Academia.eduAcademia.edu

MÚSICA PREHISTÓRICA

Existen muy pocos testimonios y evidencia de la música en las culturas antiguas, lo poco que conocemos sobre sus instrumentos se deriva de textos escritos y pinturas. Se creía la música tenía orígenes divinos, por lo que junto con la danza era un importante componente social y religiosa. Junto con Egipto, representa la cuna de la civilización occidental, incluso en el campo musical. Los griegos basan en ellos las bases para su concepción de la música. Las diferentes pinturas de Mesopotamia revelan el estrecho vínculo entre música y religión y como la combinación de canto e instrumentos formaba parte de sus prácticas religiosas. Los custodios de la música, llamada cantilena, eran los sacerdotes, matemáticos y astrólogos. Al paso del tiempo la música para rituales se desarrolló al grado de especializarse según las finalidades de las plegarias. También desarrollaron música profana, las pinturas son testimonio de su inclusión en fiestas, ceremonias y banquetes a través de la aparición de músicos y bailarinas. Por otro lado, aplicaron sus conocimientos de astronomía y matemáticas a la música creando los presupuestos de concepción cosmológica que más adelante elaboraría Pitágoras. Instrumentos Contaban con percusiones construidas a partir de piel de animales, madera o cerámica; instrumentos de viento como la flauta y de cuerdas pinzadas como el arpa, la cítara y el laúd. Sus instrumentos más característicos fueron un tipo de castañuelas cuya forma imitaba manos y pies humanos y que estaba construidos a base de huesos o marfil. Egipto La música tenía un origen divino para ellos por lo tanto sus guardianes eran los sacerdotes. Toda la población participaba en las plegarias a través de cantos y danzas. Fuera de las oraciones, la música se utilizaba para armonizar los momentos placenteros de la vida de las personas. Existía el acompañamiento, donde al mismo tiempo que un músico ejecutaba la melodía principal, el resto de músicos ejecutaban variaciones de la misma. Instrumentos Al igual que los Mesopotámicos, contaban con percusiones construidas a partir de piel de animales, madera o cerámica; instrumentos de viento como la flauta y de cuerdas pinzadas como el arpa, la cítara y el laúd. En tumbas de emperadores se han encontrado trompas construidas a partir de oro y plata. Israel Los componentes esenciales de la cultura musical hebrea son dos: la entonación melismática, es decir ese modo particular de leer el texto bíblico que está a mitad de camino entre el canto propiamente dicho y un canto con escasa inflexión melódica y basado en la escanción de las palabras (declamación), y la salmodía, es decir el canto de los salmos basado en la repetición de una nota central y en breves ornamentaciones de la melodía que sirven para subrayar el inicio y el fin de los versículos. Instrumentos Se dividían en tres grupos, según la clase social a la que pertenecían: los cuernos de animales y las trompas correspondían a sacerdotes; los instrumentos de cuerda como el arpa y la lira correspondían a los levitas o servidores del templo, y los instrumentos de viento como la flauta y las percusiones como los tambores y platillos se reservaban para el pueblo. Grecia Hay mucho más evidencia sobre la música desde el aspecto teórico que desde el práctico en el caso de los griegos. A pesar de que consideraban a la música de gran importancia y significado, no consideraban importante dejar testimonios de sus composiciones por lo que raramente transcribían la melodía. Sin embargo, tenía un papel integral en la vida de la sociedad al aparecer en celebraciones, funerales, teatro, baladas de poemas épicos y la música popular. La música junto con la poesía y la danza formaba parte del conjunto de actividades artísticas. Las mayores aportaciones griegas al área de la música vienen del aspecto teórico, ya que los filósofos griegos también se interrogaron sobre la naturaleza y finalidad de la música. Los pitagóricos daban mayor importancia al aspecto abstracto y teórico de la música dejando en segundo plano el aspecto práctico de esta. Platón condeno la música como fuente de placer irracional pero exaltó su estudio teórico considerándolo apto para educar al hombre e iluminarlo acerca del significado del mundo.

MÚSICA PREHISTÓRICA Existen muy pocos testimonios y evidencia de la música en las culturas antiguas, lo poco que conocemos sobre sus instrumentos se deriva de textos escritos y pinturas. Se creía la música tenía orígenes divinos, por lo que junto con la danza era un importante componente social y religiosa. Junto con Egipto, representa la cuna de la civilización occidental, incluso en el campo musical. Los griegos basan en ellos las bases para su concepción de la música. Las diferentes pinturas de Mesopotamia revelan el estrecho vínculo entre música y religión y como la combinación de canto e instrumentos formaba parte de sus prácticas religiosas. Los custodios de la música, llamada cantilena, eran los sacerdotes, matemáticos y astrólogos.  Al paso del tiempo la música para rituales se desarrolló al grado de especializarse según las finalidades de las plegarias. También desarrollaron música profana, las pinturas son testimonio de su inclusión en fiestas, ceremonias y banquetes a través de la aparición de músicos y bailarinas. Por otro lado, aplicaron sus conocimientos de astronomía y matemáticas a la música creando los presupuestos de concepción cosmológica que más adelante elaboraría Pitágoras. Instrumentos Contaban con percusiones construidas a partir de piel de animales, madera o cerámica; instrumentos de viento como la flauta y de cuerdas pinzadas como el arpa, la cítara y el laúd. Sus instrumentos más característicos fueron un tipo de castañuelas cuya forma imitaba manos y pies humanos y que estaba construidos a base de huesos o marfil. Egipto La música tenía un origen divino para ellos por lo tanto sus guardianes eran los sacerdotes. Toda la población participaba en las plegarias a través de cantos y danzas. Fuera de las oraciones, la música se utilizaba para armonizar los momentos placenteros de la vida de las personas. Existía el acompañamiento, donde al mismo tiempo que un músico ejecutaba la melodía principal, el resto de músicos ejecutaban variaciones de la misma. Instrumentos Al igual que los Mesopotámicos, contaban con percusiones construidas a partir de piel de animales, madera o cerámica; instrumentos de viento como la flauta y de cuerdas pinzadas como el arpa, la cítara y el laúd. En tumbas de emperadores se han encontrado trompas construidas a partir de oro y plata. Israel Los componentes esenciales de la cultura musical hebrea son dos: la entonación melismática, es decir ese modo particular de leer el texto bíblico que está a mitad de camino entre el canto propiamente dicho y un canto con escasa inflexión melódica y basado en la escanción de las palabras (declamación), y la salmodía, es decir el canto de los salmos basado en la repetición de una nota central y en breves ornamentaciones de la melodía que sirven para subrayar el inicio y el fin de los versículos. Instrumentos Se dividían en tres grupos, según la clase social a la que pertenecían: los cuernos de animales y las trompas correspondían a sacerdotes; los instrumentos de cuerda como el arpa y la lira correspondían a los levitas o servidores del templo, y los instrumentos de viento como la flauta y las percusiones como los tambores y platillos se reservaban para el pueblo. Grecia Hay mucho más evidencia sobre la música desde el aspecto teórico que desde el práctico en el caso de los griegos. A pesar de que consideraban a la música de gran importancia y significado, no consideraban importante dejar testimonios de sus composiciones por lo que raramente transcribían la melodía. Sin embargo, tenía un papel integral en la vida de la sociedad al aparecer en celebraciones, funerales, teatro, baladas de poemas épicos y la música popular. La música junto con la poesía y la danza formaba parte del conjunto de actividades artísticas. Las mayores aportaciones griegas al área de la música vienen del aspecto teórico, ya que los filósofos griegos también se interrogaron sobre la naturaleza y finalidad de la música. Los pitagóricos daban mayor importancia al aspecto abstracto y teórico de la música dejando en segundo plano el aspecto práctico de esta. Platón condeno la música como fuente de placer irracional pero exaltó su estudio teórico considerándolo apto para educar al hombre e iluminarlo acerca del significado del mundo. Aristóteles también despreció el aspecto físico de la música, considerando que la verdadera profundidad venía de escuchar y reflexionar sobre la música. Es por esto que los músicos eran considerados personas de estado servil únicamente. Instrumentos Los griegos preferían la música vocal a la instrumental por considerarla más racional y por ser provista de un texto poético, destacando las música coral. Los instrumentos que utilizaron fueron: la lira, la cítara, el aulos similar a un oboe, la flauta de Pan, el hydraulis que fue el precursor del órgano tubular y la trompeta. China Todas las dinastías tenían en consideración especial a la música, formaba parte de la tradición secular y legendaria de China. Jugaba un papel fundamental en el teatro chino buscando la armonía social dentro del contexto histórico de cada momento. Aplicaban la relación 3:2 ya que simbolizaba la armonía del cielo con la tierra.  Difiere mucho a la música occidental debido a su ritmo, compás y tonos. Instrumentos Los instrumentos chinos destacan por su peculiaridad en cuanto a los materiales de los que se construyeron, distinguiéndose de los instrumentos de cualquier otra cultura. Utilizaban campanas de bronce, el litófono; instrumentos de cuerdas de seda como el violín chino, el arpa, el laúd y la cítara, instrumentos de viento hechos de bambú como la flauta vertical, la flauta horizontal, el oboe y el hsiao que se asemeja al piccolo; instrumentos musicales de calabaza, de arcilla y de cuero. En cuanto a percusiones uno de los instrumentos más representativos de la cultura china es el Gong en sus diferentes tamaños, el cual hasta la fecha es referente de la música china. La Música en la Grecia Antigua Por: Mstro. Fernando Panizo P. I.  Influencias formativas La cultura de la Hélade término de la Grecia milenaria y originaria fue producto de la fusión de pobladores europeos que llegan a la península con la cultura minoica de Creta (Etapa Micénica o Ciclopea). A partir de 1400 a.c. se desarrolló con plena autonomía. Este desarrollo significó una extensa contribución de la cultura egipcia y asiática especialmente en lo referente a mitos y leyendas. La ciudad de Micenas (antigua ciudad de Argólida, en el Peloponeso.) fue la primera ciudad de la cultura griega, El período que va de 1400 a 1100 denominada Edad Heroica fue de asimilación y durante el mismo fueron creándose determinados mitos relativos a los orígenes de la música que se vinculan a Egipto. Entre ellos está la que relata el origen de la Lira primitiva (Chelys) que se dice fue inventada por el Dios Hermes. También la que relata el origen del paeon griego, danza mágica de curación que se acompañaban de cantos (hyporchemata cretenses) El Mito del héroe Orfeo, “padre de los cantos” llegó a Tracia, el mito de Lino que dio el verso y la música a los griegos. Se menciona también los mitos relacionados a los creadores de flautas y chirimías, atribuidos a Hiagnis y Marsias. También proveniente del Asia menor se mencionan leyendas relacionadas con la fundación, invención y organización de la música como Terpandro y Olimpo. Se dice de Olimpo que introdujo unas fórmulas melódicas en que se basa la música del aulos denominadas nomoi (leyes) II. La Era de la Épica: (Siglos VIII y VII a. de C.) Caracterizada por el inicio de una cultura nacional aparecen los poemas épicos atribuidos a Homero (hacia 850 a.c.) La Iliada es considerada como el primer estigio de literatura en Europa. Los Bardos quienes eran ministriles que residían en las casas de las familias aristocráticas, tomaban los poemas épicos que narraban las gestas de los dioses y de héroes. Esto lo hacían cantando al son de la Lira en un estilo narrativo convencional que aunaba poesía y la música en la ejecución. Usaron las melodías tradicionales (Nomoi) que pudieron ser frases cortas repetidas una y otra vez con las variaciones adecuadas. La Lira tocada con los dedos y con el plectro, servía para dar el tono o altura e inspirar al cantor. También se supone un uso a modo de preludio e interludio durante la declamación. También se tiene referencia sobre la existencia de una música y danza populares simbolizada por el pastor de rebaños quien usaba la siringas pastoriles (syrinx) Existió también la llamada música comunal representada por coros de ciudadanos. (hombres y mujeres indistintamente) Estos coros cantaban en los cultos a los dioses (peanes, ditirambos y procesionales), himnos nupciales, lamentos funerales, composiciones en honor a hombres famosos y de atletas victoriosos. III. La Era de la Poesía Lírica (Siglos VII y V a. c.) Aunque se continuó alabando y honrando a sus dioses y héroes, no tardaron mucho en empezar a cantar también al amor, a la guerra, la política y otros temas populares igualmente idóneos para las ocasiones que brindaba la vida social y privada. Se llamaban poemas líricos porque se cantaban al son de la lira y la música usada en ellos se creaba simultáneamente con los poemas. Este impulso lírico llegó de Grecia jónica y encontró un campeón primitivo en Arquíloco de Paros (floreció desde 714 hasta 616 a.c.) Se desarrolló en la cultura doria de Esparta en cuya enérgica vida comunal se inclinaba hacia las formas corales. Tirteo fue famoso por sus marchas patrióticas  (Embatería) y sus metros elegíacos. Sirvió a los espartanos quienes llevaban consigo los auletas para las batallas. Alcman es recordado por sus danzas corales para las doncellas de Esparta. Estesícoro (632 – 552) dedicaba todavía poemas sobre la antigua mitología por considerarlos más serios. El dialecto eolio era preferido por los poetas de Lesbos y habitualmente se componía de monodia. Aquí fueron famosos Alceo (hacia 661 a.c.) por sus odas bélicas, Safo (hacia 600 a.c.) quien escribió gran cantidad de metros y Anacreonte famoso por su estilo de canto popular. Además de la lira los griegos tenían el arpa (Magadis) provisto de veinte cuerdas para tocar en octavas. Cuando coralmente se cantaba en octavas se extendió el término magadizar. Otras arpas menores fueron el pecáis y el barbito. IV. Música griega y el nacimiento del drama (siglos VI – V a.c.) Tuvo su centro principal en Atenas. Poetas y músicos crearon en estilo clásico y su expresión más importante fue el ditirambo y el drama. El ditirambo: Se originó probablemente en el culto a Dioniso, pues en el siglo VI, en los festivales de su nacimiento, se bailaba y se cantaba al son del aulos, en un coro circular de cincuenta hombres y muchachos. Estas tragedias y comedias eran esencialmente piezas músico dramáticas, siendo sus creadores poetas – músicos que habían aprendido a serlo en las escuelas elementales. Los tres elementos, poesía, música y danza se combinaban en tales piezas que eran representadas en los anfiteatros por cantores – actores – danzadores completamente capacitados. La poesía era modulada y acentuada más bien que realzada por sílabas e interpretada indistintamente en prosa común, recitado y canto. La melodía estaba condicionada en parte por los acentos de la letra y el ritmo se basaba en el número de sílabas. Tanto los ritmos poéticos como los ritmos musicales se fusionaban  recíprocamente. Al principio la música consistía en coros sin acompañamiento o acompañados por el aulos. Ocasionalmente podían ser acompañados por una lira ya que se ponía cuidado en no oscurecer el valor de las palabras. Luego se agregaban monodías es decir partes para voces solistas, especialmente en las tragedias. la danza (orchesis) era ejecutada por un coro en un lugar especial frente al escenario llamado Orchestra. Entre los dramaturgos clásicos valen mencionar a Esquilo (524 – 456 a.c.)autor de los Persas. Fue el primero en introducir un segundo actor solista en la tragedia. Sófocles (506 – 495 a.c.) que además de autor clásico fue danzador  y Eurípides (480 – 406 a.c.) autor del Orestes (408 a.c.) El más grande comediografo fue Aristófanes (hacia 444 hasta 380 a.c.) Sus obras parodian a los autores de su tiempo y de épocas anteriores; describe virtualmente la decadencia del estilo clásico, debido a la modulación, afinación cromática y relajación que se acusa en el inestable estilo de ejecución del aulos. Introduce formas métricas populares como puede verse en los estribillos de sus coros. V. Período de decadencia: (siglos IV a.c. siglo II era cristiana) Ya a finales del siglo V hubo señales de inquietud entre los poetas- músicos, que implantaron el gusto por las formas sofisticadas, populares y más teatrales. Los poetas procuraban proporcionar placer y sensación inmediatos, mas que producir composiciones equilibradas. Se hizo uso del cromatismo y de la enarmonía creando formas íntimas de expresión vocal y atraídos por las Kitharas mayores y más elaboradas de su tiempo fue partidario de música para instrumentos solamente. La calidad de la representación tuvo mayor énfasis que al autor mismo y el músico comenzó a considerarse autor y actor a la vez, trayendo consigo el nacimiento del virtuosismo y el culto del aplauso. Fue Platón uno de los principales críticos de su época. En las escuelas griegas fueron impartidas dos asignaturas con las que se pretendía dar una educación menos rígida y liberalizante: La gimnasia (gymnopedia) o cultura física, y la música (mousike) o cultura mental. La música abarcaba el canto, la poesía, la ejecución instrumental, la danza y la oratoria, y para este período se hallaba en decadencia en vista de las cualidades innatas o significación ética (ethos) de las diferentes escalas griegas (harmoniai) Platón meditaba acerca del momento en que pudiesen ser más estimadas las actividades musicales. Platón creía que la música era un verdadero mimetismo de la naturaleza, es decir un mimetismo de los principios de la naturaleza (noumena) y por consiguiente la música llevaba en sí un ethos ineludible, de acuerdo con su talante. El culto por la música Egipcia debió de conocerse por ese tiempo al difundirse por Grecia. El historiador Heredoto (hacia 484 – 425 a.c.) nos dice que los dioses egipcios, sus ceremonias y letanías se transmitieron a los griegos. Los cultos de Isis y Serapis, juntamente con su liturgia, himnos, cantos, instrumentos de viento y sistros, se extendieron también al Imperio Romano a través de Grecia y alcanzaron el oeste de Europa. Por el tiempo del gran teórico Aristoseno (hacia 320 a.c.) los estilos clásicos de música griega habían desaparecido del recuerdo pero surgieron nuevos estilos populares. Entre ellos la pantomima había alcanzado notoriedad y consistía en una especie de espectáculo de variedad que consistía en parodias y escenas cómicas, ballet, acrobacias y bufonadas toscas. El drama tendió cada vez más a desintegrarse. Para cuando los griegos hallaron los medios adecuados para una notación hacia el el siglo IV a.c. ya el cambio de gusto musical se imponía y los estilos populares apenas eran dignos de conservarse. Además, la costumbre de improvisar sobre la base de melodías tradicionales (nomoi) era antagónica a la conservación de la música en cualquier forma estática o plasmada. Al respecto nos han llegado unos veinte fragmentos de música griega escritos en piedra y en papiros y ninguno de ellos es anterior al siglo II a.c. cuando ya Grecia sufría la conquista por parte de los Romanos. La música, en general, parece ser que se había convertido en mero entretenimiento, por lo cual el músico perdió mucho de su nivel social. La enseñanza musical alcanzó un descenso muy acusado en las escuelas y los griegos y romanos de las clases elevadas consideraban degradante el intervenir en la ejecución de música. La división entre el ciudadano y el profesional ocasionó un divorcio social y artístico que en nuestro tiempo todavía afecta a la música europea.. Aunque el ciudadano no debía ejecutarla sin embargo era de buen tono hablar de música y aunque fuese inepto en la práctica, podía exponer su teoría. VI. Instrumentos griegos y sus funciones: A través de la iconografía y grabados mostrados en cerámicas, vasos, sarcófagos y otros, podemos deducir el papel que desempeñaban los instrumentos en Grecia. Entre los principales tipos de instrumentos podemos señalar a los aerófonos y a los cordófonos y sus orígenes son mitológicos. El Aulos: Probablemente su origen no haya sido netamente griego. Se cree que haya llegado a Grecia a través de Frigia en Asia menor. Habría sido inventado por Marsias o bien por su padre Hiagnis. Su función se haya asociado a rituales bacanales y orgiásticas donde se rendía culto a Dioniso, dios de las cocechas del Vino. Estos rituales iban acompañados de cantos y danzas que se acompañaban del sonido del Aulos. El vino y la embriaguez junto con estados alterados de la conciencia eran parte fundamental. El ejemplar más antiguo donde observamos un instrumento muy parecido al Aulos es una escultura de las Islas Cícladas (2800 a 2500 a.c.) Proveniente de la Isla de Creta encontramos un sarcófago de piedra que data de 1400 a.c. en el que se representa una ceremonia ritual en honor a algún difunto con la representación de un tocador de Aulos. Copa en forma de seno con el pezón hacia abajo del “Pintor de Mastos” donde aparece Dioniso y sátiros. Uno de los sátiros ejecuta el Aulos. En los mitos, el Aulos ha ocupado un lugar secundario frente al culto a Apolo. Aulos Los cordófonos y el culto a Apolo. El Dios Apolo, considerado el principal de los dioses griegos, era el dios de la luz y el sol, de la Verdad y la Profesía, la medicina y la curación, de la música, la poesía y las artes. En el culto a Apolo se asociaba a la Lira y a otros instrumentos de los cordófonos como el Forminx y la Cítara. La imagen más antigua de este tipo de instrumento en la región griega es una escultura cicládica de c. 2500 a.C. en la que aparece un músico ejecutando un cordófono triangular, que presenta algunas similitudes con los cordófonos egipcios y mesopotámicos de la época, pero que no se parece a ninguno de los cordófonos que se ven posteriormente en la iconografía griega. Otra imagen muy posterior -proveniente de Creta y datada aproximadamente a principios del siglo VII a.C.- muestra una cítara del tipo del forminx donde sólo se observan cuatro cuerdas. Esta imagen constituye una de las más antiguas representaciones de un instrumento auténticamente griego. En ambos ejemplos la caja de resonancia y los brazos del instrumento están hechos de madera. La Lira y el Barbitos: Los otros dos tipos de cordófonos son: Barbitos             La lira, instrumento de siete cuerdas similar a la cítara, pero cuya caja de resonancia se obtenía del caparazón de una tortuga (testudo marginata). Este instrumento era indudablemente griego, puesto que la tortuga de la que está hecha su caja de resonancia es nativa de la región de Grecia.             El barbitos, tipo de lira de brazos más largos y curvados. Su caja de resonancia también estaba hecha del caparazón de una tortuga. La mayor longitud de sus brazos y de las cuerdas indica que su sonido debía ser más grave que el sonido de la lira. Se lo suele representar con mayor frecuencia en escenas de juerga, o siendo ejecutado por los sátiros durante las fiestas dionisíacas. La lira, el forminx y la cítara fueron los instrumentos más apreciados por los griegos. Pueden considerarse como los instrumentos fundamentales de la cultura musical de esta civilización. En el mito ocupan una posición preponderante frente al aulos y son los instrumentos más citados en los poemas homéricos. Si bien, el Aulos tuvo un origen arcaico y su uso se remonta a períodos mitológicos, la mayor parte de las representaciones observadas en la iconografía son de tipo de los cordófonos. Lira VII. La doctrina del Ethos y la Ética Musical. La doctrina del Ethos probablemente fue enunciada por Pitágoras y su origen se ubica quizá entre los siglos VI y V a.c. Relaciona las cualidades de la Música y sus efectos sobre el carácter y del alma. Aunque ninguno de los escritos de Pitágoras menciona el concepto, este se haya implícito en las ideas sobre la armonía universal. Para los pensadores de esta Escuela, la Armonía es el principio ordenador del cosmos y la música es su más clara manifestación. El Alma y el cuerpo constituyeron entidades que debían estar regidos por una salud armoniosa y en equilibrio. Ni mucho del cultivo del cuerpo, ni mucho del cultivo del espíritu. Estas cualidades morales de la música podía en consecuencia afectar el carácter y el comportamiento. En el siglo V, la doctrina del Ethos fue tema filosófico de pensadores como Platón y Aristóteles quienes expresaron sus puntos de vista con relación a la música. En la República de Platón este expresa: “La educación musical es de suma importancia a causa de que el ritmo y la armonía son lo que más penetra en el interior del alma y la afecta más vigorosamente…” “…aquel que ha sido educado musicalmente como se debe… (…)… alabará las cosas hermosas, regocijándose con ellas y acogiéndolas en su alma, se nutrirá de ellas hasta convertirse en un hombre de bien…” También Aristóteles en su Política expresa que las melodías imitan diferentes pasiones tales como la ira, el valor, la templanza, etc. Cuando los hombres escuchan estas melodías se sientes inclinados y animados por esas mismas pasiones, obrando de acuerdo con ellas. Quien escucha melodías que suscitan pasiones innobles, se verá impulsado a actuar innoblemente. De modo contrario, quien escucha melodías ennoblecedoras, se convertirá en una persona de bien. Tanto Platón como Aristóteles afirmaron que los jóvenes deberían ser educados a través de la música, aunque Platón en su República condena ciertos tipos de melodías y de instrumentos. Afirma que las melodías lidias son quejumbrosas y que debían ser suprimidas, en cambio las melodías dóricas y frigias estimulaban la moderación y el valor y debían ser la base para la educación de los jóvenes. En el siglo III y IV de nuestra Era, Arístides Quintiliano escribió un tratado titulado “De Música” en donde expone sistemáticamente el concepto desde las ideas desde Pitágoras y  Platón. Sostiene que los elementos de la música son como el orden del universo y por lo tanto, a través del proceso de mimesis la música puede ordenar el alma a similitud del orden universal. Refiere también al Aulos indicando que su sonoridad adula aquella parte del alma que desea los placeres y que los beneficios de esa melodía son escasos. Por el contrario, exhorta el uso de cordófonos en la educación juzgándolos como los más idóneos. VIII. Formas musicales El Pean: En el campo de la literatura, el peán se especializó en cantos corales dirigidos a Apolo, con una métrica basada en el pie del mismo nombre. Se conservan fragmentos de Baquílides y Píndaro, entre otros, e incluso, un fragmento musical de Limenio de Atenas (c. 128 a,C). El Ditirambo: Forma de la lírica coral dedicada al dios Dioniso. Era cantado por un Coro que se ubicaba alrededor de la Orchestra. La narración desempeñaba un rol fundamental aunque los temas no necesariamente se relacionaban con Dioniso. Hacia el siglo VI a.c. se crearon ditirambos con sentido dramático en la que un personaje principal hablaba y el Coro respondía. Esta práctica incorporó más tarde otros personajes y actores. La Embatería: Fueron antiguos cantos y danzas de guerra espartanos que se acompañaban por el anlos y constituyeron un precedente de las representación teatral. El Himno:  Es una composición coral o canción de alabanza.. Un himno suele estar dedicado a un dios, un santo, un héroe o a una persona célebre a quien se le rinde homenaje por su ubicación jerárquica o por celebración de alguna victoria. También puede ser un canto representativo de un, pueblo o nación que sirve de identificación de valores colectivos. La Oda  Es una composición lírica y poética que expresa admiración por algo o alguien (Algún dios en particular, atletas, guerreros, militares, al amor, a la fraternidad etc.) Desde el punto de vista pagano, en la antigua Grecia también se cantó a los placeres de la mesa y del amor. En la antigua Grecia existieron odas para ser cantados por Coros o para solista. IX. Apreciación Musical - Hymn from Papyrus Oxyrhynchus 243b - Epitaphe de Seikilos (inscription on funeral stèle, National Museum of Copenhagen, inv.   nº 14 897: first century CE) Bibliografía consultada Historia Universal de la Música, Ed. Aguilar, Roland de Candé Tomo I Historia General de la Música. Dirigida por A. Robertson y D. Stevens – De las Formas Antiguas a la polifonía, Tomo I Historia de la Música Occidental, Tomo I – Nueva Edición Ampliada, Alianza Musical. Donald J. Grout, Claude V. Palisca Artículo sobre la representación musical en los vasos atenienses del siglo VI a.c.  y su relación con la doctrina pitagórica del Ethos de Lic. María Cecilia Tomasini. Cátedra de Plástica I de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Música en Roma Generalidades: una diferencia de Grecia dedicó toda su vida a desarrollar sus ideales políticos, de allí que en el terreno musical y artístico se la considere imitadora de ésa. El cultivo de la música era condenado por algunos gobernantes como Tulio Cicerón, pero Cicerón, por ejemplo consideraba que debía realizarse con perfección y moderación. Instrumentos: tibia u oboe (intervenía en la donación de ofrendas a dioses. La cítara era consideraba mejor que la flauta. Entre los instrumentos predilectos estaba la fidula (flauta de dos tubos). Cerní (trompa), tuba (trompeta recta con sonidos graves) litus (trompeta de tubo largo y pabellón reducido). Luego los platillos. Los timbales y la lira de mucho arraigo popular. 7. Música popular El pueblo Romano se preocupo por la música y el leguaje, por ejemplo, algunos oradores estaban acompañados por un flautista. Cuando inicia la época de los emperadores con Octavio(Augusto) comienza la "paz octaviana" época de gran prosperidad para las artes. Se desarrolla el virtuosismo musical entre profesionales y aficionados y ocupa una preferente atención de los emperadores. 8. La Música en la edad media Se divide en el Periodo Patrístico (hasta el año 840, padres de la iglesia intervienen en la iniciación del canto cristiano) En el románico (año 840 hasta la primera mitad del siglo XII{año 1250}) y el gótico (1250 a fin de la edad media {1453-fines del siglo XV}) en el periodo Patrístico apareció la era Cristiana y al Era media, en esta ultima la historia de la música se encuentra íntimamente ligada a la forma en que se desarrollo la liturgia cristiana ya que se consideraba a la música el vehículo por medio el cual los sacerdotes elevaban la palabra a Dios. Existieron formas de expresión musical. 9. Música religiosa y profana Las diversas forma musicales utilizadas en la liturgia cristiana debieron enfrentar la existencia de textos y melodías profanas que trataron de penetrar en los oficios religiosos. 10. Música Profana Los nuevos personajes dedicados a la disposición de esta música fueron los Juglares (músicos ambulantes y plebeyos que divertían en fiestas y castillos). Los Trovadores (pertenecían a la nobleza y eran músicos y poetas que inventaban rimas y ritmos), Los bardos (antecesor de los trovadores que cantaban proezas de sus héroes valiéndose del laúd). Por ultimo los ministeriles o ministriles (verdaderos productores musicales, administraban música y formaban corporaciones o gremios dedicados a brindar espectáculos musicales). Sau Ambrosio (374-397) reunió aquellos himnos que debían ser aceptados un creo "antifonario", nace así el "canto Ambrosiano". 200 años después, San Gregorio Magno (540-604) recopila himnos eliminando los que tenían origen popular o pagano dando nacimiento al canto Gregoriano. Este periodo termina con el saqueo que realizaron los bárbaros y que trajo como consecuencia la destrucción de muchos documentos, por ello hoy no es posible reconstruir esta importante etapa de la historia de la música. 11. Música gregoriana La Iglesia Católica tuvo su propio lenguaje musical nacido de los 4 dialectos musicales que se impusieron: el Milanés, el Galiciano, el Mozárabe y el Romano, pero en definitiva el que se impuso fue el Romano, si bien el Canto Ambrosiano ejerció una poderosa influencia a fines del Siglo IV, el Canto Gregoriano sé de difundió a toda la Cristiandad casi dos siglos después y marco un trascendente camino en el desarrollo de la Humanidad. La melodía del canto gregoriano asimila 3 estilos diferentes; El "Silábico" (cada nota representada por una sílaba), el "Neumasico" (una misma sílaba corresponden 2, 3 0 4 sonidos diferentes), y las "Secuencias" (intercalación de un texto en las notas del aleluya) 12. Polifonía Posibilidad de acompañar una melodía con otra que mantenga su independencia, estas totalmente diferenciadas se convierten luego en tres, cuatro y más melodías. Es una nueva técnica musical resultante del cruzamiento de varias voces, según reglas y esquemas armónicos. Se difundió en especial en Francia durante los Siglos XII, XIII y XIV, luego por el resto de Europa. Mas tarde se fueron adaptando diversos matrices de acuerdo con el temperamento y gusto de cada pueblo. En realidad la música polifónica tubo origen en el canto Gregoriano, o sea que el tema de un canto litúrgico se tomaba como base superponiéndole otro nuevo. El Organum: forma más antigua de la polifonía que se conoce y tiene por base la superposición de voces a distancia de intervalos de 4ª o 5ª (do - fa; do - sol). El Discantus: las voces o melodías realizaban movimientos contrarios en lugar de movimientos directos (sí una voz sube la otra baja y viceversa). El Conductus: con su aparición los compositores tienen una mayor libertad en su creación, sin sujetarse a la melodía base. El Gymel: las voces o melodías se movían en distancia de terceras solamente comenzando y concluyendo en el unísono. El Faux-Bordon: Procedimiento musical en el cual las voces se disponían en intervalos de 3ª y 6ª. El motete fue un nuevo estilo y forma heredados por elementos incorporados a la composición musical. La lengua empleada era el latín para el teros y otras dos voces en francés. 13. Notación musical Solo se sabe que se utilizaban neumas (especie de estenografía consistente en rayas, acentos, puntos y ganchos). Eran colocados sobre el texto de himnos religiosos y el director del coro los interpretaba por medio de sus manos (queironimia), señalando los ascensos y descensos de los sonidos a los cantos que entonaban de memoria. Los monjes, refiriéndose a las neumas, decían que no son mas que simples auxiliares de la memoria ya que la música no es retenida por la mente del hombre, ello si pierde, desde el momento que no puede ser escrito.