PASIÓN POR EL HISPANISMO III
Liana Hotařová
(ed.)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE LIBEREC
Liberec 2018
Reseñadores:
Ivo Buzek
Daniel Vázquez Touriño
Diseño de la cubierta: Miroslav Valeš
Reproducción: Zuzana Vykoukalová: Una casa de Andalucía
© Technická univerzita v Liberci, 2018
ISBN 978-80-7494-451-2
ÍNDICE
Prólogo
(Slavomír MÍČA) ........................................................................................................... 7
LINGÜÍSTICA
Răzvan BRAN •
Las metaforizaciones conceptuales de la ‘lluvia’ en español y rumano ......................... 17
Veronika DE AZEVEDO CAMACHO •
El concepto de gradualidad en los textos especializados ............................................... 39
Mihai ENĂCHESCU •
Pérdida de arabismos en español: productos de belleza medievales ............................... 55
Liana HOTAŘOVÁ •
La normalización de la lengua catalana en Mallorca .................................................... 71
Cristina RODRÍGUEZ GARCÍA •
Dificultades en el uso y la formación de subordinadas adjetivas de relativo
en español por parte de estudiantes universitarios checos y eslovacos .......................... 85
Bohdan ULAŠIN •
Los galicismos en español y en eslovaco ..................................................................... 101
Miroslav VALEŠ •
Proyecto de descripción y documentación de A Fala .................................................. 113
LITERATURA Y BELLAS ARTES
Tereza KOŽNEROVÁ •
Jaime Gil de Biedma y Pere Gimferrer:
ruptura de la expresión poética tradicional................................................................. 127
Jaroslava KUTOVÁ •
Miedo y amor: las emociones y su función en las Relaciones sobre la rebelión
de Lope de Aguirre...................................................................................................... 139
Jan MLČOCH •
Algunas observaciones sobre la recepción crítica de la tal llamada
novela de la memoria histórica en España .................................................................. 151
Josef PROKOP •
El muchacho llamado Golondrino: ¿un soldado fanfarrón? ........................................ 163
Juan Antonio SÁNCHEZ •
Antonio Machado y Kant ........................................................................................... 179
Sorina Dora SIMION •
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez y la sociedad de su tiempo ............................. 195
[4]
PRÓLOGO
Queridos colegas,
Un lustro después, llega a sus manos otro ejemplar de Pasión por el hispanismo III.
Tras un trabajo en 2008 y dos más en 2013, ahora volvemos a la edición única
de los documentos que se presentaron en la Conferencia de Pasión por el
hispanismo, organizada en Liberec por el Departamento de Lenguas Románicas
del 19 al 20 de octubre de 2018. Nos complace que podamos presentar este
libro incluso antes de que finalice este año, gracias a la ayuda y a la cooperación
ejemplar de profesores, impresores y alumnos. Y estamos aún más complacidos de tener éxito a intervalos regulares para construir sobre la tradición ya
establecida tanto de la conferencia como de los procedimientos.
Incluso en estas actas, mantenemos una división en artículos lingüísticos
y literarios. También es interesante ver dónde llegaron los autores a su investigación después de otros cinco años. Algunos de ellos desarrollan su investigación en un área, otros, en cambio, han llegado a temas diferentes a los que se
capacitaron en los procedimientos anteriores. Tenemos una contribución al
campo de bellas artes, y por esta razón tenemos una sección puramente literaria titulada «Literatura y Bellas Artes» en lugar de la sección.
Como es difícil encontrar un pedido que sea justo para todos, hemos
tomado la decisión de dividir nuestras actas en dos partes, cada una de las
cuales contiene artículos que tratan temas lingüísticos y literarios, respectivamente. Dentro de estas dos grandes categorías, los artículos han sido ordenados
alfabéticamente de acuerdo con el apellido de los autores. Creemos que esta
organización interna facilitará la orientación en sus contenidos.
Por otro lado, decidimos introducir artículos individuales en este Prólogo
en un orden disperso que nos permita hacer enlaces temáticos entre dos
artículos de naturaleza similar.
En su artículo, Cristina Rodríguez García de la Universidad Masaryk de Brno
se centró en el lado práctico de la lengua, estudiando la influencia de la lengua
checa y eslovaca en los estudiantes de las respectivas nacionalidades y la naturaleza de los errores que cometen en las cláusulas subordinadas adjetivas de
relativo. Para analizar esto, la autora trabajó con un corpus de textos reunidos
durante tres años académicos que le permitieron detectar, clasificar y comprender la evolución de los errores encontrados. Ella no solo indica los porcentajes
(y las diferencias entre checos y eslovacos desde este punto de vista) sino que
también aplica las implicaciones didácticas de los errores encontrados para
implementar los descubrimientos en la enseñanza futura. Esta es una contribución muy práctica e importante para la enseñanza del idioma, ya que, desafortunadamente, los manuales en español para estudiantes extranjeros no parecen
proporcionarles todo el conocimiento necesario para dominar esta característica
particular de su idioma meta.
Otro autor que analiza el lado práctico del lenguaje es Bohdan Ulašin de
la Universidad de Bratislava. Teniendo en cuenta un enfoque comparativo de
los idiomas, el autor señala que el francés es un idioma que ejerció una influencia considerable en todos los idiomas europeos y compara cómo esta antigua
lengua franca influyó e influye en el español y el eslovaco. El autor analiza
las diferencias fonográficas, así como las diferencias formales que rigen la
adaptación de los galicismos y las diferencias en las categorías gramaticales
clásicas de género y número, y observa algunas diferencias semánticas donde se
pueden encontrar cognados equívocos. También distingue los galicismos que
se usan sólo en español. Podemos ver que ninguno de los dos idiomas es una
excepción en términos de haber sido influenciado por el francés. Esto es, aquí
de nuevo, una contribución que nos hace darnos cuenta de lo vasta que es la
variedad lingüística y la riqueza de las lenguas europeas y lo interrelacionadas que han sido y son todavía.
El siguiente artículo, que también considera sus hallazgos desde un punto
de vista comparativo, es el de Mihai Enăchescu de la Universidad de Bucarest.
En este artículo, el autor se ocupa del análisis de los movimientos neológicos
dentro del campo léxico de los productos de belleza medievales españoles,
cuya denominación es de origen árabe. Desde el punto de vista histórico, nos
[8]
recuerda varias etapas de la incorporación de los arabismos, así como el
hecho de que el uso de algunos arabismos se abandonó después de la pérdida
de la influencia política y cultural árabe. Es interesante ver que una gran parte
de los arabismos se han conservado sin un cambio de significado, aunque no
todos ellos todavía se utilizan como productos de belleza.
Con Răzvan Bran de la Universidad de Bucarest, pasaremos a un aspecto
del lenguaje práctico visto a través del prisma de una teoría general. El autor,
relacionado con la teoría de la metáfora conceptual de Lakoff y Johnson, analiza
cómo la realidad extralingüística y la experiencia humana se conceptualizan
a través de un sistema metafórico complejo. Este sistema estructura e interpreta
los fenómenos que nos rodean y facilita su mejor comprensión. Se comparan
el español y el rumano y se han encontrado muchas categorías similares de
metáforas conceptuales que se refieren a la palabra «lluvia» en ambos. Por otro
lado, cada uno de los dos idiomas tiene algunas innovaciones propias. El
autor también revela que sus hallazgos pueden aplicarse a varios dominios de la
lingüística aplicada, como traductología, lexicografía y didáctica / aprendizaje
de idiomas extranjeros.
En su artículo sobre otro concepto, Veronika de Azevedo Camacho, de la
Universidad de Masaryk de Brno, analizará el concepto de gradualidad de los
textos especializados. A partir de los modelos tradicionales, la autora propone su propia propuesta para una tipología de estos textos. En primer lugar, se
basa en el modelo de cuatro niveles de los textos funcionales, situacionales,
semánticos y formales como la columna vertebral de su trabajo, ya que permite
enfocar los textos desde todas las perspectivas mencionadas anteriormente.
Luego basa su tipología en el concepto de la estructura multinivel de los
textos especializados, semi-especializados y divulgativos, basado en el
concepto de continuo del discurso especializado.
Por último, pero no menos importante, hay dos autores que trabajan
en nuestra facultad. Ambos han estado haciendo investigaciones sobre idiomas
locales. Así, Liana Hotařová de la Universidad Técnica de Liberec se centró en el
tema de la normalización de la lengua catalana en Mallorca. Ella lo está
mirando desde dos perspectivas. La primera es la situación lingüística
específica de las propias Islas Baleares, otra es el reconocimiento oficial del
catalán y el castellano, así como la aprobación de la Ley de Normalización
Lingüística en la década de los 80 y, por último, presenta los resultados de una
encuesta sociolingüística llevada a cabo con los propios hablantes.
[9]
Otro artículo que analiza la diversidad lingüística de la península ibérica
es el de Miroslav Valeš, de la misma universidad. En su artículo, el autor echa
un vistazo a A Fala, que es una lengua minoritaria hablada en tres pueblos de
la región de Extremadura en España. Este idioma se encuentra en una
situación sociolingüística específica, ya que se estima que alrededor del 90 %
de la población es capaz de hablar este idioma y la mayoría de ellos lo utilizan para la comunicación diaria con su entorno.
Aunque la clasificación filogenética de A Fala aún no se ha resuelto
satisfactoriamente, el estudio realizado por el autor muestra claramente que
es un idioma independiente, no solo un dialecto de otro idioma romance. El
estudio mencionado anteriormente se lleva a cabo en la Universidad Técnica
de Liberec gracias al apoyo del programa OP VVV Mobility MSCA TUL. Su
objetivo es describir y documentar esta lengua y apoyar su revitalización
y emancipación mediante la creación de una base de datos multimedia
basada en los datos primarios recopilados que servirá para la compilación.
Esta base de datos será la base para la compilación de un diccionario y una
gramática básica del idioma.
Una característica específica de todo el proyecto es la participación de la
comunidad de oradores en todas las etapas de su implementación. El artículo
muestra que el objetivo del proyecto, que es crear una base sólida para
futuras investigaciones sobre A Fala, está funcionando muy bien. Definitivamente
es una contribución significativa para preservar la diversidad lingüística de
Europa, que es muy probable que esté en peligro de extinción tan pronto
como en las próximas décadas de este siglo.
Pasando de la lingüística a la literatura y las artes, comencemos con el
artículo de Jaroslava Kutová de la Universidad Carolina de Praga. El objetivo
de su artículo es explorar la función de las emociones en los testimonios de
testigos presenciales: desde la esperanza, a través de la frustración y el amor,
hasta el miedo presente.
Es interesante observar la transformación de la visión inicial del Nuevo
Mundo como un lugar mítico lleno de maravillas y riquezas, que luego se
reemplaza por una creciente visión de la realidad sobria y desilusionada.
Otro punto interesante a subrayar es que los marañones actuaron
involuntariamente, haciendo cosas que de hecho no querían hacer. Paradójicamente, el amor no funciona como un contrapeso a toda la tensión y oscuridad
que estamos presenciando en estas narraciones. De hecho, es su complemento,
[ 10 ]
destacando toda la perversión y la maldad. Por lo tanto, es un estudio muy
interesante que compara las nociones de emociones tan diferentes de cómo
las vemos (y de cómo nos comportamos típicamente) hoy.
El artículo de Josef Prokop de la Universidad de Bohemia del Sur nos está
llevando al dominio de la tipología de los héroes literarios. Así que al principio
encontramos a Golondrino que, por sus declaraciones arrogantes y desdeñosas,
tanto en el campo de las armas como en el del amor, podría representar
perfectamente el tipo de fanfarrón. Sin embargo, a lo largo del trabajo, estos
puntos de encuentro con el tipo desaparecen y Golondrino se presenta como
un verdadero defensor de las mujeres maltratadas. Cualquiera de estas
circunstancias impide que Golondrino sea considerado un fanfarrón. El autor
también nos recuerda el hecho de que hay muchos soldados fanfarrones
también en la literatura italiana y francesa. Es muy interesante que estos se
distinguen típicamente por su origen español.
El artículo de Tereza Kožnerová de la Universidad Carolina de Praga tiene por
objetivo presentar e interpretar la relación entre dos poetas españoles – Jaime Gil
de Biedma y Pere Gimferrer. Ella analiza igualmente sus promociones literarias
respectivas – a saber la Generación del 50 y los novísimos. Antes de analizar
dicha relación, la autora mira al contexto histórico y literario.
No es posible negar el hecho de que la Guerra Civil española dio a toda la
literatura española del siglo XX una nueva dirección. Tampoco es posible
hacerlo en caso de otros acontecimientos históricos y acontecimientos en los
que el dominante sea la victoria de Franco y su régimen dictatorial que duró
hasta la década de los setenta.
Luego continúa demostrando que hay una evolución lógica de la tradición
literaria que vincula el trabajo de los dos poetas y que no fue posible aceptar
la posición de José María Castellet, que habla de una ruptura. Ella lo ve más
bien como una transición o evolución de dos periodos literarios o históricos
posteriores, aunque pueden reaccionar adversamente a las entradas externas.
Además, tanto los autores como las dos generaciones literarias están unidos
por sus características posmodernas.
Del estudio comparativo de dos autores, pasemos ahora a un nivel aún
más general, el de la recepción crítica de todo el género literario, la novela de
la memoria histórica. Jan Mlčoch, de la Universidad de Ostrava, comienza
diciendo que debe insistir en la legitimidad de los escritores para escribir
sobre la historia de acuerdo con sus propios criterios. Si bien anteriormente el
[ 11 ]
concepto se manejaba principalmente en humanidades y ciencias sociales,
recientemente se ha convertido en un tema controvertido después de que se
aprobara la ley sobre la memoria histórica en España. Entonces, lo que
inicialmente parecía un juicio para repensar la historia de España, ahora se
está convirtiendo en un arma política. También hay un peligro pendiente que
el autor siente como una advertencia en contra: ahora se alcanza una
simplificación del pasado. Pero los eventos históricos parecen mucho más
complejos que esta verdad simplificada. ¿Es bueno que otra democracia
europea introduzca una comisión que, de hecho, debe dogmatizar una sola
verdad?
Después de haber tocado otros dominios con el artículo anterior, ahora es
el momento de echar un vistazo al artículo de Juan Antonio Sánchez
(Universidad Técnica de Liberec y Universidad Carolina de Praga) que tiene en
cuenta tanto la literatura como la filosofía. Estos dos dominios se tratan con
un vistazo a un autor en particular, Antonio Machado, quien es conocido por
ser un gran lector de filosofía. Una de sus mayores influencias es Kant.
También es autor de obras que, de alguna manera, pueden clasificarse como
filosóficas. El autor examina en su artículo esta influencia y cómo se proyecta
en la poesía de Machado. Incluye la perspectiva histórica del contexto
filosófico español heredado del siglo XIX, el llamado krausismo. También se
nos muestra que es posible mantener que Machado nunca deja de dialogar
con Kant en todo su trabajo. Podemos ver que Machado realmente pensó en
contra de Kant porque para poder pensar en contra de alguien, uno tiene que
pensar primero en esa persona. Casi parece que lo que Kant encontró fácil
parecía ser difícil para Machado. En general, Machado observa la filosofía
kantiana con un ojo crítico.
La sección de literatura está esta vez enriquecida por un artículo sobre
artes, escrito por Sorina Dora Simion de la Universidad de Bucarest. En este
trabajo la autora propone realizar una síntesis de la obra de Diego de Silva
y Velázquez, en el contexto tanto artístico como social del siglo XVII. Debido a la
presentación de las etapas artísticas en la evolución cronológica del pintor, sin
descartar la relación con lo cotidiano y lo social, se nos ofrecen algunos
aspectos que se refieren a la vida de la gente común y, en menor medida, a la
realeza y los nobles.
***
[ 12 ]
Como se indica en la introducción de este texto, el volumen refleja un cierto
segmento del desarrollo de los estudios románicos, no solo en la República
Checa y Eslovaquia, sino también en colegas de todo Europa Central y Oriental.
Nos complace mantener el carácter internacional de estas reuniones, de las
cuales los participantes de la conferencia siempre toman nueva inspiración
de sus colegas extranjeros, quizás estableciendo cooperación o cooperación
en futuros proyectos conjuntos. Nos complacerá que este volumen contribuya
tanto a la grabación de las aportaciones a la conferencia como a algunas de
las formas de cooperación antes mencionadas entre los romanistas europeos.
Slavomír Míča
[ 13 ]
LOS GALICISMOS EN ESPAÑOL
Y EN ESLOVACO
Bohdan Ulašin
(Universidad Comenius de Bratislava)
Resumen
El presente trabajo confronta dos lenguas, la lengua española y la eslovaca
y contrasta la posición y el uso de los vocablos procedentes del francés en ellas.
Clasifica las diferencias y las ejemplifica, empezando por las diferencias fónicas,
gráficas, semánticas y estructurales terminando con el análisis de la presencia
o ausencia de los galicismos en los casos en los cuales no coinciden como
equivalentes denotativos.
Palabras clave: galicismo, cognado equívoco, español, eslovaco, calco.
Summary
This article confronts two languages, Spanish and Slovak, and contrasts the position
and the use of French loanwords used by them. It classifies the differences and gives
their examples, starting with phonic, graphic, semantic and structural differences
and finishing with the analysis of the presence or absence of anglicisms in the cases
of denotative mismatches.
Keywords: French loanwords, false friends, Spanish, Slovak, calques.
Bohdan Ulašin
1. Introducción
El francés es una lengua que ejerció bastante influencia en todas las lenguas
europeas. A diferencia del español donde los contactos siempre han sido
directos, los galicismos solían entrar en el eslovaco a través del alemán. Los
primeros galicismos llegan al castellano en la Edad Media, su presencia es
constante desde el siglo XII, se vincula al tránsito humano y cultural del
fenómeno del Camino de Santiago (Gómez Capuz, 2004, p. 21). El objetivo
principal de este trabajo es contrastar los galicismos léxicos en las dos
lenguas analizadas e identificar y clasificar las diferencias que puedan
servir como fuente de interferencia. La lista de ejemplos podría ser mucho
más larga, he tratado de seleccionar los galicismos que ejemplifiquen lo
mejor posible los diferentes tipos de discrepancias.
Para la redacción de este artículo he usado la estructura de un artículo
anterior mío en el que analicé y confronté los anglicismos españoles y
eslovacos (Ulašin, 2015, pp. 163-178).
Por lo que atañe a la etimología, a veces se incluyen entre los primeros
préstamos galos también los occitanismos, del occitano, lengua que se
hablaba y sigue hablando en el sur de Francia. Este trabajo no los incluye,
sin embargo a continuación introduzco un par de ejemplos que entraron
(también por el Camino de Santiago) en el vocabulario español:
entorcha > antorcha, arenc > arenque, balar > bailar, balada, batalha > batalla, bel
> bello, capelan > capellán, desastre, ambayssada > embajada, faisan > faisán,
flauta, fraire > fraile, eretje > hereje, omatge / (h)omenatge > homenaje, monge >
monje, papegai > papagayo, refranh > refrán, rima, rossinhol > ruiseñor, salvatge >
salvaje, trobar > trovar, ufano, etc.1
2. Diferencias
2.1. Diferencias fonortográficas
A veces el mismo galicismo se usa en las dos lenguas en cuestión, sin
embargo en estos casos también puede haber numerosas diferencias, sobre
todo a nivel de grafía y de pronunciación. Las diferencias de este tipo entre
1
Para más occitanismos véase Colón Domenech (1967, pp. 153-192) y Swiggers (1998,
pp. 67-82).
[ 102 ]
Los galicismos
el eslovaco y el español raras veces dificultan y casi nunca imposibilitan la
comunicación, por ello voy a mencionar tan solo un par de diferencias a fin
de ejemplificar el fenómeno. Hay algunas pautas que son predecibles, como
lo es el cambio de la pronunciación de la fricativa linguoalveolar sorda
francesa [ʃ] en una semioclusiva linguopalatal sorda española [tʃ] sin
cambiar el grafema -ch- mientras que el eslovaco mantiene la pronunciación
(ya que el propio inventario eslovaco contiene el mismo fonema) usando el
grafema correspondiente eslovaco š:
bechamel – bešamel < béchamel
cliché – klišé < cliché
plyš – peluche < peluche2
chic – šik < chic
chovinismo – šovinizmus < chauvinisme...
En el caso de la -t, -d final (si es muda en francés) el eslovaco la mantiene
casi siempre en su grafía, mientras que en español las opciones son más
variadas, siendo la primera indicada la más frecuente y preferida, que a la
vez representa el mayor grado de adaptación a la grafía castellana:
a) eliminación gráfica:
corsé – korzet (< corset),
bidé - bidet (< bidet),
cabaré / cabaret – kabaret (< cabaret),
parqué – parkety3 (< fr. parquet),
billar – biliard (< billard)
b) paragoge vocálica:
taburete – taburet(ka) (< tabouret),
bufete – bufet4 (< buffet),
casete – kazeta (< cassette)... 5
2
3
4
5
Es un buen ejemplo del préstamo por vía gráfica en caso del castellano y el préstamo
por vía de pronunciación en caso del eslovaco.
En cuanto al eslovaco el alemán sirvió de lengua intermediaria: fr. parquet > alemán
austríaco Parkette > parkety (Králik, 2015, p. 423).
Hay tres variantes gráficas de este galicismo: bufé / bufet / buffet (< buffet). Véase más el
subcapítulo XY, en el apartado de la homonimia.
Es una tendencia de adaptación al castellano comúnmente usada con otras
consonantes finales (-s, -c, etc.) incluidos los casos de la -e final muda: parc > parque,
[ 103 ]
Bohdan Ulašin
c) eliminación solo en la pronunciación:
foulard / fular – fulár (< foulard)
d) sin cambio:
complot – komplot (< complot)
O la fricativa linguoalveolar sonora francesa [ʒ] se suele escribir
y pronunciar de la siguiente manera en las dos lenguas receptoras:
a) s [s] vs. ž [ʒ]: beige [beis] – béžový (< beige), bisutería – bižutéria
(< bijouterie) ...
b) j / g [x] vs. ž [ʒ]: jalea – želé (< gelée) + en los préstamos terminados en
el sufijo -age: masaje – masáž (< massage) ...
c) j / g [x] vs. g [g]: gel – gel (< gel) ...
Los diptongos franceses que se pronuncian como vocales simples
tienden a simplificarse más en eslovaco que en español: boutique – butik,
affaire – aféra, amateur – amatér(sky), etc.
También es frecuente la simplificación de las consonantes dobles en
ambas lenguas: grippe > gripe – chrípka, cassette > casete – kazeta...
A veces hay palabras para las que el francés no es la lengua de origen, es
solamente la lengua intermediaria. Sin embargo la forma de las palabras
viene influida por esta intermediación. Muy interesante es un grupo de
arabismos que tienen sus dobletes etimológicos, por un lado el arabismo
directo, de adopción medieval y por el otro el arabismo que llega a través
del francés, mucho más tarde:
alcuzcuz (tradicional, directo) vs. cuscús – esl. kuskus
bajá (tradicional, directo) vs. pachá – esl. paša
alminar (tradicional, directo) vs. minarete – esl. minaret
También cabe mencionar que hay muchos galicismos en español en los
que el proceso de adaptación no está terminado todavía, lo que conlleva la
inestabilidad gráfica, es decir, la existencia de más variantes, sobre todo en
la grafía de los diptongos y la mantenencia / pérdida de las consonantes
dobles: croissant / cruasán, foie-gras / fuagrás, élite / elite, pâté / paté, cassette /
casete, bufet / buffet, etc6.
parlement > parlamento, billet > billete, fraise > fresa, plaque > placa, blouse > blusa, fiche >
ficha, etc.
6
En eslovaco no hay variantes gráficas: croissant, foie-gras, elita, paté, kazeta, bufet...
[ 104 ]
Los galicismos
2.2. Diferencias formales
Para adaptar el galicismo se añaden elementos domésticos, siendo uno de
ellos los afijos. En muchos casos un sustantivo o adjetivo francés recibe un
sufijo en eslovaco y en español no7:
beige – béžový, < beige
gripe – chrípka, < grippe
taburete – taburetka, < tabouret
Muy raras veces es al revés (no contamos aquí la paragoge vocálica
como una tendencia española para evitar que termine la palabra en una
consonante: parlamento – parlament, crema – krém, parque – park...):
diplomático – diplomat, < diplomate
A veces el sufijo es diferente:
vitral – vitráž (> vitrage / vitrail8)
Algunos afijos tienen su afijo análogo que sirve en la mayoría de los
casos:
-aje vs. -áž < fr. -age: garaje – garáž, masaje – masáž, reportaje – reportáž...
des- vs. de- < fr. -dé: desfile – defilé, < défilé, desmentir – dementovať, <
démentir, desratizar – deratizovať, < dératiser, desmoralizar –
demoralizovať, < démoraliser...
Al sufijo francés -é (que el eslovaco deja sin cambios) le corresponde
a menudo el sufijo análogo español del participio pasado: -ado / -ido: pasé –
pasado, komuniké - comunicado. A veces el sufijo es distinto: renomé – renombre,
resumé – resumen, filé – filete (filet), defilé – desfile. Y a veces, con los galicismos
modernos que no se han asimilado todavía plenamente, la -é acentuada no
cambia: c(o)upé, fricasé, consomé, suflé, pâté, gotelé...
Otro sufijo que normalmente queda reemplazado en castellano es el
sufijo francés de agente de la acción9 -eur. Mientras que en eslovaco casi no
cambia (-eur > -ér), en español le corresponden en la mayoría de los casos
varios sufijos castellanos:
diskutér – discutidor
7
8
9
Hay excepciones en las que ocurre al contrario, de los ejemplos aquí presentados es el
caso de hamburguesa – hamburger.
En francés la palabra vitrage significa ‘acristalamiento’ o ‘vidriera’. Vitráž en eslovaco
‘vidriera de colores’ es vitral en español o vitrail en francés.
A veces sirve también de sufijo de relación.
[ 105 ]
Bohdan Ulašin
masér – masajista
interiér – interior
dezertér – desertor
tatér – tatuador
likér – licor
reportér – reportero
solitér – solitario
Hay muy pocos casos de préstamos íntegros al español, sin el reemplazo del
sufijo:
teriér – terrier
šofér – chófer
Dentro de los galicismos eslovacos en -ér hay un subgrupo en el que
caben las palabras eslovacas de origen francés cuyo término
correspondiente en castellano se crea de otra base, no francesa:
debatér – interlocutor
malér – lío, apretón
kuriér – mensajero
trenažér – simulador
kaskadér – especialista, doble
žonglér – malabarista
Algunos galicismos sirven de base para la siguiente explotación del
préstamo para generar nuevos elementos lexicales. No obstante, estas
acciones neológicas no siempre corresponden en las dos lenguas:
camuflaje – kamufláž, pero: de camuflaje – maskáčový
galantný – galante, pero: galantéria – mercería
2.3. Diferencias en las categorías gramaticales:
2.3.1. Género
En general el castellano respeta mucho más el género de los sustantivos
franceses. El eslovaco, de acuerdo con su clasificación paradigmática de los
sustantivos, trata los nombres que terminan en una consonante como
masculinos: compota f – kompót m < compote f, crema f – krém m < crème f. Lo
mismo ocurre con el sufijo masculino francés -age que se interpreta en
eslovaco como femenino -áž: garaje m – garáž f, masaje m – masáž f.
2.3.2. Número
[ 106 ]
Los galicismos
En español los galicismos que terminan en una consonante suelen formar el
plural de forma irregular: frac → fracs, maillot → maillots, coñac → coñacs,
gourmet → gourmets, argot → argots, ballet → ballets.
2.4. Diferencias semánticas: cognados equívocos
Los galicismos aquí presentes son los llamados ‘falsos amigos’ que se han
desarrollado de manera distinta en cada una de las lenguas receptoras. La
mayoría ha desarrollado un significado adicional, ausente en la otra lengua:
español
petróleo
c(o)upé
tiraje
brigada
traducción
eslovaca
1. ropa
2. petrolej
kupé
eslovaco
1. tiráž, náklad
2. tlač
brigáda
tiráž
petrolej
kupé
brigáda
traducción
española
queroseno,
petróleo
1. compartimento
2. c(o)upé
1. colofón, pie de
imprenta 2. tiraje
1. brigada, cuerpo
2. trabajo temporal
/ de verano
galicismo
original
< pétrole
< coupé
< tirage
< brigade
En español se da también el fenómeno de los dobletes etimológicos, de un
vocablo francés se han creado dos palabras distintas que tienen solamente
un correspondiente en eslovaco:
español
bufete
bufé
jefe
chef
traducción
eslovaca
1. advokátska
kancelária
2. písací stôl
bufet, švédske
stoly
šéf, vedúci
šéfkuchár
eslovaco
traducción española
francés
bufet
cafetería
< buffet
bufet
(comida en forma de)
bufé
jefe
jefe
< buffet
šéf
šéf
< chef
< chef
[ 107 ]
Bohdan Ulašin
A veces encontramos parejas homónimas, un elemento galo y otro
patrimonial, debido a la cercanía de estas dos lenguas románicas:
español
fresa
significado
1. planta y fruta
2. herramienta
origen
< fr. fraise
derivación regresiva del
verbo fresar < latín fresāre
eslovaco
jahoda
fréza
En algunos casos el galicismo que tiene el mismo significado en ambas
lenguas no concuerda en otras categorías. Por ejemplo la palabra corriente
pantalón significa lo mismo que pantalón en eslovaco pero en eslovaco se
trata de un vocablo anticuado y de uso limitado (la palabra de uso general
es nohavice).
2.5. Diferencias en el empleo de calcos
El español es una lengua románica, igual que el francés. Hay muchas bases
de palabras que estas dos lenguas comparten. Por lo tanto es bastante fácil
calcar los galicismos al francés copiando la estrutura del original y castellanizar así el préstamo:
bajorrelieve – basreliéf
(< bas-relief)
estudio
– etuda
(< étude)
régimen
– režim
(< régime)
encuesta
– anketa
(< enquête)
renombre
– renomé
(< renommée)
resumen
– rezumé
(< résumé)
revuelta
– revolta
(< révolte)
margen
– marža
(< marge)
guardarropa – garderóba (< garde-robe)
cumplido
– kompliment (< compliment)
maniobra
– manéver
(< manœuvre)
jerga
– žargón
(< jargon)
También es mucho más frecuente la traducción al castellano de las
expresiones:
femme fatale – mujer fatal
haute couture – alta costura
[ 108 ]
Los galicismos
haute cuisine – alta cocina
En español encontramos también préstamos semánticos, en más medida
que en eslovaco, dada la semejanza de las dos lenguas románicas:
ordenador ‘que ordena’ → ‘computadora’ (por influencia de ordinateur)
pieza ‘unidad’ → ‘obra teatral o de música’ (por influencia de pièce)
útiles ‘cosas útiles’ → ‘herramientas’ (por influencia de outils)
Algunos más recientes: apreciar con el significado de ‘agradecer’ o formación
con el sentido de ‘grupo, conjunto’.
A veces se emplea el calco en una lengua y en la otra el galicismo íntegro:
agregado – atašé / pridelenec. En otros casos se usa una palabra de otro origen:
carta blanca (< carte blanche) – bianko šek / voľná ruka.
2.6. Pseudogalicismos
En eslovaco tenemos un puñado de palabras cuya base viene del francés,
sin embargo en francés no se utilizan con tal significado:
esl. pisoár – esp. urinario (fr. urinoir)
esl. hazardér – esp. temerario, atrevido, jugador (fr. téméraire, joueur)
2.7. Siglas
En eslovaco se emplean las siglas internacionales, entiéndase inglesas,
mientras que en español se emplea el orden inverso. Este hecho se debe en
gran parte al francés, una lengua mundial de prestigio y tradicionalmente
de gran peso cultural y diplomático. Siendo también una lengua románica
con mecanismos de creación de palabras pluriverbales muy parecidos,
comparte con el español numerosas siglas y así ayuda a mantener las siglas
españolas frente a la tendencia unificadora de usar las siglas inglesas:
OTAN – NATO, ADN – DNA, EE.UU. – USA, SIDA – AIDS, VIH – HIV,
OVNI – UFO, etc.
3. Galicismos10 que se usan solo en español
bricolaje m
chándal m
crep(e) m / f
10
(< bricolage)
(< chandail)
(< crêpe)
– domáce majstrovanie, kutilstvo
– tepláky, tepláková súprava
– palacinka
La lista podría ser mucho más larga para las dos lenguas.
[ 109 ]
Bohdan Ulašin
duque m
escalope m
ficha f
jamón m
jardín m
maillot m
maquillaje m
palmarés m
ralentí m
(< duc)
(< escalope)
(< fiche)
(< jambon)
(< jardin)
(< maillot)
(< maquillage)
(< palmarès)
(< ralenti)
– vojvoda
– rezeň
– žetón
– šunka
– záhrada
– tričko, trikot
– makeup, líčenie
– listina víťazov
– neutrál, voľnobeh
4. Galicismos que se usan solo en eslovaco
[ 110 ]
antuka f
betón m
brunet m
bujón m
demarš m
fotel m coloq.
garsónka f
gáža f
manéž f
parket m
patizón m
portrét m
refrén m
rešerš m
stáž f
šapito m
šikanovať tr.
tantiéma f
ženijný adj.
žonglovať intr.
žurnál m
(< en tout cas)
(< béton)
(< brunet)
(< bouillon)
(< démarche)
(< fauteuil)
(< garçonnière)
(< gages)
(< manège)
(< parquet)
(< pâtisson)
(< portrait)
(< refrain)
(< recherche)
(< stage)
(< chapiteau)
(< chicaner)
(< tantième)
(< génie)
(< jongler)
(< journal)
– tierra batida
– hormigón
– moreno
– avecrem, caldo
– carta de protesta
– sillón
– estudio
– paga
– pista de circo
– pista (de baile)
– calabaza blanca
– retrato
– estribillo
– investigación, resumen
– beca, prácticas
– carpa
– acosar, abusar
– regalía, royalty
– de gastador(es),
– hacer malabares
– revista, magacín
Los galicismos
5. Conclusión
El francés siempre ha ejercido una influencia importante en las lenguas
europeas. El eslovaco y el español no son unas excepciones. A pesar de ser
tomadas de los étimos idénticos, podemos observar claramente ciertas
diferencias en el uso, significado y la forma de muchos galicismos que
encontramos en las dos lenguas analizadas. Las diferencias gráficas y
fónicas son naturales dadas las predisposiciones de estas dos lenguas, que
condicionan la asimilación orgánica dentro del sistema de cada lengua.
Además en español se nota la tendencia de preferir la llamada
castellanización de los galicismos, tarea a menudo fácil dadas las
semejanzas entre estas dos lenguas románicas. En lo que se refiere a los
préstamos integrales, se nota una mayor tendencia a añadir un sufijo
sustantivador para convertir los sustantivos franceses en elementos
orgánicos del léxico eslovaco. En cuanto a las siglas vemos que el eslovaco
mantiene en muchos casos la forma inglesa, mientras que el español tiende
a castellanizarlas con el apoyo de las siglas idénticas en francés. También
pueden ser una fuente de interferencia los galicismos que encontramos solo
en una de las dos lenguas dado que muchos galicismos suelen ser
difundidos en varias lenguas y funcionar como internacionalismo, de ahí
que presupongamos la existencia de un equivalente idéntico de origen
francés en la otra lengua.
Bibliografía
Etymonline. [en línea]. <http://www.etymonline.com> [consulta: 12.10.2018].
COLÓN DOMENECH, Germán. 1967. Occitanismos. In ELH, 2.
GÓMEZ CAPUZ, Juan. 2004. La inmigración léxica. Madrid: Arco Libros.
GÓMEZ CAPUZ, Juan. 2005. Préstamos del español: lengua y sociedad. Madrid:
Arco Libros.
GÓMEZ-PABLOS, Beatriz. 2016. Lexicología española actual. Nümbrecht: Kirsch
Verlag.
KRÁLIK, Ľubomír. 2015. Stručný etymologický slovník. Bratislava: Veda.
SWIGGERS, Pierre. 1998. L’occitan et les langues romanes. In Lexikon der
Romanistchen Linguistik, 7, 67-82. Tübingen: Niemeyer.
ULAŠIN, Bohdan. 2015. Anglicismos léxicos en eslovaco y en español, un
estudio contrastivo. In KALENIĆ RAMŠAK, Branka – MARKIČ, Jasmina (eds.),
[ 111 ]
Bohdan Ulašin
Verba hispanica XXIII, 163-178. Ljubljana: Znanstvena založba Filozofske
fakultete.
Abreviaturas usadas
[ 112 ]
adj. – adjetivo
coloq. – coloquial
f – sustantivo femenino
intr. – verbo intransitivo
m – sustantivo masculino
tr. – verbo transitivo