Academia.eduAcademia.edu

La otra guerra del Sargento Tarija

Richard, N. (2018). La otra guerra del Sargento Tarija. In M. Giordano (Ed.), De lo visual a lo afectivo. Prácticas artísticas y científicas en torno a visualidades, desplazamientos y artefactos (pp. 227–253). Buenos Aires: Editorial Biblos.

11. La otra guerra del Sargento Tarija Nicolas Richard Al amanecer del 14 de junio de 1933, cuando la guerra entre Bolivia y Paraguay pasaba de su primer año y el Chaco, hasta entonces ajeno, colapsaba frente al despliegue desproporcionado de los ejércitos, los pocos vecinos del ínfimo poblado de Sombrero Negro, sobre la banda argentina del curso medio del río Pilcomayo, observaron perplejos y pavoridos esta escena inesperada: un tercer ejército, salido de ninguna parte, avanza silencioso hacia el sur por entre los campos y los bosques, una enorme transmigración de gentes variopintas –“dos mil indios chulupíes armados de metralletas”, “una montonera”, “la indiada armada”, según la prensa de la época–, pertrechados con fusiles, metralletas, uniformes viejos y zapatones recogidos en los campos de batalla. Pero no solamente, porque en la montonera vienen también muchos “de raza blanca” y viene también un ingeniero y vienen “indios argentinos” que se entreveraron con los “indios bolivianos” y vienen mujeres y vienen niños. Vienen, según los testigos de la época, escapando de la guerra por ese único punto en el que río Pilcomayo se vuelve más fácil de cruzar y se han enfrentado hace pocos días al ejército boliviano, al que hasta entonces servían. Y ese ejército inesperado viene capitaneado por un tal “Sargento Tarija”: Sábese que la indiada, cuyo número se hace ascender a 2.000, viene mandada por el Sargento Tarija, indio veterano incorporado hace muchos años a las filas de las fuerzas regulares bolivianas. (“Los chulupíes huían de la conscripción a que se le quería someter en Bolivia”, El Liberal, Asunción, 21 de junio. Disponible en https:// otraguerradelchaco.huma-num.fr/items/show/65) Nunca antes ni después el nombre del Sargento Tarija volvió a tocar la superficie escrita de este conflicto. Una segunda nota de prensa lo menciona (“vienen mandados por el Sargento Tarija”, ver infra) y los otros pocos recortes de prensa se refieren anónimamente a este malón o montonera, que [ 227 ] Nicolas Richard tampoco ocupa un lugar señalado en la literatura histórica sobre la guerra ni, cuestión más sensible, en la literatura disponible sobre historia de los grupos nivaclés (chulupíes). Así que solo tenemos esas dos notas que mencionan el nombre de Tarija. Esa sola aparición espectacular y fulminante: de repente, de ninguna parte, en medio de esta guerra total y binaria que se libran los ejércitos, este personaje disruptivo, oblicuo e ininteligible, el “Sargento Tarija”, que es pues un “indio veterano” y que viene capitaneando un ejército formidable, pero igualmente inentendible e improbable. Llegados a la Argentina, la montonera se disuelve y el sargento chulupí se entrega, sin ofrecer resistencia, él y sus indios veteranos y sus armas del Primer Mundo recogidas en la selva. Y luego, el Sargento Tarija desaparece otra vez, enteramente, sin que se tenga más rastro de él. Esa sola aparición, un solo hombre, dos menciones minúsculas en la prensa de la época: y de pronto la guerra entera empieza a verse al revés. La guerra del Chaco (1932-1935) opuso a Bolivia y Paraguay por la posesión del Chaco boreal, un vasto territorio que se había mantenido hasta entonces al margen de las soberanías colonial y luego estatal boliviana o paraguaya, en el que es considerado el principal enfrentamiento armado en América del Sur durante el siglo XX. La historiografía se ha ocupado convencionalmente de estudiar la guerra desde su ángulo militar y nacional, desatendiendo la perspectiva de las poblaciones indígenas que habitan esa territorio (Capdevila et al., 2010; Richard, 2008; Richard et al., 2015; Richard, Capdevila y Boidin, 2007; Richard, Capdevila y Combès, 2018). Intentaremos en lo que sigue recomponer la biografía del Sargento Tarija a partir de un conjunto de entrevistas realizadas en distintas comunidades nivaclés del Chaco cruzándolas con material de archivo, las más de las veces recortes de prensa.1 Origen y captura del Sargento Tarija La historia empieza en la aldea de Ftsuuc (actual estancia Campo Azul), en las cercanías del fortín boliviano Esteros, 100 kilómetros al este del último criollo de aquel poblado de Sombrero Negro sobre el que volveremos al final. El incidente decisivo, inicial, traumático, es la captura del niño Tarija, cuando no pasaba los diez años, a manos de una patrulla de soldados 1. Las entrevistas fueron realizadas en distintas comunidades nivaclés del Chaco paraguayo entre 2008 y 2012 por Nicolas Richard, Pedro Rojas, Pablo A. Barbosa y Consuelo Hernández V. Se trata de entrevistas videofilmadas en nivaclé y subtituladas al castellano (Pedro Rojas y Nicolas Richard, 2013-2014) y forman parte del fondo Otra guerra del Chaco. Un archivo oral sobre la ocupación del Chaco boreal, que se puede consultar en http://chaco.hypotheses.org. 228 La otra guerra del Sargento Tarija bolivianos. Tres relatos describen este desgarro inicial que es sobre el que se teje todo el resto de la historia: Era muy niño cuando se fue con los tucús [soldados]. Con los bolivianos se fue cuando jovencito. Yo le he visto cuando era joven. Él se crió donde estaban los soldados. De niño se lo llevaron los bolivianos. Los bolivianos, al Tarija, que era nivaclé. Pero sus padres se quedaron acá. Se quedaron en su aldea, cerca de Esteros. (Leguán, 2009) Las dos otras versiones marcan con mayor énfasis la violencia que acompaña el rapto inicial. En la primera: “Le dispararon a su padre y se llevaron al niño Tarija a caballo. Los bolivianos mataron a su padre, eso fue al principio” (Ceballos, 2008a), y en la segunda: “Se lo arrancaron de las manos a nuestros abuelos […] Se llevaron aquel niño esos tucús […] Se lo llevaron. Esa gente murió toda” (Ríos, 2008). En cualquier caso, las tres versiones concuerdan en este hecho esencial: Tarija era un niño nivaclé al que capturan trágicamente unos soldados para luego llevárselo al fortín. El primer relato da también otras señas de la identidad de Tarija: su madre vivió hasta anciana, su padre murió temprano de sarampión y tuvo dos hermanos, uno al que se identifica como “el suegro de Tamp’asei” y otro, el más pequeño, Âshâshâ, sobre el que volveremos en otros dos relatos hacia el final de esta historia y que según muchos testigos vivió “hasta tarde” en la actual comunidad nivaclé Fischat: La madre de Tarija era también la madre de su hermano Ashâshâ y del suegro de Tamp’asei. Tarija era el mayor de los tres. A su padre no lo conozco. Su mamá sí la conocí, era nivacché [femenino de nivaclé]. Su papá murió. Murió por una enfermedad tsitch’echei [sarampión] […] Sus hermanos se quedaron aquí con su madre y a su padre no lo he visto […] Pero solo murió el hombre, la mujer quedó viva. La mujer era morena y no muy alta. Era la madre de esos tres. Tarija era el mayor. No había mujer entre los tres. Tarija fue el primero, el segundo fue el suegro de Tamp’asei y el último fue Ashâshâ, era muy chiquitito, el menor de todos, cuando ya estaba muriendo la madre de los tres. En cambio Tarija ya estaba con los tucús. (Leguán, 2009) Los hechos transcurren en proximidad del fortín boliviano Esteros, fundado en 1912 sobre la costa norte del río Pilcomayo y que constituyó hasta entrada la década de 1920 el más avanzado de los fortines bolivianos en el Chaco. En los relatos, se lo llama comúnmente “la casa grande” o “dos pisos” y, en efecto, el fortín se distinguía por esta anomalía manifiesta frente a cualquier otra construcción a cientos de kilómetros a la redonda (imagen 1). 229 Nicolas Richard Imagen 1. Misa en el fortín Esteros, 1928 (Breuer, 1928: 83). No obstante, el fortín estaba muy aislado. La línea de comunicación directa a Villamontes por la costa norte del río pasando por los fortines Linares y Guachalla era larguísima, difícil y desolada, de modo que el fortín dependía en todo para abastecerse de la ruta que iba por la Argentina, al sur del Pilcomayo, donde un incipiente frente de criollos, comerciantes y pequeños ganaderos tejían la inmensidad del monte hasta el piemonte salteño. Pero, sobre todo, Esteros estaba ubicado en la zona más densamente poblada de todo el territorio nivaclé, que se extendía por otros 300 o 400 kilómetros al norte y noroeste, pero cuyas aldeas más importantes se situaban en proximidad del río. El diario del doctor Arturo Hoyos, que acompañó la fundación de los fortines bolivianos en el Pilcomayo en la década de 1920, describe con crudeza la tensión existente entre el fortín y las principales aldeas nivaclés circundantes: La posición de fortín Esteros era mala, pues estaba en constante peligro de inundaciones y además estaba, puede decirse, rodeado de tribus salvajes a las que los soldados provocaban por cualquier cosa, apeligrando la vida de todos los que adentro se hallaban. Esto sucedió también a la raíz de la mala táctica de uno de los jefes, lo que motivó que los indios mataran algunos soldados quedando mal con nosotros. En ese tiempo también, con motivo de ciertas barbaridades, fue asesi230 La otra guerra del Sargento Tarija nado un soldado correo y un Mayor de apellido Guzmán. En Mayo de 1923 el Tte. Coronel M.A. ordenó que se trasladara la Comandancia de la Gobernación del Sud Este a Fortín Esteros. Antes de eso, en 1921, el 1° de Setiembre, el Delegado Coronel Mariaca Pando con una gran comitiva llegó a Esteros y allí pasó unas ocho leguas hacia abajo y encontramos un gran rancho, los indios huyeron quedando tan solo los viejos, quienes estaban esquivos y huraños. (Hoyos, 1932) En este contexto de violencia debe entenderse la captura inicial del niño Tarija. La vida en el fortín Sin embargo, una vez en el fortín, la infancia de Tarija fue, a decir de la gente, una infancia feliz. El niño es adoptado, querido y criado hasta “ser como un boliviano”. Los distintos narradores insisten en el rol de una mujer que protegió al niño, que lo alimentó “con leche de vaca” y lo crió hasta que “lo llevaron para que fuera boliviano”: Una tucus’ché [mujer boliviana] lo crió desde muy chico. Ahí se crió hasta que fue grande. Cuando ya fue grande, lo llevaron para que fuera boliviano. Ya no fue nivaclé, lo dejaron como boliviano y le enseñaron a leer y escribir. Igual que los de hoy, que saben leer y escribir. Desde esa vez fue como un boliviano. Pero él nunca se olvidó de nuestro idioma, porque ya nació con el idioma y aunque creció nunca se le olvidó. De ahí viene Tarija, era nivaclé. (Leguán, 2009) Esta otra versión vuelve sobre la mujer que lo adopta y lo cría en el fortín, pero da nuevas precisiones. Un nombre (“Jilera”, no enteramente entendible en el audio original) y el dato de que vivía con uno llamado “Patrón”. El nombre “Patrón” aparece en varios otros relatos, siempre asociado a un poblador o un ganadero, en todo caso un civil y no un militar. Otro marcador importante es que el niño se crió “con leche de vaca”: Lo llevaron cuando pequeñito donde una boliviana que se llamaba Jilera [?]. Ella vivía con uno que se llamaba Patrón. Él le daba leche de vaca. Ahí creció, ya aprendió a tomar su leche solo. Era un niño muy inteligente, ya sabía hacer las cosas solo. Cuando el niño se sentaba solo, la boliviana se ponía contenta: “¡Qué bien que mi hijo ya sea grande!”, decía la boliviana, “¡qué bueno!”. De niño ya hablaba como los samtó [criollos]. (Gutiérrez, 2009a) 231 Nicolas Richard Todos insisten en cuán rápidamente el niño Tarija aprendió y se integró a las distintas actividades del fortín. Es un adolescente, todavía no se hace soldado propiamente tal, pero colabora en distintas actividades –trompeta, teléfono, mandados…– que le valen el cariño de sus jefes y compañeros. En esta versión, Tarija aprende idiomas porque queda a cargo del teléfono del fortín: Él iba al fortín, ahí tenía su escuela y los bolivianos decían que era parte de su personal. Era un niño grande ya. Lo tenían para ir a buscar cualquier cosa que necesitaban, hasta que un samtó, un tucús, dijo: “¡Aquí no hay nadie que cuide el teléfono, no hay nadie para atender ¡Llamen a Tarija!”, dijo. Tarija estaba jugando con otros jovencitos. Y lo dejaron a cargo del teléfono. Ahí fue aprendiendo más el idioma de los samtó. Esto se lo escuché a mi amigo Chivaf ’é. Él le solía encontrar en ese lugar. Entonces, cuando sonaba el teléfono atendía Tarija y contestaba. Un capitán le había dicho que contestara el teléfono. Así cuentan. Al principio hablaba poco ese idioma, pero después de un mes, ya sabía hablar mucho. También hablaba el otro idioma de los tucús [otro que castellano], porque le llevaron desde pequeño. (Saravia, 2009a) En esta otra versión, Tarija se hace querer porque está a cargo de la trompeta para el rancho: Él tocaba la trompeta en el pueblo boliviano [fortín] cuando llegaba la hora de comer. Él tocaba la trompeta […] Tarija tenía una madre que era boliviana, ya era muy anciana. Él traía ropa usada de los bolivianos a sus hermanos menores, ahí en Esteros. Yo conocí a la mamá de él. Pero después murió. Los militares comían en Media Luna. Ahí estaba el fortín boliviano. Tarija tocaba la trompeta cuando llega la hora de comer y los jefes lo querían mucho. Mucho, mucho lo querían los bolivianos. Desde chico que estaba con ellos el Tarija. Una señora boliviana le había criado. Después de muchos años ya nadie lo reconocía y los que eran realmente bolivianos no desconfiaban del Tarija. Sabía tocar la trompeta ese Tarija y por eso lo querían mucho. (Leguán, 2009) Paralelamente, en la medida en que va ganando la confianza de sus jefes, Tarija muestra su habilidad con las armas. “Al principio era ayudante nomás pero después ya le daban armas para que practique con los pájaros y tenía una excelente puntería” (Leguán, 2009). Otro relato describe esta anécdota con la que el sargento chulupí construye su reputación: 232 La otra guerra del Sargento Tarija Una vez le dijeron: “¡Dispárale a esa vaca!”. La vaca estaba muy lejos y era salvaje. A esa distancia los soldados no podían pegarle. Era de mañanita cuando salieron. Iban siguiendo unas huellas frescas y cuando vieron la vaca se escondieron. Le pasaron el fusil al nivaclé para que dispare ¡y le apuntó! Un soldado agarró al animal herido. Ahí midieron la distancia. Siempre se iban por la costa del Bañado. Una vez pararon a descansar en un “bobal”, sobre la costa del río. El sargento quería ponerlo a prueba otra vez. Una garza iba volando bien alto y le dijeron que le disparara. Él le apuntó y disparó. Y el soldado fue a ver dónde le había pegado a esa garza. Otra vez, pasó un pájaro chiquito: “¿Le vas a pegar a ese pajarito?”, le preguntaron. “¿Cuál pajarito?”, contestó él. “Aquel”, le dijeron, “no creo que le pegues, es demasiado chiquito”, decían. Y ¡pum! ¡Le pegó! Las plumas nomás quedaron. Por eso es que después querían llevárselo al cuartel. (González, 2008) De modo que cuando tuvo la edad suficiente, Tarija “entró al cuartel”. “No hay otro nivaclé que haya alcanzado el nivel de Tarija”, dice un narrador. Tarija desapareció por un tiempo –se fue al “territorio de los bolivianos”– y reapareció un año más tarde convertido en sargento, el Sargento Tarija. Esa desaparición y retorno es también una transformación, porque el Tarija que vuelve es ahora “como un boliviano”: Cuando salió del fortín Esteros, entonces ya era como un boliviano; ya no era más nivaclé. (Rosa, 2009) Se llevaron al niño Tarija hasta la “casa grande” [fortín]. Ahí lo criaron. Dos años después, ya lo usaban para los mandados. Cuando creció y ya era jovencito, entró en el cuartel como soldado. Los bolivianos se lo llevaron y ahí le enseñaron. (Ceballos, 2008a) Hasta que entró al cuartel, porque ya era grande. Entró al cuartel militar. Así contaba mi amigo Yiyâ’âj [Tigre] […] Y se hizo Sargento. (Saravia, 2009a) Algo se quiebra dentro del Sargento Tarija Si hasta entonces la vida de Tarija había transcurrido en torno al fortín, bajo el cuidado de su madre adoptiva en la casa de “Patrón”, y por tanto no en contacto directo con las aldeas nivaclés sino a resguardo, en adelante, ahora como soldado, Tarija participa de las patrullas militares que recorren el territorio y entra con los soldados en las aldeas. Va con botas, gorra y uniforme, soberbio, bajo la mirada admirativa pero cada vez más desconfiada de los otros nivaclés: 233 Nicolas Richard Al correr los años, cuando yo era jovencito, lo vimos otra vez […] En esa época lo nombraron como sargento. Sargento Tarija […] lo vimos de nuevo y escuchamos que lo habían nombrado como suboficial […] Desde esa vez a Tarija se lo veía con los bolivianos. Los nivaclé le veían en Esteros, ya tenía puesto su uniforme boliviano. También tenía su gorra militar y entraba en las aldeas nivaclé y se sabía que era Tarija porque hablaba el idioma. –“¡Yo no le tengo miedo a nadie!”, decía el Tarija ¡Ahora soy un militar boliviano! Los nivaclé se habían olvidado de él. Hace mucho tiempo que estaba con los bolivianos. Pero entonces lo reconocieron. (Leguán, 2009) Pero en la medida en que avanza la década de 1920, el dispositivo militar se va haciendo cada vez más masivo. Más allá de Esteros, adentro hacia el Chaco, el ejército abre rutas y funda fortines por todo el territorio nivaclé, movilizando una masa más importante de soldados que se enfrentaban también mucho más súbitamente al Chaco. Esos fortines no se construyeron en el “desierto”, como comúnmente se dice, sino sobre las aldeas indígenas, confiscando cultivos y ganados, ocupando los pozos, desplazando, asesinando y violando gente. El objeto principal de los asaltos militares era la obtención de mujeres para llevarlas hasta los fortines. El diario de Arturo Hoyos describe nuevamente con crudeza la situación: La indiada era cada vez más perseguida, NUESTROS OFICIALES LES ASESINABAN A MANSALVA y ultrajaban a LAS POBRES CHINAS QUE ERAN PASTO DE LA LUJURIA […] las CHINAS ERAN ARRASTRADAS a voluntad, llevadas a los fortines y hasta Villa Montes, obligadas a la VIDA LIGERA HACIENDO QUE PERDIERAN PUDOR Y DIGNIDAD, lo que antes no se conocía siquiera en esas tribus […] De esta forma permanecimos entre los salvajes unos días. No hacíamos caso de los hombres y solo acariciábamos a las chinas […] Los caciques y compañeros, cada vez que llegaba la época del algarrobo, recordaban en sus cantares nuestras tropelías y el ultraje a sus mujeres y nos querían fastidiar nuevamente; ¡pero como sabían lo que los aguardaba si es que se levantaban, volvían a dominarse y permanecían sumisos! […] Pasábamos así la vida, embriagando chicas y aprovechándolas. (Hoyos, 1932) Pero otras veces, según los relatos, esa violencia ni siquiera tenía objeto, era pura maldad, soldados que se divertían disparando sobre la gente o, como en esta otra versión, por la espalda a un par de ancianos que se iban de pesca al río: Pero los bolivianos mataron a los parientes de Tarija en Ftsuuc. Los ancianos salieron a pescar por la noche. Y de Esteros vinieron 234 La otra guerra del Sargento Tarija Imagen 2. 1927, Mujeres nivacché en el fortín Esteros (Gumucio, 2002: 74). los bolivianos. Como siempre hicieron su recorrida por la costa del río y ahí los vieron. Vieron a esos ancianos que estaban pescando en el río. Era de noche y los bolivianos los iban a matar. Iban a matar esos ancianos. Los bolivianos odiaban a los nivaclé, nos iban a matar a todos. Los abuelos de nosotros cuidaban esta zona. Los bolivianos no querían que los nivaclé vivieran en esta zona. Los bolivianos no los querían en esta parte, porque iban a hacer un fortín […] Tarija escuchó de los jefes que iban a venir más bolivianos, que iban a ir ocupando la tierra, que iban a ocupar toda la zona de los nivaclé. Solo bolivianos iban a quedar en la zona de los nivaclé. Así le escuchó decir al coronel Peña, en Muñoz, que era jefe de los bolivianos. Ahí había una “casa grande”, al igual que en Media Luna. Ahí también había una “casa grande” y muchos bolivianos. Tarija se quedaba callado y escuchaba nomás. Pero al otro día los militares ya estaban esperando a los abuelos de Tarija, que venían de la pesca. Siempre se iban a pescar esos abuelos, todos los días, siempre y al día siguiente ya regresaban a su aldea en Ftsuuc. Esa vez los bolivianos llegaron a la costa del río y empezaron a dispararles. Les dispararon de cerca y por la espalda, los mataron a todos, ahí en donde estaban pescando. Les dispararon 235 Nicolas Richard por la espalda, murieron mientras pescaban. Tarija se puso furioso. Muy enojado, porque eran sus abuelos. Se le metió un dolor muy grande adentro. Ya pensó en vengarse. […] Tarija estaba enfurecido por lo que habían hecho los bolivianos. Había un lugar más adentro, en que los bolivianos habían matado mujeres y niños nivaclé. Luego habían quemado sus casas, todas sus cosas y ya venían entrando más bolivianos desde Esteros y pensaban hacer lo mismo en esta zona, lo mismo que en Esteros. Los bolivianos venían a atropellar esta aldea también, esa aldea que estaba en Faaicucat. (Leguán, 2009) La posición del Sargento Tarija se hacía, pues, insostenible. Él mismo debía conducir las patrullas militares hacia las aldeas nivaclé acosadas y asistir impotente a la muerte de sus parientes. La gente no podía entenderlo y la relación se volvía sumamente complicada: Los soldados mataban a los nivaclé cuando se iban a pescar. Tarija los acompañaba, escuchaba que iban a matar a esos nivaclé, pero no decía nada. Tres veces los mataron a todos; se fueron los nivaclé a pescar y los mataron. Les dispararon bien. Él llevaba a esos soldados, porque era como un sargento, era su jefe. Aquella vez Tarija llevó a sus soldados a la aldea nivaclé. Alrededor había un monte bien tupido. Y los nivaclé decían: “¡Qué terrible este Tarija, siempre con los soldados!”. Los nivaclé decían: “¡Agarremos a este Tarija antes que nos maten a todos!”. Esa fue la última vez. Los bolivianos traían tabaco, yerba, así tentaban a los nivaclé. Y los nivaclé le decían al Tarija: “¡No vuelvas más si quieres seguir vivo!”. Tarija les respondió: “¡Hermanos! ¡No se enojen tanto conmigo! ¡No volveré más por aquí, me iré hacia Paraguay, me iré por la costa del Bañado!”. (Saravia, 2009b) El tercer narrador también insiste en el drama íntimo que aprisiona a Tarija. En este caso, es el recuerdo nunca resuelto del asesinato inicial de su padre el que sume al sargento chulupí en una profunda melancolía. Tarija llora por las tardes, solo, incomprendido, despedazándose en la fricción de sus dos lealtades contradictorias: Un día lloró. Lloraba por su padre. Un boliviano le preguntó: “¿Por qué lloras? ¡No estés triste!”. Él lloraba porque se acordaba de su padre. Él tenía siempre eso adentro. Aun cuando grande. Y pensaba: “Ya me voy a vengar de los tucús… Cuando sea un jefe, los llevaré hacia Paraguay para que los maten” […] Tarija nunca decía lo que pensaba. Alguien le preguntó: “¿Por qué lloras? ¿Por quién lloras? ¿O es solo que tienes hambre? ¿Tienes hambre?”, preguntaba. Pero él lloraba por su padre. (Ceballos, 2008a) 236 La otra guerra del Sargento Tarija La venganza del Sargento Tarija Entonces, el Sargento Tarija decidió desarmarlo todo. Él, que era el pivote de una tesitura que no podía sostenerse más, decide sustraérsele y zafar de ella. Tarija sabe que el despliegue militar es creciente e imparable y que el extenso territorio nivaclé está condenado por entero. Sabe también que, mientras la soldadesca no tenga otra cosa que hacer, animará sus tardes violando mujeres, robando ganado o incendiando aldeas. Sabe, por último, que el frente paraguayo ha avanzado mucho por el Pilcomayo, tocando territorio nivaclé en torno a la actual comunidad de Novoctas, cerca de los fortines bolivianos Cuatro Vientos y Sorpresa, sobre la banda norte de los esteros de Patiño. El sargento chulupí concluye que el modo más simple de distender la relación con las aldeas nivaclés es precipitar el conflicto entre bolivianos y paraguayos para sacarlas de en medio del juego. La guerra entera, desde esta perspectiva, es “la venganza del Sargento Tarija”. La forma general de la acción aparece retratada con más o menos detalles en distintos relatos. Tarija aprovecha la confianza que le tienen sus jefes y guía una patrulla boliviana aguas abajo por el Pilcomayo hasta dar con unos soldados paraguayos a los que da muerte. Entonces, guía nuevamente su patrulla hasta un punto determinado en el que la abandona, a merced de la revancha paraguaya, y todos mueren. Tarija vuelve una y otra vez al fortín Muñoz para salir una y otra vez con nuevos soldados que serán abandonados a una muerte segura: Aquella vez mató a unos soldados, para que se enojaran los paraguayos. Entonces empezó la guerra […] Los bolivianos querían matar a los paraguayos. Así que Tarija los llevaba a pelear hasta el fondo y ahí morían. Después, de vuelta, ocurría otra vez la misma cosa […] Tarija se fue a pelear. Se fue a la guerra, lo hacía a propósito. Gracias a él los paraguayos mataban a los bolivianos. Él fue el responsable de la guerra. Lo hizo porque habían matado a su padre. El siempre llevaba ese dolor adentro. Por eso decía: “Yo llevé a los bolivianos donde los paraguayos, para que empezara esa guerra, esa fue mi venganza”. (Ceballos, 2008b) Tarija llevaba a los soldados bolivianos hacia los paraguayos. Los llevaba a un lugar… no recuerdo dónde y los estaban esperando los paraguayos […] Todos los días se iban y peleaban. Todos los días. Así escuché esta historia. (Gutiérrez, 2009c) Tarija volvió a Muñoz y dijo: “Está todo bien”. Y así lo dejaron salir de nuevo. Llevó a diez soldados, les quitó las armas y dejó que los mataran. Les quitó las armas a propósito a sus compañeros. Volvía y 237 Nicolas Richard llevaba otra vez un grupo ahí mismo. Entonces ya empezó una guerra grande. (Ceballos, 2008a) Es decir que, por debajo de la guerra del ejército, Tarija está peleando otra guerra, más íntima y más determinante, pero también en un punto más inconfesable: “Hay una cosa que me da un poco de vergüenza si ahora llegara a saberse. Que nuestro paisano traicionó a los bolivianos, un tal Tarija” (Saravia, 2009b). La traición de Tarija, que es su venganza, marca un punto de inflexión determinante en la historia. No solo pues, como se verá, en la historia particular del Sargento Tarija, sino en la historia más general de la guerra entera que el sargento chulupí está a punto de desencadenar. Otras dos versiones cuentan con mucho más detalle el modo en el que ocurrieron los hechos. Más allá de su calidad narrativa, tienen el interés de que son en algún modo cotejables con incidentes muy similares que aparecen mencionados en las fuentes militares. Ambas comienzan por insistir en el alto rango y confianza depositada en el sargento chulupí: El Tarija era un lhcaanvaclé [jefe]. Los jefes ya se imaginaban que Tarija podía ser presidente, dicen que sabía pelear, pero era mentira, engañaba a los jefes. Así hablaban de él mientras peleaban con Paraguay, pelearon mucho los bolivianos. De ahí se llevaron al Tarija de vuelta a Bolivia. Lo llevaron al desierto donde viven los bolivianos para nombrarlo presidente. Nivaclé, nivaclé, era el jefe de los bolivianos. Tarija, Tarija, le decían. (Ceballos, 2008a) Tarija, decidido a empezar la guerra, obtiene el permiso de sus jefes y avanza con una patrulla boliviana hasta dar con unos soldados paraguayos: Y de ahí Tarija se fue hacia Muñoz para hablar con los jefes bolivianos. Les dijo que él también era boliviano. No les contó que habían matado a sus abuelos. En silencio, como si no hubiera pasado nada, esa noche se fue a conversar con los grandes jefes bolivianos. Les dijo a los jefes: “Yo también quiero pelear, mañana mismo salgo con los soldados”. Pidió que le prepararan las mulas con las municiones. Vamos a ir a pelear con Paraguay. Vamos a ir por el río, si vamos por el río vamos a encontrar a los paraguayos, pensó […] Al día siguiente estaban pescando con anzuelo los paraguayos. Estaban pescando y no se daban cuenta de nada. Esa vez, Tarija mandó al frente a sus soldados. Estaban pescando en su canoa los paraguayos cuando los mataron. Estaba pescando posenjai, tranquilos en el río, cuando los mataron. “Con esto es suficiente”, pensó Tarija, “que estén felices los bolivianos”. Tenía un dolor muy grande adentro. Estaban escondidos entre las plantas del río. Mientras los paraguayos seguían 238 La otra guerra del Sargento Tarija pescando posenjai, sin darse cuenta, ahí les dispararon uno a uno y los mataron. Los mataron a todos. (Leguán, 2009) Aunque no hubo sobrevivientes, la noticia no tardó en llegar al fortín paraguayo. En una versión, los paraguayos descubren los cuerpos de los soldados muertos gracias a los buitres que divisan en el horizonte. En otra, es la canoa vacía vagando por el río la que anuncia la desgracia: Luego se supo lo que pasó. Supieron los paraguayos que los habían matado a todos. Los que se habían quedado en el puesto esperaron a sus compañeros pero nunca llegaron. A la tardecita tenían que llegar y ya era de noche y no llegaban. Había uno que decía: “¿Y por qué no llegan todavía?”. Y mientras, la canoa se iba lentamente por el río. Ya estaban todos muertos. Esa era la trampa que puso Tarija. Así le contó a los nivaclé. Le dolía mucho que hubiesen matado a sus abuelos. (Leguán, 2009) Cuando mataron a esos paraguayos, sus compañeros que estaban más cerca de Asunción [aguas abajo] ya supieron. Estaban preocupados porque sus compañeros no habían vuelto aún. Los paraguayos decían: “¿Por qué las canoas vienen vacías?”. Y se fueron a mirar. Uno cortó un palo largo, se metió en el agua y pudo agarrar la canoa. Miró dentro… “¿Qué pasa? ¡Parece que están muertos!”, gritó. El río corría hacia los paraguayos, así que agarraron las canoas y las llevaron a la orilla. “¡Nuestros compañeros están muertos!”, gritaban. Y sacaron los cuerpos de las canoas. (Leguán, 2008) Como en tantas otras acciones de esta guerra, en un primer momento los paraguayos no logran saber quién los ha atacado. Hay mucha gente distinta en el Chaco. Los historiadores solo ven paraguayos y bolivianos pero, a decir verdad, en 1927, de entre todos los responsables posibles (fugitivos, ladrones de ganado, indígenas macás, nivaclés, pilagás, tobas…), lo más improbable es que hubiesen sido muertos en acción de guerra por soldados bolivianos, que eran los únicos con los que hasta entonces aún no se habían encontrado frente a frente. No sabían todavía lo que ocurría. Los paraguayos todavía no entendían. Entonces se preguntaron: “¿Qué pasó? ¿Quién los mató? ¿De dónde salió esta gente que los mató?”. No sabían si eran los argentinos o algún samtó u otro paisano… puede también que fueran los nivaclé, o los yilhais [enlhet] o los tôvôlhai [macá]… Así que el jefe de los soldados les dijo: “¡Averigüen quién fue! Aquí los vamos a esperar. Pasen del otro lado, lleven sus armas y estén atentos. Seguro que van 239 Nicolas Richard a volver. Sigan sus huellas. Si la huella es de zapatón es soldado, pero si es huella de pie descalzo, ¡entonces es un nivaclé!”. (Leguán, 2008) Pasaron del otro lado para buscar las huellas. Estaban mirando las huellas para saber si iban descalzos o no. “¿De dónde salió esta gente?”, preguntó el paraguayo, porque son huellas de samtó. ¡El que los mató llevaba zapatón! ¡Aquí están las huellas! ¡Desde aquí dispararon! Las miraron con cuidado y supieron que eran bolivianos ¡estaban seguros que habían sido los bolivianos! […] Los paraguayos vieron las balas con que les habían disparado. Miren, ¡con estas balas los mataron! Son bolivianos, ahora sabemos, ¡esos son los que dispararon! (Leguán, 2009) En la última secuencia, Tarija lleva nuevamente a los soldados bolivianos hasta donde se han instalado los paraguayos, que vienen ahora armados, furiosos y dolidos. Se revela también la identidad de las víctimas, pues Tarija no sacrifica a cualesquiera soldados bolivianos, sino en primer lugar y muy precisamente a los cinco soldados responsables del asesinato de sus padres: Tarija estaba enojado con los bolivianos. Él sabía quiénes eran los que habían matado a sus padres. Eran cinco. Y pensaba: “¡A ellos los voy a mandar al frente!”. Tarija preparó sus mulas y se fue a avisarle al mayor. Y el mayor le dijo: “Está bien, Tarija, todo bien, anda nomás” y le dio muchas balas. Era una fila larga de mulas y tomaron el camino hacia Asunción [aguas abajo desde Muñoz]. Se iban por donde antes iba el río. Hasta llegar. Llegaron de nochecita y ataron sus mulas. Eran varios los soldados de Tarija. Mientras los paraguayos ya estaban ahí cerca. Tenían una cosa que ellos usaban, como si fuera una luz muy grande. Escucharon que estaban hablando y dijo uno: “¡Escuchen! ¡Parece que son bolivianos!”, y se fueron a espiar, ahí desde donde se escuchaban las conversaciones. Se asomaron a un campo abierto y ahí estaban sentados fumando los bolivianos. También masticaban coca, como es la costumbre de los tucús. “Bolivia”, dijeron los paraguayos, “Bolivia”, “son collas”. Sargento Tarija pensaba […] “Yo quiero que mueran los cinco que mataron a mis padres. ¡A esos voy a mandar al frente!”. Tarija había dicho a esos cinco soldados que se fueran por ahí, hacia la costa del río. Ahí mismo donde los estaban esperando los paraguayos. Llegaron a la costa y se acercaron al río, ahí donde toman agua las vacas. Ahí estaban cuando los paraguayos les dispararon. Los paraguayos mataron a esos bolivianos, les dispararon ¡pum! ¡pum! ¡pum! Los otros bolivianos se levantaron asustados y corrieron. Los paraguayos prendieron esa luz grande que tenían y que usaban para la guerra. “¡Ahí están!”, gritó uno. Trataron de pelear esos soldados, pero ya no había caso, los mataron a todos. Mientras tanto, Tarija agarraba su mula y se iba de vuelta al fortín boliviano. 240 La otra guerra del Sargento Tarija Iba pensando: “¡Mataron a todos esos tucus!, ¡A todos! ¡Por fin! ¡Al fin han muerto los que mataron a mis padres!”. Y entonces Tarija volvió al fortín. (Leguán, 2008) Muchos casos que aparecen mencionados en la documentación escrita de la época tienen esta misma forma. Por ejemplo, el bien conocido “incidente Rojas Silva” que en 1927 casi adelantó la guerra cinco años. Tiene esta misma forma, aunque aparece invertida: aquí, una patrulla de soldados paraguayos capitaneada por el teniente Adolfo Rojas Silva es traicionada por el cacique que los guiaba (en las fuentes militares, el “cacique Ramón”) y dejada a merced de un fortín boliviano, en el que son apresados y donde termina muriendo el teniente, primer mártir paraguayo de la guerra (Rojas Silva es un héroe nacional; hay en Paraguay canciones, plazas, escuelas y fortines que llevan su nombre). La estructura de la acción es la misma (un cacique guía mañosamente una patrulla militar hasta un fortín enemigo para luego desaparecer y dejarlos morir), ambas escenas ocurren en el mismo lugar (aguas abajo por el río saliendo desde el fortín Muñoz) y, por último, en ambas la comandancia paraguaya demora tiempo en saber (pero ¿lo llegó a saber alguna vez?) si el mártir ha sido muerto en acción de guerra por fuerzas regulares, o por la traición del cacique Ramón, o por un asalto de la “indiada”, que iba, como veremos, “con uniformes viejos y escopetas”. Aquí lo determinante no es saber cuál de estos incidentes (el asalto al fortín Falcón, la quema del fortín Ayala, la muerte de Rojas Silva, etc.) es el que mejor corresponde a la secuencia relatada: podría ser alguno o todos a la vez; lo importante es que todos tienen esta misma forma, que es la que conviene identificar. Así, una aparente acción de guerra entre ejércitos binarios termina abriendo un haz muchísimo más sutil, confuso y subterráneo de razones, ninguna de las cuales lleva a Asunción o La Paz. En el terreno, los militares apenas entienden lo que ocurre, desconfían de sus guías, avanzan a ciegas, reciben informaciones contradictorias y son presa de rumores que, tal y como los contagios que la sanidad militar intenta controlar, no respetan ni nación, ni etnia, ni condición social. Pasan mucho tiempo desmintiendo o aclarando cosas. Por ejemplo, este memorándum enviado desde el fortín Muñoz en 1931, en el que se debe despejar que el ataque al fortín paraguayo Falcón de agosto 1930 no ha sido obra del ejército regular, sino “de indios vestidos con uniformes viejos y armados de escopeta”: El fortín paraguayo Falcón, Río Verde o Rojas Silva es asaltado y tomado en la madrugada de este día [30 agosto 1930] por numerosos indios Chulupis, en represalia de vejámenes, crueldades y victimización de muchos individuos de la tribu, hechos por los paraguayos, 241 Nicolas Richard porque estos se encuentran en continua guerra a muerte con aquellos. El Gobierno paraguayo inmediatamente inculpó a las fuerzas bolivianas vecinas, como autoras del asalto. Pero investigado los hechos, muy pronto se restableció la verdad. Indios vestidos con uniformes viejos con que les obsequian los soldados bolivianos, por servicios diarios, y armados de escopetas, eran los asaltantes del [fortín] Rojas Silva. (Salamanca y Arze Quiroga, 1951: 47) Del mismo modo, se comunica un año más tarde que “Indios chulupis dirigiéndose a Presidente Ayala para rescatar algunas de sus chinas que eran retenidas por soldados paraguayos, recibidos a balazos por estos, atacan y toman el fortín y lo incendian después” (Salamanca y Arze Quiroga, 1951: 55). De manera que la comandancia del ejército entendió que la situación estaba saliéndose de control y que a su guerra binaria la empezaba a desbordar esta otra, mucho más complicada. Un telegrama daba orden de que “todo indio que se encuentre debe ser capturado y enviado a Magariños. Hay informe de que estos están sirviendo de guías al enemigo” (Rodríguez, 1934) y otro pedía desesperadamente que se les inculcara algún sentimiento nacional: Experiencias represalias nativos contra fortines paraguayos aconsejan inconveniencia entregar armas indios lenguas. Inconciencia estos nómadas peligrosa. Conviene inculcarles intensa y diariamente mediante adecuado sistema educación cívica enérgica idea ser bolivianos. A fin deben sostener y declarar ante cualquier comisión su nacionalidad boliviana. (Rodríguez, 1932) El otro ejército del Sargento Tarija Pero, entonces, una vez activado el engranaje del conflicto, ¿qué podía hacer el Sargento Tarija? ¿Cómo seguir, adónde ir, cómo por en medio de las fuerzas colosales que ha puesto en marcha? No puede volver al cuartel, ni puede irse a las aldeas, ni en general hay más donde esconderse en ese Chaco desbocado por el que ahora corren miles de soldados, camiones, aviones, metralla y morteros. Entonces, el Sargento Tarija estaba preocupado porque ya habían matado mucho a su gente. Cuando mataron a los paraguayos, Tarija fue a esconderse al otro lado del río, se fue hacia Argentina. Cuando se supo todo esto, Tarija pasó del otro lado y se llevó sus soldados, se fueron y no los encontraron más. (Osorio, 2009) 242 La otra guerra del Sargento Tarija Imagen 3. “Dos mil chulupis armados cruzan el río Pilcomayo” (United Press), El Diario, La Paz, 15 de junio de 1933. Disponible en https://otraguerradelchaco. huma-num.fr/items/show/58. Otros dos relatos van en el mismo sentido. En el primero, el Sargento Tarija libera a los nivaclés que estaban conscriptos en el fortín (y a las mujeres que se prostituían en él) y los intima a desentenderse de esa guerra, contra la voluntad del ejército que quiere empujarlos al combate. En el segundo, los jóvenes nivaclés se resisten, pues quieren ir al frente y acompañar a los soldados, pero Tarija “los manda de vuelta a sus aldeas”: 243 Nicolas Richard Hasta que pensó que no era tan bueno lo que estaba haciendo. Entonces le dijo a los nivaclé que estaban en el cuartel que se fueran, que escaparan porque iba a haber guerra. Ya había aviones. Así les decía Tarija a los jóvenes y mujeres nivaclé que estaban en el cuartel. En el cuartel usaban esas mujeres. Los jóvenes recibían instrucciones de Tarija, porque era el encargado de la trompeta y los hacía formar en fila. Pero él odiaba a los soldados, porque lo dejaron huérfano, porque habían matado a su padre. Si fuera por los bolivianos, no habrían dejado libres a los nivaclé. Pero Tarija era nuestro paisano. Cuando empezó la guerra dejó libres a los jóvenes nivaclé y les dijo: “No se metan con los bolivianos”. “Los van a agarrar a ustedes y a obligar. Yo no quiero que peleen con los paraguayos.” Estos nivaclé estaban en el cuartel: Tinit, Lhavanqitajh, Urquiza… y también… Shivâtenaj, Rojería… Ismá, que era de la zona de Oftsejheshiy [fortín Muñoz]. (Ceballos, 2008b) Pero otros [nivaclés] estaban con los bolivianos, como Ocoj… Querían irse con los bolivianos, Toyshit’a y Ramón también, el padre de Dalia. Eran jóvenes. Querían entrar en la guerra, porque ya eran militares en Oftsejheshiy [fortín Muñoz]. Pero vino aquel lhancume’et [cautivo] que le decían Tarija y los mandó de vuelta a sus aldeas. Era una guerra grande, ya venían arrancando los bolivianos y Tarija decía: “Yo también voy arrancando hacia la Argentina”. Ese Tarija fue el responsable de la guerra, porque los bolivianos habían matado a muchos nivaclé […] A aquellos nivaclé que estaban por entrar al fortín les habían regalado pala, cantimploras y otras cosas, galletas, picadillo, eso era para el viaje. Decían que había guerra en Boquerón. Cuando almorzaron, Tarija les dijo: “Hermanos, váyanse a sus aldeas, yo también me voy a la Argentina, porque los bolivianos están perdiendo”. (Mendoza, 2008) En la prensa, la alarma se enciende con un telegrama enviado desde el regimiento de gendarmería argentina de Las Lomitas, el 13 de junio de 1933: Formosa, junio 13. El Ministerio de Guerra ha sido informado por el jefe del regimiento de gendarmería, cuyo comando está en Las Lomitas, sobre la entrada, por la frontera del río Pilcomayo, a la población argentina Sombrero Negro de dos mil indios churpies armados. Sombrero Negro se encuentra frente al fortín boliviano Margariños [Magariños]. El telegrama es reproducido en La Prensa de Buenos Aires dos días más tarde y agrega que, según fuentes de gendarmería, “se trata de un grupo numeroso de indios bolivianos, provistos de armas de guerra que, persegui244 La otra guerra del Sargento Tarija dos por tropas del Altiplano, habían cruzado hacia nuestro territorio, por el Pilcomayo, en las cercanías de Puerto Irigoyen” (“Cruzó ayer nuestra frontera un grupo de 2.000 indios armados con fusiles de guerra”, La Prensa, Buenos Aires, 15 de junio de 1933. Disponible en https://otraguerradelchaco.huma-num.fr/items/show/158.). El mismo telegrama es publicado en El Diario (La Paz), a través de una nota de la United Press (Buenos Aires) “anunciando que dos mil indios chulupis armados, procedentes del Chaco boliviano, cruzaron el río Pilcomayo incursionando en territorio argentino” (imagen 3). Seis días más tarde, El Liberal de Asunción retoma la misma noticia, pero ampliándola a partir de “fuentes autorizadas” de Formosa y Asunción. En particular, el artículo aporta esta valiosísima indicación: MANDA A LOS INDÍGENAS EL SARGENTO TARIJA Formosa, junio 14. Informaciones oficiales llegadas hoy a esta […] Sábese que la indiada, cuyo número se hace ascender a 2.000, viene mandada por el Sargento Tarija, indio veterano incorporado hace muchos años a las filas de las fuerzas regulares bolivianas, entre las cuales está conceptuado como un elemento disciplinado y de gran utilidad, por su conocimiento del medio. (“Los chulupíes huían de la conscripción a que se le quería someter en Bolivia”, El Liberal, Asunción, 21 de junio de 1933. Disponible en https://otraguerradelchaco. huma-num.fr/items/show/65) Así pues, el Sargento Tarija, “indio veterano incorporado hace muchos años a las filas de las fuerzas regulares bolivianas”, está al mando de una montonera de “dos mil indios armados” que acaban de cruzar el Pilcomayo. Según agrega todavía la nota, “parece ser que al cruzar el Pilcomayo, pasando por las líneas de frontera, no los ha guiado otro objetivo que el de sustraerse a la acción militar”. Límpido. Al día siguiente otros dos periódicos de Asunción vuelven sobre la noticia. El Orden aporta el antecedente de un enfrentamiento en las cercanías del fortín Esteros con “tribus de indios chulupíes” en el que dos soldados habrían muerto: “Cerca del fortín boliviano Esteros, tropas regulares bolivianas mantuvieran un recio combate con tribus indias chulupíes. Estos habían matado dos horas antes a dos centinelas bolivianos” (“Los indios chulupíes combaten contra las tropas bolivianas”, El Orden, Asunción, 22 de junio de 1933. Disponible en https:// otraguerradelchaco.huma-num.fr/items/show/66). La nota llama la atención sobre la gran cantidad de armamento del que disponían y la presencia de “hasta algunos ingenieros”: Los indios están muy bien armados, cuentan hasta con ametralladoras que habían obtenido en un malón sobre el fortín boliviano 245 Nicolas Richard del Kilómetro 4, de donde se incautaron de gran cantidad de fusiles, proyectiles y ametralladoras depositadas. Están dirigidos y disciplinados militarmente por desertores del ejército del altiplano […] Las informaciones que llegan de Salta sobre el malón de indios en el Chaco Paraguayo agregan que los sublevados están muy bien pertrechados y amunicionados, contando con militares que les dirigen y hasta algunos ingenieros. Los indios, después de recios encuentros con los bolivianos, se retiran a sus tolderías del Chaco Paraguayo. El número de insurrectos se eleva a tres mil. Los relatos también señalan la gran cantidad de armamento a disposición de los que huyen con Tarija. En la primera versión este ha sido obtenido mediante engaño, mientras que en la segunda ha sido recogido tras la retirada de las tropas bolivianas: El jefe de los tucús [boliviano] decía: “Vengan y vayan contra los paraguayos”, decía, “aquí tienen sus armas”. Los nivaclé aceptaron esas armas, pero no fueron a pelear. Salieron corriendo con ellas, se escaparon. Así fue […] Los antiguos nivaclé siempre mentían a los bolivianos. Y estos les daban balas a los nivaclé. Pero era un engaño, porque después se iban y se escondían en el monte. Se iban al monte y ahí guardaban las armas y las balas. Luego se devolvían corriendo y decían que los paraguayos los perseguían. Eso hacían los nivaclé y después guardaban las armas. Le decían al jefe de los bolivianos que los paraguayos se las habían quitado. ¡Humm! ¡Otra vez! Eso fue así. (Gutiérrez, 2009b) Pero muy pronto los bolivianos empezaron a retroceder. Dejaron muchas cosas, víveres, vacas… Los paraguayos estaban cerca y vigilaban, y después se iban a Asunción para avisar. Sonaba el teléfono, sonaba, pero nadie contestaba porque ya no había nadie más. Por esa razón empezó la guerra. Tarija le dijo a los nivaclé: “¡Váyanse de vuelta!”. Él no quería que siguieran junto a los tucús. “¡Váyanse y llévense todas estas cosas que dejaron!”, les dijo. Y se fueron hasta ese fortín abandonado. (Ceballos, 2008a) En cualquier caso, la montonera de Tarija no tenía otra intención que la de cruzar la frontera y sustraerse a la guerra. Ni asaltó, ni robó, ni atropelló a los colonos argentinos entre los que cundía la alharaca. Al contrario, una vez llegados a la Argentina, Tarija y sus dos mil hombres, la metralleta, los fusiles, los ingenieros y los indios chulupíes se entregaron a la gendarmería argentina. La Tribuna de Asunción señalaba que dieron las armas sin resistencia y que fue detenido el “Sargento Tarija, que venía capitaneándolos”: 246 La otra guerra del Sargento Tarija Han sido desarmados todos los indígenas bolivianos que pasaron a territorio argentino. Estos no opusieron resistencia alguna, siendo también detenido el Sargento Tarija que venía capitaneándolos. Sábese que el número de fugitivos es de tres mil y que estaban armados con fusiles pertenecientes al ejército de Bolivia. (“Llegan a 3.000 los desertores indígenas bolivianos que pasaron armados a territorio argentino”, La Tribuna, Asunción, 22 de junio de 1933. Disponible en https://otraguerradelchaco.huma-num.fr/items/show/67) El Liberal publica entonces este documento extraordinario, bajo el título “Los indios chulupíes eran carne de cañón y por eso desertaron”, que es la entrevista realizada por el corresponsal en Formosa “a un indígena boliviano de la tribu chulupí, desertado de las filas del ejército del altiplano que pelea en estos momentos en el Chaco” y en la que desliza una crítica propiamente política al Sargento Tarija: El indígena me manifestó lo siguiente: “Yo, como otros hermanos de raza, nos hemos desertado del ejército boliviano. Nos prometieron darnos grandes extensiones de campo si peleábamos por los bolivianos y si ganábamos los combates. En vista de que nos engañaba, muchos hemos desertado de las tropas bolivianas y para poder dejar las mismas debimos pelear contra ellos. Nos dimos cuenta quizás un poco tarde de que solo servíamos como carne de cañón, se nos conducía siempre en la vanguardia para combatir contra los paraguayos”. Con su media lengua, sonriendo trágicamente, me agregó el chulupí: “Caíamos como pajaritos ante las ametralladoras paraguayas” […] Me agregó el indio desertor que entre los chulupís militan muchos indios argentinos que harán unos quince años fueran expulsados y corridos por tropas nacionales hasta los esteros del Pilcomayo y también hasta Bolivia […] Por último el chulupí me dijo que hay indios muy ladinos, los lenguaraces, que no se exponen a las balas paraguayas, pero que sirven de admirablemente a los bolivianos para traicionar a la raza. Estos son los que mediante engaños diversos han causado la entrega de la tribu chulupí. Otros de estos lenguaraces arrepentidos del papel de traidores les hicieron ver que era más conveniente desertar y pelear con las tropas de Kundt antes ser carne de vanguardia. (“Los indios chulupíes eran carne de cañón y por eso desertaron”, El Liberal, Asunción, 23 de junio. Disponible en https://otraguerradelchaco. huma-num.fr/items/show/68) Al día siguiente vuelve sobre la información señalando que entre los tres mil “indios armados” hay muchísima población de “raza blanca”: Anuncian de la frontera que entre los grupos de indígenas bolivia247 Nicolas Richard nos que han pasado a territorio argentino llegan muchísimos soldados de raza blanca […] Tal es la cantidad de desertores bolivianos que han llegado a esta localidad que todos los ranchos se encuentran llenos de refugiados y constituyen un verdadero problema para las autoridades. (“Más detalles de la fuga de indígenas bolivianos a la República Argentina”, La Tribuna, Asunción, 24 de junio de 1933. Disponible en https://otraguerradelchaco.huma-num.fr/items/show/69) En efecto, el fortín Esteros se sitúa justo ahí en donde el río ya no es tan correntoso pero todavía tampoco es un pantano, es decir que es casi la única zona en que puede cruzárselo con alguna holgura. Ahí se ha abierto una brecha por la que miles de personas (indios veteranos, soldados bolivianos, tribus chulupíes, un ingeniero, “indios argentinos”, etc.) están pasando del otro lado del río, hacia territorio argentino. Y no siempre, como en el caso de Tarija, entregándose sin resistencia. Así, en Asunción el 26 de junio de 1933 El Orden (“Hubo un encuentro entre la gendarmería argentina y los indios chulupíes”. Disponible en https://otraguerradelchaco.huma-num. fr/items/show/70) y La Tribuna (“Combatieron fuerzas argentinas con los desertores indígenas bolivianos”. Disponible en https://otraguerradelchaco. huma-num.fr/items/show/71) dan cuenta de un enfrentamiento entre indios chulupíes y gendarmería argentina, en el que hubo dos muertos. Según el primer periódico, venían “mandados por el cacique Casati”: Buenos Aires, 24. En el Ministerio de Guerra se ha recibido una comunicación del comandante militar de la frontera del Pilcomayo, que una patrulla tuvo un encuentro con una partida de indios chulupíes que se negaron a entregar las armas que poseían. Resultaron varios muertos indios. Luego se dispersaron los restantes, pasando unos a territorio del Chaco paraguayo y otros se dispersaron. Ya anteriormente se ha recibido noticias de otros encuentros de menor importancia en que también hubo bajas. Los indios estaban mandados por el cacique Casati. En las semanas siguientes, el periódico El Diario de La Paz (Bolivia) publicará tres notas intentando revertir la mala imagen internacional que este incidente estaba causando. En una de ellas, “Las empresas azucareras son responsables de que los indígenas del Chaco tengan armas” (7 de febrero), señala que los chulupíes no han sido armados por el ejército boliviano, sino en los ingenios azucareros del noroeste argentino donde acudían anualmente a trabajar y conseguían armamento. En la otra, “Los chulupis son indígenas pacíficos de quienes no se puede temer actitud hostil” (7 de enero. Disponible en https://otraguerradelchaco.huma-num.fr/items/show/160) desmiente 248 La otra guerra del Sargento Tarija el conflicto entre el ejército boliviano y los grupos chulupíes. Estos últimos no han podido desertar porque nunca se han integrado al ejército, según señala. Su presencia en torno a los fortines es parasitaria y la negativa a seguir alimentándolos con los restos del rancho ha provocado la súbita estampida. Agrega la última nota citada: Son sucios, flojos y despreocupados cual ninguno. Los hombres rehúsan toda labor y tan solo se dedican a la caza o pesca […] así que dado la escasez de productos silvestres su alimentación es por demás frugal. Por esta razón rodean los fortines y siguen a las tropas esperanzados en las sobras del rancho, que devoran con avidez. Estos indios, cuyo dialecto es bastante difícil, comprenden muy escasas palabras en castellano, pero tienen una rara habilidad para conocer desde lejos cuando la corneta del fortín o regimiento toca a rancho. Para comer vencen cualquier dificultad, pero no se les encomiende cualquier trabajo porque de inmediato se pierden en el bosque. Cuando se inició la guerra y comenzaron a llegar tropas a Muñoz, una gran colonia de estos indios invadió el fortín haciendo campamentos en sus alrededores lo que motivó la protesta del director de la misión establecida cerca del Pilcomayo […] El jefe del fortín procedió a la expulsión solicitada porque se comprobó que […] padecían de enfermedades contagiosas tales como la viruela y peor que esto específicas, que eran un peligro para la tropa. El exilio del Sargento Tarija Pero sin duda es la tercera nota publicada por El Diario (“Se atribuye al Sargento Tejerina el haber encabezado las hordas de indios chulupis”, 7 de febrero de 1933. Disponible en https://otraguerradelchaco.huma-num.fr/ items/show/72) la que debe llamar más poderosamente nuestra atención. Ante las noticias de prensa que señalan que los “dos mil indios armados” van capitaneados por un tal “Sargento Tarija”, el periódico transmite un comunicado del ejército en el que se desmiente que el “Sargento Tejerina” haya podido estar implicado en estos sucesos, puesto que se encuentra en el frente de batalla cumpliendo con su deber. Pero, entonces, ¿por qué aclarar dónde está el Sargento Tejerina cuando al que se está buscando es al Sargento Tarija? El Sargento Tejerina fue el soldado boliviano que dio muerte al teniente paraguayo Rojas Silva en el ya mencionado “incidente Roja Silva”, cuando el “cacique Ramón” traiciona a una patrulla paraguaya, abandonándola a merced de los soldados bolivianos del fortín Sorpresa. Por esa acción, Tejerina fue declarado héroe nacional en Bolivia (hay en Bolivia, simétricamente a lo que sucede con Rojas Silva en Paraguay, canciones, 249 Nicolas Richard plazas y escuelas que llevan su nombre). En la única biografía disponible sobre el soldado Froilán Tejerina, Wilson Mendieta Pacheco (1993) afirma con documentación en apoyo que Tejerina nació en Padcaya, cerca de Tarija, que quedó tempranamente huérfano y fue criado por una tía, que se enroló en el ejército y fue destinado a los fortines Esteros, Muñoz y Sorpresa. El caso de Tejerina sirvió también como propaganda para las campañas de alfabetización del ejército boliviano; un manual cuya especificidad es proponer un método de alfabetización en aymara y no en español lleva en 1929 este título evocador: El alfabetizador del indio: en este libro el Sargento Froilán Tejerina aprendió a leer y escribir en un mes (Pizarro y G., 1929). Respecto de su muerte, en cambio, no se conoce más que una “muerte en combate”, certificada por sus compañeros, pero sin que se encontrara nunca el cuerpo ni se explicitaran las circunstancias. ¿Son acaso la misma persona? ¿Es Tarija un eco o una interpretación indígena de Tejerina? ¿O Tejerina, una versión ideológica y nacionalista de Tarija? ¿Cómo pensar que el Sargento Tarija y el Sargento Tejerina hayan podido encontrarse en un mismo momento, lugar y acción, sin que al menos, de algún modo, el uno explique o implique al otro? En las aldeas no se supo mucho más de él. En un relato, tiempo después de la guerra, Âshâshâ, el hermano menor de Tarija, buscó infructuosamente al sargento chulupí en cada uno de sus viajes anuales a los ingenios azucareros. Âshâshâ no hablaba bien el castellano y, para hacerse entender mejor, decide llamarse él mismo… Tarija. Este segundo Tarija (hermano menor del original y que vivió “hasta tarde” en la misión de San Leonardo Escalante) termina encontrando “a unos hijos de Tarija”, que tampoco supieron decirle nada, exceptuado “que Tarija ya era boliviano y no más nivaclé”: Mi padre contaba esto. A veces, cuando íbamos a Argentina, él quería preguntar en castellano, pero no entendía ese idioma. Nos encontrábamos con los bolivianos y ahí, a veces, él quería preguntarles si habían visto a Tarija […] Cuando llegamos al ingenio San Martín, él preguntaba por Tarija. Mi padre no se olvidó nunca de ese Tarija. Una vez, allá en los ingenios, le pareció ver a los hijos de Tarija. Pero ellos tampoco sabían dónde fue que murió. En todo caso, decían, ya era boliviano y no más nivaclé. Mi abuelo se llamaba Âshâshâ. Cuando llegamos a los ingenios [de Salta], él se puso como nombre Tarija, porque mi abuelo era su hermano menor. Al llegar a Argentina, él se inscribió como Tarija, a ver si así aparecía el verdadero Tarija […] Así me contaron. Mi abuelo Âshâshâ se hacía llamar Tarija, a ver si así encontraba a su hermano Tarija. Pero no lo encontró. (Rosa, 2009) Un último relato completa esta idea. El Sargento Tarija, según dicen, 250 La otra guerra del Sargento Tarija cruzó el Pilcomayo hacia la Argentina y se fue a Tartagal (Salta), “donde lo hicieron general”. Un día, un nivaclé lo reconoce y le habla. Pero Tarija envía a sus hombres para apresarlo, a él y su grupo. Por la noche, solo y en silencio, Tarija los visita en el calabozo y tienen este último diálogo: Cuando terminó la guerra cada uno quedó en su lugar y él se fue […] a Tartagal [Salta]. El general dijo: “¡Vos, Tarija, te vas a ir a Tartagal”, y ahí lo hicieron general también. Él ya era como un boliviano, no sé cuántos años vivió ahí. Pero él no se olvidó del idioma nivaclé. Cuando le nombraron como general ahí en Tartagal, los nivaclé de por allá –los arribeños– no conocían a Tarija […] Pero había uno que era abajeño y que lo reconoció. Así contó después cuando volvió del ingenio. Así contó: “Ese nivaclé solía descansar en el destacamento. Ahí se paraba el nivaclé y la policía le dijo: «¡No cruces esa calle que ya a venir el general!». Y era Tarija. Todos se ponían de pie cuando venía Tarija. Entonces el nivaclé decía: «¿Este no será el Tarija de antes? ¡Creo que es él!». Lo miró bien, se fijó mucho, mientras él, Tarija, revisaba su regimiento, hasta que el nivaclé ya supo que era Tarija, lo reconoció. Las mujeres nivacchéi, cuando lo vieron pasar por la calle, gritaron: «¡Qué feo que es ese jefe! ¡Es muy feo! ¡Ese jefe es negro!», decían. Tenía una herida de bala, por esa herida se lo reconocía. Pero el Tarija escuchó. «¡Qué barbaridad!», dijo, y se fue a su casa. Mandó a sus soldados que agarraran a los nivaclé y que los metieran en el alambrado. Y llevaron a los nivaclé al corral alambrado y los encerraron. Y el amigo nivaclé dijo: «¡Pero si ese también es nivaclé! ¡Me iré a hablar con él enseguida! ¿Es usted nivaclé?», le preguntó al Tarija. Y Tarija le respondió: «Sí, yo soy nivaclé». «¿Qué anda haciendo aquí?», le preguntó Tarija. «Solo vine a visitarte», le dijo el otro. Y Tarija pidió a sus hijos que salieran para que pudieran hablar los dos a solas. El nivaclé le preguntó: «¿Qué haces? ¿Por qué nos encerraste?». «No pasa nada», le dijo. «Los encerré porque las mujeres dijeron que yo era feo». Iba a ser que las mujeres le habían dicho feo y Tarija se reía de eso. «No te preocupes», dijo Tarija, «dentro de media hora ya los vamos a dejar libres. Pero no se queden a dormir acá en el pueblo, váyanse a dormir más lejos, al monte». Así fue. Entonces quedaron bien, solo lo había hecho para asustarlos”. (Saravia, 2009a) Esta es, pues, la última noticia que alguien tuvo del sargento chulupí. Ese último instante doble y contradictorio en el que un mismo hombre es de día el poder de los ingenios –los mandó apresar y a instalarse más lejos, fuera del pueblo– y de noche la complicidad –los viene a liberar, se ríe y se declara nivaclé–. Esa última confesión íntima y nocturna –“Sí, soy nivaclé”– es también como un adiós. 251 Nicolas Richard Referencias bibliográficas BREUER, Heinrich P. (1928), Das erste feierliche Meßopfer in Fortin Esteros vor versammelter Mannschaft und Eingeborenen, Monatsblätter Der Oblaten Der Unbefleckten Jungfrau Mariam, Provinzialat Der Oblaten. CAPDEVILA, Luc, Isabelle COMBÈS, Nicolas RICHARD y Pablo BARBOSA (eds.) (2010), Los hombres transparentes. Indígenas y militares en la guerra del Chaco (193235), Universidad Católica de Cochabamba, Instituto de Misionología. CEBALLOS, Ciriaco (2008a), “Historia del Sargento Tarija”, en Nicolas Richard y Pedro Rojas (eds.), Otra guerra del Chaco. Disponible en https://chaco.hypotheses.org/556. – (2008b), “Sargento Tarija y los otros nivaclé del fortín Esteros”, en Nicolas Richard y Pedro Rojas (eds.), Otra guerra del Chaco. Disponible en https://chaco. hypotheses.org/563. GONZÁLEZ, F. (2008), “Uno al que decían Sargento y tenía buena puntería”, en Otra guerra del Chaco. Disponible en https://chaco.hypotheses.org/459. GUMUCIO, Mariano (2002), La guerra del Chaco: historia (gráfica) y literatura, La Paz, El País-La Razón. GUTIÉRREZ, Carlos (2009a), “Ashasha, que creció en el fortín”, en Otra guerra del Chaco. Disponible en https://chaco.hypotheses.org/579. – (2009b), “Defraudando armas al ejército”, en Otra guerra del Chaco. Disponible en https://chaco.hypotheses.org/582. – (2009c), “El sargento San Martín”, en Otra guerra del Chaco. Disponible en https:// chaco.hypotheses.org/576. HOYOS, Arturo (1932), “Diario de campaña en el Chaco”, El Orden, Asunción. Disponible en https://otraguerradelchaco.huma-num.fr/items/show/41. LEGUÁN (2008), “La venganza de Tarija”, en Otra Guerra Del Chaco. Disponible en https://chaco.hypotheses.org/210. – (2009), “Historia del Sargento Tarija”, en Otra guerra del Chaco. Disponible en https://chaco.hypotheses.org/206. MENDIETA PACHECO, Wilson (1993), Froilán Tejerina: héroe chapaco. Biografía e historia, Potosí, Imprenta CIMA. MENDOZA, Pedro (2008), “Conscripción de los nivaclé”, en Otra guerra del Chaco. Disponible en https://chaco.hypotheses.org/181. OSORIO, Gonzalo (2009), “Historia del mayor Díaz”, en Otra guerra del Chaco. Disponible https://chaco.hypotheses.org/247. PIZARRO y G., Felipe (1929), El alfabetizador del indio: en este libro el Sargento Froilán Tejerina aprendió a leer y escribir en un mes, La Paz, Imprenta de la Librería Cervantes. RICHARD, Nicolas (2008), Mala guerra: los indígenas en la Guerra del Chaco, 19321935, Asunción, ServiLibros-Museo del Barro-CoLibris. RICHARD, Nicolas, Luc CAPDEVILA y Capucine BOIDIN (2007), Les guerres du Paraguay aux XIXème et XXème siècles, París, CoLibris. RICHARD, Nicolas, Luc CAPDEVILA e Isabelle COMBÈS (2018), “Otra guerra del Cha252 La otra guerra del Sargento Tarija co. Un archivo oral sobre la ocupación militar del Chaco boreal”. Disponible en https://chaco.hypotheses.org. RICHARD, Nicolas, Alejandro RABINOVICH, Luc CAPDEVILA, Axel NIELSEN y Diego VILLAR (2015), “La guerra en los márgenes del Estado: aproximaciones desde la arqueología, la historia y la antropología (debate)”, Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana 5 (1). Disponible en http://corpusarchivos.revues. org/1343. RÍOS, María (2008), “Historia del Sargento Tarija”, en Otra guerra del Chaco. Disponible en https://chaco.hypotheses.org/215. RODRÍGUEZ, Á. (1932), “Telegrama a 4a división en Fortín Muñoz: La Paz”, 10 de agosto de 1932. Disponible en https://otraguerradelchaco.huma-num.fr/items/ show/161. – (1934), “Despachos enemigos captados y descifrados”, 1 de julio. Disponible en https://otraguerradelchaco.huma-num.fr/items/show/226. ROSA, Juana (2009), “Ashasha busca a su hermano Tarija en los ingenios”, en Otra Guerra Del Chaco. Disponible en https://chaco.hypotheses.org/265. SALAMANCA, Daniel y Eduardo ARZE QUIROGA (1951), Documentos para una historia de la guerra del Chaco seleccionados del archivo de Daniel Salamanca, vol. 1, La Paz, Don Bosco. SARAVIA, Francisco (2009a), “Historia del Sargento Tarija”, en Otra guerra del Chaco. Disponible en https://chaco.hypotheses.org/356. – (2009b), “La traición del Sargento Tarija”, en Otra guerra del Chaco. Disponible en https://chaco.hypotheses.org/361. 253