Academia.eduAcademia.edu

Programa I-2019 EG-0125.

Programa I-2019

Los propósitos del Curso Integrado de Humanidades se apoyan, en primera instancia, en el esp íritu humanista; están comprometidos con el desarrollo integral de nuestra sociedad, e inspiran el Estatuto Orgánico, rector de los destinos de nuestra universidad. Este plantea, por ejemplo: Artículo 3: El propósito de la Universidad de Costa Rica es obtener las transformaciones que la sociedad necesita para el logro del bien común, mediante una política dirigida a la consecución de una verdadera justicia social, el desarrollo integral, la libertad plena y la total independencia de nuestro pueblo. Artículo 4: Para este propósito, la Universidad estimulará la formación de una conciencia creativa, crítica y objetiva en los miembros de la comunidad costarricense, que permita a los sectores populares participar eficazmente en los diversos procesos de la actividad nacional. En segundo lugar, el artículo 114 sirve de fundamento a los propósitos del curso, donde expresamente le asigna al Sistema de Educación General los siguientes objetivos: a. Inspirar y desarrollar, en el estudiante universitario, un interés permanente por la cultura general y humanista. b. Crear una conciencia crítica y responsable sobre la problemática específica latinoamericana, siempre dentro de la visión universitaria y humanística del mundo. c. Incorporar lúcidamente al joven a la realidad costarricense y su problemática concreta. En consecuencia, es tarea prioritaria despertar el interés por la cultura general, desde una perspectiva humanista. Ese interés ha de tornarse en la adquisición de una conciencia crítica, responsable y creativa sobre la problemática mundial y, particularmente, latinoamericana. De este modo, implica un acercamiento a la realidad y, desde ahí, con aportes concretos, se pretende llevar la idea a la práctica del mejoramiento social. Esto ha de lograrse mediante la promoción de instrumentos analíticos y críticos, propios de una visión universitaria y humanista del mundo. El programa de Historia de la Cultura, en el Curso Integrado de Humanidades II, enfatiza sobre dos aspectos sustanciales en la segunda mitad del siglo XX. En primer lugar, la crisis del capitalismo y sus estrategias para continuar con la dominación y explotación de los recursos humanos y materiales del planeta (neoliberalismo y globalización). En segunda instancia, aborda las alternativas sociopolíticas de los sectores que se resisten a esos modelos, y por tal motivo se plantean proyectos y perspectivas de otro orden de convivencia humana, donde priven los intereses sociales y colectivos por encima de los económicos e individuales. De esta forma, ante un panorama de crisis, conflictos y nuevas posibilidades, el programa de Historia de la Cultura pretende estudiar el pasado reciente y los proyectos emergentes que proponen un planeta solidario en el nuevo milenio. Por otro lado, el programa de Filosofía se preocupa por descubrir y revelar situaciones deshumanizantes que se viven en casi todos los ámbitos, sean estos culturales, sociales o educativos, para que las personas recobren su conciencia de ser, abierta y despierta ante las injusticias y la opresión. Además, las continuas violaciones a los Derechos Humanos, la situación oprimida de las mujeres, la destrucción salvaje del medio ambiente, la educación como cómplice de un sistema opresor, entre otros, resultan cada vez más urgentes en la supervivencia del mundo 1

EG-0125 CURSO INTEGRADO DE HUMANIDADES II Ciclo lectivo: I 2019 Requisito(s): ninguno Correquisito(s): ninguno Créditos: 6 Horas lectivas por semana: 8 Grupo: 011 Profesores: por definir Correo electrónico: por definir Horas atención a estudiantes: por definir Temática: PERSPECTIVAS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO 1. DESCRIPCIÓN DEL CURSO Los propósitos del Curso Integrado de Humanidades se apoyan, en primera instancia, en el esp íritu humanista; están comprometidos con el desarrollo integral de nuestra sociedad, e inspiran el Estatuto Orgánico, rector de los destinos de nuestra universidad. Este plantea, por ejemplo: Artículo 3: El propósito de la Universidad de Costa Rica es obtener las transformaciones que la sociedad necesita para el logro del bien común, mediante una política dirigida a la consecución de una verdadera justicia social, el desarrollo integral, la libertad plena y la total independencia de nuestro pueblo. Artículo 4: Para este propósito, la Universidad estimulará la formación de una conciencia creativa, crítica y objetiva en los miembros de la comunidad costarricense, que permita a los sectores populares participar eficazmente en los diversos procesos de la actividad nacional. En segundo lugar, el artículo 114 sirve de fundamento a los propósitos del curso, donde expresamente le asigna al Sistema de Educación General los siguientes objetivos: a. Inspirar y desarrollar, en el estudiante universitario, un interés permanente por la cultura general y humanista. b. Crear una conciencia crítica y responsable sobre la problemática específica latinoamericana, siempre dentro de la visión universitaria y humanística del mundo. c. Incorporar lúcidamente al joven a la realidad costarricense y su problemática concreta. En consecuencia, es tarea prioritaria despertar el interés por la cultura general, desde una perspectiva humanista. Ese interés ha de tornarse en la adquisición de una conciencia crítica, responsable y creativa sobre la problemática mundial y, particularmente, latinoamericana. De este modo, implica un acercamiento a la realidad y, desde ahí, con aportes concretos, se pretende llevar la idea a la práctica del mejoramiento social. Esto ha de lograrse mediante la promoción de instrumentos analíticos y críticos, propios de una visión universitaria y humanista del mundo. El programa de Historia de la Cultura, en el Curso Integrado de Humanidades II, enfatiza sobre dos aspectos sustanciales en la segunda mitad del siglo XX. En primer lugar, la crisis del capitalismo y sus estrategias para continuar con la dominación y explotación de los recursos humanos y materiales del planeta (neoliberalismo y globalización). En segunda instancia, aborda las alternativas sociopolíticas de los sectores que se resisten a esos modelos, y por tal motivo se plantean proyectos y perspectivas de otro orden de convivencia humana, donde priven los intereses sociales y colectivos por encima de los económicos e individuales. De esta forma, ante un panorama de crisis, conflictos y nuevas posibilidades, el programa de Historia de la Cultura pretende estudiar el pasado reciente y los proyectos emergentes que proponen un planeta solidario en el nuevo milenio. Por otro lado, el programa de Filosofía se preocupa por descubrir y revelar situaciones deshumanizantes que se viven en casi todos los ámbitos, sean estos culturales, sociales o educativos, para que las personas recobren su conciencia de ser, abierta y despierta ante las injusticias y la opresión. Además, las continuas violaciones a los Derechos Humanos, la situación oprimida de las mujeres, la destrucción salvaje del medio ambiente, la educación como cómplice de un sistema opresor, entre otros, resultan cada vez más urgentes en la supervivencia del mundo 1 marginado y, por supuesto, en el latinoamericano. Por todas estas razones, desarrollamos una reflexi ón obligada sobre cada uno de esos puntos dentro de este segundo Curso Integrado de Humanidades, aunque con ello no se pretende ser omnicomprensivo, sino, más bien, encender la chispa de la duda, el cuestionamiento legítimo y vital, en el estudiantado. Por su parte, la Cátedra de Literatura enfoca su aporte en el análisis de textos literarios, los cuales ofrecen diferentes perspectivas sobre las relaciones socio-históricas y las diversas epistemes existentes en América Latina, durante la segunda mitad del siglo XX. Se busca analizar en la literatura, cómo la modernidad capitalista (impuesta casi definitivamente desde principios de siglo) inició un proceso sistemático de cambios estructurales. Estos cambios favorecieron dictaduras e intervenciones militares; establecieron un modelo socioeconómico capitalista que agudizó la marginación, y generaron, consecuentemente, una resistencia presente en las textualidades latinoamericanas. La literatura analizada demostrará, entre otros rasgos, el ingreso de esta en el sistema de mercado global, el desencanto postmoderno ante el dominio de los modelos capitalistas y la crítica a estos, por su enfoque explotador del ser humano y del ambiente, así como por las exclusiones que generan en nuestra América. En Métodos y técnicas de investigación académica se adquieren habilidades, destrezas y conocimientos fundamentales para la formación humanista, en tanto permite el abordaje de la realidad desde una perspectiva epistemológica crítica e inquisitiva. Por tal motivo, los temas por investigar serán afines a los ejes programáticos de este curso. La investigación comprenderá la elaboración del proyecto, la recolección de datos y su análisis, la interpretación y síntesis de los datos obtenidos y, finalmente, la exposición de los resultados ante la clase y la entrega del informe final escrito. 2. OBJETIVOS GENERALES • • • • Promover el desarrollo de una actitud crítica y un pensamiento humanista, sobre la realidad mundial y, particularmente, la realidad latinoamericana. Generar una conciencia crítico-constructiva del papel del estudiante como sujeto histórico transformador de la realidad mundial y, concretamente, la realidad latinoamericana. Apreciar los diversos valores culturales de la sociedad actual. Comprender, desde la perspectiva histórica, filosófica y literaria, las condiciones actuales de nuestro mundo. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3.1. Historia de la Cultura • • • • Analizar los procesos democráticos y los proyectos sociales emergentes en América Latina y el Caribe en la segunda mitad del siglo XX y los inicios del nuevo milenio. Estudiar las relaciones de poder entre América Latina y los centros hegemónicos mundiales en el contexto de la globalización y las políticas neoliberales. Explicar la guerra civil en Centroamérica y las coyunturas de cambios que se producen a nivel mundial, a partir de la caída del socialismo. Interpretar el papel de los movimientos sociales en los procesos políticos contemporáneos en América Latina y el Caribe. 3.2. Filosofía (perspectivas filosóficas en el tercer milenio) • Estudiar los fundamentos filosóficos de las principales declaraciones de los Derechos Humanos. • Analizar críticamente la variada realidad que conforma el género y, por ende, las diferentes problemáticas que le subyacen. • Determinar las normas básicas de convivencia, cuya puesta en práctica fomente el desarrollo integral de mujeres y hombres. • Conocer la diferencia entre educación tradicional y educación liberadora. • Valorar el concepto de “ser humano y sociedad” en que se fundamentan tanto la educación tradicional como la liberadora. • Destacar los lazos que hacen ineludible la relación entre los seres humanos y la naturaleza y, por consiguiente, la complementariedad entre humanismo y desarrollo sostenible. • Plantear la necesidad del establecimiento y respeto de claras normas ético-conservacionistas, cuyo cumplimiento garantice la vigencia de un auténtico desarrollo sostenible. • Conocer el concepto y las implicaciones socio-políticas de la ciencia positiva y su relación con el desarrollo. • Establecer la necesaria relación entre la ética, el quehacer científico y el auténtico desarrollo integral. • Determinar, mediante el empleo de los conocimientos adquiridos, la opción que más conviene al pleno 2 desarrollo de la humanidad, con justicia y paz, sin descartar, desde luego, la definición de otras eventuales posibilidades. 3.3. Literatura • • Reconocer los elementos fundamentales del discurso literario, como primer acercamiento a su estudio crítico. Relacionar la genética textual con los problemas fundamentales de las sociedades latinoamericanas de la primera mitad del siglo XX. Identificar la propuesta ideológica de los textos literarios, para la revisión de las distintas concepciones de América Latina y de lo latinoamericano. • 3.4. Métodos y técnicas de investigación académica • • • • • • • Aplicar los elementos del proceso de investigación en la implementación del proyecto. Enfrentar un objeto de estudio y analizarlo críticamente. Ubicar el objeto de estudio en su contexto histórico, filosófico y literario. Usar correctamente las fuentes de investigación. Dominar técnicas básicas de exposición oral aplicadas a la investigación. Realizar la presentación formal del informe escrito de la investigación. Estimular, en el estudiantado, el interés por la investigación sobre temas humanistas. 4. CONTENIDOS 4.1. UNIDAD I: Neoliberalismo y propuestas alternativas [8 semanas] Historia de la Cultura: Reformismo y Estado Benefactor en un contexto de Guerra Fría • • • • Transformaciones políticas y socioeconómicas de la posguerra (1945-1970) El impacto de la Revolución Cubana El fin del sueño reformista: el arribo de las dictaduras y las crisis de la década de 1970. Los movimientos revolucionarios, la democratización y los nuevos sujetos sociales. FILOSOFÍA: Elementos filosóficos para la (de) construcción • • • • Derechos humanos. Re-conceptualización antropológica del neoliberalismo. Educación liberadora y educación opresora. Filosofía y neo-latinoamericanismo. LITERATURA: La explosión latinoamericana (mercado, alteridad y contestación) • El boom ante el mundo (América desbordada). o El boom: forma de reconocimiento de América en los sistemas culturales globales. » Crítica de la deshumanización tecnológica moderna. LECTURA: Mayra Herra: “El «BOOM» de la literatura latinoamericana”. (1 semana) » Particularidades culturales de América (realismo mágico) y la visión maravillosa de la realidad en América. LECTURAS: Julio Cortázar: “La autopista del sur”. Carlos Fuentes: “Chac Mool”. (2 semanas) • La reivindicación del marginado y el activismo político. (1 semana) o Política: Marginados y rebeldes. La resistencia religiosa. » LECTURAS: Roque Dalton: “Sobre el negocio bíblico”. Ernesto Cardenal: “Salmo 5”, “Salmo 11”. 4.2. UNIDAD II: Perspectivas ante el nuevo milenio (otro mundo es posible) [8 semanas] HISTORIA: El nuevo ordenamiento mundial y los procesos democráticos en América Latina y el Caribe • • • • Las guerras civiles en Centroamérica. Neoliberalismo y globalizaciones: las estrategias del capitalismo. Democratización, el giro a la izquierda y el retorno al autoritarismo (1990 a la actualidad) Procesos culturales en el tránsito posmoderno. FILOSOFÍA: Educación y derechos humanos 3 • • • Propuestas alternativas al neoliberalismo: el ser humano como un ser social. - Ética social: alteridad. - Ética y la teoría de género. - Ética y medio ambiente. Ética, ciencia y desarrollo. Perspectivas utópicas para el siglo XXI. LITERATURA: Literatura, (post)moda y (post)modernidad • El desencanto o la condición postmoderna o Postmodernidad: El triunfo de la desesperanza. El fetichismo del objeto. » LECTURA: Mario Benedetti: “La noche de los feos”. (1 semana) • Literatura y mercado o Crítica al afán mercantil capitalista: el comercio de la naturaleza. El comercio de las exóticas culturas marginadas. » LECTURA: Augusto Monterroso: “Mr. Taylor”. (1 semana) • La literatura en las sociedades contemporáneas o Literatura y disidencia: el género excluido. El feminismo políticamente correcto. El ambiente destruido. El ecologismo explotador del poder. » LECTURA: Rima de Valbona: “Penélope en sus bodas de plata”. (1 semana) » LECTURA: Carmen Naranjo: “Y vendimos la lluvia” (1 semana) • ¿Y después de la postmodernidad? (El valor de la utopía) o Otro mundo es posible: utopía y resistencia. La esperanza en el complejo mundo contemporáneo. » LECTURAS: Eduardo Galeano: “¿Por qué la utopía es necesaria en América Latina?” (Conferencia en vídeo, 2012). Carlos Fuentes: “La frontera de cristal”. (2 semanas) MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Semana 1a2 3 3a4 Contenidos Actividades Responsables Escogencia de tema, cátedra y conformación de subgrupos. Integración de subgrupos; elección de cátedra; y selección de un proyecto aprobado en Humanidades I. Los 3 profesores y estudiantes. Socialización del proyecto y los equipos de trabajo ante el grupo (evaluable) Presentación de los subgrupos y de los temas por trabajar. Subgrupos y los 3 profesores. Proyecto definitivo e instrumentos para la recolección de la información. Ajustes al proyecto. Confección de instrumentos: archivos y fichas de registro; tablas de información; informantes claves. Subgrupos con profesor responsable. 4 Lecturas obligatorias Barrantes Echavarría, R. (2016). Capítulo VI: Técnicas e instrumentos de investigación. En Investigación: un camino al conocimiento, un enfoque cualitativo y cuantitativo. 2 da. ed. (pp. 253-318). San José: EUNED. Barrantes Echavarría, R. (2016). Capítulo VII: El informe de la investigación. En Investigación: un camino al conocimiento, un enfoque cualitativo y cuantitativo 2 da. ed. (pp. 319-362). San José: EUNED. 5y6 7 a 13 14 a 16 Exposición ante el grupo e incorporación de críticas. Exposición del I Avance: proyecto definitivo, explicación de metodología y avance de capítulo. Subgrupos y los 3 profesores. I Avance de investigación (evaluable) Análisis de los datos: Procesamiento de información y redacción Subgrupos y profesores responsables. Entrega producto final (evaluable) Informe final de investigación. Subgrupos y los 3 profesores. Notas para Métodos y Técnicas de Investigación Académica 1. La investigación será de carácter bibliográfico-documental (lo aprendido se complementará -posteriormente- con la investigación social desarrollada en los Seminarios de Realidad Nacional y, preferiblemente, luego implementada en el Trabajo Comunal Universitario). 2. En EG0124 Curso Integrado de Humanidades I se realizó un proyecto de investigación desde la modalidad pedagógica de taller donde se aprende haciendo, es decir, el proceso fue teórico-práctico. (Productos pretendidos: el proyecto debidamente elaborado y su exposición). 3. En EG0125 Curso Integrado de Humanidades II se desarrollará la investigación pero, necesariamente, partiendo de alguno de los proyectos previamente elaborados en EG0124 Curso Integrado de Humanidades I. (Productos pretendidos: Investigación y defensa final de la investigación, ante todo el grupo y los tres profesores). 4. Cada subgrupo de trabajo, en cada una de sus reuniones, levantará una bitácora que deberá entregar semanalmente al docente responsable. (Ver anexo: Bitácora de reunión semanal) 5. Las evaluaciones las realizará el profesor responsable, pero en las sesiones en que se exponga ante todo el grupo, los otros docentes podrán realizar observaciones y sugerir calificación al docente responsable del subgrupo. 6. No se permitirá realizar trabajos individuales. Cada subgrupo de investigación deberá estar conformado por 3 ó 4 estudiantes. 5. METODOLOGÍA El Curso Integrado de Humanidades constituye un foro de discusión y análisis de los principales procesos históricos, ideas, pensamientos, discursos y textos literarios: expresiones de una sociedad compleja y en constante cambio, en toda nuestra América. En las diversas cátedras se abre un espacio de participación donde es necesario que el estudiantado analice y comprenda las ideas expuestas en los diferentes artículos y textos de lectura para, con ello, enriquecer la reflexión en el aula. Además, el estudiantado deberá pensar y expresar, en forma oral y escrita, las ideas sobre lo que se ha generado en los ámbitos de la historia, la filosofía y la literatura del siglo XX. Más aún, deberá exponer conclusiones personales sobre esos procesos. Esto es fundamental en los quehaceres académicos estudiantiles y docentes, pues son los principios básicos para aspirar a la comprensión del mundo actual. Los profesores de todas las cátedras podrán implementar técnicas didácticas creativas, diversas e innovadoras. La lectura, el discurso, los foros de discusión, la mesa redonda, el cine-foro, las conferencias, serán algunas herramientas, entre otras. También, en las cátedras de Historia de la Cultura y Filosofía se utilizarán artículos de la Antología que serán discutidos. Se indicará, de ser necesario, la lectura complementaria de uno o más libros. En 5 Literatura, el análisis en clase se realizará a partir de la lectura de textos literarios y teóricos, que se complementará con el análisis en el aula. El profesorado de literatura indicará, en las lecciones iniciales, el orden de lecturas que se debe seguir durante el semestre. En métodos y técnicas de investigación, la cátedra y el grupo docente podrán proponer los contenidos y los medios que, a sus criterios, sean los más propicios para esta área. 6. EVALUACIÓN La evaluación del Curso Integrado de Humanidades II comprende los aspectos teóricos, prácticos y formativos desarrollados conjuntamente (o separadamente) por las cátedras. Las evaluaciones podrán ser pruebas cortas, comprobaciones de lectura, presentaciones orales, tareas, informes escritos, ensayos o cualquier otro tipo de evaluación que el docente considere necesario. Se recomienda la realización de un mínimo de cinco evaluaciones por cátedra, de las cuales, máximo, dos serían pruebas escritas presenciales. Métodos y Técnicas de investigación tendrá un porcentaje total del 16%, este porcentaje se distribuirá equitativamente en las evaluaciones que la cátedra y el docente determinen más apropiadas para cada caso. En este sentido, cada profesor podrá avanzar de acuerdo con su propio ritmo, tomando en cuenta las necesidades estudiantiles. 6.1. Desglose por cátedras ACTIVIDADES PORCENTAJE CÁTEDRA DE HISTORIA DE LA CULTURA Pruebas cortas (mínimo 2 pruebas) Dinámicas en clase (exposiciones, mesas redondas, debates) Actividades extra clase 28% 10% 10% 8% CÁTEDRA DE FILOSOFÍA Comprobaciones de lectura (incluye la lectura de un libro elegido por el docente) Pruebas cortas (máximo dos) Exposiciones y evaluaciones extra clase (máximo dos) 28% 10% 10% 8% CÁTEDRA DE LITERATURA Comprobaciones de lectura Informes de lectura Dos pruebas parciales (al finalizar cada unidad de los contenidos) 28% 10% 8% 10% MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Exposiciones y evaluaciones generales 16% TOTAL 100% 6.2. Lineamientos generales o Examen de ampliación: Con base en los artículos 21, 28 y 29 del Reglamento de Régimen Académico Estudiantil y dada la naturaleza integrada del curso de Humanidades, el estudiante que obtenga un promedio de 6.0 ó 6.5, debe realizar el examen de ampliación en las tres cátedras (Filosofía, Historia de la Cultura y Literatura). Este examen de ampliación se elaborará en forma colegiada, para los estudiantes de los diferentes grupos del curso que tengan derecho a presentarlo. Incluirá los contenidos de las tres cátedras en la proporción de 33, 33, 34%. El estudiante tendrá tres horas para realizar la prueba y deberá obtener una nota de 7.0 o superior, para aprobar el curso. 6 o Implementos tecnológicos: En el desarrollo de las lecciones no se deben utilizar teléfonos celulares, reproductores digitales de música u otros aparatos tecnológicos, que alteren o distraigan la atención en el transcurso de la clase. 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 7.1. Historia de la Cultura Aguilera, Gabriel et al. (1994) .Reconversión militar en América Latina. Guatemala: FLACSO. Alcántada Sáenz, Manuel. (ene.-mar., 1992). “¿Democracias inciertas o democracias consolidadas en América Latina?”. En: Revista mexicana de sociología, No. 1. Altmann Borbón, Josette. (1998). Costa Rica en América Latina: Historia inmediata. San José: FLACSO. Araya, Pablo, Rafael Díaz y Luis Fernando Fernández (Comp.). (1995). El desarrollo sostenible: un desafío a la política económica agroalimentaria. San José: DEI. Barillas, Bayron. (mar.-abr., 1996). "La regionalidad, un reto para la sociedad civil centroamericana". En: Brecha, Año XV, Nº 2, San José. Belt, Don. (2002). “El mundo del islam”. National Geografic, 1 (10). Bethell, Leslie (Edit.). (1990). Historia de América Latina 6: América Latina contemporánea. Barcelona: Editorial Crítica. Bobbio, Norberto, et. al. (1978) ¿Existe una teoría marxista del Estado? Puebla: Universidad Autónoma de Puebla. Bourdieu, Pierre y Loic Wacquant. (2002). “Una nueva vulgata planetaria”. En: Le Monde diplomatique. Bourdieu, Pierre. (2002). “La esencia del Neoliberalismo”. En: Le Monde Diplomatique. Bourdieu, Pierre. (1999). Contrafuegos: reflexiones para servir a la resistencia contra la invasión neoliberal. Barcelona: Editorial Anagrama. Buci-Glucksmann, Christine. (1978). Gramsci y el Estado. México: Editorial Siglo XXI. Calderón Ortíz, Gilberto. (1996). “Notas sobre la globalización y su impacto en las economías y la sociedad”. En Antología sobre la integración centroamericana ante el reto de la globalización. América Central: CRIES. Canto Chac, Manuel. (jul.-agos., 1995). "El nuevo papel de las organizaciones civiles" En: Rostros y Voces de la Sociedad Civil, México. Carmagnani. Marcelo et al. (1999). Para una historia de América I. México: Fondo de Cultura Económica. Cases, Cesare. (1970). Crítica del marxismo liberal. España: Editorial Península. Chomsky, Noam y Heinz Dieterich, Stefan. (2000). La aldea global. 5ª ed. Buenos Aires: Txalaparta. Chomsky, Noam. (nov., 2001). “La nueva guerra contra el terror”. En: La jornada-Perfil, México. Dabat, Alejandro y Rivera Ríos, Miguel. (1995). “Las transformaciones de la economía mundial”. En: Cuaderno de ciencias sociales. Nº 77, San José: FLACSO. Diercksens, Wim. (1997). Los límites de un capitalismo sin ciudadanía. San José: Editorial UCR-DEI. Fages, J. R. (1977). Introducción a las diferentes interpretaciones del marxismo. España: Editorial OIKOS TAU. Fuentes, Claudio y Francisco Rojas Aravena. (2003). “El patio trasero Estados Unidos y América Latina posIrak”. Nueva Sociedad, No. 185. Galeano, Eduardo. (1998). Patas arriba: La escuela del mundo al revés. México: Editorial Siglo XXI. Gallardo, Helio. (ene.-feb., 1995). "Notas sobre la sociedad civil". En: Pasos (Segunda Época), Nº 57. González Casnova, Pablo (Coord.). (1990). El Estado en América Latina: teoría y práctica. México: Editorial Siglo XXI. Gudynas, Eduardo. (ene.-feb., 1999). “La privatización de la vida: América Latina ante las nuevas políticas ambientales neoliberales”. En: Frank Hinkerlamert, Revista Pasos, Nº 81, San José, DEI. Hinkelammert, Frank, (1999). “Las tareas futuras del Estado frente al mercado y la sociedad civil en el istmo centroamericano”. En: Democracia sin pobreza, San José, DEI. Hinkelammert, Franz J. “La caída de las torres”. En: Pasos, No. 98. Hirsch Joachim. (1997). “¿Qué es la globalización?”. En: Revista Realidad Económica, Nº 147, Buenos Aires. Hobsbawm Erick. (1996). Historia del siglo XX (1914-1991). Barcelona: Editorial Crítica-Grijalbo-Mondadori. ------. (1998). Primer mundo y tercer mundo después de la guerra fría. Londres. Universidad de Londres: Birbeck College. Iranzo Amatriain, Juan M. (ene.-jul., 2002). “La regionalización del descontento y la miseria”. En: Revista Nómadas. Jaguaribe, Helio. (ene.-feb., 2002). “Terrorismo e Islam”. En: Nueva Sociedad. Terrorismo y política, Nº 177, 7 Caracas. Kahhat, Farid. (ene.-feb., 2002). “¿Quién teme al Islam?” En: Nueva Sociedad Terrorismo y política, Nº 177, Caracas. Lair, Eric. (ene.-feb., 2002). “El islamismo armado en la posguerra fría”. En: Nueva Sociedad, Nº 177, Caracas. Lander, Edgardo. (ene.-feb., 2002). “Los civilizados y los bárbaros”. En: Nueva Sociedad, Nº 177, Caracas. León Moncaya, Héctor. (mar.-abr., 1997). “Los movimientos sociales entre la condicionalidad y la globalización”. En: Nueva Sociedad, Nº 178. Maihold, Günter y Manuel Carballo Quintana. (1994) ¿Qué será de Centroamérica? San José: Fundación Friedrich Ebert. Marín Guzmán, Roberto. (2000). El fundamentalismo islámico en el Medio Oriente Contemporáneo. San José: EUCR. Marín Guzmán, Roberto. (2003). Introducción al estudio del Medio Oriente Islámico. San José: EUCR. Menjivar, Rafael. (1991). Informalidad cubana en Centroamérica. San José: FLACSO. Meyer, Jean. (ene.-feb., 2002). “¿Apocalipsis? ¡Now!”. En: Nueva Sociedad. Terrorismo y Política, Nº 177, Caracas. Miliband, Ralph. (1974). El Estado en la sociedad capitalista. Madrid: Editorial Siglo XXI. Miniami, Isaac. (1984). Transnacionalización y periferia semi-industrializada. México: CIDE. Morales, Abelardo y Martha I. Cranshaw. (1997). Regionalismo emergente: redes de la sociedad civil e integración centroamericana, San José: FLACSO. Morales, Abelardo. (1995). Oficios de paz y posguerra en Centroamérica. San José: FLACSO. Negri, Antonio. (oct.1980-mar.1981). "¿Existe una doctrina marxista del Estado? En Pasos, Nº 2-3, México. Paramio, Ludolfo. (1986). “Consolidación democrática, desafección política y neoliberalismo”. En: Lechner et al. Globalización política y partidos. Cuadernos de Ciencias Sociales, No. 87, San José: FLACSO. Pereyra, Carlos. (13 junio, 1981). "Proyecto nacional: Estado y sociedad civil". En Suplemento Sábado, Nº 188. Uno más uno. Pérez Brignoli. Héctor. (1979). Historia económica de América Latina. Barcelona: Editorial Crítica. Pérez Sáinz, Juan P. (1986). “Globalización y neoformalidad en América Latina”. En: Nueva Sociedad, Nº 135, Barcelona. Pratt, Mary Louise. (2003). “Asalto rápido, ataque preventivo”. Nueva Sociedad, Nº 185, Barcelona. Proyecto Estado de la Región. (1999). Informe Estado en desarrollo humano sostenible, San José: PEN. Quesada Rodrigo. (1994). El siglo de los totalitarismos (1871-1991). San José: EUNED. Ramonet, Ignacio. (1997). Un mundo sin rumbo. Crisis de fin de siglo. Madrid: Editorial Debate. Rea Becerra, Rautilio Tomás. (2002). “Del post-modernismo a la barbarie”. En Revista Ciencias Sociales, San José. Rojas Bolaños, Manuel. “Procesos electorales recientes y representatividad de los partidos políticos”. En: Lecher, Norbert et al. Globalización Política y partidos. Cuadernos de ciencias sociales, No. 87, San José: FLACSO. Sánchez Hernández, Carlos. (ene.-jul., 2002). “11 de setiembre 2001: ¿Dramático resultado de la agresiva política exterior estadounidense?”. En: Revista Nómadas. Seminario Taller. (1998). La sociedad civil regional y los procesos de integración. San José: CSUCA. Simón, José Luis. (abr.-set., 1995). “El contrapoder la transparencia y los riesgos de la ingobernabilidad democrática”. En: Nuevo Mundo. Revista de Estudios Latinoamericanos, Nº 2-3. Stiglitz, Joseph E. (2002). El malestar en la globalización. Buenos Aires: Aguilar-Altea-Taurus-Alfaguara. Tahari, Malik. (2002). “Islam, fundamentalismo y terrorismo”. En: Pasos, No. 102. Tornassini, Liciano. (abr.-set., 1995). “Estado, sociedad civil y descentralización en América Latina”. En: Nuevo Mundo, Nº 2-3, México. Tokatlian, Juan Gabriel. (2003). “El orden sudamericano después de Irak”. En: Nueva Sociedad, Nº 185. Vilas, Carlos. (jul.-set., 1992). “Después de la revolución democrática y cambio social en Centroamérica”. En: Revista Mexicana de Sociología, Nº 3. Weffort, Francisco. (1993).¿Cuál democracia? San José: FLACSO. Wolfgan Hiem. (1993).Sustentabilidad: ¿Un nuevo estilo de desarrollo para Centroamérica? Heredia: EUNA. 7.2. Filosofía Badilla, Leda. (set., 1996). "La mujer en el contexto del desarrollo". En: Revista Reflexiones, UCR. Nº 50. Etienne Llano, Alejandro. (1980). Protección de la persona humana en el derecho internacional. México: Editorial Trillas. Fromm, Erich. (1970). La revolución de la esperanza. México: FCE. Freire, Paulo. (1972). La educación como práctica de la libertad. Montevideo: Tierra Nueva. Freire, Paulo. Pedagogía del oprimido. México: FCE, 1970 Gorostiaga, Xavier. (1980). La Universidad ante los cambios globales. Managua: UCA. 8 Gutiérrez Pérez, Francisco. (1982). Educación como praxis política. San José: EDIPEC- Nueva Década. Hinkelammert, Franz J. El huracán de la globalización. Instrumento pedagógico para educar en los derechos humanos. La solidaridad, la libertad, la justicia y la paz. Ladriere, Jean (1978). El reto de la racionalidad. Salamanca: Ediciones Sígueme. Lagarde, M. (1993). Los cautiverios de las mujeres: Madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: UNAM. Lagarde, Marcela. (1980). Identidad de género. Managua: Centro Juvenil Olof Palme. Organización de las Naciones Unidas. Declaración universal de derechos humanos. Ortiz Gutiérrez, Javier. (1980). “El arco iris del género”. En: Ortiz Gutiérrez, Javier. Las cien preguntas y el arco iris del género. San José: Fundación Gala. Ramírez, Edgar Roy. (1987). La responsabilidad ética en ciencia y tecnología. Cartago: Editorial TEC. Sau, Victoria. (2000). Diccionario ideológico feminista. Volúmenes 1 y 2. España: Icaria Editorial. Skutch, Alexander. (1991). El ascenso de la vida. San José: Editorial Costa Rica. Tamames, Ramón. (1995). Ecología y desarrollo sostenible. La polémica sobre los límites. Madrid: Alianza. 7.3. Literatura Amorós, Andrés. (1966). Introducción a la novela contemporánea. Salamanca: Anaya. Anderson Imbert, Enrique. (1971). Historia de la literatura hispanoamericana. México: Fondo de Cultura Económica. Bayón, Damián (rel.). (2000). América latina en sus artes. 9ª edición. México. UNESCO / Siglo XXI. Bellini, Guiseppe. (1986). Historia de la literatura hispanoamericana. Madrid: Castaglia. Benedetti, Mario. (1968). La muerte y otras sorpresas. México: Siglo Veintiuno. Benedetti, Mario. (1980). Letras del continente mestizo. 3ª edición. Montevideo: Ceres. Berrón, Linda. (1992). La cigarra autista. San José: Editorial UNED. Alfredo Bryce Echenique. (1994). Muerte de Sevilla en Madrid. Madrid: Alianza Editorial. Cortázar, Julio. (1985). Relatos. (Cuatro volúmenes) Madrid: Alianza. Cardenal, Ernesto. (2002). Salmos. Managua: Anama. Dalton, Roque. (1983). Poesía escogida. San José: EDUCA. Durán Luzio, Juan. (1979). Creación y utopía. Letras de Hispanoamérica. Heredia: Universidad Nacional. Fernández Moreno, César (comp.). (1975). América Latina en su literatura. México: UNESCO / Siglo XXI. Fernández Retamar, Roberto. (1973). Calibán: apuntes sobre la cultura de Nuestra América. Buenos Aires: La Pléyade. ----. (1975). Para una teoría de la literatura hispanoamericana y otras aproximaciones. La Habana: Casa de las Américas. Fuentes, Carlos. (1995). La frontera de cristal: una novela en nueve cuentos. México: Aguilar. ----. (1954). Los días enmascarados. México: Los Presentes. Franco, Jean. (1971). La cultura moderna en América Latina. México: Joaquín Mortiz. -----. (1983). Historia de la literatura hispanoamericana a partir de la independencia. Barcelona: Ariel. Galeano, Eduardo. 1998. Patas arriba. La escuela del mundo al revés. Buenos Aires: Macchi. García Márquez, Gabriel. (1967). Cien años de soledad. Buenos Aires: Editorial Sudamericana. González, Betina. (2013). Las Poseídas. Barcelona: Editorial Tusquets. Herra, Mayra. (1990). El «BOOM» de la literatura latinoamericana: Causas, contextos y consecuencias. Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente, Coordinación de Investigación, Serie Pensamiento Actual. Íñigo Madrigal, Luis. (1993). Historia de la literatura hispanoamericana. Madrid: Cátedra. Lafforgue, Jorge (comp.). (1974). Nueva novela latinoamericana. Buenos Aires: Paidós. Loveluck M., Juan. (1969). La novela hispanoamericana. 3ª edición. Santiago: Universitaria. Mejía Duque, Jaime. (1979). Narrativa y neocoloniaje en América Latina. Buenos Aires: Crisis. Molina Jiménez, Iván. (2003). La miel de los mudos y otros cuentos ticos ciencia ficción. I. Molina J.: San José. Monterroso, Augusto. (1977). Obras completas y otros cuentos. México: Mortiz. Odio, Eunice. (1984). Los elementos terrestres. San José: Editorial Costa Rica. Ovares, Flora y Margarita Rojas. (1995). 100 años de literatura costarricense. San José: Farben Norma. Oviedo, José Miguel. (2001). Historia de la literatura hispanoamericana. Madrid: Alianza. Peña Gutiérrez, Isaías. (1992). Manual de la literatura latinoamericana. 3ª edición. Bogotá: Educar. Rama, Ángel. (1985). Transculturación narrativa en América Latina. 2ª edición. México: Siglo XXI. Sábato, Ernesto. (2004). La resistencia. 3ª edición. Buenos Aires: Planeta. Urrello, Antonio. (1986). Verosimilitud y estrategia textual en el ensayo hispanoamericano. Puebla: Premiá. Valvuena Prat, Ángel. (1977). Historia de la literatura española e hispanoamericana. 5ª edición. Barcelona: Gustavo Gil. Veiravé, Alfredo. (1976). Literatura hispanoamericana: escrituras, autores, contextos. Buenos Aires: Kapelusz. 9 Watson, Peter. (2002). Historia intelectual del siglo XX. 2ª edición. Barcelona: Crítica. Zea, Leopoldo (coord.). (2000). América latina en sus ideas. 3ª edición. México. UNESCO / Siglo XXI. Zúñiga Zeledón, Daniel (ed.). (1980). Lo que se canta en Costa Rica. 12ª edición. San José: Universal. 7.4. Métodos y Técnicas de Investigación Alfaro, Mario y Édgar Roy Ramírez. (1983) Ética, ciencia y tecnología. Cartago: ETCR. Álvarez-Gayou Jurgenson, Juan Luis. (2003) Cómo hacer investigación cualitativa. México: Paidós. Ander Egg, Ezequiel. (1974) Introducción a las técnicas de investigación social. Buenos Aires: Humanitas. Anguera, María Teresa. (1996) Metodología de la observación de las ciencias humanas. San José: EUNED. Arellano Galdames, Jaime. (1979) Elementos de investigación: La investigación a través de su informe. San José: EUCR. Barrantes Chavarría, Rodrigo. (1999) Investigación: un camino al conocimiento. San José: EUNED. Briones, Guillermo. (1991) La investigación social y educativa. Caracas: Convenio Andrés Bello. Bunge, Mario. (1984) Ciencia y desarrollo. Buenos Aires: Siglo XXI. Carreño Huerta, Fernando. (1975) La investigación bibliográfica: breve guía para la confección de trabajos escritos. México: Grijalbo. Chavarría Solano, Édgar y Ethel García Burchard (comp.). (2004) Métodos y técnicas de investigación (Antología de lecturas). San Ramón: Sede de Occidente, UCR. Duncan, Quince et al. (1986) Guía para la investigación. San José: Nueva Década. Festinger, León. (1975) Los métodos de investigación en las ciencias sociales. Buenos Aires: Paidós. Flores, Luz Emilia y Ana Teresa Pacheco. (1993) La investigación como proceso de construcción del conocimiento. Heredia: EUNA. Francia, Álvaro. (1995). La investigación científica. Buenos Aires: Hemisferio Sur. Gallardo, Helio. (1995) Elementos de investigación académica. San José: EUNED. Gibson, Quentin. (1982) La lógica de la investigación social. Madrid: Tecnos. Goyzueta, Sebastián. (1983) Lo que podemos conocer. Guatemala: Editorial de Textos Universitarios. Grupo de investigación social. (1981) Metodología de la investigación social. La Habana: Universidad de La Habana. Hernández Sampieri, Roberto et al. (1996) Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana. Josiah, William. (1974) Métodos de investigación social. México: Trillas. Kourganoff, Vladimir. (1969) La investigación científica. Buenos Aires: EUDEBA. López, Ligia y Elia Van Patten. (1994) La investigación bibliográfica y la presentación de trabajo escrito. San José: EUNED. Martínez, Miguel. (1996) La investigación cualitativa etnográfica en educación. Manual teórico-práctico. México: Trillas.. May, Janet W. (2004) Guía para la presentación de trabajos académicos. Heredia: EUNA. Müller Delgado, Martha Virginia. (2000) Guía para la elaboración de tesis y consultorio gramatical. San José: EUCR. Muñoz Razo, Carlos. (1998) Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. México: Prentice Hall. Piaget, Jean et al. (1995) Tendencias de la investigación en las ciencias sociales. Madrid: Alianza. Rojas Soriano, Raúl. (1990) Guía para realizar investigaciones sociales. México: Plaza y Valdés. Sierra y Bravo, Restituto. (1994) Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios. Madrid: Paraninfo. 10 8. ANEXO Bitácora de reunión semanal BITÁCORA DE REUNIÓN SEMANAL Hoja Nº _____________ Profesor consejero: _____________________________________________ TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN: MIEMBROS PRESENTES (ESPECIFICAR EL COORDINADOR) 1. 2. 3. 4. MIEMBROS AUSENTES: FECHA: HORA DE INICIO: HORA DE CONCLUSIÓN: LUGAR DE LA ACTIVIDAD: ACTIVIDADES REALIZADAS: TAREAS PENDIENTES: Tarea Responsable Fecha 11 FIRMA DEL PROFESOR CONSEJERO (NULO SIN FIRMA) 12 13