La Educación Como Práctica de La Libertad
La Educación Como Práctica de La Libertad
La Educación Como Práctica de La Libertad
Pero cules son esas aspiraciones y valores? Para encontrarlos ms all de las
prescripciones ajenas hay que dar un paso del individuo hacia la colectividad
y para ello se necesita hacer frente al otro. Requerimos superar la aversin a
enfrentarnos con el otro y el conflicto potencial entre nuestras diferencias,
entre la pluralidad. Cmo? Dialogando, reflexionando, con actitud crtica. Slo
as tendr lugar la accin: crear, recrear, decidir. De acuerdo con Freire (Ibd.
46), al interpretar los verdaderos deseos del pueblolos esquemas y las
recetas importadas son sustituidos por proyectos y planes, resultantes de
estudios serios y profundos de la realidad.
En qu momento se encuentran hoy las sociedades latinoamericanas? Para
alcanzar la verdadera vocacin del hombre, ser sujeto no objeto, hay que
transitar del asistencialismo hacia el empoderamiento, asistencialismo que
hace de quien lo recibe un objeto pasivo, sin posibilidad de participar en su
propia recuperacin, como tradicionalmente ha sucedido en el medio rural
mexicano y en otros pases de la regin. El asistencialismo retarda una
sociedad madura, responsable.
Histricamente Brasil y Mxico comparten una colonizacin que fue sobre todo
una empresa comercial; una estructura agraria de ingenios, estancias y
haciendas; la servidumbre y esclavitud; las relaciones exclusivas con la
metrpoli
sin oportunidad de crear las condiciones necesarias para el
desarrollo de una mentalidad permeable, flexible, pues no haba dilogo con la
clase dominante. Hoy lo hay fuera del asistencialismo y el clientelismo?
Cmo transitar a que, en efecto, haya esa relacin horizontal de simpata
entre los polos A y B que es llamada dilogo?
CONCLUSIONES
La teora y mtodo de Freire encierran un potencial altamente benfico para
utilizarse en el medio rural mexicano, en el proceso de integracin (mas no de
adaptacin) de los campesinos a su medio, no slo fsico-social inmediato, sino
a la sociedad en conjunto donde hay otros grupos con sus respectivos
propsitos, a fin de crear espacios que como l bien refiere, se formen de abajo
hacia arriba con base en la solidaridad poltica experimentada por grupos
humanos asociados en comunidades (Ibd. 66). Porque los nuevos espacios que
articulan campo-ciudad tienen diferentes actores que una vez concienciados
pueden dar lugar a nuevas formas de organizacin a partir del dilogo.
Cmo lograr que el sujeto pase de espectador a participante? Lo primero es
reconocer su naturaleza creada, por ende, su Creador, su relacin con los otros
y su lugar en el ambiente. Es a partir de su comunicacin con el Creador, que
el hombre trasciende lo creado.
No slo en el medio rural, la concienciacin dar lugar no slo a la crtica sino a
la autocrtica, y para evitar que la crtica se real pero la accin irreal (Paz, El
3
Por ltimo, Zevedi Barbu (citado en Freire 1969:76), dice que a fin de construir
su sociedad con sus manos, los miembros de un grupo deben poseer
considerables experiencia y conocimiento de la cosa pblica (public
administration). Necesitan, igualmente, ciertas instituciones que les permitan
participar en la construccin de su sociedad. Necesitan, sin embargo, algo ms
que todo esto: necesitan una especfica disposicin mental (frame of mind)
ciertas experiencias, actitudes, prejuicios y creencias compartidas por todos o
al menos por una gran mayora. La pedagoga de Freire tuvo un impacto
sobre la sociedad brasilea que entonces l perciba como una en transicin
con relacin al proceso identificado por Barbu?