Justificacion y Fin de La Pena - Monografía
Justificacion y Fin de La Pena - Monografía
Justificacion y Fin de La Pena - Monografía
Filosofa del
Derecho
CATEDRA B
Introduccin
Desarrollo
Teora de la Pena
Lo que se estudia bajo el ttulo de teoras de la pena es lo atinente a la fundamentacin
y lmites de la pena estatal. A tal efecto debemos interrogarnos por la funcin del derecho
penal, no bastando para ello con encontrar una funcin cualquiera, sino una funcin
legtima.
1
Advierte con acierto Roxin, que lo que se trata de responder con estas teoras es el
interrogante acerca de Cmo y bajo qu presupuestos puede justificarse que el grupo
de hombres asociados en el Estado prive de libertad a alguno de sus miembros o
intervenga de otro modo, conformando su vida en su existencia social?.
Tradicionalmente se ha hecho una clasificacin en Teoras Absolutas y Teoras Relativas.
Y a su vez, dentro de sta ltima se ha dado lugar a la Teora de la Prevencin General y
la Teora de la Prevencin Especial.
Sin perjuicio de ello, durante los ltimos aos ha cobrado relevancia la llamada Teora
Mixta o de la Unin, la que pretende ser una sntesis de los conceptos fundamentales de
la Teora Absoluta, y de la Teora Relativa.
Teoras Absolutas
Segn la Teora Absoluta, la pena ser legtima, si es la retribucin de una lesin cometida
culpablemente. La lesin del orden jurdico cometida libremente importa un abuso de la
libertad que es reprochable y, por lo tanto, culpable. El fundamento de la pena ser
exclusivamente la justicia o la necesidad moral. Las teoras absolutas, en consecuencia,
legitiman la pena si esta es justa. La pena necesaria, para estas teoras, ser aquella que
produzca al autor un mal (una disminucin de sus derechos) que compense el mal que l
ha causado libremente.
Una de las principales concepciones que se encuadra dentro de las llamadas teoras
absolutas sea la denominada teora retributiva de la pena. En este esquema terico, la
pena es considerada en su naturaleza simplemente como un mal, y la justicia de su
imposicin estara dada por la compensacin que se logra al irrogarse al transgresor
como retribucin por el mal por l causado. Queda claro que para los retribucionistas la
pena est desprovista de toda otra finalidad. Es ms, la propuesta de lograr objetivos que
estn ms all de la pretensin de hacer justicia, es criticada por los retribucionistas al
entender que ello significa la mediatizacin del ser humano hacindole perder su
dignidad, ya que, segn estos el hombre es un fin en s mismo, y cualquier
instrumentacin que se haga de l -lo que ocurrira si se utiliza la punicin para lograr
ciertos objetivos implicara una degradacin.
Entre sus cultores encontramos pensadores de la talla de Kant y Hegel. En este sentido
es muy grfica la metfora de la isla de la que se vale Kant para sostener que si todos
los miembros de una comunidad que viven en una isla deciden disolverse como sociedad
civil tomando a partir de entonces rumbos diferentes, antes tendra que ser ejecutado el
ltimo asesino que se hallare en la crcel para que cada uno sufra lo que sus hechos
merecen y no pese la culpa de la sangre sobre el pueblo que no ha insistido en su
castigo.
En este fragmento de su obra se hace perceptible con nitidez que la pena no tiene
ninguna pretensin de utilidad, lo que queda patentizado en el postulado central: una
pena an cuando resulte intil debe ser aplicada si es justa su imposicin. En el ejemplo
hipottico de la disolucin de la sociedad, es claro que imponer pena a uno de sus
miembros no puede tener otro sentido que hacer justicia, ya que una imposicin de
sancin en tales circunstancias se revela totalmente innecesaria desde una perspectiva
preventista, debido a que no es de esperar ningn efecto social de la pena, como podra
ser la de prevenir futuras conductas delictivas - ya sea generando un temor en los dems
2
12.- Para Nino, la Escuela Crtica del Derecho es insuficientemente crtica de los
principios de moralidad social de los que debe partirse para enjuiciar las instituciones
sociales, y observa que esta escuela centra permanentemente su atencin en descubrir
supuestos aspectos ocultos de tales instituciones, asumiendo que por darlos a luz
intrnsecamente revela su maldad manifiesta, por lo que es usual que lo que la supuesta
revelacin mas bien es bastante evidente, descuidando revelar, por el contrario, los
principios que sustentan la condena de esos supuestos aspectos ocultos.
13.- Nino sostiene que la Escuela Crtica no puede explicar cmo sus propios
presupuestos valorativos estn exentos de la relativizacin y la determinacin con que
descalifican a todas las dems propuestas.
14.- Nino precisa que el Abolicionismo dejara en la indefensin a la sociedad, inclusive
con mayor intensidad a los sectores ms dbiles.
15.- Proponer el Abolicionismo, sostiene Nino, es intentar implementar una utopa
ilegtima.
16.- Nino asume que el Derecho Penal Mnimo, como forma disminuida del Abolicionismo,
puede ser sumamente riesgoso en un marco de considerable violencia, pues puede
genera una anomia generalizada que afecte a todos los sectores sociales.
17.- Para Nino, los principios que plantea Zaffaroni deben ser motivo de demostracin y
no de mera postulacin en cuanto estn dirigidos a hacer ms justo y eficiente el sistema
penal. Esto adems no se logra con slo minimizar el sistema penal.
18.- Por el contrario, Nino propone reformar la legislacin penal de fondo para que ella se
dirija a reprimir solo a aquellos actos que afectan grave e injustamente intereses de
terceros; la adopcin de otras alternativas penales menos cruentas que las penas de
prisin; la urgente modificacin del procedimiento penal para hacerlos transparente,
expeditivo y garantizador, incluyendo la introduccin de jurados; la racionalizacin de la
accin penal; la revisin de la prisin preventiva y de sus condiciones de cumplimiento: la
reforma de los mecanismos que deberan permitir un mayor control de las fuerzas de
seguridad; la revisin profunda del sistema carcelario.
19.- A pesar que ambos pretenden defender el derecho penal liberal, Zaffaroni refiere que
Nino no se percata de las trampas que el autoritarismo le tiende en el camino.
20.- Zaffaroni sostiene que el sistema penal crea la ilusin de una solucin y, como
generalmente sucede, la pacfica aceptacin de que el problema se resuelve con el
sistema penal (o la no menos tranquilizante de que si no se resuelve es por un defecto
coyuntural del sistema social) cancela el problema, normaliza la situacin y con ello,
impide la bsqueda de soluciones efectivas No puede compartir en modo alguno que
Nino crea que acudiendo al poder punitivo se resolvern los problemas de anomia de una
sociedad. Y esto es por que Nino, segn Zaffaroni, confunde poder punitivo con coaccin
jurdica.
21.- Difieren en su concepcin de Abolicionismo, pues para Zaffaroni no es soltar a todos
los presos y cerrar los tribunales de justicia, sino recurrir a modelos alternativos de
solucin de los conflictos como reparaciones, tratamientos teraputicos, conciliaciones,
transacciones, etc, pues tener presos a los delincuentes no pasa de eso mismo y nada
ms. No se resuelve ningn conflicto, no se repara a ninguna vctima, no se asegura a
nadie contra lo que pueden hacer los dems ciudadanos libres, sino que simplemente se
tiene encerrados a los delincuentes ms torpes y rudimentarios de todo el pas.
8
22.- Para Zaffaroni el problema no es si la pena tiene efectos preventivos sino en saber si
el precio que se paga en vidas y dolor de los pocos fracasados que se ponen al alcance
del sistema penal y las limitaciones a la libertad que sufrimos todos con el pretexto de
pena a torpes, estn tica y polticamente justificados y si no hay disponibles otros
mecanismos de solucin de conflictos ms eficaces (que incorporen a la vctima) y que,
en definitiva, seran pacificadores y no meramente tranquilizadores, porque seran
autnticos.
23.- A diferencia de Nino, Zafaroni sostiene que, por brutal que sea lo que haya hecho, por
justificada que est nuestra indignacin y hasta nuestra venganza, por inevitable que sea
que se deba hacer algo, lo que no podemos pasas por alto es que la estructura del poder
punitivo, en cualquier sistema histricamente dado, desde el siglo XII hasta hoy, hace que
ineludiblemente sus objetos sean siempre los ms inhbiles, torpes y hasta tontos. Sin
esa torpeza no caeran bajo ese poder. Es decir, los presos no estn presos por lo que
hicieron aunque lo hayan hecho- sino porque lo hicieron con notoria torpeza, sin perjuicio
de que lo que hayan hecho en unos poqusimos casos sea repugnante.
24.-Zaffaroni refiere que Nino no demuestra la utilidad Social de la pena. Simplemente
recurre a un nebuloso sentido comn.
25.-Sostiene Zaffaroni que en el seno de todo estado de derecho hay un estado de polica
y cuando se debilita el primero, emerge el segundo. No hay estados de derecho puros,
sino estados de derecho que tienen controladas las pulsiones del estado de polica que
contienen. El peligro adems es que el poder punitivo no es ejercido por el legislador sino
por las agencias ejecutivas y los nicos que pueden controlarlas cercanamente son los
jueces.
26.- Para Zaffaroni la reduccin del poder punitivo es saludable.
27.- Para Zaffaroni la salvacin del discurso reductor y garantista es posible a travs de
una teora negativa de la pena.
Conclusin
Histricamente existieron dos sectores que tuvieron como objetivo principal justificar la
existencia de la pena: por un lado, estuvieron quienes creyeron que la pena es un
instrumento al servicio del valor justicia, mientras que por otro, estuvieron quienes
pensaron que es un instrumento que debe servir primordialmente al valor de utilidad.
Sin perjuicio de ello, en los ltimos aos se ha elaborado una tercera posicin, cuya
finalidad principal es reconciliar a las dos primeras a travs de una sntesis de sus
conceptos fundamentales. Es esta la postura admitida por los doctrinarios
contemporneos.
10
Bibliografa
11