Inmunoserología. Bi-441.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 58

INMUNOSEROLOGÍA

La inmunología es la especialidad encargada de evaluar y estudiar


cualquier alteración en el sistema inmune, responsable de las defensas
del organismo. Esto incluye inmunodeficiencias primarias (genéticas) y
secundarias (adquiridas durante la vida), alergias de todo tipo (alimentos,
aeroaalérgenos, medicamentos, insectos, etc.) y enfermedades
autoinmunes.
El inmunodiagnóstico generalmente es complementario al diagnóstico
clínico y microbiológico, pero en ciertos casos como enfermedades
virales o autoinmunes es la única clave con la que se cuenta para
establecer un diagnóstico rápido y oportuno sobre todo siguiendo
procedimientos convencionales.
Los tests serológicos permiten conocer la respuesta inmunitaria del
hospedero contra un agente infeccioso. Por este motivo, se pueden
utilizar con fines diagnósticos o para estudios epidemiológicos.
INMUNOSEROLOGÍA
El diagnóstico a través de las pruebas
serológicas se basa fundamentalmente en la
detección de anticuerpos y/o antígenos que
produce el organismo a través de una
muestra de sangre (suero).
Antígenos: es una molécula ajena o tóxica
para el organismo que, una vez dentro del
cuerpo, induce en este una respuesta
inmunitaria, provocando la formación de
anticuerpos.
Los antígenos son habitualmente proteínas o
polisacáridos, y pueden provenir del exterior
o del interior de nuestro organismo.
Tipos de antígenos
Antígenos exógenos
Antígenos endógenos
Neoantígenos
Autoantígenos
INMUNOSEROLOGÍA
Anticuerpo: proteínas (glicoproteínas)
elaborada por las células plasmáticas
(LB) en respuesta a un antígeno
(sustancia que provoca que el cuerpo
reaccione mediante una respuesta
inmunitaria específica). Cada
anticuerpo se puede unir a un solo
antígeno específico.
Existen cinco isotipos de
inmunoglobulinas : IgM , IgA , IgE , IgG
, IgD , todos con una estructura
molecular básica común que les da la
clásica forma de «Y» , elemento
fundamental para el reconocimiento
del organismo extraño ( virus , toxinas,
bacterias , etc.)
INMUNOSEROLOGÍA
Los tests serológicos permiten detectar las inmunoglobulinas,
anticuerpos capaces de unirse a los agentes infecciosos y activar el
sistema inmunitario. Hay diferentes tipos de inmunoglobulinas, sin
embargo, las que más se utilizan con fines diagnósticos son las
denominadas IgM e IgG. La inmunoglobulina tipo IgM es el primer
anticuerpo que el organismo produce cuando entra en contacto con
un agente infeccioso. Generalmente, se puede detectar durante,
pero, sobre todo, después de la primera semana de la infección. La
inmunoglobulina tipo IgG es un anticuerpo más especializado. Esta
se une directamente al patógeno, por lo que es un indicador de
infección en etapas posteriores. Su presencia habitualmente indica
protección frente a un microorganismo.
Pruebas y/o métodos de diagnóstico serológico
Aglutinación: es una reacción antígeno –
anticuerpo, se caracteriza porque el antígeno
está en forma particulada. Como resultado de
esta reacción se forman grumos, muy
perceptibles a simple vista.
Donde:
El antígeno se conoce y el anticuerpo no se
conoce
El anticuerpo de conoce y el antígeno se
desconoce
Ejemplos:
Prueba de Widal: diagnóstico de fiebre
tifoidea
Determinación del grupo sanguíneo y factor
Rh
Prueba de aglutinación en látex
Determinación de proteína C reactiva
Precipitación: mide la cantidad de antígeno o de anticuerpo en los
líquidos corporales a partir del grado de precipitación visible de complejos
de antígeno-anticuerpo dentro de un gel de agarosa o en solución.
En esta reacción el antígeno se encuentra en forma soluble.
Reacción en tubo.
Inmunodifusión radial (RID): se basa en la difusión de un antígeno
colocado en un pocillo en un gel de agarosa que lleva incorporado un
anticuerpo específico. Este anillo de precipitación es fácilmente visible y las
concentraciones antigénicas están en relación directa con el área del círculo de
precipitación. Al difundir el antígeno se genera un gradiente de concentración
desde el pocillo donde se ha colocado. Cuando la concentración del antígeno
es la adecuada (zona de equivalencia) el inmunocomplejo se insolubiliza y se
forma un anillo de precipitación
Inmunofluorescencia: Es un conjunto de técnicas diagnósticas
que recurren al uso de sustancias fluorescentes, fluorocromos, que
permiten detectar la presencia de un antígeno o anticuerpo en células o
tejidos. Se recurre a esta técnica, sobre todo, para el diagnóstico de
enfermedades autoinmunes. Leptospirosis, sífilis, virus de la influenza, etc.
En esta prueba el anticuerpo (anti-anticuerpo) está marcado o ligado a
una sustancia fluorescente ( isotiocianato de fluoresceína, rodamina etc).
Lectura de muestras en el Microscopio de
Inmunofluorescencia
Análisis inmunoenzimático ligado a enzima( ELISA)
Prueba de ELISA o Ensayo por inmunoadsorción ligado a enzimas (siglas en
inglés (Enzyme-linked immuno sorbent assay) es una técnica para detectar
anticuerpos en la sangre cuando ya se produjo una reacción inmune por
acción de un patógeno.
Las pruebas inmunoenzimáticas se basan en una reacción antígeno
anticuerpo que tiene lugar sobre un soporte sólido (normalmente una
microplaca de plástico) a la que se ha adsorbido un antígeno o un
anticuerpo. Se caracteriza porque el anticuerpo está ligado a una enzima.
Pasos a seguir en una prueba de ELISA indirecta
Procedimiento de una prueba de ELISA en el
laboratorio
Inmunoelectroforesis

Técnica que combina la


electroforesis de proteína y la
inmunodifusión doble. En este
procedimiento, las proteínas
se separan primero por
electroforesis en gel
(usualmente agarosa), luego se
hacen visibles por
inmunodifusión de anticuerpos
específicos. Se produce un
arco elíptico específico de
precipitina para cada proteína
detectable por el antisuero.
Inmunoelectroforesis
• La inmunoelectroforesis se utiliza
en laboratorios clínicos y de
investigación para separar e
identificar proteínas
(Inmunoglobulinas) en base a su
comportamiento electroforético y
a sus propiedades inmunológicas.
• La electroforesis se utiliza para
identificar la presencia de
proteínas anómalas, para
identificar si falta alguna de las
proteínas normales y para
determinar si diferentes grupos
de proteínas en sangre están
aumentados o disminuidos
Western blot ( Inmono blot)

La transferencia de proteínas o western blot es una técnica


muy usada en áreas de biología celular, bioquímica y biología
molecular. La técnica usa tres pasos durante el procedimiento.
• La separación de proteínas en función a su peso molecular
en geles de poliacrilamida (PAGE).
• La transferencia a una membrana o soporte sólido, que
permite su manipulación ( Papel de nitrocelulosa).
• El marcaje de la proteína blanco utilizando un anticuerpo
primario y un anticuerpo secundario acoplado a una
molécula que permite su visualización (ELISA).
Western blot
Western blot
Métodos de diagnóstico
Métodos clásicos aún siguen siendo los más eficientes (además de
económicos) a la hora de diagnosticar algunas infecciones
patológicas importantes (infecciones urinarias, del tracto
gastrointestinal, tuberculosis, malaria, anemia, enfermedades
autoinmunes etc.).
• Cultivos in vitro (hemocultivo, urocultivo, coprocultivo,
mielocultivo, cultivo de hongos etc​).
• La tinción química (tinción de Gram, tinción de Giemsa y Wright)
• Pruebas bioquímicas ( cuantificar analitos en fluidos biológicos)
• Inmunoserología (ensayo inmunoenzimático ELISA,
inmunofluorescencia directa IFD, inmunofluorescencia indirecta
IFI).
Estos métodos son indirectos (no detectamos el ADN o ARN del
patógeno)
Diagnóstico molecular
El diagnóstico molecular es un término general que engloba un
conjunto de técnicas de biología molecular empleadas para la
identificación y análisis de marcadores biológicos en el genoma y
proteoma (el material genético y como se expresan dichos genes como
proteínas). Dichas técnicas se utilizan para diagnosticar y monitorizar
enfermedades, detectar el riesgo y aplicar un tratamiento
personalizado.
Métodos moleculares están basados en la detección del genoma
del patógeno en el organismo. Se recurre a estos métodos cuando
los clásicos no dan muy buenos resultados, ya sea porque es muy
difíciles de cultivar a los microorganismos in vitro, porque sean
muy peligrosos pudiendo haber alto riesgo de contagio.
Para desarrollar un método molecular debe conocerse parte del
genoma o el genoma completo del microorganismo que se pretende
detectar, ya sea un virus, un hongo, una bacteria o un parásito. Los
métodos moleculares más importantes que se utilizan hoy en día en
el diagnóstico de enfermedades infecciosas son la reacción en
cadena de la polimerasa (PCR), la secuenciación y la electroforesis
de campo pulsante (CHEF). Estos métodos son directos y nos
indican la presencia o ausencia del material genético del patógeno
en las muestras biológicas.
Métodos moleculares de diagnóstico genético
• Análisis cromosómico. Consiste en observar si el cariotipo del
paciente es normal, es decir, si el número de cromosomas es el
correcto, si su tamaño y orden es normal.
Es una prueba que examina el material genético dentro de los
cromosomas. Puede hacerse en células del líquido amniótico (el
líquido que rodea al bebé en el útero), sangre, tejidos u otras
muestras del cuerpo. Esta prueba detecta cambios (mutaciones) en
los genes.
• Hibridación fluorescente in situ o FISH. Con esta técnica se
pueden detectar anomalías cromosómicas, deleciones en un
gen y otras alteraciones que pueden provocar una
enfermedad genética.
• Es una técnica que detecta secuencias de ácidos nucleicos
en células o tejidos mediante el empleo de una sonda
marcada con un fluorocromo, la cual va dirigida hacia un
lugar específico del cromosoma y que emite fluorescencia
que puede ser observada por medio de un microscopio de
inmunofluorescencia o por citometría de flujo.
• El análisis por hibridación fluorescente in situ indica si hay
demasiadas copias del gen HER2 en las células
cancerígenas.
• Se emplea para detectar enfermedades hereditarias graves
ligadas al cromosoma X (hemofilia, distrofia muscular).
• Reacción en cadena de la polimerasa o PCR. Este
método basado en la amplificación y visualización del
ADN, es muy útil para el diagnóstico genético. El
proceso varía dependiendo de la enfermedad a
detectar, en general, consiste en propiciar la
amplificación del fragmento de ADN que
supuestamente posee la mutación que genera la
enfermedad.
• Secuenciación de ADN. La secuenciación directa del
ADN es uno de los mejores métodos para el
diagnóstico molecular, ya que consiste en la lectura del
gen o genes implicados en una enfermedad y la
comprobación directa de que existe o no alguna
mutación. Actualmente, la secuenciación se usa muy
poco ya que es una técnica muy cara, laboriosa.
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es una técnica de


laboratorio utilizada para amplificar secuencias de ADN .
Con esta técnica se obtienen muchas copias de un trozo
determinado de ADN a partir de una muestra que tiene cantidades
diminutas de este. Se amplifica (multiplica) ese trozo de ADN para
que se pueda detectar.
Lectura de las bandas de ADN
Diagnóstico clásico y molecular del covid-19
DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Enfermedades Bacterianas
Fiebre tifoidea: Es causada por el bacilo Gram negativo
Salmonella typhi. El nombre del género Salmonella deriva del
patólogo veterinario estadounidense Daniel Elmer Salmon, a
pesar de que una variedad de científicos que le precedieron
contribuyeron a su aislamiento.
El diagnóstico de la fiebre tifoidea es complejo tomando en
cuenta que sus signos y síntomas son inespecíficos.
Métodos de diagnóstico
• Prueba de Widal, demuestra la presencia de anticuerpos
aglutinantes(aglutininas) contra los antígenos O (somático) y H
(flagelar) de Salmonella typhi en el suero de los pacientes con fiebre
tifoidea.
• Existen otras pruebas serológicas como el método ELISA, las
pruebas de hemaglutinación, pruebas rápidas Typhidot yTubex.
• Mielocultivo es el estudio fundamental para el diagnóstico de la
fiebre tifoidea. Es considerada como el gol estándar porque La
concentración de microorganismos viables es 10 veces más en
médula ósea que en sangre.
• Hemocultivo es útil si se realiza durante la primera semana de
evolución en pacientes sin antibioticoterapia previa.
• Coprocultivo y/o urocultivo, pueden ser útiles partir de la segunda
semana sobre todo en pacientes no tratados.
• la confirmación diagnóstica solo se puede realizar mediante un
cultivo o la reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
SIFILIS
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por la
bacteria Treponema pallidum. Infecta el área genital, los labios, la
boca o el ano y afecta tanto a los hombres como a las mujeres.
Por lo general se adquiere por contacto sexual con una infectada
o portadora. También puede pasar de la madre al bebé durante el
embarazo.
La sífilis se desarrolla en etapas y los síntomas pueden variar en
cada una de ellas.
La primera etapa se caracteriza por la aparición de llagas
indoloras en los genitales, el recto o la boca. Una vez que se cura
la llaga inicial, la segunda etapa se caracteriza por la aparición de
un sarpullido. Luego, no se presentan síntomas hasta la última
etapa, que puede ocurrir años después. La etapa final puede
provocar daños en el cerebro, los nervios, los ojos o el corazón.
Brucelosis
La enfermedad fue descrita por primera en 1887 por el Dr.
David Bruce quien identificó la bacteria. En 1897, el Dr.
Bernhard Bang identificó a Brucella abortus, y a partir de
entonces la infección empezó a ser conocida como enfermedad
de Bang o brucelosis. La transmisión al ser humano, debida casi
siempre al consumo de leche cruda de animales infectados,
provoca en las personas una grave enfermedad debilitante.
La brucelosis es una zoonosis extremadamente infecciosa para
el ser humano, causante de una dolencia llamada a menudo
fiebre ondulante o fiebre de Malta.
El ser humano presenta síntomas como fiebre intermitente o
irregular, cefalea, debilidad, sudor abundante, escalofríos,
pérdida de peso y dolor general. También puede producirse la
infección de órganos como el hígado o el bazo.
Enfermedades virales
HEPATITIS
Enfermedades parasitarias

Hidatidosis
Parasitosis de distribución universal originada por la larva del
cestodo Equinococcus granulosus, cuyo hospedero definitivo
es el perro y que puede transmitirse al hombre al ingerir
alimentos o agua contaminados por las heces de los perros
parasitados.
Cisticercosis
Es una infección causada por los
estados larvarios de la tenia
Taenia solium, después de que
una persona ingiere los huevos
de la tenia. Las larvas se adhieren
a tejidos como los músculos y el
cerebro, formando cisticercos
(quistes).
Western blot, aplicaciones en el diagnóstico de
enfermedades parasitarias.

También podría gustarte