Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
6 pages
1 file
Una de las más importantes y significativas tradiciones artísticas que registra la cultura occidental es, sin duda alguna, la música religiosa. Su trascendencia, creo yo, va más allá del simple dato o hecho estético y artístico, ya que se trata, en esencia, de una música compuesta a la gloria de Dios, de una música destinada a establecer, más que una comunica ción, una comunión con lo sagrado.
TEMA 1 DEFINICION DE MUSICA RELIGIOSA SACRA Y LITURGICA JH, 2021
TEMA 1 DEFINICION DE MUSICA RELIGIOSA SACRA Y LITURGICA
Pervivencia del canto llano
Como se sabe, la cultura del Renacimiento fue dominada por un espíritu humanista que descubrió, en las antiguas culturas griega y latina, una fuente de inspiración y, en algunos casos, también de justificación. Varias disciplinas clásicas fueron revaloradas, entre ellas la oratoria y la poética. Con la primera resurgió la retórica como principio constructor del discurso, basado en la elocuencia y la persuasión.
Una religión es un sistema cultural de comportamientos y prácticas, cosmovisiones, ética y organización social que relaciona la humanidad a una categoría existencial. Nota 1 Muchas religiones tienen narrativas, símbolos e historias sagradas que pretenden explicar el sentido de la vida o explicar el origen de la vida o el universo. A partir de sus creencias sobre el cosmos y lanaturaleza humana, las personas pueden derivar una moral, ética o leyes religiosas o un estilo de vida preferido. Según algunas estimaciones, existen alrededor de 4200 religiones vivas en el mundo e innumerables extintas. 1 2 Muchas religiones pueden haber organizado comportamientos, clero, una definición de lo que constituye la adhesión o pertenencia, lugares santos y escrituras. La práctica de una religión puede incluir rituales, sermones, conmemoración o veneración (a una deidad, dioses o diosas),sacrificios, festivales, festines, trance, iniciaciones, oficios funerarios, oficios matrimoniales,meditación, oración, música, arte, danza, servicio comunitario u otros aspectos de la cultura humana. Las religiones pueden contener una mitología. 3 La palabra religión se utiliza en algunas ocasiones como sinónimo de fe, sistema de creencias o a veces un conjunto de deberes; 4 sin embargo, en las palabras de Émile Durkheim, la religión difiere de la creencia privada en que se trata de «algo eminentemente social». 5 Una encuesta mundial de 2012 reporta el 59 % de la población mundial como "religioso" y el 36 % como no religiosos (incluido el 13 % deateos), con una disminución de 9 puntos porcentuales respecto a la creencia religiosa del 2005. 6 En promedio, las mujeres son «más religiosas» que los hombres. 7 Algunas personas siguen múltiples religiones o varios principios religiosos al mismo tiempo, independientemente de si la tradición de los principios religiosos que siguen permite el sincretismo o n
Anuario de historia de la iglesia, 2002
Uno de los aspectos menos estudiados de la TL ha sido, curiosamente, el de su música. Y, sin embargo, fue uno de los más aceptados y difundidos, ya que sus autores e intérpretes alcanzaron una fama que rebasaba lo meramente religioso y litúrgico y algunas de sus obras han llegado a insertarse en el repertorio general de la música popular latinoamericana. El fenómeno musical de la TL tiene varios antecedentes que conviene recordar. En primer lugar en los años 60, se produjo en toda Iberoamérica un movimiento muy poderoso de reivindicación de las músicas populares e indígenas. Surgieron cantantes y compositores de la talla de Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Violeta Parra, Víctor Jara y Óscar Chávez 1 , por citar algunos, que, además de dignificar el folklore americano, introdujeron elementos de protesta, poéticos y de alto contenido humanista. Su fama llegó pronto a Europa. Este movimiento, conocido también como canto nuevo latinoamericano, fue «el grito de los que no tie
Nueve visiones de la música desde Valparaíso, 2012
El presente escrito busca mostrar que el canto a lo divino practicado en el interior de la región de Valparaíso, utiliza un tipo de música que favorece las experiencias en estados extraordinarios de conciencia, lo que en el contexto religioso corresponde a experiencias místicas. Esta práctica mística representa la integración efectiva entre la ritualidad indígena y la religiosidad popular campesina europea, en el marco de la religión católica oficial.
2022
La Semana de Música Religiosa de Cuenca es uno de los festivales de mayor tradición y prestigio a nivel nacional e internacional. Surgido en 1962 y desarrollado en la mayor parte de ediciones en fechas coincidentes con la Semana Santa, es el cuarto ciclo más antiguo de España. Se ha caracterizado por su especialización musical en torno a la música académica religiosa, el apoyo a la investigación musicológica, el encargo y estreno de nuevas propuestas de este género, la recreación de partituras clave en la historia de la música occidental y por atraer a la ciudad Patrimonio de la Humanidad a solistas, agrupaciones y directores de muy diferentes procedencias. Marco Antonio de la Ossa amplía en este volumen su trabajo previo acerca de la SMR, realizandouna aproximación a la música en España en el origen del festival. Después, se acerca a los primeros años de la Semana y a la primera etapa protagonizada por su creador e ideólogo, Antonio Iglesias (1962-1981). La posterior dirección de Pablo López de Osaba (1982-1993) y el cambio de rumbo propiciado por Ismael Martínez Barambio e Ignacio Yepes entre 1994 y 2000 protagonizan los siguientes apartados. A continuación, reúne y analiza una sobresaliente y minuciosa cantidad de datos sobre los compositores programados, las partituras interpretadas en más ocasiones, los conciertos celebrados, los espacios, las agrupaciones, los directores y los solistas que han protagonizado el festival entre 1962 y 2019. INTRODUCCIÓN. 13 pp. 01. ESTADO DE LA CUESTIÓN Y METODOLOGÍA . 17 pp.02. APROXIMACIÓN A LA MÚSICA EN ESPAÑA EN EL ORIGEN DE LA SMR . 21 pp. 03. BREVE ACERCAMIENTO A LA SEMANA DE MÚSICA RELIGIOSA DE CUENCA . 27 pp. 04. PRIMERA ETAPA: LOS AÑOS DE ANTONIO IGLESIAS (1962-1981) . 31 pp. 05. SEGUNDO PASO: PABLO LÓPEZ DE OSABA (1982-1993) . 75 pp. 06. NUEVO CAMBIO DE RUMBO: ISMAEL MARTÍNEZ BARAMBIO E IGNACIO YEPES (1994-2000) . 109 pp. 07. ANÁLISIS DE LOS COMPOSITORES PROGRAMADOS EN LA SEMANA DE MÚSICA RELIGIOSA DE CUENCA ENTRE 1962 Y 2109 . 129 pp. a. Compositores cuya obra se ha escuchado en la Semana atendiendo a su género, siglo de nacimiento y nacionalidad . 129 pp. b. Compositores programados en un mayor número de ocasiones en la SMR . 135 pp. 08. OBRAS INTERPRETADAS EN MÁS OCASIONES EN EL FESTIVAL . 139 pp. 09. CONCIERTOS CELEBRADOS EN LA SMR (1962-2019) . 143 pp. 10. ESPACIOS EN LOS QUE SE HA DESARROLLADO LAS ACTIVIDADES DE LA SMR . 147 pp. 11. PROTAGONISTAS DE LA SEMANA DE MÚSICA RELIGIOSA DE CUENCA: AGRUPACIONES INSTRUMENTALES Y VOCALES, DIRECTORES Y SOLISTAS . 149 pp. 12. CONCLUSIONES . 167 pp. 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS . 171 pp. 14. ÍNDICE DE TABLAS . 177 pp. 15. ÍNDICE DE GRÁFICOS . 179 pp. ANEXO 1. ESPACIOS EN LOS QUE SE HA DESARROLLADO LA SMR . 181 pp. ANEXO II. LISTADO DE COMPOSITORES PROGRAMADOS EN LA SMR ORDENADOS POR FECHA DE NACIMIENTO . 185 pp. ANEXO III. COMPOSITORES ESPAÑOLES PROGRAMADOS EN LA SMR . 203 pp. ANEXO IV. COMPOSITORES Y OBRAS PROGRAMADAS EN EL FESTIVAL . 209 pp. ANEXO V. AGRUPACIONES CAMERÍSTICAS PROGRAMADAS EN LA SMR . 317 pp. ANEXO VI. ORQUESTAS PROGRAMADAS EN LA SMR . 323 pp. ANEXO VII. AGRUPACIONES VOCALES QUE HAN FORMADO PARTE DE LA SEMANA . 329 pp. ANEXO VIII. CONFERENCIAS CELEBRADAS EN LA SMR . 339 pp. ANEXO IX. DIRECTORES QUE HAN PARTICIPADO EN LA SMR . 343 pp. ANEXO X. NOTAS AL PROGRAMA . 359 pp. ANEXO XI. ENCUENTROS, JORNADAS, MESAS REDONDAS, SEMINARIOS, SESIONES DE ESTUDIO . 393 pp. ANEXO XII. SOLISTAS INSTRUMENTALES . 397 pp. ANEXO XIII. SOLISTAS VOCALES QUE HAN ACTUADO EN LA SMR . 413 pp.
Existen muy pocos testimonios y evidencia de la música en las culturas antiguas, lo poco que conocemos sobre sus instrumentos se deriva de textos escritos y pinturas. Se creía la música tenía orígenes divinos, por lo que junto con la danza era un importante componente social y religiosa. Junto con Egipto, representa la cuna de la civilización occidental, incluso en el campo musical. Los griegos basan en ellos las bases para su concepción de la música. Las diferentes pinturas de Mesopotamia revelan el estrecho vínculo entre música y religión y como la combinación de canto e instrumentos formaba parte de sus prácticas religiosas. Los custodios de la música, llamada cantilena, eran los sacerdotes, matemáticos y astrólogos. Al paso del tiempo la música para rituales se desarrolló al grado de especializarse según las finalidades de las plegarias. También desarrollaron música profana, las pinturas son testimonio de su inclusión en fiestas, ceremonias y banquetes a través de la aparición de músicos y bailarinas. Por otro lado, aplicaron sus conocimientos de astronomía y matemáticas a la música creando los presupuestos de concepción cosmológica que más adelante elaboraría Pitágoras. Instrumentos Contaban con percusiones construidas a partir de piel de animales, madera o cerámica; instrumentos de viento como la flauta y de cuerdas pinzadas como el arpa, la cítara y el laúd. Sus instrumentos más característicos fueron un tipo de castañuelas cuya forma imitaba manos y pies humanos y que estaba construidos a base de huesos o marfil. Egipto La música tenía un origen divino para ellos por lo tanto sus guardianes eran los sacerdotes. Toda la población participaba en las plegarias a través de cantos y danzas. Fuera de las oraciones, la música se utilizaba para armonizar los momentos placenteros de la vida de las personas. Existía el acompañamiento, donde al mismo tiempo que un músico ejecutaba la melodía principal, el resto de músicos ejecutaban variaciones de la misma. Instrumentos Al igual que los Mesopotámicos, contaban con percusiones construidas a partir de piel de animales, madera o cerámica; instrumentos de viento como la flauta y de cuerdas pinzadas como el arpa, la cítara y el laúd. En tumbas de emperadores se han encontrado trompas construidas a partir de oro y plata. Israel Los componentes esenciales de la cultura musical hebrea son dos: la entonación melismática, es decir ese modo particular de leer el texto bíblico que está a mitad de camino entre el canto propiamente dicho y un canto con escasa inflexión melódica y basado en la escanción de las palabras (declamación), y la salmodía, es decir el canto de los salmos basado en la repetición de una nota central y en breves ornamentaciones de la melodía que sirven para subrayar el inicio y el fin de los versículos. Instrumentos Se dividían en tres grupos, según la clase social a la que pertenecían: los cuernos de animales y las trompas correspondían a sacerdotes; los instrumentos de cuerda como el arpa y la lira correspondían a los levitas o servidores del templo, y los instrumentos de viento como la flauta y las percusiones como los tambores y platillos se reservaban para el pueblo. Grecia Hay mucho más evidencia sobre la música desde el aspecto teórico que desde el práctico en el caso de los griegos. A pesar de que consideraban a la música de gran importancia y significado, no consideraban importante dejar testimonios de sus composiciones por lo que raramente transcribían la melodía. Sin embargo, tenía un papel integral en la vida de la sociedad al aparecer en celebraciones, funerales, teatro, baladas de poemas épicos y la música popular. La música junto con la poesía y la danza formaba parte del conjunto de actividades artísticas. Las mayores aportaciones griegas al área de la música vienen del aspecto teórico, ya que los filósofos griegos también se interrogaron sobre la naturaleza y finalidad de la música. Los pitagóricos daban mayor importancia al aspecto abstracto y teórico de la música dejando en segundo plano el aspecto práctico de esta. Platón condeno la música como fuente de placer irracional pero exaltó su estudio teórico considerándolo apto para educar al hombre e iluminarlo acerca del significado del mundo.
EL OBSEQUIO RELIGIOSO, 2020
Este estudio teológico pretende dar una respuesta a la pregunta: ¿En qué consiste el asentimiento que la Iglesia pide a su Magisterio no infalible? Muchos son los que de una manera o de otra se enfrentan a esta pregunta. Especialmente al constatar una cierta dificultad para “aceptar” determinadas intervenciones pontificias en los tiempos contemporáneos. Antes de intentar dar una solución a la continuidad o no continuidad del Magisterio “de siempre” ante posturas nuevas que se dan desde hace medio siglo, hemos de comprender cuál es la naturaleza del asentimiento que debemos al Magisterio.
G. Rosati, M.C. Guidotti (eds.), Proceedings of the XI International Congress of Egyptologists. Florence, Italy, 23-30 August 2015, Oxford (Archaeopress egyptology 19), 2017
Revista Produção Online, 2008
Enfoque UTE, 2024
Notulae Botanicae Horti Agrobotanici Cluj-Napoca
Le Figaro Histoire, 2018
2023
Res Militaris, 2023
Explorando las ciencias exactas: teoría y aplicaciones en el mundo de los números 2 (Atena Editora), 2024
Frontiers in mechanical engineering, 2024
Bulletin du Cercle Numismatique du Val de Salm, 2023
Magallania , 2023
Veterinarski glasnik
Journalism & Mass Communication Quarterly, 1987
Aquilombamento: raça e classe, resistências indígenas e negras na formação social brasileira frente a atual violação de direitos humanos, 2022
Journal of Polymer Science Part A: Polymer Chemistry, 2009
Applied mathematical sciences, 2014
Polish Journal of Environmental Studies, 2019
Journal of clinical and diagnostic research : JCDR, 2013
International Journal of Business and Management, 2016