Academia.eduAcademia.edu

Violencia y Sociedad

Banco de preguntas de violencia y sociedad En esta prueba se evalúan las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva que pone en juego el estudiante, para identificar los fenómenos violentos que se presentan en los diferentes ámbitos de la sociedad a la cual él pertenece, así como la capacidad crítica que ha desarrollado para pensar los conflictos y proponer alternativas de solución, tanto individuales como sociales. Para ello se han tomado los siguientes ámbitos: Estado y conflicto: Hace referencia a las diversas manifestaciones de violencia que padecemos los colombianos y que provienen de la relación Estado-sociedad, en dos campos principalmente: el jurídico y el institucional. Dentro del primero se ubican las problemáticas relacionadas con las instituciones jurídicas y los conflictos derivados de esta relación se analizan desde el derecho; el segundo comprende los conflictos derivados de la crisis en las ramas del Estado: la judicial, la legislativa y la ejecutiva.

En esta prueba se evalúan las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva que pone en juego el estudiante, para identificar los fenómenos violentos que se presentan en los diferentes ámbitos de la sociedad a la cual él pertenece, así como la capacidad crítica que ha desarrollado para pensar los conflictos y proponer alternativas de solución, tanto individuales como sociales. Para ello se han tomado los siguientes ámbitos: Estado y conflicto: Hace referencia a las diversas manifestaciones de violencia que padecemos los colombianos y que provienen de la relación Estado-sociedad, en dos campos principalmente: el jurídico y el institucional. Dentro del primero se ubican las problemáticas relacionadas con las instituciones jurídicas y los conflictos derivados de esta relación se analizan desde el derecho; el segundo comprende los conflictos derivados de la crisis en las ramas del Estado: la judicial, la legislativa y la ejecutiva. Violencia política: Comprende el análisis del conflicto en dos grandes partes. La primera está relacionada con la violencia que padeció Colombia a partir de los años treinta hasta mediados de los años sesenta, la cual constituye uno de los ejes de mayor importancia para la reflexión que sobre la violencia política se hace en Colombia. La segunda parte de este análisis se ha ubicado a partir de los años setenta hasta el actual conflicto entre grupos armados, dentro de los cuales se mencionan las fuerzas del Estado, los grupos subversivos y las llamadas fuerzas paramilitares y las autodefensas. Violencia intrafamiliar: Se enmarcan campos como la violencia de género, el maltrato infantil, las relaciones entre generaciones dentro de la familia, el abuso, la discriminación de la mujer y la violencia en las relaciones de pareja, entre otros. El interés de este ámbito está encaminado a detectar algunas características familiares que influyen en la generación o el incremento de la violencia. Conflictos socio-económicos: Este ámbito recoge diversas manifestaciones conflictivas, como la distribución inequitativa de los recursos, los monopolios, la propiedad, la población rural, los modelos de desarrollo excluyentes, la apertura económica y la concentración de la propiedad, entre otros. Conflictos socio-culturales: En este ámbito se ha querido dar espacio a otro tipo de manifestaciones violentas que, aunque no se han definido, se enmarcan dentro de lo que podríamos llamar el ámbito de la ética, en el cual se han ubicado manifestaciones agresivas de tipo social, como la intolerancia, el autoritarismo y la rigidez, entre otros. 2003_1 126. En 1953 el general Rojas Pinilla accedió al poder prometiendo acabar con la violencia oficial y logró el desarme de las guerrillas liberales. Durante los años setenta varios gobiernos intentaron acuerdos de paz con las guerrillas revolucionarias, pero este proceso sólo fructificó durante el gobierno de Belisario Betancur, que logró un efímero acuerdo con varios grupos alzados en armas. Posteriormente se han desarrollado continuos esfuerzos pacificadores, que si bien han permitido la desmovilización de algunas guerrillas no han impedido la aceleración de la violencia. Esta dinámica de anhelos de paz y actos de guerra nos permiten afirmar que A. los actores de cada etapa de la violencia han utilizado la paz como escudo para mantener el conflicto B. la nación colombiana ha sido incapaz de alcanzar acuerdos duraderos de paz mediante cambios profundos C. la paz es inalcanzable en el país, por lo que es necesario aprender a convivir con la guerra D. los distintos gobiernos han sido ingenuos al creer en la posibilidad de alcanzar la paz mediante acuerdos 127. "En las regiones donde ocurre el conflicto por el predominio de guerrillas o autodefensas, las dos fuerzas imponen tributos y usan el terror para enviar señales al adversario sobre los costos de su presencia. La destrucción del tejido social ha dejado a su paso un desierto económico, ha desplazado dos millones de personas a las ciudades y ha expropiado la tierra en favor de quienes controlan la seguridad". La anterior reflexión de Alejandro Reyes nos permite concluir que A. las regiones donde no hay conflictos agrarios están al margen del conflicto armado B. tanto guerrilla como paramilitares imponen los costos de la guerra a las regiones donde actúan C. los grupos armados han llevado a cabo una reforma agraria al despojar a los grandes terratenientes D. el terror es un recurso secundario de los actores armados, utilizado sólo en circunstancias extremas 128. Durante el período conocido como La Violencia, ocurrida en los años 1950, donde se enfrentaron los simpatizantes de los partidos liberal y conservador, proliferaron los grupos armados formados por campesinos, quienes mantuvieron diversas razones para su insurgencia. Desde grupos armados con claras relaciones partidistas liberales como las guerrillas del Llano, hasta grupos de bandoleros que despojaban a los campesinos, pasando por una especie intermedia de bandoleros sociales, como los describe Gonzalo Sánchez en su libro Bandoleros, gamonales y campesinos. Una de las principales causas de esta etapa de la violencia fue A. el desacato de los partidos políticos a los llamados de conciliación de la Iglesia B. los discursos populistas de Jorge Eliécer Gaitán que enardecieron sin distingo al pueblo C. la pretensión del conservatismo de monopolizar el Estado eliminando la oposición D. las pretensiones reformistas de los presidentes Laureano Gómez y Ospina Pérez 129. El conflicto armado colombiano, así como ha ganado en intensidad, en el sentido de involucrar directa o indirectamente a grandes sectores de la población y provocar un creciente número de víctimas, ha ganado mayores niveles de complejidad y en la actualidad no sólo factores político-ideológicos explican el comportamiento y los objetivos trazados por sus actores. Esa multiplicidad de actores armados (guerrillas, fuerzas militares y de policía, paramilitares y narcotráfico) persiguen fines específicos y ponen en práctica estrategias particulares para alcanzar sus objetivos, situándose algunos de ellos en ciertos aspectos y en ciertas regiones como contradictores, mientras que en otras zonas pueden llegar a seraliados circunstanciales o a reconocer el control territorial a su enemigo. A partir de esta reflexión se puede afirmar que en Colombia A. existe una tendencia a que los enemigos en la guerra se reconcilien para alcanzar algunos objetivos comunes B. el conflicto armado sólo se puede explicar por la confluencia de distintos factores tanto políticos como económicos C. los opositores en el conflicto armado cesan sus pretensiones en la medida que logran controlar un territorio D. el Estado ha logrado sobreponerse a los actores armados funcionando como garante de los acuerdos políticos 130. Estanislao Zuleta hizo algunas reflexiones sobre el conflicto y la violencia, planteando que a la lógica de la guerra no puede oponerse una lógica de amor, abundancia y homogeneidad social, pues el conflicto hace parte de la sociedad y por ello es tan difícil la construcción de la paz. Una de las frases más conocidas de este autor es la siguiente: "Sólo un pueblo escéptico sobre la fiesta de la guerra y maduro para el conflicto merece la paz". A partir de ella se puede inferir de manera general que A. las organizaciones sociales tienen la capacidad de tolerar los conflictos hasta ciertos límites B. una guerra es la expresión de inmadurez de los pueblos que no merecen obtener la paz C. la madurez para asumir los conflictos se logra con la tolerancia de posiciones diferentes D. una sociedad madura es aquella capaz de tener mejores conflictos y también de resolverlos 131. La mayoría de expresiones de violencia ocurridas en Bogotá están relacionadas con problemas de carácter económico y social como la falta de trabajo, presentándose un incremento de la delincuencia derivada de la pretensión de tomar la justicia por la propia mano debido a la impunidad y la intolerancia. Pero, de otro lado, la capital del país es una ciudad que además de haber tenido un importante crecimiento económico durante los últimos años, recibe el mayor número de inmigrantes, 10 por cada 1000 habitantes. Estos hechos nos permiten afirmar que A. el crecimiento económico de las ciudades va de la mano de procesos violentos B. el crecimiento económico sin la posibilidad de incorporar a los migrantes a la economía produce conflictos C. los intentos de tomarse la justicia por la propia mano están relacionados con los inmigrantes D. el crecimiento económico de la ciudad en los últimos años se debe a la población desplazada 132. La violencia física contra la mujer se produce tanto en hogares de estratos socioeconómicos bajos como altos, involucrando a personas con altos grados de escolaridad y con escaso nivel de educación formal. Esta situación evidencia que A. la violencia contra la mujer se presenta en todas las clases sociales B. hay temor de denunciar los casos de maltrato en el hogar C. la violencia física tiene relación directa con la psicológica D. las mujeres no tienen la suficiente fuerza física para atacar al hombre 133. Una de las principales consecuencias del conflicto armado colombiano ha sido el desplazamiento de grandes masas de población campesina a zonas urbanas de importancia regional. Este proceso se observa actualmente en casi todo el país y no ha sido acompañado de una manera adecuada por parte del Estado, de manera que se logre por lo menos, aminorar sus más drásticas consecuencias como son, la incertidumbre psicológica y el ahondamiento de la pobreza. Una de las principales causas del desplazamiento forzado es la A. falta de fuerza pública en e l campo que garantice la protección de todos los pobladores B. incapacidad del Estado para controlar los actores armados que se disputan los territorios C. inadecuada asistencia que se ofrece a la población migrante D. insuficiente oferta de empleos en las zonas urbanas de importancia regional 134. La ley sobre desplazados tomada de la Conferencia de Cartagena de 1984 prescribe que el desplazamiento debe ocurrir dentro del país, en el entendido de que una vez se traspasan las fronteras, las personas quedan teóricamente protegidas por el régimen internacional de los refugiados. Entonces podemos afirmar que la única diferencia conceptual entre un desplazado y un refugiado es que el A. refugiado cruza una frontera nacional en su huida B. desplazado sale de su región o localidad de origen C. refugiado recibe ayuda de la nación de su origen D. desplazado abandona el país donde se ha refugiado 135. Entre nosotros ha prevalecido una concepción estática y negativa de la paz, basada en el legado griego que la entiende como ausencia de conflictos violentos y como tranquilidad personal interior, y en la perspectiva jurídico-legal de la Pax Romana, que la equipara con la ausencia de guerra exterior y con el orden interno basado en el respeto a la ley. Una concepción más amplia de la paz ciertamente consideraría la ausencia de violencia directa, pero incorporaría además la 1. democracia y un estado con una fuerza armada fuerte 2. justicia social y la reciprocidad en las relaciones 3. supremacía de la ley y un ordenamiento legal fuerte 4. igualdad y la satisfacción de las necesidades básicas 136. .¿Qué tiene dueño la tierra? ¿cómo así? ¿cómo se ha de vender? ¿cómo se ha de comprar? si ella no nos pertenece pues. Nosotros somos de ella. Sus hijos somos. Así siempre, siempre tierra viva, como cría a los gusanos así nos cría. Tiene huesos y sangre. Leche tiene y nos da de mamar. Pelo tiene, pasto, paja, árboles. Ella sabe parir papas. Hace nacer cosas. Gente hace nacer. Ella nos cuida y nosotros la cuidamos. Ella bebe chicha, acepta nuestro convite. Hijos suyos somos. ¿Cómo se ha de vender? ¿cómo se ha de comprar?.. Si comparamos esta cosmovisión indígena acerca de la naturaleza con el modo de vivir de la sociedad occidental podemos concluir que 1. contrario a las sociedades indígenas, el hombre blanco posee un conocimiento científico y verdadero de la naturaleza 2. contrario a la sociedad occidental, el indígena ha sabido vivir en equilibrio con la naturaleza 3. para llegar a dominar la naturaleza, el occidental ha dejado atrás todo pensamiento misticista 4. la sociedad occidental olvidó los principios de respeto a la naturaleza, para dar paso a una conciencia depredadora 137. Según la Conferencia de Cartagena de 1984: Es desplazada por la violencia toda persona que se ha visto obligada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad de residencia o actividad económica habituales porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones: conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones masivas de los derechos humanos, infracciones del derecho internacional humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar o alteran drásticamente el orden público. A partir del texto anterior podemos argumentar que para constituir un fenómeno de desplazamiento forzado por la violencia, los movimientos humanos deben reunir, además de las causas de desplazamiento señaladas en la ley 1. un elemento objetivo, que efectivamente ocurra un movimiento de personas abandonando su lugar de residencia y actividad económica habitual 2. un elemento subjetivo, que el desplazamiento se realice porque la vida, integridad física o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran amenazadas 3. un elemento estadístico, que el movimiento de personas supere la cifra de cinco o más desplazados de una misma familia o actividad económica 4. un elemento legal, el reconocimiento por parte de las autoridades de un movimiento forzado por alguna de las causas establecidas en la ley 138. La ley 100 de 1995 favoreció la implantación del neoliberalismo en la estructura actual de los servicios de salud en nuestro país, que a través de las EPS´s .entidades prestadoras de servicios de salud. determinó la descentralización y la privatización de la salud y así su inclusión en las leyes del libre mercado, al tiempo que el Estado se desvinculó de lo que hasta ese momento era su responsabilidad. Esta situación ha tenido como consecuencia 1. la modernización del sistema de salud debido al impulso dado por su privatización 2. la transformación de la salud, pues de una atención asistencial se logra aplicar una medicina preventiva 3. la deshumanización de la labor médica, al ser más importante la cantidad, y no la calidad del servicio médico 4. el aumento de los costos, los cuales afectan directamente a las clases menos favorecidas 139. Ciudades con grandes cinturones de miseria como Bogotá, Medellín, Barranquilla o Cali han sido modeladas por sucesivas corrientes migratorias de desplazados por la violencia política. La solución al problema de los desplazados es evidente: acabar con la violencia que es la que produce el desplazamiento. Pero las opiniones autorizadas coinciden en que este conflicto se va a prolongar. Como respuesta se ha propuesto un sistema de atención a los desplazados como un esfuerzo por humanizar la guerra y tratar de controlar sus efectos perversos sobre la población civil. A partir de lo anterior se puede proponer que las políticas tendientes a contrarrestar el fenómeno del desplazamiento deben 1. darse en los cinturones de miseria donde se han agrupado las víctimas de la violencia 2. desarrollarse en medio del conflicto y deben buscar la creación de normas para regularlo 3. estar destinadas a controlar los efectos de la confrontación armada 4. ser implantadas a corto plazo para acabar definitivamente el problema 140. En una provincia existe un comprador de ganado y sólo un distribuidor, pero se sabe que llegará un nuevo comprador, quien va a inaugurar su negocio en dicha provincia. El distribuidor ha tenido roblemas económicos y desea acabar con su negocio, así es que las cien reses que va a vender la próxima semana serán las últimas. Un nuevo distribuidor abastecerá a los dos compradores pero sólo en un mes y con precios más altos. Cada uno de los compradores necesita, para que su negocio subsista un mes, por lo menos cien reses. Uno de los compradores, quien necesita la carne, es informado de que el nuevo comprador inaugurará otro expendio de carne, el nuevo comprador, que desconoce la actividad de éste, es advertido sobre el interés del carnicero en las cien reses. Cada uno de ellos está dispuesto a hacer lo que sea para obtener esas reses. Uno de los compradores, en su afán de dejar al otro sin nada y de paso eliminar la competencia, ha comprado las reses por el doble del valor real. Un mes después se entera de que el otro comprador necesitaba las reses para su curtiembre. Si estos dos hombres hubiesen hablado tendrían una buena ganancia en sus negocios porque habrían comprado las reses al precio real y juntos se habrían beneficiado pagando sólo la mitad del precio de las mismas, pues uno necesitaba únicamente la carne y el otro, sólo el cuero. A partir del texto anterior podemos observar que entre estas dos personas se generó un conflicto, porque 1. requerían los mismos bienes para satisfacer la demanda de sus negocios 2. desconocían los intereses de la otra parte y actuaron sobre prejuicios 3. NO podían encontrar quién los abasteciera rápida y económicamente 4. NO intentaron un arreglo directo que satisficiera los intereses de ambos VIOLENCIA Y SOCIEDAD 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 B B C B D B A B A D D A N B D Violencia política Violencia política Violencia política Violencia política Estado y conflicto Conflictos socio-económicos Violencia intrafamiliar Estado y conflicto Estado y conflicto Violencia política Conflictos socio-económicos Estado y conflicto Estado y conflicto Estado y conflicto Conflictos socio-económicos Proposición Argumentación Interpretación Interpretación Proposición Proposición Argumentación Argumentación Interpretación Proposición Proposición Argumentación Argumentación Proposición Interpretación 2003_2 126. Muchas mujeres que constituyen la población carcelaria son cabeza de familia, esta variable de género tiene un impacto de trascendencia, porque A. la economía del país se basa fundamentalmente en la actividad de la mujer B. se incrementa el número de hombres cabeza de familia C. en nuestro entorno social la mujer es fundamental para el funcionamiento del núcleo familiar D. la degradación de la mujer es mayor que la del hombre al interior del penal 127. La violencia como comportamiento, se aprende y es reproducido por los niños a lo largo de las etapas de desarrollo. Los padres, maestros y cuidadores pueden generar en ellos conductas solidarias y amables, que faciliten la convivencia y la resolución de conflictos, sí A. la violencia es admitida como mecanismo de socialización y de adquisición de valores B. se hace énfasis en el fortalecimiento de la legislación que penaliza la utilización de la violencia como mecanismo coactivo C. la violencia intrafamiliar está presente en los distintos estamentos y estratos de la sociedad D. la formación de los niños se cimenta en los valores como medio para promocionar la tolerancia y el rechazo a la violencia 128. Las múltiples vivencias y experiencias cotidianas de los niños en un ambiente familiar, en el cual se aplica la violencia física como método para corregir comportamientos, determinan A. rasgos psico-afectivos difíciles de explicar en los sujetos afectados por la violencia B. el mejoramiento de la moral y las buenas maneras en los sujetos C. la formación de personas con dificultades psico-emocionales y poco tolerantes D. personas que serán útiles y productivas para la nación 129. La construcción de una sociedad que reconozca la existencia de la violencia y propenda por su erradicación, a través de la educación, y mediante el reconocimiento y aceptación de las diferencias, entre las personas implica A. el reconocimiento, auto exigencia y regulación de sus derechos y obligaciones B. la búsqueda de mecanismos políticos que ayuden a la participación C. adoptar medidas de carácter institucional para una sociedad más justa D. erradicar todos los hechos de violencia de los medios de comunicación 130. Oscar Wilde, afirma: “El sistema actual de las cárceles parece hecho a propósito para causar la perdida y destrucción de las facultades intelectuales”. A partir del anterior texto se puede inferir que A. las facultades intelectuales se ven afectadas por la forma en que están diseñadas las instalaciones del penal B. el sistema carcelario propende por incrementar el tiempo libre en los internos para aumentar su creatividad C. el sistema carcelario le resta importancia a la capacitación, el trabajo y la salud de los internos D. las facultades como el raciocinio y el ingenio se incrementan con la deprivación de la libertad 131. Algunos analistas sostienen que, desde el punto de vista económico, a la población reclusa no se la considera activa y que las condiciones de manejo y los programas de las cárceles no contemplan su reinserción a la vida económica del país. A partir de lo anterior podemos afirmar que estos procesos orientados a la rehabilitación y reinserción social, 1. se ven afectados por la escasez de recursos materiales para su desarrollo 2. desconocen el carácter humano del interno, centrándose más en su castigo que en su rehabilitación 3. se centran más en la rentabilidad económica que en la rentabilidad social del interno 4. enfatizan en la deprivación de recursos económicos del interno para producir cambios actitudinales en él 132. En el plano social, no sólo resulta afectado el individuo sancionado por la ley quién es sometido al aislamiento en una cárcel, sino también su núcleo familiar, ya que 1. la familia del interno siempre resulta estigmatizada por su presunta complicidad en el delito 2. la familia del interno se ve afectada por una censura social que los excluye de ejercer algunos derechos 3. la situación económica y afectiva de la familia del recluso se agrava 4. el delito nace y se mantiene dentro de la familia a causa de los problemas económicos 133. En un pronunciamiento hecho por la Corte Constitucional se menciona que “... el prisionero es una persona a cargo del Estado y éste no puede de manera negligente y fundado en una moral utilitarista, poner a dichas personas a soportar una vida por debajo de las condiciones mínimas de existencia”, esto significa que 1. se debe erradicar el hacinamiento porque conlleva a problemas de salubridad, lo que evitaría posibles crisis epidemiológicas en las cárceles 2. las organizaciones de la sociedad civil tienen el deber de participar para la solución de la problemática carcelaria 3. se necesita el diseño y ejecución de una adecuada política de rehabilitación social y reinserción económica del interno y su familia 4. el prisionero debe soportar la arbitrariedad del Estado por haber infringido las normas 134. Las políticas actuales para dar solución al problema de la infracción de la ley respaldan el encierro en la cárcel por la mayor cantidad de tiempo posible, sin que se produzcan resultados con esta medida. Para que las políticas y programas generen cambios positivos en la población carcelaria y se ajusten a sus necesidades, es necesario 1. que propendan por mejorar las condiciones materiales, en procura de la comodidad y confort del interno 2. comprender el carácter integral de los seres humanos y promover la difusión de valores 3. que promuevan las multas y el servicio comunitario en lugar del encierro 4. que alcancen la eficiente resocialización del interno, mediante la participación interdisciplinaria de profesionales 135. La violencia intrafamiliar como fenómeno social, puede ser disminuida si 1. las comisarias de familia se apropian de su responsabilidad frente a la situación 2. se favorece la cohesión y se cultivan valores al interior de las familias 3. el Estado crea entidades que fomenten la sana convivencia 4. la participación de la sociedad civil genera la construcción de la cultura ciudadana 136. "El Estado es ineficiente. Pero es ineficiente en cuanto a su función de servir los intereses públicos. Si el Estado colombiano no funciona, quiero decir, si no funciona para la población colombiana en su conjunto, es porque está privatizado ya y funciona exclusivamente al servicio de los intereses privados". De acuerdo con el texto, el Estado debe garantizar 1. el desarrollo eficiente del sector privado, para que éste sirva a las necesidades públicas 2. una administración y un funcionamiento en favor de las necesidades de todos los colombianos 3. el derecho a la libre competencia, en concordancia con la dinámica del libre mercado 4. los derechos de la población colombiana, por encima de los intereses privados 137. La tradición cristiana católica ortodoxa rechaza las relaciones sexuales fuera del matrimonio y las considera moralmente "sucias". Estas sólo son posibles en el marco de la reproducción humana. Tal tradición permea la cultura de los jóvenes limitando el conocimiento sobre la sexualidad, vacío que llena innumerables prejuicios sobre el tema. Por tal motivo, las primeras relaciones sexuales de los adolescentes 1. se lleven a cabo solo después del matrimonio y con el debido permiso de unión de sus padres 2. están acompañadas de sentimientos de culpabilidad convirtiéndose en actos poco dignificantes 3. son realizadas con personas diferentes al ser que amaron por primera vez en la vida 4. son a escondidas y constituyen experiencias cargadas de traumatismo 138. El progresivo empobrecimiento de la población ha hecho que cada vez más hombres, mujeres, niños y ancianos lleguen a la indigencia. A su vez esta situación ha despertado el rechazo y la intolerancia de algunos sectores, llegando a utilizar la violencia física contra ellos, situación ésta que ha significado 1. una ejemplificación concreta de la reacción que a veces la gente decente se ve obligada a asumir 2. la agudización del maltrato y de la exclusión ejercida hacia las personas en estas circunstancias 3. el estado de deshumanización y deterioro al que ha llegado la sociedad en su conjunto 4. el estado de cansancio que han desarrollado algunos propietarios frente a la indigencia 139. Dentro de las posibilidades que da un Estado ideal, donde las necesidades de la gente y los intereses colectivos fueran más importantes que el poder y los intereses privados, se podría suponer que primaría la solución a problemas como 1. la ausencia de los servicios básicos, para las familias que viven sin ellos en el campo y en la ciudad 2. la carencia de vivienda, para miles de individuos que deambulan por las calles 3. El excesivo trámite y las recargadas tasas arancelarias de las importaciones 4. la falta de garantías en el campo ante la inseguridad, para generar proyectos de inversión empresarial 140. "Reconocidas instituciones de defensa de los Derechos Humanos, han expresado su profundo desaliento ante el futuro del país. Estos organismos han venido denunciando sistemáticamente el incontenible avance paramilitar sin que el gobierno haga nada por evitarlo, así como la polarización en que se ha sumido el país, de manera que cualquiera que alce su voz en defensa del estado de derechos de los DDHH es situado en el bando de las organizaciones guerrilleras y como tal se convierte en objetivo militar a batir". Esta invisibilización por parte del Estado, a los trabajos de denuncia que han venido haciendo dichas instituciones, han permitido y siguen permitiendo que 1. Los Derechos Humanos no sean suficientemente conocidos por los grupos al margen de la ley, como los grupos paramilitares 2. prosperen las apreciaciones públicas equivocadas, dando vía libre a la estigmatización de estas organizaciones 3. estos organismos en defensa de los DDHH no conozcan con profundidad los principios organizativos y sociales de los paramilitares 4. la sociedad en su conjunto, desarrolle una preocupante actitud de tolerancia e indiferencia ante el accionar de los "paras" Pregunta CLAVE 126 C 127 D 128 C 129 A 130 C 131 A 132 B 133 B 134 D 135 B 136 137 138 139 140 D D B A D TOPICOS Violencia intrafamiliar Violencia intrafamiliar Conflictos socioculturales Estado y conflicto Estado y conflicto Conflictos socioeconómicos Violencia intrafamiliar Estado y conflicto Estado y conflicto Estado y conflicto Sin Topicos Sin Topicos Sin Topicos Sin Topicos Sin Topicos COMPETENCIAS Interpretación Proposición Interpretación Proposición Interpretación Argumentación Argumentación Proposición Proposición Argumentación Sin competencias Sin competencias Sin competencias Sin competencias Sin competencias 2004_1 CONTESTE LAS PREGUNTAS 126 A 135 CON BASE EN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN 1 El período 1947 - 1957, conocido genéricamente como la "Violencia", no puede tomarse como un breve interregno en el que se rompieron los marcos jurídicos del país y por causas desconocidas éste se precipitó a una guerra civil no declarada. La visión simplista de que la sumatoria de los "odios heredados" fue la responsable del desangre, oculta la otra realidad, la que expresa históricamente que la violencia ha hecho parte de las costumbres políticas desde los orígenes mismos de la etapa republicana de nuestra historia. A lo largo de todo el siglo XIX el país fue azotado por la utilización de la violencia como método de gobierno o de oposición, así, es claro que el período 47-57 no albergó un fenómeno inexplicable; por el contrario, los elementos estructurales de violencia, los "odios heredados", la pasión partidista, el despojo de la tierra, la persecución religiosa, la división política del país y la eliminación física del adversario político, renacieron con mayor fuerza. (Editado de Alape, Arturo. La paz, la violencia: testigos de Excepción. Editorial Planeta, Bogotá, 1999. Quinta edición.pp. 19-23) 1 . Interregno: Es el espacio de tiempo en que un Estado no tiene regente. 126. De acuerdo con el texto anterior puede decirse que la "Violencia" se generó a raíz del A. combate entre gobernantes y opositores B. florecimiento de la guerra civil C. conflicto desatado por "odios heredados" D. rompimiento de los marcos jurídicos 127. Según el texto anterior, la "visión simplista", tendría como finalidad encubrir un factor determinante de la "Violencia" como es el de A. los partidos políticos B. la historia política C. los odios heredados D. la política republicana 128. En el texto anterior se dice que "el período 47-57 no albergó un fenómeno inexplicable", porque A. fue el fruto de múltiples fenómenos políticos anteriores B. los elementos estructurales de violencia condujeron a él C. la violencia precedente había generado "odios heredados" D. tuvo claros antecedentes en las costumbres sociales 129. Al decir que históricamente la violencia fue utilizada como "método de gobierno o de oposición", el autor muestra que las posiciones políticas fueron legitimadas con A. argumentos y votos B. armas y guerras C. argumentos y guerras D. armas y votos 130. Según el texto, en el período 47-57 resulta claro que se produjo un desangre en el país. Esto nos muestra que la "Violencia" más que a un interregno se debió a A. las relaciones políticas establecidas por los diferentes actores del conflicto B. la indiferencia de la sociedad civil en relación con el conflicto político C. la falta de acatamiento de las normas establecidas en el marco jurídico D. las violaciones de los derechos humanos por parte de los actores involucrados 131. Según el texto, una interpretación de la "Violencia" señala que ésta tuvo entre sus principales actores a los partidos políticos. Esto quiere decir que la responsabilidad de lo sucedido durante este periodo recae sobre la A. clase obrera B. clase popular C. clase media D. clase dirigente 132. Según el texto, un motivo de la "Violencia", distinto al político pero tan importante o más que éste fue lo A. religioso, pues el trasfondo del conflicto fueron las creencias B. cultural, pues el carácter colombiano es típicamente agresivo C. económico, pues el dominio de la riqueza garantiza el poder D. militar, pues el ejército buscó posicionarse en el gobierno 133. Según el texto, la "Violencia" marca un hito en la historia de Colombia, porque A. fue una época en la cual todo el país se cubrió de opositores B. durante ese período los partidos mostraron su idiosincrasia C. esa etapa determinó el futuro social del país D. en ese tiempo la política primó sobre el bien común 134. Según el texto, en el conflicto colombiano de finales del siglo XX y comienzos del XXI se presentan situaciones similares a las que produjo la "Violencia". De todas ellas, la más relevante con relación a la población afectada sería A. la lucha entre los partidos B. el asesinato selectivo C. la persecución religiosa D. el desplazamiento forzado 135. Según el texto, puede decirse que la "violencia" es una de las más terribles realidades acaecidas en la historia de Colombia lo cual tuvo como resultado el A. desprestigio de las instituciones políticas B. desconocimiento de los derechos humanos C. deterioro de la estructura económica D. detrimento de los marcos jurídicos CONTESTE LAS PREGUNTAS 136 A 140 CON BASE EN LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Mauro Torres señala que el hombre posee unas funciones mentales, un juicio, una razón, una voluntad y una conciencia enteramente normales, pero en algunos de ellos, estas funciones se alteran a causa de la Compulsión lo que las hace girar de una manera enteramente invertida y criminosa. De igual manera define al delincuente compulsivo como manipulado y orientado hacia el mal por factores neurobiológicos que están en su cerebro y se traducen en la terrible repetición de actos delictivos, que hace de los criminales tanto víctimas como victimarios; hecho que conlleva a la inimputabilidad desde el derecho penal. Extractado de: Torres, Mauro. El delincuente compulsivo se confiesa y acusa, Tercer mundo, Bogotá. 1986. 136. Según el texto, los criminalistas y los jueces no han entendido la mentalidad del delincuente compulsivo, porque A. lo han considerado únicamente como víctima de la miseria sin distinguirlo de otros tipos de delincuentes B. sin estudiarlo, lo explican como un desadaptado social y se centran más en las causas económicas que lo motivaron a delinquir C. ignoran el orígen o causa de sus comportamientos y menosprecian el estudio científico de estos casos D. la tradición de ver al delincuente como degenerado y monstruo se los impide 137. De lo planteado en el texto, se deduce que el delincuente compulsivo es inimputable por cuanto A. ignora la ilicitud de sus hechos B. es inmaduro y desviado mental C. es incapaz de autodeterminarse D. primero es ser humano que delincuente 138. Según el texto, la mentalidad singular del delincuente compulsivo determina que A. estos sujetos conocen la ilicitud y el resultado de sus actos, sin embargo ese conocimiento no les sirve para evitar ejecutar sus conductas delictivas B. ellos actúan concientemente y dirigen su pensamiento y acción; lo que les permite evitar ejecutar conductas delictivas si se lo proponen C. ellos son el resultado de una educación con dobles mensajes y malos ejemplos, lo que hace surgir las conductas delictivas D. estos sujetos actúan de esta forma, dirigidos por mecanismos ambientales que les impulsan a ejecutar sus conductas 139. Existe una marcada relación psicológica entre las conductas del agresor y los elementos predisponentes de tipo cultural. Por ello, un modelo educativo debe tener en cuenta que A. el agresor es consciente de ser víctima de la violencia a la que se le sometió B. contextos sanos posibilitan la formación de sujetos menos violentos C. el agresor al ser violento también es víctima de la violencia D. hábitos negativos adquiridos son imposibles de dejar así se desee 140. Desde el plano demográfico, el crecimiento de la población reclusa ha alcanzado en los últimos tiempos niveles demasiado altos, lo que se traduce en hacinamiento y problemas de salubridad. Para que los internos gocen de una mejor salud física y mental es necesario A. disminuir los ratos de ocio manteniéndolos ocupados la mayor parte del tiempo para evitar brotes de violencia B. garantizar el derecho a la libre expresión y a la recreación para que su estado de ánimo mejore C. adoptar medidas legales que propendan por el bienestar integral del interno y garantizar la puesta en practica de las mismas D. construir un hospital al interior del penal para que resuelva los problemas de salud que se presenten 126 A Interpretación Violencia política 127 B Interpretación Violencia política 128 A Argumentación Violencia política 129 B Proposición Estado y conflicto 130 A Proposición Violencia política 131 D Interpretación Violencia política 132 C Proposición C o n f l i c t o s s o c i o-c u l t u r a l e s 133 C Argumentación Estado y conflicto 134 D Proposición Estado y conflicto 135 B Proposición Estado y conflicto 136 C Argumentación C o n f l i c t o s s o c i o-c u l t u r a l e s 137 C Interpretación C o n f l i c t o s s o c i o-c u l t u r a l e s 138 A Interpretación C o n f l i c t o s s o c i o-c u l t u r a l e s 139 B Argumentación C o n f l i c t o s s o c i o-c u l t u r a l e s 140 C Argumentación Estado y conflicto 2004_2 126. "Somos gente de aquí" Graffiti escrito en la pared durante una masacre en Antioquia. Frases como esta son recurrentes luego de una masacre, se podría pensar que la intención de quienes dejan estos mensajes es A. crear un ambiente de terror y desconfianza hacia el vecino B. generar desconfianza de las instituciones del Estado C. lograr que la comunidad se ayude mutuamente D. que la población se organice para defenderse de las tomas 127. Según dice Hannah Arendt una de las distinciones más obvias entre poder y violencia es que el poder siempre requiere de la fuerza de la opinión; es decir, el poder del gobierno depende de grandes multitudes, mientras que la violencia puede prescindir de ella, hasta cierto punto. Si se sabe que los grupos armados en Colombia, cuando incursionan, solamente se apoyan en el uso de la violencia y luego sobre esta intimidación busca un respaldo social. Podemos inferir que la población civil juega un papel importante para sus objetivos, porque A. a estos grupos armados les interesa que la población civil se sienta representada por ellos B. finalmente es sólo la población civil quien le puede otorgar legitimidad para constituirse como un poder C. los grupos armados hacen parte de la población civil y entonces no necesitan su respaldo D. es esta población la que decide libremente si les otorga respaldo social o no a estos grupos armados 128. "El sistema político que rige en el país terminó con la diferenciación ideológica entre liberales y conservadores, unificó los dos partidos para efectos de repartición privada de prebendas provenientes de un presupuesto oficial en constante crecimiento, integró de manera pragmática a amplios sectores de la población, realzó las identidades políticas regionales en desmedro de la identificación partidista nacional, debilitó toda identidad política e integración diferente de las provenientes de beneficios inmediatos y ha defendido a toda costa la hegemonía de un bipartidismo nominal frente a la emergencia de cualquier competencia alternativa" (CHERNICK, Marc. La negociación de una paz entre múltiples formas de violencia. En los Laberintos de la guerra. Tercer mundo 1999). De acuerdo con el texto, cuál de las siguientes afirmaciones es acertada A. los partidos potencian las posibilidades de participación política en las regiones al generar identidades políticas regionales B. los partidos integran a amplios sectores de la población alrededor de proyectos de nación claros y coherentes con las necesidades del país C. los partidos dominan el escenario político en la medida en que descartan la posibilidad de oposición y cuentan con la posibilidad de repartir prebendas D. los partidos se unifican ideológicamente en pro de un proyecto de nación, que aumente la integración de los ciudadanos y las posibilidades de una verdadera democracia 129. En algunas zonas donde históricamente el conflicto armado se ha repetido por generaciones, se reproducen constantemente relatos de hechos violentos, donde se entretejen la verdad y la ficción, la duda y la certeza. Esta forma de representar la violencia ha contribuido al fortalecimiento de los poderes locales ya que la circulación de estos relatos en la población ha permitido A. un control masivo de la población a través del miedo dada la popularización de estos hechos B. conocer la historia real de estas zonas en conflicto armado a través del conocimiento de estos mitos C. transmitir conocimientos a través de estos mitos para defenderse de grupos armados D. reforzar la historia mítica del establecimiento de los poderes locales tradicionales 130. "Si la poderosísima estrategia de Gandhi de la resistencia no violenta, que tuvo tanto éxito ante los ingleses, se hubiera tropezado con otro enemigo, por ejemplo con la Alemania de Hitler, el resultado no hubiera sido la descolonización, sino el asesinato en masa y el sojuzgamiento. Sin embargo, Inglaterra en la India y Francia en Argelia tuvieron buenas razones para frenarse. El dominio de la violencia pura aparece cuando el poder se está perdiendo". Teniendo en cuenta las características particulares de la problemática colombiana podemos plantear que A. es posible una resistencia no violenta frente a los actores armados B. es imposible evitar la violencia para resolver el conflicto armado C. hay que ser violento con cierto tipo de población para lograr la paz D. es necesaria la violencia por un tiempo determinado para lograr la paz RESPONDA LAS PREGUNTAS 131 A 134 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN "La pobreza creciente aumenta la violencia social. Los expulsados del sistema no toleran que en una economía mejorada globalmente no haya habido mejora individual, sino concentración de ingresos y de riqueza. A lo anterior se suma que los medios de comunicación han sensibilizado a los patrones de consumo de los poderosos. Observan que si se puede vivir de otro modo, pero también que, más que nunca la vida social está dominada por la "supervivencia del más fuerte" (léase: del más rico). De manera que muchos pobres recurren a medios desesperados en busca de ingresos. En este contexto se recurre a la violencia física como medio de presión y de defensa. Sin embargo, craso error sería señalar a la pobreza como causante fundamental de la violencia. La gente que padece hambre y roba, lo hace de manera casual. Esta "pequeña criminalidad" de "rateros" callejeros (atraco, hurto en vehículos) se adscribe generalmente a gente sin otras oportunidades. Estos malhechores no tienen nada que ver con los criminales profesionales, que recurren a la violencia, porque es una actividad lucrativa que queda prácticamente impune, lo que hace entonces que en América Latina esta forma de violencia se constituya en una actividad económica. Se trata más bien de la aplicación del primer criterio económico: la maximización de las ganancias con un mínimo de gastos. Lo mismo ocurre con el tráfico de drogas, de armas y de seres humanos. Delincuentes profesionales organizan este tipo de violencia de manera técnica, altamente sofisticada. La única manera de bajar el margen de ganancia para estos casos de transgresión de normas consiste en aumentar la probabilidad de que sean aprehendidos y castigados". (Willy Stevens, Desafios para América Latina, Taurus, México, 1999). 131. Del texto anterior se puede inferir que la A. pobreza es el determinante fundamental del aumento de la violencia B. violencia puede surgir como reacción ante la concentración de la riqueza C. pobreza produce envidia y ésta constituye el motivo de la violencia económica D. violencia se relaciona con el crimen organizado y no con los pequeños delitos 132. El texto anterior establece la siguiente relación entre "pequeña criminalidad" y la criminalidad profesional: A. la primera alimenta constantemente la segunda B. la primera adopta los patrones de la segunda C. la primera debe verse como un fenómeno diferente de la segunda D. ambas formas se fortalecen recíprocamente en la impunidad 133. En el texto la afirmación "la vida social está dominada por la supervivencia del más fuerte" hace referencia a que A. el modelo de crecimiento económico y el desarrollo biológico individual están relacionados B. en una sociedad sana la competencia debe ser fuerte y las oportunidades iguales para todos C. los medios de comunicación sólo muestran los hábitos de consumo de los más poderosos D. el modelo económico de nuestra sociedad actual parece comportarse según una ley de la naturaleza 134. El texto permite concluir que la violencia se constituye en una actividad económica, porque A. la impunidad permite ver el crimen como algo que genera grandes beneficios con bajos costos B. en un mundo globalizado, el comercio de armas, drogas y seres humanos se hace más rentable C. permite la formación de gremios con unas metas definidas y un conjunto de reglas determinadas D. genera un correspondiente desarrollo en diferentes sectores del aparato productivo del país 135. "A pesar de que no existe una explicación única sobre las causas de la violencia, hay un elemento común presente en los análisis más importantes sobre este fenómeno. Fallas importantes en el funcionamiento de los procesos democráticos han llevado a que grupos numerosos de la población estén excluidos del manejo de las cuestiones públicas, discriminados en el ejercicio de la justicia y desprotegidos en la seguridad personal. Igualmente se han señalado comportamientos frecuentes donde grupos cerrados se apropian de espacios y bienes públicos para su propio provecho, utilizando la fuerza para apoderarse de los factores de acumulación de riquezas". (Alfredo Sarmiento, Violencia y equidad. Planeación y Desarrollo, vol. XXX, No. 3. Bogotá, julio 1999). Los elementos que señala el autor como comunes en las explicaciones sobre las causas de la violencia se pueden expresar como A. baja participación política e insolidaridad ciudadana B. corrupción y falta de información sobre manejos de bienes públicos C. exceso de poder y falta de orientación política D. falta de una democracia realmente participante y falta de equidad 136. A pesar de ser una zona rica en recursos naturales y biodiversidad, el Uraba Chocoano se ha caracterizado por ser una zona de exclusión con alto nivel de necesidades básicas insatisfechas, precariedad en los servicios públicos en los núcleos urbanos y una ausencia institucional en el ámbito rural. El conflicto se ha disparado en todas sus formas, especialmente el "conflicto armado" que ha prevalecido teniendo como protagonistas a insurgentes del EPL y la "fuerza pública" principalmente. La población civil ha sido la más afectada. Con el objetivo de buscarle solución política al conflicto sufrido por esta región, se efectuó en 1990 un proceso de reinserción dirigido a combatientes del EPL dispuestos a reintegrarse a la "Sociedad Civil", este proceso se llevo a cabo con 200 desmovilizados que dejaron las armas voluntariamente. En el mismo año aparecieron "registrados" más de 150 personas que hacían parte de las filas guerrilleras del mismo grupo. (Amnistía Internacional). Desde el punto de vista económico, la reinserción en el Uraba debe brindarle posibilidades a los participantes en el proceso a partir de A. la entrega de crédito y subsidio para garantizarle su supervivencia B. la asignación de vivienda, vestido, alimentación por parte del Estado C. la articulación del reinsertado a las condiciones productivas de la región D. un presupuesto mayor a esta región para que pueda desarrollarse productivamente 138. Alfredo Sarmiento, sobre datos registrados entre 1985 y 1996 afirma: "la hipótesis, expresada frecuentemente, de que las condiciones de pobreza son caldo de cultivo de violencia no se sostiene. Las tasas de homicidio no están asociadas positivamente a niveles mayores de pobreza. Al contrario, se encuentra una relación positiva entre el índice de homicidios y la riqueza. Esta relación quiere decir que tiene más alta probabilidad de sufrir violencia los municipios donde se dan posibilidades nuevas de acumulación de riqueza en las condiciones actuales de distribución de ingresos, de participación ciudadana y con la forma actual del Estado" SARMIENTO, Alfredo. Violencia y equidad en Armar la paz para desarmar la guerra. Giro Editores. 1999. Teniendo en cuenta el texto anterior, los factores que podrían explicar el fortalecimiento de los grupos armados en las recientes zonas de violencia son 1. el surgimiento de actividades petroleras, ganaderas y de cultivos ilícitos 2. los grandes índices de desigualdad entre los habitantes de la zona 3. el predominio del minifundio y de cultivos con altas posibilidades en el mercado como el café 4. el crecimiento de los porcentajes de población bajo la línea de pobreza y el desplazamiento 137. En Mogotes Santander, los grupos armados ilegales se encontraban en confrontación constante. En 1998 la población civil, organizó la "Asamblea Municipal Constituyente", conformada por diversos actores grupales e individuales tanto sociales como políticos, económicos e institucionales, para controlar de manera eficaz el orden público de este municipio. En este caso, la sociedad civil toma conciencia de ser parte activa del Estado, porque 1. la población civil representa un número mayor que el de los actores armados en conflicto lo que la hace legítima y respetada 2. tiene la capacidad de actuar concertadamente y resolver los problemas a partir de la acción colectiva y la cooperación 3. el conflicto se puede resolver sin necesidad de convocar la cooperación de los actores armados 4. hace uso del ejercicio de participación ciudadana, presionando a los demás actores a confrontarse bajo los mismos parámetros 139. Alejandro Reyes sostiene que "el problema agrario hoy víncula 3 grandes dimensiones que se relacionan entre si: la crisis de la productividad y sostenibilidad ambiental, la violencia política y social y la pobreza rural. La crisis de productividad se expresa, de un lado en que la mayor parte de la tierra se usa en ganadería extensiva, paga pocos impuestos, genera poco empleo y aporta muy poco al producto global, con una gran destrucción ambiental; de otro lado, muchos de los pequeños propietarios y de los campesinos sin tierra ocupan áreas empobrecidas y con severas limitaciones naturales y no obtienen ingresos suficientes para elevar su nivel de vida. Ambos extremos deterioran el patrimonio ambiental del país, causan conflictos violentos y generan pobreza. Estos conflictos han contribuido decisivamente a que se haya extendido la confrontación armada en la mayor parte del territorio nacional". De acuerdo con las problemáticas enunciadas en el texto. En qué puntos cree que debería centrarse una reforma agraria 1. en la titulación de las tierras de cada uno de los actores que se encuentran en el campo, independientemente de cómo las hayan conseguido y de qué usos les están dando. Una reforma agraria debe reconocer a cada uno lo que se merece 2. el planteamiento de estrategias para evitar el atesoramiento de tierras en manos de grandes propietarios. Este atesoramiento resulta muy costoso para el país y es la raíz de múltiples tensiones que deben ser resueltas por la reforma agraria 3. en la creación de subsidios para el campesino minifundista, para que pueda insertarse más efectivamente en el mercado y mejorar su calidad de vida. La reforma agraria se debe centrar en resolver el problema de la pobreza rural 4. en la redistribución de tierras bajo principios que garanticen el buen uso de éstas y la conservación y preservación de los recursos naturales. Una reforma debe garantizar el desarrollo sostenible y sustentable del campo 140. "Cualquier reconsideración sobre el contenido de las negociaciones debería comenzar entonces por redefinir el concepto de paz hoy predominante, y aceptar una noción mínima que identifique claramente la paz con el fin del conflicto armado o con "el silencio de los fusiles". Esta redefinición podría tener un doble significado práctico frente a eventuales negociaciones en el futuro. Primero, orientar estratégicamente todo proceso negociador hacia un objetivo concreto, definido y alcanzable en el corto plazo. Y segundo, darle prioridad a la discusión sobre temas de procedimiento. Teniendo en cuenta el texto anterior, los puntos fundamentales en los que se podría basar una futura agenda de negociación son 1. la desmovilización de las organizaciones armadas y las condiciones para su reintegración a la vida política y social 2. el cese de hostilidades y la garantía de los derechos básicos y las libertades de la población civil 3. la solución de los problemas sociales, económicos y políticos que se encuentran en el origen de la confrontación 4. la negociación del modelo de sociedad que hasta ahora ha regido el proyecto político de la sociedad colombiana 126 Argumentación V i o l e n c i a p o l í t i c a 127 Argumentación V i o l e n c i a p o l í t i c a 128 Interpretación Estado y conflicto 129 Argumentación V i o l e n c i a p o l í t i c a 130 Proposición Estado y conflicto 131 Interpretación Conflicto socio cultural 132 Interpretación Conflicto socio cultural 133 Proposición Conflicto socio cultural 134 Interpretación Conflicto socio cultural 135 Proposición Conflicto socio cultural 136 Proposición Violencia política 137 Interpretación Estado y conflicto 138 Interpretación Estado y conflicto 139 Proposición Estado y conflicto 140 Proposición Estado y conflicto