Justificacion y Fin de La Pena - Monografía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS

Filosofa del
Derecho
CATEDRA B

PROFESOR: Dr. Daniel Guadalberto Gmez


ALUMNAS: Cecilia Fernndez & Andrea Ruz Daz

AO 2015 PRIMER CUATRIMESTRE

Introduccin

Es nuestra intencin realizar un breve anlisis de las distintas concepciones de


justificacin y fin de la pena, desde sus inicios hasta la actualidad, como as tambin una
concisa resea sobre conocido debate producido entre Eugenio Zaffaroni y Santiago Nino
a finales del siglo pasado, en nuestro pas.
Con la elaboracin del presente trabajo, intentaremos responder al siguiente interrogante:
de qu fundamentos se vale el Estado para justificar la imposicin de penas dentro de
una sociedad?

Desarrollo
Teora de la Pena
Lo que se estudia bajo el ttulo de teoras de la pena es lo atinente a la fundamentacin
y lmites de la pena estatal. A tal efecto debemos interrogarnos por la funcin del derecho
penal, no bastando para ello con encontrar una funcin cualquiera, sino una funcin
legtima.
1

Advierte con acierto Roxin, que lo que se trata de responder con estas teoras es el
interrogante acerca de Cmo y bajo qu presupuestos puede justificarse que el grupo
de hombres asociados en el Estado prive de libertad a alguno de sus miembros o
intervenga de otro modo, conformando su vida en su existencia social?.
Tradicionalmente se ha hecho una clasificacin en Teoras Absolutas y Teoras Relativas.
Y a su vez, dentro de sta ltima se ha dado lugar a la Teora de la Prevencin General y
la Teora de la Prevencin Especial.
Sin perjuicio de ello, durante los ltimos aos ha cobrado relevancia la llamada Teora
Mixta o de la Unin, la que pretende ser una sntesis de los conceptos fundamentales de
la Teora Absoluta, y de la Teora Relativa.
Teoras Absolutas
Segn la Teora Absoluta, la pena ser legtima, si es la retribucin de una lesin cometida
culpablemente. La lesin del orden jurdico cometida libremente importa un abuso de la
libertad que es reprochable y, por lo tanto, culpable. El fundamento de la pena ser
exclusivamente la justicia o la necesidad moral. Las teoras absolutas, en consecuencia,
legitiman la pena si esta es justa. La pena necesaria, para estas teoras, ser aquella que
produzca al autor un mal (una disminucin de sus derechos) que compense el mal que l
ha causado libremente.
Una de las principales concepciones que se encuadra dentro de las llamadas teoras
absolutas sea la denominada teora retributiva de la pena. En este esquema terico, la
pena es considerada en su naturaleza simplemente como un mal, y la justicia de su
imposicin estara dada por la compensacin que se logra al irrogarse al transgresor
como retribucin por el mal por l causado. Queda claro que para los retribucionistas la
pena est desprovista de toda otra finalidad. Es ms, la propuesta de lograr objetivos que
estn ms all de la pretensin de hacer justicia, es criticada por los retribucionistas al
entender que ello significa la mediatizacin del ser humano hacindole perder su
dignidad, ya que, segn estos el hombre es un fin en s mismo, y cualquier
instrumentacin que se haga de l -lo que ocurrira si se utiliza la punicin para lograr
ciertos objetivos implicara una degradacin.
Entre sus cultores encontramos pensadores de la talla de Kant y Hegel. En este sentido
es muy grfica la metfora de la isla de la que se vale Kant para sostener que si todos
los miembros de una comunidad que viven en una isla deciden disolverse como sociedad
civil tomando a partir de entonces rumbos diferentes, antes tendra que ser ejecutado el
ltimo asesino que se hallare en la crcel para que cada uno sufra lo que sus hechos
merecen y no pese la culpa de la sangre sobre el pueblo que no ha insistido en su
castigo.
En este fragmento de su obra se hace perceptible con nitidez que la pena no tiene
ninguna pretensin de utilidad, lo que queda patentizado en el postulado central: una
pena an cuando resulte intil debe ser aplicada si es justa su imposicin. En el ejemplo
hipottico de la disolucin de la sociedad, es claro que imponer pena a uno de sus
miembros no puede tener otro sentido que hacer justicia, ya que una imposicin de
sancin en tales circunstancias se revela totalmente innecesaria desde una perspectiva
preventista, debido a que no es de esperar ningn efecto social de la pena, como podra
ser la de prevenir futuras conductas delictivas - ya sea generando un temor en los dems
2

miembros de la sociedad al constituir una advertencia de lo que les puede pasar si


trasgreden la norma, o bien, por va de la resocializacin del delincuente; tampoco
importara reforzar la conviccin en la validez de la norma en una sociedad que se
disuelve. La pena se aplicara slo en atencin a criterios de estricta justicia.
Por su parte, Hegel explicaba de manera dialctica la esencia de la pena al considerarla
como la negacin de la negacin del derecho: Al ser el delito la negacin del derecho, y
la pena constituir la negacin del delito, la pena estara afirmando el derecho. Desde un
punto de vista lgico-formal, la negacin de la negacin es una afirmacin.
En sntesis, para la teora retributiva, la nica pena legtima es la pena justa. Y una pena
es justa cuando se irroga como castigo al autor de un delito en compensacin por su
culpable causacin de un mal.
A esta teora se le hace distintas crticas:
La primera objecin a la teora absoluta sera que no toda conducta contraria a
derecho es de por s merecedora de pena, y la tesis retribucionista no brinda pauta
alguna que nos permita saber cundo es legtimo que el Estado recurra a la pena
como forma de sancin.
Otra objecin que se formula a la teora retribucionista, es que no se logra
entender por qu de dos males-el mal del delito y el mal que se causa al autor al
retribursele con la pena- ha de resultar un bien.
Finalmente, se destaca como negativa la despreocupacin que manifiestan los
retribucionistas por los efectos sociales que produce la pena desentendindose de
si con ella se mejora al condenado o si, por el contrario, se crean condiciones para
la reiteracin del delito.
Teoras Relativas
A diferencia de las absolutas, no consideran a la pena como un fin en s misma sino que
le asignan una funcin de prevencin de futuras conductas delictivas, consistiendo en ello
la utilidad de la pena. Si el valor justicia (pena justa) constituye el fundamento legitimante
de la pena para las teoras absolutas, el valor utilidad (pena til) lo es para las teoras
relativas: la pena justa-se dir- es la pena necesaria. Mientras las concepciones absolutas
de la pena miran al pasado (el delito ya cometido) para retribuirle el mal a su autor, la tesis
preventistas miran al futuro tratando de evitar la comisin de nuevos delitos.
La Teora Relativa se clasifica a su vez en Teora de la Prevencin General y la Teora
Prevencin Especial, de acuerdo est dirigida a quin no delinqui y a quien delinqui,
respectivamente. A su vez, cada teora se divide en una visin Positiva y Negativa.
Teora de la Prevencin Especial Positiva
Comparte como nota comn con las dems teoras de la prevencin, su pretensin de
prevenir a travs de la pena la comisin de futuras conductas delictivas, distinguindose
de las teoras de la prevencin general en que, tal objetivo, lo quiere lograr actuando
sobre el delincuente, para que ste no vuelva a delinquir.
Uno de los principales exponentes de la prevencin especial, Franz von Liszt, para quien
la prevencin poda lograrse de tres maneras posibles. Correccin, intimidacin,
neutralizacin: 1) Correccin de los delincuentes que necesiten correccin y capaces de

ella; 2) Intimidacin de los delincuentes que no necesiten de correccin; 3) Neutralizacin


de los delincuentes no susceptibles de correccin.
A esta teora se le critica:
En primer lugar se cuestiona su falta de capacidad como para delimitar el derecho
a punir del Estado en cuanto a su contenido.
En segundo lugar, llevara a un derecho penal de autor en el que la intervencin
estatal no tendra fijado un lmite en cuanto a la duracin de las medidas que se
apliquen al sujeto.
Una sntesis de las objeciones puede encontrarse en esta conclusin de Roxin: La teora
de la prevencin especial no es idnea para justificar el Derecho penal, porque no puede
delimitar sus presupuestos y consecuencias, porque no explica la punibilidad de delitos
sin peligro de repeticin y porque la idea de adaptacin social forzosa mediante una pena
no contiene en s misma su legitimacin, sino que necesita de fundamentacin jurdica a
partir de otras consideraciones.
Teora de la Prevencin Especial Negativa
Esta posicin pretende explicar la pena como una forma de impedir la repeticin del delito
actuando sobre el delincuente, pero no para mejorarlo, sino impidiendo fsicamente
futuras reincidencias.
La total falta de legitimacin de esta posicin exime de mayores comentarios, resultando
inaceptable para un Estado de Derecho.
**
Teora de la Prevencin General Negativa
Conforme a esta teora, la pena ya no incidira sobre el autor del delito sino sobre quienes
no delinquieron intimidndolos, al ejercer una inhibicin de los impulsos delictivos por el
temor que experimentaran a sufrir la sancin.
En este sentido se expresaba von Feuerbach- uno de sus principales representantes- al
decir que la pena actuaba sobre la generalidad de los miembros de la sociedad de
manera contramotivante, ejerciendo una coaccin psicolgica.
En este sentido se expresaba von Feuerbach- uno de sus principales representantes- al
decir que la pena actuaba sobre la generalidad de los miembros de la sociedad de
manera contramotivante, ejerciendo una coaccin psicolgica. Lo explicaba diciendo:
Todas las contravenciones tienen su causa psicolgica en la sensualidad, en la medida
en que la concupiscencia del hombre es la que lo impulsa, por placer, a cometer la accin.
Este impulso sensual puede ser cancelado a condicin de que cada uno sepa que a su
hecho ha de seguir, ineludiblemente, un mal que ser mayor que el disgusto emergente
de la insatisfaccin de su impulso al hecho... y agregaba: ...I) El objetivo de la
conminacin de la pena en la ley es la intimidacin de todos, como posibles protagonistas
de lesiones jurdicas. II) El objetivo de su aplicacin es el de dar fundamento efectivo a la
conminacin legal, dado que sin la aplicacin la conminacin quedara hueca (sera
ineficaz). Puesto que la ley intimida a todos los ciudadanos y la ejecucin debe dar
efectividad a la ley, resulta que el objetivo mediato (o final) de la aplicacin es, en
cualquier caso, la intimidacin de los ciudadanos mediante la ley.
A esta teora se le critica
4

En primer lugar, de aceptarse su punto de partida, habra que admitir la afectacin


al principio de proporcionalidad mnima que debe existir entre la entidad del injusto
y la culpabilidad del autor por una parte, y la magnitud de la sancin por la otra.
En segundo lugar, la falta de correlato entre lo sostenido tericamente y las
comprobaciones empricas.
En tercer lugar, esta concepcin presupone falsamente que los hombres actuaran
o dejaran de hacerlo respondiendo a estmulos externos que influiran en su
decisin.
Teora de la Prevencin General Positiva
La idea central es la de atribuir a la pena el fin de mantener y reforzar la vigencia social de
la norma, la que de alguna manera, es puesta en cuestin al cometerse el delito. Con la
pena, se ratifica a la norma infringida por el delincuente con su conducta criminal.
La pena, en este sentido cumplira la funcin de comunicar simblicamente a travs de su
imposicin, que el modelo de sociedad que pretende el delincuente no es el aceptable,
manteniendo inalterada la conciencia normativa social. Con la pena, se pretende afirmar y
asegurar las normas fundamentales en una comunidad.
Veamos como lo explica Jakobs, uno de sus principales sostenedores: La pena no repara
bienes, sino confirma la identidad normativa de la sociedad. Por ello, el Derecho penal no
puede reaccionar frente a un hecho en cuanto lesin de un bien jurdico, sino slo frente a
un hecho en cuanto quebrantamiento de la norma. Un quebrantamiento de la norma, a su
vez, no es un suceso natural entre seres humanos, sino un proceso de comunicacin, de
expresin de sentido entre personas.
Teora de la Unin
Ni las teoras absolutas ni relativas lograron en forma separada dar cuenta del por qu el
Estado se reservaba para s la capacidad de castigar ciertas conductas y personas. Ante
esta problemtica, surge una teora eclctica - la de la unin- que recoge los postulados
de las concepciones tradicionales en diferentes estadios en que el Derecho Penal se nos
da a conocer.
Se trata, en sntesis, de posiciones intermedias que presentan a los fines utilidad y
justicia, como no incompatibles, hacindolos jugar de manera armnica en la legitimidad
de la pena.
El derecho penal se enfrenta al individuo de tres maneras: amenazando, imponiendo y
ejecutando penas; y que esas tres esferas de actividad estatal necesitan de justificacin
cada una por separado"
Es frecuente distinguir los distintos momentos de la pena para asignarle fines diferentes.
Seala Roxn que en el momento de la amenaza punitiva, esto es la pena como
conminacin genrica abstracta, por ejemplo, la que est contemplada en la ley penal
antes de que el hecho se cometa (Ej: Se aplicar pena de x cantidad de aos a
quien...).En ese momento la pena cumple una funcin de prevencin general. Distinta
sera la situacin en el momento de la determinacin judicial de la pena en la sentencia,
en la que no podr superarse el marco de la culpabilidad del autor, por ms que
necesidades de prevencin general o especial aconsejen una sancin mayor (la justicia
por sobre al utilidad de la pena). Por ltimo, en la instancia de ejecucin de la pena,
adquieren pre-ponderancias los fines resocializantes (prevencin especial).
5

Debate Nino- Zaffaroni


Durante la dcada del 90 se produjo un debate entre dos grandes doctrinarios argentino:
Eugenio Zaffaroni y Carlos Nino.
A continuacin analizaremos el corazn de dicho debate, refiriendonos puntualmente las
coincidencias y divergencias en el pensamiento de Zaffaroni y Nino acerca de la pena y su
justificacin, derivados del debate ya mencionado.
Semejanzas
1.- La violencia que genera el Estado en algunos pases de nuestra regin a travs de
abusos de sus fuerzas de seguridad debe ser motivo de preocupacin profunda de toda
persona honestamente comprometida con la preservacin de los derechos humanos.
Ejemplos: muertes y lesiones en situaciones no claramente justificadas.
2.- Los aspectos aberrantes del procedimiento penal deben ser objeto del mismo tipo de
preocupacin. Ejemplo: detenciones preventivas que se convierten en verdaderas penas
a presuntos inocentes en razn de procedimientos de excarcelacin extremadamente
rgidos.
3.- La calamitosa deficiencia de los procedimientos penales generan considerable grado
de riesgo de que las sanciones dispuestas como consecuencia de l recaigan sobre
individuos inocentes.
4.- Se agrava esta situacin por la inexistencia de un servicio realmente eficaz de defensa
jurdica gratuita.
5.- El procedimiento penal incluye un factor de considerable arbitrariedad por su carcter
formalista y sigiloso que da lugar a sospechas de corrupcin y parcialidad en el
funcionamiento de la justicia penal.
6.- La legislacin sustantiva penal es sumamente objetable en cuanto contiene normas
que responden a una concepcin perfeccionista o incluyen penas absolutamente
draconianas en relacin a las necesidades de prevencin.
7.- La situacin carcelaria es sumamente dramtica, tenindose que las crceles ms
bien se han convertido en un factor de gran poder crimingeno.
8.- En el aspecto socio-econmico, la abismal desigualdad de ingresos y por lo tanto de
oportunidades de educacin, de trabajo satisfactorio, de condiciones de vida dignas hace
que los sectores ms pobres sean ms proclives a la comisin de una variedad de delitos.
9.- Ambos autores rechazan las Teoras Retributivas de la Pena.
10.- Las actuales penas, sobre todo la privativa de libertad, s pueden ser reemplazadas
por otras, con igual o an mayor eficacia preventiva, medidas que no necesariamente
sean punitivas, aunque s con un componente coercitivo.
11.- El Abolicionismo s ha hecho aportes sumamente valiosos al dirigir la reflexin crtica
a la generacin de medidas alternativas a las sanciones punitivas, aunque no niegan el
peligro de las utopas buclicas, o sea, de los sueos de sociedades sin conflictos.
12.- S existen gravsimos males que surgen del sistema penal vigente.
13.- Ambos aceptan que mantienen posiciones crticas sobre la dogmtica jurdica.
14.- La progresiva subjetivizacin de lo injusto en la que est incurriendo la dogmtica
atenta gravemente contra el principio liberal de intersubjetividad del Derecho Penal. 15.16.- El Derecho es un discurso de poder y dominacin y se debe discutir bajo qu
condiciones ese poder est justificado y por lo tanto cules son los lmites de ese poder.
17.- Debe sostenerse al derecho penal liberal del violento vendaval que lo azota por parte
6

del pensamiento autoritario, de la debilidad que le brinda una fundamentacin


cientficamente falsa y de la infeccin con que lo contaminan los que se llaman penalistas
liberales por que comparten slo sus errores de fundamentacin.
Diferencias
1.- Zaffaroni precisa que el carcter preventivo general de la pena es muy dbil por no
decir casi nulo, mientras que Nino le otorga eficacia sustancial. As, el primero sostiene
que el sistema penal carece inherente e insuperablemente de toda eficacia preventiva, y
que no se puede demostrar el carcter preventivo de la pena, ni positivo ni negativo,
mientras que el segundo s le reconoce algn ndice de eficacia general desmotivadora
del delito. Zaffaroni diferencia y precisa que el efecto preventivo del que habla Nino no es
de la pena sino de la coaccin directa.
2.- Zaffaroni no acepta que los males del sistema penal, tal como se encuentra
actualmente estructurado en Latinoamrica, sean superados, sin embargo Nino s acepta
que puedan ser atenuados y en algunos casos hasta evitados, inclusive el carcter
preventivo podra disminuir muchos de los males que Zaffaroni atribuye al sistema penal.
3.- Nino sostiene que el aceptar que los problemas del sistema penal no pueden ser
superados no puede llevar a concluir que se debe abolir el sistema penal o a recurrir al
derecho penal mnimo, a diferencia de Zaffaroni, menos an si no se cuenta con pruebas
empricas del adecuado funcionamiento de estos ltimos o de que dichos sistemas
alternativos no generarn asimismo males similares, por lo que no puede aceptarse su
implementacin sin pruebas demostrativas de su eficacia, pues se puede dar un salto al
vaco.
4.- Nino precisa que es intil el recurso de Zaffaroni de acudir a un lenguaje
excesivamente metafrico o emotivo.
5.- El carcter preventivo de la pena no es percibido por la generalidad de la poblacin,
sostiene Zaffaroni en contraposicin a Nino.
6.- Nino no encuentra una articulacin sustancial de los principios de justicia que asume
Zaffaroni y que lo hacen adoptar sus posiciones crticas.
7.- Segn Nino, Zaffaroni no deja claro si, en caso de demostrarse los efectos preventivos
generales de la pena, esto justificara la legitimidad de la pena.
8.- Nino critica a Zaffaroni al referir que descalifica diferentes concepciones de moralidad
social conpoco menos que recurrir a rtulos terminados en istas sin sustentar
suficientemente, dando porsentando que tcitamente dicho recurso descalifica tales
concepciones.
9.- Nino no comparte con Zaffaroni de que la tesis de H.L.A. Hart de justificar la pena
sobre la base de una maximizacin de la libertad de eleccin deba ser considerada como
contractualista, pues afirma que no siempre quien valore la libertad de eleccin es un
contractualista.
10.- Difieren que sea posible acudir al consentimiento del individuo para justificar la
imposicin de pena sobre la decisin de ste de cometer un delito por graves apremios
que no sufren otros individuos de la sociedad, aunque la pena sea socialmente til.
Zaffaroni sostiene esta postura, que es rechazada por Nino.
11.- Las diferencias emergentes de las estructuras sociales, dice Nino, no puede llevar a
descalificar los actos de voluntad ejercidos en esas condiciones, como lo hace Zaffaroni
para despenalizar las conductas.
7

12.- Para Nino, la Escuela Crtica del Derecho es insuficientemente crtica de los
principios de moralidad social de los que debe partirse para enjuiciar las instituciones
sociales, y observa que esta escuela centra permanentemente su atencin en descubrir
supuestos aspectos ocultos de tales instituciones, asumiendo que por darlos a luz
intrnsecamente revela su maldad manifiesta, por lo que es usual que lo que la supuesta
revelacin mas bien es bastante evidente, descuidando revelar, por el contrario, los
principios que sustentan la condena de esos supuestos aspectos ocultos.
13.- Nino sostiene que la Escuela Crtica no puede explicar cmo sus propios
presupuestos valorativos estn exentos de la relativizacin y la determinacin con que
descalifican a todas las dems propuestas.
14.- Nino precisa que el Abolicionismo dejara en la indefensin a la sociedad, inclusive
con mayor intensidad a los sectores ms dbiles.
15.- Proponer el Abolicionismo, sostiene Nino, es intentar implementar una utopa
ilegtima.
16.- Nino asume que el Derecho Penal Mnimo, como forma disminuida del Abolicionismo,
puede ser sumamente riesgoso en un marco de considerable violencia, pues puede
genera una anomia generalizada que afecte a todos los sectores sociales.
17.- Para Nino, los principios que plantea Zaffaroni deben ser motivo de demostracin y
no de mera postulacin en cuanto estn dirigidos a hacer ms justo y eficiente el sistema
penal. Esto adems no se logra con slo minimizar el sistema penal.
18.- Por el contrario, Nino propone reformar la legislacin penal de fondo para que ella se
dirija a reprimir solo a aquellos actos que afectan grave e injustamente intereses de
terceros; la adopcin de otras alternativas penales menos cruentas que las penas de
prisin; la urgente modificacin del procedimiento penal para hacerlos transparente,
expeditivo y garantizador, incluyendo la introduccin de jurados; la racionalizacin de la
accin penal; la revisin de la prisin preventiva y de sus condiciones de cumplimiento: la
reforma de los mecanismos que deberan permitir un mayor control de las fuerzas de
seguridad; la revisin profunda del sistema carcelario.
19.- A pesar que ambos pretenden defender el derecho penal liberal, Zaffaroni refiere que
Nino no se percata de las trampas que el autoritarismo le tiende en el camino.
20.- Zaffaroni sostiene que el sistema penal crea la ilusin de una solucin y, como
generalmente sucede, la pacfica aceptacin de que el problema se resuelve con el
sistema penal (o la no menos tranquilizante de que si no se resuelve es por un defecto
coyuntural del sistema social) cancela el problema, normaliza la situacin y con ello,
impide la bsqueda de soluciones efectivas No puede compartir en modo alguno que
Nino crea que acudiendo al poder punitivo se resolvern los problemas de anomia de una
sociedad. Y esto es por que Nino, segn Zaffaroni, confunde poder punitivo con coaccin
jurdica.
21.- Difieren en su concepcin de Abolicionismo, pues para Zaffaroni no es soltar a todos
los presos y cerrar los tribunales de justicia, sino recurrir a modelos alternativos de
solucin de los conflictos como reparaciones, tratamientos teraputicos, conciliaciones,
transacciones, etc, pues tener presos a los delincuentes no pasa de eso mismo y nada
ms. No se resuelve ningn conflicto, no se repara a ninguna vctima, no se asegura a
nadie contra lo que pueden hacer los dems ciudadanos libres, sino que simplemente se
tiene encerrados a los delincuentes ms torpes y rudimentarios de todo el pas.
8

22.- Para Zaffaroni el problema no es si la pena tiene efectos preventivos sino en saber si
el precio que se paga en vidas y dolor de los pocos fracasados que se ponen al alcance
del sistema penal y las limitaciones a la libertad que sufrimos todos con el pretexto de
pena a torpes, estn tica y polticamente justificados y si no hay disponibles otros
mecanismos de solucin de conflictos ms eficaces (que incorporen a la vctima) y que,
en definitiva, seran pacificadores y no meramente tranquilizadores, porque seran
autnticos.
23.- A diferencia de Nino, Zafaroni sostiene que, por brutal que sea lo que haya hecho, por
justificada que est nuestra indignacin y hasta nuestra venganza, por inevitable que sea
que se deba hacer algo, lo que no podemos pasas por alto es que la estructura del poder
punitivo, en cualquier sistema histricamente dado, desde el siglo XII hasta hoy, hace que
ineludiblemente sus objetos sean siempre los ms inhbiles, torpes y hasta tontos. Sin
esa torpeza no caeran bajo ese poder. Es decir, los presos no estn presos por lo que
hicieron aunque lo hayan hecho- sino porque lo hicieron con notoria torpeza, sin perjuicio
de que lo que hayan hecho en unos poqusimos casos sea repugnante.
24.-Zaffaroni refiere que Nino no demuestra la utilidad Social de la pena. Simplemente
recurre a un nebuloso sentido comn.
25.-Sostiene Zaffaroni que en el seno de todo estado de derecho hay un estado de polica
y cuando se debilita el primero, emerge el segundo. No hay estados de derecho puros,
sino estados de derecho que tienen controladas las pulsiones del estado de polica que
contienen. El peligro adems es que el poder punitivo no es ejercido por el legislador sino
por las agencias ejecutivas y los nicos que pueden controlarlas cercanamente son los
jueces.
26.- Para Zaffaroni la reduccin del poder punitivo es saludable.
27.- Para Zaffaroni la salvacin del discurso reductor y garantista es posible a travs de
una teora negativa de la pena.

Conclusin
Histricamente existieron dos sectores que tuvieron como objetivo principal justificar la
existencia de la pena: por un lado, estuvieron quienes creyeron que la pena es un
instrumento al servicio del valor justicia, mientras que por otro, estuvieron quienes
pensaron que es un instrumento que debe servir primordialmente al valor de utilidad.
Sin perjuicio de ello, en los ltimos aos se ha elaborado una tercera posicin, cuya
finalidad principal es reconciliar a las dos primeras a travs de una sntesis de sus
conceptos fundamentales. Es esta la postura admitida por los doctrinarios
contemporneos.

10

Bibliografa

Bacigalupo, Enrique. Manual de Derecho Penal.


Rabbossi, Eduardo. La Justificacin Moral de la Pena.
Roxin, Claus. Derecho Penal, Parte General, Tomo 1.
Publicaciones digitalizadas del debate Nino- Zaffaroni.

11

También podría gustarte