Al grito de "Saben por qué en el subte no quieren cargar la tarjeta SUBE", de parte del señor H., compañero de trabajo, me enteré de la polémica que afecta a los empleados de las boleterías del subte y que le "complicó la vida" a los usuarios de este medio de transporte en los últimos días. Esto es tema para SirSubte, me susurró al oído un miembro del staff y a partir de allí decidimos investigar un poco el tema, lo seguimos por los portales de noticias y aquí hacemos un breve resumen del tema.
(El leprechaun, guardián de nuestra redacción, posa junto a la tarjeta SUBE).
El reclamo (de los empleados)
En las noticias de hoy, Carlos Della Carbonara, delegado de la Línea B, manifestó que: "La forma en que se implementó [la recarga] ha generado tendinitis y una infinidad de trastornos, hoy tenemos treinta trabajadores de licencia", al tiempo que, sobre el reclamo en sí, agregó: Hay que mejorar las condiciones de trabajo porque la empresa recibe millonarios subsidios. También hay que hacer responsable a la Secretaría de Transporte". En cuanto a si la medida de fuerza (la no recarga de tarjetas) se repetiría y/o adoptarían otros caminos de protesta, señaló que "si no hay una respuesta en los próximos días se podrían profundizar las medidas de fuerza", dejando un halo de misterio flotando en el aire.
¿Todo surgió ahora? O viene de hace un tiempo esto de "cargar la tarjeta del SUBE me genera tendinitis". Bueno, a ciencia cierta y así y como fue presentado hoy en los medios, no, pero sí, según hemos podido averiguar, es una queja que viene madurando desde hace un par de meses, y que fue tratado en el plenario que la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro realizó el pasado 14 de junio. Allí, entre otros puntos, se destaca el siguiente:
"Mejorar las condiciones de trabajo en relacion a la Sube, traslado del teclado a la mesada, cambio de las teclas, pos que emita ticket, mas personal debido al aumento de la recarga."
(El texto del plenario completo lo pueden leer en
ESTE link).
El reclamo (de los usuarios)
"Che, ¿viste que no están cargando la tarjeta SUBE en las boleterías del subte? Sí, un garrón".
Colas, demora para la atención, pérdida de tiempo, entre otras, son las quejas esgrimidas por los usuarios que se vieron afectados por la interrupción de las cargas.
Aquí, vale hacer la siguiente mención: La tarjeta
SUBE, hasta donde hemos podido investigar, se puede cargar en varios lugares, entre ellos los kioscos.
La aclaración la hacemos, (y la ampliamos enseguida) en parte porque parece ser que hay gente que no está enterada de que esto es así, a nosotros al menos nos consta de haberlo hablado en nuestro lugar de trabajo:
- Señora C.: Yo siempre la cargo en el subte la tarjeta, por qué vos dónde la cargás, Sir?
- Sir: Yo la cargo en el kiosco de acá a la vuelta
- Señora C: Ah, se puede cargar ahí, no sabía
- SirThomas: Sí, sí, cada tanto le cargo 50 pesos, ponele, y me quedo tranquilo por un mes o más.
- Señora C: Mirá qué bueno, no sabía, la próxima puedo cargar ahí entonces.
- SirThomas: Podés, sí.
A propósito de este tipo de recargas, bien vale acotar que en algunos lugares se está imponiendo la "moda" de cobrar un peso extra por el servicio, lo cual no está permitido (esto también sucede con las recargas virtuales para celulares, por ejemplo). Sobre esto, Juan Pablo Schiavi remarcó que el sistema es público y gratuito por lo que nadie tiene que pagar un centavo de más por la recarga.
Podés ver con dónde se hacen recargas en
ESTE link, de la página oficial del sistema (se selecciona el barrio y se despliega un listado). Sino, podés fijarte
ACÁ, en donde luego de las estaciones del subte, están los comercios en donde hacen este tipo de recargas (si está actualizado o no, no lo sabemos), pero esta acotación viene a cuento para comentar que existen varios puntos en donde uno puede recargar la tarjeta, no es que únicamente se hace en las estaciones del subterráneo, o de trenes que funcionen con este sistema.
(presté mi imagen para dos fotos, pongan las dos, fue el pedido del Leprechaun)
Por su parte, el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, tildó al reclamo de desopilante: "Hay un sector de los delegados que dicen que les produce tendinitis levantar la mano para activar la máquina del sistema. El planteo es desopilante", al tiempo que pidió "mesura, porque no es comprensible el planteo de los trabajadores. No hay que utilizar estas cosas para complicarle la vida a los usuarios. Estamos hablando a Metrovías para que habilite las formas". De todas maneras, en tono más componedor, Schiavi afirmó: "Podemos cambiar de lugar los equipos (de recarga), pero por eso no podemos complicarle la vida a los usuarios".
¿Qué dijeron desde Metrovías?
"La carga de tarjetas electrónicas es obligatoria", sería el título (bueno, en realidad lo es) de la nota. Según informaron desde la empresa "la carga de las tarjetas electrónicas es una obligación acordada y firmada en el convenio colectivo de trabajo". La gerencia de comunicaciones de la empresa, agregó que el personal de boleterías percibe un adicional actualizado el 5 de mayo último y que se liquida de forma regular con los salarios de los trabajadores. (La nota completa, con estas y otras declaraciones,
ACÁ).
La pregunta es: ¿esta tarea puede producir tendinitis o no?
Bueno, primero deberíamos definir qué es la tendinitis y por qué se produce:
¿Que es?
"La tendinitis es la inflamación de un tendón (banda de tejido conectivo denso que normalmente conecta el músculo con el hueso). Es sobre todo frecuente en el tendón de Aquiles y el tendón bicipital. La tendinitis aquílea produce dolor en el talón, y a menudo el tendón aumenta de calibre y la piel suprayacente se inflama", según nos comenta la
wikipedia.
¿Por qué se produce?
Ciertos tipos de tendinitis suelen producirse por sobre uso, haciendo movimientos repetitivos continuamente sin una debida postura.
Ahora, bien, según opinión de diversos médicos (de
ESTA nota sacamos la información), en realidad de lo que estamos hablando, en el caso en cuestión, es de
tenosinovitis, que “se debe generalmente a flexo extensiones repetitivas y causa inflamación de los tendones que se encuentran al borde del pulgar de la muñeca como consecuencia de la irritación del compartimiento alrededor de los tendones (vaina tendinosa)”.
Según Carlos Contepomi, uno de los médicos que se mencionan en la nota destacada, el sistema de carga del SUBE “debe haber sido pensado por gente que evaluó las posibles consecuencias”, y dijo “no” creer “que un movimiento repetitivo como el que realiza esta gente, o el que requiere el uso del mouse sea la causa de la tenosinovitis”.
¿Y los colectiveros no reclamaron?
Digo, porque a ellos también se les agregó una tarea nueva con la implementación del SUBE, aunque la diferencia, que quizás sea la causa del no reclamo, es la altura en la que está puesta la botonera para marcar los pasajes.
Saludos.
SirThomas.