Remoción Del Arsénico
Remoción Del Arsénico
Remoción Del Arsénico
1 INTRODUCCIÓN
En general, el tratamiento de agua potable está orientado a remover color, turbiedad y microorganismos
de origen fecal. Esta remoción se logra a través de una combinación adecuada de procesos:
coagulación-floculación-sedimentación-filtración y desinfección. Pero cuando se desea remover
elementos químicos del agua, como el arsénico, es necesario recurrir a métodos más complejos, como
los señalados en el cuadro:
Existen alrededor de 14 tecnologías para remover arsénico del agua con eficiencias que van
desde 70 hasta 99%. Los métodos de coagulación – floculación y ablandamiento con cal, son los
más usados en grandes sistemas y no exclusivamente para remover el arsénico (Sandoval, 2000). En
pequeños sistemas pueden aplicarse el intercambio iónico, alúmina activada, ósmosis inversa,
nanofiltración y electrodiálisis inversa. Las tecnologías emergentes son las de arena recubierta con
óxidos de hierro, hidróxido férrico granular, empaques de hierro, hierro modificado con azufre,
filtración con zeolita, adición de hierro con filtración directa y remoción convencional de hierro y
manganeso.
En la mayoría de casos la eficiencia del proceso elegido depende de la concentración inicial,
estado de oxidación del arsénico y el pH. También se está estudiando la acción catalítica de la luz y
el uso de bacterias y esporas.
A continuación se describen algunos métodos para remover arsénico.
2.1 Oxidación/Reducción
Mediante este proceso se oxida el arsenito a arsenato para mejorar su remoción en procesos
complementarios. Se puede usar cloro, dióxido de cloro, ozono y permanganato de potasio.
La oxidación catalítica del As+3 es posible en presencia de óxido de cobre, carbón activado y
radiación UV. Uno de los inconvenientes de este proceso es el tiempo de reacción. También es
posible su oxidación biológica (Madiec, Cepero, Mozziconacci, 2000) y por medio de la acción
catalítica de la luz (Clido, Nieto, Ponce, Rodriguez, Solís y Estrada, 2003).
El ablandamiento con cal es un proceso similar a la coagulación con sales metálicas. La cal
Ca(OH)2 se hidroliza y reacciona con el ácido carbónico para formar carbonato de calcio, el cual
actúa como el agente adsorbente en la remoción de arsénico. Este proceso es típicamente usado solo
con aguas muy duras y con tratamiento a pH en el rango de 10 a 12 (Johnston, Heinjnen, Wurzel,
2001) Esta técnica no es apropiada para sistemas pequeños debido al alto costo (EPA, 1997).
La remoción (pruebas de jarras) de arsénico As+5 del agua (río, pozo y corriente) con una
concentración desde 0,1 a 20 mg/L es de 40-70%. Para un rango de pH 9-10 incrementa la
eficiencia de la remoción cuando el ablandamiento con cal es seguido por coagulación con hierro.
El ablandamiento con cal a un rango de pH de 10,6-11,4 mostró una alta remoción de As+5 hasta
95% en un agua con una concentración inicial de 12 mg/L de arsénico (Kirchmer, Esparza, 1978;
Johnston, Heinjnen, Wurzel, 2001; Viraraghavan, Subramanian, Swaminathan, 1994).
El mecanismo principal en la remoción del arsénico mediante el ablandamiento de aguas que
contienen magnesio es la adsorción del arsénico dentro del hidróxido de magnesio que se forma
durante el ablandamiento. También la remoción del arsenato es excelente a pH >11, y más pobre a
pH < 10. La remoción de arsénico se mejora con la adición de hierro. Pero el carbonato disminuye
el efecto. La remoción de arsénico disminuye en presencia de cantidades traza de ortofosfato
especialmente a pH <12. Con este método la remoción del As+3 es pobre, con densidades de sorción
del arsenito en un orden de magnitud menor que para el arsenato (McNeill, Edwards, 1997;
Kirchmer, Esparza, 1978).
2.2.2 Coagulación-filtración-adsorción
La remoción de arsénico mediante la coagulación puede aplicarse combinando con filtración y/o
con adsorción, para lo cual hay que estudiar las mejores condiciones de aplicación según las
características del agua a tratar.
Coagulación-filtración
En las plantas de tratamiento de agua, el As+5 puede ser removido en forma efectiva tanto por
coagulación con sulfato de aluminio o hierro, como por los procesos de ablandamiento con cal y
soda. Los coagulantes señalados se hidrolizan formando hidróxidos, sobre los cuales el As+5 se
adsorbe y coprecipita con otros iones metálicos. De acuerdo con la literatura, aguas naturales con
gran cantidad de coloides requieren de altas concentraciones de coagulantes para lograr las
eficiencias de remoción señaladas en la siguiente tabla:
La remoción de arsénico con procesos convencionales de coagulación con sales de aluminio y hierro
y ablandamiento con soda son dependientes de la concentración inicial de este elemento, el pH del agua
tratada, y el tipo y la dosis del coagulante.
Coagulación- adsorción
La geoquímica del arsénico revela que altas concentraciones de arsénico en el agua subterránea con
frecuencia están asociadas a altas concentraciones de Fe+2 y Mn+2. Las fuentes de agua que
contienen hierro y/o manganeso y arsénico pueden tratarse con procedimientos convencionales para
la remoción de Fe/Mn. Estos procesos pueden reducir significativamente el arsénico y remover el
hierro y el manganeso de la fuente de agua, con base en los mecanismos que ocurren con la adición
de hierro. Cuando la concentración natural de Fe/Mn no es suficiente para alcanzar el nivel
necesario para la remoción de arsénico, este puede adicionarse (EPA, 1997).
La oxidación para remover Fe+2 y Mn+2, conduce a la formación de hidróxidos que remueven el
arsénico soluble por reacciones de coprecipitación y adsorción. La producción de especies oxidadas
de Fe-Mn y la precipitación seguida de los hidróxidos son análogas a la coagulación “in situ” (la
cantidad de Fe o Mn removidos se traduce como la dosis de coagulante). Con Fe+2 o Mn+2 sin
oxidar no se produce la remoción de arsénico.
Cada mg/L de Fe+2 removido es capaz de adsorber 83% de un afluente de 0,022 mg/L de As+5,
produciendo un efluente de 0,0035 mg/L arsénico. La precipitación de 3 mg/L de Mn(II) podría
producir un efluente con 0,00375 mg/L de arsénico residual, en un afluente con 0,012 mg/L
(Edwards, 1994).
Para el agua subterránea con alto contenido de hierro disuelto, el tratamiento tradicional de
aireación y filtración con arena frecuentemente ofrece la reducción de arsénico al nivel sugerido por
las normas existentes.
Al adicionar un oxidante (oxígeno, peróxido de hidrógeno o permanganato de potasio) a un
reactor con agua contaminada con sulfato ferroso (considerando los procesos involucrados en el
tratamiento: adición de reactivos, mezcla, precipitación y separación sólido/líquido) que contiene un
medio de transporte inerte de granos de arena de cuarzo, se obtiene la remoción del hierro y la de
otros metales y no metales, entre ellos el arsénico en concentraciones residuales debajo de 0,0005
mg/L. Esta remoción de arsénico se mejora con la disminución del pH. Las condiciones de
tratamiento óptimas son la adición simultánea de sulfato ferroso y peróxido de hidrogeno y el
control del pH menor que 7. La ventaja de este método es que no genera residuos, solamente
gránulos con una densidad de aproximadamente 3 kg/L.
Este proceso consiste en la adición de hierro (coagulación) seguida por filtración directa (sistema de
microfiltración), removiendo consistentemente el arsénico hasta 0,002 mg/L. Los parámetros
críticos son las dosis del hierro, la potencia del mezclado, el tiempo de retención y el pH (EPA,
1997).
Alúmina activada
La técnica es efectiva para el tratamiento de agua con alto contenido de sólidos disueltos. Sin
embargo el selenio, flúor, cloro y sulfato, a niveles altos, pueden competir por los sitios de
adsorción con el arsénico. La alúmina activada es altamente selectiva para As+5, siendo la eficiencia
de remoción de arsénico mayor de 95%. La remoción del arsenato ocurre bajo condiciones
moderadamente ácidas (pH 5,5-6), donde las superficies de la alúmina están protonadas. Su alta
selectividad constituye un problema para su regeneración (pérdida de 5 a 10% de la capacidad de
adsorción/ciclo) de la superficie de tratamiento.
Este método es ineficiente para la remoción completa de arsenito debido al carácter no iónico en
el rango de pH común de las aguas naturales. Las aguas con alto contenido de sólidos, hierro y
manganeso, requieren antes un pretratamiento para evitar la obstrucción del medio. Por ello, se
recomienda para tratamiento de aguas subterráneas a fin de evitar la alta carga de sólidos que
pueden tener las aguas superficiales. (EPA, 1997; Johnston, Heinjnen, Wurzel, 2001; Vance, 2002).
Como en el agua subterránea el 20-50% del arsénico está en forma de arsenito, se requiere un
proceso previo de oxidación, que puede ser efectuado con hipoclorito de sodio. Si el agua tiene
hierro, este se oxidará propiciando la formación de compuestos insolubles de hierro que adsorben el
arsénico que pueden separarse del agua mediante filtración por arena; el arsénico restante soluble
residual es adsorbido por la alúmina activada (Rivera, Cortés, Soberanis, Martín, 2000).
En la remoción de arsénico, las resinas de intercambio aniónico requeridas son de base débil y
fuerte. Las de base fuerte pueden remover el arsenato del agua produciendo un efluente con menos
de 0,001 mg/L de arsénico. Este método no remueve el arsenito y permite la diferenciación analítica
entre las especies de arsénico. Los principales interferentes del proceso son el sulfato y los sólidos
disueltos totales; el hierro y manganeso pueden provocar la obstrucción del lecho. Cuando se
presentan estos parámetros en concentraciones altas, el agua requiere un pretratamiento.
La remoción del arsénico es relativamente independiente del pH y la concentración inicial de este
afluente y es casi completa (85-100%). Las ventajas de las resinas de intercambio iónico son su fácil
regeneración con cloruro de sodio, su amplio rango de pH y el mejoramiento de la calidad del agua
por la remoción de cromato, selenato, nitrato y nitrito. Este método es relativamente costoso y la
regeneración de la resina produce salmueras ricas en arsénico (EPA, 1997; Johnston, Heinjnen,
Wurzel, 2001; Vance, 2002).
En estudios a escala piloto para la remoción combinada de As+5 y nitrato del agua de bebida en
Mc. Farland y Hanford, California, Alburquerque y Nuevo México, usando resinas selectivas de
sulfatos y con concentraciones iniciales de arsénico de 0,010-0,015 mg/L, se obtuvieron
concentraciones residuales menores de 0,002 mg/L, y bajos niveles de nitrato (EPA, 1997).
Algunas membranas sintéticas pueden actuar como un filtro molecular para remover el arsénico y
otros compuestos particulados disueltos, ya que pueden ser permeables a ciertos compuestos
disueltos, pero excluye a otros.
Proporciona eficiencias de remoción del orden de 95% cuando la presión de operación está a 1 psi
ideal (75 a 250 psi). La remoción del arsénico es independiente del pH y de la presencia de otros
solutos. La membrana requiere que el agua a tratar no contenga cantidades excesivas de material
coloidal, en especial materia orgánica. En la nanofiltración, la eficiencia de remoción del arsénico
alcanza a 90% (EPA, 1997; Johnston, Heinjnen, Wurzel, 2001).
La remoción de contaminantes inorgánicos incluido el arsénico se logra usando sistemas de
ósmosis inversa de alta (400 psi) y baja presión (200 psi), con capacidad de tratar 1,82 L/s de agua.
Estos sistemas remueven As+5 entre 91-98% en reactores de alta presión y entre 77-87% en
reactores de baja presión. La eficiencia de remoción para el As+3 en los sistemas de alta presión es
de 63-70%, y en los de baja presión 12-35%. Con diferentes tipos de membrana las remociones de
As+3 y As+5 varían entre 46 y 75% para concentraciones iniciales de As+3 de 0,04-1,3 mg/L. A
concentraciones de 0,11-1,9 mg/L con el mismo tipo de membrana, se obtiene mayor eficiencia en
la remoción del As+5 (98-99%) (Viraraghavan, Subramanian, Swaminathan, 1994).
La efectividad de las membranas de nanofiltración y ósmosis inversa para remover As+3 y As+5 en
un rango de operación de 40-400 psi, en muestras de aguas sintéticas y naturales es entre 96-99%.
Esta separación se atribuye al alto peso molecular del arsenato y arsenito, en lugar de la repulsión
por la carga. Por lo tanto estas membranas son ideales para aguas subterráneas donde predomina el
As+3 ya que no requerirían de una oxidación previa. Las variaciones en el pH (4-8) no afectan la
remoción de las formas de arsénico. Cuando se trabajó con membranas de acetato-celulosa, el rango
de pH debe ser entre 5-6,5 para evitar su deterioro por la hidrólisis del polímero. La remoción de
arsénico es independiente de la presencia de otros solutos, y puede obtener mejores resultados a
bajas temperaturas. Finalmente las membranas de nanofiltración a presiones de operación de 40-120
psi, resultan tan eficientes como las de ósmosis inversa a presiones de 200-400 psi (Waypa,
Elimelech, Hering, 1997).
Las principales desventajas son: Las bajas tasas de recuperación de agua (10-20%), la necesidad
de operar a presiones bastante altas, costos de operación altos, el agua tratada tiene muy bajos
niveles de sólidos disueltos, lo que le confiere características corrosivas y bajos niveles de
micronutrientes importantes para la salud humana (Johnston, Heinjnen, Wurzel, 2001).
Su eficiencia de remoción es de hasta 80%. En un efluente de 0,021 mg/L de arsénico se obtuvo una
concentración residual de 0,003 mg/L. El porcentaje de recuperación del agua tratada es de 20 a
25% con respecto al afluente. Esto es un problema para regiones que tienen escasez de agua. Esta
técnica no es competitiva con respecto a los métodos de ósmosis inversa y nanofiltración, en cuanto
a costos y eficiencia del proceso. (EPA, 1997).
La actividad bacteriana puede jugar un papel catalizador importante en varios de los procesos de
remoción de arsénico, pero se conoce poco sobre la viabilidad del uso de procesos biológicos para
eliminar el arsénico en agua (Johnston, Heinjnen, Wurzel, 2001).
Últimamente se están proponiendo como proceso alternativo para la remoción de arsénico.
Estudios a escala piloto muestran que condiciones óptimas de pH, temperatura y oxígeno permiten
la filtración biológica y eliminación simultánea de As+3 y hierro. El parámetro crítico es la
concentración inicial de hierro. A mayor concentración de este, la eficiencia de la remoción del
arsénico llega a ser >90%, y a menor concentración, la eficiencia es de aproximadamente 40%. Para
sistemas de agua con bajas concentraciones de hierro, es recomendable adicionar sulfato ferroso
para completar la remoción del arsénico. La fijación del As+3 en los óxidos de hierro producidos por
la actividad bacterial es el mecanismo principal. La filtración biológica para el tratamiento de
arsénico puede aplicarse a cualquier sistema de agua subterránea para la oxidación bacteriológica
del hierro (Lehimas, Chapman, Bourgine, 1992).
También se están desarrollando con éxito métodos de filtración empleando esporas para la
remoción de arsénico (Bencheikh-Latmani, Rizlan. 2004; Katsoyiannis, Zouboulis, y Jekel, 2004).
3.1 Argentina
Para la remoción del arsénico se han realizado estudios de coagulación química en la planta de
tratamiento de agua de Pompeya, San Antonio de los Cobres departamento de Los Andes. El agua,
con un contenido de arsénico entre 0,27 mg/L y 0,30 mg/L, se trató con sulfato de aluminio, cal
hidratada y polielectrolito de sodio y se logró descender los tenores de arsénico a 0,12 – 0,15mg/L.
Para lograr remover el arsénico a tenores aceptables, faltaría la adecuación de la infraestructura de
la planta y los procesos de tratamiento (coagulación, floculación, sedimentación, filtración,
desinfección) (Figueroa, Montes, 19??).
En la provincia de Santa Fe, se evaluó un tratamiento de coagulación directa sobre filtro mediante
ensayos de laboratorio y de campo. Se puso en marcha un filtro piloto con agua proveniente de un
pozo seleccionado por su alto contenido de arsénico (0,27mg/L); como resultado se obtuvo la
disminución de la concentración de arsénico en el agua de abastecimiento (Mozziconacci, Madiec,
Cepero, 1998). Se detectó la presencia de arsénico en las aguas subterráneas que sirven de
abastecimiento a 15 grandes ciudades de la provincia.
Desde el año 2002 en la Provincia de Buenos Aires se viene tratando el agua en una planta piloto
empleando exitosamente oxidación y coagulación con cloruro férrico.
3.2 México
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua ha adoptado una metodología basada en el proceso de
coagulación-floculación (ALUFLOC desarrollado por OPS/CEPIS) para la remoción de arsénico en el
agua de consumo humano. Uno de sus objetivos fue definir la dosis óptima del ayudante de
coagulación, coagulante y oxidante; se obtuvo agua con concentración de arsénico muy cercana a lo
indicado por la norma (0,05mg/L) (Bedolla, Avilés, Tirado, Cortés, 1999).
En Zimapán, Hidalgo, se realizó un estudio piloto para la remoción de arsénico. Mediante
investigaciones preliminares se identificó a la hematites, como un sorbente alternativo para la
remoción. El estudio se hizo en el pozo V de Zimapán que aporta 47% del agua distribuida a la
población y que contenía 0,5 a 0,9mg/L de arsénico. Los resultados obtenidos en el campo
comprobaron la eficacia de la hematita para la remoción de arsénico y se registró una concentración
menor de 0,05mg/L en el agua tratada (Simeonova, 1999).
Se han identificado varios materiales con altos contenidos de hierro y superficies de carga positiva
como adsorbentes alternativos de arsénico. Se evaluó la capacidad de adsorción de varios materiales con
una muestra de agua sintética de 1 mg/L, siendo el hierro-manganeso, la hematita, el óxido de
manganeso y el carbón activado con sulfato de cobre, los que mostraron eficiencias de remoción de
arsénico de hasta 100%. Los estudios en el laboratorio se evaluaron usando hematita como adsorbente.
Se observó una eficiencia de 100% cuando se trabajó en un rango de pH de 6-7, para así evitar la
solubilización del hierro y promover la adsorción del arsénico. En Zimapán se diseñó una planta piloto
con un sistema de operación de dos filtros, estos fueron hematita y zeolita, el efluente obtenido tuvo un
concentración <0,05 mg/L, siendo la inicial de 0,62 a 0,875 mg/L (Simeonova, 2000).
Un estudio realizado en México presentó resultados de la remoción de arsénico usando como
coagulante Al2(SO4)3, y materiales sólidos que favorecen la formación de los flóculos (Avilés,
Pardón, 2000).También se puede mejorar usando polímeros (Johnston, Heinjnen, Wurzel, 2001).
Los materiales sólidos que se usaron fueron seis: arcilla verde natural, dos arcillas activadas, zeolita
natural, zeolita activada y carbón de hueso. Las pruebas se realizaron en muestras de agua sintética
cuya concentración de arsénico fue de 1 mg/L, en una proporción de 30:70 de As+3:As+5. Usando
el método de jarras se encontró la mejor dosis del coagulante, entre los valores de 70 y 80 mg/L. Se
obtuvieron mejores resultados con 500 mg/L de la arcilla verde natural, alcanzándose la menor
concentración de arsénico residual (0,049mg/L). Se realizaron pruebas usando agua natural de
Zimapán; se encontró que la mejor dosis fue 80 mg/L de sulfato de aluminio, 100 mg/L de arcilla
verde y 0,5 mg/L de hipoclorito de calcio (oxidante).
En un informe final de la OPS para el estado de Durango se propusieron técnicas para el medio
rural y urbano. En el medio rural se propusieron las técnicas de hueso molido y cal – sulfato de
aluminio. Para el medio urbano, especialmente para el área central de México, se propusieron
fuentes alternas, mezclas de aguas, hueso molido, alúmina activada y osmosis inversa (Solsona,
1985).
También se desarrolló un estudio de remoción de arsénico disuelto en el agua por adsorción de sus
iones en precipitados metálicos, al aplicar electrotratamiento. La técnica utilizada fue un sistema con
electrodos de hierro. Se trataron muestras de agua sintética en concentraciones de 0,5 a 2 ppm, y se
permitió el paso de una corriente a un voltaje entre 13,5–14 V. La relación Fe/As a la que se operó y
permitió las eficiencias de remoción superiores a 90%, fue del orden de 225 a 700. El pH estuvo entre 6
y 8. No tuvo variaciones significativas al finalizar el experimento y la calidad final del agua fue muy
buena (Álvarez, Rosas, 1999).
3.3 Chile
3.4 Perú
La planta de tratamiento de la ciudad de Ilo fue construida en 1982 y diseñada para eliminar
arsénico y turbiedad. Inicialmente se trataba con dosis masivas de cal de 90%, pero esta operación
presentó muchas dificultades que obligaron a buscar y aplicar nuevos métodos de tratamiento para
reducir los costos, aumentar la eficiencia y mejorar la calidad del agua tratada.
Para la eliminación de arsénico se investigaron y aplicaron tres métodos en la planta con cloruro
férrico; con hidróxido férrico y ácido sulfúrico, y remoción de arsénico con alto pH, coagulación y
floculación con Mg(OH)2 natural.
3.5 CEPIS-SB/SDE/OPS
Después de la oxidación, el As+5 se debe adsorber en los flocs formados por la coagulación de los
coloides presentes en la masa de agua por acción del hidróxido de aluminio o del hierro. Probablemente
la adsorción se produzca más por un efecto físico que químico, debido a las fuerzas de atracción
superficiales que posibilitan el fenómeno.
Probables mecanismos de remoción: Es factible que los mecanismos que rigen la remoción del
arsénico (soluto) por las arcillas y/o hidróxidos metálicos (sorbentes), dependan de interacciones
moleculares del sistema arsénico/agua/hidróxido-arcilla, donde se establecen enlaces que permiten que
las superficies activas complejen al arsénico presente en el agua, por reacciones químicas
intermoleculares entre el arsénico y la superficie activa, y entre el arsénico y el agua. Para favorecer la
adsorción, se debe asegurar el mayor contacto posible entre las dos fases. Por ello resulta de
fundamental importancia las reacciones entre el arsénico y la superficie, mediante enlaces coordinados
formados por hidrólisis, complejación superficial, intercambio de ligantes y enlace de hidrógeno. Este
último débil comparado con otras interacciones químicas, pero de importancia en la adsorción de
moléculas en los hidróxidos polarizados.
También son de importancia las interacciones eléctricas en la superficie (electrostática y de
polarización) y las interacciones del arsénico con el agua (dependientes del pH y pE del medio). En las
superficies, la energía libre de adsorción puede estar representada por:
Probable mecanismo de remoción por adsorción a través de la superficie del complejo arcilla-
hidróxido
a) En un sistema acuoso, la superficie del floc arcillas-hidróxidos puede presentar grupos hidroxílicos,
S–OH, producto de la coordinación de los iones metálicos con el agua. Estos grupos pueden ganar
protones del agua, confiriendo a la superficie carga positiva, o perder protones, dando como resultado
superficies con carga negativa. Los iones que determinan el potencial de la superficie de los óxidos
hidratados no polarizables son el hidronio (H3O+) y el hidroxilo (OH-).
En la superficie del floc se pueden presentar cambios en su grupo estructural OH-, por la reacción con
los arsenatos o ligantes disueltos, exhibiendo propiedades de ácido fuerte (ácido de Lewis). El
intercambio de ligantes puede involucrar cambios en la superficie de los flocs de arcilla-hidróxidos de
hierro o aluminio, OH-, como en las reacciones:
ii) S–OH + L + Mz+ S–L–M(z+1)+ + OH- S–L–M(z+1)+ + AsO4-2 adsorción de As+5 (6)
4 TRATAMIENTO DE SUELOS
4.1 Fitorremediación
La fitorremediación en los últimos años ha constituido una técnica novedosa, eficiente y a la vez
económica para la recuperación de suelos contaminados.
La contaminación que se presenta en los suelos por metales pesados en este caso el arsénico, es difícil
de eliminar permaneciendo durante largas décadas y concentrándose a lo largo de la cadena trófica,
produciendo intoxicaciones y malformaciones en los animales superiores. En los últimos años se está
desarrollando una novedosa tecnología para eliminar los contaminantes de los suelos afectados, una
tecnología limpia, barata y eficaz. Se trata de la técnica llamada fitorremediación, que consiste en
plantar en las zonas contaminadas determinadas especies de vegetales, de reconocida capacidad para
absorber y concentrar las sustancias tóxicas. Estas especies son conocidas como hiperacumuladoras. Las
plantas pueden ayudar a limpiar varios tipos de contaminación incluidos metales, plaguicidas,
explosivos y aceite. Estas remueven los contaminantes del terreno cuando sus raíces toman el agua y los
nutrientes del suelo contaminado y del agua subterránea contaminada.
Las plantas pueden limpiar mejor los contaminantes del terreno cuando sus raíces alcanzan mayor
profundidad. Una vez dentro de la planta los contaminantes pueden estar almacenados en las raíces,
tallos y hojas; convertidos en contaminantes menos dañinos dentro de la planta, o en gases que son
liberados al aire cuando la planta transpira.
El tiempo que tomará limpiar el terreno dependerá de varios factores como las especies y número de
plantas que serán usadas; clase y cantidades de contaminantes presentes; tamaño y profundidad del área
contaminada; características del suelo y condiciones presentes.
Estos factores varían de acuerdo con los diferentes sitios. Las plantas pueden llegar a ser reemplazadas
si son destruidas por el clima o los animales. Entonces tomará tiempo limpiar este terreno.
Frecuentemente limpiar un terreno con fitorremediación tarda varios años.
La EPA usa la fitorremediación por las ventajas que ofrece. Esta requiere menos equipos y trabajo que
otros métodos, ya que las plantas hacen la mayoría del trabajo. El sitio puede ser limpiado sin necesidad
de remover el terreno o bombear el agua subterránea contaminada. Esto permite evitar el contacto de los
contaminantes con los trabajadores. La fitorremediación ha sido satisfactoriamente probada en varias
localidades y puede llegar a ser usada en sitios contaminados (UFNEWS, 2001).
Un equipo de científicos de la Universidad de Florida descubrió un helecho que absorbe arsénico del
suelo contaminado. Esta es la primera planta encontrada que hiperacumula arsénico, es decir puede
usarlo como parte de su alimentación.
El helecho cuyo nombre científico es Pteris vittata, se cultiva fácilmente y prefiere los climas
soleados y el suelo alcalino. Esto último favorece la absorción del arsénico que puede ser extraído
fácilmente del suelo en condiciones alcalinas.
Estudios al respecto han demostrado un alto nivel de eficiencia en la remoción del arsénico de suelos
empleando este helecho (Sandoval, 2000; ICPMS, 2002). En las pruebas realizadas se encontraron
niveles de hasta 200 veces superiores a las concentraciones medidas en los suelos contaminados donde
creció el helecho. En un sitio contaminado por madera tratada con solución de cromo, cobre y arsénico,
el suelo presentó una concentración de 38,9 mg/K de arsénico, mientras que el helecho presentó 7.526
mg/K de arsénico. En pruebas realizadas utilizando suelo artificial contaminado con arsénico, las
concentraciones del metaloide en las hojas del helecho alcanzaron 22.630 mg/K de arsénico,
significando esto que el 2,3% de la planta estaba compuesta por arsénico.
Se ha demostrado que el helecho acumula arsénico en suelos que contienen niveles normales de
arsénico de menos de 1 mg/K. Por ejemplo, una planta de helecho presentó 136 mg/K en las hojas y el
suelo solo tenía 0,47 mg/K de arsénico. Según lo observado, la planta crece y se desarrolla mucho mejor
en suelos que contienen arsénico que en suelos sin este, aunque todavía no han concluido que la planta
necesita de arsénico para vivir. Debido a que el helecho acumula 90% del arsénico en sus hojas y tallos,
la estrategia sería hacer crecer la planta en lugares contaminados, luego cosechar las hojas y los tallos y
transferirlas a una instalación autorizada para residuos peligrosos. Lo que todavía permanece sin
resolver es por qué el helecho acumula arsénico. Las investigaciones futuras se enfocarán sobre cómo la
planta lo toma, distribuye y detoxifica el arsénico (Sandoval, 2000; ICPMS, 2002).
Las tecnologías de tratamiento para remover arsénico y las actividades industriales generan residuos con
alto contenido de arsénico. Este hecho conlleva a la búsqueda de soluciones para recuperar y estabilizar
el arsénico o minimizar el alto riesgo de contaminación que este representa. Existen varias tecnologías
para ello. La precipitación de hidróxidos es efectiva y económica para remover metales pesados,
separándose los precipitados por sedimentación y/o filtración. Para ello se usa generalmente cal y sosa
cáustica. La desventaja es la cantidad de residuos generados y la disposición de estos. Otra opción sería
la precipitación con sulfuros, lográndose alta eficiencia en la remoción de arsénico y con la ventaja de
que los compuestos formados son insolubles. Para que la remoción del arsénico sea más eficiente, el
proceso se realiza a pH < 7. Sin embargo, su uso se ha limitado debido a la toxicidad y al olor que
genera el H2S. La fijación química y la solidificación ofrece muchas ventajas, como mejorar las
características de manejo, produciendo un material sólido lo suficientemente fuerte para su disposición.
Esta tecnología se usa para destoxificar, inmovilizar, insolubilizar o en otras palabras hacer el residuo
menos peligroso para el ambiente (Sandoval, 2000).
En México se ha hecho un estudio que propone obtener un compuesto de arsénico insoluble y que
también se puede emplear como materia prima en la formulación de otros compuestos solidificados para
su uso en la construcción o dispuesto como un relleno sanitario (Sandoval, 2000).
5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 La revisión más actualizada de la remoción del agua con arsénico en el agua de bebida indica
que la transferencia de tecnología relacionada con la adecuación de la calidad del agua en los países
en vías de desarrollo tiene un abordaje especial, en el cual se debe considerar:
• Las características de las fuentes, su adecuación, forma de distribución y/o consumo y las variantes
de la tecnología que se debe aplicar a situaciones específicas donde se consideren las
características propias del lugar.
• Se debe tener en cuenta el costo/beneficio que introduce la tecnología propuesta, la misma que de
un modo muy claro debe solucionar un problema social, de salud pública o de desarrollo de la
comunidad intervenida.
• Existencia de personal capacitado para apoyar en el desarrollo del proyecto y el posterior
mantenimiento y control del mismo.
• El entendimiento y aceptación de la tecnología propuesta por parte de la comunidad que incluya la
capacidad de esta para financiar su implementación.
5.2 En la remediación de suelos existen experiencias recientes con información preliminar que debe
seguir estudiándose para establecer su aplicabilidad en diferentes condiciones (suelos, ambientales,
culturales, disposición final de los residuos, impacto en el ecosistema, etc.).
5.3 En los países de América Latina existe experiencia y capacidad para el desarrollo de tecnología,
pero limitada por la carencia de recursos financieros, facilidades y sobre todo políticas de Estado que
faciliten y orienten el desarrollo de la tecnología que conlleve a la solución efectiva de problemas o
satisfacción de las necesidades existentes.
La población más afectada es la que se encuentra dispersa en el área rural que consume agua sin
ningún tratamiento y desconoce el riesgo al que está expuesta. Para esa población se requiere que
las autoridades de salud, de planificación y de servicios de agua, entre otras, promuevan y ejecuten
programas de prevención y control de riesgos del consumo del agua con niveles de arsénico
superiores a los recomendados por las normas de calidad del agua de bebida. Los programas deben
involucrar la participación de las autoridades, comunidad y los sistemas locales de salud.
5.4 Es necesario desarrollar estudios piloto en forma permanente y sostenida hasta lograr una
solución definitiva que pueda ser recomendada para su implementación en los programas nacionales
de remoción de arsénico en el agua de bebida.
Se requieren algunos estudios que vayan más allá del trabajo a escala de laboratorio, estudios
epidemiológicos, y ofrecer las experiencias de América Latina.
Es necesario desarrollar una capacidad analítica confiable y comparable para que se puedan lograr
resultados confiables de los estudios desarrollados en el campo y el laboratorio.
6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Álvarez, J.; Rosas, L., 1999. Adsorción de Arsénico Electrotratamiento, IPN Ciencia, Arte: Cultura.
Hemeroteca Virtual ANUIES.
http://www.hemerodigital.unam.mx/ANUIES/ipn/arte_ciencia_cultura/ene-feb99/arseni co/arsenico.html
Avilés, M.; Pardón, M., 2000. Remoción de Arsénico de Agua Mediante Coagulación-Floculación a Nivel
Domiciliario. Federación Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, FEMISCA 2000,
pp. 1-10.
Bedolla, L.; Avilés, M; Tirado, L.; Cortés, J.M.C., 1999. Remoción de arsénico del agua para consumo
humano mediante coagulación-floculación a nivel domiciliario. Instituto Mexicano de Tecnología del
Agua (IMTA), México.
Berbenni, P.; Chinaglia, V.; Cristoforetti, C.; De Lucia, G. Arsenic from drinking water by adsorption onto
oxides. Dipartamento di Ingegnieria Odraulica, Ambientale e Rilevamento, Sezione Ambientale.
Callegaro, R.S.; Cusimano, N.O.; Deambrosi, N.E.; Albina, L.C., 1998. Métodos prácticos para la corrección de
aguas arsenales. Laboratorio de Ingeniería Sanitaria, Departamento de Hidráulica, Facultad de Ingeniería,
Universidad Nacional de la Plata.
Cheng, R.; Liang, S.; Wang, H.; Beuhler, M., 1994. Enhanced Coagulation for Arsenic Removal, Journal
AWWA, 86(9), pp. 79-90.
Clido, Jorge; Nieto, Jessica; Ponce, Silvia; Roddriguez, Juan; Solís, José; Estrada Walter, 2003. Remoción de
Arsênico em el Água mediante Irradiación Solar. Facultad Nacional de Ingeniería, Instituto Peruano de
Energía Nuclear, Peru.
Del Razo, L.M.; Corona, C.J.; Garcia Vargas, G.; Albores A. & Cebrián, M. E. Fluoride Levels in Well-Water
from a Chronic.
Driehaus W.; Jekel. Granualer Ferric hidróxide- A New adsorbent for removal of arsenic for drinking Water.
Technical University of Berlin, Department of Water Quality Control, Secr. KF 4.
Edwards, M., 1994 Chemistry of Arsenic Removal During Coagulation and Fe-Mn Oxidation, Journal
AWWA, 86(9): 64-78.
EPA, 1997. Arsenic in Drinking Water, Treatment Technologies, Washington D.C., EPA.
Esparza, M.L.; Wong, M., 1998. Abatimiento de Arsénico en Aguas Subterráneas para Zonas Rurales,
CEPIS, 23p. Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, 26. Lima, 1-5 Nov. 1998.
Figueroa M.E.; Montes F.A, 19??. Remoción de arsénico por coagulación química (primera parte). Salta,
Departamento Los Andes, Dirección General de Obras Sanitarias.
Frey, Michelle M.; Edwards, Marc, 1997. Surveying arsenic ocurrence. Regulatory Update. Journal AWWA
Volume 89, Issue 3, March 1997.
García, M.; Zamora, M., 1993. Método de Análisis de Arsénico en Aguas por Espectrometría de Absorción
Atómica con Generación de Hidruros, Revista. Cubana Hig. Epidemiol., 31(2), 109-114, Jul-Dic. 1993.
Harper, Thomas R.; Kingham, Neville W. Removal of Arsenic from wastewater using chemical precipitation
methods. Water Environmental Research, Volume 64, Number 2.
Hering, J.; Chen, P.; Wilkie, J.; Elimelech, M., 1997. Arsenic Removal from Drinking water during
Coagulation, Journal. Environ. Engin, 123(8), 800-807.
Hering, J.; Chen, P.; Wilkie, J.; Elimelech, M.; Liang, S., 1996. Arsenic Removal by Ferric Chloride, Journal
AWWA, 88(4), 155-167.
ICPMS, 2002. Arsenic Analysis and Speciation, California, ICPMS; (Internet 2002).
http://www.wcaslab.com/tech/arsenic.htm
IMTA, 1997. Remoción de Arsénico de Agua para Consumo Humano. Informe Final. México.
Jekel, M.; Seith, R., 2000. Comparison of Conventional and New Techniques for the removal of arsenic in a
Full Scale Water Treatment Plant, Water Supply: 18(1/2): 628-631.
Johnston, R.; Heinjnen, H.; Wurzel, P., 2001. Arsenic in Drinking Water, Cap. 6: Safe Water Technology,
OMS, Final Draft.
Karcher, S.; Cáceres, L.; Jekel, M;, Contreras, R. 1999. Arsenic removal from water supplies in Northern
Chile using ferric chloride coagulation. Water and Environmental Management. p.164-168.
Karcher, S.; Caceres, L.; Jekel, M.; Contreras, R., 1999. Arsenic Removal from Water Supplies in Northern
Chile Using Ferric Chloride Coagulation, Journal Water and Environment Management, 13(3), 164-
169, Jun. 1999.
Katsoyiannis, Ioannis A; Zouboulis, Anastasios I.; and Jekel,Martin, 2004. Kinetics of Bacterial As(III)
Oxidartion and Subsequent As(V) Removal by Sorption onto Biogenic Manganese Oxides during
Grounwater Treatment. Ind. Eng. Chem. Res. 2004, 43, 486-493
Kirchmer, C.; Castro de Esparza, M.L., 1978. Remoción de Arsénico en aguas con alto contenido de Magnesio.
CEPIS, Lima, Perú.
Lehimas, F.; Chapman, I.; Bourgine, P., 1992. Use of Biological Processes for Arsenic removal: a Cost
Effective Alternative to Chemical Treatment for As+3 in Groundwater.
http://www.saur.co.uk/poster.html
Luján, J., 2001. Un Hidrogel de Hidróxido de Aluminio para Eliminar el Arsénico del Agua, Revista
Panamericana de Salud Pública, 9(5), 302-305.
Madiec, H.; Cepero, E.; Mozziconacci, D., 2000. Treatment of arsenic by Filter Coagulation: a South
American Advanced Technology, IWA Publishing.
Manning, B.; Fendorf, S.; Goldberg, S., 1998. Surface Structures and Stability of Arsenic (III) on Goethite:
Spectroscopic Evidence for Inner-Sphere Complexes, Environmental Science & Technology, 32, 16,
2383-2388.
McNeill, L.; Edwards, M., 1997. Arsenic Removal During Precipitative Softening, Journal of Environmental
Engineering, 123(5), 453-460.
Mozziconacci, D.; Madiec, H.; Cerero, E. 1998. Abatimiento de arsénico por coagulación sobre filtro.
Revista Ingeniería Sanitaria y Ambiental (40). Buenos Aires.
Nicolli, H.B; Suriano, J.M.; Gómez, M.A.; Ferpozzi, L.H.; Baleani, O.A., 1989. Groundwater contamination
with arsenic and other trace elements in an area of the Pampa, Province of Córdoba, Argentina.
Nontiel, A. & Welté, B., 1997. Removal of Arsenic from Drinking Water. Sagep- Eau de París. Paris-France.
Petkova Simeonova, V., 1999. Estudio piloto para remoción del arsénico, Estado de Hidalgo. Revista
Ingeniería Hidráulica en México, 14:65-77. México.
Rivera, M.; Cortés, J.; Soberanis, M.; Martín, A., 2000. Remoción de Hierro y Arsénico de Agua de Consumo
Humano Mediante Precipitación y Adsorción en Zimapán, Hidalgo, Mexico, AIDIS, Anales del XXVII
Congreso Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental: Las Américas y la Acción por el Medio
Ambiente en el Mundo, Río de Janeiro, ABES, 2000, p.1-8 [t. IV].
Root, U.; Meyehoff. In Situ Treatment of Arsenic in Groundwater. Institute of Sanitary Engineering, Water
Quality and Solid Waste Management, University of Stuttgart, Germany.
Rott, U.; Friedle, M., Eco-friendly and Cost-Efficient Removal of Arsenic, Iron and Manganese by Means of
Subterranean Ground-water Treatment, Water Supply: 18(1/2): 632-636.
Ruiz, PG., 1992. Filtración directa para el tratamiento de aguas subterráneas con arsénico. XXIII Congreso
Interamericano de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Santiago, Chile.
Sancha, A.M., 1996. Experiencia Chilena en Abatimiento de Arsénico. Seminario Potabilización de Aguas con
Arsénico y Flúor. 9º. Congreso Argentino de Saneamiento y Medio Ambiente. Córdoba- Argentina.
Sancha, A.M.; Esparza, M.L.C.de, 2000, Arsenic Status and Handling in Latin America. Universidad de Chile,
CEPIS/OPS, Grupo As de AIDIS./DIAGUA, Lima.Perú.
Sancha, A., 2000. Removal of arsenic from drinking water supplies: Chile experience, Water Supply, 18(1/2):
621-625.
Sandoval, L., 2000. Estabilización y disposición de residuos que contienen arsénico, Instituto Mexicano de
Tecnología del Agua.
Simeonova, V., Pilot Study for Arsenic Removal, Water Supply: 18(1/2): 636-640.
Solsona F., 1985. Informe final de la consultoría sobre remoción de flúor y arsénico de las aguas de bebida.
Durango, México, Organización Panamericana de la Salud,
Solsona F.,1986. Solución al problema del hidroarsenicismo en la Región Lagunera (Coahuila y Durango)
México. Organización Panamericana de la Salud.
Stamer, C.; Nielsen, K., 2000. “Arsenic Removal without sludge Generation”, Water Supply, 18(1/2): 625-
627.
Tokunaga, S.; Yokoyama, S.; Wasay, A., 1999. Removal of Arsenic(III) and Arsenic(V) Ions from Aqueous
Solutions with Lanthanum(III) Salt and Comparison with Alumi-num(III), Calcium(II) and Iron(III)
Salts, Water Environ. Res., 71(3), 299-306.
United States patents process for removal arsenic from groundwater 5,587,086; 5,453,201; 5,451,328;
5,378,366; 5,358,643; 5,076,940; 4,723,992
Vance, D., 2002. Arsenic Chemical Behavior and Treatment, (Internet 2002)
Viraraghavan, T.; Subramarian, K.S.; Swaminathan, T.V., 1994. Drinking Water Without Arsenic: A Review of
Treatment Technologies. Environmental Systems Information Center. Asian Institute of Technology,
ENSIC, Bangkok Thailand. No. 37.
Viraraghavan, T.; Subramanian, S.; Swaminathan, V., 1994. Drinking Water without Arsenic: A Review of
Treatment Technologies”, Environmental Systems Reviews, N°37.
Waypa, J.; Elimelech, M.; Hering, J., 1997. Arsenic Removal by RO and NF Membranes, Journal AWWA,
89(10), 102-114.
Zanca A.M., 1996. Experiencia chilena en abatimiento de arsénico. Seminario Potabilización de Aguas con
Arsénico y Flúor. Córdoba, Argentina.