Historia de La Lengua Española I
Historia de La Lengua Española I
Historia de La Lengua Española I
.:;
Historia
de la Lengua
Espaola 1
,
e
ns
,_
'-'
UNIVERSIDAD NACIONAl.
DE EOUCACION A DISTANCIA
LICENCrATURA EN
FILOLOGA
HISPNICA
GUA DIDCTICA
HISTORIA
LA L
SPAAOLA 1
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE EDUCACIN A DISTANCIA- Madrid, 2000
Jos Manuel Fradejas Rueda
ISBN: 84-362-4169-X
Depsito legal: M. 39.919-2000
Segunda edicin: octubre de 2000
Impreso en Espaa- Printed in Spain
Fernndez Ciudad, S. L.
Catalina Surez, 19. 28007 Madrid
NDICE
ABREVIATURAS Y SMBOLOS
l. PRESENTACIN . . . . ...... . . . .. . . ... . . ... . . . . . . .. . . . . . . . .. . . .. . . . ... . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . .. . . . . . . . .
2. BIBLIOGRAFA ................. . ..............................................................................
2.1. Bibliografa bsica .. .. ......... .. .. . ... ....
.. . ..
. . .
.
Primer cuatrimestre ...... . .. . . .
.
. .
. . ..
Segundo cuatrimestre . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .
Pruebas de evaluacin a distancia (prcticas) ............ . . . . . . . . . . . . . . . .... . . . . . . . . . . .
. . .... ... . . . .. .... . . . .. . . ........ . . . .. . . . .. . ..... ......... . .....
2.2. Bibliografa complementaria
Fonologa histrica
. . . .... .... . . .... ............. .... .......................... . . . . . ..............
Historia de la lengua espaola (historia externa) ... ... .. . . . . . . ... . . .
Diccionarios etimolgicos ......... ....... .............. ........ . . ........ . . . ... . . ... . . . . ..... . . . . . .
Comentarios de texto y prcticas .. . . .. . . . .. . . .. . . . .. .. . .. . . . .. . . . . .. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Antologas textuales .... .. . . . . . ....... . . ......... . ... .... . . .. . . . . ........ . . . . . . . . . . . .........
3. PROGRAMA . . .
. . .
.
.. . ... .. .. ...
Fonologa histrica . . . . . . . . . .. . . . .. . . . .. .. . . ...... . . ... .. .. . . .. . . .. .. . . .... ... .. .. ... . . . . .. . . .. . . . .. . . .. .. .. . .
Historia externa . . . . .. . . . .. . . . . . . ..... ..... . .... . ... .. . ... .. .. . . .. .. . . . .. . ... ... . . .. ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. COMENTARIOS AL TEMARIO . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tema I
Visin panormica de la Historia de la Lengua Espaola . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . .. .
El nombre de la lengua: castellano o espaol .. . . .. . .. .. . .. .. .. .. .. . . .. .. .. .. .. . .. . ... .
Fuentes de la historia de la lengua .. . ..... .. . . .. . . . . . .. .. . .. . . . . .. . .. ....... ..... .... . . . . .. . .
Fonologa histrica . ... . . . . . . . . . . . . . .. . . . . ... . . .. . . ... . .... . ... . . ... . . ......... . ... .. . .... . ... . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cronologa relativa del espaol . . . .... .. .... .. .. .. . . .. .. . . .. .. .. .. . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... .
Historia externa . ... . .... . . ... . .... . . . .. ........ .. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . ... .
5. EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIN .. .... . . ... . . . . . . . . ......... . . .......... ........... ....
Fonologa histrica .. . .... . . ... . . . . . . . . . .. . . . .. .. . .. .... . . . .. . . .. .. . . ... .. ... . ..... .. .. .. . .. .. ... . . . . . . . . . . .. .
Historia externa
..
. ..... ... . . .. .. .... . ..
. . . . . . . . . ...
..
..
.. . . .
..
..
...
....
..
.. . ....
...
...
...
.... .....
.... . ....
....
....
. . . .. .......
.... ...
.....
....
..
.
....
..
. . . . ..
. .... .
...
..
. . .. . .
. . ..
..
. .. .
...
. .. . . . . . .
....
...
... .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . ... . . . .
. .. .
. ..
. ..
....
..
..
...
....
..
..
..
...
..
. . . ........
. . . . ....
. . ..
. ...
...
..
... ...
.......
...
.....
...
....
11
12
12
12
12
12
13
13
14
14
14
15
16
16
20
24
25
25
35
36
37
41
42
43
43
47
. . . . .. .
7. EVALUACIN
51
62
62
64
65
68
69
69
7 l
.
. . . .. . . . .. .
. .... .....
70
8. APNDICE ... . .............. ......... . .......... .......... ........ .... . ... .... . ... . . ......... ..... .... ..... .....
70
..
..
....
.....
...
..... ..
..
. ...
. ...
..
..
ABREVIATURAS Y SMBOLOS
r.
cat.
esp.
fr.
gall.
port.
gt.
gr.
it.
lat.
port.
rabe
cataln
espaol
francs
gallego
portugus
gtico
griego
italiano
latn
portugus
x>y
x<y
[xxxx]
/xxxx/
(x)
0
b
-b-b
1.
PRESENTACIN
Espaola,
BIBLIOGRAFA
Bibliografa bsica
En el mercado hay varios libros que cubren, o pudieran cubrir, las dos partes que
constituyen el temario de esta asignatura. Unos son demasiados simplistas, a veces divul
gativos, otros son demasiado complejos y algunos otros anticuados, por lo que se reco
mienda el uso exclusivo de los dos libros que se citan a continuacin.
Primer cuatrimestre (temas 1 a/14)
El libro que se ha de manejar para el estudio de esta segunda parte del programa es
el manual, ya clsico en la filologa espaola, de Rafael LAPESA, Historia de la lengua
espaola (Madrid: Gredos, 1 980). De este libro slo se han de usar ediciones y reimpre
siones posteriores a 1 980, nunca anteriores.
Pruebas de evaluacin a distancia (prcticas)
BIBLIOGRAFA
[}3]
Existe una primera edicin de 1 995 . Aunque sigue siendo vlida, se ha de tener en
cuenta que algunos aspectos han sido modificados en consonancia con el libro base para la
primera parte de la asignatura. Asnismo, debido a los problemas de aprendizaje que se
detectaron durante la poca en que estuvo vigente esa primera edicin, se ha eliminado toda
referencia y equivalencia con el alfabeto fontico de la Revista de Filologa Espaola (RFE).
2.2.
Bibliografa complementaria
Adems de las obras bsicas para el estudio de esta asignatura que se han citado en
el apartado anterior, hay disponibles otras muchas que pueden ayudarle a aclarar puntos
y ampliar aspectos. Su uso no es obligatorio; sin embargo, es recomendable. Las encon
trar en la Biblioteca de Humanidades de la UNED en Madrid y, por lo general, en la
biblioteca de la mayora de los Centros Asociados repartidos por toda Espaa. Por otra
parte, es conveniente que vaya formando una pequea biblioteca filolgica, y en ella debe
haber un pequeo fondo, por minsculo que sea, de ttulos relativos a la historia de la len
gua, tanto desde el punto de vista externo como interno. Los ttulos que se ofrecen a con
tinuacin son obras de caracter ms general, pero no por ello simplista, pues dan vi
siones de conjunto. Sin embargo, si se desea ampliar o profundizar en algn tema o
cuestin, puede hacerse por medio de los trabajos que se mencionan a lo largo del apar
tado Comentarios al temario, especialmente en el apartado titulado Visin panormi
ca de la Historia de la Lengua Espaola (pgs. 25-35).
Fonologa histrica
Fonologa espaola.
histrica espaola.
Madrid: Espasa
Este libro es un clsico, y un lugar al que debiera de recurrir todo estudioso de la gramtica
histrica espaola. A pesar de estar algo anticuado, la ltima revisin es de 1 940, es dnde an
se pueden encontrar las respuestas adecuadas o al menos las pistas para muchas cuestiones.
Aborda tanto el estudio de la fontica histrica como el de la morfosintaxis.
Rafael CANO AGUILAR, El espaol a travs de los tiempos. Madrid: Arco Libros, 1 988
(reimpreso en 1 992).
Se trata de un libro en el que bsicamente se siguen las obras clsicas de Ramn Menndez
Pida! y Rafael Lapesa, pero es interesante por la visin de conjunto que ofrece y por los deta
lles gramaticales de cada poca. Tambin hay que destacar los ejercicios que incluye al final
del volumen (pgs. 269-291) y las <<claves de los ejercicios>> (pgs. 295-3 1 1) .
Diccionarios etimolgicos
BIBLIOGRAFA
[15]
Eugenio BUSTOS GISBERT, Alicia PUIGVERT CAL y Ramn SANTIAGO LACUESTA, Prctica
y teora de historia de la lengua espaola: 835 ejercicios de fontica, mOJfologa y
sintaxis histrica.
Madrid: Sntesis,
1993.
Es un libro muy interesante por cuanto ofrece multitud de ejercicios para el autocontrol del
aprendizaje. Ese es el objetivo de sus autores (pg. 11). Sin embargo, requiere tener acceso a
una completa y actualizadsima biblioteca de historia de la lengua; en muchos casos las cues
tiones planteadas requieren argumentar sobre las opiniones de un investigador o es necesario
utilizar trabajos de difcil o imposible localizacin. Por otra parte, no ofrece el solucionario
que cualquier sistema de autocontrol requiere, al que los autores han renunciado expresamen
te (pg. 13).
Antologas te;t'tuales
D. J. GIFFORD y F. W.
Dolphin, 1966.
Oxford:
Es una amplia seleccin de textos del medievo espaol. Su mbito lingstico se limita a los
dialectos iberorromnicos centrales --castellano, astur-leons, navarro, aragons e incluso
incluye algunos textos moriscos y judeoespaoles- por lo que es muy interesante para un
estudiante de historia de la lengua espaola. Incluye un amplsimo glosario (pgs. 225- 3 1 8).
Lamentablemente no se encuentra en el mercado y slo se puede consultar en las bibliotecas.
textos y glosario.
Amplia seleccin de textos de todos los mbitos lingsticos del iberorrom nico central.
Recoge textos literarios y no literarios. Incluye un amplio glosario. Est disponible en el mer
cado, con lo que debera ser la antologa que todo estudiante de historia de la lengua debiera
tener en su biblioteca. Tanto este libro, como el anterior, encierran el mismo problema: los tex
tos no estn transcritos directamente de los documentos, sino que estn tomados de ediciones
de muy diversas pocas y con muy diversos criterios editoriales.
Ramn MENNDEZ PIDAL, Crestomata del espaol medieval. Madrid: Gredas, 1965 y
1975.
Es la gran antologa de los textos medievales espaoles. Es una obra que se gest a lo largo
de cincuenta aos y en la que colaboraron muchos miembros de la Escuela Espaola de
Filologa que creara Ramn Menndez Pida!. Tiene la gran ventaja sobre los dos libros ante
riores de que ofrece transcripciones paleogrficas e indicaciones precisas de los manuscritos
empleados, as como de las ediciones que se han tenido en cuenta o que estaban disponibles
199 1 .
II.
Archivo
1995 .
Esta serie es la ms interesante por cuanto no slo incluye los textos en transcripciones legi
bles, sino que adems ofrece los facsmiles de los textos transcritos y analizados. Adems, no
se limita a la Edad Media, como sucede en las otras antologas, sino que abarca hasta 1700.
3.
PROGRAMA
'fEMAl
lntToduccin
(V ase ms adelante las pginas 25-37).
1.1. Visin panormica de la Historia de la Lengua Espaola.
1.2. El nombre de la lengua: castellano o espaol.
1.3. Fuentes de la Historia de la Lengua.
FONOLOGA HISTRICA
'fEMA2
El cambio lingiilstieo
(Fradejas Rueda, captulo 1, 1.1-1.33, pgs. 15-37).
2.1. El cambio lingstico.
2.2. El cambio fnico.
2.3. El cambio fontico.
2.3.1. Asimilacin.
2.3.1.1. Asimilacin en contacto.
2.3.1.1.1. Asimilacin progresiva.
2.3.1.1.2. Asimilacin regresiva.
2.3.1.1.3. Asimilacin recproca.
2.3.1.2. Asimilacin a distancia.
2.3.1.2.1. Armona voclica.
2.3.1.2.2. Metafona.
2.3.2. Disimilacin.
2.3.3. Mettesis.
2.3.4. Adicin de fonemas.
2.3.4.1. Epntesis.
2.3.4.2. Prtesis.
2.3.4.3. Paragoge.
PROGRAMA
2.3.5. Prdida
2.3.5.1.
2.3.5.2.
2.3.5.3.
2.3.5.4.
de fonemas.
Ap cope.
S t copa.
Mresis.
liaplologa.
2.4. El cambio fonolgico.
2.4.1. F onologizacin.
2.4.2. Desfonologizacin.
2.4.3. Transfonologizacin.
2.4.4. Co alescencia.
2.5. Cambio s no fonticos.
2.5.1. Analoga.
2.5.2. Etimologa popular.
TEMA3
Rasgos suprasegmentales
(Fradejas Rueda, captulo 2, 2.1-2.13, pgs. 33-40).
3.1. Rasgos suprasegmentales.
3.2. El acento.
3.2.1. En latt cls ico.
3.2.2. En lat t vulgar.
3.2.3. En espaol.
3.3. La slaba.
3.3.1. L mites silbico s.
3.3.2. Slaba abierta- slaba ce rrada.
3.3.3. Del latt al espaol .
TEMA4
Sistema voclico
(Fradejas Rueda, captulo 3, 3.1-3.14, pgs. 41-47).
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
TEMAS
[ill
Cronologa de la diptongacin.
Teoras sobre la diptongacin.
Orgenes anmalos de /u/.
Monoptongacin de /i/.
Monoptongacin de /u/.
Soluciones grficas de /l y l:S/.
TEMA 6
1nflexin
voclica
(Fradejas Rueda, captulo 3, 3.39-3.53, pgs. 59-72).
6.1. La yod.
6.2. La -1 final.
6.3. El wau.
TEMA 7
Vocales tonas
(Fradejas Rueda, captulo 3, 3-54-3.82, pgs. 72-86).
7.l. tonas iniciales.
7.2. tonas finales.
7.2.1. Vocales patatales finales.
7 .2.1.1. Apcope.
7 .2.2. Vocales centrales.
7.2.3. Vocales v elares.
7.3. tonas interiores.
7.3.1. Protnicas.
7.3.2. Postnicas.
7.4. Inflexin de las tonas.
7.5. Prtesis voclica.
TEMAS
Sistema consonntico
(Fradejas Rueda, captulo 4, 4.1-4.16, pgs. 87-94).
8.1. Sistema consonntico del latn clsico.
8.2. Del latn al espaol medieval.
8.2.1. La prdida de /h/.
8.2.2. La sonorizacin.
8.2.2.1. Teora sustratstica.
8.2.2.2. Teora fontica.
8.2.2.3. Teor a estructural.
TEMA9
La fonnocwn
__
___
ij
9.3.
9.4.
9.5.
9.6.
FL-.
TEMA 10
Consonantes iniciales
(Fradejas Rueda, captulo 4, 4.61-4.88, pgs. 116-128).
10.1.
10.2.
10.3.
10.4.
10.5.
10.6.
10.7.
10.8.
La consonantizacin de [w]
/kw/ Y /gw/.
Oclusivas sordas.
Oclusivas sonoras.
Nasales.
Lquidas.
Fricativas.
El problema de b y v.
la aparicin de IP/.
TEMA 11
F-
inicial
(Fradejas Rueda, captulo 4, 4.89-4.97, pgs. 128-134).
Consonantes interiores
(Fradejas Rueda, captulo 4, 4.98-4.120, pgs. 134-147).
12.1. Consonantes simples interiores.
12.2. Grupos latinos o primarios.
12.2.1. Iniciales.
12.2.2. Interiores.
12.2.2.1. Consonantes interiores geminadas.
12.2.2.2. Consonantes interiores agrupadas.
12.2.3. Grupos de tres o ms consonantes.
12.3. Grupos romances o secundarios.
PROGRAMA
[}9]
Consonantes finales
EXTERNA
TEMA 15
TEMA 16
nas
sus subapartados coinciden con los del libro de texto. La indicacin de pgi
PROGRAMA
16.3.
16.4.
16.5.
16.6.
[}f]
Helenismos.
Hispania bajo el Imperio.
El cristianismo.
La decadencia del Imperio.
TEMA 17
TEMA 18
Los germanos.
Voces romances de procedencia germnica.
Los primeros invasores y los visigodos.
El elemento visigodo en espaol.
El romance en la poca visigoda.
TEMA 19
19.1.
19.2.
19.3.
19.4.
19.5.
19.6.
19.7.
19.8.
La civilizacin arbigo-espaola.
El hispano-rabe y sus variedades.
Vocabulario espaol de origen rabe.
Toponimia peninsular de origen rabe.
Fontica de los arabismos.
Aspectos morfolgicos y sintcticos del arabismo.
Arabismo semntico, fraseolgico y parerniolgico.
Apogeo y decadencia del arabismo.
TEMA 21
Reinos y dialectos.
Semejanzas entre los primitivos dialectos.
Reparticin geogrfica de otros fenmenos.
Formacin y caracteres del castellano.
Variedades regionales del castellano.
Transformacin del mapa lingstico de Espaa en los siglos
XII
TEMA22
La lrica mozrabe.
Aparicin de las literaturas romances en la Espaa cristiana.
Influencia extranjera.
Dialectalismo.
Pronunciacin antigua.
Inseguridad fontica.
Irregularidad y concurrencia de formas.
Sintaxis.
Imprecisin en la distribucin de funciones.
Orden de palabras.
Vocabulario.
Lenguaje pico.
E l mester de clereca.
Comienzos de la prosa romance.
TEMA23
La
y xm.
PROGRAMA
23.4.
23.5.
23.6.
23.7.
[23]
TEMA24
24.1.
24.2.
24.3.
24.4.
TEMA25
25.1.
25.2.
25.3.
25.4.
25.5.
25.6.
25.7.
25.8.
TEMA26
26.1.
26.2.
26.3.
26.4.
26.5.
26.6.
26.7.
26.8.
26.9.
TEMA27
TEMA28
El espaol moderno
(Lapesa, captulo XIV, pgs. 418-61, 100-114).
28.1.
28.2.
28.3.
28.4.
28.5.
28.6.
28.7.
28.8.
28.9.
28.10.
28.11.
28.12.
28.13.
28.14.
28.15.
4.
El siglo xvm.
Preocupacin por la fijeza lingstica. La Academia. Trabajos de erudicin.
Los grupos cultos y las reformas ortogrficas.
Lucha contra el mal gusto.
La literatura neoclsica.
Reaccin purista.
Vocabulario de la Ilustracin, del Prerromanticismo y de los primeros libe
rales.
La oratoria del siglo XIX. La prosa romntica y costumbrista. Larra.
La poesa romntica: Espronceda. La lrica intimista: Bcquer y Rosala de
Castro.
El realismo.
El modernismo y la generacin de 1898.
El vocabulario culto a partir del Romanticismo.
El galicismo a partir del siglo XVIII .
Extranjerismos de otras procedencias. El anglicismo.
Voces espaolas en otros idiomas.
COMENTARIOS AL TEMARIO
En este captulo se expone en primer lugar el material que constituye el primer tema,
el cual no se encuentra recogido en ninguno de los dos libros de texto bsicos. Este pri
mer tema es introductorio a la materia, por lo que en primer lugar se dar una rpida
visin de la historia de la lengua espaola. La pretensin de esta visin es para que se
site con mayor facilidad en las distintas etapas histricas a lo largo de las que se ha pro
ducido la evolucin fonolgica de la lengua espaola, lo que constituye el grueso de este
primer cuatrimestre. Una visin absolutamente detallada y detenida ser lo que confor
me la materia de la segunda parte de la asignatura, la historia externa.
Al final de la exposicin de los tres apartados de este primer tema, que no ser obje
to de examen, pero a cuyos conocimientos tendr que recurrir, se le presenta una rpida
COMENTARIOS AL TEMARIO
[25]
Tema
-------
LUSITANIA
CARTHAGINE
:J Q
e:::? BALEARICA
Hispania romana
cin de un posible PORTO WANDALU que a travs del rabe AL-ANDALUS ha dado el moder
no Andaluca. Esta parca huella lingstica se debe a que adoptaron la lengua de los terri
torios dominados, en especial los visigodos que, cuando llegaron a Hispania a comien
2
zos del siglo VI, ya venan fuertemente latinizados A pesar de esa pobre influencia, un
hecho importante se comienza a dar a lo largo de las invasiones germnicas, se trata del
paso del latn a las lenguas romnicas o romances; hay quienes incluso hablan de un
romance germnico y cuyos rasgos podran ser conservacin de laf- inicial, diptongacin
ante yod, conservacin del grupo -mb-, o palatalizacin de la 1- iniciae. Al mismo tiem
po, se inicia la fragmentacin lingstica de la pennsula, cuyo momento ms importan
te ser con la dominacin musulmana, que ser cuando comience a haber documentacin
en la que los cristianos ya no escribirn en latn sino en algo totalmente diferente, aun
que exteriormente pueda parecer latn, lo que Menndez Pidal y su escuela llaman el latn
popular arromanzado y que ha suscitado alguna polmica4
2 Desde el punto de vista morfolgico se atribuye
miento tanto en espaol (abolengo, abadengo, realengo) como en portugus (avoengo, realengo).
3 Ramn MENNDEZ
was Leonese Vulgar Latin Read?>>, en Roger Wright (ed.), Latin and the Romance Languages in the Early
Middle Ages. Londres: Routledge, 1991, pgs. 1 90-204; Thomas
Latin Documents and the Reconstruction of Primitive Romance Phonology, en Roger Wright (ed.), Latin and
the Romance Languages in the Early Middle Ages. Londres: Routledge, 199 1 , pgs. 205 - 1 8.
COMENTARIOS AL TEMARIO
[27]
M.
rabe o hebrea oculta unas bellas composiciones lricas en lengua romance. Estas com
posiciones se encuentran incrustadas en otras escritas en lengua rabe y conocidas como
muwanahas. Una de ellas dice:
Tant-amare, tant-amare,
i)abibi, tant-amare ! ,
enfermeron welyos gayados,
ya duwolen tan male 6 .
Por otra parte estas hablas mozrabes apenas tuvieron influencia sobre los dems
romances peninsulares, pues se cree que se diluyeron en los romances norteos segn
avanzaba la Reconquista.
La lengua de esos invasores africanos, que fue impuesta en todas aquellas zonas que
dominaron, no ha influido en ninguna lengua peninsular en el nivel fonolgico, y lo que
haya podido haber en el gramatical es tan nimio, que es casi despreciable, si se excepta
el sufijo
palabras como
que importramos voces de otras lenguas, incluso del mismo latn, como es el caso de
8
alczar que se remonta a un C ASTRUM latino a travs del rabe qar Sin embargo, no
amena <
<
gr.
MINA
df..Luy15/..:r ,
romance anda/us. Quienes lo propugnan lo hacen porque estiman que mozrabe tiene un componente religio
so que se encuentra totalmente ausente en romance andalus. Sin embargo, no se debe pensar, dentro del ven
daval localista que asola la cultura espaola, que andalusf se ha de identificar nica y exclusivamente con la
actual Andaluca, porque esa modalidad romnica tambin se dio en Toledo, Zaragoza, Valencia o Tortosa, por
poner algunos lugares
alejado de
Versin modl'mu:
la
Andaluca actual.
Felipe MALLO SALGADO, Los arabismos del castellano en la baja edad media. Salamanca: Universidad, 1 99 1 .
Fernando CoRRIENTE, Diccionario de arabismos
Toledo () \_
:
- : .;r
...
.-: -c.
,;,
' "' :
:.:: uro!:
'
Sevilla
9
all surgieron varios reinos que poco a poco desarrollaron sus propias hablas De oeste a
este, y en un rpido recorrido, se encuentran el gallego-portugus, que dar lugar a dos
lenguas: el gallego y el portugus, el astur-leons, el castellano, que dar lugar al espa
ol, el rioj ano, el navarro, el aragons y por fin en el extremo nororiental el cataln y sus
variedades valenciana y balear.
Esta asignatura no se ocupa ni del rincn noroccidental 1 0 ni del nororiental 1 1 , a ellos
se dedicar, junto con las dems lenguas romnicas extrapeninsulares -francs, occita
no, francoprovenzal, italiano, romanche, rumano- la Lingstica Romnica que estu
diar en quinto curso.
Sin embargo, ver las caractersticas generales y algunos rasgos particulares de cada
uno de esos dialectos, pues en un principio todas las hablas romnicas peninsulares eran
variantes dialectales de una misma lengua: la latina, pero no la latina clsica, sino otra
9
Una visin de conjunto se puede ver en Coloma LLEAL, La formacin de las lenguas romances peninsu
lares. B arcelona: Barcanova, 1990. As como en Alonso ZAMORA VICENTE, Dialectologa espmlola. Madrid:
Gredos, 1 967.
10
Paul TEYSSIER, Histria da lngua portuguesa. Lisboa: S da Costa, 1 984. Ramn MARIO PAZ, Historia
da lingua galega. Santiago de Compostela: Sotelo Blanco, 1 998.
1 1 Coloma LLEAL, Breu historia de la /lengua catalana. Barcelona: B arcanova, 1 992. Giuseppe TAVANI,
Breu historia de la /lengua catalana. Barcelona: Edicions 62, 1 994.
COMENTARIOS AL TEMARIO
Lenguas
J29l
romnicas
1
variedad conocida como latn vulgar 2 ; incluso se sigue diciendo que en la Romana, es
decir, en todos aquellos tetTitorios en los que se enseore la lengua de Roma, se sigue
hablando el latn, o mej or dicho, los latines del siglo
estudio de todos los dialectos centrales, el estudio se centrar en el castellano, una de esas
variedades , la que surgi en u n pequeo rincn de las montaas cntabras, y del que el
Poema de Femn Gonzlez dice:
H ERMAN,
El tarn 1'111-
PIDAL,
STAAF, rude sur /' ancien diale<'le lonais d' apres des charle; du sut' sicele. Oviedo: Academia de la Llingua
Asturiana, 1 992 (pero en realidad Uppsala, 1 907) .
15
11/lei'U
visin de la lengua de Berceo a la /m de la docwnenlacin tmiliancnse del s iglo XIII. Logroo: U n i versidad de
La Rioja, 1 996.
COMENTARIOS AL TEMARIO
[3}]
vasco
lnnovJcloner oc c.ldant,.las
Innovaciones orientales
y O no diptongan
Fl rnmAnr.A penin sular despus de la poca visigoda
(h. 860)
- Gollego-portugus
- Leons
Castellano
- Vasco
Navarro-amgons
CIIIBitn
M-e
_
[32] HISTORIA DE lA L EN_G_U_A_E_S_
OlA
PA
_
_I
_
_ ____ _________
- Gollego-potlug_.s
- Le""'
Castelano
Vasco
- NavloJro.OJ'1Igonh
Expansin del castellano. Hacia 1 072
e Modroba y 6nlba
Tolaclo 1016
- Gollago-porlllgu
Lean
Costelilno
Vuco
- NIIVIITC)oonogonh
Clllahin
Modrobo y 6noba
COMENTARIOS AL TEMARIO
.,
1}3]
..
-
.., L-o
Clllellono
Vaco
_,..,..,..
. c...
-
Avance de la Reconquista y lenguas peninsulares
momento ver en rpida sucesin cmo los diversos autores -Juan Manuel, el Arcipreste
de Hita, Pero Lpez de Ayala- y documentos manejaron y evolucionaron ese estandar
alfons a lo largo de toda la Edad Media hasta llegar al siglo xv, siglo en el que comenza
ron a darse los grandes cambios que configurarn definitivamente la lengua espaola, y en
el que hubo de influir uno de los grandes avances culturales de la poca: la imprenta23
Asimismo, se inicia la expansin del espaol por el mundo debido al descubrimiento de
Amrica.
De esos grandes cambios sern testigos y documentos esenciales las gramticas, dic
cionarios y escritos de tipo lingstico que se produjeron a lo largo de los Siglos de Oro.
Los hitos esenciales y fundamentales se encuentran en obras como las de Antonio
Nebrija24, Juan de Valds25 , o el licenciado Villaln26 como gramticos y tericos de la
23 Cmo ha incidido la imprenta en algunos aspectos de la lengua se puede ver en Ray HARRIS-NORTHALL,
<<Printed books and linguistic standardization in Spain: The 1503 Gran Conquista de Ultramar>>, Romance
Philology, 50 ( 1 997): 123-56.
24 Antonio NEBRDA, Gramtica castellana (Salamanca, 1492), ed. Antonio Qui1is. Madrid: Centro de
Estudios Ramn Areces, 1 989.
25 Juan de VALDS, Dilogo de la lengua ( 1 535), ed. Antonio Quilis. Esplugues de Llobregat: Plaza y Jans,
1 984.
26 Gramtica castellana por el licenciado Vil/aln (Amberes, 1558), ed. Constantino Garca. Madrid:
CSIC, 1 97 1 .
29 Antonio de NEBRIJA, Reglas de orthografa en la lengua castellana (Alcal de Henares, 1 5 17), ed.
Antonio Quilis. Bogot: Instituto Caro y Cuervo, 1 977.
30 Bartolom JIMNEZ PATN , Eptome de la ortografa latina y castellana (Baeza. 1 6 14), ed. Antonio
33 Es un error muy comn y difundido el designar a esta institucin como Real Academia de la Lengua
Espaola.
34 Diccionario de autoridades. Madrid: Gredas, 1 969. sta es una edicin facsmil, fcil de localizar y con
sultar. La Real Academia Espaola ha puesto a disposicin del pblico una edicin electrnica en su servidor
intemet, su direccin es http://www.rae.es/buscon/autoridad2.htm.
COMENTARIOS AL TEMARIO
[35]
punto de vista lxico, en otras lenguas, y ver cmo el espaol fue la lengua por medio de
la cual Europa conoci el chocolate, el tabaco, la anchoa, el molesto mosquito, a los
liberales e incluso una forma de combatir, la guerrilla y a su combatiente, el guerrillero.
El nombre de la lengua: castellano o espariol
El espaol es la lengua general en la que nos entendemos todos los ciudadanos del
Reino de Espaa y de una veintena de Repblicas americanas y otra africana, y de algn
que otro rincn del globo como Filipinas, Israel, Estados Unidos, el Sahara y en todas
aquellas partes en las que haya una comunidad sefard.
Esta lengua general, conocida como espaol, tiene su origen inmediato en el caste
llano. Lengua que surgi en un pequeo rincn de las montaas cntabras, y que fue pri
vativa del Reino de Castilla, desde el que se fue extendiendo a otros territorios por diver
sos motivos, ya de reconquista: Castilla la Nueva, Extremadura, Andaluca, ya por alian
zas Len, Aragn, Navarra, ya por descubrimientos y colonizacin: Amrica, frica,
Filipinas. Y as nos lo hace saber Juan de Valds en su Dilogo de la lengua, compuesto
en 1 535:
L a lengua castellana s e habla no solamente por toda Castilla, pero e n e l reino de
Aragn, en el de Murcia con toda la Andaluza y en Galizia, Asturias, y Navarra; y esto
aun hasta entre gente vulgar, porque entre la gente noble tanto bien se habla en todo el
resto de Spaa.
COMENTARIOS AL TEMARIO
1}7]
bres, borla por bocla36 En otro documento del archivo municipal de Burgos su editor
ley esorchare y execute donde dice escachare y escuse37, con lo que el supuesto esor
chare ha dado lugar a alguna nota a pie de pgina equivocada38
Como se puede ver, hay que ser muy precavidos con estas ediciones, porque pueden
llevar a error, incluso al ms avisado de los lingistas, como muestra Jos Antonio
Pascual en su artculo Notas sobre las confusiones medievales de las sibilantes
(Lingstica Espaola Actual, 10 ( 1 988): 1 25-31).
Fonologa histrica
En esta parte de la asignatura ver cmo surgen nuevos fonemas, cmo se modifican
otros, y porqu desaparecen algunos. Aunque no tenemos respuestas ni teoras para todos
y cada uno de los procesos que se han dado o que se estn dando en la actualidad. Por
ejemplo: no hay una explicacin convincente de porqu el grupo latino inicial de fricati
vo labiodental sordo ms lateral linguoalveolar sonoro, es decir /flJ-, no ha palatalizado
en todas las instancias, pues no lo ha hecho e n u n a palabra popular comoflor lflr/< FLO
REM, que no ha dado *llor //ir/39, como presuponen la evolucin de FLAMMA y de FLAC
CIDU que evolucionan a llama /f.mal y /lacio /l.tsiofO respectivamente.
Para poder adentrarse en esta parte de la asignatura, ha de tener un slido conoci
miento de fontica y fonologa espaolas, porque lo emplear constantemente para el
anlisis del cambio y configuracin de los diversos sistemas fonolgicos. Si careciera de
ellos, o necesitara refrescarlos le recomiendo el libro de Antonio Qurus, Principios de
fonologa y fontica espaolas (Madrid: Arco Libros, 1 997). Se trata de un manualito
breve y sencillo, pero a la vez completo, que le permitir acceder con facilidad a la fono
loga y fontica histricas del espaol que constituyen este primer cuatrimestre4 t .
Ha de tener en cuenta que en Espaa se hace uso de dos alfabetos fonticos distin
tos: el de la Revista de Filologa Espaola (RFE) y el de la Asociacin Fontica
Internacional (AFI/2 Se puede utilizar cualquiera de los dos, pero sin entremezclarlos. El
material producido y ofrecido por la UNED har siempre uso del sistema de la Asociacin
Fontica Internacional; por lo que le recomiendo que utilice nicamente el alfabeto de la
AFI. Soy consciente de que con ello me aparto de la generalidad de los enseantes de his
toria de la lengua espaola, pero en un momento en que se tiende a la universalizacin
de los intercambios cientficos sera absurdo mantener un sistema de notacin fontica
desconocido por el resto de la comunidad cientfica.
36 Carlos SAEz, Los pergaminos del archivo municipal de Alcal de Henares. La carpeta l. Alcal de
Henares: Universidad, 1 990.
37 Ismael
GARCiA RMILA,
CAMPO SOUTO,
Lexicografa,
-------
L ATINO VULG AR: No es una poca cronolgica delimitable, ya que lo que se entien
de por latn vulgar puede extenderse desde la misma poca republicana hasta la
cada del Imperio.
postura en el libro de
pgs. 64-65.
hay una obra fundamental para esta poca. Se trata del libro de Ramn
MENNOr:Z PtDAL, Orf:enes del espaol: estado lingiisrito de la Pennsula Ibrica hasta el siglo XI. Madrid:
Espasa-Calpe, 1950.
45 Jos A. PASCUAL, <<Del latfn a las lenguas romances: la complicada gestacin -sobre el papel- del cas
tellano>>, en Ana Mara Aldama (ed.), De Roma al siglo xx. Madrid: UNED, 1996, pg. 448.
46
COMENTARIOS Al TEMARIO
[39]
mente el comprendido por los siglos XIX y XX, no suele ser materia de estudio de
la historia de la lengua, sino de las asignaturas que se ocupan de la descripcin sin
crnica de la lengua.
Sin embargo, slo tenemos una cierta certidumbre de tres sistemas fonolgicos: el
del latn clsico, el del castellano medieval y el del espaol contemporneo, que se resu
men en los tres pares de cuadros siguientes:
47
En este cuadro no se han representado los fonemas, sino las grafas de las vocales con las marcas de can
tidad pertinente. Los signos fonticos seran /i:/, /i/, /e:/, /e/, /a:/, /a/, /o:/, lo/, /u:/ y /u/, donde los dos puntos
triangulares : indican que la vocal es larga frente a su ausencia, que indicaran que es breve.
Entremedias de estos tres sistemas hay otros que desconocemos y a los que slo se
puede acceder por medio de la reconstruccin y la comparacin entre ellos mismos o con
otras lenguas del mismo tronco. En las lengua romnicas se tiene la gran ventaja de que
se conoce el origen --el latn-, o una variedad del mismo, y el resultado -los diversos
romances-, por lo que con el apoyo de las variedades lingsticas circunvecinas se pue
den postular estadios intermedios para una variedad, aunque no se pueden documentar en
la que se analiza pero s en las otras.
COMENTARIOS AL TEMARIO
[4fJ
As, por medio de la comparacin con otros dialectos iberorromnicos podemos pos
tular que entre el resultado castellano carrera y el origen latino CARRARIA ha habido un
estadio intermedio carreira (leons, gallego y portugus) que nos sirve para demostrar la
mettesis de la yod --[rja] > -[.ira]- y que una vez que se dio esa mettesis la vocal
tnica -[]- se vio inflexionada por la accin de la yod -[i]- por lo que pas a -[]-, pero
que en castellano no se documenta.
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
_
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27 .
28.
29.
30.
31.
32.
33.
Historia externa
Como ya se ha indicado en el apartado dedicado a la Bibliografa, el texto base para
esta parte de la asignatura es la obra de Rafael LAPESA, Historia de la lengua espaola
(Madrid: Gredas, 1 980). Para su estudio le propongo lo siguiente: Haga una primera lec
tura de toda la obra, como quien lee una novela de aventuras, pues no va a hacer otra cosa
que estudiar las diversas aventuras que ha sufrido el latn hasta llegar a ser el espaol. De
este modo, obtendr una visin global de la historia externa; esa era la pretensin del pri
mer tema del programa. Una vez que haya efectuado esa primera lectura, vuelva al prin
cipio y profundice, entresaque sus notas y hgase esquemas. Ver que hay mucha infor
macin relativa a la literatura; es necesaria pero no esencial; por eso no ha de aprenderse
al dedillo esos apartados, sino que ha de extraer de ellos la informacin lingstica perti
nente y retener los hechos literarios bsicos y fundamentales que le sirvan para encuadrar
mejor los hechos lingsticos. Tampoco es necesario, ni es el objetivo de la asignatura, que
se aprenda de memoria largas listas de palabras (topnimos, antropnimos, germanismos,
arabismos, galicismos, italianismos, etc.), basta con que retenga algunos. Recuerde que el
objetivo de la asignatura es comprender cmo, por qu y cundo ha ido evolucionando la
lengua desde sus orgenes hasta hoy dentro de su marco histrico.
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIN
5.
[43]
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIN
TEMA 1
Sin ejercicios.
TEMA 2
MONETA
VARIOLA
NIMA
FENESTRA
VERMicLU
TEMA 4
l . Cuntas vocales tena el latn clsico?
2. Era pertinente la diferencia entre vocales largas y vocales breves?
3. A qu se debe que el protorromance slo tenga siete vocales?
4. Por qu motivo el espaol no tiene siete vocales sino cinco?
5. Hay una o varias teoras estructurales para explicar la prdida de la cantidad voc
lica?
48
Slo se ofrecern las cantidades voclicas cuando sean imprescindibles para la resolucin de la cuestin.
TEMA 6
l.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
En el tema 4 vio que el latn posea diez fonemas voclicos. A cuntos se reducen en
posicin tona final? Trace un esquema.
En qu casos se puede ver inflexionada una /al tona inicial?
En que contexto fnico es usual la apcope voclica?
A qu se debe que las tonas interiores fueran ms proclives a su prdida -sncopa-?
En cuntos grupos se clasifican las vocales tonas interiores, cmo se llaman y por
qu?
De las vocales postnicas cul es la que nunca se pierde?
Hay algn contorno fnico en el que la prtesis voclica sea usual?
Cul es el nmero mnimo de slabas que deba tener una palabra para que se viese
afectada por la sncopa?
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIN
[45]
TEMA S
l.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
TEMA 9
2.
/3ugo/
/furtsal
/mu3r/
6.
7.
8.
9.
10.
/3uchio/
/tsirtso/
/3o/
/jgua/
/pcho/
/madfa/
/jdgo/
/ercho/
/mefiJ\.a/
TEMA 10
2.
6.
TEMA 1 1
TEMA 12
l . Sufrieron todas las consonantes simples interiores algn proceso evolutivo o, por el
contrario, hubo algunas que se mantuvieron inalteradas?
2. En varias ocasiones se ha visto que las consonantes gerninadas interiores simplifica
ron: PPPE /pp:e/ > /ppa/ popa, GTTA /gt:a/ > /gta/ gota, BCCA lbk:a/ > lbka/
boca, GEMMA /gm:a! > /jma! yema; sin embargo, -LL-, -NN- y -RR- no lo hicieron.
Cul es el resultado de estas tres geminadas?
3. A qu fonema del espaol medieval corresponde la grafa -ss-?
4. Cul es la diferencia entre grupo primario y grupo secundario?
5. A qu causa se debe que se origine un gran nmero de grupos secundarios?
6. Observe las palabras siguientes:
CUCUMERE > cogombro
HONORARE > ondrar
HUMERU > hombro
INGENERARE > engendrar
TREMULARE > temblar
todas ellas presentan un fonema consonntico -lb/ o Id!- que no exista en el timo
latino. Cmo se llama ese fonema consonntico aadido?
7. Si la secuencia /mn! da como resultado /JI/ -SCAMNU > escao /eskJlo/, DAMNU
/d:mnu/ > dao /dJ!ol- cmo se explica que FEMINA /f:mina! y HOMINE /mine/ den
como resultado hembra /mbra/ y hombre lmbre! y no *hea /Jlal ni *hoe /J!el?
8. Observe las palabras siguientes:
CAPITALE > cabdal > caudal
CAPITELLU > cabdiel/o > caudillo
CIVITATE > cibdad > ciudad
DEBITA > debda > deuda
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIN
[47]
en todas ellas el fonema lb/ implosivo ha acabado vocalizando en /u/. Sin embargo, en
CUBITU > cobdo > codo, DUBITA > dubda > duda y CUPIDITIA > cobdicia > codicia ese
fonema lb/ implosivo ha acabado desapareciendo A qu se debe?
TEMA 13
l . De todos los fonemas consonnticos del latn cules podan aparecer en posicin
final y cules de ellos sobrevivieron en el espaol medieval?
2. Qu sucede con el fonema -/r/ de SEMPER, SUPER y PIPER en su paso al espaol?
3 . Por lo general las consonantes finales latinas se perdieron en su paso al espaol; sin
embargo, hay alguna consonante final que se perdiera ya en el mismo latn?
4. Qu cambio fontico se da en la evolucin de las consonantes de ARBORE > rbol y
LOCALE > lugar?
TEMA 14
l.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
1 2.
HISTORIA EXTERNA
TEMA 1 5
2.
3.
4.
5.
TEMA 17
2.
3.
4.
5.
TEMA 1 8
l.
2.
3.
4.
5.
Establezca, a grandes rasgos, los mbitos de donde proceden la mayora de los ger
manismos del espaol.
Cules fueron las vas de penetracin de los germanismos?
Es amplio, o por el contrario, casi inapreciable el influjo lingstico de los visigodos
sobre el espaol? A qu motivo se puede atribuir?
Trace un cuadro con los principales procesos fonticos que se realizan durante la
poca visigtica.
Existi una posible unidad romance a lo largo del dominio visigtico? En qu ras
gos fonolgicos se puede apreciar?
TEMA 19
l. Establezca, con ejemplos, un cuadro con los campos lxicos de los que proceden los
arabismos del espaol.
2. Dentro del amplio caudal de arabismos qu tipo de palabras no parece ser abun
dante?
3. Sirvi el rabe de puente para la transmisin de palabras de otro origen? En caso afir
mativo haga una relacin de las lenguas de origen e ilstrela con algn ejemplo.
4. Los arabismos incorporados al espaol siguieron una evolucin idntica al resto de
las palabras desde el punto de vista fontico?
5. Adems de la influencia lxica del rabe sobre el espaol, hay alguna otra influencia
lingstica clara?
6. Las traducciones del rabe tuvieron alguna influencia en la sintaxis del espaol?
TEMA 20
l.
En el tema 17 vio dos tipos de latn, el clsico y el vulgar. En el tema 4 Lapesa habla
de latn brbaro (pg. 1 24, 1 3 . 1 )49 y en este habla del latn popular arromanzado.
49 Las referencias a prrafos y pginas del libro de Rafael Lapesa se hacen de acuerdo a la novena edicin
de 198 1 . El ejemplar utilizado es de la 6.' reimpresin, fechada en 1988. Es de suponer que hay reimpresiones
posteriores, pero que no varan en nada ni los nmeros de prrafo ni la paginacin.
EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIN
2.
3.
4.
5.
6.
7.
[49]
Hay alguna conexin, por los rasgos lingsticos que Lapesa ofrece entre ellos, o se
trata de una cuarta variedad del latn?
Cul es la fuente de nuestro conocimiento de los primitivos romances hispnicos?
Establezca la cronologa del paso del sufijo latinu -ARIU a -ero en el primitivo romance leons, as como los diversos estadios grfico-fonticos.
Establezca el probable sistema fonolgico del primitivo romance hispnico.
De qu origen son los nuevos aportes lxicos del espaol? Ponga algunos ejemplos.
Qu fenmeno fontico se vio incrementado por la presencia de los francos?
Si en un texto aparece la grafa eh para representar el fonema /ij; eso quiere decir que
es posterior a qu siglo?
TEMA 2 1
l . Haga un cuadro con los rasgos comunes a todos los dialectos hipnicos.
Trace pequeos mapas en los que se represente el reparto geogrfico de los fenme
nos fonticos que se exponen en los prrafos 44 y 45. Parta del mapa que hay en el
libro de texto.
3. Qu elemento fue predominante en Castilla, el mozrabe o el vasco? En qu se basa
la afirmacin.
4. Enumere los fenmenos lingsticos en los que el castellano difera de los otros dia
lectos romances peninsulares.
5. En qu poca se generaliza el uso del romance castellano en la documentacin?
6. El castellano de los primeros siglos era unitario, o. presentaba una cierta variacin
dialectal?
7. Hay algn dialecto medieval que desapareciera debido a la Reconquista?
8. A qu se refiere la expresin la cua castellana?
2.
TEMA 22
-------
Qu rasgos burgaleses eran todava considerados como regionales en las obras alfan
ses?
3. Haga un resumen con los principales cambios lingsticos que se producen a lo largo
del siglo XIV.
4. Qu se entiende por aljamiado? Qu dialecto romnico se ha conservado por medio
de textos aljamiados?
2.
TEMA 24
l.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
TEMA 25
l.
2.
3.
4.
5.
6.
Cul de los romances peninsulares se difunde por toda Europa a lo largo del siglo de
Oro?
Ponga varios ejemplos de hispanismos incorporados a otras lenguas de Europa a lo
largo del siglo de Oro.
En el tema 20 vio que el francs regal al castellano la grafa eh para representar el
fonema ltS!. Qu grafa incorpora el francs desde el espaol?
Para qu tipo de lxico fue puente el espaol? Ponga algunos ejemplos.
Por qu motivos y cundo deja de llamarse la lengua castellana y comienza a deno
minarse espaola?
Trate de esquematizar las ideas lingsticas que Juan de Valds expone en su Dilogo
de la lengua.
TEMA 26
Sin ejercicios.
[SI]
TEMA 27
l.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
1 1.
1 2.
13.
TEMA 28
l.
2.
3.
4.
5.
6.
TEMA 1
Sin ejercicios.
TEMA 2
l.
l . S.
2. Se acentuaba la penltima si era larga por naturaleza (FRMfCA /form:kal) o por posi
cin, esto es, breve seguida por dos consonantes (PALMBA /palmbal).
3. /mulere/, /mon:ta/, /warola/, /nima/, /fenstra/, /wermkulu/.
4. A la tendencia antihitica, es decir, a la tendencia a crear diptongos eliminando los
hiatos. ( 2.5).
5. El acento fluctuaba, por lo que podan ser paroxtonas o proparoxtonas ( 2.4) .
TEMA 4
l.
2.
3.
4.
5.
Diez.
S.
A que confluy con o y que f lo hizo con E.
Porque diptongaron E y 6 en /i/ y /u/ respectivamente.
No, hay por lo menos tres, la del Weinrich ( 3.7), la de Novk ( 3.8) y la mezcla de
Lloyd ( 3.9).
TEM A S
l.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
TEMA 6
l . a) Por la desaparicin del hiato entre /i/, /e/ y la vocal siguiente. Son casos de los que
da cuenta el Appendix Probi: CAL # CE # US NON CAL # CIUS; CA # VE # A NON CA #
VIA.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
[53]
TEMA 7
l . Tres ( 3.67).
2. Por una yod que metatiza (BASRE /ba:si:re/ > [baisre] > /besr/ besar), o por voca
lizacin de velar implosiva (LCTCA /laktka/ > [laitga] > fletfsga/ lechuga). Hay
otros casos menos claros ( 3.62 y 3.66).
3. Tras los fonemas /n/, /l/, /r/, /s/, /t/, /d/, /ts/ y /d--:1 ( 3.69).
4. A la fonologizacin del acento ( 3.75).
5. En dos grupos, llamados protnicas y postnicas. Se llaman as debido a su situacin
con respecto al acento principal. ( 3. 76).
6. /a/ ( 3 .79b y 3 .80b).
7. /s/ inicial seguida de consonante. SPATHA > espada, SCAMNU > escao.
8. Tres ( 3.75).
TEMA 8
l.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
7. a)
b)
2.
3.
4.
5.
6.
7.
[55]
/{3/ proceda de v- inicial vfTA > /f3da/ vida (med.), de -B- CBLLU > /ka(3o/ cava
/lo (med.) y -v- intervoclicas VlLU > /abulo/ avuelo (med.) y de la sonorizacin
de -/f/- LOFA > /lf3a/ /uva.
8. A efectos disimilatorios entre un /f3/- inicial y otro intervoclico -/f3/-.
TEMA 1 1
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
No, las nasales (-/m/- y -/n/-) y las lquidas ( -/1/- y -/r/-) se mantuvieron inalteradas
( 4.98).
-LL- y -NN- palatalizaron en // y /JI/ respectivamente ( 4 . 1 04) y -RR- reforz su pronunciacin multiplicando las vibraciones /r/ ( 4. 1 05).
/s/ ( 4. 1 07).
A que el secundario se origin despus de la etapa latinovulgar ( 4. 1 1 3).
Por la sncopa de la intertnica ( 4. 1 1 3).
Epenttico ( 4. 1 1 6).
Porque son grupos secundarios o romances.
A la presencia de un fonema voclico velar ( 4 . 1 19).
TEMA 1 3
l. /d/, /k/, /1/, /m/, In/, Ir/ /s/ y /t/ podan aparecer en final de palabra, pero slo sobrevivieron /1/, /s/ y /n/ y ocasionalmente /m/ pero convertido en /n/ ( 4. 1 22).
2. Metatiza el fonema -/r/ con el voclico que le precede ( 4. 1 24).
3 . S, la -/m/ ( 4. 1 23).
4. Disimilacin ( 4. 125).
TEMA 14
TEMA 15
l . No.
2. No.
3. En una primera etapa los sonidos del griego se adaptaron a los latinos ms prximo,
as la u pas a u, y <\l, 8 y X pasaron a p, t, c. En una segunda, los romanos trataron de
imitar los sonidos griegos y los fonemas anteriores los adaptaron como y, ph, th y ch.
Los ms modernos pasaron con los cambios propios que se detectan en el griego
moderno, as la 11 pas a i: wcr3ta > acidia 'pereza'.
4. S.
5. Al cristianismo.
TEMA 17
l . De la llamada vulgar.
2. Tena diez, se redujeron a siete en el latn vulgar.
3 . Palatal.
4. En dos, occidental y oriental. El rasgo es la sonorizacin o no de las sordas intervo
clicas.
5. De ambos tipos.
TEMA 1 8
l.
Blico (guerra, yelmo, espuela), vestimenta (jalda, cofia) , instituciones (bando, heral
do, tregua), mundo afectivo (orgullo, escarnecer, desmarrir 'estar triste ') y algunos
adjetivos (rico , fresco, blanco).
2. Directamente desde las lenguas germnicas, desde el latn y de unos romances a otros.
3. Mnimo, quiz porque ya estaban profundamente latinizados.
4. Vase 30, pgs. 1 23-27.
5.
[}!]
TEMA 19
l . La agricultura:
Los adjetivos y las palabras que tienen que ver con los sentimientos, las emonciones,
los deseos, los vicios y las virtudes.
3 . S. Del snscrito (alcanfor), del persa (jazmn, naranja), del griego (alquimia, acelga), del latn (alczar, albrchigo).
4. S.
5. No.
6. Mnima o casi nula.
2.
TEMA 20
l.
2.
5.
De origen francs (galicismos) y occitano como homenaje, fraile, monje, mesn, vian
da, palafr.
6.
7.
La apcope.
Finales del siglo xr.
------
TEMA 2 1
l.
2.
....
Diptongo onto yod
- ohoy
Tuvo diptongo
nllguamenle
<:::J Q
lfl- lhl-
....._ ,......
- li
[59]
Tlen.n W ha,
fmlen lo anlluu
/m/ en lo moderno
4.
l . Hay algunas influencias ultrapirenaicas, sobre todo occitanas, tanto gasconas como
provenzales, como lo denuncian varios fueros e incluso el Auto de los reyes magos.
2. Hay mezclas, regustos, del aragons, del leons, del riojano, pero siempre con un
claro dominio del castellano.
3.
cielo
tapato
d7
//
131
III
g+e/i; j
-s-
fazer
barvecho
muger
fijo
puxar
esposo
4. An presentaba altemacias.
5. Se poda utilizar ante cualquier vocal: el espada, el ondra, el una.
6. Son lo mismo.
TEMA 23
l.
2.
3.
4.
TEMA 24
l.
2.
3.
4.
El castellano.
sforzo, fanfarrone, piccaro, al italiano; grandesse, gout, m01ion al francs.
La Los americanismos: canoa, patata, hamaca, tabaco, caimn, maiz, etc.
f}D
Sin ejercicios
TEMA 27
l . La imprenta.
2. Es una distincin que ya se ha perdido.
3. Burgos no aspira la h, Toledo s; Burgos confuda lb/ y !(31 (o /v/), Toledo no; Toledo
distingua perfectamente las sibilantes sordas de las sonoras mientras que Castilla la
Vieja no.
4. Madrid.
5. e y /x/.
6. /ts/, /dz/, lf/, 131 y 1[3/.
7. La confusin de las fricativas /s/ y /z/ con las procedentes de las africadas / ts/ y /dz/.
8. Debido a la proximidad entre los puntos de articulacin del /s/ y lf/.
9. La peninsular y la atlntica o andaluza. Por el seseo y la pronunciacin [h] del /x/
1 0. Vuestra merced.
1 1 . -simo.
1 2. 1 530.
1 3 . Las germnicas.
TEMA 28
l.
c.
7.
EVALUACIN
7.1.
Para facilitarle el estudio de esta asignatura se han preparado unos cuadernos de eva
luacin a distancia en los que se le proponen una serie de ejercicios: comentarios de
texto, transcripciones, evoluciones, etc. Soy consciente de que al principio no ser senci
llo, y que requerir un esfuerzo grande por su parte, pero es la mejor manera de com
probar su asimilacin de la materia. Por otro lado, algunos de estos ejercicios le introdu
cirn en los mtodos de investigacin diacrnica y ver que lo que dice la teora se puede
comprobar en el objeto del anlisis: los textos. Como son tcnicas que no ha podido
aprender en ningn otro lugar, la UNED ha publicado un libro, Prcticas de historia de
la lengua espaola (Madrid: UNED, 1 998 (Cuadernos de la UNED, 144)) escrito por el
profesor Jos Manuel FRADEJAS RUEDA, en el que se le muestra una manera, entre
muchas, de cmo abordar la realizacin de esos ejercicios. Sin embargo, no debe pensar
que el objetivo de la asignatura es el hacer comentarios de textos ni evolucin de pala
bras, sino comprender cmo, por qu y cundo ha ido evolucionando la lengua desde sus
orgenes hasta la actualidad.
En la seleccin y presentacin de los textos que habr de comentar, se tratar de ser
lo ms fiel posible a los originales. Es evidente que sera una fatuidad ofrecerle el facs
mil de un documento manuscrito para que, a partir de l, haga un comentario de corte
diacrnico. Sera salirse del propsito de la asignatura puesto que se le estara pidiendo
algo, en principio, ajeno a la historia de la lengua: el saber paleografa -aunque cual
quier historiador de la lengua debe tener slidos conocimientos de dicha ciencia para
poder acudir a la fuente de sus investigaciones, a sus ms fieles informantes: los textos-.
Por eso, todos los textos que se le ofrezcan para su estudio han sido transcritos por m a
partir de los originales en los que se conservan. Nunca estarn mediatizados por lo que
ofrecen otros editores, pues, como ya he dicho, pueden haber deturpado la realidad y lle
vamos a un anlisis e interpretacin de los hechos totalmente errada50
La prctica normal de la UNED hace uso de cuatro evaluaciones a distancia, dos por
cuatrimestre. En esta asignatura se han reducido a dos, una por cada parte del programa.
Esta reduccin no significa que se haya de trabajar menos, lo que se hace es concentrar
lo todo en dos nicos trabajos, lo cual redunda en su propio beneficio ya que podr rea
lizarlos con un mejor conocimiento de la materia.
50 Vase ms arriba las pgs. 36-37.
EVALUACIN
[63]
51 Sobre cmo transcribir fonolgicamente esta forma grfica, e incluso como leerla vase Jos Manuel
FRADEJAS RuEDA, Prcticas de historia de la lengua espaola (Madrid: UNED, 1998), pg. 35, nota 12.
52
El uso de j e i voclicas en los textos medievales puede parecer, a primera vista, caprichoso. Sin embar
go, en algunos tipos escriturarios es un artificio para facilitar la lectura de los textos ya que el uso de la grafa
j para el fonema voclico /i/ suele darse junto a las grafas m, n y u. Sobre este tema hay un artculo de gran
inters de M.' del Carmen FERNNDEZ LPEZ, <<Una distincin fontica inadvertida en el sistema grfico medie
val: las formas de j larga, en A. ALoNso, et. al. eds. Actas del /JI Congreso Internacional de Historia de la
Lengua Espaola. Madrid: AHLE - Arco Libros - Fundacin Duques de Soria, 1 996. 1: 1 1 3-23.
EVALUACIN
[65]
vocal + linguoalveolar lateral sonora + yod -/1/+[j]- por ejemplo la forma lati
na FILIUM contiene ese grupo; en el castellano medieval se escribi fijo y pronun
ciaba [f3o] o [h3o] si consideramos que la grafa !- procedente de una F- inicial
latina representa el aspirado [h].
vocal + oclusivo velar sordo + linguoalveolar lateral sonoro -/kl/-. Un buen
ejemplo de este caso es OCULUM, antecedente directo del espaol ojo y que se pro
nunciaba [ 3o] en el castellano medieval y se escriba como hoy, con j.
vocal + oclusivo velar sonoro + linguoalveolar lateral sonoro -/gl/-. Que lo
podemos encontrar en REGULA timo de /i3a/, pronunciado hoy /ixa/.
Todos estos casos se escriban con una j, e incluso con una i, pero en ningn
momento antes del siglo xvrr tuvo valor de lo que hoy se conoce usualmente como jota
espaola.
A veces, puede parecer que la evolucin de palabras, tanto si se hacen desde el origen
latino como si nos remontramos al mismo, se produce sin orden alguno. sa es la impre
sin que se obtiene cuando se empieza a conocer la materia. Sin embargo, segn vaya pro
fundizando en ella ver que esos procesos se dan dentro de un cierto orden cronolgico.
Hay unos cambios que se han de producir antes que otros, porque si no los pasos ulteriores
seran imposibles de explicar. Por ejemplo, lo usual es que la sonorizacin de las sordas
intervoclicas se produzca antes de las sncopa de las tonas. As, VICOOTTEM no podra
haber dado como resultado vecindad /be9indd/ sino algo parecido a vencintad /be9intd/,
puesto que al sincoparse la Y de la slaba -NI- hubiera sido imposible la sonorizacin de la
-T- al haberse formado un grupo consonntico -/nt/-, como el que existe en CENTUM > cien
to /9into/. As, pues, ha de tener en cuenta un cierto orden en la evolucin de las pala
bras, tanto si las deriva desde su timo latino, como si trata de reconstruirlo53
Citas y bibliografa
Es lcito, y dira que obligatorio, utilizar los trabajos de otros autores para exponer y
documentar sus ideas y opiniones o para rebatir las de otros. Sin embargo, lo que no es
aceptable es atribuirse a s mismo lo que dicen otros, porque sera, por breve que sea la
cita textual, un plagio inaceptable, por lo que la cita debe ir siempre entre comillas.
Hay dos maneras de citar. Una clsica en la que cada vez que se hace referencia a
una fuente de informacin se cita por extenso en una nota a pie de pgina. Por ejemplo:
En cambio, las llamadas reas marginales, sobre todo la aragonesa, son conocidas con
gran detalle gracias a enjundiosos estudios, pues, como ha dicho Toms Buesa, el ara
gons es hoy, a pesar de las inevitables lagunas, uno de los dialectos hispnicos con
mayor bibliografa 1
53 Para ms detalles vea el apartado <<Cronologa relativa del espaol>> que se encuentra en las pgs. 40-4 1 .
------
La otra forma de citar es por el sistema autor: ao. En ste slo se cita el nombre del
autor, el ao de publicacin del trabajo y la pgina de donde se ha extrado la cita. Esos
datos remiten a una relacin bibliogrfica en la que se dan las referencias por extenso. La
cita anterior con este sistema se redactara de la siguiente manera:
En cambio, las llamadas reas marginales, sobre todo la aragonesa, son conocidas con
gran detalle gracias a enjundiosos estudios, pues, como ha dicho Toms Buesa ( 1 980:
376), el aragons es hoy, a pesar de las inevitables lagunas, uno de los dialectos his
pnicos con mayor bibliografa>>
Libro completo:
Ejemplo:
Antonio, 1 997. Principios de fonologa y fontica espaolas. Madrid: Arco
Libros.
Qmus,
Si tiene dos o tres autores se dan por el mismo orden que aparecen en la portada
--que no es la cubierta o tapas del libro-, por ejemplo:
ROJo, Guillermo y Emilio MONTERO CARTELLE, 1 983. La evolucin de los esquemas
condicionales: potenciales e irreales desde el <<Poema del Cid>> hasta 1400.
Santiago: Universidad.
EVALUACIN
o
[67]
Artculo en un libro:
Artculo en revista:
Edicin de un texto:
Cuando se cita la edicin de un texto hay que citar con todos los datos posibles. En
el ao de edicin se debera dar la fecha de la primera vez que --D se cree que- apare
ci el texto; en ese caso, al final hay que indicar el ao de publicacin de la edicin que
realmente se maneja:
NEBRIJA, Antonio de, 1 492. Gramtica castellana, ed. Antonio Quilis. Madrid: Centro
de Estudios Ramn Areces, 1 990.
VALDS, Juan de, 1 5 3 5 . Dilogo de la lengua espaola, ed. Juan M. Lope B1anch.
Madrid: Castalia, 1983.
Lo que sera una osada, y por tanto un despropsito, es citar Nebrija 1 990 o Valds
1983.
Como a veces lo que se cita es lo que el editor dice sobre la obra, sera conveniente
ofrecer una doble entrada en las ediciones de textos: una bajo el autor, como se acaba de
ver, y otra bajo el editor, como en los ejemplos siguientes:
LOPE BLANCH, Juan M. ed., 1 983. Juan de Valds, Dilogo de la lengua espQ/Iola.
Madrid: Castalia.
QUILIS, Antonio, ed., 1 990. Antonio Nebrija, Gramtica castellana. Madrid: Centro de
Estudios Ramn Areces.
Al escribir sus trabajos debe tener en cuenta que hay una serie de convenciones que
hacen que la lectura e interpretacin de su exposicin sea ms sencilla.
Las comillas simples ' . . . ' slo se han de usar para aclarar significados finiestra
'ventana' , mientras que las comillas dobles . . . sirven para encerrar citas litera
les, como se ha visto lneas ms arriba.
Los corchetes [ . . . ] y las barras oblicuas / . . ./ se emplean para las transcripciones
fonticas [a(3jn] y fonolgicas /abiN/ respectivamente.
Los corchetes junto con tres puntos seguidos [ . . . ] se utilizan para indicar que se ha
suprimido algo en una cita: aver ledo libro alguno en latn ni Romance [ . . . ] que
est [ . . . ] perfectamente apuntado. Tambin se emplean para indicar que lo que se
encierra entre ellos no est en el texto original pero que es necesario para la correc
ta interpretacin de la cita debido a que ha quedado descontextualizada: es un
vicio confundir los dos sonidos [!JI y /li.n, como lo suelen hacer los americanos y
los andaluces.
Los smbolos de mayor que > y menor que < se emplean para indicar que una pala
bra evoluciona a: RPIDU > raudo, o procede de: pueblo < PPLU.
En algunas publicaciones, especialmente las dedicadas a estudios de grafmica, los
signos mayor que y menor que < . . . > se utilizan para encerrar grafas: <q>, <>.
Nosotros empleamos letras cursivas para expresar lo mismo: q, . Tambin se uti
lizan las cursivas para marcar las palabras o frases que se quieren destacar o que
sirven para ejemplificar nuestra argumentacin, jams se emplearn las comillas
ya que stas, como se ha dicho, se reservan para las citas literales.
Todos los trabajos que tiene que realizar, Jos ha de mecanografiar, en la medida de
lo posible, sobre papel A4 con 2,5 cm de margen en cada lado. Los dos centmetros y
medio de margen son para que haya espacio para que su profesor-tutor le indique
cuantas correcciones y aclaraciones crea pertinente. Asimismo, sera conveniente que
en el ngulo superior derecho de cada hoja de sus trabajos incluyera sus apellidos
y nombre; de esa manera, si se traspapelara alguna hoja se podra saber a quin
pertenece. Para mayor facilidad de lectura, es recomendable hacer uso de una fuente
tipogrfica de 1 2 puntos; cuerpos ms pequeos son difciles de leer en lneas muy
largas.
Para imprimir smbolos fonticos hay a disposicin de los alumnos de la UNED un
pequeo juego de fuentes True-type totalmente gratuito. Estas fuentes sirven para el
entorno Windows en cualquiera de sus versiones, por lo que se pueden utilizar en una
amplia gama de procesadores de texto e impresoras. Se pueden obtener desde la pgina
intemet de la asignatura (http://www.uned.es/flog-4-hle-l/ficheros/fuente.doc).
7 2
.
A lo largo del curso se realizan dos pruebas ordinarias: una en febrero y otra en
junio. Hay otra extraordinaria en el mes de septiembre. Las pruebas ordinarias se cele
bran a lo largo de dos semanas. El examen se puede hacer en cualquiera de las dos
semanas, pero no puede presentarse en ambas; es decir, si se presenta en la primera
semana y no queda contento con sus respuestas no se puede volver a presentar en la
E'.(
'A_
UA
CIN
L_
------- ______
_
_
segunda. Con este sistema se pretende que distribuya los exmenes entre las dos sema
nas, por lo que es muy poco aconsejable hacerlos todos en una de ellas. Los conteni
dos, que se especifican a continuacin, son idnticos; es decir, las cuestiones propues
tas en cualquiera de las dos semanas poseen el mismo grado de dificultad, o, si se pre
fiere, de sencillez. Por lo tanto, el criterio calificador no vara entre la primera y la
segunda semana.
Primera prueba presencial (temas 1 a 14)
Este segundo examen, que realizar al final del segundo cuatrimestre, constar al
menos de un comentario de texto de entre quince y sesenta lneas, perteneciente a cual
quier perodo de la historia de nuestra lengua. Este texto ser siempre castellano, lo
cual no obsta para que pueda haber en l rasgos de otros romances peninsulares.
Asimismo ser original, nunca se ofrecer una copia posterior. Adems del comentario
de texto puede haber una transcripcin fonolgica y/o problemas grficos y alguna pre
gunta terica.
En el comentario deber demostrar que el texto pertenece a una poca determina
da por las caractersticas grficas, fonticas, morfosintcticas, lxicas y extralingsti
cas que mejor lo delimiten y determinen. Lo importante no es dar una fecha exacta,
Criterios de calificacin
8.
APNDICE
APNDICE
[7Il
Consonantes
AFI
RFE
(3
1(
J1
!)
IlJ
lJl
c3
c3
dz
AFI
RFE
ij
tS
Vocales
J.
1,1
\1
Las vocales nasales se marcan en ambos alfabetos por medio del signo de nasali
dad
q.
a, e, I, o, .
El alfabeto de la RFE con un punto bajo las vocales indica que son cerradas: , L 9,
En el de la AFI slo se utiliza cuando se quiere destacar que es especialmente cerrado.
El alfabeto fontico de la AFI utiliza dos puntos triangulares : para indicar que la
vocal o la consonante a la que sigue es larga; en la trasliteracin del latn las vocales lar
gas se marcan con y las breves con - .
-