Bolivia, Modelo Economico
Bolivia, Modelo Economico
Bolivia, Modelo Economico
Pero, tal fue la falta de visin y despilfarro econmico que la crisis econmica,
poltica y social que caracteriz a Bolivia durante la primera mitad de la dcada
de 1980 y a inicios de la etapa democrtica instaurada en Bolivia luego de ms
de 10 aos de dictadura militar, determin la necesidad de impulsar un nuevo
modelo de desarrollo en el pas, basado en un programa de estabilizacin
econmica, de carcter ortodoxo, a partir de la promulgacin del Decreto
Supremo 21060, en agosto de 1985, instaurando la Nueva Poltica Econmica,
y en la implementacin paulatina de reformas estructurales, enmarcadas en los
lineamientos del Consenso de Washington, que se llevaron a cabo con mayor
nfasis a partir de los aos noventa.
Asimismo, posterior al Decreto Supremo de Estabilizacin Econmica ms
importante en la historia contempornea de Bolivia, se inici el proceso de
descentralizacin que hoy vive Bolivia. Y que se espera instalar nuevos
escenarios y dinmicas en la vida nacional boliviana, marcando el inicio de la
construccin de un proceso descentralizador, caracterizado por su alto
contenido poltico, movilizador de la poblacin organizada y gestor de un nuevo
orden gubernamental, que irn acompaados de acciones por ampliar la
modernizacin del aparato pblico y el desarrollo de una nueva
institucionalidad pblica y privada para apoyar la insercin del pas en el
contexto internacional.
Contexto
Para esta seccin tocaremos lo que fue el decreto 21060, llamado El
neoliberalismo del 21060 (1985), La Capitalizacin (1995-1996) y
Nacionalizacin II, Evo (2006 - 2009).
Principales reformas
Decreto 21060 (1985), fue concebido para introducir drsticas correcciones en
materia macroeconmica y a restablecer el equilibrio fiscal y de balanza de
pagos. Este instrumento cambi el curso de la economa boliviana y, acorde a
los vientos que soplaban en el contexto externo, se dej que las decisiones
sobre precios, tasas de inters y tipo de cambio fueran tomadas de acuerdo a
las seales del mercado y no por la burocracia estatal.
La Capitalizacin (1995- 1996), consista en la venta del 50% del patrimonio
de las empresas estatales a socios privados, concedindoles la administracin
de la empresa, mientras que el 50% restante pasaba a propiedad del pueblo,
en forma de acciones. Se le aada adems un componente social: con la
rentabilidad que generaban las acciones se pagaba a los mayores de 65 aos
un bono anual vitalicio denominado Bono Solidario (BonoSol). La capitalizacin
fue el ncleo central del gobierno de Gonzalo Snchez de Lozada.
Decreto 3058 Evo (2006 - 2009), el cual se caracteriz por la nacionalizacin
de los hidrocarburos, por la cual el Estado boliviano recupera la propiedad
durante el 2013 fueron: 6,5 por ciento de crecimiento del PIB segn la
Fundacin Milenio, el informe del BCB 5difiere de este al sealar que este
crecimiento fue del 6,8%.
El crecimiento de la economa boliviana obedece al nivel histrico de
produccin de gas natural y la expansin del consumo privado que impulsaron
el crecimiento de la economa boliviana en 2013. Estas dos variables son las
que han impulsado el crecimiento de la economa boliviana.
En tanto, para lo que es la Inclusin social, se realiz la generacin de
oportunidades para la sociedad y un mayor desarrollo y redistribucin con
generacin de empleo. En el modelo neoliberal prim el estancamiento, la
pobreza y la desigualdad; la desaparicin de las oportunidades de los agentes
sociales en la economa boliviana, era una constante.
La dcima diferencia es que el nuevo modelo econmico considera la
estabilidad macroeconmica como el punto de partida no la meta para
generar el desarrollo econmico. La estabilidad macroeconmica en el modelo
neoliberal era un fin en s mismo, era la meta, el techo al que tenan que
dirigirse todas las polticas econmicas. La lucha contra la inflacin era
prcticamente el nico objetivo que persegua la poltica econmica neoliberal,
porque del resto se encargaba el sector privado. En el nuevo modelo, la
estabilidad macroeconmica es un patrimonio social y es la base sobre la que
se erigir el desarrollo econmico con redistribucin del ingreso e
industrializacin de los recursos naturales.
La crisis energtica se observa en el incremento y la volatilidad de precios del
petrleo y gas natural, repercutiendo as en los costos de la energa elctrica.
Esta crisis golpe con dureza a los pases ms grandes del mundo, muestra de
ello son los apagones en las grandes capitales como Nueva York y Pars; esto
constituye una muestra del elevado consumo de energa de los pases
desarrollados, en contraste con la insuficiente capacidad de generacin de
energa en esos pases. Frente a ello, est la gran potencialidad que tienen los
pases de Sudamrica, por ejemplo, de generar energa, aunque no tienen el
mismo nivel de demanda.
El modelo neoliberal parta de una economa centralizada en la
iniciativa privada, mientras que el Estado funcionaba como un
simple apndice. Un ex Presidente de Bolivia manejaba la
consigna exportar o morir y tal afirmacin no era casualidad
porque dentro del sector privado, el sector que iba a generar el
desarrollo de la economa del pas, era el sector privado
exportador. Sin embargo, este sector no se diversific, no gener
valor agregado, no gener riqueza al pas y, por tanto, el modelo
neoliberal en Bolivia hizo aguas mucho antes que en otros pases,
donde haba una mejor capacidad exportadora y un mejor sector
privado exportador. (Nuevo Modelo Econmico, Social,
Comunitario y Productivo, Revista de Ministerio de Economa y
Finanzas Publicas)
El Estado retoma, con la nacionalizacin, el control de los recursos naturales
de los sectores estratgicos como los hidrocarburos, minera, electricidad y
telecomunicaciones, para beneficiar a los bolivianos, en lugar de las empresas
transnacionales.
Consecuencias
Las consecuencias en lo que respecta, y de acuerdo a lo descrito por la revista
del Ministerio, a las crisis diagnosticadas por el nuevo modelo y contrarrestadas
son:
Bolivia actual
Bibliografa
1. Nuevo Modelo Econmico, Social, Comunitario y Productivo, Revista de
Ministerio de Economa y Finanzas Pblicas.
Economa plural; Ao 1 / N 1 / Septiembre de 2011
2. Hugo Siles Espada, Lourdes Cueto y Gerardo Bustillos. La Historia
Econmica de Bolivia.
Revista Nueva Economa; Agosto 10, 2009
3. Olmedo Llanos, Oscar Bolivia. Modelos econmicos y sistema poltico
PERSPECTIVAS, nm. 31, abril, 2013, pp. 133-156 Universidad
Catlica Boliviana San Pablo Cochabamba, Bolivia
4. Amaya, Johanna; Pino, Juan Federico. Modelo de desarrollo y lites
econmicas en Bolivia: anlisis de la concepcin de desarrollo ancestral
del presidente Evo Morales
Hallazgos, vol. 12, nm. 24, 2015, pp. 241-255 Universidad Santo
Toms Bogot, Colombia