Comentario A Raza Cultura e Historia de Levistrauss

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Jos Navarro Talavera

Cosmopolitismo, derechos humanos y diversidad cultural


Uno de los principales problemas a los que se enfrenta el cosmopolitismo
(entendido como una teora de la filosofa poltica y no tica) es el de la
diversidad cultural, el problema de cmo regular las relaciones de interaccin
mutua entre sociedades, grupos, pueblos o civilizaciones que pertenecen a
diversas culturas, tal que los principios normativos en los que se fundamente
esa regulacin sean legtimos, que cada comunidad pueda aceptarlos. Estos
principios normativos (o la base terica en la que se justifican) parece que no
pueden aceptarse

por toda cultura, ya que las diversas sociedades tienen

diferentes necesidades y exigencias, dados sus propsitos y concepciones


particulares del mundo y del hombre. De modo que uno de los principales retos
del cosmopolitismo es formular una teora poltica que, en principio, considere
la diversidad cultural de manera crtica. Para hacer esto es necesario asumir la
diversidad cultural no como un hecho evidente, ya dado y obvio, sino
problematizarlo.
Dado esto, el propsito de este ensayo es plantear el problema de la
diversidad cultural, basndome en el texto Raza y Cultura de Levi-Strauss, en
relacin con el cosmpolitismo kantiano, la Declaracin Universal de la
UNESCO sobre la Diversidad cultural y la Declaracin Universal de Derechos
Humanos. Al final del ensayo concluir que debe tomarse una postura ms
crtica respecto a la relacin entre derechos humanos y diversidad cultural.
La estructura del ensayo es la siguiente: explicacin del cosmopolitismo
centrndome en una postura filosfica especfica, la kantiana; despus
relaciono los fundamentos filosficos del cosmopolitismo kantiano con las
declaraciones de los derechos humanos y de la diversidad cultural de la
UNESCO y de la ONU; por ltimo desarrollo la crtica de Levi-Strauss a una
explicacin historicista de la diversidad cultural y, a partir de ello, concluyo con

una crtica a los fundamentos del cosmopolitismo kantiano y de las


declaraciones de la UNESCO mencionadas.

Introduccin
El cosmopolitismo es una teora, que puede ser tica o poltica, y cuya
principal motivacin quizs sea la globalizacin, que se propone fundamentar y
establecer una normatividad de las relaciones entre individuos que, aunque no
comparten un mismo territorio o no forman parte de la misma sociedad, parece
que tienen una influencia mutua: individuos de diferentes pueblos, sociedades
o naciones pueden afectarse. En tica, se propone establecer una teora de las
responsabilidades morales a nivel global, con la idea de que en un mundo
globalizado, se adquieren responsabilidades del mismo tipo. En poltica, por
otro lado, se trata de establecer los fundamentos para una normativizacin de
la poltica internacional. Dados los intereses de este trabajo, me centrar en el
cosmopolitismo como teora poltica, especficamente en la teora kantiana. La
teora cosmopolita kantiana es ms compleja que lo desarrollado en este
trabajo y depende, hasta cierto punto, de una concepcin teleolgica de la
historia (que no tratar aqu); ahora, creo que es pertinente traerla a colacin
pues recientemente ha sido retomada por varios filsofos polticos y parece
que es un antecedente de algunas organizaciones internacionales como la
ONU.
En la filosofa poltica kantiana, el derecho tiene dos sectores: el privado
y el pblico. El primero tiene que ver con la familia y el comercio, es decir, con
la propiedad. El segundo tiene que ver con las leyes que garantizan de manera
permanente la propiedad. En palabras de Kant, el derecho pblico es el ()
conjunto de leyes que precisan ser universalmente promulgadas para producir
un estado jurdico () (Kant, 2005, pg.139). En razn de que para l todo tipo
de relacin de afectacin mutua debe regularse y regirse por una legislacin
exterior que garantice la libertad poltica, el derecho pblico est constituido por
tres ordenes legales diferentes que dependen entre s para su realizacin

exitosa: el derecho poltico, el derecho de gentes y el derecho cosmopolita. El


derecho poltico se encarga de los asuntos internos del Estado, con lo que se
propone regular relaciones entre individuos que estn en un contacto directo y
que constituyen un Estado; el derecho de gentes tiene por objeto regular las
relaciones entre Estados que pueden afectarse mutuamente en tanto Estados.
Finalmente, el derecho cosmopolita de las relaciones entre individuos y
Estados o entre grupos de individuos de diferentes Estados. Estos dos ltimos
derechos son el objeto de la teora cosmopolita kantiana.
Tal como lo plantea Kant en la Paz perpetua, la situacin entre los
Estados es una condicin de naturaleza (por definicin, un estado no jurdico)
que es un estado de guerra, tal que la nica manera de establecer las
condiciones suficientes de paz tiene como condicin necesaria establecer un
orden jurdico entre estados. La justificacin de este establecimiento del orden
jurdico entre los Estados sigue el modelo iusnaturalista: mediante un pacto en
el que se ceden ciertos derechos naturales se construye el Estado. As, en el
derecho de gentes, y considerando los Estados como personas morales, se
supone un pacto, el cual permite salir de la condicin de guerra en que se
encuentran los Estados, pero no se construye un Estado de Estados, sino una
confederacin de Estados: () sin embargo, la confederacin no debera
contar con ningn poder soberano (como en una constitucin civil), sino slo
con una sociedad cooperativa () (Kant, 2005, pgs.182-3). Esto es, Kant
descarta el establecimiento de un poder que tenga la facultad de coaccionar a
los Estados.
Por otra parte, segn el tercer artculo definitivo del ensayo

la Paz

perpetua, El derecho cosmopolita debe limitarse a las condiciones de la


hospitalidad universal (Kant, 2010, pg.157), esto es un derecho a salir de los
lmites territoriales del pueblo, sociedad o nacin a la que uno pertenece, a
interactuar con individuos de un pueblo o sociedad diferente sin ser agredido o
violentado por el mero hecho de ser extranjero. Veamos los fundamentos

tericos de este derecho cosmopolita, pues son de suma importancia para los
propsitos del trabajo.
Como ya se mencion, el derecho cosmopolita hace referencia a la
relaciones entre individuos y estados o entre individuos de naciones diferentes,
de modo que, a diferencia del derecho poltico donde la regulacin de las
relaciones entre los hombres proviene del estado (mediante la amenaza de
coaccin), la regulacin entre el individuo y el Estado no puede ser regulada
por este ltimo, la regulacin o la garanta debe provenir de algo distinto de
ellos, pues es una legislacin exterior. A pesar de esto, el fundamento terico
para dar legitimidad al establecimiento de un orden jurdico internacional es el
mismo. Pues adems de los argumentos que Kant ofrece para justificar
necesidad de un derecho cosmopolita (que originariamente nadie tiene un
derecho una porcin de tierra y que la tierra es esfrica, de modo que es
necesario el posible contacto entre los individuos de distintos puntos de la
tierra), me parece que la fundamentacin de la posibilidad del derecho
cosmopolita reside en un supuesto derecho innato del hombre: La libertad (la
independencia con respecto al arbitrio constrictivo del otro), en la medida en
que puede coexistir con la libertad de cualquier otro segn una ley universal, es
este derecho nico, originario, que corresponde a todo hombre en virtud de su
humanidad (Kant, 2005, Pg.49). Esta libertad implica la igualdad y la
independencia, tres conceptos pilares de la filosofa poltica moderna para
construir el Estado a partir del derecho natural.
Este derecho originario, el de la libertad, que implica la igualdad y la
independencia, tiene un estatus diferente al de todos los dems derechos, pues
es tal que no necesita estar respaldado por un Estado, un poder soberano,
para que los individuos lo posean. Sino que en virtud de la humanidad que
yace en cada hombre, esto es, anterior al establecimiento de un orden civil,
cada hombre posee ciertos derechos innatos.

Desarrollo
Ahora bien, la idea kantiana de que hay un derecho innato, que no presupone
un orden legal establecido es retomado en la declaracin de los derechos
humanos y de la diversidad cultural. El artculo cuarto de la Declaracin
universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural (2001) dicta lo siguiente:
Los derechos humanos, garantes de la diversidad cultural. La defensa de la

diversidad cultural es un imperativo tico, inseparable del respeto de la


dignidad de la persona humana. Y luego, en el Prembulo de la Declaracin
universal de Derechos Humanos se dice: Considerando que la libertad, la
justifica y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad
intrnseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la
familia humana () (ONU, 1948). Esto es, segn la primera cita, la diversidad
cultural depende de los derechos humanos y, de acuerdo con la segunda cita,
los derechos humanos son posedos por los hombres en virtud de una dignidad
intrnseca, de derechos iguales para todos e inalienables. O de otro modo, son
derechos innatos, derechos del hombre en tanto hombres, tal como lo planteo
Kant.
El resto de este trabajo est encaminado a desarrollar el porqu es
problemtico fundamentar la diversidad cultural en los derechos humanos. Para
esto primero explico la opinin de Levi-Strauss (2008) de la explicacin
historicista de la historia y, luego, a partir de la misma, formulo mi rplica a la
Declaracin universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural (2001).
La crtica de Levi-Strauss a lo que llamo la explicacin historicista de la
diversidad cultural consiste en hacernos ver que dicha explicacin en realidad
enmascara una concepcin nica, unitaria del hombre, esto es, una concepcin
metafsica del hombre. Con lo cual en realidad no se explica la diversidad
cultural. Ahora bien, antes de hacer dicha rplica a la explicacin historicista el
antroplogo

refuta otras explicaciones o caractersticas atribuidas

a la

diversidad cultural: la explicacin racial y un supuesto carcter esttico de


aquella.
La diversidad de culturas y la diversidad de razas, segn Levi-Strauss,
no es lo mismo, tal como supone la explicacin racial de la diversidad cultural
(suponiendo que las razas tengan una existencia objetiva). La diversidad
cultural refiere a un aspecto psicolgico y social, y a los productos y habilidades
de una comunidad o sociedad que pertenecen a una cultura. La diversidad
racial, en cambio, hace referencia a un aspecto biolgico. Ahora, suponiendo
que la diversidad racial exista, el principal problema es pensar que lo biolgico
y lo social y psicolgico estn relacionados de tal manera que lo primero
determina lo segundo: que las habilidades de una comunidad de individuos
estn determinadas por su constitucin anatmica y fisiolgica.
Levi-Strauss rechaza la idea de que la diversidad cultural sea lo mismo
que la diversidad racial negando, primero, que los trmino de raza y cultura
sean coextensivos: Hay muchas ms culturas que razas humanas, puesto que
las unas se cuentan por millares y las otras por unidades () (Levi-Strauss,
2008, pg.305). Segundo, que la diferencia entre dos culturas de una misma
raza puede ser mayor que la diferencia entre dos culturas que pertenecen a
razas distintas. Con esto, Levi-Strauss descarta la relacin de determinacin de
lo biolgico sobre lo social y lo psicolgico. Tercero, las cuestiones que suscitan
la diversidad racial y la cultural son distintas. La diversidad racial genera
preguntas acerca del origen histrico y la ubicacin espacial de cada raza,
mientras que la diversidad cultural suscita la cuestin de la conveniencia de o
la desventaja de la misma.
La diversidad no debe concebirse como algo esttico, como si cada una
de las diferentes culturas se hubieran formado cada una por separado alguna
vez y luego se hubieran encontrado. Esta manera de ver las cosas, arguye
Levi-Strauss, supone que las diferentes culturas tuvieren origen de manera
aislada, cuando sucede que

la diversidad cultural no es producto,

principalmente, del aislamiento espacial, temporal o espacio-temporal de las


comunidades de individuos que existen o han existido. Una sociedad que, en
principio, parece ser uniforme, en realidad est constituida por diferentes y
distintas comunidades de individuos. Adems, la diversidad es producto ms de
la interaccin de las diferentes culturas que de su ignorancia mutua: Y, al lado
de las diferencias debidas al aislamiento, hay aquellas, igualmente importantes,
debidas a la proximidad: deseo de oponerse, de distinguirse, de ser uno mismo
() [La diversidad de las culturas] Es menos funcin del aislamiento de los
grupos que de las relaciones que los unen (Levi-Strauss, 2008, pg.308).
Por ltimo, la historicidad no es un criterio de la diversidad cultural, de
las diferencias culturales. Dentro del plano de las diferentes culturas que
coexisten temporalmente, la diferencia no debe residir en si unas culturas
tienen historia y otras no, en si grupos o comunidades de individuos tienen una
historia estacionaria y otras una historia acumulativa. Veamos el argumento. De
acuerdo con Levi-Strauss, las especulaciones de los filsofos y socilogos
sobre la naturaleza de la diversidad cultural han terminado apelando a un
evolucionismo social o falso evolucionismo. De este modo, se piensa en los
hombres como el hombre (algo abstracto) y se concibe la historia de los
hombres como nica, totalizante, en una lnea progresiva que se da en el
tiempo. As, el evolucionismo social piensa que un grupo de individuos o
sociedad temporalmente anterior a otro est menos evolucionada que la
posterior; y al ver otras sociedades diferentes (por ejemplo, las llamadas
sociedades primitivas, denominadas tal por su aparente carencia de
desarrollo), pero coexistentes en el tiempo con la supuesta sociedad ms
desarrollada, se infiere que hay sociedades que carecen de cambios y, por
ende, no tienen la caracterstica de historicidad.
En otras palabras, segn Levi-Strauss, hay sociedades con

historia

estacionaria y otras con historia acumulativa. Con lo cual, un criterio importante


para la distincin entre culturas sera el criterio de historicidad y la diversidad
cultural sera explicada en estos mismos trminos y, de manera ms especfica,

en trminos de una historicidad relacionada con la idea de un progreso lineal, el


evolucionismo social y una concepcin metafsica (y a priori) del hombre. Esta
explicacin de la diversidad cultural a partir del establecimiento del criterio de
historicidad es errnea, segn Levi-Strauss. La razn de esto es que las
posturas tericas con las que est estrechamente relacionada o le parecen
equivocadas o, al estar relacionadas con ellas, se descarta la posibilidad de la
diversidad cultural misma.
Porque si se acepta el evolucionismo social como la explicacin de la
diversidad cultural, la diversidad sera meramente aparente. Al concebir las
civilizaciones y sociedades humanas de diferentes momentos de la historia
como sujetas a un proceso nico con un mismo punto de partida y un mismo
trmino (que se presume sera la civilizacin occidental), entonces se pensara
a todas esas culturas como realizando una idea teleolgica del hombre. Y
hablar de teleologa es hablar de algo que ya estaba predispuesto que se
realizara, que aquello que se va a realizar es anterior (en un sentido lgico, no
cronolgico) a todo el desenvolvimiento efectivo. En este caso, que una idea de
hombre est supuesta detrs de toda cultura y toda civilizacin, y que cada
civilizacin posterior en el tiempo a otro, ha progresado en la realizacin de esa
idea de hombre: La humanidad se vuelve una e idntica a s misma, slo que
esta unidad y esta identidad no pueden realizarse ms que progresivamente, y
la variedad de las culturas ilustra los momentos de un proceso que disimula a
una realidad ms profunda o retrasa su manifestacin (Levi-Strauss, 2008,
pg.311).
Esta manera de explicar la diversidad cultural y de concebir el progreso
tiene muchas implicaciones. Para empezar, nos comprometera con una
naturaleza del hombre en un sentido metafsico (una concepcin metafsica del
hombre). Y de este modo, el hombre sera uno, excluyendo cualquier
diversidad. Y la aparente diversidad no consistira sino en una escala gradual,
donde unos tienen ms la caracterstica de humanidad que otros.

Esa es la razn, dice Levi-Strauss, de las atribuciones de primitivo y de


brbaro, que son modos de negar la humanidad. Y con lo cual ms bien se
excluye la diversidad cultural, porque el falso evolucionismo, ms que dar
cuenta de ella, la niega sutilmente con una supuesta escala gradual de
humanidad. Pues para aceptar que hay diversas culturas humanas, hay que
aceptar justamente que en ambas reside una humanidad y no que unas son
mas humanas que otras, que en unas la humanidad reside plenamente y son
verdaderamente humanos, mientras que los otros lo son solamente en
sentido equvoco.
Por otro lado, al estar concebida la historicidad como un tipo de
progreso, tampoco se puede hacer mediante sta un acercamiento adecuado a
la diversidad cultural. Mas, Levi-Strauss no est negando que exista el
progreso, sino cierta concepcin del mismo: lineal, con un sentido unvoco,
continuo, necesario e intrnseco a cada cultura o civilizacin. Con lo que
repudia la distincin entre historia estacionaria e historia acumulativa y, por
consiguiente, refuta la explicacin de la diversidad cultural a partir del criterio
de historicidad para la diferenciacin de culturas.
Ahora, uno de los planteamientos de Levi-Strauss ms importantes con
respecto a la diversidad cultural es el siguiente problema o dilema: por la parte
de las personas que caracterizan al otro, a lo diferente como brbaro o como
primitivo, se excluye la diversidad cultural porque todo lo diferente a la cultura
de uno mismo se describe o califica como no-humano, o como en si en una
escala graduada de humanidad estuviera en el umbral de lo no humano; pero
por otro lado, se encuentran aquellos que quieren atribuir a todos derechos sin
diferencia alguna: () la simple proclamacin de la igualdad natural entre
todos los hombres, y de la fraternidad que debe unirlos sin distincin de raza o
de cultura, tiene algo de engaoso para el espritu, porque descuida una
diversidad de hecho que se impone a la observacin y de la que no basta con
decir que no afecta al fondo del problema para estar terica y prcticamente
autorizado para hacer como si no existiera (Levi-Strauss, 2008, pg.310).

Conclusin
Lo que sostengo, entonces, es que la diversidad cultural, desde un punto de
vista terico y conceptual, debe analizarse con ms detenimiento. Pues el
dilema planteado por Levi-Strauss creo nos pone en serias dificultades. Ya que
por un lado no es aceptable que ciertos hombres posean la caracterstica de
humanidad ms que otros, pues la diversidad cultural debe ser formulada entre
hombres igualmente humanos y no de brbaros, salvajes o primitivos. Sin
embargo, por otra parte, suponer de antemano la igualdad de todos los
hombres en tanto que hombres nos compromete con una naturaleza humana,
algo esencial de lo humano, con lo cual se estara excluyendo ms bien la
diversidad cultural: Las grandes declaraciones de los derechos del hombre
tienen () la fuerza y la debilidad de enunciar un ideal demasiado a menudo
olvidadizo del hecho de que el hombre no realiza su naturaleza en una
humanidad abstracta, sino en culturas tradicionales de las que los cambios ms
revolucionarios dejan subsistir tramos enteros y que se explican ellos mismos
en funcin de una situacin estrictamente definida en el tiempo y el espacio
(Levi-Strauss, 2008, pg.310).
Dado lo anterior, pienso que los derechos humanos y la diversidad
cultural son incompatibles. Mi principal razn es que la diversidad cultural es
incompatible con una concepcin abstracta y metafsica del hombre, tal como
se desarrollo a lo largo del trabajo, con la que parecen estar estrechamente
ligados los derechos humanos (tal como los plantea la ONU). Pues si el
cosmopolitismo tiene como base (o sus principios se fundamentan) en los
derechos humanos, que pretenden ser universales, entonces no es posible
ofrecer principios normativos para la diversidad cultural; esto es, si los
principios normativos en los que se fundamenta el cosmopolitismo estn
regidos por los derechos humanos, entonces el cosmopolitismo no puede
establecer normas justas que hagan posible, fomenten y estimulen la

diversidad cultural. Con lo cual, el cosmopolitismo pueda convertirse


simplemente en una occidentalizacin.

Bibliografa
-Kant, (2005), Metafsica de las costumbres, Madrid: Tecnos.
----------------- (2010), Ensayos sobre la paz, el progreso y el ideal cosmopolita,
Espaa: Ctedra.
-Levi-Strauss, (2008), Antropologa estructural, Madrid: Siglo XXI.
-ONU, (1948), http://www.un.org/es/documents/udhr/, [fecha de consulta:
30/12/2013]
UNESCO,
(2001),http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=13179&URL_DO=DO_TOPIC
&URL_SECTION=201.html, [fecha de consulta: 30/12, 2013]

También podría gustarte