El documento resume un ensayo que analiza la política educativa implementada en México y critica el Modelo Educativo Basado en Competencias (MEBC). Argumenta que el MEBC promueve una visión neoliberal de la educación que estandariza e instrumentaliza el aprendizaje. Propone considerar modelos alternativos que conciban la educación de manera más amplia e integral, formando seres humanos en lugar de solo trabajadores.
El documento resume un ensayo que analiza la política educativa implementada en México y critica el Modelo Educativo Basado en Competencias (MEBC). Argumenta que el MEBC promueve una visión neoliberal de la educación que estandariza e instrumentaliza el aprendizaje. Propone considerar modelos alternativos que conciban la educación de manera más amplia e integral, formando seres humanos en lugar de solo trabajadores.
El documento resume un ensayo que analiza la política educativa implementada en México y critica el Modelo Educativo Basado en Competencias (MEBC). Argumenta que el MEBC promueve una visión neoliberal de la educación que estandariza e instrumentaliza el aprendizaje. Propone considerar modelos alternativos que conciban la educación de manera más amplia e integral, formando seres humanos en lugar de solo trabajadores.
El documento resume un ensayo que analiza la política educativa implementada en México y critica el Modelo Educativo Basado en Competencias (MEBC). Argumenta que el MEBC promueve una visión neoliberal de la educación que estandariza e instrumentaliza el aprendizaje. Propone considerar modelos alternativos que conciban la educación de manera más amplia e integral, formando seres humanos en lugar de solo trabajadores.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Universidad tecnolgica internacional
MAESTRIA EN PEDAGOGIA Y PLANEACION INSTITUCIONAL | POLITICA EDUCATIVA
EQUIPO: 7 ENSAYO PRUDENCIANO MORENO MORENO INTEGRANTES: HUGO ALIPIO RAMOS JULIO ANTONIO BAUTISTA MIGUEL SALAS PIZA MARTIN RAMREZ PALACIOS
EQUIPO: 7 ENSAYO PRUDENCIANO MORENO MORENO
El Doctor Prudenciano realiza un anlisis de la poltica educativa que se ha implementado en Mxico, la trayectoria acadmica del autor lo ha llevado desde la sensibilidad derivada del ejercicio docente en educacin primaria de la escuela normal rural, hasta la obtencin de herramientas de anlisis a travs de un doctorado en economa. Esta trayectoria le permite desatornillar a la globalizacin como modelo econmico, y especficamente las polticas educativas que prendido de ste, cuyo punto ms alto se encuentra el Modelo Educativo Basado en Competencias (MEBC), para confrontarlo con la necesidad de debatirlos objetivos de la educacin en las polticas educativas mexicanas reflexionando acerca de su implementacin en todos sus niveles educativos, y revisarlo desde una visin ms amplia e integral, que contemple la incorporacin de modelos alternativos, surgidos desde las ciencias de la pedagoga y donde la educacin ms que formarnos como hacedores nos considere seres humanos.
Nos encontramos frente a un fenmeno analizado desde todos sus componentes: la globalizacin, el neoliberalismo, la tercera revolucin cientfica curso de las diferentes etapas del contexto sociohistrico en que se va desarrollando: la modernidad, la posmodernidad, la hipermodernidad y la trasnmodernidad.
El libro nos muestra un panorama alrededor de la actual poltica educativa de la globalizacin que se expresa en el MEBC, modelo que ha sido recomendado y promovido como cuasi-universal por grandes organismos como el Banco Mundial (BM) y la Organizacin para la Cooperacin y Desarrollo Econmicos (OCDE). La pregunta central es por qu la aparicin de este modelo en las polticas de educacin en Mxico ha provocado una indiferencia pasiva por parte de las instituciones y de todos los actores educativos?, sin hablar del rechazo hacia esta poltica por parte de algunos grupos crticos. Con una recepcin tan poco entusiasta, cmo es que se ha implementado en todos los niveles educativos?
Para el autor el MEBC es hijo de una modernidad cada vez ms cuestionada, donde el paradigma educativo est basado en una racionalidad que parte de ideas mticas como el que todos los alumnos son iguales, es decir tienen las mismas capacidades y necesidades de aprendizaje y aprenden al mismo ritmo, por lo tanto la enseanza se puede estandarizar y evaluar.
Este discurso cay muy bien con la idea neoliberal de la eficacia, la eficiencia y la productividad, dejando a la educacin en una crisis de calidad, de donde se deduce que para hacer eficiente a la educacin es necesario privatizar el servicio educativo, transferirla de la poltica de estado a la economa de mercado, posicin muy acorde con el pensamiento de un gobierno de estructura neoliberal.
Sin embargo, como afirma Moreno el sueo de someter a todos los individuos a las mismas leyes, ideologas, razn, religin o historia degener en pesadilla. Como actores sociales vamos transitando de la modernidad a la posmodernidad, lo que significa un desencanto, un vaco existencial y un descrdito de la capacidad de las instituciones del Estado para procurar el bienestar de los ciudadanos. Por ello, se considera necesario explorar otros modelos pedaggicos EQUIPO: 7 ENSAYO PRUDENCIANO MORENO MORENO
de base transmoderna, que proponen alternativas que enriquecen a la poltica educativa y dan un giro a muchos problemas de la actual estructura social, alternativas que nos ayuden a resistir al desgarramiento de la personalidad y a construirnos como seres humanos multidimensionales insertos en sociedades multiculturales e incluyentes.
Maneja tambin como punto importante del diagnstico inicial el anlisis del impacto que los procesos globalizadores han dejado en la formacin educativa. Al hablar de la globalizacin es indispensable tener en mente que en la actualidad este concepto es polismico. En los aos 60 del siglo pasado se utiliz por vez primera y ha evolucionado hasta ser, en los aos 80, objeto de anlisis de las ciencias sociales y formar parte del lenguaje cotidiano desde los 90. Es usual entender a la globalizacin como un proceso que ha extendido las relaciones econmicas, polticas, sociales y culturales impulsadas por la dinmica de los mercados, la revolucin tecnolgica y la sociedad de la informacin, as como la movilidad global de los factores productivos.
Los aspectosesenciales de la globalizacin son:
1) la vertiginosa mundializacin de los flujos financieros; 2) la cobertura geogrfica planetaria y 3) la universalizacin de imgenes y mensajes audiovisuales que favorecen la adopcin de valores y estilos culturales proyectados desde un modelo de consumo estandarizado, fetichizado y con baja calidad cultural.
El resultado es un capitalismo a ultranza que promete [no para todos] el mejoramiento material, cientfico y tecnolgico sin una visin humanstica. En este contexto la poltica educativa se ha visto mutilada en aras de la nueva poltica econmica que se desprende de la globalizacin, la consecuencia es una poltica educativa sin alma.
Por otro lado, revisar la evolucin de las polticas educativas en nuestro pas implica analizar todos sus componentes, que para el autor son las acciones, enunciados (verbales y escritas), los documentos de planeacin, los discursos, las dinmicas grupales de presin, el manejo institucional y dems hechos de la prctica social que giran en torno a la produccin y distribucin del quehacer educativo. A diferencia de otros textos que han revisado las reformas educativas nacionales, tambin considera la reflexin sobre la base epistmica y ontolgica de estas polticas educativas.
El resultado de este trabajo es la documentacin de una poltica educativa nacional impulsada en los aos 90 por el Banco Mundial que promovi el concepto central de Competencias Bsicas como elemento central del currculo y la programacin educativa. En sus inicios esta poltica fue instrumentada por la Secretara de Educacin Pblica (SEP) y la Secretara del Trabajo y Previsin Social (STyPS) con el nombre de Educacin Basada en Normas de Competencia EQUIPO: 7 ENSAYO PRUDENCIANO MORENO MORENO
Laboral (EBNCL) y fue desarrollada en las escuelas de nivel medio superior en su modalidad tecnolgica que incluye a los Centros de Estudios Tecnolgicos, Industriales y de Servicios (CETIS), Centros de Bachillerato Tecnolgico, Industrial y de Servicios (CBTIS) y los Colegios Nacionales de Educacin Profesional y Tcnica (CONALEP).
En una segunda etapa su ejecucin se fue expandiendo a todos los niveles del sistema educativo como Modelo Educativo Basado en Competencias (MEBC), comenzando por el preescolar hasta abarcar toda la educacin bsica (primaria y secundaria), hecho que el autor considera un error. Con el tiempo el MEBC tambin se ha incorporado a las Universidades Tecnolgicas (UT) y se ha forzando su implementacin en las Instituciones de Educacin Superior (IES) a cambio de otorgar recursos para proyectos, asesora y capacitacin, a travs de programas como el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) y el Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) entre otros. Todo se evala, procesos, procedimientos administrativos, capacitacin y desempeo docente, currculo, aprendizaje del alumno.
En esta coyuntura las IES se han visto vencidas [debido a su necesidad de obtencin de recursos] ms que convencidas de la utilidad del modelo. En concreto, el discurso institucional y poltico para la implementacin del modelo ha girado en torno a la Calidad de la Educacin, concepto que operacionalmente implica que las escuelas desarrollen competencias cognitivas, capacidades instrumentales, pensamiento racional, habilidades de comunicacin oral y escrita, aprendizaje para toda la vida, conocimiento de lo natural y social y algo de formacin cvica. Si a travs del MEBC las escuelas logran entrar al programa Escuelas de Calidad, a travs de procesos de evaluacin plagados de indicadores para la organizacin, la administracin y la gestin, entonces las escuelas tienen derecho a financiamientos externos para la elaboracin de sus proyectos.
Pero como bien apunta el autor conocer no es saber y estamos frente a un modelo altamente estandarizado, entrelazado e isomrfico, que resalta las competencias, la vinculacin tecnolgica, la innovacin informtica, la administracin gerencial y la evaluacin de estos factores, destacando el inters por formar gente productiva y competitiva. Un modelo que ha dejado fuera las dimensiones de una formacin autnticamente humana e integral.
La raz del problema es que el MEBC pretende ser un monomodelo pedaggico, cuando en sus orgenes es un modelo econmico, donde la educacin se ve reducida a un apndice de la globalizacin, quedando muy lejos de ser un modelo ideal para la educacin flexible, abierta, multicultural, democrtica, participativa y pluridimensional que el pas necesita.
Al final la revisin crtica del autor no tiene, como l lo declara, la intencin de eliminar al EQUIPO: 7 ENSAYO PRUDENCIANO MORENO MORENO
MEBC sino ms bien de reconvertirlo de modelo exclusivo y monoltico en eje formativo impo tante. Para ello es necesario reconocer sus de la informacin, la vinculacin ms estrecha de la escuela con la empresa y las polticas de intercambio y movilidad acadmica; pero sin perder de vista sus partes negativas como el error [y horror] imponerlo para todos los niveles educativos como modelo unidemensional que impide la incorporacin de nuevas visiones.
Para subsanar lo negativo del modelo hace falta el debate epistemolgico de los conceptos educacin y competencias, que permita la apertura humanstica como el Enfoque Crtico Reflexivo, la Teora de las Inteligencias Mltiples, la Teora de la Complejidad, las Comunidades de Aprendizaje, el Aprendizaje Polmata, el Enfoque Hol tico e incluso las Cuatro Saberes propuestos por Jaques Delors en su informe a la UNESCO y ampliado por Morn a siete saberes necesarios para la educacin.
Nos encontramos ante un texto que contribuye al entendimiento del proceso de implementacin de la poltica educativa en Mxico a travs de: Anotar los aspectos ms relevantes de sus antecedentes y contextos: los procesos globalizantes y las inercias acumuladas del modelo educativo nacionalista; Analizar los componentes de la definicin del problemacionalizacin y evaluacin a travs del MEBC; escudriar las decisiones-acciones de las instituciones gubernamentales: los intentos de reforma educativa, los planes y programas institucionales y los esquemas curriculares los diferentes niveles educativos; y, Reflexionar sobre las alternativas existentes para una poltica educativa ms abierta al debate y menos sometida a los procesos de la globalizacin, donde la competencia no sea la regla y que responda a la pregunta lo que significa hacerse ser humano.