Contrato Modelo

Fazer download em pdf ou txt
Fazer download em pdf ou txt
Você está na página 1de 121

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS


CARRERA CONTADURIA PÚBLICA
LA PAZ - BOLIVIA

PROYECTO DE GRADO
“APLICACIÓN LEGAL, CONTABLE E
IMPOSITIVA A LOS CONTRATOS DE RIESGO
COMPARTIDO - JOINT VENTURE”

Postulante: Jhoanna Ordoñez Larrea

Tutor Académico: Mg. Sc. Ronny Yañez Mendoza

2013
DEDICATORIA:
A Dios nuestro divino Creador y a mi madre Gabriela A. Larrea, por
su constante apoyo, comprensión e infinito amor.
AGRADECIMIENTOS:

Agradecer infinitamente a mi Director de Carrera Mg. Sc. Gonzalo Terán Gandarillas y


Tutor Académico Mg. Sc. Ronny Yañez Mendoza por todo el apoyo y orientación brindada en
la elaboración del presente proyecto; gracias Maestros sin su apoyo el mismo no hubiese sido
realizado.
A la vida por la dicha de haberme puesto en el camino a personas que realmente conocen la
verdadera y sincera amistad.
A mi familia por levantarme día a día de los tropiezos de la vida, con una sonrisa y palabras de
amor.
A mis grandes amores: Levi David, Andrea Nicol y Alexa Gabrielle por llenarme de dicha a
diario.
INDICE
APLICACIÓN LEGAL, CONTABLE E IMPOSITIVA A LOS
CONTRATOS DE RIESGO COMPARTIDO - JOINT VENTURE

CAPÍTULO I 1
1. INTRODUCCIÓN 1
1.1 PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 3
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 4
1.3 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA 5
1.3.1 IMPUESTOS Y CONTABILIDAD 8
1.4 JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA 9
1.5 OBJETIVOS 10
1.5.1 OBJETIVO GENERAL 10
1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10

CAPÍTULO II 11
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11
2.1. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INVESTIGACIÓN 11
2.1.1. MÉTODO DEDUCTIVO 11
2.1.2 MÉTODO INDUCTIVO 11
2.1.3 MÉTODO DE OBSERVACIÓN 12
2.2 TIPOS DE ESTUDIO 12
2.2.1 ESTUDIOS DESCRIPTIVOS 12
2.2.2 ESTUDIOS EXPLICATIVOS 13
2.3 FUENTES Y TÉCNICAS PARA LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN 14
2.3.1 INFORMACIÓN PRIMARIA 14
2.3.2 INFORMACIÓN SECUNDARIA 14
2.4 TÉCNICAS 14
CAPÍTULO III 16
MARCO TEÓRICO 16
3.1 CONCEPTO 16
3.2 NATURALEZA JURÍDICA 18
3.3 MÉTODO DE OBSERVACIÓN 22
3.4 MODALIDADES 22
3.5 TIPOS DE JOINT VENTURES 23
3.6 PRÁCTICA INTERNACIONAL DEL JOINT VENTURE 24
3.6.1 FORMAS DE ASOCIACION ANTERIORES AL CONTRATO DE JOINT VENTURE 24
3.7 CLÁUSULAS PARA CREAR UNA JOINT VENTURE 25
3.8 OBLIGACIONES DE LOS INTERVINIENTES EN UNA JOINT VENTURE 26
3.9 BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR UNA JOINT VENTURE 27
3.9.1 ELEMENTOS DE CREACION DE UN CONTRATO DE JOINT VENTURE 27
3.10 SINGULARIDAD DE LOS CONTRATOS DE JOINT VENTURE 28
3.11 ASPECTOS IMPOSITIVOS 29
3.11.1RÉGIMEN DE IMPUESTOS 29
3.11.2 PRINCIPALES IMPUESTOS VIGENTES EN BOLIVIA 29
3.11.3 RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN 35
3.11.4 RÉGIMEN DE EXPORTACIÓN 35
3.11.5 RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN 36
3.12 DERECHO COMPARADO 37
3.13 EL ARBITRAJE. MEDIO DE SOLUCION DE CONFLICTOS DE LAS JOINT VENTURE 39

CAPITULO IV 46
DESARROLLO DEL TRABAJO 46
4.1 CONTRATOS MODERNOS 46
4.2 NORMATIVA QUE REGULA LA EXISTENCIA DEL JOINT VENTURE 48
4.3 PASOS PARA CREAR UNA JOINT VENTURE EN BOLIVIA 53
4.4 LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL EN PROCESOS DE CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS BOLIVIA 69
CAPITULO V 73
MARCO PROPOSITIVO 73
5.1 INTRODUCCIÓN 73
5.2 EL JOINT VENTURE COMO MODELO DE ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS 74
5.3 JOINT VENTURE Y LAS ALIANZAS ESTRATEGICAS 75
5.4 MODALIDADES DEL JOINT VENTURE 76
5.4.1 JOINT VENTURE CONTRACTUAL 76
5.4.2 EQUITY JOINT VENTURE 76
5.5 TIPOLOGÍA DE JOINT VENTURE 76
5.6 FORMACIÓN DE LA JOINT VENTURE 77
5.7 PUNTOS RELEVANTES EN UNA PRE NEGOCIACIÓN 77
5.8 PROCESO DE NEGOCIACION DE UNA JOINT VENTURE 78
5.9 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS JOINT VENTURE 78
5.10 DIFERENCIA ENTRE LA JOINT VENTURE Y LA ALIANZAESTRATEGICA 80
5.11 ELEMENTOS QUE INTEGRAN UN CONTRATO JOINT VENTURE 81
5.12 APORTES DE CAPITAL Y CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA 83
5.13 ADMINISTRACIÓN 84
5.14 REQUERIMIENTOS LEGALES 86
5.15 DERECHOS SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL 86
5.16 CLAUSULAS RELATIVAS A IMPUESTOS 87
5.17 PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD 88
5.18 DETERMINACIÓN DEL PROYECTO 93
5.19 ETAPAS 95
5.20 CONTABILIZACION 110

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 113


CONCLUSIONES 113
RECOMENDACIONES 114
BIBLIOGRAFÍA 115
APLICACIÓN LEGAL, CONTABLE E IMPOSITIVA A LOS CONTRATOS DE
RIESGO COMPARTIDO - JOINT VENTURE

CAPÍTULO I

1. INTRODUCCIÓN

Históricamente, el contrato de asociaciones y colaboración empresarial llamado


Joint Venture, que une a dos o más personas o empresas en forma
momentánea con un fin especifico, dista de varios siglos atrás, es decir, tiene
una larga historia dentro del mundo de los negocios internacionales. Si bien se
detectan emprendimientos conjuntos desde tiempos ancestrales, desde los
fenicios, así como también las Compañías de Indias y el comercio que
realizaban en formas primarias y menos sofisticadas, contrastando con lo que
hoy en día se puede hacer.

No obstante el origen de los Joint Venture se pueden remontar al Siglo XVIII


con el derecho Anglosajón, el cual, encuentra su fuerza en el derecho escocés
y su característica esencial en la transitoriedad de la asociación, asemejándose
también a la figura de la Asociación en Participación del derecho francés. En
efecto, durante este siglo, fueron creadas en Inglaterra, dos instituciones de
derecho societario: “Partnership 1y la Corporation” siendo desarrollo de la forma
más primitiva el de la primera la joint stock compagny, el instrumento más
aplicado por las grandes compañías coloniales.

Por el contrario, la jurisprudencia norte americano comienza a utilizar la


expresión Joint Adventure al principio del siglo XIX. Luego, la jurisprudencia y la
práctica mercantil abreviaron la frase utilizando la expresión Joint Venture.

1
Partnership: Asociación o colaboración entre dos organizaciones o empresas.
1
En el caso particular de América Latina, la formación de Joint Venture ha
comenzado a cobrar mayor importancia en los últimos años, puesto que nuestra
región posee recursos naturales y mano de obra calificada y no calificada con
bajo costos a niveles internacionales, pero que le faltan capitales,
financiamiento y tecnología, como también acceso a los mercados
internacionales, que es precisamente lo que pueden ofrecer los socios
extranjeros a través de los Joint Venture.

Es esta expresión que hará objeto de nuestro estudio, se tratara para nosotros,
de ver en una primera parte, el Joint Venture como un modelo de organización
de las empresas y en una segunda parte la aplicación del Joint Veinture
particularmente en un país como Bolivia. La característica más predominante
de este acuerdo es la estrecha colaboración a largo plazo, que permite ofrecer
a la empresa conjunta una ventaja competitiva, pero manteniendo la
independencia de ambas partes; por lo que no abarcan conceptos como la
fusión, donde dos o más empresas se acaban fusionando en una sola, o la
absorción en la que una compañía absorbe a otra, desapareciendo una de
ellas.

A la hora de crear una aventura en conjunto de este tipo, se cuenta con la gran
ventaja de compartir los costos iniciales, lanzar el producto u ofrecer el servicio,
hecho que por sí mismo hace que también se comparta el riesgo y las posibles
pérdidas. De ahí que estas creaciones empresariales sean muy utilizadas
especialmente en negocios que requieren una inversión inicial muy fuerte, tales
como grandes construcciones o cadenas de hipermercados. En los que se
aprovechan de forma mutualos puntos fuertes de las compañías, por ejemplo,
una firma consultora puede ocuparse del aspecto jurídico y contable de la joint
venture, a la vez que otra empresa de marketing se dedica a publicitar el
producto y la posibilidad deconstituir joint venture extra-nacionales, aliándose
una empresa nacional con otra internacional, con vistas a entrar su producción
en otro país; de esta forma, la primera goza de la ventaja de tener un socio que
2
conoce de primera mano un mercado que de otra forma sería totalmente
desconocido.

En la actualidad se aprecia una mayor difusión de los contratos de colaboración


empresarial generalmente relacionados con los grandes proyectos de tipo
empresarial, buscando compartir esfuerzos, riesgos y responsabilidades en
determinados proyectos, contar la infraestructura y elementos contractuales
necesarios para emprender una actividad que supere las posibilidades
individuales de desarrollo con eficacia, sumándose a ello la canalización de la
inversión extranjera.

El Joint Venture no conoce un marco conceptual como modelo de organización


empresarial, establecido y reconocido, en la mayoría de los países donde
existe, hay una ausencia de una regularización integral, que permite que sea
más una práctica que una norma. La experiencia internacional nos muestra día
a día los innumerables casos de Joint Venture que se constituyen entre las
empresas, tanto públicas como privadas, con el objetivo de comercialización,
producción, finanzas, servicios e investigación y desarrollo.

1.1. PLANTEAMIENTO Y JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

El joint venture es una herramienta de gestión que consiste en una asociación a


largo plazo entre dos o más empresas para contribuir con recursos a un
negocio común, que es la creación de un nuevo negocio para el desarrollo de
un nuevo producto, prestación de un servicio o incursionar en un mercado
extranjero. Estos recursos pueden ser aportes en materia prima, capital,
tecnología, conocimiento del mercado, ventas y canales de distribución,
personal, financiamiento o productos y compartiendo también esfuerzos,
responsabilidades y el riesgo de emprender un negocio, actividad o proyecto
que supera las posibilidades individuales.

3
Con el desarrollo de la globalización mundial se recurre a esta forma de
movilización de capitales, con el objeto de incrementar la rentabilidad de un
determinado negocio y de compartir los riesgos que plantea, como el
instrumento idóneo para llevar a cabo negocios de gran volumen, que
comprenden no sólo el aporte de capitales sino también el empleo de la más
avanzada tecnología y el uso de importantes mercados de exportación, todo lo
cual supone la intervención de inversionistas extranjeros unidos a los
nacionales.

El Joint Venture no conoce un marco conceptual como modelo de organización


empresarial, establecido y reconocido, en la mayoría de los países donde
existe, hay una ausencia de una regularización integral, que permite que sea
más una práctica que una norma. La experiencia internacional nos muestra día
a día los innumerables casos de Joint Venture que se constituyen entre las
empresas, tanto públicas como privadas, con el objetivo de comercialización,
producción, finanzas, servicios e investigación y desarrollo.

Las empresas de servicios que deciden llevar a cabo un contrato de riesgo


compartido, deben necesariamente contemplar en sus acuerdos los aspectos
que hagan posible un cumplimiento de los acuerdos a los que llegan
considerando principalmente la clase riesgo, los aspectos legales relacionados
con la norma para Joint Ventures y los aspectos tributarios.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Las empresas que deciden asociarse para llevar a cabo una actividad de
servicios, podrán utilizar un modelo de contrato de riesgo compartido en el que
se especifiquen las responsabilidades y la aplicación de los aspectos legales
contables y tributarios?

4
1.3. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

La legislación boliviana contempla la existencia de diferentes tipos de empresas


las mismas que deben cumplir con lo estipulado en la normativa legal como el
código de comercio, código tributario, su aplicación impositiva y más aun las
normas técnicas para la gestión contable y presentación de estados financieros.
Así también el cumplimiento del código civil cuando se trata de personas que
adquieren responsabilidades por los compromisos que asumen al constituir
empresas o sociedades de personas.

En nuestro país la vigencia de sociedades de acuerdo al código de comercio


son las siguientes:

 Sociedades Comerciales
 Transformación de Empresas Comerciales
 Fusión de Empresas Comerciales
 Sociedad de Economía Mixta
 Sociedad Constituida en el Extranjero
 Contratos de Riesgo Compartido (Joint Ventures)

Cada una de estas sociedades, a tiempo de constituirse deben tener


claramente especificado y normado los aspectos de obligaciones y
responsabilidades que asumen, es por esta razón que el joint venture (contrato
de riesgo compartido), requiere de especificaciones claras a través de las
cuales se puedan determinar responsabilidades y beneficios que asumen los
contratantes, tanto en relación a la administración del riesgo como de los
capitales aportados y las utilidades que se esperan recibir.
Las empresas en nuestro país, según el Código de Comercio están clasificadas
como sigue:

5
 EMPRESA UNIPERSONAL

Es aquella en la que una sola persona es la propietaria y se hace cargo de las


responsabilidades sociales generadas por ésta. El tamaño de la Empresa está
dado por el capital aportado por el propietario. Este tipo de empresa aun
cuando no se encuentra establecida en el Código de Comercio, es reconocida y
se hace el registro en FUNDEMPRESA.

 SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (SRL.)

Empresa conformada por dos o más personas denominadas “socios”, en la que


los socios son responsables de las obligaciones sociales de la empresa según
el monto de sus aportes de capital a la empresa. El fondo común está dividido
en cuotas de capital en dinero efectivo, no así en acciones o títulos valor. Este
tipo de sociedad no debe tener más de veinticinco socios.

 SOCIEDAD COLECTIVA (SC)

Empresa cuya constitución es igual a la de una SRL pero con la diferencia de


que sus socios se hacen responsables de las obligaciones sociales de la
empresa en forma subsidiaria, solidaria e ilimitada según el monto de su aporte.

 SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE (SCS)

Empresa conformada por uno o más socios que sólo responden con el capital
que se obligan a aportar, y por uno o más socios que responden por las
obligaciones sociales en forma solidaria e ilimitada, hagan o no hagan aportes
al capital social.

6
 SOCIEDAD ANÓNIMA (SA)

Empresa conformada por dos o más personas, denominadas “socios”. El capital


de esta empresa está representado por acciones y las responsabilidades de sus
socios queda limitada a la cantidad de acciones con que cuente cada uno de
ellos.

 SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES (SCA)

Empresa conformada por dos o más personas denominadas “socios”. Sus


socios se hacen responsables de las obligaciones sociales de la empresa de
forma subsidiaria, solidaria e ilimitada según la cantidad de acciones con que
cuente cada uno de ellos. Sólo los aportes de los socios comanditarios se
representan por acciones.

 ASOCIACIÓN ACCIDENTAL O DE CUENTAS EN PARTICIPACIÓN.

Se caracteriza por el contrato de asociación accidental o de cuentas en


participación, en la que dos o más personas toman interés en una o más
operaciones determinadas o transitorias, a cumplirse mediante aportaciones
comunes, llevándose a cabo las operaciones por uno, dos, tres o hasta todos
los asociados, según se convenga en el contrato.
Este tipo de asociación no tiene personalidad jurídica propia y carece de
denominación social. No está sometida a los requisitos que regulan la
constitución de sociedades comerciales, ni requiere la inscripción en el Registro
de Comercio. Su existencia se puede acreditar por todos los medios de prueba.
El o los asociados encargados de las operaciones, actúan en su propio nombre.
Los terceros adquieren derechos y asumen obligaciones solamente respecto a
dichos asociados y su responsabilidad es solidaria e ilimitada. Los asociados no
encargados de las operaciones, carecen de acción directa contra terceros.

7
Contando con el consentimiento de los demás asociados, el o los encargados
de las operaciones hacen conocer los nombres de éstos, entonces, todos los
asociados quedan obligados ilimitada y solidariamente frente a terceros.

1.3.1. IMPUESTOS Y CONTABILIDAD

De acuerdo con la Ley 843 reformada y sus disposiciones legales actualizadas,


los individuos, sociedades o empresas que tengan cualquier actividad
relacionada con actividades de comercio ya sean de prestación de servicios de
cualquier naturaleza, deben obtener su NIT (Número de Identificación
Tributaria), a través de la inscripción, el contribuyente ingresa al Sistema
Tributario Nacional a partir de la fecha de inscripción. Mediante la obtención del
NIT, la empresa puede realizar sus actividades económicas dentro del marco
legal, asumiendo sus obligaciones y derechos tributarios.

Se considera empresa a toda unidad económica que posea un sistema de


producción de actividades comerciales, industriales, etc., consiguientemente el
Joint Venture requiere de un Número de Identificación Tributaria, en
cumplimiento de normas tributarias vigentes en el país.
De conformidad a los Arts. 36º y 65º del Código de Comercio, la contabilidad
que las partes convengan debe demostrar la situación de los negocios
específicos acordados en el contrato, a la par de adecuarse a las formalidades
prescritas por ley. En tal sentido, se asentarán los datos correspondientes a la
actividad común de las partes.

Sin embargo, no se puede exigir en todos los casos un sistema común de


contabilidad, puesto que puede ocurrir que los partícipes de un contrato de
riesgo compartido acuerden cumplir sus obligaciones en forma independiente,
sin la necesidad de conformar un fondo común y sin incurrir en gastos e
ingresos comunes.

8
1.4. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

CONTRATO DE RIESGO COMPARTIDO (JOINT VENTURE).

De conformidad con la legislación boliviana, las sociedades constituidas en el


país (como las entidades y corporaciones del Estado) incluyendo las empresas
autárquicas y las personas individuales, nacionales o extranjeras, domiciliadas
o representadas en el país, pueden asociarse entre sí mediante contratos de
riesgo compartido, debiendo constituir domicilio legal en Bolivia y cumplir con
los demás requisitos establecidos por las leyes nacionales.

El contrato de riesgo compartido no constituye sociedad, ni establece


personalidad jurídica, ya que los derechos u obligaciones del riesgo compartido
se rigen por lo acordado en el contrato.

En nuestro medio existen experiencias de contratos de riesgo compartido en


minería e hidrocarburos, tal es el caso del Acuerdo que en 2007, la compañía
Jindal Steel Bolivia firmó un acuerdo con el Gobierno Boliviano para desarrollar
el proyecto siderúrgico Mutún en Puerto Suárez, el cual se comprometió a
invertir $us 2.100 millones, de los que $us 600 millones deberían ser invertidos
hasta 2012. Hasta el momento, el Estado ya ejecutó $us 36 millones a Jindal
por incumplimiento en la renovación a tiempo de estas, cobrando las primeras
el 2010 y la segunda en abril de 2012 por $us 18 millones, debido a que en el
contrato no se aclaró los procedimientos estipulados en los anexos.

Son estas las razones que hacen necesario e importante la constitución de un


contrato para la creación de un Joint Venture, en el cual se especifique las
responsabilidades y derechos de cada socio, para evitar en un futuro problemas
que se han suscitado como mencionamos anteriormente.

9
1.5. OBJETIVOS

1.5.1. OBJETIVO GENERAL

Formular un marco teórico conceptual y una estructura de un contrato de riesgo


compartido (Joint Venture) que comprenda la aplicación jurídica, contable e
impositiva requerida por nuestra legislación.

1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Proporcionar lineamientos jurídicos conceptuales que sean tomados en


cuenta en el momento de la relación contractual de riesgo compartido
(Joint Venture).

b) Proporcionar información acerca de los aspectos impositivos que rigen y


norman un contrato de riesgo compartido.

c) Recomendar la aplicación técnica de los aspectos contables que permitan


su registración y su incidencia en los estados financieros.

Definir pautas para una adecuada presentación de los Estados Financieros de


las empresas que acudan a la utilización del Contrato de Riesgo Compartido.

10
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE INVESTIGACIÓN


Los métodos que se consideraron para el desarrollo del trabajo fueron los
siguientes.

2.1.1. MÉTODO DEDUCTIVO

La palabra deducción provienen del Latín “Deductivo” que significa sacar o


separar consecuencia de algo, gracias a la deducción se aplica los principios
para identificar hechos generales y llegar a hechos concretos.

Éste método nos permite descubrir consecuencias desconocidas a partir de


principios conocidos emitiendo juicios, esto es que a partir de situaciones
generales se llegue a identificar explicaciones particulares contenidas
explícitamente en la situación general. Así, de la teoría general acerca de un
fenómeno o situación, se explica hechos o situaciones particulares.

2.1.2. MÉTODO INDUCTIVO

Éste método permitirá a la investigación partir de la observación de fenómenos


o situaciones particulares que enmarcan el problema de investigación o concluir
proposiciones y a su vez, premisas que expliquen fenómenos similares. Así los
resultados obtenidos pueden ser la base teórica sobre la cual se fundamenten
observaciones, descripciones y explicaciones posteriores de realidades con
rasgos y características semejantes a la investigación.

La inducción es ante todo una forma de raciocinio o argumentación. Por tal


razón conlleva un análisis ordenado, coherente y lógico del problema de
investigación tomando como referencia premisas verdaderas. Tiene como
11
objetivo llegar a conclusiones que estén en relación con sus premisas como el
todo lo está con las partes. A partir de verdaderas particularidades
concluiremos verdades generales.

2.1.3. MÉTODO DE OBSERVACIÓN

La observación es un método de investigación empírica, dirigida y planificada


para ver el fenómeno a investigar desde afuera, ver sus potencialidades
deficiencias, viendo lo que falta y los problemas que estos presentan en el
interior de una institución pública o privada. Para este efecto es muy necesario
llevar apuntes sobre lo que se pueda observar o lo que llame la atención, es
decir, ingrese por los ojos, oídos y por medio del sentido del tacto.

2.2 TIPO DE ESTUDIO

Los tipos de estudio que se emplearan en el desarrollo del Trabajo Dirigido son
los siguientes:

2.2.1. ESTUDIOS DESCRIPTIVOS

Sirven para analizar cómo es, cómo se manifiesta un fenómeno y sus


componentes. Permiten detallar el fenómeno estudiado básicamente a través
de la medición de uno o más de sus atributos.

Identifica características del universo de investigación, señala formas de


conducta, actitudes del universo investigado, establece comportamientos
concretos, descubre y comprueba la asociación entre variables de
investigación. De acuerdo con los objetivos planteados, el investigador señala
el tipo de descripción que se propone realizar. Acude a técnicas específicas en
la recolección de información, como la observación, las entrevistas y los
cuestionarios.
12
Desde el punto de vista científico, describir es medir, un estudio descriptivo
selecciona una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas
independientemente, para así definir lo que se ha investigado.

Tomando en cuenta este concepto el usar el método descriptivo nos ayudara a


describir, analizar, compara y evaluar los hechos que permitirá medir el grado
de cumplimento de normas y disposiciones en actual vigencia, las cuales tienen
el propósito de promover la eficiencia en el desarrollo de actividades.

2.2.2. ESTUDIOS EXPLICATIVOS

Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos. Su


objetivo último es explicar porque ocurre un fenómeno y en que condiciones se
da éste.

Los estudios de este tipo implican esfuerzos del investigador y una gran
capacidad de análisis, síntesis e interpretación. La realización supone el ánimo
de contribuir al desarrollo del conocimiento científico.

Los estudios explicativos van mas allá de la descripción de conceptos o


fenómenos del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a
responder a las causas de los eventos físicos o sociales.

13
2.3. FUENTES Y TÉCNICAS PARA LA RECOPILACIÓN DE
INFORMACIÓN

2.3.1. INFORMACIÓN PRIMARIA

Es la información oral y escrita recopilada a través de relatos o escritos


transmitidos por los participantes en los sucesos, como ser entrevistas con los
abogados entendidos en materia administrativa.

2.3.2. INFORMACIÓN SECUNDARIA

Se trata de información escrita por personas entendidas en la materia civil, que


han recibido tal información a través de fuentes, como ser libros, manuales,
glosarios y otros.

2.4. TÉCNICAS

Las técnicas se refieren a los métodos usados por el auditor para recolectar
evidencia. Estos incluyen, entre otras, la revisión de la documentación,
entrevistas, cuestionarios, análisis de datos.

a) INDAGACIÓN

Ésta técnica es utilizada para la obtención de la información sobre las


actividades mediante entrevistas directas.

14
b) ENCUESTA

Consiste en la obtención de información a través del uso de los formularios con


preguntas predefinidas que permitan conocer las tendencias en las actividades.

c) ENTREVISTAS

Permite obtener información concreta de los funcionarios que trabajan en


determinada institución, es una interrelación entre el investigador y las personas
que componen el objeto de estudio, esta técnica proporciona ventajas como la
precisión de las respuestas, en el momento de efectuarse la entrevista, para
una posterior verificación y confirmación.

d) CUESTIONARIO

Es una técnica ampliamente aplicada en la investigación de carácter cualitativa.


Es un medio útil y eficaz para recoger información en un tiempo relativamente
breve. Es un proceso de investigación una entrevista altamente estructurada.

e) COMPARACIÓN

Es la identificación visual o electrónica que permite identificar similitudes y


diferencias entre dos o más documentos. Permite identificar las diferencias
existentes entre los procedimientos realizados y los lineamientos normativos,
técnicos y prácticos disponibles.

15
CAPÍTULO III

MARCO TEÓRICO

3.1. CONCEPTO

La forma en que una operación contractual se articula y el contrato mismo, con


frecuencia se confunden; puesto que el instrumento jurídico con la operación
que se deriva del contrato o las modalidades de este; por ello es que
indistintamente se enuncia el joint venture cuando queremos identificar la
operación que presenta una flexibilidad y facilidad de constitución permitiéndole
operar en los mercados externos, considerada particularmente útil para los
negocios internacionales.
El origen y desarrollo histórico de ese acuerdo de joint venture nos lleva sin
lugar a dudas, a comprender que tiene fundamentalmente un carácter
contractual y es en función de él, que posteriormente se ha ido modelando la
joint venture corporatión.
Según definición ofrecida por el profesor Charles Lipton del Centro de
Empresas Transnacionales de Naciones Unidas "Toda Negociación entre
nacionales y extranjeros no puede considerarse como joint venture que sólo
existe cuando se unen recursos y se comparten las ganancias y las
responsabilidades, con independencia de que se constituya o no una nueva
persona jurídica."
Con relación a este tema, han existido diferencias de criterios en cuanto al
concepto.
Para el Congreso Flamenco De Ciencias Económicas "Una joint venture o
sociedad mixta es como una forma de colaboración con reparto de los riesgos y
del control entre dos o varias personas o unidades económicas"
Autores norteamericanos y la oficina Belga del Comercio Exterior sostienen
que: “La constitución de una nueva entidad con personalidad jurídica propia es

16
accesoria ya que la transferencia de knowhow2 o tecnología en general, puede
asumir variadas formas y originar una participación tan activa en la vida y el
control de la empresa receptora de esa aportación tecnológica, que se puede
considerar como empresa mixta, siempre que esté presente el otro elemento: la
participación en riesgos y beneficios”. Enuncian también que: “Una empresa
conjunta es una forma de colaboración entre empresas, caracterizada por una
participación en los riesgos y los beneficios correspondientes a las actividades
que son objeto de un acuerdo, una participación en el control financiero de las
operaciones que resulten de esas actividades, una transferencia de knowhow y
una forma jurídica ágil, capaz de adaptarse a las distintas legislaciones
nacionales y a las diversas organizaciones que adopten los socios."
En nuestro país se utilizan bajo la denominación de empresas mixtas, las que
se diferencian de las demás modalidades que pueden adoptar la sociedad
mercantil común.
Entre los rasgos que las distinguen podemos señalar: la presencia de dos o
más socios de diferentes países, acción conjunta de los socios, objetivo
determinado, participación en la contribución, en los riesgos, beneficios y en el
control financiero, transferencia de tecnología, agilidad y flexibilidad en la forma
para adaptarse a los requerimientos de la legislación.
Actualmente se conocen en el mundo dos clases fundamentales de estas
asociaciones económicas: la asociación contractual y la empresa mixta como
tal. A pesar de que el contrato de asociación económica internacional no crea
una nueva persona jurídica, en la doctrina actual se le reconoce como joint
venture o empresa mixta.
De conformidad con la legislación boliviana, las sociedades constituidas en el
país: como las entidades y corporaciones del Estado, incluyendo las empresas
autárquicas y las personas individuales, nacionales o extranjeras, domiciliadas
o representadas en el país, pueden asociarse entre sí mediante contratos de

2
Know-How: Saber-cómo o Conocimiento Fundamental es una forma de transferencia de técnica.
17
riesgo compartido, debiendo constituir domicilio legal en Bolivia y cumplir con
los demás requisitos establecidos por las leyes nacionales.
El contrato de riesgo compartido no constituye sociedad, ni establece
personalidad jurídica, ya que los derechos y/u obligaciones del riesgo
compartido se rigen por lo acordado en el contrato.

3.2. NATURALEZA JURÍDICA

Con la finalidad de poder comprender mejor lo que es un Joint Venture,


debemos mencionar brevemente sus antecedentes, es decir las formas de
asociación corporativa anteriores, las cuales son los mergers y los adquisitions.

A) FUSIÓN (MERGERS)

En el mundo financiero y legal al merger se conoce como la combinación de


dos o más negocios o empresas, en una sola, perdiendo los negocios o
empresas que se adhieren o fusionan con la empresa principal su identidad
independiente, es decir que solo la compañía principal mantiene su nombre y
personalidad jurídica, adquiriendo los derechos de las partes que se integraron
a la misma. Cuando nos referimos a convergencia (merger) generalmente entre
iguales, son compañías de la misma industria, del mismo tamaño que están de
acuerdo en juntarse para formar una nueva compañía, un ejemplo es Daimler-
Benz y Chrysler que formaron Daimler Chrysler, no siempre ocurre esto de
manera voluntaria o la convergencia no necesariamente se da entre iguales.
Puede ocurrir a través de la venta del capital de una empresa, incluyendo
propiedades, materiales, dinero en efectivo, etc., pudiendo ser el pago por estas
en efectivo o con acciones de la empresa compradora. El comprador puede
decidir en lugar de adquirir las acciones de la otra compañía, convertirse en una
empresa holding3, y de esta forma disolver a la compañía ahora subsidiaria.

3
Holding: Compañía que controla las actividades de otras mediante la propiedad de todas, o de una parte significativa
de sus acciones.
18
b) ACQUISITIONS

Se da cuando una compañía toma a la otra y claramente se establece como el


nuevo propietario, pudiendo ser esto por un contrato de compraventa, por
recibirla como pago de una deuda, o por cualquier otra de las formas de adquirir
la propiedad pudiendo ser amistosa o no. Un ejemplo de adquisición amistosa
por parte de Microsoft fue la adquisición de FastSearch and Transfer (FAST) en
la cual se negocio por más de 6 meses hasta anunciar una adquisición
amistosa en enero del 2008.
Otro ejemplo de adquisición entre una compañía Europea y una
Norteamericana, es la de una de las compañías más fuertes en Europa
dedicada a la producción de componentes electrónicos de precisión, buscaba
expandir su posición en ciertos segmentos del mercado Norteamericano, esta
compañía a través de INTERCON (Agencia especializada en la localización de
socios comerciales), contacto a ciertas compañías Norteamericanas que
abarcaban los segmentos del mercado que a la compañía Europea le
interesaban, y al lograr después de un minucioso análisis, encontrar a las
compañías adecuadas, se efectuó la adquisición de las mismas, las cuales
ahora son sucursales de la Europea, logrando a la fecha transacciones en los
Estados Unidos superiores a USD$ 100 millones de dólares.

Una de las principales características del joint venture es que las empresas
implicadas no necesariamente renuncian a su identidad como personas
naturales o jurídicas, sino que mantienen su independencia. En otras palabras,
las empresas implicadas realizan un negocio, actividad o proyecto juntas, pero
sin necesidad de modificar sus identidades como empresas, tal como
sucedería, por ejemplo, en una fusión o en una absorción.

Asimismo, a diferencia de una alianza estratégica común en donde las


empresas podrían asociarse por diversos motivos, en un joint venture también
19
se busca el beneficio económico de ambas partes, pero a través de la
búsqueda de un objetivo en común. Los casos más comunes de joint venture
se dan entre empresas de diferentes nacionalidades donde una de ellas busca
ingresar al mercado en donde se encuentra ubicada la otra, donde para lograr
ello se necesita superar grandes barreras comerciales, realizar una gran
inversión, y acceder al conocimiento (know-how) del mercado.

Un joint venture puede ser societario (cuando origina la creación de una nueva
empresa con autonomía jurídica) o contractual (cuando las empresas
implicadas realizan una actividad en común, pero no establecen una nueva
empresa). Mientras que según el ámbito geográfico un joint venture puede ser
nacional (cuando se realiza entre empresas de una misma nacionalidad y
dentro de su país de origen) o internacional (cuando se realiza entre empresas
de diferentes nacionalidades). Para finalizar este resumen, veamos cuáles son
las principales ventajas de realizar un joint venture:

 Nos permite compartir recursos financieros, humanos, tecnológicos, etc.


 Nos permite compartir esfuerzos y responsabilidades.
 Nos permite compartir el riesgo de un nuevo negocio, actividad o proyecto.
 Nos permite superar barreras comerciales en nuevos mercados.
 Nos permite mejorar nuestra competitividad.
 Las empresas mantienen sus propias individuales, lo que significa lo
contrario de la fusión de las empresas son prexistentes.
 Las aportaciones que deberán cumplir los contratantes pueden consistir
en dinero, bienes, tecnología servicios etcétera.
 Contribuciones y comunidad de intereses de participantes.
 Se busca una utilidad común.
 Contribución a las pérdidas.
 Facultad recíproca de representación de la otra parte.
 Control conjunto de la empresa.

20
 Existe un acuerdo, que consiste en una declaración de voluntad común
destinada a reglar sus derechos de este acuerdo puede surgir una figura
corporativa no.
 El objetivo común, que debe explicitarse en el acuerdo.
 Se trata de una inversión de riesgo y no de una inversión financiera.
A continuación se muestra un mapa del contenido y alcance del joint Venture:

CUADRO DE CONTENIDO Y ALCANCE

21
3.3. MÉTODO DE OBSERVACIÓN

Joint Venture es una reunión de fuerzas entre dos o más empresas del mismo o
de diferentes países con la finalidad de una operación específica (industrial,
comercial, inversión, producción o comercialización externa) mantienen sus
respectivas autonomías jurídicas con el fin de realizar un objetivo común
mediante la aportación de recursos y la administración compartida de ellos.

Entre las características básicas de los Joint Venture:

 Carácter ad hoc4, se encuentra destinada básicamente a un proyecto, sin


por eso ser de corta duración, pero sí de duración limitada.

3.4. MODALIDADES

Como modelo de organización de una empresa mencionamos las siguientes


modalidades:

 La Joint Venture contractual

Se constituye en torno de un acuerdo base y varios acuerdos satélites como,


contrato de prestación de servicios y asistencia técnica, autorización de patente
y marcas, etc.

Esta modalidad, implica menos compromiso de capital, menos personal, menos


peligro de perdida y de inversión; permite a las empresas participar

4
Ad hoc: Es una locución latina que significa literalmente «para esto». Generalmente se refiere a una solución
elaborada específicamente para un problema o fin preciso, por tanto, no es generalizable ni utilizable para otros
propósitos. Se usa pues para referirse a algo que es adecuado sólo para un determinado fin. En sentido amplio, ad hoc
puede traducirse como «específico» o «específicamente» o también significa reemplazo.

22
directamente en la consecución de un resultado económico dado, pero
manteniendo la propia autonomía jurídica y operativa, y asumiendo
exclusivamente la obligación de cumplir aquella actividad a la que se
compromete en el contrato.

 Equity Joint Venture

Es aquella que culmina en la constitución de una empresa, en general bajo el


orden jurídico del país de actuación. El relacionamiento de los socios es
diferente en razón de los siguientes aspectos:

 Pasa a haber una estructura corporativa y reglamentación de las


actividades en el seno de una sociedad.

 Los asociados participan en todas las etapas del proceso de constitución


de la sociedad, que tendrá su estatuto y registro necesarios a la
actualización en el país receptor.

3.5. TIPOS DE JOINT VENTURES

Las Joint Ventures pueden ser analizadas según su tipología de la Organización


para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD) la cual reconoce su
existencia para:

 Investigación y desarrollo
 Exploración de recursos minerales,
 Ingeniería y construcción,
 Compra y venta,
 Servicios.

23
Motivos para constituir una empresa conjunta hay muchas ventajas que
contribuyen a convencer a las compañías para realizar empresas conjuntas.
Estas ventajas incluyen el compartir costos y riesgos de los proyectos que
estarían más allá del alcance de una sola empresa. Son muy importantes las
empresas conjuntas en aquellos negocios en los que hay necesidad de fuertes
inversiones iníciales para comenzar un proyecto que reportará beneficios a
largo plazo (como por ejemplo, el sector petrolífero o algunas grandes obras).

Para las firmas pequeñas, medianas y grandes, la empresa conjunta ofrece una
oportunidad de actuar de forma conjunta para superar barreras, incluyendo
barreras comerciales en un nuevo mercado o para competir más eficientemente
en el actual. Es muy habitual, por tanto, encontrar la creación de empresas
conjuntas para acceder a mercados extranjeros que requieren de importantes
inversiones y de un know-how específico del país en el que se intenta entrar
(para lo cual uno de los socios suele ser una empresa nacional que conozca el
mercado, y el otro aquel que pretende introducir sus productos).

3.6. PRÁCTICA INTERNACIONAL DEL JOINT VENTURE

3.6.1. FORMAS DE ASOCIACION ANTERIORES AL CONTRATO DE JOINT


VENTURE.

CARACTERÍSTICAS

Como ya lo hemos señalado es un acuerdo asociativo entre dos o más


personas naturales o jurídicas, con un objetivo común, que se realiza por un
tiempo determinado, sin implicar una entidad con personalidad jurídica propia.
No obstante, la jurisprudencia ha ido definiendo las características propias de
esta clase de asociaciones.

24
Debido a que no implica ningún tipo de contrato, los socios deben ser
responsables, en igualdad, por consecuencias positivas o negativas de la
ejecución del proceso.
Por consiguiente estas formas asociativas, son utilizadas en general, por
empresas que tienen intereses en común, y que por presentar carencias o
dificultades para lograr un fin específico, no pueden encarar individualmente el
proyecto.
Otra razón de peso sería que resolvieron que el trabajo compartido hace más
eficiente el uso de los recursos.
Los Joint Ventures son métodos muy conocidos en Estados Unidos y Canadá,
para la expansión de negocios.
Las grandes y las medianas corporaciones ya se están juntando, las pequeñas
empresas también lo pueden hacer sobre unas mínimas bases formales.
En Latinoamérica, sólo se están empezando a conocer e implantar
formalmente.
No existe ninguna regulación específica al respecto de los Joint Ventures.
Los socios de un Joint Venture deben tener equidad, según un método de
proposición cerrada que ellos mismos impongan. Las partes interesadas deben
acogerse a los límites de un plan que ellos mismos implementen, estableciendo
qué aportará cada uno al proyecto y qué esperan de la sociedad de Joint
Venture.

3.7. CLÁUSULAS PARA CREAR UN JOINT VENTURE

 Definir el objetivo principal: Debe ser un objetivo del que todas las partes
se van a ver beneficiadas.
 Presupuestar costos de inversión requeridos:
 Dinero
 Tiempo
 Especificar la contribución de las partes:
 Recursos físicos.
25
 Recursos financieros.
 Recursos tecnológicos.
 Talento humano.
 Detallar los procesos administrativos y control de la operación.
¿Quién dirige qué...?
¿Quién es responsable por...?
 Precisar informaciones confidenciales: En todo tipo de negocio hay
informaciones que no las pude conocer nadie más.
 Resolver requisitos de seguros: es necesario tener todos los seguros al
día, para evitar pérdidas monetarias, también para evitar posibles
demandas legales por algún evento realizado indebidamente o sin el
debido permiso.
 Planes de emergencia: Siempre hay que prever situaciones e idear planes
de contingencia.
 Idioma: : la mayoría de las veces que se hace este tipo de acuerdo es
entre empresas que se encuentra en diferentes países
 Medios de comunicación: Debe definirse cuáles serán los medios de
comunicación para evitar desvíos de información.
 Limitar la distribución económica de los resultados: El dinero es y seguirá
siendo la mayor causa de problemas en el mundo, es por eso que es
necesario destinar el porcentaje de los recursos, antes de implantar el
proyecto.

3.8. OBLIGACIONES DE LOS INTERVINIENTES EN UN JOINT VENTURE

 Actuar en común, en tanto el propósito de los contratantes es la


realización de un fin común, para lo cual deben participar conjuntamente
en la gestión y administración del proyecto compartido.
 Contribuir al fondo común que representa el soporte económico de para la
realización de la gestión.

26
 Respetar el sistema pactado y acordado para el uso en común de los
bienes y servicios, propios y conjuntos, destinados a la operación.
 Cada una de las partes es un representante natural de las demás, en todo
aquello razonablemente vinculado a la operación conjunta.

3.9. BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR UN JOINT VENTURE


 Tener la posibilidad de aumentar tus ventajas competitivas.
 Abarcarías nuevos mercados, lo que aumentaría tus ventas y tus
ganancias.
 Extender el número de clientes.
 Ahorrar dinero compartiendo costos de operación.
 Ahorrar dinero compartiendo costos de publicidad y marketing.
 Ahorrar tiempo, compartiendo carga de trabajo.
 Compartir recursos que te serían imposible utilizar actuando solo.
 Ofrecer a tus clientes nuevos productos y servicios.
 Servirse del knowhow y manejar mayor información.
 Ganar nuevos asociados de negocio.

3.9.1. ELEMENTOS DE CREACION DE UN CONTRATO DE JOINT


VENTURE

El elemento más importante en la creación de los documentos en los que se


crea o establece un Joint Venture es la comunicación, ya que es indispensable
que las empresas que van a crear un convenio de esta naturaleza establezcan
claramente sus propósitos y expectativas con respecto al mismo. En el acuerdo
de Joint Venture debe establecerse claramente las cuestiones relativas al
control de la empresa, las aportaciones del capital, la división de las utilidades,
la administración de la empresa, apoyo financiero y terminación.
Algunos de estos puntos son incluidos en documentos anexos como los
manuales de operación, contratos de dirección, contratos y licencias de

27
tecnología, contratos sobre el suministro de la materia prima, sobre la
distribución de los productos, etc.

3.10. SINGULARIDAD DE LOS CONTRATOS DE JOINT VENTURE

Cada Contrato de Joint Venture es el resultado de largas negociaciones entre


quienes lo suscriben, entendiéndose por esto que cada contrato es diferente,
atendiendo a lo acordado por quienes lo suscriban.
El Abogado o consultor deberá estar presente en todas las reuniones y mesas
de negociación, en las que se deberá llegar a un acuerdo en cuanto a las metas
propuestas, para la nueva empresa, y los propósitos y expectativas de cada una
de las partes, para que una vez establecidos los acuerdos, estos mismos sean
plasmados en un documento, en donde cada una de las partes este
perfectamente bien enterado de sus derechos y obligaciones dentro del Joint
Venture.
El tratamiento a nivel internacional y particularmente en los países de la Unión
Europea, el Joint Venture tuvo tratamiento especial; hasta que se provee
acceso a nuevas fuentes de cooperación y financiamiento, es el caso del
programa del E.C. International InvestmentPartners, instrumento financiero de
la Comunidad Económica Europea, destinado a promover las "empresas
conjuntas" en Asia, América Latina y la Región Mediterránea.
Dicho programa es una "experiencia piloto en materia de financiación
especialmente concebida para la promoción de empresas conjuntas entre
operadores económicos locales y europeos, y dirigida principalmente a las
pequeñas y medianas empresas". Conviene precisar que el término "empresa
conjunta" se utiliza en países de la Comunidad para referirse al contrato de joint
venture.

28
3.11. ASPECTOS IMPOSITIVOS

3.11.1 RÉGIMEN DE IMPUESTOS

El país en su conjunto se ha caracterizado durante los últimos años por una


política impositiva de una carga moderada. La aplicación de un régimen
tributario a las actividades realizadas en Bolivia se encuentra regida por la Ley
de Reforma Tributaria (Ley 843 de 20 de mayo de 1986), cuya modificación se
realiza a través de la Ley 1606 de 22 de diciembre de 1994, bajo esta normativa
legal se encuentra la aplicación de la siguiente tabla de impuestos.

3.11.2 PRINCIPALES IMPUESTOS VIGENTES EN BOLIVIA

De acuerdo con la actividad que desarrolle, el Joint Venture o la sociedad, se


debe pagar los siguientes impuestos:

29
PRINCIPALES IMPUESTOS VIGENTES EN BOLIVIA

IMPUESTO
SIGLA BASE IMPONIBLE ALICUOTA PERIODO
APLICABLE
Impuesto al
IVA Las ventas facturadas 13% Mensual
Valor Agregado
Régimen
RC-IVA Ingresos Personales 13% Mensual
Complementario
A las
IT Las ventas facturadas 3% Mensual
Transacciones

Utilidades antes de
A las Utilidades IUE 25% Anual
impuesto

A Consumos Venta de bienes


ICE variable Mensual
Específicos suntuarios
IPBI y
A la Propiedad Inmuebles y vehículos --- Anual
VA
A la Propiedad US$
--- Valor del inmueble rural Anual
Rural 0.5/50Ha.
Régimen
--- Planilla de sueldos 21% Mensual
Laboral
Sobre el área
Tasa Forestal --- US$ 1/Ha. Anual
aprovechable

30
 Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El Impuesto al Valor Agregado es una contribución con que se grava con una
tasa uniforme la cantidad en que aumenta el precio de un artículo en cada una
de las fases de su fabricación, elaboración y distribución. Se determina
aplicando la alícuota del 13% sobre los ingresos determinados por la empresa.
Contra el impuesto determinado los contribuyentes podrán imputar como pago a
cuenta en la forma y condiciones que establezca la reglamentación y la tasa
que corresponda sobre el total de sus compras de bienes y servicios, contratos
de obra o toda otra presentación o insumo de cualquier naturaleza.

Las exportaciones quedan liberadas del débito fiscal que les corresponda, los
exportadores podrán computar contra el impuesto que en definitiva adeudasen
por sus operaciones gravadas en el mercado interno. El crédito fiscal
correspondiente a las compras o insumos efectuados en el mercado interno con
destino a operaciones de exportación, que a este único efecto se considerarán
como sujetas al gravamen. En el caso que el crédito fiscal imputable contra
operaciones de exportación no pudiera ser compensado con operaciones
gravadas en el mercado interno, el saldo a favor resultante será reintegrado al
exportador en forma automática e inmediata, a través de notas de créditos
negociables, de acuerdo a lo que establezca el reglamento.

 Impuesto a las Transacciones (IT)

El ejercicio en el territorio nacional, del comercio, industria, profesión, oficio,


negocio, alquiler de bienes, obras y servicios o de cualquier otra actividad -
lucrativa o no - cualquiera sea la naturaleza del sujeto - personas naturales y
jurídicas, empresas públicas y privadas y sociedades con o sin personería
jurídica, incluidas las empresas unipersonales - que las preste, estará
alcanzado con el Impuesto a Transacciones, el cual se determinará aplicando
una tasa del 3% sobre la base de los ingresos brutos devengados durante el
31
período fiscal por el ejercicio de la actividad gravada. El impuesto resultante se
liquidará y empozará por períodos mensuales, constituyendo cada mes
calendario un período fiscal.

El impuesto sobre las Utilidades de la Empresa - liquidado y pagado por


períodos anuales - será considerado como pago de cuenta del gravamen de
este Título a partir del primer mes posterior a aquél en que se cumplió con la
presentación de la declaración jurada y pago del Impuesto sobre las Utilidades
de la Empresa. En caso que al producirse un nuevo vencimiento de la
presentación de la declaración jurada del Impuesto sobre las Utilidades de las
Empresa quedase un saldo sin compensar correspondiente a la gestión anual
anterior, el mismo se considerará en favor del fisco.

 Impuesto sobre la Utilidad de la Empresa (IUE)

Debe tenerse en cuenta que este recae sobre las utilidades de las empresas
resultantes de estados financieros provenientes de bienes situados, colocados
o utilizados comercialmente en el país, no importando la nacionalidad, domicilio
o residencia del titular o de las partes que intervengan en las operaciones.
La sociedad comercial es considerada una organización empresarial y también
un contrato de Joint Venture si este último da lugar a la conformación de unidad
económica que coordine un sistema de producción en la realización de
actividades comerciales e industriales.

En efecto, están incluidas en este impuesto todas las empresas públicas y


privadas de todo tipo; agencias y sucursales locales o subsidiarias de empresas
domiciliadas en el exterior; aquellas generadoras, transmisoras y distribuidoras
de energía eléctrica; remuneraciones por asesoramiento técnico, financiero,
comercial u otro que haya sido prestado desde o en el exterior con obtención de
utilidades.
Alícuota vigente: 25% sobre utilidades netas
32
El referido impuesto, sustituye al impuesto a la Renta Presunta de Empresas y
se halla regulado por los Arts. 36º al 39º de la Ley 1606 de Reforma a la Ley
843. Para un análisis más exhaustivo de los impuestos anteriormente
enunciados nos remitimos a la Ley de Reforma Tributaria - Ley No 843 del 20
de mayo de 1986 - ; Modificaciones a la Ley 843 - Ley No 1606 del 22 de
diciembre de 1994.

33
ARANCELES / BASE
TASAS OBSERVACION
IMPUESTOS IMPONIBLE
Algunos bienes de capital
Arancel de (maquinarias y equipos) tienen
Importación una rebaja del 50%. Del arancel
0,1 CIF –Frontera de importación.
Valor según el servicio prestado.
Tasa de Almacén
Se establece valor referencial
aduanero
0.5 % CIF –Frontera 0.50 %
Tasa de Servicio pagado por el importador
Verificación 1.95 % FOB -Origen a las verificadoras.
Aporte gremial a la Cámara de
Aporte Gremial
0.3 % CIF –Frontera Industria y Comercio (CAINCO)
Despacho Comisión de la agencia aduanera
Aduanero 0.5 % CIF -Frontera por despacho de importación.
IVA importaciones, grava sobre el
Imp. al Valor
valor de mercadería más el
Agregado
14.94 % CIF -Aduana arancel.
Aduana Impuesto variable, grava
Imp. a Consumos
a licores, tabaco y bienes
Específicos
--- CIF suntuarios.
Aduana Gasolina especial Bs.
Imp. a los
1.20 por litro, Diesel Oíl Bs. 0.10
Hidrocarburos
--- CIF por litro
Incluye otros gastos fijos e
TOTAL COSTO
incremento por base imponible del
APROX.
0,3 CIF –Frontera IVA.

34
3.11.3. RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN

El régimen de importaciones establece algunas restricciones para la


importación de determinados bienes tales como las sustancias controladas,
(químicos, precursores y otros), dichas importaciones requieren autorización de
la unidad encargada del control de tráfico de sustancias peligrosas.

Las importaciones de municiones explosivos y productos similares requieren


autorización del Ministerio de Defensa, por lo cual es conveniente contar con el
asesoramiento técnico adecuado, brindado por las Agencias Aduanales.

En Bolivia a partir de 1985 se establece la libre importación y exportación tanto


de bienes como de servicios y una política arancelaria de carácter uniforme
impositivo general. En el siguiente cuadro se presentan en detalle los aranceles,
impuestos y servicios aplicables a las importaciones.

3.11.4 RÉGIMEN DE EXPORTACIÓN

Las exportaciones también están amparadas por la libertad de mercado es decir


que en la práctica no existen restricciones de ninguna naturaleza para la
exportación de productos bolivianos, quedando solamente restringidas aquellas
concernientes a la seguridad física, protección de la flora y fauna y las ligadas a
aspectos culturales.

La Ley de Desarrollo y Tratamiento Impositivo de las Exportaciones, (Ley 1489),


establece la neutralidad impositiva, mecanismo por el cual se establece la
devolución de los impuestos que indirectamente han gravado a la producción de
los bienes que se exportan, a través de la importación y/o compras internas de
materias primas, insumos, materiales, etc. Se detallan en el siguiente cuadro los
conceptos de devolución impositiva.

35
BOLIVIA: DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS A LAS EXPORTACIONES

IMPUESTO ALICUOTA BASE APLICABLE CONCEPTO DE LA DEVOLUCION

Por aranceles pagados en la compra


Arancel FOB -Pto.
--- de insumos y otros que fueran
Aduanero Reembarque
importados.
Por el IVA no compensado en
Imp. al Crédito fiscal
operaciones gravadas en el mercado
Valor 13% acumulado o valor FOB
interno, solo se aceptan compras
Agregado de las exportaciones.
vinculadas a la actividad.

Es una devolución variable, en


Consumos función del monto efectivamente
--- ---
Específicos pagado. Solo beneficia a bebidas,
cigarrillos, alcoholes y otros.

3.11.5. RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN

(Zonas Francas, Terminales de Depósitos, otros)

De igual manera se establece en la legislación nacional la autorización para el


funcionamiento de Zonas Francas comerciales e industriales y Terminales de
Depósitos a través del Decreto Supremo 22410 que data de 1990, al amparo
del cual se han establecido un total de 12 Zonas Francas en todo el territorio
nacional, contado el Departamento de Santa Cruz con cuatro de ellas. (Zona
Franca de Warnes - GIT, Zona Franca de Central Aguirre, Zona Franca de San
Matías y Zona Franca de Puerto Suárez).
36
Asimismo se establecen otros regímenes de excepción como el Régimen de
Internación Temporal para Exportación (RITEX) y la MAQUILA que establecen
la internación de materias primas e insumos liberados de gravamen arancelario
e impuestos, siempre y cuando estos se determinan a la fabricación de
productos para la exportación.

3.12. DERECHO COMPARADO

CUBA.
La Ley NO. 77 de 1995, de la Inversión Extranjera en su artículo 2 a) reconoce
dos modalidades o especies de asociación económica internacional: las
empresas mixtas y los contratos de asociación económica internacional, los
cuales prefieren denominar asociaciones de carácter contractual.
El contrato no es más que el medio o instrumento jurídico para producir
eficazmente la asociación económica, es decir, para la existencia y validez de la
misma y del cual se deriven las obligaciones y créditos que las partes acuerden.
En el propio artículo 2 de la mencionada ley , en su inciso g) define al Contrato
de Asociación Económica Internacional, como pacto o acuerdo entre uno o más
inversionistas nacionales y uno o más inversionistas extranjeros para realizar
conjuntamente actos propios de una asociación económica internacional,
aunque sin constituir persona distinta a las partes.
Por su parte, el citado artículo en el apartado i) establece la empresa mixta,
como compañía mercantil cubana que adopta la forma de sociedad anónima
por acciones nominativas, en la que participan como accionistas uno o más
inversionistas nacionales y uno o más inversionistas extranjeros.
En la instrumentación jurídica de la empresa mixta , atendiendo a que esta crea
una nueva persona jurídica, la fórmula más utilizada es la de constituir una
sociedad anónima o sociedad por acciones , y para ello se utilizan jurídicamente
medios como el convenio de asociación , el acta de constitución de la sociedad
37
o escritura social y los estatutos ( bylaws) o reglas que rigen la sociedad. Se
dispone en la ley que las restantes formas de asociación económica se
instrumentan mediante contratos de asociación. Por lo tanto, el nombre de
asociación contractual es perfectamente admisible, para los restantes tipos de
asociación que prevé la legislación. Cuba reserva la denominación del término
empresa mixta sólo para las que crean una nueva persona jurídica, o sea una
sociedad anónima por acciones , así comparte el criterio de la ONUDI.
Para constituir una sociedad o sea, la creación de una persona jurídica diferente
a la de los socios que se unen indudablemente pasará por el camino de la
relación jurídica y del contrato. En la asociación por su parte los socios
mediante contrato, se asocian para acometer o enfrentar determinada actividad
o empresa en común, sin que ello implique la formación de una sociedad.
La asociación contractual sirve como base, a futuras empresas mixtas, es como
un período de prueba que precede a la creación formal de la empresa más
duradera en el tiempo y con estructura diferente. Actualmente una de las formas
más frecuentes y más utilizadas de estas asociaciones contractuales son las
Asociaciones de Empresas o Uniones Temporales de Empresas (U.T.E), o sea,
se unen dos o más empresas para acometer en común un negocio
determinado, sin que para ello tengan que emplear tiempo y recursos,
constituyendo una sociedad mercantil.
En el Contrato de Asociación cada parte precisa los términos de la participación
de cada socio, pues en estos casos no se crea un capital social común, sino
que determinan en qué forma participarán en el negocio, así como la manera en
que compartirán los riesgos y las utilidades, la aportación de cada parte que
incluye knowhow, tecnología de punta, capital en efectivo, maquinarias,
equipos, etc. Su instrumentación jurídica se puede hacer libremente, en él se
pacta todo, por lo que sin lugar a dudas exige una acabada elaboración jurídica.
El contrato de asociación económica internacional, no admite el cambio de
partícipes a menos que medie el acuerdo de las partes y prescinde de la previa
autorización gubernamental que accedió a su creación, según lo dispuesto en el
art.2 apartado b) de la Ley 77 que será otorgada por el Comité Ejecutivo del
38
Consejo de Ministros, o la Comisión del Gobierno. Se trata de proteger lo mejor
posible el interés económico de la nación de los perjuicios que pudieran
derivarse, de ser previsibles, por determinados cambios propuestos o
acordados por los socios o las partes.
La instrumentación jurídica de esta figura se articula mediante la escritura
pública y previo otorgamiento del convenio de asociación, en el que, las partes
sientan las bases fundamentales de la actividad que en conjunto iniciarán,
entrando en vigor al inscribirse en el Registro de la Cámara de Comercio de
nuestro país.
La inclusión del Contrato de Asociación Económica Internacional en Cuba
permite una flexibilización en la construcción jurídica de las relaciones
comerciales que por su complejidad no pueden ser instrumentadas mediante la
constitución de una empresa mixta, pues ésta formula permite al unísono que
las partes conserven su personalidad jurídica frente a terceros.
En estos casos cualquiera de los asociados podrá responder ante terceros (
empleador o inversionista) por la obligación en su conjunto y estos tienen el
derecho de reclamar el cumplimiento de la misma a cualquiera de ellos, según
dispone el artículo número 14.3 de la Ley de la inversión extranjera ," la parte
que realiza un acto de gestión que beneficie a todas, es responsable frente a
terceros por el total, pero en la relación interna, cada una es responsable en la
medida o en la proporción prevista en el contrato".

3.13. EL ARBITRAJE. MEDIO DE SOLUCION DE CONFLICTOS DE LAS


JOINT VENTURE

La Joint Venture, sin lugar dudas tiene naturaleza contractual, y como tal es un
instrumento de prevención de contingencias, es por ello que se impone un
riguroso y detallado estudio de las operaciones que motivan el surgimiento de la
cláusula de sometimiento para la solución de conflictos que se susciten entre
los contratantes, a fin de evitar irreparables perjuicios económicos. En la
contratación con el exterior se produce un incremento de los riesgos (entrega,
39
pago aplazado, garantías) y al existir diferentes sistemas de Derecho
Nacionales y una mayor libertad contractual, cobran mayor importancia los
contratos escritos detallados.
Al realizarse la negociación del contrato debe evaluarse la consecuencia
económica de cualquier concesión jurídica. La Joint Venture puede verse
alterada en su equilibrio si se pierde la cobertura de riesgos y se puede
ocasionar pérdida de tiempo, dinero, malentendidos, desacuerdos, litigios y
procesos, cuando el exportador desconoce las prácticas comerciales de los
países a los que envía sus productos y somete el contrato a la legislación del
país de destino, desconociendo el idioma y procedimiento extranjero. Para
superar la inconveniencia de someterse a cualquier ordenamiento nacional se
acude al arbitraje comercial, ya sea para evadir el procedimiento, la ley
sustantiva o que el juez decida la cuestión, pudiendo incluso someterse al
ordenamiento legal de un tercer Estado.
Como referimos al inicio de este trabajo, mucho de los seguidores de la doctrina
moderna destacan la vía arbitral como el medio e instrumento práctico más
idóneo para solucionar lo relativo a las relaciones mercantiles internacionales.
Por esta razón, prolifera en el mundo la creación y mayor utilización de cortes
de arbitraje, sustrayendo del conocimiento de los tribunales ordinarios asuntos
de verdadero interés comercial y civil. Es visto como una institución de auxilio al
comercio internacional, porque indudablemente crea un clima de confianza
sobre la base de la seguridad jurídica de las relaciones mercantiles
internacionales.
A ésta manifestación procesal del principio de autonomía de la voluntad se le
atribuyen múltiples ventajas:

MAYOR GARANTÍA EN CUANTO A LA DECISIÓN

Motivada por la disposición absoluta de las partes del proceso, al poder


designar de mutuo acuerdo al árbitro.

40
CELERIDAD

A diferencia de la lentitud que existe en los procesos judiciales condicionado por


la diversidad de trámites que implica y la alta radicación de asuntos que se
someten a la jurisdicción civil, el arbitraje es incomparablemente menos
dilatado.

ECONOMÍA EN LOS GASTOS DEL PROCESO

Al tener el laudo un carácter definitivo y ser inapelable evita a las partes un gran
número de gastos de representación; además, se podrá comparecer en el
procedimiento por derecho propio o hacerse representar, sin tener que ostentar
las partes la condición de abogado.

CONFIDENCIALIDAD

El arbitraje es una opción para evitar la publicidad de los debates que en parte
se manifiesta en la jurisdicción estatal.
Con relación a la naturaleza jurídica del arbitraje, se dividen las tendencias, ya
sea acogiendo la tesis jurisdiccional, contractual o ecléctica. Los que confieren
al arbitraje naturaleza jurisdiccional se basan en que este presenta una simetría
con las características de la jurisdicción ordinaria. A contrapelo de lo anterior
existe otra tendencia a considerarlo partiendo de la tesis contractual, dado el
mutuo disenso que las partes suelen impregnar al proceso en cuanto a la
selectividad del mismo, ley aplicable y a la designación de árbitros. Por último,
el criterio ecléctico al cual nos afiliamos, que concluye que la causa que
conlleve a su formulación tiene naturaleza contractual y a su vez, esta misma
causa genera efectos procesales, pues de ella emerge el procedimiento.
Independientemente de que el Arbitraje ha demostrado su eficiencia en cuanto
a la eficaz solución de los contratiempos que se presentan no es la única vía
41
que se utiliza, pues se tienen en cuenta otros métodos como la mediación, la
conciliación y la litis5 judicial.
Nuestro ordenamiento legal brinda la posibilidad a cada parte o socio de
escoger el régimen de solución de conflictos a que han de someterse. Ha sido
una práctica tenida en cuenta por las sociedades mercantiles, consignar ya sea
en el convenio de asociación, los estatutos y los contratos de asociación
económica internacional, la forma que acuerden entre ellos para elegir la vía
que utilizarían para resolver sus controversias sobre la base del principio de la
autonomía de la voluntad.
Imperan y coexisten la jurisdicción judicial y la arbitral, cada una dentro de su
ámbito dirimen conflictos relativos a relaciones jurídico mercantiles y de carácter
civil que guardan relación o se entremezclan con aquellas.
Los contratantes podrán estipular en los contratos los pactos y condiciones que
estimen procedentes, con la disyuntiva de que los litigios sobre la ejecución de
contratos económicos que se susciten entre las empresas mixtas, contratos de
asociación económica internacional, y la tercera forma de inversión que autoriza
nuestra ley sustantiva.
Otra cuestión, es el panorama de los modos de acceder al arbitraje, ya sea
mediante: una cláusula compromisoria incluida en un contrato de comercio
internacional, un compromiso, contrato o compromiso separado firmado y
aceptado por las partes.
La obligación o compromiso de las partes en una empresa mixta de acudir al
arbitraje comercial para resolver sus discordias y la competencia del Tribunal
arbitral para conocer del asunto en sustitución de la jurisdicción estatal.
De acuerdo al enunciado principio, que establece la voluntariedad de las partes
si estas así lo acuerdan, pueden utilizar tres formas definidas por la doctrina:

5
Litis: Vocablo latino que se traduce como litigio, significando disputa o controversia judicial; diferencia de intereses
entre dos partes, llamadas litigantes, sometidas a decisión de un Juez.

42
 cláusula compromisoria,
 pacto o compromiso arbitral
 típica sumisión.

LA CLÁUSULA COMPROMISORIA

Constituye el pacto arbitral pero incluido en el contrato (contratos tipos y


condiciones generales), es la manera más frecuentemente utilizada de
formalizar el arbitraje. Su inclusión es recomendada por las instituciones
especializadas internacionalmente.
La sumisión, se materializa para el actor cuando presenta la demanda y para el
demandado cuando ejecuta actos que demuestran inevitablemente su decisión
de someterse a la jurisdicción de la corte a la cual ha sido demandado, a veces
le comunican a la Corte de manera expresa su decisión de someterse a ella
para que sea resuelto el asunto objeto de la demanda.

EL PACTO O COMPROMISO ARBITRAL

Es posterior a la concertación del contrato y se debe a la falta de la cláusula


compromisoria o por preferencia sobre ésta. Se formaliza a través de un
documento en el cual las partes se acuerdan someterse al arbitraje y se redacta
independiente al contrato.
Es también conocida y utilizada una cuarta forma, y es la que se formaliza en
virtud de un acuerdo o Tratado internacional, se vinculan por decisión expresa
de los Estados a que pertenecen, ésta se conoce como arbitraje obligatorio,
algunos lo llaman una verdadera jurisdicción.
En Cuba están previstas y posibles de ser utilizadas por las partes que lo
deseen, cualquiera de estas formas de arbitraje , en la Ley 1303 de 1976 ,
sobre la corte de Arbitraje de Comercio Exterior adscripta a la Cámara de
Comercio de la República de Cuba. Organismos internacionales como la
ONUDI, recomienda en el caso de las empresas mixtas incluir el acuerdo de
43
acudir al arbitraje en el convenio de asociación. En estos casos, se deberá
precisar la Corte a la cual se someterán, el número de árbitros, la ley aplicable y
el idioma.
En la elección de los árbitros, según la Ley ritual del arbitraje prevalecerá el
llamado principio de "preminencia de la elección de las partes", pues se
designará de mutuo acuerdo al árbitro que decidirá la cuestión, y en ausencia
de consenso, a cada parte corresponderá designar un árbitro.
Incursionar el incalculable espectro de las relaciones comerciales
internacionales, nos lleva a satisfacciones y confianza en las instituciones, así
tenemos que la Corte Internacional de Arbitraje ha creado en su seno un grupo
especial compuesto por juristas de América Latina que indudablemente
responden a los intereses de nuestra región.
En el mundo de hoy, la antigua actitud de desconfianza hacia este tipo de
procedimiento va cambiando y ello se aprecia fundamentalmente en los países
latinoamericanos, pues en los últimos años han estado representados más de
135 sociedades en un significativo número de arbitrajes de la Cámara de
Comercio Internacional,. En ello han influido factores decisivos como la apertura
de fronteras y la creación de zonas de cambio, como lo es el Mercosur (Brasil-
Argentina-Paraguay-Uruguay), que indiscutiblemente ha contribuido a que
desaparezcan relaciones comerciales dominativas e impere la igualdad de las
naciones.
En medio de este mundo cada vez más globalizado, constituye para los pueblos
de América Latina un aspecto de trascendental importancia haber logrado esta
ubicación en la Cámara de Comercio Internacional. Más de nueve países de
esta región son miembros del órgano de vigilancia y control de la Corte
Internacional de Arbitraje. Debemos continuar trabajando afanadamente en
busca de una correcta cooperación internacional, para alcanzar el verdadero
sentido de justicia de tipo económica tan necesaria en todos los tiempos, siendo
quizás la más urgente, pues como dijera el eminente profesor Garriguez: "y no
puede haber justicia económica sin un fluido eficaz y congruente del Sistema

44
Jurídico Mercantil.". Hagamos del arbitraje una auténtica herramienta al servicio
del comercio, que cada vez clama por una efectiva y verdadera justicia.

45
CAPITULO IV
DESARROLLO DEL TRABAJO

4.1. CONTRATOS MODERNOS


Dentro de este conjunto de negocios financieros: el leasing, el Joint Venture y el
factoring, despertaron pronto el interés de la doctrina, jurisprudencia y
legislación uniforme, entre otras razones, por su particular desarrollo económico
alcanzado en los últimos años en el mercado internacional.
El desarrollo de la contratación masiva de bienes y servicios, los profundos
cambios producidos en la economía nacional y mundial, así como las
necesidades de seguridad jurídica de las partes intervinientes y el incremento
del tráfico comercial, motivan la necesidad de regular mediante un marco legal
general y no reglamentario a las nuevas modalidades contractuales, que
pueden emplearse alternativamente en la actividad empresarial privada y
pública.
Dichos contratos no son nominados al carecer de una denominación precisa o
no están previstos legalmente, carecen de tipicidad legal respecto a la
naturaleza del contrato y de los derechos y obligaciones emergentes, por ello,
tienen la calidad de innominados o nominados pero atípicos, no regulados por
la legislación civil y comercial.
Se advierte, sin embargo, la creciente negociación de muchas transacciones
públicas y privadas que se formalizan mediante estos acuerdos a pesar de
carecer de regulación, lo que representa un determinado riesgo en términos de
solución de un conflicto de intereses o incertidumbre jurídica, así como para el
desarrollo de mayores inversiones, y el ejercicio de los derechos de los
contratantes.
Así, consideramos que una prudente regulación que contribuya a precisar sus
elementos esenciales, en modo alguno limita sino afirma la autonomía de la
voluntad, iniciativa privada y las inversiones. Por su parte Zaragoza Ramírez
señala: “Que con el cambio de los órdenes mundiales, después del
desmembramiento experimentado por el campo socialista y la antigua URSS,
46
las concepciones de la globalización tienden a diseminarse entre las principales
tendencias económicas de los últimos tiempos”.
Entendida como un patrón dinámico y de interconexión global, la globalización
implica una impresionante internacionalización y entrelazamiento de la
producción y el comercio. En las condiciones actuales, cada contrato de
inversión implica necesariamente una subcontratación de empresas de seguro,
bancos, mano de obra, transporte, trabajos de construcción, transferencia de
tecnología, agencias, distribución. Es prácticamente objeto de comercio, la
totalidad de los productos que ingresan en el mercado o bien su producción
depende de componentes obtenidos comercialmente.
Por otra parte, el proceso se ha caracterizado por un incremento en la
capacidad de firmas, con vistas a fragmentar geográficamente los procesos
productivos, estimulando el comercio. La notable reducción de los costos del
transporte y de las comunicaciones, ha facilitado la división del proceso
productivo con la participación de un mayor número de localizaciones
geográficas.
De hecho, la posibilidad actual de participar en estos procesos y de integrarse a
los mismos, dependerá de la efectividad con que las empresas sean capaces
de enfrentar la competencia y los cambios tecnológicos, para acceder a
mercados internacionales, con las exigencias la más alta eficiencia, calidad y
presentación de los productos.
Este propio desarrollo del comercio sin fronteras, conlleva a que las relaciones
jurídicas se desvinculen de los sistemas legales nacionales, haciendo preciso la
búsqueda de un novedoso procedimiento que se formule en función de la
voluntad de las partes, los usos y costumbres y una vía para la selección del
derecho aplicable; es decir, una fórmula procesal que responda a las exigencias
del negocio, y supere las inconveniencias que la inmunidad estatal genera
cuando el Estado actúa en este ámbito.
Actualmente en medio de las grandes pugnas y litigios surgidos de relaciones
contractuales en el ámbito del comercio internacional, se yergue el arbitraje
como un modo privilegiado para solucionar tales diferendos.
47
En el marco de este contexto internacional, los países americanos a inicios de
la década de los años 90, puso en práctica un conjunto de medidas destinadas
a la liberación económica, la apertura del comercio exterior y parte de los flujos
de capitales que entraron al país, adoptaron la forma de inversiones directas,
con el objetivo de desarrollar la capacidad competitiva internacional, bajo la
operatividad de mecanismos de mercados.
Una gran responsabilidad en el impulso del crecimiento de la economía cubana
comenzó a recaer a partir de la referida década en la inversión extranjera y su
objetivo es lograr la exportación "hacia fuera", esto significa, cierto repliegue en
las funciones del Estado en cuanto a los destinos económicos.
Corresponde a nosotros los juristas la profundización en el estudio y búsqueda
incansable de cuantas alternativas jurídicas existan o puedan existir a fin de
evitar la lamentable sensación de desamparo ante el posible infortunio, daño o
perjuicio, nacidos del fracaso de una relación jurídica de tipo comercial.
También es pertinente señalar que este tipo de contratos son los llamados
contratos atípicos, como señala Miranda Canales que son los que carecen de
ubicación en el ordenamiento jurídico sustantivo, debido a que las relaciones
económicas del hombre, intensas y variadas, crean situaciones jurídicas no
previstas por el legislador.

4.2. NORMATIVA QUE REGULA LA EXISTENCIA DEL JOINT VENTURE

El decreto supremo 22407 de fecha 11 de enero de 1990 (vigente), referente a


políticas de acción para consolidar la estabilidad y promover el crecimiento
económico, el empleo, el desarrollo social y la modernización del Estado.

48
CAPITULO V.- DE LOS CONTRATOS DE RIESGO COMPARTIDO (EN LA
MODALIDAD CONOCIDA INTERNACIONALMENTE COMO JOINT
VENTURES)

ARTICULO 44.-

Las sociedades constituidas en el país, así como las entidades y corporaciones


del Estado, incluyendo las empresas autárquicas y las personas individuales,
nacionales o extranjeras, domiciliadas o representadas en el país, pueden
asociarse entre sí, mediante contratos de Riesgo Compartido para el desarrollo
o ejecución de trabajos, proyectos, obras, servicios, suministros y otros, dentro
o fuera del territorio de la República. Pueden, asimismo, desarrollar o ejecutar
los trabajos, obras y servicios complementarios o accesorios al objeto principal
del contrato de Riesgo Compartido.

ARTICULO 45.-

Las personas individuales o colectivas extranjeras que suscriban contratos de


Riesgo Compartido, se rigen por las leyes nacionales. Deben constituir domicilio
legal en Bolivia y cumplir con los demás requisitos establecidos en la legislación
nacional.

ARTICULO 46.-

El contrato de Riesgo Compartido no constituye sociedad, ni establece


personalidad jurídica. Los derechos y obligaciones del Riesgo Compartido se
rigen por lo acordado en el respectivo contrato, en base a la libertad contractual
establecida por el artículo 454 del Código Civil. Para surtir efecto legal respecto
a terceros, el contrato de Riesgo Compartido deberá celebrarse mediante
escritura pública e inscribirse en el Registro de Comercio. El contrato minero de
49
Riesgo Compartido, debe otorgarse mediante escritura pública en la Notaría de
Minas de la jurisdicción y ser inscrito en los registros de Minería y Comercio.

ARTICULO 47.-

Se especificará en la escritura pública de constitución, la responsabilidad de


cada uno de los socios y del manejo y administración de la sociedad.

ARTICULO 48.-

Para la efectivización de créditos locales o internacionales, las partes


contratantes podrán dar avales y/o garantías hipotecarias, prendarias o
personales.

ARTICULO 49.-
El contrato de Riesgo Compartido contendrá, además de lo señalado en los
artículos anteriores y de todo aquello que las partes convengan:
a) Objeto, con especificación de las actividades a realizar y de los medios
acordados para su realización;
b) Duración que podrá ser fija o igual a la de realización de la obra, servicios
o trabajos que constituyen el objeto;
c) Denominación, que podrá ser la de alguna, algunas o todas sus partes y
estar seguida de la expresión: "Riesgo Compartido" o "R.C.";
d) Nombre o denominación, nacionalidad, domicilio y datos de inscripción en
el Registro de Comercio, en su caso, de cada una de las partes.
Tratándose de sociedades, debe mencionarse la resolución del órgano
societario que aprobó la celebración del contrato de Riesgo Compartido,
con la fecha respectiva.
e) Constitución del domicilio legal para todos los efectos derivados del
Riesgo Compartido, tanto para las partes como para terceros;

50
f) Obligaciones asumidas por las partes, las contribuciones o aportes
comprometidos respecto del fondo común operativo y los modos de
financiar las actividades comunes, en su caso;
g) Designación del o de los representantes con especificación del nombre o
denominación, domicilio y facultades. En el contrato se estipulará la forma
de remplazar al representante en caso de muerte, incapacidad,
impedimento o renuncia;
h) Sistema o forma convenidos para la participación de las partes en la
distribución de los resultados, ingresos y gastos del Riesgo Compartido;
i) Causales de separación, exclusión de alguna de las partes, así como las
condiciones de admisión de nuevos miembros;
j) Sanciones por incumplimiento de obligaciones, si así conviniera;
k) Obligatoriedad de establecer un sistema de contabilidad y preparación de
estados y balances de acuerdo con la legislación nacional; y
l) Causales de disolución del contrato de Riesgo Compartido y los medios
de designación del o los liquidadores;

ARTICULO 50.-

El o los representantes del contrato de Riesgo Compartido tendrán poderes


suficientes de todas las partes para ejercer los derechos y contraer las
obligaciones relativas al desarrollo o ejecución del objeto respectivo.

ARTICULO 51.-

El contrato, sus modificaciones, la designación del representante o su


revocatoria y en su caso, la designación del liquidador, deberán inscribirse en el
Registro de Comercio y en el caso de contratos mineros además en el Registro
de Minería.

51
ARTICULO 52.-

Salvo disposición expresa del contrato, no se presume la solidaridad ni la


responsabilidad ilimitada de las partes en los contratos de Riesgo Compartido
(en la modalidad conocida internacionalmente como "Joint Ventures") por los
actos y operaciones de las partes, ni por las obligaciones contraídas por
cualquiera de las partes frente a terceros.

ARTICULO 53.-

La quiebra de cualquiera de las partes o la incapacidad o muerte de las partes


individuales no produce la extinción del contrato de Riesgo Compartido, el que
podrá continuar con las restantes partes, si las partes acordaren la forma de
hacerse cargo de las prestaciones respectivas.

52
4.3. PASOS PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA EN BOLIVIA
Elaborado en base de información de la Guía Nacional de Trámites:

TRAMITE:
PASOS PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA EN BOLIVIA

Control de Homonimia / Registro


FUNDEMPRESA:
Comercial.

SIN (SERVICIO DE IMPUESTOS


Número de identificación tributaria
NACIONALES):

Padrón Municipal y Licencia de


GOBIERNO MUNICIPAL:
Funcionamiento.

Afiliación de Empresas / Afiliación del


CAJA DE SALUD:
Trabajador.

Registro de Empresas / Registro de


AFP:
Personas.

MINISTERIO DE TRABAJO: Registro del Empleador.

53
TRÁMITE:
REGISTRO DE COMERCIO
Le otorga la Matrícula de Comercio, a
través de la cual usted adquiere la
calidad de comerciante con
CONCEPTO DEL TRÁMITE:
reconocimiento legal del Estado para
desarrollar sus actividades
empresariales
Todos los comerciantes: empresas
USUARIO AL QUE VA DIRIGIDO: unipersonales y sociedades
comerciales.
D. L. 14379 Código de Comercio
D. L. 16833 Reglamento de la
NORMAS LEGALES QUE REGULAN Dirección General de Registro de
EL TRÁMITE:
Comercio y Sociedades por Acciones
D. S. 26215 Reglamento de la
Concesión de Registro de Comercio
Hasta 150 días posteriores a la fecha

VIGENCIA: de cierre fiscal que corresponda a su


actividad.

INSTITUCIÓN DONDE SE TRAMITA: FUNDEMPRESA


UNIDAD U OTRA DENOMINACIÓN: Registro de Comercio de Bolivia

REQUISITOS
 Empresa Unipersonal o Comerciantes Individuales
 Sociedad de Responsabilidad Limitada
 Sociedad Anónima

54
EMPRESAS UNIPERSONALES O COMERCIANTES INDIVIDUALES

Si el capital inicial es igual o menor a Bs. 27.735


 Formulario de Declaración Jurada N° 0020 de solicitud de Matrícula de
Comercio debidamente llenado y firmado por el propietario o
representante legal de la empresa.
 Cédula de identidad original del comerciante o propietario (únicamente
para verificación) y Fotocopia simple de cédula de identidad del
comerciante.

Si el capital inicial es igual o mayor a Bs.27.736

 Formulario de Declaración Jurada N° 0020 de solicitud de Matrícula de


Comercio debidamente llenado y firmado por el propietario o
representante legal de la empresa.
 Cédula de identidad original del comerciante o propietario (únicamente
para verificación) y fotocopia simple de cédula de identidad del
comerciante.
 Balance de Apertura firmado por el propietario o representante legal y el
profesional que interviene, acompañando la solvencia profesional original
otorgada por el Colegio de Contadores o Auditores.

SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

 Formulario de Declaración Jurada N° 0020 de solicitud de Matrícula de


Comercio debidamente llenado y firmado por el representante legal de la
empresa.
 Balance de apertura firmado por el representante legal y el profesional
que interviene, acompañando la solvencia profesional original otorgado
por el Colegio de Contadores o Auditores.

55
 Testimonio de escritura pública de constitución social en original o
fotocopia legalizada legible. El mencionado instrumento debe contener los
aspectos previstos en el Art. 127 del Código de Comercio y adecuarse a
las normas correspondientes al tipo societario.
 Publicación del testimonio de constitución en un periódico de circulación
nacional que contenga las partes pertinentes referidas: a) introducción
notarial de la escritura pública en la que conste el N° de instrumento,
lugar, fecha, Notaría de Fe Pública y Distrito Judicial; b) Transcripción in
extenso y textual de las cláusulas establecidas en los incisos 1 al 7 del
Art. 127 del Código de Comercio y c) conclusión y concordancia de la
intervención del Notario de Fe Pública. Adjuntar página completa del
periódico en que se efectúa la publicación.
 Testimonio de poder del representante legal original o fotocopia legalizada
legible, para el caso en el que la escritura pública de constitución no
determine el nombramiento del mismo.

SOCIEDAD ANÓNIMA

 Formulario de Declaración Jurada N° 0020 de solicitud de Matrícula de


Comercio debidamente llenado y firmado por el representante legal de la
empresa.
 Balance e apertura firmado por el representante legal y el profesional que
interviene, acompañando la solvencia profesional original otorgado por el
Colegio de Contadores o Auditores.
 Testimonio de la escritura pública de constitución social, en original o
fotocopia legalizada legible, con la inserción del acta de fundación de la
sociedad que contenga la resolución de aprobación de estatutos y
designación del directorio provisional. El mencionado instrumento debe
contener los aspectos previstos en el Art. 127 del Código de Comercio.
 Estatuto de la sociedad, el mismo que puede ser insertado en la escritura
constitutiva o instrumentalizado por separado en un testimonio notarial.
56
 Publicación del testimonio de constitución en un periódico de circulación
nacional que contenga las partes pertinentes referidas a: a) introducción
notarial de la escritura pública en la que conste el N° de instrumento,
lugar, fecha, Notaría de Fe Pública y Distrito Judicial; b) Transcripción in
extenso y textual de las cláusulas establecidas en los incisos 1 al 7 del
Art. 127 del Código de Comercio y c) conclusión y concordancia de la
intervención del Notario de Fe Pública. Adjuntar página completa del
periódico en que se efectúa la publicación.
 Testimonio de poder del representante legal original o fotocopia legalizada
legible que contenga el acta de su nombramiento, para el caso en el que
la escritura pública de constitución no determine el nombramiento del
mismo
 Certificado de depósito bancario emitido por cualquier entidad financiera
del país, que consigne el cantal pagado en dinero. La cuenta corriente
bancaria debe estar a nombre de la sociedad en formación.

57
TRAMITE:
NUMERO DE IDENTIFICACION TRIBUTARIA

Para iniciar cualquier actividad


CONCEPTO DEL TRÁMITE:
económica.
USUARIO AL QUE VA DIRIGIDO: Personas Naturales y Jurídicas

Ley 843 - Ley 1606, Resolución


NORMAS LEGALES QUE REGULAN administrativa 05-187-98 y Circulares
EL TRÁMITE:
54, 55 de la Gerencia General del SIN.

SERVICIO DE IMPUESTOS
INSTITUCIÓN DONDE SE TRAMITA:
NACIONALES

Departamento de Empadronamiento y
UNIDAD U OTRA DENOMINACIÓN
Recaudaciones-Gerencias Distritales

REQUISITOS
 NIT según régimen impositivo
 Modificaciones al NIT
EL NIT SEGÚN RÉGIMEN IMPOSITIVO
1. RÉGIMEN GENERAL
2. RÉGIMEN TRIBUTARIO SIMPLIFICADO
3. RÉGIMEN TRIBUTARIO INTEGRADO
4. RÉGIMEN AGROPECUARIO UNIFICADO

1) RÉGIMEN GENERAL
a) Personas Natural (Incluye empresa Unipersonales)
 Formulario de empadronamiento
 Documento de identificación del titular
 Balance de apertura (solo si corresponde a una empresa unipersonal)
58
 Factura de Luz, que acredite el domicilio
Para las siguientes actividades se debe adicionar los siguientes requisitos:
 Licencia de funcionamiento que acredite la actividad de Turismo
Receptivo, sólo en caso que se posea esta actividad.
 Contrato de trabajo, sobre la base de términos de referencia definidos por
la institución contratante sólo en caso de consultores, contratados por el
sector público).
b) Personas Jurídicas
 Formulario de empadronamiento
 Escritura de constitución de Sociedad o Personería Jurídica, Ley, Decreto
Supremo o resolución según corresponda; Fotocopia legalizada.
 Documento de identificación del titular
 Factura de Luz, que acredite el domicilio
 Balance de Apertura

Representante Legal:
 Fuente de Mandato (Poder, Acta de Directorio, Estatuto o Contrato).
Fotocopia Legalizada.
 Documento de identidad
 Factura de Luz
Para las siguientes actividades se debe adicionar los siguientes requisitos:
 Licencia de funcionamiento que acredita la actividad de turismo receptivo
que desempeña.
 Empresa bajo contrato de Riesgo Compartido, adicionar los documentos
de:
 Contrato de Riesgo compartido
 Contrato con fines tributarios entre los miembros del bloque

c) Sucesión Indivisa
 Formulario de Empadronamiento

59
 Declaración de herederos o testamento
 Certificado de defunción
 Factura de Luz, que acredite el domicilio

2) RÉGIMEN TRIBUTARIO SIMPLIFICADO


 Formulario de Empadronamiento
 Documento de Identidad, original y fotocopia
 Factura de Luz, que acredite el domicilio

3) RÉGIMEN TRIBUTARIO INTEGRADO


a) Personas naturales propietarias de hasta dos vehículos
 Formulario de Empadronamiento
 Documento de Identidad, original y fotocopia
 RUA o Póliza tributaria del automotor (PTA)
 Factura de Luz, que acredite el domicilio
b) Personas naturales propietarias de hasta dos vehículos, que realizan
transporte interdepartamental de carga y que necesiten emitir facturas -
integrado Especial
 Formulario de Empadronamiento
 Documento de Identidad, original y fotocopia
 RUA o Póliza tributaria del automotor (PTA)
 Factura de Luz, que acredite el domicilio

4) RÉGIMEN AGROPECUARIO
a) Personas naturales
 Formulario de Empadronamiento
 Documento de Identidad, original y fotocopia
 Título de propiedad o documento que certifique la propiedad o su derecho
de explotación (número de trámite se saneamiento, número de certificado
de la cámara o Asociación Agropecuaria a la que pertenece y lo

60
identifique como miembro de ésta)
b) Cooperativas
 Formulario de Empadronamiento
 Documento de Identidad, original y fotocopia
 Título de propiedad o documento que certifique la propiedad o su derecho
de Explotación (número de trámite saneamiento, número de certificado de
la cámara o Asociación Agropecuaria a la que pertenece y lo identifique
como miembro de ésta)
Representante Legal:
 Fuente de Mandato (Poder, Acta directorio, Estatuto o contrato).
Fotocopia Legalizada.
 Documento de Identidad
 Factura de Luz
c) Sucesión Indivisa
 Formulario de Empadronamiento
 Declaración de herederos o testamento
 Certificado de Defunción

61
TRÁMITE:

LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO PARA ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Licencia de Funcionamiento para


CONCEPTO DEL TRÁMITE:
Actividades Económicas

USUARIO AL QUE VA DIRIGIDO: Personas naturales y jurídicas


COSTO (EN LA MONEDA REGULADA): Sin costo

VIGENCIA 1 año

INSTITUCIÓN DONDE SE TRAMITA: Gobiernos Municipales

UNIDAD U OTRA DENOMINACIÓN: Ventanilla Municipal

REQUISITOS
1. Cédula de Identidad, RUN o RIN y fotocopia.
2. Fotocopia del NIT o Inscripción del Régimen
Simplificado.
3. Croquis de distribución de ambientes del local.
4. Última factura de luz local.
5. Recabar y llenar el Formulario Único de Licencias
de Funcionamiento (FULF).
6. Recabar y llenar el Formulario 401 en caso de no
contar con el Padrón Municipal del Contribuyente.
7. Recabar y llenar el Formulario 402, si cuenta con el
Padrón Municipal del Contribuyente.
Los requisitos anteriormente citados son suficientes para abrir una empresa
unipersonal, si desea abrir una empresa S.R.L. o S.A. deberá cumplir con los
requisitos 5 y 6 del cuadro siguiente, asimismo para ciertas clases de actividad
económica se necesitan permisos adicionales. Los requisitos pueden variar de
acuerdo a cada municipio.

62
A. EMPRESAS B. EXPENDIO DE C. JUEGOS D.
(REQUISITOS BEBIDAS ELECTRÓNICOS ACTIVIDADES
2,3,4 Y LOS ALCOHÓLICAS Y (REQUISITOS 1 A 6 INDUSTRIALES
SIGUIENTES) ALIMENTOS Y LOS SIGUIENTES)
(REQUISITOS 1 A 6 Y
LOS SIGUIENTES)

5. Fotocopia del 7. Locales que emiten Es necesario el


poder notarial y ruido, certificación Acústica 11. Certificado de cumplimiento de
cédula de identidad otorgada por el Instituto antecedentes de los las disposiciones
de los Nacional de Salud propietarios emitido por establecidas por
representantes Ocupacional (INSO) la Policía Técnica el Reglamento
legales 8. Para locales que utilizan Judicial (PTJ) Ambiental del
6. Fotocopia del una superficie mayor a los Sector Industrial
testimonio de 150 m2: Certificación de Manufacturero D.
constitución de Instalaciones eléctricas en S. 26736 de 5 de
empresa el local Otorgada por la agosto de 2002.
sociedad de Ingenieros Inscripción en el
9. Carné de manipulador Registro
de alimentos Ambiental
10. En caso de locales Industrial (RAI) y
alquilados: Contrato o obtención de
Carta de propietario categorización
aceptando el correspondiente a
funcionamiento del local través de la
Dirección de
Calidad Ambiental
del departamento
de La Paz

63
TRÁMITE:

AFILIACIÓN EN LA CAJA NACIONAL DE SALUD

Afiliación de empleados de una empresa en la


CONCEPTO DEL TRÁMITE:
Caja Nacional de Salud.

USUARIO AL QUE VA DIRIGIDO: Personas naturales y jurídicas

VIGENCIA Dependiendo de la empresa (Altas o Bajas).

INSTITUCIÓN DONDE SE TRAMITA: CAJA NACIONAL DE SALUD

UNIDAD U OTRA DENOMINACIÓN: Ventanilla Única

REQUISITOS
 Sociedad Anónima o Sociedad de Responsabilidad Limitada
 Empresa Unipersonal
 Trabajador

SOCIEDAD ANÓNIMA Y SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA


 Formulario AVC 01 (llenado).
 Formulario AVC-02 (vacío).
 RCI-1A (llenado las 2 primeras filas y el mes).
 Carta de solicitud dirigida al Dr. José Romero Vera.
 Fotocopia C. I. Representante Legal.
 Fotocopia NIT.
 Balance de Apertura Aprobado y Sellado por el SIN.
 Testimonio de Constitución si es en Sociedad.
 Planilla de Haberes original y copia.
 Nómina de Personal con fecha de nacimiento.

64
 Croquis de ubicación de la Empresa.

EMPRESAS UNIPERSONALES
 Formulario AVC 01 (llenado).
 Formulario AVC-02 (vacío).
 RCI-1A (llenado las 2 primeras filas y el mes).
 Carta de solicitud dirigida al Dr. José Romero Vera.
 Fotocopia C.I. Representante Legal.
 Fotocopia NIT.
 Planilla de Haberes original y copia.
 Nómina de Personal con fecha de nacimiento.
 Croquis de ubicación de la Empresa.

TRABAJADOR
 Formulario Avc-04 "aviso de afiliación del trabajador".
 Formulario Avc-05 "cedula del trabajador".
 Fotocopia cédula de identidad del trabajador.
 Certificado de nacimiento original.
 Última papeleta de pago - original.

Las Administradoras de Fondos de Pensiones son las encargadas de


administrar los recursos de los trabajadores cuando los mismos lleguen a una
edad avanzada.
El principal objetivo es incrementar el nivel de ahorro del país, de acuerdo a las
leyes vigentes, todas las empresas están obligadas a registrarse ante las
AFP's. Actualmente existen dos AFP's vigentes.

 AFP Previsión http://www.prevision.com.bo


 AFP Futuro http://www.afp-futuro.com

65
TRÁMITE:

REGISTRO EN LA AFP

CONCEPTO DEL TRÁMITE: Registro en la AFP

USUARIO AL QUE VA DIRIGIDO: Personas naturales y jurídicas

NORMAS LEGALES QUE REGULAN EL


Ley Nº 2427: Ley de Bonosol
TRÁMITE:

INSTITUCIÓN DONDE SE TRAMITA: AFP PREVISIÓN Y AFP FUTURO

UNIDAD U OTRA DENOMINACIÓN: Ventanilla Única

REQUISITOS
 AFP PREVISION
 AFP FUTURO

AFP PREVISIÓN
Registro de Empresas.
Es un registro obligatorio de un empleador a una Administradora de Fondos
de Pensiones (AFP), con el objetivo fundamental de crear un vínculo laboral
para su personal dependiente afiliado al Seguro Social Obligatorio (S. S. O.)
de largo plazo.
 Llenar Formulario de Inscripción del Empleador.
 Fotocopia del NIT.
 Fotocopia del Documento de Identidad del Representante Legal.
Registro de Personas.
El registro es la concreción de la afiliación, la misma que se da una vez que
el afiliado procede al llenado y firma del Formulario de Registro y se obtiene
un número único asignado (NUA) por parte de la AFP. Todas las personas
66
con relación de dependencia laboral deben registrarse de manera
obligatoria a una de las AFPs. Todo empleador tiene la obligación de
registrar a sus dependientes en un plazo máximo de veinticinco (25) días
después de iniciada la nueva relación laboral.
 Llenar Formulario de Inscripción del Empleador.
 Fotocopia del NIT.
 Fotocopia del Documento de Identidad del Representante Legal.

AFP FUTURO

Registro de Empresas
Es un registro obligatorio de un empleador a una Administradora de Fondos
de Pensiones (AFP), con el objetivo fundamental de crear un vínculo laboral
para su personal dependiente afiliado al Seguro Social Obligatorio (S. S. O.)
de largo plazo.
 Llenar Formulario de Inscripción del Empleador.
 Fotocopia del NIT.
 Fotocopia del Documento de Identidad del Representante Legal.
Registro de Personas
El registro es la concreción de la afiliación, la misma que se da una vez que
el afiliado procede al llenado y firma del Formulario de Registro y se obtiene
un número único asignado (NUA) por parte de la AFP. Todas las personas
con relación de dependencia laboral deben registrarse de manera
obligatoria a una de las AFPs. Todo empleador tiene la obligación de
registrar a sus dependientes en un plazo máximo de veinticinco (25) días
después de iniciada la nueva relación laboral.
 Llenar Formulario de Inscripción del Empleador.
 Fotocopia del NIT.
 Fotocopia del Documento de Identidad del Representante Legal.

67
TRAMITE:
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE EMPLEADORES

Permite obtener el Certificado de


Inscripción en el Registro de
Empleadores del Ministerio de
Trabajo, que autoriza la utilización
del Libro de Asistencia y/o Sistema
Alternativo de Control de Personal,
así como la apertura del Libro de
CONCEPTO DEL TRÁMITE: Accidentes. En cumplimiento de
las normas legales vigentes en el
país, el Empleador y/o Empresa
inscritos en el mencionado
Registro, deberá presentar
obligatoriamente el trámite de
Visado de Planillas Trimestrales de
Sueldos y Salarios.
Empleadores, empresas e
instituciones legalmente
USUARIO AL QUE VA DIRIGIDO:
constituidas y domiciliadas en
Bolivia.

Ley del Poder Ejecutivo Nº 2446.


NORMAS LEGALES QUE
REGULAN EL TRÁMITE: Resolución Ministerial Nº 002/04.

DURACIÓN MÁXIMA REGULADA


POR NORMA LEGAL (EN DÍAS) 1 día hábil.
Ó CALCULADA POR LA
INSTITUCIÓN:

INSTITUCIÓN DONDE SE Ministerio de Trabajo


TRAMITA: Viceministerio de Trabajo

Dirección General del Trabajo y


DIRECCIÓN GENERAL
Direcciones Departamentales del Trabajo

UNIDAD U OTRA
Unidad de Planillas y salarios
DENOMINACIÓN:

68
REQUISITOS

 Llenado de Declaración Jurada (Formulario Único de Registro de


Empleadores original y una copia).
 Última Planilla Salarial de los Trabajadores.
 Boleta de Depósito de Bs. 50 (Cincuenta Bolivianos 00/100) en la cuenta
Nº 201-0448901-3-85 del Banco de Crédito de Bolivia a nombre del
Ministerio de Trabajo

4.4. LA ASOCIACIÓN ACCIDENTAL EN LOS PROCESOS DE


CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN BOLIVIA
Es de suma importancia detenerse en la en las nuevas características que han
adoptado hoy en día las asociaciones accidentales o de cuentas en
participación en Bolivia, específicamente aquellas asociaciones accidentales
que son conformadas para participar en un proceso de contratación de obras
públicas con el Estado (licitaciones o contrataciones públicas para contratación
de bienes, obras o servicios); pues si bien estas nuevas características
adoptadas, no devienen de una voluntad propia de los miembros de la
asociaciones accidental, sino más de exigencias normativas que la entidad
estatal contratante ha impuesto; con ellas se estaría llegando prácticamente a
mutar la esencia propia de las asociaciones accidentales, confiriéndoles a las
mismas alcances propios de otras figuras contractuales que se asemejan más
a contratos de colaboración empresarial o uniones de sociedades de carácter
temporal.

La Asociación accidental en la normativa vigente podemos señalar que, el


Código de Comercio boliviano, regula en sus arts. 365 al 371, la conformación
de las sociedades comerciales o de cuentas en participación, como un contrato
asociativo de dos o más personas o empresas (ya sean personas jurídicas o
naturales) que toman interés en uno o más empréstitos determinados y

69
transitorios, a cumplirse mediante aportaciones comunes, mediante la gestión
de uno o más o todos sus miembros, ello según se convenga en el contrato.

Ésta fórmula legal deja traslucir claramente que se trata de una forma asociativa
de empresarios (individuales o sociales), que procura el concurso de la
actividad mercantil o desarrollo de un negocio o empresa, quedando todo ello a
resultas del éxito o fracaso del mismo.

Las características principales de éste tipo de asociaciones que se asemejan


más a un contrato que a un tipo societario por sí mismo, se enmarcan
principalmente en que las asociaciones accidentales:

 No tienen personería jurídica propia,


 Carecen de denominación social,
 No están sometidas a los requisitos que regulan la constitución de las
sociedades comerciales, y
 Ni requiere de inscripción en el Registro de Comercio, vale decir carecen
de formalidades (arts. 28, 128, 132 y 366 del Código de Comercio).

La Asociación accidental y los contratos administrativos de obras y servicios


con el Estado se fueron incrementando gradualmente en los últimos diez años,
en ingresos por concepto de regalías y participaciones estatales en la actividad
hidrocarburífera, ha conllevado a un inusitado auge en la construcción de obras
públicas en Bolivia (además de los servicios de consultorías claro ésta), en la
que el contratante principal es el Estado versus el contratista que básicamente
son empresas constructoras organizadas en sociedades comerciales o
simplemente empresas unipersonales; empresas que participan en procesos de
licitación y contratación estatal, ante las innumerables necesidades de obras
mayores y menores, de envergadura o de excepción, que el Estado, a través de
sus diferentes reparticiones, requiere contratar.

70
Unas veces las empresas constructoras participan y/o ejecutan las obras de
manera aislada, y otras, tienen la necesidad de acudir conjuntamente con otras
empresas creando contratos de colaboración, los que bajo la normativa
boliviana vigente se traducen en contratos de asociación accidental con
características propias, distintas a las que regula el código de comercio.

Precisamente, desde la vigencia de la ley 1178 (20 de julio de 1990) el Estado a


través de la promulgación de las distintas Normas de Administración de Bienes
y Servicios, ha previsto la participación de las asociaciones accidentales en los
procesos de contratación estatal, exigiendo a ellas que en su conformación se
cumplan ciertos requisitos formales que el propio Código de Comercio no ha
prescrito. Por ejemplo el D.S. 181 al contemplar el modelo de “Documento Base
de Contratación” para la contratación de obras, exige a las asociaciones
accidentales el cumplimiento de varias formalidades previas, como las de:

 Constituirse mediante escritura pública debidamente notariada,


 Incluir en dicho documento de constitución un nombre o razón social,
porcentaje de participación de los asociados, y por ende incluir a todas los
asociados que participarán en las operaciones que se ejecutará (lo que
conlleva a que éstos deban responder ante terceros de manera solidaria e
ilimitadamente por las obligaciones contraídas)
 Designar un representante legal de la asociación accidental,
 Señalar un domicilio legal de la asociación, y
 Presentación de garantías emitidas por la propia asociación accidental,
etc.

Si bien es cierto que el Estado a través de sus distintas reparticiones estatales,


y a través de sus representantes legales, tiene la obligación de velar por el
interés público, no es menos cierto que todo contrato administrativo, debe
obligar y otorgar derechos a las “partes contratantes”, las cuales precisamente

71
deben ser sujetos de derechos y obligaciones de una manera clara e
inequívoca.

Las asociaciones accidentales o de cuentas en participación entendidas desde


el punto de vista de los contratos administrativos de obras, bienes y servicios,
se asemejan más a contratos de colaboración empresarial de carácter temporal
que asociaciones accidentales en sí mismo, figura ésta última que ahora no
coincide con la realidad negocial. “El fracaso de ésta forma (de la asociación
accidental) se advirtió cuando no pudo receptar la conocida forma del joint
venture o de consorcio, conduciendo a la incorporación, en la reforma de 1983
(argentina), de figuras más aptas para responder a la realidad negocial, como
las agrupaciones de colaboración y las uniones transitorias de empresas”.6

6
Mascheroni – Muguillo “Manual de sociedades civiles y comerciales”; pag. 225
72
CAPITULO V
MARCO PROPOSITIVO

5.1. INTRODUCCION
Históricamente, el contrato de asociaciones y colaboración empresarial llamado
Joint Venture, que une a dos o más personas o empresas en forma
momentánea con un fin especifico, dista de varios siglos atrás, es decir, tiene
una larga historia dentro del mundo de los negocios internacionales. Si bien se
detectan emprendimientos conjuntos desde tiempos ancestrales, desde los
fenicios, así como también las Compañías de Indias y el comercio que
realizaban en forma primaria y menos sofisticada, contrastando con lo que hoy
en día se puede hacer.
El origen de los Joint Venture se pueden remontar al Siglo XVIII con el derecho
Anglosajón, el cual, encuentra su fuerza en el derecho escocés y su
característica esencial en la transitoriedad de la asociación, asemejándose
también a la figura de la Association en Participation del derecho francés. En
efecto, durante este siglo, fueron creadas en Inglaterra, dos instituciones de
derecho societario: “Partnership y la Corporation” siendo desarrollo de la forma
mas primitiva el de la primera la joint stock company, el instrumento más
aplicado por las grandes compañías coloniales. Por el contrario, la
jurisprudencia norte americano comienza a utilizar la expresión Joint Adventure
al principio del siglo XIX, posteriormente, la jurisprudencia y la práctica mercantil
abreviaron la frase utilizando la expresión Joint Venture.
En el caso de América Latina, la formación de Joint Venture ha comenzado a
cobrar mayor importancia en los últimos años, puesto que nuestra región posee
recursos naturales y mano de obra calificada y no calificada con bajos costos a
niveles internacionales, pero que le faltan capitales, financiamiento y tecnología,
como también acceso a los mercados internacionales, que es precisamente lo
que pueden ofrecer los socios extranjeros a través de los Joint Venture. Por lo
que veremos al joint venture como un modelo de organización de las empresas
y su aplicación.
73
5.2. EL JOINT VENTURE COMO MODELO DE ORGANIZACIÓN DE LAS
EMPRESAS

En la actualidad se aprecia una mayor difusión de los contratos de colaboración


empresarial generalmente relacionados con los grandes proyectos de tipo
empresarial, buscando compartir esfuerzos, riesgos y responsabilidades en
determinados proyectos, contar la infraestructura y elementos contractuales
necesarios para emprender una actividad que supere las posibilidades
individuales de desarrollo con eficacia, sumándose a ello la canalización de la
inversión extranjera.
Como modelo de organización empresarial, el Joint Venture no conoce un
marco conceptual establecido y reconocido a través el mundo. En la mayoría de
los países donde existe, hay una ausencia de una regularización integral, lo que
permite que esta figura sea más una práctica que una norma. Así, el Joint
Venture puede ser utilizado para emprender toda clase de actividades
económicas, por no existir norma legal que la prohíba, como ocurre en la
industria de la construcción, minera, petróleo y otros importantes sectores de la
economía.
La experiencia internacional nos muestra día a día los innumerables casos de
Joint Venture que se constituyen entre las empresas, tanto públicas como
privadas, con el objetivo de comercialización, producción, finanzas, servicios e
investigación y desarrollo. Muchos Joint Venture se consolidan entre países de
bloques económicos diferentes, los que suelen involucrar, por ejemplo,
acuerdos de subcontratación y operaciones de comercio compensado, por lo
cual las utilidades se entregan en productos, tal como ocurre en China y varias
naciones de Europa oriental.

74
5.3. JOINT VENTURE Y LAS ALIANZAS ESTRATEGICAS

Joint Venture como herramienta inicial de trabajo es una reunión de fuerzas


entre dos o más empresas del mismo o de diferentes países con la finalidad de
una operación específica (industrial, comercial, inversión, producción o
comercialización externa), que mantienen sus respectivas autonomías jurídicas
con el fin de realizar un objetivo común mediante la aportación de recursos y la
administración compartida de ellos.
En la actualidad existe una confusión del concepto entre Joint Venture y las
Alianzas Estratégicas, por lo general se cree que son lo mismo, para poder
separar los conceptos se considera más apropiado desarrollar algunas
características básicas de los Joint Ventures como:
 Carácter ad hoc, destinada básicamente a un proyecto, sin por eso ser de
corta duración, pero sí de duración limitada.
 Las empresas mantienen sus propias individuales, lo que significa lo
contrario de la fusión, las empresas son preexistentes.
 Las aportaciones que deberán cumplir los contratantes pueden consistir
en dinero, bienes, tecnología servicios etcétera.
 Contribuciones y comunidad de intereses de participantes.
 Se busca una utilidad común.
 Contribución a las pérdidas.
 Facultad recíproca de representación de la otra parte.
 Control conjunto de la empresa.
 Existe un acuerdo, que consiste en una declaración de voluntad común
destinada a reglar sus derechos de este acuerdo puede surgir una figura
corporativa no.
 El objetivo común, que debe explicitarse en el acuerdo se trata de una
inversión de riesgo y no de una inversión financiera.

75
5.4. LAS MODALIDADES DEL JOINT VENTURE
Como modelo de organización de una empresa, las Joint ventures tienen sus
modalidades.

5.4.1. LA JOINT VENTURE CONTRACTUAL


Se constituye en torno de un acuerdo base y varios acuerdos satélites como,
contrato de prestación de servicios y asistencia técnica, autorización de patente
y marcas, etc. Empresas estadounidenses prefieren esta modalidad, porque
hay menos compromiso de capital, menos personal, menos peligro de perdida y
de inversión. Permite a las empresas participar directamente en la consecución
de un resultado económico dado, pero manteniendo la propia autonomía
jurídica y operativa, y asumiendo exclusivamente la obligación de cumplir
aquella actividad a la que se compromete en el contrato.

5.4.2. EQUITY JOINT VENTURE

La Equity Joint Venture culmina en la constitución de una empresa, en general


bajo el orden jurídico del país de actuación. El relacionamiento de los socios de
la Joint Venture es diferente, básicamente en razón de los siguientes aspectos:
 Existe una estructura corporativa y reglamentación de las actividades en el
seno de una sociedad.

 Los asociados participan en todas las etapas del proceso de constitución


de la sociedad, que tendrá su estatuto y registro necesarios a la
actualización en el país receptor.

5.5. TIPOLOGIA DE JOINT VENTURE

Las Joint Ventures pueden ser analizadas según tipologías distintas, pero
adoptaremos la tipología de la Organización para la Cooperación Económica y
el Desarrollo (OECD) la cual reconoce la existencia del Joint Ventures para:
76
 Investigación y desarrollo;
 Exploración de recursos minerales;
 Ingeniería y construcción
 Compra y venta
 Servicios.

5.6. FORMACIÓN DE LA JOINT VENTURE

Redacción en presente, como propuesta, recomendación, como que, que tiene


que contener el contrato

5.7. PUNTOS RELEVANTES EN UNA PRE NEGOCIACIÓN

 Existencia de dos o más socios: se trata de unir fuerzas, capacidades


y/o recursos que sean capaces de generar sinergia.

 Existencia de un negocio atractivo: Lo importante que resulte atractivo


para todos los socios y que además este interés se mantenga en el largo
plazo.
Los Joint Venture se constituyen sobre la base de la confianza mutua y la
claridad en los objetivos y estrategias para alcanzar dichos objetivos. Es de
vital importancia que no se oculte información para que el proceso de
negociación sea de total transparencia, de otro modo puede fracasar el Joint
Venture.
Prácticamente no existe protección sobre know-how de propiedad de los socios,
que en principio, no guardan ningún vínculo contractual con la nueva entidad
creada, tiene que estar muy claro si aporta know-how y asistencia técnica, cuál
es el valor de estos intangibles, de forma que si fracasa el Joint Venture, la
empresa que aportó tecnología retirará el equivalente a su valor.
Es indispensable que los socios de la Joint Venture hayan previamente
recolectado información y analizado todos los puntos relevantes enlazados por
77
los equipos de apoyo al negocio, debidamente registrados por el asesor jurídico
desde la iniciación. El dossier del asunto debe estar preparado y el Checklist
definido antes de la redacción propiamente dicha.

5.8. PROCESO DE NEGOCIACION DE UNA JOINT VENTURE

 Calificación de las partes


 Objeto
 Valor de la inversión proyectada
 Naturaleza de las contribuciones de las partes
 Referencia a acuerdos complementarios (exportación, patentes, asistencia
técnica)
 Esquema de poder
 Solución de disputas
 No competición
 Lealtad
 Aspectos tributarios

A esto, hay que agregar dos puntos que son exclusivos de la Equity Joint
Venture:
 Acuerdo de accionistas y Estatutos

5.9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE UNA JOINT VENTURE

VENTAJAS DE LOS JOINT VENTURE

Un aumento del proceso productivo y la consecuente generación de empleo


facilitando la suscripción a nuevas tecnologías, conocimiento, patentes y
marcas con la invariable mejora en las formas y procesos de producción,
permitiendo así optimizar las capacidades de administración, gracias al acceso

78
al knowhow de los socios, que facilita el acceso al capital y al mercado
internacional, generando un aumento de las exportaciones, con su efecto
multiplicador sobre la economía nacional, finalmente, permitiendo el ingreso de
divisas por esas exportaciones, con efectos positivos sobre la balanza de
pagos.
La principal ventaja es la incorporación de tecnología al país en el cual se
desarrolla el Joint Ventures, y normalmente se trata de tecnología altamente
competitiva y con vigencia en el largo plazo.

DESVENTAJAS DE UN JOINT VENTURE

Se podría producir una pérdida de autonomía de control, por existir más de un


dueño, cada uno de los cuales quiere coordinar las actividades como las
propias, que se produce cuando no se han creado los mecanismos adecuados
para resolver los puntos cotidianos en la toma de decisiones.
Necesidad de compartir los beneficios económicos, lo cual equivale a pagar en
divisas las regalías y utilidades del negocio, si el resultado de la balanza de
divisas es positivo para el país, como resultado de exportaciones adicionales,
este aspecto resulta ventajoso.

79
5.10. DIFERENCIA ENTRE LA JOINT VENTURE Y LA ALIANZA
ESTRATÉGICA

CRECIMIENTO JOINT
ADQUISICIÓN ALIANZA ESTRATÉGICA
INTERNO VENTURE

Reduce el riesgo
Timing Compra
financiero y
Control Lógica "goodwill"
estratégico
y tecnología Acceso
conteniéndolo
deseada No inmediato al
con terceros. Menor costo
VENTAJAS depende de la mercado
Costos. inicial. Timing
disponibilidad deseado
Aprovechamiento
de empresas Implementación
de las ventajas
por adquirir inmediata de
competitivas de
sinergia.
cada entidad.

Menor Control Estructura con


sobre las compromiso
Disponibilidad
operaciones. limitado.
de la empresa
Repartición del Negociaciones
Timing - No se ideal Costos
potencial de iniciales
compra Cultura de
DESVENTAJAS crecimiento. difíciles. No
Mercado empresa
Negociaciones permite
Saturado Posible
iniciales difíciles. aprovechar el
necesidad de
Nivel de potencial total
restructuración.
compromiso de de la
cada socio. transacción.

80
5.11. ELEMENTOS QUE INTEGRAN UN CONTRATO JOINT VENTURE

CLÁUSULA DE PROPÓSITO Y ALCANCE DEL JOINT VENTURE

En el proceso de creación de un contrato de Joint Venture los socios necesitan


describir el propósito y las metas así como su alcance, la descripción debe ser
suficientemente amplia para permitir un crecimiento del Joint Venture, clara y
precisa, para que los contratantes estén de acuerdo en los propósitos y metas
de esta nueva empresa.
La finalidad de establecer esta cláusula es el poder guiar las acciones futuras
de los socios con respecto a la empresa, darles una base clara a los socios
para poder medir el desempeño y ayudarlos a determinar si la empresa sigue
su rumbo original o si se está desviando de los propósitos o metas
originalmente pactados; así también poder distinguir entre el trabajo del Joint
Venture y las actividades que los socios realizan en sus empresas de manera
independiente, lo que ayudará en un futuro a los socios evitando probables
disputas en lo que a sus empresas se refiere.
El propósito de la creación de un Joint Venture no debe ser el propiciar una
división de mercados, o el establecimiento de algún monopolio, ya que se
incurriría en un hecho ilícito, sino por el contrario, este debe ser un propósito
netamente comercial. En los acuerdos preliminares, los contratantes deben
establecer que por medio de la nueva empresa, ellos van a aportar recursos,
productos y tecnología, a un mercado el cual en respuesta a esto los ayudará a
comercializar los productos de sus propias empresas, fuera del Joint Venture.

FIRMA Y CONDICIONES DE LA FIRMA DEL CONTRATO DE JOINT


VENTURE

Aunque los contratantes pueden firmar un contrato de Joint Venture, sin el


establecimiento de ninguna formalidad, por lo general se establecen dentro de
81
los acuerdos preliminares las cláusulas relativas a las condiciones para la firma
del mismo, lo cual implica el periodo de negociación, la creación de los diversos
documentos colaterales, el establecimiento de las políticas de operación de la
empresa, lo relativo a las contribuciones de parte de cada uno de los
contratantes, etc.
Los acuerdos colaterales o auxiliares, reglamentan las relaciones entre los
contratantes y el Joint Venture, es decir, establecen todos los puntos
relacionados con las aportaciones de cada uno de los socios, las normas de
operación de la nueva empresa, y todos los demás aspectos relativos a la
misma.

DOCUMENTOS AUXILIARES O COLATERALES AL CONTRATO DE JOINT


VENTURE

Dentro de los acuerdos auxiliares o colaterales tenemos:

1. CONVENIO DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN

En este convenio se establece todo lo relativo a la administración y


dirección de la empresa, así como cual de los socios va ser directamente
responsable de la misma, los gastos que esta misma origina, la forma de
cubrirlos, en general da un panorama muy amplio acerca de cómo, quién
debe, puede administrar y dirigir a la empresa.

2. CONTRATOS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

Estos se crean con la finalidad de regular las aportaciones de los socios


en materia de tecnología, en el caso de que alguno de los socios (quien
aportara la tecnología), quisiera tener control sobre el destino de la misma,
se establece lo relativo a cómo y cuándo se va a dar esa tecnología, al
igual que si se va a otorgar una licencia para el uso de la misma o si se va
82
a transmitir la propiedad de esta al Joint Venture. Todo esto con la
finalidad de proteger a quien aporta la tecnología en el caso de que el
Joint Venture llegase a fallar.

3. CONVENIOS ACERCA DEL MERCADEO Y LA DISTRIBUCIÓN

En estos convenios se establece precisamente la forma en que se van a


distribuir los productos o servicios, si estos van a ser exclusivamente los
que produzca u ofrezca el Joint Venture o si se van a incluir los productos
o servicios que fabrique o vendan las empresas contratantes.

4. ACUERDO ACERCA DEL USO DE MARCAS Y PATENTES

Se establecen claramente los derechos de cada uno de los contratantes


por separado y del Joint Venture, en lo relativo al uso de marcas o
patentes, para la comercialización de sus productos y en el caso de
disolución o terminación de la misma, a quien correspondería la propiedad
de dichas marcas o patentes o derechos.

5.12. APORTES DE CAPITAL Y CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA

La forma de constitución de la Sociedad depende de muchos factores, como el


considerar si esta se pudiera convertir algún día en una empresa pública, como
planean los socios beneficiarse con las utilidades de la empresa, la forma que
más les convenga para cuestiones Fiscales, etc. En sí la sociedad se puede
constituir de cualquiera de las formas previstas en la legislación mercantil del
país en el que se vayan a constituir, como podría ser una Sociedad Anónima,
una Sociedad de Responsabilidad Limitada o cualquier otro tipo de sociedad
previsto por la ley.

83
En sí la manera en que la Sociedad se va a constituir les brinda a los socios un
marco acerca de las reglas que van a regir a la sociedad, la manera en que se
van a distribuir las ganancias, y su responsabilidad dentro de la misma.
Es de suma importancia que el Joint Venture cuente con un capital suficiente
para poder asegurar a los consumidores, terceros y a la empresa que estará en
condiciones de cumplir con sus obligaciones en el momento que estas mismas
se presenten.
En algunos países la misma ley determina el monto de capital mínimo para la
Constitución de la sociedad como en el nuestro, pero sin embargo es de suma
importancia mencionar en el acta constitutiva el monto de las aportaciones de
los socios, ya sean aportaciones en efectivo o en especie (tecnología, materia
prima, inmuebles, etc.)
En la mayoría de los casos, conforme transcurre el tiempo es necesario un
aumento de capital en la empresa, el cual generalmente es efectuado mediante
la adquisición de créditos o garantías.
La mejor forma de manejar esta situación es mediante la formulación de un
presupuesto anual de inversión formulado por los socios y en el cual ellos
deben de estar de acuerdo.
La formulación de este presupuesto de inversión forza a los socios a invertir en
la empresa cuando menos anualmente, y por esta misma circunstancia a fijar su
atención en el desempeño de la misma, para poder así determinar si el plan de
negocios de la misma es correcto o de lo contrario poder formular nuevas
estrategias.

5.13. ADMINISTRACIÓN

La administración de un Joint Venture tiene un interés fundamental para los


socios, en muchas ocasiones un desacuerdo en la forma de manejo de la
misma puede llevar incluso a su disolución. Dentro del contrato de Joint Venture
se debe especificar lo referente a la administración de la empresa en tres
formas:
84
 Perfilar los detalles administrativos del funcionamiento corporativo tales
como auditorías, presupuestos y políticas del dividendo.

 Todo lo referente al manual operativo que regula la forma en que todas las
operaciones se llevan a cabo.

 Lo que se refiere a la estructura interna de la empresa, el organigrama de la


misma describiendo las funciones y autoridad de cada puesto.

Es importante destacar lo referente a la forma en la que la contabilidad de la


empresa se va a manejar, ya que en la mayoría de los casos, este tipo de
contratos son firmados por empresas de dos o más países, en los que
obviamente la ley les marca determinados requisitos para el manejo de su
contabilidad, por lo que habrá que analizar cuidadosamente este aspecto y en
el caso de ser necesario se llevará la contabilidad en tantas formas como sea
exigido por las leyes de cada País.

En algunos casos se presenta la situación en que la administración de la


empresa se encuentra en manos de uno solo de los socios, en este caso dicho
socio deberá de ser retribuido por su Trabajo.

Los socios de común acuerdo deberán nombrar a determinadas personas para


que constituyan la Administración Operativa, la cual se encarga de preparar el
presupuesto anual, el presupuesto para la operación, presupuestos en relación
al Capital, y todo lo referente al plan de operaciones de la Joint Venture.

Con la finalidad de brindar protección a los socios del Joint Venture, dentro de
este contrato se determina que el Consejo de Dirección de la empresa, tomará
decisiones respecto a los presupuestos anuales, empleados clave, desarrollo
de productos y acuerdos en los que medien pagos que excedan de un mínimo
establecido por los socios.
85
Estas decisiones deberán de ser unánimes y deberán estar presentes todos los
miembros del Consejo de Dirección. Cabe mencionar que los miembros de este
Consejo, son nombrados dentro del Contrato de Joint Venture y normalmente el
número de miembros es en relación al número de socios, teniendo una
participación proporcional en las decisiones de la empresa. Pero recordemos
que como se mencionó al inicio de este Trabajo, no hay contratos de Joint
Venture que sean iguales, ya que son el resultado de un proceso de
negociación entre las partes.

5.14. REQUERIMIENTOS LEGALES

Sabemos que cada país tiene normas distintas y específicas en relación a los
actos de comercio, la inversión extranjera y la Constitución de las sociedades,
razón por la cual en el contrato de Joint Venture y en los documentos
colaterales, después de un minucioso estudio se tienen que establecer todos
los preceptos aplicables al caso concreto, de manera que todos los requisitos
legales se cumplan y la Constitución de la Sociedad en el Joint Venture sean
válidos.

5.15. DERECHOS SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL

Es sumamente importante que dentro del contrato se estipule lo relativo al uso


de la tecnología o acerca del desarrollo de la misma.

Normalmente en el caso de que uno de los socios sea quien aporte la


tecnología, será quien proponga la forma en que esta se va a utilizar, es decir
la forma en que se van a conceder licencias para permitir el uso de esa
tecnología, claro está que él es quien propone, pero él y los demás socios
deberán de estar de acuerdo en la forma en que esta situación se vaya
manejar, al igual que el establecimiento de las normas a seguir si el Joint
Venture llegase a fracasar, es decir quién sería el que se quedaría con las
86
licencias o si estas mismas deberán regresar al socio que las otorgó. Es
necesario mencionar que la mayor parte de lo referente a licencias de
tecnología se establecerá en documentos colaterales como los convenios de
distribución, etc.
En los casos en los que se trata de asuntos relacionados con el desarrollo de
tecnología, se tiene que pactar la forma en que esta tecnología será registrada,
a nombre del Joint Venture o a nombre de uno de los socios, así mismo que
pasaría en el caso de disolución de la Sociedad, si uno de ellos se quedaría con
los Derechos, si los dividirían entre los socios o cualquier otra forma en que los
socios hubiesen quedado de acuerdo.

5.16. CLAUSULAS RELATIVAS A IMPUESTOS

Otra de las cláusulas que debe contener el contrato es la relativa al pago de


impuestos, en donde se debe considerar, que cada país tiene sus propias
normas en cuanto al pago de impuestos se refiere, por lo que se deberá
establecer a cargo de quien corre la obligación de cubrir el pago de impuestos,
si a uno de los socios o a la empresa, y de qué manera se hará. De la misma
manera se debe establecer si se harán deducciones de impuestos a las
ganancias de los socios antes o después de haberlas entregado.

CLAUSULA DE MONEDA

Se debe fijar en el contrato el tipo de moneda que se tomará como base para
todas las transacciones referentes al Joint Venture, esto es con la finalidad de
brindar seguridad a los inversionistas y sobre todo a los extranjeros cuando el
Joint Venture se realizará con un socio de un país en donde el tipo de cambio
puede variar en cualquier momento.

87
5.17. PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD

El principio de la autonomía recobra aun mayor vigencia en el caso de los Joint


Venture. Este principio dejo una puerta abierta a la adopción de nuevas
formulas por la simple voluntad de las partes siempre y cuando, según
analizaremos más abajo no se contraríen principios de orden público ni leyes
imperativas.
Las joint Venture encuentran, igualmente, sustentas en las disposiciones del
inicio 5to del artículo 8 de nuestra constitución, que reza que a nadie se le
puede obligar a lo que la ley no manda ni impedírsele lo que la ley no prohíbe,
el cual se inscribe precisamente en el ámbito de la autonomía de la voluntad y
la libertad para contratar.
El principio de la autonomía de la voluntad tiene dos corolarios: el principio de la
libertad contractual y el principio de fuera obligatoria del contrato la libertad
contractual implica que la voluntad es la fuente originaria del derecho. En
cuanto al fondo las partes deben ser libres de contratar o no contratar. En
cuanto a la forma, este principio es una prolongación del consentimiento al no
requerir de ninguna formalidad para el perfeccionamiento de un contrato. Por
otro lado, está el principio de la fuerza obligatoria del contrato entre las partes
contratantes derivado del artículo 1134 del código civil:” las convenciones
legalmente formadas tienen fuerzas de ley para aquellos que la han hecho. No
pueden ser revocadas sino por su mutuo consentimiento por las causas que
están autorizados por la ley. Deben llevarse a ejecuciones de buena fe “
La ausencia de un marco legal general constituye, quizás, una de las ventajas
más definidas de esta modalidad contractual, desde que permite a las partes
establecer en forma completa las estipulaciones que más convengan a sus
intereses y a las características del negocio a realizar, sin tener que sujetarse a
moldes y esquemas que encasillen su libre voluntad e iniciativa. Queda a salvo,
naturalmente, el cumplimiento de las normas imperativas del orden público, la
moral y las buenas costumbres (Artículo 6 del código civil). Por tal razón, la
figura del joint venture puede ser sumamente atractiva para los inversionistas
88
extranjeros, en la medida que les ofrece la posibilidad de trasladar los
esquemas u organizaciones a los que están acostumbrados.

PROPIEDAD DE LOS BIENES DE LA JOINT VENTURE

A diferencia de las sociedades comerciales, las Joint Ventres no poseen un


patrimonio autónomo conformado por los aportes de sus socios. Por tanto los
bienes aportados se reputan que permanecen siendo propiedad del socio que
los aporto. En caso de aportes de cosas fungibles, como lo serán el dinero, se
reputa que el socio aportante es acreedor respecto al socio o gerente a quien le
entrego el aporte. Sin embargo, se puede pactar que los bienes aportados
serán copropiedad de todos los socios, por lo que estaríamos antes de un
verdadero estado de indivisión.
En cuanto a los bienes que sean adquiridos en el curso de la Joint Venture, se
considerara que los mismos se encuentran en un estado de indivisión si fueron
adquiridos en conjunto por los socios, de lo contrario serán propiedad del socio
que los haya adquirido.
El punto concreto radica en que no se le puede atribuir la propiedad de los
bienes a una persona inexistente, por lo cual los mismos deben existir dentro
del patrimonio de uno de los socios o de todos de manera indivisa.
De esta manera, estos bienes no podrán ser tocados por los acreedores de
aquel de los socios a cuyo nombre no figuren los bienes del Joint Venture.

RESPONSABILIDAD

Cuando un socio viola las disposiciones del contrato de la Joint Venture, se


aplica las reglas de la responsabilidad civil contractual sin elementos
particulares que ameriten una mayor extensión sobre este tema. Sin embargo,
uno de los socios podría comprometer su responsabilidad penal y ser sometido
por abuso de confianza, articulo 408 del código Penal. Cuando utiliza los bienes
89
del Joint Venture en su exclusivo provecho personal al margen de las
disposiciones contractuales.
Parrafo II la capacidad tributaria de las personas naturales es independiente de
su capacidad civil y de las limitaciones.

ADMINISTRACION DE LAS JOINT VENTURE

Las cláusulas relativas al objeto del contrato, a los derechos y obligaciones de


las partes, a las causales de resolución del joint venture, etc. serán
establecidas, como queda dicho libremente entre las partes. Es importante
precisar en este punto que el joint venture permite a las partes mantener los
derechos de propiedad sobre los bienes que cada una de ellas utilice en la
ejecución del proyecto, de tal suerte que únicamente existe copropiedad
respecto de los bienes adquiridos conjuntamente para la realización del
negocio.
El plazo de duración del contrato puede ser convenido expresamente o puede
estar vinculado a la terminación del objeto del contrato, es decir, el negocio y
obra específica que explotarán los contratantes.

Al igual que la mayoría de los contratos, el joint venture, según nuestra


legislación común, admite la cesión de la posición contractual de cualquiera de
las partes contando con la aprobación anticipada o por acto separado de los
otros intervinientes. Ello permite introducir remplazos convenientes según la
evolución del proyecto o negocio.

EL PROCESO DE UN JOINT VENTURE

90
91
MOTIVACIONES PARA LA VINCULACIÓN

El joint venture no se forma sino existe la necesidad de un partner. Muchas


empresas latinoamericanas han llegado a tener éxito en negocios
internacionales sin haber precisado de formar joint ventures. Sin embargo se
dan muchas situaciones en que muchas empresas latinoamericanas pierden
oportunidades de exportación por no tener capacidad física por carecer de un
know-how específico o por falta de canales de comercialización.
La empresa latinoamericana que busca constituir un joint venture, hace una
evaluación interna previa, en base a sus objetivos estratégicos y las
expectativas de negocios que tenga en su plan de la misma forma de como una
empresa extranjera busca actuar en nuestros países. De tal manera que es
posible apreciar un conjunto de motivaciones que son en definitiva el impulso
que hace iniciar el camino hacia una joint venture.
El periodo de identificación de las motivaciones es muy crítico ya que en esta
fase es que adopta la decisión de establecer un contrato de joint venture. Tal
decisión es una definición de estrategia empresarial que tiene consecuencias
en el largo plazo por lo que requiere de una cuidadosa determinación de la
situación de la empresa sus fuerzas y debilidades sus objetivos y estrategias
competitivas, así como la disponibilidad de recursos. Estas motivaciones
pueden ser:

 Imagen
 Trasferencia tecnológica
 Penetración en nuevos mercados
 Presión del país anfitrión
 Facilidades tributarias y fiscales
 Control de los recursos y de las materias primas
 Legislación antimonopólica

92
 Facilidad o uso de mano de obra.

5.18. DETERMINACIÓN DEL PROYECTO

Después de la motivación o causa para ir hacia un esquema de joint venture,


deben ser hechos los estudios y trabajos preliminares para precisar los
extremos y posibilidades del proyecto de joint venture. Es un trabajo, si bien,
general, pero más documentado que el de una mera propuesta de operación,
destinado a ponderar los factores de interés en razón de las motivaciones que
les presenta el medio ambiente interno, si se resuelve actuar en el propio
mercado nacional, o el medio ambiente externo, si es que se decide exportar.
Este estudio no tiene porque ser un proyecto completo y detallado de actuación
en los mercados internacionales, basta con una clara y ordenada presentación
de las características de la empresa, la precisión de los objetivos y una
información básica para que nuestros potenciales co-adventurers puedan tener
un detalle o referencia de nuestras características.

El perfil del proyecto incluye los siguientes puntos:

 Descripción general y concisa de los objetivos del joint venture.


 Características de la empresa o de la persona natural, indicando la
conformación del capital, relación de socios y situación financiera en los
últimos tres años.
 Mercado que se piensa conquistar, así como posición en el mercado
nacional.
 Requerimientos de tecnología, asistencia técnica y equipos.
 Volumen de la inversión y retorno de la misma.
 Régimen legal sobre el tratamiento al capital extranjero, tecnología y
uso de marcas.
 Tiempo calculado de realización o ejecución del proyecto.

93
Durante esta fase debe ser también preparado un plan de acción indicando
cómo una empresa latinoamericana intenta explorar las posibilidades de
operación internacional así como identificar y aproximar potenciales
colaboradores. Sin embargo la mayoría de las empresas latinoamericanas,
tienen dificultades de obtener información respecto a colaboradores
potenciales, debido a que gran parte de los países han desarmado sus
estructuras administrativas de promoción de exportaciones, control de
tecnologías y asistencia a los empresarios exportadores, así como desarrollo de
instituciones financieras, a lo que se une un limitado servicio de fuentes de
información extranjera proporcionados por las Cámaras de Comercio o de
Inversiones
Si bien es cierto, que los agregados comerciales de nuestro país cada vez más
escasos por una política generalizada de disminución del aparato estatal-
pueden ser conectados para proveer información de los mercados en los que
están actuando, no hay seguridad de conseguir una respuesta adecuada.
Además, las empresas latinoamericanas, particularmente las pequeñas y
medianas, no tienen los recursos suficientes para enviar a sus directivos al
exterior a fin de que a través de una investigación de mercados puedan
conseguir colaboradores apropiados para joint ventures y allí se da un círculo
vicioso, pues si los empresarios no son capaces de dirigirse hacia los mercados
internacionales, no serán atendidos a través de meras cartas por los
potenciales colaboradores que esperan una introducción más creíble y
confiable.
Por las limitaciones expuestas, es probable que un buen número de pequeñas y
medianas empresas con buenas ideas y proyectos no logren avanzar más allá,
debido a la falta de recursos mínimos. En consecuencia, el Estado debe
comprender que esta onda de privatización y de disminución de las acciones,
funciones del aparato administrativo tiene un límite, el crecimiento económico y
para ello, si bien deben desarticularse algunas estructuras públicas, otras no
sólo deben mantenerse sino que deben fortalecerse, como es el caso del
94
desarrollo del comercio exterior y la captación de inversión extranjera. Las
empresas han agotado sus recursos en muchos y loables casos en equipar sus
plantas. Desarrollar algunas tecnologías intermedias y abrir nuevos mercados;
pero cuando deben dar el gran salto frente a la competencia externa, entonces,
las limitaciones de sus des economías externas pesan como un lastre que les
impide orientar recursos para enfrentar los desafíos de un mercado exigente,
competitivo, y en algunos casos, protegido. El Estado debe, entonces, de
apoyar este esfuerzo porque ello significará recursos para el país.
Fortalecimiento del empresariado nacional y cierta independencia y protección
de soberanía.

5.19. ETAPAS

Como cuestión previa, deben existir razones que conduzcan a propiciar la


búsqueda de una utilidad común o un resultado, a mérito de un proyecto
específico y en el que se ponga un esfuerzo también común. Estas razones son
de la más diferente índole: un determinado marco legislativo, de corte
promocional; precedentes de expropiaciones, estatizaciones, controles de
cambio y tratos de carácter discriminatorio; conocimiento del lugar en que se
llevará a cabo el proyecto (lo que supone mano de obra de bajo costo, materias
primas, vinculaciones con instituciones y similares); tributación benigna y
posibilidad de contratar con el Estado a base de contratos leyes; capital
suficiente para llevar a cabo la operación y alternativas de financiamiento;
existencia o probabilidad de colocar lo que resulte del proyecto en determinados
mercados, creados o por crearse; aportes tecnológicos avanzados y en
aptitudes de ser actualizados, incluyendo patentes de invención, marcas de
fábrica, etc.).

95
LA NEGOCIACIÓN

La negociación comercial del joint venture es una etapa en el proceso de


formación de esta unidad operativa, una de las tres más importantes junto con
la contratación y la administración. Consideradas como una técnica y un arte.
Las negociaciones en general estudian, tratan de las comunicaciones y el
comportamiento de las personas que intentan obtener una decisión que
favorezca o interese a cada una de ellas o que impida un conflicto futuro.

Es técnica porque estudia las formas y elementos para obtener información


persuadiendo a las personas.

En tanto que arte porque descubre y desarrolla las posibilidades en condiciones


que tienen las personas para entablar lazos de unión y relaciones armoniosas
en base a la actitud verbal los gestos también sus acciones.

Son técnicas pues participan de manera común de aquéllas correspondientes a


la teoría de las comunicaciones ya que tienen un origen o inicio en la fuente de
información que está en la mente de la contraparte. Los negociadores se
comunican eligiendo las palabras. Construyendo determinadas frases y
dándoles el tono o el acento con el que buscan impresionar. Convencer o
persuadir. A ello se une el análisis del comportamiento de los individuos y sus
estudiosos consideran que no es muy importante lo que se dice o escribe
cuanto la forma en que percibe o interpreta el mensaje el que lo cifra o descifra.
Esta percepción y recepción del mensaje puede incluso variar, según el grado
de cultura y formación que tengan las partes, así como por el espacio social en
el que se desenvuelven.
Las personas se mueven dentro de una situación social y cultural que prefija
determinados moldes. Estas matrices o reglas varían de una comunidad a otra
y nos dan las pautas para saber con quién podemos negociar de manera
afectiva, por cuánto tiempo, con qué tácticas y con qué posibilidades de llegar a
96
objetivos comunes. De tal manera que se puede afirmar que la cultura prefija el
medio ambiente, el escenario dentro el cuál puede entablarse una negociación
y que salirse de él significaría apartarse del espacio vivo en que es posible que
los acuerdos fructifiquen.
En su mayoría, los mercados presentan características socio-culturales y
étnicas significativas que afectan la negociación, los canales de comunicación,
la comprensión y la confianza. La cultura es uno de los factores ambientales
como son también, la economía, la política, el derecho y la sociedad, que hacen
difícil la planificación estratégica de una compañía que se lanza a los mercados
externos.
La cultura influye sobre el comportamiento de los sujetos en las empresas, los
gremios, el gobierno y también en la forma cómo las personas estructuran o
forman tales entidades o personas jurídicas. Por ello, es necesario en razón del
propio sentido, duración de una operación de joint venture que esta fase sea no
solamente prolongada sino frecuente, a fin de que las partes se conozcan y
adquieran confianza.
Empresarios y tecnócratas creen estar aptos para concluir y llevar a buen
término negociaciones de todo tipo sin sus abogados. Difieren así
fundamentalmente de los países anglo-sajones y de las naciones recientemente
industrializadas con experiencia exportadora. Ya se dice de los abogados
norteamericanos que "... ellos son los ministros de una gran práctica y arte
esotérico...". Ese es el arte de negociar y sacar ventajas de la negociación en el
marco legal del contrato previendo los eventos futuros y sus consecuencias.
Los abogados en esas realidades huyen de las fórmulas genéricas o
generalizadas y son llevados a la redacción precisa, minuciosa y extensa que
se ve, por ejemplo en los contratos de préstamos internacionales.

LA CONTRATACIÓN

Concluido el proceso de negociación comercial, se llega a la etapa de


formalización del contrato. Allí nuevos problemas surgirán en esa carrera de
97
obstáculos que antecede a la celebración de un contrato internacional. La
diversidad de los sistemas jurídicos y el idioma de las partes están entre los
mayores problemas.
La experiencia demuestra que ante la falta de certeza, que siempre existe en
cuanto a jurisdicción y ley aplicable, es preciso que el contrato se pueda
mantener en pie no importa el juez competente o la ley aplicable. Hay que evitar
las incertidumbres para el intérprete. Situaciones que pueden ser conocidas o
reglamentadas en un sistema jurídico son ignoradas en otro. Así, el redactor del
contrato deberá comparar y comprender diferentes hipótesis para que su texto
produzca los efectos deseados en cualquier lugar. Es mejor prever las
soluciones en el contrato que dejarlas al arbitrio de un juez o sufrir los riesgos
de la nulidad.
No bastan la precisión del lenguaje y los cuidados en la redacción del contrato.
Es preciso tener en cuenta que atravesada la frontera mudan las leyes no sólo
las sustantivas o la jurisprudencia, como también las costumbres y los
procedimientos. De allí la necesidad de contar con el apoyo y la opinión de un
abogado del país del otro contratante, para aclarar aquella zona gris que existe
en el Derecho de cada país donde reina la imprecisión. Non ex
regulajussumatur, sea exjurequodestregulafiat , decía Paulo.
Una cuestión fundamental es el idioma. La prueba del derecho extranjero frente
al juez nacional es la mejor muestra de tal dificultad. La decisión se basará en
pruebas, argumentos y razones en lengua nacional. Pero los conceptos
originales son otros. La primera lección que se obtiene de este problema es que
la lengua de radicación de la jurisdicción prevalecerá sobre la ley escogida para
regir el contrato o el documento elaborado en otro idioma.
En los negocios internacionales se tiende a buscar el ideal de identificar
jurisdicción, ley e idioma. Pero lo mejor es enemigo de lo bueno o de la
realidad. Parecería, a veces, que las partes desearan siempre una cierta falta
de certeza, pensamiento que da pavor a los teóricos del Derecho Internacional
Privado.

98
No se puede dejar de registrar que la cláusula que indica el idioma de
interpretación del contrato (choice of languageclause) conduce inevitablemente
a la incorporación de conceptos, usos, costumbres y significados que sólo en la
legislación de un país de esa lengua tiene su sentido y valores reales
completos, que, traducidos, se trastocan. Por esa razón es que en los países en
los que impera el principio de la autonomía de la voluntad, en materia de
elección de la ley, el idioma es una de las indicaciones implícitas de la ley
aplicable.
El uso de dos idiomas en el contrato aumenta el problema. La traducción de
textos jurídicos, aun los de poesía, en la literatura, no se hace únicamente con
la consulta a un diccionario. Hay, subyacente en cada expresión del derecho,
un concepto, una idea según el sistema jurídico y la realidad en un momento
concreto, que puede no tener su correlato en el sistema y en la idiosincrasia de
otro país.
El abogado debe unir a su conocimiento de derecho comparado el del idioma
utilizado para llegar a una adecuada comprensión, pues la mejor traducción no
suele ser la más literal y aun ella ofrece riesgos.
Desde el punto de vista de la forma, observamos que la mayor parte de las
operaciones de joint venture se caracteriza por una secuencia de tres tipos
básicos de documentos: un memorando de intenciones, protocolo o carta de
intención, no siempre necesario, un "contrato- base", y varios "contratos
satélites".
En la práctica, la prisa presente en todos los negocios hace que las partes
comiencen a preparar todos los documentos, "contrato base" y "contratos
satélites", principalmente, de una sola vez a partir de las negociaciones e
incluso sin carta previa de intención. La regla, sin embargo, es la elaboración
del "contrato base" antes del inicio de las operaciones. Es aconsejable respetar
cada una de las etapas de la contratación a fin de que el instrumental de este
negocio sea claro y útil para el buen cumplimiento de los objetivos.

99
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN

Entre personas naturales no es común el uso de non corporate joint ventures,


estas y las non equity, son poco atractivas, debido a la dificultad de distinguirlas
de las partnerships, de las sociedades de personas, o de las asociaciones en
participación, así como por los riesgos derivados de la responsabilidad ilimitada
de las partes.
La importancia del "órgano de administración y gestión" es grande, y la persona
jurídica se convierte en recurso imprescindible. La organización del joint venture
presentará ciertos aspectos interesantes, como el problema de la sobrevivencia
del "contrato base" frente a la creación de personas jurídicas, el problema de
las semejanzas y diferencias entre los joint ventures y las filiales comunes, el
tratamiento de los acuerdos satélites y el "contrato base" como grupo de
contratosy el problema de la dinámica del poder entre los co venturers.
La organización de los joint ventures entre particulares presenta, desde el punto
de vista formal o estructural, muchos puntos en común con los contratos
celebrados entre Estados, o entre éstos y los particulares. Dentro de estas
situaciones las más importantes son la supervivencia del "contratobase" frente a
la creación de una sociedad operadora como "órgano de administración y
control", también llamada estructura común, y el tratamiento del "contrato base"
y los acuerdos satélites.

ASPECTOS FINANCIEROS Y TRIBUTARIOS

La viabilización de una operación de joint venture usualmente se enfrenta a dos


dificultades: el limitado acceso a las fuentes financieras, sobre todo cuando esta
alianza se da entre empresas de pequeño porte y la imprecisión de conocer
con precedencia el tipo de tributo que gravará a la gestión.

La interrelación que se da entre las operaciones de comercio exterior y los


instrumentos financieros demuestran que el tema es vital y escaso para la
100
concreción de un joint venture. Por ello es que los bancos comerciales han
creado lo que se llama "Ingeniería financiera". Destinada a financiar las
operaciones de comercio exterior. Facilitar las inversiones o simplemente
otorgar créditos o préstamos para adquisición de equipos.
Esta situación es más compleja en estos días. Toda vez que el proceso de
liberalización y reformas financieras que vive América Latina ha alejado las
fuentes de recursos de las pequeñas y medianas empresas ya que las
entidades financieras comerciales prefieren canalizarlos de manera preferente
hacia las grandes empresas. Que curiosamente tienen mayores propiedades o
garantías y son sujetos de crédito más confiables. De esa manera, como ocurre
cuando se enfatiza el libre mercado los recursos tienden a concentrarse en el
segmento de usuarios que, contradictoriamente, dispone de mayores ventajas
financieras dejando a un lado a las pequeñas empresas en razón del alto riesgo
de sus proyectos y particularmente a la falta de garantías.

EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL

En nuestra legislación no ha sido reglamentado ni normado puesto que no


existe artículo alguno dentro de la Ley General de Sociedades, ni dentro de
otras normas que tipifiquen este contrato.
El Joint Venture tiene antecedentes legislativos en nuestro país, puesto que
existe normas de diversa índole que la hacen alguna referencia.
 El D.S. N°. 034-80-VC del 21/NOV/80 y que posteriormente fue elevado al
rango de ley mediante la ley 23350 del 29/DIC/81. Establece que sólo los
contratistas inscritos como personas jurídicas podrán asociarse para
participar en licitaciones.
 El D.S. N°. 010-88-PE del 22/MAR/88. Pueden hacerse los contratos bajo
la modalidad de operaciones conjuntas de pesca "Joint Venture".
 El D.Ley 25977 (pesquería). Posibilita la celebración del contrato para las
operaciones de pesca en aguas jurisdiccionales del Perú, efectuadas por

101
embarcaciones de bandera extranjera, al haber sido contratadas estas por
empresas peruanas para la extracción de recursos hidrobiológicos..
 El D.Leg. 662 del 12/09/91. Considera al Joint Venture como modalidad de
inversión extranjera destinada a incentivarla en todos los sectores de la
actividad económica.
 El D.Leg. 708 del 14/NOV/91. El titular de la actividad minera podrá
realizar contratos de riesgo compartido (Joint Venture) para el desarrollo y
ejecución de cualquiera de las actividades mineras.
 El D.Leg. 750 del 13/NOV/91. Podrán realizar contratos de operación
conjunta de Pesca (Joint Venture) entre armadores pesqueros nacionales
o extranjeros.
 El D.S. N°. 014-92-EM del 02/JUN/92 El titular de la actividad minera
podrá realizar contratos de riesgo compartido (Joint Venture) para el
desarrollo y ejecución de cualquiera de las actividades mineras.
 D.Ley. 26120 del 28/DIC/92. Las modalidades por las cuales se promueve
el crecimiento de la inversión privada son...: La celebración de Contratos
de asociación "Joint Venture", asociación en participación.
 El D.S. N°. 41-95-EM. Se autoriza a la empresa Minera Bencasi S.A. para
que previa suscripción del contrato de Riesgo Compartido o Joint Ventur
con la Empresa LuckfrostLimited, realice trabajos de explotación y
estudios.
Las empresas conjuntas o Joint Venture son aquellas que se forman como
resultado de un compromiso entre dos o más sociedades cuya finalidad es
realizar una operación de negocio distinta y generalmente complementaria, de
la que desempeñan las empresas constituyentes.
La característica más saltante es que la Empresa Conjunta, como nueva
sociedad, se configura con personalidad jurídica propia, y realiza negocios por
sí misma, con la finalidad de beneficiar de alguna forma a las empresas
matrices.

102
Se puede decir que las características típicas de un Joint Venture son las
siguientes:

 Es un contrato de colaboración. Existe entre las partes una contribución


destinada al logro de un resultado, o sea, un esfuerzo común. Se trata de
contribuciones destinadas a crear una comunidad de intereses.
 Tiene carácter ad hoc. Es propio del contrato estar destinado a un
proyecto específico. Lo que no debe ser es un negocio general en su
operatividad o duración.
 Es consensual, pues siendo atípico la ley no prevé formalidad alguna. En
la práctica, empero, se da literalmente, por obvias razones de seguridad
jurídica.
 Se concurre en las pérdidas en general. Caben excepciones, de modo que
éste no es un elemento esencial.
 Hay participación en las utilidades.
 Reciprocidad en las facultades de representar y obligar a la otra u otras
partes respecto de terceros. Hay ciertos casos en que prevalece el
concepto contrario.
 Es un contrato oneroso, por la coexistencia de beneficios y pérdidas. Es
también de prestaciones recíprocas.
 Hay un control conjunto de la empresa, aún cuando quepa la delegación
en el ejercicio de este control.
 No se disuelve con la muerte de uno de sus integrantes.
 Entre las partes se deben la más estricta lealtad. Esto es lo que en
doctrina se conoce como "la relación fiduciaria". Desde luego pueden
compartir en otros proyectos distintos de aquel en el cual se han unido.
 Se forma una nueva sociedad independiente con personalidad jurídica
propia, con cometido y objeto diferente del propio de las sociedades que la
forman.

103
Entre las causas que motivan o podían motivar la creación de una Empresa
Conjunta se destaca el de aunar esfuerzos y compartir responsabilidades para
atender a un proyecto que normalmente supera el ámbito que pueda abarcar
cada uno de los socios por separado, para atender una nueva demanda a
través de una oferta más potente. Otro de los objetivos que puede justificar la
creación de la Empresa Conjunta se podría cifrar en el objetivo que dos o más
empresas se fijan de exportar a un nuevo mercado mercaderías.
En numerosas ocasiones, una determinada sociedad o nación quiere
desarrollarse en una esfera nueva y carece del conocimiento técnico o
necesario o Know - how; o a la inversa si el que tiene la tecnología pero la
empresa está falta de fondos. En estos casos es cuando se da el típico contrato
Joint Venture con relación a la transferencia de tecnología.

VENTAJAS
PARA EL SOCIO LOCAL:

 Acceso al capital extranjero.


 Acceso al financiamiento extranjero.
 Incorporación de tecnología y marcas extranjeras.
 Ingreso a mercados de exportación.
 Beneficio de la experiencia gerencial.

PARA EL SOCIO EXTRANGERO:

 Acceso al capital local esto no es usual, por la falta de capitales del país
receptor.
 Aporte en el manejo gerencial local.
 Acceso al financiamiento local es limitado.
 Empleo de la mano de obra del país receptor.

104
DESVENTAJAS

Se afirma que a pesar de sus muchos usos y beneficios potenciales, los Joint
Ventures frecuentemente fracasan y crean problemas. Los riesgos posibles
incluyen problemas antitrust, conflictos de soberanía, pérdida de autonomía,
control y pérdidas de ventajas competitivas por inflexibilidad estratégica.

CONTENIDO Y ELEMENTOS

NATURALEZA CONTRACTUAL

Alcanza la categoría de sine qua non.

IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES

Las partes contratantes deben estar debidamente identificadas.

DENOMINACIÓN DEL JOINT VENTURE

La denominación es necesaria para las relaciones con terceros.

FIJACION DEL OBJETO CONTRACTUAL

Tanto de la principal y de sus accesorios es imprescindible así mismo es


necesario delimitar las actividades que han de realizar su ejecución y
concreción. Se debe presentar una meta única, predeterminada, a la que se
aboca todo el esfuerzo de las partes.

105
GESTIÓN MUTUA

Es la recíproca facultad que tienen las partes para dirigir el negocio y obligarse
por las gestiones que realicen en cumplimiento o en búsqueda del objeto
específico del contrato. De esta manera los sujetos actúan dándose apoyo
mutuo. Hay una recíproca asistencia para enfrentar la tarea común. No
obstante, en el contrato puede establecerse la proporción con la cual participan
cada una de las empresas en el contrato, salvo estipulación diversa.

CONTROL CONJUNTO

Puede enmarcar órganos de control tanto de la gestión del Venture como de las
gestiones singulares de cada uno de sus miembros integrantes que están en la
obligación de cumplir con los pactos contractuales. La facultad de todos los
sujetos de dirigir el negocio, no siendo exclusividad de ninguno de ellos
representa la gestión conjunta, que es consustancial a las partes y que lleva
aparejada el control de la operación.

DESIGNACION DE LA EMPRESA LIDER

AstolfiAndre, en su obra "El contrato Internacional del Joint Venture", señala


que la designación de la empresa líder, en este contrato Internacional de
Empresas generalmente se traslada a una de ellas la ejecución como
operadora o líder, sponsor o prime contact que, asume la función de coordinar
la actividad de las empresas participantes en el acuerdo, hallar las necesarias
garantías financieras, mantener las relaciones con terceros, desarrollar o
asegurar el desenvolvimiento de los servicios, etc., esta función es casi
generalmente encargada a la empresa que tiene la nacionalidad del Estado en
el cual se realiza la inversión.

106
DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS

Comúnmente en la distribución de utilidades, pero en materia de este contrato


se puede llegar a la abstracción de entender ganancias, no como el reflejo en
dinero o bienes, sino como un "resultado con valor económico".

NATURALEZA FIDUCIARIA

Es un elemento basado en la confianza estrecha entre los socios, en la reunión


de factores personales que escapa a términos

RESPONSABILIDAD ILIMITADA

En los orígenes mismos de partnership está el elemento de la responsabilidad


ilimitada que tienen las partes frente a terceros y respecto del objeto del
contrato.

DURACION DEL JOINT VENTURE

Indicándose la fecha de inicio y el fin de las actividades. Está ligado


estrechamente al objeto de la operación

SOLUCUÓN DE CONFLICTOS

Es necesario que las partes fijen el tribunal judicial al que han de someterse y/o
fijen el arbitraje. Una de las razones del uso del arbitraje en los contratos del
Joint Venture, es que los asociados en una empresa conjunta internacional son
de diferente nacionalidad. Las cláusulas arbitrales en su mayoría se usan en los
idiomas ESPAÑOL, INGLES, ídem PORTUGAL.

107
EL REPRESENTANTE

Puede constar en el mismo documento o en acto separado. El contrato del Joint


Venture, deberá especificar las responsabilidades de las empresas integrantes
del mismo. La responsabilidad de cada uno de los miembros integrantes, por
los actos que deban desarrollar y por las obligaciones contraídas por la entidad
frente a terceros, es mancomunada, excepto se pactase expresamente la
solidaridad tal cual se halla estipulado en nuestro ordenamiento.

INSCRIPCION DEL CONTRATO

El contrato del Joint Venture deberá inscribirse en el Registro Mercantil donde


estén inscritos cada una de las empresas nacionales integrantes.

EL CONTRATO DE JOINT VENTURE

También se le conoce a este contrato como de “Riesgo compartido”, y tiene


como característica que dos o más personas naturales o jurídicas, celebran
este contrato con el objeto de realizar una actividad económica específica, es
decir, realizar un negocio en conjunto, asumir el riesgo respectivo en común y
disfrutar de sus beneficios, por un tiempo determinado, sin la necesidad de
constituir una sociedad o persona jurídica.
La esencia de este contrato es el objetivo común de las partes, donde la acción
es determinada por dos o más emprendedores, sin el ánimo de formar una
sociedad.
Para Arias Schreiber, el contrato de riesgo compartido es un instrumento
contractual que responde a la necesidad de movilizar capitales en busca de alta
rentabilidad y correlativa reducción de riesgo, en el que las partes se juntan con
un criterio de coparticipación que asume las más diferentes formas y matices.

108
Las partes aportan para lograr el objeto del contrato, activos tangibles o
intangibles que deberán ser explotados únicamente en miras al fin específico
propuesto.

PERFECCIONAMIENTO

Estos contratos se perfeccionan con el consentimiento de las partes en base a


la buena fe contractual, y podrán elevarse a escritura pública e inscribirse en los
Registros Públicos, cuando las partes hayan acordado constituir una sociedad
especial para este fin.

VENTAJAS

La ventaja que se reconoce a estos contratos es de ser utilizados para una


cantidad ilimitada de proyectos e inversiones, en las distintas áreas de la
minería, hidrocarburos, pesquera, navegación, industrias y empresas
comerciales en general.

En los contratos bancarios, el riesgo compartido se da especialmente en las


operaciones contempladas en los incisos 8) y 26) del Art. 2210 de la Ley GSF.
8).-Actuar en sindicación con otras empresas para otorgar créditos y garantías,
bajo las responsabilidades que se contemplen en el convenio respectivo.
26).-Celebrar contratos de compra o de venta de cartera.
En el primer caso, los Bancos pueden compartir el riesgo del crédito, actuando
en sindicación con otros Bancos, quienes previo convenio pueden otorgar un
crédito importante a uno de sus clientes comunes. Al aprobarse el crédito, los
Bancos asumen un porcentaje de participación, conforme al cual aportarán el
capital prestado, porcentaje que servirá también para determinar su
participación en las recuperaciones y beneficios.

109
En el segundo caso, los Bancos pueden celebrar contratos de participación en
la venta de cartera pesada, estableciéndose en los contratos la forma de asumir
el riesgo compartido, en los casos de cartera no recuperada.

DURACIÓN

La duración prevista está referida al logro de los objetivos propuestos: no


obstante los joint ventures, pueden señalar un plazo máximo definido,
pudiéndose extinguir, aún no concluido el objeto.

5. 20. CONTABILIZACIÓN

Una característica de estos contratos es que los joint ventures podrán llevar
contabilidad independiente de los socios o de las partes contratantes, tanto para
el manejo de la gestión del negocio como para la información a la SUNAT. Así,
el joint venture con contabilidad independiente es una entidad distinta de las
partes contratantes y por consiguiente las operaciones que realice con ellas se
reputarán como operaciones realizadas con terceros.
También tenemos el caso del joint venture sin contabilidad independiente, por el
cual las partes contratantes controlarán en sus propias contabilidades, las
operaciones realizadas en la ejecución del contrato, de modo que los ingresos,
gastos y costos serán asumidos íntegramente por cada uno de ellos.

CONTROL OPERATIVO

Uno de los aspectos de mayor importancia en la formación y operatividad de un


joint venture consiste en cómo se ejercita su control. Este es un importante
factor dentro del proceso de negociación, previo a la celebración del contrato.
En la práctica, algunas empresas aplican técnicas de control basadas en la
presentación de informes de las actividades y la revisión de resultados y

110
estrategias aprobadas, que con frecuencia permiten fiscalizar de cerca las
operaciones de la empresa conjunta.
Otro sistema de control utilizado frecuentemente, es incluir dentro del personal
de Gerencia y técnico, a personal de confianza de cada una de las partes que
intervienen en el contrato, quienes darán la información de las actividades y
resultados obtenidos, que servirán para la fiscalización respectiva.

RIESGOS QUE SE PRESENTAN

Los principales riesgos que se presentan y que se tienen que compartir son:
a. Riesgo financiero como problemas en balanza de pagos, variaciones en las
tasas de cambio, inflación, tasas de intereses.
b. Riesgos políticos como expropiaciones o estatizaciones.
c. Riesgos normativos que surgen de los diferentes sistemas jurídicos,
jurisdiccionales superpuestas.
Aun cuando existe una variedad de estudios para identificar y evaluar los
riesgos, las empresas extranjeras no siempre están dispuestas a enfrentarlos
individualmente, por lo que buscan socios en el país donde van a operar,
recurriendo al joint venture.

CONTRATOS Y ACUERDOS

Para viabilizar una operación de joint venture, es necesaria una serie de


acuerdos suplementarios como los de licenciamiento, compra y
comercialización, contabilidad y administración de cuentas, de acuerdo a la
complejidad del contrato o a la intención de las partes esbozada previamente.
Todos esos acuerdos se cristalizan a través de los llamados contratos y
acuerdos.
Uno de esos contratos es el Know-how que tiene por objeto, la transferencia de
tecnología, asistencia técnica y entrenamiento de personal aportado por uno de
111
los socios. Tales acuerdos versan normalmente sobre una licencia en particular
y se regulan los mecanismos de producción, administración y control, así como
las regalías y otros derechos.

TERMINACIÓN DEL CONTRATO

Las causales previstas para la terminación del contrato son:

 El logro del objeto o del negocio previsto.


 Por resolución del contrato ante el incumplimiento de algunas de las
condiciones contractuales.
 De mutuo acuerdo entre las partes.
 Por vencimiento del contrato cuando fue celebrado a plazo determinado.

112
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 El Joint Venture es un mecanismo de solución óptima para penetración a


nuevos mercados, cuando no se cuenta con los recursos suficientes.
 La implementación de este mecanismo ofrece muchas ventajas, para el
aprovechamiento de los recursos.
 Es una herramienta que por medio del trabajo colectivo garantiza mayor
seguridad, en la ejecución de un proyecto.
 Se puede ampliar los conocimientos e implementar procesos más
avanzados, que permiten economizar tiempo y dinero.
 Los Joint Ventures son acuerdos que a diferencia de otros contratos
corporativos, requieren de un especial cuidado en su redacción en lo
referente a las metas y expectativas de los socios.
 Este tipo de contratos son una mezcla de diferentes convenios y contratos
de muy diversas ramas, pero todo esto englobado en lo que se conoce
como Derecho Corporativo.
 Si el Joint Venture es estructurado de manera correcta, los que suscriben
dicho documento negociaran en una base equitativa y justa, lo que puede
redituar a ambos en grandes beneficios.

113
RECOMENDACIONES

Se debe legislar adecuadamente el tema del Joint Venture, porque su presencia


es cada vez más contundente en el trafico empresarial de nuestro país. Este
tipo de contrato tiene que estar ya incluidos en nuestro derecho sustantivo, urge
pues la necesidad de la reforma en el Código Civil.
1. En el ámbito nacional, se pueden aplicar satisfactoriamente en el plano de
la descentralización, En este orden de ideas destaca las normas
fundamentales del proceso de descentralización como las leyes orgánicas
de los gobiernos regionales y municipalidades, así como la reciente
aprobación de la legislación sobre promoción de la inversión
descentralizada, que fomentan la competitividad, inversión privada y obras
de infraestructura de alcance e impacto nacional, local y regional. Así,
cada nivel de gobierno debe determinar los mecanismos para atraer
inversiones, celebrar convenios de estabilidad jurídica en materia tributaria
y promover el crecimiento económico, lo que constituye un importante
incentivo para la aplicación de instrumentos financieros y de contratos
empresariales modernos que alienten la presencia del capital privado,
nacional y extranjero, fundamental para favorecer una auténtica
descentralización económica en el país.
2. El proceso de privatización de empresas del Estado, asimismo,
expresamente comprende a diferentes tipos contractuales como la
transferencia de activos, concesión, joint venture, contratos de gerencia,
franquicia, titulización de activos, knowhow, entre otros, que posibilitan la
incorporación de nuevos capitales y tecnología a un país como el Perú
que requiere distribuir riqueza y no miseria.

114
BIBLIOGRAFÍA

 ANÍBAL TORRES VÁSQUEZ: “Acto Jurídico”, Editorial San Marcos.


Edición 1998.
 ANIBAL SIERRALTA RIOS, Joint Venture Internacional; Pontificia
Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, Segunda Edición Marzo
1997-Lima.
 JOSE LEON BARANDIARAN HART. “consideraciones respecto al
contrato de Joint Venture”, Derecho Empresarial, Lima, Tomo IV., Revista
Peruana de Derecho de la Empresa, 1991.
 JUAN M. FARINA. Contratos Comerciales Modernos. Segunda Edición,
Editorial Astrea.
 SIDNEY ALEX BRAVO MELGAR, Contratos modernos empresariales,
Tomo I, Editora “Fecat”, 1998.
 Código Tributario Boliviano ley 2492.
 Código Civil Boliviano.
 Código de Comercio de Bolivia
 NIC 31 Participación en Negocios Conjuntos.
 NIC 12 Impuesto a las Ganancias

Linkografía

 http://www.rodriguezvelarde.com.pe/pdf/libro3_parte1_cap18.pdf.
 http://www.geocities.com/tomaustin_cl

115

Você também pode gostar