Fontanella Weinberg Espanol Argentina
Fontanella Weinberg Espanol Argentina
Fontanella Weinberg Espanol Argentina
COORDINADORA
EL ESPANOL DE LA ARGENTINA
y SUS VARIEDADES REGIONALES
EDICIAL
Co/eccll EDlCIAL UNIVERSIDAD
dirigida por Eh'ira Arn()ux
Docto,a MAGDALENA VIRAMONTE DE AVALOS Mucho podemos comentar en relacin a una publicacin a la que deseamos
Profesora 1luJar en la Universidad Nacional de Crdoba. Directora de! darle una calurosa bienvenida en el medio --sobre todo cuando respetamos a su
Centro de Investigaciones Lingsticas, de la Escuela de Lenguas de la men- autor y el tema nos es caro-, como es el caso del que se anuncia en el ttulo de
cionada Universidad. Entre sus puhlicaciones la ms recicmc es su libro Len- El espwlo de la ArgmtlICl)' SlIS variedades regionales. Pcro el hecho se hace
gua, ciencias. escuela y sociedad. ms trascendente aln, porque queremos quc este libro sea un merecido home-
naje a la memoria de quien fue su coordinadora: la Dra. Mara Beatriz Fonta-
nena de Weinberg, una de las ms destacadas lingistas argentinas de todos los
Doctora L/LIANA CUBO DE SEVERINO tiempos, quien se dedic con pasin a descubrir los matices que particularizan
el h::lbJa argentina, especialmente en la regin bonaerense.
Profesora titular en la Universidad Nacional de Cuyo. Investigadora del
Dispuesta siempre a brindarse intelectualmente con su habitual generosi-
CONICET. Directora del Instituto de Lingstica de la Facultad de Filosofa y
dad se preocup, hasta los ltimos momentos de su vida, por atender no slo
Letras de la citada Universidad. TIene numerosos trabajos sobre sociolings~ las necesidades de sus discpulos sino de todo el crculo internacional de lin-
tica del habla rural de Mendoza. gists, que esperaban su palabra para confirmar o corregir sus observaciones
en la materia. Por eso esta obra que publica ahora Edicial intenta llenar media-
namente el vaco que deja el fallecimiento de la investigadora bahiense.
Doctora ELlZABETH M. RIGATUSO Sin duda, El espai'o! de /0 Argentina y sus variedades regionales, libro
Profesora en la Universidad Nacional del Sur. Investigadora del CONI- planificado y organi7.ado por Mara Beatriz Fontanella de Weinberg y cons-
CET Directora del' Centro de Estudios Lingsticos '"Doctora Mara ReHtriz tituido por captulos redactados por ella y por otros especialistas en el tema,
Fontanella de Weinberg" de la menc10nada Universidad. Entre otras pub!ica+ brinda una perspectiva novedosa sobre el estado de la lengua espafiola en las
dones es autora del libro Lengua. historia.y sociedad. Evolucin de lasfrmu- di~tn{as regiones de la Argentina. Era una deuda de la lingstica que al pu-
las de tratam,fllO en el f'spaol bonaerense (1830-/930). bllcarse ahora, gracias al empefio puesto por su esposo, el Prof. Flix Wein-
berg, cerrar virtualmente -en nuestro pas-la produccin lingstica de es-
te siglo.
~)bservando hacia atrs el panorama del espaol de Amrica con la gran
cantIdad de estudios que sobre distintos lemas se realizaron a lo largo de la
centuria, particularmente en los ltimos cincuenta aos, en su mayora trata-
dos desde la dialectologa, la sociolingstica, la lingstica histrica y la prag-
Nordeste"; Elena M, Rojas, "El espaol en el noroeste", cuyas lneas variacio-
mtica, vaticinamos un comienzo promisorio del nuevo milenio en relacin
na!es se unen en un cuerpo comn que revela la situacin en que se encuentra
con estos estudios.
actualmente In lengua espaola en la Argentina, aporte importantsimo para los
Por otra parte podemos afirmar que, en los ltimos tiempos, se adviene estudios del espaol en general.
un avance marcado hacia la consideracin diacrnica de! espafiol en los dis-
tintos pases americanos, y que son muchos los aspectos a los que se ha pres-
tado minuciosa atencin gracias a los aportes y al estmulo proporci01wdo
Elena M. Rojas
por la Dra. Weinberg,2 Pero tanto en esta dimensin como en la sincrnicCl
fue lucido su papel.
En los comienzos de los estudios lingsticos americanos, referidos a los
pases de la Amrica septentrional y del Caribe parecan sobresalir los estudios
sincrnicos, como se observa en los trabajos sobre bibliografa hispanoameri- NOTAS
cana, como el de Juan M. Lope Blanch (1968): El espai'io! de Amrica, o en d
de Beatriz Fontanella de Weinbcrg (1976): La lengua espail%ful'nf de Espo . j. Podramos decir que se inicia el siglo con la publicacin del artculo de RufillO .los
Cuervo (l90l), "El castellano ell Amrica", Bulletin Hispwlique, 1Il, 35-62.
ria: Amrica, Canarias, Filipinas, Judeo-espailul. De todos modos, el enfoque
diacrnico se acenta en algunas obras recientes como las de Luis Corts R(l- 2. Recurdese que, entre muchas otras empresas, fue la primera coonJinadora del Pro-
)'ccto de lI A~~F/\L sobrc estudio de la historia del espaol de Amrica y Canarias,
cJrguez (1994): Tendencias actuales en el estudio del espaizol !/Oh/ado y en l<l y l/u,'. compilo los l)(I('~IIII(,l/r(ls paro la hislorin lingsrica de Hispwwa/nrica. Si-
de Javier Medina Lpez (1995): El espafiol de Amrica y Canarias desde UliO gl(!s XV! (1 XVIlJ, pub!c;:\<!a pm la Real Academia Espaola en 1993,
perspectiva histrica, entre otras.
El estudio del espafiol de la Argentina en su dimensin diacrnicl y en su
dimensin social recorre la vastsima produccin de Mara Beatriz Fontane-
l1a de Weinberg, que es hoy de consulta ineludible para todos los que se: apro~
ximan a este campo de investigacin. Lo cierto es que desde la etapa poste"
rior a las publicaciones de Amado Alonso y sus di.scpulos en la dcada del
cincuenta, sobre aspectos del espaol en la Argentina, y el clsico de Berta
Elena Vidal de Battini (l962): El espaol de la Argentina, con observac.iones
sobre la realizacin de la lengua en todo el pas, el inters por el estudio de
las peculiaridades del habla en sus diversas manifestaciones, en la mayora de
las universidades argentinas y en muchas del extranjero, ha dado lugar a nu-
merosas reuniones cientficas y a otros espacios de discusin. y, sin duda la
Argentina es, en la actualidad, uno de los pases que ms se han destacado PO!
el nivel de sus trabajos lingsticos, tanto desde la perspectiva dialectal como
de la sociolgica,
Segn anticiparnos, en esta oportunidad celebramos la publicacin de El
espaol de la Argentina y sus variedades regionales, que rene los estudios
acerca de su realizacin en las distintas regiones del pas, con la participacin
de Mara Beatriz Fontanella de Weinberg, "El espaol bonaerense" y "El es-
paol de la Patagonia"; Nlida Donni de Mirande, "El espaol en el litofil"
Liliana Cubo de Severino, "El espaol cuyano"; Magdalena. Viramonlc ele
Avalas, "El espaol del centro"; Ins Abada de Quant, "El cspai101 del
PRESENTACION
poner y los usos habituales en la regin y, por ltimo. produce el recha- pafiol peninsular C.. ) La obra escolar no puede estrellarse en esfuerzos
zo del estudio de la lengua materna por parte de los estudiantes (198:101: inf'ructuosos.( ,.. )
47-48) (El destacado nos pertenece. E.M.R.). El corrector debe, sobre todo, tener en cuenta la estratificacill dellw-
bit!. Una comunidad aislada del campo tiene, dentro de ella misma, un
y seala FonLanella de Wcinberg ms adelante, ejemplificando esta cues- habla irreprochable, y el mcsmo, el huiga, el vide o el truje, que se con-
tin con la variedad hablada en la regin bonaerense, variedad constitutiva del servan inalterables desde el siglo de oro son perfectamente legtimos.
espaol ele la Argentina que acapar su atencin durant.e varias dcadas, y a cu- Pero el hablante que sale de su cOll1unidp.d, que va a la escuela o aspi-
yo conocimiento contribuyera decididamente: ra a un mbito expresivo ms amplio, debe aprender --como parte de su
educacin cjvil- los usos de la comunidad regional, nacional (1 supra-
( .. .) De acuerdo con estos criterios, si nos plantearnos, por ejemplo, cul /wciol1ul (1966: 7) (El destacado nos pertenece. E.M. R.).
ser el camino a seguir en la enseanza del espaol a hablantes subes-
tndar de espaol bonaerense, debemos, u partir de! ,;isel11u que el ha- As, en esta permanencia y continuidad de preocupaciones por la ensean-
blante maneja originalmente, llevarlo al uso de la variedad estndar re- Z<l de la lengua en la Argentina, que, en el campo de una pedagoga lingsti-
gionaL Esto implica, por un lado, la eliminacin de formas subes!ndar ca, focal iza cada vez ms el tema de la lengua en educacin en el reconoci-
actl.lalmente en retroceso en la regin, tales como dea, esle(/, Iwiga: pe- miento de las variedades regionales y sociales del espaol en nuestro pas, la
ro, por Olro lado, 1I11./111ellCf en su uso los rosgo5 que son gel/cmles a nueva obra de conjunto sobre el espaol de la Argentina se conviene en un tex~
las distintas variedades dinstrticllS re/-iimwles, Jales como el seseo, el to bsico d~ gua y de consulta para los maestros y profesores de Lengua d~
vesmo rehilado)' el uso de voseo pronominal y verbal. comn (/ todos los distintos niveles educativos, adquiriendo relevancia peculiar en el rea de
los niveles s()ci()~dt/caollnles y aun a todas las variedades estilficas la formacin docente, en particular en la instancia de lo que se ha dado en lla-
del espaiiol bonaerellSe .. mar la formacin de formadores 25 .
( ... ) Es tambin, funcin de la enseanza de la lengua materna instruir Ms an, esta explicitacin y formalizacin de la realidad idiomtica actual
al alumno en el uso de los distintos matices de la variacin diafsica .. del espaol de la Argentina se constituye en un punto de consulta insoslayable
(..,) Una vez obtenido Wl cierto dominio de la l'uriedad estndar regio para la implementacin y aplicacin de futuras polticas lingsticas en nues-
nal, el estudiante podr ser introducido en el conocimiento de otras va- tro pas (a nivel nacional y regional), dando el necesario marco de referencia
riedades de la lengua que impliquen a los otros ejes de vllril.1Il /ill- general para la constitucin de las mismas sobre la base de la realidad lingS-
giislica: el diatpico y el diacrnico. En ambos casos, debemos tener tica de la comunidad nacional.
daro dos conceptos. En primer trmino, que el objetivo de este conoci- El objetivo planteado en el diseo y concrecin de la obra se cumple con
miento es solamente el dominio pasivo de estas variedades, es decir su creces y el volumen --el libro ltimo y pstumo de su coordinadora- represen-
comprensin y no su uso. En segundo lugar, que la presentacin de nue- ta, por la envergadura de! proyecto plasmado y el nivel de todas las autoras, un
vas variedades debe ser gradual (1983a: 49-50) (El destacado nos per- nuevo hito en la trayectoria de los estudios lingsticos argentinos, al mismo
tenece. E.M.R.)14, tiempo que emerge como el mejor de los homenajes a Mara Beatliz Fontane-
lla de Weinberg, a cuatro aos de su lamentada (dolorosa) desaparicin.
Resulta interesante destacar que, preocupaciones de ndole similar, vertira
ya en la dcada de 1960 el estudioso Angel Rosenblat en el Prlogo que escri-
biera para El espatlo1 de la Argentina de Berta Vidal de Batlini: Elizabeth M. Rigatuso
Centro de Estudios Lingsticos
Los correctistas de! lenguaje padecen por lo comn un error que nace "Dra. Mara Beatriz Fontanella de Weinberg"
de una falta de perspectiva de lo que es la lengua, d{f'eren{1da por /Ja- Departamento de Humanidades - Universidad Nacional del Sur
turaleza segll las regio/Jes }' segn [o.\' estratos sociales_ No se pueJe
aplicar al habla hispanoamericana general las mismas normas que al es-
EL E'SPAF/OL DE l/l A Nf;FNTlNA V .)'US VARIEDADES R.F.:GtONAIES
22
5. /-1./ corresponde a ulla realizacin c.\pirante l)repa!atC1
, sonnr"' ',1"1 ", - 1 b onaeren-
' ' (;"P<1110
!".11"<1
., COn,<.tltl!yC
. . una V1SlOn
" nca y ,
profunda
. ' de! habl3
, , , de Tucul l1c\n,
.' aportando liD va-
(! 978 Y 1983), Guitarte (1983 y J 991), Fontnnella de Weinberg (! 983a. 19(}{)-199\
'IOS,1 conjunto de rasgos camctenslIcos de la vmied:ld regional
y 1992a), Zamora Salamanca (1985 y 1987), Lope Blanch (1972) etc..
!O Sobre este
' proyecto,
~ dirigido por Juan Manuel Lop!.'
-' Bhnch
, . v';...ase L ope Blanch,
2. En la Introduccin al volumen El eS{Juiof de Amrica, de su autora. Fontane1!a de
1971 . clL en hmtanella de Weillberg. 1983a.
Weinberg plantea, desde una perspectiva crtica, el problema de la existencia. defi,
nicin e identificacin del espmlo1 de Amrica como modalidad lingstica con 11. l~a:er:1~}s ,nuestras e~: ta! sentido las pa[~bras que npuntarn Donni de Mirnnde al re~
identidad propa en el marco del proceso de la extensin de la lengua espaola y su f~nrse ,1 !a,{rayectol~a de los estudIOS hngstcos sobre el e:;panol de la Argenti-
diversificacin en variedades lingsticas (1992a: 13-15). 1M, que nmotros [Iphcamos a los estudios efectuados dentro d . 1
,'_.j' " .. " " , ' ._ " ( . a perspectiva so-
CI(, m",mstlca: se 1a segUIdo trabajando con entusiasmo en much'\~ 'f'" "
3. En un trabajo ms reciente Danni de Mirande (1997) ha analizado la evolucin pro- ru[)os d ,. d . '.\ , ~,lS y lU)'
g , . ed !Oves . , g:t ores. en .
vanos
.. puntos del pas, a los
.quc [",n no""regad o otros
.S"<.:,
ducida en los ltimos aos en los estudios lingsticos sobrc el espaol de nuestro
cuy,
II:248).
pro UCClOJ1 se ha mtensdcado recientemente .. "(Donr'11 d;e Mlr.mde, ~ <
1997
pas en el marco acadmico nacional, confirmando la riqueza de la produccin bi-
bliogr!ka existente en ese campo. Seala all que: "el panorama que hoy la lin-
gstica presenta en lo referente a esa temtica parece confirmar, en esencia, lo quc 12 En el mareo de la sociolingistica histrica (Romaine 1981) se desar 11 A
entna pO" u 1 I ,. d. ',- < ro un en r-
g , , n (le 0, es(uc lOS -acrnicos de cnn,'unto que abo,d'n ' .. d j ,.
dijimos aos atrs" (Donni de Mirandc. 1997, ll: 248). g'''f' ,H ' . ." Vdfle u(es m-
"
sentando). Como afIrma Fontanella de Weinberg. pese a ciertas limitaciones que el los cuales,. ~~'l espafo! bOllaerense,' d(~ 198~ e ICO ~e,sa var~edad lingstica, uno de
volumen presenta "la obra constituye, sin duda, una til visin de conjunto Y un im- la producclOn lingstica otoroado por I S' mere,Clo el pnmer Premio Nacional a
prescindible punto de partida para posteriores investigaciones sobre el espaol de 25. A ltulo ilustrativo, vase po ,0 " I la ecrelana de Cullura de la Nacin,
el ' , I eJemp o as referencias '
la Argentina" (1976: 69), Vanse en igual sentido ~entre otras- las'afirmaciones de ,arca correspondiente a Lengu' d J l'b " a usos regIOnales insertas en
Rojas, 1985d, Kovacci, 1989 Y Donni de Mirande, 1996 Y 1997. Clc/O, de Editorial S;wti!1ana (!9'98~ 1 ro Manual 4 Bo!Zaerense, ECB. Segundo
!)!,'! s!-'vr \( '/( J.. v
AHADA DE QUANT Ins y Jos M. mlGOYEN (]1J80l,lli!cr!NCIIClU ....;lIi/l.(/!I{ CI! Id 1)( ).~"JlI JI': i\-'llHANDE, (\"diLi,1 (Jl)N4J "-';ohre la varial'itII Jiatpica en d espaol lit:
. , ,. t,rico dd (.l/1m/o/ slI{;csltllldord dI' RCi/,I/(II( i(l. R\'s!.QeIlCla. E)ClIl-
' "'""",,
mili l (I,\ 1,1 \I'1!l'lItin:l" l'1l /k/t/.I' dd 1/ (o/lgrc.\'o Noci(Jl/ul de UIIglI{\'fll, '/tllllO 11, San
ad de Humanidades, Universidad Nacional de! N{)nk~le JU<ln. l,lni\'l'L\idad Nal>jonal de San JU~ln, pgs. 4J .. 5()
LEZA IZQUIERDO, Milagros (1995), "Sohre actitlldc:-.ling<;ti~a'i kIlH::nina" en ~o:.., DONN! DE t'",IIRANDE, Nlida (J9K6)a "Problemas y estao actual t'! investigacin
A ,_.
resultados de la soooJingliislH:ll " . " , e~ ,om.l,
hlSpallJt.::a S" M'ltl'llj'\ !'vJhnl'O~
: "1y ~-' ,. L' n'" Alu.l
_, l ' - dd t:"p~lil\ll t:n la Al'gl'ntl!l;) klst:1 I~JH"f", /I/I1lt1rio de I.e/ms XXIV- 179-236
leds,), MI{j('f"cs: Escrilllras v I-i'l1gllojes, ValencJa, DepartiJmcn\) {,e f lIolo"J.l Es!.,! DONNI DE MIRANDE, NdiJa (19S6Jb "Un aspecto sociolingiistico dd espaol e
ola, Facultad de Filologa, Universitat de ValenCia. f":n;;;rio {Argentina)", /llllIlIr/o de Lillgfil:\'lictl (liSptllif"ll, !/:21-3?L
BLANCO, Isabel, Lidia OTERO y EI!zaheih RIGATUSO (!LJ78 "A:.titUlb I~n~.i.~b~i,- /lONN! DE VI/RANDE. Ndida (1092). "Nofmas lingL~ticas regionales y gramtica
cas d e Ia COlnun'd a d 1)"
coh',en""'"
., ... , Roc,., < , Departamento
,,, Blcmca _ de CH.:nCla~ Soclalc.\, Iwrm]{iva", en DOllni d!.:' Mimnde et al.. H,I'lUdio,l" sohre 1(/ !('I/guo di' Sal/la Fe, San-
Universidad Nacional de] Sur (publicacin mimeogrcflcaJ, t<l Fe, Subsecretara dt: Cultura de la Provincia
BARRENECHEA, Ana Maria, Mabe! MANACORDA DE ROSE~fTL Mlm'~ Luisa ])ONNJ DI: MIRANDE. NlidCl (IY9:i) "Variacin y cambio lingstico, Factores so-
FREYRE, Elena JIMNEZ, Teresa ORECCHIA y Clara WOU' {1979), [:SlW{IIl.1 cials y pwgmlicos", Ren'stt/ de fa Soc{ettd Argel/filIa de Lillf.:ii/Slica, 1: 48-57.
IiIlRCOS.v dialec(o!RicoJ, Buenos Aires, Hachette
DONNI DE MIRANDE, N!ida (1996) "Argenlina-Umguay' en Manuei Alvar ,Oir,),
BORE1TI DE MACCHIA, Susana H. (19TI). El CSpWJo! hablado en cf [unil i/lXCII- MWII/o! de dialedo!ogla hi,\pnica. El espaiio de Amrica, Barcelona, Arie!, 1996,
tillO, El prollomhrc, Rosario, Universidad Nacional de Rosano. pgs. 209-221.
BOREITI DE MACCHIA, Susana H. (1982), E.I'lrl/t'luru.I' co{oquia!r'.\" de la illlerroga DONNJ DE MIRANDE, Nlitb (1997) "Estudios del espaol en la Argentina", AN(/.\"
cil1 en el cSjJwloj de Ro.\'ario, Rosario. (Tesis doctora!). del V Cungreso Nacional de Lillglstim, Mcndoza, Instituto de Lingstica, Centro
BOREITl DE MACCHIA, Susana H. (1996). Estructllras i!/termgMivas. Anlisis de de Estudios Lingsticos, Facultad de Filosofa y Letras, Universidad Nacional de
actos de habla coloquiales, Buenos Aires. A.Z, Editora. Cuyo, /997, Tomo 11, pligs, 247-292
BOREITI DE MACCHIA, Susana H. y Cristina FERRER DE GREGORET l, 1992). ,"La DONNf DE MIRAN DE, NJida E. Mara Cristina PERRER DE GREGORET, Carmen
literatura regional en la enseanza de la lengua, 1, \'Iu-
.. en () onnl"Jte M'Jr,'tIlue"cl.al" .~' SNCHEZ LANZA y Susana H, BORErn DE MACCHIA (1983). Aspecto.\' del
dios sobre la lengua de Sallto Fe, Santa Fe, Subsecretara de Cultura e la Provmcia. espw/(I! (JII el slIr salllafel/o. Enfoque ,l'Ociodiafeuol.:ico, Rosario, Universid':ld
Nacional de Rosario.
COSERIU, Eugenio (1981). "Los conceptos de 'dialecto', 'nivel' y 'estilo tk lengua' y
el sentido propio de la dialectologa", Lill/Jls/Iw Espwlola Acl!Ja! Il!: j -32 DONNf DE MIRANDE, NJida E., Susana H. BORETTl DE MACOllA, Mara Cris-
CUBO DE SEVERINO, Uliana (1985), "Las ~ormas de tratarnk~{o pronominal ~c se- tina FERRER DE GREGORET y Carmen SNCHEZ LANZA (1991). Variacin
. gula', en el habla de In clUJad de Menduza ,Andes del !mtlfilfll
gun d il persona sm hngfilsfiCll ('Il el espwJo{ de RO.\'(Jrio, Rosario, Universidad Nacional de Rosario.
di' LilJgtiw XII; 129-144. DONNI DE M1RANDE. Nlida E., Susana H. BOREITI DE MACCI-IlA, Mara Cris~
DONNl DE MIRANDE, Nlida (1979), "Actitud, valoracin y normas lingsticas re- tina FERRER DE GREGORET, Carmen SNCl-WZ LANZA y Mara Rosa DI
gionales y suprarregionales", Universidad, 93: 39-49. . ROSA (1992). Es[udio.\" sobre la lenj(ua de Sama Fe, Santa Fe, Subsecretara de
Cultura de la Provincia
n _'. ," ,',~ A DF:, WEIN BERG, Mara Beatriz (1993). "L' .. " '" ,-,.
FONTANFlI
01 lt:nt,ClOn al estudio del es - 1d
estudios de c!lIo[ingstica Y sociolillKiislica, Mb::ico. Universidad N;:dol1 l AUL- pano eA '"
menea Panoram ' mglllstlcd
t d . hlstonca con
dI' !!I\'(, xw.lores X Con ., ! ' ' " l In ro uctono", Encuentro
noma de Mxico, 1 ~5 gnso n!t!l7/{/C/OIw{ de ALFAL, Mxico
FONTANELLA DE WE!NBERG, Mara BeatrIZ (1973). Comportamit:nto ante -~ de
_,c " ,
7
EL eSPANOL VE lA AJ?C;ENTINA y SUS VAR1EnA[)BS RE(~!ONAl.E,\
30
POSTIGO DE BFDlA ., A 'M ana
,n,, - y Lucinda DAZ - -
lOS perfeclo.l" en fa imeraccin verbal 5,1tI S, 1 .- DE MARTINEZ (1995), Pretri-
na] de Jujuy. " a vador de Jujuy
. " Uni,'"
t.!SI'd ad NaclO-
"
LABOV, William (1966). The socia! sfr(.aificatolJ (!f EIlj;lish in Ne\\' York 01)', \Vas
hington D.C., Center for Applied Linguiscs. RAMIREZ,
M Arnulfo (1996) . "D"Jalecto1 - y S . r .'-'
OC'la
LABOV, WiHiam (1970). "The study of language in its soc<ll contcxt", StudiwJI Gene-
RIGA-
(lll1lal de dia(cC{o[(Jgo his{)('c[1 E[
e ,~CJIOllng~tstlca", en Manuel Alvar (",',)
., - sJlallo {,f'f~p -. M '
. ~. ww,
u
1 USO, Eliz.abeth M. (I99'J) 1 adnd, Arie!.
rale 23:30-87 , f .d .' _. A'IIX1{(l, hi,,!or }'
;~:~,~I;:!Oedr~'(;ltml~JI:~ e.~p(1"'io[ (;;~~~~ 1~~' ~V~:Ucill
.' d '
LAVANDERA, Beatriz R. ( 975). Linguistic slruclttre (//1(1 sociolinguistic COlllliliollillg GJI el bU/laerense de w fr-
i/1 {he /.Ise o{ he verbal el!dil1':s i/ si-e/tu/s!'s (Eumus Aires Spa/lish) (Tesis docto- . UmfltU ades, Universidad Nacional de! Sur' , a la Blanca, Depar-
ral). University of Pennsylvania. RIGATUSO,
bl Ehzabeth M ' \'1996'"
J). Contribucin d ! S '. .
LAVANDERA, Beatriz R. '(1984). VrlCill y sigl!~ficado, Buenos Aires, Hachettc pro ema de la variacin lingUstic'l e A
brc v ' .. " l' _
. e a oClOllOgstica al estudio d 1
. , s' ,n rgentlDa" 111)runer
'
ar/(1(/UII IfIglSfca dIe ' . Acfa,1. (e En . . e
UPSKY, Junn M. (l994). Latn America/J Sp(mish, Landon, New York, Longman,. de Ri e, d ' e OliO IIr, Porto Alere 13,' . [[{en ti o so-
o .Jran e do Su] (en prensa). /::o ' ras!!, UllIversidnd Federal
LOPE BLANCH, Juan Manuel (1971). "El estudio del espaol urbano cullo", ell 13011'-
tll blfnnavu de la Comisill de Lingstica Y Dialectolugn lberoamericww del RDDAS DE BI! t'N J uana y Marta TORINO (198
< d ,
J966 [l964]
SILVA CORVALN, Carmeo (1989), Sueiuliogiiistica, Teorio,' Anli.,i,L MadrId, Al-
INTRODlICCIN
hambr a .
STEWART, Willlam (1970), "ASoeiollngulstic Typology lor Dcs"lbing N,,,ional Mul-
tiliogualism", eo Joshun A, FIsbmao, Readiap io the Soeiolog)' of I~",gouge,
,he
Ivl2.ra Beatriz Font~ 'll ' .
CONIC['1' , ."U1E. a Clt; Wcinben::
Hague, Mauton, _" , .1 d-d,,-el 1N'aClUna]
- Ul1lvcrs . ,.
del Sur
VIDAL DE BATTINI, Berta Eleua, (1949) El "abla raml d, Saa Lai" Biblioteca de
Dialectologa Hispanoamericana VII, BuenoS AireS, Instituto de Filologa. Univer-
Santa Fc y Entre Rfm helstcITktT. del Fucy.o- En esll' \\l\UI1I~'11 dl\'idll,:mll~ C\"
\[\ .llnplia reg'll t'll tre . . : n:gi(1I1 honaere nse , llt~)r,d y P,\tclgOIlI;l
En el caso de la Patagoni,l, consideramos qUl~ CO!ls\il\lye un;1 rq::i(')\j dI!cc
Pllnu;III,dj'l,'JlH)~, po)' liIIl(l. Ll
'11'11 l\I<;llllllddcf
Uldfl o d ,I,lr -, !(IELU:I L"llll J' , lldllddd:-' dl!eCIlLUS
" d que l()jl,llll(h ItU! I I en
la! diferente. y' que :.:.i hien el b,lbb (k los <-,Cc\lln:s n:. n]to,~ lm~sc!lta r;\sl:!l1s III r;~ ~lIn:h
'1 de cl],\ COIllO I j 1")1'
,dCl"es"I,lr"1 ~
' e eI\ ll:--.!m[,.lS Il"IOlle,>
d,en, ~1
.c~H.~J1{(jn
I
I
,
IJni.!ustic'l~
comunes con el habla bonaerense, el medida que hajamo S l'n el nivel ::'Pl'ioc(\u- '-1) rOf!Jcltl-i. (;UC I;;, ,'(lminlen Cll dm dc c,, l ,lId con una amlli'l
c<lciona! aparecen rasgos totalmen\e auscntes en esa variedad. 11\ que' \L' expli- ' , , ,'r""1,,, c<>lno
',Jld(bs de IA,lll,nCd Hlsp'inin ' ,l.', IQ210llCS"
Ir P'tr " mc'1'- esru
1 '
,.~d,
ca por el complejo pohlamierllt-) del territorio paw;ni,'u. ,cen >lna lIhl,np,di" ,dallvanlcnle ese'!" 'e ' ,gollla y l; reg,n eenrro .)
En cuanto a la diferencia que hcmoo. cswbkeid\l cnlre el cspail\l\ h(\I-l~\e- base condiCion!. O[Wiilll1Cnt'-'~, ,1'1'
,1 CJl'IlIL~\
.. po L..,ta
"bTdlllsparidad en 1m
-, e'lld' ,[0-
,) 1 tos de
rense y el dd litoral. si bil'n estas dos variedades eomp,trlcn lk rnueh(l~, "u~; expone ",hre cada ,cg'<Il. CllllslderunH" ,:': ,1 ade.s en cu,allo a k, ell'Ut ,s'
rasgus lingslKOS, los "srudios realizados basra el prescnle !l1ue,rrnn que la \o!ulT!cn
",,'
cOflUthllirc a un mel"'.
'
_ ," .t:St:j ' d e,,{as IImitaciolles, , 4 L' c~tce
e. () 1) OCHlllent(
frecuencia con que se dnn determinados fenmenos Ua caJ,\ (Ic !-sl finaL PP 'y;1. que clcspl'nar en algunu,\ Icctorc" -'1" ) (, e por
a lengua en la Arnenlin :'1
ones . e lflle!es el tema. e "el
ejemplo) difiere enlre amhas Trarndose de dns 'C(!l plofusnmenlC: po,
hlaJas, con centroS urhanos que superan el milln tic habitan\es, y qui:ls las
dos regiones ms estudiadas del pas, consideramos C\.l!1\'enient por lralarla~
separado.
Dentro de la regin noroeste, probablemente ~,c hubiera justificado tmtar
NOTAS
por separadn la provincia ele Sanriago elel Eslero, que p,usenta rasgos lingis,
tcos diferenciales. Sin cmb::;rgo, la carencia de esludios de hase detallados que
Herta Vid!, de.,Bauini ' F' " -
pem iran profundizar en cI rema nos llev a incluirla en la regln norneslc cu '1 ut
_',' ,~(l1llf1a, BlH'nOS
,,r- , _. Lljlmw! dI' /a Ar'"
EducaClon . )I)f,--, ~', C.'on::;c, N .
- -' . !",<lftS,
!l1argt~fl de Ju~ d'j'.
Od
1 ' ' .o aclO-
mo Sealemos,
hasta ahora se ha hecho.
asimismo, que una visin de conjunto de hts diferenles regio-
Al . 1 Clcncws de enf
con re~wct() al de B.ttini J _ ()quc.~ y de criterios que este
dad lingUistica se 1"""1 dr" ehcll1o!> considerar ql!e en t,e,', r' " - volumen presenta
nes diaketale eon las que hemos rrabajado permite postular la ex';lencia de
s ia cs
dos maerorregiooes o superdialectos, en la renninolog de Monl Girald,,!
f e
erenca la prommciacin d~!(
()! 'caJo A '
. . ",1. por e.jt~llpl(),
. , I d anos h
si tomamos C-(~
'
< illlsmu reuli-
rregin lirural Y varius en compleja alternancia en la medirerrnea; el ripu de Ameru:a, Madrid M" fld Bealnz FontandJa u. W . g lila cllada en el
t . dptre! Y~P J 78 19{) t, clIlber" El
yes -casi exclusivamenre rehilado en la macrorrcgrn litoral y con uo pe e avance no fue Vi!"' ' -, ( -. - ' , Como puntual'- espmltJ! de
;"
mo 3 los' J" ' CJD," roua.s ,,, reglone,s "'''COlas ms auelante es-
so importante de varianres no rehiladas en la mediterrnea,; y por el tipo de
,e oaquln Montes e l ' .
Irl, vibrante en la macrorregin litoral y asibilada en la mediterrnea A eslas
. B~("ur:JI
cMII feri . . ,:lra do. Dia[euo!o!Jla " , '
(,(l. y hibl!i."'r/h:a
!n(/odo{o!-('(
"'. e IlIspwwumericw/(/ Uro
ogu!a. Institut ) C, " , e l J f l l -
dos macrorregiones, dehemos agregar una regi6n de caractersticas muy pecu- ( ,MO y Cuervo, 1982.
liares, la nordeste" guarantica, que posee un voseo similar al litoraleo Y !rI
asibilada como la zona meditem\nea, mienrras que predomina la exisrencla de
oposicin enrre '11' ni y 'y' Iy/, que la diferencian de ambas, Es muy posihle
que, adems de orrOS factores de carcter hisrrico, incida en la fuene caracle
rizan de esta regin, su condicin bilinge desde la poca de la conquista Y
:,u cercana con el espaol de Paraguay, ('00 el que probablemente forme una
~'i,;
'<:1",:.;;;; >"
EL ESPAOL BONAERENSE
El habla bonaerense constituye una variedad del espaol cun una fuerte
personalidad, que permite distinguirla con facilidad de los usos de las otras
grandes capitaks hispnicas. Dos son los rasgos ms caractersticos, cuya
combinacin la hace nica en el mundo hispnico: la existencia de yesmo re~
hHado y ensordecido en palabras como yema, llena, lluvia, cic. y la presencia
de un voseo de determinadas caractersticas, extendido a todos los grupos so-
dales y a todos los estilos, desde los m.s informales a Jos m<l_s formales. A es-
tS:dos rasgos se ugregan algunas peculiaridades lxicas que bien la distinguen
diS'gran parte del mundo de habla hispana.
Si bien, como ya hemos sealado, al no existir un atlas lingstico de la Re-
ptblicaArgentina, resulta difcil establecer los lmites de cada variedad, COll-
,"Iideralna>s que en trminos generales el espaol honaerense comprende la du-
de Buenos Aires y la provincia del mismo nomhre, as como la mayor par-
t'del territorio de la provincia de La Pampa.
La regi6n bonaerense fue una zona marginal tanto en lo econmico y so-
como en lo cultural, desde el poblamiento hispnico hasta mediados del si-
XVIII. Alejada de las grandes capitales virrcinaies y de los principales ceo-
culturales del Nuevo Mundo, presentaba escasos atractivos en lo econ-
tal como lo seala el historiador John Lynch:
38 dn Seseo
Su esC '" nnportaneI econmica Y social se renej en el b,IJO inC1em El cspafloJ re"jo l '
ude dcntale~ ,"'" . LdJ po~cc
(re rfe'SCJl(d(hs _,,, seseo ,es
" dcc. - f '
uemogrMicO
a -se estima que en 168(), a un siglo de su fundacin ,Idm',\lva,
Buenos Anos contaba eon 5,100 habitantes-, lo quC te5\in){)n1<'
ras el leU
queelrestoeles ,_'" glallcamentc ,,:llotadeon,-
renl"'c'l'
."
scant"
Ollf')
,j.L1JIU]ucltll'
.llil lesultalHe es
,elle" C .pe, 1.- y '."
~
e ) f.CS1CJOn'~11t' ~lb'l
" le .
" ,1, analas A - ,Y alveolares 1';" I antes
,. ,. . 1%1 slbilante t ' , ncl,tluda. En 1 ,,,'.) al igual
or.,o dentr 1ve l'a "'~I'\!)
_.;~ b-,onac-
atractivo que para establecerse en ellas euan estas uer
No obstante, el panorama ccnnnlleo-social de BuenoS Aires caninla fal\l- 'l'Berta.VlChl 1_.'
" el e,eUt' )-l I
ealmente en la segunda mitad del siglo xy\ll, en que las reformas ones econil\l- rea zaClOnes C' Inl ha seal",' o de ele tin lo' .
pag~s~l,e
cas y las franquicias comerciales establecidas pur los Balb convierten al crioll lerantes "f' ,uO en h d- Jle 51-
. os campesinos dl" ._n la provincia ., eeada de 19('
Ro de la plata en ona regln de un impulso econmiCO moCho at mayor, In que !ue sepre,senta el eN';';',',s a:Jtiguos ,Buenos Alfes la existencia de l:)
,,:; ~;;:~:::':"
~ ,,:,~::';"~,;'"'"' ~~,:,~ ~:";: """ ~'" ~";::"m ~ '~
se ve complell1entac\o en lo poltico por la creacin dd Ynrein , !a Ancheo- ;J
F ocupo zonas eatn V' "n la actual.idad h } considera qu ,,;' can los vie 'o
ca y el Con,;ul , En el aspecto coltural, por so partc, se cre el Feel1 Cok' oo
gio de San Carlos" ado primera institucin de estudios superiores de Boenos f\i-
reS, El consecuente aumento pob\acional foe tambin nota"k, dado que en Buenos Aires sosen", afios del .,oyen esas realiz ," Buenos Aires ant: -
1778 la ciodad ,ena ya 24,205 habitantes, El establecimiento de mienlbroS de sidual _y s " la,a eonuecr eo "dl11blto rllml d>laClones al me' " y Sama
o miento' ,:gurdlllcnte ea, n certeza la ns " cenlro de i' ,lO" en hom-
la corte vlrteinal y otros altoS [onclonarios, as eom la importante llegada de uel arca fUrdl Do. "'derense
, ' sez ms inf,l, . ,lSteneia
leCllente,' ,', dlcal'"
_deoc''''',
,sta provincial'
" ,e
.-. sena ' IZ,C10n
C,~Sdr'o re-
inmigrantes peninsulares de nivel sodoedneaclonal medio o alto que se dedi- , un rclcva-.
caron al comerciO' ,_la mayora proeedenteS del centro-norte de la Pennsula
lbrica- trai aparejada la constitucin de una elite basta entonces inex\Slen-
o
de BuenoS Aires en lo poltico, econmico Y cultural se " Ull('1a de /-r/ I
4,rpie'lClOlIy>
\e enLalaimportancia
regin.
consolida a partir de 1810, en 'loe se transforma en el centro de ona nueva c na- En la reuj b . ,final de j'f/ab
'1 a e n OW1" J' 1" I I
a ,_1
cin, cuya pojaOl,a se (ue remarcando a lo largo del siglo X;C A fin ';ual
<
"'ra
l~ segn el n ~erdlda
de ese , sp1raein en .' ,elenSe existe'"
siglo Y principios del actual se produce un incremento pobladonal inns , ele-
as
inllligratorio, que deja hondas buell culturales Y lingsticas,
'erdida de _S;vel ,SOelOeelucaeio~nantlea.
pOSleln preeons
:.n los hC1mb'les Imdl} y el ,sexe'
grad~n El
de -si .
poslein I1nol '
bido al alo y o ]al de Jos habla' . . Iltes.de( perdida de I -5der palabra
a partir de 1930, el arribo continuado de "grantes
por ltimo,vin o proceclenteS del a que se t . que en las HlI " ,que ambos j' ,cuanto me' mal va-
, rata de ,1Jeres el ' cnlll' . as b'ljO
interior del pas Yde pases vecinos transforman el conurban en la actual me, .menten m' . un rasgo esr ' e cada grupt' en os son ma' ;:' mayor
__,.
El sigcl" UlOS rasgos e.sit' ,lgmatzado y es ) SOCial. lo cu")1 -' recuentes
gpoli que supera ampliamente los diez millones de habitantes. aoa 1
Ens el aspecto internaroente lingstico eS posible que la tempr margina- 6r , sexo . lente
' ' mu
cuadro ,gnntiz
e ' a el os en su I muy. 1labitua r' eS ex p l'cnbJc
L
+~_
>" a a mediado"
~
d I a la inforn'lal' ce l-sl fin"ll Q'
rasgoS qoe lo diferencian del espaol peninsolar y de gran parte de Am , ) .,c'ld'ecada de 197'0se' gun un estud" ' c m,acrosegment '
tal como el voseo y el yc rehilado, mientras que el cambio de esratoS eX- (Fo 10 "'aJi' el' o
sl1lO N' -- emberg 19 -
tJ
perimentado a partir de fines del siglo XY\\\ haya incidido en el retrOceso de ",10
. .. . . . .' ' , Nivclb." _ ntanella de W', za o en Ba
varios rasgoS subestndar (vase Fontan
ella
de Weinberg, 19871.
'H' .
ombres __ ___
0\9[
Ivel me'
bajo 10 med'~
' - --
N'neJ
lOy
"-
74):
b
j
J
42 EL BSPANOL DE fA ARDENl1NA Y sU.\ Vl-\l~" .. ,_"
FENMENOS MORFOSINTCTICOS
Voseo
I
El vos,.;o -uso del pronombre I'(}S y/o sus formLis verbales pRr::! ~cgunda
persona singular familiar- presenta un gran inters, ya que es pnicticamcnte el
nico rasgo gramatical del espaol americano de vasta extensin. que 110 exis-
j
te en el espaol peninsular actuaL En el espaol bonaerense el '/oseo se en-
cuentra totalmente generaliz.ado a todo:; los niveles s'ociolingsticos y a lodl.1s
los estilos. Su paradigma prunominal es <'Os, tI!, k'OJ, fu, (ayo, mientras que las
j
formas verbales utilizadas son las siguientes.:
j
Primera
conjugacin
Segunda
conjugacin
'fercera
conjugacin j
- -
Presente de
indk.tivo
c3nts tems
---
pHrt~
j
Pretrito cantabas temas partas
imperfecto
- - --------.----.- j
Pret. perfecto cantaste temiste 1-;;;;;;;:;';;-
~--
simple
------ -----t j
Futuro simple cantars temers partirs
-- ------- -
Presente de
subjuntivo
cantes o cants temas o cms parlas o parts j
Imperfecto de
subjuntivQ
cantaras o
cantases
~---------
temieras ()
temieses
partieras o
partieses
j
--Condicional -
cantaras temeras pnrtiras
j
Imperativo <;aD{ tem __ L- part
44
,;n pLural de lnbcr
, .' .
eXistencial
tanto en libros de lectura de la escuela primaria, coma en textuS de secunda,
I los trabajos sobre el espano!
.... de A "
ria: y aun en avisos dirigidoS a la poblacin por el propio Ministerio de Edu, rCClIcncia de la const ,.," menea, se ha se-', ' .
;e nomina! Jo es . rUCClO11 haber + FN, con el , 'cr o en rcaeradamcn-
nbaladO
~I
cacin de la Nacin, A continuacin, veremos unos pocos ejemploS rcvelado, ". 1
1 el espaol bonaerense t. , .. p ural cuando
, ~ue comprende no s610 el
a . " e cnomCl
As,
res de estoS traduccin de un d,(ogo, aparecido originalmente en el peridi,
en laUSOS. ,10 se encuentra mu .
nve~
tS formales incluid' l' 1 habld colo. qua! sin() y extendIdo en el
ca ingls rile 5"n y reprnducido por el diario porteo La Nacin, entre el prn, . , ' d a ,ngua e ,. .' que aba
IOn,
, veremos distintos'
,eJemplussc.nta , y en especial la( penodst'
. rea otros
cipe Carlos de Inglaterra y la princesa Diana, se lee: can. este uso en dil.'crentes t1en
. dc la
amados
. prensa bo . lca, A con,
nCla de estos CaS(lS ; I ' 1pOS verbales y e(ln naerense, que
Diana:-Vos pods dormir maana. Pod dormir en cualquier mamen, . ' .. epUE:;fC h' una fr '
's lus tiempos verbales estan
.. ' o. servar por
representados: el hecho d ase ,verbal, La
e que practicamen-
too Pero pensJ en m por una vez, s, pens en mi.
Cados,-Pens ms en las ottas partes involucrad,,-; .. Vos vas a
nria
cuidarte bien, vos lo sabs.
Diana: _Cmo te lltrevs a ser tan presuntuoso"!
Los
' sig",l;, (e
1 nuestro'
>
~ . ..,.' parcln!mente
,lempo son
UlfI en tiempo s d t;;,t ConcJl()
. lstmtos
d' . de I()s '1 uc I/(l-
(La NaciII, 14 de mayo de \ 993, h
(LtI Nacin, 10 de diciembre de 1985)
En el periodislU se observa su uso en entrevistas, cuando el periodISta Y el Hubieron atlme ntos de hasta el 200C;,(, en
un me.>
o (La Nueva P
" .
entrevistado tienen un trato de conhanza (es decir, cuando 00 se opta por el tra'
tamiento alejado us'ed), Este uso nU se limita a temas deportivos u informales, si, Ya han habido experl.e ' ro\"i/lCW, 26 de abril de 1989)'
=apo
, SI Uvas en tal sentido '
no que, por ejemplo, en el Suplemento Literario de La Nacin, se lo emplea ha,
bitualm en entrevistas a integrantes del ambiente cuHural, como en una rea, (La Nueva P .
entela escritora Mara Esther Yzquez a la historiadora Nilda Guglielmi: Hoy dcsd'
, e l. .
as guroce hal"."" kern . ro"'"a, 16 d e .,U010
; . de 1990)
lizada por
lcses organizadas por los .
(La Nueva p. . . ' estudiantes.
_CuntoS nmeros apareceron de lH revista'? A a IOVIIU'/(l 17 d
__Uno, que acaba de salie Pen), ,,,,, Mara Esther, nO quisiera que P "olemeote no h"M"" testi",,, ., e ocrubre de 1985)
o .
me encasilia como profesora estudiosa del medievaUsmo.
ran (~N ..
_Pero si lo sos cmo vas a renegar de /lH amores? :l1 se tratara d. 30 de jul" d(/CIOII,
e un desconocido po .bl . 10 e 1989).
S! emente f 10b rtClII /lllbid
1n N . _ o protestas.
_Nilda, para vns, adentrarte eo la Edad Media es como iniciar el re, (
)0 'bl ,.... aC/UII 4 d
SI emeote hoy"" causa. , ' e ooviembre de 1987)
corrIdo de una gran novela, o me equiVOCO?
s concurrentes para" esta actitud
__ No, no te equivo cs . (La Nan, 22 de marzo de l~
,xis'e I .. (La Naci", 19 d .
a pos>bdidad de qu' h . e sep"embrc de 1987)
Aun en avisos ociales del Ministerio de Educacin se emplea voseo I e ub/erall intrusos en Ias bancas
Ese da, hacell hoy cincuenta aos, naci Alcohlicos Annimos, (La NI/eva Prol'ncia, 19 de agosto de 1990)
(La Nucva Provine/a, 10 de junio de 1985) Tengo que pensar en mis tres hijos ... Al m(~nos nunca podrn decir que
sus padres no fe dieron la oportunidad de estudiar.
En Bajo Hondo llovieron 15 milmetros.
(La Nllcl'a Provincia, 23 de septiembre de 1990)
(La Nueva Prol'incia, 15 de mayo de 1984)
Alternancia de construcciones impersonales y pasivas con se Variacin relacionada con la clasificacin genrica de los nombres
En oraciones cuyo agente es desconocido o irrelevante, cuando el elemen- En el espaol bonaerense -al igual que en el resio de Amricn- existen nu-
to paciente es plural, alternan las construcciones pasivas con se (es decir con merosos casos de variacin morfolgica, ya sea en la clasificacin genrica de
verbo concordando en plural) con las impersonales con se (con verbo en sin los nombres, por presi6n de su forma, o en su forma, por presin de su clasi-
guiar), del tipo de se venden cuadros y se vende cuadros. Esta alternancia, que flcacin genrica. Podemos afirmar que es posible aplicar al espaol bonaeren-
se extiende por amplias zonas de Amrica, en el espaol bonaerense abarca to~ se ,-y al de as distintas regiones americanas en genenll- la afiJmacin de Luis
dos los niveles socioeducacionales, y en el uso de los hablantes de nivel me- F!orez referida al espaol de Colombia:
dio o alto, que fueron analizados dentro de! Proyecto Coordinndo de Estudio
5/
_ .' _ banco "e olvidaw qlJ.e estoy aqu. , (, Es harto conocida w incapacidad para el estudio, (l pulllu {aL de que sus
Pre t'enna
'l]Ue el . ' de marzo de 14>O)
- 3')
(La Nueva provillua, radres temieron que su in!eJigencia estuviera por deb.:\jo de lo normaL
(J Nueva Provincia, 14 de marzo de 1990)
iajal"'l al exterior.
A K arin intent disuadirlo que no v ' / ) ' 'hl 12 dejunio de 1990)
(u1 NI/evO roVIII(. ,
' la'~'--1,-((' y de
' das no se llTl1l.<
b d S de su bord lOa Lxico de origen hispnico
L a confusin en los enca eza orc 1 ordinadas sustantiv,lS encabe7,'.l:!aSj?~r
'. ue se extiende a otras S U ) , ! a subordinadas aqctl" Dentro del amplio caudal lxico del espaol bonaerense ocupa, sin duda,
que, Sl~~ ,q + que que suelen sustituirse por de "q.f~ )q~l~ las antecede, como un lugar predominante el lxico hispnico. El hecho de que este lxico tenga
prepoSCWIl '. <'h' ' veces la prcpoS1Cl0 n '
vas en las que se e~lmll1a ~uc as un origen hisp::lnico no implica que sea compartido actualmente con la penn-
en los siguientes ejemplos. sula ibrica, ya que en muchos casos se trata de trminos que son desusados
lo y confiado de q!ie [en qm~l sal- en el espailol peninsular actual como afligir 'preocupar', barrial 'barrizal',
az n se encuentra tranqUl
Carlos. M ()" lindo 'hermoso', pollera 'falda', retar 'reprender' y vidriera 'escaparate'.
dren hbertad, , p villcia 23 dejuniodc 1989) Otro aspecfo que debe tenerse en cuenta al considerar este lxico es que en
(U1 NueHI ro -,
muchos casos hubo cambios semnticos para adaptar estos trminos a la rea-
.. , rofund [de] que los argen- lidad regional, tal el caso de-estancia 'finca rural', cuyo significado se apar~
.
.. tenlendo que a d ninistmr la Cfl.S1S mas P ta de los valores originales del trmino y de los que actualmente tiene en la
nos teagan memoria , , 7 d' agosto de 1(89) pennsula ibrica.
(lJJ Nueva PravmuO, \; ,
En un interesante estudio en el que compara el lxico de las capitales his~
M'k os TI excedi [super!
panoamelicanas, Moreno de Alba (l992b) determina que Buenos Aires se
L" nota corre
sponde al encuentro (enl q.u! 1 (JO agrupa con Santiago, Montevideo y Asuncin en lo que sera una regin dia~
., "de , , 7d leetal lxica, que a su juicio constituye en el conjunto de Amrica Hispnica
a La praffi (LI.I Nueva ProVillCUJ, ' e -m u'zode
J
(990)
"la Zona dialectal ms evidente entre las que se postulan en {ese] estudio"
., constituye UD par estrechamen - puede observarse, inclusive, en la seleccin de trminos ndividuales como el
(l992b: 591). A su vez, dentro de est~ ~eglOn, n Montp.vdeo. Moreno de Alba predominio de palla sobre aguacate (del nahuatl) o de choclo sobre el nahua-
, 1 ' . , o de toda Amenca~ eo v . , ,
te umdo -e In< S cercan , 1~ . " dt' lod'l la reglon 10 cons- tlisrno elote.
b' '. en la cercama eXCd. ,
considera que el factor. asteo sivo de BuenoS Aires y seala: En cuanlO a los prstamos de origen africano, introducidos en razn de la
tituye el poder hngsl1camente exparL existencia de poblacin esclava de ese origen, tampoco tienen una presencia
. a el establecimiento de este dialec- importallle en el espaol bonaerense, dado que ltl regin nunca fue asiento de
Queda clara la importanCia que par . _. del yoC'\bulario cs." las tpicas instituciones econmicas que conc"entraron a gran nmero de es-
, basado exclusivamente en rasg ns , '
lO sudamencano, . . clavos, como as plantaciones y la minera. Hubo un alto nmero de esclavos
a
ta'"d,",
,..
tiene el habla de la capta! argentlO . 5)'\)
(Moreno de Alba 1992b: -'. en determinadas etapas, como lo muestra el censo de 1778, que da casi un ter-
cio de poblacin esclava, pero estos se integraban en su mayora a la vida fa-
miliar, lo que no favoreca la conservacin de su lengua de origen, sino la asi-
. . 1 cuatro capitales mencionadas Y cxc!usi-
Entre los trmmos comunes a a~ ( ''s variedades hispanoame- miJacJn lingstica. 4 De tal moJo, la mayor parte de los africanismos usados
'd . oritanamente por o f u .
en la regin son tambin trminos extendidos a partir de otras variedades del
vos de ellas o compartl os m m . _ ouardan los documentos,
, de cartuhna en que se 1;0
espafioJ, tajes como algunos referidos a danzas e instrumentos musicales
rieanas cita: carpeta tapas , f: _ 1 'prenda que se coloca so-
la las manos ,ra,;.(j{ a (mambo, conga, rumba, samba, bOf1g), nombres de frutas (banana) y otros
manicura 'persona que arr~g 'b 1'1' ,'ai:t con que se recoge la basura', [S-
'b ' la o paltta ac 1 o P ( , . ,. '1 trminos como matungo 'caballo viejo y deteriorado', cachimbo 'cigarro' y
bre las sa anas ,pa . 1 l' t o' vil' menoS vell1tlCllIC O a
, 'b ~'} ,'a'boClflace aUom ,- 'd' quilombo 'prostbulo'.
trabatas 'hmpla ota", , JOC!n ., 11 ''alda' vereda 'acera, ISo.
. ,', ' 1 'toronJa. po era , . ,
hora y tre1l1ta y cmco , pome ~ l ' , 't, qu'tlla' lapicera (fuente) pi u-
, ,1 f' mco' bo etena d ,
car 'marcar un numerO te e o ,
ma fuente'.
Lxico procedente de otras lenguas europeas
El proceso de incorporacin de trminos de Olras lenguas europeas, que se
' ' o procedente de lenguas indgenas)' africanas . , desarroll a lo largo de toda la existencia del espaol bonaerense, se aceler
L eXiC 1 bios mdl-
,t rse de una zona en la que os pue notoriamente en el ltimo siglo, debido a la difusin de los medios de comu-
La regin bonaerense, por tra a ' d ' de y 'Sus contactos con la nicacin, el acortamiento de las distancias y la universalizacin que han teni-
d' )Ilo cultural y VI a noma '..,
g enas eran de escaso esarn dos no muestra una presencia .
de mdlgemSm05
" do numerosos aspectos de la vida contempornea. Ms all de estos motivos
oblacin blanca poco pro f un " , d t de las lenguas indlgenas
P P'd el lx.1CO proce en e , que son generales a las distintas variedades del espaol americano, en el espa-
Propios destacable. el 1 ura s . . . d' d s del espaol americano. fres
las dlstmtas vane a e ol bonaerense actuaron dos factores peculiares, que incidieron marcadamen-
principales que es genera a 'too el tano la primera lengua con te en la introduccin de este tipo de prstamos: el gran influjo de la lengua y
son las lenguas que se destacan en este aspe~ . roporci~n un importante cau- 1ft cultura francesa en la segunda mitad del siglo XIX y la existencia de una in-
la que tomaron contacto los espaflO~es y que es p l'dad' el nahuatl, la gran migracin masi va, particularmente de origen italiano,
.. , d nommar a la nueva rea I ,
dal lxico que les permltlO e , . , rumte lengua sudamericana. En cuanto a la incorporacin de prstamos del francs, un factor mportan-
lengua mex.icana: y el quechua, la mas lropO . Je canoa, caoba, carey, ena- te en la aceptacin de un amplio conjunto de prstamos lxicos fue la actitud
As del tano proceden, batata, bateba, cacu/t're' ()(,'O'" del nahuatl se origi- favorable de muchos intelectuales argentinos, en su bsqueda ele una moderni-
, ysa ana en -,
g , hamaca, iguana, malZ,
ua man ' 1 ton,ate etc: mientras que zacin cultural del pas. As, Juan Mara Gutirrez, en su discurso pronuncia-
I I .. a petaca lama" " .
nan cacao, chocolate, w e, J/car , ~ l' , cuis chacra. cfwsqu t , do en el Saln Literario de 1837, expuso esta posicin:
h . ,h' 'a callcha con.< al, co}a, , 1
proceden del quec ua, ae 11 , " mlido americano', mate, ojota, pa-
choclo, guanaco, guano, locro, l.la~a ca b " -'ha y zapallo, entre otraS. Quedamos an ligados fa Espaa] por el vnculo fuerte y estrecho del
qUInua lam o llzcac
ta, pampa, papa, poroto, puma, .' nu~stra pertenencia a la regin cx- idioma; pero este debe aflojarse de da en da, a medida que vayamos
El carcter de gran lengu,a su~amencana; .' bre el nahuat1 en esta 7,ona, que entrando en el movimiento intelectual de Jos pueblos adelantados de la
plican el predominio del mt1uJo del quec ua so
el
54
( . e~ a Ia .tntroducci !
tJvos pe:sooales, en cuya iotroducci ' n~: prstamos es el de los e'!Iif
. Otro mbito favonbJ
~o
Europa, y bagamOS con:c.tantc estudio de aclimalar al nuestrO cuanto eJl tJpodetermioossuelesu{rir' COI ' o IOClClO, 3m dada, el desgaste' Ica-
grupu]o, farabute, hO/fJo 11{;O . e.lelmplo podemos incluir: capo ,_1 que este
aquellos se produzca de bueno, interesante y belio. ,'1 l Ul cmpeadoq -1 ,./Onta en
:I~:nayor,
e! nmero ele prstamo. " " ero el campo semntico eo 1 o,, rogar-
artculos periodsticns de Lucio V. Mansilla, publicados en la prensa pOltea
ve~
en varios subcampos, es el culioario, que puede aesuque: sm duda,
entre 1879 y 1889 Y recogidos por el propio autor con el ttulo Causales del
lo de muestra, Qu . '" nos solo ellleo ejemplos de e d dlYJdrrse
jueves (1963), que ya nos revela el in!lujo francs, As, en los primeros cap- butielos: ha { ' eso.,jonlll1a, muzzarel/a, parme e a a subcampo a ttu-
mostc;cil;;I~;n;;a~~lamm, 'c~~~:~~;~
tulos encontramos, entre otroS, los siguientes prstamos', causeries, , . n([01, panceta r I _ s uta, Plov%ne r' - '
s mol-colI-
tellt, quallt-m"ne, haute euisille, pendant, allwlletles chimique , chic, chor- auge/,jomti, laz",]a, sopresola; pastas:
gaw, pizzeria, 1,/-1O'e,'o' . ,na; ju-e
d~
mall , tourisre, etc, El hecho de que estaS formas Y otras muchas hayan sido o d IIlZ?'{l,
' " ., re"'postena y plzzas y ,comidas' afines',jama
,"
te
empleadas en notas periodsJicas, sin ninguna aclaracin, nos indica que esta- lell ras, Cosota, es/olale/a 'milho'as ' panadena: wnareti 'masita I
ban suficientemente difundidas en el habla de la clase alta portea, a la que es-
taban dirigidas las notas, En la actualidad, muclros de estOS trminoS han sido la napolitano, a /2 P~~~~~~;I~I:
modos ele pCC5ellt'lf , '
a la bolo/ieso, a /0 jlol~nt:n:' '~'7;, ;:;~~7 ~a/a;
j' rellCno de crema' O" , a-
dejados de lado y, en la prctica, la amplia mayora de los galicismos usadoS .. Encuan,'" a los prstamos del in' , lC5a, a
en el espaol bonaerense soo generales a distintas variedades del espanol. \ers,lJzUCtOn producido' , . g!es, el plOceso de modcrni" .,
la CJI"'O ,'l' ., . en el ultuno 510"10 tuvo co zaCIO!1 y de uni-
.1 USlOn dd
En cuanto al cootaeto con lenguas inmigratorias . el bilingismo tan'nteo, la E"mod"
c.
.. mg l'es, considerada(la:lena
, ' !TIO con 'secuencJa . lingUstica
so existente en la regin bonaerense, coma consecuencia de la inmigracin tos rs~llIlZaCJon tecnolgica y el poder" se ",ua que expresa por excelencia
masiva determin la introduccin en nuestro espaol de numerosos prstamOS p ,amos se concentraron en el _ gun afIrma Fl.shman (1982)
del italiano, que exceden en mucho a los italianismos presentes en otras varie-
cie~ci"
restantes variedades de '_
camr~:~~
.' egpanol bonaerense --al " 1
e;r anol americano- en ciertos
' Es-
~omn
dades del espaoL Este nmero elevado de prstamoS del italiano nO sorpren- los deportes, la ,que en las
~ al~Ja~lon,
el automovilismo la ' y a ,tecnologa, c/ comercio, las fin . e",cos,
de si pensamos en que por momentos la ciudad de Buenos Aires y el resto de
Por otra Ja t ' la computacin, etc, anzas, la meeanica,
la regin tuvieron un procentaje muy alto de inmigrantes de ese origen, En
~;;~:~~:~;~i: ~:r:~ hispanoa::;;;:n~;~~~:::ci,O
. e, en ds ulwnas dC' i .
efecto, segn el censa de la ciudad de Buenos Aires de 1887 el 32% de los ha-
a~lan
capitales de Buenos Aires
bitantes eran de esa nacionalidad y ese porcentaje se incrementaba notable-
~ue
un estilo de vida rglml,ento de ollevos grupos de clase urbe .'uvo como
mente en los grupOS activos de la sociedad, ya que el 80% de los habitantes ell-
el ingle's muel se aparta totalmente de los trad" Ita y medm alta, con
)'.l.S mn . '
tre 15 y 50 aos eran extranjero', Como el 60% de los extranjeros eran italla- EII'. ," ovacIOnes lxicas lCH)Da e'
s, que buscaron CII
nos, debemos suponer que la mitad de los hombres adultos erao de n,cionali-
,~ llstonador Jos Luis Ro mero
vos sectores sociales",
:. .
1M caractenzado de este m o d o 'a estos nuc-
dad italiana, Si sumamoS a estos sus hijos que mantenan la lengua, los hablan-
tes de italiano deban superar holgadamente la mitad de la poblacin activa,
El intenso contacto lingstico entre el espaol y el italiano favoreci, sin
os',~
G
ti rupos
I que se envanecan d e ser cosmopolit d
duda, la transferencia lxica, cubriendo un amplio espectro, en el que se des- ,e as que n"cealaban palabra, eJl la e bablar varias lenguas
taca el lxico que hace a la vida familiar Y cotidiana, en la que se incluyeo al- cullura de secretan' " , .
a.s eJecutivas, onVcrsaclOn cotidiana E
s , el e reumones
"
de cocktail de ...
altora uoa
nivel.
gunos trminos de elevadsima frecuencia como pibe, ehau, llano o cucha,
Otros trminos de este campo con los que podemoS ejemplifICar soo,6 altopar- (Romero, 1976:
lante, capo, conrracional, cucheta, labum, linye ra , mersa, parlante, piberio,
pibada, toscano 'cigarro habano', tratativa, etc.
Este estilo de vicia se fue reflejando en e11xico por la incorporacin de
nuevos trminos, entre los que predominaron en forma casi exclusiva los prs- 5. La, penetracin de lercni h 'd '
" ,,00; e ongall f '
tamos del ingls, De tal modo, algunas revistas y diarios especializados se Jle- g 1), concentrada especialmente _, .... ,r~n(;c-s ya era notoria desde ' "
naron de prstamos directos como clearing, e.KccH/ives, off lhe record, adver- 1m Patrkw Vallejus (]990' en el !exlcO intelectual y P(lI't" pnnclplOs de si-
6P-,- ,ay1990b). 1 leo, tal C0il10 !omucs,
rising, marketing, management, board, money-markel, fradel; public-relatiolls, UI duna lllUestra IlllJ '1 '
(j 994). e 10 Il1ts llmplia que la presente,
self~service, raining, revival, besl-sello; week-end, country-club, supemwrket
vase Fontnnella de Weinhcrg
(el tipo de negocios, la literatura y el descanso que corresponden a este modo
de vida); adaptaciones, como tipear y reportar; calcos morfosintcticos, como
mesa de dinero y relaciones pblicas; y extensiones semnticas, como ..(fecu-
tvos 'directivos de empresas' y posicin 'puesto de trabajo, cargo', llHlUGRAFA*
Como este proceso est an en marcha, queda por ver cunto de este voca- IlARRENECllEA A M-
bulario arraigar realmente en el espaol bonaerense, luego de una previsible B ' ,na ana el rd (1979) t' '
uenos Alfes, Hachetle " <.fIUtI!OY lirJp'iticos \' d' , '
seleccin ---que parece haber comenzado ya, con el retroceso de algunos trmi- BENTrVOCl lO " w{eUo!ogiclJ.\',
nos- y cunto se perder, como ocurri con gran pmte de los galicismos deci- , ,~ , , Paola y M, Sedan o ! u
2- Bentivogtio y Sedaml (1989) sealan que la forma /uf(eroll es la menos usada en- No tingiHl'ti"o M - ,. ,ana Beatriz (1979<1) D. " - " IUI,
, " ex leo, UNAM -', IFlmnCa sucial 1,
tre los plurales de haber que aparecen en estas construcciones y lo atribuyen a Sil FONTANEILA _ > ' Ct ttll cmn-
, ,'-1. de WEINBERG M _
carcter sobresaliente por diferir m<lrc~ldamente del singular (hubo-huhiel'on), En el en el eSparlol d" B ' ' ana Beatriz (197gb) "L '
" llenos Al "T: ' - . ,a opas ,'J
espaol bonaerense, en cambio, no se nota esta restriccin y aparece con igual freo, FONTANELL ' res, hes(/url/s XXXIV 72-83 leloD Cflllles/callfis
cuencia que las restantes fonnas plurales de haber, A de WEINBERC' '.,
tro siglos de el-' Jl ," , ,.~' ~ana Beatriz (987) El ' _
3, Company y Bogard han puesto de manifiesto que esta" construcciones tienen una FON ( l/UOII (nXIII.I'{n'{J (/580-1980) B eS!,ullol borzaere/Jse, CUtl-
TANELLA de WEINBERG M " " u e nos AIres, Hachette
continuidad histrica, ya que en espaol medieval iban encabezadas por q111: y no
VOSeo y la estandarizacin ',:l!a,Beatrlz (1990-1991), "La 0" ,'"
por de l/tu', Cuadernos de{ S 2 ' _po]centnca del espttol b "" enerahzar..'1on del
4, Pese a esto. hay testimonios de conservacin de lenguas africanas hasta la dcr(j FON' ur 3-24:3,)-49, onaerense en el siglo XX"
TANELLA de WEINBERG _ _ , '
Cela y provolone: la ineor o: ~an~ ~catnz (994), "Una fu aza '
de 1830, ya que Vicente Fide! Lpez, al referin;e a los primeros aos del gobierno
de Rosas seala: "Los domingos y das de fiesta, ejecutaban sus bailes salvajes ... espa(J{ de [(lA ' P r,tClon lexlca en espaol b g con retas de pan-
cantando sus refranes el! sus propias lenguas al comps ue tamboriles" (1910: , - rgel/llfli/ 111 B h' OOaerense" E d
sldad Nacional del S , a la Blanca, DepartMnellto d H ''',l/U lOs sobre el
:l43,n,), 11f,L e umamdades, Univcr_
-:*-I~_O~;~'~'"'~b:0:"~'~d':"~h~D~-------------'-----
, Oetara Mar'l Be t' F
prcce{jido.~ por Uf) a~!e "> " a nz -ontanclla de Weinb " .
, rtS(1l se publicaron despus de su t: IJ ?r~ IOdlcados entre cOrchet's
a CClmlento, Ocurrido en 1995," Y
1 "I,"!l"\'
\." "Fl rdli\;\l111C1)\(1 \ )Un;'
M~lf~l Bcalri! (l-j J,)). "," l' /'il(!IO,I~ld t-Il\IUJj( (l. V,\t.LEJ{)S di' LLU:lf-:T. I\tlricia (\)()()~ "El ,'\le\! de la l{l'\'(}!lIcill rr~ll1L'e,a en L'l
l' \VE!NBERG, . ,\'!I'l'U RI'l/11 d (( flUlC,\(I de l:,q~lndan/_:ci(fl jin:lislica de! t'~J1aii()J h(ll1ilerl'n,~l", CI1 i\io<~ll\ C)old-
fONTANELL A ( t ., >lltC C{)n~llkn\d(l
IllId 01, Imugel! r 1'C('('!'cll d,' lu R,TOII/I'iol/ F'-IIIII'('I'II I'I! Jo /I'XCllfil/(!. HuellOS
del "iglo XIX. nun,llll<.: " 1 \ uKd Id
'l \ i le \tl 11\\11\ Ul 1 ' Ain:,\. GnIJl'1 Editor Lltin();)t:1\:WlIl
XLllL 1 l-L. B 1(111 {j')l)') '\II!(rinil1i'-1 Nu<.:\,\
e
, . WEINBERCi. M.I!I,l <.;, (110,101101 ,
VALLEJOS de LLUBET Patricia (1\)9(1bl, l-J h;,l'IoJ ill({'h'('/{/u! el! cll'.lpllllIt 111111(/('-
FO]\!TANELLA de '. el territoriO <-.1 g:~l1tlnn
>
, \ bU!l'll'J'en>1: en I 'n (('11.1'1' (k !,-inl'il'io,l' del siglo XIX. Baha Blanca, Universidad Nacional del Sur
e:;.lan tar , ,',o ')'1:\9\-\99,\ 'C()nlac\\llillg.islio)'. 1.-
,. 1-"1 McX1C O.. - II \111 ( \996) l VALLEJOS de LLOBET Palr'lci,.l (19(,)4), "El 10xi\'1l de b lengua e"crita en el marco
.:1'\.-"', WFINBER,Mall<.\ C,l (4)7i"i7! " de: proCl:,q) de est:lIldurizaci()J1 de! espaol rioplatense (! ';OO- I 850)", en Carlos Hi-
H)NTAN.ELLA Je., ,,: )'i"lIo \' Soltl. Htl\:!lOS Alfe" El' rle de \~\ ~(\(iohnrul~-
",ratonas,." . - (" 1996) 1 ,lp\l 1I (111 p()~r()ss() y Alma Pcdrt'tti (comp,), [.(/ ('SI'I';{/Iru tlc/espulio!. Montevideu, Instituto
gua:;. 111111 L' Ef'G M'u''l lka\nz ", , 1 /11)(' Sodoli',t:.' 0, . , tir: Lingstica, Univtr.~idad de la Repblica. Montevideo, 1936,
, WEINB " " ' ' ' 1 jourllll (1 ,
, NTANELLA u e , , 'no\" fntl'rmll/Olld .
FO . , ' .'" '1\ estudio del espil ' , ") VIDAL de BATTlNL Berta (1964). E' e.\'[!(iio dc Id Argelltina, Buenos Aires, Conse-
ticahlstol lCa , ' 17,17-~8,l . ',lle-;cXUCl\StlCl\-
11
", Nuevayork,1 ,- . . (*\997) C'La V :Hl 1,' Filos\l jo Na\'ional de Edm:acj'n,
guili't, , , "RG M'lf'l BeatrlL .,.' " Facultad \.-
A J WEINBE l,' < < 1 de 1 1IIIiUf,l'IH 11, WEII\BERG, Fdix (l97?). FI S(/l/ U/n(/-;(! de 1837, Buenm Aires, Hachcul:
FONTANELL' , e",,,,, en V CU/ll-ireso N(!(I(J/ll~'1 J ',z'~ l' 57>-70.1
.. ' tica lnsto! c,t , \ d Cuyo iV en \ " ' , 1 's lk
\ing tlls 'l)' rsidad Naciona e - I"S' o;temUS proTluJl11nU t.. ,
fa y Letras, OIye M ' Bealriz (*1999), t "1 , ,Vi()!da t)elll()!1
WElNBERG, nrW B s lle I,'naclo Y " 1 ' !
rONTANELLA de d el mundo hispnicO", en 0, ~ h~ Madrid, Espnsi\ Ca I)L, '
tratamiento usa, \:s en .' iVII de /a /engl,w espa/l(' , APNDICE BIBLIOGRFICO"
. ' ) Gramatlca de.Hnp ,
te (uH.. 1 101(1 BuCllOS AlfcS.
1199-1425. I {
. , ' . . /oniol ('.1',,(///0 (/:
17H2- () ,
BLANCO, Mercedes Isabel (1998), '"Los estudios lingsticos ame la norma y las va-
. (19E/) AdmimstnUlillI (( riedades del espanu!", en EI'ludio.\' .\"obre el espmlo! de la Arxentinl< V. Baha Blanca,
LYNCR J01ln ,)_. R. ul:nOS Aires. A.V
, 'lr"eillino. - Departamento de lIumarlidades. Univcrsidud Nacional <.Id Sur (en prensa).
Eudeba. Ma/ll WI dl' /(1 /lIstOrlO { 0
10 HIPPERDINGER, Yolanda Hayde (1996). "Interferencia rnicu del alemn sobre el
"f'Z Vicente. Fidd (19 ), \ tt
LO. , , , "Buenos Al't,;, Hac K e,
, ' ~d"IJHeYe.\. , espaol en una situacin de contacto lingstico", en Estudios sobre el espwlo{ de la
Lopcz.. . - I .V '4.mn co .
" V (196]), L'-'rrlre-No.\'. Call.,ene . -- " , l' entre I,SIH/1lf ArNclUi/lo IV - 11/ memoria/rl Dra. Mara Beatriz FOIJIOI(lla de Weiflberg, Baha
MANS1LLA, LUCIO" J)ijrencWs jeXIUJ
LBA Jose G. (1992a), Blanca, DeXlrtamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur. ln-195,
MORENO DE A ' ,noa!11l'rlcc\!1cIS
d'd Mapfre. de las caplt,lle.s hlSP' , XL '2 HIPPERDINGER, Yolanda I-laye (1998), "De Italia a su mesa .. y al lxico cotidia-
Ma r1 , G (1992b) "LeXl1.:0 , I '((/ HI'I{'{tI!I((1 no, La incorporacin de elementos lxico:; del italiano en el espaol bonaerense en el
RENO DE ALBA, Jose , l " NI/na Rnl\{(/ di' I o ol-!
MO . nas dakcta e~ , " rea gastronmica", en V Congres(J Nacional de Hi..-:pafli.\'ta.\', Crdoba, E,<>cueln Su-
propuesta de lO < - , 1 Evo!u('Jn de los jllr- perior de Lenguas, Universidad Nacional de Crdoba (en publicacin),
<7') 597 H' liria)' Sooeail(, ,- " Depar-
., .-" '. (\992). L-ellglW, IS ( - .1930), Baha Blanca, HIPPERD1NGER, Yolanda H. y Elizabeth M. Rgatuso (1996). "Dos comunidades in-
RIGATUSO, Ehzab~th M, II'~T)((l1 !Jo/JilcrclIse (fl30 ' migratorias conservadoras en el sudoeste bonaerense: dinamarqueses y alemanes de!
i1Wmlell{{! e/l e.. , N " ona1 del SnI. _ 1
mulas d e Ir -d des Univer,,>ldaJ. ae! '/" J {'ti ell,sp.a/lo} JO- Volga", Interna/ional }our!1o! (l fhe S(I('jo!ugv (d' LanJllage, 117:39-6], Berln, Nue-
t de Huma nl a ., 'c/llo v (UI111 l( - 1 "<'\
tamen o ' 994) Frmu/fu de nuwml . "d' dcs UniverSldat )'1,- va York, Amsterdam,
' bth
l Iza e M ( l . .le Humanl a "
Rl CATUSO,E
I ,
:
,1 B'lhw BLm1:a,
,_ Departamento u MOIS de BONORINO, Ana Mana (1998). "Observaciones sobre el uso de pretritos
l1(lerellse actua, , ,{ ,Buenos AireS, perfeclos en el cspaflol bonaerense de los siglos XVI y XVII", V COflxresu Nacional
clonal del S" uro .' . !tIS em( . 1al1"Ci.\'hHliCU5,
'
, 1 uis (1 97(}) , L(lliw{lmerl cU ,
ROMERO, J~~w ~ , , " !?7B-IR/O), Cambrid-
Siglo XXi. 1(78), rile MerclulIllS oIBuelH's \f.\ ( ** Las publicaciones incluidas en este Apndice Bibliogrfico aparecieron despus de
" OLOW Susun M, ( " ,'Bur-
soc .. I Univcrsity presS. A'I lff) BilJv
. (o.l[lr('>. 1995 y se refieren a distintos aspectos de! espailol bonaerense. Escritas por disc-
ge, Cambfl( ge ' (199 1 ) Siete Cilllver.I-(l(lOIle,;- nlll {( pulas de la Doctora Mara Beatriz Fontanella de Weinberg, complementan y actua~
RENT1NO. Fernando . -,' lizan la bibliografa original que presentl esta autora.
SO~os Aires. Slldamencana.
de Hispanista,\', Crdoba, Escuela Superior de Lenguas. Univer.::idad Nacional de
Crdoba (en publicacin). hl Blanca' e
. O!lxres(J fllferf/aciol1a1 "P 1-' .
Huew)s Aires. Instituto de L' .;". () !l/ca.'; /ngticas para A ;', .
PATO de VALDEZ, Elena E. (l997a), "Formas de atenuacin de la asercin''', en AcUl.l' !J' A mgllstlca, Facultad d' p-, " ,lnrC(/ Latllla"
llenos rcs. (en prensa) c 1 0:.06a y Letras U - _ '
de/IV Congreso de Hpanis/as, Mar del Plata, Facultad de Humanidades. Universi . . " OIversldad de
dad Nacional de Mar del Plata. 443447. RIO ATUSO, Elizabcth M y J .
J . y o and.1 I-hpperdinger (J 998
PATO de VALDEZ, Elena E. (\997b). "Un aspecto del proceso de est;:ndarizacin dd procc:.os e mantenimiento y cambio JI> F , ). "Factores converge t>.
IC bonaerense", Acta.\' de las " {e enGUa. Lengua e inmigracil n es en
espaol bonaerense: los elementos de conexin textual", en Estudios sobre el espo- r1j.{/o XX" ti' l' BI ,OII/(.uias lfl[ern(lciolla!e~ "La A 1 en el sudoes_
Ilol de la ArgentillolV-hnnemoriwlI Dra. Mara Beatriz P(mt[l/!ella de Weillberg, Ba- Sl,r a
702~ 7' 14 lW anca, Departamento <k Hum;:nid~d . U }?el!fi~l(l y el rnlllldo del
ha Blanca, Deparlamento de Humanidades, Universidad Nacionlll del Sur, 1-52 , . . Cs, OIverslI.lad Nacional del
PATO de VALDEZ, Elena E. (1998). "Funciones discursivas de los coneclores adver-
sativos", V Congreso NaClo/lal de Hispallisws, Crdoba, Escuela Superior de Len-
guas, Universidad Nacional de Crdoba (en publicacin).
RIGATUSO, Elizabeth M. (1996). "Extensiones semnticas en el sistema de tratamien-
tos del espafol bonaerense: tnnint)s de parentesco", El'tudios sobre el espojo{ de lo
Argel/tilla IV-In memO/'jal/! {ka. Mora Beatriz. FOllfane/lu de We/n/)ag, Bllha Bln ..
ca, Departamento de Humanidades, Universidad Nacional del Sur, 53, [09.
RIGATUSO, Elizabeth M. (1997a). "Algunos problemas tericos en el estudio de las
frmulas de tratamiento", Actas del V COIlKreso NaciOlwl de LillgUistica, Mcndoz.<1,
Univer.sidad Nacional de Cuyo. 423-439.
RIGATUSO, Eliz.abeth M. (!997b). "La', frmula" de tratamiento en Espaa {Argen-
tina: Tradicin, innovacin y reelaboracin", Actas del IV Congreso de Hispanistas,
Mar del Plata, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.
493-500_
RIGATUSO, Elizabeth M. (1998). "Abuelo-a, padre~l1wdre, pap o sefor!siOrll-sel1o-
rita? Ln..'> frmulas de tratamiento en \a interaccin verbal del espaol bonaerense",
La oralidad, TuclllUn, Universidad Nacional de Tucumn, T n, 285-301.
RIGATUSO, EHz.nbeth M. (1998a). "Frmulas de tratamiento del espaol bonaerense
en un epistolario del siglo XIX. El epistolario de la Familia l~pez", en Elena M. Ro~
jas Mayer (ed.), Estudios sobre la historia del espaijol de Amrica, San Miguel de
Tucumn, INSIL, Universidad Nacional de Tucumn. 29-75.
RIGATUSQ, Elizabeth M. 0998b). "De wtitlJ a pap, de lO a pibe, de arriba y de
abajo. innovaciones lxicas en el sistema de tratamientos del espaol bonaerense", V
COllgreso Nacional de Hispa/Jistas, Crdoba, Escuela Superior de Lenguas, Univer-
sidad Nacional de Crdoba (en publicacin).
RIGATUSQ, Elizabeth M. y Silvia Suardaz de Antollini (1996). "Algunos aspectos det
mantenimiento y cambio de lengua en la colectividad italiana de Ingeniero White",
ESlUdios sobre el espwlo{ de la Argelllinll IV - 111 memoratn Dra. Mara Beatriz 1'011-
talle/la de WeiTlberg, Baha Blanca, Departamento de Hllmanidades, Universldad Na-
cional del Sur, 145-171.
RIGATUSO, Elizabeth M. y Yolanda Hipperdinger (1997). "interaccin de polticas
lingsticas en sittlaciones de inmigracin. La comunidad italiana en el partido de Ba-
-~
~,
;
,,
EL ESPAOL EN EL LITORAL
fNTRODUCClN
dada el 15 de noviembre de 1573 por Juan de Garay desde Asuncin en todo el Ro de la Plata , eIerne ,n t os, 11'cg'ldos' le 1se fue-
el andaluz Alvar Ncz ,~, quien [<'el-el t'{) '"' en Sevdh. l~on 05 su-
contingente en el que haba 7 peninsulares Y 69 asunceos 'mamoebm
tierra' (criollos Y mestizos),l El fundador era de estirpe vizcana pero SO Id ad os y marineros', el vizC'ln ,,- O J Udll ' ' O' rilz de' Z r
e El rna-
,
los santafesinos participaron en las luchas por la independencia, '[ . vasa dJC hb'" d I e
por u tlmo, entraron como esch' e e,';: .orona,2
rras civiles, en el conflicto con Brasil y, an despus de sarlcionldadaC del siglo XVI desde 1<, ,'d"uvOS en el terrItorio del Rio de
titucin Nacional en Santa Fe en 1853, lo que comenz la etapa 'd .1 cm a de Eue A"
des e el Per y vh' Chij l'
, e, ~d mayona de e ! '
_ ,!lOS lres (a partir de
'
cin nacional, en la guerra con el Paraguay. En cuanto a la ciudad
tarcas domsticas o '1 1 l' s os pohladores se
rio, las tierras en que se asent fueron donadas por el gobernador ,,,,jmico
v destacado, ' a exp otacln n 1
la teniendo un papel
la Plata Juan de Herrera y Soto mayor al antiguo vecino de Santa
xvm la poblacin que sicm r "
Luis Romero de Pineda en 1689 Y ste instal su estancia al sur de '~~ otros ncleos urbanos de la P ,e ,h,ab13 sido escasa en San-
actual. Con el tiempo se fueron estableciendo algunos pobladores expandiendo a las C3m _ < reglOn, y de lento crecimien-
- panas espec -al ' '
tenso Pago de los Arroyos, 10 que determin aos ms tarde la re~ucciones, pJgos, cunlt~s ,l~ me:1te hacia el sur y
e
de la primera autoridad civil y del primer sacerdote para la Ulpllltad' Rosano en el Pago de los A y vdt\s (Coronda, Rincn
cepcin (1725), capilla donde se vener una imagen de la Virgen . ' TOyOS y otros) , .
re dUCJda la llcgalh d ' ' aunque no la al-
p e nueva robla "
que con el tiempo dio su nombre a la poblacin designada como , ~ca, ya que en su mayora es '
<
,.c;on europea al Ro
1852 por Urquiza. el final del siglo de ilnp 'rt td poblaclOn prefiri Buenos
' o antes orga '. '
Respecto del poblamient.o originario de la regin, debo sealar ; A udiencia, Consulado R '1 C < m:>1l10S polticos y edu~
dad de Santa Fe fue fundada, como antes dije, por unos pocos mitad del siglo XIX (y l'lastaelf
ea o!egio de San Cartos) E
1 " s
mayora de criollos y mestizos asunceos, La procedencia de los se produce un fuerte am ma de la dcada del veil1-
ropeos fue predominantemente meridional y, en segundo lugar, sobre todo de origen e nento de la poblacin debido a h
su fundacin Y entre sus primeros vecinos figuran 4 andaluces, ~ L ' uropeo con alg
os Inmigrantes europe _ ',_ < unos aportes orien-
,
(nuevos Y viejos), 1 extremeo, l flamenco y 1 portugus, venidos os mas numerosos ' f ueron espa-
67
oles (especialmente del norle de la pennsula) e italianos, pero tambin
franceses, ingleses, alemanes y judos procedentes de Europa oriental. 3
migrantes se asimilaron con rapidez, salvo ex.cepciones, a la poblacin y algunas pocas mettesis: sion ' " ' ,
'a ' , ;r () , segun mehmo ' .
social, cultural y lingsticamente, si se trataba de hablantes de lengua venguar, (l.;lI1ido, 'c!efindo' s~polt . ( ' , mlS~
'nadie', etc. ~ ala,sepultura',jresada,
pnica, luego de un perodo de plurilingismo. Tambin ascendieron
dedad mediante el acceso a los estudios superiores y a la prosperidad grupos voclicos, hiato.s y diptongos' j
a travs del comercio y la industria, As se estructuraron sociedades en los socioJectos altos CXCCI1'O al ,sue ~n mantenerse sin
' ' ', gunos hJatos
altos ndices dc movilidad social, sobre todo al sur del territorio, y una' d lptongan an' en estos nivel es' en estllo
~o _ .. _,:-
, ' '.
mtonnal
comenzados
'
resp~~to de,la cultura, so?re l~ base de,los distintos, grupos migratorios y y en soclOlectos urbanos b' " , y , mas to~
r' '1' , . aJos, tlafro teat" '
blaclOn nativa, Y a esta Situacin contnbuyeron y Siguen contribuyendo fllla, mea; (l/trillada, 'almohada" I ' ~ IO; plOr,
._ pa ' . " , ,a muadon 'al' h
do decisivo las numerosas instituciones educativas de diversos niveles , Sta!, pdsear y en general l
os ver bos en ~e ,mo L -a~
ten en el territorio de Santa Fe, entre eHas dos universidades na,;iOllai<,s encuentros de vocales, igt,al"s s> (j .h
,v,.ecsacen aro os hla~
rias privadas, as como otros organismos cientfico~culturales de (alcol, 'alcohol' ) remplasar., 'rcemp lazar' . por contraccin en
I
A continuacin examinar rasgos importantes de la lengua M'''.",,'_ E nabla h rural y a veces en s . 1 ' , coperali ~a, 'coo~
' OCIO eelos urbar b-
ta zona del territorio argentino, Los datos utilizados para ello son los acentuaes; 1. mih, , 'maZ"l'l ' ','
. ' ' tI, palS: Caldo '
~. lOS aJos, hay
'd' "
expusicron en numerosos trabajos propios ya publicados o en prensa, llIveJes soclOlmgsticos he re a ' , ' cm (); leulo,
como Uropa, 'Europa" Ua o,ls!r~do reducciones de
010 los que aparecen en estudios realizados por los miembros del
're ' ' Demo, Eugenio' I
4
vestigacin que he dirigido y dirijo en diversos proyectos de
ol en el sur del litoraJ. Igualmente, utilizo datos '~:;;;J~:S~'i~~::~~t
a
.nalngia, spetuoso,'., sefl.fia,
" 'ciencia" ' e t c. L o cantran-
, ult,,'correccIOO o con fu ' "
" ucad-ito,
0, ip~
FONOLOGA
En este apartado me referir especialmente a algunos aspectos ;)'i~alj:za,'io"es de -/s/
010, a la aspiracin y elisin de -/s/, al tipo de yesmo y a los procesos la falta
_ de Oposlc16n' . entre sibilantes d
decimiento total o parcial del fonema resultante de ese yesmo, a las espanol americano aSl' entales y alveola-
' ' como del d A
tervoclicas o en posicin final de palabra, a las realizaciones de IITI Fe con dos tipos de r 1" e ndaluca y Cana
1 1 ea lzaClOnes gen 1 -
Itrl, a las de 10$ grupos consonnticos y a otros fenmenos del a,rea izacin predorso d ~ era es, Uno de ellos
ms ' ento~alveoJar de ,- b
Importantes centros u b Hn re siseante
t ' , ' r anos y regio '
erotono provincial' I ' nes Cl!'cundan~
,e Otro tlpO de re : .,
que se oye en al una. a lzaClOn es la
de orillas del ro p, ~ S ~onas rurales y es~
VOCALISMO provincia de Entre R - , ~fana, rea!tzacin que se ha
"",pa!:os
-;,' .
coollos de la prov'lOS,, en zonas' rum1es de Conien~
No hay alteraciones en la articulacin de los cinco fonemas
respecto al espaol medio o general, cuando llevan acento, Si son
tienen timbres medios, pero en los sociolectos rurales y los
,S~~~;:n~~:c IOCIa
anterionnente p ' de Buenos
en Vidal de Battin 1964
"
01 amplIas re
A'1res, lo que su-
as rurales de esas
variaciones en el timbre que provienen de antiguas vacilaciones, I final' de s>f1 a bay palabra' e'/ - >
a aspIracin y elisin de ,: ~t~n extendidas en todo
urbano de la provincia en el : S!blla~te: ~n Rosario, el
Uf de su JUflsdiccn, es~
EL E,YP4!VOL EN EL LITORAL
70 EL ESPAOL DE LA ARGENTINA y SUS VARIEDADES REGIONALES
71
respecto a la aspiracin en el hecho de que la aspiracin es exclusivamente fo- Jo aspero onginado en el es . , n~1O y/, aSl como otra Con u ,,' _,. ellor res-
ntica al consistir en una relajacin articulatoria impulsada por una posicin mar rehiJamienfo real" . . ',lIechmTIlento de la fricacin qu . ni L.1,elto zllmbi_
. ,1zaClOn que con " e se 18 dado 11'
silbica dbil, mientras que la elisin desempea un papel importante en la I~n d resto del, ' . . - sdtuye la, varhnt
. emiono santafes < e ['./
z, en a-
gramtica por su funcionalidad y est determinada por fadores morfolgicos lat<:d, rehilada y de sonor"ld',d ~ mo, la vanante que !JredOll110a
( vac1lante" . es la 1)
referidos al elemento de redundancia de las estructuras externas. Los coefi- nema resultante del P d ' convertIda en reall'za
., roccso e fu ,. ,. d . ClOn nom . <J dI'
'. rcpa-
cienles de probabilidad de elisin, de acuerdo con los datos de superflcie que !,:~stc sCf~ento se realiza gelleraJn~~~l~e ~~~~<; p;l.atal.es y que transcribo ~aom~ :~
seal anteriormente, son: como a ncado o afncado-fricJt; o ncai!vo o, con menor, ,.
mo, ln. s propiamente z " < .YO en el Celltro y sllrde Santa F El .trccuencJa,
CIsmo es pu I. c. . tipO d .
[interna] .47 [finalJ .52 re Rios (salvo una fran " , es, re lllado, como ellla . e yCls-
, la nordest ) B s pro V1!leia ti E
[cons.] .50 [voc.J .42 [preraus.] . 65 cepto ciertas ZOna:;; cOl'd",'ll . e, llenos Aires, La Pampa 1 p s e "n~
[- acentol .45 E+ acento] .39 del centro d~ 1-
,.
'.
eranas) s, d '
, J este de la de e' d b'
, a atago '. (
e; as plOVl11Clas de T ' or O a y en islot ,.'ma ex-
[. gram.] .46 [nominalJ .52 [verbal] .59 yesmo e~, en Sant.-! p, ". tlcuman, Salta y SUr de Juiu p" ,es aIslados
"' ' L, antiguo y se "fl . y. or otra part I
~, e
C)
X v 11, en lJ que Una confusin .' _ r" ,cJa ya en un acta z:a itul
i:i: ~el slg10
c
El factor extralingstico decisivo que impulsa la elisin es el nivel socioe- ru seguramente difundid .' gaflca de // por y reneja un ves P .
ducacional bajo (con .53 de coeficiente de probabilidad), el nico que lo bace, .en l.il ciudad de Rl) o ~lUn en las capas cultas de la soC'.'d nd'ct,.nCpcmc pe-
en tanto que el de edad se mantiene por debajo del parmetro 0.50 en los tres sano ven 1 '-, a elap'
las rCJJzaciones del s . genera en todo el S"r y 'oca.
" egmento I . r centro d" S
grupos generacionales. En cuanto al sexo, los hombres son indiferentes a la eli- cal o lotal. Esta tendencia' ,~' tIenden a perder su sonoricla' ", '-. anta Fe,
sin (.50 de coeficiente de probabilidad) y las mujeres la impiden (coeficiente cc['se rehilad' r/ ti pel der sonoridad no es d _ d cn lorma par-
. . o Z , aumenta la e ' e extranar Y'l
de probabilidad de .47). . bJitan proporcionalmente las Vj~~rg~a muscular de la artiCulacin' qu~, al ha-
De 10 consignado se desprende que la elisin de -/sl es en Rosario un he- Para es[udi.lr! .. ,JacJOnes 1arnoeas pero se de-
, . < e grddo de des 11 b
cho estigmatizado, sin prestigio social, impulsado slo por el sociolecto bajo en Rosano tamb' , ., arro o del proceso el' '. ,.
y rechazado por las mujeres. Por otra parte, el hecho de no ser impulsado por de ~/s/, con el m~~~11raba~e, .cOl.no en el caso del deb~;ns~ldecllllienro de ZI
ningn grupo generacional indica que actualmente no es un proceso en avan- pOnente probabils~cO v(3 naCIOOls.ta cuantitativo labov;~n~m,lcdnto consonntico
. , o ractores lmg' t' ,In agando su .
ce. La aspiracin, en cambio, est impulsada levemente por los jvenes, cosa ma computacional VARBRUL ') ( UIS ,ICOS y extralino-sticos) . . COJn-
que la muestra en ligero avance. Respecto del espaol porteo, de acuerdo con tudiadas fueron la son ,( o '"' Donn de Mirande, t992b) 1 con ~I progra-
datos de Terrell (1978), referidos a los hablantes cultos, debe sealarse que los (i-O), En el total ora z-2?, la parcialmente ensor .. ~~s vanables es~
sociolectos rosarinos en conjunto han avanzado ms en la elisin de la -/sI que tribuyeron de la s~; ~?~5 tres. soclOlectos rosarinos estudi~~C1(lt ~
(z - ) y la sorda
Lncnte forma: ' os dS mISmas se di s-
el anterior, pero son ms conservadores que los sociolectos de San Juan de
Puerto Rico, variedades del Caribe hispnico insular y continental y algunos N %
dialectos puertorriqueos emigrados al norte de Estados Unidos. i-2 1.396 25,4
Z-l 3.342 61
20 740 13,5
En loque atae a los fadores extralingsticos, las mujeres favorecen el en- Realizaciones de /rr/ v lul
sordecimiento parcial (coeficiente .53) en tanto que los homhres !o itnpiden En el territorio :-,'antalesino Se dan .
(,45 de coeficiente de probabilidad). El nivel scioeducacional hajo es el l.ni- brante, que se difunde desde la . ~ dos tIpos de realizacones de Inl- j .
co que no impulsa el proceso (coeficiente .47), mientras que s lo hace el nivel nos del jitoral hacia el i t -. ~ ClU ~~ de Buenos Aires y Olros ~
L : a Vj-
medio (.51 de coeficiente) y se mantiene indiferente el nivel alto (coeficiente ensordecida, La primer n ~rblOf y la I,n~ativa asibilada alveolar c~_ntros urba_
. .
ProVlnCla a, V mnte mullIpl . b ' mas o menos
.50). Los gmpos generacionales que favorecen esta etapa del proceso son los de Santa Fe d I ' e, a arca el centro-sur 1 .
, , , e rrUsmo modo ' ' y e SUr de 101
jvenes y los de edad intermedia que presentaron coeficientes de probabilidad provJncla de Entre Ros y a las p . . q,UC a grupos cultos de hablantes di'
de .53 y .52 respectivamente. El estilo oral espontneo y el de lectura de tex- y Sllr de NClJqun ., rovmclas de Buenos Aires L' e a
tos son los que impulsan el ensordecimiento parcial, con .51 de coeficiente de nos Aires L f' ~ reglOn patagnica, colonizada mod , a Pampa, centro
'. a flC3tlva asibilada se . ernamente desde Bue
probabilidad en ambos casos. Fe, en coexiste . ' reglstra en el centro -
nas ciudad' OCIa con la vibrante mltiple situac" -norte y norte de Santa
, es COmo Esperanza, San Justo y R~tael l~~ ~ue aparece desde algu-
a aCJa el norte, y se prolon~
l
75
'. en el nordeste, centro y no. [oeste de la.
s all de los lmites pro incldles, d 'te) tambin se registran, como,,~,l-
v
.
ga, m .. 9 En parte de esta zona (el !1Of es ,h'l' do. con frecuentes reallz<l- En Rosario, los hechos tienen caracterslc:as parecidas a las que pueden se~
~rgent;~oar~ente, la alternancia de, yClsmo ~o r~~lc~ns~rYacin
de I"A/, conser- i'alarse en la ciudad de Buenos Aires y otros centros urbanos. Para tratar de es~
J~ ant~africadas () africadas-fricatJV3s de It~/,
Yen coexistencia con ycsmo en tableccr 105 patrones lingsticos y sociales de la simplificacin de los grupos
ClOnes, I dcste '''gen 100, /, 'n'j "'o'"
vacin qu~ se, e
xtiende a nor < -
al Paraguay. El nordeste de S~nta.
F
e, e ata fn~a, de yesmo
ntonces Sel! ,1 < " consonnticos en esa ciudad del Sur de la provincia estudi Jos datos obtenidos
en encuestas directas realizadas a 180 hablantes de distintos grupos socioedu~
ciertas reg~n.~s, Y ~ 1 rea litoral sur, bonaelense Y, p g, Ird fricativa
na de tranSIClOl1 entre e , , r entino, sin yClsmo y CO~ " " cacionales, generacionales, edad y sexo, y segn distintos grados de estilo (en
h'l do y Inl vibrante, y el nordeste ag. . da de un sisterna llSlolludo con Donoi de Mirandc, 1974).
re 1 a . . d 1 respecto la eXisten
, 'hilada eVIdencIan o a En los grupos constituidos con oclusivas o fricativas sordas o Sonoras co~
'ervoclica se mantiene con ~;~I"~::la subestadar urbana y ,"",al :I~c:: ~~~~ fecto', ('elise, 'eclipse', arimtica, 'aritmtica',ojeto, 'objeto', illorante, 'jgno-
rante', etc.) si se trata de los sociolectos bajos y estilo espontneo informal, no
'd En los casos de omlSlon ~
~an:()nora ~I
, dental esmrante sonora. , .
en sufijo -oda, no aS! en ,1 s:'ciena y nasa a realizarse como /u/, producindose vocalizaciones de ese primer elemento en ningn caso, Cosa
ra que ocurre en otras reas hispncas. En los sociolectos medio y bajo, en con-
, ado
onante sono la vocal final de 'De . tal mo do, 'en S'mta
,< Fe alterna la espi-
s 'do' wldau., 'soldado, etc. " . n fre"uencia en soclOlect.os textos formales, registr ultracorrecciones y confusiones como en apsoluto,
asau, asa . "., . . dndose esto ltImO con gla "_ 'absoluto', opjeto u ojepto, 'objeto' y otros casos.
mote con cero fomeo, ,
ba"os y en habla rural. .. , ~ Cuando ci primer elemento del grupo es Is/, la realizacin ms difundida
urbanos J
En 10 referente a a
'labra se articula relajada en
l' Idl en pOS1ClOll fmal de pa "6 " estilo
t nto que prevalece la omlSl . 11 .... 0 '
es~ de sta en Rosario es corno aspirada [hJ en grados diversos de debilitamiento,
'1 cuidado y sociolecto alto, ~n a , aunque siempre ms dbil en los niveles socioeducacionales bajos y en estilos
;~~,~neo y ea los sodOlec,o~bb~~:;tervoclicas se mantienen con regulandad informales, pudiendo l1egar al cero fnico de acuerdo Con las variaciones en la
realizacin de /sl en Rosario tratadas antes. En los grupos Isgl y Isb/, hay asi-
Las consonantes sonor~s l' de modo relajado.
"n , aun(jue se artlcu an
en la regIO . milacin entre las dos consonantes que se pronuncian como una sola: como
Ixl, en el primer caso (dixuhto, 'disgusto') y como !ji en el segundo (refalar,
'resbalar', por ejemplo).
En los grupos consonnticos integrados por dos nasales (lmn/, Ion! y Inm/),
Grupos consonnticos " . 11 todo el territorio el habla culta en situaciones lonnales conserva los dos elementos. En estilos
., "., de rupos consonantlcos es, e ".'", (diafsi~ informales y niveles sOcloeducacionales bajos, el primer elemento se relaja
La alteraclOn o reducclon . g., . ,', 1 (diastrtica) y estllstK3 hasta llegar al cero fnico (so/ene. 'solemne', imigranle, 'inmigrante', etc.) .
ntino un aspecto de la VaftaClOn sOCIa rte del debilitamiento general de!
arge " ., de estos grupos forma pa I m'nio de las sflabas De acuerdo con lo expuesto, est claro que los resultados obtenidos en el
ca) La reduccJOl1 . uc tiende al prcc o 1 . estudio de los grupos consonnticos en el sur de Santa Fe, concuerdan con la
conocida inclinacin del sistema del espaol hacia el predominio de las sfla~
. ntismo implosivo en la lengua, q . 1 S socioeducacionales baJOS y
consona _ nena es intenso en los mve e .
abiertas. Este fenOl' d del espaol en Santa Fe. bas abiertas en .su estructura silbica, tendencia a la que se aade el debiIita~
miento consonntico que lleva a la aspiracin y elisin de ~/s/.
en los estilos descUl d a os '
. El voseo pronominfl.1
' es.etlrnoloo-1ca
. _. .
Otros fenmenos consonnticos ~orma~ personales vos como sujeto o l:' m~nle m1xtO. Est constituido por las
La confusin entre -111 Y -lrI, que se puede resolver en una realizacin hl- Jeto, sJend.o fu/ruvo
__ _ las"mas
for ~ ermlllo de complemento
poseslvas . y I e como
' ob~
tera\' vibrante o intermedia, o con fenmenos de asimilaciones, disimilacio- La vanaClOn es mucho ' , .. correspondlelltes.
b. " mas compleja ca d
nes, mettesis, omisiones y confusiones con otras consonantes LUmbin dehi maCiOll de formas pronomin"l'" ~ , mo lJe, en lo que atale a l '
!" d I ' l .... s y armas v' b 1 a com-
litadas en posicin implosiva o an en distintas posiciones en la palabra, se es e vasco (presente de indicativo) s' edf a e~. ~egn las formas verba~
manifiesta hoy en Santa Fe slo en ciertos y limitados casos de vocablos l\uc norma: e pue en d!stmguir distnt os tlpOS
. de
se registran en habla rural o en urbana subestndar: alberja, 'arveja', e/in,
'crin', cli/1udo, 'crinudo', alberti1; 'advertir', rondana, 'roldana' y algunos Tipo J: 1'(mnas monoptongadas - r '
ms, Cabe sealar que esta confusin entre -/11 y ~lrl es un hecho antiguo en T;po
, 2-',rmas
Fa monoptongadas - s, ~es
L
" ' (vos) cantas,
.. ' -IS , coms, subs.
la regin y, como el seseo, el ydsmo o la aspiracin Y elisin de la -/sl, tie- Tipo 3'. F,ormas de paradigma mixtoS, _-IJ -IS (\"Os)
,.' , ) : ~
cantas, coms, subis.
nen su origen en el sur de Espaa y formaron parte de la koin de la zona, cu- Tipo 4: f'ormas de tuteo -as -es ~e LU(S, -)IS, ~IS (vos) cantis, coms subir
' c~mes, subes.
ya cristalizacin puede fijarse hada la segunda o tercera dcada del siglo Tipo 5: 1-';0 d' " s , vos cantas ' ..
\ rmas ptongadas -is, -is _"
, IS, (vos) canlais, comis, subs.
XVll. Los primeros documentos de Santa Fe (siglO XVI) ya traen ejemplos
de confusiones entre -/1 y-Ir!, los que se hicieron ms frecuentes en e1 tnms~
no dLa norma el tipo 1 es . la que corresponde al .
curso del siglo XVI1 y, especialmente, durante el siglo XVIII, pero en una eta- , reste. L paradigma tipo 2 sc ha se-" ,as reg~ones litoral-pam eana
pa de estandarizacin posterior a esta poca retrocedieron por presin norma- donde en los sociolcctos m d' nalado en el soclOlecto bajo d T P , y
~> ~o~espondientes or~,as
o la' , e 10 y alto aparecel1 1 f e ucuman
tiva hasta el punto de desaparecer casi totalmente, excepto en vocablos como el a t (segn Roias 1980 as
e p<,rddlgma partes. de e uyo y del cent
verbales del tipo i
los que antes mencion. e' J') d I. Tamblen presentan este tIpO.
La confusin entre ~/1I y -Irl tambin estuvo muy difundida en el espaol ordo~a, casi la totalidad de San 1 . ,10 e pas (centro y nor-noroeste d
bonaerense de la poca hispana (segn seala FontaneI1a de Weinberg, 1987) ~euque~), nor~aLa tipo 3 es lap;~~~'a s~~ de San Juan, Mendoza y norte d:
e igualmente aparece registrado desde el siglo XVI en distintas regiones ame~ ha senalado en Santiago del E gran parte del noroeste La t' 4
b', . 1 slero y la n o . lPO
ricanas, especialmente en el Caribe hispnico, adems de partes de Mxico, aJ~ o l~bla rural del noroeste Cuyo ,rma tIpo 5 aparece en sociolectos
costas de Colombia, Ecuador y Pel, etc. '1 territorio de Santa Fe e : y ce.mro del pas. lO
En los niveles socioeducacionales bajos se omite en Santa Fe, con frecuen- mas d> " ' sta comprendido e "
, e plCsente de wdicativo) en la reg' l" n cuanto al voseo verbal (for-
cia, la -Ir! final de los infinitivos, t.:omo ocurre en la regin guarantica argen- respecto es, la de ( 1 y que 'comprend IOn
IpO S toral-pampe'ana, cuya norma '1l
norte
. en lo que :oe
.. re 1-Jcre a ciertos fen e , anta Fe (sal
' vo aIgunas partes del '
tina y en el Paraguay.
cenl~o ~ sur de Entre Ros, sudeste de ;e~os fonolgicos sealados antes)
~n
provIncias patagnicas (con exce cin Of oba, Buenos Aires, La Pam a '
d~m.,ls ~erba-
les voseantes aparecen 1 p de zonas menores) y las fa . p y
malo publicitaro.. ! \; engua oral y tambn en discurso peno .. !stlco mfor-
l
MORFOSINTAXIS
Vosnoteimaf{mas. - 1o que me cost salir de
Voseo yo pero en el que me hubie . d' ese problema que no em tu-
El uso del pronombre vos y las formas verbales que con l concuerdan pa- ras po ido ayudar.
ra expresar la segunda persona, es uno de los hechos morfosintcticos m.fi::; im- Siempre qUise,
. yeso vos lo l ' b
portantes de la lengua espaola en Amrica, donde ha alcanzado una gran ex~ gado, sa les len, que temlinaras tu carre fa dea b0-
tensin. En la Argentina es bastante complejo en lo que respecta a su variacin
formal en distintas zonas. Esa complejidad se refiere casi exclusivamente a las Vos Jab'
es que ah estab'.1 VICO
.. do Telenoche.
formas verbales, ya que el pronombre vos es de uso general en el pas, si se ex-
ceptan algunos casoS de empleo del t en discurso epistolar. (La Capital, "Polica", Seco !, 2 de mar;w de 1998, 20)
fe pido que Sl/bo.\" en cuanto lernJl"~
<.." d'e estudiar.
'
E .t (hablante
i de 58 ai'05
' de edad de sexo masculino)
En cuanto al imperativo, hay preferencia exclusiva, en la lengua hablada, Vo.\' 00 le }w/{s problema.
por el empleo de las formas verb,lles voseantes en -, ,c, ,: (vos) canl, com, (/~(I Capital, "Polica" " Sec . 1,"'J d e malZO de 1998 'O)
E ' '
sub, pudiendo ocurrir las mismas tmnbin en lengua periodstica en contextoS
. n el pretento simple de indocaOVo . no obstant '-
infonnales o publicitarios: XlOnes , .con -sIl! y -stes de la segun . ca l 'persona <1" e que no' pueden ser los u-
tlc
prm.cl1Ientcs de la segunda o de 1 . e ar<trncntc mterpretadas co
por favor, con rpido que ya nOS vumoS. en Rosario, ,mnque prev'iecen 1 a [qu111ta persona. sealar que suelen' ait mo
. '- as ormas term d eroar
na Izado por Borctti de Maec 118 y Ferr~r de.
"1' . meno fue
111a as el.l -sle. El feflO-
Compr con crdito personal... Di.~fna de lu posibilidad ... l
(1.11 Capiwl, aviso publicitario, Seco 1, 22 de febrero de 1998, 13)
ron esa variacin con una muestra de 54>';: : .JJegoret (1987) quienes estudia-
sexo,/ I1lv\1 socioeducaciona! E 1 J~torma!ltes cstratficada 5con cd d
w d) ( It ' n e conjunto dc 1 'o a ,
t'd (S a 0, con educacin terci'lria d' os tres sociolectos invcsti-
El uso de las formas del presente de subjuntivo con el pronombre vos es con e.l. . , . ' "me JO ron educ . ,.
l ucaClOn pnmaria compl t ' . ' ' 3C1011 secundaria y b .
mucho ms inseguro que el de las formas del presente de indicativo Y del im- 0494 % de la totalidaded d o mcompleta) hs t
.;veroo e 1 (), i.' ' ,. armas con .. ste const't ajO,
perativo, en que no existen casi vacilaciones en la lengua de todos los grupus la . < e as varIantes re . t d . J u-
.,s van antes con -slcs . De" lo" f actores lmgl(
. f gIs fa as frente a! l5 ' 06"' de
sociales, siendo las formas utilizadas las voseantes. La situacin en lneas ge- JO
rl~,n. prctri~~~i~lcrl~o~ d~
lmportante parece el que se relaciona .'. 15 ICOS tenidos en cuenta el ms
nerales es similar, aunque no igual en algunos aspectoS, a lo que se ha scilala,
do en otras ciudades iroportantes de la Argentina (Buenos Aires, Mendoza, Sal- Segn esto, las fnrmas de verbos de gran frecuencia
ta, San Juan, Tucumn), en las que alternan en distinto grado formas voseantes
"vementc
, .sobre '.as que llevan -sU (47 69o/t)
np >.; con Sles. (52 ,-10')/0 prevalecen
en c: ~S,40% se usa -sle (fuiste); con- _ , los CdSOS aparece -sres ifuJstes) Y
informantes masculinos y femeninos con educan secundaria completa co-
mO mnimo, las formas tuteantes usadas para la segunda persona del presente
pretento neva la forma con -st ( _ o)lr el 84,48% de las ocurrencias de est
de subjuntivo (cantes, comas, subas) constituyen el 89% de las variantes regis- ( , e alste y sl 1 1 . . e
O/sres); con el verbo probar, el 8275% d 1' e 5,51 % la terminacin -stes
tradas, predominando claramente sobre las formas voseantes (cants, (oms.
el 17,24% -stes (probas/es) D I ' . o e dS formas llevan -sle (probmr )
",IMs), Las formas tuteantes mantienen un porcentaje igual de frecuencia en lo sociolecto alto el q " e os factores sociales debe seala . e y
que se reflere a los verbos de l' Y 2' conjugacin, en -al' y -el' (90% de las va- (91 36'1'< ne mas [recuentemcnt' 1 "roe que es el
e.), en tanto que los jv ~n".' f
l~s ;;:~:~den l~~
riantes usadas), en tanto que el porcentaje disminuye levemente en los verbos ,' e cmp ea la terminacin - t
n
mas frecuencia (88,98%) que a emplear dicha terminacin
con terminacin -ir (87,5%), En los verbos con ilTegularidad voclica (dipto -
Ante este tenmeno de variacin grupos generacIOnales.
des de rechazo hacia c.! uso de -sto ~:Se~abJantes. ~o~arinos mostraron ac:titu-
gal), las formas tuteantes son el 91 % en los terminados en -al' y el 81 % en los
terminados en -ero Con referencia a la ndole de los actoS comunicativOS aser-
tivos, la utilizacin de las formas tuteantes va del 91 % en los que expresan + ~,~ue ahora hago [efereneia, en 56~ ~t~ tta~lblenlOvestigadO en el trabajo
UI;
b as, aunque slo un 30% de ellos m e ota absoluto de respuestas obte-
eventualidad al 90% en los de + exhortacio, 88% en los de + deseo Y 85,5% l
as~da en un saber lingstico !TI' ostntfOn que se trataba de una creenci
en aquellos que significan + orden. La distribucin de las variantes segn edad
sOCiOlecto alto, las mujeres y lo:s- o menos fundamentado en la realidad E~
y sexo, mostr que los hombres usan con algo ms de frecuencia las formas
e~~~enes, m;
fo~
gradade conciencia idiomtica por ,la dems, evidenciaron or
voseante, que las mujeres. Los jvenes (de 20 a 34 aos) y los hablantes de
edad intermedia (de 35 a 54 aos), emplean con ms frecuenca las formas VO~
tI glOsa (con tenninacin)-sle.. anto a rcconoclIniento de la ,ma pres-y
seantes que los mayores, Tambin se emplean en textos periodsticos en con-
textos informales,
s
Otrm; peculiaridades en el uso de pronombres personales
No se si ustedes dicell la verdad O no.
El uso del pronombre de segunda persona vos est generali7.ado, segn
dije, corno forma de tratamiento informal, en tanto que usted se ha usado pa- Ustedes Vellf!.UlI cuando qUieran,
ra el tratamiento ms formal. La relacin de uso entre vos y usted permite
sealar en la actualidad el avance de un proceso de cambio relacionado Con Les pido a ustedes porque ningunQ d i , 1 '
e Os eOl~1ad
los distintos grupos socioeducacioI1ales, de edad y de sexo, as como con los (El L' . l" . b '. ores'~.,c prco\:upa
, (lO/L/, Buzan de sugerencias" S ' 1 17 "
diversos grados de estilo del discurso, proceso que puede sintetizarse como , te" demal'zod e I998,J4)
de desplazamiento de la forma usted por vos aun en situaciones formales y Espordicamcnte aparece l/OSulr(1 ' . '1 d "
. ..\ mezc a o ("IS1 SI'
de trato entre desconocidos. La irrupcin del uso del pronombre vos en con- tormas verbales que Jo aCOfTIDaan . " ,< ' {,mpl'c con ustedes y las
" , en plezas oratona 'f '
textos formales y especialmente en relaciones simtrico~recfprocas, empez ma de vosotros sc conserva el poses , s a eeladas. Del paradjg_
, . " 1\0 \'l/estro tambi~ ~
en grupos de hablantes jvenes al tratar con interlocutores de la misma edad gua escnta, aunque en lengua habla j ' , ~ " . cn en la ~)[J.toria o cnlen-
( d se prefcu:, usar d
o roenor, pero hoy en Rosario y otras ciudades importantes de la provincia e l/SrNIes.
de Santa Fe alcanza a grupos de mayor edad que utilizan ese pronombre pa-
ra dirigirse an a desconocidos de cualquier edad y sexo y en situaciones
formales, con fluctuacin en el tratamiento que obedece a razones expfe~i Los pronombres t(mos
vas y comunicativas propas de cada acto de habla. El cambio parece por
Como en gran parte del territorio hisrnnoa '
ahora afectar especialmente a los sociolectos urbanos alto y medio, miernras nos lo/los, la/las y le/fe \' se 'leo d ,( meneano. los pronornbres to
que el sociolecto bajo conserva mejor el tratamiento con usted, pero no hay ', mo an en Santa Fe 11 " . ,' < ~
.1110J 0, 1o/los y la/ias se em)!eu ' ' ( uso etli'HoloGlCO De hl
duda que se ha acelerado en los ltimos tiempos, Si se impone el uso de vos, , d' , -. , . 1 como obJdos dire '1'
L I /:) .. , - e
In ifLctOS, l dlferencia dr' h !lonn'" e Os y e/les Como obJ'C105
por lo menos en los grupos mayoritarios de hablantes, se modificara d p<l- b ' d' - < <lPCllmSuJ"r nortei" . ' .
() ~elos lfccto.'\ masculinos COi) el ra _ ~' , .<1 que emplea Ie/le~ p'ir'
radigma pronominal de segunda persona al desaparecer la distincin por
. . ,SIro 1+ p('[s
a
1 . -< ,
tUlllmcntc lesmo, En la perviven'.'. el - :on , uso que se Ilam~' [0bj
rasgos de cortesa y respeto entre vos y usted y quedar el primero como ni- S t ' 1 \,;1<1 ( e uso etlfnoVg' ' " -
, an.; 'C a norma del esp<1i'iol m. 'd' ' l ' . .Ieo sIgue in lengua d'~
ca forma de trata"miento pronominal de segunda persona en las relaciones si- f lt '1 .. en Ion,} y de Camrhs N ' '
a en cJcrnp os de empleo de Idl" ,_ ' <, <" o sIgnifica esl.o cjue
mtrico-recprocas. proceso que tambin se advierte en otras ciudades del , S '1 el COlllO objetos dlreCl
LOS, o {) en formas de salutacin d t . os. pero son muy po-
pas. El cambio refleja el hecho de que los tratamientos de confianza (vos) , 1 ' e ex tos escritos ' 1 '
cer COIlJ'
a go nas de frecuencia,,--<1505
'" 'd 1 r
e elsmo (l
eplsto
1
ares suelen apare-
. <
se imponen frente a los de trato alejado o de respeto en el eje de solidaridad amp lamente en la lengua habhd 1 ' . e sa uc!o), pero predominan
de las relaciones simtricas, y ello sucede no slo en los mbitos familiares brc.s tencn su valor cl~lnl .' ~ a. os usos etlmolgicos en que los pro
<" , 01!glflano y esto oc nOI11-
y amistosos sino tambin en el tralo entre hablantes desconocidos. En cam- grupos de edad y dc S('xo '1Si' . UITC en todos los sociolcc)s
~, " COmo en cualq . , y
bio, el modelo de tratamiento flucta entre el eje de poder y el de solidari- Ocurre en textos periodsticos: Uler grado de estilo. y Jo mism~)
dad en las relaciones asimtricas (profesionales, laborales, etc,), pudicndo
aparecer vos o usted segn la intencin comunicativa o expresiva de los ha- MI" aeue 'd d
' () e un suefio en que lo vea lle', _
blantes. gtlf con Vanos de sus hijos,
En el uso pronominal y verbal de quinta persona tambin se ha perdido No les dije nada para no asustm!os,
en la regin, como ocurre en todo el espaol americano y en el andaluz occi-
dental, la oposicin entre usos familiares y formales (algo sealado por Lape- Por eso ' si nOSOlro' 1
S ,10 ( buscamos no lo
sa, 1980). Slo subsiste la forma ustedes con las formas verbales correspon- {La Ca ital" ' . " . va a laccr rladie,
p ,ChlC()S desaparecldos" Sec ') 1 d'
dientes a la sext.a persona, no mezclndose con las de quinta persona, como , , -, ( marzo de 1998, 14)
suele ocun'ir en Anda!ucfa (ustedes hacis, uSfedes hacen, por ejemplo), Tam- y yo tu vi
Ese jugador entr y se jug la vida
bin es la nica forma usada como trmino de complemento:
(El Litora!, suplemento deportivo,
19 de marzo de 1998,4)
En los dislintos sociolectos urbanos no se usan los pronombres [o/los y hu
las como objetos indirectos, fenmenos denominados losmo y lasmo rcspc\,'-
tivamente y que solamente se oyen alguna vez en lengua n1ral. P!"efritos pel/:
.
.
lO SImple y con1lJue"to ,./,. /' ,
" 1 . <o e UUlCatlvo
Debo sealar que casos de lesmo C011 rasgos de l+ persona] y [- personal.
El empleo de estas dos f'
masculinos y femeninos, en singular y plural, pude registrar en documentos . . ormas en Jengu 'I .
HI.ltcs anotada sobre la dCCl j '.1 a ord se mscribe en la tenden .
santafesinos de la etapa inicial del espaol en la zona (siglos XVI y XV1!) y, '.. CflClatclusodela'f Cia
glOn. Las dlferenl...'ias. ["n1 I oS armas compucstas en I
aunque con menor frecuencia, tambin eJl los siglos xvm y XIX. En cambio, "poraesaset1 -. a re-
pretrito perfecto simple y el pr't' ,' .. p c ua es y de clase de accin entre el
no se extendieron los fenmenos de losmo y lasmo l de los que slo aparecen e ellf.o perfecto e
l1.'lllra l Izan y e! primero de 1 d , ompuesto del ndicalivo
algunos pocos casos en los siglos XVI, xvn y XVIII. , .
nencamentc un pasado realz d P'.
os os COn mucho 1 '
.
.,
e mas uthzado indic' ge
se
e "a o. uede exp'" . ' (-
d1J respecto del momento del h bI ' resar Simultaneidad o anteriori_
pcrfecto compuesto sino tambinade~r)~ r~ll.ne .val~~es no slo del pretrito
El paradigma verbal perfecto de! modo indcati va E 1 ett:fl[.o anterior y aun del pluscuam_
l . n textos penodst .
orma slITlple, ocurre con ma 01" "recuo. ,.
..
jCos, SI bIen prevalece la
Adems de la prdida generalizada, en el paradigma del verbo. de la quin- compuesta: y ene la que en lengua hablada la forma
ta persona correspondiente a vos()tros (cantis, comis, subs, ete.), en Santa
Fe hay formas del verbo en completo desuso y olras que estn en retroceso,
por lo que sus funciones y significados son asumidos por ot.ras. Han desapa-
recido casi por completo de la lengua hablada el pretrito [Interior dei modo Ayer escnb{ una carta a Jorge.
indicativo (hube cantado), el futuro y el futuro perfecto del subjuntvo (can-
tare, hubiere cantado). Los futuros eJe subjuntivo, en especial la forma sim~ Asumen los ma ' " t ' .
c>; fOS que recJentemente se fhl/{ariz.aro/,
pIe, se han documentado hasta fines del siglo XIX en el espaol de Buenos
Aires, de Corrientes, de Santa Fe y de Tucumn, 12 de modo que su prdida e'i (La Capital Sec 2 d
' ., e marzo de 1998. 2).
bastante. reciente. El futuro de suqjuntivo, que puede orse hoy en Santa Fe Hemos mimado a instituc
, d ,Iones y nos presefltar(Jl/ i f .
muy espordicamente en frmulas fijas del tipo fuere como fuere y otras .si- fUIl o reumones con autoridades Ha. . . n armes ... Hemos
milares, en la mayor parte de los casos ha sido sustituido por el pretrito im- mo incorporada,s ... y hay ot1" ..., Y IIlStJtUclOnes que figuraban co-
perfecto del mismo modo. En discurso jurdico y tambin administriltivo, en as qUe aun no se hall dado de baja ...
cambio, aparecen con alguna frecuencia casos de futuro en -re, no as en tex- (El Litoral Ser: 1 17 d
.. ' ., e marzo de 1998, 6).
tos periodsticos. , El pretrito perfecto compuest '
Tambin existe general preferencia en lengua oral por el uso de l<L<; formas clolecto alto y en discurso PCdOd(sti~Z' ~'~~~oo can .~Iguna frecuencia en el so-
simples sobre las compuestas y de las de indicativo (92%) sobre las de sui:tiun- formales, aparece muchas veces e ~... ya dIJe, sobre todo en contextos
tivo (7%) en 105 contextos que admiten tales sustituciones. l ] La decadencia de (resultativo) 011 slgnIflcado de conexin con el
. ~ presente
las fonnas compuestas, hecho sealado en espaol de')de antiguo, es notable
en los dO(.l.lmentos santafcsinos ya desde los inicos de la existencia de la ciu- He venido pan. ' t
, ts M presente en esta celebracin.
dad, pues en ellos son muy escasos los ejemplos de uso del pretiito pluscuam-
El agua se }
perfecto y el futuro perfecto de indicativo, en tanto que no aparece ninguna ~ ' , w acumulado bsicamente al oest d> 1 '
, . . e e n ruta naclonal 11
ocurrencia del pretrito anterior del mismo modo. Igualmente son poco nume- CUt Ca/mal, "Inundaciones" S .
rosos los casos de pretrito perfecto, pretrito pluscuamperfecto y futuro per- , . " ce. 2, 22 de febrero de 1998, 2).
fecto. del subjuntivo en tales documentos. La preferencia por la lorrna sim 1 .. , .
rece en Santa Fe desde tos PrimeroP ~ del plereflto perfecto de indicativo apa..
durante todo el periodo his ano s ocume~tos, en el siglo XVI, y contima
hecho,~ ms estables en la :volu~~~ef) ~~~ e~ mdependiente, siendo uno de los
lngu stlca de la regin.
84
El anunclO , ... ,'",'-I", ,. el detalle de las fechas en Ias qu e ,se des regularn
los distintos servicios. Pretrito imperfecto de subjuntivo
(La ' 1 Seco
eapila,. 1, 8demarzode 1998, 14)
En 10& casos en que son sustituibles entre s, la fotma en ~ra prevalece am~
pliamente sobre la forma en -se en la lengua oral de Santa Fe, lo mismo que
... a la Alian7.a la WlnWS a cuida/", la vamos a cO/1Solidar.. , d' 1998,3). sucede en Mxico y otros pases de Amrica. En Rosario, esto ocurre tanto en
(El U/orar, Seco 1, 16 de marzo e
oraciones independientes cuanto en proposiciones coordinadas y subordinadas
de distintos tipos. Slo en el sociolecto culto y estilo formal, la forma en -se
d ..,.,...
86
All lIabamos algunos YiaJcro~,- de excursiones
.. , y solos.
conserva algo ms de vitalidad a pesar del predominio de la forma en ~ta, Tambin puede reo-istrarse ' .
muy esporadlcament J' '
soc\Ol1ngmstlcoS que los anter' .~, J .
.l. ..,. e:-" >
mientras que en textos periodsticos la forma en -se es muy poco frecuente: e, en us mIsmos nivele
,1 lOies, e uso de hace. "" ., . s
w. o temporal, as como tros v ~rb ... _~I' ,. I en construcClOnes con sen-
. e (;s re dLHmados con f. '
Ojal viniera el afio prximo! gICOS, como sucede en gran I),ct d' A ,. . cnomcnos mcteorol-
>
1 e t: menea hlspn ". r. -
) . as re"
No te digo si vieras las fotos que saqu del viaje.
1969) L construcciones
len as a echos meleorol' .,segun seal.a Kany .
'd' 'h ' ' lca
aunque muy espordicamente e t . " .. OgICO.s suelen aparecer
, n ex tos penodlstlcOS: '
Si los funcionarios lOmaran en serio el tema y no cumo hasta el mo-
Ayer hicieron cua!f(l -neses que se fu"~ al J'ulaguay
'
mento con el casi exclusivo objetivo de obtener una mayor
recaudacin. En Cl.~j]da llovieron vejol"'-" ,,,,1'
" melros.
(La Capiwl, "Funcin represora de! Estado",
Seco 1. 21 de febrero de 1998, 12). (I.a Capilal, Seco j -,
,.1 de marzo del9n, 7)
turo en -re, fonna a la que sustituye poco a poco en la lengua escrita, como lo
A no ClIlIlI' tan fuerte que me aturden.
habra hecho ya antes, sin duda, en la lengua hablada.
E~ los soCiolectos medio y bajo en el t" - ..
mencIOnadas, el 79% Ye.l 85% d " 1~0 de :H"acJOnes y proposiciones
reg' 1 ' f e ocurrcncJas de mfi . t"
(1
, 1.'1 ro in ormal respectivamente P 1 ~ _ nI VO corresponden al
Verbos haber, hacer y otros eH construcciones existenciales pIco
. di e I.n f mltivo
. . or
en funcin verbal o dcmas
(890;; 1as f.recuente el em-
d < '.' es n'
)' temporales Ctn nommal: (1 e {as ocurrencias) que en fun-
En construcciones ex.istenciales, que segn el criterio nonnatlvo son im-
personales, el verbo haber se usa con flcxn de nmero en los sociolectos ur- Le di el poder para que me cobrara los sueldos.
banos bajos y en lengua ruraL Sin embargo, este uso es espordico, sobre to-
El volver ,1 C"''''
,-,,, me dtO mucha alegra.
do en la lengua urbana:
Cuestionan calificlndo
, de Irresponsable
. el accionar de SllS dircct"
Hubieron muchos heridos en el accidente. (E! . I ' vos ..
"l/ora. "Imprenta" ,eSec . I, 17 d e marzo de 1998.6)
Menos frecuente an, y slo limitado a sociolectos bajos, es el empleo de
haber concordando en cuarta persona:
, '
~:i;;;:,t
...~
En lo referente al gerundio, tambin la variacin scgtn parmetros socioe-
ducacionales y estilsticos es importante en su uso (Donni de MiramJc. 1983). AU:'f.:t/cia \' Jrevelc'' f
,'(J(eprep'
El gerundio independiente (imperativo, exclamativo, interrogativo, etc.), bas- de sltbordirwdas '. aSlclofles en encabezadores
tante empleado en Rosario (18,69% de casos de gerundio con funcin verbal), En los nexos (J ' '
aparece slo en discursos informales de cualquiera de los socioleetos: " ue mtroducen disti s"
ClOnes en lo (lue
-
s',, rel',
,'- ele a JII prc' ,ota
. tlpOS de constll '
' , CClOlles: hay ,
mente de]<1 pre)OS'C'('J J SCnCli.l o ausenci.'\ de prepas' . '., < Vf\c]a-
Respetando el turno por favor, , n l ; ante q b' ,lClones e '
conocidos como dequeis!ne' l~e su ordlnante y re!ac;nante 'E-' ' spcclal-
sincrnicos y dhcrIJ"c' ,) ~ gllclsmo h,11l sido sefbdos e .1" ... :::itos hechos,
Rapidito, corrindose y sin protestar. , os SOllfC f'! C" - j ,n u versos cst ''1'
de dequeSl110 las inserciones el ~ -, spaoo dc Espala y de Arnri~'~' u, lOS
que ante si dubitativo y cas ~ L de all: qlte suborc!inante o rdaci (. SOl1 casos
c
En proposiciones subordinadas adjetivas se usa el gerundo en todos los so" El qucsmo, en VlOl" , , ',lOS de. s.UStltuciorws de otra.s pr '1 - .' ,?l1ane, de de
ciolectos con valor explicavo, pero si tiene valor especficativo, rcchazacltl , UIO, es II omlS d. e JOSICJOnes f
ante que subordinan te (] reJacion ',lon e de, a, el/. con y otras prepo,~~r Le.
J,
por criterios de la gramtica normativa. no se usa fuera de los sociolcctos me- A! referirse a la ' ' .~ an c. SlClOnes
dio y bajo: < presencia o au ,>
gua hablada de R ,,' C' senCla de de (ntc u b '
to alto hay un 41 ~s:rl(~ ,,~. BUfctti de Macchia 15 ha S~~~l:~ ordmaflte en la len_
Me mand una c~ja
mo aparece en var~o." ce 01 f~a'S :uestHs y un 5% de fom~a~ ~e qU~,~l1 ~l :ociol ec-
cOllteniendo bombones.
bo,<,' prepositivos 'la ontc~tos estmctllralc!; (nexos, verb< q,uelsta~. El qucs-
En proposicones subordinadas adverbiales temporales, hay variacin ~() prooCJInmales, Sustantivos ve 'b ' , )S p1onommale.s, Vcr-
ciolingstica cuando la proposicin tiene valor de posterioridad, uso lamhifl , o + sUstantivo, y adjetivo):
estigmatizado desde el punto de vista normativ. Con este valor no se US8 en Lo apur, l. Pesar J que '
no tema Ja.s cosus listas
el sociolecto alto, pero s, aunque con poca frecuencia, en el sociolecto medio
y cuando !legu, me enter
y, sobre todo, en el bajo (17,24% de todas las ocurrencias de gerundio con <;en- r J qUe Jos precios no paran.
tido temporal):
Tengo la seguridad r J que 11'.", _
"'oa manana.
Chocamos con un camin cargado de maz, desc:onilolido despus la.
locomotora y seis vagones. Los contextos el) que la aut(W '. y' . '
que Sl1bDrdinaote, fueron n" . .11 1egl~tlO casos de dequcsrno .
cxos, subordlfladas ' > , ' ' s}emprc ante
Como en el caso del infinitivo, pero todava ms acentuadamente, el genm, sUJetos, objetos v . d' ,
D .... pIe lCatlvos'
dio se usa en la lengua hablada de Rosario especialmente con funcin verbal e modo de que pil~an lo d' "
., s !aS Y uno,.
(92,93% del total de ocurrencl(5) y muy poco con funcin adverbial, siendo la
Pienso de (Ou 1 1',
forma compuesta muy escasa (1,92% de todos los casos de gerundio en el cor- 1 e e a ta mucho tod "
<lila para knninar
pus utilizado), ,<;Us esttldioii.
Pllede OCUlJlr tl
El participio con funcin nominal es ms frecuente en registro informal de e que te pt;edan as::ltar,
todos los sociolectos. El participio independiente o coordinado es propio del
.El USO de lo.s formas que' t' ' ,
estilo informal, espontneo, en tanto que como ncleo de proposicones subor-
dinadas adverbiales aparece con mayor frecuencia en el e~tilo cuidado yespe- :,~n~~I:~:~~:,~'~~nL:,~ honb:/:'~Sd(~~~'~::,':~~~~:qd~~~:sn frecuencia segn
cialmente en el sociolecto alto: generacin J'OVC' (2P51~ln31ent:. a las mujeres en dcques!lJa ~s . .cn
. general, Sllpe-
, <l 5 ~nos) , , , SO(Jre tod{ I d
PUlsado por ]<,s" <l e Intermedia (36 a 55 ,_ , ) o.~ e la
Lo presentado fue de buena calidad, . (, mUlcres se r . - anos) El qu ' ,
tlende a la len ' - ." reSentIl COmo un hecho ' , ". elsmo, lffi-
gua eSCnta, mas prestIgioso y se
Dicho esto, todos salieron del saln. En lo referente a la ., . ' ex~
que relativo 1 pI esenCIa lJ omisin de (b
, os casos questas son ms fre 'u - t y otras prepOSiciones ante
e entes (55% d 1
e as ocurrencias)
, comun, 'C1110s hombres jvenes
"'
' , mas - 1Y,
l?~? ~. ~
e uestas (40%). El quclsmO es. 1'1 ue aparece en un)% cel
que q icional de de la nica rcglstf3( < , q . aparece tambln 50-. nes americanas. Entre tales voces se incluyen, por ejemplo: afligir, 'preocu-
la adlCIOO prepos onstrucciones en el corpus,
total de ocurrencias de e~t~s e . par', n/filio, 'desvn', barranca, 'mole de tierra o piedra sobre arroyos y ros',
bre todo en los hombres jovenes. barrial, 'barrizal', jimd; fundirse, 'arruinar, -se', lindo, 'hermoso', pollera,
'falda', retal", 'reprender', sujr, 'Iolerar, aguantar', vidriera, 'escaparate',
Depende del grupo , I J que .se hable,
SOCia
volver, 'devolver, vomi1ar', etc.16
Muchos vocablos, usados en su mayora en todo el territorio argentino y en
Era la poca [ ] que se poda ir a Brasil. gran parte del espaol americano, tienen origen marinero, habiendo sido incor-
porados en los largos viajes hasta llegar a Amrica. Las voces de este origen
1 qu e hacen a su desencuentro.
Esas son las cosas (e se emplean con referencia a actividades y lugares terrestres, como arribar,
. , la regin. . Las docu- 'llegar', atracar, 'acercar, arrimar un vehculo', balde, 'cubo para agua', em-
, / bien reCiente en , . ,.
barcar, 'subir a UD vehculo', flete, 'caballo, costo de un transporte' , mazamo-
'.
El dequclsmO es un fenomeno. mas d para el estud"10 de h< evoluclon_ !1l,ston-
I ' I
d Santa Fe que he examma o, .,' d', d el ltimo tercio de Slg o rra, 'comida con maz cocido en leche o agua', playa (de estacionamiento),
mcnt~ses e aol en esa ciudad y su jurisd\(;c:~n e~:m: recin en el siglo xvm 'lugar para estacionar vehculos', virar, 'doblar', etc.
ca de 'l~stran muy escasos ejemplos de,~ e:~ con mayor frecuencia y ya des- A causa del proceso de koinizaci6n del espaol americano en sus primeras
XVI, ml.. b', aparecen construcciones quclstas I csp'\oi medieval en que etapas, proceso en el que participaron elementos meridionales predominante-
y en cam 10, - 1 sealado en e ' < d
' '1 XVI roincidiendo con o , d por que' y no por (' que y mente, pero tambin de otras procedencias, en el lxico usual hoy en Amrica
de el Slg,~
construcclOne
's de'l
.
tipo analizado iban
'"VI
enc~beza als ') de
a introdUCIendo e use
; preposicin, uso aparecen voces procedentes de distintas regiones espaolas. En Santa Fe Se re-
slo a partir del slglo. X I'IC (]v, <jgo ms tardamenle. gistran en la actualidad andalucismos como ameritar, 'conceder mrito, mere-
que sm. duda a estas
tierras et;>0 < cer', boliche, 'establecimiento comercia! de poca importancia', cachetear y su
derivado cachetada, 'golpear en la cara con la mano abierta', camorrear y el
derivado camorrero, 'pelear, armar camorra', empeoso, 'que muestra tesn y
constancia', limosnero, 'mendigo' y otros. Algunos trminos son de origen ca-
nario como botarate, 'despiJfarr~dor', pileta, 'abrevadero, pila de lavar', etc.
LXICO " en su repertorio, voca- Igualmente se usan vocablos del oeste peninsular como, por ejemplo, carozo,
1 r del
pHlS tiene, ,
obviamente, es comn con otras fe~1 'hueso del durazno y otras frutas', cardumen, 'conjunto de peces', casal, 'pa-
o
---_..
ms corrientemente. Indigenismos de origen tano son bata/a, CaCjHC, mi moniales al resto de AmIica (cacique, canoa, maz, por ejemplo). Pero es que-
mn. canoa, carey, enagua(.\), !w/llw:a, maz., man, etc. Otras len.guas caribes chua la voz que presenla mayor cantidad de ocurrencas en la poca, Me refie-
aportaron butaca, 'silla de hrazos', lom 'papagayo' Y por extensIn 'persona ra a chcara que alterna con chacra, especialmente desde mediados del siglo
muy fea', macana, 'arma ofensiva' y por extensin 'broma' y tambIn 'desati- XVll, en tanto que la variante chcara predomina cas por completo en el si-
no, mentira', piragua, ctc, Del nhuatl provienen, entre otros, vocablos C:llTIO glo XVI. Algul10S de los indigenismos usados en esa etapa hoy han cado en
cacao, camote (ms frecuente en sociolectos bajos), r:hicle, 'gomorrcsma', desuso al desaparecer la realidad a que se referan (mita y yanacona) o al ser
chocolate, galpn, hule, 'caucho', 'tela impermeabilizada que se usa para cu- reemplazados por otro trmino a veces de la.m(sma procedencia como es el ca-
brir mesas Y otros muebles', tiza, tomale, etc. Son de origen quechua (o del ai- so de maloca, voz araucana sustituida luego por otra de igual procedencia, ma-
mara) muchas voces, o acepciones, de gran frecuencia de uso como achura, ln. De! guaran slo estn documentadas carpincho, 'tipo de roedor' y tape-
ra, Ms numerosos son los gentilicios referentes a pueblos de la regin, de len-
'entraa de un animal', alpaca, cancha, originariamente 'patio o corral cerra-
do' y actualmente por extensin 'espacio destinado a juegos y deportes> car- gua guaran o no: ca/chaqus, ca/chines, co[astins, charcas, charras, chipia-
pa, 'toldo', hoy, por evolucin semntica, 'tienda de campafla o de playa; ~h( cas, nigllaras, etc. En Jos topnimos, adems de algunos de origen quechua o
de procedencia incierta (Carcara o Carcaralai, ro del sur santafesino que
cra, 'parcela de tierra' (en los documentos de Santa Fe del siglo XVI y pnme-
fa mitad del XVII aparece con ms frecuencia la forma chcara), chala, 'ho-
conserva hoy el vocablo segn la primera variante y que ha dado el nombre a
una localidad muy cercana a Rosario, Potos, Per o Pir, Tucma o Tucumn,
jas del maz'; choclo, 'mazorca terna del maz'; chcaro, 'arisco' (propio ms
bien del habla rural); chucho, 'escalofro' y por extensin 'miedo'; cndor; etc.), se usan voces de origen guaran con frecuentes vacilaciones en las gra~
guacho, 'hurfano, bastardo' y por extensin actualmente '~nava~o, pc;verso'; fas: Paraguay, Paraguai o Paraguy, Paran o Para, Guayr, Guair o
humita, 'guisado de maz'; locro, 'plato de carne y otros mgredl~ntes ;.male, Guayray, Urugua),~ Uruayo Urugua, Taguaquar)', etc.
'calabaza que sirve como vasija'; morocho, 'moreno, trigueflo'; ojota, 'tIpO de Las voces de procedencia africana, numerosas en algunas zonas amcrica~
nas como las Antillas y la costa de Colombia, en el lxico general de Santa Fe
calzado'; opa, 'tonto, idiota'; palta, 'aguacate, fruto'; pampa; papa (no s.e usa
patata, tnnino hbrido del quechua papa y el tano batata que, en cambIO, se no son muy frecuentes. La mayora de los afronegrismos son nombres de fru-
tas (banana), se refieren a danzas o instrumentos musicales como bong, cafl~
prefiere en Espaa); poroto; puma; quirquincho, 'armadillo' (el voc~blo tam-
dombe, conga, mambv, tambin usado con el sentido figurado de 'confusin,
bin est representado en el lxico toponmico, designando una localidad de la
provincia, Los quirquinchos); tambo, 'establecimienlo ganadero dedicad,o ,a la desorden', samba o son sustantvos diversos: macumba, 'fiesta o ceremonia
religiosa', malungo, 'caballo viejo y estropeado', tal vez mucamo y su feme-
produccin lechera'; totora, 'especie de junco' (reproducido en el topommo
nino mucama, 'camarero, criado', extendido desde el Brasil al Ro de la Plata
Totoras, nombre de una localidad cercana a Rosario); vincha, 'dota par~ suje-
y Per, vud, 'culto religioso de origen africano', etc.
tar el cabello'; vicuiia; zapallo; yapa, 'aadidura' y otras. De procedenCia gua-
ran se usan corrientemente anan, 'pia'; carac, 'tutano de los animales'; Un aspecto de mucha importanca en el repertorio lxico de odgen no his-
pano es el aporte de prstamos de otras lenguas europeas. El proceso de incor-
carpincho, 'roedor'; jacaralld, 'rbol de flores azules muy culti va~o ~n ~ar
ques y paseos santafesinos'; mandioca; maraca, 'instrumento musIc,ai, ; tall- poracin de este tipo de prstamos se aceler en el espaol americano, como
d, 'tipo de avestruz'; omb; pal, 'pez de ro'; poror, 'roseta de mmz ; ,su:u- en el espaol peninsular, en los siglos XIX y XX, teniendo como causas, entre
b, 'pez de ro'; tapera, 'casa en fUlnas' (aparece ya en un documento publico otras, la universalizacin de muchos aspectos de la vida moderna, sobre todo
de Santa Fe en el siglo XVI); yacar, 'caimn' y algunos ms, Del araucano de la cultura, la extensin de los medios de comunicacin, los contactos lin-
guisticos fronterizos, la gran influencia de la lengua y la cultura francesas du~
se usan gualicho, 'hechiZO'; laucha, 'ratn'; maln, 'ataque de indios', qu~
hoy ha extendido su significado a 'irrupcin desordenada de muchas personas mot: el siglo.XIX y principios del XX, el prestigio internacional del ingls y,
segun las reglOnes, la existencia de inmigracin masiva,
y pilcha, 'prenda de vestir' , entre otros vocablos. . . .
En el litoral fluvial sur de la Argentina los prstamos del francs, incorpo~
En la primera etapa de la poca hispana (siglos XVI Y XVII) los md\gcl:1S"
mos no eran numerosos en los documentos pblicos de Santa Fe (actas capitu- rados hasta poco despus de la Primera Guerra Mundial especialmente, son
voces de difusin general en el espaol, al menos en ciertas variedades, y aqu
lares, infonnes de funcionarios, etc.) y los ms frecuentes, dejando fuera a~
usadas habitualmente en todos los sociolcctos como, por ejemplo, bagaje, ca-
tropnimos y topnimos, son las voces antinanas pasadas como voces patn-
1)4 DLj,:",'''''VA"--- ---
score, se!, stud, ttUi, jockey y mucbos ms. En olros casos las voces son adap-
taciones, de las que son ejemplos bsquetbol, bisbol, ftbol, fuI, gol. pedigr
O calcos morfolgicos Y sintcticos: baloncesto, entrenamiento, ftbol infantil,
juez de lnea, marcador centra! o marcador de punta, mediocampista, pelota CONCLUSIONES
al cesto, puntero, entre ellos. Existen otros muchos anglicismos referidos a di-
versos aspectos de la vida cotidiana, en gran parte prstamos dire,ctos como De lo e:puesro en este trabajo pueden ex' . .
re el espanol en el litoral f1uvial sur del ,lra~rsc ,~Igunas conclusiones so-
por ejemplo lJarmaf!, best-seller, bluff, clearing. clip, discjockey, jumper, ma-
ar que esta variedad est relaciona' paJs. _n pnmer trmino debo sea
nagel; off the record, play-hoy, sandwich, sexy y snob. En algunos casos se tra~
ta de adaptaciones (lidel; reportar, tipear) o calcos (mercado de divisas, mesa ~~:(~;Fc~~~:e,uaL
_
Esto se ap[i~a e;::c~;[~eC:,::~'~t\e e~on la norma atl,;n'i~~
. ~n su mayor parte coinciden ' " e~ncntos del plano fo-
de dinero, relaciones pblicas, etc.). espano! mendlOnal y de la koin a . ~." con la tendenc13 simplificadora d'l
El contacto con lengua migratoria ms importante en el litoral sur se dio seseo, el .' . , " ,me,lCdna en sus . .,. e
la' yelsmo, la aSjJlf3Cln y elisin d !! pnmelOs tIempos como el
con el italiano o con dialecl.os itlicos. Debido a la funcin del italiano en la
t' ~ctuallcngl.la hablada aparecen ya desde ~ - s , en.tr~ ?tros. Estos hechos de
regin, lo mismo que en todo el mbito rioplatense, los italianismos penetra-
;t~~: de,la !engu~ ~f1 Santa Fe (sigios XVI ~,e~:e: InICIal. de la evolucin his-
[) ~n diversos documentos
ron especialmente en los dominios referidos ms cercanamente al habla espon-
f ' rasgos de fJacin meridional h d-"
tnea Y familiar de todos los sociolectos. En Rosario se usan muchos trminos recuentes hasta fines d I ' . an esaparecldo aunqu ~ f .
en el lxico de la alimentacin: anlipasto, bagna cauda, bondiola, buseca, ca- ejemplo la confusin 'de ~!SCfl~~O
hIspano (siglos XVI' al muy XVI~J) u~ron
peleri(s), cassata, feta, 'rebanada de queso o fiambre', grisn, mirlestrfl, o- tectos
E bajos. ~
y r , de la que se conservan rastro s en
"elos sacia- o~o ~or
qui( s), osobuco, panceta, pasta rola, 'tipo de torta' , pesto, pizza , polertW, ra-
n algunos casos se h' .
violes, ricota salame, etc. Otros vocablos se refieren a la famlia como nona, rehilamicnto " . ' a~ prodUCIdo procesos de ca mbIO
y t.! ensordeCImiento de! es
.
modernos como el
flono, pibe; a la vida cotidiana: batifondo, 'alboroto', biaba, 'paliza', capo, 'je y mo, bastante avanzado
- IlOy el ulu-
' '
fe' y por evolucin semntica 'persona muy competente', crepar, 'morir', cua-
Entre
( ( , esos " l tJaJo.,
' estjn Donni d
mo en la dudad de Rosario Y que parece seguir avanzando al ser impulsado
por las generaciones jvenes, el sodolecto alto y las mujeres. Se trata de un
,:j
J)): ,.,
dC(Jf(~i'orer
a. b)' e, 1097. Borctt'"
19871:'
.
e Mmmde, J977, 1982 I ' .
ldeMaccJl1a. 199!;) t ,. ,.98.~,
J\l8.l, IY871S189
. ~ .,Jlt:gOfet V Snchc7 1 c.
." . crrcrd"(;'.o ". )}C,Borcttid'"! ' , ,
hecho no estigmatizado, a diferencia de la elisin de la -/s/, propiciada por el es!.t,ldlOS del espai'jol
M' " , en la An'Tnt' h-
I
'. ,,,,,dlza 987 te
t . ' nccJHa y Fcrrer
sociolecto bajo y rechazado por las mujeres. Por otra parte, a lo largo del siglo ., !
llande, Granda, Eliza' .,. o.:, iDa e reunido ms
. mun .v Loll. 199,j
el: '1 ,Y :;1)1. etc. Sobre
lO fm t!tuo~ en J) ,
XiX fueron desapareciendo algunos fenmenos considerados vulgares o n:lsti- .J, .\cerca de la hi"toria d e l " OHm de
cos, como las vacilaciones en el timbre de las vocales y :::n la realizacin de 1<;92 (.1. 1')%, "t",~'.- espai'il en Sama Fe . "t'
<,anse Donni de l\-liraD'''', ''" J991,
grupos consonnticos, adems de la confusin entre -IV Y -/rf, entre otros.
(1, Para l) ',.s {j ntos al respecto '
En la morfosintaxls tambin aparecen rasgos de la norma atlntica ac1.ual 7 \1 _,' , . pueden cOllsulwrs L'
DOr!"'~
t.,. pnJCcw eJ MonttCvideo 11, . f .C Opez MOT{lJes, 1991 v J9
de la lengua: mantenimiento del sistema casual etimolgico de los pronombres I1llen(o del yd.5mo ,aYIle crencias en Montes Gi 1'1 '-,c 92
111.( o rep~jdilS '"
tonos de tercera Y sexta personas, sustitucin de vosotros por ustedes en la t
os puntos de vist"
",nost"nestud'l
",
. falo19Y6
.
I
-. -,--, ensordec
Veces dcsde 930
diHn~ de Hosa . ,
M.
quinta persona pronominal, preferencia por el llSO de la forma simple del Rre- Los ' ,con {listin
trito perfecto de indicativo, entre ellos, Por otra parte, a lo largo del siglo x1x . ,no parecen dar -n
varwnte :mrda, siempre (lle , , : :ilZO a quienes atribuvero ' "
se constituy el voseo, que hoyes exclusivo en lo que se refiere al paradigma , ., ~, arma,
un regIstro Je estilo f 1 I se <:/ltwnda como nfasis 1 - f >f) t.aracter cnfJic a]e;
' a a eclacin po .,'-, ,'"
pronominal, aunque no en el verbal, donde hay vacilaciones entre formas tu- 'J, K<:altzaClO'les fri",' r lt:n:rentta l
teantes y voseantes en e\ presente de subjuntivo, prevaleciendo las voseantes V ' , \ " U lvas asibihd' .
ascn espaoles, en Nw'v( M", ~s se han sealado en La ~{ . .
en el presente de indicativo Y 'en el imperativo. En el mismo siglo XIX, co- (erras altas de Cojo b~)ex!CO, Mxico, Costa l' , . ,10)<1, Navarm y el Pas
I Pen.Ch'j,,\IC<l ,'.'Iinte',--
mienza a aparecer con frecuencia la perfrasis ir a + infinitivo con sentido de eansc para di L. In lU " el S'11 (e
r' 1
< _lldf!.,pclfted ,.
\" '" o "p'0''", 1980, Fon'"'lo ' ' , l e , el es" be!;v,ano ' '", e ,"
futuro Y en sustitucin de la forma sinttica del indicativo, adems de hacerse lO, f iljil bmll0graffa sr t ., , ,11a de Wemberg 1997 _ } 1 tllagllay,
cada vez ms frecuentes las apariciones de las formas en ,ra de imperfecto Y m n _' ))IC cl Vt1seo en el ' " ' -, de.
. ,(Jun de )Vliran-de G' d ': p,as puede vers" D - .
pluscuamperfecto de subjuntivo que hoy prevalecen, al contrario de lo que su- j Lo,>; fragmentos ut'!' d fan Lt, Ehzaincn y Col1, 1994" (11n.! de Mirande ')1 55
ceda en los sglos anteriores, todos hechos que, sumados a los producidos en '1
,1 <le]" (:0, S mi' r; 112<lOSpan' I
' Cjernp luea estaD t
~'' C lCUfIldo
_
Dmad,J~ l,d e
el nivel fonolgico, indican que en el sglo XIX comenzaron procesos de nor-
L por '1
mgUlstca l1Jsp5mca (UCA-R e glUpo de mvestlgnclOn (ue eh nrJu:~ de k,ngu, ho-
malizacin Y modernizacin del espaol en Santa Fe que, insertos en el ms 'IUpOS sO\;JOedtlc 'C'OI' 1
,.
osano) nledwIl(e encuc", 1 I nJo tl1 el (entro de
l es de o j .., S l wbl
amplio de estandarizacin, llevaron a! actual sistema lingstico. textJS penOdstlcoS (orr' , d e ( ( y;,exo 'Lunbn se ,,te', de dIferente!>
Fe y 1_ u e(/pllal de R)
. espon .'entes d Ios d,U10S E( J 1 consignan
1 -"lragrnentos de
I ~.tr!O I (1m de h e
2, Vnse SOblc ello F < lUdncl de Santa
1991 ontmwJla de W . b
: -.Sobrec1cspaoJenSant~ ,em crg, !987,Hojas, 1985, -
pIensa el volumen El ,_ Fe durante los sigl ' XV'I .)- Abadw de QUlW
at ' - espal1o{ en S F o : : ; , XVI! ., XVH t,
, r,os estudios de menor' . _ anla e durante el er' d ' I tengo en
lt!~nos de los cuales rce ~xte,nslO.~ ya publicados o c.r;v,,/(I ~) !lI.\P{~II(I. adems de
j
N(nAS
al SIglo XIX. 0)0 tambeo datos de ma1e 1 I !aS e publrcacin, en l
c
11 na 'acoment,1 co, ' o"
l. As lo dice el mismo Garay en carta ai Rey del 20 de abril de 1582 (Cervera, 1982:
, , Los porccntajes de f . . respomhentc
271-276), de D .' rCcucnclUS de liS j f
onlll de Mirande 1977 "F ' o (e ormns verbales en R .
2. En un empadronamiento general de las encomiendas del Litora! y del Tucumn, 14. Presento aqu br ," y CHer de Greg01'e y Sm:h f osano estn lomados
ordenado por la Corona y realizado entre 1673 Y 1674. Santa Fe aparece con 95 J 982
, .
evem(.~ne algunos' 1 ' ez .,anza. 1991
' lesu tados expuestos en .
indios encomendados (de un total de 12.994 para las dos regiones), Buenos Aires 15, En los est d' Donni de Mimnde,
con 354, Coni.entes con 438, Tucumn con 2.303 y Santiago del Estero con :USS . . u lOS correspold'
16, S ' 'lentes a 1989
(Comadrn Ruiz, 1969,35). "obre esto vase Lemer, 1974.' Y 1991 ayb.
3. DatoS sobre la inmigracin masiva en esta poca aparecen en De Murco y Ensinck,
1978, Donni de Mirande, 1987; Ensinck, 1979, etc
lllllLlOGRAFA DONNJ de MIRANDE, Nlida (19g7). Variacin.\-' cambio En el espaiio{ de la Argen.
tinCi, Rosario, Univ.:rsidad Catlica Argentino..
''lIaciolles sobre aspectos del t'.lPWIO{ de Cu"
ABADA de QUANT, Ins (l99~), Ob:H. lJniv'-rsidad Nacional del Nordeste DONNl de MrRANDE Nlida (1989). "El segmento fonolgico /s/ en el espai'iol de
IrXIX ReslslencJa t;; R ' _" Rosario (Argentina) '. Lillgstica E\paiiola Actual, Xl, 89-1 5.
rrientes. Siglus X\ -. , '(H.' 8 0 )' "(Dc)qucSffiO en d hubla culta de _ mano
el 'IA Susana 1'1 )' . DONNI de' MfRANDE, Nlida (1991). "El espaol cn Santa Fe (Argentna), Cuestio-
BORETTI de MAC " .' '. ,." V 27-48 . .
. de Lingilstlca HISpal1l((, , ';'"onal anle 'que relatl" nes de historia lingstica y variacin sincrnica". Al/l/ario de Lingstica llispni-
Amwno " el') "(Des)uso prepO"Cl "a, vn, 131-149 .
ORETTI de MACCHIA, Susana (199 a. _ J t~ de Castilla y Len, L 445-/154.
B A ,'.'. Salamanca, un , 1
" en El cspClllo1 de flmCIIUl, . sidonal en el habla CIl ta DONNI de MfRANDE, Nlida (1992a). "El espaol acttJa! hablado en la Argentina",
'0 , (l991b) "(Des)uso )lepo f .,
en HernndeZ Alonso, Csar (coord.), Hix[oria J preSClIlc del espa"ol de Amrica,
d M
BORETI1 e ACCHIA, Susana, " 1' . d e M'.,
Don01 lr,m de , Nda el (JI., _t-(InatWI1
.D . Valladolid, Junta de Castilla y Len.
Q esmo y dequclsmo , el . . _" dad Naciona! diO ,osan u,
de Rosano. " t i .
J
DONNI de MIRAN DE. Nlida ( 992c). "Usos del intlnitivo cn RO.<iario (Argentina)",
BO . u lar dcJ presente de subJUntiVO " "Universidad NaCIOnal de Ro- en Scnj,!a Pho!ogica n Joflorem Juan M, Lupe BlalJch, n, Mxico, Universidad
sona smg _ 1 de Rm(1rlO RosariO, '
riacin lingstica en el espllnu . , Autnoma de Mxico, 373 . 424.
san'o 109-114. ." G ,v ,-e(1987)."Lasc.gunda p cr-
. , M C Ferrer (le rc", o ' l El DON NI de MIRANDE, Nliua (1992d). "Algunos rasgos de] espaJ101 en Santa Fe du-
d MACCHIA, SUS<1nll y '~'"
-
BORbTII e
.
, ' f~'t simnle ,en Donnl.
! del pretcnto per ,-c u, . 1 . R"
. de Mirande, Nhda et a., '
. (' .'1' n Ar-
UniversIdad .at,).IC"
1"llHe d perodo hispano", Rt'vista Argentina de Lingiisrica, 8. 47-70.
sona smgu ar . E d'o, ~(lci(}liIlMiistICOS, osano, DONNI de MRANDE. NJida (1996), "Historia, sociedad y lengua en Santa Fe" (se~
cspmlo{ de RosariO. strl I . , " ..
parata), Buenos Aires, Academia Nacional de la Historia.
aentina, 23-40. . " 'o ",paola a Amrica: ! 560 5 79 . en
'" 1974) "La elUlaraclO ~'. ,
BOYD-BOWMAN, Peter { . < , ~ n Madrid, Gredos, i2:~-1 47 . DONNI de MIRANDE, Nlida (1997). "Argentina-Uruguay", en Alvar, Manuel
. , . h Ilorem, R Lapt"w, '
Swda Hispa/JIca 111 (1
,
1 C i d y Provincia de 5dtn 'e.
r
J to- (dir.), Mallllal de dial{:'C{o!oga hispnica. El eSjJmlo! de Amrim, Barcelona,
.
Afie!,209-221.
10979-1982). Histona de (J IIIM1 .
CERVERA, Manue , " acional del LitoraL ,
mas, Santa Fe, Unlversldad N " , i noorficn argelltillu dllrunl<' elll(- DONNI de MIRANDE, Nlida l't al. (1987). El espm/ol di' Rosario. ESludio.f sociolin_
, J (fe (1969). EVO!U(./O/I (el ('> gcos, Rosario, Universidad Catlica Argentina.
COMADRAN RUlZ. Of e 'Aires Enjeba.
'.
nodo lwpa/Jo "
(1535-/810), Rueno:-;
'1978) , " . ) " " Rosario,Mu-
HlSrorJa de Ro.,w/II.
DONNI de MIRANDE, Nlida et al. (! 991). Variacin lillgstica en el t!spmlof de Ro~
- MARCO Miguel A. y O sm' cL. Ensmck (" . mrio, Ro;;ario, Universidad Nacional de Rosario.
DE ' " I "D' Julio Mare . d R
ea Histrico Provmcla L. " 'nticos en el espaol e osa DONN, de MIRANDE, Nlida et al. (J992). Estudios sobre la lengua de Santa Fe.
s
DONNI de M[RANDE, Neh a ' "d (1974) . "Grupos COllsona ' Santa Fe, Fondo editorial de la Provincia de Santa Fe.
no" T/esaurus, XXIX- 1-15, _ 11 lllldo ell e/litoral urgen/tilo. For- DONNI de MIRANDE, Nlida, Germn de Granda, Adolfo EJizaincn y Magdalena
, 'd' (1977).Elespww !(j) _ .
DONNI de MIRANDE, Nh , . U iversidad Nacional de Rosano, eoll ( 994), El espao! de Amrica. Cuademos bibliogr/:os, 4, Argentilla, Para-
Mua)'. Uruguay, Madrid, Asco/Libros,
m," personales del verbo, R\.)sano, fl l ' de las lrmas /JO persof/ales del
. , -'. (1987) UHJS y va u r t s . .
DONNI de MIRANDE, Nehdu . -:' ,'. 'Universidad Nacional de Rstl.no. ENSINCK, Osear L ( 979). Historia de la inmigrcilI y colonizacin en la provincia
- 1d Rowrto Ros,lno, '. (Ar""n de Sama Fe, Buenos Aires, FECIC
verbo ell el espn!/o e . . ", 'C el uso de! gerundio en Rosano c~ .
DONNI de MIRAN DE, Nlida (l:83,~' ,S~b:lwrell:1 Ml.lIwe[ A/1'or, L Madrid, Grcrlh, FERRER de GREGORET, Mara C y Carmen Snchel. Lanza (1987), "Acerca de la
.)" Philologica HSpalllellsw 111 l (
tmu. , en 1 correlacin tempDral 'potencia! simple/potencial compuesto' en el perodo hipot-
12 -' a del" cspaflol'Uni" tico del hublante rosarino", en Actas de! VlI Congfl~so Internacional de la Asocia-
19 - 07 . . "Sobre la vadacin d'IUtoPC, en i1
DONNI de MIRANDE, Nltd~ (, ~~\~;'N;;ci(Jm/ de Lillgs!ca. Acws,.San Juan, .
1(
cin de Ungii[stica y Filo!og[a de la Amrica Latina r. Santo Domingo, Universi-
Ar cntina", en Segundo Congle.\( , dad Nacional Pedro Henrquez Urefia/Universidad Autnoma de Santo Domingo,
Y~~idad Nacional de San Juan, 2, 43~56, 549-558.
I
100
X.,los de evo
[ ,.
tIClO/!'
{1/Jt;.~t(.(L j
, ( 199 7 ). El esptl/l0 [d e Amenc<J
_ ' Mudd,
EINBERG Mana B, -
FONTANELLA de W, '
M ap re , EL ESPAOL DEL NORDESTE
oamericwUl, M ud-rid , Gredos.
. f'
KANY, Charles (1969). Sllt,axlS. !!'d'P"[',', [ell"ua espao/a, Madrid, Gredos
f 1 (1980) H1.11Ona e
LAPESA, Ra a e , '.
o
l 1 )a(J[ de Amencu,
,.
'
Madrid nsula Ins Abada de Quant
l'" (1974). ArcasmuslexlWS(e es. 'Id l '~p(llloldeSoJ1J!((l1l Universidad Nacional del Nordeste
L ERNER, sald,S , ~ E t 'lIIjic(1cun SOCIa e t.
"6 ~ MORALES Humberto (198.,) . . 5 ( . I Autnoma de Mxico.
L PEZ . ' 'xico Universidad NaclOna . 1'1 freo
,)" Puerto RICO, Me, . _ [d [ Cllribe, Madnd, tv "p
'-- 199'2)Ele\pww .-o ~
LPEZ MORALES, Humber~o (1966)' "Ob'servaciones sobre el espaol en MtmleVI- ASPECTOS HISTRICOS
NTES GIRALDO, Joaqul!1 .
MO d " N0f(15 etc[/lIm ["O", 65., 1~44. , M' _ T ti ",mn
,l de TuumwlI, Uni-
980) A~recros del habla el! San 19t1e
1 ,
ea ,
ROJAS, Elena 0. .: T run. , " ,10<; XVi
El asentamiento temprano de peninsulares en Asuncin -1537- rpida-
versidad NaCional de ucn . _.. 1 1 afiol ell TucHmn entre /(1.\ 51!; , mente evidenci dos situaciones de cons{~cuencias significativas, La primera,
Evoluci/l ustonca (e esp
ROJAS, Elena (1985). , 'dNacionaldeTucumn, " .. I1IW- que la regin careca de inters econmico. La segunda, que a pesar de esta
,XIX Tucumn, Ulllverslda , . de /<'1 en el espaflol porte!!o ,A faHida expectativa, era necesario afianzar la presencia espaola en la regin
), 8) "La aspiracin y ehslOO " y tener una salida al mar que facilitara el contaclo con Espaa. Consecuencia
TERRELL, Traey (197 _.\ 66 . Con-
ro de Letras, XVI, 4 - , E[ '<[}lJ/lul de la ArgelltilllL, Buenos Aires, de esta inquietud fue la concrecin de una empresa que en pequeos contin-
VIDAL de BATTINL er
B E (1964). .a , ~
.
"" un gentes, partiendo desde Asuncin, con escasos espaoles y mayoritaria pre~
. I de EdueaclOl1. , d I yo"smo porten,). sencia de mestizos e indgenas, funda Santa Fe ,--1573-, Santsima Trinidad en
w~:~~ :;a~~:a Elenao Jimenez (:?~~)A~;~r;;~;~~~:~~:~'~~ (/i~, E;~~;di{l.: lingsticos 1580 -el puerto respectivo mantuvo el nombre de Santa Mara de Buenos Ai-
res- y en 1588 San Juan de Vera de las Siete Corrientes. Como punto de co~
cambio fonolgc en mar~ha " ~~.OI" Buenos Aires, Hacheuc. 11)-145,
[ ., o["',,jUJ'i. Temas tupan .,
)' d wec (> municacin con el Per, Concepcin de Buena Esperanza de! Ro Bermejo,
en las proximidades de las confluencias de s ros Bermejo y Paraguay, es
fundada en 1585.
E! ampl~imo territorio de las Provincias del Ro de la Plata, en el que se
encontraban incluidas Asuncin como sede y las ciudades desde aH fundadas,
se divide administrativamente en 1617, en dos gobernaciones: la de Paraguay,
con ncleo poltico-administrativo en Asuncin y la del Ro de la Plata, con ca-
becera en Buenos Aires y jurisdiccin sobre Santa Fe, Concepcin del Berme-
jo, Corrientes y Misiones.
Cuando en 16.32, los nativos destruyen Concepcin del Bermejo. las ticrril~ len
_,
ca. de . la '..
condicin csenci'
,-
I '"
el pald que las !en ,. -
Didllell slgrllilcativa. . .. guas pudieran interferirse de
de la margen occidental del rlO Paran, quedan por siglos bajo el dominio ab-
l En durante el p CIIO " d () enJanla!
soluto de indgenas no guaranes, de extrema belicosidad. " Corrientes, I ' y h'lst' ~..
En la margen oriental, Corrientes, desde su fundacin. durante todo el pe- g,'Ui"U,ilm era l
. lengua gelleral
- ' E'I es"pano! qued , " ' , a nnes del siglo ~.
XIX el
Jmgucs subordinados con UU'lr"H1' , '. a)[:\ reservado, IJor parte de bi
rodo colonial y hasta las ltimas dcadas de! siglo XiX, al margen de su in- . .. ,_, b ' , 1 como pnmej"{l leo(T ' .- " - ~
dependencia administrativa, comparte con Asuncin cielios rasgos definitorios o pOI pdll.. de hnbJantes monolinges d" ~ ,.,.lla, con Sltl.JaclOn inversa,
para su desarrollo social y lingstico: ser rea de asentamiento guaranlico nw.nclonados. para <'mhi,')' .
'j '. ' ..... cspanol, eSC::lSOS frente a Jos' '"
,s <le !TIl!1!stratvos e ' 1 dn es
previo a la presencia es'paola, de aislamiento geogrfico por las dificultades dad. Los !l:::1hlanlcs masculinos ." _ "seo ares () de mxima formal"-
,1 . plOxmlOs a esfens 'J . '. ' 1
para establecer comunicacin terrestre hacia el este y fluvial hacia el sur debi- mane,'Ja
' 1 Jan el cdioo b'
e.~pafi o 1. 1, ._a 1-" .' .
1 dlJja onental d 1
-~. e rntnIslrativas
'. o de D der
. . ,o
do a las largas y peligrosas distancias, pobreza extrema con cultivo eh.:: subsis- J"ras! presenta, por su J)artc a [' ' .. d~- " e a proV1I1cJa limtrofe con
, 'h',,15. ,.lfea.~,
,lId f .,
11 o, a l Z . el trasJeO"o de bl ' entre 1r1!1' VO d
tencia, lo que la marc como foco de nulo inters inmigratorio, y constante es ,
modalJdadt's
"< comunes al . t el ~ po aClOn
. t:"-
. '<.S e
haCia Jmes del siglo XIX 1',' ., res o e la provmcia.
tado de beligerancia defensiva -de los guaicures, parcialidades asentadas en . .... ./. d sltuacJOn poltica d'
los actuales territorios de Chaco y Fonnosa y los charras que pugnahan des- tija es provmcias de Formos'] Ch" . . ' ya mmislraliva de las ac-
'f".,.t _""[", .r, <lcoyMlslOnesvar j'f
de el sur- y protagnico en defensa de un autntico federalismo en la guerra e ,~c 0, ~HCI lcado el pas despus dci derr" . ' '. a ce lmtlvamcnie. En
guerra (le la TriJ!c Aliail'zo el O(lb' ocarnJenlo de Rosas y t'inal'zode, 1'1
cvil nacional y participacin en la Guerra de la Triple Alianza, luchas que de . '.. . , - D leroo ce "j r', '. .~" < ,
paCIOll d(~ tcITas y defin'(}q rdn" . n Id lJd una polwca firme de ocn
jaron para Corrientes un saldo negativo por la prdida de hombres y entrega de 'l.' ., .H ., " ." llflJstratlva. '.-
ganado a los vencedores de turno. En decisiones de gobierno y cultivo de yer- ". , "Cre~lCOn por decreto del t ... !' '
J ., . elfl ano de! Chaco 18'"2
ba mate tuvieron en los jesuitas un protagonista firme. Corrientes tuvo a lo lar- a ocupaclon c,~oncrcta de su lcrritori ' le d' '. ~', < en /) sucede en J 884
ei,n' ::;
, ,es: l'Ol"mUSa, con caIJit'-lj
-- {) i d - IV1SlOn de! ,
go de toda su historia, un crecimiento demogrfico vegetativo y se convirti '" 1")1' - 10mma .' . y 01al' , )' msmo en dos goberl"1 . ,-
Of su purte Misiones tiern d~ ,7 ,'" ,( con capHal en Hcsistt'I1Ci'l
por razones econmicas en foco de emigracin para parte de su poblacin. pe .P . ' , , < t; .",uaranws que ca ' "
I~lPdftlO con Corrientes v
< - ,
Estos condicionantes constituyeron, con su interaduacin temporal soste- .drdguay margmalidad y aislamie ,- 1 .. :
ml '1"" nOYV1VOUn'I"onO""" ~
< ,po (lCa y admmistratin deb'd I " < - c(va situacIn tcrrito-
nida, las causales configuradoras de una sociedad, que al igual que. la asuncc- ,t . ~ JI o a a preSlOTl y p , '
a, puede ser caracterizada como lingsticamente conservadora de modalida- m.cm JramJento territorial en favor de Br:sil de d res~ncla paraguayas, des-
des desechadas en el espaol del litoral sur, donde debido al contacto espor- rn~ntcs ~ participacin en la guerra ci vil' ': '. peTl eneja del gobierno de Co-
dico con la pennsula hasta fines del siglo xvm y muy importante en las lti tona .nacwoaj y un <lilo m-" tarde P "' d'~ rg~ntma,. en 1881 es dectarada terri-
LlflgOsticamente '. , " .', OSd as, su capaa!.
mas dcadas de esa centuria, se pusieron en vigencia nuevas situaciones lin- rmguIsrno . se cardctenzo ha,t'l. fin d 1 .
guaran ms extendido'., "> -' es e Siglo pasado, por un mono-
gsticas en detlimento de variantes vigentes. no' '
conto con Uf) centro poltico ael . . . '
aun qllC el de Pang e e
( udy y (mientes ya que
Pero adems se define como rea con una variedad de espaol fuertemen- COIn ~t . . < mmlStlatlvo de il .
p\_ eneJa en e! cdi (lO esmfi.j E , f" np,ortancla que exigiera
te interferido por e1 guaran. de su j t ., too '::; e se lIe lmponiend
A la fecha del asenlamiento espaol en Asuncin, el grupo guaran, orga- . n egraclOn poltica, la extemin d I ' . o como consecuencia
mUnlcacin. . e a escolandad y los medios de co-
nizado en cacicazgos, con dificultades para sostener su territorio debido al
acoso de parcialidades indgenas del Chaco central y austral, acept a os con- XX A. la primitiva mbl ac.,011
,;' se superpuso desde J' .
tingentes hispnicos -detenidos hacia 1580- en lo que sentan apoyo ante el , Importante inmigracin eUrOl)e: , . as pnmera::; dcadas del siglo
tal A . . ,<1, provenJcnte d l' E
enemigo. Los espaoles, por su palte, numricamente insignificantes ante la . partlr de la dcada del cineuen", e ' e d ~uropa centro-orien
'-gres o de natIVOS
. ~
de otras provincias fune!'
omlenZ'l a s '
( e r mas perceptible el jn
~aran(l ac~u~l!id.3d ;;~1.~nta~mente
densidad de poblacin guaran, una vez comprobada la inexistencia de mate-
riales preciosos, permanecen, por los motivos expuestos, estableciendo un ral del mantiene en la dcllitoral sur. Ellito-'
mestizaje amplio con el que algunos espaoles lograban, mediante lazos de gua~a .. f;,J puente que s!l;3r3 Posadas de E " I o ~?~tac:o co: poblacin para"
parentesco con los caciques, calidad de nobles? En consecuencia, el hecho de to d~'ln~ de poblaci[ de ambas ciudades.ncamaclOn es mot!VO de movimicn~ VI
que las sociedades se constituyeran sin hiatos sociales y que se establecieran, n 1,1 margen occidental del P '_ / t*'
cunes -tobas, mocoves, abipone:~\~:l, ,elbclesPlazamiento de Jos nativos gua~
por la ascendencia, grados de aceptabilidad jerarquizada, determin la tRis"
" "t, eu re con poblacin !J<lsicamente para-
guaya en el litoral fonnoseo y su capital., y correntina y paraguaya en el lito- iSO[edO bajo, sin escolaridad. Del amilisis pormenorizado de c.ada una de las
ral chaqueo y capital. Formosa sigue en contacto permanente con Paraguay silnacione~ lingsticas consideradas, seguramente se uctcrrninartn variaciQ-
debido a su situacin fronteriza y bucnas razones de aceptabilidad, bl.sadas nes motivadas por variables no consideradas en CSla propuesta de conjunto.
fundamentalmente en el convcnio recproco y la receptividad de mano de obra Se ejemplifican los rasgos de los iso!ectos alto (i.a) y bajo (i.b) cuando los
paraguaya en la zona rural de la provincia. mismos son generales. Solo se indica su registro en e! isolccto medio.
El Chaco recibi desde su ocupacin poblacional, inmigracin europeu -ita- La ejemplificaci6n es pertinente a las reas geogrficas sefialadas.
liana y espaola- pero el aporte ms significativo fue correntino y en menor pro- Con la expresin "bilinge subordinado" se hace referencia 31 hablante de
porcin paraguayo, ambos incrementados entre 1920-1950 3 raz de la explota- cdigo guaran amplio y cspafiol restringido.
cin de las tierras centrales, que exiga abundante mano de obra. El asenlarnien-
to permanente o temporario de obreros cO!Tentinos y paraguayos se observ des
de el litoral hasta la mitad oriental de las provincias de Chaco y Formosa.
En las capitales de Misiones y Formosa, y con menos represcntati vidad en ASPECTOS DEL SISTEMA FONOLGICO
Chaco, adems de nativos paraguayos de isolectos bajos, la prcsenciJ de pro-
fesionales fue siempre sostenida. ~ Hiato voclico
La tradicional tendencia de la lengua a convertir hiatos en diptongos por
elevacin de la primera de las dos vocales abiertas peor> lpior]; almohada>
[almuadaJ, no se observa en In regin. Si bien en la documentacin correntina
ASPECTOS LINGSTICOS colonial, cmergcn espordcos casos de diptongacin, la tendencia fue deteni-
da por interferencia guaran en cuyo sistema no se r~conoce la diptongacin. 3
En hablan les bilinges y monolinges en contacto ambiental con stos. por
Por esta foonacin histrica y demogrfica, variada, tanto en su conjunto
la causal expuesta, no es infrecuente respecto de los diptongos, que. se obser-
como internamente en cada una de la5 provincias que conforman el rea nor-
ve separacin silbica con perceptible refuerzo de la intensidad de !a vocal t-
deste, consideraremos modalidades bsicamente comunes en las respectivas
rlca: pu~-do, pi-n-so, o con desplazamiento acentual: Ga-na. en una voz
capitales de las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones con el
de uso genera! en la regin.
siguiente esquema de prestacin: Tambin por jnterferencia guaran, las vocales en contacto de igual timbre,
~s normal que se mantengan en todos los iso!ectos, claramente diferenciadas:
Aspectos del sistema fonolgico le encontr; ella ayuda.
Morfofonologa
Morfosintaxis:
Situaciones del espailol general
~ Modalidades morfosintcticas conservadoras ~ Consonantismo
~ Situaciones generadas por interferenca guaran
Lxico: Como observaciones generales respecto de las realizacione.s de ciertos [0*
.. Retencin de voces tradicionales nemas proponernos
.. Prstamos del guaran / f - /. En posicin inicial de slaba, seguida de diptongo luc/, la velariza-
~ Identificaciones lxicas con voces guaranes cin es propia de! isolecto bajo y muy oca~~ional en el medio.
/ b /. Si bien en todos los isolcctos, el fonema refuerza al diptongo / ue- /,
Las modalidades observadas, corresponden a la lengua oral, coloquial es- la articulacin es ms tensa en el bajo y medio.
pontnea de hablantes nativos, comprend dos en isolecto alto -con estudios se~ En el grupo 1 bue 1, hablantes del isolccto bajo :melen trocar / b / por 1 g 1,
cundarios o universitarios-o, isoiecto medio, escolaridad primaria completa. de donde, gcno, agdo.
-------
! tll
MORFOFONOLOGA
La comunidad correntina, por su parle, que recibe el inf1ujo del modelo
porteo a travs de los medios de comunicacin fundamentalmente Y para al- .Es .de destacar en el campo de Ia mOl,'o t"unologu 1 . d
gunos hablantes a travs del contacto sostenido con chaqueos, mantiene casi dalldades de registro tradicional
. . N" >".'
o~ rClcnmm l:l
e uso e un grupo de mo-
generalizada la realizacin castellana de J ! J, La dcsla.teral izacin ocasional se
registra entre los ms jvenes de nivel educacional alto y medio. Solo los ha-
'd -la".\,
terceralpersona,
' presente de sub'jUntlvo
balO y OO'SI'OII
. de haber' h'
.. alga, h'
blantes de edad conservan I Y1; a medida que desciende la edad, en el fonema (1 () el] t: SO ccto
\ , ,,' < aI en e1 mediO'
. mgan
' , ex ten-
central alternan las vari~ntes [ S - 1.1, s1t.uacin que implica la insercin del re-
<
-la sdaba tontca diptonga de lo s ver bos deCir ' " tra ,'"
hilamienlO pero la conservacin del rasgo de africacin, propio cid tradicional tercera person<l plural: di'ierol1 Ir ,. .
. ' aJ lelOlI extcndld
'.' er, pretento mdefinido
/ yJ; la variedad 1"9 _z- i] ya con la incorporacin de la~varante fricativa ypor
. '
diO y ocasIOnal en el alto; ,~a en os lsolectos bajo y mc-'
1"
ltimo la variedad de los ms jvenes que regstra lz- z'1 con una distribucin ~prcsente de subjuntivo de da,... dce
.I - '
persona,.: .
!Jnmera t '
y tercera p Iura,
' I de_ regIstro
" -~I l'y 1crcera slOoular
que tiende a la. det modelo porteo. Es importante destacar que en estas varie- dean-' personas segunda
_ o
)'
dades que introducen el rehilamiento, en un proceso de cambio fuertemente -la tendencia a la unificacin a l ' :, e 1 e 1S0 ccto bajo;
" . ' .' . na oglca de la acentu ' , ,
marcado por el sistema sureo, la variante africada es extensiva e intensiva- va)anw.'i, tengamos, muy extend'd I. aClOn verbaL hagamos
. " l a en e Isolecto ba i ' "
~o y ocasIOnal en los me-
'
mente empleada. al punto de ser identifIcada por hablantes de la regin como 10 Y alto en os que estimamos 1 t d '
d a en enCIa se V'l t d'
un rasgo caracterizador de la sociedad correntina. -.la posposicin de /-sen/ 'l 1'1 te ' , ' ex en lendo;
., " , < , rcera persona ptur<l d I ' '
Una tercera zona la constituye Posadas. El influjo de los medios de comu- Cl3 de llTlperatl vo: vawlIlsen crral" d . a e verbo con ret-cren-
IJen, e Ci{lens'n ' l'
JO en allernancia con la supresi6n de /-nI e 'e ~,. ~:nP la en el isolecto ba-
. ."
nicacin de1litoral sur -aunque aqu en simultnea vigencia con los del Para-
n la eApreslOn verbal: vyasen, c-
guay- se vio como en las ltimas dcadas en Resistencia, pero menos signif~
rrasen;
-la. conversin
. j
de la oracin persor,'1
,
,,' ,
<-< pasIva CUC1S1 rcf] .
no o t)SerVdrse a concordancia verbal' y" ,. CJ<! en lrrrpersonal, a!
igual tradicin resultaron las acadmicamente aceptadas y escoiarmente pro- el subsidio. . . ( sK\Jt'l/de los sllbsidios I se swpende
puestas y comprende adems a situaciones sintcticas que con cO\Bcidencias
parciales en c11iloral sur, en el nordeste regislran alguna parcularidad, COfl-
crelarnente la temtica relacionada con la segunda persona singular, pronomi- E.:stas
_ conrusiotle~; ,registra(I,
. ( ,s en toe.1 os los is 1 '
espano! del rea, la tendencia a (" , ~ .' . . o eelos, parecen mostrar en el
nal y verbaL n(.jdS,
.'. _1-' ~. - ,Ollvertlr en oraciones i
dS personales pasivas cllasi renejas.
"
. mpclsonalcs cuasi rc-
As
Aqu' te dejo los forrntllari.os que ya 1os co,np
. [Claron (i.al.
Con la hiperinOacin ya hubieron intentos de fijar el tipo de cambio (i.a),
Pidi la rnlsa por lo que hicieron ya dos mese de que muri la mam (Lb). """ Respecto de la norma 'aCJ1d'
["VaS dIferencias '. [,d propOS1C;P
- emlca, . , . e
t11.-.1 ,
. .
de artic 1 " . , ,sustantlva prcsent'l sigu,
u acm n cuando func" . ( -
Jeto y termino de modificador, lOna como objeto ,directo, SU~
Lo ,normal es"cine'
f n [a Iengua colo . 1
La tendencia que se perfila en el espaol peninsular del s\g10 XVI, a dife- extm-lmgsticas, los habhntes ,qUla , con independencia de variables
renciar dos tipos de oraciones, las impersonales cuasi reflejas con objeto direc- ticulen indirectamente ;a p'rop~~.e~l,Certos c~ntextos sintctico-semnticos ar
to de referencia + persona encabezada por preposicin -se vio al jinete, se vio cJOn sustantIva. < -
t copu "t'yO -
("lelo de ver){)
Como sujeto pospuesto. a prcd'1.< 5cr
, !)Qrece; rcsul- ... mi: vio s el dotor eso por lo que ... en lo das eso ( ) que le cuidaba
tar + predicativo adjetivo. a ella me supo ver el dotor (i.b).
A esta altura ya es urp:cllte dE que la cam bie de mdico (i.a) ? Uso de fe con referencia plural
Relacionado con un problema de concordancia sintctica de independencia
.. porque r arece
- intil de que insista .. si no es el padre o para qu') (Lb)
absoluta con la elisin de / -s 1, se registra e! uso extendido en todos los iso-
leetos de! pronombre objeto indirecto le con valor singular y plural.
b. Funcin trmino de modificador . Par;.t que /o.\' {H'(fllf'io,l' productores tengan crdito barato le Vlmos u
abrir llna lnea especial (j,a)
A t'
' " - 1 modlico exige, la_arl1cu~
. en las que e'1 espaDo ':
~oscin sustantl va es "ter-
,
E n situaciones smtdc lcas ' - "
dT dor del qlJe id oro1' _, Ac viene o paciel/te.'i, estan a ]<1 cinco a sacar el mmcro y le hace la
d~pi subordinante es lo normal SI el
o
----.........11
115
I
Jl6
. pero si a mi y;J. ulllcriurmellle me supo pedir plala O,a). por lo que: 'porque'
ms antes: 'antes'
Nosotro trabajamo aqu ms antes usted no se recuerda? 3. SrrUAClONES SINTCTICAS GENERADAS POR INTERFERENC!A GUARAN
Yo no le voy a molestar mientra que (ella) cuide a la criatura por lo que ~ La elisin del objeto directo pronominal de referencia persona
reconoc a la nena Y tengo. , derecho.
Trae sus juguetes pero no ( ) deja aqu en la casa de la abuela (La),
por causa de: 'porque, por, a causa de'
Ahora hago yo esto trabajo por causa de la enfermedad de l . , pero No, no es as. Mire cuando empez la tos, agarr al nene y ( ) llev en
la saHta y me dio la dotora esto remedio ... yo le cuido a l (.b).
pesado para m.
1-'1I.\"(' hoy pOI" la silla de su pieza.
Se registra en tudos los isolcctos, si bien la elisin de referencia + persona
es ocasional en el alto. Dej por la mes noms (la bolsa).
Ella le cuida a los dos menores, les manda en la esc\lela, compra los
remedios, eso .. pero no son hijo de ella pero el padre nada no ayu-
da O.b). Estos usus se obscrvan el] el ;solecto ln'
alto entre habl:.ntes preferc~t ,- '~ <Jo y son ocasiona.les cn el medio y
A esta camisa le ensuci lo pajaritos .. sino le poda (a esta planta) de . emente e.n contacto permanente con hilinges.
balde tender aqu (Lb).
ColNU ya todo la ropa por la soga de atrs. personas dd paradigma Se ob' . . c.<1 mlSma manera as restantes
-..' serva esta modahdad en el. iso!e'
e o baJo.
.
Viste mi saco?
I
Expresin pronominal tnica no duplicada en la funcin ohjeto
Para m a la crillura n k atiende los padres. yo ya inform.
indirecto
De uso extcnchdo en el isolccto bajo y ocasional en el medio.
La dotora ya avis (/ nosotros que se pone as si se quebraJlta.
Nosotros na los respetamos {1 ellos porque solo haccn pojfka pero 11'.,
Verbo,l" parece!; queda?; .y caer intrnnsitivos
legislan (i.a).
Cuando me atiende ella, a m me da muestras y me salvu de cUlllpmr ~os YC1:b.os parecer 'semejar', quedar 'permanecer' y c[cr se expresan co-
los remedios (I.a). mo intranS!t~vo.<,; no cuasi renejas. De uso general en solectos hDjo y medio y
quedo!' ocasional en el alto.
Usted le.lley a ellos las not}~J cuando termin el cu::trime.<;tre'? (I . l).
Le pareCE <l la hermana eJel pap.
Sigo el control s ... todo los lunes la llevo a elfo en la salita pnra ver el
peso, eso (i.b), No qucda sentado un minuto quieto.
En cuanto llego, jo primero le muestro pronto (.l l 10 que compr y si Le traigo porque camina \111 paso y cae, no se sostiene y ene ya diez
no es de l me plaguen. ... ang (1,b). mese.
pedientes y odo est listo para la sesin. 'Yo sola busco, preparo los
( una mujer urge! y entonce me fui pronto. despachos. los reviso, escribo los dictlmenes, os reparto ... ' n.a)
No va a durar con el patrn porque demasiado vago ( ) l Y el palrn La salsa eso me cae mal 'la sa!sa y en general las comidas con grasa' (Lb).
( ') un seor muy correcto.
As en funcin objcto directo de decil; prometc:
A nosotros no nos va a cngaa, s . _ si estan10S sabiendo .0. ella ( ) In
que no cumple en la casa .. As me dljo_ Tens que ponerle la inyeccin y despus a la semana te ve
en el hospital.
De uso extendido en el isolecto hajo.
viene aqu y despus que va a trabajar .. que va a quedar con noso-
o
o La extensin sintctica de ciertas categadas de palabras La extcllsin sintiktica de las mencionadas expresiones se observa genera-
!lz;lda en los iso!ectm, medio y bajo y tra.5ciende ocasionalmente al alto.
Grande funciona como adverbio circunstancal, seilabndo la inlens.idad de
la accin verbal.
Se asust f!,ra!Jdl~ cuando le lleg el polica en la ca,,;::o o AnreposicilI de nada, nadie, nunca, tampoco a eJ..presin verbal
negatipo
Mejora [;mllde cuando le atiende u ella ese mdico
Nadie no C(mtc~ta.
Se fue de l porque grafule le bjab;:: a ella ya los chico.
Nada no consegu, hoy.
~ ante sustantivo que menciona parte del cuerpo humano, de uso en todos
lo::. isolectos.
Le lastimaron su j;m1.IJ jugando al ftbol y cn.St.:guiU8 se fue al hospital LXICO
(j..ll). Lu:.; voces se agrupan por su caracterstica de retenciones de expresiones
lradiciona!cs Y por su re1ac.in con el guar3n.'l
Qu te pliS en tll mwleuI (i.tll.
Ang;i lu. abuela, no quedan quietos, ie habls bien pero son cnbe1.lJdvs
Proposiciones objetivas encahezad(lS por los subordiJlClotes y ID. madre se queda piola.
para ~ para que
comezn: 'picazn'
Los subordinantes pora-para que encabezan proposiciones o construccio-
S, el chocolate le da comezn (i.a),
nes objetivas modificadoras de los verbos decir; prometer; mocialdad genera-
lizada en todos los isoleclos. Le da cmnezlI por la espalda por lu akrgia (i.b).
Siempre digu pura que vayamos los domingos a verle (La). costa; 'horde' adems del generalizado 'costa del ro'
Me prometi para volver a estar juntos .. (i.a). En !oda b cosrita (del mantel) le puso entreds. Qued brbaro (i.a).
Aunque me diga para volver .. no le quiero ya (i.b). Aju por la costa le hacemos el cantero (i.b).
Siempre promete a la madre de l pi/m ayudarle pero nada le da (i.b). criarse; 'crecer, salir, formarse'
Dijo (el mdico) que me va a operar pero que la ielita (en el ojo) se Vil
S ... t:fIl{JWW (la carne) pero llO frito por lo qlle l'nuy grasosa quda (i.b>
~L(JS dlicus antu; se desesperaban por la pUf/dorso ... ahora por lo!; p:t-
cncamarse: 'ponerse en caml debido a algn malestar'. Slo en adultos. (lIles .. son modas f.a).
Lu que tengo miedo es de que se encame y se IhlgllC (i.:J). dn;alfllado con la criatura .q ,',(lO va ,', ''''''''
v '"
' para comprark
J1! Ulln
pOIllIO/glliro,' Si un peso etlest,l {i.bl.
,S'C' cnC!JnU) por la pierna y no le levantamos (i.b).
prenderse: 'sostenerse, agarrarsE, sujetarse'
Jimdie.'le: echar a perder, arruinarse'
Se prellde de l:t polJcm de la se60ra y as C!lnina {i.a).
Visle esta orqudea? Trajimo de Brasil pt~ro te descuirJs con el agua y
se le fllnde (i.a). Se I'/"endi por r" :ltlUd<l y caycrolllos dos {Lb).
Yo tena una casita en la jsb pero con la creciente se mc jimd todo y. qucbrwfo. qllebrantor-se: 'padecirnicnto, sufrimiento moral'
"ufrir moralmente 'padecer' ,
ya no quise hacer otra vez (i.b).
En el nordeste las acepciones de fundir-se coinciden adems con las obser- gu c{lIdmmto esa Dor AsesClrnn mal (i.a).
vadas en el litoral sur 'arruinar-se econmicamente' 'estar o haber arruinado
un motor' y en frase verbal 'estar agotado, muy cansado'. Nos v\;' l nu:;otros a., y ya se quebranto (i.b).
Yo en Posadas no es que est mal pero no me hallo, . nunca ... extraio EsISs ah mirando y no hierve (lo. leche) y de repente te dL,tras. rebo-
sa y ensucIa todo las homal!as (i.a).
demasiado a m familia (i.a).
l[lo: 'surco' regazo. ft:ne!; estar alguien en el regazo: 'upa, alzado. en brazos, recosta-
do sonre el Vlentre y el estmago, sobre las piernas'
Ellll0 (de batata) est m-~ o menos a 30 ... segn lo que pese ... pero
s ms o menos as .. (I.a)
Apr<':ndi arde a caminar rOl"Cjuc puro regazo y as se mal acostuIl1br6
(i.a).
No hagas eso porgue de!ipus te remeda y la rets (.al. Son criatHnls y (e fI!rwu{,('(1/
,., I1(l.('
S ,1 que consiguen lo que ql!iencO
Se ob~;er\',1 ms extendido en el
Si viera como le remeda al hermano (i.b) isolecto b<.~jo que en el medio el uso de
Para la siesta casi que no cocino porgue estoy sola pero para la noche y."Jya
'
C'.j, I
i.l cu ar os lJ1<ltGriaJes p()r el ([Ir . .
1Ufa de un muro). 01 que me dlga (se refiere a l uf
.. eso s ... ah comemos carne yeso (i.a).
I Ia ingle con
e!lcOIdiera: 'z.. Orla (e
!S-)S..Jn f'l'tunados'
ualplj<
"'"'
Son de uso gencralzado en los isolcctos medio y bajo y ocasionalmente
De ayer ~{" tJI Jeja
' I Ia
{e y no IJ""'d"
en el alto, entre los hablantes de mayor edad. 1:"1IC/.'i"llie/"fI U~ caminar dice
...
regoldar: eructar
agalln; 'ganglio inflamado' preferentemente en el cudlo y oGl:;io!1nlmcn-
te en el sobaco o detrs de las orej as Come y ('l1lI"
. e7.il CI rq:o /dor y ya echa lodo. vio. qu nacn!
y esa sarampin dijo en la salita .. y no s no me di en cuenta por 10 n:!PiJtar: atacar
". nueV'lfll('ll'
." le una enfermedad'
que los agalln as de grande y pens de que era del refro e~o.
... cada que cam!:lia el lem)( ~ .,. .
avio: 'provisin que se lleva para consumirse en e11ugar de trabajo o estu- ) le c!.lpleza a rl:"feli([/I" d{; los p1l!mrmec
... y me vine aqu con mi hija, la Rosa y as cHando principiaf!l1 lo tra En estLtS situaciones. usado en todos los isolcc!os,
bajos en un campo nos ibamo en la casa de otro mi hijo que tieroe cha
efa y as .. kat: flucta entre partcula intcnsificadora de la voz: precedente y advcr~
bio 'realmente') 'en verdad'. Isolecfo bajo entre bilingiies subordinados.
Se 1,;()j)()Ct ... ella k(ltt hi7/) ... me hizo el dano y miente .. ahora miente.
2. PRSTAMOS DEL GUARAN
kO-lIik: en espaf101 con valor adverhial 'ciertamente' o expresin expleti-
ang.' "pobrecito-a', 'qu pena'. Todos los iso!ectos. va, !solccto bajo, entre bilinges subordinados.
Siempre solab viejita, (lflJ1 O,a). Yo ko ,SUP\; comprar el remedio eso porque la h~ja no vino.
Me ayuJa pero oll.: lo que puede, s (Lb). Elb niko la que silbe bien
anga: 'burla', 'engai1o', 'con conocimiento de la falsedad acerca de lo que ku: morfema que sufijado al sustantivo marca su existencia pasada. Todos
se dice o hace'. Todos los isoleclOs. los isolf:ctos; en el medio y alto muy cntextualizad por situacones del di-
logo.
y nosotro le decimo al uligmj que se va a mejorar (La)
Pero no. yo se .. es 1::1 mujer kue .,. si ahora anda con otra ya (i.a).
Ella dice a/lgal que e:s el padre pero conoce pronto que no (i.bl
Vle fui en Jo dt: mi patTn kue por lo que no !engo labur'O (i.b),
chaque: intejeccin 'cuidado'. Todos Jos isolectos.
<.at: adjetivo, 'elegante'. lodos los isolectos.
C/aquei qee se cae (1.a).
El sbado se pone k(1( jqu facha! (i.;}).
Choque'! Mr si vas H pasar la calle (Lb).
no me da para los chicos pero el que bien que anda kat con esos su
che: adjetivo posesivo tono, primera persona "mi' compinche (i.b).
Che Seora me pods ayudar para mi pas:ye? manr: adverhio 'solamente', lsolecto bajo, entre bilinges subordinados
de mayor edad
En iso1ecto bajo. Gramnticalizado en todos, che amigo. chamige.
Mandioca mant compr por lo {jue otra cosa no anda comiendo.
-i: morfema diminutivo.
po: morfema de interrogacin pospuesto a la palabra sobre la que se inte-
'Perro col{ de coja cOrl:l-chica'. rroga. lodos los isolectos. En medio y alto, H'lUy contextualizado por la situa-
cin del di<'iJogo .
Qu ,oa lo que te trae pas(l/": 'retirarse'.
Quin {)(i lleg. Suficiente (en .':ituacln de t":xarnen). Puede pasar (i.a).
pik: morfema de interrogacin que implica exlrafiezu. lso1ecto bnju entre prestar (algo) de {alguienj: 'pedr prestado algo a alguien'.
bilinges subordinados ..
Si, yo Irt'.\'l!; de ella el canasto de la bicicleta pero devolv a la mldre.
Te vimste (lilu sola.
Pronto, emrs/! y prestar se registran en el isolccto bajo, Pasar es de uso
va va!: adverbio 'ms o menos', 'no muy bien', 'regular'. soled\) bajo y genera!.
medio entre bilinges o monolinges en contacto amhiental con eSlus, Es frecuente que hablantes argentinos no perteneccntes al nordeste, consi-
deren a la zona motivo del precedente anlisis, diferenciada de las restantes re-
Camina pero no es mucho lo que camina; va vai anda de que le sac,j- giones del pas. Esta expresin, tambin la comparten nativos del rea, (juie
mo (del hospital). nes a pesar de la dificultad para identiflcar rasgos diferenciado res reconocen
--en nportl.lnidade:s vaJon.lti vamcntc- que existen diferencias hacia afuera -"los
peina: intejeccin que denota admiracin. Todos jos solectos. portcfios hablan de otra m"nera", "a los cordobeses los identiflcs bien", "en
Cuyo se habla bien"-- y matizaciones internas: "los formoseos son aparagua-
Peina.' que trabaj lindo (i.a).
yaJos", "aqu (en Posadas) como estamos mezclados parecemos ms paragua-
yos", 'tos correntinos se conocen porque mezclan, aqu (en Resistencia) habla~
Peina.' Lo que dibuj la beb (Lb).
rnos de otra niO.!lera",
Esta percepcin lingstica est avalada por el abordaje sincrnico sistem-
tico de algunos aspectos -sealados precedentemente- de los que en sntesis,
3, IDENTIFICACIN U~XCA CON VOCES GVARANIES
se rescalnn ias siguientes observaciones:
-en el rea se destacan dos rasgos que la acercan al espaol paraguayo: la
interferencia guaran y la retencin de modalidades que por razones histri-
premIO: moditkador enftico de verbos y sustantivos.
cas derivadas oe una base lingstica comn, deberon tener vigencia en todo
el Jitoral;
No importa prolJto que ahora le vea a ella .. porque le convieoe.
-existen en el rea variables lingsticas -las ms destacadas 111 e 1 9 1
que marcan diferencias internas relacionadas con el avance de procesos de
Esa caja pronto no pidi ei arquitecto, muy chica y no va a aguanl[\f.
cambios;
En Formosa y Posadas altera con la variante luego de igual valor. -en toda el rea se est produciendo el desplazamiento de va.riantes resul-
tantes de la interferencia guaran y de modalidades conservadoras de variantes
errarse: 'enojarse', 'ofenderse'. que tuvieron extensin general. Esta retraccin se evidencia en el hecho de su
pertenencia al solecto bajo y ocasionalmente al medio.
No !e va a encontrar a l aqu por lo que como hucen ... como el ano pa~ Ambas situaciones se generan respectivamente en el retroceso del guaran
sado se errci conmigo y no s ... dnde que est ahora. entre los nativos urbanos y el paulatino proceso de estandarizacn que al COTl-
(Tetar~e sobre el modelo porteo, desplaza en su favor variantes tradicionales
en el rea;
I
Par;] 1" r.:,
I0,1 UI, 'I',md en 1'-
1"\'spafiol de Corrientes
_ " de la~ ,situacionc:; sintctica" que se
-la extensi6n e intensidad eJe ciertas variantes, tradicionales en el espaflol en a "OJti'uucin VG5t op, CII., no\ 3
regional y generalcs a todos los isolectos. pnreceil ubicar a las mismas en dU. GXY)',) . . '-' ;" !('r;'crenc!-t qu<' se proponen ti continuacirn fueron anticipadw;
rnite del cambio, Lo" sltU"Clone:. ( e In - . j , " d' 'j'
ro~ Migud Ingoycn en El espano SU,)~stan
1. -, _ ,,_, _. ,_
' Aba(j!,I
l!l"'s "" r) , t V.
' "Udll
(lt; ' . r anId{e,
Si bien las predicones en el componamien!o Jingiis!ico de los pueblu,\ es por. '-- :" . Prl'.emy'jonwdo.\'
Rt:s!~ten(,la , en " ,. NaciO/ldles dc Dialecto[oRn,
_ ' San , t, !gue
! e
absolutamellte inconveniente, pareciera altamente probable qllC las tendcncias ", "1")" 2 n- 17\ y dcsarrolbdas en Inlel.1erellclII
Tucun1ln, 9 ,pags . . . - - " ' " ,.
guoro/JI ('/1 l lIIar-
d> J 't e F _
observadas se afiancen porque los condicionantes histricos en las se. desarro. ' .'., Ic',ko d"[ C\IHUIO! subL'.\'w!Jdard de Re,\'15F!!1CW, Instluto e _~e m._., U
!O.'iIl1f1i-\I.I.l
,- . - <. _ _, > I ()~'()
llan sus hablantes, las apoyan. cu\;d de HumJJdaJes, Unl\'crsid',ld NaCIonal del No,des!e. _. , .
. ,",-.) d '1 PanWll'ty anuli7.!ldas por Germn {le Grand::t, con 19ual () matJza-
En "1 ~,SPd,(_ t 1'1 . I id Po
incluido~ bsicamente en
b < -
d II ..mte,p_
,r q't-cj('I1 en valiosos artculos
-, . - 1979
: espoll,o ( _
" (( A 1994
-
'UH/Xlta}, '['0110", """I,t"!fW.I ,\,' !:todos, Asuncin, ' ,y op Cl, n) a" "
"
~'"'IV ,
\-,""s(' tnv, ,t IJ ( "Qant
l. '. , a tngu
1 L'
l. Pam una sntesis de la historia de las actuales provincias del nordeste vase EnlCs-
',,' o,"" '-"'",",'II"'l'el di' los nativos de Hesistenc,w (Argentina,) C,", CU(U!crtlliS (e /-
to J. Maedcr, "Crnica histJica del nordeste argentino" f;n Revisra de ESflulios Re- eo IX]U!". ..) ", " .' , 198 I G "
, 1 jn,'I,'lUto J(, 1 etra:;. Universidad NaClOnal del Norde:>tc, , Y JlTm~n
gionales, CONICET, Ao l - Nl, 1976. En particular, Manuel Mantilla, CrniciJ Nl/flliU -" _., . , "". F' r
histrica de la prm:inc;a de C{)rriewes, Buenos Aires, E,;pasa Culpe, 192B; Erne~_ eh; Grand'-l. "Subre arcasmos lxicus en el esp:ul:)j ~eParagllay ,C_tl >\{I:(,I~!S: [O-
1 ~, ,'n 1987 Re"pecto de rr~tamos rnorfo!oglcos del gu::uam, GU,ll,W de
lo J. Maeuer, Historia del Chaco y de SIIS pueh/os, ]862,1910, Buenos Aires, El 1 - 1 d 1 P~n:P!"ly' en "[1
G~amJn, "Prestamos morfol6gicos de! guaran
Of.{IC(i,\. __ o , " _
Ateneo, 1967; Julio Balreyro, Breve is!lIrilJ de Mione.l., Cenil, Posadas. 1977~ tl1 C espano, e . , fe, ," , , , . .
Armuodo de Vita y Lacerra, COIJff'ibuII para UlI(1 historia ':f'illlde de Fonnos{j l,nora8
(segunda edicin), Buenos Aires, Colombo, 1971.
2, Marcos Morngio, Raz y destino del RUaf'wd. Asuncin, 1989.
3, Para la diacrona del espaol de Corrientes en los aspectos fonolgicos pI'esenlado~
en esta oportunidad, vase Ins Abada de Quant, Observw_'iotles sulm: aspectos del
espwlo1 de Corriemes. Siglos XVI-XIX, Instituto de Letras, Facultad de H uI\1nida-
des, Universidad Nacional del Nordeste, 1993, BIBUOGRAFA
4, La interferencia guaran en la realizacin labiodental fue sei'ialada por Gcrmn de
Granda en "Observaciones sobre la fontica del espaiio! en el Paraguny", en Amia" ABADA de QUANT, Ins (! 973). "E! prohlema del lesmo.eneJ espaol stJbestandard
rio de Letras, vol. XX, 1982, p. 156 y reconsiderada como causJI de una modali- d~ Resistencia" en COllgreso de Lellgua y 1)lemrum !JupunOCl/rlcr/C({m!,. Salta.
dad hispnica en "El Contacto lingstico corno factor de retencin gramatical", en , J-c"
ABADu\ (-IJAI"'.
'T 'fines
" ('981)
1. "'
"J- a- "silll'lcin de Il-y
.
en_, el habla c010quwJ 'd
espon-
d
El espaio{ de Amrica. espaiiol de Afric{I y hablas crolios hispnicas, Cambios, lnea de los nativos de Rf~sistenci<l", en Testimolll(}.\', Facultad 010 Humam a C5,
contactos y COIlfextos, Godos, 1994, p, 256, en especial nota 6. Esta ltima poscin Universidad Nacional del Nordeste.
discutida por Ins Abada de Quant en "Guarno! y espa.iloL Dos lenguas en contac- d. e Qt'AN'[
Ar~ADIA } 1 "( j 984)
"nes . , "Arc"smos
L<.
lxicos
. ' .
y ,~intctcos
- ,
en la lengua
dI'colo-
to con e! nordeste argentino", en Signo & Se/la, 6, Instituto de Lingstica, FaCUl- ia! e~pontnen de !os nativos de ReStstenclll (Argentina)" en Cuadernos e Jlte-
tad de Filosofa y Letras, Buenos Aires, 1996,
:~~:Iuru 3, Instit(to de Letras. Universidad Nacional del Nordeste. Argcntma,. ,
5. Maria Beatriz Fontanella de Wcinberg, "El rchilamiento bonaercnse a fines del si- ABADA de QUANT, los (1987). "La ciudad dc Corrientes,. re~ conserv~tdOra ?eJ ,]~.
glo XVIII", en Thesaurtf.\ XXVIII, 1973.
tora!. argen!l1lO
. ", c
,- u m u " ,<11 V1f1 COIlJreso
n',c'tcin , !lIlerrwclOfw, de A.LF.AL., fucu
6. Pueden consultarse Ins Abada de Quant "La situacin de JI-yen el habla colD~ m5n, 1987.
quial espontnea de los nativos de Resistencia" en Tesfimonias, Facultad de Huma- , Q'JANT . (1988) "P-oceS05 de cambio en el rea ralata! de los na'
nidades, Universidad Nacional del Nordeste, 1983 y "Procesos de cambio en el rea ,4J3:\Dli\ de \, ,.ncs, ' , '''''' _ . j I in 'ih.c(J Hi~plli-
vos de la capital de Comentes, Argentmu , en AnuariO ((' ,~ J ., ' .
BORETIi de MACCHIA, Susana (J 99). "Forml:'> verbales del vo.sto: la :.cgwH.h, p.'.'T- f{)N"fAN[~LLA de WEINBERG, Mara Bcaui'. (J ()R7). El cSpaio! !Jorw;:'Fe/l.l"c. Ctw-
sona singular del presente sUQjunli vo"; "(Des)uso prepsicionaJ en el habla culta: 1m siy,/lIs d,! elD!uct;'!I lingiifsriul (J5RO98)), Buenos Aires. Hachette.
quesmo y dequesmo" en Variacin fjngiistica el1 el (-'srailo! de Ro,l'or/u, Unver_ GlZEGORES, E y J. Sure.%. (1967). A Dcscripo/i (!! Co!o(juia! GlIl]mlll, MoU{on.
sidad Nacional de Rosario.
,KANY. C'harJcs (1969). ::';lifl1xiy hisp(1/10flmerlcmw, Madrid, Gredos.
DONNI de MrRANDE, Nlida Esther (1972). "Diferencias itemas en el f..spMi.oJ del
LAVES/1-, Rafael (1968). "Sobn' lo~ orgenes del Jefsmo, labmo y losmo" en Fe,I/-
Sur del litoral argentino" en Re'ista Esp(/iio{a de Lillgiitica, Ao L Fase 2. God()~.
se!in!! J+-Jltcr l"()l1 mmhllrg Z1Im 80, Gdmrts((Jg, Tbingen
DONNI de MIRANDE, Nlida Esther (l 98J). 'La lengua espaola hablad;:, en la /\r-
LAPES/\" R.af,w! (1984), Historio de lo lengua 'S/Hj'o!n. Gredos.
gentina" en I Simposio Jmenl(lcim/{){ de Lengua Espm/o!a, Excmo, Cahildo Insuli\r
de Gran Canaria MAED-m, Ernesto J. (1967). His/Ori<l del C/wo y de Xii.\' pueh/o.\", j862"J930, Buenos
Air~\ nI Ateneo.
DONNI de MIRANDE, Nlida Esttwr (1991 aj. "Sobre el ensOfdcciminllo del zdsr(w"
"El segmento fonolgico sI" en Variacin fillj{aistica en el espolio! de Ro.\'orio, ivjAEDEP" Erne:;w.J (19?(i). ''-Crni!:a hist6ric del nordeste argentinu" en RevisfIJ de
Universidad Nacional de Rosario. !:".I'lUd-,.\' Regionales. COh'ICET, Ano . N j.
DONNI de MIRANDE. Nlida Esther (!99!b). "Variacin sincrnica e historia cid tS- !.lANTfLLA, tv'!nucl (1921)) Crllin) !:i,rl(ricu de lu prm'illa de Corriente.I', Buenos
panol en la Argentina" en El espartol de Amrica, L Acta,\' del J[l Congreso hUa, Airn;. Espasa Cal pe.
nacional de El espmiol de Amrica, Valladolid. M{)~NGO, .F\1arcos (1968). "Para la historia de! espai10j de la Argentina. Las cartas
DE GRANDA. Germn (1979). "Factores determinantes de la pre;,;cfVacin de! L i en guaranies de! Gellt.m! Belgmoo" en ACf<:;s de la Quimo Asamblea Ullil'crsitaria de
el Paraguay": "Observaciones sobre el voseo en el espaol del Paraguay"; "Origen Filologa y LitcmfllrtJ5 Ffi.lp(miras. Universidad Nacional del Sur.
y formacin de! lesmo ~n el espaol del Paraguay"; "Prstamos morfol6gicos del MORNfGO. Marcos (J989). Ra7- y destino de! guaran, Asunci6n.
guaran en el espaol del Paraguay" en El espaol dd Paraxuay. TenU/s. Pmblemas VIDAL de BATrINr, Berta (j 964 ,. I::! e,\'f)(lfIU{ de la Argemi!l(l. COllSCjO Nnc!QnaJ de
y m/odos, Asuncin, Separata de Estudios Paraguayos, Vol, VH, N" J. Educacin.
DE GRANDA, Germn (1982). 'Observaciones sobre la fontica de! espaol en t'J Pa-
raguay" en Anuario de Letras, XX_
DE GRANDA, Germn (1987). "Sobre arcasmos lxicos en el espailoj del Paraguay"
en Estudios Filolgicos, 22.
DE GRANDA, Germn (1988). "Notas sobre retenciones sint'lcticas en el espafir.il dd
Paraguay" en Lexis, XII, W , ,
DE GRANDA, Germn (1991). "De nuevo sobre la causacin mltiple en d t~PQj'lOj
de Amric;:L A propsito de dos rasgos del espaol paraguayo" en El eSpl1llo{ ,'1.' [res
lnufJdo.c Retencio/les y COl/factos lillgiU,ticos en Amrica.r friClL Universi,dad de
Valladolid.
DE GRANDA, Germn (J 994). "Interferencia y conv~~rgencia Jingsc;.l {~ isograrn8lis
mo amplio en el espa!lo! paraguayo" "El contacto lingstico como factor de n:(i:-n-
111
EL ESPAOL EN EL NOROESTE
Elena M. Rojas
CONICET - Universidad Nacional de TlIl::urnn
ANTECEDENTES HISTRICOS
Particularidades lingsticas
En esta oportunidad nos preocuparemos slo de las particularidades ms re-
LA SITUACIN LINGSTICA levantes en su conjunto, si bien advertiremos acerca de los rasgos de diferen-
ciacin entre una provincia y otra, segn como 10 indiquen las [omms fonti-
Luego de las numerosas transformaciones po1tico~soc1ales que dctenni- cas, morfosintcticas y lxicas, comunes {} similares, que aparecen en el habla
naron su divisin terrtorial, las provincias del noroeste lograron esabilizar de las provincias norteas, en los distintos niveles socioculturales estabJecidos. 4
activas relaciones agrcolas, ganaderas, industriales, comerciales y cultura- Probahlemente, las situaciones en que puede percibrse la mayor esponta-
les. Y si bien cada tina ha logrado desarrollar su propia idiosincrasia, mantie- neidad del lenguaje son las que se inscriben en el dilogo. El afn de comuni-
nen hoy estrechos lazos en cuanto a su tradicin comn, inclusive en cuanto carse lleva a 105 hablantes a valerse de un gran nmero de recursos coloquia-
a la lengua. les que dan lugar a realizacione;.; en las que, no obstante la espontaneidad de la
Del conjunto de provincias relacionadas, la de Tucumn, no obstante ha- expresin, provocar tambin manifestaciones lingsticas distintas de un lu-
ber reducido grandemente su territorio, exhibe con orgullo varios hechos his- gar a otro,:;
tricos importantes, en especiai el galardn de haber albergado a los prce- Por consiguiente, !lO podemos referirnos -en la actualidad- a algunas ele
res que en 1816 declararon la independencia argentina, y es -en todos los r- sus modalidades como si se trataran de formas comunes a toda una regin, pe-
denes-la de mayor movimiento en el noroeste, con muchos hombres que for- se a compartir un mismo pasado. Para dar la oportunidad de lOmar conoc-
jaron el destino del pas y con universidades. donde se han graduado miles de miento de los rasgos ms evidentes, ofreceremos a continuacin una muestra
profesionales, del hahla de nivel sociocultural bajo de la regin, a travs de relatos recogidos
en varias provincias.
- - -.......IIIIIIl!II!!II_ _
Muestrario del habla del NOA negra .. y bw:no. entonccs estce M
, " .. al1ut'I,se llamaba el muchacho ..
Con el propsito de comparar las peculiaridades lingsticas desarrolladas Enl()!Jct.'s. cu,~ndo ella, dla le ha dicho que cure al llluchachu y j ~
n" y que.reclCn le va el dm libertad y lo saoe 'i qUe [cJ'jn le \:.. (>'",a-
en el medio, ofrecernos a continuacin varios fragmentos de d\Jogos, extrac_ lrh\"rtad
- . 'r dh},
'.'. 1" l.'t.nw
'. Il rnagJC'l
,. negr'l y. l' . .' - d
<. ,
tt ,lr
tados de entrevistas realizadas por investigadores oriundos de distintas provin_ ., 1.('-.. '.. . . '< .1nlaECanlanca:lC!dacl~1
cas, u hablantes de nivel sociocultural bajo de su zona. se ( e 1lli16K", LIJO! Para hacer bien )' 1).'lW h'l'"' ,.".,1. e
j '1 y \lUe.no cuan
,,",v '
de Mara Yns Raiden de Nez (1985), publicada en Relatos folklrico.\" de ,tI.. Y dJcohof, cl<>mnllos ce 'HI . L...
")." , e' e . " }~< y VJnO y cmdllta. SI tienL y decirle
Beln, Catamarca, Guadalupe, Buenos Aires, p. 59. El cuarto, corresponde a ,.d13.mJHla. Santa Tu;;u1l, no mI;' 3garrfs".
Santiago del Estero, y fue recogido por Raquel Correa de Falcione, para el tra- Us
Dcs."p se H':ll un Padrenuestro v un aV':mar" A..' I 1'...
h~!(aayllda'l
bajo de investigacin del curso 044 del Ministerio de Educacin de la Nacin. UCh .. ( os .. ~ Ios que lCIWfl gunado- p~. .." < SI a ,~.,
['J
,... . e10 par eso hay qll!r {."la .1 bu del
.(:~Oe Jt~ll(j~: ~HlO ha <lJ~dao y se ha Clrlsao, echar la'] Ceff() akohor y
Texto 1 (Ynimas, al sud de la Provincia de Tucurnn);l :l,.~U~:i.l ) 01Clta de por afu y hay que decirle a la PachaJnama: "3ant~
Encuestadora: -Era una bruja ella? jUl<!, 1 achamama, que no se despenen rnis vaquitas'.
Informante (hombre de 75 aos): -Ciara Eso son brujah, eso se lla- Texto nI (Villavjj);
ma bruja, ve? Hace el mal a cualquiera y hcele el bien. Es aquella
persona que sea unu persona, una chica, que le ofrece un varn; va le Dizque una vez andaba busc'lndo un l' b. ..
'h. '1 f '. lUID re un ,senor que tena muchos
,
toca a ella y le dice, ehree .. ( afie lCh. buscando una persona que se 01CUentre Cal)(17 cI': 01' '[""'. 1" . .
chanchos. y . ' , - u, , ,
Yo le pido eso yeso con fulano de wl. _ que va y Justo lo encuentra Pedro Odrimn y k dice ..
And noms que ya va eht. --Como te l!ms vos? . .
Cura, curaban para hacer el mal y para hacer d bier!. --ro, Pedro Odrirntin
E.: -Y usted conoce que ella le haya hecho el mal a alguien? y que le dice:
L: - y claro .. el mihmo hijo del hombre este (Amado Mercado). ~Vos sos cpaz de .. de cuidarme los chDnchos?
y dice:
E:-AI hijo de ella?
~Cmollo!
I.:~Al hijo dl, porque l tena un hijo varn aparte. Ebtaba en el ser-
vicio, cuando ha vuelto de! servicio le ha hecho mal. Bueno. VD y le entrega los chanchos. y le d.ice.
E.: -Qu le ha hecho? -No tens que d . I
. eJar os entrar. A un JllWr (IUC llab,', h b
di> b l e ' " amuc( ::lITOYlc
l: -Le ha hecho, 10 dejao .sen tao sin poder curnin. ciego. Altru un os chanchos y se hundan ah,' ,.", ,n.'c .
, '-'., Quedaban cntemu.
E: -- Ya haba muerto el padre? Bueno. y se V'la 'Ik t.' d d
l. _ . '. d es ,lu Q.'; las que le 'bia cuidu los chancho~
L: --No, no, no, era ella. Ese muchacho ha vuelto de! de! servicio; s a ~~ v,: p.lra el campo un forastero. Dice que le dice. ...
te era criado de ella. -_Eh ' -le dice-.-. No quers que te venda los chanchos?
__ Si" --lt dice-
E: -No era hijo de ella?
~.pel"(J sin la coja.
I : ~-N(), era hijo del hombre. El era rubio, buen mozo, y ella era una
Que eran cien chanchos. Las vocaks tienden a cerrarse en posicin finaL tieni, Ji, en hiato: ah/!gao
-,-Io te vendo noventa y llueve y dejame uno para comer io. y se produce sncopa en la forma voy, que' se: une a la preposi.ci;'in n, en :'ia -f~S
Boeoo. ;(11: via 'cuida/; ba 'slau y la palulal sonora mues1ra casos de C1SmO en l() y /(J.
Li ha cornprau todos, Ji ha vcndu. Pero les haba corUlu la cola La nica variacin que no se observa en el texto de Santiago del Estero )', en
cnmbio, es repetida en el de Tucumn, es la ;;E;piracin de f8 sibilante: brujah,
Texto IV (Barrio 7 de Abrl, en las mrgenes del Ro Dulce): eh/, miluno, etc.
Asimsmo, en relacin a! vosco, que parece generalizado en todos los rcln-
E: -Ha escuchado algo sobre la alma mula? !QS, advertimos el uso de la forma verbal tutean te en conoces vos en el texto
L: _"S. saniaguc1{l, mientras la forma imperativa que aparece es VQseante: mir, En-
E.: -Qu le cor1!abun a usted? tn; los elementos morfolgicos de~tacables se encuentran los diminutivos: co-
l.: --De lo que es todas esas COSiU1S. y hasta he sentido gritar tambin midita, cositas, chic/ita, hondito. dc. y las formas. verbales del voseo que ofre-
E.: --,Por dnde? cen varantes para la segunda persona singular del presente de indicativo: oga-
L -Po[ el bordo. ;T(5, llamis, sos.
Conocemos, como hispanoamericanos, la complejidad lngstica existen- Asimsmo encontramos en otras partes, formas de la segunda persona del
te en todo el continente, en cuanto al uso de los pronombres personales de se- plural sin monoptongacin, como en el caso que plantean Ana Mara Postigo
1II
de esas fornas en quechua; caso que se produce, en especial, en!re gente bilill~
de Heda (J 1.)77) para Jujuy, y Juana Rodas (1 ()XSl: 84), en Salta. La llJmn in- b!.c, de escasa cullura: 'vo~', seor, me has comprado"; "Usted no me quers".
forma aqu que "en Salta se dan, con ciertos condicionamientos, todas las rur~ ~ Un uso partcular que se adviene en el noroeste es el que se da a usted. ocu-
mas verbales de voseo registradas en dislntas zonas de Amrica". pando el, lugar d{~j 1-'0.1', en situaciones de trato ntimo: a) ent[{; enamorados, en
Entre las realizaciones que seala Juan2i Rodas para el noroeste, estj 1<1 de los ni vd e", medio y alto, en cuyos dialogos alterna con el voseo o tuteo: Por
las variantes agudas diptongada:" que se observa a lo largo del Valle de Ler- qu/ no me has dicho que ibas a veni,. larde? Usfed est jugando COl/migo a pe-
ma, Valles Calchagues, Anta y zona de la Frontera: "No me achaquis Cosas .\'(11' di.' que yo lo quiem ranfo; Cmo est llsf{~d? Cmo ha amallecido el ehi ..
que me dan pena", "Si caminaih derecho seguro lo vaih l encontnl" (]l. 87), y (juito dr' su mam ji
en un lugar muy ais,!ado del Departamento de Molnos, como tratamiento de Po~;ibJcrnente ~ca Jo Argentina el nico pas donde el voseo ha superado to~
respeto, se encuentra: "Vos seor, teni las ovejas" (p. 80). talmente J(} lx~rrcra del habla pam aparecer como constante en la literatura ac~
El imperativo se emplea, por lo comn, con elisin de la ~d en Hispanoa- tuul. En diversas piezas de la literatura regional se reproducen ias cnstnK'co~
mrica: ~a-d,~e-d, -i-d. Por ej. caru, ten, mir vos, salf Jos. Esta modalidad nes antes vistas, cuando el autor se propone brindar un marco JingU3tico apro-
es la predominante en la Argentina, si bien se presentan a!gUl1il.S pecuLiaridao piado al texto. Por ejemplo. leemos de J. M. Abalos, (1976): Terciopelo, la C({-
des regionales en la concordancia verbal que veremos luego. adora lU:gra, Losada, Buenos A res: "Usted no quieres creer, scfior, pero acOf-
Adems, en todo el noroeste se produce la reduccin del diptongo en la de. d::lc de Jo~ gevos de! .'_;iao."
sinencia de la segunda persona plural del pretrito perfecto simple del indic;1" Ha.st" lo:; aos cincuenta se observa que muchos autores argentino:; eva-
tivo: cantastes, mentistes, si bien no es sta la forma preferida, sino la com~ di'an su uso en los dilogos de sus personBjes y ponan en sus bocas "t", "pa-
puesta con el auxiliar del verbo haber: has cantado, has mefltido. rel ti" 'contigo". "sabes", "quieres", elc., dd mismo rnodo que csc,ihan entre
Cuando hablamos cie! voseo pronominal nos referimos dI empleo del vos comillas los tcnnin05 qUtc reconocian corno a,gcntjnismo~i o, ms precisamcfl'"
c.oncordando con formas verbales correspondientes al tuteo, del rnodo en que te) cuando eran rcgiofliJ.!bmos. Por ej., m una obra de amor salterio, publicada
se registra en las provincias de Santiago del Estero y Tucumn, y en lguflas en J946, encontramos la siguiente intervencin de un personaje de nivel socio-
del Ecuador (YOS cantas, vos tienes); si bien en el caso dc certo5 verbos no Se cultunl! alto en t::stilo famHiar e ntimo: "No te asustes, hermosa -le dijo con
tiene la seguridad de si se trata de una rnolloptongacln del voseo, o si en rea voz suave y meliflua-o Acrcate. Ven. Si quieres le ayudo".
lidad es una forma del tuteo. Por ej., das, ests, vas. En nuestros das el voseo se manifiesta no slo en la literatura reg-onal y gau-
Asimismo es frecuente la hibridacin del pronombre vos con verbo tutcan- chesca, sino que todo autor argentino hace uso de l en los dilogos de sus obras
te en subjuntivo: vos vengas, vos duermas, en los niveles socioculturales me- de ficcin, y lo destaca en las distintas fOlma:~ que se dan en el habla. inclusive
dio y alto de todo el noroeste, aunque tambin aparecen en algunos casos, pro~ observamos su presencia en la obra de Borges, no obstante .su estilo cuidado.
bable mente influidos por las preferencias de otras zonas, vos vengs y vo:; Ese volcarse de la reallcJad a la expresin literaria en Jos distintos niveles
duerms, tanto en las ciudades como en la campaa. socioculturales es una prueba de que esta forma pronominal se ha instalado en
Con el imperativo ocurre lo mismo: ve vos, dale vos, es[te quido VO., ve- l{l ArgentinCl, a lo largo de! pas, en la lengua hablada y escrita de lodos los n-
te vos, si bien en esta regin, como en la mayor parte de la Argentina, es mu- vt:les socioculturales.
cho ms frecuente Gndle, para indicar esta clase de accin. Entre las construcciones con otros pronombres personales, una de las ms
El voseo verbal se manifiesta a) gracias a la posibilidad que brinda el es usadas en el norte, que se regis!fa en el habla de todos los niveles sociocultu~
paol de sealar la persona del sujeto: Se fe Jue eL dolor de cabeza?; b) en el. H'llc-s. y que sin embargo resulta particular a los olos de hablantes de otras re-
trato carioso de personas mayores (especialmente los padres) a los nios: U.~ giones, es la de la forma rdleja nos en posicin procltica, en enunciados ex-
ted es el chiquito ms hermoso que yo conozco; qu le pasa al tesoro de su hor.~\tivos: "Nos paremos de una vez"; "Nos volvamos, ah?"; "Nos vaya-
mam?, mediante sus desinencias de persona, sin necesidad de que lo consig- mosT', en vez de tomf!a posicin encltica, coniente en otras panes del pas:
ne el sujeto. Las correspondientes al voseo, son, principalmente, las formas sentJTlOnOS, vaymonos. Dice Federico Pais (1956: 22), que "el decir 'nos va-
monoptongadas que citamos anteriormente. yamos' no se trata de una simple exhortacin ni slo de una invitacin, sino
En localidades del interior de Santiago del Estero se observa fa falta de que muestra un contenido sicolgico complej()".
concordancia entre sujeto y predicado, 10 cual se atribuye al desconocimiento
Tambin es frecuente, en el caso de la primera persona plural, el empleo de
la forma refleja de tercera persona se, como 110S, que nicamente se manifies_ , .L:l.con.s!rucci6n (ju + gerundio toma el vn!or de .,~' '. c., "
ta entle gente de muy escasa cultura: "Se midamos la ropa, quers'?", "Se va Jero:,J Ob;o,r;'fvamo:, e! .'nuncj~1do 'por qdt. o pura que
'C> ,.
'" '~"'-'gun :,ll estrucfura op . !'
yamos?", "Se callemos o de no nos van a retar". le que:-;u onlenmniemo s;nt'icti.'() ' ( ' -, marC.,10S seguramen-
,! e L UC lena scr el del c,<> l' .. .
Algunos estudiosos opinan que este uso se debe tambin a la intlucncia pronombre C':nLHic. Sir (~mrYlr"() 1(.. I ). ., .s"fUl1( (() ~,egU1do por el
, . _ " ' . 5', }que(eCl(~,j'''"orn . '
quichua. Pero el fenmeno no se percibe slo en el norte, sino tambin ~a\Jn pS1(jU1Ca del hablante (jue ',>" su ""l'! '1 . . <, j . 13 p<'Hcce ser la fuerza
>..-. - ( " 1 te ayen ruar Jo
1 1~ .
que con menor intensidad- en otras zonas del pas, como por ejemplo en h se destaque la forma !JWnlll.'ll'n.,1
.
. ... le:- que e 1Tlteresa, hace que
(en prJlner ug'![" ".Q , r .
provincia de Buenos Aires, por lo que tambin se cree que se debera a una in. tan lempram.)!", "Qu jp('icncln te , _ I . d ,(. 1. l/e (lClendo ha venido
, , . "-" 1_ _ 1d~, (Cla () convencer!"
tluencia de la inmigracin italiana, En rCJaClOn al nombre es .
irl'cre'an!e
,H
.(',[}Sf'rv':r )'] co . . :. , .
j -
La afectividad del habla detennina asimismo que se empleen con abundan- topnimos. irHcgraJos por un vocabl ," _. I~ e" mpOSICJon oe algunos
- ~, , . _. . . o espano y otro quechua.
cia los pronombres tonos personales, con los que se tiene la sensacin de OUt E41;.;<)ntramo,~. di versos e1f:n'plos ep ('a'll' ~ I
" J. ,. '. ,,), ldgO e, Estero' "11' . ~J
las cosas pertenecen ms definidamcnte al hablante. Es el caso dclllamaJo (~!a zo Ca.'il VaclO "), Toro Ym:u I
,
1 I . " '" ,. '"" . - '~'.. UUI.)j J ozo {'p.D-
(e, tOlO) Ata Pnzo ('D' 1 I
tivo enftico o dativo tico: 'Que lI1e le han pegado a l?", "C6mo me le Tucumi.1D, en\re otros: Cabn HCl l"cO (' . '1 '(. .~' , ozo >::: e zorro'). En
<. , . cenoce c5catr'ls') Hu,,,,.0
va?", "Me lo han castigado!", ".'al :,r)!ll (") pobre'). Snnce y."lC'.). {', . d' I 1 " ' , . 'hCllO. '._.orral ('co-
, ' '. ' . . , , . clgua d (e 05 sauces') P (""l"~ , . " . .
Otra construccin frecuente de! pronombre tono intensivo es la de prEce- l\.J()()tOf!. (1!\onton de oicdras') l-ft ... :,."" "., .. 11 d_!..:!ln,ULd. Rur111
,hbJCk.nar,:Cl ('elena/"] de h b'l'' P .
(bc)t:(~::fDdclospOtro5'J "U.'I'll'!' ~~.
.. ~ .~.,C),
, j , " , \'
der al verbo hacer, en enunciados que indican sensaciones de temperatura: .. /:: ,- en e Odlrr~ en l"', otf' ",o.
, . otroplanaK
"Qu fro me hace"; "Te hace calor?", Mediante este tipo de COf\:,lruccin se f.:n 105 1.1ombrcs cnmunes se _ d' .. ~ <." ' as ilOVUlclas (.lel NOA.
'. '. ,D' uJewn muchas hib""id8c, .,_
subjetiva la oracin impersonaL indicando que ei calor o el fro, que pueden na:, que enconlrarnos en el J)(\'(, (" l' 'l . . , ' . . , .. 1.)lk5. co. mo a!gu-
, ... '." le d d lmcnUlClOn sandi"o '11 '
sentir lambin otras personas, est presente de modo especial en m. relda, caneza lZuatiada. UWl de l ... ' . . ,01 qUE. a, mna colo-
e
-- ~ do') ormas queCh'l3S m!" ,-, 'j'"
En cuanto a los pronombres enclticos de verhos en imperativo plural, ve fO!stc es sacha ('pseu '1 ~. . , . ' . . d.., ,1S,1{ d.') en todo el no-
l (.1, Sl vcsjrc, casI ), trccul'Ilte" >, j - J
en (;SW rcgJOI1: sacha mdico sadl'l m ~,
J ' -
mos que se produce la adicin de una .. 1/ debida, seguramente, al sentimicn _ - gcnerd( 0, (lO compuestos
R 'f' ., . ~ '1 ' . ' "'., -, 3estro. sacha doctor.
to popular de ultracorreccin, al interpretar como necesaria eSD terminacin. e clcnk d sustantIvo es muy lmjV)rt'll1te dl.~s ' " . .'
sin advertir que se trata de una forma pronominal encltica, Cuando el pro~ q.uia! se utiliza el diminutivo con .:,' l .. -. td.Cdr qu.c en el habLa colo-
. pro US,on, edomm') 'lh1erl' "- 1-
nombre es uno solo, se onservan dos posibilidades: corraln y corranJn; y no, la. Es otra manifcqaci()'n ele 1'1 '11 ." .. j j 1 l , " , td1.{el1f(; e SUfljO
, ... - , ' " eCllVUl ce h'hl P ,
tres, cuando los pronombres son dos: cuidemeln, cuidenmc!n y cuiden- mas de lo que puede observarse (~'l los I("! _ . ' el d. or ejemplo, ade~
j d
j ll(~; ' "' ,. ,,' os re'nonale" rc"'istr
(a u.'iual en el interior d ~ je. . . . b- '>'6 amos una mo-
menln, ." 0..'~ ~ e d5 p!Ovmc13.s del norte. en un 1'-
Respecto de los pronombres enfticos, se dcslaca el uso de qu. que apa- malC<1 (R,.,lClen: La Pachamama IH)' "Y . r l' , re ato de Cata-
o
rece en construcciones como qu con, qu de, y qu + fonnas no personales I)fe tenw ' cr1lf(i
., 1{'n3 ch/lli! I .' . ' po a.11' ese ... L~se lluc mal a ba e I Ilom- >,,-, , '.
. , 11,<;, et.juecllo\ i'!cwlitu" l .
jaba Sllaschirus". - " -. '-' C llqU/lllS y a esos los de-
del verbo.
As tenemos qu con como construccin elptica de qu cosa con, que se ~:n cuanto al artculo, digamos que su forma la se . ., . e
emplea a modo de comentario sobre cierto proceder de personas o acontecer Cumall en todos los niveles sociocultural ' " USd en luJuy, Salla y ru~
de las cosas: "Qu con este chico! Tiene cada ocurrencia!"; 'Qu con este Falla, fa Pocha la Micae![.l ., "CI1I' ~ es, :CJfll los ~ombres de pila_ Por ej., la
b' e l,e mvc SOCIO' l I I
lo menos, en el habla cuichr!a t' ~ , . _
, .'... A
tempo! Un rato hace calor y al otro fro, .,. cu tura a to lo evita, por
< ~ . ma COllstrucclOn mtnes'lOte ' 1 .
Igualmente llama la atenci6n el uso de qu de, otra forma elptica, e~,ta vez ver con el nombre eje las cunes en tod(' 1 ', es a que tiene que
',1 1d e poner el nombre' de. ,
1,a( !< 1]
,e
..
noroeste
. '
Nos,
rcfc""l'no
.. " ,
1 j
~ a a mOl <1-
de qu cantidad de, que se percibe con el valor de 'cunto'; "Qu de cosas es-
tuntiv. o "c.. alle" omtido: "Yiv ,d"ca;_eJsJeRg~I~~ al. ,artculo femenino. con el sus-
tn pasando esle afio!", "Qu de vueltas da para acostarse!" m.'." e l.n .a t .lVd(JaVla, A lo largo de rJ c -
Entre las construcciones en que participa qu precediendo a formas no pcr~ ' un monc,,'" , d e ce11".
0, __C;,l;In haccnd("\ 1 lCtOS " a .nsosto~
sonalcs del verbo, tenemos las de pronombre enftico + infinitivo, que pueden En cambio, los nombres J 1 . ,. . . . . .,
culo ex.clusivamente en el :1~ P,; a m,L'C,UllJ10S se u.tlJzan precedidos de! art-
utilizarse para expre.sar molestia o enfado por algo: "Qu tanto protestar!", M VI: soclOcul!ural bOJo el Rub' 1D
\-211(1"'[(5 que antepuesto el apodo" ,> 1 . . en, e amin,
"Qu embromar!" el Pocho. ", se o acepta en todos los niveles: el Negro,
. En relacin al verbo, es digno mencionar el predominio del uso del pret_
rIto perfecto compuesto en vez del pretrito perfecto simple en toda es", 7 U113 forma (licuada, muy generalizada en el nivel sociocultural bajo es
,. < ,Olla
ELLXJCO
CONCLUSIN
Hablar del lxico signifca referirnos a los antecedentes del vocabulario de
Sin duda la cantidad de variaciones lingsticas que podemos encontrar en
uso en la regin. Por un lado, su integracin a la Repblica Argentina, la ha-
la regin de! noroeste es muy grande, Sin embargo, es evidente que la coinci~
ce partcipe de sus particularidades conjuntas, entre ellas las lexkales, por lo
denda de muchos de sus rasgos lleva l identificar el espaol usado en su ex,
que debemos reconocer que muchas de las formas del lunfardo son frecuen~
tensin, como un todo que, aunque no completamente homogneo, es diferen~
tes en cualquiera de las provincias del NOA, en especial entre la gente de ni
te de.! resto del pas y ello lleva a caracterizarlo bajo una denominacin comn:
vel sociocultural medio. As; mina, 'mujer', cana, 'polica', al'oliyar, 'dor-
mir' ,fiaca, 'pereza'; guita, 'dinero' y otras muchas. Pero tambin se han ex- "e! espaol del noroeste argentino",
tendido por todo el pas los mismos extranjerismos. Desde los italianismos, a
travs de la comida: ravioles, fioquis, pizza, agnolettis, capelleuis, lasaglJa,
etc., pasando por los galicismos, que pertenecen a fines del siglo XIX y co~
rnienzos del XX, Y que estn tambin en la alimentacin con lugar, tambin.
en las costumbres sociales; creppe, fondant, charnpignon, champn, toilette, NOTAS
chauffer, garage, coiffeur. As se llega hasta el ingls, que ya no slo neorpo,
fa diariamente nuevos vocablos al espaol, sino que a travs de la publicidad La transcripcin responde a la modalidad fontica amplia y se cuidar de marcar
en los medios de comunicacin y la computaci6n, obliga a interpretarlo, por nicamente, JO$ casos de variaci6n voclica, de sbilantes y el yesmo, con el fin de
lo menos. As prcticamente en toda la Argentina Icemos, casi sin damos que el lector pl.lcd:\ apn~ciar aproximadamente la, p{~cutiaridades de la pronuncia ..
cuenta, construcciones sintcticas mxtas: "La magia de los chats", "La in- c:in Ilortt~iln de la Argentina.
FONTAJ~ELLA d\":'_ WE!NBERG, M. B. (!976) "Analog<l y con!1uencia en formas
2. De aqu que se prefiere "quechua" en Per y "'quichua" cn l<t Argentina.
vt.'l'h:.\k~; de voseo", BO{cl{ del Jnstil/!f(! Caro y Cuervo XXXI, 249-272.
:1 No obstante tratr~c de una palabra iniciada en intenkntal. pnm la Pennsula. (h~bdo
FONTi\NELU\ de WEH\lBERG" M. g, 0977i. "1..<1 ol1lstitucin del paradigma prOflO-
al fenmeno del seseo, en la Argentina se prom. mcia como si Stl grafa fuera con ,.,
m,nal ele voseo", Thes(f/i/'U.\' .~2. 227-241.
4. Vase M. B. Fentanella de Wcinberg (1987): El cspwlof bm/(/u('ilse, el/mm siRios
FONT,4NELLA de WEINBERG, M. B. (1979a), "Algunos aspectos dei voseo hispa-
de evolucin lin;iilclI (15fW-19Sm. Buenos Aires, Hachet1.e.
nowm;ncuno" en HOII!(-,/wje (JI Dr. F(-'I"IWlldo Alllonio Alartlwz. Bogot, Instituto
5. Vase E. Rojas (1998): El dih/liO del e"paiol de Amrica, Fmncfort, lberoal11e;. C_H'O y Cuervn, 175-18.5.
caml~ Vervuert.
FONTAhiELLA de' WEINBEHG. M. El_ (197%). "La oposicin c;ntes!cants en el cs-
p,li"loI de Buenos Aires", Bof"dll dd lllstiww Cam y Cuervo XXXIV, 72-83.
FONTANt'JLAdc WElNBERG. M. B. 098SJ- "La evoiucin de! voseo bonae.fense en
el siglo XIX', E'studiosfi/ofXico.l 20, 9"-:24
fON'TANELLA de W,EINBERG, [.1 B. (1987), El t'SpWIO[ bunaerense. Cumro siglos
lllllUOGRAFA (' Holucir311 fin'in'suc(I (J 580~ 1980). Buenos Aires, --J:uc,het.te.
FONT/J,NELLA de \VElNBERG. 1',,1, 13. (1989 a) "Av:mces en el estwJio del Voseo bo-
BENVENUTO, p. (1936). El lellguaje peruano, Lima. JI~wn;nsc'. !Joe/fll de la Acodemia AI:t{elJtiflo de Letras, 213-214: 44 t -446.
BLANCO, M. I., Gonzlez, D. y E. M. Rigatuso (984). "Frmulas de tratamiCHIO en FONT/~,NGL.LA de \VEINBERG. M, B (l989 b), "LO,'; usos de segunda persona sin.
el espaol de Baha Blanca". Congreso Naciunul de Lingstico, Argentina, Uni ?ld:n' en el perodo colonial", ;lnllfriu de Lingstica Hisrnic(J V. j!)9-.124,
versidad Nacional de San Juan, i47~161.
FOf-.iTIJ,NELLf\ ue WEINBERG. M. B, (1989 ej. El rl!seo bOlina!!liSc' h"sirn diacn;'
BORELLO, R. (1969). "Para lu historia del voseo en la Argentina", Cuadernos dI! Fi- nlm. Baha Bbnca, Universidncl Nacional del Sur
lologa J, 25 .. 42.
FON'rAl'iELLA de WEtNBERG. M. B. (1989 (1), "Av ,mees y fi:ctifieuciohES e,n el estu-
BORETT de MACCHIA, S. y M. C. Ferrer de Gregorct (1977). El c,pufo! fwhludo dio del vnseo americano", Botetf/l dd lnsliWo Coro y Caen'o XLIV. Bogot ..1.. ]3.
en el litoral argenfillo. Formas personales del verbo, Ros"rio. Universidad Na- FONTA_NELLA de WEINBERG, M. B. (l939 el "Fusi(m de pamdigma~" variacin v
cional. CZlI',tL'!o lingstico_ El caso de! voseo", 121'1 llofIJCi1(1jc ( H LpE;: Mflroles, San ]ua;l
BRAVO, Domingo A. (196.51. Estado actual del quidwa samiaguel/o, U,N.T., Tucumln (Punto Rico).
BRAVO, Domingo A_ (1977). "Sobre el habla bilinge castellano~qliiehuo. en Santiago GRANDA, (J, dt' (1978). "La.~; forrna~ verbate:o; diptongadas eH el voseo hi.spanoamerica"
del Estero", Primeras JOT!UUIS Naciotwfes de Dialcclulugia, Tucurnn, 363~168. no", en Estudios lill!ifisticos hispnico.\'. n!h,fspIIlCilS y crio{f(J.I'. Madrid, Gredas
CASTRO, A. (1961), Ltl peculiaridad lingstica rioplafcmc, Buenos Aires, Thllms. KANY, Ch. (/969)_ SilJla..t/s hispanoamericana, lVbdlid, Gredas.
CUBO de SEVERINO, L. (1985). "Las formas de tratamiento pronominal de . . egunda LACUNZA DE POCKOHNY, R. y Ana M Postigo de Bedia (1977). "Aspectos del CS~
persona en el habla de la ciudd de Mendoza", Allales del flJstito de Lingstica, pafio] habl<ldo en ta PfOvinci~1 de Jujuy", en Actos de lu.\' Primems Jor'wdo..\' Nacio-
tomo XHI, 129-142. lidIes de Diufectolog(u. Tucumn (Argenna), 19 j -l98
DONNI de MIRAN DE, N, (1989). "Aspectos del espaol hablado en la AJgentina", LAPhSA, R. (/970). "Person:l;; gram::lticaJes y tratamientos en espafiof', l{Of{Umaje u
Lingi'stica ES{Jmlola Actual, Madrid, 299~346. MOIndc1. Pida! IV. Madrid, J41-167
FONTANELLA de WEINBERG, M. B. ( 968). "El voseo en Buenos Aires, un prob!e . tOPE BLANCH. 1. (1968). El espaiiol de Amrica, Alcal, Madrid.
ma histrico-lingstico", Cl/adernos del Su!', 8, 174-179. !Vli\L!\NCA de RODRGUEZ ROJAS, A, N. L Prevedello y otros (1991). "El voseo
FONTANELLA de WEINBERG, M. B. (lfnla), "El voseo en Buenos Aires en las pri en 1;; Argenna Mediterrtnea", en !lCIOS del VjIJ Congreso Internacional de ALFAL
(tomo JI) (en pr:nsa), San Miguel d{~ TlIcumn (Argentina).
meras dcadas del siglo XIX", So/etill del Instituto Caro y Cuervo 26, 495-514,
FONTANELLAde WEINBERG, M. B, (197Ib). "AC(~fCa de unahiptes sobre la len MARTORELL de LACONI, S. {1994j, "Ubicacin del espaol de! NOA en el con~
text(1 nuciollaJ y en el andino", IV JOrl/adliS de Humanidades \' Ciencias Socia-
gua del Ro de la Plata en el perodo colonia]", Boletn del fnstiruto Caro y Cuervo f('\", UNJli .
XXV!, 280-286.
MARTORELL de LACONI, S. y l. Rossi de Fiori (1986), E{ 1,'Osel! ell 1([ rWl'lllfl culto ROl AS , E., M. E. Pac1Ps de Albiero et uf (J 9(4) "F1 v '_' "S' M' "
~ oseo en <ln J'!:ue! de J Uet! ..
' 1 '( _, .~~ . H'
, " - > > . " ,
de la ciudad de Sallti, Salta (Argentina), Consejo de Investigaciones de h Univer_ lTl;ll ,HO!ClIIl de! IISIIII/IO de Invesfl{{h'itmel' f inoiistica
, ,,,',, , . 4'" - ' . ' -",~ - S) _,1 eld/W.\ lspafl()(/_
sidad Catlica de Salta. ,!I(J!cu,/rl5 ,1ucuman (Argcm]]1a) UfllVf.rid"d N 1d T
, ", ,~" aClOna e ucumn,7-50.
MARTORELL de LACONl, S. y l. Rossi de Fiori (! 986). EsIdios su!m' el t'spuij(! d' SA]\CHEZ GARR.IDO. A. 09(2). Indagacin de lo orgef/lifw, Buenos Aires, EeA
la ciudad de Salta, Salta (Argentina), Roma. T1SCORNIA, ,E. F (1930), "La lenguu de Mmifn Fierro", Biblioteca de Filolooa Hi,,-
MARTORELL de LACONI, S. y 1. Rossi de Fiori (1991), "Sobre 'lS J'ormns verbaies pm/OnlllcrJc(lnu J, Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires. 120- 136, 289. .
del 'voseo' con diptongacin en La raz, en Salta", en Ac[(/Y de{ Vil CU/igreso 111- V!DAL de BATlINL B. E. (1964). El espf/l!ol dI! lo A,xemilla, BUt:nos Aires, Conse-.
lenwcional de ALFA.!. (tomo Il (en prensa), San MJgud de TtlCUmn (rgcntiWl) jo N,lcional de Educacin
MARTORELL de LACON!. S, y l. Rossi de Fiori (19!)5l, El espw/ol de ro ArgefJlii!il
con especial referencia a Salra, Salta,
PONCE, Z. (1978). Formas de trawmicl/fI/ en {'{ habla de Lima. Lim;l
PAIS, F (1953). Algunos rasgos estilsticos en la lengua popular (:(!i(fl!um/ul'!1o. Tueu-
mn. U.N.T
PAIS, F (1954). "Arcasmos e indigenismos catamarqudios", !daidial/o 66
PREDEVELLO, N. (1989). HEl voseo en Crdobu, pcrsp,;ctiva Jwcrnicu" en n C(lII-
greso Nacional de Lingi-ilica (voL 1H), San Juan, (Argentina), 4:'1 . 53
RGATUSO, E. M, (1986), "Frmulas de tmtamien!o en el :spaol bonucren.sc de me-
diados de sgl0 XIX", en Aspectus de la historw. dd c,I'pmlo{ dr fu AI'}!,Cllt1I1U, Ba-
ha Blanca (Argentina), Universidad NucioD:11 del Sur. 7] - I :\;1-
RIGATUSO, E. M. (991). Evolucin de !(1sfrmulas de Irri!omicllto el! el t'.\jHJiIU[ b,F
}j(lerense (l830-1930) (tesis doctoml), Baha Blanca (Argentin3.), UnivasiJad Na-
cional del Sur.
RIVAROLA, J. L. (l986). "m espaflO! del Pcn:'i. Balance y perspectlva -::.k la invc~',tiga
dn", Lexis, 25-52.
RODAS de BILEN, J. y A. M. Femndcz (1989)_ "Pluralida.d morfolgica del voseo en
Salta, en Actas del Segundo Congreso Naciol/al de Lingiif.HiCII (vol. on.
San Juan
(Argentina),79-89.
ROJAS, E. (1981), Aspectos del habla ell San Miguel de Tucumll. Tucumn (Argenti-
na), Unive,rsidad Nacional de Tucumn,
ROJAS, E. (l985). Evolucin histrica de! espwJol f!fI 7cumn i'fltre {o',' sig{oJ XVI y
XIX, Tucumn (Argentina), Universidad Nacional de 'Tucumn
ROJAS, E. (1991). "Acerca de las formas pronomirwles de tratamiento 1:'11 Tuculnn, en
la segunda mitad del siglo XIX", CI/ademos del '-;ar, Baha Blanca, Univers{bd
Nacional del Sur.
ROJAS, E. (1991). "Morfemas verbales en el habla y en la prensa argentina', Ne\'/,I'1iJ
de la 5'ociedad Argentina de Un;tcl/ L
ROJAS, E, (1998). El dilogo eo el espafiol de Amrica, FmncfOrl, Vervuert-Ibcwamc-
ricana.
h
Magdalena Viramonte de valos
Centro de Investigaciones Lingsticas,
Universidad Nacional de Crdoba
11
ciones de referentes que las llevan como nombre propio como el caso de "B' , j'll'OC'l'C!l'11l'j'-1 de la inmigracin italiana en la ciudad de Crdo-
RC"p"ClO a { - ' e ~ 'd d j" .
'~);~vedello (1991) opina que provoc una ruptura en, 1: c.OTltl nU.l a > Jl~~
.
rrio pucar", "Pampa de Achala", "Quebrada de los condorilos". " 'r
Sin embargo, aquellas lenguas mencionadas en primer lugar, son tambir bJ. J';. ,lo!' I "i?Ua Ilue "repercute en un amplIO sector de Id co,TIumdad de h,~
tpc<l ue d e~, "j , '1 d""'" ( ! O) 1 Cl hl-
fuente de lxico actual en Crdoba: canoa, iguana, hamaca. cacique, macana, ..
, t '5 que su 1\,0 .,
f" ',,, Cll11:wcuencils
. ~"
de! qUIebre de -
a tra IClOn
,
p. I . -" d
chicle, tomate, cacao, tama"!, etc. bwn,~' ,
. 51" de (1 ~m !' , ll11'a , a e'".> " resj)ecto es
,1
(lUC el immgrante ehlOora una erlgua, e
,
pot(;;,", " "
" .' ')L "d!3.lccl0 convergeo'l'" e, q11e " CO'TIO lal . carece de,pa.o.adO y ca, recera
trsll,SlClO " ,.', ,~< el eSIJafloJ de Crdoba, se vio afectado en dos ge~
de futuro. De eSta mamxa, , " - , . ," hi' ") or un
, 11'lblantcs ("inmigran les de Ulsuntas epocas Y AIS ,Jos p
Lxico y lunfardo n(,'nciones {,!L L ' ' 1 - , tral'1 de
< ,'''. _, ~d'lJ slo se alcanza pensanuo que ~e t
. e en su hJstonu cuya gtavc,. _ ' ,'. ,,' ' , i
Es usual en el habla de Crdoba or trminos provenientes del lunfardo: (ort l ' "('1 curso de la kllOll(l en un ampho secior, que tCrITllnard nclGlen( o
Ul1(eellc
l . 'c. ,. n
mina, cana, laburo, gil, luca, bulrn, en todos los niveles socioc.ducativO~j aun_ en 13 vida poitica y cultural de la cmelad (p. 3../).
que en el alto slo en situaciones informales para las cuales el rasgo "exprcsi~
vidad" parecera requerir esas opciones lxicas. Esto se encuadrara en lo que
B. FontaneHa de Weinberg llam "continuo post~lllnfardo" (1977: 129).
Lxicu e ingls
i':;n un traba10 , me. 't loed Ana 1
!'vi Mnrr::J.
< <,
de de la Pena ("'Anr:1icismos, en
, ' - "
el
, 1 _
, ,,! 1 ('""J b'" 199-') '-e rclev~'r, las palabras mv.:1c"as m, cor p , ord( as
hab!;\ ('1) t; (, te j) o, d ' " .<. " ,,-" '''. 1 . d 'li
Lxico y humor C;l ja~ conv-:rsLlcin coloquial de hahlantes de ~:rdob~~ d~l, rl1 ve SU~l~~ UCa" -
En el nivel socioeducativ bajo se apre~;ia una tendcnci, l manifestar la su- '! -11S de '15 'los Respecto a la ai.mCrH3.ClOfl se oye, pO! ej. lwu.h,
'10 " I lo y le II , . ~ , . ' i " t la tan
perlatividad mediante el aumentativo --azo/aza ms "nol1n/a" lo que desembo- I '1 lo<?" iCC-(Jcml!, cocktait, Ofl fhe rocks, grill, H.Jt man)', Pl)f ~lcr ',' (, .
ca en lexemas del tipo "ncgrazononn", "negrazonoJ1ona" lo que ha uach ca- '-::Ic(nd\'l~a sandwich, E.n el mbiw del ve~;tuarlo: jogging, lOp, !Jodle '"s!~~,/(~I;,~
bida a una caracterizacin estereotipada del humor cordobs (v.gr. Negraz(n y ~',' . {{ ve' "hort Fn la peluquera (que muchos llaman e;sUhsta,
per '\VNftCt m o . ,'-'
1 .' E l ' 1 ' ,'. 1
Chaveta, de A. Cognini o expresiones del humor del Ne,gro Alvara). de ~t'ylist) se oyen comnmente, por ej., bru,shing, shamp,oo. <n a, Vj\, el SOChl ,
r)81~t~ra~ COg)(1 bridge, singLe, club, pool. shopping, d~5cJockey, ~]{ck I.Ir:, char-
, [lb' bab\' sitter. pIe, flle,
F
'JI asJ, fi'{1 ni, v/(. Jca e,.,
l'{' {rllile>
J' e"
pedlnp.
,'- etc. .,
{(;".c '\,1' , de M'Jrra (le de h Pea figuran inrcrcsantes l11ucslras 01.1.-
'::'il e corpu:-, 1 ,~
conclusin es que el estudio revelara un cambio histrico en marcha en las BLANCO dt GARdA, T Y M.Virarnon!e de valos (!988). "ltalicmi:;mos o argenti
consonantes de slaba final (v.gr./dJlsllrl). Sin ernbargo, en otras variables ana- nismo:;'?" en Bolelll di, la P(/m/wd de Filoso/fa y HunulIlidodf's, Un';ersido.d Na-
lizadas, no parecera probable que se dlera el cambio, al menos en un [utUfO cional de Crdoba.
prximo, aunque agrega que la posible excepcin podra ser ~d fina! de pala- CARRANZA. L n 992). "Las expresiones pragmticas en la conversacin espon1nea"
bra porque en su corpus "la regla que la borra es (:asi obligatoria (96.l%,,y'. (trabajo final de especializacin en lingstica). Centro de Inve:.:llgaciones Ling:;~
Mayores posibilidades de especulacin le permite el estudio del alarga- tkas, Escuela Supedor de Lenguas. Universidad Nacional J,; Crdoba.
miento de las vocales. Opina el aulor que, de acuerdo a ciertas reglas una vu- CATINELL!, A. (1974). El espa/lo! el! Amerim y foil l(1 ArgentilJu, Centro de Estudios
cal se alarga cuando precede.a una acentuada de la misma palabra y al mismo de la !engua. Crdoba.
tiempo, adquiere tono ascendente, mientras la acentuada mantiene el tono des- CAT1NELLL A. (1985). El h(lb/u de !opmviwia dI! Crdolm, Centro de Estudios de la
cendente. Puesto que las vocales no acentuadas son siempre de tono nivelado, lengua, Crdobu
la dislocacin de las curvas meldica y entonacional producida por la adicin nONNl de MJRANDE. N. {1984). "Sobre la vuiacin diatpicn en el espaol de la Ar~
de este tono ascendente es verdaderamente notoria. Esta regla es prcticamen- g\,ntina" en Actos del Segul/do C(lnRi'eso Nacio!lal de Li!lf{ii.,tica. tomo n, San Juan.
te obligatoria en el estilo conversacional de Crdoba y para Yorio "es la carac- UOI\E-.,)j de MIRANDE, N. (19')2). 'Ei espaol actual hablado en la Argentina' en HiJ-
terstica mas sobresaliente de este dialecto espai101''. FUria y preseni<? del cspwlol de Amrica, Jllnta de Castilla y Len
Por todo esto, concluye: "La idea de que variabilidad y heterogeneidad, an FON'"[t\NEU..A d(~ WEINBERG, B. (l971). 'La entonacin de Crdoba (Argentina)"
en relacin al cambio histrico, no necesariamente implican cambio, parece ha- en TiU'sauru.\', XXVI, Instituto Caro y Cuervo, Bogot.
ber sido confirmada por nuestros desr.:ubrirnicntos" (traduccin nuestra).
177
FONTANELLA de WEINBERG, B. (1977). "Ellunfurdo: de lengua delictiva l poI VIRMdO,NTEde VALOS.- M . (1988)
" -'" "1 _a 1" ,", cordobr' . . ,
exn:ogra!J:t
de un continuo lingustico" en Primeras Jornadas NadO/wles dI' Oia!ec!o[ug{ te il<.:t1tud , en Aflole.1 del tnsli11lfo el' ! . ".",," ~ .. s,,, un.. !;orprenden
Cuyu. . (.ilIglf!j{U:a. XV, Umversidad Nacio!luJ de
U,N.T.
GRENN, P. (! 929). Diccio!lario documentado de I'/uestra terminologa, Archivo d VlHAMONTI3deAVALOS,II/j yArY'M r:nll ' [)'),17.(1991)
.. "F- ,,-
. _ '. ]" "- oce
Gobiemo, Crdoba. di:r:aJe !t; Ja lengua m~lten12 en el ri'; '1 !l1('(I' 'C'''.I . - -.' ~,s:nanza y upTell
'.l; tu ( n,: oba carnal)' ., r i d
GRIMAUT, A. (1992). AnltllORa, Crdoba, Editaral Municipal mtlca", en Tn,lhajos det Cel/ln -le nv' -( . - L: ' . lea U y P,roblc-
. . " (.\ Igac!olles ,mgiistiC"s n" VI U' ,
KHUL de MONES, U. (1984). "Los inicios de la lexicografa de! espaol del Url! da d N acw(wJ de Crdoba (todo el n1m '1'(' l 1 .. d c", nIverst
... _ e ,,( ee IC;:} o al tema)
guay: el vocabul;;rio rioplatense razonado por Daniel Granada (1889~ 1890)" (t-esi: YORK), e ( (73). f'hO/w{o!ii('{l{ Sry{e in !JI' dinteo ol'~')' ! . , "~"
(tesis doctoral indita), ' '! .111.\11 Id Cordoba, Alge/lt/(j
doctoral).
MALANCA, A. y N. Prcveddlo (1986). "Actitud del hablante anle !>u lengua. E"tudh
del espaol hablado en la Argentina mediterrnea" en Alluario de Letras, vol
XXIV, Mxico.
MALANCA, A., N. PrevedeJlo y M. T TonioJo (1981). "Actitud de! hablante frente <:
su lengua. Resultado de una encuesta realiz<,da en la ciudad de Crdoba, Argenti
na" en Lingstica esp1l11ola actual, Madrid.
MALANCA, A., N. Prevedello, M. T. TODlolo 'j otros (1985). "El voseo en el habla de
Crdoba" (de prxima publieadn).
MALANCA, A., M. T Toniolo, E. Zurw (1998). "Lxico de habla culta de Crdoba
Argentina" (de prxima publicacin). '
MORRA de DE LA PEA, A. (1992), "Anglicsmos en el habla cultu de la ciudad de
Crdoba", Centro de Investigaciones Lingsticas. Esclleb Superior de Lenguas,
Universidad Nacional de Crdoba.
PEYRANO, L. (1982). La entonacin eH el habla de Crdoba, (Arxewina) desde I/!Ia
perspectiva integral (tesis de licenciatura indita), Universidad Nacional de Crdoba,
PREDEVELLO, N. y otros (1991), "La inmigracin italiana en la ciudad de Crdoba
y el contacto de dos lenguas" en Cuaderno.\' del e/TAL, 0"1, Universidad Nacional
de Crdoba.
SUPlSICHE, p. (1994), "'Una introduccin al estudio del habla cordobesa capital~
na" en Trabajos del Centro de !/Jvesrigacione5 Lingsticas, N VIl, Escuelll
Superior de Lenguas, Universidad Nacional de Crdoba (todo el nmero dedica~
do al tema).
TONIOLO, M, Teresa (1994). "Aspiracin y elisin de -s en maestros de escuela de la
ciudad de Crdoba, Argentina" (indito)
TONIOLO, M. Teresa y otros ( 995). "El habla de Crdoba. Descripcin y anlisis de
sociolectos no escola:r.ados" (indito), Crdoba.
VIDAL de BATTINl, B, (1964). El espafjo{ de la Argentino, Buenos Aires, Conseja
NUc10nal de Educacin.
VlOGIANO ESA IN, 1. (1956). Vocabulario Jlopular tradiciOJw{ cordobs, Imprentade>
la Universidad de Crdoba.
EL ESPAOL CUYANO
Hablar espaol como nrgentino, como hombre del interor, como CUY"illO,
como mendocino, son expresiones cotidianas que reflejan la variacin que los
propios hablantes nativos perciben en su lengua. Reflejan el sentido de perte-
nencia de Jos miembros de una comunidad lingstica. Ms all de las regio-
nes que el dialectlogo c:->lablezca, la misma comunidad establece divisiones
que correspondeD a su percepcin del habla.
Cuando Beatriz Fontanella de Wcinberg me pidi que escribiera un captu-
lo sobre el habia de Cuyo, mi primera pregunta fue, si existe tal unidad di alee
tolgica, A fin de constatar si mendocinos, sanjuaninos y puntanos tienen con-
ciencia de una manera de habJar propia de cuyanos, realizamos la siguiente cx-
pericnci::l. Lemos a sujetos mendocinos, dos versiones de un cuento popular
que recogi Berta Vidal de Battini (1980) a lo largo de! pas, y les pedimos que
intenlaran adivinar el lugar de origen del narrador. En el cuento se narra que el
avestruz apuesta al sapo, por el que siente desprecio, a "quin ve primero la sa-
lida del sol". El avestruz se instala en un alto mirando hacia el Este; el sapo to-
rna Jugar eOun bajo mirando la Cordillera de los Andes, al Oeste. El sol se re-
fleja en las cumbres antes de salir, y gana el sapo.
Intente adivinar, [ectoL el origen de las dos versones.
1)
1m', f('ilicu,,('onolgicas o las morfosintcticas, que son descritas por los lin-
m! como veremos ms adelante,
Este capiluio ba sido organizado de la siguiente manera: en el punto 2 dc~
lintarDns la regin lingstica de Cuyo, en 3 nos referirnos al estado actual de
Jos estuclws lingsticos el habla de la zona cuyana, en 4 analizamos la acti-
tud dd hahlante de Mendoza y San Juan ante la lengua, en S presentamos los
principales estudios en marcha sobre aspectos fontico-fonolgicos, en 6 ana-
liumo;) la:" canctL:J'sticas morfosintcticas ms sobresaljentc~ Y finalmente en
7 hacernos una referencia a los estudios lxicos.
(pg. ,:1-21)
2)
LA REGlN LINGSTICA DE CUYO
.,) ~l otro da bien tcrnprano Se kvul1l>l\ ,;, .,-<1
ne mnundo X1J na;icnt' P' 'b'
~,
!'~ - Emon~t;
d i1 ,.ljO ;ntO!ll't' el
se {lo-
L. (!l'i'Srrfl::'
Un tenFl interesante en sOclolingstica es determinar cmo se constituyen
. , sD.J'o ~'pon m'l"ndu
o
~ . , ' ,(1964) corno punto imela!. bll esta obla, onenta del j"
los 28"" a los 37- de latitud sur y se encuentra vertebrada con las partes ms ele-
vadas de la Cordillera de los Andes meridional, cor:nparte caracterSiicas que ~~;::~~;:~!~~I:~~j~~o::'~l;'Ol'lclcnsa
algunas de las principale-: caractersticas del b,l-
han llevado al hombre cuyano a forjar una cultura comn. El fJwhlem;) de la hL.l de la :.'.ona:
escasez de agua y los paisajes naturales hacen que la poblacin no est distri-
buida en forma uniforme. Hay zonas de oasis que concentran !a poblacin ur~ " cuy0.na: una entonacin
501' caractersticas dt:: la reglOH , rdaivarncn-
bana interconectada con la poblacin rural de agricultores y zonas de de~ie[_
.. ,- - , , e, "' ' 'nW'l !"Uy" ,V']1\C-
'u v'lri'mtt'
le uni f ormc con lU., < c'
mcmhelll<l
' - ,
V olr" sc\!lJua '""
,,_!
- ~ II
to, en donde viven puesteros criadores de cabras, poblacin rural con escasa "lrtts yGSnlO general (en el nork e!c San Juan una zona (k 1, e~5J1.c a ..
densidad.Y muy bajo grado de conexidad con los centros urbanos. Esto -,\ for- ;;a:; ;.,: -ric'atin,'asibiladCl, aspiracin de s final dc p;:J.!abr~
y de 51:".b;: (a
mado una cultura de lucha contra la desertizacin y cuidado del agua que une , ' , ' ,', 1.' u idad de !X1CO COll el espanol ek Clnle, y
v<,ces I'l1l.Jy mtensd), eLr d n ' , . __ , ! , ' ,
los puebles mendocnos y sanjuaninos. ~;eJ!lejanza, ya muy" 'ten\].flda<, en <'lh~ullm
"O,
" sus C;Jxactuc.~ l,m"tlLos y
o "
Esa cultura o manera de ver el mundo :y las experiencias de una h'js(oda "
morfoluglCo.<;, 'l'ce,
J" . 'l" ,~ll1ti~'ua
6 dependcnc!n eolomal o (p, BO)
compartida se reflejan en el habla que. segn veremos a continuaclo. prcscn ..
a caractersticas propias que llevan a la denominacin comn de habl, cuya-
na. Esta regin, a su vez, forma plrtc ele La regin lingstica ms amplia del
espailol de la Argentina Mediterrnc(J. ACTITUD DEL HABLANTE CUYANO ANTE LA LENGUA
grupo intermedio (segunda generacin, de 35 a 55 aos), los mendocinos cudu, la opinin de os hablantes J'nendtlCmos estl~ dlVJmda, L,' jC Opl- *'
de ambos sexos mantienen esta preferencia por castellano y e.\Jh/fo! !la que debe ensenHr~~e el rnocido de lengua escrita y los rcs:nt.es, con
(8%) mientras los sanjuaninos muestran una diferenciacin por se)i.o: preppfldcranci;.1 de los rns jvenes, ambas mudalid8des, (',~,cn.ta y oral.
los hombres dividen sus opiniones entre los nomhres tradicionales y Jos En San Juan, el 45% preflere el modelo de lengua escrita, el 2.)% la oral
innovadores ( 49,99% en cada caso) y las mujeres, en cambio, se incli v d 3{);{- ambss. Con respecto a las fonnas de tratamiento de segunda
nan por idioma nacional y argentino ( 56,52/t,) , Esta l.cndcncia lnr"j(\V(I~ ;Kfsona , el :1W!1r, de los hablantes mendocinos yel 45(1G' de sanjua.ninos
dora en los hablantes sanju30nos se incrementa en la franja clarn d" !m. cst, a filvor de la cnsefianzd del tuteo en lugar del voseo pronoHuoa.J, y
ms jvenes (20 a 34 aos), ya que tanto hnmbres como m1.!jerc~ prerk~ verbal, ms conservador en los hombres de segunda y lercera generac.lOn
ren los nombres que aluden a nuestra realidad nacional. Los hal.,hmt:::s que en <1S mujeres y en los jvenes. Con respecto a las formas de sUjeto
mendocinos jvenes de ambos sexos, por el c(jnti'ttrio, mantienen lJ en segunda persona del pluraL en cambio, prefieren ustedes a \lOSO/ros: la
equilibrio entre ambos tipos de denominaciones (6]1;(, en carla c:\so), E~, forma posesiva de ustedes es preferida a vuestra en todos los casos.
interesante destacar que estas opiniones St; refieren al nombre. que "debe- l1i Las respuestas a LJs preguntas sobre qu es hablar bien y nt(1.1 m~estran
ra llevar nuestra lengua" : cuando se les pregunt qu nombre usan real- una actitud crtica ncgatva de] cuy::mo hacia el habla de !os argentInos en
mente, el 87l}(} de cuyanos contest castella/lo.
general. . .
$ En la segunda serie de preguntas, las que apuntan a determinar quin die" Como conclusin, advertimos que existe cierta unidad de entenos en los
la fas normas de correccin al hablante argentino, los da los muestran que habianles cuyanos de Mendoza y San Juan, que aparecen en general con
los hablantes mendocinos consideran que son la Academia cspafiola y ar- actitudes conservadofs hacia la lengua, si bien se advierte una tenden-
gentina, los escritores y los hablantes cultos argentnos, ~i bien las muje- CiD a innovar en las gr:neraciones ms jvenes y en las mujercs.
res y los jvenes sostienen la hegemona de la Academia ArgentinH de
Letras. En San Juan se advierte una marcada preferencia por !as normas
que dicta la Academia Argentina en as tres generaciones y sexos y muy
bajos porcentajes de preferencia por Jos usos de la gente cuita de la pro- DESCRIPCIN DE LA VARIACIN FONTICO-FONOLGICA
pia regin, de alguna otra regin de! pas o de escritores consagrados.
e Las preguntas por los posibles modelos lingisticos revelan que pam 1{)~ Con respecto a fenmenos fonticofooulgicos, existen muy pocos eslU-
hablantes mendocinos no existe una regin o generacin modelo, No dio~ sobre el habla cuyana. Tal como seflalan algunos autores (Vldal. de Bat-
consideran el hablar de los locutores de los medios masivos de cc,munj tini 1964, Donni de Mirande 1(85), uno de los fenmenos caracten~ado.r~s
cacin como de mayor prestigio, salvo en el caso de Jos jvenes, ni val\!. en Cuyo es el .veismo, ya que en la variedad regional se igual~ la .realizaclOn
ran el habla de los doblajes de pelculas como mejor ni peor, simplcrnen- de ni y /y/.Otros fenmenos de variacin estudiados son rcahzaclOnes de /s/
y de Ir/, Existen investigaciones terminadas y otras en curso que analizan es- , '"ianles alatales: Iyl no rehilada, hl rehilada y Il/
tos fenmenos, '('cce en esta comuwdad val ' P 1 al Afirma que a pesar de esto,
o . >' I I 1re"enta la norma oc , ,
';lteraL de las Cllil.lt-s y rel"' 11'" n valor lingstico-SOC!lll mayor
. , ,', t., son las que con CVdn u , , , ' ,\
Segn Brotter (1980, indiro) se regislran en el habla culta de Mendoz: lil,S ntriiS dos Va!JI1 t;S, " T't" Y estratificacin soclOeducaclOllu,
cuatro variantes del fonema Iy/: Iyl fric.ativa palatal sonora "Con un grado de ", .., , ciencia en b variacln esO lS Jea '
que SI.:, LV l' 'Oll'ldas
estrechamento que no llega al rehilamiento ni .. ensordecimiento ... Como ,Se ' las cuales !Jwbaron estar corre <le , .'
l:on ' "
describe en el habla pe Buenos Aires''', 1y1 af'ncada pahual sonora, con () sin , '",' ,eS de, /s/, tal "omo observa Donni de Mi,ra~-
momento fricativo; I~ 1 aproximantc, "realizacin que tiene un grado menor de Con respecto ,el las rcahz,lCIOl ..- , ~ a 1'1 vari'lcin diastrtica y d13fa-
, h cho que concierne , , i d I
estrechamiento del canal supragltico, de al manen que deja de flercibirsc de (J9B5), "".es mas un e , e Iyo al igual que en el resto e
claramente el ruido de frotamiento."menor tensin articulatoria" y Ij 1 semi- , " "L '1 autora afirma que en 1 , 1 l' -
sica que dIatc.)plca ' " , "b'lante predorsodentoa veo a
, , , , 1 ,'va se reahza como SI 1, "
consonante palatal que ocupa el semincleo anterior de la vocal ncleo silbi- as, en pOSlC'lOn exploSl , ,. , l' I I implosiva con aspiraCin Y pe r -
P ... orda V i'n cuanto a a,s ,
co, Sus estudios muestran que la variante aproxirnante es caracterizadora dd convexa, !ncatJva Y s ,,/-
habla de Mendoza, Al considerar frecuencia y distribucin, observa que en po. oda de -s final.
sicin inicial y tras nasal, la variante africada es la ms frecuenie, le siguen en , ' , 10reno de Albagli y col (1984), "La -s implo-
orden decreciente la fricativa y la aproximante; en posicin inlcrvodlica, se En el estudIO reallz,".ldo pOI Iv . , d I h '[ ",., de que en el habla meO-
". . ,. se p<lrte e a IpO C.o , '
da una preponderancia de fricativa, en segundo lugar la aproximante y mnirna :;iv'il o no.:mpJca! mcnd.ocna, d. '. l ' ealizacinc'; que se vinculan con el
'. . 11Siv't adopta 15tm as r d 1 ltO
presencia de la afrieada, Finalmente. en la posicin formada por conjuncin docina la -s lIUp \.. e " "',',
< '
n: Variantes
Voclic}lS
sicotens
Nivel alto
85%
-<----~_.---"------ . --"
NI<v"! ~"<',,
'" H"'"UI
---'------------_._---- ---------_._---
90<;{,
N<lvel alto -1
"-.,,------
95'J{.'
rior C:Il. los hornbres, en habl:mtc" de ni ve! medio y de mayor cd::l.d. Con respec-
iu u los susumtivos masculinos terminados en -3, vemos que la variante feme-
mn:,\, integrada. es la !118.S frt.::cuentc, Ll variante masculina no prc.scnt<l. dife-
rencias significativas en cuanto al sexo. es m:; frecuente en nivel bajo y en ha,
autodrmo hiantes de tercera generacin. En habla urbana, las frecuencias son similares
70% 80% Y5<(,
en ni ve! hajo. De los mencionados, slo la forma el/la dnamo se registra en
'perme, 'cequia 85% 95% 9Wfr, n'lve! m,;;dio y aIlo.
'harina 87% 9W/o 99(fr
,tiene la forma de una b~\tei\ll, asi, de 1111 Sartn.
calientito 52% 76% 88'l, .. gente de muy mw::h(.1 edad avn.I'l7,ada ya, que no sufre la color m,'-
lI1('fldo ..
En los enunciados citados -yen otros en los que aparece el/la dbulnlO, ..1' agu{J es e{oril1/.
un/u~l,a enema :- observamos sustanti vos asexuados que alternan su gnero con .. EI (1,~c(/r esu curo
mOClOl1. del
articulo'Son
.""'an[,<
' v
os 'que se mteglan
., . en el sistema de oposicin ..con el hoc}a bien filoso La usamos ..
masculHo~O/ femenmo~a. Segn anlisis de frecuencia en habla rural, en Jos
En los fragmentos citados, las marcas corresponden a sw;tantlvos de Un u- Algunos nombres de animales sin distincin de sexo pasan a diferenciarlo
nefO, no .se~uados que comic~17.an con (j- y su~l_cn n~gstmr variaciones ele ~e dC~',<lrrollando marcas de flexin: oposicin morfemtica y mocn del articu-
nero, s~ lll~egren o no en el sistema de OpOS1CJUn masculino ~O / femenino "'J. )0, No se registra la forma tigresa, usado en otros lugares.
Las variacIOnes se producen IJor mocin del artculo Los "ll""-llll')'l)S 1'":l11el1i-
",." ti
,
nos agua, alma, arena, hambre, hacha, harina.. oJendicitil'" a,II!' """"'('1 ' .. primero /0 Rosario que tiene ... como veinticuatro {afios) .. despus, .. el
' u, "'~ d ' , '>lIt-.
len llevar adjetivo clasificador masculino cuando apanxcn Im:cedic!oc; 1': '1 Cecilio ... , despus el Carmen y otros tres..
'" 1 "1"( '0(1) N ' " " . J-!f e
art.l'-'~ O e :J f(i '. ,o hemos reglstrado nmgun caso con arti'cu]o femenino y
adjetivo en ~o. La dlstribuci6n de las variantes de acuerelo '(rl 1" "d'l'!
" " '-' ,t, "cxo
fU ,_
" y En el habla de Mendoza y San Juan, los nombres propios de persona, an~
mvel socIocultural sugiere la coexistencia de dos tradiciones: en una de '11' . trop6nimos, sealan el sexo del referente mediante una marC<l de gnero en to~
e I af t'ICl! 1o "1""
e arrastra la concordancJa del adjetivo; en la otra, rns frecucnt e dS, dos .!o~ casos: mocin de la terminacin y/o mocin del artculo. E! uso del ar-
se prefiere "la) adjetivo femenino. Los datos, sin embargo, no nos pcrmite:~ tculo con nombre propio aparece en el 100% de los hablantes rurales y en
afirmar
' .
que eXlsta realmente un cambio di"~ c..'!!ne,',
'.,
y"~"'1"
I1l'e "1,,'"
,d, en . I'l(ll.::,e~en,.
.r 72GJo en hablantes urbanos.
Cla pronomm~! y en.la fonnaci6n del diminutivo como en los usos pura(\~ s(:'
conserva el genero femenino eTl rodos los casos. Esta vtlriacin se da tanto en ... Ul cuchilla es ms grande, ms filosa tambin. es una herramienta pa-
ha~la rural co~o en habla urbana mendocina. La vacilacin en la elecci6n del ra trabajar. Ahom el cudllo 10 IJsamo" para comer en la j"\1,eSil, porque
art:culo se reflcre lanto a sustantivos que comienzan COn <1- tnica comG cun loS ms manuabk.
a- atona.
Hcrno:-> regi<;trado algunas di~,linciones lcxice:;emnticns umdas a las ter-
... Necesita U/J lapic<'m? minaci{)j\es -o I-a, que varan en la comunidad y no sjcmp\~ se tnDlllienen.
,.. Pasoi elllzIICarf:J'O. AdemG.:; de cuchilla/cuchillo, ya ciiadlis, aparecen bolsa/holso. feiir.Jlefio,
h~H':rt(L!werto,
Se registra, en habla rural y urbana, alternancia de gnero con mocin Uf' El comportarniento de las variables sDciales muestra diferencias poco sig-
la tel."min.acin en los dos sustamivos marcados, derivados con sufijos dc' do~ nificatvas en cuanto ~\l nivel sociocultural de Jos hablantes. La variable 'edad"
tenmnaClOnes. La tendencia general en ambos casos es hacia la forma femeni, co,;at'a slo en las oposidones IdIo /ero, huerto/huerto, en las que la distin-
na (ww lapicem, un azucarero, 81%). Sin embargo, la variable 'edad' influ- cin scmni.ica es casi exclusiva de habhmtes de ms de 55 aos. 'La variable
ye marcadamente en la eleccin. El 90 0!o de los usos en -em registrados en el se:w mar;a difcrenci3s significativas, yu que mientras las mujeres establecen
corpus con'esponde a hablantes de ms de 56 aos. la:., diSl!nciones semnticas en el 80% de los casos, los hombre~; slo lo hacen
en el 60%. Esta dhferellcia se mantiene en todas las oposiciones estudiadas .
... la mdica dijo... el doclOr de Malarge y la doct(!/"(j del Manzano di- Lns caractersticas de la variacin en el gnero de los sustantivos, de las
jeron .. que citamos slo algunas por razones de espacio, muestran una tendencia cen ..
tw! de! grupo a crear la marca de gnero por mocin de la terminacin si el g-
A~gunos sustantivo.s como los citados, con gnero mot'lvado en los que el nero es relevante, y si no lo es, prefiere ei procedimiento externo de mocin
cambIO de cOflcordancla est en cOITclacin con la nformaci6n sobre el s del artculo,
d 1 f . ' , . ex\!
e re erente u otro aspecto del contenido, distinguen rnediante palabras distin-
tas (~eter6nol1los), 'por mocin de morfas distintos o por mocin del artculo,
los ~eneros masc.uhno y f~::1enino. Perle11cccn a este grupo Jos sustanti vos qet
deslgnan ocupaclOnes, OflClOS, cargos y apelativos de persona y dite:rcncl{l!1 el Nmero de los sustantivos
sexo del referente por mocin del art'culo y oposicin morf\:mticu, r:n lB comunidad estudiada los sustantivos terminados en vocal tnica al-
ternao cuatro formas de plural segn las tenninaciones:-s, -es, -ses y -0 con di-
... que no se me aparezca la tgm .. ferente frc<.:uencia segn su distribucin. En un estudio realizado en habla ru-
mI mendocina, investigamus la alternancia de usos en una serie de palabras
mediante encuesta semi estructurada y comprobamos los datos que aparecen en
la siguiente tabla: La preferencia por una II otra varante segn los grupos aparece en la siguien-
TABLAII te tabla:
Nmero ot! los sustantivos_ TABLA III
Habla rural mendocina N 90 .f'ornl3.i.:in del plnTaJ e.1fl algunos nombres compuestos.
Habla rural mendocina N 90
sustantivos -s -es ~St;S
"-~"-_ .. ~--_._-"-
~
x x x 5 en segundo, -s en ambos
-------" __
aj, aleli, caf, hablantes -0
elementos elementos
champ, jacarand, . .-
man, men, omb, nivel alto 29% 4% 3%
rub,
nivel medio 20 670 8% 6%
boragu, esqui x x
nivel bajo 17% 10% 5%
domin, mam, pap x ""-_.""-~--"-~----_._-""
------
x primera generacin 22% 9% 2%
t x
segunda ge,neracin 20.1) 8% 6%
creera generacin 24% 12% 5%
En general, las terminaciones de plural ms frecuentes eo habla rural son ----- - - - - -
las no estndar -0 (56%) y -ses (34%). LD.s varmtes -s (16% ) Y -es (('7o) Sl)1l masculino 38% 9% 8%
las menos usadas en este tipo de sustantivos.
femenino 28% 1]% 6%
Los sustantivos terminados en consonante, en general, forman el plural
con -es. Pero en palabras de origen extranjero, segn encuesta, alternan las
formas -es /-0 en: cassette, club, dlw; hall, lde; pullover; restaurante. La variante -s en el segundo elemento (j.e. bocacalles) es la ms frecuente
sandwich, sho,.t, vermouth, )'ogw; en las que casi no existe conciencia lin- en todos los grupos. La variante -s en ambos elementos ( j.c. bocascalles) es
gstica de vocablo extranjero. Otros sustantlvos (petromax, carne!) alter- lrls usual en hablantes de ms de ms dc 55 aos, inusual en jvenes, sin di-
nan las formas ~s:: -0, con previa prdida de la consonante final. No CO\'iJ- fen::ncias significativas por sexo. Poco frecuente {~n nivel sociocultural alto. La
ran con las variables sociobio!gicas y la variante ms frecuente en todos varianle ~0 (muchas bocacafle) es poco frecuente en todos los grupos.
los grupos es -0.
Los nombres compuestos alternan en algunos casos la pluralizacin del Algunos nombres corno escaleras, pantalones, que carecen de singular y
primero y segundo: segundo elemento, reflejando la mayor o menor cohesin designan unidades formadas por dos elementos alternan -s :. 0, con formacin
entre sus componentes, Una tercera variante -0 deja sin marca de plural los de un singular. Cuando aparece la variante ~s (presencia) para designar una uni-
dos elementos. Investigamos mediante encuesta semi estructurada el liSO de dad no ex.i.ste oposicin singular/plural. Selecconamos para nuestra investiga-
avemara, bocacalle, botamanga, casaquintG, damajuana, gwrdamunte, me- cin: alforjas, alicates, bombachas, calzoncillos, escaleras, pantalones, pinzas,
dialuna, padrenuestro )' sordomudo. La variante de mayur uso es la que pu~ tijeras. La variante ~S (uso de plura!) representa el 24% de la muestra y la va-
raliza slo el segundo elemento. Las frecuencias totales se distribuyen de la riante -0 (presencia de singular y oposicin singular/plural) representa el 76%
por lo que: es significativamente la ms frecuente. Todos los grupos prefieren ~
siguiente manera:
0. Teniendo en cuenta la edad, la mayor frecuencia de la fonna singular se re~
en ~lmbtl.'5 elemen1us ~0 glslra en los jvenes, mientras en los hablantes de mayor edad casi se igualan
~S en segundo -5
los valores de las dos variantes. El nivel sociocultural no marca diferencias sig-
60% 20% 14%
nificativas y el sexo seala mayor uso de ~0 en hablantes femeninos.
Sj analizamos, en general, la preferencia por el procedimiento, alternancia
y/o presencia/ausencia, para designar el plural, vemos la alta frecuencia de la
variante -0 en todos los fenmeno::; de variabilidad de nmero, Esta es una cu- 111121suave curva (kscendenlc desde el nivel sociocultural alto al bajo. Por otra
racterstica de! habla fOral y el ni ve! bajo del habla urbana. pane, el habla e los hombres mantuvo porcentajes generales superiores ~-a
Sera interesante sab<:::r si la caracterstica de Jos mendocinos que la genle ilO?. ) al de las mujeres (-a 20 IX,). Dada la peculiaridad del fen6men,o, a~nplm~
comn describe como "comt-:rse as eses" se debe a variacin funolgica y prc+ mus la encuesta y extendimos el universo a hablantes urbanos sallJuanmos y
ferencia por la variante aspirada a fina! de palahra, o ,1 la prcferenda de <l en mendocinos. Los datos obtenidos aparecen en la siguiente tabla:
las formas de plural.
TABLA IV
_Fernenino de adjetivos de una te:rminacin en ~E
El artcuLo N'90
tes al presente. Afirman, finalmente, que "\a subjetivizacin conllev,) el debi- "" En la mmera P(/50/.UI [ ... , " . . . d" la forma obctiva con la ver-
litamiento del valor semntico de las formas lingsticas en favor de nuevos ." :.',-e, por la no coinC1d~ncw de la, ~':lS~)n~'J\"t'n~ue~tra mayor frecuencia en
valores pragmticos", bal dcsin(~ncial. La vaCIante no.e~,L,mdar '"lrc>se:". .~n nivel alto rural
. 1 b (S2cJ,) y escasa ,,; . , ~
En Mendoza (Moreno de Albagli y col., 1994) se estudi la alternancia de hablantes de mvc 8.Jo
'1
' 2 (> d'L. habl.:1lltes
f""'O"istra i.~n un m , ~."
de nivel ba-
perfecto simple y compuesto en textos orales y escritos, llegando a la conclu- \.180/(.) y la variante se so o se VD' 1.. la.s 'ecuente Otros aspectos que
d P')f Jo t'mto es a}1" ~ , .
.1ro~!nosotm, a diferencia de
>
sin de que cada forma tiene sus valores especficos y atiende 3. necei>idades JO. La cstan af nos, ' . <, J> d'
. . anAdos son e uso e IlOSO "
determinadas. Ambas formas verbales son vitales en Mendoza, y no aparecen pueden ser menCl d ~ .. ' . d I ' '. en las que slo se registra la for-
lo que OCUlTe en otras reglOnes e ~als
en contextos idnticos ni por cotcxto ( ya que el perfecto compuesto se extien~ r y el plural de modestJa.
1'~'
>
de hasta el ahora de la enunciacn aunque no siempre se exprese explcita- mil mascu ma . f>-T meno de mayor rcle-
" > , i' egullda persona smgu al, el e,j
mente) ni por contexto situacional (es decir, el espado y el tiempo del discur- I!il Con respecto a a s . . utor""s como forma de [fata-
. 1 estudiado por lversUS a e e
so que supone un mayor compromiso personal y mayor subjetividad en el em- vanCla es e vo,~eo : 1 rfolmda del sistema pronominal y verbal. 0-
pleo de! perfecto compuesto), ni an por contexto mental (ya que en la mente miente y en cuanto a. amo S
;;) . J 85. Jaime de Arrieta, S y
. t (Cubo de evcnno, 0y
del hablante estn funcionando estructuralmenle los dos perfectos y este esco- mo forma de trata. ffilcn o ~ d . t que tanto en San Juan como
J .I:~~'. ga M 1993) sea Viere " ,
ge en cada caso el que mejor sirve a sus necesidades expresivas). Cuadros (e esse., . . . , 1 ombre vos para tratamiento
M d ' se usa exclUSIvamente e pron >
El anlisis de proporclones de uso muestra un 20% de uso de perfecto en j e.n OZd., ' - . 1 No se registra el uso de tu,
. l' 1 d ~ segunda persona SlOgU af. . ~
compuesto en corpus oral de conversaciones espontneas y un 25% en corpus
m orma e lizado contempla w,os
>
, :nme,. 't nros . y asimtricos de vos)' us- 1
escrito de peridicos de Mendoza, Esta fonna verbal registra un mayor uso en El slst.ema u. 1 .J< , d J '6n entre los inteJ"loculOres, a
. 'ne5 tegn el tIpO e re aCl ' .
sociolecto alto, en tercera generacin y en hombres. (a!, con vanaclO ' , " . J "1 . s en habla urbana cuyana tI e-
, J 'J ., y el mvel soclOcultura . r::, 1,0 . .
edac ,e sexO d 1 d
con ten encla . <> _segur creclendo En uso SI-
ne un uso muy exten JQO y T ' 'migas conocidos y an deseo-
mtrico vos~vos, s~~ US~ entre f~mdl lares, <do oo 'las variables ya meoo-
Pmnombres . " do su frecuenCIa e acuer '
naCIdos, vafldTI , " .. - . . de uso absoluto entre esposos
l mbito farmIJar o pnrnano es . , d
El primer aspecto que abordaremos es el de los "Usos pronominales per~ n:Jdas, E nc. .. de gual edad ( en segun a y
y hermanos, y casi absolulO entre pl1mos
sonales"(Cubo de Sevenno, 1989), de acuerdo con los resultados obtenidos en
una investigacin con datos de un corpus representativo y es(ratificado por
201
200 EL ESPAOL DE lA ARGENTINA Y SUS VARIEDADES REGlONALE.'\' Fl, ESPAOL CUYANO
tercera generacin, nivel bajo se registra un 20% de tralo simtlico Ud- y medio y VlJ[,ez!.. _ " en e'1 t'(
JdJ 1.
Los d'ltos
, ,
no permitell delcnninar
,
si las. ca
. _
Ud. cuando el trato es discontinuo). En las relaciones entre diadas ele pa- .~,~tt:'.st.l~as fonemticas y Hcenwa1es de los verbos tienen !flcidenCH\ en
rientes de diferente edad: padres~hijos, tos-sobrinos, abueloHlietos se 1.,\. ." . l.' En sintcsi" se p'!cde afirmar que el vseO es una rea-
Ja:; formas e cglOas.. " ", . " .., _.
observan diferencias segn la edad y el nivel sociocultural de! hablante. helad en el uso de los hablantes cuyanos urbanos y un fc!:o~enc que se
Los datos muestran la variacin desde un tratamiento asimtrico en el , t 'rrl',erldo Los estudios sohre el tema en habla lUfl( Cubo de
Sigue ex.e . <,l. ." - _ , .,
que predomina la nocin de autoridad, correspondiente al grupo de ms .s(~verino, 1.. 1990), en cambio, mueslran que. en el campo la L/;:tensl~n
edad, hacia un tratamiento solidario y familiar propio de la primera ge- del fenmeno es ms restringida, aunque tambln S~: observa la t~n~en~,la
neracin. La variable sexo no muestra diferencias significativas t~n el 'yor usr) de voseo cSJecialmente eIl las mUjeres y en los 11dblan-
El un rn~ . "
mbito prmario. tes de primera generacin. .
En el mbito secundario, entre amigos, predomina el uso vos-vos entre ;, Con respecto a la tercera persona, es lJ.nportante Jest~car ~ue s.e l~anl1~.'
conocidos alternan los usos simtricos formales e informales (Ud-Ud- ne la distincin entre dalivo y acusatlvo e~l J:~as,cuhni) ~. nClItf.o. l()(5)~
./vos-vos ) Las diferencias se registran en los gmpos generacionales. Los lc(s), y no se registra lesmo .La forma rcfle.F'I SI solo se usa en frases he
amigos de la misma edad, usan vos-vos en un 80% en tercera generacin. chas, consigo tambin es inusuaL
90% en segunda y 100% en los ms jvenes en Mendoza. En San JU,lfL
42% en tercera, 64% en segunda y 90% en primera. El trato con desco- Otros aspectos del pronombre ban sido est~(hados e~.h~bla rural {elPl:~~
nocidos en la calle (comerciantes, transeuntes, compaeros circunstan- nombre sujeto explcito. pronombres demostrativos Y poses! vos, Cubo de S
ciales de asiento, mozos de restaurante) refleja un IOOO/C} de trato simlri- \'(::rino, 19R9, 19(0).
ca Ud. - Ud. cuando los desconocidos son mayores, que d:minuye a SOS~
en el grupo de primera generacin cuando son desconocidos ele la mi::,
ma edad.En Mendoza, estos valores cambian de maDera asistcmtiu\ c:i d
trato con desconocidos es en una fiesta en casa de un amigo.
ES1UDlOS SOBRE VARIACIN LXICA
En el mbito terciario o laboral, en donde se estab.1ec:en relaciones de de-
pendencia, vemos un uso asimtrico en la relacin jefe-empleado. que es lh aspecto estudiado exhaustivamente por Csar QUlfOga S~l~cc\o (1.986,
muy marcado en el nivel bajo, primera generacin y depende 110 slo de 98~i,1 1989, J990 Y 1991), Acla Gonzales de Ortlz (l~87.) y V1vlana G.ll ~e
las diferencias de edad sino tambin de la ocupacin. En mbitos como pilo (1989) es el de la Onomstica cuyana: TopommJa y Antropommld.
la escue1a, la iglesia y la milicia, el trato es generalmente preestableci F:~~:qUiPO de investigadores. que adems trabaja sobre folklore cuyano, ha
do, predominando el trat.o recproco de respeto Ud.-Ud. i;~iciado un Diccionario de regionalismos de la pro~incia ?e San J~an? .~m
Los aspectos morfosintcticos del voseo (Moreno de Albagli y co1s., At.las llngstico de Cuyo. En el rea de etnb~gsUc~, realiza un estudIO 1I1-
1987; Jaime de Arrieta, S. y Cuadros de Bssega, M" 1992) en amhas tegral del dialecto huarpe-allentiac ~ Onom~tlca :bor.tge~ de ~uyo. B .. ,>
provincias se registra con caractersticas similares. En el uso de las for- Otros aspectos del lxico han SIdo estudmdos ~Ol Bert,u .V\~l,ul ~e,. at~HlJ
mas pronominales se evdencia el predominio de vos tanto en fundn SIl- " d' b "El espaol de la Argentma. Ellexlco y su" obscr-
(1985) en su estu lO so re , ' , . el ' ...
jeto como en la de trmino de preposicin, en todos Jos sociolectos y cro- vac:ones se extienden tambin a la zona de Cuyo. Abundanc13 e arCalsmos vn
noleclos. En cuanto a las formas verbales, en d uso de imperati vo se re- hab~~i u;h'ana (saber por solel; pararse por ponerse de pie, p~llera p~r fal~a,
gistra un marcado predominio de la forma verbal voseante en todos los ;,mz.~ por fOl~tO. harrial por barriz.al, monte por b~sque, ~~fwr ~o: ~H; >vI~e ta
niveles con porcentajes ms elevados en nivel bajo. En presente de Indi- 7-en habla rural (agora, ansintl, apareneUl, eenoa, es~uelnr, l.SCUro,
cativo, se observa en general una leve preferencia de las formas vosean ~:~:~d~;;:~~ mcsmo, naide), indigenismos ,(cam~t~, cacao, eha.~ra.,,. ~:-
galfOl\
tes frente a las tuteantes, elegidas estas ltimas por los hablantes de nivel "1 e anank del mapuche malol1, corran, huemu, Que a, e 101,1 '.'
medio. En presente de Subjuntivo, los porcentajes entre formas vose:.ll1- cm, e wrqu , ' i . embarcadero pt-
. .it/o.o!o CUyo) y marinerisrn.os (ra/lcho, sucue 10, tajamar; 'i.'
tes y tuteantes son equilibrados en los tres sociolectos en San Juan, II)s ,. {> , , b'
cada, halde, roldana. mazamorra, chusma, ,01lla, e E, -
fl t' rebenque)' e neo/e,
.
hablantes mendocinos, en cambio, prefieren elluteo en los niveles alto
t(1ves[a, lOnda).
Lxico y cultura
conocen una variedad de avestruz petisa a la que Haman overo que est casi
Para terminar, nos gustara volver a las intuiciones lxcas que, segn diji- extinguida.
mos al comenzar e! captulo, permiten al hablante reconocer una v::l.riedad y Cuando el choique es cachorro se llama charabn, pichn que an no ha
mostrar cmo una palabra como choique se relaciona con un campu lxico es- emplumado. Algunos infonnantes aseguran que el avestruz y el choique son
pecfico y con la cultura de una regin. animales diferentes: " .. .porque el cJlOique tiene tres dedos y el avestruz no, no
Entre las prcticas tradicionales del hombre de campo cuyano y de olnlS re- 5 cuntos tiene pero JO SOl tres". Esta infonnacin, sin duda alude a diferen-
giones argentinas, se encuentra la caza de guanacos y clwir/lt:s. Este es un ar- cias con el avestruz africana que tiene dos dedos.
te casi ritual. Por supuesto no nos re.ferimos a [a caza con armas de fuego sino Refirindose al guanaco, el conjunto o manada es designado tropa o pitIo,
a las boliadas. Bl jefe del pio se llama guanaco relincho () centinela y es el ms viejo de la
Nos parece ilustrativo terminar el capi'tulo con este tema, porque resume la rnann.da. Su nombre se debe a que CU<Uldo hay peligro relincha para avisar a
relacin entre lo que hace y dice el cuyano. Las tcnicas de adquisicin (caza, sus companeros. Segn los informantes, el choiquc es ms solitario:
pesca, crianza de animales, cosechas) que utiliza un pueblo son la unin de " ... cuando andan en grupo es que son avesiruces lobas o salvajes".
gestos y de instrumentos para lograr un producto final. A este nivel fonn:trJn El conjunto es llamado l'avestruzada. Se llama barato a los guanacos y
el lxico tcnico, en principio, todos los trminos que nombren tiles () instru- cboiqucs que se encuentran luego de finalizada la cacera y que son dejados
mentos, los verbos que correspondan parcial o totalmente a una varias <lech. para los niflos que se inician en la actividad.
nes elementales (aprensin, percusin o traslacin y transmisin de b fuerza a
la pane activa) y los sustantivos que nombren productos obtenidos. Lo que 2j El arte de caz.ar
aparece a continuacin, por lo tanto, es un vocabulario con demarcacin dia- La cacera es un acto colectivo que se realiza entre los meses de mayo y
tpica, diastrtica y diatcnica: el lxico de [05 cazadores de gUOWICOS)' c!/Oi- agoslo, cuanclo los puesteros han regresado de la verana(vJ, es d.ecir, el trasla-
ques en el Sur mendocino (Cubo de Sevcrino, L, 1991). El orden de cxpos~ do del ganado a la cordillera en verano. Cazar es un acto masculino y en ge-
cion es onomasio!gico, es decir, agrupando las entradas por mat~rill. La rela neral slo los hombrc.'i hablan de l. Al preguntar sobre el tema a las mujeres,
cin "palabras y cosas"cs preferible al alfabtico en este contexto, porque per- la respuesta es "eso lo sabe l", refirindose al hombre de la casa. Sin embar-
mite que el sentido de los trminos se comprenda por cotexto: go, todas las informantes conocan el significado del lxico si se les pregunta-
ba ( competencia pasiva). El acto se llama guanaquear, ir a una g/.lanaca'a o
1) La presa. Nombre del animal adulto, de la cra, colectivo para Jesif!.' choiquio. 'a o simplemente a una boliada. Es una diversin, un ritual y una for-
nar el conjunto (trminos del elemento natura/); ma de obtencin de alimentos, cuero y lana, en la que, tal como dicen, "ms
La cacera del guanaco y el c!Joique aparece como una unidad para los vale mafia q\le fuerza".
puesteros mendocinos, ya que ambos animales salvajes tienen el mismo habi-
tat y bajan de la cordillera de los Andes en la misma poca, cuando ]a nieve Ms all de estos estudios que los lingistas hacen sobre el habla de Cuyo,
les impide obtener alimentos. Por esta razn la actividad de caza nc!uye siem existe una serie de palabras, que se han convertido en smbolos del hablar
pre ambas presas. El guanaco, mamfero rumian.te que habita en los Andes me- mendocino. Son mendocnismos observados en el habla popular que se citan
ridionales, es designado con ese nombre de origen quechua (wanaku) cuando siempre cuando se ntenta imtar el hablar de un mendocino. Fueron recogi-
es adulto. El cahorro o cria se llama chulengo. Choique, es de origen mapuche, dos en el Boletn de la Academia Argentina de ;Letras en marzo de 1950 y hoy,
es la designacin ms frecuente para el avestmz americana, ave corredora de casi cincuenta aos despus, mantienen su vigencia:
gran tamao. Tambin hemos regstrado los trminos cheuq/U.; y elID, del mis amogosarse: enmohecerse (ver mogo por moho)
mo origen mapuche, si bien su uso es menos frecuente. alcachofa: alcaucil
Segn cuentan los cazadores, gente de otras provincias US80 suri (no aguaitar: espiar, mirar
roeste y norte argentino) churi ( San Juan), ambos trminos de origen quechua, beteraba: remolacha
y i"iand (litoral) de origen guaran. Esta terminologa, pues, traza lneas geo- cotudo, a: mendocino (proviene de la abundancia de coto en la regin. A veces
grficas en el mapa de las principales lenguas autctonas de nuestro pas. Rc- es despectiv.o)
('(//II(!IC: h,tal~! lllBLJ(H ;RA FA
c(I/"(/(/o \C~t,lr):
estar hebidu
clwflino: an,>!osto {r(lpa que q\Jcd: ("Ilien) i\(JU1LA!{. i\. ('1 (ft, I "'Tllp,'.lIl10,\ gt:nt:rak~ y otras \'un:s prlJp!as (l aut(lCtoniJ.~ de San
c!lUS('OI1U: muchacha con cahello ilir~lIlu (1 Inal eort;ldu JUClJl"', lTI ,:\-m de! .'ll'g//IIi/O COII,!:,/'<'IO /V(/no/lll! de LIII,dll"sunL vol, 2, Ull!vcr~l'
dW/)('('i/s: trcnl.a~, rl'l11cnina~ dail Nacional (k Sal! Ju,m
ehoyar (o chnllar): jug:lr con :lt!ua ell carrl:lv,ll BAl\BON ROt)l\C;UE'Z. J. (jlJ7t{1 "El J't~hila!l!t:n\\I: tk",'ripcion', en Phl/flo/C({. :\5.
choco: cachorro de pelTo ISSa_)15
t'lIIhclc(/lIero: que se CI1'!Usbsm:1 fcilmell\<.': que c,~ ,1Il11gn (1 hUSL'Cld() de no- ';\STRO tk ANASTASL G. '/ cuh. (1l)7,?) "!lIfluencia dt' l{l,~ coloni.>:adoft:" en la t()~
vedades. . 'ponimi;! de Cuyo". en l'rimcra,\ JoY!/(/du.I' Nocionales de /)iu{eclli/ogiu, l)nivt:rsl-
entretctlt'in: cntrctcnimienlo dad Nacional de Tucumn, 1651 SS
Jlojcm: pereza, decgaila CUBO de SEVER!NO, L, (198)), "Expresin lingstica de! tiel11po en d desierto dc
ji-e::.ada: frazada ivlalan;e, MendoZ", en !i('[I/S di, fll Primera RCIIl/itn NaciOlwl de CiclI('/(J.I' de!
gallina: coharde ffom!J';'c' ell ZOIl(/S rida,\', UNC-CONICET Mendoza, Zeta, 9::1~ 1m
maleta: valija de colegiales ct BU Je SEVER1NO, L (1lJR5). "Formas dc tratamiento pronominal d.: se~umb per
pefeco (llevar a ): llevar un nio sobre los hombros . suna singular en la ciudad de Mendm,a", en Analc.\" de/Jn.l'tilu/o di! !.inrl/ricl1. to-
pando: poco profundo mo XlI. FFL.UNC., 129-14::1
poror: maiz frito (pochoclo en Buenos Aires) CUBO dl: SEVERINO. L. (1985). "USO Y significado del tnnino 'noque' en hab~a ur-
pillar: tomar a alguien de sorpresa I"me y rural mt.Cndocina", en AI/ales de! !lIsliflllo de Lingstica, tOIllO XII, f<acul-
Jw)'ana: juego de ni60s con piedras tad de Filosofa y Letras, UNe., 163-165.
residenca/: pensin, casa de huspedes CUBO do: SEVERINO, L (9RS). "Uso y significado del trmino 'caranta' en el habla
sopaipifla: torta frita . urbana y rural mendocina", en AI/ales del !lIslitW(J de LiHRislc(/, lomo XII Facul-
sI/rl]or: canilla tad de Filosofa y Letras, UNe.,166-168.
!Opa,. (una calle) : cortarse CUBO oe SEVERINO, L (198ti). "Estratificacin s0ciolingstica en1a lerminolog~)
tema (femenino, la) (tener la tema, andar con la tema): idea fija de 1<1 edificacin en Mendoza", en AriaS de! 1 Congreso HispwwwneriulIIo de Edl-
jiw('ll, Universidad oc Valladolid, Espana, OEA, VaUadoiid. 166-171.
De la larga lista, slo cotudo ha dejado de usarse, y en su lugar se prcricrc CUBO de SEVERINO, L. (1989), "Pronomhres posesivos en habla rural mcnd{)ci~a",
menduco. Otros mendocinismos caractersticos, referiJos a comidas SOll , lor- 1:]') AC{(ls II Congreso w:r:emi!Jo de hiswl/istl.ls. Temm lingstico'\", lomo 1, FFL.-
titas, (en San Juan se llaman semitas, en La Rioja torifllas) , (wsteles kmpa .. UNe, Mendow, 241~2Sg.
nadas fritas),; en juegos infantiles: columpio (hamaca), maroma (sube y baja), CUBO (k SEYERINO, 1.. (1990). "Usos pronominales personales en hahla rural m:n-
en vestimenta: falda (pollera) y en designacin de lugares: finca es propiedad dllt:ina", en /ll/lwri(! rk Ul/gisc(1 Hispnica, vol VI, Universidad e Valladol!d,
rural (en Buenos Aires, es propiedad urbana), Espaa, 887-104.
CUBO de SEVERINO, L. (1991). "El lxico de la caza del guanaco y el choique en el
- sur mendocina". en 7/"abajs y conclusiOlles del Primer Encuelltm Cu[rurLl[ CU)-'{J-
/U!, Ministerio de Cultura y Educacin, EeJ, eule de Mendoza, 69-78.
ClJBO de SEVERINO. L (1992). "El pronomhre sujeto explcilO en habla rural men-
-. Jocina", en AI/ales dcllnsfllI/o de Lill)?iiisrica, tomo XV, Facultad de Filosofa y
Letras. UNe, 57
CUBO de SEVERINO, L (1993). "El nmero en los sustantivos en habla rural ',nen-
donu'", publicado en la RevisW de la Sociedad Argentina de Lingi[st/(.'(1 (RASALj,
n" (, P,wul!ud de Filosofa y Letras, Univasidad Naciona! de Tucumn, 34- 48.
CUBO de SEVERINO, L. (1994). "Gnero de los numbres sustantivos en -w.bJa rural ,,,,(Jo\" ./OrlW( 115 ( 1 ' ."J[INC
I i I( ,_, ,. de Filosoffn y Letras, UnivcL'iidad NacionDJ
Facuk!d
mellllocina", publicado en A/lules de! Instituto de Lillgidstica. Facultad de Filoso- ~GYUL
fa y Lctra.~, Universidad Nacional de Cuyo, lOmo XVi, 83-100. r, -, N D_ E' arque. 0, Dlo de Brottier, Rumal!o d.:: Perott!, .
MORf:,N,J ch::, ALBA(~;"ft" 199~) "El perfecto Simple y el perfecto Compuesto en
I - - ,
DONNI de MIRANDE, N. (19RS,l. "Sobre la variacin diatpica de! espaol en h Ar- .l'lO de Scvcnno (me\ 10, .. ~ l' .. ' ' _ rFl UNe
gentina", Actas del Segundo Congreso Naci(Jfw! de LifJg/slicu, voL 2, Universidad e ;nbla ~c Mendoza", Presentado a Ano{es del IlIstruto (e ~;ngUlsflca, '_h
Nacional de San Juan. Tomo XV, "
DO de BROTTIER, O. (indito) "La Iyl en la pronunciaci6n mendocina", institutn -', 1 .'- O e
(1985), "El loconle: jirones de Troya en nuestl:" flora. Gn
QtJfROlfA SA,-,CEU . .. . . "','. , 1 <, Univcr"ldad Nac,w-
de Lingstica, Facultad de Ftlosofa y Letras de la Universidad Nasional de Cuyo. A(-,ws del SC{iwulo CO/!Nreso NaCIOnal de L//IXI/U/IUJ, 10. -,
EJARQUE, M. de Albagli, D dt~ Bl'Ouier, R. de PewHi y 1.. Cubo de Severino (1987). nnl de San .luan, 29-,32 '_ 1
"Construccin del paradigma pronominal y verbal de! voseo en Mendoza", en Ana- - CEDO ,., (19g6) "El topnimo Yalguaraz y el diakcto huarpe al en-
QUIROGA SAL -' "----:., " ,,: " o Mza R1-1l4
fes del Instituto de Lingstico, tomo XHI, Facultad de Filosofa y Letras tle la Uni- tille. Pruebas extrahngUlstlcas ,RAL, MI 2 nI, , . .
versidad Nacional de Cuyo, J29-143. -- ,,, , , ., (198\}). "Un problema onomstico en el extremo andinO la
QUH~OGA ,)ALCEDO, C. .~ e 1 b'" 'o Hc(.'}{)~ v Proyec-
FONTANELLA de \VEINBERG, M, (1976). 1 imgw espaiiula Jitera de Espau, toponomia quechua del Departa~eniO ?C Nun~\o, , o om _la ~i e . "
Buenos Aires, Paids. ,
cumes I I"""""J'
[('1 - "."
,,<'. 5 , UniverSIdad oe Nannn, Pasto, 39-4, _ , L'
,'- 1:~nr' \ '>ALCEDO e (990). "Cue~;tioncs (k onomstica cuyana. Entre. un.a" :~
('\JI v v f ~. ~ . , .' d' " ~ Pevi~l{( ArgelitllUl de Lingw.\IIW
GONZLEZ de ORTlZ, A. (1987). "Los marinerismos en la Toponimin y Geonimiu de
, "
San Juan (Argentina)", el/adema 11"/- Semillario de Investigw:iul/es Topomicos, z:jjstica andina 'j una Fllolopa Ameno la ,<"fl . .
INILFI, Universidad Nacional de San Juan, 23-49. (RAL). 6, 2. San Juan. 37,,62. ,.. . {,/ )c-
GARCA PAREJA, T. C. de y cols. (985). "Actituu del sanjuanino cuho ante su !en- ;:;ANOU DI.-: LOS Ros, R. ( 987). 'VaTianl.e~; de ( R ) en San Juan, en A( faS , ~
gua", INILFl, Universidad Nacional de San Juan. gun(/o Congreso NdCiO/w J e,ej Lli"isticll.
" vol. 3, Utliversdad Nacional de San
JAIME de ARRIETA, E. Y M. J. Cuadros de Bs.sega (indito, (992), "E.studio del cs- Juan,l95-210. , _ , ! <;',
paol hablado en San Juan. Aspectos morfosintcticos del voseo", Universidad Na .. ,,' :: ,,' R. (1987). "Variacin sOclolmgstica en el ye!~mo (lC ,--,an
"Al"dJU DE LO;) ROS, . Id"A{FAL UniwrsldadNaClo-
cional de San Juan. JlJ[lfl", Re.\lmcue.\' del VIII Congreso ln/emac/Olla t " , ' , '
JAIME de ARRIETA, E. y M. j, Cuadros de Bssega (indito, 1993). "Variacin de la,'; na! de Tucurnn , 264-266.
formas de tratamiento pronominal de segunda persona singular", Universidad Na- VIDALde IlAITINL B (1949)",',:II'(lbld
/'IImi de San Luis, Bibl. de dia\~ctologa his-
cional de San J mm. panoamericana VII, UN BA. , . . , l '
IN! B. (1964). El espaol de la /\.r;en/ilUl. Estu~i/O de.I'C/!l(J&: a. ,(1,\
, IDA~., de SATI,
JAIME de ARRlETA, E. y M. J. Cuadros de Bssega (indito, 19Y4). "Estudio del es- " l.
. , _ B ' " A' Consejo NaclOoal de EducaCl0n.
paol hablado en San Juan. Formas de Pretrito del Modo Indicativo", INILFL nwcstros de las eSCrlelas pnmarllls, ueno" res,. .
Universidad Nacional de San Juan,
V!DAL J- e BAT'j'INI ,1'l . (1980)
" Cuentos "
\' leve/Jdas
. populares dI! Argen/fW, tomo In,
MALANCA, Alicia el aL (1986), "Actitud del hablante ante su lengua. Estudio del es- BUGrtOS Aes EJ. Culturaks Argentmas.
paol hablado en la Argentina mediterrnea", pub!. en Anuario de LetTllS, 24, Fa- , , '-' - " , IN! B (1985). "El espaol de la hrgenlma,
\ . El 'xico"
e ". en Ac/('\'
.~
cultad de Filosofa y Letras, Mx.ico, UNAM, 387- 406. vmAL de BAIT , . . .-,_. 1 2 Univcrsd,~d NaCIOnal dI,
del SCtill!u!o COlltireso NaciOllal de LI/Jglll,tu-', YO,
MORENO e ALBAGU, N., D. Ejarque, 0, Do de BWltier, Ramullo de Pemtti, L. Cu- San Juan.
bo de Severino (1984). "1.".1-$ implosiva mendocina"" presentado en Octavas lomo-
das del CIUNC, Facultad de Filosofa y Letras, Universidad Nacional de Cuyo,
MORENO de ALBAGLI, N., D. Ejarque, O. Duo de Brottier, RumaUo de Perotti
(1985). "Actitud del hablante culto mendocino ante su lengua"', en Anales del bu-
tituto de LiflXiirica, Facultad de Filosofa y Letras, Universidad Nacional de Cu.
yo, tomo XII, 75-129.
MORENO de ALBAGLI, N., O, Ejarquc, Q. Do de Brottier, Ramullo de Perott, L
Cubo de Severino (1984). "Realizaciones de -E' {:n Mendoza", presentado en No'
EL ESPAOL DE LA PATAGONIA
INTRODUCCIN
Para analizar las caractersticas lingsticas de la Patagonia, resulta impres-
cindihle observar en primer trmino sus especiales condicione~ geogrficas y
demogrficas.
La Patagonia constituye una vasta extensin que comprende casi un 30%
de la superficie total de la Repblica Argentina y abarca cinco provincias. Sin
embargo, sus habitantes apenas superan el 3% de la poblacin total del pas.
Su poblacin, por otra parte, presenta caracteristicas muy dispares, tanto en lo
que hace a sus zonas de asentamiento, como a su origen y conformacin.
En efecto, la poblacin se concentra en determinados puntos, distantes en-
tre s muchas veces cientos de kilmetros. De tal modo, cerca del 70% de la
poblacin vive en cuarenta y dos cenlros urbanos, mientras que el resto se ha-
Ha disperso en la vasta extensin patagnica, en su mayor parte en estableci-
mientos rurales ubicados al amparo de valles y caadones. Otra caracterstica
demogrfica, estrechamente ligada con lo ya apuntado, es la desequilibrada
presencia de ambos SO;OS, ya que el predominio masculino es rasgo generali-
zado en tierras patagnicas, que se aCenta notablemente a medida que se
avanza hacia el sur. As, segn el censo de 1970 la tasa general de masculini-
dad en la regin era de 115,7 hombres por cada 100 mujeres, la que en Santa
Cruz suba" 139,3 y en Tierra del Fuego a l72,8. Tambin el porcentaje de ex-
tranjeros es elevado, ya que en conjunto era del ] 5,8% y {~n Santa Cruz llega-
ba al 23,24%.
Las caractersticas demogrficas sealadas son el resultado, por una pnrtc, La provincia de Neuqun tuvo un poblamiento peculiar, dado que en ella
de las especiales condiciones geogrficas eJe la regin --con grandes extensio_ se pueden distinguir tres corrientes de poblamiento diferentes, que tienen im-
nes d.e tierras ,ridas y un duro dima- y, por otra parte, de sus procesos de po- portantes consecuencias lingsticas: por una parte, una corriente chilena, que
blamiento. As, las poblaciones indgenas originarias --relativamente dispersas hacia mediados del siglo pasado pobl los altos valles y Jos reparos cordi1lera~
yen gran parte nmades- fueron duramente acosadas (en albTuoos casos hasw nos; en segundo lugar, una corriente mendocina que dio lugar a Chos Malal,
el exterminio), y finalmente desplazadas en la mayora del territorio patagni- t\)orquin y otras pohlaciones de! Noroeste ncuquino; y, por ltimo, una corrien-
co, por Ja colonizacin pastoril, basada en la cra del ganado ovino, que con~ te de origen bonaerense que avanz por Conflaencia (actual ciudad de Neu~
ti:uye, hasta el presente la actividad principal en ]a mayor parte de la regin qun) y se ubic en la regin este de la provincia. A principios de nuestro si
(Fernandez Garay, ]988~1989; Delahayc y Fcrm"inc!cz Garay, 1990). glo lleg el ferrocarril a Confluencia y se traslad la capital de la entonces go~
De estas caractersticas generales se apartan los grandes valles ms septen- bernacin --hasta el momento Chos Malal- a ese lugar, lo que trajo como con-
trionales --el de] ro Chubut y el de los ros Negro, Neuqun y l.,irnay-- qU, gra- secuencia el desplazamiento de buena parte de la poblacin argentina del inte-
cias al regado, han sido objeto de una intensa cohmizacin agricuia y dieron rior de la provincia a esta ciudad, con el consiguiente aumento de la innuen~
lugar a importantes centros urbanos. Tambin constituyen excepciones los n- ca chilena en el norte de la provincia.
cleos urbanos cuya actividad central es la minera o el petrleo -como Como- Caractersticas muy particulares en cuanto a su evolucin y poblamiento
doro Rivadavia, ZapaJa, Plaza Huincul y Sierra Grande- o el tUlsmo, como presentan los dos grandes val1cs que atraviesan de oeste a este la Patagonia
Bariloche o San Martn de los Andes. septentrional y central. El valle del ro Chubut fue poblado en la segunda mi~
La ganadera ovina surgi a fines del siglo pasado como impOlt<ln(c abas .. tad del siglo XIX por colonos galeses que canalizaron sus aguas para irrigar
tecedora de la industria textil europea. El incremento de esta actividad llev a sus campos, asegurando de tal modo el resultado de sus actividades agncolas.
la regin a una destacada posicin dentro del mercado lanero nacional e inter- Por otra parte, la canalizacin del ro Negro comenz en 1884 y adquiri un
nacional. Sin embargo, por las caractersticas extensivas de la cxp!otaci,in, la desarrollo importante a partir de 1910, con la construccjn de las grandes
actividad, aunque econmicamente exitosa, no signific un avance fllarcado en obras de regulaci6n de los ros Negro y Neuqlln. El xito de la colonizacin
el poblamiento regional, debido a la escasa mano de obra que requiere y a que del Alto Valle l1ev consigo el asentamiento de un nmero importante de co~
g.ra~ parte del personal empleado durante la esquila -la tarea de mayor rcque- lonos, en su mayora de origen italiano y espaol, y la consolidacin de un
nr11lento humano-- tiene residencia permanente en Chile y cruza la cordillera conjunto de centros urbanos que actualmente concentran a ms del 30% de la
slo para la poca de la zafra. Estas condiciones favorecieron la baja densidad poblacin patagnica. Las actividades frutcolas y vincolas de la zona posibi-
demogrfica y el tpico poblamiento disperso, con pequeos agrupamientos litan tareas no slo en el campo de la agricultura, sino tambin industriales,
humanos en los cascos y puestos de los grandes establecimientos rurales. que han tenido como consecuencia esla concentracin pobJacional, que se ve
La provincia de Santa Cruz constituye el ejemplo ms acabado de las con- notablemente incrementada en la poca de la cosecha, cuando afluyen trabaja~
secuencias de este tipo de colonizacin ganadera. As el censo de 1895 mos- dores de otras parte del pas y de Chile.
traba que -dejando de lado la poblacin indgena, que no fue computada-o ape- Con respecto a Tierra del Fuego, la amplia mayora de la poblacin est
nas se superaban los 1.000 habitantes en tod;:\ la vasta extensin santacrucefia, concentrada en dos reducidos centros urbanos, Ushuaia y Ro Grande, que nu~
con un marcado desequilibrio entre los sexos, dado que los hombres eran 748 clcan las actividades administrativas, industriales y comerciales, mientras que
casi dos veces y media con respecto a las mujeres, que slo sumaban 31 o. Es~ el resto de los habitantes se encuentra diseminado en el rea mral, dedicados
te marcado desequilibrio perdur hasta mediados del siglo XX, ya que el cen- a la cra del ovino y a actividades forestales. En este territorio se acenta el de~
so de 1947 revelaba que en Santa Cruz an el nmero de varones duplicaba al sequilibrio demogrfico tpico de la Patagonia, ya que en 1947 haba 271 va-
de las .mu_!cres. En los ltimos aos, la erupcin del volcn Hudson, que cubri rones cada 100 mujeres, relacin que an en 1960 era dt~ 197 cada 100. En
el terntono de Santa Cruz de un espeso manto de cenizas provoc gnm mOf .. cuanto a la proporcin de extranjeros, en 1947 constituan las dos terceras par~
tandad de ovejas y favoreci el despoblamiento rural. tes de la poblacin, mientras que en 1960 llegaban an casi a la mitad y en
1970 ascend.an aI40%, en su amplia mayora chilenos.
CONTACTO DEL ESPAOL CON LENGUAS INDGENAS E IN- , . ~ mayord or,nos de estancias, su'_
MIGRft:TORIAS Con respecto a los ingleses proplc.tanos .'
mantenimiento lingstico se ha visto favorecldo por el mslamlenlo de los es
Desde los primeros asentamientos en ticrras patagnicas de hablantes tabkcimientos rurales patagnicos. ,eh b
Un caso especial lo constituyen los colonos g~leses del Valle d~l u lit,
de espaol, ste estuvo en contacto con lenguas indgenas. Pese a que el pa-
, ,,"do un n'n',~nimiento lingstico relatIvamente excepcIOnal en el
norama histrico de las lenguas indgenas patagnicas no resulta totalmen_ que all el e - , . , 'd' r-
te claro, es indudable que los principales contactos entre el espaol y las pas ~caracterzado, en trminos generale,s, por u~a rel:tJ~amente fa~l, ~ PIos
lenguas indgenas se prodUjeron con el mapuche, el gunaken (o gniinu- dd'l de lenguas inmigratorias-, ya que a Clcnto, tremta anos de, la llega atO e
,
plimeros " 1en
colonos a la Argentma, 8 6 5 , l'a Iengu<a gales'l' aun
. .se man. lene
d 1y
kne), y las lenguas pertenecientes a la familia lingstca choll. Esta, :-.:e-
una parte de los miembros adultos de la comunidad tiene dOmInIO acUvo e a
gn Jorge A. Surez (1970),1 quien ha realizado su clasificacin lingsti-
ca con una rigurosa metodologa, estaba integrada por cuatro lenguas: leus- misma (Glanzmann y Virkcl, 1981).
hen y tehueLche, habladas en territorio continental, y shelknam (tambin
llamada ona) y haush, que se hablaron en Tierra del Fuego. Las cuatro son
lenguas independientes, aunque las dos primeras entre s y las dos ltimas
tambin entre s poseen una mayor cercana lingstica, probablemente de- CARACTERES DEL ESPAfwL HABLADO EN LA REGlN
bido a la contigidad geogrfica. De estas cuatro lenguas, el teushef! se ha
perdido a fines del siglo pasado y el haush en dcadas recientes, mientras El terrtorio patagnico, probablemente por su escasa poblacin y P,odr . la
., instalacin de inStltUClOneS
tarda .. d e ensenanz
." "a '..
A supeIior'es
. el menos
d Ies' u Por
Ia-
que del ona slo quedan uno o dos hablantes con muy escaso dominio de
la lengua. En cuanto al tehuelche, tambin se encuentra en un estado de do desde el punto de vista lingstico, entre las cbstmtas reglOnes e pa;.s ..
prdida acelerado, pues hoy quedan menos de treinta hablantes, de lOs cua- lo tanto. en muchos aspectos no podemos entrar en ~etalles y debemos ImItar
les slo seis son capaces de mantener una conversacin en su lengua ma- nuestro .panorama hngUlstlco
. .. , . a 'lo hasta
, ahora conocIdo . . . d 1
terna (Fernndez Garay, 1988-1989). Por haber sido poblada luego de la "conquista del desle~o" a ?~rtJr e a
Dado que el gunaken tambin se ha extinguido, el mapuche O araucana regin pampeano-bonaerense, y h ber recibido
a luego.
una comente 1 hImnterrum-
bl de los
es actualmente la nica lengua indgena que se mantiene con cierta vitalidad pida de funcionarios, docentes y profesjonal~s d~ ese ongc;, e ,. a 'l:res ras~
en la Patagonia argentina. Segn los datos del Censo Nacional del Indgena !!rupos ms cultos de la Patagonia posee, en te~mmos gener es, sIml, 1 _
(1966-1967), existan entonces unos 23.000 hablantes de mapuche, concen- ;os al espaol bonaerense. De esta consideracIn general, se ~x~eptua a)~;:
trados en su mayora en las provincias de Neuqun (9.000), Ro Negro . or art~ de la rovincia de Neuqun, que al haber sido co~on~~,a .a por p( -
Y P procedenPt es de Mendoza
dops . y Chile , posee caracteres lmgmstlcos dlferen w
so de Anecn Grande (Ro Negro), el mapuche se va perdiendo, ya que slo . '1:::., t" o de lenmla no est ausente en el resto del temtono patagoOlco, ya
.eS e 1P 1;0" 'fi a Neuqun se
lo hablan con fluidez los hablantes mayores de cuarenta aos (Fernndez Ga- _. ue las diferencias que hemos apuntado como geogra. lcas par.
~crCibe.n en otras partes como sociolingsticas, pues mlent~as los estratos me
ft
ray, 1980).
En lo que hace a las lenguas europeas, la existencia de un elevado nmero dios altos, como hemos sealado, emplean y~ habla de ~lPO bonaerense, e~
de inmigrantes europeos entre los pobladores de la regin ha hecho que exista los s bajos se ubica un elevado nmero de rmgrantes chIlenos y sus d~sCe?
una relativa concentracin geogrfica de hablantes de determinadas lenguas, dientes -tngase en cuenta, por cJcmp . 1o,.que en 1947, Ro. Gallegos tema aun
ue deter-
como los alianos en el Alto Valle y los alemanes y suizos en la regin cordi- 460/< de poblacin extranjera, en su ampha mayona chIlenos-, 10 q
llerana de Bariloche y San Martn de los Andes. En generaJ. la asimilacin lin- Ul: (;
mma que en e l a ,
1 I b1a de estos niveles se perciban rasgos tales como Iyl no re-
. T fi al de
gstica de los italianos radicados en la Patagonia fue rpida, al igual que en el h d'l Ir! y grupo /trI asibilados y aspiracin de Is/mtervoca lca en. m.
resto del pas, mientras que alemanes y suizos han sido ms conservadores de
La "
'l' b" final absoluta, como en [laho1a h] '1 as. olas' , Estas pronunciacIOnes
. .
su lengua materna. ~~:n:aa/coo las tpicas del habla bonaerense en mochos hablantes y se acen-"
. ,., de Id/ En 105 hablantcs urbanos de nivel mcdlO y mCUlO"i:UlU
11 ea /lZ{/UOn " . cr l' d ccmle
la Idl intervoclica se pronuncia con reguari~a~, pero a H"e r 1( <i que ,es; h ~
tan a medida que descendemos en el nivel educacional yen el habla rural. Es- lOS en el nivel sociocducacional se hace mas lO"egular, ,tc~nan.~o en os a
te tipo de pronunciaciones se encuentra en retroceso, pr la accin combinada n... ' I11ve
. b.
hiantes oe 3]0 - y e" especi'll
. , en los rurales-'
,.. una rcallzaclOo muy rela-
de la escuela y los medios de comunicacin.
jada con la ausencia total, sobre todo en el suflJo -ado.
cna
(Vidal del. Battini,
" "
1959). Este vocabularIO es en su amp rla 1nayora de ongen
le asimilarse la realizacin del gmpo en espaoL En el norte y oeste de Ncu-
qun las realizaciones asibiladas son las predominantes.
hispnico, aunque la complejidad del poblamiento patagnico tambin condi- nombrar poblaciones, como Ro Gallegos, e incluso provncias, como Ro Ne-
cion la presencia de trminos de otros orgenes. Entre ellos, encontramos pa- gro. L)'anta Cruz o Clwbut.
labras indgenas como las araucanas guata, 'panza, barriga', y coirn 'pasto'. Topnimos hispnicos perduran en las islas Malvinas -junto con una aill M
Entre los trminos procedentes de otras lenguas europeas se destacan los an- plia toponimia i.nglesa, anterior y posterior a la apropiacin britnica-, conser-
glicis.mos, introducidos por la presencia de propietarios y administradores de vados desde la poca del efectivo dominio colonial y criollo, entre los que po-
estancias ingleses y galeses> De tal modo se han generalizado en el habla ru- demos citar: Isla Soledad, Rincn de los Indios, Rincn Grande, Rincn de!
rallos trminos linea Linco!n), corridef Corriedale) y mme mar Rom- lv/oro, Rincn del Saino (sic), Orqueta (sic), Corra!, Rancho y los hlbridos Se-
ney Marsh), como denominaciones populares de distintas razas ovinas. Tam. cond CorraL, Large Corral y Mid Corral (Leguizamn Pondal, 1956). Con la
bin, se emplean remps, 'chilla, pelos de ovino', brich breeches 'pantalo .. guelT8. de Malvinas, se agreg el topnimo hispnico Puerto Argentino, para
nes') 'jana de la picma de la oveja'; crocha crotch) 'horquilla' y su deriva- designar a Puerto Stanley.
do crochcm, 'que trabaja con la crocha'. Una consideracin especial merece el topnimo Monte Dinero, sobre el es-
trecho de Magallanes; en los mapas de los siglos XVIII y XIX figura como
Monte Denero, por lo que se puede suponer que la fonna original fue Monte
de Enero y su versin actual se dehe a un tpico caso de etimologa popular.
Toponimia
Las expediciones inglesas a la regin dejaron como resultado numerosos
En la toponimia patagnica coexisten formas de origen hispnico, con in- topnimos de ese origen; tales como Punta Dungeness (de Dungeness, conda-
digenismos y trminos procedentes de otras lenguas europeas. Entre as desig .. do ele Kcnt, Inglaterra), islas del Al]o Nuevo (traduccin del nombre originario
naciones de origen hispnico, se destacan dos por su importancia y antigedad: Ncw lear), Sandwich del Sur (de Sandwich, condado de Kent), Georgias del
el propio trmino Patagonia y Tierra del Fuego, que se remontan a la cApcdi .. Sur (en homenaje al rey Jorge lH), cuyo nombre originario asignado por un na-
cin de Magallanes. vo espaol fue Islas de San Pedro, y Oreadas del Sur Orkneys, Escocia), en-
Patagonia significa, originariamente, 'tierra de los patagones'. utilizildo tre otros.
este trmino como designacin metafrica de los tehuelchcs, a partir del gigan- De origen francs es la denominacin Malvinas, que procede de Maloui-
te Patagn, personaje de la novela de caballera Primalen (Lida, 1952 y nes, nombre que se les dio a esas islas por frecuentarla& pescadores franceses,
1953). El trmino fue aplicado tambin al estrecho de Magallanes, que fue d~ procedentes del puerto de Saint-Malo.
signado como Estrecho Patagnico, en una primera etapa. la
Los galeses afincados en Santa Cruz tambin contribuyeron a toponimia
Tierra del Fuego debe su nombre a la gran cantidad de fogatas, que los in- patagnica, dejando topnimos como Trelew, Treorcki, Madr)'fl y Bryn ClWll,
dgenas mantenan pelmanentemente encendidas por razones de clima y por la varios de ellos compuestos por Tre, que significa 'ciudad', 'poblacin'.
dificultad de encender fuego en esas condiciones naturales, y que se divisaban La toponimia indgena es sumamente nutrida. En la regin centro y norte de
desde el estrecho de Magallanes. la Paagonia predominan notoriamente los topnimos de origen mapuche. As,
En los siglos XVI y XVII surgen numerosos topnimos hispnicos, entre por ejemplo, en Neuqun podemos citar: Huechu Lajqucn, 'laguna en la cum-
los que podemos citar, San Julin, cabo Vrgenes, golfo San JOJge, cabo Espi- bre'; Pichin-co, 'aguada del paico' (planta); Quilln 'frutilla'; Ruca anco,
ritu Santo, baha San Sebastin, cabo Blanco, etc. 'aguilucho de la casa'; Meli Piln, 'cuatro ovejas'; Palau Mahuida, 'cerro ba-
Los grandes ros de la Patagonia, aunque han sido explorados mucho ms yo'; Queli Mahuida, 'cerro colorado'; Quila Chanquil, 'tres brazos (del lo)'.
tarde, fueron tempranamente designados, al ser. descubiertas sus desemboca .. En Ro Negro, por su parte, encontramos entre otros Futa Michi, 'molle
duras, en la mayora de los casos con nombres descriptivos, como ro Colora- grande'; Malln 'vega'; Pichi Lel~f, 'ro chico, arroyo'; Chasic, 'agua sala-
do, ro Negro o ro Grande. Otros recibieron nombres de carcter relig.ioso o da'; el hbrido Choiqut? Corral, 'corral del and'; ire Huau, 'bajo del ire'
que aludan a realidades hispnicas, como ro Santa Cruz o ro GalLegos. Al~ (planta); Nahuel Huapi, 'isla del tigre', etc.
gunos ros mantuvieron designaciones indgenas corno Chubul, trmino cuya En Chubut existen tambin numerosos topnimos de origen araucano, jun-
pertenencia lingstica y significado no han podido ser determinados en forma to con otros tehuelches y gunaken; entre los topnimos eraucanos podemos
concluyente. Las designaciones de ros han pasado luego, en muchos casos, : citar, Plan cura, 'piedra blanca'; Charorruca, 'casa del and'; Pilquiniyeu,
'lugar del pUquin' (especie de ardillas); Pire Mahuida, 'sierra nevada'; Catan
Lil, 'peasco agujereado'; Nahuelpan, 'cachorro de tigre': LOf/cohuaca, 'cabe-
za de vaca'. Entre los trminos de posible origen tchuelche encontramos: Gen- FERNNDEZ GARAY, Ana (1980). "Mantenimiento y cambio dc lengua en una co-
quel, Genoa, Cauquel y Coy te. El escaso estudio del tehuelche y el gunaken munidad mapuche del Ro Negro" (indito).
impide en muchos casos la asignacin segura a una de esas lenguas y una tra- FERNNDEZ GARAY, Ana (19881989). "Situacin de la lengua tehuelche a media-
duccin exacta del topnimo. 3 dos del siglo XIX", Cuadernos del Sw; 2122: 12-130.
En Santa Cruz, la toponimia es casi exclusivamente de origen tehuelche. FERNNDEZ GARAY, Ana y M. Delahaye (1984). "Situacin lingstica de los te~
Entre estos trminos, numerosos son compuestos de Aike, que significa 'para- hue1ches cn la Provincia de Santa Cruz', 11 Congreso Nacional de Lingstica.
je, lugar'. As encontramos: Lay Aike, Corpen Aike, Kalicnk Aike, ChOfl Aike FONTANELLA de WEINBERG, Mara Beatriz'( 1987). "El espaol hablado en la Pa-
Camusu Aike (nombre ele una de {as ltimas reservas tehuelches existcntc&): tagonia", Tiempo de Sosiego, XV m, N 76.
Otros topnimos del mismo origen son El ltil, Pilque, Chapalala y Kerken. FONTANELLA de WEINBERG, Mara Beatriz (1992). El espmlo! de Amrica, Ma-
Entre los topnimos araucanos de Santa Cruz, podemos mencionar ires, Hui. drid, Mapfre.
liches y el hbrido Choique Aike, 'lugar de los andes', en que choiqlle es tr- GLANZMANN, Cecilia y Ana Virkel de Sandler (1981). "Aspectos del bilingismo es-
mino araucano y aike, tehuelche. paol-gals en el Valle del Chubut", Rawson, Fundacin de Apoyo al Instituto Uni-
versitario de. Trelew.
LEGUIZAM6N PONDAL, Martini<l.no (1956). Toponimia criolla en las Ma(villas,
Buenos Aires. Raiga!.
NOTAS UDA, Mara Rosa (1952). "Para la toponimia argentina: Patagonia", en Hispallic Re-
vieH' 20, 321-323.
L Vase tambin Clairis (1983,1985). UDA, Mara Rosa (1953). "Patagonia. Datos para la investigacin etimolgica", en La
2. Comunicacin personal de Ana Virkel. Nacin (Suplemento), 11 de octubre de 1953,
3. La publicacin de la tesis doctoral de Ana Fernitndez Garay (Pms V, Sorbono. 1993) SUREZ, Jorge A(l970), "Clasificacin interna de la familia lingstica Chon", Ana-
an indita, constituir, sin duda, un decisivo aporte en este aspecto. [Mientras est~ les del Instituto de Lingstica, X, 29-59.
volumen estaba en prensa se acaba de publicar dicha tesis: Ana Femndez Garay, El
VIDAL de BATTINI, Berta (1959). "El lxico ganadero en la Argentina. La oveja en la
tehuelche: descripcin de tilla lengua en v/m" de extincin, Valdivia, Universidad
Patagonia y en Tierra del Fuego", Filologa, V:I35-!92.
Austral de Chile, 1998.J
VIDAL de BAIT!NI, Berta (1960). "Toponimia y Nomenclatura geogrfica popular",
en F de Aparicio y H. A DifrierL La Argentina. Suma de Geografra, Buenos Aires,
Peu&er, tomo VIII, 275-456.
VIDAL de BATrINI, Berta (1964). El esp(lllo1 de la Argentina, Buenos Aires, Conse-
nffiLIOGRAFA
jo Nacional de Educacin.
VIRKEL de SANDLER, Ana (1987). "Aspectos fonolgicos del espaol del centrooor-
CLAIRIS, Christos (1983). "Las lenguas de la Patagona", en B. Potticr (ed.), Amrica
!e dc\ Chubut", VIII Congreso Internacional de ALFAL, San Miguel de Tucumn.
del Sur en sus lenguas indgenas, Pars, Unesco.
CLAIRIS, Christos (1985). "Indigenous languages of Tierra del Fuego", en Harriet E. VIRKEL de SANDLER, Ana (1989). "Estado actual de los estudios sobre espaol pa-
Manelis Klein y Louisa R. Stark (eds.), Smah American IlIdian Lrlll[?uages. Austn. tagnico", IV Congreso Nacional de Lingstica, Baha Blanca.
CHIOZZA, Elena (1976). El pa de los argentinos. La Pata!?oflia Buen'1S Aif1's VIRKEL de SANDLER, Ana y Sonia Jones de Juan (1987). "Actitudes lingsticas
CEAL. ' , " de los hablantes trelewenses", en Cuadernos de la Facultad de f/wnanidades y
Ciencias Sociales, 3, Comodoro Rivadavia, Universidad Nncional de la Patago-
DELAHAYE, Martine y Ana Fernndez Garay (1990). "Situacin lingfstica de los te-
ola, 62-75.
huelches en la Provincia de Santa Cruz", Mundo Ameghiniww, N 9, 6!~72.
VIRKEL de SANDLER, Ana elIda A. Rees (1992). Algunos aspectos del eSpalto! de
Trelew, Trelew, Universidad Nacional de la Patagonia.
APNDICE BlIlLlOGRFICO*
7
Prlogo ..
Elena M. Ro.ias
IYrcsentacin 11
Elizabcth M. Rigaluso
Introduccin. 33
Mara Beatriz Fontanella de Weinberg
El espaol bonaerense. 37
Mara Bealriz Fontanclla de Weinberg
El espafwl en el litoral. .. 63
Nlida E. Donn de Mirande