Academia.eduAcademia.edu

El sistema de numerales ibérico: avances en su conocimiento

This work defends the strength of the contextual and combinatorial arguments of the hypothesis proposed by Eduardo Orduña about the identification of several Iberian elements as numerals. Additionally, some aspects of the original hypothesis are corrected and new positive arguments are added, the most relevant are those related to the marks of value of the Iberian coins, because they are compatible with some of the proposed numerals.

Acta Palaeohispanica X Palaeohispanica 9 (2009), pp. 451-479 I.S.S.N.: 1578-5386. EL SISTEMA DE NUMERALES IBÉRICO: AVANCES EN SU CONOCIMIENTO Joan Ferrer i Jané INTRODUCCIÓN1 La primera propuesta sistemática de identificación de numerales en forma léxica en textos ibéricos fue realizada por E. Orduña en el anterior coloquio de lenguas y culturas paleohispánicas celebrado en Barcelona en la comunicación “Sobre algunos posibles numerales en textos ibéricos” (Orduña 2005). A mi parecer, esta propuesta por lo que respecta a los argumentos contextuales y combinatorios está bien fundamentada, aunque puede ser corregida en algunos aspectos y complementada con nuevos argumentos, especialmente los procedentes de la identificación de numerales en las marcas de valor léxicas de las monedas ibéricas. LOS NUMERALES DE LAS MARCAS DE VALOR Interpreto como marca de valor léxica a la pareja formada por un numeral y una unidad de cuenta con al menos uno de los elementos expresado de forma explícita según su denominación léxica completa o abreviada.2 La identificación de marcas de valor en las leyendas de las monedas ibéricas de undikesken es una propuesta de Heiss 1870, reformulada por Villaronga, 1964, 331; 1973, 531; 1979, 127; 2004, 122 y 2008, 253. Considero que esta propuesta es correcta en el planteamiento estrictamente numismático, pero a mi parecer contiene errores en el análisis de las marcas, puesto que se interpretan los signos ibéricos como sucedáneos de numerales alfabéticos griegos: por ———— 1 En el coloquio la ponencia se presentó con el título “La lengua y la escritura ibérica: cifras y letras”. El apartado inicial dedicado al signario del Castellet de Bernabé se presenta ahora en forma de anexo al final del texto. Agradezco los comentarios de Eduardo Orduña a una primera versión del texto que han contribuido a mejorar el resultado final. 2 Algunos ejemplos en Head 1911. En monedas de plata de Agrigento (Sicilia) del s. V a.C.: ΠΕΝ (5 [litras]) y ΛΙ ([1] litra). En monedas de plata de Corinto de mediados del s. V a.C.: ΣΡΙΗ (3 (1/2 [óbolo])) y Η (1/2 [óbolo]). En monedas de bronce de Erix (Sicilia) en el s. IV a.C. aparecen las marcas ΟΝΚΙΑ ([1] uncia) y ΗΕΞΑ΢ (1/6 [litra]). En monedas de Jerusalén del s. I d.C.: sql ([1] Shekel) y hsyhsql (1/2 Shekel) en las de plata, y hsy (1/2 de [¿?]) y rby (1/4 de [¿?]) en las de bronce. ActPal X = PalHisp 9 451 Joan Ferrer i Jané ejemplo eba se interpreta como ‘EI’ con el valor de Ε + Ι, o sea 15 (5 + 10). Esta circunstancia me ha llevado a proponer un nuevo modelo que compatibilice los argumentos numismáticos con el conocimiento actual de la lengua ibérica (Ferrer y Giral 2007; Ferrer 2007 y e.p). La distribución de marcas no se produce al azar, sino que sigue un patrón claro y no sólo condicionado por el peso de las monedas y la iconografía, de forma que las marcas de mayor longitud, etaban y etar en las unidades, eterder en las mitades, e- en los cuartos y seśte y śeŕkir en los sextos, aparecen siempre en el reverso en las emisiones en las que la leyenda undikesken aparece en el anverso, mientras que las marcas de menor longitud, eba en las unidades, e= en las mitades, e- en los cuartos y ś en los sextos, aparecen en el anverso, debajo de la nariz de la figura, en las emisiones en las que la leyenda undikesken aparece en el reverso. Así pues, exceptuando el caso de e- que siempre aparece en la forma abreviada y los casos de etar y seśte denomiaciones alternativas de unidades y sextos sin versión abreviada, entre el resto de marcas, etaban, eterder y śeŕkir se establece una relación biunívoca entre cada una de las marcas extensas y su versión abreviada. Valor Nominal Marca Abreviada (anverso) Unidad Unidad Mitad Cuarto Sexto Sexto eba e= eś 1 1 1/2 1/4 1/6 1/6 e e e ba = – Marca Plena (reverso) etar et(a) (a)r etaban eta ban eterder et(a) erder e– e śeŕkir seśte Interpretación ‘De eta’? = ‘Un eta’ ‘Un eta’ ‘Dos cuartos de eta / medio eta’ ‘Un cuarto de eta’ ‘Un sexto (de eta)’ SEXTVS = ‘Un sexto (de eta)’ Cuadro 1, sistema de marcas de valor de undikesken. Consecuentemente, se establece un doble paradigma entre las marcas extensas y las abreviadas. Por lo que respecta a las marcas en forma extensa, las marcas etaban, etar y eterder se encuentran en relación paradigmática, de forma que eta es el elemento nuclear que se combina respectivamente con ban y (a)r en las unidades y erder en las mitades. Por lo que respecta a las marcas en forma abreviada, se establece otra relación paradigmática entre las marcas eba, e- y e=, de forma que e es el elemento nuclear que se combina respectivamente con ba en las unidades, el guión doble, =, en las mitades y el guión simple, -, en los cuartos. Si relacionamos ambos paradigmas, el núcleo de las formas abreviadas, e, tiene que interpretarse como la forma abreviada del núcleo de las formas extensas, eta, y el elemento ba debe interpretarse como la forma abreviada de ban. Por lo que respecta a las mitades la equivalencia ya no es directa, puesto que en las marcas extensas aparece erder combinando con eta, mientras que en las abreviadas aparece un elemento simbólico, el doble guión, combinando con e. Aunque debe establecerse que erder es equivalente al doble guión. 452 ActPal X = PalHisp 9 El sistema de numerales ibérico: avances en su conocimiento Así pues, siendo eta y su forma abreviada e un elemento común a las marcas de valor de unidades, mitades y cuartos, tanto en las formas plenas como en las abreviadas, parece claro que el indicador numérico reside en el elemento restante de cada una de las marcas, ban o ba para unidades, erder o dos guiones para las mitades y un guión para los cuartos. Por lo que si eta y su forma abreviada e representasen el valor de referencia equivalente a la unidad de bronce, ban y su forma abreviada ba deberían representar estrictamente el concepto de unidad, erder y su forma simbólica, los dos guiones, deberían representar estrictamente el concepto de mitad, mientras que el guión debería representar estrictamente el concepto de cuarta parte. Es evidente la relación entre el guión y el doble guión, puesto que dos cuartos equivalen a un medio. En las marcas de valor de los sextos, śeŕkir y seśte, no se documenta la presencia de la unidad de cuenta eta, no obstante, parece claro que en el conexto de un sistema de marcas de valor es plausible esperar que contengan el concepto de sexta parte, circunstancia reforzada por la posible interpretación de seśte como forma iberizada del latín SEXTVS. LOS NUMERALES ATÓMICOS En la propuesta realizada por Orduña 2005, 502, se identifican como átomos entre las decenas los valores (a)baŕ3 (10) y oŕkei4 (20) y entre las unidades laur5 (4) y borste6 (5) y quizás sisbi7 (7) y sorse8 (8), y con muchas más reser———— 3 Además de las múltiples combinaciones con elementos del sistema, oŕkeibaŕban (C.22.2, nueva lectura = nl), abaŕkebi (C.0.2), abaŕgeborste (C.2.3), abaŕśei (F.13.2, nl), etc., abaŕ aparece frecuentemente como primer formante en antropónimos, MLH IV, 209 y Rodríguez 2002b, 253. Cabe señalar que entre los textos sin dudas de lectura ni de autenticidad, sólo en las combinaciones con oŕkei y ustain (C.8.2) aparece en segundo lugar de composición, circunstancia que podría diferenciar su uso como formante antroponímico de su uso como numeral en casos dudosos. 4 oŕkei sólo aparece en textos ibéricos en combinación con otros elementos del sistema: y siempre en primer lugar de composición oŕkeirur (C.22.2, nl), oŕkeikelaur (D.12.1), [o]ŕkeiabaŕ... (F.13.4) y oŕkeiabaŕ... (F.9.6) y oŕkeibaŕban (C.22.2, nl). 5 laur es un elemento muy poco frecuente, del que quizás lau, presente al menos en el texto otalau... (G.7.2) fuese una variante. Además de la combinación con oŕkei en el texto oŕkeikelaur (D.12.1), también aparece en la leyenda monetal lauro (A.14), probablemente correspondiente a un topónimo. Su aparición en el plomo de Gruissan (B.3.2) no es clara. Sí que aparece con claridad en el segmento lelaur (le + laur) de uno de los plomos (F.20.3) de Iàtova, donde quizás le fuese el mismo elemento que aparece en bale (ba + le) muy frecuente en los mismos plomos de Iàtova precediendo o siguiendo a expresiones numéricas, quizás con ba como forma relacionada con ban como bi con bin o simplemente abreviada como en eba (eta + ban). En cambio, lauŕ que aparece frecuentemente en posibles antropónimos, bien aislado o en la forma belauŕ MLH IV, 30, 215 y 84, 228 y Rodríguez 2002b, 257 y 265, no necesariamente tendría porqué estar relacionado con laur. 6 borste (C.2.3) documentado en combinación con abaŕ en el texto borste · abaŕgeborste (C.2.3), podría ser bien una variante de bors (F.20.1) cf. Orduña 2005, 492, documentado en los textos lakeibors (F.20.1) y kiteibors (F.20.1), o bien bors con un sufijo te de significado indeterminado, Faria 1993, 152 y Orduña 2005, 492. Quizás bos pudiera ser una forma alter- ActPal X = PalHisp 9 453 Joan Ferrer i Jané vas bi(n)9 (2) y śei10 (6). También se comenta la posible relación del elemento ibérico erdi11 con su equivalente vasco con valor ‘mitad’ (Orduña 2005, 497). Esta propuesta tiene como precedente las propuestas puntuales de diversos investigadores12 a los que les llamó la atención el parecido formal de algunos elementos ibéricos, con algunos numerales vascos. A pesar de estar fundamentada también en el parecido de los elementos identificados con los nu———— nativa, puesto que en śali + bos (F.17.1), bos podría encajar como determinante numeral de śali(r). 7 Sólo se documenta en el texto sisbi · baŕkeike (B.1.373), donde aparece en proximidad de (a)baŕ. Quizás relacionado con el antropónimo SISBE correspondiente a un magistrado monetal de la ceca beuibun (Alcácer di Sal), Faria 1992, 44. 8 sorse aparece intercalado entre otros elementos del sistema en el texto abaŕśei · sorse · erdiketor (F.13.2, nueva lectura). También aparece en el texto sorseiteŕketaiḿi (C.1.8) de una pequeña pieza discoidal de mármol. Aunque he propuesto la interpretación de sorsei como antropónimo de base numeral, Ferrer 2006, 145, si se confirmara el uso del soporte como ponderal, la presencia de la estructura k(e) + eta + (e)i, permite contemplar una hipótesis alternativa en la que sorseiteŕ fuese un compuesto con sorse como base que indicara el peso del soporte en función de eta. El elemento śoŕse del texto sertunśoŕse (X.0.1) no necesariamente tendría porqué estar relacionado con sorse. 9 Además de las combinaciones con (a)baŕ en los textos abaŕkebi (C.0.2) y baŕbin (F.9.7A, F.9.7B y C.21.6), bi(n) aparece frecuentemente como formante antroponímico, MLH IV, 40 y 219; Rodríguez 2002b, 259. En las ocasiones donde aparece siguiendo a elementos del léxico común, cabe plantear la hipótesis de su interpretación como determinante numeral en el contexto de la hipótesis principal. Podría ser el caso de baidesbi (C.2.3), uśdalaibi (F.13.2), aŕikaŕbin (F.9.5 y 7) y batibi (C.2.3 y C.4.1) que alternan con baidesir (C.2.3, G.1.3 y F.9.3), uśdalar (C.21.10*), aŕikaŕ (F.9.5) y batir (C.4.1 y C.1.24*), de forma similar a la alternancia de etaban con etar. Quizás también fuera el caso de binikebin (G.1.1), donde el elemento supuestamente cuantificado, binike, podría estar formado por bin + ike de forma similar a erder + ike (B.1.373*) o abaŕ + ke + ike (B.1.373*). Así pues, se podría interpretar binikebin como 2 binike, quizás con el significado de ‘dos dobles’ referidos a śalir · kidei como unidad de cuenta, puesto ambos términos aparecen en las marcas de valor de las monedas de plata. 10 Se documenta en combinación con abaŕ en el texto abaŕśei (F.13.2, nl) del plomo de Llíria. Las otras únicas ocurrencias de este elemento se dan en los tres plomos de Iàtova en los textos lakeiśei (F.20.1 y F.20.2) y ...katorśei... (F.20.3). 11 No combina directamente con los elementos del sistema, pero aparece en lugar de abaŕ en el texto erdiketor (F.13.2, F.20.2 y 3) en relación con abaŕketor (H.0.1*). Otras posibles ocurrencias: láukerditor (F.13.2, nl), ...erdieta... (F.20.3) y quizás ]rtertin (F.20.1) y ...ertinke (B.7.34). 12 ban / banek (‘unos’) Beltrán, P. 1953, 124 y Beltrán 1953, 500; boste / bost (5) Beltrán 1964, 43, aunque la lectura boste probablemente es errónea; eterder / erdi (‘mitad’) Villaronga 1964, 335, aunque no interpreta eterder como eta + erder; borste / bortz (4) Albertos 1973, 100, Michelena 1976, 353 n. 2 y Anderson 1993, 489; biuŕ / bihur - bior (2) (biorrogei = 40 = 2 x 20) Michelena 1979, 38; ba - baś - ban / bat (1) Pattisson 1981, 501-505; sorse / zortzi (8) Anderson 1993, 490; abaŕkebors / hamabortz (15) Faria 1993, 152, aunque recientemente id. 2004, 275, parece decantarse por la hipótesis antroponímica; bors / bortz (5) Silgo 1994, 110, Fletcher y Silgo 1996, 275; ban / bat (1) Rodríguez 2002b, 209. Con posterioridad a la propuesta de Orduña, Pérez 2007, 96-97, ha dedicado un apartado a los elementos onomásticos ibéricos que formalmente recuerdan a los numerales vascos. Probables: abaŕ / hamar, lauŕ / laur, bo(r)s(te) / bortz, sorse / zortzi. Posibles: biuŕ / biurr, nḿkei / hogei También cita: *ba(te) / bat, erder / erdi y sisbi / zazpi. 454 ActPal X = PalHisp 9 El sistema de numerales ibérico: avances en su conocimiento merales vascos, esta propuesta es la única sistemática y la única que esgrime argumentos contextuales y referentes a la combinatoria interna de los elementos identificados, aunque en ningún caso se aporte argumento alguno que certifique alguno de los valores propuestos. Por lo que respecta a la parte comparatista vasco-ibérica de su argumentación, no la puedo validar en profundidad, puesto que no soy competente en este ámbito, no obstante su propuesta parece al menos mantener una mínima coherencia interna a nivel fonético,13 siendo en la mayor parte de los casos las formas ibéricas razonablemente similares a las formas vascas documentadas más antiguas.14 No obstante, sí que se apreciarían diferencias significativas con algunas de las reconstrucciones propuestas15 para etapas anteriores de la lengua vasca,16 aunque cabe tener presente las limitaciones17 inherentes al método de la reconstrucción interna para valorar estas discrepancias en su justa medida. El primer apoyo externo que confirma algunos de los valores propuestos, procede del análisis de las marcas de valor de las monedas, puesto que si se compara la relación de marcas de valor con la lista de átomos, se verifica la compatibilidad entre ambos conjuntos. Parece claro que el elemento erder característico de las mitades de bronce y plata comparte raíz con erdi. También ———— 13 La aspiración presente en las formas vascas no se documenta en ibérico: abaŕ y oŕkei, también para irur, y se establece una equivalencia regular entre z con s y s con ś: sorse, sisbi y śei, Orduña 2005, 502. También la oposición entre vibrantes en posición final entre abaŕ y laur parece coherente, Orduña 2005, 503, también para irur, aunque en este caso las dudas de lectura son significativas. Esta equivalencia contradiría la hipótesis que considera que ŕ representa la alveolar simple y r la compleja, Correa 1994, uvular, Ballester 2001, 294, o retrofleja, Rodríguez 2004, 326, aunque encajaría con la última propuesta de Ballester 2005, 362, que invierte la propuesta tradicional, con lo que r sería la simple y ŕ la compleja. No obstante, las equivalencias con textos clásicos son contradictorias, Quintanilla 1998, 240 y Ballester 2001, 295. 14 Entre los ss. XIV y XVI. Trask 2008: erdi (1/2), bat (1), bi (2), biga (2), biorr- (‘doble’), (h)irur (3), laur (4), bortz (5), sei (6), zazpi (7), zortzi (8), bederatzi (9), (h)amar (10), (h)ogei (20). Las formas *bors (5) y laur (4) podrían estar presentes en antropónimos aquitanos documentados entre los ss. I y III d.C.: por ejemplo BORSEI y LAUREIA, Gorrochategui 1984, nos 115 y 239. 15 *bade (1) Michelena 1961, 134; *her+ahur (3): de her la raíz de heren ‘tercio’ y ahur ‘palma’, ‘puño’ o ‘puñado’, Lakarra 2002, 434; *laC+ahur (4): quizás de larr-i ‘grande’ y ahur, Lakarra 2002, 435; *bor-tz (5): de *bor más sufijo -tz, ‘redondeado, completo, referido a la mano o al puño cerrado’ Lakarra 2002, 431; *bortza-z-bi (7): bortz (5) + bi (2) Michelena 1972, 308; *zorrotz-i (8): ‘afilado’, por paralelos en otros idiomas, Lakarra 2002, 436; *hanbor (10): de *han ‘grande’ y *bor, Lakarra 2002, 434. 16 El protovasco de Michelena 1961 se sitúa por definición en los siglos inmediatamente anteriores al cambio de Era, período en el que coincidiría con las inscripciones ibéricas, mientras que el pre-protovasco de Lakarra 2006, 230 n. 1, se situaría en una cronología indeterminada anterior. 17 No hay datos objetivos que permitan asignar una cronología concreta a las reconstrucciones propuestas, por lo que, aún cuando fuesen correctas, podrían no ser relevantes para la cronología que nos ocupa. También cabe recordar que las formas reconstruidas representan la mejor aproximación con los datos actuales, por lo que la aparición de nuevos datos no tenidos en cuenta en la reconstrucción, como lo serían una lengua emparentada o préstamos antiguos, obligaría a su reconsideración, Lakarra 2006, 230 n. 2. ActPal X = PalHisp 9 455 Joan Ferrer i Jané parece posible relacionar la marca de los sextos de bronce de undikesken, śeŕkir, con śei. La compatibilidad también se manifiesta por las ausencias, puesto que en la hipótesis original no se sugiere ningún valor para la unidad, valor que desde las marcas de valor queda claro que ostenta ban.18 Un argumento complementario se origina por el hecho de que en la propuesta original no se agotan las posibilidades combinatorias de los textos ibéricos, puesto que descarta explícitamente el texto oŕkeiŕu+[ / oŕkeibaŕbau[ de un fragmento cerámico (C.22.2) procedente del yacimiento de Can Vedell (Barcelona), un centro artesanal productor de cerámicas, por considerar que al tratarse de una inscripción sobre cerámica, debería corresponder a un antropónimo. Efectivamente, este fragmento corresponde a una pared de vasija de cerámica ibérica rota al menos en dos fragmentos (MB-52-0644 y MB-520645), pero se trata claramente de un ostrakon por el hecho que la inscripción está realizada por la cara interior del vaso y fue realizada según Hernández 1983, 113, con “una barrita de plomo o bien con un pequeño fragmento de grafito” (fig. 1). La técnica de realización dificulta en extremo la lectura de este texto, no obstante la lectura actual puede ser corregida a oŕkeirur19 / oŕkeibaŕban20 a consecuencia de una autopsia reciente.21 En primer lugar, es factible dudar de cuál es la vibrante representada en el antepenúltimo signo de la primera línea, ŕ o r, puesto que los trazos que diferencian un signo de otro, punteados en el dibujo de Hernández, no son perceptibles. No obstante, la reconstrucción de ŕ7 sería posible, pero juntaría en exceso este signo con el anterior, además las ŕ más claras en este texto son del tipo ŕ6, circunstancia que me lleva a optar por r5 como transcripción primaria. También es factible considerar la reconstrucción del último signo de la primera línea como vibrante, con dudas similares a la vibrante anterior, aunque aumentados por la fractura y la posibilidad de reconstruir otros signos. Finalmente, es factible corregir la lectura del último signo de la segunda línea, que se da en MLH como un signo u seguro, por un posible signo n (Ferrer y Giral 2007, 88 n. 38). Distinguir los trazos principales en esta zona es especialmente complicado pues aparecen varios posibles candidatos, punteados en el dibujo de Hernández, pero no reproducidos en MLH. Entre las alternativas de lectura, l2 o i por ejemplo, aunque la reconstrucción de n con el último trazo a caballo de la fractura distribuiría mejor los signos que la de u. También ha aparecido ———— 18 ban a menudo aparece en el esquema N + ban, donde parece actuar como determinante, puesto que acompaña a probables nombres comunes, Ferrer 2006, Annex 5, con bibliografía anterior. Su uso como numeral podría ser compatible con su función como determinante, si en este caso actuara como artículo indeterminado. 19 En el handout entregado en Lisboa consideraba la posibilidad de lectura oŕkeiŕuŕ. 20 Cabe la posibilidad de la existencia encima de las dos líneas actuales de una nueva línea, tanto por el espacio disponible, como por los posibles restos, apenas visibles, pero que serían compatibles con la reconstrucción de otro segmento de inicio similar a los otros dos: oŕkeibaŕ... 21 Agradezco a Abel Camp (Ajuntament de Bigues i Riells) todas las facilidades para inspeccionar la pieza y el esfuerzo realizado para localizarla. 456 ActPal X = PalHisp 9 El sistema de numerales ibérico: avances en su conocimiento la pieza que encaja por la derecha, citada por Hernández, pero no dibujada, donde sólo se aprecian de forma muy tenue los trazos correspondientes al fragmento perdido del último signo de la primera línea y quizás los del último de la segunda, por lo que en la nueva lectura prescindo de los corchetes que indicaban que el texto estaba incompleto, aunque quizás análisis posteriores con la luz adecuada permitan revelar signos ahora no identificados. Fig. 1, ostrakon de Can Vedell (Bigues i Riells). Arriba: dibujo propio a partir de autopsia (los trazos punteados son muy inseguros). Abajo: fotografía del interior de la pieza. Consecuentemente, se puede interpretar oŕkeirur como oŕke(i) más irur, dónde irur22 debería ocupar la casilla vacía del tres por su identidad formal con su supuesto equivalente en vasco, siguiendo la pauta marcada por la hipótesis original. Adicionalmente, la segunda línea del mismo ostrakon de Can Vedell aporta un argumento complementario al derivado de las marcas de valor para incluir al elemento ban en el sistema, puesto que ban combinaría con oŕkeibaŕ en la posición esperable para un átomo con valor entre uno y diez. LOS NUMERALES COMPLEJOS Los elementos identificados como posibles numerales atómicos en ibérico guardan entre si claras relaciones combinatorias, significativamente alrededor de oŕkei y abaŕ que en el contexto de los sistemas de numerales serían inter———— 22 iŕu en trabajos anteriores, Ferrer 2006, 145-146 y 2007, 72 n. 48; Ferrer y Giral 2007, 88 n. 36, donde no estaba considerando el último signo de la primera línea. ActPal X = PalHisp 9 457 Joan Ferrer i Jané pretables como bases, aun cuando no tuviéramos ningún indicio sobre de su valor. En este caso, la propuesta de interpretación de abaŕ como 10 y de oŕkei como 20 también sería compatible con su interpretación como bases por el valor supuesto, puesto que con diferencia 10 y 20 son las bases más frecuentes de los sistemas de numerales.23 Así pues, más allá de los parecidos formales con sus supuestos equivalentes vascos y los apoyos puntuales desde las marcas de valor, la solidez de la propuesta original también se sustenta en que el modelo combinatorio que se desprende de los textos donde aparecen los elementos identificados como numerales atómicos es compatible con el de un sistema de numerales. El modelo combinatorio planteado por Orduña 2005, 501, parece plausible en líneas generales para los cardinales inferiores a 40, aunque a mi parecer los datos actuales encajarían mejor en un modelo explícitamente vigesimal que el modelo decimal original. En este supuesto, los cardinales entre 11 y 19 se formarían sobre la base 10 en posición inicial,24 seguida de los átomos entre 1 y 9 con la presencia intermitente25 de la partícula conectora ke.26 Mientras que los cardinales entre 20 y 39 se formarían sobre la base 20 en posición inicial, seguida del cardinal correspondiente de la primera veintena, probablemente también con la presencia intermitente de la partícula conectora ke entre la base y el resto del numeral, aunque la partícula ke no se do———— 23 En las cifras de Comrie 2005, 530, restringidas a sistemas con base, las lenguas con base multiplicativa decimal representan el 73%, las de base vigesimal un 24% y lenguas con otras bases el 3%. Además, es muy frecuente en sistemas con 20 como base multiplicativa que los numerales inferiores a 20 se formen sobre 10 como base aditiva, Comrie 2005, 531. 24 El orden más habitual de los complejos aditivos de los sistemas de numerales es el que sitúa al número mayor en posición inicial, Greenberg 1978, 274. Los supuestos numerales ibéricos complejos respetan también el universal 27, Greenberg 1978, 273, puesto que en todas las combinaciones de (a)baŕ y oŕkei con otros átomos las supuestas bases aparecen en primer lugar y oŕkei siempre delante de abaŕ. 25 De las doce supuestas combinaciones de átomos y bases, en nueve casos se expresan por simple yuxtaposición, mientras que tres utilizan la partícula ke. La intermitencia se da tanto en combinación con (a)baŕ (supuesto tramo 10-20) abaŕsei / abaŕgeborste, como en combinación con oŕkei (supuesto tramo 20-40) oŕkeiŕuŕ / oŕkeikelaur, incluso respecto del mismo elemento baŕbin / abaŕkebi. La intermitencia de la partícula conectora es un hecho relativamente frecuente en los sistemas de numerales, a veces ausente en el primer ciclo y presente en el resto. También ocurre referida a un mismo elemento: sería el caso de los cardinales latinos decem ac nouem y decem nouem como alternativa en época clásica para representar de forma aditiva el número 19 que habitualmente se representaba de forma substractiva (undeviginti), Luján 2007, 45. También en griego clásico se documentan las alternativas dekaduvw, duwdevka y duvw kai; devka a la canónica dwvdeka (12), Valeri 1999, 655 n. 8. 26 Este partícula ya se había documentado como infijo MLH IV,168 y 202, en antropónimos: oto-ke-ildiŕ (F.21.1) y aiti-ke-(i)ldun (G.15.1) por ejemplo. La adición suele representarse por mera yuxtaposición, no obstante, casi tan común como la yuxtaposición es la presencia de la conjunción copulativa ‘y’ o de la preposición ‘con’ como partículas conectoras. Aunque en menor medida que los mecanismos anteriores, otra partícula conectora muy extendida es ‘sobre’, Greenberg 1978, 264 y 265. Así pues, tanto ‘y’ como ‘con’ y ‘sobre’ deberían considerarse hipótesis razonables de valor para ke en el supuesto de que la hipótesis original fuera correcta. 458 ActPal X = PalHisp 9 El sistema de numerales ibérico: avances en su conocimiento cumenta en ninguno de los tres ejemplos considerados en los que combinan oŕkei y (a)baŕ. 1:9 10 : 19 20 : 39 > > > n (a)baŕ + ((ke) + n) oŕkei + ((ke) + (a)baŕ) + ((ke) + n)) Los elementos que encajarían en este modelo serían: abaŕkebi (C.0.2) y baŕbin (F.9.7A-B y C.21.6) con valor supuesto de 12, abaŕgeborste (C.2.3) con valor supuesto de 15, abaŕśei (F.13.2, nueva lectura) con valor supuesto de 16, oŕkeirur (C.22.2, nueva lectura) con valor supuesto de 23, oŕkeikelaur (D.12.1) con valor supuesto de 24, oŕkeiabaŕ (F.13.4 y F.9.6) con valor supuesto de 30 y oŕkeibaŕban (C.22.2, nueva lectura) con valor supuesto de 31. En la tabla siguiente se indica una hipótesis de trabajo de la forma aproximada que podrían tener los numerales complejos del 11 al 39 si la hipótesis planteada fuera correcta y se respetase idealmente27 el modelo definido, los elementos sombreados son los supuestamente identificados: 10 ban *(a)baŕ(ke)ban bi(n) (a)baŕ(ke)bi(n) irur *(a)baŕ(ke)(i)rur lau(r) *(a)baŕ(ke)lau(r) bors(te) (a)baŕ(ke)bors(te) (a)baŕ(ke)śei śei sisbi *(a)baŕ(ke)sisbi sorse *(a)baŕ(ke)sorse ¿? ¿? abaŕ oŕkei N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 20 *oŕkei(ke)ban *oŕkei(ke)bi(n) oŕkei(ke)(i)rur oŕkei(ke)lau(r) *oŕkei(ke)bors(te) *oŕkei(ke)śei *oŕkei(ke)sisbi *oŕkei(ke)sorse ¿? oŕkei(ke)(a)baŕ 20+10 oŕkei(ke)(a)baŕ(ke)ban *oŕkei(ke)(a)baŕ(ke)bi(n) *oŕkei(ke)(a)baŕ(ke)(i)rur *oŕkei(ke)(a)baŕ(ke)lau(r) *oŕkei(ke)(a)baŕ(ke)bors(te) *oŕkei(ke)(a)baŕ(ke)śei *oŕkei(ke)(a)baŕ(ke)sisbi *oŕkei(ke)(a)baŕ(ke)sorse ¿? Cuadro 2, numerales inferiores a 40, esquema ideal. Desde el punto de vista estrictamente combinatorio y sin salir del contexto de los sistemas de numerales, existen alternativas de interpretación de los elementos identificados como complejos aditivos, no obstante las combinaciones resultantes no resultan tan convincentes como la planteada.28 ———— 27 Circunstancia poco probable, puesto que la presencia de irregularidades de todo tipo es frecuente en la formación de los numerales complejos: formas especiales de los átomos multiplicativos, formas especiales de la base, formas impredecibles esporádicas, bases esporádicas alternativas, reglas de formación alternativas, cambios de base explícita a implícita, cambios en el orden de los elementos, intermitencia de la partícula conectora, cambio de partícula conectora, etc. 28 Si la partícula ke fuese el indicador de la adición y la yuxtaposición fuese el indicador de la multiplicación se debería interpretar baŕbin (20 = 10 x 2), abaŕśei (60 = 10 x 6), orkeirur (60 = 20 x 3) y oŕkeiabaŕ (200 = 20 x 10) como complejos multiplicativos. En su contra se puede aducir que esta alternativa crearía un grupo singular sólo documentado en múltiplos exactos de las bases, con doble base multiplicativa y con doble alternativa para el mismo ActPal X = PalHisp 9 459 Joan Ferrer i Jané Por lo que respecta a los cardinales entre 40 y 100,29 si la hipótesis planteada hasta el momento fuese correcta, la alternativa más económica sería construirlos de forma similar a los cardinales entre 20 y 40, pero substituyendo oŕkei por la denominación correspondiente del múltiplo de la base vigesimal. No obstante, cabe considerar también la posibilidad en el intervalo entre 40 y 100 los productos de la base se combinaran denominaciones decimales y vigesimales, sin que los ciclos correspondieran necesariamente a la estructura de la denominación de la base.30 Además, en cualquiera de las alternativas, no necesariamente todas las denominaciones de los productos de las bases tendrían porqué contener la base,31 puesto que en algunos casos la base podría ser substituida por algún sufijo32 o denominación alternativa de la base.33 En otros casos la denominación podría ser completamente impredecible, sin mostrar indicio alguno ni de la base ni tan siquiera del átomo multiplicativo.34 Así pues, si la hipótesis inicial fuese correcta y de ———— valor. Además se esperarían combinaciones del tipo *abaŕśeikelaur que no se documentan. No obstante, la estructura derivada de esta interpretación sería compatible con la estructura de las marcas de valor, donde el elemento cuantificado va seguido del cuantificador: etaban y eterder por ejemplo. Aunque, la armonía entre los esquemas Cuantificado-cuantificador y Base-átomo es el caso más frecuente, cuando se rompe lo hace a favor del esquema átomoBase que aparece frecuentemente en lenguas con el esquema Cuantificado-cuantificador, Greenberg 1978, 275. La alternativa de interpretar ke como indicador de la multiplicación y la yuxtaposición como indicador de la adición generaría el grupo: oŕkeikelaur (80 = 20 x 4), abaŕkebi (20 = 10 x 2) y abaŕgeborste (50 = 10 x 5), al que se podría objetar argumentos similares a los indicados para el grupo anterior, además de la poca frecuencia del uso de partículas para indicar la multiplicación, Greenberg 1978, 259. 29 Orduña 2005, 499, cita la posibilidad de que en ibérico 100 estuviese representado por atu(n) tanto por su similitud con vasco ehun como por el hecho que aparece en un par de ocasiones combinando con elementos del sistema en los textos: atulakeibors (F.20.1) y iunstir · atune · barbinkeai (F.9.7). Este elemento también aparece en los segmentos atune (F.9.6), atun (F.17.2) y atuniu (F.6.1). Quizás también en el texto iuśdir · atuŕde (F.17.2) se documente la misma raíz. A mi parecer, las combinaciones documentadas no son aún suficientemente claras para incluir de momento este elemento en el sistema. En cualquier caso su existencia como átomo no sería incompatible con un sistema vigesimal. En las cifras de Comrie 2005, 530, los sistemas vigesimales híbridos, sólo para los cardinales inferiores a 100, son tan frecuentes como los vigesimales puros. 30 En francés quatre-vingts (80 = 4 x 20) sigue una estructura explícita vigesimal que se refleja en el ciclo a partir de 60, soixante-quinze (75 = 60 + 15), a pesar de que la formación de soixante (60 = 6 x [10]) es decimal. La oscilación en el ciclo desaparece en el francés de Bélgica donde septante (70 = 7 x [10]) substituye a soixante-dix (70 = 60 + 10) y la oscilación en la base desaparece definitivamente en el francés de Suiza, donde además huitante (80 = 8 x [10]) substituye a quatre-vingts. 31 Sería el caso de los cardinales vascos irurogei (60 = 3 x 20) y irurogeitamar (70 = 3 x 20 + 10) formados regularmente a partir de (h)iru(r) (3), (h)ogei (20) y (h)amar (10). 32 Sería el caso del cardinal catalán quaranta (40 = 4’ x [10]) con el sufijo regular -anta, pero no derivable directamente de quatre (4). 33 Sería el caso del cardinal alemán vierzig (40 = 4 x 10’) derivable de vier (4) a partir de la forma alternativa de la base -zig en lugar de zehn (10). 34 Sería el caso del ruso ϥОϤОК (40) que no guarda la más mínima relación ni con ϘϙϥЯϦЬ (10) ni con ЧϙϦЬІϤϙ (4). 460 ActPal X = PalHisp 9 El sistema de numerales ibérico: avances en su conocimiento acuerdo con los modelos formativos más habituales,35 los elementos que encajarían como productos de las bases (a)baŕ y oŕkei podrían tener un aspecto similar al que se indica en las tablas siguientes, aunque no necesariamente todos los productos de la(s) base(s) ibéricas tendrían porqué pertenecer a un mismo grupo. Car. 20 30 40 50 60 70 80 90 1. Forma Explícita Decimal *bi(n)(a)baŕ *irur(a)baŕ *lau(r)(a)baŕ *bors(te)(a)baŕ *śei(a)baŕ *sisbi(a)baŕ *sorse(a)baŕ ¿? - (a)baŕ 2. Forma Explícita Vigesimal oŕkei oŕkei(ke)(a)baŕ *bi(n)oŕkei36 *bi(n)oŕkei(ke)(a)baŕ *iruroŕkei *iruroŕkei(ke)(a)baŕ *lau(r)oŕkei *lau(r)oŕkei(ke)(a)baŕ Cuadro 3, productos de la base, formas explícitas ideales. Car. 20 30 40 50 60 70 80 90 3. Forma Implícita Decimal bi(n)-Sufijo irur-Sufijo lau(r)-Sufijo bors(te)-Sufijo śei-Sufijo sisbi-Sufijo sorse-Sufijo ¿?-Sufijo 4. Forma Implícita Vigesimal bi(n)-Sufijo bi(n)-Sufijo-(ke)(a)baŕ lau(r)-Sufijo lau(r)-Sufijo-(ke)(a)baŕ śei-Sufijo śei-Sufijo-(ke)(a)baŕ sorse-Sufijo sorse-Sufijo-(ke)(a)baŕ Cuadro 4, productos de la base, formas implícitas ideales. ———— 35 Se simplifica la casuística posible, prescindiendo de otras bases distintas a 10 y 20, y asumiendo formas invariables de átomos y bases, puesto que aun siendo frecuente la presencia de formas irregulares, esta circunstancia es impredecible. La posición final de la base respecto del átomo multiplicador es la posición habitual en la mayor parte de las lenguas, Greenberg 1978, 275. También se prescinde de partícula conectora en los complejos multiplicativos, puesto que la multiplicación se expresa casi siempre por simple yuxtaposición, Greenberg 1978, 259. 36 Cabe recordar la propuesta de Michelena (1979, 38) de relacionar el formante antroponímico biuŕ con la forma vasca bior que aparece en biorogei (40) forma dialectal de berrogei (40). Si la hipótesis de Michelena fuese correcta, en el contexto de la hipótesis general planteada, biuŕ podría ser un posible candidato a forma irregular de bi(n) en la formación de compuestos: *biuŕoŕkei. ActPal X = PalHisp 9 461 Joan Ferrer i Jané Car. 20 30 40 50 60 70 80 90 5. Forma Impredecible Decimal oŕkei F30 F40 F50 F60 F70 F80 F90 6. Forma Impredecible Vigesimal37 oŕkei oŕkei(ke)(a)baŕ F40 F40-(ke)(a)baŕ F60 F60-(ke)(a)baŕ F80 F80-(ke)(a)baŕ Cuadro 5, productos de la base, formas impredecibles. Desgraciadamente, los elementos presentes en textos ibéricos susceptibles de encajar con las propuestas predecibles de los modelos de productos de la(s) base(s) son escasos y a mi parecer ninguno de los tres casos identificados me parece convincente. La propuesta de Orduña 2005, 501, es que el sistema de numerales ibérico fuese un sistema con doble base multiplicativa: las decenas pares se formarían a partir de la base 20 (oŕkei) y las impares, a excepción de 30 (oŕkeiabaŕ), se formarían a partir de la base 10 (abaŕ). Los dos ejemplos propuestos de base decimal serían borste · abaŕgeborste (C.2.3), interpretado con el valor de 55, y sisbi · baŕkeike (F.1.373), interpretado con el valor de 70. En ambos casos existe una interpunción entre el átomo de las decenas y la base que a mi parecer invalida esta interpretación, puesto que la existencia del separador determina al menos la prioridad de unión de los elementos. Así pues, se deben interpretar borste por un lado y abaŕgeborste por otro, como dos cantidades diferenciadas, 5 y 15, donde quizás el posible morfo te, si no se trata de un rasgo dialectal (bors / borste), tuviera la clave de la interpretación del conjunto. Aún en el caso de interpretar los dos elementos como un compuesto multiplicativo, la prioridad de asociación llevaría a interpretar 5 * (10 + 5) = 75, antes que 5 * 10 + 5 = 55. En el mismo sentido sisbi · baŕkeike (B.1.373) tampoco podría interpretarse con el valor de 70, aunque quizás en este caso la presencia del conglomerado de morfos keike38 detrás de (a)baŕ permitirían considerar como hipótesis plausible de valor, 7 decenas o algo parecido. ———— 37 Puesto que abaŕ aparece casi siempre en primera posición en los compuestos, los elementos que combinen con abaŕ en segunda posición serían candidatos a denominación del producto de la base. Aparte de oŕkei, el único elemento que encajaría en el supuesto es ustain (C.8.2). No obstante, parece más económico de momento interpretar ustain como elemento cuantificado. 38 El morfo ke de (a)baŕ + ke + ike (B.1.373) podría ser el mismo morfo que aparece en el elemento (a)baŕbin + ke (F.17.2) o en el elemento (a)baŕbin + ke + ai (F.9.7). Probablemente este morfo ke no tenga relación con el morfo ke que actúa como partícula indicadora de la adición. El morfo ike final se repite en la mayor parte de los elementos de las primeras líneas del plomo de Enserune (B.1.373), entre los que se encuentra erder + ike y podría estar también presente en el segmento bin + ike + bin (G.1.1). 462 ActPal X = PalHisp 9 El sistema de numerales ibérico: avances en su conocimiento Por lo que respecta a los compuestos vigesimales, la formación de los elementos interpretados como 30 y 31 a partir de 20 implicaría necesariamente la existencia del ciclo vigesimal, puesto que al entrar en combinación con 20 no solo elementos de su decena, sino también de la decena siguiente, se definiría un segundo ciclo de 20. Aunque la existencia del ciclo vigesimal no impediría que hubiera otras bases multiplicativas distintas de 20, ni exigiría que la base o bases fuesen explícitas. El único ejemplo de compuesto multiplicativo vigesimal que identifica Orduña 2005, 492 n. 5 y 501, es lakei, presente en los elementos lakeiśei y lakeibors, que considera formado por la contracción de laur y oŕkei, y al que le asigna el valor de 80. Si esta propuesta fuese correcta, se podría interpretar como un compuesto vigesimal de base más o menos explícita. Independientemente de la etimología de lakei, cabe señalar que su similitud formal con oŕkei y la combinación con los átomos śei y bors favorece su integración en el sistema. No obstante, si fuese así también debería considerarse en el mismo caso a kitei, presente en el elemento kiteibors. Tanto kitei como lakei y quizás también ustain, presente en el elemento ustainabaŕ (vid. n. 37), podrían interpretarse como denominaciones impredecibles (modelos 5 y 6), es decir no relacionadas ni con la base ni con el átomo, de productos de la base. El problema de la interpretación de lakei y de kitei como productos de la base es que kitei encaja bien con la interpretación de elemento cuantificado, tal como señala Orduña 2005, 499, y como en su día ya propusieron Fletcher y Silgo 1996, 275, opinión que comparto, puesto que la raíz de kitei es la misma que aparece en las marcas de valor de las monedas de plata śaitabikitarban, arskitar y arseetarkiterder. Así pues, por analogía con kitei considero que con los datos actuales la alternativa más probable es que lakei también debería considerarse un elemento cuantificado. No obstante, se debe tener en cuenta que de no disponer del elemento oŕkeikelaur también oŕkei podría pasar por un elemento cuantificado (Ferrer 2006, 143),39 circunstancia que obliga a prestar atención a nuevos hallazgos por si fuera necesario revisar esta cuestión. LOS ARGUMENTOS CONTEXTUALES En el cuadro 11, que se reproduce al final de este artículo, se resumen los elementos presentes en textos ibéricos que más claramente encajan en la hipótesis planteada y que por tanto podrían contener numerales.40 Aparte del ———— 39 En este trabajo agrupaba oŕkei junto con lakei, kitei y etei que participarían en el esquema X + ei + (ke) + Y donde Y serían los átomos del sistema. 40 No figuran en el cuadro los múltiples ejemplos con ban que aparecen determinando probables nombres comunes: seltarban, eŕiarban, kaśtaunban, etc., Ferrrer 2008, 264. Otros textos susceptibles de contener los elementos identificados como numerales en la hipótesis planteada: lakuerder (E.4.5), baneia (G.7.5), biei (F.20.1), bieinesiŕ (C.0.2), bianer (E.5.6* y Ferrrer 2008, 265), batibi (C.2.3), baidesbi (C.2.3, C4.1), aŕikaŕbin (F.9.5 y.7), uśdalaibi (F.13.2), lelaur (F.20.3), śalibos (F.17.1), sorseiteŕketaiḿi (C.1.8). Quizás también baŕer · śalir (F.17.1), interpretable como (a)baŕ + er con el mismo final que en erd + er; y en el ActPal X = PalHisp 9 463 Joan Ferrer i Jané grupo identificado en las marcas de valor de las monedas (34-41 en el cuadro 11), el resto de elementos identificados como numerales aparecen muy mayoritariamente en láminas de plomo y sólo esporádicamente se identifican en otros soportes. Aunque la presencia esporádica de numerales puede producirse en textos diversos, cabe esperar que sean mucho más frecuentes en textos comerciales o contables, que suele ser la función más comúnmente aceptada para una gran parte de los plomos ibéricos. Se identifican tanto átomos simples (21-31 y 34-37 en el cuadro 11), como numerales complejos (7-20 en el cuadro 11) y posibles fracciones (31b-33 y 38-41 en el cuadro 11). Normalmente los numerales léxicos y los simbólicos se excluyen, pero en algunos plomos coinciden. No obstante se debe tener en cuenta que muchos de los plomos están escritos por ambas caras sin que necesariamente estén expresando un mismo texto, en algunos casos incluso se trata de palimpsestos con textos superpuestos (F.13.2, F.20.1 y F.20.3) y en otros casos podrían ser colecciones de apuntes tomados en momentos diversos con criterios no necesariamente coherentes en la representación de numerales (F.20.2 y C.0.2). Aún así, en algunos textos parece que coinciden: es el caso de los plomos de Iàtova F.20.1a2: kiteibors, erdiketor con V-; F.20.2b: eteitor con V-, y lakeiśei con V-e por ejemplo; F.20.3BII: erdieta, [er]diketor, katoŕśei, baśirerder con VΠ; C.0.2: abarkebiotar con iki ·ΠI.41 En estos casos probablemente el elemento cuantificado o la cantidad a representar determinasen el uso del numeral léxico o del simbólico. La presencia de elementos cuantificados es inherente a la presencia de numerales, por lo que la hipótesis debería permitir identificar en combinación con los supuestos numerales o en sus proximidades los elementos que se están cuantificando y sería de esperar que estos elementos se repitieran con cierta frecuencia. La hipótesis planteada verifica esta condición, siendo los principales candidatos a elementos cuantificados: eta(r), kita(r),42 gali(r), ———— mismo plomo, tundibaŕte (F.17.1) interpretable como tundi + (a)baŕ + te quizás con el mismo elemento tundi presente en tundike (B.1.373) con el final ike también presente en galirike (B.1.373). Aunque para la mayoría faltan apoyos contextuales y no se puede excluir la coincidencia casual. 41 Esta expresión podría encajar, Orduña 2005, 496, en el sistema formado por a, o, y ki, Oroz 1979, que siempre aparecen en el mismo orden. En este caso sólo aparecerían o (otaŕ) y ki (iki) en el orden esperado y el uso del numeral léxico abaŕkebi (22) podría ser más económico que el conjunto de 22 barras verticales, mecanismo que sí se utiliza en el mismo plomo C.0.2 en la expresión oIIIIII. En su versión abreviada o aparece seguido como máximo por ocho barras verticales (G.1.6). La presencia de iki en lugar de ki podría explicarse si iki fuese la forma abreviada de i... kitar, siendo i quizás algún topónimo abreviado de la zona, forma análoga a las leyendas de las monedas de plata arskitar o śaitabikitar, que precisase el tipo de kitar por su origen: entre los candidatos más obvios cabe considerar ildiŕda o ildiŕge, aunque en las monedas de plata que emiten, la marca siempre es śalir, Ferrer 2007, 67 y 69. 42 Teniendo en cuenta que en los signos ki, e y o aparecen frecuentemente en expresiones cuantitativas simbólicas combinando con barras verticales, cabe considerar la posibilidad que estuvieran representando respectivamente a kita(r), Fletcher y Silgo 1996, 275; Rodríguez 2005, 63; Orduña 2005, 499; Ferrer y Giral 2007, 95 n. 53, eta(r) Rodríguez 2005, 63; Ferrer y Giral 2007, 95 n. 9, y ota(ŕ) Orduña 2005, 496. Un argumento adicional favorable a la inter- 464 ActPal X = PalHisp 9 El sistema de numerales ibérico: avances en su conocimiento śali(r), lake, ota(ŕ), ustain, baśir, y katoŕ. Puesto que eta(r), kita(r) y śali(r) son con seguridad elementos cuantificables, puesto que aparecen en las marcas de valor de monedas como posibles unidades de cuenta, parece plausible atribuir la condición de cuantificable al resto de elementos. Estos elementos también se combinan entre si con cierta facilidad: śalir ·kidei (G.1.1), eetarkiterder y galiśali (F.20.1). Cabe destacar que mientras en la combinación con posibles numerales simples el elemento supuestamente cuantificado suele aparecer delante del numeral (tipo kiteibors), en la combinación con posibles numerales complejos, el elemento supuestamente cuantificado aparece casi siempre detrás (tipo baŕbinkite). kita(r) / kitei erder / erdi eetarkiterder ban kitarban bi(n) binikebin · śalir ·kidei / (a)baŕbinkite lau(r) bors śei kiteibors eta(r) / etei eterder / erdieta etaban / eteban baśir / katoŕ / ustain / ota(ŕ) baśirerder / śalirban abaŕkebiotaŕ otalau lakeibors lakeiśei śalibos? katoŕśei sisbi · (a)baŕkeike · galirike sorse oŕkei lakuerder?43 śali(r) / gali(r) erdiketor · galiśali binikebin · śalir ·kidei sisbi (a)baŕ laku? / lakei sorseiteŕketai? [o]ŕkeiabaŕ iekite… / (a)baŕbinkite [o]ŕkeiabaŕi ekite... sisbi · (a)baŕkeike · galirike śalir · oŕkeiabaŕ... ustainabar... /abaŕkebiotaŕ Cuadro 6, numerales asociados a unidades de cuenta o medida. ———— pretación de estos signos no como meros símbolos arbitrarios, sino como formas abreviadas de la denominación, es el hecho de que al menos o y ki también aparecen en expresiones cuantitativas en textos en signario suroriental (G.7.2) con el signo que fonéticamente les corresponde en este signario, Rodríguez 2005, 45. 43 Este texto aparece en el lateral de un recipiente (E.4.5) de 6,5 cm de altura y 9 cm de diámetro máximo procedente del Castelillo de Alloza (Teruel). La lectura MLH es lakueŕterḿi y se interpreta habitualmente lakueŕter como antropónimo, Faria 1991, 190; Rodríguez 2003a, 265, interpretación más que plausible. No obstante, sin muchas dificultades podría corregirse la lectura a lakuerder y ensayar su interpretación como expresión cuantitativa, por la posible presencia de erder, que quizás podría estar representando la capacidad del recipiente en función de laku (1/2 laku) que en este supuesto podría estar relacionado con lakei, supuesta unidad de medida que está presente en otro recipiente de dimensiones similares del mismo yacimiento en el texto lakeitor (E.4.6). ActPal X = PalHisp 9 465 Joan Ferrer i Jané Un esquema muy frecuente relacionado con las expresiones cuantitativas en textos ibéricos es NP + (i)ka + Q, por ejemplo: neŕseoŕdinika · eII (C.0.1), kaisuŕanaŕikaII (C.0.1), baisenioska · oIIIIII (C.0.2), sosinbelska · oIII (F.9.8), iskeniuska · aII (F.9.8), sakalakuka · aI · oI · kiI (G.1.6). Por tanto sería de esperar que los numerales en forma léxica respetaran este esquema, circunstancia que la hipótesis planteada también cumple. NP 44 sosintiger katubaŕe eŕtos eŕkaikiśo anaieine i ka ka· ka· ka ka ka Q nanban sisbi · (a)baŕkeike abaŕkebiotaŕ (a)barbinkite bin Ref G.7.2 B.1.373* C.0.2 C.21.6* B.25.2a* Cuadro 7, numerales léxicos en el esquema NP + ka + Q. LAS CUENTAS DE LLÍRIA El texto B1.a del plomo (F.13.2) de Sant Miquel de Llíria corresponde a la primera línea de la cara interior que se presenta aislada del resto de textos por una línea de separación o de pautado. Su lectura es muy compleja puesto que el texto se superpone a otro anterior no completamente borrado, circunstancia que ha provocado que las lecturas propuestas hayan sido muy diversas (Gómez-Moreno 1949, 54; Tovar 1951; Gómez-Moreno 1953, 227; Beltrán, P. 1953, 92; Fletcher 1953, 44; Maluquer 1968, 131; Fletcher 1985, 44), aunque el texto que nos interesa es el texto más reciente que es el que mejor se aprecia. La lectura MLH es abaŕśen · sorse · ertiketor · bitaukertitore.45 No he tenido oportunidad de realizar la autopsia de la pieza, pero a partir de los dibujos y fotografías publicadas (Fletcher 1953; 1985; Gómez-Moreno 1953, 229; MLH IV, F.13.2) es posible proponer una nueva lectura:46 abaŕśei · sorse · erdiketor · láukerditor, confirmando la propuesta de Untermann excepto por lo que respecta al último signo del primer segmento, con un cambio trivial de n a i, a los dos primeros signos del cuarto segmento, que se dejan interpretar en los dibujos de Fletcher y Gómez-Moreno como l y su pareja en el signario de Castellet de Bernabé, á, tal como se justifica en el Anexo I, y eliminando el último signo e, puesto que aparece aislado en la línea siguiente sin conexión con el texto que nos interesa. ———— 44 Sólo katubaŕe (adaptación del galo CATVMARVS) Solier 1988, 81, y sosintigeŕ MLH IV, 232; Rodríguez 2002a 270, son inequívocamente identificables como antropónimos. 45 La lectura publicada es bitauketitore, probablemente una errata de edición. 46 Avanzada parcialmente en un trabajo anterior: abaŕien · sorse · erdiketor · láuk(e)erditor, Ferrer y Giral 2007, 87. 466 ActPal X = PalHisp 9 El sistema de numerales ibérico: avances en su conocimiento Fig. 2, plomo de Llíria (F.13.2). Texto B1a: Dibujo propio a partir de fotografías y dibujos publicados. La nueva lectura propuesta permitiría identificar en los cuatro segmentos de este texto elementos pertenecientes al grupo de posibles numerales: abaŕśei, sorse, erdiketor y láukerditor. La interpretación de este texto a partir de la hipótesis de origen establece que el primer segmento, abaŕśei, con valor supuesto de 16, sería el doble del siguiente elemento que solo contiene el átomo sorse, con valor supuesto de 8. Un indicio positivo para esta interpretación es la presencia en la cara exterior del plomo que protegía al primero (F.13.2c), con el texto: ]+ŕ · IIIIIIIIIIIIII · IIIIIII también sobre una línea de separación o de pautado, de dos grupos de de barras verticales separadas por una triple interpunción (fig. 3), donde las cifras del primer grupo son el doble de las del segundo grupo: respectivamente 14 y 7.47 Fig. 3, texto C del segundo plomo de Llíria F.13.2 (dibujo J. Untermann). La interpretación del tercer y cuarto segmentos del texto no es estrictamente posible desde la hipótesis de partida, puesto que no existe hipótesis de valor para tor (Orduña 2005, 496) que en el contexto del sistema de numerales ibérico descrito presenta un comportamiento ambiguo, a veces similar al de un átomo del sistema y a veces similar al de una unidad de cuenta o medida. ———— 47 En la cara exterior también aparecen barras verticales, además de una posible indicación simbólica (a), pero su cantidad no es clara. ActPal X = PalHisp 9 467 Joan Ferrer i Jané num + ke + tor48 num + tor et(a) lak(e) erdiketor (F.13.2) láukerditor (F.13.2) erdi (a)baŕ abaŕketor (H.0.1*) u.c + ei + tor eteitor (F.20.2) / etaitor (B.1.373*)4 lakeitor (E.4.6)50 Cuadro 8, contexto del elemento tor. En el cuarto segmento, láukerditor, tor aparece en posición compatible de unidad de cuenta o medida, puesto que erditor se podría poner en relación con erdieta (F.20.3), donde eta podría ser el mismo elemento que aparece en las marcas de valor como unidad de cuenta. Así pues, tor podría representar una unidad de cuenta o de medida del que se podría establecer su mitad, erditor (1/2 tor), siempre que fuese correcta la hipótesis de considerar equivalente el esquema erdi + X con el esquema X + erder que podrían ejemplificar erdieta y eterder. Si el elemento láu, que formalmente recuerda a lau(r), para el que se considera la hipótesis de valor 4, tuviera el valor de 1/4, puesto que la presencia de erdi predispone a pensar en términos de fracciones, entonces quizás láukerditor podría interpretarse como la simplificación de *láutorkerditor (láutor + k(e) + erditor) con el significado de la suma de la cuarta parte de tor, *láutor, con la mitad de tor, erditor, es decir 3/4 de tor. El segmento erdiketor, podría encajar en esta alternativa si se interpretara erdiketor como la simplificación de *erditorketor (erditor + ke + tor), es decir tor más su propia mitad (3/2 de tor) de forma similar a las expresiones docena y media o kilo y medio. A partir de esta alternativa, se podría especular con una hipótesis genérica sobre la formación de fracciones (cuadro 9). No obstante hay otras apariciones de tor que aparentemente no se explican con la alternativa anterior, puesto que tor aparece en posición compatible de cuantificador, cuando alterna con algunos de los elementos identificados como posibles numerales. Sería el caso de lakeitor si lo comparamos con lakeibors ———— 48 Aunque en la construcción de numerales complejos parece plausible considerar no significativa la ausencia de la partícula ke, en este caso la presencia consecutiva en el mismo texto de erditor y erdiketor obliga a considerar la posibilidad de que en este tipo de construcciones su presencia o ausencia sí fuese significativa. 49 Aparece por duplicado y con otras posibles ocurrencias: laŕakol / bei + tor + etai + tor · oroikas + tor + etai + tor. Otras posibles ocurrencias junto a eta: etatorer y etetitor, Rodríguez 2004, 125, de la cara A del primer plomo de La Bastida (G.7.2) si la lectura del signo conflictivo fuese to. La lectura MLH es eta?ŕeŕ y e?ti?ŕ. 50 Este texto aparece en la base, y probablemente fragmentado en el lateral, de un recipiente (E.4.6) de 15’5 cm de altura y 7’5 cm de diámetro máximo procedente del Castelillo de Alloza (Teruel). Normalmente lakeitor es interpretado como antropónimo, MLH IV, 228 n. 83, Faria 1991, 190 y Rodríguez 2002a, 264, interpretación plausible, pero por los paralelos con lakeibors y lakeiśei también se podría ensayar su interpretación como expresión cuantitativa que quizás podría estar representando la capacidad del recipiente. 468 ActPal X = PalHisp 9 El sistema de numerales ibérico: avances en su conocimiento (F.20.1) y lakeiśei (F.20.1) y de abaŕketor (H.0.1*)51 si lo comparamos con abaŕkebi (12) y abaŕgeborste (15). La combinación de tor con abaŕ implicaría que de interpretarse como átomo le correspondiese plausiblemente un valor inferior a abaŕ (10), entre los que la única casilla libre es la del 9. No obstante, el segmento erdiketor presenta una estructura idéntica a la de abaŕketor (H.0.1) con erdi en la posición de abaŕ, estrictamente, de acuerdo con las hipótesis establecidas ambas combinaciones podrían interpretarse como 10 + tor y 1/2 + tor, y quizás en este contexto láukerditor podría también interpretarse como 1/4 + 1/2 tor. Texto erdiketor láukerditor erdieta Fracción *láukerdike erdike *láuke ban52 láukerdi erdi53 *láu u.c. X X X Segmentación ¾ (X) ke 1/2 (X) ke 1/4 (X) ke X X X X 1/4 (X) ke (1) (1) (1) (1) 1/2 1/2 1/4 X X X X X X X Hip. de Valor 1,75 de X 1’5 de X 1’25 de X 1 de X 3/4 de X 1/2 de X 1/4 de X Cuadro 9, hipótesis sobre fracciones. Ninguna de las dos alternativas explica de forma suficientemente satisfactoria todas las combinaciones, no obstante en ambas alternativas, la primera cantidad erdiketor (3/2 de tor o 1/2 + tor) sería el doble de la segunda cantidad láukerditor (3/4 de tor o 1/4 + 1/2 tor) circunstancia que encajaría con la relación establecida entre los dos primeros elementos abaŕśei (16) y sorse (8) lo cual podría considerarse otro indicio positivo para la validación de la hipótesis general de interpretar como numerales estos elementos, a pesar de que subsistan aún incógnitas por resolver. CONCLUSIONES La compatibilidad entre las marcas de valor presentes en las monedas ibéricas y algunos de los átomos de la propuesta de Orduña sobre numerales, permite confirmar desde el análisis interno algunos de los valores propuestos a partir de su parecido con numerales vascos: es el caso de erdi con el valor ‘mitad’, por su similitud con la marca de las mitades erder y śei con el valor ‘seis’ por su similitud con śeŕkir la marca de los sextos. A los que se debe añadir ban la marca de las unidades, que no formaba parte de la propuesta ———— 51 La lectura de Untermann 1998, 12, es abaŕketoke[, aunque contempla la alternativa r para el signo ke, Orduña 2005, 496. 52 ban aparece normalmente a la derecha del elemento cuantificado eta + ban por ejemplo en las mitades de bronce de undikesken. Aunque en otros textos también se documenta precediendo al elemento determinado: por ejemplo ban + kutur. 53 Al contrario de erdi, erder siempre aparece a la derecha del elemento cuantificado: eta + erder por ejemplo en las mitades de bronce de undikesken. ActPal X = PalHisp 9 469 Joan Ferrer i Jané original, pero que puede incorporarse al sistema junto a irur gracias a la nueva lectura del texto del ostrakon (C.22.2) de Can Vedell: oŕkeirur / oŕkeibaŕban. Así pues la relación de átomos identificados del sistema de numerales ibérico sería la siguiente: Valor 1/2 1 2 3 4 5 6 7 8 10 20 Ibérico erdi ban bi(n) irur lau(r) bors(te) śei sisbi sorse (a)baŕ oŕkei Marca de Valor erder ban l?54 śeŕkir Vasco erdi bat bi (h)iru(r) lau(r) bortz / bost sei zazpi zortzi (h)amar (h)ogei Cuadro 10, átomos del sistema de numerales ibérico. Desde el punto de vista del análisis interno, el grado de seguridad en su identificación es variable, siendo mayor para aquellos elementos que están soportados desde las marcas de valor y para aquellos que con mayor frecuencia se documentan en los esquemas definidos. La propuesta combinatoria de Orduña para formar numerales complejos por debajo de cuarenta es convincente, aunque cambiando el modelo decimal original por uno explícitamente vigesimal, puesto que hasta esta cifra los elementos identificados se comportan como se esperaría que lo hiciesen los átomos y las bases de un sistema de numerales de ciclo vigesimal con base aditiva 10. También es plausible el uso intermitente como partícula conectora aditiva de la partícula ke, ya identificada previamente en antropónimos como infijo. 1:9 10 : 19 20 : 39 > > > n (a)baŕ + ((ke) + n) oŕkei + ((ke) + (a)baŕ) + ((ke) + n)) En cambio, la propuesta combinatoria para los numerales a partir de cuarenta no presenta el mismo grado de solidez por falta de datos claros que permitan identificar las denominaciones de los múltiplos de la(s) base(s). No obstante, tanto por la presencia del ciclo vigesimal en los numerales inferiores a 40, como por el hecho de que los sistemas de base multiplicativa única ———— 54 La marca simbólica en forma de ángulo de los cuartos o de doble ángulo en las mitades de las leyendas de śaiti y neronken, Ferrer 2007, 65-66, además de cómo símbolo o como signo ke, también podría interpretarse como un signo l girado, quizás inicial de laur, que es como aparece de hecho en algunas leyendas de śaiti. 470 ActPal X = PalHisp 9 El sistema de numerales ibérico: avances en su conocimiento sean mucho más frecuentes que los de base múltiple, sería probable que siguieran únicamente el modelo vigesimal. Si fuera así, la forma económica de formar los numerales entre 40 y 99 sería substituyendo en el esquema oŕkei por la denominación de su múltiplo correspondiente. (m x 20) : (m x 20) + 19 >F(m2:4) + ((ke) + (a)baŕ) + ((ke) + n)) Si la hipótesis planteada fuese correcta, prácticamente todos los átomos del sistema de numerales ibéricos guardarían relación con sus supuestos equivalentes vascos. Tanto por el número de elementos involucrados, como por las interrelaciones que guardan entre ellos, parece razonable descartar el azar y buscar la explicación de estas coincidencias bien en el parentesco lingüístico o bien en el préstamo. Así pues, esta hipótesis sería el argumento más sólido que el vascoiberismo podría esgrimir a su favor, puesto que la relación de posibles cognados entre vasco e ibérico aumentaría considerablemente tanto en cantidad como en calidad. No obstante, antes de aceptar esta alternativa, debería descartarse el préstamo, alternativa que Orduña 2005, 503, no sólo no descarta, sino que además la considera la más probable, aunque el único argumento esgrimido sea la gran proximidad entre las formas ibéricas y las vascas. Finalmente, debo indicar que no encuentro argumentos que permitan excluir alguna de las dos alternativas planteadas, no obstante, en contra de la alternativa del préstamo cabe señalar que a pesar de que los préstamos esporádicos55 de átomos del sistema de numerales son relativamente frecuentes, el préstamo de todos los átomos del sistema es un hecho poco frecuente.56 ANEXO I: EL SIGNARIO DEL CASTELLET DE BERNABÉ El signario del Castellet de Bernabé (Llíria)57 es una inscripción pintada antes de la cocción sobre un fragmento de borde de un vaso de cerámica ibérica de perfil bitroncocónico (Sarrión 2003, 363). Se conservan diez signos enteros y dos de fragmentados en cada extremo que indican con claridad que la inscripción está incompleta por ambos extremos: ]+o’os’sto’toaall’+[.58 ———— 55 Generalmente si se da en un átomo del sistema, suele afectar también a los superiores y suelen ser los numerales más altos los más susceptibles al préstamo, Greenberg 1978, 288 y 289. Por ejemplo las formas en nahua influenciadas por el español: omecientos (200) y omemil (2000) Marcos 1992, 1181. No obstante, en swahili se utilizan para seis, siete y nueve numerales de origen árabe, a pesar de se mantiene el término indígena para ocho, Luján 1996, 60. Incluso en el caso del indoeuropeo se acepta que seis y siete son préstamos del semítico, Luján 1999, 210. 56 Se documenta, por ejemplo, en algunas lenguas de la antigua URSS en las que se utilizan los numerales rusos, Luján 1996, 61. También en algunas lenguas de minorías chinas como el lahu de la familia tibeto-birmana se ha substituido el sistema propio por el chino, que también ha generado un sistema alternativo en japonés que casi ha substituido al propio, Marcos 1992, 1177. 57 Agradezco a I. Sarrión y a P. Guerin todas las informaciones y fotografías facilitadas. 58 ]+oosstotoaaléki[, Sarrión 2003, 364-365; ]+o’os’sto’toaall’+[, Velaza 2006, 305 y Ferrer y Giral 2007, 88 n. 28; ]oosstotoaallki[, Moncunill 2007, 366. ActPal X = PalHisp 9 471 Joan Ferrer i Jané La particularidad de esta inscripción es que los ocho primeros signos enteros permiten ser agrupados dos a dos, puesto que cada pareja corresponde a dos variantes de un mismo signo: o659 y o4, s9 y s5, to1 y MLH II to3 y dos a3. En las tres primeras parejas la primera variante presenta un trazo o hecho diferencial respecto de la segunda, pero la pareja de signos a es básicamente idéntica. La quinta pareja aparentemente no sigue el mismo criterio, puesto que el primero es un l2 y el segundo es un signo de valor problemático que se analizará en detalle más adelante. Fig. 4, reconstrucción del Signario del Castellet de Bernabé. La presencia de los signos duplicados hizo pensar a I. Sarrión 2003, 363, primer editor de la inscripción, que se podría tratar de un signario ibérico dual, no obstante, se decantó finalmente por la posibilidad de que se tratara de una inscripción metrológica (p. 366). A mi parecer, no cabe ninguna duda de que se trata de un signario (Velaza 2006, 304; Moncunill 2007, 366), pero no de un signario dual, puesto que si fuera un signario dual, se esperaría que sólo apareciesen doblados los signos correspondientes a los silabogramas pertenecientes al sistema dual (Ferrer 2005, n. 64), pero la presencia de otros signos doblados, descarta esta posibilidad. En particular, la presencia de dos signos a casi idénticos indica que probablemente todos los signos de este signario estuvieran doblados, circunstancia confirmada por las dimensiones del fragmento (fig.4). En la hipótesis de que toda la superficie del borde estuviera ocupada por signos y que estos tuvieran dimensiones com———— 59 472 Si no se indica lo contrario la clasificación de los signos corresponde a MLH III. ActPal X = PalHisp 9 El sistema de numerales ibérico: avances en su conocimiento patibles con los conservados y mantuvieran un ratio de separación entre ellos similar, podrían haberse representado alrededor de 26/27 parejas de signos (fig. 4) que puede considerarse un signario completo, a pesar de que se suele representar un signario ibérico estándar con 28 signos, algunos signos como el rectángulo, al que se le asignamos el valor bu, es un signo muy poco frecuente que no se documenta en Llíria. Y tampoco conocemos cual sería el criterio por el que se formarían todas las parejas, por lo que estrictamente sería posible que algunos de los signos que consideramos de forma independiente aparecieran emparejados. Así pues, aunque no pueda considerarse un signario dual, este signario sí que estaría certificando la dualidad subyacente del signario real que se usó como modelo, dualidad que se extendió por analogía de los signos duales al resto, probablemente sin otro objetivo que el puramente estético. El signario del Castellet de Bernabé aporta además un dato clave para certificar la existencia como signo independiente de un signo que se interpreta actualmente en la mayor parte de los casos como variante de otros signos. Este signo aparece como último signo entero y se empareja con un signo l2 que le precede. Puesto que las cuatro parejas anteriores corresponden a variantes de signos idénticos, el emparejamiento del signo conflictivo con l induce a explorar la posibilidad de que su valor esté de alguna forma relacionado con l. De acuerdo con la pauta que se deriva del orden de los signos en el signario, identificaré provisionalmente este signo como l’, puesto que presenta un trazo adicional respecto de l. La relación de l’ con l vendría confirmada por el hecho de que esta pareja aparece muy frecuentemente en las inscripciones de Llíria.60 Circunstancia que descarta además que fuese una mera variante de l: tres cerámicas pintadas: F.13.42 (]nll’sar), F.13.10 (aidull’kute) y F.13.7 (all’kuegiar), y el plomo F.13.2 (ll’ukerditor)61. Normalmente este signo se ha considerado una variante de e, e7, p.e. aidulekute (Fletcher 1953, 23), o una variante ka, ka7, p.e. aidulkakute (Fletcher 1985, 13). Ambas propuestas, tienen fundamento, puesto que este signo podría interpretarse bien como una forma verticalizada por la izquierda de ka, o bien como una e de dos trazos con los trazos inclinados hacia abajo. No obstante, ya Gómez-Moreno 1953, 227, aidulégute (F.13.10), éguegiar (F.13.7) y léuceatitoca (F.13.2 y Pío Beltrán 1953, 91-92), ]nlésar (F.13.42), ...ékuegiar (F.13.7) y léukertitoca (F.13.2), sugirieron identificarlo como un signo diferenciado y coincidieron en representarlo como un signo é, pues por los textos donde aparecía la interpretación vocálica parecía obligada y por su forma se acercaba más a e que a otros signos vocálicos. ———— 60 Quizás también en una cerámica pintada de Los Villares: ]ball’rte (F.17.7), aunque en este caso la lectura ]balkarte permitiría identificar un formante conocido: balkar. 61 Lecturas MLH: ]nlkasar (F.13.42), aidulkikute (F.13.10), ... bas kuekiar[ (F.13.7), bitauketitore (F.13.2) y ]balkarte (F.17.7). ActPal X = PalHisp 9 473 Joan Ferrer i Jané La relación entre l y l’, ya llamó la atención de Sarrión 2003, 365, cuando estudiaba el signario del Castellet de Bernabé, aunque sin que afectara su creencia de que este signo fuese una variante de e. En cambio, Rodríguez 2001, 288, ya con anterioridad a la aparición del signario, se había percatado de esa relación identificando el signo l’ como x5 en el caso general, pero transcribiéndolo como a en los casos en que sigue a l, aidulakute (F.13.10) y ]balarte (F.17.7 y Rodríguez 2001, 286), y ya como á en artículos posteriores, aidulákute (F.13.10 y Rodríguez 2002a, 253, 2004, 308 y 2005, 27). Para Rodríguez 2001, 288, cuando este signo aparece a continuación de l considera que podría estar marcando “un alófono vocálico influido por el fonema que represente l” que en un trabajo posterior (2004, 308) identifica como una /a/ velarizada. La transcripción de este signo como á, la basa principalmente en identificar el formante laku en aitulaku en F13.10, que actualmente se lee como aitulkiku en MLH. A mi parecer, independientemente de cuál sea su valor preciso, deberíamos recuperar la singularidad de transcripción de este signo,62 tal como propusieron en su día P. Beltrán y M. Gómez-Moreno y recientemente J. Rodríguez Ramos, postergando su interpretación como mera variante de e o de ka, al menos en los casos donde en Llíria aparece acompañando a l. La transcripción de este signo como vocal parece obligada (Beltrán, P. 1953, 91-92) por su posición en F.13.42 donde aparece después de nasal y lateral y antes de sibilante: ]nlásar, y en F.13.2 donde aparece después de lateral inicial: láukerditor. El hecho de elegir a como vocal, puede justificarse por los buenos paralelos que se consiguen en algunos de los textos implicados, aunque quizás también puedan aducirse argumentos paleográficos, puesto que este signo ya se interpreta como una variante de a en inscripciones ibéricas en signario suroriental, como es el caso de los plomos de la Bastida de Les Alcuses G.7.1 y G.7.2. BIBLIOGRAFÍA Albertos 1973: M. L. Albertos, “Lenguas primitivas de la península ibérica”, Boletín de la institución Sancho el Sabio 17, 1973, 69-107. Anderson 1993: J. M. Anderson, “Iberian and Basque linguistic similarities, en: F. Villar y J. Untermann (eds.), Lengua y cultura en la Hispania prerromana. V CLCP, Salamanca 1993, 487-498. Ballester 2001: X. Ballester, “Fono(tipo)logía de las (con)sonantes (celt)ibéricas”, en: F. Villar y M. P. Fernández (eds.), Religión, lengua y cultura prerromanas de Hispania. VIII CLCP, Salamanca 2001, 287-303. ———— 62 ]nlásar (F.13.42), alákuegiar (F.13.7), aidulákute (F.13.10), láukerditor (F.13.2) y ]balárde (F.17.7 Ferrer y Giral 2007, 88 n. 28). 474 ActPal X = PalHisp 9 El sistema de numerales ibérico: avances en su conocimiento Ballester 2005: X. Ballester, “Lengua ibérica: hacia un debate tipológico”, PalHisp 5, 2005, 361-392. Beltrán 1953: A. Beltrán, “De nuevo sobre “vasco-iberismo”, Zephyrus 2.1, 1953, 495-501. Beltrán 1964: A. Beltrán, “Sobre el rótulo ilduradin en una estampilla de Azaila (Teruel), Caesaraugusta 21-22, 1964, 19-45. Beltrán, P. 1953: P. Beltrán, “Los textos ibéricos de Liria”. Revista valenciana de filología 3, 1953, 37-186. Benages 1990: J. Benages, “Escriptura ibèrica sobre plom”, Butlletí de la Real Sociedad Arqueològica Tarraconense 12, 1990, 41-46. CNH: L. Villaronga: Corpus nummum Hispaniae ante Augusti aetatem, Madrid 1994. Campmajo y Untermann 1991: P. Campmajo y J. Untermann, “Corpus des gravures ibériques de Cerdagne”, Ceretania 1, 1991, 39-59. Comrie 2005: B. Comrie, “131 Numeral Bases”, en: M. S. Haspelmath, D. Gil y B. Comrie (eds.), The World Atlas of Linguistics Structures, Oxford 2005. Correa 1994: J. A. Correa, “La lengua ibérica”, RSEL 24, 2, 1994, 263-287. Faria 1991: A. M. Faria, “Jürgen Untermann, Monumenta Linguarum Hispanicarum. Band III. Die iberischen Inscriften aus Spanien. Wiesbaden, 1990, 2 vols., 339 + 661p.”, Conimbriga 30, 1991, 187-197. Faria 1992: A. M. Faria, “Ainda sobre o nome pré-romano de Alcácer do Sal”, Vipasca 1, 1992, 39-48 Faria 1993: A. M. Faria, “A Propósito do V Colóquio sobre Lénguas e Culturas Pré-Romanas da Península Ibérica”, Penélope 12, 1993, 145-161. Faria 2004: A. M. Faria, “Crónica de onomástica paleo-hispânica (7): trezentas e cinquenta observações a Jesús Rodríguez Ramos”, RPA 7.1, 2004, 273-315. Ferrer 2005: J. Ferrer i Jané, “Novetats sobre el sistema dual de diferenciació gràfica de les oclusives sordes i sonores”, PalHisp 5, 2005, 957-982. Ferrer 2006: J. Ferrer i Jané, “Nova lectura de la inscripció ibèrica de La Joncosa”, Veleia 23, 2006, 129-170. Ferrer 2007: J. Ferrer i Jané, ”Sistemes de marques de valor lèxiques sobre monedes ibèriques”, Acta Numismàtica 37, 2007, 53-73. Ferrer 2008.: J. Ferrer i Jané, ”ibèric: kastaun: un element característic del lèxic sobre torteres”, Cypsela 17, 2008, 253-271. Ferrer e.p.: J. Ferrer i Jané, “Análisis interno de textos ibéricos: tras las huellas de los numerales”, ELEA 11, e.p. Ferrer y Giral 2007: J. Ferrer i Jané y F. Giral Royo, “A propósito de un semis de ildiŕda con leyenda erder. Marcas de valor léxicas sobre monedas ibéricas. PalHisp 7, 2007, 45-61. Fletcher 1953: D. Fletcher, Inscripciones ibéricas del Museo de Prehistoria de Valencia, Valencia 1953. Fletcher 1985: D. Fletcher, Las inscripciones ibéricas del Museo de Prehistoria de Valencia, Valencia 1985. ActPal X = PalHisp 9 475 Joan Ferrer i Jané Fletcher 1996: D. Fletcher, L. Silgo, “De nuevo sobre ponderales ibéricos”, Verdolay 7, 1996, 271-275. Greenberg 1978: J. H. Greenberg, “Generalizations about numeral systems” en: J. H. Greenberg, Ch. A. Ferguson y E. A. Moravcsik (eds), Universals of Human Language, vol. III, Cambridge 1978, 250-295. Gómez-Moreno 1949: M. Gómez-Moreno, Misceláneas, Historia, Arte, Arqueología, Madrid 1949. Gómez-Moreno 1953: M. Gómez-Moreno, “El plomo de Liria”, APL 4, 1953, 223-229. Head 1911: B. Head, G. F. Hill, G. MacDonald y W. Wroth, Historia Nummorum, a Manual of Greek Numismatics, Oxford 1911. Gorrochategui 1984: J. Gorrochategui, Onomástica antigua aquitana, Vitoria, 1984. Heiss 1870: A. Heiss, Description générale des monnaies Antiques de L’Espagne, Paris 1870. Hernandez 1983: M. Hernandez Yllán, Yacimiento ibérico de Can Badell (Bigues- Riells del Fay), Barcelona 1983. Lakarra 2002: J. A. Lakara “Etimologiae (proto)uasconicae LXV” en: X. Artiagoitia, P. Goenaga, J. Lakarra (eds.), Erramu Boneta. Festschrift fort Rudolf De Rijk, Bilbao 2002, 425-442. Lakarra 2006: J. A. Lakarra, “Protovasco, munda y otros: Reconstrucción interna y tipología holística diacrónica”, Oienhart 21, 2006, 229-322. Luján 1999: E. R. Luján, “The Indo-European system of numerals from ‘1’ to ‘10’, en: J. Gvozdanovic (ed.) Types of numeral changes worldwide, Berlín 1999, 99-219. Luján 2001: E. R. Luján: Los numerales indoeuropeos, Madrid 2001. Luján 2006: E. R. Luján: “Evolución diacrónica de los sistemas de numerales”, RSEL 36, 2006, 73-98. Luján 2007: E.R. Luján, “Evolución diacrónica de los sistemas de numerales (2ª Parte)”, RSEL 37, 2007, 41-63. Maluquer 1968: J. Maluquer, Epigrafía prelatina de la península ibérica, Barcelona 1968. Marcos 1992: F. Marcos, “Los nombres de los números ante el préstamo”, en: M. Ariza (ed.) , Actas del II Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Sevilla1992, 1173-1194. Michelena 1954: L. Michelena, “De onomástica aquitana”, Pirineos 10, 1954, 409-458. Michelena 1961: L. Michelena, Fonética histórica vasca, San Sebastián 1961. Michelena 1972: L. Michelena, “Etimología y transformación”, Homenaje a Antonio Tovar, Madrid 1972, 305-317. Michelena 1976: L. Michelena, “Ibérico -en”, en: I CLCP, Salamanca 1976, 353-362. Michelena 1979: L. Michelena, “La langue ibère”, en: II CLCP, Salamanca 1979, 23-39. 476 ActPal X = PalHisp 9 El sistema de numerales ibérico: avances en su conocimiento MLH: Untermann, J. : Monumenta Linguarum Hispanicarum, Wiesbaden. I Die Münzlegenden, 1975. II Die iberischen Inschriften aus Sudfrankreicht, 1980. III Die iberischen Inschriften aus Spanien, 1990. Moncunill 2007: N. Moncunill, Lèxic d’inscripcions ibèriques (1991-2006), Tesis Doctoral, Dep. de Filologia Llatina, Univ. de Barcelona, Barcelona 2007. Orduña 2005: E. Orduña, “Sobre algunos posibles numerales en textos ibéricos”, PalHisp 5, 2005, 491-506. Orduña 2006: E. Orduña, Segmentación de textos ibéricos y distribución de los segmentos, Tesis Doctoral, Dep. de Filología Clásica, UNED, Madrid 2006. Oroz 1979: F. J. Oroz, “El sistema metrológico del cuenco de la granjuela”, en: II CLPH, 1979, 283-370. Pattison 1981: W. Pattison, “Iberian and Basque (A morpho-syntactic comparison), APL 16, 1981, 487-522. Pérez 2007: S. Pérez Orozco, “Sobre la posible interpretación de algunos componentes de la onomástica ibérica”, ELEA 8, 2007, 89-117. Ripollès 2001: P. P. Ripollès, “Una leyenda monetal inédita de Saitabi”, Saguntum 33, 2001, 167-170. Ripollès 2002: P. P. Ripollès, Arse-Saguntum. Historia monetaria de la ciudad y su territorio, Sagunto 2002. Ripollès 2003: P.P. Ripollès, “Una hemidracma inédita de Arse, con leyenda arseetarkiterter”, Boletín Avant 1, 2003, 4-9. Rodríguez 2001: J. Rodríguez Ramos, “Signos de lectura problemática en la escritura ibérica”, AEspA 74, 2001, 281-290. Rodríguez 2002a: J. Rodríguez Ramos, “Índice crítico de formantes de compuesto de tipo onomástico en la lengua íbera”, Cypsela 14, 2002, 251275. Rodríguez 2002b: J. Rodríguez Ramos, “La hipótesis del vascoiberismo desde el punto de vista de la epigrafía íbera”, FLV 90, 2002, 197-217. Rodríguez 2004: J. Rodríguez Ramos, Análisis de epigrafía íbera, Vitoria 2004. Rodríguez 2005: J. Rodríguez Ramos, “Introducció a l’estudi de les inscripcions ibèriques”, Revista de la Fundació Privada Catalana per l’Arqueologia ibèrica 1, 2005, 13-144. Sarrión 2003: I. Sarrión, “Dos nuevas inscripciones ibéricas del Castellet de Bernabé”, en: P. Guerin (ed.), El Castellet de Bernabé y el horizonte ibérico pleno edetano, Valencia 2003, 363-368. Silgo 1994: L. Silgo: Léxico Ibérico, Valencia 1994. Solier 1988 : Y. Solier, H. Barbouteau, “Découverte de nouveaux plombs, inscrits en ibère, dans la région de Narbonne”, RAN 21, 1988, 61-94. Tovar 1951: A. Tovar, “Léxico de las inscripciones ibéricas (Celtibérico e ibérico)”, en: Estudios dedicados a Menedez Pidal II, Madrid 1951, 273-323 Trask 2008: R. L. Trask, Etymological Dictionary of Basque, Susex 2008. ActPal X = PalHisp 9 477 Joan Ferrer i Jané Untermann 1998: J. Untermann: “Comentario sobre una lámina de plomo con inscripción ibérica de la colección D. Ricardo Marsal”, Habis 29, 1998, 7-22. Valeri 1998: V. Valeri, “Los numerales en las lenguas del área mediterránea”, en: F. Villar y F. Beltrán (eds.), Pueblos, lenguas y escrituras en la Hispania prerromana. VII CLCP, Salamanca 1998, 651-662. Velaza 2006: J. Velaza, “Chronica epigraphica iberica VII (2004-05)”, PalHisp 6, 2006, 303-327. Villaronga 1964: L. Villaronga, “Las marcas de valor en las monedas de untikesken”, en: VIII CNA, Zaragoza 1964, 331-339. Villaronga 1973: L. Villaronga, “Marcas de valor en monedas ibéricas”, en: XII CNA, Zaragoza 1973, 531-536. Villaronga 1979: L. Villaronga, Numismática antigua de Hispania, Barcelona 1979. Villaronga 2004: L. Villaronga, Numismàtica antiga de la Península Ibèrica, Barcelona 2004. Villaronga 2008: L. Villaronga, “Recensions bibliogràfiques. Món Antic. Ferrer i Jané, J. ‘Sistemes de marques de valor lèxiques en les monedes’ Acta Numismàtica, núm. 37 2007, p. 53-73”, Acta Numismàtica 38, 2008, 253-254. Joan Ferrer i Jané Grup LITTERA (U. de Barcelona) e-mail: [email protected] 478 ActPal X = PalHisp 9 El sistema de numerales ibérico: avances en su conocimiento ActPal X = PalHisp 9 479 Cuadro 11, principales textos susceptibles de contener posibles numerales. Leyenda: LP: lámina de plomo. OS: ostrakon. CP: cerámica pintada. MF: monumento funerario. PP: peso de piedra. RU: rupestre. UP: unidad de plata. UB: unidad de bronce. DP: doceavo de plata . MP: mitad de plata. MB: mitad de bronce. SB: sexto de bronce. (#): principio o final de texto. (/): cambio de línea. (...): texto continuo sin interpunción. (·): interpunción.