La Educación Como Práctica de La Libertad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Gabriela del Carmen Nieblas G.

MC. Sociologa Rural


Pedagoga de Paulo Freire
Dr. Bernardino Mata
Agosto 16, 2016

La Educacin como Prctica de la Libertad1


Algunas frases de Paulo Freire:
En hombre no est slo en el mundo sino con el mundo.
Nadie es si prohbe que los otros sean.
Existir es un concepto dinmico; implica un dilogo eterno del hombre con el
hombre; del hombre con el mundo; del hombre con su Creador.
La educacin es un acto de amor, por tanto, un acto de valor.
Quien dialoga, lo hace con alguien y sobre algo.
Paulo Freire escribi La Educacin como Prctica de la Libertad en 1969. Julio
Barreiro introduce la lectura hablando de educacin y concienciacin; se
pregunta Qu significa educar, en medio de las agudas y dolorosas
transformaciones que estn viviendo nuestras sociedades latinoamericanas, en
esta segunda mitad del siglo XX?. Agudas y dolorosas son palabras que
encierran mucha fuerza, Cules son esas transformaciones a las que Barreiro
refiere?, Cmo se encuentran hoy, cincuenta aos despus?
Freire retoma la expresin educacin bancaria de Furter, criticando que en
sta el educador es sujeto y el educando un objeto en donde se deposita la
informacin, as como el sujeto deposita dinero en un banco. La educacin
freireana, en cambio es praxis, reflexin y accin del hombre sobre el mundo
para
transformarlo,
transformacin
que
inicia
individualmente,
conciencindonos, identificando nuestros deseos, insatisfacciones, y
posteriormente avanza hacia la transformacin grupal, colectiva.
Para ello es necesaria la reflexin, que a su vez, es un extremo de la dialctica
que Pierre Furter identific en la pedagoga freireana entre continuidad
(discurso oral) y discontinuidad (pausas reflexivas). Para Furter, el hombre fue
creado para comunicarse con otros hombres. El trmino creado apunta a la
existencia de un Creador, por ende, antes de hacerlo con sus pares el hombre
debe comunicarse con Aquel. De acuerdo con Freire (1969:29), la
trascendencia del hombrese basa tambin en la raz de su finitud, en la
conciencia que tiene de esa finitud, del ser inacabado que es y cuya plenitud
se halla en la unin con su CreadorUnin de liberacin.
1 Freire, Paulo (1969) La Educacin como Prctica de la Libertad. Siglo
Veintiuno Editores. Mxico.
1

Y conoceris la verdad y la verdad os har libres (Juan 8:32).


Se requiere del hombre una concienciacin sobre s mismo como creatura,
sobre su Creador, sobre los otros, sobre su propsito en un tiempo y espacio
determinados, sobre su necesidad de trascendencia; mientras tanto lo que hay
es in-transitividad, es decir, el sujeto centrado en s mismo. Para Thomas G.
Sanders, concienciacin es Un despertarun cambio de mentalidad que
implica comprender realista y correctamente la ubicacin de uno en la
naturaleza y la sociedad.
El trabajo liberador de Freire inici con la alfabetizacin, no aquella ingenua
que pretende erradicar el analfabetismo como enfermedad, sino una crtica
cuya finalidad es despertar al sujeto con relacin a s mismo en un espacio y
tiempo, y de ah transformar e integrarse a su realidad. Para Freire, aprender la
escritura y la lectura es como una llave con la que el analfabeto inicia su
introduccin en el mundo de la comunicacin escrita (Ibd. 105,106). Las fases
de elaboracin y accin prctica de su mtodo, son:
I.
II.
III.
IV.
V.

Obtencin del universo vocabular de los grupos con los cuales se


trabajar.
Seleccin del universo vocabular estudiado.
Creacin de situaciones existenciales tpicas del grupo con que se va
a trabajar.
Elaboracin de fichas que ayuden a los coordinadores en su trabajo.
Preparacin de fichas con la descomposicin de las familias fonticas
que corresponden a los vocablos generadores 2.

Despus de proyectar la situacin mediante la representacin grfica de la


expresin oral, se inicia el debate en torno a sus implicaciones.
Para la alfabetizacin crtica las palabras generadoras son pieza clave y
nicamente se les puede considerar generadoras en tanto den cuenta del
sujeto pues de ah se detonar la transformacin: Freire trabaj con
campesinos que en 45 das aprendieron a decir y escribir su palabra y en
palabras de Barreiro, decir la palabra es transformar la realidad.
El sujeto empieza a preguntarse qu pasara si?, a desarrollar anlisis,
comparacin, imaginacin, a pensar escenarios. La concienciacin del sujeto
se reflejar en la transformacin de la historia y la cultura, integrndose en
su entorno. As surgen las pocas histricas, representando una serie de
aspiraciones, deseos, de valores, en bsqueda de plenitud. (Ibd.34)

2 Una palabra generadora es aquella que descompuesta en sus elementos


silbicos, propicia, por la combinacin de esos elementos, la creacin de
nuevas palabras (Freire, 1969:109).
2

Pero cules son esas aspiraciones y valores? Para encontrarlos ms all de las
prescripciones ajenas hay que dar un paso del individuo hacia la colectividad
y para ello se necesita hacer frente al otro. Requerimos superar la aversin a
enfrentarnos con el otro y el conflicto potencial entre nuestras diferencias,
entre la pluralidad. Cmo? Dialogando, reflexionando, con actitud crtica. Slo
as tendr lugar la accin: crear, recrear, decidir. De acuerdo con Freire (Ibd.
46), al interpretar los verdaderos deseos del pueblolos esquemas y las
recetas importadas son sustituidos por proyectos y planes, resultantes de
estudios serios y profundos de la realidad.
En qu momento se encuentran hoy las sociedades latinoamericanas? Para
alcanzar la verdadera vocacin del hombre, ser sujeto no objeto, hay que
transitar del asistencialismo hacia el empoderamiento, asistencialismo que
hace de quien lo recibe un objeto pasivo, sin posibilidad de participar en su
propia recuperacin, como tradicionalmente ha sucedido en el medio rural
mexicano y en otros pases de la regin. El asistencialismo retarda una
sociedad madura, responsable.
Histricamente Brasil y Mxico comparten una colonizacin que fue sobre todo
una empresa comercial; una estructura agraria de ingenios, estancias y
haciendas; la servidumbre y esclavitud; las relaciones exclusivas con la
metrpoli
sin oportunidad de crear las condiciones necesarias para el
desarrollo de una mentalidad permeable, flexible, pues no haba dilogo con la
clase dominante. Hoy lo hay fuera del asistencialismo y el clientelismo?
Cmo transitar a que, en efecto, haya esa relacin horizontal de simpata
entre los polos A y B que es llamada dilogo?
CONCLUSIONES
La teora y mtodo de Freire encierran un potencial altamente benfico para
utilizarse en el medio rural mexicano, en el proceso de integracin (mas no de
adaptacin) de los campesinos a su medio, no slo fsico-social inmediato, sino
a la sociedad en conjunto donde hay otros grupos con sus respectivos
propsitos, a fin de crear espacios que como l bien refiere, se formen de abajo
hacia arriba con base en la solidaridad poltica experimentada por grupos
humanos asociados en comunidades (Ibd. 66). Porque los nuevos espacios que
articulan campo-ciudad tienen diferentes actores que una vez concienciados
pueden dar lugar a nuevas formas de organizacin a partir del dilogo.
Cmo lograr que el sujeto pase de espectador a participante? Lo primero es
reconocer su naturaleza creada, por ende, su Creador, su relacin con los otros
y su lugar en el ambiente. Es a partir de su comunicacin con el Creador, que
el hombre trasciende lo creado.
No slo en el medio rural, la concienciacin dar lugar no slo a la crtica sino a
la autocrtica, y para evitar que la crtica se real pero la accin irreal (Paz, El
3

laberinto de la soledad) deber transitar hacia el empoderamiento para decidir


y elegir desde lo individual, colectivo y local, para ser agente adems de
sujeto, al cual la pedagoga freiriana le exige ser social y polticamente
responsable, dar cuenta de s mismo, comprometerse. El empoderamiento no
viene antes de trabajar. Para cosechar, primero hay que sembrar con una
conciencia activa.
Hoy en da Mxico (Amrica Latina en general) es retado a:
-

Transitar de la ingenuidad hacia la crtica: de la concepcin simplista de


los problemas hacia su interpretacin profunda.
Crear un pensamiento propio mediante el dilogo, participacin y
responsabilidad poltica y social. Pensando a nuestro pas y regin como
realidad propia, problema principal y proyecto (Freire 1969:95)
Sustituir hbitos antiguos y culturales de pasividad por nuevos hbitos
de participacin e injerencia, que concuerden con el nuevo clima
transicional.
Superar el asistencialismo-clientelismo que de acuerdo con John Durston
puede lograrse a partir de relaciones de confianza y reciprocidad.

Por ltimo, Zevedi Barbu (citado en Freire 1969:76), dice que a fin de construir
su sociedad con sus manos, los miembros de un grupo deben poseer
considerables experiencia y conocimiento de la cosa pblica (public
administration). Necesitan, igualmente, ciertas instituciones que les permitan
participar en la construccin de su sociedad. Necesitan, sin embargo, algo ms
que todo esto: necesitan una especfica disposicin mental (frame of mind)
ciertas experiencias, actitudes, prejuicios y creencias compartidas por todos o
al menos por una gran mayora. La pedagoga de Freire tuvo un impacto
sobre la sociedad brasilea que entonces l perciba como una en transicin
con relacin al proceso identificado por Barbu?

También podría gustarte