El Origen de La Lengua Española y El Lenguaje2 22
El Origen de La Lengua Española y El Lenguaje2 22
El Origen de La Lengua Española y El Lenguaje2 22
MATERIA: LINGÜÍSTICA
2022
INTRODUCCION
El objeto principal de éste trabajo de investigación es poder aprender y descubrir el tema cada
punto que mencionamos respecto del origen del hombre, lenguaje, escritura, las divisiones del
lenguaje, el descubrimiento de américa y como llega el español a américa y la lengua española.
Iremos poco a poco, explicando y ejemplificando la teoría más importante al respecto para, de
éste modo e ir entendiendo.
la finalidad principal de éste trabajo es buscar y adentrarnos a el tema que nos ha encargado de
este labor y es por ello que hablaremos de varias teoría que se relacionan y explican éste tema a
profundidad,
Para finalizar, podemos decir, que esperamos complementar éste trabajo con lo dicho y señalado
previamente en las historia y teorías ya realizadas, aprender sobre éste tema que nos envuelve por
el hecho de ser seres humanos, para entender y comprender nuestro origen y la importancia de
poder comunicarnos.
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
Charles Darwin estaba convencido de que los cambios en las especies se debían al medio
ambiente y, además, éstos se heredaban de padres a hijos. Creía que la evolución tenía un
fin: hacer a los organismos más perfectos.
Desde la década de 1950 la teoría de la evolución combina las propuestas de Wallace y Darwin
con las leyes de Mandel, de ahí que reciba el nombre de síntesis moderna. Según esta teoría, la
evolución es un cambio en la frecuencia de los alelos de una determinada población con el
paso del tiempo.
TEORÍA DE LAMARCK
Fue expuesta por el francés Jean-Baptiste Lamarck. Lamarck sigue también una doctrina
evolucionista, pero, por su condición de naturalista, fue una visión más especial. En su ‘Obra
Filosófica Zoológica’ explica la secuencia de acontecimientos que dan lugar al origen del
hombre:
Las Leyes de Mendel hablan más sobre la herencia genética de las especies que de su propio
origen. La combinación de los genes determina el carácter dominante o recesivo en según las
especies, tal y como explica en su teoría Gregor
Mendel.
En el momento de la presentación de sus
resultados en 1865, fueron ignorados. Tuvieron
que pasar más de 30 años para que fueran
reconocidas sus aportaciones al origen de las
especies.
Las tres leyes de Mendel son las
siguientes:
Principio de la uniformidad: cuando se
cruzan dos individuos de raza pura, la
primera generación filial será
exactamente igual entre ambos.
Cabe señalar que esta teoría únicamente fue tomada en cuenta a partir del siglo XX, y a día de
hoy las leyes de Mendel son la base de las diferentes teorías que existen en el campo de la
genética.
TEORÍA CREACIONISTA
Posiblemente la otra gran teoría más seguida en el mundo. Lejos de sustentarse en la ciencia, la
Teoría Creacionista se basa fundamentalmente en la fe.
El hombre fue creado por los dioses que dieron lugar a las religiones. Para el cristianismo el
hombre fue creado por Dios con barro e hizo a la mujer a partir de su costilla. A raíz de aquí, todo
evolucionó.
Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspirada en doctrinas religiosas, según la
cual la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por uno o
varios seres divinos, cuyo acto de creación fue llevado a cabo de acuerdo con un propósito divino
El creacionismo se destaca principalmente por los movimientos anti evolucionistas, Religiones
monoteístas, politeístas o animistas.
https://okdiario.com/curiosidades/mejores-teorias-origen-del-hombre-800048
https://es.wikipedia.org/wiki/Origen_del_hombre
El 1861, el histórico lingüista Max Müller publicó una lista de teorías especulativas sobre los
orígenes de la lengua hablada:
LA TEORÍA GESTUAL
El lenguaje gestual y el lenguaje vocal dependen de sistemas neuronales parecidos. Las regiones
del córtex responsables de los movimientos de la boca y la mano limitan entre sí.
Los primates no humanos pueden usar gestos o símbolos para una comunicación como mínimo
primitiva, y algunos de sus gestos se asemejan a los de los humanos, como la "postura de pedir",
con las manos abiertas, que los humanos comparten con los chimpancés.69
La investigación ha encontrado un fuerte apoyo para la idea que el lenguaje verbal y el lenguaje
de signos dependen de estructuras neuronales parecidas. Los pacientes que usaban el lenguaje de
signos, y quienes sufrían una lesión al hemisferio izquierdo, mostraban los mismos desórdenes
con su lenguaje de signos que los pacientes orales con su lenguaje oral.70 Otros investigadores
encontraron que las mismas regiones del hemisferio izquierdo del cerebro que eran activas
durante una conversación de signos, también lo eran durante el uso del lenguaje oral o escrito.71
La cuestión importante para las teorías gestuales es por qué hubo un cambio hacia la
vocalización. Se han propuesto varias explicaciones:
Nuestros antepasados empezaron a usar más y más herramientas, lo cual significa que sus manos
estaban ocupadas y no podían usarse más para hacer gestos.
El gesto manual requiere que los emisores y receptores estén al alcance visible el uno del otro. En
muchas situaciones, podrían necesitar comunicarse, incluso sin contacto visual -por ejemplo
después de la puesta de sol o cuando el follaje obstruye la visibilidad.
Una hipótesis compuesta defiende que el lenguaje primitivo tuvo lugar de forma en parte gestual
y en parte por mimesi oral ("canción-y-danza" imitativas), combinando las modalidades, porque
todos los signos (como los de los primates y los monos) todavía necesitan estar costosamente en
orden para ser intrínsecamente convincentes
Los críticos de la teoría gestual hacen notar que es difícil mencionar razones serias sobre por qué
la comunicación oral primitiva basada en la palabrería (que es presente en los primates) se habría
abandonado a favor de la mucho menos efectiva comunicación gestual, no oral. Aun así, Michael
Corballis ha indicado que la comunicación oral de los primates (como los gritos de alarma) no se
puede controlar conscientemente, a diferencia del movimiento de la mano, y así no es creíble
como precursora del lenguaje humano; la vocalización primate es bastante homóloga y
continuada en reflejos involuntarios (conectados con las emociones humanas básicas) como los
gritos o la risa (el hecho que estas se puedan fingir no refuta el hecho que existan respuestas
involuntarias sinceras en el miedo o la sorpresa). Además, el gesto generalmente no es menos
efectivo, y dependiendo de la situación incluso puede ser ventajoso, por ejemplo en un ambiente
ruidoso o donde es importante estar en silencio, como en la caza. Otros retos a la teoría del
"primer gesto" los han presentado investigadores en psicolingüística, incluyendo a David
McNeill
De acuerdo con la teoría de "dejar en tierra al bebé" de Dean Falk, las interacciones orales entre
las primeras madres y niños homínidos provocaron una secuencia de acontecimientos que
condujeron, finalmente, a las primeras palabras de nuestros
antepasados. La idea básica es que las madres humanas
evolutivas, a diferencia de sus parientes monas y simios, no
se podían desplazar y recolectar con sus niños abrazados a
las espaldas. La pérdida de pelo en el caso humano dejó los
niños sin medios para engancharse. Frecuentemente, por lo
tanto, las madres tenían que dejar sus bebés en tierra. Como
resultado, estos bebés necesitaron sentir que no eran abandonados. Las madres respondieron
desarrollando el "madrés" -un sistema de comunicación dirigido al niño abrazando expresiones
faciales, lenguaje corporal, tocamientos, muecas, caricias, risas, señas y gritos de contacto
emocionalmente expresivos. El debate parte de que el lenguaje de alguna manera se desarrolló de
todo esto.
Los críticos hacen notar que mientras esta teoría podría explicar cierto tipo de "protolengua"
dirigida al niño -conocida hoy como madrés- no sirve para solucionar el problema difícil real,
que es la emergencia entre los adultos de un discurso sintáctico.
Aun así, en The Mental and Social Life of Babies, el psicólogo Kenneth Kaye hacía notar que
ninguna lengua adulta usable podría haber evolucionado sin una comunicación interactiva entre
niños muy pequeños y adultos. "Ningún sistema simbólico podría haber sobrevivido de una
generación a la siguiente si no hubiera podido ser fácilmente adquirido por los niños pequeños en
sus condiciones de vida social normales.
LA TEORÍA DE LA MENTE
Simón Barón-Cohen (1999) defiende que la teoría de la mente tiene que haber precedido el uso
del lenguaje, basado en la evidencia del uso de las características siguientes desde hace 40.000
años: comunicación intencional, reparación de la comunicación fallada, enseñanza, persuasión
intencional, decepción intencional, y la construcción de estas habilidades. La investigación de
Call y Tomasello en los chimpancés lo apoya, en cuanto que individualmente parecen entender
que los otros chimpancés tienen conciencia, conocimiento, e intención, pero no parecen entender
las creencias falsas. Muchos primates muestran algunas
tendencias hacia una teoría de la mente, pero no una plena
como la que tenemos los humanos. Finalmente, hay cierto
consenso dentro del campo que una teoría de la mente sea
necesario para el uso del lenguaje. Por lo tanto, el desarrollo
de una teoría de la mente plena en los humanos era la
precursora necesaria para un uso pleno del lenguaje.
Representación numérica
En un estudio concreto, se requería que ratas y palomas pulsaran un botón un cierto número a
veces para conseguir comer: los animales mostraban una distinción muy esmerada de los
números menores a cuatro, pero a medida que los números se incrementaban, la tasa de error se
incrementaba (Chomsky, Hauser y Fitch, 2002). Matsuzawa (1985) probó de enseñar a los
chimpancés la numeración árabe. La diferencia entre primates y humanos al respeto era muy
grande; así, costó centenares de pruebas a los chimpancés aprender 1-9; con cada número, se
requería una cantidad de tiempo de entrenamiento parecido. En cambio los noños, después de
aprender el significado de 1, 2 y 3 (y a veces 4), fácilmente comprendían el valor de los enteros
más grandes usando una función sucesiva (p. e., 2 es 1 más grande que 1, 3 es 1 más grande que
2, 4 es 1 más grande que 3; una vez logrado el 4, parece que la mayoría de niños tienen un efecto
eureka y entienden que el valor de cualquier entero n es 1 más grande que el entero previo).
Ademán simple, otros primates aprenden el significado de los números uno por uno de manera
parecida a su aproximación a otros símbolos referenciales, mientras que los niños primero
aprenden una lista arbitraria de símbolos (1, 2, 3, 4...) y después aprenden sus significados
precisos.108 Estos resultados se pueden ver como una evidencia de la aplicación de la "propiedad
generativa indeterminada" del lenguaje en la cognición numeral humana
3. ORIGEN DE LA ESCRITURA.
La escritura es, probablemente, el invento creado por el ser humano que ha tenido más
trascendencia de la historia. Gracias a ella, los conocimientos que nuestros antepasados fueron
adquiriendo se han transmitido hasta nuestros días.
Y, ¿qué es la escritura? No es, ni más ni menos, que un código de símbolos que transmiten un
mensaje con sentido, que es descifrado por otras personas posteriormente. A raíz de la creación
de la escritura, han ido surgiendo y desarrollándose todas las ciencias.
La escritura propiamente dicha ha sufrido una evolución de milenios, que se puede dividir en tres
etapas fundamentales.
Primero la forma de comunicar por escrito era sencilla: se dibujaba el objeto del que se quería
decir algo, de forma que quien lo vea interprete inmediatamente el valor del mensaje. Es la
pictografía, que no resultó del todo eficaz, ya que resultaban necesarios tantos signos como
objetos había, y la imposibilidad de comunicar algo abstracto que no se pudiera dibujar.
Una segunda fase de la escritura fue la ideografía, que cogía las pictografías ya creadas y las
transformaba en símbolos que pudieran expresar ideas abstractas. Esto fue surgiendo de forma
natural por necesidad.
Finalmente llegó la escritura fonética, donde se desvinculan totalmente los signos del objeto, y
pasan a representar a los sonidos que se emplean para referirse a él. Hemos llegado al sistema de
escritura actual.
Los sumerios construían sus hogares con ladrillos de arcilla cocida al sol. La escritura ya
precisaba de un soporte que fuera fácilmente grabable, portátil y que se archive cómodamente.
Resultó que el material que utilizaban para las paredes de sus casas era perfecto para escribir
cuando todavía estaba húmedo. Se elaboraron tablillas planas y rectangulares con un tamaño
adecuado. Podemos decir que las tablillas sumerias fueron las progenitoras de nuestro actual
papel: el primer papel de la historia utilizado para escribir.
Los sumerios emplearon este sistema durante 25 siglos. A ellos les siguieron el pueblo babilonio,
los asirios, los eblaítas, y poco a poco la tradición se fue extendiendo.
TEORÍA MONO GENÉTICA que afirma que todos los sistemas de escritura derivan de un
antepasado único, e incluso los alfabetos más antiguos concuerdan que derivan de un antepasado
único, el antiguo canaanita.
Un ejemplo es la lengua científicamente más antigua que es la sumeria que nos da las primeras
formas de escritura.
TEORÍA DE LAS PINTURAS RUPESTRES tal teoría la sostiene David Diringer, esta dice que
todo dibujo o boceto prehistórico existente .Las pinturas rupestres, por lo tanto expresan
directamente un significado sin que intervenga una forma lingüística. Esta primera etapa, se la
conoce bajo el nombre de “Protoescritura”, testificándose así, que los dibujos o grabados en las
rocas fueron el primer paso para el origen de la escritura. En este sentido, podemos llamar
Petrogramas a las (pinturas rupestres) y petroglifos (2) a las (tallas/grabados rupestres).
https://www.monografias.com/docs/Teorias-del-origen-de-la-escritura-resumido-
P38375TPCDG2Z
Lenguaje monosilábico: Las palabras monosílabas son todos aquellos vocablos que se
encuentran formados únicamente por una sílaba. Por ejemplo, “flor”, “sal”, “té”.
Estas palabras pueden contener una o más vocales, por lo que pueden formar diptongos o
triptongos, como “piel” o “guau”.
Según las reglas de acentuación de la lengua española, las palabras monosílabas no llevan acento
ortográfico.
La excepción a esta regla, sin embargo, la constituyen algunos casos específicos donde, por
tradición o por uso, algunos monosílabos llevan una tilde diacrítica para diferenciarse de palabras
semejantes, pero con funciones gramaticales o significados distintos. Por ejemplo, “que”, “qué”.
EJEMPLOS
Lenguaje aglutinante: Son palabras que cuentan con palabras o frases formadas por la unión de
dos, tres o más palabras. El término aglutinante proviene del verbo latino agglutinare, que se
traduce como “hacer que se adhiera”, “pegar”, “soldar”, “poner en contacto con”.
Así pues, tomando en cuenta este criterio, las lenguas se clasifican en aislantes o analíticas,
sintéticas y polisintéticas.
Las palabras tienen varias silabas y representan una idea principal o ideas secundarias.
Son muy regulares y fijas, sobre todo poseen muy pocos verbos irregulares.
Ejemplos
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/lengua-aglutinante-significado-y-ejemplos-
4773.html
Palabras flexivas son aquellas que llevan o pueden llevar morfemas flexivos.
Son palabras variables. Pertenecen a este grupo el sustantivo, el adjetivo, el pronombre, el verbo
y muchos determinantes.
Ejemplos:
Palabras no flexivas son aquellas que ni llevan, ni pueden llevar morfemas flexivos; son palabras
invariables (no tienen ni género ni número).
Ejemplos:
Y (conjunción) Eh (interjección)
https://es.wikipedia.org/wiki/Flexi%C3%B3n_(ling%C3%BC%C3%ADstica)#:~:text=La
%20flexi%C3%B3n%20es%20la%20alteraci%C3%B3n,otras%20palabras%20o%20elementos
%20oracionales.
https://www.aulafacil.com/cursos/lenguaje-secundaria-eso/lengua-primero-eso-12-anos/palabras-
flexivas-y-no-flexivas-l8184
señalativa.
Por ejemplo, subir los brazos y mostrar las manos como nuestra la imagen para decir "Te
quiero".
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/lenguaje#:~:text=El%20lenguaje%20articulado
%20est%C3%A1%20constituido,considerada%20como%20la%20propiamente%20humana.
La historia del idioma español comienza con el latín vulgar del Imperio Romano.
Específicamente tiene su origen en el latín vulgar presente en la zona central del norte de
Hispania. Tras la caída del Imperio Romano. Debido a la invasión de las tribus bárbaras cada
pueblo transformo el latín con sus contribuciones lingüística, originando nuevos dialectos. Con el
tiempo se transformaron en lenguas nuevas
LA LENGUA CASTELLANA: El español o castellano es una lengua romance, derivada del latín
que pertenece a la subfamilia itálica dentro del conjunto indoeuropeo. Esta lengua también
llamada castellano por ser el nombre de la comunidad lingüística que hablo esta modalidad
románica en tiempos medievales: Castilla.
En el siglo V la influencia del latín culto en la gente común fue disminuyendo paulatinamente
entre la gente, pues además ya se hablaba un latín vulgar, es decir diferente en fonética, sintexis y
léxico. El latín hablado de entonces fue el fermento de las variedades romances hispánicas, entre
ellas el castellano antiguo, origen a su vez (al menos en la proporción mayor), de las variedades
que constituyen la lengua española.
En el siglo VIII, la invasión musulmana de la Península Ibérica hace que se formen dos zonas
bien diferenciadas. En Al-Ándalus, se hablarán los dialectos romances englobados con el término
mozárabe, además de las lenguas de la minoría alóctona (árabe y bereber). Mientras, en la zona
en que se forman los reinos cristianos, desde pocos años después del inicio de la dominación
musulmana, comenzará una evolución divergente, en la que surgen varias modalidades romances:
la catalana, la aragonesa, la asturiano-leonesa y la gallega, además de la castellana.
El español moderno, que evoluciono desde el siglo XVI hasta finales del siglo XVIII
El contemporáneo, desde la fundación de la real academia Española hasta nuestro dia.
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_espa%C3%B1ol
Colón realizó un total de cuatro viajes para explorar la región. Aquellos viajes fueron los
siguientes:
Durante las primeras etapas de la llamada "hispanización" hubo muchos desafíos, ya que los
idiomas locales eran absolutamente diferentes y la comunicación era muy difícil. Hasta que
intervino la Iglesia Católica, no era seguro si el español sobreviviría en la región. De ahí que la
Iglesia Católica fuera de una importancia preponderante para la expansión del uso del español en la
región. En particular los Jesuitas y los Franciscanos, quienes establecieron instituciones educativas
para enseñar a los niños el catolicismo en español. A medida que los niños y adolescentes crecían,
el idioma español comenzó a expandirse y a difundirse. Mientras crecía el catolicismo, también lo
hacía el uso del español como la principal forma de comunicación.
A pesar de los esfuerzos de los españoles por imponer la lengua a los nativos, el mero predominio
en cantidad hizo que el idioma se mezclara con los dialectos locales. Particularmente, los nativos
mexicanos y peruanos pudieron influenciar de manera significativa el idioma que se habla
actualmente en Latinoamérica.
Ciertas influencias de los exploradores españoles provenientes de Andalucía ayudaron a dar forma
a la pronunciación del español latinoamericano contra el castellano. Es por eso que ciertas palabras
del castellano y el español latinoamericano suenan bastante diferentes, incluso con idéntica
ortografía. La combinación de todos estos eventos históricos y sociológicos ha causado la
evolución del español latinoamericano que se habla actualmente en Centroamérica y Sudamérica.
CONCLUCION
A modo de conclusión, podríamos señalar que luego de recopilar bastante información hemos sido
capaces de comprender de mejor forma el tema principal de éste trabajo, el cual era, conocer y
entender que el origen del hombre tomado desde diversas formas y muy distintas perspectivas
podemos señalar que las teorías se encuentran estrechamente relacionadas, aunque durante
muchos siglos esto no fue así, finalmente, con el tiempo se comenzó a generarse el cambio. Este
cambio se debe a muchos factores, uno de ellos, y el más relevante es la comprobación científica, y
elocuente certeza que ha tenido la teoría propuesta por Darwin .En el origen del lenguaje es uno
de los sistemas de mayor importancia dentro de la sociedad, Sin lugar a dudas, el lenguaje
constituye unos de los avances más significativos en la evolución del hombre. Fue y ha sido la
herramienta más importante en el proceso de comunicación. Su origen es motivo constante de
estudios, ya que pese a que a lo largo del tiempo se han realizado diversas investigaciones,
todas (o la gran mayoría) no dejan de ser más que especulaciones. Juega también un papel
importante en diferentes ámbitos de su vida social. En La escritura es la representación de
palabras o ideas por medio de símbolos gráficos. Como se explicó anteriormente la
investigación de la escritura representó para la humanidad una adquisición revolucionaria. Pues
gracias a ella los hombres pudieron comunicarse con sus semejantes a distancias superiores a
las que permitía el alcance de la voz humana, pero a la vez edificar también sociedades más
complejas. Podemos destacar es que no hay sociedad que no tenga un lenguaje – inclusive el
escrito – como medio de expresión y comunicación , en el origen de la lengua española El
castellano es la lengua romance de mayor difusión en el mundo actual ,esto hace suponer que
al cabo de los siglos e inevitablemente, el castellano debería seguir el destino del latín.
Por lo tanto, podemos señalar, ya a modo de conclusión, que ambas teorías se encuentran
estrechamente relacionadas,
https://www.gob.mx/cultura/es/articulos/12-de-octubre-1492-descubrimiento-de-america?
idiom=es#:~:text=De%20esta%20manera%2C%20el%2012,de%20Santo%20Domingo%20y
%20Cuba).
https://www.significados.com/descubrimiento-de-america/#:~:text=Por%20descubrimiento
%20de%20Am%C3%A9rica%20se,nombre%20de%20la%20corona%20espa%C3%B1ola.
Bibliografía[editar]
Mariano Artigas, Daniel Turbón (2008). Origen del hombre: ciencia, filosofía y religión (3ª edición).
EUNSA. ISBN 9788431325459.
Bibliografía[editar]
Allott, Robin. The Motor Theory of Language Origin. Sussex, England: Book Guild, 1989. ISBN
0-86332-359-6.
Botha, R. and C. Knight (2009). The Prehistory of Language. Oxford: Oxford University Press.
ISBN 978-0-19-954587-2.
Botha, R and C. Knight (2009). The Cradle of Language. Oxford: Oxford University Press. ISBN
978-0-19-954585-8.
Cangelosi, A., A. Greco, and Harnad, S. (2002) "Symbol grounding and the symbolic theft
hypothesis." Simulating the Evolution of Language, edited by A. Cangelosi and D. Parisi.
London: Springer.
Crystal, David. The Cambridge Encyclopedia of Language. Cambridge: Cambridge University
Press, 1997. ISBN 0-521-55967-7.
Dawkins, Richard. 2004. The Ancestor's Tale: A Pilgrimage to the Dawn of Life. London:
Weidenfeld and Nicolson.
Deacon, Terrence William. The Symbolic Species: The Co-evolution of Language and the Brain.
New York: W.W. Norton, 1997. ISBN 0-393-03838-6.
Dunbar, R.I.M.. Grooming, Gossip and the Evolution of Language. London: Faber and Faber,
1996. ISBN 0-571-17396-9.
Ginzburg, Carlo. «Morelli, Freud, and Sherlock Holmes: Clues and Scientific Method». A: Eco,
Umberto. The Sign of Three: Dupin, Holmes, Peirce. Bloomington, IN: History Workshop, Indiana
University Press, 1984, p. 81–118. ISBN 978-0-253-35235-4. Ginzburg recognizes the paradigm
of reading events of the past through their signs in the present as having far distant origins in the
primeval practices of trackers.
Givón, T. (2002). "The evolution of language out of pre-language." Typological studies in
language 53. Ámsterdam: John Benjamins. ISBN 1-58811-237-3.
Harnad, S.R., J. B. Lancaster, and H.D. Steklis (1976) (Eds). Origins and Evolution of Language
and Speech. New York: New York Academy of Sciences. ISBN 0-89072-026-6.
Hauser, Marc D.; Chomsky, Noam; Fitch, W. Tecumseh «The faculty of language: What is it,
who has it, and how did it evolve?». Science, 298, 5598, 2002, pàg. 1569–1579. DOI:
10.1126/science.298.5598.1569. ISBN: {{{isbn}}}. PMID: 12446899.
Hurford, James R. (1990). "Nativist and functional explanations in language acquisition." Logical
Issues in Language Acquisition, edited by I.M. Roca, 85–136. Dordrecht: Foris. ISBN 90-6765-
506-6.
Kenneally, Christine (2007). The First Word: The Search for the Origins of Language. New York:
Viking.
Knight, C., M. Studdert-Kennedy and J. R. Hurford (eds), 2000. The Evolutionary Emergence of
Language. Cambridge: Cambridge University Press.
Knight, C., and C. Power (2011). Social conditions for the evolutionary emergence of language.
In M. Tallerman and K. Gibson (eds), Handbook of Language Evolution. Oxford: Oxford
University Press, pp. 346–49.
Komarova, N.L. (2007). "Language and mathematics: An evolutionary model of grammatical
communication." History & Mathematics, edited by Leonid Grinin, Victor C. de Munck, and Andrei
Korotàiev, 164–179. Moscow: KomKniga/URSS. ISBN 978-5-484-01001-1.
Laitman, J.T. and Reidenberg, J.S. (2009) The evolution of the human larynx: Nature’s great
experiment. In: Fried M.P., Ferlito, A. eds. The Larynx, 3rd ed., Plural, San Diego, 19-38.
Ostler, Nicholas. Empires of the Word: A Language History of the World. HarperCollins.
Pinker, Steven. The Language Instinct: How the Mind Creates Language. New York: Harper
Perennial Modern Classics, 2000. ISBN 0-06-095833-2.
Perreault, C. and S. Mathew, 2012. Dating the origin of language using phonemic diversity. PLoS
ONE 7(4) e35289. doi:10.1371/journal.pone.0035289.
Pollick, Amy. S and Frans B.M. de Waal (2007). "Ape gestures and language evolution."
«Enllaç». Proceedings of the National Academy of Sciences 104.19, 8184–8189. (Also: Popular
summary by Liz Williams, "Human language born from ape gestures", Cosmos, May 1, 2007.)
Saussure, Ferdinand de (1986). Course in General Linguistics, translated by Roy Harris.
Chicago: Open Court. (English translation of 1972 edition of Cours de linguistique générale,
originally published in 1916.)
Vajda, Edward. "The origin of language."
Weiss, B. (1974) "Medieval Muslim discussions of the origin of language", Zeitschrift der
Deutschen Morgenlandischen Gesellschaft, 124.1: 33-41.
Weiss, B. (1987) "‘Ilm al-wad‘: an introductory account of a later Muslim philological
science", Arabica, 34.1: 339-356.