Mostrando entradas con la etiqueta Phaeophyscia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Phaeophyscia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2016

Epífitos en Tonda


Ha pasado más de un año desde la última entrada que hice en el blog. No obstante he estado más activo en el mundo naturalista y en concreto en el de los líquenes de lo que se podía esperar. No se si podré recuperar el tiempo perdido pero lo intentaré.
En las inmediaciones de Guijuelo (Salamanca) está la sierra de Tonda, una sierra menor, sin pendientes abruptas y con altitudes que van desde los 900 a los 1183 metros en el alto conocido como Pedriza. Cubierta de monte de encina (Quercus ilex) hasta los 1100 metros y a partir de ahí de roble melojo (Quercus pyrenaica). Estos bosques están bastante bien conservados, al menos de modo aparente.
Muestreo 91 robles melojos y 74 encinas en el tronco, desde los 50 centímetros hasta los 2 metros de altura y obtengo los siguientes resultados en cuanto a cobertura de las cortezas en %:


Quercus pyrenaica
Quercus ilex
Parmelia quercina
28,05
22,70
Melanellia glabra
14,09
18,97
Physconia distorta
8,68
4,46
Phlyctis argena
4,34
4,46
Anaptychia ciliaris
4,07
2,70
Phaeophyscia orbicularis
4,01
1,35
Pertusaria pertusa
2,14
0,95
Physcia aipolia
1,48
0,81
Evernia prunastri
1,07
2,58
Collema ryssoleum
1,04
1,62
Xanthoria parietina
0,88

Ochrolechia parella
0,77

Pertusaria flavida
0,66

Parmelia tiliacea
0,44
0,27
Physconia grisea
0,33

Physcia stellaris
0,33
0,27
Hypogymnia physodes
0,22
0,68
Usnea hirta
0,08

Ramalina fastigiata
0,05

Ramalina fraxinea
0,03
0,34
Usnea subfloridana
0,03

Caloplaca ferruginea

>0,01
cobertura %
72,79
62,25
nº de especies
21
16
H' (diversidad, bits/ind.)
1,944
1,809
J de Pielou
0,654
0,653

Se obtienen resultados que indican unas buenas comunidades de líquenes epífitos, con especies que son poco comunes como son Anaptychia ciliaris, Collema ryssoleum, Ochrolechia parella y Caloplaca ferruginea
Espero, no tardando, volver a perderme en estos montes para mirar detenidamente las comunidades de líquenes de las ramas y que creo que pueden aportar cosas interesantes.
Anaptychia ciliaris, Sierra de Tonda, Fuenterroble de Salvatierra (Salamanca), febrero de 2016

Physcia aipolia, Sierra de Tonda, Fuenterrobles de Salvatierra (Salamanca), febrero de 2016

jueves, 6 de noviembre de 2014

Comunidades epífitas en Tentudía

Parmelia quercina (Willd.) Vain, Tentudía, Calera de León (Badajoz), octubre 2014

Desde hace tiempo he estado muy interesado por la naturaleza de la Sierra Morena Occidental, ... tanto como los 27 años que han pasado desde que hice el servicio militar en la Base Áerea de Talavera la Real (Badajoz) y el EVA3 de Constantina (Sevilla). Ya hace unos años, quedé asombrado por la cantidad de líquenes epífitos que pude observar en una tarde ornitológica en el pico Tentudía (1.104 metros), el punto más elevado de la provincia de Badajoz. Por su altitud constituye un pequeño refugio de monte mediterráneo mesomediterráneo, algo relativamente escaso en el Sur de España.
Estos montes están cubiertos en sus cumbres de encinares (Quercus ilex), melojares (Quercus pyrenaica) y pinares (Pinus pinaster). Este año he tenido ocasión de hacer 2 visitas naturalistas a esta sierra, aprovechando la cercanía a la autovía de la Plata, en la que hacer buenas observaciones ornitológicas y de meterle horas a la liquenología.
Pude revisar 22 encinas (Quercus ilex), 32 melojos (Quercus pyrenaica) y 27 pinos (Pinus pinaster). Los resultados obtenidos se muestran en la siguiente tabla:


Quercus ilex
Quercus pyrenaica
Pinus pinaster
Chrysotrix candelaris

0,84

Cladonia coniocraea


7,86
Collema furfuraceum

4,34

Evernia prunastri

2,72
12,00
Flavoparmelia caperata
0,82
2,44
2,21
Hypogymnia tubulosa


2,21
Melaniela glabra

4,31

Parmelia quercina
40,64
22,69
23,21
Parmelia tiliacea
1,55
19,81

Parmelia sulcata


8,07
Parmotrema chinensis

0,91

Pertusaria albescens

10,63

Pertusaria flavida

0,28

Phaeophyscia orbicularis
2,36
2,03

Phlyctis agelaea
3,73


Physcia aipolia
1,45
0,56

Physconia enteroxantha
0,82
0,88

Physconia grisea

3,94

Pseudevernia furfuracea


12,5
cobertura %
51,37
76,38
68,06
nº de especies
7
14
7
H' (diversidad, bits/ind.)
0,855
1,998
1,709
J de Pielou
0,439
0,757
0,878

A la hora de interpretar los resultados obtenidos hay que tener en cuenta de que pinos y encinas crecen en orientación Sur y los melojos en orientación Norte. La altitud en que me he movido ha oscilado entre los 1000 y los 1.100 metros.
Aplicando el índice de similitud de Bray y Curtis resulta esta tabla:
 

Q. ilex
Q. pyrenaica
P. pinaster
Q. ilex

0,44
0,04
Q. pyrenaica
0,44

0,46
P. pinaster
0,04
0,46


Es muy interesante ver la poca similitud que tienen las 3 diferentes comunidades epífitas entre sí. Se ve claramente que no tienen nada en común las comunidades de solana entre sí, las de encinas y pinos y como si fuera equidistante entre las dos, las comunidades de melojos de las laderas de umbría.
No conozco muy bien las comunidades epífitas de los bosques de Sierra Morena, pero hay algunas cositas que han aparecido que me parecen de antemano que deben de ser poco frecuentes, especialmente la presencia de Parmotrema chinensis y seguramente Collema furfuraceum
Espero que esta entrada sea sólo un avance, sobre futuras entradas sobre estos maravillosos montes de Sierra Morena, que me cautivaron, no hace 27 años, sino ya hace casi 40 años, cuando siendo un crío me llevaron mis padres a conocer estas sierras ...

miércoles, 2 de octubre de 2013

Dehesas extremeñas, septiembre 2013

Hace 10 días, recorrí una de las zonas que más me gustan de España, como naturalista, y como amante de la buena vida: la comarca de Montánchez y Tamuja, en la provincia de Cáceres. La descubrí hace casi 30 años, y entonces desde la localidad pacense de Aljucén recorrí lo que ahora es el P.N. de Cornalvo, y todas esta zona de límite de provincias entre Cáceres y Badajoz. Tenía muchas ganas de ver uno de los monumentos megalíticos más importantes de España, que ya entonces, allá  por 1985, ya me impresionó: el dolmen de Lácara en la carretera de Aljucén a Nava de Santiago (Badajoz) y de volver a ver la espectacular Encina Terrona, al lado del viejo cordel de merinas de Zarza de Montánchez a Trujillo.
El dólmen de Lácara es uno de los mayores dólmenes de la Península Ibérica. Forma un gran túmulo de granito que fue utilizado como tumba colectiva. Creo, desde mi punto de vista personal, que es de los mejores que he visto, ... y he visto unos cuantos. Una de las cosas que más me agradan de este dólmen es su ubicación, en una magnífica dehesa de encinas: la dehesa Millarón. Un verdadero refugio de fauna con poca presión ganadera. 

Otro de los hitos del viaje fue la Encina Terrona y las magníficas dehesas en el valle del Tamuja, que la rodean. Impresionante encina con números que asombran: altura total de 16'40 metros, perímetro de 7'75 metros, diámetro de la copa 27 metros y edad estimada en 800 años. Este árbol, creo que refuerza el amor por los árboles. Un árbol singular, que además en estos días, en Salamanca, en la celebración del congreso WILD10 se dedica alguna ponencia a los árboles monumentales a través del proyecto EnArbolar. De momento, aunque estoy bastante atento a lo que se cuece, aún no ha empezado como tal. Por si alguien lo quiere seguir en streaming que clique aquí

Aproveché para mirar detenidamente estas dehesas y me miré 40 y 30 encinas respectivamente, y resultó lo siguiente.

Cordobilla de Lácara (BA)
Zarza de Montánchez (CC)

Dehesa Millarón
Encina Terrona
Pertsuaria albescens
16,86
12,41
Physconia distorta/venusta
15,71
15,43
Melanelia glabra
2,86
6,41
Ramalina farinacea
1,14
0,28
Parmelia tiliacea
4,14
3,4
Evernia prunastri
0,57
0
Ochrolechia parella
1,14
0,11
Physconia enteroxantha
0,57
0
Parmelia quercina
5,14
0,16
Physconia grisea
1,57
0,12
Lepraria neglecta
1,43
0,25
Xanthoria parietina
0,14
0,61
Phaeophyscia orbicularis
0,29
1,42
Physcia aipolia
5,14
3,81
Pertusaria flavida
2,29
0,19
cobertura %
58,99
44,6
nº de especies
15
13
H' (diversidad, bits/ind.)
2,064
1,712
J de Pielou
0,762
0,667
Los números resultaron estar dentro de lo esperable, aunque lo esperable para Extremadura, eran los números que obtuve hace un año en el P.N.Monfragüe. No obstante, me faltaría mucha, mucha dehesa para empezar a sacar un patrón, pero algo es algo. Por curiosidad, comparé con el índice de Bray y Curtiss estas dos comunidades, y resultaron tener bastante similitud: 0,771, a pesar de los 44 km que separan los dos puntos. Entre las dos, lo más destacado, es que la presencia de líquenes "amantes de las nieblas y de la humedad ambiental", en este caso Pertusaria albescens, Ramalina farinacea, Physconia enteroxantha y Evernia prunastri, disminuyen o desaparecen en Zarza de Montánchez.
No lo sé, pero ahora con el congreso de Tierras Salvajes, que se celebra en Salamanca, me voy dando cuenta de que a la mayoría de los líquenes les gustan los sitios salvajes, o muy salvajes.