 1, para 1 i s, tales que
f = uf1n1 fsn2 .
Para demostrar esta afirmacion consideremos el ideal (f ) de R que es neotheriano porque todos
sus ideales son finitamente generados. Por el Teorema de LaskerNoether, tendremos una
descomposicion primaria irredundante
(f ) := q1 q2 ,
donde qi es pi primario y pi 6= pj , para todo i 6= j. Como R es dominio de ideales principales,
existira fi R elemento primo tal que (fi ) = pi . De otro lado, qi = (gi ) es pi primario.

Como qi = pi , concluiremos que qi = (fini ) para algun ni 1. Por el Teorema Chino de los
Restos (cf. Teorema 3.2.2), como R es dominio de ideales principales, qi y qj son dos a dos
comaximales. y, por tanto,
s
Y s
Y
(f ) := q1 q2 = qi = (fini ) = (f1n1 fsns ).
i=1 i=1

Como f y f1n1 fsns generan el mismo ideal en R, ha de existir un elemento unidad u Rn


tal que
f = uf1n1 fsns .

Observacion 6.5.14. Veremos mas adelante, tras probar el Teorema del Ideal Principal de W.
Krull (Hauptidealsatz de Krull), que si un anillo noetheriano R verifica la propiedad siguiente:
(6.5.6) Todo ideal primo de altura 1 es principal,
entonces los elementos del anillo R admiten factorizacion como producto de elementos pri-
mos, generalizando as la factorizacion de elementos y, por el Teorema de LaskerNoether, la
factorizacion de ideales cualesquiera.
***

6.6. Temas Opcionales


Claramente hay muchos temas relacionados con los contenidos de este Captulo. Hemos omi-
tido algunos de los mas interesantes y proponemos que los alumnos busquen, se informen o
complemente por su cuenta los temas que se indican a continuacion:

6.6.1. Snake Lemma. Se trata del siguiente enunciado que es clave en la definicion de
la sucecion exacta larga de Homologa de Toplog Algebraica:
Proposicion 6.6.1 (Snake Lemma). Consideremos un diagrama de Rmodulos y morifmos
como el siguiente, en el que las filas son sucesiones exactas cortas:
0 M0 M M 00 0
f0 f f 00
0 N0 N N 00 0
Entonces, existe un morfismo de Rmodulos d : ker(f ) Coker(f 0 ) tal que la siguiente
00

sucesion es exacta:
0 ker(f 0 ) ker(f ) ker(f 00 )
Coker(f 0 ) Coker(f ) Coker(f 00 ) 0,
donde los demas morfismos son inducidos por las filas horizontales del diagrama inicial.
240 6. NOETHERIANOS

6.6.2. Libres, Proyectivos, Inyectivos y Planos (Opcional). Esta es una Seccion


claramente opcional. Puede ser interesante que los alumnos que lo deseen, busquen referencias
y traten de completar las pruebas.
Definicion 91 (Proyectivos, Inyectivos, Planos). Sea M un Rmodulo. Se definen las sigu-
ientes nociones:
Se dice que M es proyectivo si HomR (M, ) es un functor exacto.
Se dice que M es inyectivo si HomR (, M ) es un functor exacto.
Se dice que M es plano si M R es un functor exacto.
Proposicion 6.6.2. Se dan las siguientes implicaciones para un Rmodulo M cualquiera:
M es libre = M es proyectivo = M es plano.
Lo que da una buena coleccion de ejemplos. De hecho, si R es local noetheriano y M es
finitamente generado, las tres nociones coinciden.
Se pueden probar algunas propiedades del tipo:
Proposicion 6.6.3. Un Rmodulo P es proyectivo si y solamente si es sumando directo de
un Rmodulo libre.
O tambien
Proposicion 6.6.4. Un Rmodulo P es proyectivo si y solamente si toda sucesion exacta corta
0 M N P 0
es escindida.
Para concluir, no sin bastante trabajo que:
Proposicion 6.6.5. Todo modulo posee una resolucion proyectiva.
De otro lado se pueden discutir los modulos inyectivos observando, por ejemplo, que Q es un
Zmodulo inyectivo y que Z no lo es. Para ello se puede usar el Criterio de Baer:
Proposicion 6.6.6 (Criterio de Baer). Una Rmodulo I es inyectivo si y solamente si satisface:
Dado un ideal a de R y un morfismo de Rmodulos f : a I, existe f : R I tal que
f |a = f.
As podemos probar que si I es un Zmodulo inyectivo, entonces, HomZ (R, I) es un Rmodulo
inyectivo y conluir (poniendo I = Q/Z, por ejemplo, como cogenerador injectivo):
Proposicion 6.6.7. Todo Rmodulo posee una resolucion inyectiva.

6.7. Cuestiones y Problemas


Problema 174. Concluir la prueba de la Demostracion 6.3.1, probando que HomR (, N ) es
exacto a izquierda.
Problema 175. Definir functor exacto a derecha. Buscar ejemplos de functores exactos a
derecha de la categora de Rmodulos en s misma.
Problema 176 (Valores Absolutos padicos). Buscar los conceptos siguientes:
Valor Absoluto sobre un cuerpo.
Valor Absoluto No Arquimediano.
Cuerpos Valuados.
Valores Absolutos Equivalentes.
Valor absoluto padico sobre Q: | |p : Q R+
Establecer alguna relacion entre el valor asoluto padico sobre Q y la localizacion Z(p) .
Problema 177 (A.M. Ostrowski). Busca el enunciado del Siguiente Teorema de A.M. Os-
trowski:
Teorema.[cf. [Os, 73]] Todo valor absoluto sobre Q es equivalente a uno de los siguientes:
El valor absoluto usual | |0 : Q R+ ,
o un valor absoluto padico | |p : Q R+ , para algun primo p N.
6.7. CUESTIONES Y PROBLEMAS 241

A partir de un valor absoluto se define una distancia y a traves de la distancia tenemos una
estructura de espacio metrico. Recordar la definicion de completado de un espacio metrico.
Probar las siguientes afirmaciones:
El completado de Q con respecto al valor absoluto | |0 es el cuerpo R de los numeros
reales.
El completado de Q con respecto al valor absoluto padico | |p es tambien un cuerpo
Qp denominado cuerpo de los numeros padicos.
La bola cerrada de centro 0 y radio 1 en Q con respecto al valor absoluto padico
Bp (0, 1) es el anillo local Z(p) cuyo ideal maximal (que denotaremos por pZp ) es justa-
mente la bola abierta Bp (0, 1) de centro 0 y radio 1 en Q con respecto al valor absoluto
padico.
Hallar las bolas de centro 0 y radio 1/pk en Q con respecto al valor absoluto padico.
Tiene todo esto algo que ver con la localizacion?
Problema 178. Buscar analogas con el cuerpo C(X) y la valoracion dada por tener un polo
en 0 C de orden k. Describir la bola cerrada de centro 0 y radio 1 en C(X) y hallar
su clausura en el completado de C(X). Te suena a algun anillo que hayamos definido con
anterioridad?.
Problema 179. Probar que no son anillos noetherianos los anillos C 0 (X) o C (X). Que
puedes decir delanillo H(U ) de funciones holomorfas sobre un abierto U C?.
Problema 180. Un modulo M se dice libre si existe un conjunto I y una coleccion {Mi :
i I} de Rmodulos, cada uno isomorfo a R, de tal modo que M = iI Mi . Probar que
un Rmodulo es finitamente generado si y solamente si es (isomorfo) a un cociente de un
Rmodulo libre de la forma Rn .
Problema 181 (Hamilton-Cayley para modulos finitamente generados, aka deter-
minantal trick). Sea M un Rmodulo finitamente generado y sea : M M un en-
domorfismo de Rmodulos. Supongamos : Rn M un epimorfismo sobre M , desde un
Rmodulo finitamente generado. Probar:
i) Existe un endomorfismo de Rmodulos : Rn Rn que hace conmutativo el dia-
grama siguiente:

Rn Rn

M M

ii) Si R[X] es el polinomio del Teorema de HamiltonCayley para modulos libres
finitamente generados, probar que para todo m M , se tiene ()(m) = 0 con las
operaciones de suma y composicion de endomorfismos.
iii) Si, ademas, existe un ideal a de R, tal que (M ) aM , entonces, podemos elegir
de tal modo que (Rn ) aRn y de tal modo que los coeficientes de , excluyendo el
coeficiente director, esten en el ideal a.
(Pista: Retomar el Problema ??)
Problema 182 (Lema de Nakayama, a la Atiyah). Deducie el Lema de Nakayama (Lema
6.5.1 anterior) del enunciado del anterior problema. (Pista: Consultar [AtMc, 69]).
CAPTULO 7

Suplementos sobre Noetherianidad: Teorema de Unicidad,


Espacios Topologicos, Anillos y Modulos Artinianos

Indice
7.1. Introduccion 243
7.2. Primer Teorema de Unicidad de la Descomposicion Primaria:
Asociados, Soporte 243
7.3. Espacios Topologiocs Noetherianos: Componentes Irreducibles 247
7.4. Anillos y Modulos de Artin 249
7.5. Dimension de Krull 252
7.5.1. Dimension de Krull en espacios topologicos noetherianos 254
7.6. Cuestions y Problemas 258

7.1. Introduccion
Dedicaremos este Captulo a establecer algunos aspectos suplementarios de la nocion de anillos y
modulos noetherianos. Incluimos un Teorema Debil de Unicidad de la descomposicion primaria,
el estudio de los espacios topologicos noetherianos y los anillos y modulos de Artin.

7.2. Primer Teorema de Unicidad de la Descomposicion Primaria: Asociados,


Soporte
Definicion 92. Sea M un Rmodulo. Un ideal primo p Spec(R) se denomina asociado a
M si existe x M tal que x 6= 0 y
p = Ann({x}) := {a R : ax = 0}
Denotaremos por Ass(M ) el conjunto de los ideales primos asociados a M .

Observacion 7.2.1. Otra manera de interpretar los ideales primos asociados a un Rmodulo
M viene dada por la formulacion siguiente :
Un ideal primo p Spec(R) es asociado a M si y solamente si existe un monomorfismo de
Rmodulos:
: R/p M.
El elemento (1R + p) = x verifica p = Ann({x}). La clase de ideales primos asociados a un
Rmodulo es especialmente importante por determinar los divisores de cero.

Definicion 93. Dado un Rmodulo M y un elemento no nulo a R, diremos que a es un


divisor de cero de M , si existe m M , m 6= 0, tal que am = 0.

Ejemplo 7.2.2. Por tomar un ejemplo clasico, retomemos la Teora del Endomorfismo vista
en Captulos anterores. Tomemos Mn (K) las matrices cuadradas sobre un cuerpo K y sea
A = K[X] el dominio de ideales principales dado por los polinomios univariados con coeficientes
en K. En Mn (K) tenemos una estructural natural de Amodulo. As, dados f (X) A y
M Mn (K), definimos :
d
X
f (M ) := ak M k
i=0
Pd
cuando f = i=0 ak X k . Con esta estructura de Amodulo, dada una matriz cuadrada M
Mn (K), Ann({M }) es justamente el ideal de A generado por el polinomio mnimo de M .
243
244 7. SUPLEMENTOS NOETHERIANIDAD

Lema 7.2.3. Se tienen las siguientes propiedades:


n
i) Sea R un anillo noetheriano y a un ideal de R. Entonces, existe n N tal que a a.
ii) Si R es noetheriano, M un Rmodulo finitamente generado y N un submodulo
pprimario de M , existira n N tal que pn M N .

Demostracion. i) Puesto que a es finitamente generado, supongamos

a = (a1 , . . . , as )
Entonces, existiran ni N tales que ani i a. Tomando n := max{ni : 1 i s}
habremos terminado.
ii) Para cada a p, la homotecia aM/N : M/N M/N es nilpotente. Para cada
generador ai de p = (a1 , . . . , as ) existira ni N tal que (ai )nM/N
i
= 0, es decir,
ni
ai M N . Tomando n := max{ni : 1 i s} habremos terminado.


Observacion 7.2.4. Si q es un ideal pprimario, existira n N tal que pn q.

Teorema 7.2.5 (Primer Teorema de Unicidad). Sea R un anillo noetheriano y M un


Rmodulo finitamente generado. Sea
(0) = N1 Nr
una descomposicion primaria irredudante del submodulo (0) de M , donde cada Ni es pi primario.
Entonces,
Ass(M ) = {p1 , . . . , pr }.
En particular, Ass(M ) es un conjunto finito y esta unvocamente determinado, independiente-
mente de la descoposicion primaria irredundante del submodulo (0) elegida.
Demostracion. Probemos los dos contenidos
: Consideremos p Ass(M ) y supongamos x M , x = 6 0, tal que p = Ann({x}).
Salvo reordenacion de los ndices de la descomposicion primaria, existira un cierto
ndice j 1 tal que :
x 6 N1 Nj , x Nj+1 Nr
Sea ni N tal que pni i M Ni . Tendremos que :
j
Y
pni i x (N1 Nj ) Nj+1 Nr
i=1
Qj
Tenemos as i=1 pi p y, dado que p es un ideal primo, existira un cierto k, 1 k
j, tal que pk p. Por otro lado, para cada a p, la homotecia aM/Nk : M/Nk
M/Nk no es inyectiva : aM/Nk (x + Nk ) = 0 y x 6 Nk . Por no ser inyectiva, a pk y
tenemos la igualdad.
:Para el otro contenido, probemos que cada pi Ass(M ). Supongamos i = 1 y
considremos x N2 Nr tal que x 6 N1 . Tal elemento ha de existir porque la
descomposicion es irredundante. Puesto que N1 es p1 primario, existira n N tal que
pn1 M N1 . Consideremos n minimal con esa propiedad. Existira entonces y pn1 1 x
tal que y 6 N1 . En particular y 6= 0 y p1 y N1 . Por lo tanto, p1 Ann({y}). De otro
lado, si a R es un elemento tal que ay = 0, la homotecia aM/N1 : M/N1 M/N1
no es inyectiva (y 6 N1 y ay = 0). Por lo tanto a p1 como buscabamos.
La caracterizacion de los primos que aparecen en una descomposicion primaria irredundante
como primos asociados, los determina de manera unica e independiente de la descomposicion
primaria irredundante elegida. 

Corollario 7.2.6. Sea R un anillo noetheriano y M un Rmodulo finitamente generado. Sea


N un submodulo de N y tomemos una descomposicion primaria irredudante de N :
N = N1 Nr
7.2. PRIMER TEOREMA DE UNICIDAD DE LA DESCOMPOSICION PRIMARIA: ASOCIADOS, SOPORTE
245

donde Ni es pi primario. Entonces,


Ass(M/N ) = {p1 , . . . , pr }
En particular, los ideales asociados a una descomposicion primaria irredundante estan deter-
minados de manera unica por el modulo y son independientes de la descomposicion primaria
irredudante elegida.

Corollario 7.2.7. Analogas propiedades se verifican para los ideales de un anillo noetheriano.

La siguiente propiedad muestra a relacion entre los divisores de cero de un Rmodulo y los
primos asociados:
Proposicion 7.2.8. El conjunto de los divisores de cero de un Rmodulo noetheriano es dado
por:
[
p
pAss(M )

Demostracion. Tomemos una descomposicion primaria irredundante del submodulo (0)


de M :
(0) = N1 Nr
donde cada Ni es pi primario. Si a R es un divisor de cero en M , existira m M , m 6= 0, tal
que am = 0. Pero ha de existir un ndice k, 1 k r tal que m 6 Nk . Entonces, la homotecia
aM/Nk : M/Nk M/Nk
no es inyectiva, por lo que a pk .
Recprocamente, Supongamos que a p1 . Como la descomposicion es irredundante, existira
y N2 Nr tal que y 6= 0. Como la homotecia :
xM/N1 : M/N1 M/N1
es no inyectiva, debera ser nilpotente, luego existe n N tal que xnM/N1 = 0. En particular,
tendremos
xnM/N1 (y) N1 xn y = 0.
Elijamos n N minimal con la propiedad xn y = 0. Entonces, xn1 y 6= 0 y tomando y 0 =
xn1 y 6= 0, concluiremos xy 0 = 0 y x es un divisor de cero del Rmodulo M . 

Observacion 7.2.9. Observese que si R es un anillo noetheriano y a es un ideal radical de R,


existira una descomposicion primaria irredudante de a donde todos los primarios son primos :
Tomemos una descomposicion primaria irredundante del ideal a = q1 qr , donde qi es

un ideal pi primario. Entonces, q = p1 pr y esta es una descomposicion primaria
irredundante de a.

Definicion 94. Dado M un Rmodulo, definiremos el ideal anulador de M en R, mediante :


AnnR (M ) := {a R : am = 0, m M }

Corollario 7.2.10. Sea R un anillo noetheriano y M un Rmodulo noetheriano. Entonces,


p
AnnR (M ) = pAssR (M ) p,
y p
(0) = pAssR (A) p.

Definicion 95. Sea M un Rmodulo. y para cada ideal primo p Spec(R) denotemos por
Mp la localizacion de M en p. Definiremos el soporte de M como :

Supp(M ) := {p Spec(R) : Mp 6= 0}
246 7. SUPLEMENTOS NOETHERIANIDAD

Lema 7.2.11. El siguiente morfismo de Rmodulos es inyectivo :


Q
: M pSpec(R) Mp
a
a 7 ( 1 )pSpec(R) .
En particular, M = (0) si y solamente si Supp(M ) = .
Demostracion. Simplemente recordar a los alumnos la disusion en torno a la condicion
local de la propiedad ser cero un Rmodulo. 

TODO: ****
7.3. ESPACIOS TOPOLOGIOCS NOETHERIANOS: COMPONENTES IRREDUCIBLES 247

Observacion 7.2.12. Las propiedades de la localizacion de anillos y modulos nos garantizan


las siguientes propiedades :
i) Si 0 M 0 M M 00 0 es una sucesion exacta corta de Amodulos :
Supp(M ) = Supp(M 0 ) Supp(M 00 )
N
ii) Supp(M A N ) = Supp(M ) Supp(N ).
Teorema 7.2.13. Si A es un anillo noetheriano, las siguiente propiedades son equivalentes para
cualquier Amodulo finitamente generado y cualquier ideal primo p Spec(A) :
i) p Supp(M ),
ii) p0 Ass(M ), p p0 ,
iii) p Ann(M ).
En particular, Ass(M ) contiene a los primos minimales de Supp(M ) y este es un conjunto
finito.
Demostracion. i) ii) : Supongamos
p Ass(M ) = {p1 , . . . , pr }. Si ii) no fiera
cierto, p no contiene a ri=1 pi = Ann(M ). Por lo tanto, siendo p primo, existe
a Ann(M ) tal que a p. Es facil concluir entonces que Mp = (0) en contra de la
hipotesis p Supp(M ). p
ii) iii) : Obvio pues Ann(M ) = ri=1 pi .
iii) i) : Supongamos que p Ann(M ). Entonces, si Mp = (0), tomemos
m1 , . . . mr M generando M como Amodulo.
Qr Existiran xi A \ p tales que
xi mi = 0 en M , 1 i r. Sea s = i=1 xi A \ p. Entonces, sm = 0, para
todo m M (es decir s Ann(M ) ) y s 6 p.

Corollario 7.2.14. Para todo Amodulo finitamente generado sobre un anillo noetheriano
se tiene :
Ass(M ) Supp(M ) = Spec(A/Ann(M ))
Corollario 7.2.15. Para todo anillo noetheriano A y todo ideal I de A se tiene :
i) Los ideales primos minimales sobre I estan en Ass(A/I).
ii) No todos los ideales primos de Ass(A/I) son minimales sobre I
Demostracion. Solo discutimos el apartado ii) : Tomemos el ideal (x2 , xy) = (x) (x, y)
en Q[x, y]. Tal descripcion es una descomposicion primaria irredudante de (x2 , xy), pero el ideal
primo (x, y) no es minimal aun siendo asociado. 
Definicion 96. Los ideales primos minimales sobre un ideal se denominan divisores primos
del ideal, mientras que los ideales primos asociados que no son minimales se denominan com-
ponentes inmersas del ideal.
Corollario 7.2.16. Si K es un cuerpo algebraicamente cerrado, I un ideal de K[X1 , . . . , Xn ],
los siguientes conjuntos se pueden identificar :
i) Los ideales primos minimales sobre
I.
ii) Los ideales primos asociados a I.
iii) Las componentes irreducibles de la variedad VK n (I).

7.3. Espacios Topologiocs Noetherianos: Componentes Irreducibles


Es una interpretacion de la nocion de condicion de cadena.
Proposicion 7.3.1. Sea (X, T ) un espacio topologico. Las siguientes condiciones son equiva-
lentes :
i) (X, T ) es un espacio topologico noetheriano.
ii) Todo conjunto no vaco de abiertos posee elemento maximal.
iii) Los cerrados de (X, T ) verifican la condicion de cadena descendente.
iv) Todo conjunto no vaco de cerrados de (X, T ) posee elemento minimal.
v) Cada subespacio abierto de (X, T ) es quasicompacto (i.e. todo cubrimiento posee un
cubrimeinto finito).
vi) Cada subespacio de (X, T ) es quasicompacto.
248 7. SUPLEMENTOS NOETHERIANIDAD

Demostracion. La equivalencia entre las primeras cuatro afirmaciones es trivial y no


requiere esfuerzo adicional.
ii) v) Sea A abierto en X y consideremos un recubrimiento de A por abiertos de
X :
A iI Ai
Consideremos ahora el conjunto de todos los abiertos dados por uniones finitas de
abiertos en {Ai : i I}. Sea A0 un elemento maximal de ese conjunto. Si A A0
no habra nada que probar. En caso contrario, existira x A que no esta en A0 .
Entonces, existira un cierto ndice i0 I tal que x Ai0 . Entonces, A0 A0 Ai0
contradiciendo la maximalidad de A0
v) vi) Sea F un subespacio cualquiera de (X, T ). Si tomamos un cubrimiento
abierto de F , tenemos, tomando la union, un recubrimiento de un abierto de (X, T ),
por lo tanto, posee un subcubrimeinto finito y tambien lo posee F .
vi) i) Dada una cadena ascendente de abiertos de (X, T ) :
A1 A2 An
Tomemos el abierto A := An . Por ser quasicompacto, posee un subrecubrimiento
finito. Tomando como m N el maximo de los subndices de los abiertos que aparecen
en ese subcubrimiento finito, tendremos A = Am = An , para cada n m.

Los espacios topologicos noetherianos disponen ademas de una propiedad analoga a la de las
componentes conexas en Rn : las componentes irreducibles.
Definicion 97. Un cerrado F de un espacio topologico (X, T ) se denomina irreducible si
verifica :

V1 , V2 cerrados de (X, T ), F = V1 V2 F = V1 oF = V2
Ejemplo 7.3.2. Los conjuntos algebraicos irreducibles son cerrados irreducibles en K n con la
topologa de Zariski. El que posean propiedades analogas a las componentes conexas, no quiere
decir que sean conexos.
Proposicion 7.3.3. Sea (X, T ) un espacio topologico neotehriano. Entonces, todo cerrado es
union finita de cerrados irreducibles. Ademas existe una unica descomposicion para cada F
cerrado en (X, T ) del tipo :
F := V1 Vn
tal que :
V1 , . . . , Vn son cerrados irreducibles,
i 6= j, Fi 6 Fj .
Una tal descomposicion se denomina descomposicion iredudante. El conjunto {V1 , . . . , Vn } esta
unvocamente determinado por F : son los cerrados irreducibles maximales entre los contenidos
en F . Sus elementos se denominan componentes irreducibles de F .
Demostracion. Para probar la existencia, definamos el siguiente conjunto de cerrados de
(X, T ) :
F := {F X : F es cerrado y no es union finita de irreducibles}
Si F no fuera vaco, poseera un elemento minimal por ser (X, T ) noetheriano. Sea F0 tal
elemento minimal. Por ser un elemento de F, F0 no puede ser irreducible. En ese caso,
existiran F1 y F2 cerrados de (X, T ) tales que Fi 6= F0 , i = 1, 2 y F0 = F1 F2 . Por ser F0
minimal ni F1 ni F2 estan en F, luego son uniones finitas de irreducibles. Concluiramos que
F0 es tambien una union finita de irreducibles y habramos llegado a una contradiccion. Luego
F = y todo cerrado de (X, T ) es union finita de irreducibles.
Para obtener una descomposicion irredundante de F basta con tomar una descomposicion
cualquiera y eliminar los elementos superfluos. Dicho de otra manera, dada una descomposicion
F := F1 Fn , eliminemos aquellos Fi que estan contenidos en algun Fj con j 6= i. Lo que
nos sale al final de ese proceso es una descomposicion primaria irredudante.
7.4. ANILLOS Y MODULOS DE ARTIN 249

Para probar la unicidad, probemos primero que si F = F1 Fn , es una descomposicion


irredudante de F como union de irreducibles, para cada cerrado irreducible W F existe un
Fi tal que W Fi . Claramente :
W := (F1 W ) (Fn W )
luego por la ireducibilidad de W , concluiremos W = W Fi para algun i. Dada otra de-
scomposicion primaria irredundante F = G1 Gm de F , tenemos Gi F(i) para algun
(i) {1, . . . , n}. Ahora, como F(i) es tambien un cerrado irreducible contenido en F , existira
Gj tal que F(i) Wj . Pero eso implicara Wi Wj , luego i = j y Wi = F(i) . Tenemos as
una aplicacion inyectiva
: {1, . . . , m} {1, . . . , n}
(i) es el ndice tal que Wi = F(i) . Concluimos m n y habremos concluido el argumento, 
Corollario 7.3.4. Todo conjunto algebraico de K n es union finita irredundante de irreducibles
y esos irreducibles se hallan unvocamente determinados.

Corollario 7.3.5. i) Si V K n es algebraico, I(V ) es un ideal radical y es inter-


seccion finita de primos.
ii) Si K es algebraicamente cerrado, existe solamente un numero finito de ideales primos
minimales sobre cada ideal I de K[X1 , . . . , Xn ]. Ademas, I es una interseccion de
los ideales primos minimales que contienen al ideal I.
iii) Los ideales primos minimales sobre un ideal I estan biyectados con las componentes
irreducibles de VK n (I).
Demostracion. Sean V1 , . . . , Vm las componentes irreducibles de V . Entonces, cada I(Vj )
es un ideal primo de K[X1 , . . . , Xn ] y se tiene :
V = V1 Vm I(V ) = I(V1 ) I(Vm )
Para las otras afirmaciones necesitamos del Corolario al Teorema de los Ceros de Hilbert que dice
que si p es un ideal primo de K[X1 , . . . , Xn ], K algebraicamente cerrado, V (P ) es irreducible.
En ese caso, si p es un primo conteniendo al ideal I V (p) V (I), luego V (p) esta contenido en
alguna componente irreducible de V (I), Vj , y tendremos
p = I(V (p)) I(Vj )
. La biyeccion entre los ideales primos minimales sobre I y las componentes irreducibles de V (I)
queda pues garantizada. El resto es mera comprobacion. 

7.4. Anillos y Modulos de Artin


Retomamos una serie de ideas basicas de E. Artin sobre este tipo de anillos, antes de proseguir.
Proposicion 7.4.1 (Anillos de Artin). sea R un anillo. Las dos propiedades siguientes son
equivalentes:
i) Toda cadena descendente de ideales se estabiliza, es decir, dada una cadena descen-
dente de ideales de R:
a0 a1 am ,
existe m N tal que an = am , n m.
ii) Todo conjunto no vaco de ideales de R posee elemento minimal.
Los anillos que satisfacen cualquiera de estas dos propiedades equivalentes se llaman anillos de
Artin o artinianos.
Demostracion. Acudir a cualquier texto basico de Algebra Conmutativa cono [AtMc, 69].

Los anillos de Artin poseen algunas propiedades interesantes que podemos resumir. De nuevo,
para una demostracion se puede acudir a cualquier texto basico de Algebra Conmutativa para
no iniciados como el [AtMc, 69].
250 7. SUPLEMENTOS NOETHERIANIDAD

Proposicion 7.4.2. Si R es un anillo de Artin, el ideal (0) es un producto finito de ideales


maximales. Es decir, existen ideales maximales m1 , . . . , ms y enteros positivos n1 , . . . , n2 N
tales que
(0) = mn1 1 mns s .
Teorema 7.4.3 (Teorema de Akizuki). Un anillo R es artiniano si y solamente si se verif-
ican las dos propiedades siguientes:
i) R es noetheriano, es decir, todo ideal de R es finitamente generado.
ii) Todo ideal p primo en R es maximal.
Vamos a extraer un sencillo Corolario sobre la estructura de los anillos artinianos a traves del
Teorema Chino de los Restos. Recordemos este enunciado:
Teorema 7.4.4 (Teorema Chino de los Restos). Sea R un anillo y sea a1 , . . . , as una
familia finita de ideales de R. Supongamos que estos ideales son dos a dos co-maximales, es
decir,
i, j, i 6= j ai + aj = R.
Entonces, el siguiente es un isomorfismo de anillos:
Qs
: R/a i=1 (R/ai )
x + a 7 (x + a1 , . . . , x + as ),
donde
s
\ s
Y
a= ai = ai .
i=1 i=1

De nuevo el resultado es un clasico y una demostracion puede seguirse en cualquier clasico de


Algebra Conmutativa como [AtMc, 69]. Una conclusion casi inmediata es la siguiente:
Corollario 7.4.5 (Teorema de Estructura de anillos locales de Artin). Todo anillo de
Artin es isomorfo a un producto de anillos locales de Artin. En particular, si
(0) = mn1 1 mns s .
es una descomposicion del ideal (0) de R como producto de ideales maximales, el siguiente es
un isomorfismo de anillos:
Qs ni
: R/a i=1 (R/mi )
n1
x + a 7 (x + m1 , . . . , mns s ),
Demostracion. Es evidente a partir de las discusiones precendentes. 
Vamos a ver lo que significa el concepto de anillos de Artin en nuestro contexto:
Definicion 98 (Ideales Cero-dimensionales). Sea K un cuerpo, K su calusura algebraica,
a un ideal en K[X1 , . . . , Xn ] y VK (a) el conjunto de sus soluciones en Kn . Decimos que a es
cero-dimensional si VK (a) es un conjunto finito.
Un conjunto finito de ecuaciones (como las descritas en (??)) se dice cero-dimensional si
posee un numero finito de soluciones o, equivalentemente, si el ideal a que generan es cero-
dimensional.
El siguiente enunciado caracteriza los ideales y los sistemas de ecuaciones cero-dimensionales:
Teorema 7.4.6. Sea K un cuerpo, K un cuerpo algebraicamente cerrado que contiene a K,
{f1 , . . . , fs } un conjunto finito de polinomios en K[X1 , . . . , Xn ]. Sea a el ideal gebnerado por
{f1 , . . . , fs } en K[X1 , . . . , Xn ] y ae el ideal que generan en K[X1 , . . . , Xn ]. Sea VK (a) el conjunto
de soluciones del sistema de ecuaciones (??) en Kn. Son equivalentes:
i) El sistema de ecuaciones (??) asociado a {f1 , . . . , fs } es cero-dimensional.
ii) El ideal a es cero-dimensional en K[X1 , . . . , Xn ].
iii) El ideal aees cero-dimensional en K[X1 , . . . , Xn ].
iv) El radical a es interseccion finita de maximales de K[X1 , . . . , Xn ].
e
v) El radical a es interseccion finita de maximales de K[X1 , . . . , Xn ].
vi) El anillo K[X1 , . . . , Xn ]/a es un anillo de Artin.
vii) El anillo K[X1 , . . . , Xn ]/ae es un anillo de Artin.
7.4. ANILLOS Y MODULOS DE ARTIN 251


viii) El anillo K[X1 , . . . , Xn ]/ a es un anillo de Artin.
e
ix) El anillo K[X1 , . . . , Xn ]/ a es un anillo de Artin.
x) El anillo K[X1 , . . . , Xn ]/a es un Kespacio vectorial de dimension finita.
xi) El anillo K[X1 , . . . , Xn ]/ae es un Kespacio vectorial de dimension finita.
xii) El anillo K[X1 , . . . , Xn ]/ a es un Kespacio vectorial de dimension finita.
e
xiii) El anillo K[X1 , . . . , Xn ]/ a es un Kespacio vectorial de dimension finita.
De nuevo dejamos la demostracion para el [AtMc, 69], combinando con el Nullstellensatz de
Hilbert que hemos discutido en el Captulo precedente. Pasemoa a describir algun detalle de lo
que significan estos resultados.
En primer lugar, supongamos que V = VK (a) = VK (ae ) es el conjunto dado por los elementos
siguientes:
V := {1 , . . . , D },
donde D = ](V ) es el cardinal del conjunto de soluciones. Se denomina grado de V y se
representa mediante deg(V ) = D. Escribamos R para el anillo K[X1 , . . . , Xn ]/a y escribiremos
K K R para K[X1 , . . . , Xn ]/ae . Finalmente, escribamos

Rred := K[X1 , . . . , Xn ]/ a,
y e
(K K R)red := K[X1 , . . . , Xn ]/ a .
Proposicion 7.4.7. Se dan las siguientes desigualdades e igualdades:
i) Las dimensiones de los espacios vectoriales satisfacen:
dimK (R) = dimK (K K R) D.
Ademas, como R K K R, una base de R como Kespacio vectorial es base de
K K R como Kespacio vectorial.
ii) Las dimensiones de los espaciones vectoriales satisfacen:
dimK (Rred ) = dimK ((K K R)red ) = D.
Ademas, como Rred (K K R)red , una base de Rred como Kespacio vectorial es
base de (K K R)red como Kespacio vectorial.
Demostracion. La idea clave del asunto es el Teorema Chino de los Restos, junto al
Teorema de Akizuki y el Nullstellensatz. Comencemos con el caso de los anillos sobre K.
Como K K R es zero-dimensional, esto es, artiniano, podemos usar el Teorema Chino de los
Restos y concluir que hay un numero finito de ideales maximales m1 , . . . , ms y enteros positivos
n1 , . . . , ns N tales que
Ys
ae := mni i ,
i=1
y, ademas, un isomorfismo de anillos:
Qs
: K K R = K[X1 , . . . , Xn ]/ae i=1 K[X1 , . . . , Xn ]/mni i
Pero, ademas, el Nullstellensatz nos dice como son los ideales maximales de K[X1 , . . . , Xn ]. Son
todos de la forma m := (X1 z1 , . . . , Xn zn ), donde := (z1 , . . . , zn ) Kn . Pero, ademas,
si VK (a) entonces m a y recprocamente. Luego los ideales maximales m1 , . . . , ms y los
ceros en VK (a) estan indenticados. Es decir,
{m1 , . . . , ms } = {m1 , . . . , mD }.
Por tanto, uno puede concluir que
D
Y
ae := mnii ,
i=
y
D
K K R
Y
= K[X1 , . . . , Xn ]/mnii .
i=1
Viendo que K[X1 , . . . , Xn ]/mnii es un Kespacio vectorial de dimension al menos 1 tenemos la
desigualdad:
dimK (K K R) D.
252 7. SUPLEMENTOS NOETHERIANIDAD

De hecho, hemos entendido mejor que existe una ligazon entre el anillo K K R y las soluciones
del sistema de ecuaciones. Al exponente ni se le puede denominar la multiplicidad de i como
solucion del sistema de ecuaciones que define el ideal a.
Para estudiar R y la relacion entre R y K K R, recordemos un sencillo detalle. El conjunto de
todos los monomios es una base de K[X1 , . . . , Xn ]. por su parte a es un subespacio vectorial
y claramente, por ser R de dimension finita, existe una base de R dada por las clases de
equivalencia de un conjunto finito de monomios, es decir, existe J Nn tal que:
:= {X11 Xnn + a : = (1 , . . . , n ) J},
sera una base de R := K[X1 , . . . , Xn ]/a. Es (relativamente) facil ver que estos mismos
monomios definen una base de K R mediante
K := {X11 Xnn + ae : = (1 , . . . , n ) J}.
Con ello tenemos la igualdad entre las dimensiones como espacios vectoriales (aunque con
respecto a diferentes cuerpos):
dimK (R) = dimK (K K R) .
Para la otra igualdad bastara con que observemos que tomar radicales significa quitar expo-
nentes y, por tanto, tendramos algo como:
D
Y D
Y
ae := mnii = ae := mi .
i= i=

En particular, el Teorema Chino de los Restos implicara un ispmorfismo de anillos que es


isomorfismo de espacios vectoriales (sobre K) del tipo siguiente:
D

Y
(K K R)red = K[X1 , . . . , Xn ]/mi .
i=1

Recordemos, ademas, que los maximales de la forma m tienen la propiedad de dar isomorfismos
de anillos (y, por tanto, de Kespacios vectoriales) del tipo
K.
K[X1 , . . . , Xn ]/m =
Por tanto,
D
(K K R)red = KD ,
K[X1 , . . . , Xn ]/mi
Y
=
i=1
y tenemos la primera igualdad de dimensiones. Usando de nuevo las bases monomiales, pro-
baremos que
dimK (Rred ) = dimK (K K R)red = D,
y se conluye el enunciado. 
Observacion 7.4.8. Lo importante en este enunciado no es solamente las igualdades entre las
dimensiones, sino, tambien, como son sus descomposiciones y como son los isomorfismos.

7.5. Dimension de Krull


Comencemos con una sencilla propiedad de los espacios topologicos neotherianos. Las nociones
son esencialmente debidas a W. Krull1
1W. Krull estudio en Gotingen bajo la direccion de F. Klein y E. Noether. Si bien F. Klein influyo en la
comprension de la matematica en un sentido amplio, E. Noether dejo en W. Krull todo un programa de trabajo
que ella misma no pudo concluir por el advenimiento de los nazis al poder en Alemania. En su trabajo W. Krull
Primidealketten in allgemeinen Ringbereichten. S.B. Heildelberg Akad. Wiss. 7 (1928), introdujo la nocion
de dimension de un anillo noetheriano, lo que le permitio alcanzar el enunciado del Teorema del Ideal Principal.
Posteriormente influira a geometras como C. Chevalley y O. Zariski quienes, a a su vez, continuaran la obra
de W. Krull. Entre sus obras, debe destacarse este trabajo de 1928, su trabajo sobre los anillos asociados a
variedades algebraicas de 1938 (en el que introduce los anillos locales regulares) y, sobre todo, su texto W. Krull,
Idealtheorie. Springer, 1935. Es a este texto y a su autor a quienes debemos la transformacion del conjunto
de resultados de P. Gordan, D. Hilbert y E. Noether, y sus respectivas escuelas, sobre Teora de Invariantes en
una nueva rama del conocimiento matematico hoy conocida como Algebra Conmutativa.
7.5. DIMENSION DE KRULL 253

Definicion 99 (Cerrado irreducible). Sea (X, T ) un espacio topologico, un cerrado C de


X se dice irreducible si no se puede descomponer como union de cerrados propios, es decirm si
verifica
[
C=V W, V, W T c = [C = V ] [C = W ].

Los cerrados que no son irreducibles se denominan reducibles.

Proposicion 7.5.1. Sea (X, T ) un espacio toplogico noetheriano. Entonces todo cerrado posee
una descomposicon unica como union finita de irreducibles. A los irreducibles que aparecen en
esa descomposicion se les denomina componenets irreducibles.

Demostracion. Se trata de usar, de modo evidente, la nocion de Noetheriano. Consid-


eremos el conjunto

F := {V X : V es cerrado y no es union finita de irreducibles}.

Suponganos, por reduccion al absurdo, que este conjunto sea no vaco. Entonces posee un
elemento minimal que denotaremos por V . Es claro que, como V F, V no puede ser irreducible
(porque sera union finita de irreducible), luego es reducible y existen W1 , W2 dos cerrados tales
que Wi ( V y
V = W1 W2 .
Como V es minimal en F concluiremos que Wi 6 F, luego, por ser cerrados, han de ser union
finita de irreducibles. Pero, entonces, V lo es tambien contradiciendo su minimalidad en F
y permitiendonos concluir que F = . Usando la minimalidad de todas las desomposiciones
finitas podemos encontrar un mnimo y la unicidad. 

Proposicion 7.5.2. Sea K un cuerpo K un cuerpo algebraicamente cerrado que le contiene.


Un conjunto algebraico Kdefinible V Kn es irreducible si y solamente si su ideal IK (V ) es
primo en K[X1 , . . . , Xn ].

Demostracion. Es obvio y no necesita el Nullstellensatz. S necesita una cierta condicion


de separabilidad por polinomios. As, si IK (V ) es primo y si V = W1 W2 , entonces, existen
f IK (W1 ) y g IK (W2 ) tales que

f |W2 6= 0, g |W1 6= 0.

Simplementre porque W1 6= W2 . Pero f g IK (V ) mientras que f, g 6 IK (V ), contradiciendo


la primalidad de IK (V ).
Para el recproco, si f g IK (V ) y V es irreducible, definamos

W1 := V V (f ), W2 := V V (g).

Tendremos V = W1 W2 y, por ser V irreducible, V = W1 o V = W2 , lo que es equivalente a


decir f IK (V ) o g IK (V ), lo que implica la primalidad de IK (V ). 

Proposicion 7.5.3. En un anillo noetheriano R, todo ideal radical es una interseccion finita
de ideales primos, llamadas componentes primas del ideal.

Demostracion. Dado que todo ideal radical es interseccion de primos, el argumento es el


mismo de siempre usando la condicion noetheriana. 

Observacion 7.5.4. El anterior resultado entronca con el clasico Teorema de Lasker-Noether


sobre desomposicion primaria de ideales en anillo noteherianos que obviaremos por falta de
tiempo.
254 7. SUPLEMENTOS NOETHERIANIDAD

7.5.1. Dimension de Krull en espacios topologicos noetherianos. La nocion de


dimension que vamos a desarrollar en esta parte del curso es una nocion bien adapatada a los
espacios topologicos neotherianos y basada en una nocion intuitivamente muy simple, como son
las cadenas de irreducibles. Ya nos hemos enfrentado a un ejemplo de esta nocion : los anillos
artinianos tiene un espacio topologico noethereiano de dimension 0 y finito.
Definicion 100. Sea (X, T ) un espacio topologico noetheriano. Llamaremos dimension de
Krull de X al maximo de las longitudses de cadenas de irreudcibles de X, es decir el maximo
de los numeros naturales n N tales que existen :
( V0 ( V1 ( ( Vn X
donde V0 , . . . , Vn son cerrados irreducibles de X.
Ejemplo 7.5.5. Para un conjunto algebraico V K n , su dimension de Krull es el
maximo de las longitudes de cadenas de conjuntos algebraicos irreducibles contenidos
en V .
Lo mismo podemos decir de la dimension de los conjuntos algebraicos proyectivos.
Como primera observacion concerniente a estos tres casos, si K es un cuerpo infinito,
la dimension de un cerrado en las topologas de Zariski K n y Pn (K) de un cerrado 0
si y solamente si estan formados por un conjunto finito de puntos.
Dado un cerrado V Spec(A), llamaremos dimension de Krull de V al maximo de
las longitudes de cadenas de irreducibles contenidos en V . En esta caso, podemos
encontrar cerrados de dimension 1 formados por un conjunto finitio de puntos.
Definicion 101. Llamaremos dimension de Krull de un anillo A a la dimension de Krull de
Spec(A).

Ejemplo 7.5.6. Los anillos artinianos tienen dimension 0. Los conjuntos finitos de puntos de
K n tienen dimension de Krull 0.

Definicion 102. Sea A un anillo y p un ideal primo de A.


i) Llamaremos altura de p al maximo de las longitudes de cadenas de ideales primos de
A contenidas en p, esto es, el maximo de los numeros naturales n N tales que exite :
p0 ( p1 ( ( pn p
donde p0 , . . . , pn son ideales primos de A. Lo denotaremos por ht(p).
ii) Llamaremos coaltura de p al maximo de las longitudes de cadenas de ideales primos
de A que contienen a p, esto es, el maximo de los numeros naturales n N tales que
exite :
p p0 ( p1 ( ( pn
donde p0 , . . . , pn son ideales primos de A. Lo denotaremos por coht(p).
Proposicion 7.5.7. Sea A un anillo. Sea tiene :
i)
dimKrull (A) = max{ht(p) : p Spec(A)} = max{coht(m) : m Spm(A)}
ii)
dimKrull (A) = max{coht(p) : p Spec(A)}
iii) Si A es noetheriano,
dimKrull (A) = max{coht(p) : p Ass(A)}
Demostracion. Para las dos primeras afirmaciones baste con observar la biyeccion exis-
tente entre los irreducibles de Spec(A) y los ideales primos de A. La tercera, el caso noetheriano,
se sigue del hecho de que los ideales primos minimales de A estan entre los ideales primos aso-
ciados a A. 

Definicion 103. Sea a un ideal de un anillo A.


i) Llamaremos altura del ideal a al nfimo de las alturas de los ideales primos que con-
tienen a a. Lo denotaremos por ht(a).
7.5. DIMENSION DE KRULL 255

ii) Llamaremos coaltura del ideal a al maximo de las coalturas de los ideales primos que
contienen al ideal a. Lo denotaremos por coht(a).
En ocasiones a la altura se la denomina codimension, mientras a la coaltura de la denomina
dimension del ideal.

Proposicion 7.5.8. Sea A un anillo, a un ideal de A, p un ideal primo de A.


i)
dimKrull (A/a) = coht(a)
ii)
dimKrull (Ap ) = ht(p)
iii)
ht(a) + coht(a) dimKrull (A)
Demostracion. Las dos primeras afirmaciones son obvias para el conocimiento actual de
los alumnos. En ucanto a la tercera, es facil probarla para los ideales primos de A. Para un
ideal cualquiera a, si coht(a) = coht(p) y p es un primo que contiene a a, entonces, p es minimal
sobre a. De otro lado, ht(a) es elnfimo de las alturas de los primos minimales conteniendo al
ideal a. 

Definicion 104. Sea M un Amodulo. Llamaremos dimension de Krull de M a la dimension


del espacio topologico asociado a M : Supp(M ), es decir,
dimKrull (M ) = dimKrull (Supp(M ))

Proposicion 7.5.9. Si A es un anillo noetheriano y M es un Amodulo finitamente generado,


se tiene :
dimKrull (M ) = dimKrull (A/Ann(M )) = coht(Ann(M ))
Demostracion. Obvio 

Ejemplo 7.5.10. Si K es un cuerpo algebraicamente cerrado y V K n es un con-


junto algebraico, se tiene :

dimKrull (V ) = dimKrull (K[V ]) = coht(I(V ))


Observese que en cuerpos finitos, la dimension de todo conjunto algebraico V K n
es 0, mientras los ideales pueden tener diversas alturas (cf. Problemas).
Los dominions de ideales principales son anillos noetherianos cuya dimension de Krull
es igual a 1. El recproco no es cierto. Baste copnsiderar el anillo C[X, Y ]/(X 2 + Y 2 )
que es un anillo noetehriano de dimension de Krull igual a 1, pero el maximal definido
por las clases de X, Y no es rpincipal.
Los anillos de valoracion discreta y los dominios de Dedekind son de dimension de
Krull 1.

Es interesante observar el buen comportamiento de la dimension de Krull con extensiones


enteras de anillos. Eso es lo que vamos a ver en el siguiente :
Teorema 7.5.11. Sea A B una extension entera de anillos, entonces :
dimKrull (A) = dimKrull (B)
Demostracion. Usaremos las propiedades elementales demostradas en nuestro estudio de
los teoremas del Ascenso y del Descenso. En primer lugar, la operacion de contraccion define
una aplicacion suprayectiva entre Spec(B) y Spec(A), que transforma ideales maximales de B
en ideales maximales de A. Recordemos tambien que no hay inclusion estricta entre los ideales
primos de B que se contraen sobre el mismo ideal primo de A. As, consideremos una cadena
de ideales primos de B :
P0 ( P1 ( ( P n
256 7. SUPLEMENTOS NOETHERIANIDAD

y sean pi := Pi A, sus contracciones en A. Por la propiedad sobre la inclusion estricta,


pi ( pi+1 . Y tendremos
dimKrull (B) dimKrull (A)
Recprocamente, consideremos una cadena de ideales primos de A :
p0 ( p1 ( ( pn
Existira P0 un ideal primo de B que se contrae sobre p0 . Aplicando el teorema del Ascenso,
construiremos unos ideales primos Pi de B tales que Pi se contrae sobre pi y la siguientees una
cedna de ideales primos de B :
P0 ( P1 ( ( P n
luego
dimKrull (A) dimKrull (B)
y hemos terminado la prueba. 

Podemos observar tambien la relacion entre las nociones de dimension que afectan a los con-
juntos algebraicos proyectivos y sus partes afines. Para ello disponemos del siguiente :
Teorema 7.5.12 (Dimension en Pn (K)). Sea V Pn (K) un conjunto algebraico proyectivo,
sin componentes en el hiperplano del infinito.
i) La dimension de V es igual a la dimension de su cono propyectante menos uno, es
decir :
dimKrull (V ) = dimKrull ( 1 (V )) 1
ii) Si V no posee componentes en el hiperplano del infinito, sea V K n la parte afn de
V , entonces,
dimKrull (V ) = dimKrull (V K n )
iii) Si W K n es un conjunto algebraico afn, sea W Pn (K) su clausura proyectiva.
Entonces,
dimKrull (V ) = dimKrull (W )
iv) V tiene dimension de Krull 0 si y solamente si consta de un numero finito de puntos.
Demostracion. Recordando que : K n+1 \ {(0, . . . , 0)} - Pn (K) transforma conjuntos
algebraicos en algebraicos, 

Proposicion 7.5.13. Sea V Pn (K) un conjunto algebraico proyectivo, K algebraicamente


cerrado y m := (X0 , . . . , Xn ) ideal maximal de K[X0 , . . . , Xn ]. Denotemos por m := m/I(V )
que es un ideal maximal del anillo graduado K[V ]. Entonces,
dimKrull (V ) + 1 ( en Pn (K) ) ht(m) ( en K[V ])
Demostracion. Tenemos una biyeccion entre los conjuntos algebraicos irreducibles no
vacos contenidos en V y los ideales primos homogeneos de K[X0 , . . . , Xn ] que contienen a I(V )
y definen una variedad no vaca en Pn (K), luego se trata de probar que ht(m) coincide con el
maximo de las longitudes de cadenas de ideales primos homogeneos que definen una variedad
no vaca en Pn (K) :
I(V ) p0 ( ( pr
La desigualdad es obvia, pues todo ideal primo homogeneo esta contenido en m, basta con
considerar la cadena :
I(V ) p0 ( ( pr m
Como VPn (K) (pr ) 6= , el ultimo es un contenido estricto. 

Una curiosa propiedad de los anillos noetherianos relaciona factorialidad y altura de los ideales
primos minimales sobre un ideal principal. Pero insistiremos en esa idea a la luz del Teorema
del Ideal Principal de Krull. Por el momento veremos :
Lema 7.5.14. Si A es un dominio noetheriano y f, g A \ {0}, f no unidad en A, entonces
existe y es finito el numero dado por :
max{n N : f n | g}
7.5. DIMENSION DE KRULL 257

Demostracion. Si f no divide a g ese maximo es 0 y no hay nada que probar. En caso


contrario, podramos construir una cadena infinita creciente estrictamente de naturales positivos
kn N, n N tales que f kn | g. As las cosas, se hn A tal que hn f kn = g y tenemos la
siguiente cadena ascendente de ideales de A :
(h0 ) (h1 ) (hn )
Para verlo, baste ver que hn es divisible por hn+1 .
g = hn f kn = hn+1 f kn+1 = hn+1 f kn+1 kn f kn
Por ser A dominio, f 6= 0 y g 6= 0, concluimos :
hn = hn+1 f kn+1 kn
Ahora la cadena ha de estabilizarse, luego :
hn+1 = un+1 hn
con lo cual, obtendremos
hn = hn+1 f kn+1 kn = un+1 f kn+1 kn hn
De nuevo la condicion de dominio de A implicara que f es una unidad y habremos llegado a
contradiccion . 

Lema 7.5.15. Si A es un dominio noetheriano, todo ideal primo, principal distinto de (0), tiene
altura 1.
Demostracion. Supongamos p = (f ) un ideal primo y principal de un dominio noetheri-
ano A. Sea p0 p un ideal primo estrictamemnte contenido en p. Supongamos que p0 no es el
ideal (0) de A y sea g p0 un elemento no nulo de p0 . Dado que f no es unidad de A y f 6= 0,
sea n la maxima potencia de f que divide a g. Claramente n 1 y tendremos :
g := hf n
donde h 6 p. Ahora, si f 6 p0 , concluiramos h p0 p, f divide a h y tenemos una
contradiccion. 
Lema 7.5.16. Si A es un dominion noetheriano y q es un ideal pprimario, donde p es un ideal
principal, entonces, existe n N tal que pn = q y q es un ideal principal.
Demostracion. Supongamos que p = (f ), hallemos la mnima potencia de f que se
encuentra en q : f r q. Es claro que pr = (f r ) q, pero veamos el recproco : Si g q, sea
n la maxima potencia de f que divide a g. Entonces, g = hf n y h 6 p. Entonces, por ser q
primario, f n q, luego n r y g (f r ) = pr . 

Proposicion 7.5.17. Un dominio noetheriano A es un dominio de factorizacion unica si y


solamente si los ideales primos asociados a un ideal principal son tambien principales.
Demostracion. Supongamos que A es un D.F.U. y sea (f ) un ideal principal. Entonces,
existen elemntos primos distintos f1 , . . . , fn A tales que :
f := f1k1 fnkn ()
Observese que
(f1k1 ) (fnkn ) = (f1k1 ) (fnkn )
Para verlo baste hacer induccion en n. Si n = 1, no hay nada que probar. Para el caso n 2,
sea g (f1k1 ) (fnkn ) y sea k l maxima potencia de f1 que divide a g . Entonces, k k1
y supongamos g = hf k . Claramente f no divide a h y f k no es un elemento de (fi ) para
2 i n. Por lo tanto, siendo (fiki ) un ideal primario, h (fiki ), 2 i n. Aplicando la
hipotesis inductiva habremos terminado.
Por lo tanto, la identidad () nos ofrece una descomposicion primaria del ideal (f ) con primos
asociados (f1 ), . . . , (fn ). Como son todos distintos, la descomposicion primaria es irredundante
y los ideales primos asociados a A/(f ) son justamente los de esta lista.
Para ver el recproco, sea f A un elemento no nulo y no unidad. Sea
(f ) = q1 qn
258 7. SUPLEMENTOS NOETHERIANIDAD

una descomposicion primaria irredundante del ideal (f ) de A, donde qi es pi primario. En


consecuencia, pi = (fi ) donde fi es primo e irreducible de A. En particular, qi := (fiki ) y
tendremos, usando un argumento similar al del apartado anterior, que :
(f ) := (f1k1 fnkn )
Luego existe una unidad u A tal que :
f = uf1k1 fnkn
La unicida de la factorizacion se seguira de la unicidad de las descomposiciones primarias en
anillos noetherianos, con escaso esfuerzo adicional. 

7.6. Cuestions y Problemas


Part 3

Sublimando el pensamiento de Noether


: Algebra Local
CAPTULO 8

EL Teorema de la Dimension Local

Indice
8.0.1. El Polinomio de Hilbert-Samuel 261
8.0.1.1. Algunas Hipotesis 262
8.0.2. Teorema de la Dimension Local 268

8.0.1. El Polinomio de Hilbert-Samuel.


Definicion 105. Sea f : N Q una aplicacion. Diremos que f es una aplicacion polinomial
si existen n0 N y q Q[T ] tales que :
f (n) = q(n), n n0

Proposicion 8.0.1. Si f : N Q es una aplicacion polinomial, existe un unico polinomio


q Q[T ] que coincida con f salvo en un numero finito de puntos. As, podemos hablar del
coeficiente director de f y del grado de f como el coeficiente director y el grado del polinomio
asociado.
Demostracion. Baste notar que dos polinomios de Q[T ] no pueden tener un numero
inifinito de races comunes en N. 

Notacion 8.0.2. Si el polinomio asociado a una funcion polinomial es el polinomio


nulo, diremos que el grado de la funcion polinomial es 1. Si es una constante no
nule, diremos que el grado de f es 0.
Sea f : N Q una aplicacion cualquiera. Por induccion en r, definiremos las
aplicaciones incremento siguientes :
0 (f ) := f

r (f ) := r1 f (n + 1) r1 f (n)
Lema 8.0.3. Sea f : N Q una aplicacion. Entonces, f es un aplicacion polinomial de grado
d si sy solamente si f : N Q es una funcion polinomial de grado d 1. Ademas, el
coeficiente director de f es el coeficiente director de f dividido por d.
Demostracion. Es casi obvio, si q Q[T ] es el polinomio asociado a f , el
polinomio asociado a f es el polinomio dado por :
q 0 (T ) := q(T + 1) q(T ) Q[T ]
que tiene claramente grado d 1 y su coeficiente director es dado por la siguiente regla
Pd
de calculo : Si q(T ) := i=0 ak T k ,
d
X
q 0 (T ) := ak ((T + 1)k T k ) = dad T d1 + g(T )
k=0

donde g es un polinomio de grado a lo mas d 2.


Es la parte mas importante de la prueba y la que nos dara argumentos inductivos mas
adelante. Supongamops h Q[T ] una funcion polinomial de grado d 1 coincidiendo
con f . Hagamos induccion en deg(h).
261
262 8. EL TEOREMA DE LA DIMENSION LOCAL

Si deg(h) = 0, entonces, f es una constante. Supongamos c Q tal que


f (n) = c para n n0 . Tenemos la siguiente relacion :
f (n + 1) = f (n) + c, n n0
En este caso, sea a := f (n0 ) y se tiene :
f (n) := c(n n0 ) + a
Supuesto probado para el caso deg(h) r 1, veamos que sucede con el caso
deg(h) = r : Sea
h(t) := ar T r + + a0
y tenemos la siguiente relacion para n n0 :
ar 
(n + 1)r+1 nr+1 + g(n)

f (n) = f (n + 1) f (n) =
r+1
donde g Q[T ] es un polinomio de grado menor o igual que r 1. Definamos
ahora la aplicacion polinomial :
ar+1
f (n) := f (n)
r+1
Observamos que
f = f (n + 1) f (n) = g(n)
Aplicando la hipotesis inductiva podremos concluir que f es una aplicacion poli-
nomial de grado r y, por su definicion, tambien f ha de ser una aplicacion polino-
mial (de grado r + 1 en este caso). Las relaciones entre los coeficientes directores
son obvias.


8.0.1.1. Algunas Hipotesis.


Sea A := n An un anillo graduado. Supongamos que el anillo A0 es un anillo artiniano
y que existan elementos x1 , . . . , xr A1 generando A como A0 algebra. Por lo visto
en la Seccion ?? el anillo A es noetheriano.
En las mismas condiciones, sea M := n Mn un Amodulo graduado finitamente
generado. Por ser A noetheriano, M es tambien noetheriano y cada subgrupo Mn es un
A0 modulo finitamente generado. Como A0 es artiniano, cada Mn es un A0 modulo
artiniano y, por ende, de longitud finita. Tiene sentido, pues, considerar :
`A0 (Mn )

Proposicion 8.0.4 (Polinomio de Hilbert). Bajo las hipotesis anteriormente descritas, la sigu-
iente funcion (M, ), dada por :
(M, )N N
(M, n) := `A0 (Mn )
es una aplicacion polinomial de grado menor o igual que r 1 (recordemos que r es el numero
tal que x1 , . . . , xr A1 , generan A como A0 algebra).
Demostracion. Haremos la demostracion por induccion en r.
r = 0 : En este caso A = A0 . Ahora, dado un conjunto finito S de generadores
homogeneos de M como A0 modulo, sea :
n0 := max{deg(s) : s S}
Claramente, Mn = (0) para n n0 y se tiene (M, n) = 0, para n n0 .
r 1 : Supongamos que el resultado es cierto para todos los modulos graduados
finitamente generados sobre anillos graduados noetherianos, verificando las hipotesis
anteriores, cuyos generadores en A1 como A0 modulos son menos de r 1. Consid-
eremos el siguiente morfismo graduado de grado 1 entre Amodulos :
(xr )M : M M
8. EL TEOREMA DE LA DIMENSION LOCAL 263

dado por (xr )M (m) := xr m. Ahora, xr Mn Mn+1 nos permite considerar las re-
stricciones a Mn de ese morfismo y obtener morfismos de A0 modulos
n := xr |Mn : Mn Mn+1
la cual nos permite construir la siguiente sucesion exacta de A0 modulos :
0 Kn Mn Mn+1 Cn+1 0
donde Kn := Ker(n ), y
Cn+1 := Mn+1 /Im(n )
Definamos :
M M
K := Ker(xr )M := Kn , C := (Mn+1 )/Im(n ) = M/Im(xr )M = CoKer(xr )M
n n1

Tanto K como C son dos Amodulos noetherianos y se verifican las hipotesis ante-
riores a la Proposicion, luego podemos considerar (K, ) y (C, ), observando la
siguiente relacion :
(M, ) := (C, n + 1) (K, n)
Ahora bien, tanto C como K son A0 modulos, cuando A0 es el modulo graduado
A/(xr ), con la graduacion cociente (que tiene sentido por ser xr un elemento ho-
mogeneo de grado 1). Ahora observamos que xr AnnA (K) y xr AnnA (C), luego
sus estructuras como Amodulos u su estructura como A0 modulos coinciden. Lo
mismo se puede decir de las graduaciones y observamos que A0 esta generado como
A0 algebra por las clases modulo (xr ) definidas por {x1 , . . . , xr1 }. Podemos aplicar
la hipotesis inductiva y (K, ) y (C, ) son aplicaciones polinomiales de grado
menor o igual que r 2. Retomando el Lema previo, (M, ) sera una aplicacion
polinomial de grado a lo mas r 1.


Definicion 106. A la funcion (M, ) se la denomina funcion de Hilbert de M . Al polinomio


en Q[T ] coincidente con (M, ) se le denomina polinomio de Hilbert y se le denota tambien
por (M, ). Al grado de (M, ) se le denomina dimension de Hilbert de M y a su coeficiente
director se le denomina grado de M . Al numero natural n0 tal que la funcion polinomial coincide
con el polinomio se le denomina regularidad de la funcion de Hilbert de M .

Ejemplo 8.0.5. Sea V Pn (K) un conjunto algebraico proyectivo. Consideremos


I(V ) que es un ideal homogeneo de K[X0 , . . . , Xn ] y consideremos el anillo graduado
cociente :
K[V ] := K[X0 , . . . , Xn ]/IK (V )
Este es un anillo graduado, noetheriano, cuyos elementos homogeneos de grado 0
son justamente los elementos del cuerpo K. Si denotamos por hn (V ) los elementos
homogeneos de grado n en I(V ), tendremos que la funcion de Hilbert de K[V ] viene
dada por :
(K[V ], m) := dimHm (X0 , . . . , Xn ) dimhm (V )
para cualquier m N, donde la dimension se refiere a la dimension como Kespacio
vectorial. En particular, observamos que el grado de (K[V ], ) esta acotado por
n y es una funcion polinomial. As, el grado de la funcion de Hilbert de Pn (K) es
justamente n y el grado de la funcion de Hilbert de es justamente 1. Llamare-
mos dimension del Hilbert de V al grado de ese polinomio de Hilbert de K[V ]. Y
llamaremos grado proyectivo de V al valor dado por :
Si a0 es el coeficiente director de (K[V ], ).
Y si d es el grado de (K[V ], ),
El grado de V es dado por :
a0 d!
Volveremos mas adelante sobre estas nociones.
Demos un metodo para calcular la funcion de Hilbert de este anillo :
264 8. EL TEOREMA DE LA DIMENSION LOCAL

Sean {g1 , . . . , gs } polinomios homogeneos, deg(gi ) = mi , generando I(V ).


Para m max{m1 , . . . , ms }, se observa que un polinomio homogeneo de grado
m, f K[X+ 0, . . . , Xn ], esta en hm (V ) si y solamente si existen polinomios
homogeneos hi de grado m mi tales que
s
X
f= hi gi
i=1

El procedimiento sera como sigue :


Considerar todos los monomios
:= {X : Nn+1 , | | m}
como base de Hm (X0 , . . . , Xn ).
Considerar todos los monomios de la forma :
{X gi : | |= m mi }
por sus coordenadas en la base .
Sea A la matriz cuyas filas son los vectores de la anterior coleccion. En-
tonces, el rango de A es la dimension de hm (V ) y podemos calcular la
funcion de Hilbert de K[V ] por ser conocido
 
m+n
dimHm (X0 , . . . , Xn ) =
n
Consideremos ahora (A, m) un anillo local noetheriano. Llamaremos ideal de definicion

de A a todo ideal q tal que q = m, es decir, tal que existe n N, n 1 tal que :
mn q m
Sea ahora M un Amodulo finitamente generado y consideremos tanto en A como
en M la filtracion qadica, definida por el ideal q, as como los graduados (anillos y
modulo) asociados :
M M
Gq (A) := qn /qn+1 , Gq (M ) := qn M/qn+1 M
nN nN

Por ser q un ideal de definicion de A y A un anillo local de maximal m, el unico


maximal de A/q es m/q, por lo que este anillo es artiniano. Ademas, las clases modulo
q2 de los elementos de q generan Gq (A) como A/qalgebra. Dado que q es finitamente
generado, las clases defnidas por los generadores de q en q/q2 , generan Gq (A) como
A/qalgebra. Ademas, Gq (M ) es un Gq (A)modulo finitamente generado.

Proposicion 8.0.6. Si (A, m) es un anillo local noetheriano, q un ideal de definicion de A y M


un Amodulo finitamente gereando, las funciones (Gq (M ), ) y (Gq (A), ) son Aplicaciones
polinomiales y su grado esta cotado por r1, donde r es el mnimo de los cardinales de conjuntos
generadores de q como ideal de A.
Demostracion. La prueba ha sido desarrollada en la discusion del ejemplo anterior. 

Ejemplo 8.0.7. Bajo las hipotesis del apartado ii) del ejemplo anterior, observemos que
Supp(M/qn M ) = {m}
como Amodulo. Claramente, pues qn tiene que estar contenido en AnnA (M ), luego m es el
unico ideal primo de A que contiene a qn . Dicho de otra manera, M/qn M es un Amodulo
finitamente generado y su soporte esta formado solamente por ideales maximales de A. Por el
Teorema de Akizuki para modulos, deducimos que M/qn M es un Amodulo de longitud finita
y podemos considerar :
`A (M/qn M ) < +
8. EL TEOREMA DE LA DIMENSION LOCAL 265

Proposicion 8.0.8 (Polinomio de P. Samuel). En las condiciones de los ejemplos anteri-


ores, definamos la funcion de Samuel de M :
Pq (M, ) : N N
dada por :
Pq (M, n) := `A (M/qn M )
Entonces, Pq (M, ) es una funcion polinomial cuyo grado esta acotado por el mnimo de los
cardinales de los conjuntos generadores de q. Ademas se tiene la siguiente relacion :
Pq (M, n) = (Gq (M ), n)
Demostracion. Consideremos la siguiente sucesion exacta corta de A/qmodulos :
0 qn M/qn+1 M M/qn+1 M M/qn M 0
donde el ultimo morfismo es la proyeccion canonica. Se trata de una sucesion exacta corta de
Amodulos de longitud finita puesto que Supp(qn M/qn+1 M ) = {m} es el unico maximal de
A. Tenemos la siguiente relacion entre las respectivas longitudes :
`A (M/qn+1 M ) `A (M/qn M ) = `A (qn M/qn+1 M )
Ahora,
q AnnA (qn M/qn+1 M )
luego la estructura de Amodulo y la de A/qmodulo en qn M/qn+1 M coinciden. Tambien lo
hara la longitud (que solo depende de los respectivos submodulos). Podremos concluir as :
Pq (M, n) := Pq (M, n + 1) Pq (M, n) = (Gq (M ), n)
y tenemos el resultado apetecido. 

Nos queda por observar que el grado del polinomio de Samuel no depende del ideal de definicion
elegido. Eso nos lo garantiza la siguiente :
Proposicion 8.0.9. Sea (A, m) un anillo local noetheriano, q un ideal de definicion de A y
M un Amodulo finitamente generado. Entonces, los grados de los polinomios de Samuel
Pq (M, ) y Pq (M, ) coinciden. En particular, el grado del polinomio de Samuel no depende
el ideal de definicion elegido. Llamaremos dimension de Samuel de M al grado de su polinomio
de Samuel con respecto a cualquier ideal de definicion de (A, m).
Demostracion. Sea m N tal que mn qm. Para cada n N tenemos :
mnm qn mn
con lo que podemos considerar los siguientes epimorfismos de Amodulos :
M/mn M M/qn M
M/mnm M M/qn M
Por lo tanto, tendremos :
`A (M/mn M )`A (M/qn M ) `A (M/mnm M )
Lo que se transforma en la siguiente relacion entre funciones de Samuel :
Pm (M, n) Pq (M, n) Pm (M, nm)
Dado que tanto Pm (M, ) como Pq (M, ) son funciones polinomiales, la anterior relacion im-
plica una relacion de igualdad de grado. 

Observacion 8.0.10. Los coeficientes directores de los polinomios de Samuel son posiotivos,
pues M/qn M = (0) M = (0) por el Lema de Nakayama. Luego, salvo en ese caso, Pq (M, n)
0, De otro lado, si d = deg(Pq (M, T )) = deg(Pm (M, T )) sea ad el coeficiente director de
Pq (M, T ) mientras bd es el coeficiente director de Pm (M, T ). Ambos son numeros racionales
positivos y verificaran la relacion :
bd ad bd md
donde m es tal que mm q m.
266 8. EL TEOREMA DE LA DIMENSION LOCAL

Un instrumento tecnico de gran utilidad en lo que sigue es la siguiente Proposicion que relaciona
los polinomios de Samuel y las sucesiones exactas cortas :
Proposicion 8.0.11. Sea (A, m) un anillo local noetheriano, q un ideal de definicion de A y la
sucesion exacta corta de Amodulos finitamente generados :
0 M 0 M M 00 0
Entonces, existe una aplicacion polinomial R : N Q, cuyo grado es estrictamente menor
que el grado de Pq (M, T ), siendo el coeficiente director de R no negativo, y verificandose :
Pq (M 0 , n) + Pq (M 00 , n) = Pq (M, n) + R(n), n N
Demostracion. A partir de nuestra sucesion exacta corta, podemos obtener la siguiente :
0 M 0 /(M 0 qn M ) M/qn M M 00 /qn M 00 0
que es tambien una sucesion exacta corta de Amodulos de longitud finita. Tendremos la
siguiente relacion :
`A (M/qn M ) = `A (M 00 /qn M 00 ) + `A (M 0 /(M 0 qn M )) ()
Denotemos por Mn0 := M 0 qn M , submodulo de M 0 y tendremos una filtracion en M 0 definida
por la filtracion qadica de M . Por el Lema de Artin-Rees, existira un n0 N tal que
qMn0 = Mn+1
0
, n n0
En particualr, para cada n N, tendremos :
qn0 +n M 0 Mn+n
0
0
= qn Mn0 0 qn M 0
lo que supone en terminos de longitudes :
`A (M 0 /qn M 0 ) `A (M 0 /Mn+n
0
0
) `(M 0 /qn+n0 M 0 ) ()
En otras notaciones :
Pq (M 0 , n) `A (M 0 /Mn+n
0
0
) Pq (M 0 , n + n0 )
Resulta claro que tanto Pq (M, ) como `A (M 0 /Mn0 ) son aplicaciones polinomiales. La primera
por el resultado de Samuel y la segunda por la identidad descrita en (). La relacion ()
nos garanetiza que ambas funciones polinomiales poseen el mismo grado y el mismo coeficiente
director. Podemos considerar R : N Q dada por :
R(n) := Pq (M, n) `A (M 0 /Mn0 )
Por la relacion () deducimos tambien que R es positiva a partir de n0 , luego su coeficiente
director es un numero no negativo. Finalmente, es claro de la relacion () que R verifica las
propiedades requeridas :
Pq (M 0 , n) + Pq (M 00 , n) = Pq (M, n) + R(n), n N


Definicion 107. Llamaremos dimension de Samuel ( o de Hilbert-Samuel) de un Amodulo


M verifiucando las propiedades anteriormente descritas al grado de Pq (M, T ), para cualquier
ideal de definicion q de (A, m).

Corollario 8.0.12. Sea (A, m) un anillo local noetheriano, q un idela de definicion de A, M


un Amodulo finitamente generado y N un submodulo de M . Entonces,
dimHilbertSamuel (N ) dimHilbertSamuel (M )

dimHilbertSamuel (M/N ) dimHilbertSamuel (M )


8. EL TEOREMA DE LA DIMENSION LOCAL 267

Demostracion. Baste tomar la sucesion exacta corta :


0 N M M/N 0
yaplicar la Proposicion anterior. Entonces,
Pq (N, n) + Pq (M/N, n) = Pq (M, n) + R(n)
dado que el grado de R es menor estricto que el grado de Pq (M, ), y que la funcion de Samuel
es positiva, tendremos que los coeficientes directores de Pq (N, ) y Pq (M/N, ) son numeros
positivos y los grados no son mayores que el grados de Pq (M, ) 

Un bonita manera de ver el comportamiento del polinomio de Samuel, sera la dada por la
siguiente argumentacion :
Proposicion 8.0.13. Sea (A, m) un anillo local noetheriano. Sea K := A/m el cuerpo cociente,
por se m un ideal maximal. Ahora observamos que para {x1 , . . . , xr } m son equivalentes :
Las clases {x1 + m2 , . . . , xr + m2 } son una base del Kespacio vectorial m/m2 .
{x1 , . . . , xr } son un sistema generador de cardinal minimal del ideal m.
Demostracion. Para demostrar este resultado, baste observar que, gracias al Lema de
Nakayama, si {x1 + m2 , . . . , xr + m2 } generan m/m2 como Kespacio vectorial, tambien lo
generan como Amodulo, luego generan m como ideal de A. Si hubiera un sistema generador
de m como ideal con menos de r elementos, sus clases modulo m2 generaran m/m2 como espacio
vectorial, contraviniendo la hipotesis de que r es la dimension de tal esopacio. Recprocamente,
si {x1 , . . . , xr } son de cardinal minimal generando m como ideal, sus clases son un sistema
generador del espacio vectorial m/m2 . Si no fueran una base, un subconjunto propio suyo
tambien generara ese espacio vectorial y, levantando con Nakayama, generara m como ideal,
contradiciendo la minimalidad de r. 

Esta afirmacion sobre m/m2 tiene su interes en el siguiente :


Corollario 8.0.14. En las notaciones anteriores, sea (A, m) un anillo local noetheriano y r el
mnimo de los cardinales de los generadores de m como ideal de A. Entonces, Pm (A, T ) tiene
grado r si y solo si Gm (A) es un anillo de polinomios en r variables con coeficientes en el cuerpo
K := A/m.
Demostracion. Sean {x1 , . . . , xr } un conjunto de cardinal minimal de generadores de m
como ideal de A. Definamos el epimorfismo de Kalgebras graduadas de grado 0 :
: K[X1 , . . . , Xr ] Gm (A)
donde (Xi ) = xi , 1 i r. El grado del polinomio de Samuel es r si y solamente si es un
isomorfismo. Para verlo, baste con tomar a := Ker() ideal de K[X1 , . . . , Xr ]. Tomemos los
respectivos polinomios de Hilbert, para lo cual consideramos la sucesion exacta corta :
0 a Hm (X1 , . . . , Xr ) Hm (X1 , . . . , Xr ) mn /mn+1 0
Como a es un ideal homogeneo de K[X1 , . . . , Xr ], am := a Hm (X1 , . . . , Xr ) son los polinomios
homogeneos de grado m en I. dado que una de las implicaciones es evidente, supongamos que
el grado del polinomio de Hilbert es r 1. A partir de la sucesion exacta anterior, tendremos
la siguiente relacion :  
n+r1
(Gm (A), n) = `A (an )
r1
Sea ahora f ad un elemento homogeneo no nulo de grado d. Para cada numero natural
n N, se tiene f Hn (T1 , . . . , Tr ) In+d . Como K[T1 , . . . , Tr ] es un dominio de integridad, f no
es divisor de cero y la homotecia definida por f es inyectiva, luego
dimK (f Hn (T1 , . . . , Tr )) = dimK (Hn (T1 , . . . , Tr )
En particular, concluimos la siguiente relacion entre longitudes :
`K (an+1 ) `K (f Hn (T1 , . . . , Tr ))`K (Hn (T1 , . . . , Tr ) `K (an )
Tendremos que los polinomios de Hilbert de K[T1 , . . . , Tr ] e a son aplicaciones polinomiales del
mismo grado y mismo coeficiente director. De la igualdad () deduciramos deg((Gm (A), ) <
r 1. 
268 8. EL TEOREMA DE LA DIMENSION LOCAL

Corollario 8.0.15. En las mismas hipotesis anteriores, para cualquier ideal de definicion q
de A, deg(Pq (A, )) = r si y solamente si Gm (A) es un anillo de polinomios en r variables.
8.0.2. Teorema de la Dimension Local. El objetivo de esta Seccion es demostrar el
Teorema de dimension local para anillos locales noetherianos y modulos finitamente generados
sobre estos anillos. As como algunas de sus consecuencias mas inmediatas. Ademas de la
dimension de Krull en anillo y modulos, disponemos de las siguientes nociones de dimension :
Definicion 108. Dado (A, m) un anillo local noetheriano y M 6= (0) un Amodulo finitamente
generado, llamaremos dimension de Chevalley de M , y lo denotaremos por dimChevalley (M ),
al mnimo de los numeros naturales m N tales que :
a1 , . . . , am m tales que `A (M/(a1 , . . . , am )M ) < +
Si M = (0) diremos dimChevalley (M ) = 1.

Notese que tal mnimo siempre existe : el cardinal mnimo de generadores de m es una cota
superior porque M/mM es un A/mespacio vectorial de dimension finita.
Teorema 8.0.16 (de la Dimension). Si (A, m) es un anillo local noetheriano y M es un
Amodulo fintamente generado, se tiene :
dimKrull (M ) = dimHilbertSamuel (M ) = dimChevalley (M ) < +
Y a partir de ahora utiulizaremos solamente la palabra dimension para designar una cualquiera
de las cantidades citadas.
Dividiremos la prueba en varias partes :
Lema 8.0.17. En las condiciones del Teorema
i) dimHilbertSamuel (M ) < +.
ii) dimChevalley (M ) < +.
Demostracion. Observese que el grado del polinomio de Samuel Pm (M, ) esta siempre
acotado por el cardinal de un conjunto de generadores de m. En cuanto al segundo apartado
lo hemos discutido previamente. 

Lema 8.0.18. En las anteriores condiciones :


dimKrull (M ) dimHilbertSamuel (M )
Demostracion. Primero probaremos la afirmacion para anillo locales noetherianos y de-
spues para modulos.
En primer lugar, observemos que si dimHS (A) = 1, entonces A/mn = (0) para algun n N.
Aplicando el Lema de Nakayama A = (0) luego dimKrull (A) = 1.
Vamos a probar la siguiente afirmacion por induccion en r : Para cualquier cadena de ideales
primos de A :
p0 ( p1 pr , p0 minimal dimHS (A)
Puesto que A/p0 6= (0), es claro que dimHS (A) no puede ser 1, por lo discutido anterior-
mente, luego se verifica el caso r = 0.
Supongamos, como hipotesis inductiva que la afirmacion es cierta para cualquier cadena de
longitud menor que r 1. Supongamos a p1 \ p0 . Sea p0 Spec(A) un ideal primo minimal
entre los ideales que contienen a p0 + (a) (su existencia esta garantizada por la condicion de
noetherianidad de A). Consideremos el anillo A0 := A/p y la cadena de primos :
p0 ( p1 ( ( pr
tendremos r 1 dimKrull (A0 ). Como p0 es minimal sobre p0 + (a) tambien es asociado, con
lo que tenemos un monomorfismo de Amodulos :
0 A/p0 - A/(p0 + (a))
por lo tanto, dimHS (A0 ) dimHS (A/(p0 + (a)).
Consideremos la sucesion exacta corta definida por la homotecia aA/p0 :
0 A/p0 A/p0 A/(p0 + (a))
8. EL TEOREMA DE LA DIMENSION LOCAL 269

Existira una funcion polinomial R : N N de grado menor que el grado de la funcion de


Samuel de A/p0 y de coeficiente director positivo tal que :
Pm (A/p0 , n) + Pm (A/(p0 + (a)), n) = Pm (A/p0 , n) + R(n)
Luego :
dimHS (A/p0 ) = deg(Pm (A/p0 , n) Pm (A/p0 + (a)) + 1 r
Finalmente, dado p0 Ass(A) minimal existe un monomorfismo A/p0 monoA, con lo cual
dimHS (A/p0 ) dimHS (A)
y hemos terminado con los anillos.
Por otro lado, si M es un Amodulo finitamente generado,
dimKrull (M ) = dimKrull (A/Ann(M ))
Si p Supp(M ) es un primo asociado a M , tenemos :
0 A/p - M
con lo cual dimHS (M ) dimHS (A/p). Dado que Ass(M ) contiene a los pirmos minimales
sobre Ann(M ) y aplicando el caso de anillo,s habremos terminado. 

Corollario 8.0.19. Se tiene:


i) Todo anillo local noetheriano tiene dimension de Krull finita.
ii) Todo ideal primo de un anillo noetheraino tiene altura finita.
iii) Mismo para modulos.

Lema 8.0.20. Sea A un anillo noetheriano y M un Amodulo finitamente generado. Entonces,


para cada ideal a de A se tiene :
p
Ann(M/aM ) a + Ann(M )
Demostracion. Este resultado se prueba facilmente usando la propiedad :
O
M/aM = A/a M
A

y el comportamiento del soporte con respecto al producto tensorial. Una demostracion alter-
nativa es la siguiente :
Dado Ann(M/IM ), y {m1 , . . . , mr } un sistema generador de M como Amodulo, para
cada m M se tiene :
r
X
b1,i , . . . , br,i a, mi := bj,i mj
j=1
Sea
b1,1 b1,r
.. .. .
B := . .
br,1 br,r
la matriz r r con coeficientes en A y consideremos
f := det(Idr B) = r + h
donde h a, es un polinomio sin termino independiente. Consideremos la aplicacion lineal :
(Idr B) : Ar Ar
y observemos que para cada x1 , . . . , xr A, si

x1 z1
.. ..
(Idr B) . = .
xr zr
se tiene :
z1 m1 + + zr mr = 0
270 8. EL TEOREMA DE LA DIMENSION LOCAL

La razon es la siguiente :
r
X
zi := xi bi,j xj
j=1
Luego,
r
X Xr r
X Xr r
X
zi mi = x1 ( m1 bi,1 mi ) + + xr ( mr bi,r mi ) = 0
i=1 i=1 i=1 i=1 i=1
En particular, usando la transpuesta de la adjunta :
t
Adj(Idr B)(Idr B) = det(Idr B)Idr
Luego,
det(Idr B)mi = 0, 1 i r
y det(Idr B) = r + h Ann(M ). 

Lema 8.0.21. En las hipotesis del Teorema de la Dimension :


dimHilbertSamuel (M ) dimChevalley (M )
Demostracion. Si la dimension de Chevalley de M es 1 es porque M = (0) y su
dimension de Hilbert-Samuel tambien es 1. Podemos suponer s = dimChevalley (M ) 0 y
consideremos : a1 , . . . , as A tales que :
`A (M/(a1 , . . . , as )M ) < +
Entonces, el Amodulo M/(a p 1 , . . . , as )M es artiniano y su soporte tiene que ser {m}. Pero
Ann(M/(a1 , . . . , as )M ) (a1 , . . . , as ) + Ann(M ). En particular, este ideal a := (a1 , . . . , as )+
Ann(M ) es un ideal de definicion de A. La razon es simple, el unico ideal primo que puede
contener a este ideal es m.
Ahora observemos que la estructura de Amodulo en M y la estructura de A/Ann(M )modulo
coinciden. Denotesmo por A := A/Ann(M ) y a := (a1 , . . . , as ) + Ann(M )/Ann(M ). Tambien
concluiremos que a es un ideal de definicion de A.
Mas aun, se tiene la siguiente igualdad entre longitudes :
`A (M/aM ) = `A (M/aM )
Como a esta generado por s elementos, el grado del polinomio de Samuel Pa (M, ) esta acotado
por s. En particular, lo estara tambien Pa (M, ) y por ende la dimension de Chevalley de
M. 

Lema 8.0.22. En las condiciones del Teorema de la Dimension,


dimChevalley (M ) dimKrull (M )
Demostracion. Lo haremos por induccion en la dimension de Krull de M , que es finita
por lo probado en 8.0.18.
Si la dimension de Krull de M es 1 es porque M = (0) y su dimension de Chevalley es tambien
1.
dimKrull (M ) = 1 Ann(M ) = A M = (0)
Si la dimension de Krull de M es 0, Supp(M ) = Ass(M ) = {m} y M es artiniano, con lo que
la dimension de Chevalley es tambien 0 y hemos terminado.
Supongamos ahora que la dimension de Krull es estrictamente positiva y sean p1 , . . . , ps
Spec(A) los ideales primos asociados a M tales que :
dimKrull (M ) = coht(pi )
mientras que si p 6= pi , dimKrull (M ) > coht(pi ) (la finitud queda garantizada por la noethe-
rianidad). Tenemos que pi 6= m luego existe a m que no es divisor de cero de M , luego no
estan en la union de los primos asociados a M y
s
[
a 6 pi
i=1
8. EL TEOREMA DE LA DIMENSION LOCAL 271

Sea M 0 := M/aM . Tenemos que la dimension de Krull de M 0 es estrictamente menor que le


dimension de Krull de M , luego coincide con la dimension de Chevalley de M 0 . Baste notar
que la dimension de Chevalley de M esta acotada por la dimension de Chevalley de M 0 + 1
para concluir la prueba :
As, si {a1 , . . . , as } son tales que M 00 /(a1 , . . . , as )M 0 es artiniano, es claro que {a1 , . . . , as , a}
verifican que :
M/(a1 , . . . , as , a)M es artiniano


Queda as demostrado el Teorema de la Dimension y podemos pasar a algunas aplicaciones


inmediatas.
Corollario 8.0.23 (Teorema del Ideal Principal de Krull). Sea A un anillo noetheriano,
a := (a1 , . . . , ar ) ( A un ideal generado por r elementos. Entonces, cualquier ideal primo
minimal conteniendo al ideal a tiene altura menor o igual a r. Luego ht(a) r.
En particular, si a ( A es principal, a = (a1 ) y a1 no es divisor de cero en A, todo ideal primo
minimal conteniendo a a tiene altura 1.
Demostracion. La primera observacion obvia es la siguiente :
ht(p) := dim(Ap )
para cualquier primo del anillo A. Sea, pues, p un primo minimal sobre a, entonces, aAp es un
ideal de definicion del anillo local noetheriano (Ap , pAp ). Si a esta generado por r elementos,
es claro que ht(p) r.
De otro lado, si a es principal y p es un ideal que contiene a a y tiene altura 0, entonces, p es
un ideal minimal de A, con lo que es asociado y el generador de a es un divisor de cero de A
por estar en p. 

Corollario 8.0.24. Sea A un dominion noetheriano. Entonces, A es un dominio de factor-


izacion unica si y solamente si todo ideal primo de altura 1 es principal.
Comenzaremos con un pequeno Lema :
Lema 8.0.25. Sea A un dominio noetheriano. Entonces, si todo ideal de altura 1 es principal,
los ideales primos asociados a un ideal principal son minimales.
Demostracion. Sea a := (f ) un ideal principal propio de A. Consideremos una descom-
posicion primaria de a :
[r
a := qi
i=1
donde qi es pi primario. Supongamos que pi := (fi ), con 1 i s r. Sea i la maxima
potencia de fi que divide a f . Consideremos la cadena :
f
F1 := 6 p1
f11
i
Fi1 [
Fi := i 6 pk
fi
k=1
Esta cadena tiene sentido porque estamos en un dominio : f = F1 f11 , como f pi y f11 6 pi ,
entonces F1 pi , 1 i s. Consideremos entonces, Fs . Es claro que Fs | f , mientras
Fs ps+1 pr . Aplicando el Teorema del Ideal Principal de Krull, todo ideal primo minimal
sobre Fs es de altura 1, luego es principal. Sea p = (g) uno de esos minimales sobre Fs .
Entonces, g | Fs | f , pero g 6 pi , 1 i s (si perteneciera a alguno de tales pi , tambien Fs
pertenecera, llegando a contradiccion). Luego p es un ideal primo de altura 1 que contiene a
a y no es p1 , . . . , ps (ni los contiene). Se trata pues, de un ideal minimal sobre a y ha de estar
asociado. Por lo tanto, es igual a algun pj , con s + 1 j r, contradiciendo la hipotesis de
que estos ideales tienen altura mayor estricto que 1. 
272 8. EL TEOREMA DE LA DIMENSION LOCAL

Demostracion del Corolario : si A es un D.F.U. ya hemos visto que todos los primos minimales
sobre un ideal principal han de ser principales, como el Teorema de Krull nos dice que son de
altura 1, hemos acabado. Recprocamente, si todo ideal de altura 1 es principal, todo asociado
es minimal (Lema de arriba) y todo asociado a un ideal principal es principal, con lo que
tenemos el enunciado. 

Definicion 109. Llamaremos sucesion regular en un anillo A a toda cadena de elementos de


A, f1 , . . . , fr A, tal que :
fi no es divisor de cero en A/(f1 , . . . , fi1 ).
(f1 , . . . , fr ) ( A.

Corollario 8.0.26. Si A es noetheriano y f1 , . . . , fr es una sucesion regular de A, ht(f1 , . . . , fr ) =


r y todo ideal primo minimal sobre a = (f1 , . . . , fr ) tiene altura r.
Demostracion. Baste aplicar el Teorema de Krull por induccion en r. Es claro que
ht(a) r y que ht((f1 ) = 1 en A y todo ideal primo minimal sobre (f1 ) tiene altura 1.
Para el caso r, sea p un ideal primo minimal sobre (f1 , . . . , fr ). Sabemos que ht(p) r y p no
es minimal sobre (f1 , . . . , fr1 ) porque fr p y fr no es divisor de cero modulo (f1 , . . . , fr1 ).
Entonces, existe un primo minimal p0 sobre (f1 , . . . , fr1 ) tal que :
(f1 , . . . , fr1 ) p0 ( p
Luego ht(p) > ht(p0 ) = r 1. 
Definicion 110. Sea (A, m) un anillo local noetheriano de dimension d. Llamaremos sistema
de parametros de A a toda coleccion, a1 , . . . , ad de elementos de A generando un ideal de
definicion de A.

Proposicion 8.0.27. Si (A, m) es un anillo local noetheriano y {a1 , . . . , ad } es un sistema de


parametros de A, se tiene :
dimA/(a1 , . . . , ai ) = d i
Demostracion. Consideremos A0 := A/ai , ai := (a1 , . . . , ai ). Claramente dimA0
d i pues {ai+1 + ai , . . . , ad + ai } generan un ideal de definicion de A0 . Recprocamente, si
b1 , . . . , bp A son tales que sus clases bj + ai generan un ideal de definicion de A/ai , entonces,
{a1 , . . . , ai , b1 , . . . , bp } generan un ideal de definicion de A y dim(A) i + p. 
CAPTULO 9

Extensiones Enteras de Anillos: Going Up y Going Down

Indice
9.1. Extensiones Enteras de Anillos 273
9.2. GoingUp y GoingDown 273
9.2.1. GoingUp 274
9.2.2. GoingDown 274
9.3. Dimension en Kalgebras: Normalizacion de Noether y algebras
Cohen-Macaulay 275
9.3.1. El Lema de Normalizacion de Noether 275
9.3.2. Grado y Normalizacion de Noether 282
9.4. Cuestiones y Problemas 283

Este material es obtenidble en [AtMc, 69], [Ma, 80], [Ma, 89] y, para el Lema de Normal-
izacion de Noether1, seguiremos la prueba que da [Ku, 85].

9.1. Extensiones Enteras de Anillos


Definicion 111. Dada una extension de anillos R R0 , un elemento x R0 se dice entero
sobre R si verifica una ecuacion polinomial monica con coeficientes en R. Una extension R R0
se dice entera si todos los elementos de R0 son enteros sobre R.
Proposicion 9.1.1. Las siguientes propiedades son equivalentes para una extension de anillos
R R0 :
Un elemento x R0 es entero sobre R.
La Ralgebra R[x] es un Rmodulo finitamente generado.
La Ralgebra R[x] esta contenido en un subanillo B de R0 tal que B es un Rmodulo
finitamente generado.
Existe un R[x]modulo fiel M que es de generacion finita como Rmodulo.
Corollario 9.1.2 (Clausura Entera). Dada una extension entera de anillos R R0 , los
elementos de R0 que son enteros sobre R forman un subanillo R de R0 llamado clausura entera
de R en R0 .
Corollario 9.1.3 (Transitividad). Dadas extensiones de anillos R R0 R00 , si R0 es enetro
sobre R y R00 es entero sobre R0 , entonces R00 es entero sobre R. En particular, la clausura
entera de R en R0 es ntegramente cerrado en R0 .
Proposicion 9.1.4. Dada una extension entera de anillos R R0 . Se tiene:
Si b es un ideal de R0 , entonces, R0 /b es enetro sobre R/bc .
Si S es un subconjunto multiplicativamente cerrado de R, entonces S 1 R0 es entero
sobre S 1 R.

9.2. GoingUp y GoingDown


Aunque normalmente se les asigna a I.S. Cohen y A. Seidenberg, parece que W. Krull tambien
los conoca con lo que podran llamarse los teoremas KCS o KrullCohenSeidenberg.

1
E. Noether, Abstrakter Aufbau der Idealtheorie in algebraischen Zahl und Funktionenkrpern.
Math. Ann. , 96 (1927) pp. 26-61.

273
274 9. EXTENSIONES ENTERAS DE ANILLOS: GOING UP Y GOING DOWN

9.2.1. GoingUp. La clave es la siguiente Proposicion.


Proposicion 9.2.1. Sea R R0 una extension entera de dominios de integridad. Entonces R0
es un cuerpo si y solamente si R es un cuerpo. En particular, si q es un ideal primo de R0 , su
contraccion p := qc es maximal en R si y solamente si q es maximal en R0 .
Corollario 9.2.2. Sea R R0 una extension entera de anillos. Entonces, no hay relacion de
inclusion propia entre ideales primos de R0 que se contraen sobre el mismo idela primo de R.
Corollario 9.2.3. Sea R R0 una extension entera de anillos y : Spec(R0 ) Spec(R) la
aplicacion continua dada por la contraccion de ideales. Entonces:
es suprayectiva
(Spm(R0 )) Spm(R) y la siguiente aplicacion esta bien definida y es suprayectiva:
Spm(R0 ) : Spm(R0 ) Spm(R).
Podemos incluir tambien una interpretacion geometrica.
Corollario 9.2.4. Sea : V W un morfismo de conjuntos algebraicos dominante (i.e.
: K[W ] K[V ] es inyectiva). Entonces, si la extension K[W ] K[V ] es entera, es
suprayectiva.
Teorema 9.2.5 (GoingUp). Sea R R0 una extension entera de anillos. Sean dadas:
Una cadena ascendente de ideales primos de R:
p1 p2 pn ,
Una cadena ascendente de ideales primos de R0 :
q1 q2 qm ,
De tal modo que n > m y qci = pi , para cada i, 1 i m. Entonces, existe una cadena
ascendente de ideales primos de R0 :
qm qm+1 qm+2 qn ,
tales que qci = pi para cada i, m + 1 i n.
9.2.2. GoingDown.
Proposicion 9.2.6. Sea R R0 una extension de anillos, R la clausura entera de R en R0 y S
un sistema multiplicativamente cerrado de R. Entonces, S 1 R es la clausura entera de S 1 R
en S 1 R0 .
Definicion 112 (Dominios normales). Un dominio R se dice normal o ntegramente cerrado
si es ntegramente cerrado en su cuerpo de fracciones.
Proposicion 9.2.7. La condicion normalidad es una propiedad local.
Tras algun esfuerzo probaremos:
Teorema 9.2.8 (GoingDown). Sea R R0 una extension entera de dominios de integridad,
siendo R un dominio normal. Sean dadas:
Una cadena desscendente de ideales primos de R:
p1 p2 pn ,
Una cadena descendente de ideales primos de R0 :
q1 q2 qm ,
De tal modo que n > m y qci = pi , para cada i, 1 i m. Entonces, existe una cadena
descendente de ideales primos de R0 :
qm qm+1 qm+2 qn ,
tales que qci = pi para cada i, m + 1 i n.
9.3. DIMENSION EN KALGEBRAS: NORMALIZACION DE NOETHER Y ALGEBRAS COHEN-MACAULAY
275

9.3. Dimension en Kalgebras: Normalizacion de Noether y algebras


Cohen-Macaulay
9.3.1. El Lema de Normalizacion de Noether. Segun algunas fuentes, el Lema de
Normalizacion de E. Noether2 tambien puede ser debido a D. Hilbert quien ya haba demostrado
un resultado analogo en el contexto de algebras de invariantes en su trabajo de 18933. La formu-
lacion actual, sin embargo, es enteramente debida a Noether. Aqu seguiremos la demostracion
de [Ku, 85], p. 51 y siguientes.
Teorema 9.3.1 (Lema de Normalizacion de E. Noether). Sea A una Kalgebra fini-
tamente generada sobre un cuerpo y sea a A un ideal propio. Entonces, existen elementos
Y1 , . . . , Yd A y existe s d tales que :
i) {Y1 , . . . , Yd } son algebraicamente independientes sobre K.
ii) ATes un K[Y1 , . . . , Yd ]modulo finitamente generado.
iii) a K[Y1 , . . . , Yd ] = (Ys+1 , . . . , Yd ).
Mas aun, si K es un cuerpo consuficientes elementos y A := K[x1 , . . . , xn ] es una Kalgebra
finitamente generada, podemos suponer que los elementos Yi son combinaciones lineales de los
elementos {x1 , . . . , xn }.
Haremos la demostracion en diversas etapas, marcadas por Lemas.
El enunciado y la prueba lo he tomado, con matices, de [?].
Lema 9.3.2. Sean p1 , . . . , pm K[T ], caract(K) = 0 polinomios univariados cualesquiera que
supondremos de grado a lo mas d. Entonces, existe k {0, 1, . . . , m

2 d} tal que
pi (k) 6= pj (k), i 6= j
Demostracion. Definamos el polinomio univariado no nulo :
Y
(pi pj ) K[T ]
i<j
m

Este polinomio tiene grado a lo mas d y claramente no puede anularse en el conjunto citado.
2
En caso contrario, aplicando un argumento obvio sobre interpolacion, este polinomio sera un
polinomio identicamente nulo. 

Observese que si la caracterstica del cuerpo es distinta de cero, bastara con tomar un conjunto
cualquiera con el mismo cardinal.
Lema 9.3.3. Sea F K[X1 , . . . , Xn ] un polinomio no nulo de grado a lo mas d y sean
{0 , . . . , d } K elementos distintos del cuerpo K. Entonces, existe {0 , . . . , d }n tal
que :
F () 6= 0

Lema 9.3.4. Un polinomio homogeneo no nulo de K[X1 , . . . , Xn ] no puede anularse en ningun


abierto afn de K n .
Lema 9.3.5. Sea F un polinomio no constante en K[X1 , . . . , Xn ] un polinomio no constante.
a) : Mediante una sustitucion de la forma :
Xi := Yi + Xnri , (1 i n 1)
para adecuados ri N, el polinomio F se transforma en un polinomio de la forma :
aXnm + 1 Xnm1 + + m
donde a K \ {0}, i K[Y1 , . . . , Yn1 ], 1 i m. los ri verifican la cota
N
ri ( (n 1))i
2
donde N es el numero de monomios de coeficiente no nulo de F .
2E. Noether, Abstrakter Aufbau der Idealtheorie in algebraischen Zahl und Funktionenkrpern.
Math. Ann. , 96 (1927) pp. 26-61.
3D. Hilbert. Uber die vollen Invariantensysteme. Math. Annalen 42 (1893) 313373.
276 9. EXTENSIONES ENTERAS DE ANILLOS: GOING UP Y GOING DOWN

b) : Si K es un cuerpo infinito, entonces el mismo resultado puede ser obtenido por


medio de una sustitucion del tipo :
Xi := Yi + ai Xn
para adecuados ai K.
Demostracion. a) : Supongamos :
X
F := a X11 Xnn
Nn
n
Para cada N tal que a 6= 0, definamos
p (T ) := n + 1 T + 2 T 2 + + n1 T n1 Z[T ]
Se trata de polinomios distintos cuando es distinto el ndice a que
 hacen referencia.
En este sentido existira un cierto k de valor absoluto a lo mas N2 (n 1) tal que :
p (k) 6= p 0 (k), 6= 0
Ahora definamos ri := k i y las variables :
Yi := Xi Xnri , 1in1
Tendremos la siguiente transformacion para F :
X
F (X1 , . . . , Xn ) := a (Y1 + Xnr1 )1 (Yn1 + Xnrn1 )n1 Xnn
Nn

De esta manera el polinomio F toma la forma :


p (k)
F (Y1 , . . . , Yn1 , Xn ) := a Xi + G (Y1 , . . . , Yn1 , Xn )
donde p (k) es el maximo de los p (k), con lo cual el gradoi en Xn de G es estricta-
mente menor que p (k) y F tiene la forma apetecida.
b) : Supongamos de nuevo :
X
F := a X11 Xnn
Nn

y escribamos :
Yi := Xi ai Xn , 1 i n 1
Escribamos F := F0 + + Fd la descomposicion de F en componentes homogeneas
en K[X1 , . . . , Xn ], donde d es el grado total de F y Fd 6= 0. Con el cambio buscado,
tomemos :
X
F := Nn a (Y1 + a1 Xn )1 (Yn1 + an1 Xn )n1 Xnn
Entonces,
F := Fd (a1 , . . . , an1 , 1)Xnd + Gd1 (Y1 , . . . , Yn1 , Xn )
donde Gd1 es un polinomio de grado a lo mas d 1 en Xn . Como Fd es un poli-
nomio homogeneo no se anula en el abierto Zariski de K n dado por : {Xn 6= 0}.
Luego Fd (T1 , . . . , Tn1 , 1) es un polinomio no nulo y podremos encontrar un punto
(a1 , . . . , an1 ) K n1 verificando la inecuacion Fd (a1 , . . . , an1 , 1) 6= 0. Ese punto
verificara las propiedades prescritas.

Demostracion del Lema de Normalizacion de Noether.
Caso 1 : Supongamos que A := K[X1 , . . . , Xn ] es un anillo de polinomios con coefi-
cientes en un cuerpo K y el ideal a = (F ) es un ideal principal.
Bastara con que apliquemos el Lema previo. Hagamos el cambio de coordenadas
(X1 , . . . , Xn ) (Y1 , . . . , Yn1 , Xn )
correspondiente bien al caso a) o al caso b) del Lema. Describamos el caso b) por su
belleza. Entonces, el polinomio :
G(Y1 , . . . , Yn1 , Xn ) := F (Y1 + a1 Xn , . . . , Yn1 + an1 Xn1 , Xn )
9.3. DIMENSION EN KALGEBRAS: NORMALIZACION DE NOETHER Y ALGEBRAS COHEN-MACAULAY
277

que es un polinomio monico en Xn . Definamos Yn := F y tendremos :


K[Y1 , . . . , Yn ] , K[X1 , . . . , Xn ]
es una extension entera de anillos. Es claro que Xn verifica una ecuacion de depen-
dencia entera sobre el anillo K[Y1 , . . . , Yn ] :
G(Y1 , . . . , Yn1 , Xn ) Yn = 0
Por lo demas tenemos la cadena de extensiones :
K[Y1 , . . . , Yn ] , K[Y1 , . . . , Yn1 , Xn ] , K[X1 , . . . , Xn ]
Siendo todas ellas enteras, el tercer anillo es entero sobre el primero y, por ende,
finitamente generado como modulo. Ahora, al ser {X1 , . . . , Xn } algebraicamente in-
dependientes sobre K, tambien lo son {Y1 , . . . , Yn }, por estar ante una extension entera
(luego algebraica). De otro lado, a K[Y1 , . . . , Yn ] (Yn ). Pero si H(Y1 , . . . , Yn )
a K[Y1 , . . . , Yn ), tendremos :

H = H 0F
en K[X1 , . . . , Xn ]. Como H 0 es entero sobre K[Y1 , . . . , Yn ] verificara una ecuacion de
dependencia entera :
(H 0 )d + ad1 (H 0 )d1 + + a0 = 0
Como los ai K[Y1 , . . . , Yn ] podemos multiplicar esa ecuacion por F d y obtendremos :
H d + ad1 Yn H d1 + + a0 Ynd = 0
de donde se deduce que Yn | H en K[Y1 , . . . , Yn ].
Caso 2 : Supongamos que A := K[X1 , . . . , Xn ] es un anillo de polinomios y el ideal a
es un ideal cualquiera de A.
Hagamos induccion en el numero de variables n. Para n = 1, o bien a = (0) o bien
a es un ideal principal y basta con retrotraerse al caso anterior para no tener nada
mas que hacer. Supongamos n 1 y consideremos el caso que que a no es un ideal
principal. Si a es principal o nulo no hay nada que hacer. Supongamos a 6= (0) y sea
F a, F 6= 0, Sea b = (F ) a y apliquemos el caso n = 1 : Existiran {Y1 , . . . , Yn }
tales que :
K[Y1 , . . . , Yn ] , K[X1 , . . . , Xn ]
es una extension entera de anillos. Ademas b K[Y1 , . . . , Yn ] = (Yn ). Sea ac la con-
traccion de a a K[Y1 , . . . , Yn ] y sea a := ac /(Yn ) que es un ideal de K[Y1 , . . . , Yn ]/(Yn ) =
K[Y1 , . . . , Yn1 ]. Estamos en condiciones de aplicar la hipotesis inductiva y existiran :
{Y10 , . . . , Yn1
0
} tales que :
K[Y10 , . . . , Yn1
0
] , K[Y1 , . . . , Yn1 ]
es una extension entera de anillos, siendo :
a K[Y10 , . . . , Yn1
0 0
] = (Ys+1 0
, . . . , Yn1 )
Tomando {Y10 , . . . , Yn1
0
, Yn } tenemos la coleccion buscada y es facil probar que se
verifican las propiedades requeridas.
Caso 3 : Caso general.
Baste notar que si A es una Kalgebra finitamente generada tiene la forma :
A = K[X1 , . . . , Xn ]/b
donde b es un ideal de K[X1 , . . . , Xn ] mientras a tiene la forma a/b, siendo a un ideal
de K[X1 , . . . , Xn ] que contiene a b. Aplicando el caso 2 a b existiran {Y1 , . . . , Yn }
tales que :
K[Y1 , . . . , Yn ] , K[X1 , . . . , Xn ]
es una extension entera de anillos, mientras
b K[Y1 , . . . , Yn ] = (Yr+1 , . . . , Yn )
278 9. EXTENSIONES ENTERAS DE ANILLOS: GOING UP Y GOING DOWN

Como las extensiones enteras se portan bien al tomar cocientes, la siguiente es una
extension enetra de anillos :
K[Y1 , . . . , Yr ] = K[Y1 , . . . , Yn ]/b , A
Consideremos el ideal contraccion ac dado mediante :
ac := a K[Y1 , . . . , Yr ] := a (K[Y1 , . . . , Yn ]/b)
Apliquemos de nuevo el caso 2 a ac y obtengamos : {Y10 , . . . , Yr0 } tales que :
K[Y10 , . . . , Yr0 ] , K[Y1 , . . . , Yr ] , A
son extensiones enteras de anillos y, ademas :
a K[Y10 , . . . , Yr0 ] = ac K[Y10 , . . . , Yr0 ] = (Ys+1
0
, . . . , Yr0 )

Este sencillo Lema tiene muchas consecuencias relevantes, algunas de las cuales pasaremos a
analizar :
Corollario 9.3.6. Sea K un cuerpo infinito, a ideal homogeneo de K[X0 , . . . , Xn ] entonces,
existen {Y0 , . . . , Yn } polinomios homogeneos, tales que :
i) K[Y0 , . . . , Yn ] , K[X0 , . . . , Xn ] es una extension entera de anillos.
ii) a K[Y0 , . . . , Yn ] = (Yr+1 , . . . , Yn ).
iii) La extension de anillos :
K[Y0 , . . . , Yr ] , K[X0 , . . . , Xn ]/a
es entera y es un morfismo de anillos graduados de grado 0.
Demostracion. Se trata de la misma demostracion, usando cambios lineales de coorde-
nadas y siguiendo la misma estrategia del Lema de Normalizacion de Noether, pero tomando
homogeneos a cada etapa. 

Hagamos ahora un recordatorio de algunos resultados concernientes a extensiones enteras de


anillos :
Lema 9.3.7. Si A , B es una extension entera de anillosse tiene :
i) Si B es un cuerpo, A es un cuerpo.
ii) Los ideales maximales de B se contraen sobre ideales maximales de A.
iii) No hay relacion de inclusion estricta entre los ideales primos de B que se contraen
sobre el mismo ideal primo de A.
iv) f : Spec(B) Spec(A) es suprayectiva.
Corollario 9.3.8. Sea A , B un extension entera de anillos. Entonces,
i)
dimKrull (A) = dimKrull (B)
.
ii) Para cualquier ideal primo P de B, coht(P ) = coht(P A).
Demostracion. Sea
P0 ( P1 ( ( Pn
una cadena de ideales primos de B. Sean pi := Pi A y tenemos una cadena de ideales primos
de A dada por :
p0 ( p1 ( ( pn
La razon profunda de la permanencia de loes contenidos estrictos es la propiedad iii) del Lema
previo. Con lo cual dimKrull (A) dimKrull (B).
Para el otro contenido, utilizaremos la Propiedad del Ascenso que verifica toda extension entera
de anillos. As, consideremos una cadena de ideales primos de A :
p0 ( p1 ( ( pn
y sea P0 un ideal primo de B que se contrae sobre p0 . Por el Teorema del Ascenso, tendremos
una cadena de ideales primos de B :
P0 P1 Pn
9.3. DIMENSION EN KALGEBRAS: NORMALIZACION DE NOETHER Y ALGEBRAS COHEN-MACAULAY
279

donde Pi A = pi . Los contenidos estrictos abajo significan contenidos estrictos arriba (obvio)
y esta cadena tiene longitud n, con lo que queda terminada la prueba. 

Corollario 9.3.9. Sea A , B una extension entera de anillos y supongamos que A es un


anillo normal. Entonces, para cada ideal primo P de B se tiene : ht(P ) = ht(P P ).
Demostracion. De hecho, esta propiedad se verifica cuando se verifica la propiedad del
Descenso. As, tomemos una cadena de ideales primos de B contenidos en P :
P0 ( P 1 ( ( Pn = P
Por no haber inclusion estricta entre los ideales primos de B que se contraen sobre el mismo
ideal primo de A, si pi := Pi A, tenemos una cadena de contenidos estrictos :
p0 ( p1 ( ( pn = P A
De otro lado, sea p := P A y consideremos una cadena de ideales primos de A contenidos en
p:
p0 ( p1 ( ( pn = p
Como P se contraen sobre p, aplicando el Teorema del Descenso, tendremos
P0 ( P1 ( ( Pn = P
tales que Pi A = pi y habremos terminado la prueba. 

Observacion 9.3.10. La anterior propiedad se verifica tambien para cualquier ideal a de B.


Para verlo, sea b := a A. Para cada ideal primo P que contiene a a se tiene P A contiene a
b y ht(P ) = ht(P A). Con ello se prueba :
ht(a) := min{ht(P ) : P a} min{ht(p) : p b}
De otro lado, dado p b un ideal primo, por ser la extension de anillos :
A/b , A/a
entera, existira un ideal primo P a de B tal que P A = p, luego
ht(b) ht(a)
y habremos terminado.

Proposicion 9.3.11. Sea K un cuerpo,


dimKrull (K[X1 , . . . , Xn ]) = n
Ademas, ht(X1 , . . . , Xi ) = i, 1 i n.
Demostracion. Es claro que tenemos la siguiente cadena de ideales primos de K[X1 , . . . , Xn ] :
(0) ( (X1 ) ( ( (X1 , . . . , Xn )
con ello tenemos ya probado,
dimKrull (K[X1 , . . . , Xn ]) n
Ademas, por ser los ideales (X1 , . . . , Xi ) primos y la sucesion X1 , . . . , Xi regular, tenemos las
propiedades de la altura.
Para la otra desigualdad, haremos induccion en n. En el caso n = 1 todo ideal de K[X] es
principal, luego todo primo distinto de (0) tiene altura 1 y habremos terminado. Para dimension
superior, supongamos una cadena de ideales primos :
(0) = p0 ( p1 ( ( pn+1
Apliquemos el Lema de Normalizacion de Noether y tendremos {T1 , . . . , Tn } algebraicamente
independientes sobre K tales que :
K[T1 , . . . , Tn ] , K[X1 , . . . , Xn ]
es una extension entera de anillos y p1 K[T1 , . . . , Tn ] = (Tr+1 , . . . , Tn ) Podremos construir la
siguiente cadena de ideales primos de K[T1 , . . . , Tr ], r n 1 :
(0) ( P2 ( ( Pn+1
280 9. EXTENSIONES ENTERAS DE ANILLOS: GOING UP Y GOING DOWN

donde Pi es la contraccion a K[T1 , . . . , Tn1 ] de pi /p1 . Los contenidos estrictos se siguen por
ser la siguiente una extension entera de anillos :
K[T1 , . . . , Tn1 ] = K[T1 , . . . , Tn1 , Tn ]/pc1 , K[X1 , . . . , Xn ]
Aplicando la hipotesis inductiva habremos llegado a contradiccion. 

Corollario 9.3.12. Sea K un cuerpo,


i) Si p es un ideal primo de K[X1 , . . . , Xn ],
coht(p) := dimKrull (K[X1 , . . . , Xn ]/p) = grtrK (q.f.(K[X1 , . . . , Xn ]/p))
ii) Si V K n es un conjunto algebraico irreducible :
coht(I(V )) = dimKrull (K[V ]) = grtrK (K(V ))
Demostracion. Usando el Lema de Normalizacion de Noether, es claro que si {T1 , . . . , Tr }
son tales que :
K[T1 , . . . , Tr ] , K[X1 , . . . , Xn ]
son algebraicamente independientes sobre K, entonces, r = n. Ademas si p K[T1 , . . . , Tn ] =
(Ts+1 , . . . , Tn ), tenemos la siguiente cadena de extensiones enteras de anillos :
K[T1 , . . . , Ts ] = K[T1 , . . . , Tn ]/p , K[X1 , . . . , Xn ]/p
Se trata de extensiones algebraicas entre los respectivos cuerpos de fracciones, luego el grado de
trascendencia del ultimo es s; pero s es tambien la dimension de Krull de los dos primeros. Por
ser la extension entera, tambien s es la dimension de Krull del ultimo y habremos terminado. 

Corollario 9.3.13. Sea p un ideal primo de K[X1 , . . . , Xn ], entonces


ht(p) + coht(p) = n
En particular, todos los ideales maximales de K[X1 , . . . , Xn ] tienen altura n. En cambio, el
unico ideal primo de coaltura n de K[X1 , . . . , Xn ] es el ideal (0).
Demostracion. Apliquemos el Lema de Normalizacion de Noether y sean {T1 , . . . , Tn }
algebraicamente independientes sobre K tales que :
K[T1 , . . . , Tn ] , K[X1 , . . . , Xn ]
es entera. Tenemos que p K[T1 , . . . , Tn ] = (Ts+1 , . . . , Tn ). Claramente, s = coht(p). Ademas,
podemos aplicar el Teorema del Descenso para concluir que :
ht(p) = ht(p K[T1 , . . . , Tn ]) = n s
El caso de los maximales queda descrito por ser los maximales los primos de coaltura 0. El otro
caso es igual por ser (0) de altura 0. 

Corollario 9.3.14. Si V Kn es un conjunto algebraico, exiten d N y existe una aplicacion


lineal : Kn Kd tal que:
|V : V Kd es suprayectiva,
Para cada y Kd , la fibra 1 (y) es finita.
Corollario 9.3.15. Para cualquier ideal a de K[X1 , . . . , Xn ] se tiene :
ht(a) + coht(a) = n
Demostracion. Para demostrarlo, se p un ideal primo minimal sobre a tal que coht(p) =
coht(a). Hallemos una normalizacion de Noether :
K[T1 , . . . , Tn ] , K[X1 , . . . , Xn ]
tal que a K[T1 , . . . , Tn ] = (Ts+1 , . . . , Tn ). Entonces, s = coht(a) = coht(p). Por el Corolario
anterior, n s = ht(p) ht(a). Luego ht(a) + coht(a) n. Como la otra desigualdad se da
siempre, tenemos el resultado. 

Corollario 9.3.16. Toda Kagebra finitamente generada tiene dimension finita, todo ideal
primo suyo tiene altura y coaltura finitas y acotadas pr la dimension de A.
9.3. DIMENSION EN KALGEBRAS: NORMALIZACION DE NOETHER Y ALGEBRAS COHEN-MACAULAY
281

Observacion 9.3.17. La propiedad enunciada en el anterior Corolario no es extensible a cua-


lesquiera anillos noetherianos, aunque s es extensible a los anillos locales noetherianos.
Una propiedad importante es la de respetar los cocientes mediante las alturas.
Definicion 113. Un anillo A se denomina catenario si para cualesquiera dos ideales primos
p p0 de A, se verifica :
ht(p0 /p) = ht(p0 ) ht(p)

Corollario 9.3.18. Los anillos de polinomios K[X1 , . . . , Xn ] son catenarios. Mas aun, para
cualesquiera dos ideales primos p p0 se tiene :
ht(p0 /p) = ht(p0 ) ht(p) = coht(p) coht(p0 )
Demostracion. Basta con hacerlo para anillos de polinomios. Hallemos una normal-
izacion de Noether de K[X1 , . . . , Xn ] con respecto al ideal p, es decir {T1 , . . . , Tn } tales que :
K[T1 , . . . , Tn ] , K[X1 , . . . , Xn ]
donde p K[T1 , . . . , Tn ] = (Ts+1 , . . . , Tn ). Se tiene que s = coht(p) y n s = ht(p). Sea p0 el
c
ideal primo p0 /p y sea p0 su contracion a K[T1 , . . . , Ts ]. Claramente,
c c
coht(p0 ) + ht(p0 ) = s
Pero
c
coht(p0 ) = coht(p0 ) = coht(p0 )
Por lo tanto,
c
ht(p0 /p) = ht(p0 ) = scoht(p0 ) = coht(p)coht(p0 ) = (nht(p))(nht(p0 )) = ht(p0 )ht(p)


Corollario 9.3.19. Sean f1 , . . . , fr una sucesion regular de K[X1 , . . . , Xn ]. Entonces, si K


es algebraicamente cerrado se tiene :
dimKrull (V (f1 , . . . , fr )) = n r
Demostracion. Baste notar que ht(f1 , . . . , fr ) = r y la identificacion entre los ideales
radicales de K[X1 , . . . , Xn ] y los conjuntos algebraicos. 
Para los conjuntos algebraicos proyectivos tenemos una situacion relativamente distinta :
Lema 9.3.20. Sea A = K[X0 , . . . , Xn ] anillo graduado con la graduacion usual. Sea m :=
(X0 , . . . , Xn ) ideal maximal en A, y sea m0 := mAm el unico ideal maximal de Am . Entonces,
Gm0 (Am ) = K[X0 , . . . , Xn ]
Demostracion. Observese que
mm /mm+1 := Hm (X0 , . . . , Xn )
Por la definicion de la operacion en el graduado, bastara con que probemos que los siguientes
son espacio vectoriales isomorfos sobre K = A/m :

m0m /m0m+1
= Hm (X0 , . . . , Xn )
Es claro que tenemos un monomorfismo :
: Hm (X0 , . . . , Xn ) , m0m /m0m+1
dado por (F ) := F/1 + m0m+1 . Supongamos, ahora p/q + m0n+1 m0m /m0m+1 , un elemento
cualquiera.
Podemos suponer que p Hm (X0 , . . . , Xn ), (descomponiento p/q en sumas donde los numer-
adores son homogeneos, todo lo que pase de grado n + 1 se va). Ahora q = a0 + h, con a0 K
y h m, podemos concluir :
a0 p qp = (hp) mn+1 m0n+1
con lo que (a0 p) = p/q + m0n+1 y es un isomorfismo. 
282 9. EXTENSIONES ENTERAS DE ANILLOS: GOING UP Y GOING DOWN

Lema 9.3.21. Sea A = K[X0 , . . . , Xn ] anillo graduado con la graduacion usual. Sea m :=
(X0 , . . . , Xn ) ideal maximal en A e a un ideal homogeneo de A. Sean m := m/a ideal maximal
del anillo graduado A/a. Entonces, los siguientes anillos son isomorfos :
Gm(A/a)m ((A/a)m ) = A/a
Demostracion. Sigue los mismos pasos que la prueba anterior. 

Corollario 9.3.22. Sea a un ideal homogeneo en A := K[X0 , . . . , Xn ]. Sea m := (X0 , . . . , Xn )


ideal maximal de A y sea m := m/a ideal maximal de A/a. Entonces,

deg((G(A/a, ) = degPm ((A/a)m , ) 1 = dimKrull ((A/a)m )) 1


En particular, para cualquier conjunto algebraico proyectivo, V n (K) se tiene :
deg((K[V ], ) = dimK[V ]m 1
donde m := m/I(V ).
Demostracion. Usando el Teorema de la dimension y los isomorfismos destacados en los
apartados anteriores tenemos claramente el Corolario. 

Corollario 9.3.23 (Dimension de la Interseccion). Sean p1 y p2 dos ideales primos en


un anillo de polinomios R = K[X1 , . . . , Xn ] sobre un cuerpo K. Supongamos dim(R/p1 ) = r,
dim(R/p2 ) = s. Entonces, para cualquier ideal primo q minimal sobre p1 + p2 se tiene :
dim(R/q) r + s n
Demostracion. Consideremos un nuevo conjunto de variables {Y1 , . . . , Yn } y el ideal p02
en el anillo K[Y1 , . . . , Yn ] obtenido simplemente cambiando las variables. Definamos finalmente
R0 := K[X1 , . . . , Xn Y1 , . . . , Yn ]
En este anillo consideramos el ideal I := p1 +p02 y el ideal D generado por (X1 Y1 , . . . , Xn Yn )
que corresponde a la diagonal. Observese el isomorfismo de anillos entre R0 /D y R.
Ahora, tomemos normalizacioones de Noether de K[X1 , . . . , Xn ]/p1 y K[Y1 , . . . , Yn ]/p02 , ten-
dremos una normalizacion de Noether de R0 /I y facilmente se concluye
dim(R0 /I) := dim(R/p1 ) + dim(R/p2 )
Ahora, sea q un primo minimal de R sobre p1 + p2 . Por el isomorfismo, podemos identificarlo
con un ideal primo Q de R0 /D que contiene a I + D/D. Mas aun, se respetan las condiciones de
minimalidad y coaltura. En particular, Q/I es un ideal primo minimal sobre D en R0 /I. Por
estar generado D + I/D por las clases de sus n generadores, obtenemos ht(Q/I) n (Krull).
De otro lado, R0 /I + D es isomorfo a R/p1 + p2 , luego,
dim(R/q) := dim((R0 /I)/(Q/I)) = dim(R0 /I) ht(Q/I) r + s n


Corollario 9.3.24. Sea K un cuerpo algebraicamente cerrado V, W K n dos conjuntos


algebraicos irreducibles. Entonces,
dim(V W ) dim(V ) + dim(W ) n
9.3.2. Grado y Normalizacion de Noether. Aunque aun no hemos hablado del caso
de dimension positiva, veremos mas adelante la relevancia de la Normalizacion de Noether (ya
hemos visto algo en nuestra prueba del Nullstellensatz) y, en ese contexto, sera util valorar el
resultado siguiente:
Teorema 9.3.25. Sea F := [f1 , . . . , fs ] K[X1 , . . . , Xn ]s un sistema de ecuaciones polinomi-
ales generando un ideal a. Sea V (F ) Kn el conjunto algebraico que definen y supongamos que
es equidimensional (i.e. todas sus componentes tienen la misma dimension). Sea K[Y1 , . . . , Yr ]
una normalizacion de Noether de K[X1 , . . . , Xn ]/a. Supongamos que Y1 , . . . , Yr son combina-
ciones lineales de las variables X1 , . . . , Xn . Sea g K[X1 , . . . , Xn ] un polinomio adicional. Se
tiene :
9.4. CUESTIONES Y PROBLEMAS 283

i) La siguiente es una extension entera de anillos :



K[Y1 , . . . , Yr ] , K[X1 , . . . , Xn ]/ a.
ii) La imagen del morfismo G siguiente es una hipersuperficie de Kr+1 , donde
G : V Kr+1
donde
G(x1 , . . . , xn ) := (Y1 (x1 , . . . , xn ), . . . , Yr (x1 , . . . , xn ), g(x1 , . . . , xn )).
iii) El grado de la hipersuperficie G(V ) esta acotado por deg(V ) deg(g).
iv) El polinomio mnimo monico de la dependencia entera de g + a K[X1 , . . . , Xn ]/ a
sobre K[Y1 , . . . , Yr ] esta acotado por deg(V ) deg(g) y, de hecho, coincide con el poli-
nomio mnimo de la hipersuperficie G(V ).
Mas aun, si V (F ) es irreducible se tiene :
  
q.f. K[X1 , . . . , Xn ]/ a : K(Y1 , . . . , Yr ) deg(V (F )),
donde q.f. significa cuerpo de fracciones.

9.4. Cuestiones y Problemas


CAPTULO 10

El Teorema de la Funcion Implcita : Fibras de


Levantamiento.

Indice
10.1. Introduccion 285
10.2. Anillos y modulos topologicos : filtraciones y completados 287
10.2.1. Graduaciones y filtraciones aadicas 290
10.2.2. El Lema de ArtinRees y el Teorema de la Interseccion de Krull. 291
10.3. Propiedades del Completado : Anillos de Zariski. 292
10.4. Los Teoremas de Division y Preparacion de Weierstrass. 293
10.5. Anillos Locales Regulares. 295
10.5.1. Criterio del Jacobiano. 295
10.5.2. Teorema de Estructura de Cohen. 296
10.6. Teorema de la Funcion Implcita. 297
10.6.1. El Lema de Hensel. 297
10.6.2. El Operador de Newton NoArquimediano 298

10.1. Introduccion
El Teorema de la Funcion Implcita ha sido una de las piezas fundamentales de la Historia de
la Matematica. La parametrizacion local de variedades alrededor de puntos donde el jacobiano
no se anula comienza con I. Newton en 1771. El algoritmo que Newton haba pensado para
aproximar races de polinomios univariados era adaptable a la aproximacion local de curvas
mediante funciones racionales y su expansion en series de potencias formales. Ciertamente
Newton vislumbra las series de potencias que luego seran extendidas por B. Taylor1. Parece
que Taylor asigna el descubrimiento de las series de potencias formales a Newton en la frase Sir
Isaac Newtons series. Sin embargo, las series de Taylor parecen remontarse a J. Wallis2,
quien las introdujo para el calculo de la integral de la funcion (1 x2 )1/2 . Parece, tambien, que
otros matematicos como J. Gregory, G.W. Leibniz, Johann Bernoulli y A. de Moivre haban
descubierto ya variantes de las series de potencias o series de Taylor.
La aportacion fundamental de Newton es doble : de una parte permite representar funciones
implcitas a traves de su expansion en series de potencias formales. De otra parte, ofrece un
algoritmo de aproximacion de estas series de potencias formales. Tenemos as un Teorema
de la Funcion Implcita con funciones dadas mediante series de las que Newton desconoce la
convergencia. Parece tambien que no se preocupo excesivamente de este problema.
De hecho, debemos esperar a K. Weirstrass para disponer de una Teora completa de las Fun-
ciones Analticas. Debido a sus problemas de salud, Weierstrass no escribio siempre y del modo
mas completo las ideas subyacentes a sus investigaciones. Los primeros estudios sobre fun-
ciones analticas datan de su trabajo de 18543. No sera hasta 1861 que Weierstrass obtendra
el primer ejemplo de funcion real continua no diferenciable. Esto supuso un vuelco consider-
able en la fundamentacion del Analisis que, hasta Weierstrass, tena mucho de intuicionista.
Las aportaciones fundamentales de K. Weierstrass tuvieron siempre la forma de cursos semes-
trales impartidos en la Universidad de Berln (hoy Humboldt Universitat). Dichos cursos fueron
recogidos por muchos de sus alumnos en forma de textos (como, por ejemplo, las notas tomadas
1
B. Taylor. Methodus incrementorum directa et inversa. (1715)
2
J. Wallis.Arithmetica infinitorum. (1656)
3En este trabajo Weierstrass explora la descripcion de las funciones abelianas mediante series de
potencias formales : K. Weierstras. Zur Theorie der Abelschen Functionen. J. fur Reine und Angew.
Math. (1854).
285
286 10. EL TEOREMA DE LA FUNCION IMPLICITA : FIBRAS DE LEVANTAMIENTO.

por W. Killing de los cursos impartidos en 1868 o las notas tomadas por A. Hurwirtcz de los
cursos de Weierstrass en 1878). Es destacable, por la influencia que tiene en este Captulo, el
curso de 1863/64 sobre la Teora General de las Funciones Analticas. En lo concerniente
a este Captulo nos interesaran sustancialmente los Teoremas de Division y Preparacion4 que
discutiremos en el caso de anillos de series de potencias formales.
Posteriormente, estos trabajos iniciales de Newton se diversifican en varios frentes. De una
parte, un esfuerzo por demostrar el Teorema de la Funcion Implcita y la convergencia de las se-
ries resultantes; pero preservando el caracter iterativo del metodo de Newton puede encontrarse
en J. Liouville5. A la sazon, A. Cauchy, predecesor de Liouville en la Ecole Polytechnique, haba
dado ya una demostracion del Teorema de la Funcion Implcita de tipo existencial, basandose
en los desarrollos hechos para demostrar la existencia y unicidad de solucion de Ecuaciones
Diferenciales Ordinarias (Teorema de CauchyPeanoLipschitz)6.
De otro lado, V. Puisseux, ha continuado los trabajos de Cauchy, obteniendo las nociones de polo
y puntos de ramificacion, as como las series de potencias formales con exponente fraccionario
(Series de Puisseux) y ha extendido el algoritmo original de Newton para la representacion local
de curvas alrededor de puntos singulares.
Finalmente, K. Hensel reinterpreta las ideas de K. Weierstrass sobre series de potencias for-
males introduciendo y desarrollando los numero p-adicos y la correspondiente interpretacion
del algoritmo de Newton.
Este Captulo esta dedicado a hacer una relectura, en el lenguaje actual, de la historia de estos
resultados. Ciertamente, como en el caso de Newton, no haremos mucho caso a la cuestion de
la convergencia y nos instalaremos en el confortable anillo local regular de las series de poten-
cias formales en un punto. Comenzaremos con una somera descripcion de las propiedades del
completado de anillos locales Noetherianos para la filtracion madica (Seccion 10.3) siguiendo
una combinacion del [ZaSa, 60] y del [Ma, 80].
Posteriormente (Seccion 10.4 ) se demuestran los Teoremas de Division y Preparacion que
pueden encontrarse en cualquiera de los textos clasicos de Funciones Holomorfas en Varias Vari-
ables Complejas como [?], [?]. Aunque esos enunciados tambien se encuentran en [ZaSa, 60],
he elegido la version del mas reciente [?].
En el camino (Seccion 10.5) nos dedicaremos a la nocion de anillo local regular y a exponer
el Criterio del Jacobiano. La nocion generica de anillo local regular es debida al alumno de
E. Noether W. Krull7. Incluimos una demostracion del Teorema de Estructura para anillos
locales equicaractersticos, como el prensentado por el alumno de O. Zariski I.S. Cohen8. La
demostracion propuesta para este resultado que propongo seguir es la expuesta en [ZaSa, 60].
Juntando este Teorema de I.S. Cohen con los Teoremas de Weierstrass tenemos una version
debil como resolucion del Problema de Serre.
A partir de esta Seccion ya pasamos a la Demostracion del Teorema de la Funcion Implcita
(Seccion 10.6). En esta Seccion daremos dos variantes del Lema de NewtonHensel. De una
parte, la version del Lema de Hensel propuesta en [ZaSa, 60] y la no menos destacable influencia
del texto de P. Ribenboim9. La demostracion de [ZaSa, 60] consiste en mostrar un algoritmo
de convergencia lineal para la norma noarquimediana definida por la filtracion madica (en la
Subseccion 10.6.1). Posteriormente, ofreceremos una demostracion no ya del Lema de Hensel
sino del Teorema de la Funcion Implcita usando el operador de Newton multivariado (en la
Subseccion 10.6.2) y demostrando que tiene una convergencia cuadratica para la norma no
arquimediana.

4K.Weierstrass. Zur Theorie der eindeutigen analytischen Functionen. Berl. Abh. (1876) 11-60.
5Veaseel comentario historico hecho por M. Demazure en su texto Catastrophes et Bifurcations
Ellipses (1989).
6Vease una descripcion de los sucesos historicos en el excelente texto de ecuaciones diferenciales
E.L. Ince.Ordinary Differential Equations. Dover (1956).
7Veanse los trabajos

W. Krull. Dimensionen in Stellensringen. J. reine angew. Math.179 (1938) 20426.


W. Krull. Idealtheorie. Springer (1935).

8
I.S. Cohen. On the Structure and Ideal Theory of Complete Local Rings. Trans. AMS 59
(1946) 54106.
9
P. Ribenboim. Equivalent forms of Hensels Lemma. Expo. Math. 3 (1985) 324.
10.2. ANILLOS Y MODULOS TOPOLOGICOS : FILTRACIONES Y COMPLETADOS 287

10.2. Anillos y modulos topologicos : filtraciones y completados


El proposito es comenzar con el [?] y continuar, mas adelante, con el modelo del discurso del
Captulo final de [ZaSa, 60].
Definicion 114. Llamaremos anillo topologico a todo anillo A dotado de una topologa T tal
que las siguientes son aplicaciones continuas :
i) : A A A, (a, b) := a b
ii) : A A A, (a, b) := a b.
donde A A esta dotado de la topologa producto.
Tras unos pocos ejemplos clasicos :
Definicion 115. Sea (A, T ) un anillo topologico, M un Amodulo y T una topologa sobre
M . Diremos que M es un Amodulo topologico si las siguientes son aplicaciones continuas :
i) : M M M, (m, n) := m n
ii) : A M M, (a, m) := a m.
donde A M esta dotado con la topologa producto.
Proposicion 10.2.1. Sean (A, T ) un anillo topologico y (M, T 0 ) un Amodulo topologico.
Entonces para x A y m M , se tiene :
i) la traslacion tx : A A, dada por tx (a) := a + x, es un homeomorfismo.
ii) la traslacion tm : M M , dada por tm (n) := m + n, es un homeomorfismo.
Observese que, como en el caso de los espacios vectoriales topologicos, si U0 es una base de
entornos de 0 A, donde (A, T ) es un anillo topologico. Entonces, la clase :
x + U0 := {tx (U ) : U U0 }
es una base de entornos de x A.
Analogamente ocurrira cuando tratemos de Amodulos topologicos.
La conclusion de esta observacion es que para determinar una topologa en un anillo o en
un modulo, nos basta con determinar una base de entornos del 0 para esa topologa. Las
propiedades adicionales que tal base de entornos debe verificar se describen en la siguiente
Proposicion tomada del texto clasico de grupos topologicos de [?].
Proposicion 10.2.2. Sea A un anillo cualquiera y consideremos una coleccion de subconjuntos
de A, P(A) verificando :
i) La interseccion de dos elementos cualesquiera de contiene a algun elemento de .
ii) Si U , existe W tal que :
W W := {x y : x, y W } U, W 2 := {xy : x, y W } U
iii) Si U , x U, y A, existe W tal que :
tx (W ) U, yW := {y a : a W } U
Entonces, existe una unica topologa T sobre A tal que (A, T ) es un anillo topologico y es
una base de entornos abiertos de 0 A.
Proposicion 10.2.3. Sea (A, T ) un anillo topologico y una base de entornos abiertos de
0 A. Entonces, verifica las propiedades i), ii) y iii) de la Proposicion anterior.
Analogos resultados se pueden obtener para modulos topologicos (cf. [?]).
Proposicion 10.2.4. Sea (A, T ) un anillo topologico y (M, T 0 ) un Amodulo topologico con
respecto a la topologa T sobre A. Las siguientes afirmaciones son equivalentes :
i) (M, T 0 ) es un espacio topologico de Hausdorff.
ii) El conjunto {0} es un cerrado.
iii) Si 0 es una base de entornos abiertos de 0 M , se tiene :
\
{0} = U
U 0

No vamos a ocupar este curso en un amplio estudio de los anillos topologicos. El alumno puede
seguir, si quiere, el texto [?]. Nos centraremos en las filtraciones.
288 10. EL TEOREMA DE LA FUNCION IMPLICITA : FIBRAS DE LEVANTAMIENTO.

Definicion 116. i) Sea A un anillo. Llamaremos filtracion sobre A a toda coleccion ,


cadena descendente de ideales :
:= {A = a0 a1 an }
verificando an am an+m , n, m N. Diremos que (A, ) es un anillo filtrado.
ii) Sea (A, ) un anillo filtrado y M un Amodulo. Una filtracion sobre M compatible
con la filtracion = {an : n N} de A, a toda cadena descendente de submodulos
de M :
0 := {M = N0 N1 Nn }
tal que an Nm Nn+m , n, m N.
Proposicion 10.2.5. i) Si (A, ) es un anillo filtrado, la filtracion verifica las propiedades
de la Proposicion 10.2.2 anterior y existe una unica topologa sobre A para la cual
es una base de entornos abiertos de 0 A. A esa topologa se la denomina topologa
asociada a la filtracion .
ii) Un analogo resultado se tiene para modulos con filtraciones.
Proposicion 10.2.6. Sea (A, ) es un anillo filtrado, y (M, 0 ) es un Amodulo filtrado, con
una filtracion 0 compatible con la filtracion de A. Supongamos
:= {A = a0 a1 an }
0
:= {M = N0 N1 Nn }
Entonces, para cada S A y cada N M , las clausuras de S y N para las respectivas topologas
vienen dadas por : \
S= (S + an )
nN
\
N= (N + Nn )
nN

Corollario 10.2.7. Con las mismas notaciones de la Proposicion anterior, sea a un ideal de
A y N un submodulo de M . Entonces,
i) \
a= (a + an )
nN
ii) Si a es abierto en A, entonces es cerrado.
iii) \
N= (N + Nn )
nN
iv) Si N es abierto en M , entonces es cerrado.
Corollario 10.2.8. Sea (A, ) es un anillo filtrado, y (M, 0 ) es un Amodulo filtrado, con
una filtracion 0 compatible con la filtracion de A. Supongamos :
0 := {M = N0 N1 Nn }
Entonces, M con la topologa asociada a la filtracion 0 es de Hausdorff si y solamente si :
\
{0} = Nn
nN

Seguiremos con la condicion de metrizabilidad, que se basara en este Corolario, y que tratare-
mos de seguir a traves del Captulo de Algebra Local del texto [ZaSa, 60]. Mas adelante
recuperaremos la condicion de Hausdorff a traves del Teorema de la Interseccion de Krull.
Teorema 10.2.9. Sea (A, ) es un anillo filtrado, y (M, 0 ) es un Amodulo filtrado, con una
filtracion 0 compatible con la filtracion de A. Supongamos
0 := {M = N0 N1 Nn }
Si M es Hausdorff con la topologa asociada a la filtracion 0 , entonces es metrizable con la
metrica :
dM (x, y) := ek
10.2. ANILLOS Y MODULOS TOPOLOGICOS : FILTRACIONES Y COMPLETADOS 289

donde x y Nk , x y 6 Nk+1 . En particular, si BM (0, en ) es la bola cerrada de centro


0 M y radio en para la metrica dM , esta bola coincide con el submodulo Nn .
Recordemos que todo espacio metrico posee un completado. Podemos hacer aqu la construccion
del completado de un Amodulo filtrado cuya topologa es de Hausdorff.
Recordemos de los cursos elementales de topologa la siguiente propiedad :
Teorema 10.2.10 (Completado de un espacio metrico). Sea (X, d) un espacio metrico. En-
tonces, existe un espacio metrico completo (X , d ) y una funcion i : X X continua,
verificando :
i) i es una isometra entre X y una parte densa de X .
ii) Dada : X Y una funcion uniformemente contnua, donde (Y, d0 ) es un espacio
metrico completo, existe una unica funcion continua : X Y tal que i = .
De otro lado, cualquier otro espacio metrico completo que verifique estas dos propiedades es
homeomorfo (e isometrico) a (X , d ).
A cualquier espacio metrico (X , d ) y aplicacion i : X X verificando estas propiedades
se le denomina completado del espacio metrico (X, d).
Observando que la suma y el producto son funciones uniformemente continuas, se pueden
extender las respectivas estructuras de anillo y modulo al completado. Esto es,
Proposicion 10.2.11. Sea (A, ) es un anillo filtrado, y (M, 0 ) es un Amodulo filtrado de
Hausdorff, con una filtracion 0 compatible con la filtracion de A. Sea M es el completado
de M para la metrica definida por la filtracion 0 . Entonces, M posee una estructura de
Amodulo filtrado de Hausdorff, es decir, es un Amodulo filtrado con la filtracion dada por :
:= {M N1 Nn }
donde Ni es la clausura de Ni en M , y la topologa definida por esa filtracion en M es la
topologa de M como completado del espacio metrico (M, dM ).
Lo mismo se puede decir del anillo y su completado A .
Las filtraciones y las graduaciones en anillos y modulos son elementos interrelacionados de
manera fuerte. Para verlo, introduzcamos los siguientes ejemplos :
Ejemplo 10.2.12. Sea A un anillo := {A = a0 an } una filtracion sobre
A. Podemos definir el grupo abeliano
G (A) := nN (an /an+1 )
Al grupo abeliano G (A) le podemos dotar de una estructura de anillo, extendiendo
la operacion producto
: G (A) G (A) G (A)
sobre los elementos homogeneos de la manera natural. Con esta definicion, G (A)
es un anillo graduado que llamaremos anillo graduado asociado a la filtracion sobre
A.
Sea (A, ) un anillo filtrado y (M, 0 ) un Amodulo filtrado con una filtracion com-
patible con la filtracion de A. De la manera natural se construye G0 (M ) y se
le dota de una estructura de G (A)modulo, que llamaremos modulo asociado a la
filtracion 0 sobre M .
Definicion 117. Sea (A, ) un anillo filtrado y (M, 0 ) un Amodulo filtrado con una filtracion
compatible con . Dados x A, m M , llamaremos parte inicial de x y de m a los elementos :
G (x) = x + an+1 G (A), donde n = (x)
G0 (m) = m + Nn+1 G (M ), donde n = a (m)
o bien G (x) = 0 y G0 (m) = 0, cuando (x) = + y 0 (m) = +
Lema 10.2.13. En las notaciones anteriores, dados a, b A, son equivalentes :
i) (ab) > (a) + (b).
ii) ab a (a)+ (b)+1 .
iii) G (a)G (b) = 0 en G (A).
Donde es la funcion de orden asociada a la filtracion .
290 10. EL TEOREMA DE LA FUNCION IMPLICITA : FIBRAS DE LEVANTAMIENTO.

10.2.1. Graduaciones y filtraciones aadicas. Uno de los ejemplos esenciales de fil-


traciones en anillos y modulos es el definido por las potencias de un ideal.
Definicion 118. Sea A un anillo, M un Amodulo y a un ideal de A. Llamaremos filtracion
aadica sobre A y sobre M a las filtraciones definidas por los conjuntos :
a (A) := {A = a0 a1 a2 }
a (M ) := {M = a0 M a1 M a2 M }
Ejemplo 10.2.14. Dado el anillo de polinomios A := K[X0 , . . . , Xn ] y el ideal max-
imal m := (X0 , X1 , . . . , Xn ), la filtracion madica en A es la dada por las potencias
del ideal m, es decir, por los ideales mn formados por los polinomios tales que la
multiplicidad de (0, . . . , 0) es, al menos, n.
Dado el anillo Z y un elemento primo p Z, la filtracion padica es la filtracion
asociada a las potencias del ideal primo (p) de Z.
Definicion 119. Sea A un anillo, M un Amodulo y a un ideal de A. Llamaremos anillo
graduado asociado a la filtracion aadica, Ga (A), en A y el Ga (A)modulo asociado a la
filtracion aadica en M a los siguientes anillo y modulo graduados :
Ga (A) := nN (an /an+1 )
Ga (M ) := nN (an M/an+1 M )
con las operaciones pertinentes.
Notacion 10.2.15. Denotaremos por a tanto a la funcion de orden definida por la filtracion
aadica en A como en M , declarando en cada caso a cual nos referimos. De la misma manera
denotaremos la parte inicial de un elemento x A o m M , siendo :

Ga (x) = x + an+1 an /an+1 , donde n = a (x)


Ga (m) = m + an+1 M an M/an+1 M, donde n = a (m)
Las filtraciones y graduaciones aadicas permiten obtener propiedades del anillo a partir del
anillo graduado asociado. As, tenemos :
Lema 10.2.16. Sea A un anillo, a un ideal de A, y sea M un Amodulo.
i) Si A es noetheriano, tambien lo es Ga (A).
ii) Si A es Hausdorff (i.e. nN an = (0)), entonces,
Ga (A) es un dominio A es un dominio
En este caso, a (ab) = a (a) + a (b), para cada a, b A.
iii) Si A es noetheriano y M es un Amodulo finitamente generado, Ga (M ) es un Ga (A)modulo
noetheriano.
iv) En las anteriores condiciones, cada an M/an+1 M es un A/amodulo noetheriano y
finitamente generado.
Tambien condiciones mas tecnicas como la de ser normal un anillo se trasladan bien del graduado
al anillo total en ciertas condiciones :
Proposicion 10.2.17. Sea A un anillo noetheriano, a un ideal de A. Supongamos que todo
ideal principal de A es cerrado para la topologa aadica. Entonces,
Ga (A) normal A normal
Construccion Como siempre, sea A un anillo, M un Amodulo, N un submodulo de M e a
un ideal de A. Tratamos de relacionar los anillos graduados correspondientes a las filtraciones
aadicas en M y M/N . Para ello, consideremos la proyeccion canonica :
: M M/N
n n
Observamos que (a M ) = a (M/N ). Para cada n N, consideremos el morfismo de
Amodulos :
n : an M + N an (M/N )
dado por n (m) := m + N . Este morfismo de Amodulos induce :
10.2. ANILLOS Y MODULOS TOPOLOGICOS : FILTRACIONES Y COMPLETADOS 291

Proposicion 10.2.18. En las notaciones anteriores :


Ga (M/N ) = nN an M + N/an+1 M + N


Consideremos ahora el morfismo de Ga (A)modulos dado mediante :


: Ga (M ) Ga (M/N )
definido por :
(a + an+1 M an M/an+1 M ) := a + an+1 M + N an M + N/an+1 M + N
Es facil ver que se trata de un epimorfismo graduado de grado cero de Ga (A)modulos. El
nucleo sera un submodulo homogeneo cuyos elementos homogeneos de grado n viene dados por :
((an M ) (an+1 M + n))/(an+1 M )


Tenemos as la sucesion exacta corta de Amodulos :


0 ((an M ) (an+1 M + N ))/(an+1 M ) an M/an+1 M an M + N/an+1 M + N 0
Lo que induce una sucesion exacta corta de Ga (A)modulos graduados :
0 nN (an M (an+1 M + N ))/an+1 M Ga (M ) Ga (M/N ) 0


Definicion 120. Sea A un anillo, a un ideal de A, M un Amodulo y N un submodulo de M .


Llamaremos submodulo director de N al submodulo del Ga (A)modulo Ga (M ) generado por :
nN (an M ) (an+1 M + N )/(an+1 M )


Observese que el submodulo director de M es el propio Ga (M ).


Lema 10.2.19. Sea A un anillo, a un ideal de A, M un Amodulo y N un submodulo de M .
Entonces, el submodulo director de N esta generado por las formas iniciales de los elementos
de N
Estos resultados nos preparan para los dos primeros enunciados esenciales de esta Seccion.

10.2.2. El Lema de ArtinRees y el Teorema de la Interseccion de Krull. Si


bien el resultado conocido como Lema de ArtinRees (fue probado independientemente por E.
Artin y D. Rees 10) tiene el aspecto de un sencillo Lema tecnico, sus consecuencias (tanto para
la demostracion del Teorema de la Dimension Local como para el Teorema de la Interseccion
de Krull) seran esenciales. En esta Subseccion trataremos de la demostracion de tal resultado
tecnico y lo aplicaremos a la demostracion del Teorema de la Interseccion de Krull. Por su parte,
el Teorema de la Interseccion, que se sigue del Lema de ArtinRess y del Lema de Nakayama,
tiene muy interesantes consecuencias en terminos de la estructura topologica de los anillos con
la filtracion aadica.
La idea del Lema de ArtinRees se expresa diciendo que para filtraciones en modulos compati-
bles con la filtracion aadica, la topologa inducida por la filtracion y por la filtracion aadica
coinciden. Vemos la terminologa.
Definicion 121. Sea (A, ) un anillo filtrado y (M, 0 ) un Amodulo filtrado. Sea a un ideal
de A. Supongamos :
0 := {M = M0 M1 Mn }
Diremos :
i) La filtracion 0 es compatible con la filtracion aadica sobre A si aMn Mn+1 , para
cada n N.
ii) La filtracion 0 es estable para la filtracion aadica sobre A si existe n0 N tal que
aMn = Mn+1 , para cada n n0 .
Notese que la condicion de ser compatible significa solamente que (M, 0 ) es un Amodulo
filtrado, cuando en A se considera la filtracion aadica.
La filtracion aadica en M es un vivo ejemplo de filtracion estable.

10D. Rees. Two classical theorems of ideal theory. Proc. Cambridge Philos. Soc. 52 (1956),
155157.
292 10. EL TEOREMA DE LA FUNCION IMPLICITA : FIBRAS DE LEVANTAMIENTO.

Teorema 10.2.20 (Lema de Artin-Rees). Sea A un anillo noetheriano, a un ideal de A y M


un Amodulo finitamente generado. Sea N un submodulo de M .
Entonces, para toda filtracion aestable sobre M , la filtracion inducida sobre N es estable con
respecto al ideal a de A.
Corollario 10.2.21. Sea A un anillo noetheriano, a un ideal de A, M un Amodulo finita-
mente generado y N un submodulo de M . Entonces, existe n0 N tal que :
n n0 , a(an M N ) = an+1 M N
Combinando el Lema de Nakayama con el Lema de ArtinRees obtenemos el siguiente resultado
relevante.
Teorema 10.2.22 (El Teorema de la Interseccion de W. Krull). Sea A un anillo noetheriano,
a un ideal de A, M un Amodulo finitamente generado
i) Si N := nN an M , aN = N .
T
ii) Si a esta contenido en el radical de Jacobson de A,
\
an M = (0)
nN

y la topologa definida por la filtracion aadica sobre M es Hausdorff y metrizable.


iii) Si A es un dominio noetheriano, para cada ideal a de A se tiene :
\
an = (0)
nN

y la topologa aadica sobre A es Hausdorff y metrizable.


Corollario 10.2.23. Si (A, m) es un anillo local noetheriano, las topologas qadicas definidas
por cualquier ideal propio de A en cualquier Amodulo finitamente generado son Hausdorff y,
por ende, metrizables.
Proposicion 10.2.24. Si A es un anillo noetheriano y a es un ideal contenido en el radical de
Jacobson de A :
Ga (A) normal A normal
El recproco no es cierto. Ver [Ma, 89], p.119.

10.3. Propiedades del Completado : Anillos de Zariski.


Recordamos la construccion del completado de un anillo noetheriano con respecto a las filtra-
ciones aadicas, hecho en las Subsecciones 10.2 y 10.2.1. Retomamos aquellos temas y hace-
mos algunas disquisiciones adicionales. Las referencias basicas seran los textos [Ra et al., 75],
[Ma, 80], [Ma, 89] y [ZaSa, 60].
Proposicion 10.3.1. Sea A un anillo noeteheriano, sea a un ideal contenido en el radical de
Jacobson de A,sea M un Amodulo finitamente generado. Sea A y M los completados de A
y M para las respectivas filtraciones aadicas. entonces, M es el A modulo generado por
M .11
Corollario 10.3.2. Sea B un anillo y sea A un subanillo de B, tal que B es un Amodulo
finitamente generado. Supongamos que A es noetheriano y sea a un ideal de A. Entonces, la
topologa de B como Amodulo y la topologa aBadica coinciden. En particular, la inclusion
A , B induce una inclusion A , B .
Tenemos toda una serie de conclusiones tecnicas, de gran utilidad en las argumentaciones fu-
turas, como las siguientes :
Corollario 10.3.3. Sea A un anillo noetheriano, a un ideal de A, M un Amodulo finita-
mente generado. Supongamos que tanto A como M son Hausdorff para sus respectivas topologas
aadicas. Entonces :
11En las notaciones de [ZaSa, 60], escribiramos M = A M . Sin embargo, en las notaciones mas
apropiadas de [Ma, 80] escribiramos M = A A M . El enunciado se puede dar de ambas maneras.
10.4. LOS TEOREMAS DE DIVISION Y PREPARACION DE WEIERSTRASS. 293

i) La clausura de todo submodulo N de M en M viene dada por el submodulo de M


generado por N (i.e. A N ). Mas aun, N es cerrado en M si y solamente si N =
A N M .
ii) Las topologas de los completados A y M son sus respectivas topologas aA adicas.
iii) El completado del cociente M/N para todo submodulo cerrado N de M viene dado por
M /A N .
iv) Los anillos graduados Ga (A) y GaA (A ) son isomorfos como anillos graduados, por
tanto, tambien se tiene :
A/a
= A /aA ,
isomorfismo como anillos y son isomorfimos de A/amodulos los siguientes :
an /an+1
= an A /an+1 A .
Lo mismo sucede con los modulos finitamente generados.
Un importante resultado tecnico es el siguiente :
Teorema 10.3.4. Sea A un anillo noetheriano, a un ideal propio de A, M un Amodulo y N
un submodulo de M . Supongamos que A y M son espacios de Hausdorff para las respectivas
topologas aadicas y supongamos, ademas, que A es completo.
Sean {x1 , . . . , xn } una coleccion finita de elementos de N tales que sus formas iniciales generan
el submodulo director de N en Ga (M ) como Ga (A)modulo. Entonces, {x1 , . . . , xn } generan
N como submodulo de M .
El resultado puede verse en [ZaSa, 60].
La siguiente es una caracterizacion del tipo de anillos completos que mas utilizaremos en estas
paginas y que se denominan anillos de Zariski.
Definicion 122. Un anillo noetheriano A se dice anillo de Zariski con respecto a un ideal
propio a de A si para todo ideal propio b de A, se tiene que b es cerrado en A para la topologa
definida por la filtracion aadica.
La siguiente caracterizacion puede verse en [Ma, 80] :
Teorema 10.3.5. Sea A un anillo noetheriano y a un ideal propio de A. Son equivalentes :
i) El ideal a esta contenido en el radivcal de Jacobson de A,
ii) 1 a es unidad de A para todo a a,
iii) Si M es un Amodulo finitamente generado y aM = 0, entonces, M = 0,
iv) Si M es un Amodulo finitamente generado, la topologa aadica sobre M es Haus-
dorff,
v) Para todo Amodulo finitamente generado, todo submodulo N de M es cerrado para
la topologa aadica sobre M ,
vi) A es un anillo de Zariski con respecto al ideal a:
Una caracterizacion mas que puede verse en [Ma, 80] :
Proposicion 10.3.6. Sea A un anillo noetheriano y a un ideal propio de A. Entonces, A es
un anillo de Zariski si y solamente si su completado A con respecto a la topologa definida por
la filtracion aadica es fielmente plano sobre A.
Como Corolario obtenemos
Corollario 10.3.7. El completado de todo anillo semilocal (respectivamente local) noetheri-
ano con respecto a su radical de Jacobson es un anillo semilocal (resp. local) noetheriano de
la misma dimension.

10.4. Los Teoremas de Division y Preparacion de Weierstrass.


En su esfuerzo por fundamentar el analisis complejo a partir de las series de potencias conver-
gentes, K. Weierstrass impartio varios cursos basados en su trabajo de 1876 12. Los resultados
que mas han trascendido, conocidos como Teoremas de Division y Preparacion, son los resulta-
dos de los que nos ocuparemos en esta Seccion. Para ello, recordaremos al alumno los elementos
12K. Weierstrass. Zur Theorie der eindeutigen analytischen Functionen. Berl. Abh. (1876)
11-60.
294 10. EL TEOREMA DE LA FUNCION IMPLICITA : FIBRAS DE LEVANTAMIENTO.

basicos del anillo de potencias formales. Comenzaremos introduciendo los anillos de series de
potencias formales con coeficientes en un anillo A. Obtendremos como primer resultado el
siguiente, que puede consultarse en [Ma, 80] :

Proposicion 10.4.1. Sea A un anillo conmutativo con unidad. Entonces, A[[X1 , . . . , Xn ]] es


el completado de A[X1 , . . . , Xn ] con respecto a la topologa definida por la filtracion aadica,
donde
a := (X1 , . . . , Xn ).

En particular, concluimos :

Corollario 10.4.2. Con las anteriores notaciones :


i) Si A es noetheriano, A[[X1 , . . . , Xn ]] es noetheriano.
ii) Si A es un dominio, A[[X1 , . . . , Xn ]] es un dominio.
iii) Si A es normal, entonces A[[X1 , . . . , Xn ]] es normal.
iv) Si A es un anillo local, A[[X1 , . . . , Xn ]] es un anillo local cuyo maximal esta generado
por el maximal de A y las variables X1 , . . . , Xn .

Para la factorialidad necesitaremos dos clasicos resultados de K. Weierstrass conocidos como los
Teoremas de Divison y Preparacion. Puede seguirse en cualquier texto clasico de Varias Vari-
ables Complejas o de Geometra Analtica como los textos [?], [?] o [?]. Tambien se encuentran
en [ZaSa, 60]. Seguire esencialmente el texto de Kaup y Kaup.

Definicion 123. Una serie de potencias formales K[[X1 , . . . , Xn , Y ] se denomina distin-


guida en Y de orden b si
(0, . . . , 0, Y ) = Y b e,
para alguna unidad e K[[Y ]].
Sea denomina polinomio de Weierstsrass de grado b a toda serie K[[X1 , . . . , Xn , Y ]] de la
forma :
b1
X
:= Y b + ak Y k ,
k=0

donde Ak K[[X1 , . . . , Xn ]].

Teorema 10.4.3 (Teorema Preparatorio de Weierstrass). Sea K[[X1 , . . . , Xn , Y ]] una serie


de potencias formales distinguida en Y de orden b, entonces, existe un polinomio de Weierstrass
K[[X1 , . . . , Xn ]][Y ] de grado b y una unidad e K[[X1 , . . . , Xn ]] tales que
= e.
Mas aun, si K = C y es una serie convergente, tambien es convergente .

Teorema 10.4.4 (Teorema de Division de Weierstrass). Si K[[X1 , . . . , Xn , Y ]] es una serie


distinguida de orden b, entonces, la aplicacion :
K[[X1 , . . . , Xn , Y ]] K[[X1 , . . . , Xn ]][Y ]b1 K[[X1 , . . . , Xn , Y ]],
dada mediante :
(q , r) 7 q + r,
es un isomorfismo de K[[X1 , . . . , Xn ]]modulos. En otras palabras, para toda serie de potencias
formales F K[[X1 , . . . , Xn , Y ]], existen series unicas q K[[X1 , . . . , Xn , Y ]] y un polinomio
distinguido de grado a lo sumo b 1 tales que
F = q + r.

Los Corolarios mas relevantes a este enunciado son, obviamente,

Corollario 10.4.5. El anillo de series de potencias formales K[[X1 , . . . , Xn ]] es un dominio


de factorizacion unica, normal, local y noetheriano de dimension n.
10.5. ANILLOS LOCALES REGULARES. 295

10.5. Anillos Locales Regulares.


El concepto de anillo local regular fue introducido por W. Krull13 en su trabajo de 1938,
tratando de responder a una pregunta que el mismo haba introducido en su texto de 193514.
Definicion 124. Diremos que un anillo local noetheriano (A, m) es un anillo local regular si su
ideal maximal esta generado por un sistema de parametros. Esto es, si dim(A) = d y existen
x1 , . . . , xd m tales que
(x1 , . . . , xd ) = m.
A tales conjuntos se les denomina sistemas regulares de parametros.
Son anillos locales regulares los anillos de series de potencias formales o los localizados del
anillo de polinomios con coeficientes en un cuerpo (cf. [Ma, 80], Captulo 7, pp.126127, por
ejemplo).
Teorema 10.5.1. Sea (A, m) un anillo local noetheriano de dimension d. Son equivalentes :
i) A es un anillo local regular,
ii) El anillo graduado Gm (A) es un anillo de polinomios en d variables con coeficientes
en A/m,
iii) El A/mespacio vectorial m/m2 tiene dimension d.
La demostracion, muy elemental, puede seguirse en [Ra et al., 75].
Corollario 10.5.2. Un anillo local noetheriano (A, m) es local regular si y solamente si su
completado A es local regular.
Ademas, dado que Gm (A) es un anillo normal, todo anillo local regular es un anillo normal.
Proposicion 10.5.3. Sea (A, m) un anillo local regular de dimension d y sean a1 , . . . , aj una
coleccion de j elementos de A. Son equivalentes :
i) {a1 , . . . , aj } es parte de un sistema regular de parametros de A,
ii) Las clases a1 + m2 , . . . , aj + m2 son A/mlinealmenmte independientes en m/m2 ,
iii) A/(a1 , . . . , aj ) es un anillo local regular de dimenjsion d j.
En particular, para cada ideal primo p de A, A/p es local regular de dimension d r si y
solamente si p esta generado por r elementos de A que forman parte de un sistema regular de
parametros de A.
10.5.1. Criterio del Jacobiano. Seguire basicamente la introduccion de [Shf, 74], aunque
no es inapropiada la presentada en [?].
Sea V Kn un conjunto algebraico, P V un punto, f1 , . . . , fs un conjunto de generadores de
I(V ) en K[X1 , . . . , Xn ].
Definicion 125. Una recta {P + tv : t K} Kn pasando por el punto P se denomina
tangente a V en P , si se verifica que el siguiente polinomio univariado :
f (T ) := gdc(f1 (P + T v), . . . , fs (P + T v)) K[T ],
tiene en t = 0 una raz de multiplicidad mayor que 1.
Sea mP el ideal maximal de K[X1 , . . . , Xn ] asociado al punto P . Sea K[X1 , . . . , Xn ]P la local-
izacion de K[X1 , . . . , Xn ] en el maximal mP (que es un anillo local regular de dimension n).
Observese que
K[X1 1 , . . . , Xn n ]
= GmP (K[X1 , . . . , Xn ]),
donde P = (1 , . . . , n ). Para cada G K[X1 , . . . , Xn ] denotemos por dP (G) la diferencial de G
en P , esto es, la componente homogenea de grado 1 de G como elemento de GmP (K[X1 , . . . , Xn ]).
Lema 10.5.4. Con las anteriores notaciones, una recta {P + tv : t K} es tangente a V en
P si y solamente si dP (fi )(v) = 0, 1 i s.

13W. Krull. Dimensionen in Stellensringen. J. reine angew. Math.179 (1938) 20426


14W. Krull. Idealtheorie. Springer (1935)
296 10. EL TEOREMA DE LA FUNCION IMPLICITA : FIBRAS DE LEVANTAMIENTO.

Denotemos por TP V el espacio tangente a V en P y sea D(f1 , . . . , fs )P la matriz jacobiana en


P de un sistema generador de I(V ). Se tiene :
TP V := {v Kn : D(f1 , . . . , fs )P (v) = 0}.
Mas aun, sea mP el ideal maximal de K[V ] asociado al punto P y consideremos
dP : mP /m2P (TP V ) .
la aplicacion inducida por dP . Entonces, se tiene :
Proposicion 10.5.5. La aplicacion dP define un isomorfismo de Kespacios vectoriales.
Definicion 126. Con las anteriores notaciones, diremos que un punto P V es un punto
regular o un punto simple si y solamente si
dimTP V = dim(V ).
En caso contrario diremos que P es un punto singular de V .
Observese que la condicion dimTP V dimV se satisface siempre.
Teorema 10.5.6 (Criterio del Jacobiano). Sea V Kn un conjuto algebraico, supongamos
I(V ) = (f1 , . . . , fs ) y sea D(f1 , . . . , fs ) la matriz jacobiana definida por un sistema generador
de I(V ). Sea P V un punto y mP el maximal de K[V ] asociado al punto P . Son equivalentes :
i) P V es un punto simple,
ii) el anillo local noetheriano K[V ]mP es un anillo local regular de dimension igual a la
dimension de V .
iii) el rango de la matriz jacobiana en P es n dim(V ), i.e.
rang(D(f1 , . . . , fs )P ) = n dim(V ).
Observe el lector que la condicion de ser simple es analoga a las hipotesis del Teorema de la
Funcion Implcita en el que insistiremos mas adelante. Por ahora, es conveniente senalar al
alumno las implicaciones geometricas de esta propiedad.
En particular, conviene senalar que el conjunto de puntos singulares es un subconjunto alge-
braico propio de V y que la condicion de ser un punto liso es una condicion generica en V .
10.5.2. Teorema de Estructura de Cohen. De haber dispuesto de tiempo para poder
disenar un buen curso de Algebra Conmutativa, contando con una buena base de Algebra
Homologica, habra desarrollado las demostraciones de los Teoremas de J.P. Serre15 o el Teorema
de M. Auslander y D.A. Buchsbaum16. Ambos resultados suponen respuestas a dos preguntas
formuladas por W. Krull en 1938. Sin embargo, no es este el proposito del curso por lo que nos
conformaremos con el Teorema del alumno de O. Zariski I.S. Cohen17.
El teorema de I.S. Cohen se lee del modo siguiente en [ZaSa, 60], segun los propios autores,
siguiendo una demostracion debida a A. Geddes :
Teorema 10.5.7. Si A es un anillo local regular completo y equicaracterstico, entonces, A
contiene un cuerpo de representantes, esto es, existe un subcuerpo K de A tal que K es isomorfo
a A/m.
La conclusion de este Teorema se lee del modo siguiente :
Corollario 10.5.8 (Teorema de Estructura de I.S. Cohen). Todo anillo local regular equica-
racterstico y completo es un anillo de series de potencias formales.
15Todo anillo local noetheriano es regular si y solamente si es de dimension global finita y su
dimension global coincide con su dimension de Krull. Demostrado por J.P. Serre en Sur la Dimension
Homologique des Anneaux et des Modules Noetheriens. En Proc. Int. Symp. Alg. Number Theory,
Tokyo (1956) 175189.
16Todo anillo local regular es un dominio de factorizacion unica en M. Auslander, S.A. Buchs-
baum. Unique Factorisation in Regular Local Rings. Proc. Nat. Acad. Sci. US 45 (195) 733764.
Este resultado es, sin embargo, consecuencia de las investigaciones de ambos en torno a la dimension
homologica de anillos en M. Auslander y D.A. Buchsbaum. Homological Dimension in Local Rings.
Trans. AMS 85 (1957) 390405.
17I.S. Cohen. On the Structure and Ideal Theory of Complete Local Rings. Trans. AMS 59
(1946) 54106.
10.6. TEOREMA DE LA FUNCION IMPLICITA. 297

En vista de los Teoremas de Division y Preparacion de Weierstrass, todo anillo local regular
completo y equicaracterstico es un dominio de factorizacion unica. Y, siguiendo el [ZaSa, 60],
sera cierto para todo anillo local regular equicaracterstico.

10.6. Teorema de la Funcion Implcita.


En esta Seccion se demuestra la presentacion clasico (la de [ZaSa, 60], por ejemplo) del Lema
de Hensel. As mismo se presenta el algoritmo de convergencia cuadratica para calcular buenas
aproximaciones de las funciones implcitas a traves del operador de Newton Multivariado.
10.6.1. El Lema de Hensel. Sea trata de una version univariada del Teorema de la
Funcion Implcita. K. Hensel desarrollo sus ideas a partir del metodo de K. Weierstrass de 1897
sobre la aproximacion de series de potencias formales algebraicas. As introdujo los numeros p
adicos. Hoy asignamos a Hensel lo que, en buena medida, corresponde a ambos. Su incidencia en
factorizacion de polinomios lo hace esencial. Podra darse como consecuencia de los resultados
que expondremos mas adelante (Seccion 10.6.2) pero un cierto regusto clasico y la belleza del
resultado hacen atractivo escribirlo aqu separadamente.
Hagamos notar que, con las convenientes hipotesis adicionales, el Lema de Hensel puede implicar
(y de hecho implica) el Teorema de la Funcion Implcita multivariado.
La version que hemos elegido es basicamente la prueba que aparece en el texto de O. Zariski y
P. Samuel (cf. [ZaSa, 60]) el cual, con el paso de los anos gana en valor ante mis ojos. Hay un
bonito trabajo de P. Ribenboim18 donde el lector podra encontrar disquisiciones historicas y
formulaciones equivalentes del mismo Lema de Hensel. Otras referencias que muestran la rele-
vancia del resultado pueden ser el [Bo, 67], [Na, 75] o [?], aunque en estos casos la presentacion
es mucho mas exquisita que la expuesta en estas paginas.
No es menos interesante la presentacion hecha en [?] o [?], este ultimo para el caso padico.
Lema 10.6.1 (Lema Bilineal). Sea (A, m) un anillo local noetheriano y completo para la topologa
madica. Sean E, E 0 y F tres Amodulos finitamente generados. Supongamos que la topologa
madica en todos ellos es Hausdorff. Sea f : E E 0 F una aplicacion bilineal y sea :
f : E/mE E 0 /mE 0 F/mF
la aplicacion bilineal obtenida tensorizando con A/m.
Sea y F , E y 0 E 0 tales que :
f ( + mE, 0 + mE 0 ) = y + mF F mF .
f (, E 0 /mE 0 ) + f (E/mE, 0 ) = F/mF .
Entonces, existen a E y a0 E 0 tales que :
i) a + mE = + mE, a0 + mE 0 = 0 + mE 0 .
ii) f (a, a0 ) = y en F .
Este Lema Bilineal se demuestra mediante un algoritmo iterativo de construccion de los ele-
mentos a y a0 . Se trata de un algoritmo de convergencia lineal que sera mejorado mas adelante.
Con este Lema Bilineal, el Lema de Hensel resulta muy sencillo de probar. Para un anillo local
(A, m) y un polinomio f A[X] denotaremos por f el polinomio de A/m[X] dado tomando
clases modulo m de los coeficientes de f .
Lema 10.6.2 (Lema de Hensel). Sea (A, m) un anillo local noetheriano y completo para la
topologa madica. Sea f A[X] un polinomio univariado de grado d cuyo coeficiente director
es una unidad en A.
Sean (X), 0 (X) A[X] polinomios de grados respectivos r y d r tales que :
f = 0 en A/m[X],
m.c.d.(, 0 ) = 1 en A/m[X].
Entonces, exsiten polinomios a, a0 A[X] de grados respectivos r y d r tales que :
f = aa0 en A[X],
a = , a0 = 0 en A/m[X].
La formulacion en terminos de la funcion implcita es la clasica y la obvia; pero es preferible
pasar ahora a la version generalizada del operador de Newton.
18P. Ribenboim. Equivalent forms of Hensels Lemma. Expo. Math. 3 (1985) 324.
298 10. EL TEOREMA DE LA FUNCION IMPLICITA : FIBRAS DE LEVANTAMIENTO.

10.6.2. El Operador de Newton NoArquimediano. Consideraremos la siguiente


situacion :
(A, m) es un anillo local noetheriano y completo, m es su unico ideal maximal.
| a | R es la norma (valor absoluto) del elemento a A para la topologa definida
por la filtracion madica en A.
: A N es la valoracion (funcion de orden) asociada a la filtracion madica.
Recordemos que existe una constante e R, e > 1 tal que :
1
| a |= (a)
e
f1 , . . . , fn A[X1 , . . . , Xn ] una sucesion de polinomios.
Escribamos F := (f1 , . . . , fn ) y, por simplificar la notacion X = (X1 , . . . , Xn ).
Para cada elemento a A denotemos por a := a + m A/m la clase que define en el cuerpo
cociente A/m. Observemos que las unidades de A se caracterizan por la propiedad a 6= 0.
Para cada polinomio f A[X1 , . . . , Xn ] denotaremos por f el polinomio en A/m[X1 , . . . , Xn ]
obtenido tomando clases modulo m de los coeficientes de f .
Con la topologa producto, An es un espacio metrico completo. Denotaremos por || . || la
extension a An de la norma sobre A, usando la norma del maximo.
Consideremos la matriz jacobiana (en el modulo de matrices nn con coeficientes en A[X1 , . . . , Xn ])
asociada a la sucesion F de polinomios :
f1 f1
X1 ... Xn
(10.6.1) D(F )X := ... .. ..

. .
fn fn
X1 ... Xn
Supongamos que existe un punto a = (a1 , . . . , an ) An verificando las siguiente hipotesis (que
permaneceran inalteradas a lo largo de todo lo que sigue) :
fi (a1 , . . . , an ) = f i (a1 , . . . , an ) = 0 en A/m, para 1 i n.
El determinante de la matriz jacobiana no se anula en A/m, es decir :

det (D(F ))a 6= 0 en A/m

En particular, det (D(F ))a es una unidad del anillo local noetheriano (A, m). (Insisto en esta
idea porque la matriz D(F )a es por tanto una matriz inversible en Mn (A)).
Mas aun, para cualquier := (1 , . . . , n ) An si
j = aj , 1 j n, en A/m
la matrix D(F ) tambien es inversible como matriz en Mn (A).
Pasamos a definir el operador de Newton en n variables :

X1 f1 (X)
NF (X1 , . . . , Xn ) := ... D(F )1
..
(10.6.2)

X .
Xn fn (X)
n
Lema 10.6.3. Sea = (1 , . . . , n ) A tal que :

min{ fi () : 1 i n} N
j = aj en A/m, para 1 j n.
y consideremos el punto := (1 , . . . , n ) An dado por

1
..
. = NF ()
n
Entonces,
min{ (fi ()) : 1 i n} 2N
Lema 10.6.4. Sea (A, m) un anillo local noetheriano, F A[X1 , . . . , Xn ] un polinomio ho-
mogeneo de grado m y sean (h1 , . . . , hn ) An tales que hj mN . Entonces,
F (h1 , . . . , hn ) mmN
10.6. TEOREMA DE LA FUNCION IMPLICITA. 299

Lema 10.6.5. En las hipotesis anteriores, sea = (1 , . . . , n ) An y supongamos D(F )


inversible en Mn (A). Sea = (1 , . . . , n ) An . Entonces,
min{(j j ) : 1 j n} = min{(fj () fj ()) : 1 j n}
Teorema 10.6.6 (Newton). En las hipotesis de esta subseccion, existen (1 , . . . , n ) An tales
que
fj (1 , . . . , n ) = 0
Ademas, definiendo recursivamente

(1)
1
.
. = NF (a1 , . . . , an )
.
(1)
n
y

(k)
1
.
. = NF ( (k1) , , (k1) )
. 1 N
(k)
n
se tiene
(k) 1
| j j |
22k
Los ambitos de aplicacion mas corrientes de este enunciado son los casos del completado de ZpZ ,
donde p es un numero primo (i.e. los enteros padicos) y el Teorema de la Funcion Implcita
propiamente dicho. Observese que de la existencia de solucion en los respectivos cocientes es
condicion suficiente para la existencia de solucion en el anillo y la convergencia cuadratica queda
ya garantizada.
El mecanismo habitual de manipulacion de las sucesivas iteraciones del operador de Newton,
tal y como ha sido introducido en esta Seccion, es a traves de un esquema de evaluacion con
divisiones. Utilizando Vermediung von Divisionen (vease Subseccion ??) podremos evitar las
divisiones en la forma siguiente :
Sea R un anillo de polinomios sobre K, sea K su cuerpo de fracciones y sean F := [f1 , . . . , fn ]
R[X1 , . . . , Xn ]n polinomios de grado a lo mas d. Supongamos que los polinomios f1 , . . . , fn
vienen dados por un esquema de evaluacion sin divisiones de talla L y profundidad no escalar
`. Supongamos que la matriz jacobiana
 
fi
D(F ) := D(f1 , . . . , fn ) :=
Xj 1i,jn
asociada al sistema F es regular. Consideramos el operador de Newton Hensel definido por:


X1 f1 (X1 , . . . , Xn )
(10.6.3) NF (X1 , . . . , Xn ) := ... D(F )1 ..
.

.
Xn fn (X1 , . . . , Xn )
Este operador define n funciones racionales de K(X1 , . . . , Xn ) y lo mismo es valido para el
resultado correspondiente a la iteracion k veces del mismo operados, NFk K(X1 , . . . , Xn )n .
(k) (k)
Por lo tanto, para cualquier numero natural, k N, existen polinomios g1 , . . . , gn y h(k)
K[X1 , . . . , Xn ] tales que
!
(k) (k)
g1 gn
Nfk = , . . . , (k) K(X1 , . . . , Xn )n .
h(k) h
El lema que sigue muestra la existencia de un esquema de evaluacion que calcula tales polinomios
sin utilizar divisiones.
300 10. EL TEOREMA DE LA FUNCION IMPLICITA : FIBRAS DE LEVANTAMIENTO.

Lema 10.6.7. Consideremos las mismas notaciones e hipotesis que antes. Entonces, existe
un esquema de evaluacion en R[X1 , . . . , Xn ] de talla O(kd2 n7 L) y profundidad no escalar
(k) (k)
O((log2 n+`)k) que, utilizando los mismos parametros que , computa los numeradores g1 , . . . , gn
(k) k
y un denominador (distinto de cero) h para NF .
APENDICE A

Nave Set Theory


(la Nada y la palabra)

Si he perdido la vida, el tiempo,


.....,
Si he perdido la voz en la maleza,
me queda la palabra.
....
Si he segado las sombras en silencio,
me queda la palabra.

Si abr ....
puro y terrible ....
Si abr los labios....,
me queda.....

Cuando ya no nos queda Nada,


el vaco de no quedar
podra ser al cabo inutil y perfecto.

Dijo Dios: - Brote la Nada.


Y alzo la mano derecha
hasta ocultar la mirada
Y quedo la Nada hecha.

301
302 A. NAIVE SET THEORY (LA NADA Y LA PALABRA)

Indice
A.1. Algunas Consideraciones Preliminares 302
A.2. Conjuntos. Pertenencia. 303
A.2.1. Observaciones preliminares. 304
A.3. Inclusion de conjuntos. Subconjuntos, operaciones elementales. 304
A.3.1. El retculo P(X). 305
A.3.1.1. Propiedades de la Union. 305
A.3.1.2. Propiedades de la Interseccion. 305
A.3.1.3. Propiedades Distributivas. 305
A.3.2. Leyes de Morgan. 305
A.3.3. Generalizaciones de Union e Interseccion. 306
A.3.3.1. Un numero finito de uniones e intersecciones. 306
A.3.3.2. Union e Interseccion de familias cualesquiera de subconjuntos. 306
A.3.4. Ejemplo: Conjuntos y Subconjuntos como Grafos No orientados. 306
A.3.5. Ejemplo: Marcas de telefonos moviles 307
A.3.6. Ejemplo: un grafo infinito elemental. 307
A.4. Producto Cartesiano (list). Correspondencias y Relaciones. 307
A.4.1. Correspondencias. 308
A.4.2. Relaciones. 309
A.4.3. Relaciones de Orden= Clausura Transitiva de un grafo acclico orientado. 309
A.4.3.1. La Transitividad 310
A.4.3.2. Completando un Grafo hasta la clausura transitiva 311
A.4.4. Relaciones de Equivalencia=Clausura Transitiva de Grafos. 312
A.4.4.1. Las Relaciones de Equivalencia son las Generadas por Grafos. 312
A.4.5. Clasificando y Etiquetando elementos: Conjunto Cociente. 313
A.4.5.1. La circunferencia es un grupo cociente 314
A.5. Aplicaciones. Cardinales. 314
A.5.1. Determinismo/Indeterminismo. 316
A.5.2. Imagen, Anti-imagen y otras propiedades. 317
A.5.3. Aplicaciones Biyectivas. Cardinales. 319
A.6. Ejercicios y Problemas 321

A.1. Algunas Consideraciones Preliminares


Ante la flagrante experiencia de la mala formacion y lamentable desorganizacion de la docencia
de los alumnos del Grado de Matematicas (en tercero) de la Universidad de Cantabria, cada
ano mas sangrante, me veo obligado a anadir un resumen sobre Teora de Conjuntos Nave,
en el que se pretende solamente exponer las nociones basicas para poder usarlas con libertad
durante el resto del curso. No hay nada profundo mas alla de rudimentos del lenguaje y algunos
ejemplos que pretenden enlazar las nociones al con aquellas que se usan en Teora de Grafos
que, segun parece, es el uncio recurso formal sobre el que puedo apoyarme para el curso de
Algebra Conmutativa. Al menos, ante la flagrante destruccion de un estado de espritu, me
queda la palabra.
A finales del siglo XIX, G. Cantor introduce la Teora de Conjuntos. Su proposito inicial es
el modesto proposito de fundamentar matematicamente el proceso de contar. Eso s, no se
trataba solamente de contar conjuntos finitos sino tambien infinitos, observando, por ejemplo,
que hay diversos infinitos posibles (0 , 20 o 1 , por ejemplo). Mas alla del proposito inicial
de Cantor, la Teora de Conjuntos se transformo en un instrumento util para las Matematicas,
como un lenguaje formal sobre el que escribir adecuadamente afirmaciones, razonamientos,
definiciones, etc...
Pronto se observaro la existencia de diversas paradojas que hacan esencialmente insostenible la
Teora Nave de Conjuntos. Estas paradojas y otras imprecisiones hiciron necesaria la aparicion
de la Teora Axiomatica de Conjuntos, con las formalizaciones de Zermelo, Fnkel, Godel y
Bernays. El alumno que desee disponer de la axiomatizacion de Zermelo, Frenkel, Godel y
Bernays, se recomiendan las referencias que aparecen en la pagina:
http://en.wikipedia.org/wiki/Zermelo%E2%80%93Fraenkel_set_theory
A.2. CONJUNTOS. PERTENENCIA. 303

Lo que aqu se pretende no es una introduccion de la Teora Axiomatica de Conjuntos. En primer


lugar se necesitara bastante mas tiempo del disponible en esta asignatura. En segundo lugar, de
lo que se trata es solamente de establecr un lenguaje. La comunicacion sin un lenguaje comun es
imposible. La comunicaion en matematicas sin el lenguaje de la Teora de Conjuntos es inviable.
Y sin comunicacion ni hay Formacion, ni hay Aprendizaje. Desgraciadamente, el lenguaje
comun es inutil para las matematicas: introduce un exceso de imprecision y ambiguedad que
solo puede generar resultados y enunciados falsos y la falsedad es lo unico que no es admisible
en Matematicas. Una teora que no sea, al menos, solida es inviable.
Lo que siguen son, por tanto, unas notas basicas para tratar de fijar un lenguaje de comuni-
cacion entre alumno de Matematicas y profesor de Matematicas. Despues de una exploracion
somera, uno descubre que los alumnos de Tercer Curso del Grado en Matematicas de la Uni-
versidad Cantabria, tienen unos notables agujeros de lenguaje Matematico, muy especialmente
en Algebra. As, es imposible generar una comunicacion por lo que se pretende solamente fijar
una forma correcta de hablar.
En todo caso, notese que esta Teora Nave de Conjuntos es la que usa Cantor para fundamentar
su metodo de diagonalizacion y, de paso, la existencia de los numeros reales R tal y como se
usan en analisis (unico cuerpo realmente cerrado completo y conexo). Para discernir sobre la
controversia que estos metodos de diagonalizacion uno puede seguir las referencias de Hodge,
Feffermann u otros en la pagina:
http://en.wikipedia.org/wiki/Controversy_over_Cantors_theory
Para finalizar dos frases que ilustran la controversia suscitada por la aparicion de la teoa
intuitiva de Conjuntos a la Cantor. La primera es de Leopold Kronecker quien afirmo:
Yo no se que predomina en la teora de Cantor (Filosofa o Teologa), pero estoy seguro de
que no hay Matematicas ah.
La respuesta de Hilbert fue, sin embargo, mucho mas entusiasta, afirmando:
Aus dem Paradies, das Cantor uns geschaffen, soll uns niemand vertreiben konnen (Nadie
podra expulsarnos del Paraso que Cantor creo para nosotros)
A partir de aqu cada quien puede elegir entre intuicinismo y constructivismo, al gusto del
lenctor. Por simplicidad del curso, nos centarremos en la vision nave sin mas.

A.2. Conjuntos. Pertenencia.


Comencemos considerando los conjuntos como conglomerados de objetos. Estos objetos pasaran
a denominarse elementos y diremos que pertenecen a un conjunto. Para los objetos que no estan
en un conjunto dado, diremos que no pertenecen al conjunto (o no son elementos suyos).
Como regla general (aunque con excepciones, que se indicaran en cada caso), los conjuntos se
denotan con letras mayusculas:
A, B, C, . . . , X, Y, Z, A1 , A2 , ....,
mientras que los elementos se suelen denotar con letras minusculas:
a, b, c, d, . . . , x, y, z, a1 , a2 , ......
El smbolo que denota pertenencia es y escribiremos
x A, ; x 6 B,
para indicar el elemento x pertenece al conjunto A y el elemento x no pertenece al conjunto
B, respectivamente.
Hay muchas formas para definir un conjunto. Los smbolos que denotan conjunto son las dos
llaves { y } y su descripcion es lo que se escriba en medio de las llaves.
Por extension: La descripcion de todos los elementos, uno tras otro, como, por ejem-
plo:
X := {0, 2, 4, 6, 8}.
Por una Propiedad que se satisface: Suele tomar la forma
X := {x : P (x)},
304 A. NAIVE SET THEORY (LA NADA Y LA PALABRA)

donde P es una propiedad (una formula) que actua sobre la variable x. Por ejemplo,
el conjunto anterior puede describirse mediante:
X := {x : [x N] [0 x 9] [2 | x]},
donde hemos usado una serie de propiedades como [x N] (es un numero natural),
[0 x 9] (entre 0 y 9), [2 | s] (y es par). Todas ellas aparecen ligadas medi-
ante la conectiva (conjuncion). Sobre la forma y requisitos de las propiedades no
introduciremos grandes discusiones.

A.2.1. Observaciones preliminares.


Existe un unico conjunto que no tiene ningun elemento. Es el llamado conjunto vaco
y lo denotaremos por . La propiedad que verifica se expresa (usando cuantificadores)
mediante:
(x, x ) ,
o tambien mediante la formula
x, x 6 .
En Informatica y Programacion, todos los lenguajes normales continen una Estruc-
tura de Datos asociada a esta nocion de conjunto: es el tipo set y que no hace sino
reflejar la nocion matematica, aunque limitada al contexto numerable propio de los
Lenguajes Formales.
En el lenguaje natural se suele utilizar el termino grupo (grupo de personas, grupo
poltico, etc..) de manera impropia. Los grupos son nciones que se discutiran en un
segundo Apendice y que tendran otro significado. Porcuraremos no confundir ambas
nociones.

A.3. Inclusion de conjuntos. Subconjuntos, operaciones elementales.


A partir de unas nociones nave de conjunto y pertenencia, podemos comenzar a hablar de
varias nociones relacionedas.
Definicion 127. Se dice que un conjunto X esta incluido (o contenido) en otro conjunto Y
si todos los elementos de X son tambien elementos de Y . Es decir, usando el smbolo para
indicar inclusion
X Y := [x, x X = x Y ] .
Tambien se dice que X es subconjunto de Y .
Observacion A.3.1. Notese la identificacion entre la inclusion y la implicacion =
(o , en la forma mas convencional de la Logica).
Obviamente, a traves de esa identificacion, el conjunto vaco esta contenido en cualquier
conjunto. Es decir,
X,
para cualquier conjunto X.
Dos conjuntos se consideran iguales si poseen los mismos elementos. En terminos
formales:
(A = B) ((A B) (B A)) .
Lo que tambien puede escribirse con elementos mediante:
(A = B) x, ((x A) (x B)) .
La familia de todos los subconjuntos de un conjunto X dado se denomina la clase de
partes de X y se suele denotar mediante P(X).
Ejemplo A.3.2. Es facil, por ejemplo, mostrar la siguiente igualdad que describe las partes del
conjunto X := {0, 1, 2}:
P({0, 1, 2}) = {, {0}, {1}, {2}, {0, 1}, {0, 2}, {1, 2}, {0, 1, 1}} .
No resulta tan facil probar que la clase P(N) es justamente el intervalo [0, 1] de la recta real R.
Lo dejamos para mas tarde (en forma puramente esquematica).
A.3. INCLUSION DE CONJUNTOS. SUBCONJUNTOS, OPERACIONES ELEMENTALES. 305

Las conectivas logicas del calculo proposicional, permiten definir operaciones entre subconjuntos
de un conjunto dado.
Definicion 128. Sea dado un conjunto X dado y sean A, B P(X) dos de sus subconjuntos.
Definimos:
Union:
A B := {x X : (x A) (x B)}.
Interseccon:
A B := {x X : (x A) (x B)}.
Complementario:
Ac := {x X : x 6 A}.
Observese que c = X y que (Ac )c = A para cualquier A P(X).
Definicion 129. Adicionalmente, podemos reencontrar la diferencia entre conjuntos y la traslacion
del exclusive OR (denotado por XOR en Electronica Digital) o por ( en Teora de Numeros,
hablando de restos enteros modulo 2, i.e. Z/2Z; aunque, en este caso se suele denotar simple-
mente mediante +).
Diferencia:
A \ B := {x X : (x A) (x 6 B)}.
Diferencia Simetrica:
AB := {x X : (x A) (x B)}.
Proposicion A.3.3. Las relaciones evidentes con estas definiciones se resumen en las sigu-
ientes formulas:
A \ B := A B c , AB = (A B) \ (A B) = (A \ B) (B \ A).
Demostracion. Obvio desde las propiedades basicas del Calculo Propsicional. 

A.3.1. El retculo P(X). Sera excesivo e innecesario expresar aqu con propiedad las
nociones involucradas, pero dejemos constancia de la propiedades basicas de estas operaciones:
A.3.1.1. Propiedades de la Union. Sean A, B, C subconjuntos de un conjunto X.
Idempotencia: A A = A, A P(X).
Asociativa: A (B C) = (A B) C, A, B, C P(X).
Conmutativa: A B = B A, A, B P(X).
Existe Elemento Neutro: El conjunto vaco es el elemento neutro para la union:
A = A = A, A P(X).
A.3.1.2. Propiedades de la Interseccion. Sean A, B, C subconjuntos de un conjunto X.
Idempotencia: A A = A, A P(X).
Asociativa: A (B C) = (A B) C, A, B, C P(X).
Conmutativa: A B = B A, A, B P(X).
Existe Elemento Neutro: El conjunto total X es el elemento neutro para la inter-
seccion:
A X = X A = A, A P(X).
A.3.1.3. Propiedades Distributivas. Sean A, B, C subconjuntos de un conjunto X.
A (B C) = (A B) (A C), A, B, C P(X).
A (B C) = (A B) (A C), A, B, C P(X).
A (BC) = (A B)(A C), A, B, C P(X).

A.3.2. Leyes de Morgan. Por ser completos con los clasicos, dejemos constancia de las
Leyes de Morgan. Sean A, B subconjuntos de un conjunto X.

(A B)c = (Ac B c ), (A B)c = (Ac B c ).


306 A. NAIVE SET THEORY (LA NADA Y LA PALABRA)

A.3.3. Generalizaciones de Union e Interseccion. Tras todas estas propiedades, de-


jemos las definiciones y generalizaciones de la union e interseccion en el caso de varios (o
muchos) subconjuntos de un conjunto dado. Notese la identificacion entre , y el cuantifi-
cador existencial (y, del mismo modo, la identificacion entre , y el cuantificador universal
.
A.3.3.1. Un numero finito de uniones e intersecciones. Dados A1 , . . . , An unos subconjun-
tos de un conjunto X. Definimos:
n
[
Ai := A1 A2 An = {x X : i, 1 i n, x Ai }.
i=1

n
\
Ai := A1 A2 An = {x X : i, 1 i n, x Ai }.
i=1

A.3.3.2. Union e Interseccion de familias cualesquiera de subconjuntos. Supongamos {Ai :


i I} es una familia de subconjuntos de un conjunto X. Definimos:
[
Ai := {x X : i I, x Ai }.
iI

\
Ai := {x X : i I, x Ai }.
iI

En ocasiones nos veremos obligados a acudir a uniones e intersecciones de un numero finito o


de un numero infinito de conjuntos.

A.3.4. Ejemplo: Conjuntos y Subconjuntos como Grafos No orientados.

Definicion 130. Un grafo no orientado (o simplemente un grafo) es una lista G := (V, E)


formada por dos objetos:
Vertices: son los elementos del conjunto V (que usualmente se toma finito1) aunque
podremos encontrar grafos con un conjunto infinito de vertices.
Aristas: Es un conjunto de subconjuntos de V , es decir, E P(V ) con la salvedad
siguiente: los elementos A E (que, recordemos, son subconjuntos de V ) son no
vacos y tienen a lo sumo dos elementos distintos2 .

Ejemplo A.3.4. Un sencillo ejemplo sera:


Vertices: V := {a, b, c, d, e}
Aristas:
E := {{a, b}, {a, e}, {c, d}} P(V ).
Al ser no orientado la matriz de adyacencia es simetrica y las componentes conexas son,
tambien, subconjuntos de V , aunque de diverso cardinal. Graficamente:
b e

a d

Notese que podramos haber aceptado aristas que van desde un nodo a s mismo (tipo {a} o
{e}, por ejemplo) pero que el orden en que son descritos los elementos de una arista no es
relevante: por eso hablamos de grafos no orientados.

1Aceptemos esta disgresion sin haber definido finitud


2De nuevo aceptamos el concepto de que sabemos contar hasta 2 cuando hablamos del cardinal de un
conjunto, aunque sea una nocion que no aparecera hasta mas adelante.
A.4. PRODUCTO CARTESIANO (LIST). CORRESPONDENCIAS Y RELACIONES. 307

A.3.5. Ejemplo: Marcas de telefonos moviles. Esencialmente, casi todo cuidadano,


salvo los mas rebeldes a la alienacion, disponen de un terminal movil que les esclaviza como
pocos instrumentos han hecho hasta la fecha en la historia de la Humanidad. Por eso podemos
comenzar con un grafo no orientado descrito mediante:
Vertices: El conjunto de todos los telefonos moviles de todo tipo existantes en un
momento dado : V .
Aristas: Dos telefonos moviles a, b V estan relacionados (es decir {a, b} E) si
son el mismo tipo de modelo de la misma marca.
Esto genera un grafo no orientado que desompone el conjunto de todos los moviles en una
particion formada por varios subconjuntos que representan el modelo y marca de cada uno
de ellos. Este concepto es crucial en publicidad: Nadie comprta exactamente el producto que
aparece en un anuncio, sino uno equivalente a el. Se llama etiqueta, aunque tambien se
puede llamar representante canonico.
A.3.6. Ejemplo: un grafo infinito elemental. La tendencia a concebir los grafos nori-
entados como grafos finitos es solo un subterfugio. Un ejemplo simple de grafo no orientado
infinito puede ser el siguiente:
Vertices: El conjunto de todos los numeros enteros : V = Z.
Aristas: Dos numeros enteross a, b V estan relacionados (es decir {a, b} E) si
son su diferencia define el mismo resto modulo 5.

A.4. Producto Cartesiano (list). Correspondencias y Relaciones.


Si en los grafos no orientados considerabamos aristas descritas de forma {a, b} y el orden no
interviene ({a, b} = {b, a}) ahora nos interesa destacar el papel jugado por el orden, hablamos
de pares ordenados (a, b). La defincion de Kuratowsky, por ejemplo, sera la siguiente:
Definicion 131 (Par ordenado (a la Kuratowski)). Sean A y B dos conjuntos y supong-
amos que ambos son subconjuntos de un conjunto X. Supongamos que la familia de todos los
subconjuntos de X, P(X), es un conjunto y consideremos la familia P (P (X)) de todos los sub-
conjuntos de P(X). Dados dos elementos a, b X, definimos el par ordenado (a.b) mediante
la siguiente identidad:
(a, b) := {{a}, {a, b}} P (P (X)) .
Definiremos el producto cartesiano de los dos conjuntos A y B mediante la identidad siguiente:
A B := {(a, b) P (P (X)) : a A, b B}.
Observacion A.4.1. y se corresponde al tipo de datos list. As, por ejemplo, (a, b) = (b, a)
si y solamente si a = b. Una manera de representar las listas mediante conjuntos podra ser
escribiendo (a, b) como abreviatura de {{a}, {a, b}}. En Programacion se trata del tipo de datos
list.
Pero podemos
Qn considerar listas de mayor longitud: dados A1 , . . . , An definimos el producto
cartesiano i=1 Ai como las listas de longitud n, en las que la coordenada iesima esta en el
conjunto Ai .
Yn
Ai := {(x1 , . . . , xn ) : xi Ai , 1 i n}.
i=1
En ocasiones, se hacen productos cartesianos de familias no necesariamente finitas {Ai : i I}
(como las sucesiones, con I = N) y tenemos el conjunto:
Y
Ai := {(xi : i I) : xi Ai , i I}.
iI
En otras ocasiones se hace el producto cartesiano de un conjunto consigo mismo, mediante las
siguientes reglas obvias, definidas recursivamente:
n
Y
A1 = A, A2 := A A, An := An1 A = A.
i=1

Ejemplo A.4.2. Algunos casos extremos de las potencias pueden ser los siguientes:
308 A. NAIVE SET THEORY (LA NADA Y LA PALABRA)

Caso n = 0: Para cualquier conjunto A se define A0 como el conjunto formado por un


unico elemento, que es el mismo independientemente de A, y se conoce con la palabra
vaca y se denota por . No se debe confundir A0 := {} con el conjunto vaco .
Caso I = N: Se trata de las sucesiones (infinitas numerables) cuyas coordenadas
viven en A. Se denota por AN . Los alumnos han visto, en el caso A = R el conjunto
de todas las sucesiones de numeros reales (que se denota mediante AN ).
Palabras sobre un Alfabeto El conjunto de las palabras con alfabeto un conjunto
A jugara un papel en este curso, se denota por A y se define mediante
[
A := An .
nN
Volveremos con la nocion mas adelante
A.4.1. Correspondencias. Es la nocion primaria de la que se seguiran varias otras no-
ciones.
Definicion 132 (Correspondencias, Relaciones y Grafos Orientados). Una correspon-
dencia entre un conjunto A y otro conjunto B es un subconjunto R del producto cartesiano
A B. Cuando se tenga que ambos conjuntos son el mismo (i.e. A = B), entonces, las
correspondencias se llaman relaciones o grados orientados.
Ejemplo A.4.3 (Correspondencia = Grafo bipartito). En esencia es un grafo bipartito
que hace interactuar los elementos de A con elementos de B. Los elementos que interactuan
entre s son aquellos indicados por los pares que estan en R. Clasicamente, en Teora de Grafos,
los grafos bipartitos se suponen entre dos subconjuntos A y B de un conjunto X dado, de tal
modo que no contengan ningun elemento en comun. Si quitamos la condicion A B = ,
entonces tenemos la nocion estandard de correspondencia. Para mas informacion sobre grafos
bipartitos, el lector puede acudir a:
http: // en. wikipedia. org/ wiki/ Bipartite_ graph
En ocasiones se escribiran una notacion funcional de la forma R : A B, aunque poniendo
gran cuidado porque no siempre son funciones.
Ejemplo A.4.4. Tomando A = B = R, podemos definir la relacion R1 R2 mediante:
R1 := {(x, y) R2 : x = y 2 }.
Estaremos relacionando los numero reales con sus races cuadradas. Observese que los elemen-
tos x tales que x < 0 no estan relacionados con ningun numero y (no tienen raz cuadrada real).
El 0 se relaciona con un unico numero (su unica raz cuadrada) y los numero reales positivos
se relacionan con sus dos raices cuadradas.
Ejemplo A.4.5. Tomando los mismos conjuntos A = B = R, podemos definir la relacion
R2 R2 distinta de la anterior:
R1 := {(x, y) R2 : x2 = y}.
En este caso tenemos una funcion (correspondencia que verifica que es aplicacion, ver Seccion
siguiente) que relaciona cualquier x en R con su cuadrado.
Ejemplo A.4.6. Un grafo bipartito podra ser, por ejemplo, A := {a, b, c, d}, B := {1, 2, 3} y
una relacion como R A B:
R := {(a, 2), (b, 1), (b, 3), (c, 2), (d, 1), (d, 3)},
cuyo grafo sera:
a
1
b

c 2

d
3
A.4. PRODUCTO CARTESIANO (LIST). CORRESPONDENCIAS Y RELACIONES. 309

Observacion A.4.7. En ocasiones abusaremos de la notacion, escribiendo R(x) = y o xRy,


para indicar que los elementos x A e y B estan en correspondencia a traves de R A B.
A.4.2. Relaciones. Las relaciones son correspondencia R A A, es decir, aquellas
correspondencias donde el conjunto de primeras coordenadas es el mismo que el conjunto de
las segundas coordenadas.
Observacion A.4.8 (Una Relacion no es sino un grafo orientado.). Aunque, por habito, se suele
pensar en que los grafos orientados son relaciones sobre conjuntos finitos, pero admitiremos
grafos con un conjunto infinito de vertices.
Pongamos algunos ejemplos sencillos:
Ejemplo A.4.9 (Un ejemplo al uso). Consideremos el grafo G := (V, E) donde V es el
conjunto de vertices dado por:
V := {1, 2, 3, 4, 5, 6},
y E V V es el conjunto de aristas orientadas siguiente:
E := {(1, 3), (3, 5), (2, 4), (2, 6)}.
Graficamente tendremos
1
4
2

6
3

Ejemplo A.4.10 (La circunferencia unidad). Es un grafo infinito cuyos vertices son los numeros
reales V = R y cuyas aristas son dadas mediante:
E := {(x, y) R2 : x y Z}.
No lo dibujaremos (tenemos demasiados vertices y demasiadas aristas) pero las componentes
conexas estan identicadas con los puntos de la circunferencia unidad
S 1 := {(x, y) R2 : x2 + y 2 1 = 0}.
Algunos tipos de relaciones son mas relevantes que otras por sus consecuencias. Destaquemos
dos clases:
A.4.3. Relaciones de Orden= Clausura Transitiva de un grafo acclico orien-
tado. Son aquellas relaciones R V V , que verifican las propiedades siguientes:
Reflexiva: x V, (x, x) R. La relacion descrita en el Ejemplo A.4.9 anterior no
verifica esta propiedad. Para verificarla, se necesitara que tambien fueran aristas las
siguientes:
{(1, 1), (2, 2), (3, 3), (4, 4), (5, 5), (6, 6)} E.

1
4
2

6
3

5
En cambio el ejemplo de la circunferencia verifica la propiedad reflexiva.
310 A. NAIVE SET THEORY (LA NADA Y LA PALABRA)

Antisimetrica: Que se expresa mediante:

x, y V, ((x, y) R) ((y, x) R) (x = y) .

La relacion descrita en el Ejemplo A.4.9 s verifica la propiedad antisimetrica porque


no se da ningun caso que verifique simultaneamente las dos hipotesis. Incluso si
anadimos todas las reflexivas todo funciona bien. En el ejemplo de la circunferencia,
sin embargo, no se da la antisimetrica: por ejemplo 1 y 0 verifican que (1, 0) R,
(0, 1) R y, sin embargo, 1 6= 0.
Transitiva: Que se expresa mediante:

x, y, z V, ((x, y) R) ((y, z) R) ((x, z) R) .

La relacion descrita en el Ejemplo A.4.9 no verifica la transitiva. Tenemos que (1, 3)


E y (3, 5) E, pero (1, 5) 6 E. Tendramos que anadirla para tener un grafo como:

1
4
2

6
3

Este ultimo grafo ya nos dara una relacion de orden. En el ejemplo de la cir-
cunferencia, sin embargo, se da la Transitiva, aunque no es relacion de orden por no
satisfacerse la antisimetrica.
A.4.3.1. La Transitividad. Consideremos un Grafo orientado G := (V, E) donde, en ningun
caso, hemos dicho que V sea finito. Es decir, estamos considerando una raleacion.

Definicion 133 (Alcanzable). Sea G = (V, E) una relacion. Sean v, w V dos vertices del
grafo. Diremos que w es alcanzable desde v en G si existe una lista finita de vertices de V :

v0 , v1 , . . . , vm ,

satisfaciendo las propiedades siguientes:


i) v0 = v, vm = w,
ii) (vi , vi+1 ) E, para cada i, 0 i n 1.
En ocasiones se utilizara la nocion de camino entre v y W y se usara la notacion

v = v0 v1 vm = w.

Diremos, ademas, que la longitud de ese camino es m.

Notacion A.4.11. Para denotar alcanzabilidad hay varias opciones en la literatura de Teora
de Grafos. Nosotros usaremos la que proviene de la Logica (donde alcanzable se interpreta
como deducible o computable). As, para denotar que w es alcanzable desde v en el grafo G
escribiremos:
v `G w.

Definicion 134 (Clasura Transitiva). Sea G := (V, e) un grafo orientado y sea v V un


vertice. Llamaremos clasura transitiva de v (o compopnente conexa de v) al conjunto de todos
los vertices alcanzables desde v en G. Es decir,

T CG (v) := {w V : v `G w}.
A.4. PRODUCTO CARTESIANO (LIST). CORRESPONDENCIAS Y RELACIONES. 311

A.4.3.2. Completando un Grafo hasta la clausura transitiva. La construccio siguiente pre-


tende completar un grafo orientado, mediante la adjuncion de aristas que unen vertices al-
canzables. Asi, sea G := (V, E) un grafo orientado. Denotaremos por T C(G) o por G+ , al
grafo
T C(G) := (V, E + ),
donde el conjunto de vertices es el mismo, mientras que el conjunto de aristas es dado mediante:
E + := {(v, w) V V : v `G w}.
El siguiente enunciado muestra que toda relacion de orden es, simplemente, la clausura transitiva
de un grafo orientado que satisface las propiedades anti-simetrica y transitiva.
Definicion 135 (Ciclos). Un ciclo en un grafo G es un camino de longitud mayor estricto
que uno que comienza y termina en el mismo vertice. Es decir, un camino
v = v0 v1 vm = v,
con m 2 y vi 6= v para algn i con 1 i m 1. Un grafo se denomina acclico si carece de
ciclos.
Notese que omitimos las auto-referencias (i.e. nodos relacionados consigo mismo) como cilos.
Proposicion A.4.12. Sea X un conjunto y R X X una relacion entre sus elementos.
Entonces, son equivalentes:
i) La relacion R es una relacion de orden.
ii) Existe un grafo orientado y acclico G := (X, E) sobre X de tal modo que:
E satisface la propiedad Reflexiva.
(X, R) = T C(G).
Demostracion. Es evidente que si R es una relacion de orden sobre X, entonces existe
un grafo G = (X, R) que satisface las propiedades Reflexiva y Antisimetrica. Pero ademas, por
ser relacion de orden satisface la Transitiva, es decir,
v, w, u V, [(v, w) R] [(w, u) R] = [(v, u) R] .
Ademas, es acclico por satisfacer la Transitiva. Si hubiera un ciclo, entonces, por verificarse la
Propiedad Transitiva, y dado un ciclo de longitud mayor que 1:
v = v0 v1 vm = v.
Entonces, (v, v1 ) R y (v1 , v) R, siendo v1 6= v. lo que contradice la propiedad Anti-
simetrica. Por lo tanto, la clausura transitiva no anade aristas, es decir T C(G) = G y se tiene
la implicacion i) = ii).
Para el recproco, la parte importante del significado de la Proposicion, supongamos G := (X, E)
un grafo orientado y acclico que satisface la propiedad transitiva. Y consideremos su clausura
transitiva T C(G) := (X, E + ), donde
E + := {(v, w) V V : v `G w}.
En primer lugar, si E satisface la propiedad reflexiva, entonces, tambien lo satisface su Clausura
Transitiva. Por construccion, la clausura transitiva satisface la Propiedad Transitiva. Nos queda
por ver la anti-simetrica. Ahora bien, supongamos que existen v, w X tales que
v `G w, w `G v.
Es decir, que (v, w) E y (w, v) E + . Entonces, disponemos de dos caminos en el grafo
+

original G de (posiblemente distintas) longitudes n y m de la forma siguiente:


v = v0 v1 vm = w,
w = w0 w1 wn = v.
Obviamente, combinando ambos caminos, obtenemos un ciclo en el grafo original:
v = v0 v1 vm = w = w1 wn = v.
Y esto contradice la condicion de que el grafo original era acclico.

312 A. NAIVE SET THEORY (LA NADA Y LA PALABRA)

Observacion A.4.13. La anterior Proposicion inidca solamente que las Relaciones de Orden
no son otra cosa que las clausuras transitivas de los grafos orientados acclicos que satisfacen la
propiedad Reflexiva.
A.4.4. Relaciones de Equivalencia=Clausura Transitiva de Grafos. Son aquellas
relaciones R V V , que verifican las propiedades siguientes:
Reflexiva: (como en el caso anterior) x V, (x, x) R. En el Ejemplo A.4.9
debemos completar nuestra lista de aristas, mientras que el ejemplo de la circunferencia
ya la verifica.
Simetrica: x V, (x, y) R (y, x) R. En el caso de la circunferencia ya se
satisface. Mientras que en el caso del Ejemplo A.4.9 debems completar nuestra lista,
anadiendo las aristas:
{(3, 1), (5, 3), (4, 2), (6, 2)},
para que se satisfaga. Esto nos da un grafo como:

1
4
2

6
3

5
Transitiva: Que se expresa como ya se ha indicado. Es claro que el caso de la circun-
ferencia tenemos una relacion de equivalencia y en el caso del Ejemplo A.4.9 habra
que completar con todos los casos. Esto nos dara una figura como la siguiente:

1
4
2

6
3

5
Este ultimo grafo ya nos dara una relacion de equivalencia.
La Propiedad Simetrica hace que sea innecesaria la introduccion de orientacion.
Proposicion A.4.14 (Grafo= Grafo Orientado + Prop. Simetrica). Un grafo G :=
(V, E) (no orientado, en el sentido de la Definicion 130) es simplement un grafo orientado (en
el sentido de la Definicion 132) que satisface la Propiedad Simetrica.
A.4.4.1. Las Relaciones de Equivalencia son las Generadas por Grafos. Del mismo modo
que en el caso de las Relaciones de Orden, las Relaciones de Equivalencia son justamente
las clausuras transitivas de los grafos (no necesariamente orientados). Es decir, tenemos el
siguiente enunciado que reproduce en el caso de Relaciones de Equivalencia lo demostrado en
la Proposicion A.4.12.
Proposicion A.4.15. Sea X un conjunto y R X X una relacion entre sus elementos.
Entonces, son equivalentes:
i) La relacion R es una relacion de equivalencia.
ii) Existe un grafo (no necesiaramente orientado) G := (X, E) sobre X de tal modo que:
E satisface la propiedad Reflexiva.
A.4. PRODUCTO CARTESIANO (LIST). CORRESPONDENCIAS Y RELACIONES. 313

(X, R) = T C(G).
Demostracion. No neceita prueba. Es sencillamente el mismo tipo de argumento usado
en la Proposicion A.4.12 anterior. 
En otras palabras, las relaciones de equivalencia son simplemente las clausuras transitivas de
los grafos que satisfacen una propiedad reflexiva.
A.4.5. Clasificando y Etiquetando elementos: Conjunto Cociente. Mientras las
relaciones de orden pretenden establecer una preferencia de unos elementos sobre otros, den-
tro de un cierto conjunto, las relaciones de equivalencia pretenden clasificar los elementos del
mismo conjunto para, posteriormente etiquetarlos. Se llamara conjunto cociente al conjunto de
etiquetas finales.
El termino etiqueta no es tan espureo dado que las etiquetas son lo que definen, de manera
bastante desafortunada en ocasiones, cosas tan dispares como la sociedad de consumo o la
claisificacion e Linneo de los seres vivos, por ejemplo.
As, tomemos un conjunto X y una relacion de equivalencia X X definida sovre el. Para
un elementos x X, consideraremos su clase de equivalencia como el conjunto formado por
todos los elementos de X equivalentes a x, es decir,
[x] := {y X : x y}.
Las clases son sunconjuntos de X y se verifican las siguientes tres propiedades que indican que
se trata de una particion de X:
S
X = xX [x],
[[x] [y] = ] [[x] = [y]] .
[x] 6= .
As, retomando los ejemplos, podemos clasificar un colectivo X de personas (los habitantes de
una ciudad, por ejemplo) mediante la relacion de equivalencia x y si y solamente si [x tiene
el mismo modelo de coche que y]. Se trata claramente de una relacion de equivalencia sobre
X. La relacion no es fina como clasificador puesto que hay individuos que poseen mas de un
coche y, por tanto, mas de un modelo, con lo que podramos tener que un Dacia y un BMW
estan relacionados. Admitamos que la relacion se refina mediante x y si y solamente si [x
e y poseen un mismo modelo de coche y ambos le prefieren entre los de su propiedad].
Ciertamente cada clase de euivalencia recorre todos los individuos de la una ciudad que poseen
el mismo modelo de coche. As, podramos tener la clase [Luis], formada por todas las personas
que no tienen coche o [Juan] formada por todas las personas que tienen un Dacia Logan del
96. De hecho, la etiqueta del coche define la clase. Podramos usar el smbolo para describir
la clase de quienes poseen ningun coche y el smbolo T T para quienes posean un Audi TT.
Recprocamente, en la sociedad de consumo, la publicidad no nos vende el coche que sale en
un anuncio sino todos los coches equivalentes a el, es decir, todos los que tienen las mismas
caractesticas de los que fabrica esa empresa...Es lo que se llama Marca o etiqueta y es lo
que los ciudadanos de las sociedades llamadas avanzadas compran.
En la clasificacion de Linneo tambien tenemos una relacion de equivalencia, esta vez entre
todos los seres vivos. Dos seres vivos seran equivalentes si pertenecen al mismo Reino, Orden,
Familia, Genero, Especie....Luego se imponen las etiquetas. As, la rana muscosa es la etiqueta
que define la clase de equivalencia de todas las ranas de montana de patas amarillas y no
distingue entre ellas como individuos: una de tales ranas pertenece a la clase (etiqueta) pero
ella no es toda la clase. En tiempos mas recientes, el afan clasificatorio de Linneo se reconvierte
en el afan clasificatorio de los genetistas: dos seres vivos son equivalentes si poseen el mismo
sistema cromososico (mapa genetico), quedando el codigo genetico como etiqueta individual.
Con ejemplos matematicos, es obvio que en un grafo no orientado, las clases de equivalencia son
las clausuras transitivas (o componentes conexas) de cada elemento. En el caso de los numero
racionales, por ejemplo, la clase de equivalencia de 2/3 esta formada por todos los pares de
numeros enteros a/b, con b 6= 0, tales que 2b = 3a.
Una vez queda claro que disponemos de clases de equivalencia, podemos considerarlas como ele-
mentos. Nace as el conjunto cociente que es el conjunto formado por las clases de equivalencia,
es decir,
X/ := {[x] : x X}.
314 A. NAIVE SET THEORY (LA NADA Y LA PALABRA)

En los ejemplos anteriores, el conjunto cociente es el conjunto de las etiquetas de coches, el


conjunto de los nombres propuestos por Linneo para todas las especies de animales, etc. Notese
que el conjunto cociente es algo que, en muchas ocasiones, se puede escribir (por eso el termino
etiqueta) aunque hay casos en los que los conjuntos cocientes no son etiquetables en el sentido
de formar un lenguaje. El ejemplo mas inmediato es el caso de los numeros reales R que son
las etiquetas de las clases de equivalencia de sucesiones de Cauchy, pero que no son expresabels
sobre un alfabeto finito.
A.4.5.1. La circunferencia es un grupo cociente. Consideremos el conjunto R de los numeros
reales y una relacion (un grafo) R2 dada mediante:
(A.4.1) x y k Z, x y = k.
El conjunto cociente R/ es, precisamente, la circunferencia uniad. Esto es,
R/ = {(x, y) R2 : x2 + y 2 1 = 0}.
Para demostrar esta igualdad, usaremos el Primer Teorema de Isomorfa para Grupos (ver
Teorema 11). De hecho, podemos resumir el resutado del modo siguiente:
Proposicion A.4.16. Sea R el conjunto de los numeros reales con la operacion suma + :
R R R. Y sea S 1 R2 la circunferencia unidad y consideremos la operacion producto:
: S 1 S 1 S 1 ,
donde representa el producto de numeros complejos mediante la indetificacion R2
= C. Se
tiene:
i) El par (R, +) es un grupo abeliano.
ii) El par (S 1 , ) es un grupo abeliano.
iii) La siguiente aplicacion es un epimorfismo de grupos:
exp : R S1
t 7 eit .
iv) El nucleo de exp es el conjunto Z de los numeros enteros, visto como subgrupo de
(R, +).
v) Por el Primer Teorema de Isomorfa es siguiente es un isomorfismo de grupos:
(R/Z, +)
= (S 1 , ).
vi) El conjunto cociente R/ de la relacion descrita en la expresion (A.4.1) anterior
Demostracion. La demostracion es evidente tan pronto como recordemos el significado
de la expresion eit . Esencialmente es una notacion debida a Euler y que aparece de manera
natural al usar las coordenadas polares de un numero complejo. As, para cada numero real
t R se define:
eit := cos(t) + i sin(t) C.
Por supuesto, la notacion en coordenadas polares de un punto (x, y) R2 = C pasa a ser
reit ,
donde r 0 es el modulo. Las formulas de Euler para cos(kt) o sin(kt) no son sino el resultado
de hallar las partes reales e imaginarias de la potencia de eit . Es decir,
k
eikt = eit = cos(kt) + isin(kt),
apara ualquier k Z y cada t R. El resto es mera mecanica.


A.5. Aplicaciones. Cardinales.


Las aplicaciones son un tipo particular de correspondencias.
Definicion 136 (Aplicaciones). Una aplicacion entre dos conjuntos A y B es una correspon-
dencia R A B que verifica las propiedades siguientes:
Todo elemento de A esta realcionado con algun elemento de B:
x A, y B, (x, y) R.
A.5. APLICACIONES. CARDINALES. 315

No hay mas de un elemento de B que pueda estar relacionado con algun elemento de
A:
x A, y, y 0 B, ((x, y) R) ((x, y 0 ) R) = y = y 0 .
En ocasiones se resume con la expresion:
x A, | y B, (x, y) R,
donde el cuantificador existencial modificado | significa existe uno y solo uno, es decir, para
un sunconjunto S A se tiene
[ | z A, z S] := [z A, z S] [z1 , z2 A, [z1 S] [z2 S] = [z1 = z2 ]] .
Al conjunto A de una aplicacion f : A B se le denomina dominio, mientras que al conjunto
B se le denomina rango de la aplicacion.
Notacion A.5.1. Notacionalmente se expresa R : A B, en lugar de R A B y, de hecho,
se suelen usar letras minusculas del tipo f : A B para indicar la aplicacion f de A en B.
Al unico elemento de B relacionado con un x A se le representa f (x) (es decir, escribimos
x 7 f (x) en lugar de (x, f (x)) f ). En ocasiones usaremos la notacion:
f: A B
x 7 f (x).
Por simplicidad, mantendremos la notacion (inadecuada, pero unificadora) f : A B tambien
para las correspondencias, indicando en cada caso si hacemos referencia a una aplicacion o a
una correspondencia, y reservaremos la notacion R A A para las relaciones.
Observacion A.5.2 (Bien Definida (?)). En ocasiones, los matematicos mas clasicos usan la
expresion bien definida. Con ello quieren decir que estamos definiendo una correspondencia
R AB y que, de hecho, es aplicacon. Es decir, cuando, en una demostracion, se nos dice que
estamos probando la buena definicion de R, estamos diciendo que se verifican las siguientes
propiedades:
Probamos que efectivamente R A B, es decir que es una correspondencia que
relaciona elementos del conjunto A con elementos del conjunto B y no otra cosa.
Probamos que efectivamente, esa correspondecnia es aplicacion.
Ejemplo A.5.3 (Aplicacion (o funcion) caracterstica de un subconjunto). Sea X un conjunto
L X un subconjunto. De modo natural tenemos definda una aplicacion que toma como
entradas los elementos de X y depende fuertemente de L: el la funcion caracterstica
L : X {0, 1}
y que viene definida para cada x X mediante:

1, si x L
L (x) :=
0, en otro caso-
Se usa la expresion funcion cuando se trata de aplicaciones f : Rn R, expresion que viene
de la tradicion del Analisis Matematico.
Definicion 137 (Composicion). Dados tres conjuntos A, B y C y dos aplicaciones f : A B,
g : B C, podemos definir una aplicacion (llamada composicion de f y g) que denotaremos
g f : A C y viene definida por la regla:
x 7 g(f (x)), x A,
es decir, primero aplicamos f sobre x y luego aplicamos g a f (x).
Proposicion A.5.4. La composicion de aplicaciones verifica las propiedades siguientes:
i) Para cada conjunto A existe una aplicacion especial, llamada identidad sobre A y
denotada por IdA , dada mediante:
IdA : A A
x 7 x.
Para cualesquiera conjuntos B y C y cualesquiera correspondencia f : A B y
g : C A, la aplicacion identidad verifica verifica
f IdA = f, IdA g = g.
316 A. NAIVE SET THEORY (LA NADA Y LA PALABRA)

ii) La composicion de aplicaciones verifica la asociativa. Es decies, dadas f : A B,


g : B C y h : C D, se verifica:
h (g f ) = (h g) f.
Demostracion. Mera comprobacion. 
Observacion A.5.5. En primer lugar, debe senalarse que la composicion de aplicaciones re-
quiere que el dominio de la segunda aplicacion coincide con el rango de la primera. En otro
caso, no hay aplicacion.
De otro lado, la asociatividad en la composicion de aplicaciones nos permite omitir los
parentesis, lo que permie escrivir, para una sucesion de aplicaciones componibles.
En ocasiones usaremos diagramas que son grafos orientados cuyos vertices y aristas estan eti-
quetados y que representan la siguiente informacion:
Los nodos o vertices estan etiquetas por conjuntos (en casos mas restrictivos seran
objetos de una categora comogrupos, anillos, modulos, estapcios topologicos, algebras
de Banach, etc.)
Las etiquetas de las aristas son aplicaciones entre esos conjuntos (en casos mas re-
strictivos son morfismos de la categora, como homomorfismos, aplicaciones continuas,
etc..):
Diremos que un diagrama es conmutativo si para cualesquiera ciclo (camino en el
grafo subyacente) que comienzan y terminan en el mismo vertice, la composicion de
las aplicaciones que aparecen en las aristas de ese camino definen la misma aplicacion.
Esto se representa mediante grafos como el siguiente, que representa la descomposicion canonica
de un endomorfismo de espacios vectoriales f : V V mediante el Primer Teorema de
Isomorfa (hemos destacado en azul los conjuntos y en negor las etiquetas que indican las
apliaciones:

f
V V

V / ker(f ) Im(f )
fe
Y el smbolo indica la conmutatividad del diagrama. En este caso, como solo hay dos caminos
que empiezan y terminan en los mismos espacios, la conmutatividad significa simplemente:
f := i fe .
Observacion A.5.6 (Potencia de aplicacion). Para una aplicacion (o correspondencia) f :
A A podemos definir la potencia mediante:
f 0 := IdA , (la identidad),
f 1 := f,
f n := f n1 f, n 2.
Un ejemplo que los alumnos pueden recordar es la potencia de matriz. Al cabo, las matrices no
son sino representaciones de aplicaciones lineales (endomorfismos) y sus potencias no son sino
las representaciones de las potencias de esa aplicacion lineal. Una de las cosas simplificadoras
con las matrices en dimension finita es que las potencias, a partir de la dimension del espacio
vectorial de turno, estan relacionadas con las anteriores mediante la combinacion lineal que
determina el polinomio mnimo del endomorfismo. Revisaremos esta nocion dentro del curso.
A.5.1. Determinismo/Indeterminismo. A partir de una aplicacion (o corresponden-
cia) f : A A, podemos definir una estructura de grafo orientado natural, definiendo los
vertices como los elementos de A y las aristas mediante
V := {(x, f (x)) : x A}.
En algunos casos, los alumnos habran llamdo a este conjunto de vertices el grafo de la funcion
f .
A.5. APLICACIONES. CARDINALES. 317

Dentro de ese grafo orientado, podemos considerar la parte de la componente conexa de x


que son descendientes de x. Este conjunto vendra dado por las iteraciones de f , es decir:
{, x, f (x), f 2 (x), f 3 (x), . . . , f n (x), . . .}.
En terminos mas tecnicos, el anterior conjunto es la orbita de x por la accion de f (aunque
usualmente se supone una orbita bidireccional que requiere que f sea biyectiva).
La diferencia entre el hecho de ser f aplicacion o correspondencia se traduce en terminos de
determinismo o indeterminismo:
En el caso de ser aplicacion, el conjunto de sucesores es un conjunto, posiblemente,
infinito, en forma de camino (un arbol sin ramificaciones):
x f (x) f 2 (x) f 3 (x) .
Se dice que (A, f ) tiene una dinamica determinista.
En el caso de ser correspondencia, el conjunto de los sucesores de x toma la forma
de arbol (con posibles ramificaciones): algunos valores no tendran descendientes y
otros tendran mas de un descendiente directo. Se dice que (A, f ) tiene una dinamica
indeterminista.
Ejemplo A.5.7. Tomemos A := Z/5Z := {0, 1, 2, 3, 4}, las clases de restos modulo 5 y consid-
eremos f := A A, dada mediante:
x 7 f (x) = x2 , x A.
Es una aplicacion, por lo que los descendientes de cada valor x A forman un camino (un arbol
sin ramificaciones). Por ejemplo, {0} es el conjunto de todos los descendientes de 0, mientras
que, si empezamos con 3 tendremos:
3 7 f (3) = 4 7 f 2 (3) = 1 7 f 3 (3) = 1 7 1 7 ,
COmo f es aplicacion tendremos, para cada x A una dinamica determinista.
Ejemplo A.5.8. Un ejemplo de indeterminismo sera A = R y la correspondencia:
R := {(x, y) : x = y 2 }.
En este caso, si x < 0 no hay descendientes, si x = 0 hay solamente un deecendiente, y si x > 0
tenemos una infinidad de descendientes en forma de arbol no equilibrado. Por ejemplo,


4
2


42
2


2

Los vertices 2, 4 2, . . . no tendran descendientes, mientras los positivos tienen un par de
descendientes directos.
Debe senalarse que este ejemplo muestra un indeterminismo fuertemente regular (sabemos la
regla) pero, en general, el indeterminismo podra presentar una dinamica muy impredecible.
A.5.2. Imagen, Anti-imagen y otras propiedades. Las nociones son validas tanto
para aplicaciones como para correspondencias, as que las introducimos igualmente para poder
usarlas con naturalidad.
Definicion 138. Sea f : A B una correspondecia y sean S A y T B subconjuntos
respectivamente de A y B. Definiremos:
318 A. NAIVE SET THEORY (LA NADA Y LA PALABRA)

i) La imagen de S por f :
f (S) := {y B : x S, f (x) = y} P(B).
ii) La anti-imagen de T por f :
f 1 (T ) := {x A : f (x) T } P(A).
Algunas propiedades en la interaccion con las operaciones de los respectivo retculos son las
siguientes:
Proposicion A.5.9. Con las anteriores notaciones, sea {Ai : i I} P(A) una familia de
subconjuntos de A y {Bj : j J} P(B) una familia de subconjuntos de B y f : A B
una correspondencia. Sean A1 , A2 P(A) y B1 , B2 P(B). Se verifica:
i) f (A1 A2 ) = f (A1 ) f (A2 ), f (A1 A2 ) f (A1 ) f (A2 ) y la igualdad no siempre
se da.
ii) f 1 (B1 B2 ) = f 1 (B1 ) f 1 (B2 ) y f 1 (B1 B2 ) = f 1 (B1 ) f 1 (B2 ).
iii) f (A1 ) B1 A1 f 1 (B1 ).
iv) f (f 1 (B1 )) B y la igualdad no siempre se da.
v) f 1 (f (A1 )) A y la igualdad no siempre se da.
vi) A1 A2 = f (A1 ) f (A2 ).
vii) B1 B2 = f 1 (B1 ) f 1 (B2 )
c
viii) f 1 (B1c ) = f 1 (B) .
Usando las familias, tenemos las siguientes propiedades:
!
[ [
f Ai = f (Ai ),
iI iI
!
\ \
f Ai f (Ai ),
iI iI
y no siempre es una igualdad. Ademas, se tiene:

[ [
f 1 Bj = f 1 (Bj ),
jJ jJ

\ \
f 1 Bj = f 1 (Bj ).
jJ jJ

Demostracion. Lo dejamos como Ejercicio para los alumnos. 


Dada una correspondecia f : A B, podemos definir dos correspondencias entre los respec-
tivos retulos P(A) y P(B):

f : P(A) P(B)
S 7 f (S),
f : P(B) P(A)
T 7 f 1 (T ).
Proposicion A.5.10. Con las anteriores notaciones, si f : A B es correspondencia, tanto
f como f son aplicaciones.
Observacion A.5.11 (Las correspondencias son ciertas aplicaciones entre subcon-
juntos). En particular, las correspondencias pueden interpretarse como aplicaciones del modo
siguiente:
Una correspondencia entre los conjuntos A y B es una aplicacion : P(A) P(B) que
verifica:
(A B) = (a) (B), () = .
Una aplicacion es una correspondencia del tipo anterior : P(A) P(B), en la que los
atomos de A tienen imagen no vaca y la imagen de cada atomo es tambien un atomo. Es decir,
A.5. APLICACIONES. CARDINALES. 319

La imagen de todo atomo es no vaca, es decir:


a A, ({a}) 6= .
La imagen de todo atomo es atomo:
a A, b B, ({a}) = {b}.
A.5.3. Aplicaciones Biyectivas. Cardinales. Solo un pequeno resumen del proceso
de contar el numero de elementos de un conjunto, nocion que preocupaba originalmente a G.
Cantor.
Definicion 139 (Aplicaciones inyectivas, suprayectivas, biyectivas). Sea f : A B
una aplicacion.
Decimos que f es inyectiva si verifica:
x, x0 A, (f (x) = f (x0 )) = x = x0 .
Decimos que f es suprayectiva si verifica:
y B, x A, f (x) = y.
Decimos que f es biyectiva si es, a la vez, inyectiva y suprayectiva.
Abusando del Axioma de Eleccion3, observese que una aplicacion f : A B es biyectiva si
y solamente si disponemos de una aplicacion (llamada inversa de f ) que se suele denotar por
f 1 : B A y que satisface:
f f 1 = IdB , f 1 f = IdA ,
donde es la composicion y IdA e IdB son las respectivas aplicacion identidad en A y en B.
En general, las aplicaciones no tienen inversa, es decir, no podemos suponer siempre que sean
biyectivas. Sin embargo, la notacion f 1 (T ) usanda anteriormente tiene sentido para cualquier
aplicacion sea biyectiva o no. Viene esto a cuento del error habitual en Tercero de Matematicas
de la UC, en promociones anteriores al menos, que confunde ambas cosas.
El proceso de contar no es sino la fundamentacion del proceso infantil de contar mediante
identificacion de los dedos de las manos con los objetos a contar. Este proceso es una biyeccion.
Definicion 140 (Cardinal). Se dice que dos conjuntos A y B tienen el mismo cardinal (o
numero de elementos) si existe una biyeccion f : A B. Tambien se dice que son biyectables.
Un conjunto A se dice finito si existe un numero natural n N y una biyeccion
f : A {1, 2, 3, . . . , n}.
Por abuso de lenguaje se identifican todos los conjuntos del mismo cardinal y escribire-
mos, en el caso finito, ](A) = n, cuando A sea biyectable a {1, 2, . . . , n}.
Un conjunto A se dice (infinito) numerable si hay una biyeccion f : A N
Un conjunto se dice contable si es finito o numerable.
Proposicion A.5.12. Si dos conjuntos A e B son biyectables, tambien son biyectables P(A) y
P(B). De hecho, con las notaciones anteriores, tanto f como f son biyecciones.
Demostracion. Se deja como ejercicio. 
Proposicion A.5.13. Algunas propiedades basicas de los cardinales son las siguientes:
i) Los conjuntos N, Z, Q son conjuntos numerables, mientras que R o C son conjuntos
infinitos (no son finitos) y son no numerables (no son biyectables con N).
ii) Los subconjuntos de un conjunto finito son tambien finitos. Entre los subconjuntos
A, B de un conjunto finito se tiene la propiedad
](A B) + ](A B) = ](A) + ](B).
iii) Los subconjuntos de un conjunto contable son tambien contables.
iv) Si A y B son finitos tendremos:
] (A B) = ](A)](B).
3Ver http://en.wikipedia.org/wiki/Axiom_of_choice.
320 A. NAIVE SET THEORY (LA NADA Y LA PALABRA)

v) Si A es un conjunto finito, el cardinal de P(A) (el numero de todos sus subconjuntos)


es dado por
] (P(A)) = 2](A) .
vi) Si A es un conjunto finito, el numero ](A) de aplicaciones f : A {0, 1} verifica:
](A) = ] (P(A)) = 2](A) .
vii) Si A es un conjunto finito,
n
](An ) = (](A)) .
Por ejemplo, si K es un cuerpo finito de la forma K := Z/pZ, donde p N es un
numero primo, el cardinal
](K n ) = ](K)n ,
por lo que se tiene que para cada espacio vectorial V de dimension finita sobre un
cuerpo K finito se tiene:
dim V = log](K) ](V ).
viii) Si A es un conjunto finito ](A) = n, el numero de permutaciones (es decir, biyecciones
de A en s mismo) es n!. Ademas, el numero de subconjuntos de cardinal k de A es
dado por el numero combinatorio:
 
n n!
:= .
k k!(n k)!
De ah que se tenga:
n  
X n
2n := .
k
k=0

Demostracion. Se deja como Ejercicio para los alumnos. 


Algunas propiedades elementales de los cardinables contables se resumen en:
Proposicion A.5.14. Productos finitos de conjuntos contables es un conjunto contable. Es
dados {A1 , . . . , An } una familia finita de conjuntos contables, entonces el producto carte-
decir, Q
n
siano i=1 Ai es tambien contable.
La union numerable de conjuntos contables es contable, es decir, dados {An : n N} una
familia numerable de conjuntos, de tal modo queo cada An es contable, entonces, tambies es
contable el conjunto: [
A := An .
nN
Si A es un conjunto contable (finito o numerable), el conjunto de palabras A tambien es
contable.
Ejemplo A.5.15 (Los subconjuntos de N). Por lo anterior, los subconjuntos de N son siempre
conjuntos contables (finitos o numerables) pero la cantidad de subconjuntos de N es infinita no
numerable (es decir, el cardinal de P(N) es infinito no numerable). Para comprobarlo, vamos
a mostrar una biyeccion entre P(N) y el intervalo [0, 1] R de numeros reales. Notese que
el cardinal del intervalo [0, 1] es igual al cardinal de los numeros reales. Usaremos la funcion
caracterstica asociada a cada subconjunto L N. As, dado L P(N), definiremos el numero
real:

X L (i)
L 7 xL := [0, 1].
i=1
2i
Notese que el numero real asociado al conjunto vaco es el numero real x = 0, mientras que
el numero real xN [0, 1] es precisamente xN = 1 [0, 1].
Recprocamente, dado cualquier numero real x [0, 1], este posee una unica expansion decimal
en base dos (para ser mas correcto, digamos, una unica expansion binaria):

X xi
x := .
i=1
2i
A.6. EJERCICIOS Y PROBLEMAS 321

Definamos el sunconjunto Lx N mediante:


Lx := {i N : xi = 1}.
Ambas aplicaciones (x 7 Lx y L 7 xL ) son una inversa de la otra y definen biyecciones
entre [0, 1] y P(N) y recprocamente).
Dejamos al lector el esfuerzo de verificar que hay tantos numero reales (en todo R) como numero
reales en el intervalo [0, 1].

A.6. Ejercicios y Problemas


Problema 183. Completa el verso con el que se inicia el Apendice, busca al autor y trata de
interpretar el significado del poema.
Problema 184. Busca en internet cualquier informacion adicional sobre Teora de Conjuntos
Axiomatica o Nave. Reflexiona sobre la lectura (con o sin demostraciones) y trata de plasmar
por escrito tus conclusiones.
Problema 185. Probar las afirmaciones que se listan el la Proposicion A.5.9. En los casos
en los que un cierto contenido se da pero no la igualdad mostrar ejemplos que justifiquen la
afirmacion.
Problema 186. Probar la Proposicion A.5.12.
Problema 187. Demuestra las propiedades de la Proposicion A.5.13.
Bibliografa

[Ar, 06] E. Arrondo, Another elementary proof of the Nullstellensatz. Amer. Math. Monthly 113 (2006), 169171.
[AtMc, 69] M.F. Atiyah, I.G. Macdonald, Introduction to Commutative Algebra, Addison-Wesley Publishing
Co., 1969. [Edicion en espanol por Ed. Reverte, 1980].
[BaSh, 96] E. Bach, J. Shallit, Algorithmic Number Theory. Vol 1 : Efficient Algorithms, MIT Press, 1996.
[Be, 70] E.R. Berlekamp, Factoring Polynomials over Large Finite Fields. Mathematics of Computation 24,
(1970), 713735.
[BCSS, 98] L. Blum, F. Cucker, M. Shub, and S. Smale, Complexity and real computation, Springer-Verlag,
New York, 1998.
[Bo, 67] N. Bourbaki, Algebre Commutative, Elements de mathematique, Fascicule XXVIII, chapitres 17,
Hermann 1961.
[Br, 87] W. D. Brownawell, Bounds for the degree in the Nullstellensatz. Annals of Math. 126 (1987), 577591.
[CGH, 88] L. Caniglia, A. Galligo and J. Heintz, Borne simplement exponentielle pour les degres dans
le theoreme des zeros sur un corps de caracteristique quelconque, C.R. Acad. Sci. Paris, t. 307, Serie I
(1988), 255258.
[CaEi, 56] H. Cartan, S. Eilenberg, Homological algebra. With an appendix by David A. Buchsbaum.
Princeton Landmarks in Mathematics. Princeton University Press, Princeton, NJ, 1999 [Reedicion del
original editado en Princeton en 1956].
[CHMP, 01] D. Castro, K. Hagele, J.E.Morais, L. M. Pardo, Kroneckers and Newtons approaches to
Solving : A first Comparison. J. of Complexity 17 (2001), 212203.
[CoLiOS, 97] D. Cox, J. Little, D. OShea, Ideals, Varieties, and Algorithms, Springer, 1997 (1a. edicion,
1992).
[CoLiOS, 98] D. Cox, J. Little, D. OShea, Using algebraic geometry. Graduate Texts in Mathematics 185,
Springer, 1998.
[EiMc, 45] S. Eilenberg, S. Mac Lane, General Theory of Natural Equivalence. Trans. of the Amer. Math.
Soc. 58 (1945), 231294.
[Ei, 95] D. Eisenbud, Commutative algebra: with a view toward algebraic geometry, Springer Verlag, 1995.
[GiJe, 76] L. Gillman and M. Jerison,Rings of Continuous Functions. Springer-Verlag, New York, 1976.
[HMPS, 00] K. Hagele, J.E. Morais, M. Sombra, L. M. Pardo,The intrinsic complexity of the Arithmetic
Nullstellensatz. J. of Pure and App. Algebra vol. 146, (2000), 103183.
[HaWr, 38] G. H. Hardy, E. M. Wright, An Introduction to the Theory of Numbers. Oxford at the Claren-
don Press, 1938.
[He, 26] G. Hermann, Die Frage der endlich vielen Schritte in der Theorie der Polynomideale. Math. Ann.
95 (1926), 736788.
[HiSt, 97] P. Hilton, U. Stammbach, A course in homological algebra. Second edition. Graduate Texts in
Mathematics, 4. Springer-Verlag, New York, 1997.
[Jo, 67] M.A. Jodeit, Uniqueness in the Disision Algorithm. Amer. Math. Monthly 74 (1967), 835-836.
[Ka, 70] I. Kaplansky, Commutative Rings, Allyn and Bacon, 1970.
[Kn, 81] D.E. Knuth,The Art of Computer Programming, vol. 2 Seminumerical Algorithms AddisonWesley,
1981.
[Kl, 88] J. Kollar, Sharp Effective Nullstllensatz. J. of A.M.S. 1 (1988), 963975.
[Ko, 92] D.C. Kozen,The Design and Analysis of Algorithms. Texts and Monographs in Computer Science,
Springer Verlag, 1992.
[KrPa, 96] T. Krick, L.M. Pardo, A Computational Method for Diophantine Approximation. In Algorithms in
Algebraic Geometry and Applications, Proc. MEGA94, Progress in Mathematics 143, Birkhauser Verlag,
1996, 193254.
[KPS, 01] T. Krick, L.M. Pardo, M. Sombra, Sharp Estimates for the Arithmetic Nullstellensatz. Duke Math.
Journal 109 (2001), 521598.
[Ku, 85] E. Kunz, Introduction to Commutative Algebra and Algebraic Geometry, Birkhauser, 1985.
[Krull, 29] W. Krull, Die Idealtheorie in Ringen ohne Endlicheitsbedingungen. Mathematische Annalen 10
(1929), 729-744.
[Krull, 35] W. Krull, Idealtheorie. Springer, 1935.
[La, 77] J.P. Lafon, Algebre commutative, Hermann, 1977.
[Lm, 1844] G. Lame, Note sur la limite du nombre des divisions dans la recherche du plus grand commun
diviseur entres deux nombres entiers. Comptes Rendus Acad. Sci. 19 (1844), 876-870.
[Mc, 75] S. Mac Lane, Homology. Reprint of the 1975 edition. Classics in Mathematics. Springer-Verlag,
Berlin, 1995.

323
324 BIBLIOGRAFIA

[MaWu, 71] D. W. Masser and G. Wustholz, Fields of large transcendence degree generated by values of
elliptic functions. Invent. Math. 72 (1971) 407463.
[Ma, 80] H. Matsumura,Commutative Algebra (2nd. Edition), Benjamin/Cummings, 1980.
[Ma, 89] H. Matsumura, Commutative Ring Theory. Cambridge Studies in advanced Math. 8, Cambridge
Univ. Press, 1989.
[Mi, 89] M. Mignotte, Mathematiques pour le Calcul Formel, Presses Univ. de France, 1989.
[Mtz, 49] T. Motzkin, The Euclidean algorithm. Bull. Amer. Math. Soc., 55 (1949), 11421146.
[Na, 75] M. Nagata,Local Rings, Robert E. Krieger, 1975.
[Noether, 1921] E. Noether, Idealtheorie in Ringbereichen. Math. Annalen 83 (1921), 2466.
[Or, 13] Nuccio Ordine, Lutilita dellInutile. Manifesto. Bompiani, 2013.
[Os, 73] A.M. Ostrowski, Solutions of Equations in Euclidean and Banach Spaces, Academic Press, 1973.
[Pr, 75] V.R. Pratt, Every Prime has a succinct certificate. SIAM J. on Computing 4 (1975), 214-220.
[Rb, 29] G. Y. Rainich (pseudonym J.L. Rabinowitsch), Zum Hilbertschen Nullstellensatz. Math. Ann. 102
(1929), 520
[Ra et al., 75] S. Raghavan, B. Singh, R. Sridharan, Homological Methods in Commutative Algebra, Tata
Institute for Fund. Res., Oxford University Press, 1975.
[Re, 95] M. Reid, Undergraduate Commutative Algebra, Cambridge University Press, 1995.
[Rha, 62] T.S. Rhai, A characterization of polynomial domians over a field. Amer. Mathematical Monthly 69
(1962), 984-986.
[RSA, 78] R.L. Rivest, A. Shamir y L.A. Adleman, A method for obtaining digital signatures and public-key
cryptosystems. Communications ACM 21(1978), 120-126.
[Ro, 94] H.E. Rose,A Course in Number Theory.2nd. ed., Oxford Sci. Publications, 1994.
[Shf, 74] I.R. Shafarevich, Basic Algebraic Geometry, SpringerVerlag, 1974.
[Shp, 00] R.Y. Sharp, Steps in commutative algebra. Cambridge University Press, 1990, (2nd. Ed. 2000).
[Wls, 73] J.C. Wilson, A Principal Ideal Ring that is not a Euclidean Ring. Mathematics Magazine, 46 (1973),
3438.
[ZaSa, 60] O. Zariski, P. Samuel, Commutative Algebra, vols. III, Van Nostrand, Princeton, 1958,1960.

También podría gustarte