Algebra Conmutativa
Algebra Conmutativa
Algebra Conmutativa
Luis M. Pardo
Indice
Solomon saith,
There is no new thing upon the earth.
So that as Plato had an imagination,
That all knowledge was but remembrance;
so Solomon giveth his sentence:
That all novelty is but oblivion.
(R. Bacon)
Indice
1.1. Semigrupo, monoide, grupo, acciones 10
1.1.1. Las Nociones Basicas 10
1.1.2. Acciones de un Grupo 15
1.1.3. Ejercicios de la Seccion 1.1 19
1.2. El Grupo Simetrico 21
1.2.1. Las Permutaciones son composicion de ciclos: Orbitas 21
1.2.2. Indice de una Permutacion 26
1.2.3. Ejercicios y Problemas de la Seccion 1.2 28
1.3. Anillos, Ideales, Morfismos de Anillos 30
1.3.1. Anillos de Polinomios y de Series de Potencias Formales en varias variables 37
1.3.2. Otros ejemplos 41
1.3.3. Ejercicios y Problemas de la Seccion 1.3 42
1.4. Modulos, Submodulos, Morfismos de Modulos 45
1.4.1. Operaciones Basicas con Submodulos e Ideales 48
1.4.2. Modulos Libres y Bases 51
1.4.3. Teoremas de Isomorfa 55
1.4.4. Ejercicios y Problemas de la Seccion 1.4 57
1.5. Determinante, Teorema de Hamilton-Cayley 62
1.5.1. La accion de (Mn (R)[X], +) sobre Mn (R): Teorema de Hamilton-Cayley 70
1.5.2. Ejercicios y Probemas de la Seccion 1.5 73
9
10 1. PRE-ALGEBRA
Notacion 1.1.4 (Notacion para Grupos Abelianos). Es habitual que los grupos abelianos
se representen mediante notacion aditiva. Es decir, se suelen presentar mediante la forma
(G, +) es un grupo abeliano. El elemento neutro de un grupo abeliano (G, +) se suele denotar
mediante 0G o, simplemente, 0, cuando no haya confusion. Para cada elemento g G de un
grupo abeliano (G, +) el inverso de g se denomina el opuesto de g y se suele denotar mediante
g.
En Teora de Grupos, como en las categoras generales, se usan formas especiales de las nociones
de monomorfismo y epimorfismo, que discutimos en la Definicion siguiente.
Para mejor recordar estas nociones, consideremos los siguientes dos diagramas que reflejan la
condicion de monomorfismo y epimorfismo:
Con las anteriores notaciones, f es monomorfismo si para todo grupo (T, ?) y cua-
lesquiera dos morfismos 1 , 2 : (T, ?) (G, ), si el siguiente diagrama es conmu-
tativo:
(T, ?)
f
IdT (G, ) (H, )
(T, ?)
entonces, 1 = 2 .
Con las anteriores notaciones, f es epimorfismo si para todo grupo (T, ?) y cualesquiera
dos morfismos 1 , 2 : (H, ) (T, ?), si el siguiente diagrama es conmutativo:
(T, ?)
f
(G, ) (H, ) IdT
(T, ?)
entonces, 1 = 2 .
Proposicion 1.1.11. Con las anteriores notaciones, sea f : (G, ) (H, ) un morfismo de
grupos.
i) El morfismo f es morfismo inyectivo si y solamente si
ker(f ) := {x G : f (x) = eH } = {eG }.
ii) El morfismo f es monomofismo (en el sentido de categora de grupos) si y solamente
si f es morfismo inyectivo.
iii) (Teorema de Schreier) El morfismo f es epimorfismo (en el sentido de categora
de grupos) si y solamente si f es un morfismo suprayectivo.
Demostracion. Demostraremos cada tem separadamente:
14 1. PRE-ALGEBRA
2 : (ker(f ), ) , (G, )
x 7
eG .
Es decir, 1 es la inclusion y 2 es claramente la aplicacion nula, en el sentido de
que va siempre al elemento neutro. Entonces, es obvio que f 1 = f 2 . Por tanto,
si f es monomorfismo, 1 = 2 y, necesariamente, ker(f ) {eG }.
iii) Para Demostrar el Teorema de Schreier, veamos algunos detalles. En primer lugar, es
obvio que si f es suprayectiva, entonces, se verifica la condicion de epimorfismo. El
Teorema de Schreier es justamente la prueba del recproco. Consideremos el subrgupo
L := Im(f ) := f (G), subgrupo de H y supongamos que existe a H \ L. Consider-
emos el conjunto de las clases a izquierda modulo L (notese que no hemos supuesto
que L sea subgrupo normal, luego no es el cociente) junto, y de manera disjunta, el
elemento a H \ L, es decir:
[
X := {xL : x H} {a},
donde sgnifica union disjunta. Sea (S (X), ) el grupo de las permutaciones del
conjunto X con la composicion como operacion. Definamos la siguiente permutacion
sobre X:
: X X
a, si s = L = eH L X,
s 7 (s) := L, si s = a,
s, en el resto de los casos.
iii) Junto a las acciones a izquierda se suelen introducir las acciones a derecha. Una
accion a derecha es una transformacion
G : G X X
(g, x) 7 x g,
verificando
(a) Dados cualesquiera g1 , g2 G y x X se tiene:
(x G g1 ) G g2 = x G (g1 g2 ) .
(b) Si e G es el elemento neutro de G se tiene, para cada x X:
e x = x.
iv) Consideremos el grupo simetrico sobre un conjunto X, (S (X), ) con la operacion
dada de la forma siguiente:
: S (X) S (X) S (X)
(1.1.2)
(, ) 7 .
De manera natural define una accion sobre el conjunto X mediante:
S : S (X) X X
(1.1.3)
(, x) 7 (x).
Se trata de una accion a izquierda sobre X. Notese que hemos invertido la forma
en la que algunos autores presentan la operacion en el grupo simetrico. Lo hacemos
para preservar la accion a izquierda que define.
v) Las acciones a izquierda y a derecha estan relacionadas de modo obvio. Si R : G
X X es una accion a derecha de un grupo G sobre un conjunto X, la siguiente es
una accion a izquierda:
L := R1 : G X X
(g, x) 7 xRg 1 .
Esto determina una biyeccion entre ambos tipos de acciones. En lo que queda nos
ocupamos solo de acciones a izquierda.
ii) Dada la accion de un grupo sobre s mismo, las orbitas (por la accion a la izquierda)
de un elemento G con respecto a un subgrupo S G seran las clases a derecha,
es decir, se trata de:
OS () := S := {g : g S}.
En este caso, tambien se pueden considerar las orbitas a la derecha (interpretando la
accion a la derecha):
(R)
OS () := S := {g : g S}.
Esta es la notacion mas habitual para las clases modulo un subgrupo. En el caso de
subgrupos normales se estudia la realcion entre ambos tipos de clases.
1.1. SEMIGRUPO, MONOIDE, GRUPO, ACCIONES 17
puesto que, al ser S subgrupo, 21 1 S. A partir de aqu, es obvio que si yOS (x), entonces,
(y) OS (x) para cada S (S es subgrupo de G). Con lo que hemos probado que si:
z OS (x) OS (y) = OS (y) OS (x).
Cambiando la prueba (mutatis mutandis) los papeles jugados por x e y, concluiremos que
tambien se verifica:
z OS (x) OS (y) = OS (x) OS (y).
Por tanto, hemos probado:
\
OS (x) OS (y) 6= = OS (x) = OS (y).
El recproco es obviamente cierto, con lo que tenemos la equivalencia.
Supondremos, abusando del Axioma de Eleccion, que podemos elegir representantes canonicos
de cada orbita, es decir, eligiendo elementos {xi : i I} X tales que
{OS (xi ) : i I} = {OS (x) : x X},
verificando
Ox (xi ) OS (xj ) = i 6= j.
Tenemos as la particion buscada
[
X= OS (xi ),
iI
que define una relacion de equivalencia sobre X, cuyas clases de equivalencia son las orbitas.
Obviamente, se tendra que
x y OS (x) = OS (y).
Observacion 1.1.15. La parte usualmente difcil cuando se trata de acciones de grupos sobre
conjuntos es la determinacion de las orbitas y, en particular, la determinacion de representantes
significativos (llamados canonicos) de cada una de las orbitas. Entre los ejemplos se puden
ver varias acciones de grupo y se trata de determinar representantes canonicos de las orbitas,
para lo que los alumnos han sido adiestrados en diversas asignaturas precdentes a esta.
18 1. PRE-ALGEBRA
Observacion 1.2.3. La anterior nocion de orbita esta ligada a la nocion de rbita definida en
la Seccion anterior. La orbita que hemos denotado mediante Orb (x) es precisamente la orbita
sobre x X definida por la accion del grupo simetrico S (X) sobre X (definida en la identidad
(1.1.3) de la Seccion anterior). Aqu para cada elemento S (X) consideramos el subgrupo
S := hi := { n : n Z} que genera. Siguiendo con las nociones introducidas en la Definicion
8, concluiremos que
Orb (x) = Ohi (x).
Proposicion 1.2.4. Las orbitas de cada elemento x X, siendo X un conjunto finito, son
finitas, su cardinal esta acotado por ](X) y son siempre positivas, es decir, para cada x X y
para cada S (X), existe un numero natural n N tal que la orbita esta dada mediante:
Orb (x) := {x = 0 (x), 1 (x), . . . , n1 (x)}.
En particular, el cardinal de la orbita es n (= ](Orb (x))) y viene dado por:
n = min{m N ; m (x) = x}.
Demostracion. Para ver la finitud, baste con observar que Orb (x) X, luego necesari-
amente es un conjunto finito. De otro lado, existe una infinidad de pares de ndices i, j Z
tales que i (x) = j (x), con j > i. Podemos considerar el subconjunto de los naturales:
A := {t N \ {0} : i, j Z, t = j i, i (x) = j (x)}.
Ya hemos visto que se trata de un conjunto no vaco de numeros naturales, por tanto, posee
mnimo y sea n ese mnimo. Notese que n es tambien el mnimo natural m N tal que
m (x) = x. Probemos que
(1.2.1) Orb (x) = { i (x) : 0 i n 1},
y habremos terminado. El contenido es obvio, as que nos ocuparemos del segundo. Supong-
amos y = i (x) Orb (x), con i Z. Aplicando division eucldea en Z, existiran q, r Z tales
que:
i = qn + r,
con 0 r n 1. Entonces, tendremos:
i (x) = r ( qn (x)) = r (x) { i (x) : 0 i n 1},
porque n (x) = x y, por tanto, qn (x) = x para todo q Z. Por tanto, tenemos probado el
contenido y la igualdad entre ambos conjuntos en la ecuacion (1.2.1) anterior.
1.2. EL GRUPO SIMETRICO 23
Proposicion 1.2.6 (Orbitas y Ciclos). Sea X un conjunto finito y sea S (X) el grupo de las
permutaciones sobre X. Se tiene:
i) Para cada orbita O := Orb (x) de cardinal t, determinada por un elemento x X y
una permutacion S (X), existe un unico ciclo O S (X) de orden t tal que:
O |O = , O |X\O = Id,
es decir O sobre O se comporta como y O sobre el complementario X \ O se
comporta como la identidad.
ii) Para cada ciclo S (X) de orden t, existe una orbita O = Orb (x) de cardinal t y
tal que = O .
Demostracion. Veamos cada afirmacion separadamente.
i) Para la primera afirmacion basta con observar que
O = Orb (x) := {x = x0 = 0 (x), x1 = 1 (x), . . . , xt1 = t1 (x) = (xt2 )},
y, ademas, (xt1 ) = x0 = x. Considerando O como el ciclo siguiente:
O := (x0 x1 x2 xt1 ),
tenemos las propiedades indicadas, dado que
O (xi ) = xi+1 = (xi ), para cada i, 0 i t 2,
O (y) = y para todo y X \ O,
O (xt1 ) = x0 = x = (xt1 )).
ii) Para la segunda afirmacion, si S (X) es un ciclo de orden t es porque existe x X
tal que la orbita O := Orb (x) tiene cardinal t y verifica:
Orb (x) = {x0 = 0 (x), 1 (x), . . . , t1 (x)},
y t (x) = x. Adicionalmente, |X\O = Id. Por tanto O = con las notaciones de la
afirmacion (1).
Observacion 1.2.7. La anterior Proposicion nos indica que existe una biyeccion entre las
orbitas (ordenadas y definidas por cualquier permutacion) y los ciclos que, ademas, transforma
cardinal de las orbitas en orden de ciclo. Ver Problema ??.
24 1. PRE-ALGEBRA
Proposicion 1.2.8. Dados X e Y dos conjuntos finitos del mismo cardinal, entonces, los
respectivos grupos de permutaciones (S (X), ) y (S (Y ), )son isomorfos como grupos. Mas
aun, el isomorfismo respeta ciclos, orbitas y cardinal de las orbitas. Recprocamente, si estos
grupos de permutaciones son isomorfos, entonces X e Y son biyectables y, por tanto, tienen el
mismo cardinal.
Demostracion. Supongamos que existe f : X Y una biyeccion entre los conjuntos
X e Y (o, lo que es lo mismo, que tienen el mismo cardinal). Entonces, podemos definir una
transformacion:
f : S (X) S (Y )
7 f f 1 ,
donde f 1 : Y X es la inversa de f (que existe por ser f biyeccion) y f f 1 : Y Y
es la composicion de estas tres aplicaciones, es decir,
f f 1 (y) = f ((f 1 (y))), y Y.
Es claro que f es una biyeccion cuya inversa es la aplicacion:
f : S (Y ) S (X)
7 f 1 f.
Es decir, se verifica:
f f = IdS (X) , f f = IdS (Y ) .
Es claro tambien (mera verificacion) que tanto f como f son morfismos de grupo, con lo que
queda probado que S (X) y S (Y ) son isomorfos. En cuanto al hecho de que se preserven los
ciclos y las orbitas, simplemente se trata de verificar que si S (X) es un ciclo de orden k,
entonces f () es un ciclo del mismo orden. Y lo mismo sucede para S (Y ) y f ( ). En
cuanto a las orbitas, se tiene la identidad siguiente:
f (Orb (x)) = Orbf () (f (x)),
para cada x X y para cada S (X). Basta con escribir las identidades respectivas y
comprobar. Lo mismo se puede hacer con las orbitas de todo elemento y Y y toda permutacion
S (Y ). Para la ultima afirmacion del enunciado. Recuerdese, antes de nada, que decir
X es un conjunto finito de cardinal n N es lo mismo que decir que existe una biyeccion
entre X e In para algun n N. Por tanto, S (X) sera isomorfo al grupo Sn de orden n!.
En particular, si dos grupos S (X) y S (Y ) son isomorfos, ambos tendran el mismo cardinal
(por ser biyectivos) y dicho cardinal coincidira con algun n!. Pero, entonces, necesariamente, los
cardinales de X y de Y han de ser iguales a n N y esto significa que X e Y son biyectables.
Proposicion 1.2.9. Toda permutacion sobre un conjunto finito es composicion de un numero
finito de ciclos.
Demostracion. Demostremos el resultado por induccion sobre el cardinal de X. Si X
es un conjunto de cardinal 1 el resultado es obvio porque solo hay una permutacion que es,
ademas, un ciclo: la identidad. Supongamos ](X) = n 1 y sea S (X) una permutacion.
Claramente define diversas orbitas en X segun cual sea el punto inicial. Supongamos O =
Orb (x) una orbita en X definida por un elemento x X y de cardinal maximal. Sea O el
ciclo asociado a esa orbita y tal que O |O = |O (segun la Proposicion 1.2.6). Si la orbita
O tuviera cardinal n, entonces, O = y ya sera un ciclo de orden n. En caso contrario,
tendremos que O X y tendremos el conjunto Y = X \ O 6= . Pero las orbitas no son vacas,
con lo que Y es u conjunto de cardinal estrictamente menor que X, es decir, ](Y ) n 1.
Consideremos ahora una nueva permutacion sobre X : e : X X dada mediante:
e := O1 .
e(x) = x para todo x O y
Notese que e(y) = (y) Y = X \ O para todo y Y = X \ O
por lo discutido en el Corolario 1.2.5. En particular, podemos considerar la restriccion
e |Y = |Y : Y Y.
:=
Por hipotesis inductiva, concluimos que es una union finita de ciclos de Y . Es decir,
= 1 r ,
1.2. EL GRUPO SIMETRICO 25
Para ello, comencemos definiendo los conjuntos siguientes para una permutacion fijada:
+ (A+ ( )) = {( (i), (j)) : (i, j) A+ ( )},
(A ( )) = {( (j), (i)) : (i, j) A ( )}.
Comencemos observando que
[
A = + (A+ ( )) (A ( )),
siendo esta una union disjunta. La razon es obvia, dado (i, j) A, han de existir i1 , j1 In
tales que i = (i1 ), j = (j1 ). Ahora se tiene:
Si i1 < j1 , como (i, j) A (i.e. i < j), entonces (i1 , j1 ) A+ ( ) y, por tanto,
(i, j) = ( (i1 , (j1 )) + (A+ ( )).
Si i1 > j1 , como (i, j) A (i.e. i < j), entonces (j1 , i1 ) A ( ) y, por tanto,
(i, j) = ( (j1 ), (i1 )) (A ( )).
De otro lado, como es una biyeccion, es facil concluir que los cardinales verifican:
N+ ( ) = ]( + (A+ ( ))), N ( ) = ]( (A ( ))).
Ahora, consideremos los siguientes cuatro conjuntos disjuntos dos a dos y sus cardinales:
El conjunto A++ (, ), de cardinal N++ (, ) = ](A++ (, )), dado mediante:
A++ (, ) := {(i, j) A+ () : (i, j) + (A+ ( ))}.
El conjunto A+ (, ), de cardinal N+ (, ) = ](A+ (, )), dado mediante:
A+ (, ) := {(i, j) A+ () : (i, j) (A ( ))}.
El conjunto A+ (, ), de cardinal N+ (, ) = ](A+ (, )), dado mediante:
A+ (, ) := {(i, j) A () : (i, j) + (A+ ( ))}.
El conjunto A (, ), de cardinal N (, ) = ](A (, )), dado mediante:
A (, ) := {(i, j) A () : (i, j) (A ( ))}.
Las siguientes propiedades son de mera comprobacion:
[
A+ ( ) = A++ (, ) A (, ),
[
A ( ) = A+ (, ) A+ (, ),
[
A+ () = A++ (, ) A+ (, ),
[
A () = A+ (, ) A (, ),
[
+ (A+ ( )) = A++ (, ) A+ (, ),
[
(A ( )) = A+ (, ) A (, ).
Con estas identidades conjuntistas de facil verificacion, obtenemos (entre otras) las siguientes
relaciones ehtre los cardinales:
N () = N+ (, ) + N (, ),
N ( ) = ]( (A ( )) = N+ (, ) + N (, ),
N ( ) = N+ (, ) + N+ (, )
Sumando las dos primeras identidades obtenemos
N ()+N ( ) = N+ (, )+N (, )+N+ (, )+N (, ) = N+ (, )+N (, )+2(N (, )).
Por tanto, tenemos
N () + N ( ) = N ( ) + 2(N (, )),
y esto ultimo implica:
N ( ) N ()+N ( )
I( ) = (1) = (1) = I() I( ),
que es la identidad buscada.
28 1. PRE-ALGEBRA
Pero, como el ndice de una transposicion es (1), concluiremos I() = (1)m como pretende
el enunciado. Para la segunda afirmacion, baste ver que si tenemos dos descomposiciones de
una permutacion como las descritas, entonces,
I() = (1)r = (1)m ,
por lo que m y r han de verificar r = m mod 2.
Corollario 1.2.15. Sea X un conjunto finito cualquiera, entonces dadas dos representaciones
de una permutacion S (X) como composicion de transposiciones en X:
= 1 2 r = 1 2 m ,
se tiene que r = m mod 2.
Demostracion. Basta con usar el isomorfismo de S (X) con un Sn cualquiera.
Esta forma de ver el ndice de una permutacion como algo que depende solamente del numero
de transposiciones implicadas, permite generalizar la nocion de ndice para un conjunto finito
cualquiera X del modo siguiente.
Definicion 18 (Indice de una permutacion de un conjunto cualquiera). Sea X un conjunto
finito cualquiera y sea S (X) una biyeccion de X. Llamamos ndice de al valor
I() := (1)m ,
donde admite una descomposicion como producto de m transposiciones de X.
Observacion 1.2.16. Observese que el ndice as definido permite construir un morfismo de
grupos:
I : (S (X), ) (Z , )
7 I().
1.2.3. Ejercicios y Problemas de la Seccion 1.2.
Problema 18. Probad las siguientes propiedades:
i) Pruebese que (Sn , ) es un grupo (es decir, verificar que esta bien definida como
aplicacion (i.e. que es operacion interna) y que verifica la propiedad asociativa, que
posee elemento neutro y que todo elemento posee un inverso).
ii) Probad que el cardinal ](Sn ) = n! (Pista: por induccion en n).
Problema 19. Para un conjunto X, el rupo simetrico S (X) define una accion natural sobre
X. Probar que esa accion es transitiva y fiel.
Problema 20. Verificar todos los detalles de la demostracion de la Proposicion 1.2.8. Es decir,
todas las identidades entre conjuntos y aplicaciones no probadas con detalle y las afirmaciones
como f y f son morfismos de grupo, etc.
Problema 21. Sea X un conjunto finito y consideremos un ciclo de orden r en S (X). Hay
que probar que ese ciclo puede ser dado como la composicion de r 1 transposiciones. (Pista:
Por induccion en r).
1.2. EL GRUPO SIMETRICO 29
Problema 26 (Solo para alumnos que haya superado la asignatura Matematica Disc-
reta). Un grafo orientado es un par G := (V, E) donde V es un conjunto no vaco (cuyos
elementos son llamados nodos o vertices) y E V V es un conjunto finito de pares de nodos
de V llamados aristas. Un grafo no orientado es un grafo orientado G tal que el conjunto de
las aristas verifica:
x, y V, (x, y) E (y, x) E.
Un automorfismo de un grafo es un elemento S (V ) tal que
x, y V, (x, y) E ((x), (y)) E.
Se pide:
i) Hay que probar que los grafos no orientados pueden definirse como los pares (V, E),
donde V es un cojunto no vaco y E es un subconjunto del conjunto P(V ) de todos
los subconjuntos de V que verifica:
X E, 1 ](X) 2.
ii) Hay que probar que el conjunto Aut(G ) de automorfismos de un grafo orientado forma
un grupo con la operacion composicion de aplicaciones. Es abeliano?.
iii) Sea G un grafo no orientado con vertices V . Consideremos el subgrupo G S (V )
generado por las transposiciones
G := h{(i j) : {i, j} E}i.
Son los elementos de G automorfismos del grafo G (i.e. G Aut(G ))?. Razona la
respuesta.
iv) Probad que el grupo simetrico S (V ) es el grupo Aut(Kn ), donde Kn es el grafo com-
pleto de n verices (i.e. el grafo con todas las aristas posibles).
v) Busca en internet (Wiki, por ejemplo) informacion sobre el enunciado del Teorema
de Frucht y el enunciado del Problema de Galois Inverso. Copialos y trata de explicar
sus significados.
vi) Busca en internet informacion sobre los grafos de Cayley. Explica su construccion.
Problema 27. Es decir, supongamos que X es un conjunto finito de cardinal n y consideremos
el conjunto:
n
[
Xn := X i,
i=0
i
Qi
donde X := k=1 X es el producto cartesiano de X consigo mismo i veces. Notese que se trata
del conjunto de las palabras sobre el alfabeto X de longitud menor or igual que n. Para cada
permutacion S (X) y cada x X, definamos la orbita ordenada Orb (x) Xn mediante:
Orb (x) := (x, (x), . . . , t1 (x)) X t Xn .
30 1. PRE-ALGEBRA
Anillo Conmutativo (o, simplemente, anillo): que es el uso que daremos en este curso.
La definicion de anillo tiene sus precursos en D. Hilbert y A. Fraenkel, pero es E. Noether quien
estabiliza la nocion actualmente aceptada en su trabajo [Noether, 1921]. Sera la escuela de E.
Noether, y especilamente, la obra de su discpulo W. Krull (cf. [Krull, 29], [Krull, 35]) la que
mas influira en la concepcion del Algebra Conmutativa moderna. Obviamente, el conocimiento
de estos aspectos ha evolucionado mucho en los ultimos ochenta anos, ganando relevancia en
Geometra Algebraica y, en general, en Geometra a partir de la fundamentacion de la Geometra
propuesta por A. Grothendieck en sus EGAs y SGAs. Este curso no es, por desgracia, sino
una pre-introduccion al conocimiento de la Teora de Anillos.
Ejemplo 1.3.3. Los ejemplos mas elementales de anillos son obviamente los cuerpos, como
Q, R, C, o anillos que no son cuerpos como Z. Veremos, sin embargo, que hay muchos mas
ejemplos. Tambien son ejemplos de anillos los anillos de polinomios en una variable con coefi-
cientes en los anteriores anillos.
Para una definicion formal de los anillos de polinomios, sea (R, +, ) un anillo y consideremos
los siguientes dos conjuntos de sucesiones de elementos de R:
(1.3.1) R[[X]] := RN := {(an )nN RN : an R, n N}.
Definimos el subconjunto siguiente:
(1.3.2) R[X] := {(an )nN RN : I N, finito, an = 0, n N \ I}.
Ahora definimos dos operaciones sobre estos dos conjuntos
+: R[[X]] R[[X]] R[[X]], : R[[X]] R[[X]] R[[X]]
(an )nN , (bn )nN 7 (an + bn )nN . (an )nN , (bn )nN 7 (cn )nN ,
donde
X
(1.3.3) ck := ai bj , k N.
i+j=k
aunque ambas notaciones representan el mismo elemento. Se suele usar la terminologa coefi-
ciente nesimo para referirise al elemento nesimo an de la sucesion.
Ambas operaciones se comportant bien sobre el subconjunto R[X] R[[X]], con lo que tambien
estan bien definidas las operaciones siguientes:
+: R[X] R[X] R[X], : R[X] R[[X]] R[X]
(an )nN , (bn )nN 7 (an + bn )nN . (an )nN , (bn )nN 7 (cn )nN ,
32 1. PRE-ALGEBRA
Ejemplo 1.3.4 (Enteros de Gauss). Un sencillo ejemplo de anillo es el anillo de los enteros
de Gauss Z[i], formado por los numeros complejos de la forma:
Z[i] := {a + bi : a, b Z},
donde i2 = 1.
Procedamos con un poco mas de terminologa, necesaria para poder describir mas ejemplos.
Definicion 20 (Subanillos, ideales, morfismos, unidades). Dado un anillo (R, +, ), lla-
maremos:
i) Subanillo: a todo subgrupo (S, +) de (R, +) tal que 1R S y S es cerrado para la
operacion producto, esto es,
a, b S, a b S.
ii) Ideal: a todo subgrupo (a, +) de (R, +) tal que se verifica:
a R, b a, a b S.
El ideal R se denominan ideal impropio de R. Los demas, incluyendo el ideal (0), se
denominan propios.
iii) Morfismo de anillos: Dados dos anillos (R, +, ) y (T, +, ), llamamos morfismo entre
los anillos R y T a todo morfismo de grupos f : (R, +) (T, +) tal que:
f (1R ) = 1T ,
a, b R, f (a b) = f (a) f (b).
iv) Unidades en el anillo: A todos los elemenos a R tales que existe a0 R, con
aa0 = a0 a = 1R . Denotamos por R al conjunto de las unidades del anillo R y forma
un grupo abeliano con la operacion producto (R , ) llamado grupo de las unidades del
anillo R.
v) Un anillo R se denomina cuerpo si R = R \ {0}.
Ejemplo 1.3.7. Con las notaciones anteriores, R[X] es un subanillo de R[[X]] y existe un
monomorfismo de anillos entre R y R[X] que permite idenfiticar R con un subanillo de R[X].
con deg(r) deg(g) 1. Con ello concluiramos que t = deg(f ) 6 I, contradiciendo el hecho
de ser t := min(I). Luego la unica opcion es que I sea vaco y se sigue la existencia de q y r
para cada f R[X].
Supongamos ahora que un polinomio admitiera dos descomposiciones del tipo indicado:
f = q1 g + r1 = q2 g + r2 ,
con deg(ri ) deg(g) 1. Entonces tendremos:
q1 g + r1 = q2 g + r2 = (q1 q2 )g = r1 r2 .
Usando los grados tendremos que
deg(q1 q2 ) + deg(g) = deg(r1 r2 ) max{deg(r1 ), deg(r2 )} deg(g) 1.
Por tanto, necesariamente q1 = q2 y r1 = r2 y tendremos la unicidad.
1.3. ANILLOS, IDEALES, MORFISMOS DE ANILLOS 35
Corollario 1.3.11. Si K es un cuerpo, entonces K[X] admite division eucldea, esto es, se
verifica:
Dados f, g K[X], g 6= 0, existen q, r K[X] tales que se verifican las dos propiedades
siguientes:
i) f = qg + r,
ii) deg(r) deg(g) 1.
Ademas, q y r son unicos con esa propiedad.
Demostracion. Es obvio dado que todo polinomio no nulo en K[X] posee un coeficiente
director que es una unidad en K.
Utilicemos este Teorema para mostrar ejemplos de extensiones de Z.
Ejemplo 1.3.12 (Enteros de Gauss, de nuevo). Es facil ver que se tiene la identificacion
Z[i] := Z[X]/(X 2 + 1).
Por ello, y por el Teorema precedente, podemos entender los enteros de Gauss como los restos
de la division por el polinomio monico X 2 + 1. Claramente, tenemos una identificacion
Z[i] := {a + bX : a, b Z},
donde a + bX denota la clase a + bX + (X 2 + 1) en el anillo cociente Z[X]/(X 2 + 1).
Observacion 1.3.14 (Operations matter!). En los dos ejemplos anteriores, hemos mostrado
los anillos Z[i] y Z[]. Para cada uno de ellos disponemos de una biyeccion:
: Z[i] Z2 , (a + bi) = (a, b)
: Z[] Z2 , (a + b) = (a, b).
Cada una de ellas define una estructura de anillo en Z2 del modo siguiente.
(Z2 , +, 1 ) siendo (Z2 , +) la estructura natural de grupo abeliano libre de rango 2 y
el producto viene dado por:
(a, b) 1 (c, d) := (1 (a, b)1 (c, d)) = (ac db, ad + bc).
36 1. PRE-ALGEBRA
Observacion 1.3.20. En otras palabras, y usando la notacion anterior con [s, estamos diciendo
que R[[X1 , . . . , Xn1 ]][[Xn ]] = R[[X1 , . . . , Xn ]] y R[X1 , . . . , Xn1 ][Xn ] = R[X1 , . . . , Xn ], por
ejemplo. Es util para argumentos inductivos.
Notacion 1.3.21 (Monomios, terminos, grado). Hay una notacion estandarizada de estos
objetos. Supongamos dado := (1 , . . . , n ) Nn un exponente monomial. Se define el
monomio X := X11 X22 Xnn R[X1 , . . . , Xn ] = Ap0 (Nn , R) como la transformacion X :
Nn R, dada mediante:
1, si = ,
X () :=
0, en caso contrario.
Dado a R, se define el el termino aX R[X1 , . . . , Xn ] como como la transformacion
aX : Nn R, dada mediante:
a, si = ,
aX () :=
0, en caso contrario.
Se dice que a es el coeficiente de aX , que es su exponente y que || N es el grado del
termino.
Lema 1.3.22. Con estas notaciones, R es un subanillo de R[X1 , . . . , Xn ], identificando R con
el conjunto de terminos:
{X (0) : R},
donde (0) = (0, . . . , 0) Nn es el elemento neutro de Nn como monoide. Escribiremos 1 en
lugar de X (0) y a R[[X1 , . . . , Xn ]] en lugar de aX (0) , para cada a R.
Demostracion. Obvio.
Notacion 1.3.23. Definamos, ademas, los siguientes elementos de Ap(Nn , R): {X1 , . . . , Xn }
dados mediante las reglas siguientes:
1, si = (1, 0, 0, . . . , 0),
X1 : Nn R, X1 () :=
0, en caso contrario.
1, si = (0, 1, 0, . . . , 0),
X2 : Nn R, X2 () :=
0, en caso contrario.
..
.
1, si = (0, 0, 0, . . . , 1),
Xn : Nn R, Xn () :=
0, en caso contrario.
Se denominan las variables X1 , . . . , Xn . Podemos definir tambien las potencias de variables a
partir de la operacion producto de Ap(Nn , R).:
Xi0 := 1, Xi1 := Xi , Xi2 := Xi Xi ,
Xit := Xit1 Xi .
Lema 1.3.24. Con las anteriores notaciones, dado = (1 , . . . , n ) Nn , se tiene:
X = X11 Xnn .
Demostracion. Es un ejercicio obvio.
1.3. ANILLOS, IDEALES, MORFISMOS DE ANILLOS 39
aunque, obviamente, por ser una suma infinita es un lmite y require de varias discusiones
adicionales como la introduccion de una topologa y de una metrica.
observese tambien que la relacion de orden deglex respeta la suma de exponentes, es decir,
dados , , Nn , entonces,
deglex = + deglex + .
En particular, consideremos
0 := min(I), 0 := min(J).
Tendremos que 0 + 0 = min(I + J). El argumento es obvio, dado que 0 + 0 I + J y,
ademas, 0 + 0 + , para todo I y J. Consideremos la suma
X
a b ,
I,J,+=
{X : Nn }.
{X : || = d, Nn }.
Podemos concluir:
Proposicion 1.3.34. El conjunto de funciones booleanas Bn tiene una estructura natural de
anillo conmutativo con unidad, es biyectable al conjunto P({0, 1}n ) y tiene, por tanto, cardinal
dado por la siguiente identidad:
n
] (Bn ) = 22 .
Demostracion. Es lo discutido en parrafos previos.
Ejemplo 1.3.35 (Funciones Holomorfas). Un ejemplo de dominio de integridad que se sale
del contexto de este curso es el siguiente:
Sea U Rn un abierto y consideramos el siguiente conjunto:
C (U ) := {f : U R : f es analtica en U }.
Es un sencillo ejercicio de analisis, probar que C (U ) es un subanillo de (Ap(X, R), +, )
y, por tanto, un anillo con las operaciones habituales de suma y producto de funciones.
Se llama el anillo de las funciones analticas sobre U .
42 1. PRE-ALGEBRA
Claramente f+ f = 0 y ninguna de ellas dos es un funcion nula, con lo que C (R) no es dominio
de integridad. Como ejercicio se propone buscar esas dos funciones en el caso X = R.
Problema 39. Sea f = a0 +a1 X + +an X n R[X] un polinomio univariado con coeficientes
en un anillo R. Probad que f es una unidad en R[X] si y solamente si a0 es una unidad en R
y a1 , . . . , an son nilpotentes en R.
Problema 40. Con las notaciones del problema anterior, probar que f es nilpotente si y
solamente si a0 , a1 , . . . , an son nilpotentes en R.
Problema 41. Con las notaciones de los problemas anteriores, probar que f es divisor de
cero en R[X] si y solamente si existe a R \ {0} tal que af = 0. ( Hint: Suponed que
f = a0 + a1 X + + an X n , con an 6= 0, y considerad el conjunto de todos los polinomios
en R[X] que anulan f , es decir, AnnR[X] (f ) := {g R[X] : gf = 0}, que es un ideal de
R[X]. Considerese el conjunto de los grados de los polinomios no nulos en AnnR[X] (f ), es
decir, N (f ) := {deg(g) : g 6= 0, g AnnR[X] (f )}. Si f es un divisor de cero, entonces
N (f ) N es un cojunto no vaco que posee un mnimo. Sea m := min(N (f )) ese mnimo
y sea g AnnR[X] (f ) un polinomio de grado m (y, por tanto, g 6= 0). Supongamos g =
b0 + b1 X + + bm X m , con bm 6= 0. Sabemos que gf = 0 y consideremos el polinomio an g.
Del hecho gf = 0, concluimos que an bm = 0 y, ademas, an g es un polinomio de grado menor
o igual que m 1. Pero, ademas, an g AnnR[X] (f ) por ser ideal. Por tanto, an g = 0.
Inductivamente, concluir que ai g = 0 para todo i, 0 i n. Concluid que, si se da ai g = 0,
para cada i, 0 i n, entonces, en particular, ai bm = 0 para cada i, 0 i n. Concluid,
finalmente, que bm f = 0 y bm 6= 0, que es lo buscado en el problema. )
Problema 42 (Funciones Polinomiales sobre un conjunto V ). Sea R un anillo y sea
V Rn un subjconjunto cualquiera. Se definen las funciones polinomiales sobre V del modo
siguiente:
i) Son funciones polinomiales las siguientes:
(a) Son funciones polinomiales sobre V las constantes. Es decir, dado a R, la
siguiente es una funcion polinomial sobre V :
a: V R
x 7 a.
(b) Son funciones polinomiales sobre V las proyecciones. Es decir, para cada i, 1
i n, la siguiente es una funcion polinomial sobre V :
i : V R
(x1 , . . . , xn ) 7 xi .
ii) Las funciones polinomiales son estables por las siguientes reglas:
(a) Las funciones polinomiales son estables por la suma de funciones. Es decir, dadas
dos funciones polinomiales f, g : V R, la siguiente es una funcion polinomial
sobre V :
f + g : V R
x 7 f (x) + g(x).
(b) Las funciones polinomiales son estables por el producto de funciones. Es decir,
dadas dos funciones polinomiales f, g : V R, la siguiente es una funcion
polinomial sobre V :
f g : V R
x 7 f (x) g(x).
Se define el anillo de funciones polinomiales R[V ] sobre V con respecto al anillo R como el
menor subanillo de Ap(V, R) que satisface las propiedades (1) y (2) anteriores. Se podra denotar
como R[1 , . . . , n ] salvo que haya confusion con el subconjunto V Rn de referencia. Pruebese
que dado un subconjunto V Rn , entonces existe un epimorfismo natural de anillos
: R[X1 , . . . , Xn ] R[V ],
tal que (a) = a, a R y (Xi ) = i , para 1 i n.
Problema 43. Probad que si K es un cuerpo infinito, y V = K n , entonces el morfismo de
anillos
: K[X1 , . . . , Xn ] K[V ],
1.4. MODULOS, SUBMODULOS, MORFISMOS DE MODULOS 45
Concluir que todo polinomio homogeneo f (cuyo grado no es divisible por la caracterstica del
cuerpo) esta en el ideal homogeneo generado por sus derivadas parciales, i.e.
f f f
f , ,..., .
X0 X1 Xn
Problema 47. Probad que si U = U1 U2 X es un abierto en un espacio topologico (X, T )
con dos componentes conexas U1 , U2 disjuntas, entonces C 0 (U ) no es dominio de integridad.
Ejemplo 1.4.3 (Teora del Endomorfismo). Sea V un espacio vectorial sobre un cuerpo K,
: V V una aplicacion lineal. Podemos definir una estructura de K[X]modulo sobre
V que se conoce como Teora del Endomorfismo. Se define del modo siguiente: Definamos
recursivamente:
0 = IdV (la identidad),
1 = ,
Para n 2, n := n1 , donde es la composicion.
Dado p K[X], de la forma:
p := ao + a1 X + a2 X 2 + an X n ,
definimos p() : V V mediante:
p() := a0 IdV + a1 + a2 + + an n .
Finalmente, definimos
K[X] : K[X] V V
(p(X), v) 7 p()(v) V.
Se tiene que (V, +, K[X] ) es un K[X]modulo.
Ejemplo 1.4.4. i) Los submodulos de un anillo, como modulo sobre s mismo, son, pre-
cisamente, los ideales.
ii) Los submodulos de los espacios vectoriales son los subespacios.
iii) Los submodulos de los grupos abelianos son los subgrupos.
iv) Obviamente los subgrupos (0) y M de M son submodulos.
Ejemplo 1.4.5. i) En el caso de espacios vectoriales, HomK (V, W ) son las aplicaciones
lineales.
ii) En el caso de grupos abelianos, HomZ (A, B) son los morfismos de grupos entre A y
B.
Demostracion. Bastara con hacerlo para submodulos porque, al cabo, los ideales de un
anillo R son sus submodulos como Rmodulo. Para pobar la identidad basta con demostrar
primero que la expresion de la derecha define un submodulo de M . Esto es mera escritura
cuidadosa de la formula expresada. Una vez probado que es submodulo, se prueba que para
cualquier otro submodulo N de M que contenga a F , N debe contener todos los elementos
que aparecen en el conjunto de la derecha de la igualdad buscada. Como RhF i es el menor
submodulo que contiene a F la prueba se concluira.
1.4. MODULOS, SUBMODULOS, MORFISMOS DE MODULOS 49
Ejemplo 1.4.13. Los ideales (0) y (1) son principales. En particular, los cuerpos son anillos
pricipales.
ii) El anillo Z[X] no es principal. El ideal a := (2, X) no puede ser generado por un solo
elemento de Z[X].
Demostracion. En el caso de Z, como en el caso de K[X], el argumento se basa en probar
la existencia de maximo comun divisor. Pondremos, como recordatorio, la prueba en el caso
K[X]. Usando el valor absoluto en lugar del grado, de obtiene el enunciado para el caso Z. Sea
a un ideal en K[X] y consideremos el conjunto siguiente:
D(a) := {deg(f ) : f a, f 6= 0} N.
Si a = (0), entonces es principal y hemos terminado. Si a 6= 0, entonces existe f a, con f 6= 0
y, por tanto, D(a) es un conjunto no vaco de numeros naturales. Por tanto, posee un mnimo.
Sea d0 := min(D(a)) ese mnimo y sea f0 a un elemento no nulo tal que deg(f0 ) = d0 .
Consideremos el ideal principal (f0 ) a. Veanos que ambos ideales son iguales. Sea g a.
Usando la division eucldea, existiran q, r K[X] tales que
g = qf0 + r,
deg(r) deg(f0 ) 1.
Por la primera afirmacion r = g + (q)f0 a. Si r 6= 0, entonces deg(r) D(a) y deg(r) <
min(D(a)), lo cual es imposible. Por tanto, r = 0, g = qf0 (f0 ) y tendremos probado que
a (f0 ) como pretendamos. Para la segunda afirmacion, supongamos que a = (2, X) es un
ideal principal. Entonces, existe un elemento no nulo (y no unidad) f = ad X d + + a0 Z[X]
tal que
a = (2, X) = (f ).
Por tanto, existen polinomios qq , q2 Z[X] tales que
2 = q1 f, X = q2 f.
La primera identidad (i.e. 2 = q1 f ) nos indica que todos los coeficientes de f deben ser divisores
enteros de 2 y, por tanto, estan en {1, 2}. La segunda identidad (i.e. X = q2 f ) nos indica
que todos los coeficientes de f son divisores de 1. Por tanto, juntando ambas afirmaciones, los
coeficientes deben estar en {1}. De otro lado, ambas identidades indican que el grado de f
habra de ser 0, con lo que, necesariamente f es una unidad. Pero (f ) = a no es el ideal total,
es un ideal propio y llegamos a contradiccion.
Afirmaciones analogas son obvias para ideales y modulos generados por familias cualesquiera.
Proposicion 1.4.16 (Propiedades Elementales para ideales). Las operaciones interseccion,
suma y producto de ideales verifican las usuales propiedades asociativas, conmutativa, existencia
de elemento neutro. Ademas:
1.4. MODULOS, SUBMODULOS, MORFISMOS DE MODULOS 51
Se verifica la Ley Modular de la interseccion con respecto a la suma (por ser simple-
mente subgrupos). Es decir,
a (b + c) a b + a c,
ademas, si b a o c a, el anterior contenido es una igualdad. Notese que tambien
se da la igualdad si b c o si c b de manera obvia.
La propiedad distributiva del producto con respecto a la suma.
a.(b + c) = a.b + a.b.
1.4.2. Modulos Libres y Bases. Comencemos con un par de ejemplos:
Ejemplo 1.4.17. Dado un conjunto X cuaquiera, retomemos el conjunto Ap(X, R) de las
aplicaciones de un conjunto X en el anillo R. Vimos que tena una estructura de grupo abeliano
con la suma de aplicaciones. Tambien le dotamos de una estructura de anillo con el producto
elemento a elemento de aplicaciones (una estructura que se diferenciaba de la convolucion
usada para definir polinomios y series de potencias formales). Ahora podemos dotar a ese
grupo abeliano (Ap(X, R), +) de una estructura de Rmodulo mediante:
R : R Ap(X, R) Ap(X, R)
(, f ) 7 f,
donde la aplicacion f viene dada por
f : X R
x 7 f (x).
Es un sencillo ejercicio verificar que (Ap(X, R), +, R ) es un Rmodulo. Le denotaremos me-
diante las notaciones usuales como
Y
Ap(X, R) = RX = R.
X
Observacion 1.4.18. La Teora de Modulos sera una sencilla traslacion (con pocas variaciones)
de muchas de las ideas del Algebra Lineal (la parte mas lineal de la Matematica, por ausencia
de ramificaciones). Afortunadamente, los modulos interesantes tienden a no ser libres y, quiza
por ello, son mas interesantes (lo lineal-trivial es muy aburrido). Para ver que no todo modulo
es libre baste con observar que un grupo abeliano finito no puede ser Zmodulo libre porque,
si lo fuera, su cardinal sera, al menos, numerable infinito y no finito. Pero podemos hablar de
bases como en los espacios vectoriales con la definicion siguiente:
ii) Los elementos de son una familia libre (tambien llamada linealmente independiente)
sobre R, es decir, para cualquier conjunto J finito, para cualquier lista indiciada por
J de elementos {vj : j J} , y para cualesquiera {aj R : j J}, se tiene que
si X
aj vj = 0,
jJ
entonces aj = 0, j J.
smallskip
Proposicion 1.4.19. Sean M y N dos Rmodulos, y f : M N un morfismo de Rmodulos.
Sea T M un submodulo y T un subconjunto de T .
Entonces, se tiene:
i) Si es un sistema generador de T , entonces, f () es un sistema generador de f (T ).
Es decir,
T = Rhi = f (T ) := Rhf ()i.
De hecho, f es epimorfismo si y solamente si transforma cualquier sistema generador
de M en un sistema generador de N .
ii) Si f es monomorfismo y es una familia de elementos de M linealmente independiente
sobre R, entonces, f () es una familia de elementos de N linealmente independientes
sobre R.
iii) Si f es un isomorfismo y es una base de T como Rmodulo entonces, f () es una
base de f (T ) como Rmodulo.
Demostracion. Los alumnos han debido probar similares afirmaciones en el caso de es-
pacio vectoriales, por lo que obvio el incluir qu una prueba; pero propongo probarlo como
Problema 51.
Proposicion 1.4.20. Un Rmodulo es libre si y solo si posee alguna base.
Demostracion. Veamos que si M es un Rmodulo libre entonces posee una base. Para
verlo, recordemos
L que M es un Rmodulo libre si y solo si es isomorfo a un Rmodulo
L de
la forma X R. Por tanto, usando la Proposicion precedente, bastara con probar que X R
posee una base y transferirla, va el isomorfismo, a una base de M .
L
Para construir una base de X R = Ap0 (X, R), consideremos para cada x X consideremos
el siguiente elemento ex bigoplusX R:
ex : X R
1, si y = x
z 7
0, en otro caso.
L
Veamos que el conjunto X := {ex : x X} es una base del Rmodulo libre X R. Para
ello, consideremos f Ap(X, R) un elemento cualquiera. por definicion sabemos que existe
un conjunto J X finito tal que f (x) = 0 para todo x X \ J. Consideremos entonces el
siguiente elemento: X
g := f (y)ey .
yJ
Es un elemento del submodulo RhX i gneerado por X : como J es finito, la suma es una suma
finita y como RhX i es submodulo g RhX i. Pero es, ademas, sencillo observar que f y g
coinciden como aplicaciones. La razon es que si x 6 J es claro que tanto g(x) como f (x) valen
0 y, por tanto, conciden. En el caso de x J se tendra que
X
g(x) = f (y)ey (x) = f (x)ex (x) = f (x).
yJ
De otro lado, es facil ver que la familia X es una familia de elementos linealmente indepnden-
dientes sobre R. Si tomamos J X un conjunto finito y unos elementos {x R : x J}, y
si suponemos X
ax ex = 0,
xJ
1.4. MODULOS, SUBMODULOS, MORFISMOS DE MODULOS 53
donde J I es un cnjunto finito tal que f (i) = 0 para cada i I \ J. Pero, por ser una
familia libre de elemntos de M y por la identidad que acabamos de escribir (que es una suma
finita de mutiplos escalares de los elementos de igualada a cero) concluiremos sin esfuerzo
que f (j) = 0 para todo j J, con lo que f debe ser la aplicacion nula.
Observacion 1.4.21 (Modulos libres y morfismos). En la prueba de la Proposicion prece-
dente ya se deja entrever una propiedad esencial de los morfismos que parten de los modulos
libres: para determinar un morfismo de Rmodulos entre un modulo libre M y otro modulo N
cualquiera, basta con determinar una imagen de una base. Fijemos esa idea.
Proposicion 1.4.22 (Propiedades basicas de los modulos libres). Se tienen las siguientes
propiedades:
i) Sean M y N dos Rmodulos y supongamos que M es un Rmodulo libre. Sea =
{vi : i I} una base de M como Rmodulo libre. Sea {ni : i I} una familia
cualquiera de elementos de N . Entonces, existe un unico mofrismo de Rmodulos
f HomR (M, N ) tal que
f (vi ) = ni , i I.
ii) Si M y N son dos Rmodulos libres, fijadas unas bases y 0 en M y N , las repre-
sentaciones (coordenadas en R) en la base 0 de las imagenes de los elementos de la
base determinan unvocamente los morfismos de Rmodulos entre M y N . En par-
ticular, si M y N son Rmodulos libres con bases finitas, el Rmodulo HomR (M, N )
es tambien un Rmodulo libre.
iii) Sumas directas de Rmodulos libres son libres. Es decir, dada una familia {Mi : i
I} una familia cualquiera de Rmodulos libres (con I conjunto de cualquier cardinal),
entonces, el siguiente es un Rmodulo libre:
iI Mi .
54 1. PRE-ALGEBRA
Ejemplo 1.4.23 (Ejemplos de modulos libres de rango finito). Los siguientes son ejem-
plos de Rmodulos libres y no libres:
i) Un espacio vectorial V sobre un cuerpo K son modulos libres, al rango se le llama
dimension y esta determinado de forma unvoca.
ii) Los anillos son modulos libres sobre s mismos de rango acotado por 1.
iii) Los conjuntos de matrices Mnm (R) tienen una estructura natural de Rmodulo libre
de rango acotado por nm.
iv) Los polinomios homogeneos de grado fijado con coeficientes en R (el conjunto Hd (X1 , . . . , Xn ))
tendremos un Rmodulo libre de rango acotado por
d+n1
.
n1
v) Los grupos abelianos finitos no son nunca Zmodulos libres. En particular, no son
Zmodulos libres los de la forma:
r
Y
G := (Z/pi Z) ,
i=1
con pi Z no nulos.
Proposicion 1.4.24. Todo Rmodulo finitamente generado es el cociente de un Rmodulo
libre de rango finito por uno de sus submodulos. En particular, todo grupo abeliano finitamente
generado es de la forma (i.e. isomorfo) a un Zmodulo cociente del tipo Zn /N , donde N es un
subgrupo de Zn . No es cierto, en general, que todo Rmodulo finitamente generado sea libre.
Demostracion. Para probar la afirmacion positiva, consideremoses M un Rmodulo fini-
tamente generado. Sea X := {m1 , . . . , mr } un conjunto de generadores de M . Consideremos
F := Rr = Ap({1, . . . , r}, R). Notese que F es un Rmodulo libre de rango finito. Considere-
mos la correspondencia siguiente:
: F Pr M
(x1 , . . . , xr ) 7 i=1 xi mi .
4Nos permitimos una licencia que resolveremos mas adelante en el curso: hablamos del rango como el
cardinal de una base, pero no hemos probado aun que dos bases de un Rmodulo libre tengan que tener el
mismo cardial. Lo haremos en el Captulo siguiente (Subseccion 2.2.2) con poco esfuerzo adicional, pero nos
permitimos esa licencia literaria para poder habar con comodidad en los terminos de las ideas que siguen a esta
Definicion.
1.4. MODULOS, SUBMODULOS, MORFISMOS DE MODULOS 55
si y solamente si
a1,1 a1,2 a1,m x1 y1
a2,1 a2,2 a2,m x2 y2
.. .. = .. .
.. ..
. . . . .
an,1 an,2 an,m xm yn
Proposicion 1.4.26 (Matrices y morfismos entre modulos libres de rango finito). Sean
M y N dos Rmodulos con bases respectivas y 0 de respectivos cardinales m y n. Entonces,
existe un isomorfismo de Rmodulos
: Mnm (R) HomR (M, N ).
Para cada f HomR (M, N ), la matriz 1 (f ) = A Mnm (R) se la denomina matriz de f
en las bases y 0 .
Demostracion. Es casi obvio desde la observacion precedente y lo dejamos como ejercicio.
Debe tenerse en cuenta que no hemos demostrado la unicidad del rango, aspecto este que
dejaremos para el Captulo siguiente.
1.4.3. Teoremas de Isomorfa.
Teorema 1.4.27 (Primer Teorema de Isomorfa). Dado f : M N un morfismo de
Rmodulos, f induce un isomorfismo
f : M/ ker(f ) Im(f ) N,
dado mediante f(m + ker(f )) = f (m).
Demostracion. Es la misma demostracion de lo hecho para grupos en el Problema ??.
Teorema 1.4.28 (Otros Teoremas de Isomorfa). Se verifican los siguientes resultados:
i) Segundo Teorema de Isomorfa para Modulos: Sean N M L Rmodulos, entonces
se tiene un isomorfismo
(L/N ) /
(M/N ) = L/M.
ii) Tercer Teorema de Isomorfa para Modulos: Dados M1 y M2 submodulos de un
Rmodulo M , se tiene el isomorfismo canonico:
(M1 + M2 ) /M1 = M2 / (M1 M2 ) .
Demostracion. Para la primera afirmacion, consideremos la siguiente correspondencia:
: (L/N ) (L/M )
x + N 7 x + M.
Veamos, en primer lugar, que es una aplicacion. Para ello, sean x, y L tales que x + N =
y + N , es decir, x y N . Pero, como N M , se tiene tambien x y M . Por tanto, la
definicion de no depende del representane elegido de una clase (i.e. (x + N ) = (y + N ) en
56 1. PRE-ALGEBRA
el caso expuesto) y se tiene que es aplicacion. Para ver que es morfismo de Rmodulos basta
con observar que se verifican las siguientes propiedades x, y L y R:
((x+N )+(y +N )) = ((x+y)+N ) = (x+y)+M = (x+M )+(y +M ) = (x+N )+(y +N ),
((x + N )) = ((x) + N )) = (x) + M = (x + M ) = (x + N ).
Para ver que es un epimorfismo (i.e. suprayectiva) baste con observar que
x + M (L/M ), (x + N ) (L/N ), (x + N ) = x + M.
En cuanto a la inyectividad, basta con verificar la siguiente ingualdad:
ker() = {y + N (L/N ) : (y + N ) = y + M = 0 + M } = {y + N : y M } = (M/N ).
Aplicando el Primer Teorema de Isomorfa (Teorema ??) concluiremos
(L/N ) / (L/N ) /
(M/N ) = ker() = Im() = (L/M ).
Para el Tercer Teorema de Isomorfa consideremos los morfismos siguientes:
: M2 M1 + M2 , : M1 + M2 (M1 + M2 )/M1
x 7 x z 7 z + M1 ,
donde es la inclusion canonica y es la proyeccion canonica sobre el modulo cociente. Con-
sideremos el morfismo := dado por la composicion de y . Probaremos las siguientes
propiedades:
es un epimorfismo
ker() = M1 M2 .
Para ver que e suprayectiva, consideremos un elemento z + M1 (M1 + M2 )/M1 . Como
z M1 + M2 , han de existir x M1 e y M2 tales que z = x + y. Entonces, notese que
z + M1 = (x + y) + M1 = y + M1 = (y) = ((y)) = (y) Im(),
y habremos probado que es suprayectiva. En cuanto al nucleo, sea x M2 tal que (x) =
0 + M1 (M1 + M1 )/M1 . Se tiene que
(x) = x + M1 = 0 + M1 x M1 .
Por tanto, x ker() si y solamente si x M1 M2 . De nuevo, aplicando el Primer Teorema
de Isomorfa concluimos
M2 / ker() = M2 / (M1 M2 )
= Im() = (M1 + M2 ) /M1 .
Proposicion 1.4.29 (Ideales y Submodulos del Cociente). Dentro de la prueba de los
Teoremas de Isomorfa, tendremos las siguientes propiedades:
i) Los ideales del anillo cociente R/a son de la forma b/a, donde b es un ideal de R que
contiene al ideal a.
ii) Los submodulos del modulo cociente M/N son de la forma L/N , donde L es un
submodulo de M que contiene al submodulo N .
Ademas esa relacion es biyectiva y preserva el orden.
Demostracion. Aunque las afirmaciones son evidentes, veamos en detalle las relaciones:
En el caso de anillos. Sea a / R un ideal en el anillo R. Por ser ideal R/a posee
una estructura natural de anillo ya discutida anteriormente. Tenemos, ademas, un
epimorfismo de anillos dado por la proyeccion canonica:
: R R/a
x 7 x + a.
Para un ideal b de R, uno puede observar que la imagen por de b es dada por:
(b) := {x + a : x b}.
Es facil observar que (b) = (b + a) y que b + a es un ideal de R que contiene a a.
Por eso, si b es un ideal de R que contiene a a, entonces, (b) es un ideal de R/a que
1.4. MODULOS, SUBMODULOS, MORFISMOS DE MODULOS 57
Definamos la transformacion:
: M orf (R, B) R M od(R, B)
f 7 f ,
donde f es la operacion definida por la Identidad (49) de la lista de ejemplos dada en Ejemplo
1.4.1. Pruebese que es una biyeccion entre esos dos conjuntos y, por tanto, que morfismos
dentre anillos R y B es lo mismo que considerar estruturas de Rmodulo sobre B. Las nota-
ciones M orf (R, B) y R M od(B) no se volveran a usar y solo sirven para clarificar la nocion
de Ralgebra.
Problema 50 (Subespacios invariantes de un endomorfismo). Sea V un espacio vectorial
de dimension finita sobre un cuerpo K y sea f : V V un endomorfismo. Consideremos la
estructura de K[X]modulo inducida en V por el enfomorfismo f : (V, +, K[X] ). Recuerdese
que un subespacio vectorial W de V se dice f invariante sii f (W ) W . Pruebese que son
equivalentes para cada subespacio W de V :
i) El subespacio W es f invariante.
ii) W es un submodulo de V visto como K[X]modulo.
Problema 51. Probar la Proposicion 1.4.19.
Problema 52. Sea R un anillo, a un ideal de R y M un Rodulo. Sea aM el submodulo pro-
ducto de a por M . Sea M/aM el Rmodulo cociente. Probad que la siguiente correspondencia:
R/a : (R/a) (M/aM ) (M/aM )
(x + a, m + aM ) 7 xm + aM,
define una estructura de R/amodulo sobre M/aM .
Problema 53. Consideremos el ideal a := 3Z del anillo Z y el Zmodulo M = Z6 . Probad
que el Z/3Zmodulo M/aM es el espacio vectorial sobre Z/3Z dado como (Z/3Z)6 .
Problema 54 (Caracterizacion del producto mediante propiedad universal). Probad
que el producto de Rmodulos verifica la siguiente propiedad universal: Q
Sea {Mi : i I} una familia de Rmodulos.
Q Para cada i I, sea i : iI Mi Mi la
proyeccion canonica. Entonces, el par ( iI Mi , {i : i I}) verifica que
Dado cualquier otro par (N, {i : N Mi : i I}), donde N es un Rmodulo y
i HomR (N, Q Mi ) para cada i I, entonces existe un unico morfismo de Rmodulos
f HomR (N, iI Mi ) tal que
i f = i , i I.
Q
Probad que la anterior propiedad caracteriza de manera unica (salvo isomorfismo) a iI Mi .
Problema 55 (Caracterizacion del co-producto mediante propiedad universal). Probad
que el co-producto de Rmodulos verifica la siguiente propiedad universal: `
Sea {Mi : i I} una familia de Rmodulos.
` Para cada i I, sea i : Mi , iI Mi la
inmersion canonica. Entonces, El par ( iI Mi , {i : i I}) verifica que
Dado cualquier otro par (N, {i : Mi N : i I}), donde N es un Rmodulo y
i Hom` R (Mi , N ) para cada i I, entonces existe un unico morfismo de Rmodulos
f HomR ( iI Mi , N ) tal que
f i = i , i I.
`
Prueba que la anterior propiedad caracteriza de manera unica (salvo
` isomorfismo) a L iI Mi .
Cuando se hablar de Rmodulos, la notacion del co-producto se reemplaza por y se
denomina suma directa. En este curso, por tanto, escribiremos:
M a
Mi := Mi .
iI iI
Problema 61. Sean X e Y dos conjuntos del mismo cardinal (i.e. dos conjuntos biyectables).
X Y
Pruebese que, entonces, los Rmodulos LR y RLson isomorfos. Pruebese tambiens que, bajos
las mismas hipotesis, los Rmodulos XR y Y R tambien son isomorfos. Discutase si el
recproco es cierto en alguno de los casos.
Problema 62. Si M y N son dos Rmodulos libres (de rango finito o infinito), entonces
HomR (M, N ) es tambien un Rmodulo libre de rango finito. Pruebese.
Problema 63. Pruebese la Ley Modular para submodulos de un Rmodulo. Pruebese tambien
que si a es un ideal de un anillo R y N1 , N2 son dos submodulos de un Rmodulo M , entonces
se verifica la distributiva siguiente:
a (N1 + N2 ) = aN1 + aN2 .
Problema 64 (La filtracion padica sobre un anillo R). En este problema estudiaremos
la metrica definida en un anillo R, mediante la filtracion padica definida por un ideal p sobre
R. Esta filtracion viene dada por la cadena descende de ideales de R siguiente:
R p p2 p3 pn
i) Probad que la siguiente es una topologa sobre R:
T := {U R : x U, n N, x + pn U },
donde x + pn := {x + y : y pn }.
ii) Probad que en el espacio topologio (R, T ) las siguientes son aplicaciones continuas:
: RR R
(a, b) 7 a + (b).
: R R R
(a, b) 7 a b.
iii) Probad que la siguiente es una base de entornos de 0 R para la topologa T :
{pn : n N}.
Probad, asimismo, que la siguiente es una base de entornos de cualquier punto x R:
{x + pn : n N}.
iv) Supongamos que la filtracion padica verifica la siguiente propiedad:
\
pn = (0).
nN
Problema 65 (Las metricas padicas sobre Q). Consideremos el anillo Z y el ideal p := pZ,
definido por un elemento primo p N, p 6= 0. Denotemos por ordp a la funcion de orden ordp
definda por el ideal p y para cada x Z, denotemos mediante | |p el valor absoluto padico
sobre Z definido mediante la igualdad siguiente:
1
|x|p := ord (x) .
p p
Extendamos esta metrica al cuerpo Q mediante:
| |p : Q R
x |x|p
y 7 | xy |p := |y|p .
i) ord0 (f g) k,
ii) |f g|X e1k ,
iii) distX (f, g) e1k ,
iv) Si las siguientes son las expensiones como series de Taylor de f y g:
X
X
f := ai X i , g= bi X i ,
i=0 i=0
Entonces, ai = bi , para todo i N. 0 i k.
Reflexionad sobre la relacion entre esta nocion de orden ord0 y la introducida en el curso de
variable compleja (orden como cero de f g). Reflexionad sobre el significado de la metrica
madica en K[[X]].
Observamos que i,n Sn (i, n) y, ademas, viene dada como una composicion de transposiciones:
i,n = (n n 1) (n 1 n 2) (i + 2 i + 1) (i + 1 i).
En particular, el ndice de i,n satisface
ni
I(i,n ) = (1) .
Lema 1.5.1. Con las anteriores notaciones, la siguiente es una biyeccion para cualesquiera
ndices i, j In :
i,j : Sn (n, n) Sn (i, j)
1
7 j,n i,n .
Mas aun, para cada el ndice de () satisface:
2n(i+j)
I(i,j ()) = (1) I().
Demostracion. La igualdad entre los ndices se sigue, obviamente, del valor de los ndices
de i,n y j,n . Es decir, por ser morfismo de grupos, el ndice satisface:
1 2n(i+j)
I(i,j ()) = I(j,n )I()I(i,n ) = I(j,n )I()I(i,n ) = (1) I().
En cuanto al hecho de ser una biyeccion, baste con observar, en primer lugar, que para todo
Sn (n, n), i,j () Sn (i, j). Pero esto es claro, dado que:
1 1 1
i,j ()(i) = j,n ((i,n (i))) = j,n ((n)) = j,n (n) = j.
1.5. DETERMINANTE, TEOREMA DE HAMILTON-CAYLEY 63
Notacion 1.5.3. Sea A = (ai,j )1i,jn Mn (R). Para cada par de ndices definimos la
siguiente submatriz:
Ai,j := (bk,` )1k,`n1 Mn1 (R),
definida mediante:
ak,` , si 1 k i 1 y 1 ` j 1
ak1,` , si i + 1 k n y 1 ` j 1
bk,` :=
ak,`1 , si 1 k i 1 y j + 1 ` n
ak1,`1 , si i + 1 k n y j + 1 ` n
64 1. PRE-ALGEBRA
Notese que la matrix Ai,j es la matrix obtenida a partir de la matrix A, suprimiendo las filas i
y j y reordenando los ndices.
Teorema 1.5.4 (Formula de Laplace). Con las anteriores notaciones, sea A = (ai,j )1i,jn
Mn (R) una matriz cuadrada con coordenadas en el anillo R. Entonces, para cada i, 1 i n,
tenemos:
Xn
i+j
det(A) := ai,j (1) det(Ai,j ),
j=1
donde Ai,j Mn1 (R) es la matriz obtenida suprimiendo las filas i y j de la matriz A.
Demostracion. Comencemos con la descripcion del determinante mediante la formula
inicial:
X Y n
det(A) = I() ak,(k) .
Sn k=1
Usamos la decomposicipn de Sn siguiente, valida para cada ndice i:
n
[
Sn = Sn (i, j).
j=1
Pero si Sn (i, j), tenemos que ai,(i) = ai,j , lo que nos permite escribir este sumatorio
mediante:
n
X X Yn
det(A) = ai,j I() ak,(k) .
j=1 Sn (i,j) k=1,k6=i
i+j
Pero I(1
i,j ()) = (1) I(), con lo que tenemos:
X n
Y X n
Y
i+j
ai,j I() ak,(k) = (1) ai,j I() ak,i,j ()(k) .
Sn (i,j) k=1,k6=i Sn (n,n) k=1,k6=i
Como la aplicacion 7 |In1 define una biyeccion entre Sn (n, n) y Sn1 que preserva los
ndices. Esto conduce a
X Yn X n1
Y
i+j
ai,j I() ak,(k) = (1) ai,j I( 0 ) bt,0 (t) .
Sn (i,j) k=1,k6=i 0 Sn1 t=1
Es decir,
X n
Y i+j
ai,j I() ak,(k) = (1) ai,j det(Ai,j ),
Sn (i,j) k=1,k6=i
donde Ai,j es la matriz obtenida de A suprimiendo fila i y columna j. Con todo esto concluimos
n
X i+j
det(A) = ai,j (1) det(Ai,j ),
j=1
Proposicion 1.5.5. Para cada matriz A Mn (R), se tiene que det(A) = det(At ).
66 1. PRE-ALGEBRA
Demostracion. Baste con notar que la siguiente es una biyeccion sobre el grupo simetrico:
1
: Sn Sn
7 1 ,
donde 1 es la inversa de .
Proposicion 1.5.6. Si una matrix A Mn (R) posee una fila (o una columna) identicamente
cero, entonces det(A) = 0.
Demostracion. Basta con aplicar la formula de Laplace, bien por filas o bien por colum-
nas (a traves de la transpuesta).
Definicion 36 (Matrix Adjunta de una dada). Sea A = (ai,j )1i,jn Mn (R). Se define
la matriz adjunta de A como la matriz
Adj(A) := (ci,j )t1i,jn Mn (R),
donde
i+j
ci,j = (1) det(Ai,j ).
Lema 1.5.7. Sea A una matriz con dos filas iguales, entonces det(A) = 0. Lo mismo sucede si
dos columnas de A son iguales.
Demostracion. Queda como ejercicio.
Teorema 1.5.8 (Formula de Laplace Generalizada). Con las anteriores notaciones, para
cada matriz A = (ai,j )1i,jn Mn (R), se tiene:
AAdj(A) = Adj(A) A = det(A)Idn Mn (R),
donde Idn es la matriz identidad n n.
Demostracion. Para probarlo, bastara con que escribamos las dos matrices:
a1,1 a1,2 a1,3 a1,n
a2,1 a2,2 a2,3 a2,n
A := a3,1 a3,2 a3,3 a3,n .
.. .. .. .
..
. . .
an,1 an,2 an,3 an,n
Por su parte, despues de transponer, tenemos
(1)1+1 det(A1,1 ) (1)2+1 det(A2,1 ) (1)3+1 det(A3,1 ) (1)n+1 det(An,1 )
(1)1+2 det(A1,2 ) (1)2+2 det(A2,2 ) (1)3+2 det(A3,2 ) (1)n+2 det(An,2 )
1+3
det(A1,3 ) (1)2+3 det(A2,3 ) (1)3+3 det(A3,3 ) (1)n+3 det(An,3 )
Adj(A) := (1)
.
.. .. .. ..
. . . .
(1)1+n det(A1,n ) (1)2+n det(A2,n ) (1)3+n det(A3,n ) (1)n+n det(An,n )
Al mutiplicar tendremos AAdj(A) = (di,j )1i,jn Mn (R), donde
n
X
di,j = ai,k (1)k+j det(Aj,k ).
k=1
Ahora, si i = j, tenemos que
n
X
di,i = ai,k (1)k+j det(Ai,k ) = det(A),
k=1
conforme a la formula de Laplace. En el caso i 6= j, tendremos que
n
X
di,j = ai,k (1)k+j det(Aj,k ),
k=1
esta relacionado con el determinante de una matriz M obtenida del modo siguiente:
La fila jesima de M es la fila iesima de A: (ai,1 , ai,2 , . . . , ai,n )
Las restantes filas de M son las filas de A.
1.5. DETERMINANTE, TEOREMA DE HAMILTON-CAYLEY 67
Obviamente, las matrices Mj,k = Aj,k y, usando la formula de Laplace, obtenemos que
n
X
di,j = ai,k (1)k+j det(Aj,k ) = det(M ) = 0,
k=1
porque M posee dos filas iguales: la fila iesima y la fila jesima. Por tanto, se tiene el
resultado enunciado.
Corollario 1.5.9. Si A Mn (R) es una matriz tal que det(A) R es una unidad de R,
entonces, A es una matriz inversible y, ademas,
A1 = det(A)1 Adj(A) Mn (R).
Consideremos el subconjunto Tn Inn de las listas de ndices k = (k1 , . . . , kn ) tales que hay dos
lugares distintos i 6= j tales que ki = kj , esto es :
Tn := {k = (k1 , . . . , kn ) Inn : i, j, i 6= j, ki = kj }.
68 1. PRE-ALGEBRA
Pero como es una biyeccion, tambien podemos escribir la identidad anterior mediante:
X Yn
det(AB) = I() ai,(i) det(B) = det(A) det(B).
Sn i=1
Vamos a extender esta accion a un anillo no conmutativo con unidad, formado por las matrices
con coeficientes en Mn (R). Recordemos que (Mn (R0 ), +, ) es un anillo no conmutativo con
unidad para cualquier anillo R0 . Si R es un anillo, y R0 = R[X] es el anillo de polinomios en
una variable con coeficientes en R, entonces (Mn (R[X]), +, .) tambien es un anillo, en general
no conmutativo, con unidad. Ademas, como Mn (R0 ) es un R0 modulo libre, tambien podemos
concluir que Mn (R[X]) es un R[X]modulo libre de rango n2 .
Ademas, como R R[X], tenemos un sub-anillo Mn (R) Mn (R[X]). Por tanto, dado
p(X) R[X] y M (X) Mn (R[X]) tiene sentido considerar las matrices
p(X)M (X) Mn (R[X]).
Para ser mas precisos, si M := (ai,j (X))1i,jn , estas matrices producto son, en realidad, el
producto de matrices
p(X) 0 0 a1,1 (X) a1,2 (X) . . . a1,n (X)
0 p(X) 0 a2,1 (X) a2,2 (X) a2,n (X)
p(X)M (X) = . .
.. . . .. .
.. .. .. ..
. .
0 0 p(X) an,1 (X) an,2 (X) an,n (X)
Podemos escribir:
p(X) 0 0
0 p(X) 0
(p(X)Idn ) = . ,
.. ..
.. . .
0 0 p(X)
y, ademas, este tipo de matrices diagonales verifica:
p(X)M (X) = (p(X)Idn )M (X) = M (X)(p(X)Idn ).
Incluso podemos considerar el conjunto Mn (R)[X] como el conjunto de la forma:
m
X
Mn (R)[X] := {N Mn (R[X]) : m N, B0 , . . . , Bm Mn (R), N = Bk X k },
k=0
k k k
donde Bk X = Bk (X Idn ) = (X Idn )Bk en el sentido de lo discutido anteriormente. Notese
que si p(X) R[X] es un polinomio sobre R hemos identificado p(X) con el polinomio sobre
Mn (R) dado mediante p(X)Idn Mn (R)[X].
ii) Mas aun Mn (R)[X] = Mn (R[X]). Es decir, todo elemento M (X) Mn (R[X])
admite una unica representacion de la forma
Xm
M (X) = Mk X k ,
k=0
con Mk Mn (R).
iii) Dados M (X), N (X) Mn (R)[X] y sea H(X) = M (X)N (X) Mn (R)[X]. En-
tonces, si
m
X n
X
M (X) := Mi X i , N (X) := Nj X j ,
i=0 j=0
donde Mi , Nj Mn (R), entonces,
m+n
X
H= Ck X k ,
k=0
donde
X
(1.5.2) Ck := Mi Nj .
i+j=k
Como en el caso del anillo de polinomios, esta igualdad es consecuencia de aplicar las distribu-
tivas al producto de las matrices de polinomios M (X) y N (X). Es decir,
m
! n
n+m
X X X X
Mi X i Nj X j = Mi X i Nj X j .
M (X) N (X) =
i=0 j=0 k=0 i+j=k
Por lo discutido anteriormente, las matrices X i Idn conmutan con cualquier matrix en Mn (R[X]),
con lo que tendremos
X n+m
X X
M i X i Nj X j = Mi Nj X i+j ,
M (X) N (X) =
i+j=k k=0 i+j=k
lo que da la identidad descrita en (1.5.2). Pero debe tenerse en cuenta que, en esta con-
volucion, el orden de multiplicacion (Mi Nj ) importa, salvo que todas las matrices Mi y Nj
conmuten entre s, lo que es un caso excepcional. Es decir, el orden en el que aparecen los
factores en la Identidad (1.5.2) es relevante.
Proposicion 1.5.17 (La accion de Mn (R[X]) sobre Mn (R)). Con las anteriores notaciones,
definamos la correspondencia siguiente:
Mn (R[X]) Mn (R[X])
Pm Mn (R) MP
n (R)
m
(M := i=0 Mi X i , A) 7 M (A) := i=0 Mi Ai .
Se tiene:
i) La anterior correspondencia define una accion del grupo aditivo (Mn (R[X]), +) sobre
Mn (R).
ii) Dicha accion extiende la accion de R[X] sobre Mn (R) descrita en la Proposicion
1.5.14 anterior: Dado p(X) R[X], consideremos p(X)Idn Mn (R[X]) y sea A
Mn (R), entonces
(p(X)Idn ) Mn (R[X]) A = p(A),
donde p(A) es el valor del polinomio p R[X] en la matrix A Mn (R) como en la
Proposicion 1.5.14 anterior.
72 1. PRE-ALGEBRA
Observacion 1.5.18. En La Proposicion 1.5.14 observamos que la accion de R[X] sobre Mn (R)
se porta bien con respecto a la operacion producto en R[X]. En esta nueva accion debemos
ser mas cuidadosos: se necesita un hipotesis adicional sobre ciertos elementos en Mn (R) que
conmtan para el producto de matrices. Es lo que se destaca en la siguiente Proposicion, que
hemos decidido escribir separadamente.
Proposicion 1.5.19. Sean M (X), N (X) Mn (R[X]) y A Mn (R). Sea H(X) Mn (R[X])
dado mediante M (X)N (X) = H(X) (producto en Mn (R[X])). Supongamos que:
m
X n
X
M (X) := Mi X i , N (X) := Nj X j ,
i=0 j=0
con Mi , Nj Mn (R). Supongamos tambien que A conmuta en Mn (R) con los coeficientes de
N . Es decir, supongamos que
ANj = Nj A, j, 0 j n.
Entonces, se veirifica:
H(A) = M (A) N (A),
donde es el producto en Mn (R).
Demostracion. Daremos una prueba por simplicidad y por su implicacion en el Teorema
de Hamilton-Cayley. Tenemos:
m
X n
X
M (X) := Mi X i , N (X) := Nj X j .
i=0 j=0
Luego
m
X n
X
M (A) := Mi Ai , N (A) := Nj Aj .
i=0 j=0
Entonces,
m
! n
m+n
X X X X
M (A)N (A) = M i Ai Nj Aj = M i Ai Nj Aj .
i=0 j=0 k=0 i+j=k
Apliquemos ahora la Proposicion 1.5.19 precedente. Tenemos, dos matrices en Mn (R)[X] que
podemos denotar por
n1
X
M (X) = Adj(AX ) := Bi X i , N (X) := Idn X A.
i=0
Los coeficientes de N (X) son precisamente la matriz identidad Idn y la matrix (A). Clara-
mente, A conmuta con los coeficientes (en Mn (R) de N (X). Por tanto, si H(X) = M (X)N (X)
se tendra:
H(A) = M (A)N (A).
Ahora bien, N (A) = Idn A A = 0, luego M (A) = 0 en Mn (R). Pero, ademas, Observese que
H(X) = A (X)Idn ,
con lo que
H(A) = A (A),
y tendremos que
A (A) = 0,
como queramos demostrar.
1.5.2. Ejercicios y Probemas de la Seccion 1.5.
Problema 67. Probad el Lema 1.5.7.(Pista: aplicar induccion en n. Para el caso n = 2 es
obvio. Para los casos superiores, suponer que las dos primeras filas son identicas y desarrollar
el determinante a partir de la fila tercera, usando la formula de Laplace. Observar que todas
las submatrices A3,j son (n 1) (n 1) y poseen dos filas identicas (la fila 1 y la fila 2).
Concluir que det(A3,j ) = 0 para todo j y concluir el enunciado.
Problema 68. Prueba alternativa del Lema 1.5.7. Si R es un dominio de integridad, tienen
sentido y esta bien definida la caracterstica del anillo R que, ademas, sera un numero primo.
As, si R es un dominio de integridad de caractertica distinta de dos, prueba que, usando la
formula de Laplace por cada una de las dos filas iguales, se tiene det(M ) = det(M ) y, por
ser la caracterstica distinta de 2, concluir que, necesariamente, det(M ) = 0.
Problema 69. Prueba adicional del Lema 1.5.7. Consideremos el morfismo de grupos dado
por el ndice de las permutaciones:
I : Sn Z .
Se pide:
i) Pruebese que el nucleo de I, es decir, el conjunto de las permutaciones de orden par,
es un subgrupo normal de Sn . Llamado el grupo alternado An .
ii) Pruebese que el cardinal de Sn es 2](An ), por ser isomorfos Z y el grupo cociente:
Sn /An .
iii) Probad que la siguiente es una biyeccion entre An y su complementario en Sn :
:= 1,2 : An Sn \ An ,
7 (1 2).
iv) Probad que si es la biyeccion anterior, el ndice verifica I(()) = I(), An .
v) Probad que, para cada matriz A := (ai,j ) Mn (R), se tiene:
n
! n
!
X Y X Y
det(A) := ai,(i) ai,()(i) .
An i=1 An i=1
vi) Pruebese que si las filas 1 y 2 de una matriz A son iguales, para cada An se tiene
que
Yn n
Y
ai,(i) = ai,()(i) .
i=1 i=1
vii) Concluir que si una matriz A tiene dos filas iguales, entonces, su determinante verifica
det(A) = 0.
74 1. PRE-ALGEBRA
Problema 70. Probad que si a una fila se le suma otra fila multiplicada por un escalar en el
anillo, el determinante no cambia. (Pista: usar el Lema 1.5.7 y la formula de Laplace.)
Problema 71. Probad que dada una matriz A Mn (R) y dada la matriz A0 Mn (R) obtenida
intercambiando dos filas, entonces det(A) = det(A0 ). Hacer lo mismo por columnas. (Pista:
usar la biyeccion de Sn consigo mismo dada mediante: 7 (i j), donde (i j) es la
transposicion que se indica).
Problema 72. Probad las siguientes propiedades de las matrices transpuestas:
i) (At )t = A,
ii) (A + B)t = At + B t ,
iii) (AB)t = B t At ,
iv) (A)t = (A)t , R, A Mn (R).
Problema 73. Probad que si A Mn (R) es una matriz y A (X) R[X] es su polinomio
caracterstico, el termino independiente de A (X) (i.e. A (0) R) se relaciona con det(A) del
modosiguiente:
A (0) := (1)n det(A).
Mas aun, supongamos que el polinomo caracterstico A (X) tiene la forma siguiente:
A (X) := X n + an1 X n1 + + a1 X + a0 R[X].
Pruebese tambien que la matriz adjunta de A (construida como en 36) verifica:
Adj(A) = (1)n+1 An1 + an1 An2 + + a1 Idn .
75
76 2. PRIMOS Y MAXIMALES
Indice
2.1. Elementos primos, irreducibles, dominios eucldeos 76
2.1.1. Dominios de Ideales Principales: propiedades basicas y ejemplos 76
2.1.1.1. Construccion: Cuerpo Cociente (o cuerpo de fracciones) de un Dominio
de Integridad 78
2.1.2. Existencia de Factorizacion en Primos en Dominios de Ideales Principales 80
2.1.3. Dominios Eucldeos 82
2.1.4. Existencia de Factorizacion en Primos en Dominios Eucldeos 86
2.1.5. Existen dominios de ideales principales que no son dominios eucldeos:
Dedekind-Hasse (Opcional) 87
2.1.6. Divisiones del algoritmo de Euclides en Z 91
2.1.7. Eliminacion Univariada Clasica. 93
2.1.7.1. Mutiplicar por un polinomio. 96
2.1.8. Ejercicios de la Seccion 2.1 99
2.1.8.1. El algoritmo de Berlekamp 101
2.1.8.2. El Sistema Criptografico RSA 102
2.2. Ideales Primos, Maximales 104
2.2.1. Ideales Primos y Maximales 104
2.2.2. La nocion de rango de un Rmodulo libre 108
2.2.3. Libres de Torsion sobre Dominios de Ideales Principales 110
2.2.4. Libres de Torsion sobre Dominios Eucldeos (Opcional) 118
2.2.5. Ejercicios de la Seccion 2.2 121
2.3. Dominios de Factorizacion Unica: Lema de Gauss 126
2.3.1. Dominios de Factorizacion Unica 126
2.3.2. El Lema de Gauss 131
2.3.3. Ejercicios de la Seccion 2.3 137
2.4. Anillos e Ideales de la Geometra 137
2.5. Formal Normal de Smith 144
2.5.1. Motivaciones 144
2.5.1.1. Ecuaciones diofanticas 144
2.5.1.2. Modulos Finitamente Generados sobre un DIP 145
2.5.2. Matrices de Operaciones Elementales sobre DIPs 145
2.5.3. Matrices elementales particulares 147
2.5.4. Orlar una matriz 150
2.5.5. Algoritmo:Hacer ceros por filas o columnas 151
2.5.5.1. Hacer ceros por filas y columnas 152
2.5.6. Diagonalizacion de una matriz sobre un DIP: algoritmo 153
2.5.7. Resolucion de Ecuaciones Lineales Diofanticas 155
2.5.8. Estructura de Grupos Abelianos Finitamente Generados 158
2.5.9. Ejercicios de la Seccion 2.5 159
Ejemplo 2.1.1. A partir de los Teoremas 1.4.14 y 1.3.28 anteriores, se tienen los siguientes
ejemplos:
i) El anillo Z es un dominio de ideales principales.
ii) El anillo K[X] es un dominio de ideales principales, cuando K es un cuerpo.
iii) El anillo Z[X] es un dominio de integridad, pero no es un anillo principal.
iv) El anillo K[X, Y ], cuando K es un cuerpo, es dominio de integridad pero no es anillo
principal. Para verlo, baste con ver que el ideal m := (X, Y ) no es un ideal principal.
Para verlo, baste con ver que si fuera un ideal principal, entonces, las variables X e
Y poseeran un divisor comun no unidad. Pero, notese que m es un ideal propio de
2.1. PRIMOS, IRREDUCIBLES, DOMINIOS EUCLIDEOS 77
K[X, Y ] porque:
m := {f K[X, Y ] : f (0, 0) = 0}.
Finalmente, las variables X e Y no pueden tener un divisor no unidad comun en
K[X, Y ]. Dejamos como ejercicio, verificar esta ultima condicion.
v) El anillo cociente Z/6Z es un anillo principal, pero no es dominio de integridad.
Notacion 2.1.2. Utilizaremos la notacion x | y para indicar y (x) y diremos que x divide a
y.
Definicion 39. Se dice que dos elementos a, b R en un dominio de integridad R son asociados
si (a) = (b) o, equivalentemente, si difieren en una unidad de R. Se denotara mediante a b.
Observacion 2.1.4. Observese que, en primer lugar, la nocion de maximo comun divisor solo
tiene sentido tal y como la hemos definido en el caso de que el ideal generado por F sea principal
y eso se da cuando R es dominio de ideales principales. Si hay ideales que no son principales,
entonces hay elementos que no poseen maximo comun divisor en el sentido en que lo hemos
definido. Volveremos a este caso en el caso de dominios de factorizacion unica.
Teorema 2.1.5 (Identidad de Bezout (sin cotas)). Sea R un dominio de ideales princi-
pales y sea a1 , . . . , an R un conjunto finito de elementos. Sea h su maximo comun divisor.
Entonces, existen x1 , . . . , xn R tales que
h = x1 a1 + + ax an .
Demostracion. Es obvio por que h es el maximo comun divisor si y solamente si (h) =
(a1 , . . . , an ), con lo que se tiene que dar la propiedad indicada.
y (r) < (a). Supongamos que (a) (0). Entonces, (r) (a) 1 < (0), con lo que
tendramos que r 6= 0. Pero R es un dominio de integridad y tenemos que r = (q) a. Por
tanto, (q) 6= 0 y, por la primera de las propiedades de las funciones eucldeas, concluiremos
que
(r) = ((q)a) (a),
contradiciendo la hipotesis (r) < (a). La conclusion sera, por tanto, que (a) > (0) si a 6= 0.
La propiedad iii) es casi evidente. Si alguno de los elementos a, b R fueran nulo, la propiedad
se sigue de modo evidente. Supongamos que ninguno de los dos es nulo (i.e. a 6= 0 y b 6= 0).
Entonces, (a) = (b) significa que podemos escibir a = ub y b = ra, para algunos valores u, r R,
Por tanto, de nuevo por la primera propiedad de las funciones eucldeas, tenemos:
(a) = (u b) (b), porque u 6= 0,
Teorema 2.1.17. Sea R un dominio de integridad. Si R posee alguna funcion eucldea definida
en el, entonces R es un dominio de ideales principales.
Demostracion. Recordemos que todo subconjunto de Z acotado inferiormente posee
mnimo. El caso del ideal nulo (0) es obvio: es un ideal principal. Sea a un ideal de R,
a 6= (0), y consideremos el conjunto:
Sa := {(a) : a a, a 6= 0}.
Como (a) (0), para todo a R, a 6= 0, el conjunto Sa es un subconjunto de Z acotado
inferiormente. Por tanto, posee un mnimo. Sea n := min(Sa ) el mnimo de Sa .
Sea a a un elemento no nulo tal que (a) = n (existe porque n es un mnimo). Es claro
que (a) a. Veamos que se verifica el recproco de esta inclusion. Sea b a otro elemento
cualquiera. Hagamos la division eucldea
b = qa + r, (r) < (a) = n.
Notese que r a porque r = b + (q)a a. Por tanto, si r 6= 0, (r) Sa . Pero (a) = n =
min(Sa ), luego no es posible que (r) Sa y la unica posibilidad es que r = 0. En ese caso
tendremos que b = qa, luego a | b o, equivalentemente, b (a), con lo que habremos probado
la igualdad entre los ideales (a) y a.
84 2. PRIMOS Y MAXIMALES
r0 := a, r1 := b.
Para i 2, si ri1 6= 0, definamos
ri = ri2 qi1 ri1 ,
con (ri ) < (ri1 ) 1. Entonces, se tiene:
i) La sucesion {ri : i N} es una sucesion finita, esto es, existe k N tal que rk = 0
ii) Con las notaciones anteriores, sea j el maximo valor tal que rj 6= 0, entonces,
rj = gcd(a, b).
Demostracion. Veamos que la sucesion no puede prolongarse indefinidamente. Notese
que tenemos una cadena descendente de elementos de Z:
(r0 ) (r1 ) > (r2 ) > (r3 ) > > (rj ).
Ademas, esta cadena descendente esta inferiormente acotada porque (a) (0), para todo
a 6= 0. Entonces, ha de existir un k tal que rk = 0, como afirma la propiedad i).
Definamos el ideal a := (a, b) generador por los dos elementos dados. Observese la siguiente
cadena de identidades:
a = (a, b) = (r0 , r1 ) = (r1 , r2 ) = (r2 , r3 ) = = (ri , ri+1 ).
Es decir el ideal no cambia. La razon es que, por construccion, dados (rn , rn+1 ) el elemento
rn+1 es dado mediante:
rn+2 = rn + (qn )rn+1 (rn , rn+1 ) = a.
Con lo cual (rn+1 , rn+2 ) (rn , rn+1 ) = a. Pero tambien se tiene
rn = rn+2 + qn rn+1 (rn , rn+1 ) = a.
Con lo que rn (rn+1 , rn+2 ) y, por tanto, (rn , rn+1 ) (rn+1 , rn+2 ), de donde concluimos
a = (rn+1 , rn+2 ).
Ahora, sea j el maximo tal que rj 6= 0. Entonces, rj+1 = 0 y tendremos
a = (rj , rj+1 ) = (rj , 0) = (rj ).
Y, por tantom rj es el maximo comun divisor de a y b.
Teorema 2.1.19 (Identidad de Bezout con cotas). Sea (R, ) un dominio eucldeo. Sean
a, b R dos elementos no nulos, y sea h su maximo comun divisor.
i) Supongamos que la funcion eucldea verifica las propiedades siguientes:
(a) a, b R, (a + b) (a) + (b),
(b) a, b R, (ab) = (a)(b), a, b R, ab 6= 0.
(c) (a) > 0, a R, a 6= 0.
Entonces, existen x, y R tales que
h = xa + yb,
con
(x) (b), (y) (a).
ii) Si, en lugar de las propiedades anteriores, la funcion eucldea verifica las siguientes;
(a) a, b R, (a + b) max{(a), (b)},
(b) a, b R, (ab) = (a) + (b), a, b R, ab 6= 0.
(c) (a) > 0, a R, a 6= 0.
Entonces, si a, b 6 R (es decir, si ninguno de los dos es unidad) , existen x, y R
tales que
h = xa + yb,
con
(x) < (b), (y) < (a).
2.1. PRIMOS, IRREDUCIBLES, DOMINIOS EUCLIDEOS 85
Los dos casos del Teorema anterior se corresponden con los casos basicos R = Z (caso (i)) y
R = K[X] (caso ii)). Esto se expresa mediante los siguientes Corolarios:
Corollario 2.1.20 (Bezout con cotas en Z). Sean a, b Z dos enteros no nulos, y sea h
su maximo comun divisor. Entonces, existen x, y R tales que
h = xa + yb,
con
|x| |b|, |y| |a|.
Demostracion. Basta con observar que el valor absoluto | | verifica las condiciones indi-
cadas en el Teorema anterior.
Corollario 2.1.21 (Bezout con cotas en K[X]). Sean a, b K[X] dos polinomios univari-
ados no nulos y no unidades (i.e. a, f 6 K), y sea h su maximo comun divisor.
Entonces, existen , K[X] tales que
h = a + b,
con
deg() < deg(b), deg() < deg(a).
Demostracion. Simplemente recordar (K[X], deg) como anillo eucldeo.
86 2. PRIMOS Y MAXIMALES
Notese que se trata de multiplicar por el conjugado complejo y, por tanto, da lugar al modulo.
Esto es
1 + 19 1 + 19 1 + 19
19 x + y = x+y x+y ,
2 2 2
donde significa conjugado complejo. Por tanto, 19 calcula el valor absoluto (el modulo)
del numero complejo al que se le aplica y, en particular, es un entero positivo. Mas aun, notese
que
y 2 19y 2
1 + 19
= x2 + xy + 5y 2 Z,
19 x + y = x+
2 2 2
es un numero entero siempre que x e y sean enteros. Usaremos esta funcion y supongamos que
u | 2 o u | 3.
88 2. PRIMOS Y MAXIMALES
a2 + ab + 5b2 x2 + xy + 5y 2 = 9.
0 0 11
0 = F0 = = ,
5 5
1+ 5
1 1 2 12 5 2 25 5
F1 = = = = = 1.
5 5 5 5
Para n 1 tendemos, aplicando la hipotesis inductiva:
n1 n1 n2 n2 n1 + n2 n1 + n2
Fn = Fn1 + Fn2 = + = .
5 5 5 5
Usando las identidades de 2.1.2 concluimos:
n1 + n2 n1 + n2 n n n n
Fn = = = .
5 5 5 5 5
EL siguiente resultado es un historico debido a G. Lame (cf. [Lm, 1844]) y conocido desde
1844.
Teorema 2.1.31 (Lame, 1844). Sean a > b > 0 dos numeros enteros positivos, supongamos
que el algoritmo de Euclides, aplicado a a y b realiza n divisiones. Entonces,
Fn+1 a, Fn b.
Demostracion. Comencemos considerando la sucesion de divisiones realizadas por el al-
goritmo de Euclides:
r0 = a,
r1 = b,
r0 = q1 r1 + r2 , 0 r2 r1 1,
.. ..
(2.1.3) . .
r = qi1 ri1 + ri , 0 ri ri1 1,
i2
.. ..
. .
rn1 = qn rn + rn+1 , rn+1 = 0.
En la que se hacen n divisiones. Podemos revisar esta secuencia de divisiones, para hacer alguna
observacion.
Es claro que se tiene:
r0 > r1 > r2 > r3 > > rn1 > rn > rn+1 = 0.
Es una cadena estructamente decreciente y, en particular, rn 6= 0 porque, en otro caso,
habramos hecho n 1 divisiones. Pero, ademas, por ser decreciente qi 6= 0 para todo i.
Y es que si qi = 0 para algun i, tendramos:
ri2 = 0ri1 + ri = ri , 0 ri ri1 1 ri2 2,
lo que nos llevara a contradiccion. En particular, tenemos qi 1 para todo i.
Ahora comencemos por debajo. Tenemos que rn+1 = 0, pero rn 6= 0, luego:
rn+1 = 0 = F0
rn 1 = F1 .
Ademas, cada qi 1, luego
rn1 = qn rn + rn+1 rn + rn+1 F0 + F1 = F2 .
Procediento inductivamente, tendremos, por ser qi 1:
rn2 = qn1 rn1 + rn rn1 + rn F2 + F1 = F3 ,
..
.
ri2 = qi1 ri1 + ri ri1 + ri Fni+2 + Fni+1 = Fn(i2)+1 ,
(2.1.4) ..
.
r1 = q2 r2 + r3 r2 + r3 Fn1 + Fn2 = Fn ,
r0 = q1 r1 + r2 r1 + r2 Fn1 + Fn = Fn+1 .
max{logc (|a|), logc (|b|)} + logc (5) logc () max{logc (|a|), logc (|b|)} + logc ( 5 )
n = .
logc () logc ()
2.1.7. Eliminacion Univariada Clasica. Una de las aplicaciones de la Identidad de
Bezout anterior son los tratamientos de Bezout, Sturm y Sylvester de la Eliminacion Univariada
clasica. Comencemos con un poco de terminologa que los alumnos han visto en el curso de
Teora de Galois.
Definicion 46 (Cuerpo Algebraicamente Cerrado). Un cuerpo K se dice algebraicamente
cerrado si para todo polinomio f K[X] \ K (i.e. no nulo y no unidad) existe K tal que
f () = 0.
Proposicion 2.1.33 (Teorema del Resto (aka Ruffini)). Sea R un dominio de integridad,
f R[X] un polinomio y sea R. El resto de la division de f por (X ) (conforme a lo
descrito en el Teorema 1.3.9) es f () R. En particular, son equivalentes:
i) f () = 0,
ii) (X ) | f en R[X].
Mas aun, si R = K es un cuerpo, son equivalentes
i) El cuerpo K es algebraicamente cerrado
ii) Para todo d N, d 1 y para todo polinomio f K[X] de grado d, existen 1 , . . . , r
K, distintos dos a dos, y m1 , . . . , mr K y a K, a 6= 0 tales que:
m1 + m2 + + mr = d,
La siguiente igualdad se da en K[X]:
f = a(X 1 )m1 (X 2 )m2 (X r )mr .
Los elementos 1 , . . . , r K se llaman las races o los ceros del polinomio f en K y los
numeros entereos positivos m1 , . . . , mr se denominan (respectivamente) las multiplicidades de
esas races.
Demostracion. Para la primera afirmacion, apliquemos la division eucldea (como en el
Teorema 1.3.9) y tendremos que existen q, r R[X] tales que deg(r) deg(X )1 = 11 = 0
(i.e. r R es una constante) y se verifica:
f (X) = q(X)(X ) + r(X).
94 2. PRIMOS Y MAXIMALES
Ejemplo 2.1.38. El Teorema Fundamental del Algebra (un Teorema de Analisis) dice que
C es un cuerpo algebraicamente cerrado. Por tanto, los elementos irreducibles de C[X] son los
dados mediante:
[
{0} {a(X ) : a C \ {0}, C}.
Por la relacion entre R y C es facil deducir que los elementos irreducibles de R[X] son los dados
por la siguiente coleccion:
[ [
{0} {a(X ) : a R \ {0}, R} {a((X b)2 + c2 ) ; a, c R \ {0}, b R}.
2.1.7.1. Mutiplicar por un polinomio. Consideremos el conjunto K[X]d formado por los
polinomios univariados de grado a lo sumo d, es decir, K[X] :=:= {f K[X] : deg(f ) d}.
Como se indica en el Problema 32, con las operaciones suma y producto por un escalar en K,
tenemos que:
(K[X]d , +, K ),
es un Kespacio vectorial de dimension d + 1. Una base ordenada es la dada por los monomios
{1, X, X 2 , . . . , X d }. Ahora consideremos un polinomio no nulo f := am X m +am1 X m1 + +
a1 X + a0 y supongamos am 6= 0. Es claro que para cada polinomio g K[X]d , el polinomio f g
es de grado d + m. Esto nos permite definir, una aplicacion
f : K[X]m K[X]d+m ,
dado mediante:
f (g) := f g.
Se tiene:
Proposicion 2.1.40. La aplicacion f : K[X]m K[X]m+d es una aplicacion lineal que,
en las respectivas bases monomiales, viene dada por la matriz Sm+1 (f ) M(d+m+1)(m+1) (K)
(i.e. m + d + 1 filas y m + 1 columnas), dada mediante la expresion siguiente:
a0 0 0
a1 a0 0
.. .. ..
..
.
. . .
ad ad1 adm
Sm+1 (f ) :=
.
0 a d adm+1
0
0 adm+2
. . .. ..
.. ..
. .
0 0 ad
Demostracion. Supongamos que las coordenadas de un polinomio g K[X]m en la base
monomial {1, X, X 2 , . . . , X m } son dadas mediante la lista (z0 , z1 , . . . , zm ). En otras palabras,
estamos diciendo que
g = z0 + z1 X + z2 X 2 + + zm X m .
Ahora mutiplicamos
f g := c0 + c1 X + c2 X 2 + cm+d X m+d ,
donde
X
ck := ai zj .
i+j=k
Corolario 2.1.21 anteriores). Elegimos := rem(a, g) con deg() deg(g) 1. Con lo cual
K[X]m1 . Sea q el cociente de la division de a por g y definamos = qf + b. Tenemos
(2.1.6) h = af + bg = f + (qf + b)g = f + g.
De nuevo, es facil probar que
deg(g) max{deg(h), deg() + deg(f )} n + m 1.
Por tanto, deg() n 1 y K[X]n1 . La identidad (2.1.6) significa h = f + g =
Sf,g (, ). Y, por tanto, llegaramos a contradiccion, dado que h 6 Im(Sf,g ).
Corollario 2.1.42. El grado del maximo comun divisor de dos polinomios f y g es el grado
del polinomio no nulo de menor grado en Im(Sf,g ). Mas aun, del grado del maximo comun
divisor de f y g es el co-rango de Im(Sf,g ) en K[X]n+m1 . Es decir,
deg (gcd(f, g)) = co rankK[X]n+m1 (Im(Sf,g )) = (n + m) dim (Im(Sf,g )) .
En otros terminos
deg (gcd(f, g)) = (n + m) rak (Sylv(f, g)) .
Demostracion. La primera de las afirmaciones es evidente. El polinomio no de menor
grado h Im(Sf,g ) es el maximo comun divisor de f y g.
Pero podemos determinar ese grado de manera precisa, simplemente oncociendo el rango de la
matrix Sylv(f, g). Para ello, consideremos un polinomio cualquiera p Im(Sf,g ) y consideremos
el subespacio vectorial sobre K generador por la familia siguiente (dependiente de p y de n + m:
Bp := {p, Xp, X 2 p, . . . , X n+m1d p} K[X]n+m1 ,
donde d := deg(p). Notese que el cardinal de Bp es igual a n + m d. Sea p el subespacio
vectorial generado por Bp en K[X]m+n1 . Supongamos que
p := ad X d + ad1 X d1 + + a1 X + a0 ,
con ad 6= 0. Si escribimos las coordenadas de los vectores de p en la base monomial de
K[X]n+m1 y configuramos la mtriz cuyas columnas son esas coordenadas, nos queda:
(n+m)d
z }| {
a0
0 0
a1
a0 0
. .. .. ..
.. . . .
. .. ..
.. . . a0
. .. .. ..
. . .
. . .
.. ..
ad ad1 . .
..
0 ad .
.. .. .. .
. . . ..
0 0 ad
Es claro que se trata de una matriz con (n + m) d columnas, que contiene una submatriz
triangular superior con ad 6= 0 en la diagional y (n + m) d filas y columnas. Por tanto,
esta matriz tiene rango (n + m) d. Esto implica que los vectores en Bp son linealmente
independientes y, por tanto, el subespacio p es un subespacio de dimension igual a (n + m) d.
De otro lado, si p Im(Sf,g ), entonces es claro que todo Bp Im(Sf,g ) y, por tanto, p
Im(Sf,g ). Ademas, esta afirmacion es una equivalencia. (ver Problema 99 mas abajo).
Ahora, consideremos el maximo comun divisor h := gcd(f, g) y supongamos t := deg(h). Por
lo dicho mas arriba, es el polinomio no nulo de menor grado en Im(Sf,g ). COnsideremos la
familia Bh y el subpesacio h . Como h Im(Sf,g ), entonces h Im(Sf,g ), luego
(n + m) t = dim(h ) dim(Im(Sf,g )) = rank(Sylv(f, g)).
2.1. PRIMOS, IRREDUCIBLES, DOMINIOS EUCLIDEOS 99
Problema
Sea m Z un entero positivo que no es un cuadrado
81. perfecto.
Sea =
a + b m Z[ m]. Prueba que si a2 mb2 {1}, entonces (Z[ m]) .
Problema 82. Como en el problema previo, sea m Z un entero
positivo que no es un
1+ m 1+ m
cuadrado perfecto y tal que m = 1 mod 4. Sea = a + b 2 Z[ 2 ]. Prueba que si se
verifica
1m 2
a2 + ab + b {1},
4
entonces Z[ 1+2 m ] .
100 2. PRIMOS Y MAXIMALES
Problema 83. Con las notaciones habituales, hay que realizar las siguientes tareas:
Prueba que el ideal (1 3i, 3 i) es un ideal principal
en el anillo de Gauss Z[i].
Prueba las siguientes
relaciones
entre ideales de Z[ 5]:
i) (2, 1 + 5) = (2, 1 5),
ii) (3, 1 + 5) 6= (3, 1 5),
iii) (2, 1 + 5) 6= (3, 1 + 5),
iv) (2, 1 + 5) 6= (3, 1 5).
Problema 84. Verifica el numero de divisiones para hallar el maximo comun divisor mediante
el metodo de Euclides en los casos siguientes. Intenta comparar con aplicar el metodo escolar
basado en la Criba de Eratostenes.
i) a = 8633, b = 4171
ii) a = 15251, b = 1751,
iii) a = 123521, b = 20467,
iv) a = 942373, b = 6589,
v) a = 1015103, b = 1073287.
Problema 85. Sea R un dominio de integridad. Sean a, b, c R tales que (a, c) = R. Prueba
que (a, bc) = (a, b).
Problema 86. Prueba que 17 3 3 y 83 + 47 3 son asociados en Z[ 3].
Problema 87. Expresar 2 + 8 5 como producto de irreducibles en Z[ 5]. Es posible
hallar mas de una expresion?. Intentar lo mismo con 6. Es Z[ 5] dominio de factorizacion
unica?, sera un dominio de ideales principales?.
Problema
88. Prueba que 10 no es primo en Z[ 10] y probar que s es irreducible. Concluir
que Z[ 10] no es un dominio de ideales principales.
Problema 89. Sea r Z \ {2, 0} un entero y consideremos el polinomio:
f (X) := X 3 + rX + 1.
Sea R el anillo cociente Z[X]/(f ). Prueba que R es un dominio de integridad. Sea := X + (f )
la clase definida por el elemento X Z[X]. Prueba que R .
Problema 90. Sea m Z un entero sin factores primos multiples. Definamos la funcion:
m : Q[ m] Q,
a + b m 7 |a2 mb2 |.
Notese que
m (a + b m) = |(a + b m)(a b m)|.
Prueba que se verifican las siguientes propiedades:
i) m (Z[ m] N,
ii) m (x) = 0 x = 0,
iii) x, y Z[ m], m (xy) = m (x)m (y),
iv) m (xy) m (x), x, y Z[ m], y 6= 0.
Problema 91. Sea m y Z[ m] como en el problema anterior. Prueba que (Z[ m], m ) es
un dominio eucldeo si y solamente si se verifica la siguiente propiedad:
x, y Q, a, b Z, tales que m (x + y m) (a + b m) < 1
Problema
92. Prueba que si m Z es un entero negativo sin factores multiples, entonces
(Z[ m], m ) es dominio eucldeo si y solamente si m {2, 1}.
Problema 93 (Divisor Lateral Universal). Sea R un dominio de integridad que no es
cuerpo. Un elemento u R que no esta en R {0} se denomina divisor lateral universal en
R si verifica:
x R, z R {0}, tal que u | x z.
Se pide probar las afirmaciones siguientes :
i) Si (R, ) es un dominio eucldeo, entonces posee divisor lateral universal. (Pista:
Elegir un elemento u R que minimice {(x) : x R, x 6 R {0}}).
2.1. PRIMOS, IRREDUCIBLES, DOMINIOS EUCLIDEOS 101
2.1.8.2. El Sistema Criptografico RSA. Lo que sigue es una serie de problemas que expli-
can el funcionamiento interno del sistema criptografico RSA a traves de una serie de sencillos
problemas (cf. [RSA, 78]).
Problema 101 (Funcion de Euler). Definiremos la funcion de Euler : N N del modo
siguiente :
(n) := ]{m N : m n, gcd(m, n) = 1}.
Se pide probar las siguientes afirmaciones:
i) La funcion de Euler es el cardinal del grupo multiplicativo de las unidades de Z/nZ),
es decir,
(n) = ] (Z/nZ) .
ii) Para cada numero natural n N, n 2, las siguientes propiedades son equivalentes :
(a) n Z es primo,
(b) Z/nZ es un dominio de integridad.
(c) Z/nZ es un cuerpo
(d) (n) := n 1
(e) (Z/nZ) con la operacion producto es un grupo abeliano de orden n 1.
Problema 102 (Teorema Pequeno de Fermat (version debil)). Probar la siguiente afir-
macion:
Sea p N un numero primo y n N un numero natural, entonces
(pn ) = pn pn1 .
Probar, como consecuencia el teorema Pequeno de Fermat:
Dado n N un numero primo, n 2. Entonces, para cada x Z/nZ \ {0}, se tiene :
xn1 1 mod n.
Verifica que esta propiedad no caracteriza a los numeros primos. Desgraciadamente hay mas
numeros que los numeros primos verificando esta propiedad. Son los llamados numeros de
Carmichael. El mas pequeno numero de Carmichael conocido que no es primo es 561. Prueba
que no es primo y s verifica la condicion del Teorema Pequeno de Fermat. Busca informacion
adicional sobre los numero de Carmichael en Wikipedia e incorporalo al Problema.
Problema 103 (Teorema Pequeno de Fermat (version fuerte)). Prueba el siguiente
enunciado usado por [Pr, 75]:
Un numero natural n N, n 2 es un numero primo si y solamente si una cualquiera de las
siguienets condiciones son equivalentes :
i) (Z/nZ) es un grupo cclio de orden n 1,
ii) La ecuacion X n1 1 posee una raz primitiva en el anillo Z/nZ.
Problema 104. Prueba que la funcion de Euler satisface: (1) = 1 y para n 2 se tiene:
X
(m) = n
m|n
Problema 105 (La funcion de Euler es multiplicativa). Prueba que la funcion de Euler
es mutiplicativa. Es decir, dados n, m N, n, m 2 dos numeros naturales coprimos (i.e.
gcd(m, n) = 1), entonces
(nm) = (n)(m).
Concluir que si p y q son dos primos no nulos y distintos en Z, entonces
(pq) = (p 1)(q 1).
Hint: usa el teormea de los Chinos sobre Z (visto en Introduccion al Lenguaje Matematico) o
la version mas avanzada en Teorema 3.2.2.
Problema 106 (RSA: Definicion de Clave Publica). Se trata de suponer una red de
usuarios (tipo internet o cualquier red social) que ponen a disposicion de todo el mundo una
clave publica. Si los mimebros de esa red son los elementos de un conjunto I, cada individuo
publicara una clave publica Ni que sera visible para todo miembro de la red. El siguiente proceso
determina como un individuo i prepara su clave publica Ni := (n, e).
2.1. PRIMOS, IRREDUCIBLES, DOMINIOS EUCLIDEOS 103
El individuo i elige dos numeros primos grandes que olo el conoce y que denotaremos
por p y q. Para ello usara distintos Tests de Primalidad disponibles en el mercado.
El individuo prepara su clave publica n := pq, pero se reserva el coocimiento de p y
q. Adicionalmente, calcula la funcion de Euler (n) = (p 1)(q 1). Prueba que
existen primos p y q tales que p < q < 2p, para p suficentemente grande. Pruebese que
n y (n) son co-primos en este caso. El valor de la funcion de Euler (n) se oculta
provisionalmente para preparar las claves.
Seguidamente el individuo halla un elemento e N tal que 1 < e < (n) y tal que
gcd(e, (n)) = 1. Pruebese que ese elemento e existe.
Pruebese que, en el caso p < q < 2p, el resto e de la division de n por (n) puede ser
elegido para ese proposito. Pruebese que ese resto vale e = p + q 1. Notese que, sin
embargo, eligiendo e como ese resto, cualquier agente de la red publica descubrira los
mensajes que se enven hacia el miembro que haya elegido e como clave.
Pruebese que el numero e elegido anteriomente posee inverso en el anillo cociente
Z/(n)Z.
Hallese el inverso d N de e en Z/(n)Z. Hint: usar la Identidad de Bezout con
cotas en Z (ver Corolario 2.1.20).
El usuario define su clave publica cono el par de nueros enteros (n, e). El usuario se guarda su
clave privada d y tira todo el resto de la infromacion y los calulos realizados. Verifica que si se
conoce el valor de la funcion de Euler (n), se puede conocer la clave privada d. Verifica que
la funcion de Euler se puede conocer a partir de los dos primos p y q. Deduce que factorizar
numero enteros dados como producto de dos primos, permite romper la clave privada de todo
usuario de esa red encriptada.
Problema 107. Verifica que, en el sistema de clave publica anterior, si de un usuario i se
conocen su clave publica (n, e) y su clave privada d, se pueden hallar los dos numeros primos
p y q de la factorizacion de n. Verifica tambien que se puede calcular facilmente la funcion de
Euler (n) a partir de n, d y e.
Problema 108 (Codificacion y decodificacion de un mensaje en RSA). Los mensajes
se presentan como numeros, bien usando usna asignacion de numeros de dos dgitos a cada
smbolo del teclado o por otro medio (alfabeto ASCII, por ejemplo, buscar en wiki ASCII y
su codificacion en base 2). El individuo i (con clave publica (ni , ei ) quiere enviar un mensaje
M N al individuo j (con clave publica (nj , ej )). Para empezar elige M con gcd(M, nj ) = 1
(es decir, M nj 1 y M (Z/nj Z) ). En caso de que no sea as, el individuo i trocea M en
varias partes, cada una de las cuales es menor que nj 1 y es unidad. Proceden como sigue:
i) El emisor i del mensaje procede como sigue :
Calcula el criptograma C := M ej (mod nj ) y lo expone publicamente. Manda un
mensaje al individuo j indicandole que le ha dejado un mensaje. Todo el mundo
puede leer el Criptograma C y todos saben que es para el individuo j de parte de
i.
Prueba que el individuo i puede escribir el criptograma C con el solo conocimiento de
su mensaje y la clave publica del individuo j.
Intenta definir el procedimiento algortmico que debe seguir el individuo k para descrifrar en
mensaje M a partir de esta informacion. Deduce si es facil o difcil factorizar numeros enteros.
Explica el error que se produce cuando, en los algoritmos escolares, se ensea a clacular el
maximo comun divisor de dos numeros enteros. Busca en wikipedia algunos de los sistemas de
comunicacion segura basados en RSA (ssh, PGP, SSL/TLS, S/MIME). Resume lo que entiendas
sobre estos protocolos.
Problema 110 (Autentificacion y Firma Digital). De nuevo supongamos una read formada
por individuos de los que se conocen sus claves publicas:
{(ni , ei ) : i I}.
Los individuos quieren enviarse mensaje encriptados con la conidicon de que el receptor pueda
verificar que el emisor es el individuo previsto y no otro individuo de la red
hacieonse pasar por el.
El individuo i de clave (ni , ei ) quiere enviar un mensaje M cifrado y firmado al individuo j (de
clave (nj , ej )). Procede como sigue:
Calcula la siguiente cntidad que solo el conoce porque solo es conoce su clave privada
propia di :
C1 := M di mod ni .
Calcula:
e
C2 := C1 j mod nj .
y lo hace publico a toda la red.
El individuo j puede recuperar la informacion oroginal sin conocer la clave pribada di del emisor.
Ademas, puede estar seguro de que esa informacin viene firmada por el individuo i. Procede
como sigue:
El individuo j debe calcular:
d
C3 := C2 j mod nj ,
y lo puede conocer porque C2 es publico y dj es su clave privada que solo j conoce.
Posteriormente el individuo j calcula:
C4 := C3ei mod ni .
Verifica que el individuo j puede calcular C4 y que se verifica:
M = C4 mod ni .
Explica por que ese mensaje de i para j viene firmado por i con su clave digital (privada).
Problema 111. Un sistema de clave publica es seguro por la razon siguiente: En un sistema
basado en libro de claves, basta con que un miembro externo a un red {ci : i I} sobe el
libro de claves de uno de los mirmbos ci de la red para disponer de toda la informacion que
los miembros de la red estan distribuyendo unos a otros. Es el fallo de sistemas tipo la famosa
maquina Enigma (busca n internet). En cambio en sistema de clave publica (tipo RSA) este
problema no se produce: si alguien roba la clave privada de un miembro, solo podra descrifrar
la informacion que emita el individuo robado, pero no podra disponer de otra informacion
circulando en esa red y que no onvlucre al individuo robado. Explica la razon.
Proposicion 2.2.2. Las siguientes son caracterizaciones alternativas de ideales primos y max-
imales en un anillo R:
Un ideal p
/ R es primo si verifica:
x, y R, xy p = (x p) (y p).
Un ideal m / R es maximal si y solamente si es maximal en el conjunto de los ideales
a/ R ordenados por la inclusion. Es decir m / R es maximal si y solamente si para
cualquier ideal a de R, tal que a / R, se tiene
m a = m = a.
Demostracion. Para la primera de las afirmaciones observese que xy p es equivalente
a
(x + p)(y + p) = 0, en R/p,
mientras que x p e y p son respectivamente equivalentes a
x + p = 0, y + p = 0, en R/p.
Con estas observaciones es clara la equivalencia entre las afirmaciones R/p es dominio de in-
tegridad y la descrita en la primera de las afirmaciones de esta proposicion. Para la segunda
afirmacion, recordemos que R/m es un cuerpo si y solamente si sus unicos ideales son (0) y R/m
y que los ideales del anillo cociente R/m estan en biyeccion con los ideales de R que contienen
a m. Por tanto, R/m es un cuerpo si y solamente si para cualquier ideal a / R, tal que m a
se ha de tener
(a/m = (0)) (a/m = R/m) .
Como, para todo ideal a / R, se ha de tener a/m 6= R/m, concluimos la equivalencia entre
ambas caracterizaciones.
Corollario 2.2.4. Si a
/ R es un ideal de un anillo R, podemos observar:
i) Los ideales primos del anillo cociente R/a esta biyectivamente identificados con los
ideales primos de Spec(R) que contienen al ideal a, mediante la transformacion
p 7 p/a.
En particular, se tiene:
Spec(R/a) := {p/a : p a, p Spec(R)}.
ii) Los ideales maximales del anillo cociente R/a esta biyectivamente identificados con los
ideales maximales de Spm(R) que contienen al ideal a, mediante la transformacion
p 7 p/a.
En particular, se tiene:
Spm(R/a) := {p/a : p a, p Spm(R)}.
Demostracion. Retomamos la Observacion 1.4.29 y los Teoremas de Isomorfa. A partir
de los Teoremas de Isomorfa, tenemos para cada ideal b
/ R de R que cotiene a a el ideal del
anillo cociente b/a dado mediante:
b/a := {x + a : x b}.
Ademas, tenemos el isomorfismo de anillos:
R/a
/b/a R/b,
dado mediante:
(x + a) + (b/a) 7 x + b.
Por tanto, se tiene:
R/a
R/b es dominio de integridad si y solamente si /b/a es dominio de integridad.
Traducido, esto significa b Spec(R)
si y solamente si b/a Spec(R/a.
R/a
R/b es cuerpo si y solamente si / b/a es cuerpo. Traducido, esto significa
b Spm(R) si y solamente si b/a Spm(R/a.
La identificacion entre los ideales de R/a y los ideales en R que contienen a a ya fue discutida
en la Observacion 1.4.29, lo que completa la demostracion.
Definicion 49 (Lema de Zorn). Sea (S, ) un conjunto parcialmente ordenado. Si, para
toda cadena T S existe cota superior en (S, ), entonces, existe elemento maximal en (S, ).
Se tiene:
Proposicion 2.2.6. Asumiendo el Lema de Zorn, todo anillo R posee al menos un ideal max-
imal (i.e. Spm(R) 6= ).
Demostracion. Para demostrarlo, consideremos el conjunto I(R) de todos los ideales
a / R. Ordenemos I(R) con la inclusion y tendremos el conjunto parcialmente ordenado
(I(R), ).
Sea (T I(R) una cadena en (I(R), ). Supongamos
T := {ai : i I}.
Entonces, se puede comprobar facilmente que se verifica:
S
El conjunto a := iI ai es un ideal de R. Para ello, observese que si x, y a, entonces
existen i, j I tales que x ai , y aj . Por ser T cadena tendremos ai aj o aj ai .
En el primer caso, x, y aj o, en el segundo, x, y ai . Por ser ai y aj ideales, esto
implica que, en el primer caso, x + y aj a o, en el segundo caso, x + y ai a.
En cualquier caso, x + y a. Con mayor facilidad se probara que x R, y a, se
ha de tener xy a.
1 6 a. Esto es mas simple, dado que ai I(R), tenemos 1 6 ai , para todo i I, con
lo que 1 6 a y habremos terminado.
Es claro, ademas, que a es una cota superior de T en I(R). En consecuencia, aplicando el Lema
de Zorn, debe existir un elemento maximal en I(R) y por lo antedicho, ese elemento maximal
esta en Spm(R).
Corollario 2.2.8. Con las mismas hipotesis, si R es un anillo, sus unidades son los elementos
que no pertenecen a ningun ideal maximal. Es decir,
\ [
R := (R \ m) = R \ m .
mSpm(R) mSpm(R)
108 2. PRIMOS Y MAXIMALES
2A. Blass, Existence of Basis Implies the Axiom of Choice. Contemporary Mathematics 31 (1984) 31-33.
3H. Lauchli, Auswahlaxiom in der Algebra, Commentarii Mathematici Helvetici, 37 (1962-1963), 1-18.
2.2. IDEALES PRIMOS, MAXIMALES 109
Lema 2.2.13. Sea R un anillo, m Spm(R) un ideal maximal, sea k(m) el cuerpo R/m y con-
sideremos la estructura de k(m)espacio vectorial inducida en M/mM conforme a lo indicado
en el Problema 52. Sea := {mi : i I} un subconjunto de M y denotemos por /m al
subconjunto de M/mM dado mediante:
/m := {mi + mM : i I}.
Si es una base de M como Rmodulo libre, entonces /m es una base de M/mM como
k(m)espacio vectorial. En particular, si es base, los cardinales de y /m coinciden.
Demostracion. Comencemos probando que si es base de M como Rmodulo, entonces
y /m son biyectables. Para ello, definamos la aplicacion:
: /m
mi 7 mi + mM.
Por definicion de /m esta aplicacion es suprayectiva. Veamos que es inyectiva. As, dados
mi , mj , con mi 6= mj , tales que (mi ) = (mj ). Entonces,
mi mj mM.
Como es un sistema generador de M , existiran J I finito y {i m : i J} tales que
X
mi mj = k mk .
kJ
O, equivalentemente, X
mi mj + (k )mk = 0.
kJ
Como es una familia linealmente independiente, tiene que darse i, j J. Si no fuera as, por
ejemplo si i 6 J, la anterior identidad mostrara una combinacion lineal finita, igualada a 0, en
la que no todos los coeficientes en R son nulos (porque 1 6= 0). Por tanto, debe darse i, j J
con lo que queda una identidad de la forma:
X
(1 i )mi + (1 j )mj + k mk = 0.
kJ\{i,j}
Es decir, X
i mi mM.
iJ
Por tanto, existira otro conjunto finito T I y constantes {k m : k T } tales que
X X
i mi = k mk .
iJ kT
Concluiremos que
i) Para cada i J T , i = i m. Luego i + m = 0 + m, para todo i J T .
ii) Para cada i J \ T , i = 0. Luego i + m = 0 + m, para todo i J \ T .
iii) Para cada k T \ J, k = 0.
Habremos concluido que i +m = 0, para todo i J y, por tanto, /m es un sistema de vectores
linealmente independientes en el k(m) espacio vectorial M/mM .
Corollario 2.2.14. Dos bases de un Rmodulo libre tienen el mismo cardinal. En particular
Rn es isomorfo a Rm si y solamente si n = m. Un modulo es de rango finito n si y solamente
si es isomorfo a Rn .
Demostracion. Son consecuencia inmediata del Lema previo.
Ejemplo 2.2.16. Sea K un cuerpo y sea f K[X] un polinomio no nulo. Entonces, el anillo
cociente K[X]/(f ) no es un K[X]modulo libre. Simplemente porque todo K[X]modulo libre
tiene que teneer dmension infinita como espacio vectorial sobre K, mientras que K[X]/(f ) es
un Kespacio vectorial finitamente generado.
En el caso n(M ) = 1, tenemos que M esta generador por un conjunto formado por un unico
elemento. Esto es, tenemos Rha1 i. Ahora considero el siguiente morfismo de Rmodulos:
: R M
x 7 xa.
Es evidente que es suprayectiva (porque {a1 } genera M ). Sea a := ker() el nucleo de
que es un submodulo de R (y, por tanto, un ideal de R). Por el Primer Teorema de Isomorfa
(ver la Subseccion 1.4.1) tendremos un isomorfismo de Rmodulos entre R/a y M . Por ese
isomorfismo, los submodulos de M son los submodulos de R/a que son los ideales de R/a. Por
la observacion 1.4.29, los ideales de R/a) son los ideales de R que contienen a a y, como R es
dominio de ideales principales, sus ideales son principales y los ideales de R/a son de la forma
Rhx + ai donde x R. En particular, los submodulos de M estan generados por, a lo sumo,
un solo elemento y son finitamente generados.
Considero el conjunto
0 := {c1 , . . . , cr } {b1 },
Y probemos que
N = Rh 0 i,
con lo que habramos probado que N es finitamente generado.
Para ver esta igualdad, comencemos observando que c1 , . . . , cr N M1 N y b1 N , con lo
cual 0 N y como Rh 0 i es el menor submodulo que contiene a 0 , tendremos una primera
inclusion Rh 0 i N .
principales, luego son libres. Ademas, como R es un dominio de ideales principales, todo los
ideales de R son principales y, por tanto, su rango esta acotado por 1.
Supongamos el resultado cierto para n 1 y veamos el caso n. Comencemos considerando la
proyeccion canonica 1 : Rn Rn1 que olvida la primera coordenada. Consideremos el
submodulo 1 (N ) Rn1 . Por hipotesis inductiva, 1 (N ) es un Rmodulo libre. Por tanto,
tenemos un epimorfismo de Rmodulos:
:= 1 |N : N 1 (N ),
dado por la restriccion de 1 a N . Como 1 (N ) es libre, es, por tanto, proyectivo, y ha de
existir un morfismo de Rmodulos g : 1 (N ) N tal que g = Id1 (N ) .
Finalmente, definamos la siguiente aplicacion, recordando que, en el caso finito, producto y
suma directa coinciden:
f : N 1 (N ) ker()
n 7 (1 (n), n g (1 (n))) .
En primer lugar, veamos que esta bien definida, para lo cual solo tenemos que ver que para
cada n N , n g(1 (n)) ker(). Esto es evidente porque
(n g (1 (n))) = (n) (g(1 (n))) = (n) 1 (n) = 0,
porque g = Id1 (N ) y = 1 |N .
Ahora observemos que ker() = ker(1 ) N . Pero ker(1 ) = R {0}n1 por definicion de
1 . Luego ker(1 ) es un Rmodulo libre de rango 1 (por ser isomorfo a R) y N ker(1 )
es un submodulo de un Rmodulo libre de rango 1. Por lo visto en el caso de rango 1,
ker() = ker(1 ) N es un Rmodulo libre.
Finalmente, es facil verificar que f es un isomorfismo de Rmodulos. Es evidente que es
morfismo. Ahora, si (m1 , m2 ) 1 (N ) ker(), considero el elemento:
n := g(m1 ) + m2 N.
Notese que (n) = (g(m1 )) + (m2 ) = m1 por que g = Id1 (N ) y (m2 ) = 0 porque
m2 ker(). De otro lado,
n g (1 (n)) = (g(m1 ) + m2 ) g (1 (n)) = (g(m1 ) + m2 ) g(m1 ) = m2 .
Por tanto, f es un epimorfismo de Rmodulos. En cuanto a la inyectividad,
(0, 0) = f (n) = (1 (n), n g (1 (n))) ,
implica que (n) = 1 (n) = 0, luego g (1 (n)) = 0 y, por tanto, n g (1 (n)) = n = 0, lo que
implica la inyectividad. Por ultimo, para la prpiedad de los rangos, tenemos que
rankR (N ) = rankR ((N ) ker()) = rankR ((N )) + rankR (ker()) .
Ahora es claro que (N ) es submodulo de Rn1 y, por hipotesis inductiva, rankR ((N )) n1.
Por su parte, ker() es isomorfo a un submodulo de R, con lo qye rankR (ker()) 1. Con lo
que conluimos que rankR (N )leqn como pretendamos.
Teorema 2.2.25. Sea R un dominio de ideales principales y M un Rmodulos finitamente
generado y libre de torsion. Entonces, todo sistema generador de M de cardinal minimal es
base de M .
Es decir, si R es dominio de ideales principales y M es finitamente generado, entonces,
M es libre de torsion M es libre
Demostracion. Supongamos que S := {e1 , . . . , em } es un conjunto minimal de gener-
adores de M como Rmodulo, qu existe porque M es finitamente generado. Dentro de ese con-
junto podemos elegir un subconjunto maximal de elementos linealmente independientes sobre R.
Salvo reordenacion de los ndices, podemos suponer que existe s m tal que S := {e1 , . . . , es }
son un conjunto maximal de elementos de S linealmente independientes sobre R. Sea F el
submodulo que genera S, que es un Rmodulo libre. Si s = m, entonces F = M y habremos
terminado.
Supongamos que fuera posible que s < m. Entonces, para cada i, s + 1 i m, existe i R
no nulo tal que i ei F . Basta con ver que {e1 , . . . , es , ei } ha de verificar una combinacion
lineal no trivial igualada a cero y que, en esa combinacion lineal, el coeficiente de ei ha de ser
2.2. IDEALES PRIMOS, MAXIMALES 115
Qm
no nulo. Definamos := i=s+1 i R. Tenemos que 6= 0 en R porque R es un dominio de
integridad. Definamos la aplicacion siguiente:
: M F
m 7 m.
Lo primero que hay que ver es que esta bien definida. Ahora bien ej F para 1 j s
porque ej F . De otro lado,
Y
ei = i i ei F,
k6=i
porque i F . Por tanto, esta bien definida, es suprayectiva y es facil verificar que es mrfismo
de Rmodulos.
De otro lado, como M es libre de torsion, entonces sera inyectiva y, por tanto, un isomorfismo
de Rmodulos. En conclusion, M es isomorfo a un Rmodulo libre de rango s < m lo que nos
llearia a contradiccion con la minimalidad de m.
Ejemplo 2.2.26. Los sigientes ejemplos son tambien ejemplos donde los modulos lo son sobre
dominios eucldeos.
i) Los Zmodulos libres de torsion y finitamente generados son los isomorfos a Zn . Todo
submodulo de Zn es libre y de rango finito. Pero el rango del submodulo no es siempre
estrictamente menor que el rango del modulo libre del que partamos. Por ejemplo,
3
(2Z) es un Zmodulo libre de rango 3 que es submodulo de Z3 que tambien es libre
de rango 3, pero no son iguales.
ii) Los K[X]modulos libres de torsion y finitamente generados son los isormorfos a
K[X]n . Lo mismo se aplica a sus submodulos y al rango.
iii) En el Ejemplo de la Teora del endomorfismo (ver 1.4.3), la estructura de K[X]modulo
del espacio vectorial V , de dimension finita sobre K, con respecto a un endomorfismo
: V V no es la estructura de un K[X]modulo libre. En particular no es libre
de torsion y todos los elementos v V poseen anulador no trivial. De hecho, el ideal
AnnK[X] (v) := {p K[X] : p K[X] v = p()(v) = 0},
es un ideal principal en K[X] generado por un polinomio que se denomina polinomio
mnimo del endomorfismo con respecto al vector v.
Observacion 2.2.27 (Contraejemplos). Las hipotesis del Teorema 2.2.25 precdente son in-
evitables.
i) Sobre dominios de ideales principales, hay modulos libres de torsion que no son libres,
porque no son fintamente generados. A modo de ejemplo, Q es un Zmodulo libre de
torsion. Ahora bien, cuales quiera dos numeros racionales son linealmente dependi-
entes sobre Z (ver Problema 117). Por tanto, si Q es un Zmodulo libre, la base solo
puede tener un elemento y Q sera libre de rango 1. Pero, entonces, todos los numeros
racionales tendran el mismo denominador, lo que no es el caso.
ii) Sobre anillos que no son dominios de ideales principales, hay modulos libres de torsion
y finitamente generados que no son libres. El ejemlo mas simple es el anillo K[X, Y ]
y el ideal m := (X, Y ). Se trata de un ideal de un dominio de integridad, as que es
un modulo libre de torsion. Es claro, por su definicion que es un ideal (y, por tanto,
un modulo) finitamente generado sobre K[X, Y ]. Sin embargo, no es libre. Si fuera
libre, entonces sera un ideal principal (ver Problema 118) y ya hemos indicado que m
no es un ideal principal en los Ejemplos 2.1.1.
Teorema 2.2.28. Sea R un dominio de ideales principales. Entonces, todo modulo finitamente
generado M , admite una descomposicion de la forma:
M = F (M ) T orR (M ),
donde F (M ) es un Rmodulo libre de rango finito. El Rmodulo libre F (M ) es, ademas,
isomorfo a M/T orR (M ).
116 2. PRIMOS Y MAXIMALES
Tomando
n
X
x= i mi N,
i=1
y
n
X
y =m i mi T orR (M ),
i=1
Corollario 2.2.29. Todo grupo abeliano finitamente generado es el cociente de dos Zmodulos
libres de rango finito.
2.2. IDEALES PRIMOS, MAXIMALES 117
luego tambien es de cardinal finito cualquiera de sus cocientes. Hemos probado as que T orZ (G)
es un grupo abeliano de cardinal (orden) finito.
Observacion 2.2.31. Veremos mas adelante que todo grupo abeliano finito es un producto
finito de grupos cclicos y por tanto, T orZ (G) es un producto finito de grupos cclicos de orden
finito.
118 2. PRIMOS Y MAXIMALES
Proposicion 2.2.33. Sea (R, ) un dominio eucldeo y sea M un Rmodulo finitamente gen-
erado. Sea := {a1 , . . . , an } un sistema generador de M y sea := (1 , . . . , n ) Rn una
lista de elementos de R (tantos como elementos tiene el sistema generador). Supongamos que
gcd(1 , . . . , n ) = (1).
Entonces, existe un sistema generador de M con el mismo cardinal que
0 := {b1 , . . . , bn },
de tal modo que
n
X
b1 ; = i ai .
i=1
La razon es simple. Como hemos visto, en la Proposicion 2.1.16, que (a) > (0) para todo
a R, a 6= 0, y que (a) (1), si a 6= 0. Podemos suponer, por ejemplo, que 1 J() 6= y,
por tanto,
Xn
() (1 ) + (i ) (1 ) + (n 1)(0) (1) + (n 1)(0).
i=2
Como () Z y () (1)+(n1)(0), probaremos la Proposicion por induccion en ().
Dado que J() posee mas de un elemento, podemos suponer que 1, 2 J y que (1 ) (2 ).
Ademas, como ninguno de los dos es unidad, se tiene:
(1 ) (2 ) > (1) 0.
Podemos aplicar divison eucldea y tendremos que existen q, r R tales que
1 = q2 + r, (r) < (2 ) (1 ).
Ahora consideremos la lista
1 := (r, 2 , . . . , n ) Rn .
Notese que gcd(r, 2 , . . . , n ) = 1 porque se tiene la coincidencia de ideales:
a := (r, 2 , . . . , n ) = (1 , 2 , . . . , n ) = b.
Para verlo, es claro que b a, dado que 1 = q2 + r b. Pero tambien se tiene que a b,
dado que r = 1 q2 b.
De otro lado, se tiene
n
X n
X
(1 ) = (r) + < (1 ) + (i ) = ().
i=2 i=2
con lo cual N y M N M .
Como (1 ) < () podemos aplicar la hipotesis inductiva al par (1 , 1 ) y existira un sistema
generador 0 := {b01 , b02 , . . . , b0n } de M tal que
b01 = ra1 + 2 (a2 + qa1 ) + 3 a3 + n an .
Ahora bien, el conjunto es un conjunto de generadores de M que verifica:
b01 = (q2 + r)a1 + 2 a2 + + n an = 1 a1 + 2 a2 + + n an ,
y 0 verifica la propiedad enunciada para el (, ), con lo que la Proposicion queda demostrada
por induccion.
Teorema 2.2.34. Sea (R, ) un dominio eucldeo y M un Rmodulo libre de torsion y finita-
mente generado. Entonces, todo sistema generador de M de cardinal minimal es base de M .
En particular, si (R, ) es eucldeo y M es finitamente generado, entonces,
M es libre de torsion M es libre
Demostracion. La segunda afirmacion es consecuencia de la primera. Si M es finita-
mente generador, existe un sistema generador de M de cardinal minimal y, por tanto, si M es
libre de torsion, entonces ese sistema generador es base de M como Rmodulo, por cuanto M
es libre. Para la otra implicacion vease la Proposicion 2.2.21 anterior.
Problema 121. Con las notaciones de los problemas anteriores, sea : V V un endo-
morfismo de un espacio vectorial V de dimension n sobre un cuerpo K. Sea v V un vector
no nulo y sea v el polinomio mnimo de en v. Supongamos que el grado de v es k. Prueba
que se puede encontrar un subespacio V1 V de dimension n k, tal que:
M
V = W (v, ) V1 ,
y se satisface la siguiente propiedad: Existe una base {wk+1 , . . . , wn } de V1 tal que para todo i,
1 i n k, existen ci K y hi V1 tales que
(wi ) = ci v + hi .
( Pista: Completa la base {v, (v), (v), . . . , k1 (v)} de W (v, ) hasta obtener una base de
2
donde
c0 , c1 , . . . , ck1 , K,
hi es un elemento del subespacio de V0 generado por los elementos que la base de V0
que no son ui . Es decir,
hi Kh{ut : t 6= i}.
Con estas notaciones, construye una solucion (x0 , . . . , xk2 ) K n2 del siguiente sistema de
ecuaciones lineales:
Xk2 + ck1 = 0,
Xk3 + c k2 + X k2 = 0
..
.
Xt + c t+1 + X t+1 = 0
.
.
.
X0 + c1 + X1 = 0.
Es decir, prueba que este sistema es compatible y considera (x0 , . . . , xk2 ) K n1 una solucion.
Define c00 := c0 + x0 . Define:
k2
X
wi := ui + xi f t (v).
t=0
Verifica que, construyendo iterativamente wk+1 , . . . , wn , el subespacio V1 := Khwk+1 , . . . , wn i
generador por estos elementos verifica las condiciones indicadas, con
(wi ) = c0i v + Hi ,
con Hi V1 .) Adicionalmente, prueba que el conjunto siguiente es base de V :
:= {v, (v), 2 (v), . . . , k1 (v), wk+1 , . . . , wn }.
Prueba que la matriz de en la base anterior tiene la forma siguiente:
C(v ) N
M () := ,
0 M
donde
C(v ) Mk (K) es la matriz companera del polinomio mnimo v ,
0 M(nk)k (K) es la matriz nula con n k filas y k columnas,
La matriz N Mk(nk) (K) es una matriz con k filas y n k columnas en la que
solo la primera fila puede contener elementos no nulos y tiene la forma:
0
ck+1 c0k+2 c0n
0 0 0
N := . .. .
. .
. . .
. . . .
0 0 0
124 2. PRIMOS Y MAXIMALES
iI
Proposicion 2.3.2. Sea R un dominio de integridad en el que todo elemento es producto finito
de unidades y elementos primos. Entonces R es un dominio de factorizacion unica.
Demostracion. Supongamos que R es un dominio que satisface que todo elemento es
producto finito de primos y unidades. Ya satisface la condicion de existencia de factorizacion
porque en dominios de integridad todo primo es irreducible. Nos queda por ver la Unicidad de
la factorizacion.
Nos ocupamos de este segundo caso. Para cada i I tenemos que, obviamente,
Y
pi | x = v qj j .
iJ
es decir
Y i Y
u p (i)
( i u1 v) qj j .
k = q(i)
k
kI\{i} jJ\{(i)}
128 2. PRIMOS Y MAXIMALES
Siendo q(i) primo, debe ocurrir que k I, k 6= i tal que q(i) | pk , luego q(i) pk y, sabiendo
que q(i) pi , concluiramos pi pk , con k 6= i, lo que es contradictorio con las hipotesis
que satisfacen las dos factorizaciones. Por tanto (i) i y (i) 6> i . Lo cual implica
necesariamente que (i) = i y tenemos la unicidad de la factorizacion en R.
Corollario 2.3.3. Todo dominio eucldeo (resp. todo dominio de ideales principales) es do-
minio de factorizacion unica.
Demostracion. Obvio por los Teoremas 2.1.23 (caso de dominios eucldeos) y Teorema
2.1.13 (caso de dominios de ideales principales). En ambos Teoremas se prueba la existencia
de factorizacion en irreducibles. De otro lado, en el Teorema 2.1.10 hemos probado que en los
dominios de ideales principales las nociones de primo e irreducible equivalen. Por tanto, se
tienen las hipotesis de la Proposicion previa y tenemos probada la afirmacion del Corolario.
con las hipotesis habituales. Por tanto, tenemos dos factorizaciones de ab, Una que sale de
reordenar el producto siguiente:
Y Y
ab = uv p
i
i
qj j ,
iI jJ
En todo caso, p aparece con exponente positivo en esta ultima factorizacion de ab, luego tiene
que aparecer con exponente positivo en la primera factorizacion de ab (obtebnida reordenando
las de a y b). En consecuencia se tiene que verificar
[i I, p pi ] [j J, p qj ].
Pero, en este caso, se tiene:
[p | a] [p | b].
con lo que habremos probado la primalidad de p.
Demostracion. Sea ai0 F R el elemento tal que ai0 6= 0. Ahora, todo primo p P(F)
verifica que es asociado a algun factor irreducible de ai0 . Es decir,
P(F)/ {p R : p | ai0 }/ .
Pero, por la Unicidad de los dominios de factorizacion unica, las clases de equivalencia del
segundo conjunto son finitas y habremos terminado.
Entonces,
m
Y
gcdDFU := pj j ,
J=1
donde
j := min{i,j N : 1 i n}.
Notese que la propiedad (iii) exigida significa que cada irreducible pj aparece en, al menos, uno
de los ai s. Entonces el DFU-maximo comun divisor viene dado mediante:
m
Y
` := pl j ,
j=1
donde
j := max{i,j : 1 i n}.
De otro lado, sea h el generador del ideal a. Como ai a = (h) para cada i I, entonces,
tenemos
h | ai , i I.
Ahora, como hemos visto anteriormente, en todo dominio de factorizacion unica primo equivale a
irreducible. Luego los factores irreducibles de h son primos que dividen a los factores irreducibles
de los ai s. En particular, podemos suponer que
m
Y
h=v pj j ,
j=1
para algun v R unidad y j N, 1 j m. Ahora bien, como h | ai para cada i, entonces,
m
Y
pj j | pj i,j .
j=1
Como los pj son dos a dos co-primos, luego pj j | pj i,j con lo que concluimos:
j min{i,j : 1 i n} = j .
Y, por lo tanto, h | `.
De otro lado, hemos dicho que h genera el ideal a generador por todos los ai s, luego h a.
Ahora bien ` | ai para cada i I, con lo que el ideal (`) contiene a todos los elementos ai ,
luego:
(h) = a = (F) (`).
concluimos as que ` | h y habremos probado que h `.
Observacion 2.3.8. A partir de esta proposicion tenemos que, en el caso de que un conjunto
F genera un ideal principal, su generador es el DFU-maximo comun divisor. Esto hace que no
se distinga entre las dos denominaciones y se diga simplemente maximo comun divisor (y se
denote gcd(F)) al maximo comun divisor de F y se suprime la referencia al prefijo DFU (y al
sub-ndice DFU) a partir de este momento.
Observacion 2.3.10. El maximo comun divisor verifica las propiedades siguientes (de obvia
verificacion):
2.3. DOMINIOS DE FACTORIZACION UNICA: LEMA DE GAUSS 131
Lema 2.3.12. Sea R un dominio de factorizacion unica, si q(X) R[X] es irreducible entonces
o bien q R y q irreducible en R o bien q R[X] \ R es un polinomio no constante y, en ese
caso, es un polinomio primitivo.
Demostracion. De la descomposicion q = cont(q)pp(q) deducimos que o bien cont(q)
R y q es primitivo o bien cont(q) 6 R , en cuyo caso pp(f ) es una unidad en R[X] y, por
tanto, es una constante y q R . En este segundo caso, q cont(q) en R y, necesariamente, q
es irreduible en R.
Lema 2.3.13. Sea R un dominio de factorizacion unica y sea f R[X] un polinomio primitivo.
Sea a R una constante no nula. Entonces,
cont(af ) = a, pp(af ) = f.
132 2. PRIMOS Y MAXIMALES
Sea i0 {0, . . . , d} tal que p1 - ai0 (existe porque gcd(a0 , . . . , ad ) = 1). Entonces,
p1 1 | (aai0 ), con p1 - ai0 .
Concluimos que
1
aai0 = p
1 cai0 = dp1 ,
1
luego
1 1 1
p 1
1 cai0 dp1 = 0 p1 (cai0 dp1
1
) = 0.
Como p1 6= 0 y R es un dominio de integridad, concluimos que:
cai0 = dp11 1 .
Como 1 > 1 , tendremos que 1 1 1 y, por tanto,
p1 | p11 1 , p11 1 | cai0 .
En particular
p1 | cai0 con p1 - ai0 y p1 - c,
lo que contradice el caracter de primo de p1 y nos lleva a contradiccion. Por tanto, no es posible
que 1 > 1 . Esto implica que, necesariamente, j = j para todo j, con 1 j n. Luego,
por las igualdades descritas en la Ecuacion 2.3.1, tenemos que concluir que h y a son asociados
y, por tanto, a = cont(af ).
donde X
ck := ai bj , k, 0 k d + m.
i+j=k
Sea, ahora, p R un elemento primo y supongamos que p divide al continente de f g, es decir,
p | ck , k, 0 k d + m.
Como f y g son primitivos, debe existir un cofieciente ai de f al que p no divide y, por la misma
razon, debe existir otro coeficiente bj de g al que p no divide. Podemos definir:
i0 := min{i : p - ai }, j0 := min{j : p - bj }.
Consideremos el termino k0 = i0 + j0 de f g, esto es,
X
ck0 := ai bj R.
i+j=k0
por hipotesis tenemos que p | ck0 . De otro lado, dado un par (i, j) tal que i + j = k0 , pero
i > i0 , tendremos:
i + j = k0 = i0 + j0 , i > i0 = j < j0 .
luego, como j0 es un mnimo, p | bj para cada j < j0 . Habremos probado que
p | (ai bj ), (i, j), i + j = k0 , i > i0 .
De manera analoga se prueba que
p | (ai bj ), (i, j), i + j = k0 , j > j0 .
Por tanto, podemos concluir que p divide a la suma de todos estos objetos (suma finita):
X X
p| (ai bj ) + (ai bj ) .
i+j=k0 ,i>i0 i+j=k0 ,j>j0
o, lo que es lo mismo
X X
ai0 bj0 = ck0 (ai bj ) + ai bj (p),
i+j=k0 ,i>i0 i+j=k0 ,j>j0
donde (p) es el ideal generado por p en R. Por tanto, hemos concluido que p | ai0 bj0 y R es
DFU, luego p es primo. En particular,
[p | ai0 ] [p | bj0 ].
Pero ninguna de esas dos afirmaciones se puede dar por la propia definicion de i0 y j0 (es decir,
porque p - ai0 y p - bj0 ). Por tanto, el contenido de f g no es divisible por ningun irreducible y,
en particular, cont(f g) debe ser una unidad en R, concluyendo la prueba del enunciado.
Corollario 2.3.18. Con las notaciones anteriores, sea f K[X] un polinomio no nulo.
Entonces, existe a R \ {0} tal que af R[X]. Ademas, si f es irreducible en K[X], la parte
principal pp(af ) R[X] es irreducible en R[X] y en K[X].
Demostracion. Es lo que se ha probado en el resultado precedente.
Lema 2.3.19. Sea R un dominio de factorizacion unica, si q(X) R[X] \ {0} es irreducible
entonces o bien q R y q irreducible en R o bien q R[X] \ R es un polinomio no constante
y, en ese caso, es un polinomio primitivo.
Demostracion. De la descomposicion q = cont(q)pp(q) deducimos que o bien cont(q)
R y q es primitivo o bien cont(q) 6 R , en cuyo caso pp(f ) es una unidad en R[X] y, por
tanto, es una constante y q R . En este segundo caso, q cont(q) en R y, necesariamente, q
es irreduible en R.
Luego, como f1 es primitivo en R[X] tenemos que, usando el Corolario 2.3.15, concluimos:
m m m m m
Y Y Y Y Y
f1 = pp aj j f1 = pp cont(aj qj )j Fj j = pp( Fj j ) = Fj j .
j=1 j=1 j=1 j=1 j=1
Ademas por el Lema 2.3.17, como Fj es primitivo, tendremos que la igualdad siguiente es una
descomposicion de f1 en producto de elementos irreducibles en R[X]:
m
Y
f1 = Fj j .
j=1
De otro lado, cont(f ) R factoriza por ser R un dominuo de factorizacion unica mediante:
n
Y
cont(f ) = pkk ,
k=1
136 2. PRIMOS Y MAXIMALES
El final de la Demostracion del Teorema: Juntando las dos afirmaciones anteriores, habremos
probado que todo elemento de R[X] es producto finito de unidades y primos de R[X]. Usando
la Proposicion 2.3.2, concluiremos que R[X] es un dominio de factorizacion unica.
donde
Qn
i) cont(f ) = k=1 pkk es una factorizacion del contenido de f en producto de irreducibles
de R, Q
m
ii) pp(f ) = j=1 Fj j es una factorizacion de pp(f ) como producto de polinomios primi-
tivos e irreducibles en R[X] (y, por tanto, irreducibles en K[X]).
Demostracion. Es lo visto en la demostracion del Lema de Gauss precendente.
2.4. ANILLOS E IDEALES EN LA GEOMETRIA 137
Observacion 2.4.1. Es claro que VX (0) = X, luego X es una variedad (definida por el 0
A). Por eso, en ocasiones, se dice que VX (F) es una subvariedad de X. Al conjunto de
todas las posibles subvariedades de X definidas por subconjuntos del anillo A se las denomina
subvariedades Adefinibles. Segun los casos, cuando los anillos tienen semantica propia, las
subvariedades A definibles tienen nombres especficos.
Proposicion 2.4.2. Sea X un conjunto no vaco, sea R un anillos y sea A Ap(X, R) un
subanillo del conjunto de aplicaciones de X en R. Sea F A un conjunto y a A. Entonces,
VX (F) = VX (a).
Mas aun, la variedad VX (a) es definida como el conjunto de ceros de cualquier conjunto de
generadores de a como ideal y es independiente del conjunto generador elegido.
En particular, las subvariedades Adefinibles de X son las subvariedades definidas por los
ideales de A.
Demostracion. Es claro que si F := {fi : i I} genera el ideal a en A, F a y,
entonces, \ \
VX (a) = VX (f ) VX (f ) = VX (F).
f a f F
Para el otro contenido, sea x VX (F) y sea f a un elemento cualquiera. Recordando la
definicion de generadores de un ideal (Definicion 26), si f a = (F) existen J I un conjunto
finito, y existen {gj : j J} A tales que:
X
f := aj fj .
jJ
Por tanto, f (x) = 0 para cualquier f a, luego x VX (a) y habremos probado VX (F) VX (a)
concluyendo el enunciado. El resto de las afirmaciones son obvias.
ii) Es obvio.
iii) Es obvio. P S
iv) Recuerdese (Definicion 28) que iI ai es el ideal generador por iI ai . Observes,
ademas, que
[ [
VX ( ai ) := {x X : f (x) = 0, f ai } VX (ai ), i I.
iI iI
Luego,
[ X \
(2.4.1) VX ( ai ) = VX ( ai ) VX (ai ).
iI iI iI
T P
Para el otro contenido,
S sea x P iI VX (ai ) y sea f iI ai dos elementos cua-
lesquiera. Como iI ai genera iI ai , existira J I un conjunto finito y para cada
(j) (j) (j) (j)
j J, existiran elementos {f1 , . . . , fkj } aj y elementos {g1 , . . . , gkj } A en
numero finito y elementos tales que:
kj
(j) (j)
X X
f= gi fi .
jJ i=1
Pero como x VX (ai ) para todo i I, tambien se tiene x VX (aj ) para todo j J.
(j) (j)
Como {f1 , . . . , fkj } aj , para cada j J, entonces concluimos:
(j)
fi (x) = 0, j J, i, 1 i kj .
Por tanto, la igualdad precedente se puede escribir como:
kj kj
(j) (j) (j)
X X X X
f (x) = gi (x)fi (x) = gi (x) 0 = 0,
jJ i=1 jJ i=1
Ejemplo 2.4.5 (Ceros de funciones continuas a valores reales). Sea (X, T ) un espacio
toplologico sea R = R el cuerpo de lso numeros reales y A = C 0 (X) el anillo de las funciones
contnuas de X en R. Podemos definir conjuntos como:
VX (f ) := {x X : f (x) = 0} := f 1 ({0}).
El conjunto VX (f ) es obviamente un cerrado en X y resulta facil observar algunas identidades
elementales como las siguientes:
VX (f ) VX (g) := VX (f.g), VX (f ) VX (g) := VX (f 2 + g 2 ).
Sobre los reales se da un patologa especial y es que intersecciones finitas de subvariedades
definidas por una sola ecuacion son tambien subvariedades definidas por una sola ecuacion.
Esto no necesraimente ocurre para una coleccion infinita de ecuaciones dadas por funciones
continuas a valores reales definidas sobre un espacio topologico.
En todo caso, observamos que la toploga de Zariski TZ (C 0 (X)) definida sobre X por las fun-
ciones continuas es una topologa menos fina que la topologa T dada inicialmente, es decir,
TZ (C 0 (X)) T .
2.4. ANILLOS E IDEALES EN LA GEOMETRIA 141
Ejemplo 2.4.11 (Ceros de una funcion a valores complejos). A partir de una funcion
continua f C 0 (X, C) podemos definir el conjunto de sus ceros comunes en X:
VX (f ) := {x X : f (x) = 0} := f 1 ({0}).
El conjunto VX (f ) es, de nuevo, cerrado en X y resulta facil observar algunas identidades
elementales como VX (f ) VX (g) := VX (f.g).
En ocasiones, sin embargo, no interesa analizar toda la variedad algebraica afn VK (f1 , . . . , fm )
sino simplemente los llamados puntos Kracionales que denotaremos mediante:
VK (f1 , . . . , fm ) := VK (f1 , . . . , fm ) K n .
Estos objetos son especialmente relevantes cuando K es un cuerpo primo (i.e. K = Z/pZ o
K = Q) y se convierten en los objetos de estudio de la Geometra Diofantica o Aritmetica
(Teora de Numeros).
4Otras notaciones que se encuentran en la literatuyra son: KPn , Pn K, etc... Nosotros mantendremos la
propuesta Pn (K).
144 2. PRIMOS Y MAXIMALES
Observamos que esta funcion no siempre es trasladable al espacio proyectivo. Para trasladarla
haremos un analisis adicional. Supongamos que f Hd es un polinomio homogeneo de grado d.
Entonces, para todo K y para todo x Kn+1 observamos que se tiene la igualdad siguiente:
f (x) = d f (x).
Esta identidad permite dos reflexiones en dos sentidos distintos:
Si f es un polinomio homogeneo y x, y Kn+1 son dos representantes de un mismo
punto proyectivo x, y 1 (), Pn (K), entonces f (x) = 0 si y solamente si f (y) =
0 y tiene sentido considerar el conjunto VPn (K) (f ) Pn (K). Mas aun, llamaremos
variedad proyectiva Kdefinible a todo subjconjunto V Pn (K) tal que existe un
conjunto finito de polinomios homogeneos f1 , . . . , fs K[X0 , ldots, Xn ] verificando:
V = VPn (K) (f1 , . . . , fs ) := { Pn (K); : f1 () = 0, . . . , fs () = 0}.
Los ideales a K[X0 , . . . , Xn ] que son generados por un conjunto finito de polinomios
homogeneos se denominan ideales homogeneos en K[X0 , . . . , Xn ] y se denota medi-
ante VPn (K) (a) a la variedad proyectiva Kdefinible dada por uno cualquiera de sus
sistemas de generadores homogeneos. Cuando K = K y le dimension n sea concocida,
escribiremos simplemente VP (a).
Ya hemos visto que, en general, no tiene sentido considerar polinomios homogeneos
como funciones sobre un espacio proyectivo. Sin embargo, s podemos considerar lo
siguiente: Sean f, g Hd K[X0 , . . . , Xn ] dos polinomios homogeneos del mismo
grado y sean y, y Kn+1 dos representantes del mismo punto proyectivo (x0 : x1 :
: xn ) Pn (K). Sea D(g) := VPn (K) (g)c Pn (K) el complementario de VPn (K) (g)
en Pn (K). Entonces, podemos definir la funcion:
f /g : D(g) Pn (K) K,
f ()
7 g() .
Esta funcion esta bien definida y no depende sino del punto proyectivo y no de sus
representantes. Se denomina funcion regular (o funcion racional) Kdefinible sobre
Pn (K). Obervese una interpretacion aviesa de la funcion anterior como:
(f : g) : D(g) Pn (K) P1 (K),
7 (f () : g()).
Y VPn (K) (f ) D(g) son los puntos de D(g) que se van al infinito mediante (f : g).
(2.5.2) AX = 0,
donde 0 es el vector columna formado solamente por ceros. Entonces se tiene:
Proposicion 2.5.1. Con las anteriores notaciones, supongamos que existe x0 Rn una
solucion partiular de un sistema de ecuaciones del tipo (2.5.1) anterior y sea K Rn el
conjunto de las solciones del sistema (2.5.2) homogeneo asociado. Entonces, el conjunto de
todas las soluciones del sistema (2.5.1) es dado por el conjunto:
x0 + K := {x0 + u : u K} Rn .
Mas aun, K es un submodulo libre de Rn de rango a lo sumo n. Una descripcion completa de
las soluciones de un sistema (2.5.1) compatible vendra dada por la siguiente informacion:
i) La solucion particular x0 Rn ,
ii) Una base de K como Rmodulo libre: := {v1 , . . . , vn } Rn .
El conjunto de todas las soluciones del sistema (2.5.1) en forma parametrica vendra dado por:
m
X
x0 + K := {x0 + ti vi : (t1 , . . . , tm ) Rm }.
i=1
La siguiente es una definicion de las matrices Elementales por filas sobre un dominio de ideales
principales.
Proposicion 2.5.4. [Matrices Elementales sobre un dominio de integridad] Sean dados
m, n N dos enteros positivos y R un dominio de integridad. Sea P M2 (R) una matriz
inversible sobre R, dada mediante:
P := ,
con inversa
P 1 := ,
con = det(P )1 R .
Para r = m n. Para 1 i, j r, consideremos las matrices Ei,j (P ) Mr (R) siguientes:
1 0
..
.
0 1
Ei,j (P ) :=
.. .
.
1 0
. ..
0 1
Estas matrices, verifican las propiedades siguientes:
i) Las matrices Ei,j (P ) matrices inversibles en Mr (R) y sus inversas son Ei,j (P 1 ), es
decir Ei,j (P )Ei,j (P 1 ) = Idr .
ii) Para cada matriz A Mmn (R), con m filas y n columnas, de la forma:
..
.
a c
A :=
.. ,
.
b d
. .
.
donde representa elementos de R. Entonces, tomando r = m, la matriz Ei,j (P )A
es la matriz con una forma como la siguiente:
..
.
a + b c + d
Ei,j (P )A :=
. .. ,
a + b c + d
..
.
es decir,
la fila iesima de Ei,j (P )A es la suma de la fila iesima de A multiplicada por
mas la fija jesima de A multiplicada por ,
2.5. FORMAL NORMAL DE SMITH 147
..
.
a + c a + c
AEi,j (P ) :=
.. ,
.
b + d b + d
..
.
es decir,
la columna iesima de AEi,j (P ) es la suma de la columna iesima de A multi-
plicada por mas la columna jesima de A multiplicada por ,
la columna jesima de AEi,j (P )A es la suma de la columna iesima de A mul-
tiplicada por mas la columna jesima de A multiplicada por ,
dejando sin modificar el resto de columnas.
A las matrices Ei,j (P ) anteriores se las denomina matrices elementales sobre un dominio de
ideales principales R.
Demostracion. Ejercicio de mera comprobacion.
2.5.3. Matrices elementales particulares. Sea R un dominio de ideales principales.
Consideraremos las siguientes clases de matrices elementales:
Corollario 2.5.5 (Intercambiar dos filas o dos columnas). Consideremos la matriz
0 1
P := M2 (R).
1 0
Sea r = m n, entonces, las matrices
Ei,j := Ei,j (P ),
verifican las propiedades siguientes:
2
i) Son matrices inversibles en Mr (R) y sus inversas son ellas mismas, es decir Ei,j =
Idr .
ii) Para cada matriz A Mmn (R), con m filas y n columnas, tomando r = m, la
matriz Ei,j A es la matriz obtenida intercambiando las filas i y j de la matriz A.
iii) Para cada matriz A Mmn (R), con m filas y n columnas, tomando r = n, la matriz
AEi,j es la matriz obtenida intercambiando las columnas i y j de la matriz A.
Demostracion. Basta con aplicar la Proposicion 2.5.4.
Corollario 2.5.6 (Multiplicar una fila o columna por una unidad). Sea u R una
unidad en el anillo R. Consideremos la matriz
u 0
P := M2 (R),
0 1
cuya inversa es la matriz:
u1
1 0
P := M2 (R),
0 1
Sea r = m n, entonces, las matrices
Ti (u) := Ei,j (P ),
verifican las propiedades siguientes:
148 2. PRIMOS Y MAXIMALES
i) Son matrices inversibles en Mr (R) y sus inversas son dadas por la inversa de P , es
decir Ti (u)Ti (u1 ) = Idr .
ii) Para cada matriz A Mmn (R), con m filas y n columnas, tomando r = m, la
matriz Ti (u)A es la matriz obtenida multiplicando la fila i de A por u.
iii) Para cada matriz A Mmn (R), con m filas y n columnas, tomando r = n, la matriz
ATi (u) es la matriz obtenida multiplicando la columna i de la matriz A por u.
Corollario 2.5.7 (Sumar a una fila o columna un multiplo de otra fila o columna).
Sea a R un elemento cualquiera en el anillo R. Consideremos la matriz
1 0
P := M2 (R),
a 1
Corollario 2.5.8 (Reemplazar dos elementos de una columna (o fila) por su maximo
comun divisor y algun otro elemento en el ideal que generan). Sean a, b R dos
elementos en un dominio de ideales principales y sea h su maximo comun divisor. Sean , R
dos elementos que verifican la identidad de Bezout para a y b. Es decir,
a + b = h.
Se tiene:
i) La matriz P es una matriz inversible, con matriz inversa:
P 1 := .
Por tanto, la matriz Ei,j (P ) asociada a esta operacion elemental (en el sentido de la
Proposicion 2.5.4 anterior) es inversible.
2.5. FORMAL NORMAL DE SMITH 149
S0 B0
0
Orl := ,
0 T0
donde
S 0 = Ei,j (P )S, B 0 = Ei,j (P )B, T 0 = T.
Notese que, al ser por filas, T permanece sin cambios. Entonces, podemos concluir:
Si S GL(m, R) era inversible sobre R, como Ei,j (P ) es inversible sobre R, entonces
S 0 = Ei,j (P )S es tambien inversible.
Si SAT = B, entonces
S 0 AT 0 = (Ei,j (P )S)AT = Ei,j (P )(SAT ) = Ei,j (P )B = B 0 .
Del mismo modo, la propiedad y la reglas sobre columnas significa lo siguiente: dada una matriz
orlada:
S B
Orl := ,
0 T
tal que
SAT = B.
Si hacemos una operacion por columnas, determinada por una matriz Ei,j (P ) estmos diciendo
que obtenemos una nueva matriz orlada:
S0 B0
0
Orl := ,
0 T0
donde
S 0 = S, B 0 = BEi,j (P ), T 0 = T Ei,j (P ).
Por tanto, podemos concluir:
Si T GL(n, R) era inversible sobre R, como Ei,j (P ) es inversible sobre R, entonces
T 0 = T Ei,j (P ) es tambien inversible.
Si SAT = B, entonces
S 0 AT 0 = SA(T Ei,j (P )) = (SAT )Ei,j (P ) = BEi,j (P ) = B 0 .
2.5.5. Algoritmo:Hacer ceros por filas o columnas. Supongamos dada una matriz
A Mmn (R) donde R es un dominio de ideales principales. Supongamos que la matriz A
tiene la forma:
a1
a2
A := . . ,
.. ..
. ..
am
Proposicion 2.5.10. Conlas anteriores notationes, existe un numero finito de operaciones
elementales por filas (i.e. multiplicar por matrices del tipo Ei,j (P )) que permiten transformar
Orl(A) en una matriz
S B
Orl := ,
0 T
tal que SAT = B, S y T son producto de matrices elementales Ei,j (P ) y B tiene la forma:
h
0
B := . . ,
.. ..
. ..
0
donde h = gcd(a1 , . . . , am ).
Un resultado identico se obtiene reemplazando filas por columnas en la descripcion anterior.
152 2. PRIMOS Y MAXIMALES
2.5.5.1. Hacer ceros por filas y columnas. Su pongamos dada una matriz A Mmn (R)
de la forma:
a1,1 a1,2 a1,n
a2,1
A := . .. .
. ..
. . .
am,1
Proposicion 2.5.11. Supongamos que, con estas notaciones, realizamos de manera alternativa
las operaciones hacer ceros por columna o hacer filas en la primera filas y columnas. Entonces,
tras una secuencia finita de alternacias obtendremos una nueva matriz de la forma:
h1,1 0 0
0
A0 := . . .
.. ..
. ..
0
Demostracion. Obviamente, tras haber hecho ceros en la primera columna, por ejemplo,
al intentar seguidamente hacer ceros en la primera fila, podemos reincorporar elementos no
nulos en la primera columna, con lo que aparentemente hemos perdido lo ganado. Sin embargo,
suponemos que hacemos una serie de alternancias. Llemamos hi al resultado escrito en el lugar
1, 1 de la matriz obtenida tras i pasos. Observamos que, en cada caso, hi | hi1 puesto que hi
el maximo comun divisor de hi1 con elementos de la primera fila o la primera columna. Por
tanto, tenemos una cadena de ideales en R. Definamos ai = (hi ) R el ideal generado por hi .
Entonces, tenemos una cadena ascendente de ideales de R:
a0 a1 an R,
donde h0 = a1,1 . Ahora interviene la condicion noetheriana de los dominios de ideales princi-
pales. Observese que esta cadena no puede ser infinita. La razon es la siguiente: consideremos
el conjunto
[
a := ai R.
iN
Es una mera comprobacion que a es un ideal de R. Por tanto, como R es dominio de ideales
principales, entonces, existe h R tal que a = (h). Pero si h a, entonces h as para algun
r N. Por tanto, hr | h. Pero, como hr a = (h), tambien tenemos h | hr . Luego hr y h son
asociados, a = ar y, en conclusion at = ar , t r. Es decir, la cadena se estabiliza a partir del
lugar r.
2.5. FORMAL NORMAL DE SMITH 153
Inicializar
P := Idm , Q := Idn , B := A.
k := 1
P B
C := .
0 Q
bi,j := el elemento de R que ocupa el lugar (i, j) de la submatriz B de C.
Hacer ceros en la fila y columna kesimas. La matriz resultante se guarda en la matriz C,
eliminando la matriz precedente.
Mientras k < m do
Mientras i, j, i k, j k, tales que bk,k - bi,j , do
* Intercambiar filas y columnas en C, hasta que bi,j ocupe el lugar
(k, k) de la nueva matriz B.
* Hacer ceros en la fila y columna k.
* Guardar en la matriz C los resultados de la accion precedente:
P B
C :=
0 Q
od
k := k + 1
od
Ouput: La matriz C que contiene como submatrices a las matrices P GL(m, R), Q
GL(n, R) y B tales que P AQ = B y, ademas, B es diagonal y tiene la forma:
d1 0 0
0 d2 0
.. . 0
B := . . . . .. Mmn (R),
0 0 dr
0 0
de tal modo que di | di+1 , 1 i r 1.
154 2. PRIMOS Y MAXIMALES
En el caso de dominios eucldeos (R, ) se pueden evitar reiteraciones, sustituyendo por la regla
siguiente:
Por ejemplo, en el caso de Z, buscaramos la coordenada bi,j que minimice el valor absoluto y
la llevaramos al lugar (k, k). En el caso de polinomios K[X], elegiramos la coordenada bi,j
que minimice el grado.
2.5.7. Resolucion de Ecuaciones Lineales Diofanticas. Se denominan ecuaciones
diofanticas lineales a ecuaciones lineales del tipo siguiente:
(2.5.3) AX = B,
donde
i) A Mmn (Z) es una matriz con m filas y n columnas con coordenadas en Z. Podemos
suponer:
..
a
1,1 . a 1,n
A := . .. .. .
.. . .
am,1 am,n
ii) X es un vector columna de variables:
X1
..
X := .
Xn
iii) B es un vector columna con coordenadas en Z:
b1
B := ... Zm .
bm
El objetivo del estudio de las ecuaciones lineales diofanticas es estudiar la existencia de solu-
ciones en Zn de ecuaciones del tipo descrito en la identidad (2.5.3) anterior. Es decir, estudiar:
x1 a1,1 a1,n x1 b1
.. n .. . .. .. .. = ...
. .
. Z , . .
xn am,1 am,n xn bm
El siguiente resultado no solo caracteriza la existencia, sino que tambien caracteriza las solu-
ciones en caso de que existan.
Corollario 2.5.15. Sea dada una ecuacion diofantica lineal
AX = B,
m
con A Mmn (Z), B Z columna y X una columna de variables, como en las notaciones
anteriores. Sean P GL(m, Z) y Q GL(n, Z) dos matrices inversibles sobre Z y sea D
Mmn (Z) la matriz diagonal obtenida tras aplicar el algoritmo de calculo de la forma Normal
de Smith anteriormente descrito, es decir,
d1 0 0
0 d2 0
.. . 0
D := . . . . .. Mmn (Z),
0 0 dr
0 0
de tal modo que
P AQ = D.
Sea
b01
B 0 := P B = ... Zm .
b0m
Entonces,
i) El sistema de ecuaciones es compatible sobre Zn (es decir posee soluciones en Zn ) si
y solamente si se verifican las siguientes propiedades:
156 2. PRIMOS Y MAXIMALES
d.1
.
.
x1 b0r
X0 := ... = Q dr Zn ,
0
xn
.
..
0
iii) Si el sistema es compatible sobre Zn , el conjunto de todas las soluciones del sistema
AX = B viene dado por el conjunto siguiente:
X0 + N := {X0 + z : z N },
donde N es el submodulo libre de Zn generado por las n r ultimas columnas de Q.
Demostracion. Notese que Q : Zn Zn define un isomorfismo dado que Q es una
matriz inversible sobre Z. Esto significa que podemos considerar un cambio de variables del
modo siguiente:
Y1 X1
Y = ... = Q1 X = Q1 X := ...
Yn Xn
Y podemos considerar un nuevo sistema de ecuaciones lineales diofanticas lineales dado medi-
ante:
(AQ)Y = B.
Notese que se tiene la obvia propiedad siguiente:
y1 x1 y1
.. n .. .. n
. Z satisface (AQ)Y = B . = Q . Z satisface AX = B.
yn xn yn
Las condiciones de compatibilidad y los tipos de soluciones se preservan con la identificacion
propuesta.
Ahora consideremos la ecuacion (AQ)Y = B y recordemos que P GL(m, Z) es una matriz
inversible. Por tanto, podemos considerar una nueva ecuacion lineal diofantica:
(P AQ)Y = B 0 ,
donde B 0 := P B es la matriz columna descrita en el enunciado. Es obvio que se tiene la
equivalenecia:
y1 y1
.. n .. n
. Z satisface (AQ)Y = B . Z satisface (P AQ)Y = B 0 .
yn yn
Ahora, como P AQ = D es una matriz diagonal, observamos que la ecuacion (P AQ)Y = B 0
tiene la forma siguiente:
b01
d1 Y1 =
b02
d2 Y2 =
..
.
dr Yr = b0r
0
0 = br+1
..
.
0 = b0m
2.5. FORMAL NORMAL DE SMITH 157
d.1
.
.
b0r
dr Zn .
0
.
..
0
Pero como sabemos que las soluciones de esta ecuacion estan relacionadas con las soluciones de
la ecuacion AX = B a traves de Q tendremos que una solucion particular del sistema AX = B
es la dada mediante: 0 b1
d.1
.
.
x1 b0r
.. n
. = Q dr Z ,
0
xn
.
..
0
y tenemos probada la afirmacion ii) del enunciado. Para estudiar el conjunto de todas las
soluciones, baste con observar que se tiene la siguiente propiedad:
Dados x, z Zn soluciones del sistema AX = B, entonces x z Zn es solucion del sistema
AX = 0, donde 0 es el vector columna en Zm con coordenadas todas nulas. Por tanto, se
trata de estudiar como son todas las soluciones del sistema homogeneo AX = 0. De nuevos,
usando Q y P podemos observar que las soluciones de AX = 0 son dadas mediante QN , donde
N Zn es el conjunto de las las soluciones del sistema homogeneo (AQ)Y = 0. Por ser P
inversible las soluciones de (AQ)Y = 0 con las solciones de (P AQ)Y = 0 y, de nuevo, son las
soluciones del sistema DY = 0 dado mediante:
d1 Y1 = 0
d 2 Y2 = 0
..
.
dr Yr = 0
0 = 0
..
.
0 = 0
O, equivalentemente,
d1 Y1 = 0
d2 Y2
= 0
..
.
dr Yr = 0
Luego las soluciones del sistema (P AQ)Y = 0 son los elementos de N := {0}r Znr Zn .
Concluiremos as que las soluciones del sistema homogeneo original son los elementos del
siguiente conjunto:
Q {0}r Znr .
Es obvio que estos nr elementos son, precisamente, las nr ultimas columnas de Q y tenemos
probada la afirmacion iii).
2.5.8. Estructura de Grupos Abelianos Finitamente Generados.
Teorema 2.5.16 (Estructura de Grupos Abelianos Finitamente Generados). Sea (G, +)
un grupo abeliano finitamente generado. Entonces, G es isomorofo como grupo a una descom-
posicion:
G= Zm T orZ (G),
donde T orZ (G) son los elementos de torsion de G. Ademas, existen d1 , . . . , dr N, di 1,
verificando di | di+1 y se tiene:
Yr
T orZ (G) := (Z/di Z) .
i=1
Ademas, los elementos d1 , . . . , dr son unicos y se denominan factores invariantes de los ele-
mentos de torsion de G.
Demostracion. Comencemos recordando que todo grupo abeliano finitamente generado
es el co-nucleo de un morfismo entre Zmodulos libres finitamente generados, es decir, existe
una matriz A Mmn (Z) que define un morfismo de Zmodulos A : Zn Zm , de tal modo
que G es isomorfo al cociente:
Zm /Im(A) = G.
Mas correctamente, tenemos una sucesion exacta
Zn Zm G 0.
Ahora bien, usando la forma normal de Smith de A podemos disponer de isomorfismos de los
Zmodulos (dados por las matrices P y Q que nos conducen a un diagrama conmutativo de
Zmodulos que tiene la forma siguiente:
A
Zn Zm G 0
Q P
Zn Zm G 0
D
donde D es una matriz diagonal, que puedo suponer de la forma:
d1 0 0
0 d2 0
.. . 0
D := . . . . .. Mmn (Z).
0 0 dr
0 0
La conclusion obvia es que G es tambien isomorfo al conciente siguiente como Zmodulo:
Zm /Im(D) = G.
Ahora bien, por ser D diagonal es obvio que el conciente tiene la forma:
r
!
Y
m
G = Z /Im(D) = (Z/di Z) Znr .
i=1
Este isomorfismo indica obviamente que
r
!
T orZ (G)
Y
= (Z/di Z) ,
i=1
y se sigue el Teorema de estructura. La unicidad se sigue de la unicidad de formas normales de
Smith.
Como en la demostracion del Teorema precedente no hemos usado la naturaleza eucldea de Z
ni ninguna otra propiedad especfica de Z que no sea la existencia de forma normal de Smith,
podemos dar tambien el Teorema de Estructura para cualquier modulo finitamente generado
sobre un dominio de ideales principales del modo siguiente:
2.5. FORMAL NORMAL DE SMITH 159
ii)
4X1 + 2X2 + 6X3 = 0
X1 + 2X2 = 3
160 2. PRIMOS Y MAXIMALES
iii)
X1 + 2X2 + X3 + 2X4 = 3
X1 + X3 = 2
3X1 + 3X3 + 4X4 = 2
Problema 144. Prueba que para todo dominio de ideales principales R y para cada numero
natural n N, los submodulos de rango r de Rn coinciden con los conjuntos de soluciones de
sistemas de ecuaciones homogeneos de la forma BX = 0, donde B M(nr)n (R) es una
matriz con n r filas y n columnas de rango n r.
Problema 145. Prueba que si M y N son dos Rmodulos libres de rango finito, se tiene:
rankR (M N ) = rankR (M N ) = rankR (M ) + rankR (N ).
Prueba que si M es un submodulo de N con las anteriores condiciones, no es cierto que si
rankR (M ) = rankR (N ), entonces M = N .
Problema 146. Reflexionar sobre el significado del Teorema de Estructura para modulos fini-
tamente generados sobre DIP en el caso R = K[X] y M la estructura de K[X]modulo definida
sobre un espacio vectorial finitamente generado V por un endomorfismo de Kespacios vecto-
riales f : V V . Tiene algo que ver con la forma de Frobenius del endomorfismo?.
Problema 147. Hallar la Forma Normal de Smith sobre Q[X] de la siguiente matriz:
X 2 1 0 0
0
X 2 0 0
0 0 X 2 0
0 0 0 X 2
Problema 148. Hacer lo mismo que en el problema anterior para las siguientes matrices:
X 2 1 0 0
0
X 2 0 0
0 0 X 2 1
0 0 0 X 2
X 2 1 0 0
0
X 2 1 0
0 0 X 2 1
0 0 0 X 2
X 2 1 0 0
0
X 2 0 0
0 0 X 3 1
0 0 0 X 3
X 2 0 0 0
0
X 2 0 0
0 0 X 3 0
0 0 0 X 3
Problema 149. Considerar el grupo abeliano libre Zn y varios subgrupos que se citan a contin-
uacion. Hallar la estructura del subgrupo de los elementos de torsion del grupo cociente Zn /H.
Decidir, en cada caso, si el grupo cociente es completamente de torsion o si su descomposicion
posee parte libre de torsion (i.e. decidie si T or(Zn /H) = Zn /H en cada caso.
i) Supongamos n = 2 y H1 es el subgrupo de Z2 generado por {(1, 2), (3, 4)}.
ii) Supongamos n = 2 y H2 es el subgrupo de Z2 generado por {(2, 3)}.
iii) Supongamos n = 3 y H3 es el subgrupo de Z2 generado por {(1, 1, 1), (2, 4, 6), (3, 7, 11)}.
iv) Supongamos n = 3 y H4 es el subgrupo dado como la imagen del morfismo de grupos
siguiente:
A: Z2 Z3
(x, y) 7 (2x 2y, 4x + 2y, 2y).
Observar que, en este caso Z3 /H4 es el Co-nucleo de A.
2.5. FORMAL NORMAL DE SMITH 161
Indice
3.1. Introduccion 163
3.2. El anillo producto y el TCR 163
3.3. El Teorema Chino de los Restos en el caso R = Z (Opcional) 166
3.3.1. En relacion con el problema de Sun Tzu. 167
3.3.2. Una Aplicacion en computacion: Calculo del Determinante por Algoritmos
Modulares. 168
3.3.2.1. La Busqueda de un Buen Numero Primo. 170
3.3.2.2. Test de Primalidad. 170
3.3.2.3. Combinando el Teorema de Densidad de los Numero Primos y los Tests
de Primalidad. 171
3.3.2.4. La Estrategia Final 171
3.3.3. Secretos Compartidos. 172
3.3.4. Ejercicios de la Seccion 3.3 172
3.4. El Teorema Chino de los Restos en el caso R := K[X]. 173
3.4.1. La Forma Canonica de Jordan. 174
3.4.1.1. El algebra K[X]/(f ). 174
3.4.2. Teora del Endomorfismo y el Maximo Comun Divisor en K[X] (Opcional). 177
3.4.3. Ejercicios de la Seccion 3.4 180
3.1. Introduccion
En esta Seccion recordaremos el teorema Chino de los Restos y algunas de sus aplicaciones mas
notables. Aunque se desconoce su origen preciso, las fuentes mas clasicas apuntan al texto Sun
Zi suan-ching (traducido, malamente, como Las Matematicas Clasicas de Sun Zi), publicado
en el tercer siglo antes de Cristo por Sun Tzu. Reaparece, con otros resultados interesantes
como el metodo de Newton, en 1274 en un texto de Qin Jiushao titulado Shushu Chiu-zhang.
El Problema que trata es el siguiente:
Problema Clasico 3.1.1. Cual es el numero entero mas pequeno tal que
f 2 mod 11, f 3 mod 5, f 2 mod 7?.
Qr Qr Qr
: ( i=1 Ri ) ( i=1 Ri ) ( i=1 Ri )
(3.2.2)
((x1 , . . . , xr ), (y1 , . . . , yr )) 7 (x1 y1 , . . . , xr yr ).
Se verifican las propiedades siguientes:
Qr
i) El conjunto ( i=1 Ri , +, ) es un anillo Q conmutativo con unidad. El elemento neutro
r
para la suma es el elementoQ(0, . . . , 0) i=1 Ri y el elemento neutro para el producto
r
es el elemento (1, . . . , 1) i=1 Ri .
ii) Cualquiere
Qr elemento de la forma (x1 , . . . , xr ) con algun xi = 0, es un divisor de cero
de i=1 Ri .
Qr
Al anillo i=1 Ri se le denomina anillo producto de los anillos en la familia {Ri : i I}.
Qr
Demostracion. Para comprobar que ( i=1 Ri , +, ) es un anillo conmutativo con Qr unidad,
recuerdese el producto de grupos abelianos, lo que nos daraQla condicion de grupo en ( i=1 Ri , +)
r
y el elemento neutro para la suma dado por (0, . . . , 0) i=1 Ri . Verificar que es anillo con la
operacion producto es mera comprobacion de las propiedades a partir de las que verifica cada
uno de los Ri . La otra propiedad senalada es obvia.
donde
1, si i = j
i,j :=
0, en caso contrario
3.2. EL ANILLO PRODUCTO Y EL TCR 165
Notese que ei es el emento que tiene un 0 en todos los lugares, excepto en el lugar Q i en el que
n
tiene un 1. Consideremos ahora un elemento cualquiera := (x1 +a1 , . . . , xn +an ) i=1 R/ai .
Se tiene la siguiente identidad:
n
X
(3.2.7) := (xi )ei .
i=1
Por tanto, probar que es suprayectiva se reduce a probar que {e1 , . . . , en } Im(). Por
simplicidad de la expresion de la prueba, probemos que e1 Im() y, analogamente, se hara
para todos los otros elementos.
dado que a1 y ai son comaximales para todo i 6= 1, 1 i n, podemos suponer que existen
xi a1 e yi ai tales que xi + yi = 1 en R. Definamos el elemento
n
Y n
Y
(3.2.8) z1 := yi = (1 xi ).
i=2 i=2
En cuanto al nucleo de , es claro que dicho nucleo coincide con ni=1 ai . Sin embargo, el
enunciado dice algo mas. Dice que, en el caso de que los ideales sean comaximales dos a dos,
entonces la interseccion y el producto coinciden, es decir
n
Y n
\
ai = ai .
i=1 i=1
Qn Tn
Hay un contenido claro por las definiciones de los propios ideales i=1 ai i=1 ai , luego solo
queda por probar el recproco. Hagamos la prueba por induccion. Comencemos en el caso
n = 2. En ese caso, por ser a1 y a2 comaximales, tendremos a1 + a2 = R y han de existir
x1 a1 y x2 a2 tales que x1 + x2 = 1. Sea ahora x a1 a2 .
Como x a2 (por estar en a1 a2 ) y x1 a1 , entonces xx1 a1 a2 ,
Recprocamente, como x a1 (por estar en a1 a2 ) y x2 a2 , entonces xx2 a1 a2 .
En conclusion, xx1 , xx2 a1 a2 , luego
x = x 1 = x(x2 + x2 ) = xx1 + xx2 a1 a2 ,
y queda probado el caso n = 2. Para el caso n, vamos a reproducir el argumento del modo
siguiente:
, 1 i n es una familia de ideales dos a dos comaximales, entonces, los
Se tiene que si aiQ
ideales ai y bi := j6=i aj son comaximales tambien (i.e. ai +bi = R). Para probarlo, haremos
solamente el caso i = 1 y el resto de los casos es analogo. Dado que a1 y ai son comaximales,
han de existir xi a1 e yi ai , i 2, tales que
xi + yi = 1.
166 3. TEOREMA CHINO DE LOS RESTOS
Qn Qn
Consideremos ahora el elementos z1 := i=2 yi b1 = i=2 ai . De otro lado, como el la prueba
del epimorfismo, tendremos que
n
Y n
X
z1 = (1 xi ) = 1 + xi hi (x2 , . . . , xn ) = 1 + h,
i=2 i=2
donde h a1 . Concluiremos as que
1 = (h) + z1 ,
siendo h a1 y z1 b1 . Por tanto, a1 y b1 son comaximales y, por el caso n = 2, tendremos
\
a1 b1 = a1 b1 .
Ahora aplicamos la hipotesis inductiva y concluimos
Yn \n
b1 = ai = ai ,
i=2 i=2
lo que, juntado con la igualdad inmediatamente anterior, implica la afirmacion descrita en ii).
La afirmacion iii) del enunciado es evidente a partir del primer Teorema de Isomorfa y de las
afirmaciones i) y ii).
ii) El ideal interseccion a := ni=1 ai es el ideal generado por el mnimo comun multiplo
m := mcm(n1 , . . . , nr ).
Qr
iii) El ideal producto b := i=1 ai es el ideal (N ), generado por el producto
r
Y
N := ni .
i=1
La ultima de las afirmaciones es consecuencia inmediata del apartado ii) del Teorema Chino de
los Restos.QEfectivamente, si ni es una familia cuyos elementos son dos a dos comaximales,
r
los ideales i=1 (ni ) y ri=1 (ni ) han de coincidir y, por tanto, sus generadores son iguales (salvo
unidad en Z) por lo que podemos concluir que
r
Y
mcm(n1 , . . . , nr ) = ni ,
i=1
como se pretenda.
P A = A1 ,
donde los vectores dados como las columnas de A1 son precisamente la base ortogonal, asociada
a los vectores columna de A :
{v1 , . . . , vn }.
Ahora consideramos la matriz de Wishart de A:
W (A) := A A,
Ademas,
hv1 , v1 i hv1 , vn i
det(A1 A1 )det .. .. ..
.
. . .
hvn , v1 i
hvn , vn i
Como hvi , vj i = 0 para i 6= j, tendremos
n
Y
|det(A1 )|2 = ||vi ||2 .
i=1
Corollario 3.3.5. Sea A = (ai,j )1i,jn Mn (Z) una matriz con coordenadas enteras y
supongamos ||ai,j || H. Entonces,
|det(A)| H n .
Demostracion. Obvio.
Lema 3.3.6. Sea M Z un numero entero positivo y sea a Z un numero entero tal que su
valor absoluto verifica |a| M 1. Sea x {0, . . . , 2M 1} tal que :
x = a mod 2M.
Definamos :
x si 0 x M 1
x
e :=
x 2M si M + 1 x 2M 1
Entonces, x
e = a.
Demostracion. Es una mera comprobacion a partir de las definiciones, que se deja como
ejercicio al lector.
170 3. TEOREMA CHINO DE LOS RESTOS
5M. Agrawal, N. Kayal, N. Saxena, PRIMES is in P. Annals of Math. 160 (2004), 781793.
3.3. EL TEOREMA CHINO DE LOS RESTOS EN EL CASO R = Z (OPCIONAL) 171
Entonces, eligiendo k := log2 (log2 (H)), tenemos 2k = log2 (H) numeros comaximales, tales
que su producto es mayor que el numero H dado. Mas aun, el numero primo pi mas grande de
esta lista, es de valor absoluto menor que 22k = log22 (H) y, por tanto, su tamano es, a lo sumo,
2 log2 (log2 (H)). Aplicando los algoritmos (como el AKS de Agrawal, Kayan y Saxena) tengo
que hacer 22k tests de primalidad y cada uno necesita O(k 9 ) operaciones bit. Lo que se puede
hacer en tiempo polinomial.
3.3.2.4. La Estrategia Final. El resultado final sera el siguiente:
Teorema 3.3.12. Aplicando tecnicas modulares al calculo del determinante podemos concluir :
El determinante de una matriz A Mn (Z) cuyos coeficientes tienen tamano (logaritmo) aco-
tado por h se puede calcular en tiempo
O(n4 log 2 n(log n + h)2 ).
La estrategia algortmica para evitar el crecimiento es la siguiente:
Qr
N := i=1 ni > 2H n ,
gcd(ni , nj ) = 1, para todos i 6= j.
Comentario: El numero mas grande de esa lista es de tamano (numero de dgitos) acotado por
O(log2 (n) + log2 (log2 (H))), es decir, son muy pequenos.
Hallar: di := det(A) mod ni , para cada i, 1 i r.
Aplicando el Teorema Chino de los Restos, hallar
D mod N := e 1 (d1 + (n1 ), d2 + (n2 ), . . . , dr + (nr )).
Aplicando el Lema 3.3.6 anterior:
Ouput: De Z
3.3.3. Secretos Compartidos. Una de las aplicaciones estandar del Teorema Chino de
los Restos es el sistema de compartimentar la informacion llamado Secretos Compartidos (del
ingles secret sharing) y que se usa, por ejemplo, en los cajeros automaticos. Se trata de lo
siguiente : se dispone de una informacion codificada en un numero entero n N. Ahora se
eligen r personas distintas, cada una de las cuales lleva asociado un modulo mi . Suponemos
que los modulos mi y mj son dos a dos comaximales. Ahora se entrega a cada persona la
informacion rem(n, mi ). Para poder recuperar la informacion inicial es necesario que todas
las personas esten dispuestas a aportar su informacion y ejecutar el algoritmo subyacente al
Teorema Chino de los Restos. Por ejemplo, el cajero (la maquina) posee posee una parte del
codigo de autorizacion de una cuenta/tarjeta y el propietario de la tarjeta una segunda parte:
su codigo personal PIN.
3.3.4. Ejercicios de la Seccion 3.3.
Problema 152 (Version Eficiente del TCR en Z). Supongamos dados numeros naturales
no nulos co-primos dos a dos {ai : 1 i m} \{0}. Supongamos dada una secuencia de
restos modulares
x1 mod a1 , . . . , xm mod am .
Qm
Definamos M := i=1 ai y definamos:
M
Mi := , 1 i m.
ai
Probar:
i) Los enteros Mi y ai son co-primos dos a dos (i.e. gcd(Mi , ai ) = 1). Porbar que,
entonces, existe hi Z tal que Mi hi = 1 mod ai .
ii) Sea x Z el numero entero dado por la siguiente igualdad:
m
X
x= (Mi hi xi ) .
i=1
Probar que si es el isomorfismo del Teorema Chino de los Restos, se tiene:
(x + M Z) = (x1 + a1 Z, . . . , xm + am Z).
iii) Probar que estas afirmaciones son validas sobre todo dominio de ideales principales.
Problema 153. Hallar el entero positivo mas pequeno tal que al dividirlo por 10, 17, y 19 da
restos 8, 11, y 14 respectivamente.
Problema 154. Supongamos que creamos un banco nuevo en el que aspiramos a que el numero
de cuentas bancarias sea como mucho:
9.699.690.000 = 24 54 3 7 11 13 17 19.
Asociamos a cada cliente un numero de cuenta PAN (Personal Account Number) entre 0 y este
numero. Ademas, a cada cliente le reglamos una tarjeta de credito que llevara asociado un
PIN (Personal Identification Number) a eleccion del usuario con 4 dgitos (es decir, un numero
menor que 104 ). Por su parte, la tarjeta debe tener asignado un numero CCN (Credit Card
Number) menor que 969.969. Proponemos un sistema de seguridad basado en el Teorema Chino
de los Restos. Se pide:
3.4. EL TEOREMA CHINO DE LOS RESTOS EN EL CASO R := K[X]. 173
i) Si un usuario tiene una cuenta con PAN=400.022. Cual ha de ser su PIN? y cual
ha de ser su CCN? con este esquema basado en TCR.
ii) Si un usuario nos pide por telefono que su PIN sea PIN=2345, Cuantas posibles
CCN le podramos asignar a su tarjeta?
iii) En el caso inmediato anterior, Es posible que la peticion de PIN de un usuario, cuyo
PAN ya ha sido fijado, sea imposible?. Como sugieres corregir ese efecto?.
Problema 155. Busca en internet uno de los Tests de Primalidad citados. Describe en que
consiste el agoritmo que has elegido y aplcalo a 4 numeros enteros de tu eleccion con, al menos,
4 dgitos cada uno. Explica los resultados de tu experimento.
Problema 156. Busca en internet el sistema criptografico RSA (de Rivest, Shamir y Adle-
mann). Explica su funcionamiento, demuestra la veracidad de su funcionamiento, genera una
clave publica propia y comprueba su funcionamiento encriptando y desencriptando mensajes.
Haz lo mismo con mensajes firmados, generando dos usuarios con dos claves publicas.
Problema 157. Busca en wikipedia que es el sistema de seguridad TLS6 y explica cual es su
relacion con alguno de los contenidos anteriores. Abre tu navegador usual y trata de obtener
informacion sobre los protocolos de seguridad que se usan en conexion con una u otra pagina
web. Encuentra alguno que use TLS. Busca otras aplicaciones de esta version del Teorema
Chino de los Restos.
y, por tanto,
ds+1 1
(ds+1 )
X
Xvd1 ++ds +ds+1 = ak vd1 ++ds +k+1 .
k=0
definimos
(Q) := q1 (X)v1 + q2 (X)vd1 +1 + + qr (X)vd1 +dr1 +1 ,
y comprobar que es un isomorfismo de K[X]modulos.
Ademas,
e es isomrofismo de espacios vectoriales sobre K.
Es claro que T es un isomorfismo de anillos cuyo inverso es T . Mas aun, deg(T (g)) = deg(g),
para cualquier g K[X]. Ahora bien, si g es un polinomio de grado n, entonces h(X) = T (g) =
g(X + ) es un polinomio de grado n en K[X]. Por tanto, existen a0 , . . . , an K tales que
h = an X n + a1 X + a0 .
Por tanto,
g = T (h) = T (T (g)) = an (X )n + + a1 (X ) + a0 ,
y tenemos probada la afirmacion. La u8nicidad se sigue de la unicidad de los coeficientes de
h = T (g).
En particular, para la afirmacion i), los restos en K[X]/(f ) se escriben de manera unica como
(n)
combinacion lineal de los elementos de la base y tenemos que es sistema generador. Dado
(n)
que es de cardinal n, y n es la dimension de K[X]/(f ), tenemos que es base.
Para la afirmacion ii), observemos la siguiente cadena:
X (1 + (f )) = ((X ) + (f )) + (1 + (f )) = v2 + v1
X ((X ) + (f )) = (X )2 + (f ) + ((X ) + (f )) = v3 + v2
X (X )2 + (f ) = (X )3 + (f ) + (X )2 + (f ) = v4 + v3
.. ..
. .
X (X )n1 + (f ) = ((X )n + (f )) + (X )n1 + (f ) = 0 + vn1 ,
(n)
donde hemos escrito := {v1 , v2 , . . . , vn } y vi := (X )i1 + (f ), para 1 i n. Esta
(n)
cadena de igualdades justifica que la matriz de X en la base sea justamente la caja de
Jordan J(, n).
Estamos ya en condiciones de justificar una primera interpretacion del Teorema Chino de los
Restos en el caso de polinomios monicos que se descomponen completamente sobre un cuerpo
K.
Proposicion 3.4.5. Sea f K[X] un polinomio monico de grado n y supongamos que existen
1 , . . . , r K, con i 6= j , y exponentes mi N, con mi 1, 1 i r, tales que:
r
Y
f (X) := (X i )mi .
i=1
Consideremos:
Sea e : K[X]/(f ) Qr (K[X]/(X i )mi ) el isomorfismo de anillos del Teo-
i=1
rema Chino de los Restos. Entonces, e es tambien un isomorfismo de Kespacios
vectoriales.
En K[X]/(f ) la base monomial Q:= {1 + (f ), X + (f ), X 2 + (f ), . . . , X n1 + (f )}.
r
En el espacio vectorial producto i=1 (K[X]/(X i )mi ), la base inducida por las
(m )
bases i i en cada uno de los espacios vectoriales K[X]/(X i )mi .
Y sea M la matriz del isomorfismo e en las bases y .
Entonces, se tiene:
J(1 , m1 ) 0 0
0 J( 2 , m2 ) 0
C(f ) := M1 M .
.. . .. .. ..
. . .
0 0 J(r , mr )
En paricular, C(f ) posee forma canonica de Jordan, esta es unica (salvo permutacion de los
bloques) y la matriz de cambio de base es la matriz del Teorema Chino de los Restos.
es decir
J(1 , m1 ) 0 0
0 J( 2 , m 2 ) 0
C(f ) = M1 M ,
.. . . .. ..
. . . .
0 0 J(r , mr )
que es la propiedad buscada.
Observacion 3.4.6 (La forma canonica de Jordan). Retomando los cursos basicos de
Algebra Lineal, la anterior Proposicion nos dice que si el polinomio mnimo de un endomorfismo
A se escinde completamente en un cuerpo, entonces, existe una unica forma canonica de Jordan.
La unicidad viene dada por los divisores de la forma (X )m de los factores invariantes y las
matrices de paso de la forma de Frobenius (suma diagonal de matrices companeras) a la forma
canonica de Jordan son las matrices del Teorema Chino de los Restos en bases adecuadas.
3.4.2. Teora del Endomorfismo y el Maximo Comun Divisor en K[X] (Op-
cional). Como aplicacion final del Teorema Chino de los Restos (al menos en esta parte del
curso), veremos como predecir el grado del maximo comun divisor de dos polinomios usando
Teora del Endomorfismo y sin acudir a la matriz de Sylvester de la Eliminacion Univariada
Clasica. Comencemos con algunos resultados clasicos de Algebra Lineal.
Lema 3.4.7. Sea K un cuerpo, y sea K su clausura algebraica. Sea g K[X] un polinomio
univariado. Tendremos las iguientes propiedades :
i) Sea J(0, m) una caja de Jordan con valor propio 0 de tamano m m. Entonces,
178 3. TEOREMA CHINO DE LOS RESTOS
Entonces,
g(J(1 , m1 )) 0 0
0 g(J( 2 , m2 )) 0
g(C(f )) = P 1 P.
.. . . ..
. . .
0 0 g(J(r , mr ))
Como P es una matriz regular, el rango de la matriz g(C(f )) viene dado por:
g(J(1 , m1 )) 0 0
0 g(J(2 , m2 )) 0 X r
rank(g(C(f )) = rank = rank(g(J(i , mi ))).
.. .. .
..
. . i=1
0 0 g(J(r , mr ))
Ahora, usando el Lema anterior, tendremos:
X r
rank(g(C(f ))) = max{0, mi ordi (g)}.
i=1
Escribamos i := ordi (g) por simplicidad notacional. Para concluir, probemos que la suma
descrita a la derecha es igual a deg(f ) deg(h) donde h es el gcd(f, g).
Supongamos, entonces, que
Yr
g = p(X) (X i )i ,
i=1
donde p(i ) 6= 0 para todo i y i = ordi (g). El maximo comun divisor de g y f vendra dado
por la igualdad
Y r
h(X) := (X i )min{mi ,i } .
i=1
Luego
r
X
deg(h) = min{mi , i }.
i=1
Pero, notese que
mi min{mi , i } = max{0, mi i }.
Por tanto,
r
X r
X r
X
deg(h) = min{mi , i } = mi max{0, mi i } = deg(f ) rank(g(C(f ))),
i=1 i=1 i=1
como se pretende en el enunciado.
Observacion 3.4.9. En el caso de la que la caracterstica de los cuerpos K y K es cero, podemos
describir con detalle la matriz g(J(, m)) mediante las derivadas sucesivas
g() 0 0 0
0
g () g() 0 0
1 00 0
g(J(, m)) =
2 g () g () g() 0 ,
.. .. .. .. ..
. . . . .
1 (m1) 1 (m2) 1 (m3)
(m1)! g () (m2)! g () (m3)! g () g()
end
ii) Probar que si f, g K[X] son dos soluciones del Problema de Interpolacion, entonces,
f g es una solucion del Problema de Interpolacion homogeneo:
A0 0
A1 0
V dMnm (1 , . . . , n ) . = . .
.. ..
Am 0
Probar que el connunto de soluciones de este Problema de Interpolacion homogeneo es
la interseccion n K[X]m , donde n es el ideal dado mediante: n := ni=1 mi .
iii) Con las notaciones anteriores, probar que el conjunto de todas las soluciones del Prob-
lema de Interpolacion inicial es dado mediante:
fLg + (n K[X]m ) = {fLg + h : h n K[X]m }.
Problema 160 (Ecuaciones Diferenciales Homogeneas con coeficientes constantes).
Definamos el siguiente conjunto:
C (R, C) := {f : R C : f es analtica}.
Probar que C (R, C) es un anillo conmutativo con unidad. Denotemos este anillo por R :=
C (R, C) y sean Mn (C) y Mn (R) respectivamente, las matrices n n con coordenadas en C y
R. Para una matriz A Mn (C), consideraremos sistemas de ecuaciones diferenciales lineales
homogeneos coeficientes constantes con condicion inicial de la forma siguiente:
A X(t) = X(t),
(3.4.2)
X(0) = v,
donde
0
x1 (t) x1 (t) v1
X(t) := ... , X(t) := ... , v = .. Cn .
.
xn (t) x0n (t) vn
Dada una caja de Jordan J(, m) Mm (C), definamos la matriz
1 0 0 0
t 1 0 0
2
t
eJ(,m)t t
:= e
2! t 1 0
.
.. .. .. .. ..
. . . . .
tm1 tm2 tmi 3
(m1)! (m2)! (m3)! 1
Se pide:
i) Probar que eJ(,m)t Mm (C (R, C)).
ii) Probar que una solucion en C (R, C)n de la ecuacion diferencial dada por la Ecuacion
(3.4.2), tomando A = J(, m) es la dada mediante:
x1 (t) v1
.. J(,m)t ..
. =e . .
xn (t) vn
iii) Sean A, B Mn (C) dos matrices complejas semejantes. Sea P GL(n, C) tal que
P AP 1 = B.
182 3. TEOREMA CHINO DE LOS RESTOS
Probar que las soluciones de la Ecuacion Diferencial (3.4.2) estan en biyeccion con
las soluciones de la siguiente Ecuacion Diferencial:
B Y (t) = Y (t),
(3.4.3)
X(0) = w,
donde w = P 1 v Cn . ( Pista: Probar que la relacion Y 7 X = P 1 Y define la
biyeccion entre las soluciones).
iv) Dada la matriz A Mn (C) suma diagonal de cajas de Jordan siguiente:
J(1 , m1 ) 0 0
0 J(2 , m2 ) 0
A := .
.. . . .
.
. . .
0 0 J(r , mr )
Probar que una solucion de la Ecuacion Diferencial (3.4.2) para esta matriz A viene
dada mediante:
J( ,m )t
x1 (t) e 1 1 0 v1
.. At .
.. . .. .
.. .
X(t) = . = e v := .. .
...Pour illustrer ce point, jaimerais donner ici un exemple tres concret. Je suis alle, il y a
deux semaines, faire un tour en Bretagne. Jai eu loccasion, entre autres, de passer a Nantes
o jai vu des amis, o jai parle dans une Maison de Jeunes et de la Culture (MJC) sur le
genre de problemes que nous abordons aujourdhui. Jy etais le lundi. Comme les collegues
de lUniversite de Nantes etaient avertis de ma venue, ils avaient demande in extremis que je
vienne, le lendemain apres-midi, pour faire une causerie sur des sujets mathematiques avec eux.
Or il sest trouve que, le jour meme de ma venue, un des mathematiciens de Nantes, M. Moli-
naro, sest suicide. Donc, a cause de cet incident malheureux, la causerie mathematique qui
etait prevue a ete annulee. Au lieu de ceci, jai alors contacte un certain nombre de collegues
pour demander sil etait possible que lon se reunisse pour parler un peu de la vie mathematique
a linterieur du departement de mathematiques a lUniversite et pour parler egalement un peu
de ce suicide. Il y a eu une seance extremement revelatrice du malaise general, cette apres-midi
3.4. EL TEOREMA CHINO DE LOS RESTOS EN EL CASO R := K[X]. 183
la a Nantes, o manifestement tout le monde present avec une exception je dirais sentait bien
clairement que ce suicide etait lie de tres tres pres au genre de choses que, precisement, on
discutait la veille au soir a la MJC.
En fait, je donnerai peut-etre un ou deux details. Il sest trouve que Molinaro avait deux
thesards auxquels il faisait faire des theses de troisieme cycle je crois que ce netait pas des
theses detat. Or, ces theses furent considerees comme netant pas de valeur scientifique suff-
isante. Elles furent jugees tres severement par Dieudonne qui est un bon collegue a moi et avec
lequel jai ecrit un gros traite de geometrie algebrique. Je le connais donc tres bien, cest un
homme qui a un jugement scientifique tres sr, qui est tres exigeant sur la qualite dun travail
scientifique. Ainsi, alors que ces theses etaient discutees par la Commission pour linscription
sur la liste daptitude aux fonctions de lEnseignement Superieur, il les a saques et linscription
a ete refusee. Ceci, bien entendu, a ete ressenti comme une sorte daffront personnel par Moli-
naro qui avait deja eu des difficultes auparavant et il sest suicide sur ces circonstances. En fait,
jai eu un ami mathematicien, qui sappelait Terenhfel qui sest egalement suicide. Je connais
un certain nombre de mathematiciens je parle surtout ici de mathematiciens puisque cest le
milieu que jai le mieux connu qui sont devenus fous.
Je ne pense pas que cela soit une chose propre aux mathematiques. Je pense que le genre,
disons, datmosphere qui prevaut dans le monde scientifique, quil soit mathematique ou non,
une sorte datmosphere a lair extremement rarefie, et la pression qui sexerce sur les chercheurs
sont pour beaucoup dans levolution de ces cas malheureux.
Ceci concernant le plaisir que nous prenons a faire de la recherche scientifique. Je crois quil
peut y avoir plaisir, mais je suis arrive a la conclusion que le plaisir des uns, le plaisir
des gens haut places, le plaisir des brillants, se fait aux depends dune repression
veritable vis-a-vis du scientifique moyen....
Mais, dautre part, quand je parle dune vie qui est digne detre vecue, il ne sagit pas seulement
de ma vie a moi, il sagit de la vie de tous. Et je me rends compte que lepanouissement que jai
pu realiser dans une direction tres limitee se faisait au depends des possibilites depanouissement
dautres personnes. Si certaines personnes se sont trouvees sous une pression psy-
chologique si forte quelles en sont parfois venues au suicide, cest bien a cause
dun consensus dominant qui faisait que la valeur de la personne etait jugee, par
exemple, dapres sa virtuosite technique a demontrer des theoremes, cest-a-dire
a effectuer des operations excessivement specialisees alors que, precisement, tout
le reste de la personne etait completement laissee dans lombre. Cest une chose que
jai experimente maintes fois. Quand on parle dune certaine personne et que je demande Qui
est-ce ?, on me repond Cest un con, En voulant dire par la, entre mathematiciens, que
cest un type qui soit demontre des theoremes qui ne sont pas tres interessants, soit demontre
des theoremes qui sont faux, ou bien ne demontre pas de theoremes du tout.
Donc, la, jai defini un peu negativement ce que jentends par une vie qui soit digne detre
vecue. Je pense que, pour tout le monde, il y a possibilite depanouissement sans
que nous soyons juges par les autres, par des criteres aussi etroits, aussi etriques.
En fait, je pense que cette echelle de valeurs a un effet directement mutilant sur
les possibilites depanouissement. Enfin, cest un des aspects, je ne pretends pas repondre
ici a la question soulevee qui est tres vaste ; mais dans loptique o nous nous placons ici, en
partant de la pratique scientifique, cest ce que je vois de plus immediat a repondre....
CAPTULO 4
Indice
4.1. Introduccion 185
4.2. Local, Localizacion 186
4.2.1. Anillos Locales y Semi-locales: Germenes de Funciones 186
4.2.2. Localizacion 187
4.3. Ideal asociado a una variedad: radical y radical de Jacobson 188
4.3.1. Ideal de un Objeto Geometrico 188
4.3.2. Radical y Radical de Jacobson 190
4.4. Funciones vs Objetos 192
4.4.1. El Lenguaje de las Categoras. 192
4.4.2. Categoras 192
4.4.3. Functores y Equivalencias Naturales 193
4.4.4. Variacion de un primer tema clasico: El Teorema de StoneCech 195
4.4.5. Variacion de un segundo tema clasico: El Lema de Urysohn y el Teorema
de Extension de Tietze. 196
4.4.6. Variacion de un tercer tema clasico: Extension de funciones en Variedades
Diferenciables 196
4.5. Cuestiones y Problemas 197
4.1. Introduccion
En este Captulo avanzaremos un poco mas las nociones esenciales del curso. Nos adentraremos
en anillos locales, localizacion, radical y radical de Jacobson. Morivaremos a traves de ejemp-
los de anillos locales provenientes de la Geometra. Adicionalmente, intruciremos unas pocas
expresiones al uso del Lenguaje de las Categoras, fuertemente desconocido por los alumnos.
185
186 4. UN POCO MAS AVANZADAS
Se denomina anillo semilocal a todo anillo con un numero finito de ideales maximales (i.e.
](Spm(R)) < ).
Ejemplo 4.2.1. Como primer ejemplo de anillos locales tenemos los cuerpos. Ejemplos de
anillos semilocales sonlos siguientes:
Sea k = K un cuerpo algebraicamente cerrado. Sea f k[X] un polinomio no constante y sea
R el anillo cociente R := k[X]/(f ). Entonces R es un anillo semilocal: sus ideales maximales
son los ideales maximales de k[X] que contienen al polinomio f . De hecho, usando el Teorema
Chino de los Restos anterior, si f factoriza mediante:
r
Y
f := (X i )mi ,
l=1
los ideales maximales del anillo cociente R son los ideales de la forma (X i )/(f ) y el anillo
cociente es local si y solamente si f = (X i )mi .
El termino local viene, sin embargo, de la Geometra y del estudio local de funciones y objetos
geometricos. Usaremos la nocion de germen para explicar esa nocion local.
Observacion 4.2.5. Como comentario general, el estudio local de funciones y objetos geometricos,
coincide con el estudio de anillos locales (de funciones, por ejemplo).
Observacion 4.3.1. Es obvio que es un ideal. Obviamente en cada caso hemos de especificar
el anillo sobre el que trabajamos. Los ideales respectivos son distintos, obviamente, aun cuando
estemos en el caso de subanillos como, por ejemplo, en el caso de la siguiente cadena de sub
anillos:
R[X1 , . . . , Xn ] C (X) C (X) C 0 (X),
tendremos as la cadena de los respectivos ideales;
IR[X1 ,...,Xn ] (F ) IC (X) (F ) IC (X) (F ) IC 0 (X) (F ),
que no coincidiran.
Usualmente se omiten los subndices (escribiremos I(F )) y se sobreentiende el anillo por el
contexto.
Proposicion 4.3.2. Con las anteriores notaciones, sean X el conjunto, R el anillo de fun-
ciones. Se verifican las propiedades siguientes:
i) Si F G son dos subconjuntos de X, I(G) I(F ).
ii) I(X)
S = 0, I() T = R.
iii) I( iI Fi ) = iI I(Fi ).
iv) Ademas, la clausura en la topologa de Zariski de cualquier subconjunto viene dada
mediante:
Z
F = V (I(F )).
Demostracion.
S La dos primeras afirmaciones son evidentes. Para la tercera, es claro que si
f I( iI Fi ), se anula en todos los puntos deTesa union. Aplicando (1) obtendremos que
f I(Fi ), para todo i I. De otro lado,
S si f iI I(Fi ), entonces, f se anula en todos los
Fi s y, por tanto, se anula en la union iI Fi .
La propiedad (4), aun siendo sencilla, tiene algun interes en su prueba. Recordemos la topologa
de Zariski, descrita en la Observacion 2.4.4 del Captulo anterior. En particular, V (I(F )) es
cerrado en esa topologa y, claramente, F V (I(F )). Por tanto, tenemos un primer contenido
Z Z
F V (I(F )). De otro lado, por la propia definicion de la topologa de Zariski, como F es
cerrado, debe existir un ideal a en R tal que:
Z
(4.3.1) F F = V (a) V (I(F )).
Como F V (a), para cada f a, f |F 0. Pero, entonces, para cada f a, tenemos que f
I(F ) y habremos probado que a I(F ). Finalmente, usando la primera de las afirmaciones de
Z
la Proposicion 2.4.3 anterior, concluiremos V (I(F )) V (a), por cuanto F = V (a) = V (I(F ))
y habremos terminado.
Corollario 4.3.3. Con las notaciones anteriores, para cualquier cerrado Zariski F X, se
tiene
F = V (I(F )).
A la caracterizacion de los ideales que estan en la imagen de IR se los conoce como Teoremas
de los Ceros o Nullstellensatze. As, D. Hilbert y L. Kronecker caracterizaron los ideales de
la imagen de IR en el caso R = K[X1 , . . . , Xn ], cuando K es un cuerpo algebraicamente cerrado.
Se conoce como Nullstellensatz de Hilbert. Caracterizaciones para el caso real o el caso analtico
se salen de las potencialidades de un curso como este, aunque se pueden referenciar.
4.3.2. Radical y Radical de Jacobson. Recordemos que un elemento x de un anillo R
se denomina nilpotente si existe una potencia suya que se hace nula.
Proposicion 4.3.5 (Definicion de Nilradical). El conjunto 0 de todos los elementos nilpo-
tentes de un anillo R es un ideal de R y el anillo cociente R/ 0 no tiene elementos nilpotentes
no nulos. Diremos que un anillo es reducido si no posee elementos nilpotentes no nulos.
Demostracion. Basta con probar que se portan bien para la suma y para el producto con
elementos del anillo. Para ello, sean x, y R tales que xm = 0 e y n = 0, con n, m N y z R.
Entonces, Tendremos que
(zy)m = 0,
y
n+m
X
n+m
(x + y) = cn+m,k xk y n+mk = 0,
i=0
n+m
donde cn+m,k es o bien el numero combinatorio k o 0 dependiendo de la estructura de
grupo abeliano de R.
Proposicion 4.3.6. Sea R un anillo, entonces
\
0 := p.
pSpec(R)
Demostracion.
Dado que 0 p para cada p Spec(R), entonces todo elemento nilpotente
x 0 verifica que existe n N, tal que xn p, para cada p Spec(R). Para cada primo p,
sea np N el mas pequeno exponente tal que xnp p. Entonces, xnp 1 x p y, como p es primo
y xnp 1 6 p, concluiremos que x p. Habremos probado as el contenido 0 pSpec(R) p.
T
T
Para el otro contenido, supongamos f pSpec(R) p y supongamos que f no es nilpotente.
Consideremos el sistema multiplicativo Sf y la localizacion Rf . Entonces, Rf posee un elemento
maximal m y consideremos q := mc la contraccion a R de m (recordar la Proposicion 2.2.5 del
Captulo anterior). Es decir, sea
q := {x R : x/1 m, en Rf }.
Como q es la contraccion de un ideal primo, entonces es un ideal primo de R. Pero, ademas,
f 6 q. Porque si f q, entonces f /1 m y f /1 (Rf ) es una unidad (un inverso es 1/f Rf )
con lo que m contendra una unidad de Rf y no sera ideal maximal. En consecuencia, tenemos
que f 6 q y q Spec(R), con lo que sif no es nilpotente, no puede estar en la interseccion
T T
pSpec(R) p. Es decir, hemos probado 0 pSpec(R) p y el enunciado.
Definicion 59 (Radical de un ideal). Para un ideal a en un anillo R, denotaremos por a
(y lo denominaremos radical) al conjunto de los elementos f R tales que su clase f + a es
nilpotente en el anillo cociente R/a.
{p Spec(R) : p a} Spec(R/a)
p 7 p/a.
Esto conduce a la siguiente caracterizacion (obvia) del radical de un ideal:
4.3. IDEAL ASOCIADO A UNA VARIEDAD: RADICAL Y RADICAL DE JACOBSON 191
Ejemplo 4.3.9. En el caso de los anillos R := Z, K[X], K[X], los ideales primos son
los ideales principales generados por elementos irreducibles (f ). En estos mismo casos,
n
consideremos f R un elemento p irreducible y consideremos el ideal (f ) generado por
n
una potencia de f . Entonces, (f ) = (f ).
n1 nr
En dominios de ideales principales,
p si f := p1 pr es la descomposicion de f como
producto de irreducibles, se tiene (f ) = (p1 pr ) es el ideal generado por el producto
de los factores primos de f elevados todos a potencia 1. En particular, un ideal (f )
es radical en un dominio de ideales principales si y solamente si es un producto de
factores irreducibles de multiplicidad 1.
En general, en un dominio de factorizacion unica R, los ideales principales son radi-
cales si y solamente si sus factores irreducibles tienen todos multiplicidad 1.
Todos los ideales de la forma IR (F ) descritos anteriormente son ideales radicales.
Observese, ademas, que si a es un ideal de R, entonces, a I(V (a)).
Demostracion. Recuerdese que R son, precisamente, los elementos que no estan en ningun
ideal maximal de R. Por tanto, si x esta en todos los ideales maximales de R, entonces, tambien
esta en todos los maximales de R cualquier elemento yx, para cada y R. Finalmente, 1 xy
no puede estar en ningun maximal de R porque, en caso contrario, 1 estara en ese maximal.
Luego hemos probado la implicacion .
Para la otra implicacion, supongamos que 1 xy R para todo y R y sea m un ideal
maximal de R. Supongamos que x 6 m. Entonces, m + (x) = R, y existen m m e y R tales
que 1 = m + xy. Pero esta ultima igualdad significara que u = 1 xy m y, al mismo tiempo,
por hipotesis, 1 xy R , llegando a contradiccion con la existencia de un maximal m de R
tal que x 6 m.
No probarenmos las siguiente propiedades del cociente que son dejadas como ejercicio:
Proposicion 4.3.13 (Propiedades del Cociente de Ideales). Sea a, b, c ideales de un anillo
R. Se tiene:
i) a (a : b),
ii) (a : b)b a,
iii) ((a : b) : c) = (a : bc) = ((a : c) : b),
i : b) = i (ai : b),
iv) (i aP
v) (a : i bi ) = i (a : ai ).
4.4.2. Categoras.
Definicion 63 (Categoras). Una categora es un par C := (Obj C , HomC ), donde:
Obj C es una clase formada por conjuntos, cuyos elementos X Obj C se denominan
objetocs de la categora C
HomC es una aplicacion que a cada dos objetos X, Y Obj C les asigna un conjunto
HomC (X, Y ) que se denomina morfismos de la categora C entre los objetos X e Y .
Ademas, dados tres objetos X, Y, Z Obj C , existe una transformacion:
: HomC (X, Y ) HomC (Y, Z) HomC (X, Z)
(f, g) 7 g f,
y que verifica las siguientes propiedades:
4.4. FUNCIONES VS OBJETOS 193
i) Para cada objeto X Obj C existe un morfismo IdX HomC (X, X) tal que para
cada f HomC (X, Y ) y para cada g HomC (Z, Y ), se verifica:
f IdX = f, Idx g = g.
ii) Dados 4 objetos X, Y, Z, T Obj C y dados tres morfismos f HomC (X, Y ),
g HomC (Y, Z), h HomC (Z, T ), se tiene:
h (g f ) = (h g) f.
Ejemplo 4.4.3 (El Bifunctor HomR (, )). A partir del Rmodulo HomR (M, N ) defini-
mos dos functores uno covariante y otro contravariante, que discutiremos mas adelante. A la
combinacion de los dos se le denomina, usualmente, bifunctor HomR (, ).
i) El functor covariante HomR (M, ): Sea M un Rmodulo fijo. Definimos el
functor HomR (M, ) de la categora de Rmodulos en s misma del modo siguiente:
A cada Rmodulo N le asociamos el Rmodulo HomR (M, N ).
A cada morfismo f : N N 0 entre dos Rmodulos, le asociamos
HomR (M, f ) : HomR (M, N ) HomR (M, N 0 ),
g 7 f g.
Se trata de un functor covariante.
ii) El functor contravariante HomR (, N ): Fijemos ahora un Rmodulo N . Defin-
imos el functor HomR (, N ) de la categora de Rmodulos en s misma del modo
siguiente:
A cada Rmodulo M le asociamos el Rmodulo HomR (M, N ).
A cada morfismo f : M M 0 entre dos Rmodulos, le asociamos
HomR (f, N ) : HomR (M 0 , N ) HomR (M, N ),
h 7 h f.
Se trata de un functor contravariante.
Dicho de otor modo, ambas categoras son equivalentes y lo mismo da estudiar los espacios
topologicos compactos o esta subclase de la categora de anillos. Estees el proposito de establecer
equivalencias naturales: establecer conexiones entre teoras matematicas que permitan transferir
en ambos sentidos informacion, resultados y, por ende, conocimiento.
4.4.5. Variacion de un segundo tema clasico: El Lema de Urysohn y el Teorema
de Extension de Tietze.
Definicion 70 (Espacio Topologico Normal). Un espacio topologico (X, T ) se dice normal si
verifica la siguiente propiedad para sus cerrados: Dados dos cerrados F, G T c , disjuntos,
existen dos abiertos A, B T tales que F A, G B y A B = .
Ejemplo 4.4.6. Unos pocos ejemplos convencionales: espacios metricos, espacios compactos
de Hausdorff. Mientras que Cn es normal con la topologa usual y no lo es con la topologa de
Zariski.
Teorema 4.4.7 (Lema de Urysohn). Sea X un espacio topologico normal, dados F, G dos
cerrados en X, existe una funcion f C 0 (X) tal que f (X) [0, 1] y se tiene:
f |F = 0, f |G = 1.
Este resultado es conocido como el primer resultado no trivial en Topologa. Se puede obvia-
mente probar que un espacio topologico es normal si y solamente si verifica la propiedad descrita
en el Lema de Urysohn. Una de sus consecuencias mas famosas es el siguiente resultado:
Teorema 4.4.8 (Teorema de Extension de TietzeUrysohn). Sea F un cerrado en un espacio
topologico normal X. Entonces, para cada f C 0 (F ) existe una funcion continua C 0 (X)
tal que
|F = f.
Una interpretacion casi inmediata del Teorema de Tietze (en nuestro contexto) es la siguiente.
Consideremos X un espacio topologico y sea F X un cerrado. Tenemos un morfismo de
anillos dado por la restriccion:
: C 0 (X) C 0 (F ),
7 |F .
Claramente se trata de un morfismo de anillos y se tiene el siguiente enunciado equivalente del
Teorema de Tietze:
Problema 165. Discutir las equivalencias del Ejemplo 4.3.10 en el caso de que la caracterstica
del cuerpo sea positiva.
2Recuerdese que el soporte supp(f ) de una funcion es la clausura del conjunto de puntos donde la
funcion no se anula.
198 4. UN POCO MAS AVANZADAS
Problema 168 (La topologa de Zariski en Spec(R)). Comencemos con un aspecto nota-
cional: Sea R un anillo, p Spec(R) y f R. Denotemos mediante f (p) la clase f + p R/p.
Notese que es una notacion, aunque no debe entenderse f funcionalmente, pero nos permite
definir los siguientes conjuntos. dado a un ideal de R, definamos
V (a) := {p Spec(R) : f (p) = 0 R/p}.
Del mismo modo, dado F Spec(R) podemos definir
I(F ) := {f R : f (p) = 0, p F }.
Probar las afirmaciones siguientes:
i) V (a) = {pT Spec(R) : p a}.
ii) I(F ) := {p Spec(R) : p (F )}, donde (F ) es el ideal geberado por F .
iii) Existe una unica topologa en Spec(R) cuyos cerrados son los subconjuntos de la forma
V (a) (llamada topolog de Zariski en el espectro Spec(R)).
iv) Un subconjunto F Spec(R) es cerrado si y solamente si V (I(F )) = F .
v) Para cada ideal a de R, a = I(V (a)).
vi) Existe una biyeccion entre los ideales radicales de R y los cerrados de Spec(R) para
la topologa de Zariski.
vii) Dado un morfismo de anillos : R T , la aplicacion
Spec() : Spec(T ) Spec(T )
p 7 pc := 1 (p),
es una aplicacion continua para las respectivas topologas de Zariski. Concluir que
Spec define un functor contravariante de la catefgora de anillos en la actegora de
espacios topologicos.
El objetivo de estas paginas es dar una demostracion elemental del Nullstellensatz de Hilbert.
A partir de el, obtendremos un diccionario algebra-geometra con el que podemos trabajar.
f : Ag Ag
h 7 f h,
donde h y f h son, respectivamente, las clases h + (g) y f h + (g). Entonces,
i) La matriz de f en la base monomial descrita en el Lema anterior es f (C(g)), donde
C(g) es la matriz companera de g, es decir,
u1 a0
0 0 0
1 0 0 u1 a1
u1 a2
0 1 0
C(g) = 0 0 1 u1 a3 Md (R),
.. .. . . .. .
..
. . . .
0 0 0 u1 ad1
donde g = uX d + an1 X d1 + + a1 X + a0 , siendo u R unidad en R.
ii) El determinante ResX (f, g) := det(f (C(g))) R esta en el ideal generado por (f, g)
en R[X] (y se denomina la resultante de f y g con especto a la variable X). Es decir,
existen a, b R[X] tales que:
ResX (f, g) = af + bg R[X].
201
202 5. UNA PRUEBA ELEMENTAL DE NULLSTELLENSATZ DE HILBERT
Pero como ResXn (f, g) b, tendremos que ResXn (f, g)(a1 , . . . , an1 ) = 0 con lo que habremos
llegado a contradiccion.
En particular, tendremos que c / K[Xn ] y existira z K tal que h(z) = 0 para todo h c.
Pero, recordando la definicion de c, tendremos que
f (a1 , . . . , an1 , z) = 0, f a.
Por tanto, VKn (a) 6= y haremos concluido la prueba del Lema.
204 5. UNA PRUEBA ELEMENTAL DE NULLSTELLENSATZ DE HILBERT
(i)
donde = (1 , . . . , n ) Nn , || = 1 + + n N, a K. Ademas, esa descomposicion
es unica. Supondremos que fd es un polinomio homogeneo.
1J.T. Schwartz, Fast Probabilistic Algorithms for Verification of Polynomial Identities. J. of the
3
y refinado en el trabajo [KrPa, 96]. La version que aqu se incluye es la version
refinada de [KrPa, 96].
iii) Witness Theorem. La existencia de un solo punto donde un polinomio no se an-
ula aparece ya en el trabajo de L. Kronecker y se conoce como Esquema de Kro-
necker. En el caso de polinomios con coeficientes en Z el resultado aparece recogido,
y atribuido a Kronecker, en el trabajo de J. Heintz y C.P. Schnorr de 1982, citado al
pie. Posteriormente, S. Smale4 redescubre el esquema de Kronecker para polinomios
con coeficientes en un cuerpo de numeros y lo denomina Witness Theorem (vease
tambien [BCSS, 98]. Sin embargo, las estimaciones de Smale y sus colaboradores
eran muy groseras. Las estimaciones se mejoran en el trabajo [CHMP, 01].
Haremos la demostracion del Test de Schwartz-Zippel y dejaremos los otros resultados para
cuando tengamos una mejor fundamentacion matematica.
3J. Heintz, C.P. Schnorr, Testing Polynomials wich are easy to compute. In Logic and Algorithmic
mathematics of numerical analysis (Park City, UT, 1995), Amer. Math. Soc., Providence, 1996,
125144.
5.3. TESTS DE NULIDAD PARA POLINOMIOS. 207
n n
! n n
!
Y X di Y X di
P := ](I1 ) ](Ii ) 1 d1 ](Ii ) 1 .
i=2 i=2
](Ii ) i=2 i=2
](Ii )
Luego
n n n
! n n n
!
Y Y X di d1 Y d1 Y X di
P := ](Ii ) ](Ii ) ](Ii ) + ](Ii ) .
i=1 i=1 i=2
](Ii ) ](I1 ) i=1 ](I1 ) i=1 i=2
](Ii )
Por tanto,
n n
! n n n
!
Y X di d1 Y Y X di
P ](Ii ) 1 ](Ii ) = ](Ii ) 1 ,
i=1 i=2
](Ii ) ](I1 ) i=1 i=1 i=1
](Ii )
Corollario 5.3.2. Con las notaciones previas, sea I un subconjunto finito de K and F
K[X1 , . . . , Xn ] un polinomio de grado d. La probabilidad de que una eleccion aletaoria de un
punto x I n sea un cero de F es, a lo sumo :
d
](I)
En particular, si ](I) 2d + 1,la probabilidad de que una eleccion aletoria en I n de un valor
no nulo de F es, al menos, 1/2.
Esto genera el siguiente algoritmo probablistia polinomial (RP o MonteCarlo) para detectar
polinomios no nulos.
x = (x1 , . . . , xn ) {d, . . . , 0, 1, . . . , d}
Eval G en x.
if G(x) 6= 0, Output : Es un polinomio no nulo,
else Output : Probablemente sea nulo,
fi
end
Para aumentar la certeza de que el polinomio probablemente sea el polinomio nulo, basta
con repetir el proceso varias veces, observando que tras k reiteraciones, si nos hubiera salido
siempre nulo, el polinomio sera nulo con probabilidad al menos
1
1 .
2k
Corollario 5.3.3. Con las anteriores notaciones, si existe un subconjunto I de K de, al
menos, 2d elementos, entonces para todo polinomio f K[X1 , . . . , Xn ] de grado a lo sumo d
existe (t1 , . . . , tn ) K n tal que f (t1 , . . . , tn ) 6= 0.
5.3.2. Cuestores.
Definicion 74. Dado un subconjunto (no necesariamente finito) F K[X1 , . . . , Xn ] (que
contiene al polinomio nulo) Diremos que un conjunto finito Q Kn es un questor (o una
Correct Test Sequence) para F si y solo si para todo F F se tiene :
P |Q = 0 = P 0 .
El resultado depende fuertemente de la desigualdad de Bezoutque analizaremos posteriormente.
El primer resultado significativo es el siguiente :
Lema 5.3.4 ([KrPa, 96]). Sea O(L, `, n) el conjunto de todos los polinomios en K[X1 , . . . , Xn ]
que se pueden evaluar mediante un esquema de evaluacion de talla L y profundidad `. Sea
W (L, `, n) la clausura Zariski de ese conjunto. Entonces, se verifica
La demostracion se sigue por un argumento inductivo, que usa fuertemente una Generalizacion
de la Desigualdad de Liouville, descrito en [CHMP, 01].
Corollario 5.3.7. Sea F K[X1 , . . . , Xn ]un polinomio no nulo evaluable por un esquema de
evaluacion de talla L, profundidad ` y parametros en F := {x1 , . . . , xr } K. Sea 1 K tal
que
ht(1 ) := max{log 2, ht(x1 ), . . . , ht(xr )}.
2
2L
Definamos 0 K como 0 := 1 . Sea N N un numero natural tal que
Observacion 5.3.8.
5.3.4. Tests de Nulidad para Numeros Dados por Esquemas de Evaluacion. Del
mismo modo que los esquemas de evaluacion pueden ser la buena estructura de datos para
codificar polinomios que aparecen en Teora de la Elminacion, la misma estructura de datos
se aplica a la representacion de numeros enteros y racionales que aparecen como resultados de
eliminacion. Del mismo modo que ocurre con los polinomios, los esquemas de evaluacion de
numeros son muy adecuados para realizar operaciones aritmeticas entre numeros codificados
mediante esquemas. Sin embargo, los Tests de Igualdad (o Tests de Nulidad) son problematicos.
En este sentido, la operacion correspondiente a la evaluacion de un polinomio es la operacion
de evaluar un esquema de evaluacion modulo una constante dada. La buena capacidad de
adaptacion de los esquemas de evaluacion para estas propiedades hace que los Tests de Nulidad
para esquemas de evaluacion representando numeros pasen por los calculos modulares.
Los algoritmos esenciales en esta Seccion vienen de los trabajos de O.H. Ibarra, S. Moran5 y
del trabajo de A. Schonhage 6
El resultado esencial es el siguiente Teorema que aprovecha ampliamente del Teorema de Den-
sidad de los Numeros Primos.
Teorema 5.3.9. Existe un algoritmo probabilista que, en tiempo polinomial decide la nulidad
de todo numero entero evaluado por un esquema de evaluacion.
El resultado tecnico esencial es el siguiente Lema.
Lema 5.3.10. Sea N un numero entero no nulo tal que
n
|N | 22n2
Etonces, para n suficientemente grande, la probabilidad de que N 6= 0 mod m, para una eleccion
aleatoria de m {1, . . . , 22n } es, al menos,
1
4n
El algoritmo correspondiente se define del modo siguiente :
Observacion 5.4.6. En las utilizaciones algortmicas del Nullstellensatz sobre cuerpos finitos,
si el cuerpo inicial K sobre el que se trabaja no tiene suficientemente elementos se suelen usar
extensiones finitas de K que tienen un cardinal suficientemente grande con respecto a los grados
de los polinomios involucrados. Una forma de entender estas construcciones son las siguientes.
5.4.2.1. Un recordatorio sobre Cuerpos Finitos. Unas palabras para recordar los cuerpos
finitos y como podemos extenderlos.
Teorema 5.4.7. Todo cuerpo finito F de cardinal pm y caracterstica p es el menor cuerpo que
contiene a Z/pZ y a todas las races de la ecuacion
m
X p X = 0.
De hecho, los elementos de F son justamente las races de esa ecuacion.
Definicion 76. Sea F un cuerpo finito de cardinal q = pm y sea n un numero entero coprimo
con q. Llamaremos raz primitiva nesima de la unidad a todo elemento de F tal que las
siguientes sean las n races distintas de la unidad :
{1, , 2 , . . . , n1 }.
En el caso en que n es coprimo con q las races nesimas primitivas de la unidad sobre F tienen
un comportamiento proximo al caso de caracterstica 0; aunque con matices y diferencias que
es necesario destacar.
Definicion 77. Sea F un cuerpo finito de cardinal q = pm y sea n un numero natural no
nulo coprimo con q. La siguiente funcion racional es un polinomio en F [X] llamado polinomio
ciclotomico de grado n :
Y (d)
fn (X) := X n/d 1 ,
d|n
En suma, (n) = 0 si y solamente si posee factores irreducibles multiples. Esto permite iden-
tificar las propiedades de la funcion de Mobius con las propiedades del discriminante de un
polinomio. Sin embargo, la funcion de Mobius no se sabe calcular sin conocer la factorizacion
(lo que hace de ella una funcion difcil de evaluar) y tiene propiedades muy significativas como
la famosa Formula de Inversion de Mobius (vease el texto descrito en el pie de pagina 10
para mas informacion).
5.4.3.1. La Teora de Primer Orden sobre los Complejos admite Eliminacion de Cuantifi-
cadores. Una de las aplicaciones obvias del Nullstellensatz en la forma de identidad de Bezout
es la de permitir la eliminacion de cuantificadores existenciales en la Teora de Primer Orden
sobre los Complejos, por ejemplo, y sobre todo cuerpo de caracterstica cero. Analicemos un
poco esa formulacion, sin entrar en profundidad en los detalles. Por simplicidad supongamos
K = Q y K = C que, aunque no es la clausura algebraica de Q admite la misma formulacion.
Consideremos todas las expresiones que se pueden escribir usando los siguientes elementos y
sus combinaciones naturales (definen un lenguaje regular):
Un conjunto numerable de variables {Xn : n N},
Un conjunto de constantes {0, 1, 1},
y la inversion sobre las constantes
Operaciones usuales de la teora de anillos ({+, , })
1
no nulas { }.
Condiciones de signo {= 0}.
Operadores booleanos {, , }.
Cuantificadores que afectan a elementos de K: {, }.
Unas pocas observaciones:
i) Las constantes son los objetos que puedo construir usando {1, 0, 1} y las operaciones
elementales de cuerpo {+, , }. Luego se trata de los numero naturales Z.
ii) Si admito la inversion de constantes no nulas ({1 }) tengo el cuerpo de los racionales
Q.
iii) Las funciones se obtienen mezclando constantes (en Q), variables y las operaciones de
anillo {+, , }, son los polinomios en un numero finito de variables Q[X0 , . . . , Xn ].
iv) Las formulas atomicas son, expresiones de la forma f (X0 , . . . , Xn ) = 0, con f
Q[X0 , . . . , Xn ] un polinomio en un numero finito de variables. Usualmente, de admiten
como formulas atomicas las negaciones de las anteriores, es decir, (f (X0 , . . . , Xn ) =
0) o, equivalentemente, f (X0 , . . . , Xn ) 6= 0.
v) Se admiten coombinaciones booleanas de formulas atomicas. Se pede probar que todas
se pueden escribir como:
!
n
_ ^k ^ ^ t
(fi,j = 0) (gi,` 6= 0) .
i=1 j=1 `=1
Una de las primeras observaciones casi inmediatas es que se puede suponer que todas las
formulas son estudiables en forma pre-nexa, es decir, con los cuantifidaores por delante. Suponiendo
que fi,j , hi,j K[X0 , . . . , Xn ], una formula se primer orden en el lenguaje de cuerpos algebra-
caente cerrados en forma pre-nexa es una formula del tipo:
!
_n k
^ ^ ^ t
Q1 Xi1 , . . . , Qr Xir , (fi,j = 0) (gi,` 6= 0) ,
i=1 j=1 `=1
donde Qi {, } son cuantificadores. Si los cuantificadores son todos del tipo Qi {},
decimos que es una formula existencial o que solo involucra un bloque de cuantificadores exis-
tenciales.
La Semantica de esas formulas consiste en indeiticador las formulas con subconjuntos de Kn ,
donde K es algebraicamente cerrado.. Unas ideas son:
i) As, un atomo, f (X0 , . . . , Xn ) = 0 se identifica con el conjunto algebraico
De hecho, el Teorema de la Base indica que todo V (a), para cualquier ideal a de
K[X0 , . . . , Xn ] se puede escribir mediante una formula de este tipo.
iii) Una negacion de un atomo f (X0 , . . . , Xn ) 6= 0 se identifica con el complementario de
un conjunto algebraico dado por una sola ecuacion:
V (f )c := {x = (x0 , . . . , xn ) Kn+1 : f (x) 6= 0}.
Se llaman abiertos de la sub-base de la toploga de Zariski.
iv) Las formulas del tipo:
t
!
^
(gi,` (X0 , . . . , Xn ) 6= 0) ,
`=1
definen los conjuntos que forman la base de abiertos de la topologa de Zariski.
t
!
^
n+1
{x K : (gi,` (x) 6= 0) }.
`=1
tal que
(C) := {x Knr+1 : (x0 , . . . , xnr )}.
Por tanto, toda formula con cuantificadores existencias es equivalente a una formula sin cuan-
tificadores (se dice libre de cuantificadores). Como los constructibles son cerrados por comple-
mentacion y se interpreta mediante ((...)), podemos concluir.
Teorema 5.4.13. Toda formula de primer orden del lenguajde de cuerpos algebraicamente
cerrados es semanticamente equivalente a una formula libre de cuantificadores. Luego la teora
es completa. Ademas es decidible, es decir, existe un algoritmo que elimina los cuantificadores
de la formula cuantificada.
5.4.3.2. Uso del Nullstellensatz Efectivo en la eliminacion de un bloque de cuantificadores
existenciales. Una de las estrategias antiguas mas habituales para eliminar un bloque de cuan-
tificadores existenciales es el uso del llamado Nullstellensatz Efectivo. Fue comenzado por la
alumna de D. Hilbert G. Hermann en su trabajo de 1926 [He, 26]. Basicamente, este enunciado
puedes darse como sigue:
Teorema 5.4.14 (Nullstellensatz Efectivo, [He, 26]). Existe una funcion D : N3 R+
que verifica las popiedades siguientes:
Sea {f1 , . . . , fs } un conjunto finito de elementos de K[X1 , . . . , Xn ]. Sea d el maximo de os
grados de los polinomios f1 , . . . , fs . Sea V Kn la variedad algebraica V = VK (f1 , . . . , fs )
Kn de los ceros comunes de estos polinomios. Supongamos que el cardinal de K satisface:
](K) 2d + 1. Entonces son equivalente:
x Kn , f1 (x) = 0, . . . , fs (x) = 0,
y g1 , . . . , gs K[X1 , . . . , Xn ], tales que:
deg(gi ) D(d, n, s),
Y
1 = g1 f1 + dotsgs fs .
Ademas, D(d, n, s) puede elegirse satisfaciendo:
n
D(d, n, s) (sd)2 .
La demostracion es mas sutil que la descrita para el Nullstellensatz porque es constructiva:
se trata de dar descripciones de los polinomios que surgen en el Nullstellensatz en funcion de
los datos f1 , . . . , fs . Las cotas iniciales de G. Hermann fueron sucesivamente reducidas por la
colaboracion de diversos autores y el paso de casi un centenar de aos. Se pueden destacar las
siguientes:
n
i) D.W. Masser, G. Wusholtz (cf. [MaWu, 71]) : D(d, n, s) d2 s.
ii) D.W. Brownawell (cf. [Br, 87]), L. Caniglia, A. Galligo, J. Heintz (cf. [CGH, 88]),
J. Kollar (cf. [Kl, 88]) :D(d, n, 2) max{3, d}n .
iii) Otras variantes con distintos metodos de calculo se puede obtener en [KrPa, 96],
[HMPS, 00], [KPS, 01] y sus referencias.
Este procedimiento da, por ejemplo, un procedimiento para decidir si un sistema de ecuaciones
polinomiales posee una solucion en una clausura algebraica sin conocer las soluciones ni calcu-
larlas. El ejemplo mas simple es el siguiente procedimiento:
del sistema de ecuaciones lineales (5.4.3) son nulos o no. La formula (Y1 , . . . , Ym ) son combi-
naciones booleanas de condiciones de signo sobre los menores de esa matriz. Esos menores son
polinomios en K[Y1 , . . . , Ym ]11. En particular, acabamos de denostrar el Teorema Fundamental
de la Eliminacion usando el Nullstellensatz y Algebra Lineal Elemental. El resto se sigue de
modo obvio.
11Note el alumno que se trata de los menores que, rudimentariamente, le salan en los lejanos
cursos de secundaria en los que se discuta si un sistema de ecuaciones lineales con parametros era
compatbile o no.
12P. Ruffini, Sopra la determinazione delle radici nelle equazioni numeriche di qualunque grado. Memoria
del Dottor Paolo Ruffini, pubblico professore di matematica sublime in Modena, uno dei quaranta delia societa
italiana delle scienze ec. Coronata dalla societa medesima. In Modena, MDOCCIV. Presso la societa tipografica.
Con Approvazione, 1804.
13W. G. Horner, Horner, William George (July 1819). A new method of solving numerical equations of
all orders, by continuous approximation. Philosophical Transactions (Royal Society of London), July 1819,.
308335.
14Qin Jiushao, Shu Shu Jiu Zhang (Tratado Matematico en Nueve Secciones), 1247.
220 5. UNA PRUEBA ELEMENTAL DE NULLSTELLENSATZ DE HILBERT
Observacion 5.4.21. Una variacion clasica de esta verison del Nullstellensatz es el famoso
Teorema de Banach-Stone-Cech-Gelfand-Kolmogorov (y algun otro autor que, probablemente,
descubiron un resultado analogo por el camino). Una demostracion del mismo pude consultarse
en [GiJe, 76]. No inistermoes aqu en su historia, pero este resultado afirma lo siguiente:
Teorema 5.4.22 (Banach-Stone-Cech-Gelfand-Kolmogorov). Si X es un espacio topologico
compacto, entonces X es homemorfo al espectro maximal de C 0 (X).
5.4.5. Nullstellensatz: Rabinowitsch. El Truco de Rabinowitsch es el metodo de-
scrito por George Yuri Rainich, bajo el peudonimo de J. J. Raboniwtsch, en su trabajo [Rb, 29].
El resultado es una identificacion entre los ideales del anillo de polinomios que son radicales y
las variedades algebriacas. Es consecuencia inmediata del Nullstellensatz y vamos a tratar de
recuperarlo.
Definicion 78. El radical de un ideal a de un anillo R se define mediante la siguiente igualdad:
a := {f R : n N, f n a}.
Un ideal a se llama radical si coincide con su radical, i.e. si a = a.
Se podra hacer un estudio de propiedades del radical de un ideal, pero nos limitaremos a reflejar
una propiedad como la siguiente:
Proposicion 5.4.23. Si a es un ideal de un anillo R, su radical es la interseccion de todos los
primos que le contienen, es decir,
\
a = {p : p a, p Spec(R)},
Indice
6.1. Introduccion 223
6.2. Diagramas Conmutativos, Complejos y Sucesiones Exactas 224
6.3. El Bi-functor HomR (, ), localizacion, y propiedades locales 227
6.4. Anillos y Modulos Noetherianos 229
6.4.1. Condicion de cadena ascendente para submodulos e ideales 229
6.4.2. El Teorema de la Base de Hilbert 231
6.5. Descomposicion Primaria 234
6.5.1. Un par de resultados tecnios peliminares: NAK y otros 234
6.5.2. Descomposicon Primaria: Teorema de LaskerNoether 235
6.6. Temas Opcionales 239
6.6.1. Snake Lemma 239
6.6.2. Libres, Proyectivos, Inyectivos y Planos (Opcional) 240
6.7. Cuestiones y Problemas 240
6.1. Introduccion
Aunque dedicaremos parte de este Captulo a anadir mas nociones elementales el objeto fun-
damental es establecer los fundamentos sobre anillos y modulos noetherianos, el Teorema de
la Base de Hilbert y la existencia de decomposicion primaria en anillos neotherianos (Teo-
rema de LaskerNoether). Dejaremos para el siguiente Captulo los aspectos de unicidad en la
descomposicion primaria.
El primer enunciado esencial sobre anillos noetherianos es el Teorema de la Base de Hilbert
(Basissatz)1. Nadie discute a Hilbert su prioridad en este sentido, pero es E. Noether quien
establiza la nocion y le concede el valor y relevancia que posteriormente tendra. En aquella
epoca no todo se publicaba y se sabe por documentos, notas aisladas de seminarios y conferencias
que E. Neother usaba sistematicamente las condiciones de cadena ascendente y descendente.
En su trabajo de 19212 E. Noether pone en marcha el Algebra Conmutativa e incorpora a
ella las nociones de noetherianidad como nociones centrales. La influencia de Noether en el
futuro desarrollo del Algebra Conmutativa (de la que la podemos considerar como fundadora)
se fundamentara a traves de su propia obra, pero tambien a traves de muchos de sus alumnos
como W. Krull3. Dedicaremos la Seccion 6.4 a definir y establecer las propiedades mas basicas
de los anillos y modulos noetherianos.
No es menos desdenable el famoso Teorema de LaskerNoether. Este resultado que generaliza
la factorizacion a traves de al descomposicion primaria de ideales, fue probado por el alumno
de D. Hilbert (y famoso jugador de ajedrez, a quien le ineteresaban mas los tableros que las
matematicas) E. Lasker en 1905 4 para anillos de polinomioas y anillos de series de potencias
formales. Fue, sin embargo, E. Noether quien lo generalizo a todo anillo y modulo verificando
1
D. Hilbert, Uber theorie der Algebraischen Formen. Math. Ann. 36 (1890), 473534.
2
E. Noether, Idealtheorie in Ringbereichen, Math. Annalen 83 (1921) 2466.
3
Veanse, por ejemplo, sus contribuciones en:
W. Krull, Die Idealtheorie in Ringen ohne Endlicheitsbedingungen, Mathematische Annalen 10
(1929), 729744.
W. Krull, Idealtheorie, Springer, 1935.
4
E. Lasker, Zur Theorie der Moduln und Ideale, Math. Ann. 60 (1905), 19116.
223
224 6. NOETHERIANOS
f2 fn3 fn2
N2 Nn2 Nn1
% f1 fn1 &
M1 = N1 M m = Nm
& g1 gm1 %
M2
g2
gn3 Mm2
gn2 Mm1
6.2. DIAGRAMAS CONMUTATIVOS, COMPLEJOS Y SUCESIONES EXACTAS 225
Ejemplo 6.2.3 (Diagrama Conmutativo de los Teoremas de Isomorfa). Veamos algunos ejem-
plos sencillos de diagramas conmutativos asociados a los Teoremas de Isomorfa de Rmodulos
discutidos en Captulos anteriores.
Primer Teorema de Isomorfa: Consideremos un morfismo de Rmodulos f :
M N . Consideremos M/ker(f ) el cociente por el nucleo, sea : M M/ker(f )
la proyeccion canonica y sea i : Imf (f ) N la inclusion de la imagen en N . El
Primer Teorema de Isomorfa afirma que existe un unico isomorfismo fe : M/ker(F )
Im(f ) que hace conmutativo el diagrama siguiente:
f
M N
i
M/ker(f ) Im(f )
fe
Segundo Teorema de Isomorfa: Consideramos N L dos submodulos de M .
Como L/N es submodulo de M/N tenemos tres proyecciones:
1 : M M/N, 2 : M M/L, 2 : M/N (M/N )/(L/N ).
e : M/L
El Segundo Teorema de Isomorfa afirma que existe un unico isomorfismo
(M/N )/(L/N ) haciendo conmutativo el siguiente diagrama:
1
M M/N
2 3
M/L (M/N )/(L/N )
e
Tercer Teorema de Isomorfa: Consideramos N1 , N2 dos submodulos de un
Rmodulo M . Tenemos los morfismos siguientes: i : N1 N1 + N2 dado como la
inclusion, tenemos que N1 N2 es submodulo de N1 y, por tanto, tenemos la proyeccion
1 : N1 N1 /(N1 N2 ) y, finalmente, N2 es submodulo de N1 + N2 con lo que
tenemos la proyeccion 2 : N1 + N1 (N1 + N2 )/N2 . El Tercer Teorema de Iso-
morfa afirma que existe un unico isomorfismo de Rmodulos ei : N1 /(N1 N2 )
(N1 + N2 )/N2 haciendo conmutativo el siguiente diagrama:
i
N1 N1 + N2
1 2
N1 /(N1 N2 ) (N1 + N2 )/N2
ei
0 f g
0 N N N 00 0,
Tenemos la sucesion siguiente:
HomR (M, f ) HomR (M, g)
0 HomR (M, N 0 ) HomR (M, N ) HomR (M, N 00 ),
donde el morfismo que sale del modulo nulo es el obvio morfismo nulo. Tenemos, ademas, los
morfismos:
HomR (M, f ) : HomR (M, N 0 ) HomR (M, N )
h 7 f h.
y
HomR (M, g) : HomR (M, N ) HomR (M, N 00 )
h 7 g h.
Para ver que HomR (M, f ) es inyectiva, sea h HomR (M, N 0 ) tal que HomR (M, f )(h) = 0.
Esto significa que m M , f h(m) = f (h(m)) = 0. Como f es inyectiva, esto implica
h(m) = 0, m M . Con lo que HomR (M, f ) es monomorfismo y tenemos exactitud en el nodo
HomR (M, N 0 ).
De otro lado, observamos que HomR (M, g)HomR (M, f ) = HomR (M, gf ) = HomR (M, 0) =
0, con lo que
Im(HomR (M, f )) ker(HomR (M, g)).
De otro lado, sea h HomR (M, N ) tal que HomR (M, g)(h) = g h = 0. Por tanto, Im(h)
ker(g) = Im(f ). Ademas, f era inyectiva, luego la siguiente es una aplicacion bien definida :
h0 : M N0
m 7 f 1 (h(m)).
Es facil comprobar que es morfismo de Rmodulos y mas facil aun verificar que HomR (M, f )(h0 ) =
h.
A partir de la localizacion tambien podemos definir un functor del modo siguiente: Sea S R
un sistema multiplicativo en un anillo R y sea f : M 0 M un morfismo entre dos Rmodulos.
Definamos:
S 1 : S 1 M 0 S 1 M
m f (m)
s 7 s .
Se tiene:
Proposicion 6.3.2. El functor S 1 es un functor covariante exacto de la categora de Rmodulos.
En particular, si N y P son submodulos de un Rmodulo M , se tiene:
S 1 (N + P ) = S 1 N + S 1 P ,
S 1 (N P ) = S 1 N S 1 P ,
Los S 1 Rmodulos S 1 (M/N ) y S 1 M/S 1 N son isomorfos.
Demostracion. Para probarlo, es evidente comprobar que S 1 f es morfismo de S 1 Rmodulos
y que S 1 (g f ) = S 1 g S 1 f , para cualesquiera dos morfismos f : M 0 M , g : M M 00 .
Tambien es claro que S 1 IdM = IdS 1 M . Nos queda solamente analizar la exactitud como
functor. Para ello, consideremos una sucesion exacta de Rmodulos:
0 f g
0 M M M 00 0,
228 6. NOETHERIANOS
que el contenido es, de hecho, una igualdad. Para ello, sea ys q. Entonces, sy s q (por ser
c 1 1
ideal) e y q = p. Con ello, es claro que S p = q y S es suprayectiva.
En cuanto a la inyectividad, supongamos que p, p0 Spec(R) son tales que S 1 p = S 1 p0 .
Probemos, entonces, que p p0 (el contenido recproco es analogo). Dado x p, se tiene que
0
1
x
1 S p = S 1 p0 , por cuanto existen x0 p0 , s0 S tales que x1 = xs0 o, segun la defincion,
existe t S, tal que t(xs0 x0 ) = 0. Pero tx0 p0 , con lo que concluimos txs = (ts)x p0 y
ts S, ts 6 p0 . Por tanto, x p0 y tenemos probado uno de los contenidos.
Observacion 6.3.4. Tambien se podra haber descrito la prueba anterior observando el isor-
mofismo de S 1 Rmodulos :
S 1 (R/p) = S 1 R/S 1 p,
que se da por la exactitud del functor S 1 . Es facil verificar que se trata de un ismorfismo de
anillos. Es mas, como S p = , si consideramos S := {s + p : s S} tenemos un sistema
1
multiplicativamente cerrado de R/p que es un dominio de integridad. Por tanto, S (R/p) esta
contenido en el cuerpo de fracciones de R/p y es, tambien, dominio de integridad. Finalmente,
1
observemos que S (R/p) es isomorfo, como anillo, a S 1 (R/p), con lo que S 1 p Spec(S 1 R).
Corollario 6.3.5. Para cada ideal p Spec(R), el anillo Rp es un anillo local, cuyo unico
ideal maximal es el ideal generador por p en Rp y que denotaremos mediante pRp .
Ademas, los ideales primos de Rp estan en biyeccion con los ideales primos de R contenidos en
p.
Por ultimo, el anillo cociente Rp /pRp es un cuerpo y se da el isomorfismo:
(Rp /pRp )
= qf (R/p),
donde qf (R/p) es el cuerpo de fracciones del dominio de integridad R/p.
Definicion 85 (Localizacion en un primo). Al anillo local Rp se le denomina localizacion
de R en p y, para cada Rmodulo M , llamaremos al Rp modulo Mp , la localizacion de M en
p.
Tomando R =
/ como la relacion sobre X, concluiremos que existe una cadena ascen-
dente:
N0 / N1 / N2
/
/ Nm / ,
contradiciendo (2).
(3) (1): Sea N un submodulo de M . Consideremos el conjunto XN formado por
todos los submodulos L de N que son finitamente generados. Como (0) es submodulo,
finitamente generado, y (0) N , entonces (0) X 6= . Por tanto, X posee una
elemento maximal para la inclusion. Sea N0 ese elemento maximal. Tenemos que
N0 N . Si N0 = N habremos concluido. Supongamos, por tanto, que N0 / N.
Entonces, existe n N \ N0 y consideremos el submodulo N1 := N0 + hni N .
Claramente N1 X y N0 / N1 , con lo que llegaramos a contradiccion.
Identicamente a la anterior Proposicion, como todo anillo es Rmodulo sobre s mismo y sus
submodulos son sus ideales, tenemos el correspondiente enunciado para anillos:
Proposicion 6.4.3 (Anillo Noetheriano). Sea R un anillo. Las siguientes propiedades son
equivalentes:
i) Todo ideal de R es finitamente generado.
6.4. ANILLOS Y MODULOS NOETHERIANOS 231
ii) Los ideales de R satisfacen las condicion de cadena ascendente, es decir, dada una
cadena ascendente de ideales de R:
a0 a1 a2 am ,
entonces existe un entero n N a partir del cual la cadena se establiza, es decir,
am = an , m n.
iii) Todo conjunto no vaco de ideales de R posee elemento maximal para la inclusion.
En particular, todo anillo que satisface una cualquiera de esas propiedades equivalentes posee
al menos un ideal maximal.
Para el caso n = 1, si M esta generado por un solo elemento, entonces M es isomorfo como
Rmodulo a un cociente R/a, donde a es un ideal de R. Entonces, aplicando la anterior
proposicion, habremos concluido que M es un Rmodulo noetheriano a traves de la sucesion
exacta:
0 a R R/a 0.
Supongamos que el resultado es cierto para toso los Rmodulos que se pueden generar con a
lo sumo n 1 elementos. Sea {m1 , . . . , mn } un conjunto de elementos de M que lo generan
como Rmodulo. Consideremos el submodulo M 0 de M generado por {m1 , . . . , Mn1 }. Por
hipotesis inductiva, M 0 es noetheriano. Pero, ademas podemos considerar la sucesion exacta
corta siguiente:
i
0 M 0 M M/M 0 0,
donde i es la inclusion canonica y es la proyeccion canonica. Ademas, es facil observar que
M/M 00 esta generado, como Rmodulo, por la clase {xn +M 0 }. Aplicando el caso n = 1 tenemos
que M/M 0 es tambien noetheriano y, finalmente, aplicando la Proposicion 6.4.5 concluiremos
que M ha de ser noetheriano tambien.
Ejemplo 6.4.10. Todos los anillos de polinomios con coeficientes en un cuerpo K[X1 , . . . , Xn ]
son noetherianos. Tambien lo son los cocientes K[X1 , . . . , Xn ]/a que se denominan
Kalgebras finitamente generadas.
Todos los anillos de polinomios con coeficientes en dominios de ideales principales son
noetherianos.
No son noetherianos los anillos de polinomios en una cantidad infinita de variables
K[Xn : n N].
Todos los K[V ] , cuando V Kn es una variedad algebraica afn, son anillos noethe-
rianos.
Todas las localizaciones de anillos de polinomios K[X1 , . . . , Xn ]p , por ideales primos
p Spec(K[X1 , . . . , Xn ]) son anillos noetherianos. Los mismo con las localizaciones
K[V ]p , que tambien son noetherianos.
Obviamente son noetherianos todos los modulos finitamente generados sobre esos anillos.
Ejemplo 6.4.11. Una de las conscuencias inmediatas del Teorema de la Base de Hilbert es que
toda variedad algebraica es interseccion de un numero finito de hipersuperficies. En particualr,
Si V Kn es una variedad algebraica (un cerrado Zariski) dado mediante V (a), siendo a un
ideal en k[X1 , . . . , Xn ], entonces a es finitamente generado y se tiene a = (f1 , . . . , fs ) para
un numero finito de elementos f1 , . . . , fs a. A partir de lo dicho en la Proposicion ?? y la
Observacion ??, V (a) = V (f1 , . . . , fs ) y, por tanto:
[s
V = V (a) = V (fi ).
i=1
234 6. NOETHERIANOS
con lo cual concluimos que x1 estan en el submodulo de M generado por {m2 , . . . , mn }. Por
tanto, {m2 , . . . , m : n} es un sistema generador de M de cardinal n 1 lo que contradice la
minimalidad de n.
Una de las primeras, obvias, aplicaciones del Lema de Nakayama es mostrar que hay algo muy
similar a una base en el caso de modulos finitamente generados sobre un anillo local.
Proposicion 6.5.2. Sea (R, m) un anillo local, M un Rmodulo y M/mM visto como R/mespacio
vectorial. Dados {x1 , . . . , xs } elementos de M tales que sus clases modulo mM generan M/mM
como R/mespacio vectorial, entonces {x1 , . . . , xs } generan M como Rmodulo. En partic-
ular, el cardinal mnimo de sistemas de generadores de M como Rmodulo coincide con la
dimension de M/mM como R/mespacio vectorial.
Demostracion. Dados {x1 , . . . , xs } tales que sus clases modulo mM generan M/mM
como R/mespacio vectorial, sea N el submodulo de M generado por {x1 , . . . , xs }. Claramente
concluiremos que, dado que
M/ (N + mM ) = (M/mM ) / (N + mM/mM ) = 0,
entonces M = N + mM y, por el Lema de Nakayama. M = N . El resto de las afirmaciones
son obvias.
Del siguiente resultado omitiremos la prueba que puede seguirse en [AtMc, 69] o [Ra et al., 75]
o en cualquier otro texto basico de Algebra Conmutativa:
6T. Nakayama, A remark on finitely generated modules, Nagoya Mathematical Journal 3 (1951), 139140.
7G. Azumaya, On maximally central algebras, Nagoya Mathematical Journal 2 (1951), 119150.
6.5. DESCOMPOSICION PRIMARIA 235
Demostracion. En primer lugar es facil ver que p es un ideal de R. Para ello, veamos
una de las propiedades. Observese que si a, b p, entonces, las homotecias a,M/N y b,M/N
son nilpotentes. Existiran exponentes r, s N, r, s 1 tales que
r 2
a,M/N 0, b,M/N 0.
Es claro que, en ese caso
r+s
a,M/N + b,M/N 0.
Y a,M/N + b,M/N = a+b,M/N , con lo que a + b p. Veamos que, ademas, es un ideal primo.
Para ello, consideremos x, y R. Notese que xy,M/N = y,M/N x,M/N = x,M/N y,M/N
es la composicion de endomorfismos. Si xy p y x 6 p, entonces x,M/N es inyectiva y
xy,M/N = y,M/N x,M/N no es inyectiva. Por tanto, si la composicion no es inyectiva,
entonces y,M/N no puede ser inyectiva y, por tanto, y p, con lo que habremos probado la
primalidad de p.
Corollario 6.5.7. Si q es un ideal primario de un anillo R, entonces su radical p := q es
un ideal primo de R y diremos que q es un ideal pprimario. Mas aun si q1 , . . . , qs es una lista
finita de ideales pprimarios (i.e. qi = p, para todo i), entonces la interseccion
q = q1 qs ,
es tambien un ideal pprimario.
Demostracion. Es consecuencia inmediata de la anterior Proposicion y del apartado (1)
de la Proposicion 6.5.4 anterior. La afirmacion sobre la interseccion de primarios es consecuencia
inmediata de la Proposicion 6.5.6.
Ejemplo 6.5.8. Los ideales primarios en dominios de ideales principales on las potencias de
ideales primos. As el ideal 8Z es un ideal (2)primario, pero el ideal (12) no es primario.
Sin embargo, no es necesario que un ideal sea potencia de ideal primo para ser primario. Con-
sideremos el ideal a := (X, Y 2 ) en el anillo de polinomios en dos variables R := k[X, Y ]. Es un
ideal primario (su radical es el ideal maximal m = (X, Y )) pero no es potencia de m. Para ver
que es primario, observese que el cociente k[X, Y ]/a es un Kespacio vectorial de dimension
2, con base {1 + a, Y + a}. Ahora para cada elemento f k[X, Y ] nos interesa su clase modulo
a. La clase tiene la forma f + a = (a + bY ) + a y tenemos dos caso: si a 6= 0, entonces f,R/a
2
es inyectiva (y f + a es unidad) o a = 0 y f,R/a 0. Ver que a 6= mn , n N, es un sencillo
ejercicio pues X 6 m , para cada n 2 (con lo que a 6= mn , n 2) y, de otro lado, Y 6 a
n
Observacion 6.5.12. En particular, todos los ideales radicales de anillos noetherianos (como
k[X1 , . . . , Xn ]) son interseccion finita de ideales primos.
6.6. TEMAS OPCIONALES 239
Observacion 6.5.14. Veremos mas adelante, tras probar el Teorema del Ideal Principal de W.
Krull (Hauptidealsatz de Krull), que si un anillo noetheriano R verifica la propiedad siguiente:
(6.5.6) Todo ideal primo de altura 1 es principal,
entonces los elementos del anillo R admiten factorizacion como producto de elementos pri-
mos, generalizando as la factorizacion de elementos y, por el Teorema de LaskerNoether, la
factorizacion de ideales cualesquiera.
***
6.6.1. Snake Lemma. Se trata del siguiente enunciado que es clave en la definicion de
la sucecion exacta larga de Homologa de Toplog Algebraica:
Proposicion 6.6.1 (Snake Lemma). Consideremos un diagrama de Rmodulos y morifmos
como el siguiente, en el que las filas son sucesiones exactas cortas:
0 M0 M M 00 0
f0 f f 00
0 N0 N N 00 0
Entonces, existe un morfismo de Rmodulos d : ker(f ) Coker(f 0 ) tal que la siguiente
00
sucesion es exacta:
0 ker(f 0 ) ker(f ) ker(f 00 )
Coker(f 0 ) Coker(f ) Coker(f 00 ) 0,
donde los demas morfismos son inducidos por las filas horizontales del diagrama inicial.
240 6. NOETHERIANOS
A partir de un valor absoluto se define una distancia y a traves de la distancia tenemos una
estructura de espacio metrico. Recordar la definicion de completado de un espacio metrico.
Probar las siguientes afirmaciones:
El completado de Q con respecto al valor absoluto | |0 es el cuerpo R de los numeros
reales.
El completado de Q con respecto al valor absoluto padico | |p es tambien un cuerpo
Qp denominado cuerpo de los numeros padicos.
La bola cerrada de centro 0 y radio 1 en Q con respecto al valor absoluto padico
Bp (0, 1) es el anillo local Z(p) cuyo ideal maximal (que denotaremos por pZp ) es justa-
mente la bola abierta Bp (0, 1) de centro 0 y radio 1 en Q con respecto al valor absoluto
padico.
Hallar las bolas de centro 0 y radio 1/pk en Q con respecto al valor absoluto padico.
Tiene todo esto algo que ver con la localizacion?
Problema 178. Buscar analogas con el cuerpo C(X) y la valoracion dada por tener un polo
en 0 C de orden k. Describir la bola cerrada de centro 0 y radio 1 en C(X) y hallar
su clausura en el completado de C(X). Te suena a algun anillo que hayamos definido con
anterioridad?.
Problema 179. Probar que no son anillos noetherianos los anillos C 0 (X) o C (X). Que
puedes decir delanillo H(U ) de funciones holomorfas sobre un abierto U C?.
Problema 180. Un modulo M se dice libre si existe un conjunto I y una coleccion {Mi :
i I} de Rmodulos, cada uno isomorfo a R, de tal modo que M = iI Mi . Probar que
un Rmodulo es finitamente generado si y solamente si es (isomorfo) a un cociente de un
Rmodulo libre de la forma Rn .
Problema 181 (Hamilton-Cayley para modulos finitamente generados, aka deter-
minantal trick). Sea M un Rmodulo finitamente generado y sea : M M un en-
domorfismo de Rmodulos. Supongamos : Rn M un epimorfismo sobre M , desde un
Rmodulo finitamente generado. Probar:
i) Existe un endomorfismo de Rmodulos : Rn Rn que hace conmutativo el dia-
grama siguiente:
Rn Rn
M M
ii) Si R[X] es el polinomio del Teorema de HamiltonCayley para modulos libres
finitamente generados, probar que para todo m M , se tiene ()(m) = 0 con las
operaciones de suma y composicion de endomorfismos.
iii) Si, ademas, existe un ideal a de R, tal que (M ) aM , entonces, podemos elegir
de tal modo que (Rn ) aRn y de tal modo que los coeficientes de , excluyendo el
coeficiente director, esten en el ideal a.
(Pista: Retomar el Problema ??)
Problema 182 (Lema de Nakayama, a la Atiyah). Deducie el Lema de Nakayama (Lema
6.5.1 anterior) del enunciado del anterior problema. (Pista: Consultar [AtMc, 69]).
CAPTULO 7
Indice
7.1. Introduccion 243
7.2. Primer Teorema de Unicidad de la Descomposicion Primaria:
Asociados, Soporte 243
7.3. Espacios Topologiocs Noetherianos: Componentes Irreducibles 247
7.4. Anillos y Modulos de Artin 249
7.5. Dimension de Krull 252
7.5.1. Dimension de Krull en espacios topologicos noetherianos 254
7.6. Cuestions y Problemas 258
7.1. Introduccion
Dedicaremos este Captulo a establecer algunos aspectos suplementarios de la nocion de anillos y
modulos noetherianos. Incluimos un Teorema Debil de Unicidad de la descomposicion primaria,
el estudio de los espacios topologicos noetherianos y los anillos y modulos de Artin.
Observacion 7.2.1. Otra manera de interpretar los ideales primos asociados a un Rmodulo
M viene dada por la formulacion siguiente :
Un ideal primo p Spec(R) es asociado a M si y solamente si existe un monomorfismo de
Rmodulos:
: R/p M.
El elemento (1R + p) = x verifica p = Ann({x}). La clase de ideales primos asociados a un
Rmodulo es especialmente importante por determinar los divisores de cero.
Ejemplo 7.2.2. Por tomar un ejemplo clasico, retomemos la Teora del Endomorfismo vista
en Captulos anterores. Tomemos Mn (K) las matrices cuadradas sobre un cuerpo K y sea
A = K[X] el dominio de ideales principales dado por los polinomios univariados con coeficientes
en K. En Mn (K) tenemos una estructural natural de Amodulo. As, dados f (X) A y
M Mn (K), definimos :
d
X
f (M ) := ak M k
i=0
Pd
cuando f = i=0 ak X k . Con esta estructura de Amodulo, dada una matriz cuadrada M
Mn (K), Ann({M }) es justamente el ideal de A generado por el polinomio mnimo de M .
243
244 7. SUPLEMENTOS NOETHERIANIDAD
Corollario 7.2.7. Analogas propiedades se verifican para los ideales de un anillo noetheriano.
La siguiente propiedad muestra a relacion entre los divisores de cero de un Rmodulo y los
primos asociados:
Proposicion 7.2.8. El conjunto de los divisores de cero de un Rmodulo noetheriano es dado
por:
[
p
pAss(M )
Definicion 95. Sea M un Rmodulo. y para cada ideal primo p Spec(R) denotemos por
Mp la localizacion de M en p. Definiremos el soporte de M como :
Supp(M ) := {p Spec(R) : Mp 6= 0}
246 7. SUPLEMENTOS NOETHERIANIDAD
TODO: ****
7.3. ESPACIOS TOPOLOGIOCS NOETHERIANOS: COMPONENTES IRREDUCIBLES 247
V1 , V2 cerrados de (X, T ), F = V1 V2 F = V1 oF = V2
Ejemplo 7.3.2. Los conjuntos algebraicos irreducibles son cerrados irreducibles en K n con la
topologa de Zariski. El que posean propiedades analogas a las componentes conexas, no quiere
decir que sean conexos.
Proposicion 7.3.3. Sea (X, T ) un espacio topologico neotehriano. Entonces, todo cerrado es
union finita de cerrados irreducibles. Ademas existe una unica descomposicion para cada F
cerrado en (X, T ) del tipo :
F := V1 Vn
tal que :
V1 , . . . , Vn son cerrados irreducibles,
i 6= j, Fi 6 Fj .
Una tal descomposicion se denomina descomposicion iredudante. El conjunto {V1 , . . . , Vn } esta
unvocamente determinado por F : son los cerrados irreducibles maximales entre los contenidos
en F . Sus elementos se denominan componentes irreducibles de F .
Demostracion. Para probar la existencia, definamos el siguiente conjunto de cerrados de
(X, T ) :
F := {F X : F es cerrado y no es union finita de irreducibles}
Si F no fuera vaco, poseera un elemento minimal por ser (X, T ) noetheriano. Sea F0 tal
elemento minimal. Por ser un elemento de F, F0 no puede ser irreducible. En ese caso,
existiran F1 y F2 cerrados de (X, T ) tales que Fi 6= F0 , i = 1, 2 y F0 = F1 F2 . Por ser F0
minimal ni F1 ni F2 estan en F, luego son uniones finitas de irreducibles. Concluiramos que
F0 es tambien una union finita de irreducibles y habramos llegado a una contradiccion. Luego
F = y todo cerrado de (X, T ) es union finita de irreducibles.
Para obtener una descomposicion irredundante de F basta con tomar una descomposicion
cualquiera y eliminar los elementos superfluos. Dicho de otra manera, dada una descomposicion
F := F1 Fn , eliminemos aquellos Fi que estan contenidos en algun Fj con j 6= i. Lo que
nos sale al final de ese proceso es una descomposicion primaria irredudante.
7.4. ANILLOS Y MODULOS DE ARTIN 249
viii) El anillo K[X1 , . . . , Xn ]/ a es un anillo de Artin.
e
ix) El anillo K[X1 , . . . , Xn ]/ a es un anillo de Artin.
x) El anillo K[X1 , . . . , Xn ]/a es un Kespacio vectorial de dimension finita.
xi) El anillo K[X1 , . . . , Xn ]/ae es un Kespacio vectorial de dimension finita.
xii) El anillo K[X1 , . . . , Xn ]/ a es un Kespacio vectorial de dimension finita.
e
xiii) El anillo K[X1 , . . . , Xn ]/ a es un Kespacio vectorial de dimension finita.
De nuevo dejamos la demostracion para el [AtMc, 69], combinando con el Nullstellensatz de
Hilbert que hemos discutido en el Captulo precedente. Pasemoa a describir algun detalle de lo
que significan estos resultados.
En primer lugar, supongamos que V = VK (a) = VK (ae ) es el conjunto dado por los elementos
siguientes:
V := {1 , . . . , D },
donde D = ](V ) es el cardinal del conjunto de soluciones. Se denomina grado de V y se
representa mediante deg(V ) = D. Escribamos R para el anillo K[X1 , . . . , Xn ]/a y escribiremos
K K R para K[X1 , . . . , Xn ]/ae . Finalmente, escribamos
Rred := K[X1 , . . . , Xn ]/ a,
y e
(K K R)red := K[X1 , . . . , Xn ]/ a .
Proposicion 7.4.7. Se dan las siguientes desigualdades e igualdades:
i) Las dimensiones de los espacios vectoriales satisfacen:
dimK (R) = dimK (K K R) D.
Ademas, como R K K R, una base de R como Kespacio vectorial es base de
K K R como Kespacio vectorial.
ii) Las dimensiones de los espaciones vectoriales satisfacen:
dimK (Rred ) = dimK ((K K R)red ) = D.
Ademas, como Rred (K K R)red , una base de Rred como Kespacio vectorial es
base de (K K R)red como Kespacio vectorial.
Demostracion. La idea clave del asunto es el Teorema Chino de los Restos, junto al
Teorema de Akizuki y el Nullstellensatz. Comencemos con el caso de los anillos sobre K.
Como K K R es zero-dimensional, esto es, artiniano, podemos usar el Teorema Chino de los
Restos y concluir que hay un numero finito de ideales maximales m1 , . . . , ms y enteros positivos
n1 , . . . , ns N tales que
Ys
ae := mni i ,
i=1
y, ademas, un isomorfismo de anillos:
Qs
: K K R = K[X1 , . . . , Xn ]/ae i=1 K[X1 , . . . , Xn ]/mni i
Pero, ademas, el Nullstellensatz nos dice como son los ideales maximales de K[X1 , . . . , Xn ]. Son
todos de la forma m := (X1 z1 , . . . , Xn zn ), donde := (z1 , . . . , zn ) Kn . Pero, ademas,
si VK (a) entonces m a y recprocamente. Luego los ideales maximales m1 , . . . , ms y los
ceros en VK (a) estan indenticados. Es decir,
{m1 , . . . , ms } = {m1 , . . . , mD }.
Por tanto, uno puede concluir que
D
Y
ae := mnii ,
i=
y
D
K K R
Y
= K[X1 , . . . , Xn ]/mnii .
i=1
Viendo que K[X1 , . . . , Xn ]/mnii es un Kespacio vectorial de dimension al menos 1 tenemos la
desigualdad:
dimK (K K R) D.
252 7. SUPLEMENTOS NOETHERIANIDAD
De hecho, hemos entendido mejor que existe una ligazon entre el anillo K K R y las soluciones
del sistema de ecuaciones. Al exponente ni se le puede denominar la multiplicidad de i como
solucion del sistema de ecuaciones que define el ideal a.
Para estudiar R y la relacion entre R y K K R, recordemos un sencillo detalle. El conjunto de
todos los monomios es una base de K[X1 , . . . , Xn ]. por su parte a es un subespacio vectorial
y claramente, por ser R de dimension finita, existe una base de R dada por las clases de
equivalencia de un conjunto finito de monomios, es decir, existe J Nn tal que:
:= {X11 Xnn + a : = (1 , . . . , n ) J},
sera una base de R := K[X1 , . . . , Xn ]/a. Es (relativamente) facil ver que estos mismos
monomios definen una base de K R mediante
K := {X11 Xnn + ae : = (1 , . . . , n ) J}.
Con ello tenemos la igualdad entre las dimensiones como espacios vectoriales (aunque con
respecto a diferentes cuerpos):
dimK (R) = dimK (K K R) .
Para la otra igualdad bastara con que observemos que tomar radicales significa quitar expo-
nentes y, por tanto, tendramos algo como:
D
Y D
Y
ae := mnii = ae := mi .
i= i=
Recordemos, ademas, que los maximales de la forma m tienen la propiedad de dar isomorfismos
de anillos (y, por tanto, de Kespacios vectoriales) del tipo
K.
K[X1 , . . . , Xn ]/m =
Por tanto,
D
(K K R)red = KD ,
K[X1 , . . . , Xn ]/mi
Y
=
i=1
y tenemos la primera igualdad de dimensiones. Usando de nuevo las bases monomiales, pro-
baremos que
dimK (Rred ) = dimK (K K R)red = D,
y se conluye el enunciado.
Observacion 7.4.8. Lo importante en este enunciado no es solamente las igualdades entre las
dimensiones, sino, tambien, como son sus descomposiciones y como son los isomorfismos.
Proposicion 7.5.1. Sea (X, T ) un espacio toplogico noetheriano. Entonces todo cerrado posee
una descomposicon unica como union finita de irreducibles. A los irreducibles que aparecen en
esa descomposicion se les denomina componenets irreducibles.
Suponganos, por reduccion al absurdo, que este conjunto sea no vaco. Entonces posee un
elemento minimal que denotaremos por V . Es claro que, como V F, V no puede ser irreducible
(porque sera union finita de irreducible), luego es reducible y existen W1 , W2 dos cerrados tales
que Wi ( V y
V = W1 W2 .
Como V es minimal en F concluiremos que Wi 6 F, luego, por ser cerrados, han de ser union
finita de irreducibles. Pero, entonces, V lo es tambien contradiciendo su minimalidad en F
y permitiendonos concluir que F = . Usando la minimalidad de todas las desomposiciones
finitas podemos encontrar un mnimo y la unicidad.
f |W2 6= 0, g |W1 6= 0.
W1 := V V (f ), W2 := V V (g).
Proposicion 7.5.3. En un anillo noetheriano R, todo ideal radical es una interseccion finita
de ideales primos, llamadas componentes primas del ideal.
Ejemplo 7.5.6. Los anillos artinianos tienen dimension 0. Los conjuntos finitos de puntos de
K n tienen dimension de Krull 0.
ii) Llamaremos coaltura del ideal a al maximo de las coalturas de los ideales primos que
contienen al ideal a. Lo denotaremos por coht(a).
En ocasiones a la altura se la denomina codimension, mientras a la coaltura de la denomina
dimension del ideal.
Podemos observar tambien la relacion entre las nociones de dimension que afectan a los con-
juntos algebraicos proyectivos y sus partes afines. Para ello disponemos del siguiente :
Teorema 7.5.12 (Dimension en Pn (K)). Sea V Pn (K) un conjunto algebraico proyectivo,
sin componentes en el hiperplano del infinito.
i) La dimension de V es igual a la dimension de su cono propyectante menos uno, es
decir :
dimKrull (V ) = dimKrull ( 1 (V )) 1
ii) Si V no posee componentes en el hiperplano del infinito, sea V K n la parte afn de
V , entonces,
dimKrull (V ) = dimKrull (V K n )
iii) Si W K n es un conjunto algebraico afn, sea W Pn (K) su clausura proyectiva.
Entonces,
dimKrull (V ) = dimKrull (W )
iv) V tiene dimension de Krull 0 si y solamente si consta de un numero finito de puntos.
Demostracion. Recordando que : K n+1 \ {(0, . . . , 0)} - Pn (K) transforma conjuntos
algebraicos en algebraicos,
Una curiosa propiedad de los anillos noetherianos relaciona factorialidad y altura de los ideales
primos minimales sobre un ideal principal. Pero insistiremos en esa idea a la luz del Teorema
del Ideal Principal de Krull. Por el momento veremos :
Lema 7.5.14. Si A es un dominio noetheriano y f, g A \ {0}, f no unidad en A, entonces
existe y es finito el numero dado por :
max{n N : f n | g}
7.5. DIMENSION DE KRULL 257
Lema 7.5.15. Si A es un dominio noetheriano, todo ideal primo, principal distinto de (0), tiene
altura 1.
Demostracion. Supongamos p = (f ) un ideal primo y principal de un dominio noetheri-
ano A. Sea p0 p un ideal primo estrictamemnte contenido en p. Supongamos que p0 no es el
ideal (0) de A y sea g p0 un elemento no nulo de p0 . Dado que f no es unidad de A y f 6= 0,
sea n la maxima potencia de f que divide a g. Claramente n 1 y tendremos :
g := hf n
donde h 6 p. Ahora, si f 6 p0 , concluiramos h p0 p, f divide a h y tenemos una
contradiccion.
Lema 7.5.16. Si A es un dominion noetheriano y q es un ideal pprimario, donde p es un ideal
principal, entonces, existe n N tal que pn = q y q es un ideal principal.
Demostracion. Supongamos que p = (f ), hallemos la mnima potencia de f que se
encuentra en q : f r q. Es claro que pr = (f r ) q, pero veamos el recproco : Si g q, sea
n la maxima potencia de f que divide a g. Entonces, g = hf n y h 6 p. Entonces, por ser q
primario, f n q, luego n r y g (f r ) = pr .
Indice
8.0.1. El Polinomio de Hilbert-Samuel 261
8.0.1.1. Algunas Hipotesis 262
8.0.2. Teorema de la Dimension Local 268
r (f ) := r1 f (n + 1) r1 f (n)
Lema 8.0.3. Sea f : N Q una aplicacion. Entonces, f es un aplicacion polinomial de grado
d si sy solamente si f : N Q es una funcion polinomial de grado d 1. Ademas, el
coeficiente director de f es el coeficiente director de f dividido por d.
Demostracion. Es casi obvio, si q Q[T ] es el polinomio asociado a f , el
polinomio asociado a f es el polinomio dado por :
q 0 (T ) := q(T + 1) q(T ) Q[T ]
que tiene claramente grado d 1 y su coeficiente director es dado por la siguiente regla
Pd
de calculo : Si q(T ) := i=0 ak T k ,
d
X
q 0 (T ) := ak ((T + 1)k T k ) = dad T d1 + g(T )
k=0
Proposicion 8.0.4 (Polinomio de Hilbert). Bajo las hipotesis anteriormente descritas, la sigu-
iente funcion (M, ), dada por :
(M, )N N
(M, n) := `A0 (Mn )
es una aplicacion polinomial de grado menor o igual que r 1 (recordemos que r es el numero
tal que x1 , . . . , xr A1 , generan A como A0 algebra).
Demostracion. Haremos la demostracion por induccion en r.
r = 0 : En este caso A = A0 . Ahora, dado un conjunto finito S de generadores
homogeneos de M como A0 modulo, sea :
n0 := max{deg(s) : s S}
Claramente, Mn = (0) para n n0 y se tiene (M, n) = 0, para n n0 .
r 1 : Supongamos que el resultado es cierto para todos los modulos graduados
finitamente generados sobre anillos graduados noetherianos, verificando las hipotesis
anteriores, cuyos generadores en A1 como A0 modulos son menos de r 1. Consid-
eremos el siguiente morfismo graduado de grado 1 entre Amodulos :
(xr )M : M M
8. EL TEOREMA DE LA DIMENSION LOCAL 263
dado por (xr )M (m) := xr m. Ahora, xr Mn Mn+1 nos permite considerar las re-
stricciones a Mn de ese morfismo y obtener morfismos de A0 modulos
n := xr |Mn : Mn Mn+1
la cual nos permite construir la siguiente sucesion exacta de A0 modulos :
0 Kn Mn Mn+1 Cn+1 0
donde Kn := Ker(n ), y
Cn+1 := Mn+1 /Im(n )
Definamos :
M M
K := Ker(xr )M := Kn , C := (Mn+1 )/Im(n ) = M/Im(xr )M = CoKer(xr )M
n n1
Tanto K como C son dos Amodulos noetherianos y se verifican las hipotesis ante-
riores a la Proposicion, luego podemos considerar (K, ) y (C, ), observando la
siguiente relacion :
(M, ) := (C, n + 1) (K, n)
Ahora bien, tanto C como K son A0 modulos, cuando A0 es el modulo graduado
A/(xr ), con la graduacion cociente (que tiene sentido por ser xr un elemento ho-
mogeneo de grado 1). Ahora observamos que xr AnnA (K) y xr AnnA (C), luego
sus estructuras como Amodulos u su estructura como A0 modulos coinciden. Lo
mismo se puede decir de las graduaciones y observamos que A0 esta generado como
A0 algebra por las clases modulo (xr ) definidas por {x1 , . . . , xr1 }. Podemos aplicar
la hipotesis inductiva y (K, ) y (C, ) son aplicaciones polinomiales de grado
menor o igual que r 2. Retomando el Lema previo, (M, ) sera una aplicacion
polinomial de grado a lo mas r 1.
Ejemplo 8.0.7. Bajo las hipotesis del apartado ii) del ejemplo anterior, observemos que
Supp(M/qn M ) = {m}
como Amodulo. Claramente, pues qn tiene que estar contenido en AnnA (M ), luego m es el
unico ideal primo de A que contiene a qn . Dicho de otra manera, M/qn M es un Amodulo
finitamente generado y su soporte esta formado solamente por ideales maximales de A. Por el
Teorema de Akizuki para modulos, deducimos que M/qn M es un Amodulo de longitud finita
y podemos considerar :
`A (M/qn M ) < +
8. EL TEOREMA DE LA DIMENSION LOCAL 265
Nos queda por observar que el grado del polinomio de Samuel no depende del ideal de definicion
elegido. Eso nos lo garantiza la siguiente :
Proposicion 8.0.9. Sea (A, m) un anillo local noetheriano, q un ideal de definicion de A y
M un Amodulo finitamente generado. Entonces, los grados de los polinomios de Samuel
Pq (M, ) y Pq (M, ) coinciden. En particular, el grado del polinomio de Samuel no depende
el ideal de definicion elegido. Llamaremos dimension de Samuel de M al grado de su polinomio
de Samuel con respecto a cualquier ideal de definicion de (A, m).
Demostracion. Sea m N tal que mn qm. Para cada n N tenemos :
mnm qn mn
con lo que podemos considerar los siguientes epimorfismos de Amodulos :
M/mn M M/qn M
M/mnm M M/qn M
Por lo tanto, tendremos :
`A (M/mn M )`A (M/qn M ) `A (M/mnm M )
Lo que se transforma en la siguiente relacion entre funciones de Samuel :
Pm (M, n) Pq (M, n) Pm (M, nm)
Dado que tanto Pm (M, ) como Pq (M, ) son funciones polinomiales, la anterior relacion im-
plica una relacion de igualdad de grado.
Observacion 8.0.10. Los coeficientes directores de los polinomios de Samuel son posiotivos,
pues M/qn M = (0) M = (0) por el Lema de Nakayama. Luego, salvo en ese caso, Pq (M, n)
0, De otro lado, si d = deg(Pq (M, T )) = deg(Pm (M, T )) sea ad el coeficiente director de
Pq (M, T ) mientras bd es el coeficiente director de Pm (M, T ). Ambos son numeros racionales
positivos y verificaran la relacion :
bd ad bd md
donde m es tal que mm q m.
266 8. EL TEOREMA DE LA DIMENSION LOCAL
Un instrumento tecnico de gran utilidad en lo que sigue es la siguiente Proposicion que relaciona
los polinomios de Samuel y las sucesiones exactas cortas :
Proposicion 8.0.11. Sea (A, m) un anillo local noetheriano, q un ideal de definicion de A y la
sucesion exacta corta de Amodulos finitamente generados :
0 M 0 M M 00 0
Entonces, existe una aplicacion polinomial R : N Q, cuyo grado es estrictamente menor
que el grado de Pq (M, T ), siendo el coeficiente director de R no negativo, y verificandose :
Pq (M 0 , n) + Pq (M 00 , n) = Pq (M, n) + R(n), n N
Demostracion. A partir de nuestra sucesion exacta corta, podemos obtener la siguiente :
0 M 0 /(M 0 qn M ) M/qn M M 00 /qn M 00 0
que es tambien una sucesion exacta corta de Amodulos de longitud finita. Tendremos la
siguiente relacion :
`A (M/qn M ) = `A (M 00 /qn M 00 ) + `A (M 0 /(M 0 qn M )) ()
Denotemos por Mn0 := M 0 qn M , submodulo de M 0 y tendremos una filtracion en M 0 definida
por la filtracion qadica de M . Por el Lema de Artin-Rees, existira un n0 N tal que
qMn0 = Mn+1
0
, n n0
En particualr, para cada n N, tendremos :
qn0 +n M 0 Mn+n
0
0
= qn Mn0 0 qn M 0
lo que supone en terminos de longitudes :
`A (M 0 /qn M 0 ) `A (M 0 /Mn+n
0
0
) `(M 0 /qn+n0 M 0 ) ()
En otras notaciones :
Pq (M 0 , n) `A (M 0 /Mn+n
0
0
) Pq (M 0 , n + n0 )
Resulta claro que tanto Pq (M, ) como `A (M 0 /Mn0 ) son aplicaciones polinomiales. La primera
por el resultado de Samuel y la segunda por la identidad descrita en (). La relacion ()
nos garanetiza que ambas funciones polinomiales poseen el mismo grado y el mismo coeficiente
director. Podemos considerar R : N Q dada por :
R(n) := Pq (M, n) `A (M 0 /Mn0 )
Por la relacion () deducimos tambien que R es positiva a partir de n0 , luego su coeficiente
director es un numero no negativo. Finalmente, es claro de la relacion () que R verifica las
propiedades requeridas :
Pq (M 0 , n) + Pq (M 00 , n) = Pq (M, n) + R(n), n N
Un bonita manera de ver el comportamiento del polinomio de Samuel, sera la dada por la
siguiente argumentacion :
Proposicion 8.0.13. Sea (A, m) un anillo local noetheriano. Sea K := A/m el cuerpo cociente,
por se m un ideal maximal. Ahora observamos que para {x1 , . . . , xr } m son equivalentes :
Las clases {x1 + m2 , . . . , xr + m2 } son una base del Kespacio vectorial m/m2 .
{x1 , . . . , xr } son un sistema generador de cardinal minimal del ideal m.
Demostracion. Para demostrar este resultado, baste observar que, gracias al Lema de
Nakayama, si {x1 + m2 , . . . , xr + m2 } generan m/m2 como Kespacio vectorial, tambien lo
generan como Amodulo, luego generan m como ideal de A. Si hubiera un sistema generador
de m como ideal con menos de r elementos, sus clases modulo m2 generaran m/m2 como espacio
vectorial, contraviniendo la hipotesis de que r es la dimension de tal esopacio. Recprocamente,
si {x1 , . . . , xr } son de cardinal minimal generando m como ideal, sus clases son un sistema
generador del espacio vectorial m/m2 . Si no fueran una base, un subconjunto propio suyo
tambien generara ese espacio vectorial y, levantando con Nakayama, generara m como ideal,
contradiciendo la minimalidad de r.
Corollario 8.0.15. En las mismas hipotesis anteriores, para cualquier ideal de definicion q
de A, deg(Pq (A, )) = r si y solamente si Gm (A) es un anillo de polinomios en r variables.
8.0.2. Teorema de la Dimension Local. El objetivo de esta Seccion es demostrar el
Teorema de dimension local para anillos locales noetherianos y modulos finitamente generados
sobre estos anillos. As como algunas de sus consecuencias mas inmediatas. Ademas de la
dimension de Krull en anillo y modulos, disponemos de las siguientes nociones de dimension :
Definicion 108. Dado (A, m) un anillo local noetheriano y M 6= (0) un Amodulo finitamente
generado, llamaremos dimension de Chevalley de M , y lo denotaremos por dimChevalley (M ),
al mnimo de los numeros naturales m N tales que :
a1 , . . . , am m tales que `A (M/(a1 , . . . , am )M ) < +
Si M = (0) diremos dimChevalley (M ) = 1.
Notese que tal mnimo siempre existe : el cardinal mnimo de generadores de m es una cota
superior porque M/mM es un A/mespacio vectorial de dimension finita.
Teorema 8.0.16 (de la Dimension). Si (A, m) es un anillo local noetheriano y M es un
Amodulo fintamente generado, se tiene :
dimKrull (M ) = dimHilbertSamuel (M ) = dimChevalley (M ) < +
Y a partir de ahora utiulizaremos solamente la palabra dimension para designar una cualquiera
de las cantidades citadas.
Dividiremos la prueba en varias partes :
Lema 8.0.17. En las condiciones del Teorema
i) dimHilbertSamuel (M ) < +.
ii) dimChevalley (M ) < +.
Demostracion. Observese que el grado del polinomio de Samuel Pm (M, ) esta siempre
acotado por el cardinal de un conjunto de generadores de m. En cuanto al segundo apartado
lo hemos discutido previamente.
y el comportamiento del soporte con respecto al producto tensorial. Una demostracion alter-
nativa es la siguiente :
Dado Ann(M/IM ), y {m1 , . . . , mr } un sistema generador de M como Amodulo, para
cada m M se tiene :
r
X
b1,i , . . . , br,i a, mi := bj,i mj
j=1
Sea
b1,1 b1,r
.. .. .
B := . .
br,1 br,r
la matriz r r con coeficientes en A y consideremos
f := det(Idr B) = r + h
donde h a, es un polinomio sin termino independiente. Consideremos la aplicacion lineal :
(Idr B) : Ar Ar
y observemos que para cada x1 , . . . , xr A, si
x1 z1
.. ..
(Idr B) . = .
xr zr
se tiene :
z1 m1 + + zr mr = 0
270 8. EL TEOREMA DE LA DIMENSION LOCAL
La razon es la siguiente :
r
X
zi := xi bi,j xj
j=1
Luego,
r
X Xr r
X Xr r
X
zi mi = x1 ( m1 bi,1 mi ) + + xr ( mr bi,r mi ) = 0
i=1 i=1 i=1 i=1 i=1
En particular, usando la transpuesta de la adjunta :
t
Adj(Idr B)(Idr B) = det(Idr B)Idr
Luego,
det(Idr B)mi = 0, 1 i r
y det(Idr B) = r + h Ann(M ).
Demostracion del Corolario : si A es un D.F.U. ya hemos visto que todos los primos minimales
sobre un ideal principal han de ser principales, como el Teorema de Krull nos dice que son de
altura 1, hemos acabado. Recprocamente, si todo ideal de altura 1 es principal, todo asociado
es minimal (Lema de arriba) y todo asociado a un ideal principal es principal, con lo que
tenemos el enunciado.
Indice
9.1. Extensiones Enteras de Anillos 273
9.2. GoingUp y GoingDown 273
9.2.1. GoingUp 274
9.2.2. GoingDown 274
9.3. Dimension en Kalgebras: Normalizacion de Noether y algebras
Cohen-Macaulay 275
9.3.1. El Lema de Normalizacion de Noether 275
9.3.2. Grado y Normalizacion de Noether 282
9.4. Cuestiones y Problemas 283
Este material es obtenidble en [AtMc, 69], [Ma, 80], [Ma, 89] y, para el Lema de Normal-
izacion de Noether1, seguiremos la prueba que da [Ku, 85].
1
E. Noether, Abstrakter Aufbau der Idealtheorie in algebraischen Zahl und Funktionenkrpern.
Math. Ann. , 96 (1927) pp. 26-61.
273
274 9. EXTENSIONES ENTERAS DE ANILLOS: GOING UP Y GOING DOWN
Observese que si la caracterstica del cuerpo es distinta de cero, bastara con tomar un conjunto
cualquiera con el mismo cardinal.
Lema 9.3.3. Sea F K[X1 , . . . , Xn ] un polinomio no nulo de grado a lo mas d y sean
{0 , . . . , d } K elementos distintos del cuerpo K. Entonces, existe {0 , . . . , d }n tal
que :
F () 6= 0
y escribamos :
Yi := Xi ai Xn , 1 i n 1
Escribamos F := F0 + + Fd la descomposicion de F en componentes homogeneas
en K[X1 , . . . , Xn ], donde d es el grado total de F y Fd 6= 0. Con el cambio buscado,
tomemos :
X
F := Nn a (Y1 + a1 Xn )1 (Yn1 + an1 Xn )n1 Xnn
Entonces,
F := Fd (a1 , . . . , an1 , 1)Xnd + Gd1 (Y1 , . . . , Yn1 , Xn )
donde Gd1 es un polinomio de grado a lo mas d 1 en Xn . Como Fd es un poli-
nomio homogeneo no se anula en el abierto Zariski de K n dado por : {Xn 6= 0}.
Luego Fd (T1 , . . . , Tn1 , 1) es un polinomio no nulo y podremos encontrar un punto
(a1 , . . . , an1 ) K n1 verificando la inecuacion Fd (a1 , . . . , an1 , 1) 6= 0. Ese punto
verificara las propiedades prescritas.
Demostracion del Lema de Normalizacion de Noether.
Caso 1 : Supongamos que A := K[X1 , . . . , Xn ] es un anillo de polinomios con coefi-
cientes en un cuerpo K y el ideal a = (F ) es un ideal principal.
Bastara con que apliquemos el Lema previo. Hagamos el cambio de coordenadas
(X1 , . . . , Xn ) (Y1 , . . . , Yn1 , Xn )
correspondiente bien al caso a) o al caso b) del Lema. Describamos el caso b) por su
belleza. Entonces, el polinomio :
G(Y1 , . . . , Yn1 , Xn ) := F (Y1 + a1 Xn , . . . , Yn1 + an1 Xn1 , Xn )
9.3. DIMENSION EN KALGEBRAS: NORMALIZACION DE NOETHER Y ALGEBRAS COHEN-MACAULAY
277
H = H 0F
en K[X1 , . . . , Xn ]. Como H 0 es entero sobre K[Y1 , . . . , Yn ] verificara una ecuacion de
dependencia entera :
(H 0 )d + ad1 (H 0 )d1 + + a0 = 0
Como los ai K[Y1 , . . . , Yn ] podemos multiplicar esa ecuacion por F d y obtendremos :
H d + ad1 Yn H d1 + + a0 Ynd = 0
de donde se deduce que Yn | H en K[Y1 , . . . , Yn ].
Caso 2 : Supongamos que A := K[X1 , . . . , Xn ] es un anillo de polinomios y el ideal a
es un ideal cualquiera de A.
Hagamos induccion en el numero de variables n. Para n = 1, o bien a = (0) o bien
a es un ideal principal y basta con retrotraerse al caso anterior para no tener nada
mas que hacer. Supongamos n 1 y consideremos el caso que que a no es un ideal
principal. Si a es principal o nulo no hay nada que hacer. Supongamos a 6= (0) y sea
F a, F 6= 0, Sea b = (F ) a y apliquemos el caso n = 1 : Existiran {Y1 , . . . , Yn }
tales que :
K[Y1 , . . . , Yn ] , K[X1 , . . . , Xn ]
es una extension entera de anillos. Ademas b K[Y1 , . . . , Yn ] = (Yn ). Sea ac la con-
traccion de a a K[Y1 , . . . , Yn ] y sea a := ac /(Yn ) que es un ideal de K[Y1 , . . . , Yn ]/(Yn ) =
K[Y1 , . . . , Yn1 ]. Estamos en condiciones de aplicar la hipotesis inductiva y existiran :
{Y10 , . . . , Yn1
0
} tales que :
K[Y10 , . . . , Yn1
0
] , K[Y1 , . . . , Yn1 ]
es una extension entera de anillos, siendo :
a K[Y10 , . . . , Yn1
0 0
] = (Ys+1 0
, . . . , Yn1 )
Tomando {Y10 , . . . , Yn1
0
, Yn } tenemos la coleccion buscada y es facil probar que se
verifican las propiedades requeridas.
Caso 3 : Caso general.
Baste notar que si A es una Kalgebra finitamente generada tiene la forma :
A = K[X1 , . . . , Xn ]/b
donde b es un ideal de K[X1 , . . . , Xn ] mientras a tiene la forma a/b, siendo a un ideal
de K[X1 , . . . , Xn ] que contiene a b. Aplicando el caso 2 a b existiran {Y1 , . . . , Yn }
tales que :
K[Y1 , . . . , Yn ] , K[X1 , . . . , Xn ]
es una extension entera de anillos, mientras
b K[Y1 , . . . , Yn ] = (Yr+1 , . . . , Yn )
278 9. EXTENSIONES ENTERAS DE ANILLOS: GOING UP Y GOING DOWN
Como las extensiones enteras se portan bien al tomar cocientes, la siguiente es una
extension enetra de anillos :
K[Y1 , . . . , Yr ] = K[Y1 , . . . , Yn ]/b , A
Consideremos el ideal contraccion ac dado mediante :
ac := a K[Y1 , . . . , Yr ] := a (K[Y1 , . . . , Yn ]/b)
Apliquemos de nuevo el caso 2 a ac y obtengamos : {Y10 , . . . , Yr0 } tales que :
K[Y10 , . . . , Yr0 ] , K[Y1 , . . . , Yr ] , A
son extensiones enteras de anillos y, ademas :
a K[Y10 , . . . , Yr0 ] = ac K[Y10 , . . . , Yr0 ] = (Ys+1
0
, . . . , Yr0 )
Este sencillo Lema tiene muchas consecuencias relevantes, algunas de las cuales pasaremos a
analizar :
Corollario 9.3.6. Sea K un cuerpo infinito, a ideal homogeneo de K[X0 , . . . , Xn ] entonces,
existen {Y0 , . . . , Yn } polinomios homogeneos, tales que :
i) K[Y0 , . . . , Yn ] , K[X0 , . . . , Xn ] es una extension entera de anillos.
ii) a K[Y0 , . . . , Yn ] = (Yr+1 , . . . , Yn ).
iii) La extension de anillos :
K[Y0 , . . . , Yr ] , K[X0 , . . . , Xn ]/a
es entera y es un morfismo de anillos graduados de grado 0.
Demostracion. Se trata de la misma demostracion, usando cambios lineales de coorde-
nadas y siguiendo la misma estrategia del Lema de Normalizacion de Noether, pero tomando
homogeneos a cada etapa.
donde Pi A = pi . Los contenidos estrictos abajo significan contenidos estrictos arriba (obvio)
y esta cadena tiene longitud n, con lo que queda terminada la prueba.
donde Pi es la contraccion a K[T1 , . . . , Tn1 ] de pi /p1 . Los contenidos estrictos se siguen por
ser la siguiente una extension entera de anillos :
K[T1 , . . . , Tn1 ] = K[T1 , . . . , Tn1 , Tn ]/pc1 , K[X1 , . . . , Xn ]
Aplicando la hipotesis inductiva habremos llegado a contradiccion.
Corollario 9.3.16. Toda Kagebra finitamente generada tiene dimension finita, todo ideal
primo suyo tiene altura y coaltura finitas y acotadas pr la dimension de A.
9.3. DIMENSION EN KALGEBRAS: NORMALIZACION DE NOETHER Y ALGEBRAS COHEN-MACAULAY
281
Corollario 9.3.18. Los anillos de polinomios K[X1 , . . . , Xn ] son catenarios. Mas aun, para
cualesquiera dos ideales primos p p0 se tiene :
ht(p0 /p) = ht(p0 ) ht(p) = coht(p) coht(p0 )
Demostracion. Basta con hacerlo para anillos de polinomios. Hallemos una normal-
izacion de Noether de K[X1 , . . . , Xn ] con respecto al ideal p, es decir {T1 , . . . , Tn } tales que :
K[T1 , . . . , Tn ] , K[X1 , . . . , Xn ]
donde p K[T1 , . . . , Tn ] = (Ts+1 , . . . , Tn ). Se tiene que s = coht(p) y n s = ht(p). Sea p0 el
c
ideal primo p0 /p y sea p0 su contracion a K[T1 , . . . , Ts ]. Claramente,
c c
coht(p0 ) + ht(p0 ) = s
Pero
c
coht(p0 ) = coht(p0 ) = coht(p0 )
Por lo tanto,
c
ht(p0 /p) = ht(p0 ) = scoht(p0 ) = coht(p)coht(p0 ) = (nht(p))(nht(p0 )) = ht(p0 )ht(p)
m0m /m0m+1
= Hm (X0 , . . . , Xn )
Es claro que tenemos un monomorfismo :
: Hm (X0 , . . . , Xn ) , m0m /m0m+1
dado por (F ) := F/1 + m0m+1 . Supongamos, ahora p/q + m0n+1 m0m /m0m+1 , un elemento
cualquiera.
Podemos suponer que p Hm (X0 , . . . , Xn ), (descomponiento p/q en sumas donde los numer-
adores son homogeneos, todo lo que pase de grado n + 1 se va). Ahora q = a0 + h, con a0 K
y h m, podemos concluir :
a0 p qp = (hp) mn+1 m0n+1
con lo que (a0 p) = p/q + m0n+1 y es un isomorfismo.
282 9. EXTENSIONES ENTERAS DE ANILLOS: GOING UP Y GOING DOWN
Lema 9.3.21. Sea A = K[X0 , . . . , Xn ] anillo graduado con la graduacion usual. Sea m :=
(X0 , . . . , Xn ) ideal maximal en A e a un ideal homogeneo de A. Sean m := m/a ideal maximal
del anillo graduado A/a. Entonces, los siguientes anillos son isomorfos :
Gm(A/a)m ((A/a)m ) = A/a
Demostracion. Sigue los mismos pasos que la prueba anterior.
Indice
10.1. Introduccion 285
10.2. Anillos y modulos topologicos : filtraciones y completados 287
10.2.1. Graduaciones y filtraciones aadicas 290
10.2.2. El Lema de ArtinRees y el Teorema de la Interseccion de Krull. 291
10.3. Propiedades del Completado : Anillos de Zariski. 292
10.4. Los Teoremas de Division y Preparacion de Weierstrass. 293
10.5. Anillos Locales Regulares. 295
10.5.1. Criterio del Jacobiano. 295
10.5.2. Teorema de Estructura de Cohen. 296
10.6. Teorema de la Funcion Implcita. 297
10.6.1. El Lema de Hensel. 297
10.6.2. El Operador de Newton NoArquimediano 298
10.1. Introduccion
El Teorema de la Funcion Implcita ha sido una de las piezas fundamentales de la Historia de
la Matematica. La parametrizacion local de variedades alrededor de puntos donde el jacobiano
no se anula comienza con I. Newton en 1771. El algoritmo que Newton haba pensado para
aproximar races de polinomios univariados era adaptable a la aproximacion local de curvas
mediante funciones racionales y su expansion en series de potencias formales. Ciertamente
Newton vislumbra las series de potencias que luego seran extendidas por B. Taylor1. Parece
que Taylor asigna el descubrimiento de las series de potencias formales a Newton en la frase Sir
Isaac Newtons series. Sin embargo, las series de Taylor parecen remontarse a J. Wallis2,
quien las introdujo para el calculo de la integral de la funcion (1 x2 )1/2 . Parece, tambien, que
otros matematicos como J. Gregory, G.W. Leibniz, Johann Bernoulli y A. de Moivre haban
descubierto ya variantes de las series de potencias o series de Taylor.
La aportacion fundamental de Newton es doble : de una parte permite representar funciones
implcitas a traves de su expansion en series de potencias formales. De otra parte, ofrece un
algoritmo de aproximacion de estas series de potencias formales. Tenemos as un Teorema
de la Funcion Implcita con funciones dadas mediante series de las que Newton desconoce la
convergencia. Parece tambien que no se preocupo excesivamente de este problema.
De hecho, debemos esperar a K. Weirstrass para disponer de una Teora completa de las Fun-
ciones Analticas. Debido a sus problemas de salud, Weierstrass no escribio siempre y del modo
mas completo las ideas subyacentes a sus investigaciones. Los primeros estudios sobre fun-
ciones analticas datan de su trabajo de 18543. No sera hasta 1861 que Weierstrass obtendra
el primer ejemplo de funcion real continua no diferenciable. Esto supuso un vuelco consider-
able en la fundamentacion del Analisis que, hasta Weierstrass, tena mucho de intuicionista.
Las aportaciones fundamentales de K. Weierstrass tuvieron siempre la forma de cursos semes-
trales impartidos en la Universidad de Berln (hoy Humboldt Universitat). Dichos cursos fueron
recogidos por muchos de sus alumnos en forma de textos (como, por ejemplo, las notas tomadas
1
B. Taylor. Methodus incrementorum directa et inversa. (1715)
2
J. Wallis.Arithmetica infinitorum. (1656)
3En este trabajo Weierstrass explora la descripcion de las funciones abelianas mediante series de
potencias formales : K. Weierstras. Zur Theorie der Abelschen Functionen. J. fur Reine und Angew.
Math. (1854).
285
286 10. EL TEOREMA DE LA FUNCION IMPLICITA : FIBRAS DE LEVANTAMIENTO.
por W. Killing de los cursos impartidos en 1868 o las notas tomadas por A. Hurwirtcz de los
cursos de Weierstrass en 1878). Es destacable, por la influencia que tiene en este Captulo, el
curso de 1863/64 sobre la Teora General de las Funciones Analticas. En lo concerniente
a este Captulo nos interesaran sustancialmente los Teoremas de Division y Preparacion4 que
discutiremos en el caso de anillos de series de potencias formales.
Posteriormente, estos trabajos iniciales de Newton se diversifican en varios frentes. De una
parte, un esfuerzo por demostrar el Teorema de la Funcion Implcita y la convergencia de las se-
ries resultantes; pero preservando el caracter iterativo del metodo de Newton puede encontrarse
en J. Liouville5. A la sazon, A. Cauchy, predecesor de Liouville en la Ecole Polytechnique, haba
dado ya una demostracion del Teorema de la Funcion Implcita de tipo existencial, basandose
en los desarrollos hechos para demostrar la existencia y unicidad de solucion de Ecuaciones
Diferenciales Ordinarias (Teorema de CauchyPeanoLipschitz)6.
De otro lado, V. Puisseux, ha continuado los trabajos de Cauchy, obteniendo las nociones de polo
y puntos de ramificacion, as como las series de potencias formales con exponente fraccionario
(Series de Puisseux) y ha extendido el algoritmo original de Newton para la representacion local
de curvas alrededor de puntos singulares.
Finalmente, K. Hensel reinterpreta las ideas de K. Weierstrass sobre series de potencias for-
males introduciendo y desarrollando los numero p-adicos y la correspondiente interpretacion
del algoritmo de Newton.
Este Captulo esta dedicado a hacer una relectura, en el lenguaje actual, de la historia de estos
resultados. Ciertamente, como en el caso de Newton, no haremos mucho caso a la cuestion de
la convergencia y nos instalaremos en el confortable anillo local regular de las series de poten-
cias formales en un punto. Comenzaremos con una somera descripcion de las propiedades del
completado de anillos locales Noetherianos para la filtracion madica (Seccion 10.3) siguiendo
una combinacion del [ZaSa, 60] y del [Ma, 80].
Posteriormente (Seccion 10.4 ) se demuestran los Teoremas de Division y Preparacion que
pueden encontrarse en cualquiera de los textos clasicos de Funciones Holomorfas en Varias Vari-
ables Complejas como [?], [?]. Aunque esos enunciados tambien se encuentran en [ZaSa, 60],
he elegido la version del mas reciente [?].
En el camino (Seccion 10.5) nos dedicaremos a la nocion de anillo local regular y a exponer
el Criterio del Jacobiano. La nocion generica de anillo local regular es debida al alumno de
E. Noether W. Krull7. Incluimos una demostracion del Teorema de Estructura para anillos
locales equicaractersticos, como el prensentado por el alumno de O. Zariski I.S. Cohen8. La
demostracion propuesta para este resultado que propongo seguir es la expuesta en [ZaSa, 60].
Juntando este Teorema de I.S. Cohen con los Teoremas de Weierstrass tenemos una version
debil como resolucion del Problema de Serre.
A partir de esta Seccion ya pasamos a la Demostracion del Teorema de la Funcion Implcita
(Seccion 10.6). En esta Seccion daremos dos variantes del Lema de NewtonHensel. De una
parte, la version del Lema de Hensel propuesta en [ZaSa, 60] y la no menos destacable influencia
del texto de P. Ribenboim9. La demostracion de [ZaSa, 60] consiste en mostrar un algoritmo
de convergencia lineal para la norma noarquimediana definida por la filtracion madica (en la
Subseccion 10.6.1). Posteriormente, ofreceremos una demostracion no ya del Lema de Hensel
sino del Teorema de la Funcion Implcita usando el operador de Newton multivariado (en la
Subseccion 10.6.2) y demostrando que tiene una convergencia cuadratica para la norma no
arquimediana.
4K.Weierstrass. Zur Theorie der eindeutigen analytischen Functionen. Berl. Abh. (1876) 11-60.
5Veaseel comentario historico hecho por M. Demazure en su texto Catastrophes et Bifurcations
Ellipses (1989).
6Vease una descripcion de los sucesos historicos en el excelente texto de ecuaciones diferenciales
E.L. Ince.Ordinary Differential Equations. Dover (1956).
7Veanse los trabajos
8
I.S. Cohen. On the Structure and Ideal Theory of Complete Local Rings. Trans. AMS 59
(1946) 54106.
9
P. Ribenboim. Equivalent forms of Hensels Lemma. Expo. Math. 3 (1985) 324.
10.2. ANILLOS Y MODULOS TOPOLOGICOS : FILTRACIONES Y COMPLETADOS 287
No vamos a ocupar este curso en un amplio estudio de los anillos topologicos. El alumno puede
seguir, si quiere, el texto [?]. Nos centraremos en las filtraciones.
288 10. EL TEOREMA DE LA FUNCION IMPLICITA : FIBRAS DE LEVANTAMIENTO.
Corollario 10.2.7. Con las mismas notaciones de la Proposicion anterior, sea a un ideal de
A y N un submodulo de M . Entonces,
i) \
a= (a + an )
nN
ii) Si a es abierto en A, entonces es cerrado.
iii) \
N= (N + Nn )
nN
iv) Si N es abierto en M , entonces es cerrado.
Corollario 10.2.8. Sea (A, ) es un anillo filtrado, y (M, 0 ) es un Amodulo filtrado, con
una filtracion 0 compatible con la filtracion de A. Supongamos :
0 := {M = N0 N1 Nn }
Entonces, M con la topologa asociada a la filtracion 0 es de Hausdorff si y solamente si :
\
{0} = Nn
nN
Seguiremos con la condicion de metrizabilidad, que se basara en este Corolario, y que tratare-
mos de seguir a traves del Captulo de Algebra Local del texto [ZaSa, 60]. Mas adelante
recuperaremos la condicion de Hausdorff a traves del Teorema de la Interseccion de Krull.
Teorema 10.2.9. Sea (A, ) es un anillo filtrado, y (M, 0 ) es un Amodulo filtrado, con una
filtracion 0 compatible con la filtracion de A. Supongamos
0 := {M = N0 N1 Nn }
Si M es Hausdorff con la topologa asociada a la filtracion 0 , entonces es metrizable con la
metrica :
dM (x, y) := ek
10.2. ANILLOS Y MODULOS TOPOLOGICOS : FILTRACIONES Y COMPLETADOS 289
10D. Rees. Two classical theorems of ideal theory. Proc. Cambridge Philos. Soc. 52 (1956),
155157.
292 10. EL TEOREMA DE LA FUNCION IMPLICITA : FIBRAS DE LEVANTAMIENTO.
basicos del anillo de potencias formales. Comenzaremos introduciendo los anillos de series de
potencias formales con coeficientes en un anillo A. Obtendremos como primer resultado el
siguiente, que puede consultarse en [Ma, 80] :
En particular, concluimos :
Para la factorialidad necesitaremos dos clasicos resultados de K. Weierstrass conocidos como los
Teoremas de Divison y Preparacion. Puede seguirse en cualquier texto clasico de Varias Vari-
ables Complejas o de Geometra Analtica como los textos [?], [?] o [?]. Tambien se encuentran
en [ZaSa, 60]. Seguire esencialmente el texto de Kaup y Kaup.
En vista de los Teoremas de Division y Preparacion de Weierstrass, todo anillo local regular
completo y equicaracterstico es un dominio de factorizacion unica. Y, siguiendo el [ZaSa, 60],
sera cierto para todo anillo local regular equicaracterstico.
X1 f1 (X1 , . . . , Xn )
(10.6.3) NF (X1 , . . . , Xn ) := ... D(F )1 ..
.
.
Xn fn (X1 , . . . , Xn )
Este operador define n funciones racionales de K(X1 , . . . , Xn ) y lo mismo es valido para el
resultado correspondiente a la iteracion k veces del mismo operados, NFk K(X1 , . . . , Xn )n .
(k) (k)
Por lo tanto, para cualquier numero natural, k N, existen polinomios g1 , . . . , gn y h(k)
K[X1 , . . . , Xn ] tales que
!
(k) (k)
g1 gn
Nfk = , . . . , (k) K(X1 , . . . , Xn )n .
h(k) h
El lema que sigue muestra la existencia de un esquema de evaluacion que calcula tales polinomios
sin utilizar divisiones.
300 10. EL TEOREMA DE LA FUNCION IMPLICITA : FIBRAS DE LEVANTAMIENTO.
Lema 10.6.7. Consideremos las mismas notaciones e hipotesis que antes. Entonces, existe
un esquema de evaluacion en R[X1 , . . . , Xn ] de talla O(kd2 n7 L) y profundidad no escalar
(k) (k)
O((log2 n+`)k) que, utilizando los mismos parametros que , computa los numeradores g1 , . . . , gn
(k) k
y un denominador (distinto de cero) h para NF .
APENDICE A
Si abr ....
puro y terrible ....
Si abr los labios....,
me queda.....
301
302 A. NAIVE SET THEORY (LA NADA Y LA PALABRA)
Indice
A.1. Algunas Consideraciones Preliminares 302
A.2. Conjuntos. Pertenencia. 303
A.2.1. Observaciones preliminares. 304
A.3. Inclusion de conjuntos. Subconjuntos, operaciones elementales. 304
A.3.1. El retculo P(X). 305
A.3.1.1. Propiedades de la Union. 305
A.3.1.2. Propiedades de la Interseccion. 305
A.3.1.3. Propiedades Distributivas. 305
A.3.2. Leyes de Morgan. 305
A.3.3. Generalizaciones de Union e Interseccion. 306
A.3.3.1. Un numero finito de uniones e intersecciones. 306
A.3.3.2. Union e Interseccion de familias cualesquiera de subconjuntos. 306
A.3.4. Ejemplo: Conjuntos y Subconjuntos como Grafos No orientados. 306
A.3.5. Ejemplo: Marcas de telefonos moviles 307
A.3.6. Ejemplo: un grafo infinito elemental. 307
A.4. Producto Cartesiano (list). Correspondencias y Relaciones. 307
A.4.1. Correspondencias. 308
A.4.2. Relaciones. 309
A.4.3. Relaciones de Orden= Clausura Transitiva de un grafo acclico orientado. 309
A.4.3.1. La Transitividad 310
A.4.3.2. Completando un Grafo hasta la clausura transitiva 311
A.4.4. Relaciones de Equivalencia=Clausura Transitiva de Grafos. 312
A.4.4.1. Las Relaciones de Equivalencia son las Generadas por Grafos. 312
A.4.5. Clasificando y Etiquetando elementos: Conjunto Cociente. 313
A.4.5.1. La circunferencia es un grupo cociente 314
A.5. Aplicaciones. Cardinales. 314
A.5.1. Determinismo/Indeterminismo. 316
A.5.2. Imagen, Anti-imagen y otras propiedades. 317
A.5.3. Aplicaciones Biyectivas. Cardinales. 319
A.6. Ejercicios y Problemas 321
donde P es una propiedad (una formula) que actua sobre la variable x. Por ejemplo,
el conjunto anterior puede describirse mediante:
X := {x : [x N] [0 x 9] [2 | x]},
donde hemos usado una serie de propiedades como [x N] (es un numero natural),
[0 x 9] (entre 0 y 9), [2 | s] (y es par). Todas ellas aparecen ligadas medi-
ante la conectiva (conjuncion). Sobre la forma y requisitos de las propiedades no
introduciremos grandes discusiones.
Las conectivas logicas del calculo proposicional, permiten definir operaciones entre subconjuntos
de un conjunto dado.
Definicion 128. Sea dado un conjunto X dado y sean A, B P(X) dos de sus subconjuntos.
Definimos:
Union:
A B := {x X : (x A) (x B)}.
Interseccon:
A B := {x X : (x A) (x B)}.
Complementario:
Ac := {x X : x 6 A}.
Observese que c = X y que (Ac )c = A para cualquier A P(X).
Definicion 129. Adicionalmente, podemos reencontrar la diferencia entre conjuntos y la traslacion
del exclusive OR (denotado por XOR en Electronica Digital) o por ( en Teora de Numeros,
hablando de restos enteros modulo 2, i.e. Z/2Z; aunque, en este caso se suele denotar simple-
mente mediante +).
Diferencia:
A \ B := {x X : (x A) (x 6 B)}.
Diferencia Simetrica:
AB := {x X : (x A) (x B)}.
Proposicion A.3.3. Las relaciones evidentes con estas definiciones se resumen en las sigu-
ientes formulas:
A \ B := A B c , AB = (A B) \ (A B) = (A \ B) (B \ A).
Demostracion. Obvio desde las propiedades basicas del Calculo Propsicional.
A.3.1. El retculo P(X). Sera excesivo e innecesario expresar aqu con propiedad las
nociones involucradas, pero dejemos constancia de la propiedades basicas de estas operaciones:
A.3.1.1. Propiedades de la Union. Sean A, B, C subconjuntos de un conjunto X.
Idempotencia: A A = A, A P(X).
Asociativa: A (B C) = (A B) C, A, B, C P(X).
Conmutativa: A B = B A, A, B P(X).
Existe Elemento Neutro: El conjunto vaco es el elemento neutro para la union:
A = A = A, A P(X).
A.3.1.2. Propiedades de la Interseccion. Sean A, B, C subconjuntos de un conjunto X.
Idempotencia: A A = A, A P(X).
Asociativa: A (B C) = (A B) C, A, B, C P(X).
Conmutativa: A B = B A, A, B P(X).
Existe Elemento Neutro: El conjunto total X es el elemento neutro para la inter-
seccion:
A X = X A = A, A P(X).
A.3.1.3. Propiedades Distributivas. Sean A, B, C subconjuntos de un conjunto X.
A (B C) = (A B) (A C), A, B, C P(X).
A (B C) = (A B) (A C), A, B, C P(X).
A (BC) = (A B)(A C), A, B, C P(X).
A.3.2. Leyes de Morgan. Por ser completos con los clasicos, dejemos constancia de las
Leyes de Morgan. Sean A, B subconjuntos de un conjunto X.
n
\
Ai := A1 A2 An = {x X : i, 1 i n, x Ai }.
i=1
\
Ai := {x X : i I, x Ai }.
iI
a d
Notese que podramos haber aceptado aristas que van desde un nodo a s mismo (tipo {a} o
{e}, por ejemplo) pero que el orden en que son descritos los elementos de una arista no es
relevante: por eso hablamos de grafos no orientados.
Ejemplo A.4.2. Algunos casos extremos de las potencias pueden ser los siguientes:
308 A. NAIVE SET THEORY (LA NADA Y LA PALABRA)
c 2
d
3
A.4. PRODUCTO CARTESIANO (LIST). CORRESPONDENCIAS Y RELACIONES. 309
6
3
Ejemplo A.4.10 (La circunferencia unidad). Es un grafo infinito cuyos vertices son los numeros
reales V = R y cuyas aristas son dadas mediante:
E := {(x, y) R2 : x y Z}.
No lo dibujaremos (tenemos demasiados vertices y demasiadas aristas) pero las componentes
conexas estan identicadas con los puntos de la circunferencia unidad
S 1 := {(x, y) R2 : x2 + y 2 1 = 0}.
Algunos tipos de relaciones son mas relevantes que otras por sus consecuencias. Destaquemos
dos clases:
A.4.3. Relaciones de Orden= Clausura Transitiva de un grafo acclico orien-
tado. Son aquellas relaciones R V V , que verifican las propiedades siguientes:
Reflexiva: x V, (x, x) R. La relacion descrita en el Ejemplo A.4.9 anterior no
verifica esta propiedad. Para verificarla, se necesitara que tambien fueran aristas las
siguientes:
{(1, 1), (2, 2), (3, 3), (4, 4), (5, 5), (6, 6)} E.
1
4
2
6
3
5
En cambio el ejemplo de la circunferencia verifica la propiedad reflexiva.
310 A. NAIVE SET THEORY (LA NADA Y LA PALABRA)
x, y V, ((x, y) R) ((y, x) R) (x = y) .
1
4
2
6
3
Este ultimo grafo ya nos dara una relacion de orden. En el ejemplo de la cir-
cunferencia, sin embargo, se da la Transitiva, aunque no es relacion de orden por no
satisfacerse la antisimetrica.
A.4.3.1. La Transitividad. Consideremos un Grafo orientado G := (V, E) donde, en ningun
caso, hemos dicho que V sea finito. Es decir, estamos considerando una raleacion.
Definicion 133 (Alcanzable). Sea G = (V, E) una relacion. Sean v, w V dos vertices del
grafo. Diremos que w es alcanzable desde v en G si existe una lista finita de vertices de V :
v0 , v1 , . . . , vm ,
v = v0 v1 vm = w.
Notacion A.4.11. Para denotar alcanzabilidad hay varias opciones en la literatura de Teora
de Grafos. Nosotros usaremos la que proviene de la Logica (donde alcanzable se interpreta
como deducible o computable). As, para denotar que w es alcanzable desde v en el grafo G
escribiremos:
v `G w.
T CG (v) := {w V : v `G w}.
A.4. PRODUCTO CARTESIANO (LIST). CORRESPONDENCIAS Y RELACIONES. 311
Observacion A.4.13. La anterior Proposicion inidca solamente que las Relaciones de Orden
no son otra cosa que las clausuras transitivas de los grafos orientados acclicos que satisfacen la
propiedad Reflexiva.
A.4.4. Relaciones de Equivalencia=Clausura Transitiva de Grafos. Son aquellas
relaciones R V V , que verifican las propiedades siguientes:
Reflexiva: (como en el caso anterior) x V, (x, x) R. En el Ejemplo A.4.9
debemos completar nuestra lista de aristas, mientras que el ejemplo de la circunferencia
ya la verifica.
Simetrica: x V, (x, y) R (y, x) R. En el caso de la circunferencia ya se
satisface. Mientras que en el caso del Ejemplo A.4.9 debems completar nuestra lista,
anadiendo las aristas:
{(3, 1), (5, 3), (4, 2), (6, 2)},
para que se satisfaga. Esto nos da un grafo como:
1
4
2
6
3
5
Transitiva: Que se expresa como ya se ha indicado. Es claro que el caso de la circun-
ferencia tenemos una relacion de equivalencia y en el caso del Ejemplo A.4.9 habra
que completar con todos los casos. Esto nos dara una figura como la siguiente:
1
4
2
6
3
5
Este ultimo grafo ya nos dara una relacion de equivalencia.
La Propiedad Simetrica hace que sea innecesaria la introduccion de orientacion.
Proposicion A.4.14 (Grafo= Grafo Orientado + Prop. Simetrica). Un grafo G :=
(V, E) (no orientado, en el sentido de la Definicion 130) es simplement un grafo orientado (en
el sentido de la Definicion 132) que satisface la Propiedad Simetrica.
A.4.4.1. Las Relaciones de Equivalencia son las Generadas por Grafos. Del mismo modo
que en el caso de las Relaciones de Orden, las Relaciones de Equivalencia son justamente
las clausuras transitivas de los grafos (no necesariamente orientados). Es decir, tenemos el
siguiente enunciado que reproduce en el caso de Relaciones de Equivalencia lo demostrado en
la Proposicion A.4.12.
Proposicion A.4.15. Sea X un conjunto y R X X una relacion entre sus elementos.
Entonces, son equivalentes:
i) La relacion R es una relacion de equivalencia.
ii) Existe un grafo (no necesiaramente orientado) G := (X, E) sobre X de tal modo que:
E satisface la propiedad Reflexiva.
A.4. PRODUCTO CARTESIANO (LIST). CORRESPONDENCIAS Y RELACIONES. 313
(X, R) = T C(G).
Demostracion. No neceita prueba. Es sencillamente el mismo tipo de argumento usado
en la Proposicion A.4.12 anterior.
En otras palabras, las relaciones de equivalencia son simplemente las clausuras transitivas de
los grafos que satisfacen una propiedad reflexiva.
A.4.5. Clasificando y Etiquetando elementos: Conjunto Cociente. Mientras las
relaciones de orden pretenden establecer una preferencia de unos elementos sobre otros, den-
tro de un cierto conjunto, las relaciones de equivalencia pretenden clasificar los elementos del
mismo conjunto para, posteriormente etiquetarlos. Se llamara conjunto cociente al conjunto de
etiquetas finales.
El termino etiqueta no es tan espureo dado que las etiquetas son lo que definen, de manera
bastante desafortunada en ocasiones, cosas tan dispares como la sociedad de consumo o la
claisificacion e Linneo de los seres vivos, por ejemplo.
As, tomemos un conjunto X y una relacion de equivalencia X X definida sovre el. Para
un elementos x X, consideraremos su clase de equivalencia como el conjunto formado por
todos los elementos de X equivalentes a x, es decir,
[x] := {y X : x y}.
Las clases son sunconjuntos de X y se verifican las siguientes tres propiedades que indican que
se trata de una particion de X:
S
X = xX [x],
[[x] [y] = ] [[x] = [y]] .
[x] 6= .
As, retomando los ejemplos, podemos clasificar un colectivo X de personas (los habitantes de
una ciudad, por ejemplo) mediante la relacion de equivalencia x y si y solamente si [x tiene
el mismo modelo de coche que y]. Se trata claramente de una relacion de equivalencia sobre
X. La relacion no es fina como clasificador puesto que hay individuos que poseen mas de un
coche y, por tanto, mas de un modelo, con lo que podramos tener que un Dacia y un BMW
estan relacionados. Admitamos que la relacion se refina mediante x y si y solamente si [x
e y poseen un mismo modelo de coche y ambos le prefieren entre los de su propiedad].
Ciertamente cada clase de euivalencia recorre todos los individuos de la una ciudad que poseen
el mismo modelo de coche. As, podramos tener la clase [Luis], formada por todas las personas
que no tienen coche o [Juan] formada por todas las personas que tienen un Dacia Logan del
96. De hecho, la etiqueta del coche define la clase. Podramos usar el smbolo para describir
la clase de quienes poseen ningun coche y el smbolo T T para quienes posean un Audi TT.
Recprocamente, en la sociedad de consumo, la publicidad no nos vende el coche que sale en
un anuncio sino todos los coches equivalentes a el, es decir, todos los que tienen las mismas
caractesticas de los que fabrica esa empresa...Es lo que se llama Marca o etiqueta y es lo
que los ciudadanos de las sociedades llamadas avanzadas compran.
En la clasificacion de Linneo tambien tenemos una relacion de equivalencia, esta vez entre
todos los seres vivos. Dos seres vivos seran equivalentes si pertenecen al mismo Reino, Orden,
Familia, Genero, Especie....Luego se imponen las etiquetas. As, la rana muscosa es la etiqueta
que define la clase de equivalencia de todas las ranas de montana de patas amarillas y no
distingue entre ellas como individuos: una de tales ranas pertenece a la clase (etiqueta) pero
ella no es toda la clase. En tiempos mas recientes, el afan clasificatorio de Linneo se reconvierte
en el afan clasificatorio de los genetistas: dos seres vivos son equivalentes si poseen el mismo
sistema cromososico (mapa genetico), quedando el codigo genetico como etiqueta individual.
Con ejemplos matematicos, es obvio que en un grafo no orientado, las clases de equivalencia son
las clausuras transitivas (o componentes conexas) de cada elemento. En el caso de los numero
racionales, por ejemplo, la clase de equivalencia de 2/3 esta formada por todos los pares de
numeros enteros a/b, con b 6= 0, tales que 2b = 3a.
Una vez queda claro que disponemos de clases de equivalencia, podemos considerarlas como ele-
mentos. Nace as el conjunto cociente que es el conjunto formado por las clases de equivalencia,
es decir,
X/ := {[x] : x X}.
314 A. NAIVE SET THEORY (LA NADA Y LA PALABRA)
No hay mas de un elemento de B que pueda estar relacionado con algun elemento de
A:
x A, y, y 0 B, ((x, y) R) ((x, y 0 ) R) = y = y 0 .
En ocasiones se resume con la expresion:
x A, | y B, (x, y) R,
donde el cuantificador existencial modificado | significa existe uno y solo uno, es decir, para
un sunconjunto S A se tiene
[ | z A, z S] := [z A, z S] [z1 , z2 A, [z1 S] [z2 S] = [z1 = z2 ]] .
Al conjunto A de una aplicacion f : A B se le denomina dominio, mientras que al conjunto
B se le denomina rango de la aplicacion.
Notacion A.5.1. Notacionalmente se expresa R : A B, en lugar de R A B y, de hecho,
se suelen usar letras minusculas del tipo f : A B para indicar la aplicacion f de A en B.
Al unico elemento de B relacionado con un x A se le representa f (x) (es decir, escribimos
x 7 f (x) en lugar de (x, f (x)) f ). En ocasiones usaremos la notacion:
f: A B
x 7 f (x).
Por simplicidad, mantendremos la notacion (inadecuada, pero unificadora) f : A B tambien
para las correspondencias, indicando en cada caso si hacemos referencia a una aplicacion o a
una correspondencia, y reservaremos la notacion R A A para las relaciones.
Observacion A.5.2 (Bien Definida (?)). En ocasiones, los matematicos mas clasicos usan la
expresion bien definida. Con ello quieren decir que estamos definiendo una correspondencia
R AB y que, de hecho, es aplicacon. Es decir, cuando, en una demostracion, se nos dice que
estamos probando la buena definicion de R, estamos diciendo que se verifican las siguientes
propiedades:
Probamos que efectivamente R A B, es decir que es una correspondencia que
relaciona elementos del conjunto A con elementos del conjunto B y no otra cosa.
Probamos que efectivamente, esa correspondecnia es aplicacion.
Ejemplo A.5.3 (Aplicacion (o funcion) caracterstica de un subconjunto). Sea X un conjunto
L X un subconjunto. De modo natural tenemos definda una aplicacion que toma como
entradas los elementos de X y depende fuertemente de L: el la funcion caracterstica
L : X {0, 1}
y que viene definida para cada x X mediante:
1, si x L
L (x) :=
0, en otro caso-
Se usa la expresion funcion cuando se trata de aplicaciones f : Rn R, expresion que viene
de la tradicion del Analisis Matematico.
Definicion 137 (Composicion). Dados tres conjuntos A, B y C y dos aplicaciones f : A B,
g : B C, podemos definir una aplicacion (llamada composicion de f y g) que denotaremos
g f : A C y viene definida por la regla:
x 7 g(f (x)), x A,
es decir, primero aplicamos f sobre x y luego aplicamos g a f (x).
Proposicion A.5.4. La composicion de aplicaciones verifica las propiedades siguientes:
i) Para cada conjunto A existe una aplicacion especial, llamada identidad sobre A y
denotada por IdA , dada mediante:
IdA : A A
x 7 x.
Para cualesquiera conjuntos B y C y cualesquiera correspondencia f : A B y
g : C A, la aplicacion identidad verifica verifica
f IdA = f, IdA g = g.
316 A. NAIVE SET THEORY (LA NADA Y LA PALABRA)
f
V V
V / ker(f ) Im(f )
fe
Y el smbolo indica la conmutatividad del diagrama. En este caso, como solo hay dos caminos
que empiezan y terminan en los mismos espacios, la conmutatividad significa simplemente:
f := i fe .
Observacion A.5.6 (Potencia de aplicacion). Para una aplicacion (o correspondencia) f :
A A podemos definir la potencia mediante:
f 0 := IdA , (la identidad),
f 1 := f,
f n := f n1 f, n 2.
Un ejemplo que los alumnos pueden recordar es la potencia de matriz. Al cabo, las matrices no
son sino representaciones de aplicaciones lineales (endomorfismos) y sus potencias no son sino
las representaciones de las potencias de esa aplicacion lineal. Una de las cosas simplificadoras
con las matrices en dimension finita es que las potencias, a partir de la dimension del espacio
vectorial de turno, estan relacionadas con las anteriores mediante la combinacion lineal que
determina el polinomio mnimo del endomorfismo. Revisaremos esta nocion dentro del curso.
A.5.1. Determinismo/Indeterminismo. A partir de una aplicacion (o corresponden-
cia) f : A A, podemos definir una estructura de grafo orientado natural, definiendo los
vertices como los elementos de A y las aristas mediante
V := {(x, f (x)) : x A}.
En algunos casos, los alumnos habran llamdo a este conjunto de vertices el grafo de la funcion
f .
A.5. APLICACIONES. CARDINALES. 317
4
2
42
2
2
Los vertices 2, 4 2, . . . no tendran descendientes, mientras los positivos tienen un par de
descendientes directos.
Debe senalarse que este ejemplo muestra un indeterminismo fuertemente regular (sabemos la
regla) pero, en general, el indeterminismo podra presentar una dinamica muy impredecible.
A.5.2. Imagen, Anti-imagen y otras propiedades. Las nociones son validas tanto
para aplicaciones como para correspondencias, as que las introducimos igualmente para poder
usarlas con naturalidad.
Definicion 138. Sea f : A B una correspondecia y sean S A y T B subconjuntos
respectivamente de A y B. Definiremos:
318 A. NAIVE SET THEORY (LA NADA Y LA PALABRA)
i) La imagen de S por f :
f (S) := {y B : x S, f (x) = y} P(B).
ii) La anti-imagen de T por f :
f 1 (T ) := {x A : f (x) T } P(A).
Algunas propiedades en la interaccion con las operaciones de los respectivo retculos son las
siguientes:
Proposicion A.5.9. Con las anteriores notaciones, sea {Ai : i I} P(A) una familia de
subconjuntos de A y {Bj : j J} P(B) una familia de subconjuntos de B y f : A B
una correspondencia. Sean A1 , A2 P(A) y B1 , B2 P(B). Se verifica:
i) f (A1 A2 ) = f (A1 ) f (A2 ), f (A1 A2 ) f (A1 ) f (A2 ) y la igualdad no siempre
se da.
ii) f 1 (B1 B2 ) = f 1 (B1 ) f 1 (B2 ) y f 1 (B1 B2 ) = f 1 (B1 ) f 1 (B2 ).
iii) f (A1 ) B1 A1 f 1 (B1 ).
iv) f (f 1 (B1 )) B y la igualdad no siempre se da.
v) f 1 (f (A1 )) A y la igualdad no siempre se da.
vi) A1 A2 = f (A1 ) f (A2 ).
vii) B1 B2 = f 1 (B1 ) f 1 (B2 )
c
viii) f 1 (B1c ) = f 1 (B) .
Usando las familias, tenemos las siguientes propiedades:
!
[ [
f Ai = f (Ai ),
iI iI
!
\ \
f Ai f (Ai ),
iI iI
y no siempre es una igualdad. Ademas, se tiene:
[ [
f 1 Bj = f 1 (Bj ),
jJ jJ
\ \
f 1 Bj = f 1 (Bj ).
jJ jJ
f : P(A) P(B)
S 7 f (S),
f : P(B) P(A)
T 7 f 1 (T ).
Proposicion A.5.10. Con las anteriores notaciones, si f : A B es correspondencia, tanto
f como f son aplicaciones.
Observacion A.5.11 (Las correspondencias son ciertas aplicaciones entre subcon-
juntos). En particular, las correspondencias pueden interpretarse como aplicaciones del modo
siguiente:
Una correspondencia entre los conjuntos A y B es una aplicacion : P(A) P(B) que
verifica:
(A B) = (a) (B), () = .
Una aplicacion es una correspondencia del tipo anterior : P(A) P(B), en la que los
atomos de A tienen imagen no vaca y la imagen de cada atomo es tambien un atomo. Es decir,
A.5. APLICACIONES. CARDINALES. 319
[Ar, 06] E. Arrondo, Another elementary proof of the Nullstellensatz. Amer. Math. Monthly 113 (2006), 169171.
[AtMc, 69] M.F. Atiyah, I.G. Macdonald, Introduction to Commutative Algebra, Addison-Wesley Publishing
Co., 1969. [Edicion en espanol por Ed. Reverte, 1980].
[BaSh, 96] E. Bach, J. Shallit, Algorithmic Number Theory. Vol 1 : Efficient Algorithms, MIT Press, 1996.
[Be, 70] E.R. Berlekamp, Factoring Polynomials over Large Finite Fields. Mathematics of Computation 24,
(1970), 713735.
[BCSS, 98] L. Blum, F. Cucker, M. Shub, and S. Smale, Complexity and real computation, Springer-Verlag,
New York, 1998.
[Bo, 67] N. Bourbaki, Algebre Commutative, Elements de mathematique, Fascicule XXVIII, chapitres 17,
Hermann 1961.
[Br, 87] W. D. Brownawell, Bounds for the degree in the Nullstellensatz. Annals of Math. 126 (1987), 577591.
[CGH, 88] L. Caniglia, A. Galligo and J. Heintz, Borne simplement exponentielle pour les degres dans
le theoreme des zeros sur un corps de caracteristique quelconque, C.R. Acad. Sci. Paris, t. 307, Serie I
(1988), 255258.
[CaEi, 56] H. Cartan, S. Eilenberg, Homological algebra. With an appendix by David A. Buchsbaum.
Princeton Landmarks in Mathematics. Princeton University Press, Princeton, NJ, 1999 [Reedicion del
original editado en Princeton en 1956].
[CHMP, 01] D. Castro, K. Hagele, J.E.Morais, L. M. Pardo, Kroneckers and Newtons approaches to
Solving : A first Comparison. J. of Complexity 17 (2001), 212203.
[CoLiOS, 97] D. Cox, J. Little, D. OShea, Ideals, Varieties, and Algorithms, Springer, 1997 (1a. edicion,
1992).
[CoLiOS, 98] D. Cox, J. Little, D. OShea, Using algebraic geometry. Graduate Texts in Mathematics 185,
Springer, 1998.
[EiMc, 45] S. Eilenberg, S. Mac Lane, General Theory of Natural Equivalence. Trans. of the Amer. Math.
Soc. 58 (1945), 231294.
[Ei, 95] D. Eisenbud, Commutative algebra: with a view toward algebraic geometry, Springer Verlag, 1995.
[GiJe, 76] L. Gillman and M. Jerison,Rings of Continuous Functions. Springer-Verlag, New York, 1976.
[HMPS, 00] K. Hagele, J.E. Morais, M. Sombra, L. M. Pardo,The intrinsic complexity of the Arithmetic
Nullstellensatz. J. of Pure and App. Algebra vol. 146, (2000), 103183.
[HaWr, 38] G. H. Hardy, E. M. Wright, An Introduction to the Theory of Numbers. Oxford at the Claren-
don Press, 1938.
[He, 26] G. Hermann, Die Frage der endlich vielen Schritte in der Theorie der Polynomideale. Math. Ann.
95 (1926), 736788.
[HiSt, 97] P. Hilton, U. Stammbach, A course in homological algebra. Second edition. Graduate Texts in
Mathematics, 4. Springer-Verlag, New York, 1997.
[Jo, 67] M.A. Jodeit, Uniqueness in the Disision Algorithm. Amer. Math. Monthly 74 (1967), 835-836.
[Ka, 70] I. Kaplansky, Commutative Rings, Allyn and Bacon, 1970.
[Kn, 81] D.E. Knuth,The Art of Computer Programming, vol. 2 Seminumerical Algorithms AddisonWesley,
1981.
[Kl, 88] J. Kollar, Sharp Effective Nullstllensatz. J. of A.M.S. 1 (1988), 963975.
[Ko, 92] D.C. Kozen,The Design and Analysis of Algorithms. Texts and Monographs in Computer Science,
Springer Verlag, 1992.
[KrPa, 96] T. Krick, L.M. Pardo, A Computational Method for Diophantine Approximation. In Algorithms in
Algebraic Geometry and Applications, Proc. MEGA94, Progress in Mathematics 143, Birkhauser Verlag,
1996, 193254.
[KPS, 01] T. Krick, L.M. Pardo, M. Sombra, Sharp Estimates for the Arithmetic Nullstellensatz. Duke Math.
Journal 109 (2001), 521598.
[Ku, 85] E. Kunz, Introduction to Commutative Algebra and Algebraic Geometry, Birkhauser, 1985.
[Krull, 29] W. Krull, Die Idealtheorie in Ringen ohne Endlicheitsbedingungen. Mathematische Annalen 10
(1929), 729-744.
[Krull, 35] W. Krull, Idealtheorie. Springer, 1935.
[La, 77] J.P. Lafon, Algebre commutative, Hermann, 1977.
[Lm, 1844] G. Lame, Note sur la limite du nombre des divisions dans la recherche du plus grand commun
diviseur entres deux nombres entiers. Comptes Rendus Acad. Sci. 19 (1844), 876-870.
[Mc, 75] S. Mac Lane, Homology. Reprint of the 1975 edition. Classics in Mathematics. Springer-Verlag,
Berlin, 1995.
323
324 BIBLIOGRAFIA
[MaWu, 71] D. W. Masser and G. Wustholz, Fields of large transcendence degree generated by values of
elliptic functions. Invent. Math. 72 (1971) 407463.
[Ma, 80] H. Matsumura,Commutative Algebra (2nd. Edition), Benjamin/Cummings, 1980.
[Ma, 89] H. Matsumura, Commutative Ring Theory. Cambridge Studies in advanced Math. 8, Cambridge
Univ. Press, 1989.
[Mi, 89] M. Mignotte, Mathematiques pour le Calcul Formel, Presses Univ. de France, 1989.
[Mtz, 49] T. Motzkin, The Euclidean algorithm. Bull. Amer. Math. Soc., 55 (1949), 11421146.
[Na, 75] M. Nagata,Local Rings, Robert E. Krieger, 1975.
[Noether, 1921] E. Noether, Idealtheorie in Ringbereichen. Math. Annalen 83 (1921), 2466.
[Or, 13] Nuccio Ordine, Lutilita dellInutile. Manifesto. Bompiani, 2013.
[Os, 73] A.M. Ostrowski, Solutions of Equations in Euclidean and Banach Spaces, Academic Press, 1973.
[Pr, 75] V.R. Pratt, Every Prime has a succinct certificate. SIAM J. on Computing 4 (1975), 214-220.
[Rb, 29] G. Y. Rainich (pseudonym J.L. Rabinowitsch), Zum Hilbertschen Nullstellensatz. Math. Ann. 102
(1929), 520
[Ra et al., 75] S. Raghavan, B. Singh, R. Sridharan, Homological Methods in Commutative Algebra, Tata
Institute for Fund. Res., Oxford University Press, 1975.
[Re, 95] M. Reid, Undergraduate Commutative Algebra, Cambridge University Press, 1995.
[Rha, 62] T.S. Rhai, A characterization of polynomial domians over a field. Amer. Mathematical Monthly 69
(1962), 984-986.
[RSA, 78] R.L. Rivest, A. Shamir y L.A. Adleman, A method for obtaining digital signatures and public-key
cryptosystems. Communications ACM 21(1978), 120-126.
[Ro, 94] H.E. Rose,A Course in Number Theory.2nd. ed., Oxford Sci. Publications, 1994.
[Shf, 74] I.R. Shafarevich, Basic Algebraic Geometry, SpringerVerlag, 1974.
[Shp, 00] R.Y. Sharp, Steps in commutative algebra. Cambridge University Press, 1990, (2nd. Ed. 2000).
[Wls, 73] J.C. Wilson, A Principal Ideal Ring that is not a Euclidean Ring. Mathematics Magazine, 46 (1973),
3438.
[ZaSa, 60] O. Zariski, P. Samuel, Commutative Algebra, vols. III, Van Nostrand, Princeton, 1958,1960.