Books / Libros by Álvaro Molina
Casa de Velázquez, 2020
La importancia del adorno de interiores en el siglo XVIII apenas ha dejado vestigios materiales m... more La importancia del adorno de interiores en el siglo XVIII apenas ha dejado vestigios materiales más allá de las residencias palaciegas, siendo igualmente escaso el estudio de sus fuentes. Entre estas últimas se encuentra el plan decorativo para los apartamentos de la duquesa de Alba en el Palacio de Buenavista (1792), raro testimonio escrito en forma de viaje pintoresco por el comerciante de sedas y adornista François Grognard, quien hizo un diseño ex profeso a la moda. La traducción al español de este apasionante relato se acompaña de la transcripción anotada de la correspondencia manuscrita conservada en la Bibliothèque municipale de Lyon, y tres estudios particulares sobre Grognard, el palacio de Buenavista y la actividad de los adornistas. El libro es una contribución novedosa al conocimiento de la intensa actividad artística y comercial de Madrid y de las relaciones internacionales a través de un intermediario culto y moderno.
Esta obra colectiva sobre los usos, espacios y dinámicas del saber en la ciudad desde el Renacimi... more Esta obra colectiva sobre los usos, espacios y dinámicas del saber en la ciudad desde el Renacimiento hasta la Ilustración aborda un tema forzosamente interdisciplinar —el pasado de la ciudad en época moderna— a través de quince investigaciones provenientes de los campos de la historia, la historia del arte y de la arquitectura, así como de los estudios literarios y visuales. Al carácter transversal que introducen estas aportaciones, que ayudan a interpretar las continuidades y rupturas que los saberes científicos experimentaron entre los siglos XVI y XVIII, se suma la novedad del punto de vista que puede proporcionar entenderlos en el escenario de las ciudades europeas de la Edad Moderna a través de las imágenes y descripciones que de ellas hemos heredado.
Editorial Universitaria Ramón Areces, 2018
Hasta hace pocos años el objeto principal de la Historia del Arte ha sido el "arte" a lo largo de... more Hasta hace pocos años el objeto principal de la Historia del Arte ha sido el "arte" a lo largo de la historia, siendo indiferente si se trataba del concepto o de las obras, pues en el fondo constituían un todo autónomo, demarcado y separado, que no era competencia del resto de disciplinas. En la actualidad, sin embargo, ni ese todo se nos presenta tan nítidamente definido como en el pasado, ni tampoco parece estar tan claro que el arte no deba ser estudiado desde otros lugares de la ciencia, razón por la que muchos profesionales se sienten incómodos, inquietos, e incluso amenazados. Con estos planteamientos se ha desarrollado el proyecto "La historia del arte en España: devenir, discursos y propuestas", cuyas conclusiones se recogen en el presente volumen.
En ningún momento se ha tenido ánimo de totalidad para el discurso, por el contrario el punto de partida era poner en valor el compromiso y la experiencia individual de cada uno de los firmantes de estos trabajos con sus inquietudes e intereses, de ahí el amplio recorrido que va desde los tiempos del ilustrado Jovellanos, en los que trataba de explicar la importancia de las Bellas Artes en una monarquía civilizada y moderna, hasta los más recientes discursos que luchan por convertirse en hegemónicos. El resultado es un punto de partida donde ha primado el diálogo entre el presente y el pasado. Así, partiendo de un recorrido del devenir de la disciplina donde ha sido necesaria una selección y organización de los datos y las problemáticas a tratar, se plantean cuestiones fundamentales como la definición de la "escuela española" de pintura o del denominado "estilo mudéjar", las dificultades que han existido para que se abrieran paso la materialidad, los estudios sobre el arte oriental y sobre la fotografía, o los debates derivados de las prácticas discursivas referidas a la Ilustración, al compromiso político durante el franquismo, y a las nuevas retóricas y dispositivos historiográficos desarrollados en el museo y la universidad tanto en relación al arte del siglo XIX como al de la actualidad.
El siglo XVIII constituye uno de los periodos paradigmáticos para estudiar la crisis de las ident... more El siglo XVIII constituye uno de los periodos paradigmáticos para estudiar la crisis de las identidades, pues es entonces cuando se asientan las bases de la modernidad y la definición de los valores de las sociedades contemporáneas. En este proceso de cambio, el debate sobre la capacidad intelectual de las mujeres y su nuevo papel en la civilización de las costumbres se convirtió en una cuestión central que definiría toda la época, pues no solo contribuyó a revisar los modelos de vida y experiencias femeninas, sino también a repensar el papel del hombre moderno en el proyecto de las Luces. Este libro explora la construcción de esas identidades en la cultura visual de la España ilustrada, tratando de desvelar cómo se definieron las relaciones de poder entre los sexos a través de la mirada del artista.
Papers / Artículos, congresos, capítulos de libro by Álvaro Molina
F. Precioso Izquierdo y M. T. Marín Torres (eds.), Los arcanos de la memoria familiar. Usos y proyección del pasado en la sociedad española (1650-1850). Madrid, Dykinson, 2024, pp. 231-257.
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema... more No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (art. 270 y siguientes del Código Penal). Diríjase a Cedro (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Puede contactar con Cedro a través de la web www.conlicencia.com o por teléfono en el 917021970 / 932720407 Este libro ha sido sometido a evaluación por parte de nuestro Consejo Editorial. Para mayor información, véase www.dykinson.com/quienes_somos. Obra financiada gracias a una ayuda concedida por la Fundación Cajamurcia. Asimismo, forma parte de los proyectos de investigación: Generaciones inciertas. Las familias de los influyentes españoles en tiempos de transformación (1740-1830), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2020-113509GB-I00); De Fajardo a Toledo: el marquesado de los Vélez en el siglo XVIII. Relaciones familiares y dominio señorial en el sureste español (1691-1814),
D. García López y J. Maier Allende (dirs.), "Fijar profundamente en el ánimo". El grabado en la España de la Ilustración y el Liberalismo. Madrid, Museo Casa de la Moneda, 2022, pp. 69-91.
Este trabajo se ha llevado a cabo en el seno del Proyecto de Investigación I+D financiado por el ... more Este trabajo se ha llevado a cabo en el seno del Proyecto de Investigación I+D financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación titulado «La creación de un nuevo relato: críticos e historiadores del arte (1772-1838). Escritos e imágenes», PID2019-107170GB-I00.
C. Casas Desantes y D. Ramos San Pedro (coords.), Turistas, visitantes, seguidores. El público de los museos entre los siglos XIX y XXI: perspectivas de futuro. Actas del IV Congreso Internacional celebrado el 17 de mayo de 2021 (Museo Cerralbo), 2022
C. M. Jaffe, E. Martín-Valdepeñas (eds.), Society Women and Enlightened Charity in Spain. The Junta de Damas de Honor y Mérito, 1787-1823, 2022
A. Alzaga Ruiz (dir.), El gusto francés y su presencia en España (siglos XVII-XIX), Madrid, Fundación Mapfre [cat. exp.], 2022
Magallánica. Revista de Historia Moderna, 2021
La renovación del adorno doméstico que experimentó la vivienda nobiliaria dieciochesca como lugar... more La renovación del adorno doméstico que experimentó la vivienda nobiliaria dieciochesca como lugar de sociabilidad y distinción llegó a las cotas más altas de lujo y exclusividad durante los primeros años del reinado de Carlos IV. Las casas palaciegas de los Grandes constituyeron, junto a las residencias de altos dignatarios de la corona y miembros de la diplomacia, un foco de enorme influencia en la definición, aceptación y circulación de los modelos de buen gusto entre otros nobles y clases pudientes. Sin embargo, no por eso dejaron de formar parte de una red más extensa de agentes, actores y prácticas artísticas y comerciales en torno al adorno de interiores, cuya cartografía pretendemos trazar para comprender mejor el contexto en que brillaron y lucieron estos palacios.
B. Blasco Esquivias, J. J. López Muñoz y S. Ramiro Ramírez (eds.), Las mujeres y las artes. Mecenas, artistas, emprendedoras, coleccionistas, 2021
Calle del Gobernador 18 28014 Madrid WWW.ABADAEDITORES.COM diseño Sabática producción Guadalupe G... more Calle del Gobernador 18 28014 Madrid WWW.ABADAEDITORES.COM diseño Sabática producción Guadalupe Gisbert isbn 978-84-17301-64-4 ibic hbtb depósito legal m-11148-2021 preimpresión Dalubert Allé impresión Cofás, artes gráficas Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
El Museo del Prado en 1819. Opinión pública, cultura y política, 2020
Edición a cargo de JOAQUÍN ÁLVAREZ BARRIENTOS y DANIEL CRESPO DELGADO Madrid, Museo Nacional del ... more Edición a cargo de JOAQUÍN ÁLVAREZ BARRIENTOS y DANIEL CRESPO DELGADO Madrid, Museo Nacional del Prado, 2020 SUMARIO 6 Introducción JOAQUÍN ,\I.V,\flEZ IIAl<RIF,NTOS Y DANIEi. CRF.SPO DF.I. GADO EN LOS ORÍGENES DEL MUSEO DEL PRADO 8 /,os orÍJ[,enes del Mu.seo del Prado en el proyecto del nuevo Madrid: in.stítuciones culturales, opinión p1íhlica y protección del pt1tri111onio. JOAQUÍN ,\LV,\REZ IIAl<RI F,N TOS 18 El edificio de Villm111evt/ y el fimt(/Slllll de lt/ cie11cia espmíola JUAN PIMENTEI. 28 Espacio sin ciencia: /{I 1101111(/tt/ /IC{ldemi{I de Cienci{IS EVA VEI.ASCO MOl!ENO 38 l,uces y Museo. Lo público y el público de las bellas t/rtes en la Ilustración espmíola DANIEL C R ESPO D E LGADO 50 La prehistoria del M11seo del Prado en s11 contexto e11ropeo PIERflE GÉAL 60 Al margen de la Corona. Las colecciones de pimura en Espmía (¡¡59-1808) JAVIER JORD ,\N DF. URRÍES Y DE LA COLINA 74 Los públicos de las bellas artes e11 los orígenes del Museo del Prado ,\LVARO !\10LINA ARQUITECTURA Y MODELOS MUSEOGRÁFICOS 85 Juan de Villanuer,•a y el Gabinete de Ciencias Nawrales: la volu111ad por reescribir la historia CARLOS SAJ\IBRICIO 97 Modelos m11seográficos imernacíonales hacia 1819: orden í111eleaual y puesta en escena i\tARÍA BOLAÑOS 103 Del fmgmento al monumelllo: Ideario político e ideal cultural en la arquitectura de los primeros museos (París. Roma y Madrid, 1770-1820) ADRJ ,\N FERN ,\NOEZ ALMOGUERA 117 Nfodelos museog;·áficos t/nglosajones en los siglos X VIII y XIX MARÍA DOLORES S ,\NCHEZ-J,\UREGUI 128 Los orígeues del Museo del Prado y la exaltación de las glorias artísticas espa,zolas J\IIRIAJ\l CERA BREA EL MUSEO DEL PRADO 140 Espmía en torno a 1819: historia de u11 país en tiempos commlsos RAQUEL S,\NCHEZ 150 El Prado e111819-· U11 museo reivi11diC{lfÍ,¡,•o JAVIER PORTÚS 157 El Mu.seo del Prado y los artistas espaiioles e11 tomo a la corte (1819-1838):fomma critica y gpsto PEDRO J. J\IAllTÍNEZ PLAZA 167 Un Nfuseo Real 11ecesita esculwras LETICIA AZCUE BREA 179 Mu.seos de papel La pimura difundida por medio de las estampas (1780-1819) JUAN CARRETE PARRONDO 192 La Colecció11 litográfica y la literatura del Prado DAVID GARCÍA LÓPEZ 205 Lt/ T,·i11idad· otro museo de Bellas Artes pt/ra la capital ITZIAR ARANA conos 218 Bibliografía EL M US E O DE L P•ADO E N 1819 . OP I NIÓN róaL I C A , CULTURA Y POLfT IC A ÁLVARO t.lOLINA . LO S PÚ8LICOS DE LAS 8!LLAS ARTES EN LOS oa(CINIS DIL t.tUSIO E J. MU SEO Dt.:L PIAD O EN 1 8 1 9 .
Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, 2020
La celebración de exposiciones temporales en la Real Academia de San Fernando durante la segunda ... more La celebración de exposiciones temporales en la Real Academia de San Fernando durante la segunda mitad del siglo xviii constituyó un nuevo espacio de conocimiento sobre las bellas artes para el público. Los visitantes tenían la oportunidad de descubrir las colecciones artísticas y tesoros de la institución, así como ver los avances realizados por aquellos profesores, alumnos y otros aficionados interesados en enseñar sus últimos trabajos. Estas exposiciones determinaron al mismo tiempo nuevas prácticas y experiencias en torno a la percepción de las obras de arte y el fomento de una incipiente crítica artística en los debates de la opinión pública.
La ciudad de los saberes en la Edad Moderna, 2020
Arte, ciudad y culturas nobiliarias en España (siglos XV-XIX), 2019
Las relaciones entre ciudad, consumo artístico, sociedad e ideología son un campo de investigació... more Las relaciones entre ciudad, consumo artístico, sociedad e ideología son un campo de investigación clave para la historia social, la historia cultural y la historiografía del arte. En los últimos treinta años se han producido aportaciones relevantes sobre esta materia. Cierto es que, en el contexto de los estudios sobre la Edad Moderna, la labor de la nobleza ha recibido una atención especial, derivada del hecho de que este estamento fuera uno de los motores básicos de la actividad urbana durante el periodo. Sin embargo, tales estudios no han alcanzado al mundo contemporáneo hasta fechas recientes. Por ello, en este volumen, sus autores han entendido que sería interesante adoptar una perspectiva que enlace la tradición de análisis ideológicos y sociales, sobre la práctica de promoción artística de la nobleza en la Edad Moderna, con el estudio de la evolución de estas narrativas en los inicios del mundo contemporáneo.
Sin duda, uno de los grandes ejes en estos estudios es el de los discursos urbanos, su producción, articulación, evolución y su percepción colectiva. Pero, para analizar las culturas urbanas y la evolución del relato de una ciudad, es necesario identificar a los agentes que dominan los modos de producción de esos discursos y reconocer que una parte relevante de la cultura urbana y sus discursos se afirma a través de las artes y la representación visual del poder.
La presente obra puede ayudar a comprender el fenómeno como un proceso de largo recorrido, con continuidades y cambios. Un compendio de estudios que analizan en detalle algunos casos paradigmáticos que ilustran la construcción artística de los discursos urbanos desde los inicios de la Edad Moderna hasta las transformaciones económicas, sociales y formales del sistema urbano español en el siglo XIX.
Arquitectura hidráulica y forma urbana, 2019
Coordinación y revisión de textos: Begoña Sánchez-Aparicio García Covadonga Álvarez-Quiñones del ... more Coordinación y revisión de textos: Begoña Sánchez-Aparicio García Covadonga Álvarez-Quiñones del Gallego Diseño, maquetación: Ediciones del Umbral © De la edición, Fundación Juanelo Turriano © De los textos, sus autores © De las fotografías y dibujos, sus autores La Fundación Juanelo Turriano ha realizado todos los esfuerzos posibles por conocer a los propietarios de los derechos de todas las imágenes que aquí aparecen y por conocer los permisos de reproducción necesarios. Si se ha producido alguna omisión inadvertidamente, el propietario de los derechos o su representante puede dirigirse a la Fundación Juanelo Turriano.
Libro de actas: X Jornadas de investigación en innovación docente. Innovación docente en la era digital, 2019
Cuadernos Dieciochistas, 2018
La decoración de la vivienda a finales del siglo XVIII experimentó un cambio sustancial como cons... more La decoración de la vivienda a finales del siglo XVIII experimentó un cambio sustancial como consecuencia de los hábitos y prácticas de la sociabilidad urbana. La nueva dimensión que cobró el hogar como ambiente de representación, bajo los dictados del «buen gusto» y la moda, hizo más necesario que nunca estar al día de las novedades. La prensa jugó un papel importante en la difusión de las modas y es determinante para recuperar esos contextos desaparecidos. A través del «Diario de Madrid» se puede conocer y comprender la importancia que tuvo adornar la casa entre las gentes que deseaban ser partícipes de la vida moderna, propiciando además la dinamización de la producción y el comercio de las artes y las manufacturas más allá de las bellas artes.
Uploads
Books / Libros by Álvaro Molina
En ningún momento se ha tenido ánimo de totalidad para el discurso, por el contrario el punto de partida era poner en valor el compromiso y la experiencia individual de cada uno de los firmantes de estos trabajos con sus inquietudes e intereses, de ahí el amplio recorrido que va desde los tiempos del ilustrado Jovellanos, en los que trataba de explicar la importancia de las Bellas Artes en una monarquía civilizada y moderna, hasta los más recientes discursos que luchan por convertirse en hegemónicos. El resultado es un punto de partida donde ha primado el diálogo entre el presente y el pasado. Así, partiendo de un recorrido del devenir de la disciplina donde ha sido necesaria una selección y organización de los datos y las problemáticas a tratar, se plantean cuestiones fundamentales como la definición de la "escuela española" de pintura o del denominado "estilo mudéjar", las dificultades que han existido para que se abrieran paso la materialidad, los estudios sobre el arte oriental y sobre la fotografía, o los debates derivados de las prácticas discursivas referidas a la Ilustración, al compromiso político durante el franquismo, y a las nuevas retóricas y dispositivos historiográficos desarrollados en el museo y la universidad tanto en relación al arte del siglo XIX como al de la actualidad.
Papers / Artículos, congresos, capítulos de libro by Álvaro Molina
Sin duda, uno de los grandes ejes en estos estudios es el de los discursos urbanos, su producción, articulación, evolución y su percepción colectiva. Pero, para analizar las culturas urbanas y la evolución del relato de una ciudad, es necesario identificar a los agentes que dominan los modos de producción de esos discursos y reconocer que una parte relevante de la cultura urbana y sus discursos se afirma a través de las artes y la representación visual del poder.
La presente obra puede ayudar a comprender el fenómeno como un proceso de largo recorrido, con continuidades y cambios. Un compendio de estudios que analizan en detalle algunos casos paradigmáticos que ilustran la construcción artística de los discursos urbanos desde los inicios de la Edad Moderna hasta las transformaciones económicas, sociales y formales del sistema urbano español en el siglo XIX.
En ningún momento se ha tenido ánimo de totalidad para el discurso, por el contrario el punto de partida era poner en valor el compromiso y la experiencia individual de cada uno de los firmantes de estos trabajos con sus inquietudes e intereses, de ahí el amplio recorrido que va desde los tiempos del ilustrado Jovellanos, en los que trataba de explicar la importancia de las Bellas Artes en una monarquía civilizada y moderna, hasta los más recientes discursos que luchan por convertirse en hegemónicos. El resultado es un punto de partida donde ha primado el diálogo entre el presente y el pasado. Así, partiendo de un recorrido del devenir de la disciplina donde ha sido necesaria una selección y organización de los datos y las problemáticas a tratar, se plantean cuestiones fundamentales como la definición de la "escuela española" de pintura o del denominado "estilo mudéjar", las dificultades que han existido para que se abrieran paso la materialidad, los estudios sobre el arte oriental y sobre la fotografía, o los debates derivados de las prácticas discursivas referidas a la Ilustración, al compromiso político durante el franquismo, y a las nuevas retóricas y dispositivos historiográficos desarrollados en el museo y la universidad tanto en relación al arte del siglo XIX como al de la actualidad.
Sin duda, uno de los grandes ejes en estos estudios es el de los discursos urbanos, su producción, articulación, evolución y su percepción colectiva. Pero, para analizar las culturas urbanas y la evolución del relato de una ciudad, es necesario identificar a los agentes que dominan los modos de producción de esos discursos y reconocer que una parte relevante de la cultura urbana y sus discursos se afirma a través de las artes y la representación visual del poder.
La presente obra puede ayudar a comprender el fenómeno como un proceso de largo recorrido, con continuidades y cambios. Un compendio de estudios que analizan en detalle algunos casos paradigmáticos que ilustran la construcción artística de los discursos urbanos desde los inicios de la Edad Moderna hasta las transformaciones económicas, sociales y formales del sistema urbano español en el siglo XIX.
Partiendo del estudio interrelacionado de estos fenómenos, se pretende analizar el impacto que tuvieron a la hora de definir una nueva imagen de la ciudad a través de la producción de paisajes, vistas urbanas o escenas de tipos y costumbres en la pintura, el grabado y otros soportes artísticos como el tapiz. La convergencia de la sociabilidad y el patrimonio constituye un elemento central a considerar en el estudio de la cultura visual del Setecientos, en actual proceso de revisión metodológica, pues en ambos casos se trata de factores cruciales para comprender la manera de dar a conocer –y hacer reconocer– una moderna concepción de la ciudad que se terminaría de consolidar con la aparición de la fotografía en el siglo XIX.
Analizar estas cuestiones desde este escenario ha permitido abrir nuevas vías de estudio que no sólo propician la renovación del estudio del paisaje y la vista urbana desde la Historia del Arte, sino que contextualiza las nociones de sociabilidad y patrimonio en el siglo XVIII desde una dimensión interdisciplinar. Todo ello puede contribuir a enriquecer el debate sobre el estado de la cuestión, propuesta temática del congreso a la que se presenta esta ponencia y que tiene como objetivo presentar los avances de la línea de investigación que desarrollo en la actualidad sobre estos aspectos.
El presente curso tiene como objetivo analizar diferentes aspectos relacionados con la Historia del Arte durante el siglo XVIII. Para ello se ofrecen 6 charlas sobre el movimiento de objetos de arte, el rol de los públicos/espectadores y el papel de Roma durante el Siglo de las Luces.
La actividad está vinculada a dos proyectos de investigación I+D+i del Departamento de Historia del Arte de la UNED: "Fake. La perdurabilidad del engaño. Falsificación de antigüedades en la Roma del siglo XVIII" (PID2020-117326GB-100) y "Cartografías de la ciudad en la Edad Moderna: relatos, imágenes, interpretaciones" (PID2020-113380GB-I00).
Información y matrículas en: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/32295
La finalidad principal de este curso es aproximarnos al contexto de la agencia femenina en el siglo XVIII desde diversas y sugerentes ópticas de estudio: exploraremos los lugares de las mujeres en la cultura de la Ilustración y su visibilidad en los espacios urbanos, su participación individual y colectiva en los ámbitos de las ciencias y las letras, las formas de ganarse la vida en el día a día y de proyectar los ideales de los nuevos discursos, para finalizar en las experiencias vitales de poderosas mecenas y de invisibles esposas en el contexto de la casa y la familia, que pese a los avances logrados, continuaron constituyendo valores inamovibles de la cultura patriarcal en la vida de las mujeres.
Todo ello nos llevará a revisar la propia visión de la ciudad como un asunto que va más allá de identificarse con sus espacios, edificios y monumentos –es decir, lo que se conoció como la urbs–, para descubrir la vida de quienes formaron la civitas, que Covarrubias definió en 1611 como “la multitud de hombres ciudadanos que se ha congregado a vivir en un mismo lugar, debajo de una leyes y un gobierno”.
En 2021 se cumple el segundo centenario de la muerte de José Vargas Ponce (Cádiz, 1760 - Madrid, 1821), oficial de la Real Armada, erudito, poeta, pedagogo, dramaturgo e historiador. Su Discurso histórico sobre el principio y progresos del grabado, escrito con ocasión de su ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1790, está considerado uno de los primeros textos sobre la historia del grabado en España.
Este congreso estudiará el fenómeno del grabado en el siglo XVIII y principios del XIX, desde un punto de vista múltiple e interdisciplinar, y donde tengan cabida la historiografía del grabado, los grabadores, las colecciones y los coleccionistas de estampas, y su uso en la reproducción y difusión de repertorios científicos y artísticos.
La temática del encuentro está focalizada en la transformación que ha vivido el público de museos desde finales del siglo XIX, momento en que los viajeros eran los protagonistas del incipiente turismo; pasando por la irrupción de los estudios de público y visitantes presenciales durante el siglo XX; hasta la aparición del público virtual y los nuevos retos sociales y tecnológicos a los que se enfrentan los museos en este comienzo del siglo XXI.
Catherine Marie Jaffe (MIAS-Texas State University) y Elisa Martín-Valdepeñas (Sociedad Española de Estudios del Siglo XVIII)
Con la participación de:
María Victoria López-Cordón y Gloria Franco Rubio (UCM)
Elizabeth Franklin Lewis (University of Mary Washington)
Álvaro Molina y Mónica Burguera (UNED)
Paloma Fernández-Quintanilla (Investigadora independiente)
Cette journée qui réunit des spécialistes relevant de diverses disciplines sera consacrée aux nouvelles perspectives relatives à l’étude de la vie de la cité – terrain privilégié du quotidien dans les pages des périodiques – en prenant compte des propositions et des expériences issues de l’utilisation de technologies innovantes ou de la conceptualisation et ouverture de nouvelles voies de recherche.
This conference is developed within the frame of the research project Ramón y Cajal (2017-22131) devoted to “ Artistic academies, diplomacy and identity in Spain and Portugal in the first half of the 18th Century Rome” by Dr Pilar Diez del Corral. The secondary aspect of the aforementioned project to be addressed is the accommodation problem that the representatives of foreign countries encountered when in Rome. The impact of this issue goes beyond the mere anecdote to affect diplomatic and logistical aspects of their stay in Rome. From an art historical perspective this approach allows for the study of the economic investment made by those people, the composition of their household from the staff to the material display, issues regarding restoration, constructions plans and other works in the palaces, etc.
The main scope of this conference is to bring together scholars specialized in several areas: architecture, social history, decorative arts and so on, to explore the topic of Rome as a city of foreigners, who usually came to the city to get church positions, develop diplomatic missions or commercial ones that forced them to stay for long periods in the city.
Partiendo de dichas premisas, la finalidad de esta actividad es plantear algunas de las cuestiones clave que, durante los últimos años, han centrado el interés en torno a la ciudad como espacio de vida en los campos de la historia, la geografía, la historia del arte, la arquitectura o el urbanismo. Así pues, a lo largo de la jornada se discutirá, desde una perspectiva interdisciplinar, sobre consideraciones como las formas y maneras de representar la ciudad, los mecanismos de control y localización de sus redes de poder, o la evolución de algunos de sus agentes y espacios. La última sesión servirá, además, para compartir algunas de las experiencias que, a día de hoy, permiten establecer nuevos canales para generar y divulgar el conocimiento sobre los espacios urbanos en el pasado a través de la aplicación de las nuevas tecnologías.
En 1749, Rousseau escribió su ensayo Si el progreso de las ciencias las artes ha contribuido a corromper o mejorar las costumbres, que no solo se limitó a negar que el progreso de las artes y de las ciencias mejoran la moral, sino que además afirmó todo lo contrario, que tal progreso siempre conduce a la corrupción moral. Esta inversión de los valores naturales en la sociedad había provocado la sustitución de la realidad por la apariencia. Al hombre moderno, al cortesano, no le importaba lo que era, sino lo que parecía ser. La apariencia no mostraba lo que el hombre era, sino encubría su naturaleza original. El hombre se había alienado de su propio ser y había adquirido un ser artificial. Las artes y las ciencias necesitaban para florecer una atmósfera de lujo y de ocio; surgían, en realidad, de vicios del alma. La sociedad dominada por las artes y ciencias estaba llena de desigualdad, de corrupción. Para Rousseau era preciso dar fin a esa cultura. Era el momento de un nuevo orden y un nuevo hombre, el ciudadano.
FEMENINO SINGULAR. Las mujeres y las artes
en la Corte española de la Edad Moderna.
(reinas, nobles, artistas y empresarias)
[HAR2015-65166-P MINECO/FEDER]
IP Beatriz Blasco Esquivias
Inscripción libre y gratuita, hasta completar aforo
Email del Proyecto y el Seminario
[email protected]
Sitio web del Proyecto y el Seminario
https://www.ucm.es/femenino_singular/
Salón de Grados y Sala de Juntas
Facultad de Geografía e Historia
Universidad Complutense de Madrid
Comité Científico
Antonio Bonet Correa, Rosario Camacho,
Benito Navarrete, Mª Ángeles Pérez Samper,
Javier Rivera Blanco.
Equipo Organizador
Gloria Del Val, Sara Fuentes, Daniel Lavín
Jonatan Jair López, Sergio Ramiro, Sergio Rodero.
Fechas: desde enero de 2016
Más información: https://artepensamiento.hypotheses.org/
Puesto: miembro investigador
Duración: 2013-2014
Referencia: CEMU 2013-06"
Puesto: miembro investigador
Duración: 2007-2015
Referencia: HUM/F-007
Puesto: miembro investigador
Duración: 2013-2015
Referencia: HAR2012-32609
Puesto: miembro investigador en formación
Duración: 2008-2011
Referencia: S2007/HUM-0425
Puesto: miembro investigador en formación
Duración: 2005-2008
Referencia: HUM2005-0612/ARTE
Puesto: miembro investigador en formación
Duración: 2002-2004
Referencia: BHA2001-0219
Sin duda, uno de los grandes ejes en estos estudios es el de los discursos urbanos, su producción, articulación, evolución y su percepción colectiva. Pero, para analizar las culturas urbanas y la evolución del relato de una ciudad, es necesario identificar a los agentes que dominan los modos de producción de esos discursos y reconocer que una parte relevante de la cultura urbana y sus discursos se afirma a través de las artes y la representación visual del poder.
La presente obra puede ayudar a comprender el fenómeno como un proceso de largo recorrido, con continuidades y cambios. Un compendio de estudios que analizan en detalle algunos casos paradigmáticos que ilustran la construcción artística de los discursos urbanos desde los inicios de la Edad Moderna hasta las transformaciones económicas, sociales y formales del sistema urbano español en el siglo XIX.
Este volumen reúne resultados de cinco proyectos de investigación financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (AEI/FEDER, UE): «Culturas urbanas en la España Moderna: Policía, Gobernanza e Imaginarios (siglos XVI-XIX)» (HAR2015-64014-C3-1-R); «Políticas en tránsito para la legitimación nobiliaria: memoria e historia en el coleccionismo y las escenografías domésticas de la nobleza española (1788-1931)» (HAR2015-66311-P); «El dibujante ingeniero al servicio de la monarquía hispánica. Siglos XVI a XVIII. Ciudad e ingeniería en el Mediterráneo» (HAR2016-78098-P); «Poder y representaciones culturales en la época moderna: agentes diplomáticos como mediadores culturales de la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII)» (HAR2016-78304-C2-2-P); e «Identidad y Construcción Cultural de Andalucía: Arte y Turismo» (1839-1939) (HAR2016-79758-P).