Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
…
28 pages
1 file
Se analizan los hechos ocurridos durante la tramitación del PGOU de Ponferrada de 1977. En concreto, desde el Acuerdo del Pleno municipal de octubre de 1975 por el que se aprobó la suspensión de licencias constructivas durante un año hasta la victoria del PSOE en las primeras elecciones municipales democráticas celebradas en 1979
2014
En este artículo se indagan los procesos que acompañaron/configuraron la "gestión democrática" de la ciudad de Córdoba, Argentina, durante década del '80. Para ello, se analizan las principales políticas socio-espaciales instrumentadas por el gobierno municipal encabezado por Ramón Mestre (1983-1991), sosteniendo que las mismas operaron como argumentaciones para legitimar la "pulcra ciudad segregacionista" que fue estructurándose en torno al universal de la democratización. En primer lugar, y a modo de antecedentes, se reseñan las acciones y tendencias que configuraron la planificación de la ciudad en base a la extensión de la "mancha" urbana que supuso el proceso de industrialización-urbanización registrado en Córdoba a partir de los años '50. En segundo lugar, se reconstruyen las principales dinámicas de planificación urbana vigentes durante la gestión mestrista, explorando los marcos normativos que favorecieron la (re)valorización de espacios estratégicos para el despliegue del capital privado a expensas de la extensión de una periferia "polarizada" en términos de clase. En tercer lugar, se explicitan los componentes de la ciudad "bella, racional y pulcra" vigentes en la retórica estatal, a la luz del plan de recuperación y jerarquización del río Suquía ejecutado durante el período.
El Urbanismo Persona-a-Persona(peer-to-peer, o P2P por sus siglas en inglés) reúne ideas del movimiento del software libre con ideas nuevas de urbanistas, en una disciplina orientada a satisfacer las necesidades humanas. El Urbanismo-P2P lidia con esfuerzos cooperativos y creativos para definir el espacio para su uso por la gente.
Revista de Direito da Cidade, 2014
En este artículo se indagan los procesos que acompañaron/configuraron la "gestión democrática" de la ciudad de Córdoba, Argentina, durante década del '80. Para ello, se analizan las principales políticas socio-espaciales instrumentadas por el gobierno municipal encabezado por Ramón Mestre (1983-1991), sosteniendo que las mismas operaron como argumentaciones para legitimar la "pulcra ciudad segregacionista" que fue estructurándose en torno al universal de la democratización. En primer lugar, y a modo de antecedentes, se reseñan las acciones y tendencias que configuraron la planificación de la ciudad en base a la extensión de la "mancha" urbana que supuso el proceso de industrialización-urbanización registrado en Córdoba a partir de los años '50. En segundo lugar, se reconstruyen las principales dinámicas de planificación urbana vigentes durante la gestión mestrista, explorando los marcos normativos que favorecieron la (re)valorización de espacios estratégicos para el despliegue del capital privado a expensas de la extensión de una periferia "polarizada" en términos de clase. En tercer lugar, se explicitan los componentes de la ciudad "bella, racional y pulcra" vigentes en la retórica estatal, a la luz del plan de recuperación y jerarquización del río Suquía ejecutado durante el período. Palabras clave: Políticas socioespaciales-estructuración social-pulcra ciudad segregacionista.
2017
La ciudad es un proceso de formacion inherente a la vida civil en la que se manifiesta, reflejado en la forma y estructura particular que esta adquiere en el tiempo. La Teoria de los Hechos Urbanos de Aldo Rossi propone que la estructura urbana esta sujeta a la continuidad espacial, el sentido temporal y la constitucion de los hechos urbanos: bajo estas condiciones reconocemos el area-estudio sobre el plano de la ciudad de Salamanca con la finalidad de analizar y comparar material grafico historico pertinente para identificar los valores que permitieron la genesis de una villa hasta su consolidacion como ciudad industrial, dividido en cuatro ejes teoricos: locus, memoria colectiva, morfo-tipologia y permanencias. La evolucion urbana de Salamanca evidencia a un centro tradicional y costumbrista, que contrasta con la periferia y los nuevos signos de identidad salmantina, trayendo consigo un cambio significativo en los aspectos social, economico y cultural del panorama general de la ci...
Revista BIERZO. Basílica Nª Sª de La Encina. Ponferrada, 1998
Ponferrada, fue una de la primeras villas en adherirse al pronunciamiento de la Gloriosa y la primera corporación popular, junto a Madrid, constituida por sufragio universal. Sin embargo, ante la crisis económica, sin sustituir los impuestos y contribuciones, la burguesía se refugió en sus rentas y se impuso el conservadurismo mientras la mayoría de la población, obreros agrícolas, malvivía del jornal del viñedo en un difícil equilibrio.
1999
Desde la perspectiva de la Geografía se han entendido los núcleos urbanos corno aquellos elementos más dinámicos de cuantos componen el panorama territorial. Las ciudades son, a priori, una Pieza más de un complejo sistema espacial en el que se interrelacionan actividades e individuos, pero, en ellas parece encontrarse la clave que explica el entramado entre el hombre, las propias actividades que éste desempeña y el espacio sobre el que se asienta. Es más, puede decirse que, en torno a la ciudad, bascula la organización de la actividad humana y, por ende, económica de un territorio. No en vano los núcleos urbanos aglutinan a un porcentaje cada vez más creciente de población y controlan un espectro mayor de actividades productivas, dependiendo de ellos, incluso, el posible peso económico del espacio rural que los rodea. Evidentemente, este protagonismo ejercido por los conjuntos urbanos, dentro del sistema espacial en el que se insertan, se debe a la fuerte y directa vinculación con el hombre y las actividades por éste desarrolladas, motivos que hacen de la ciudad un organismo dinámico, en movimiento. Y ello, no sólo por la peculiar confluencia del individuo y sus actividades con el espacio, sino en función de las propias cualidades innatas a la población. En la ciudad conviven asiduamente los intereses del hombre como tal y los de la comunidad en la que se desenvuelve, enfrentándose, en ocasiones, los objetivos de la generalidad con los de la casuística particular. Esta si
De "la Quema" al parque: notas sobre las políticas urbanas en la dictadura y la producción de...
Les altres protagonistes de la Transició, 2020
En esta comunicación analizamos la Alternativa de Gestión Municipal, una experiencia de democracia asamblearia a nivel municipal desarrollada en Llodio entre 1977 y 1979.
The characterization of the current city setup, when faced to the complexity of the global urban phenomenon, leads to rethink and re signify the classical concepts of the urban theory, in an effort to advance towards the comprehension of the nowadays challeng-es of urbanization. The present article opposes provocatively the concept of city with the concept of urbanism. The onslaught of the urban phenomenon is an irreversible fact in the modern time societies, which puts under the scope the mere idea of city itself. The author describes the evolution of the city formation in three models: the classical polis and civitas type; the modern configu-ration of the city as a revolutionary machine, that intakes and po-tencies the development of the industry and the capitalist market transactions; and the contemporary city that criticizes dispersion, fragmentation and segregation. In order to accomplish this, the author analyzes the configuration of the autonomy of the city re-lated to the national state, the economical logics and its agglom-eration and dispersion effects, the confluence of identity outflow and reclusion pulses, manifest in the spatial contemporary distri-bution, as well as the non-solved rural-urban relationship.
Punto Sur, 2022
Durante la última transición democrática en la Argentina, tras el progresivo levantamiento de la censura, la sexualidad invadió los medios de comunicación junto con las primeras narraciones verdaderamente masivas en el país de los crímenes cometidos por la dictadura. Este trabajo consiste en una primera aproximación a este anudamiento singular entre sexualidad y política que se dio en el marco de la posdictadura. En primer lugar, realizo una revisión crítica del concepto de destape y sus implicancias analíticas, para luego explorar distintos aspectos en los modos en que se narró la violencia del terrorismo de Estado en los medios de comunicación durante los primeros meses del año 1984, con el fin de reflexionar sobre la dimensión ético-política de lo testimonial y la lógica del espectáculo en relación a las políticas de la memoria.
Wittgenstein Studien, 2019
Journals International Journal of Pharmacy and Pharmaceutical Sciences, 2024
The International Journal of Design Education, 2014
Educational Games and Their Effects On the Academic Performance of selected Junior High School Department, 2024
Revista Direito GV, 2024
Acta Antiqua Academiae Scientiarum Hungaricae, 2017
HAL (Le Centre pour la Communication Scientifique Directe), 2020
International Journal of Research in Business and Social Science (2147- 4478), 2022
Ankara Üniversitesi SBF Dergisi, 2013
Anthropology of Consciousness, 1994
Physical Review A, 1987
BioRes Scientia, 2024
Taiwanese Journal of Obstetrics and Gynecology, 2016
Journal of Family & Reproductive Health, 2019
Hellenic Journal of Cardiology, 2020
Journal of nuclear medicine : official publication, Society of Nuclear Medicine, 2005
Molecular Genetics and Metabolism, 2015