Postgrado Maestria en Educacion Superior Mencion Planeamiento Educativo. Materia:Mision Y Fines de La Educacion Superior Edu. 512

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGELICA

POSTGRADO
MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR MENCION PLANEAMIENTO EDUCATIVO.
 MATERIA:MISION Y FINES DE LA EDUCACION SUPERIOR EDU. 512.

TEMA:
ANTECEDENTES, SITUACION Y PERSPECTIVAS DE LA
EDUCACION SUPERIOR VIRTUAL EN AMERICA LATINA Y EL
CARIBE

Facilitador:
Dr. Juan Guerrero
Sustentante:
José Alexander Blanco
Mat. 2013-3100240
 
 
Antecedentes, situación y
perspectivas de la educación
superior virtual en América Latina y
el Caribe.

Ángel H. Facundo D. 


La Educación Virtual o educación en
línea, se refiere al desarrollo de
programas de formación que tienen como
escenario de enseñanza y aprendizaje el
ciberespacio, sin que se dé un encuentro
cara a cara entre el profesor y el alumno
es posible establecer una relación
interpersonal de carácter educativo, desde
esta perspectiva, la educación virtual es
una acción que busca propiciar espacios de
formación, apoyándose en las TIC para
instaurar una nueva forma de enseñar y de
aprender. (Ministerio de Educación
Nacional, 2009, p. 1).
El año 1995 se considera el del
inicio de la primera universidad
virtual en el mundo.

En América Latina y el Caribe, si


bien las dos universidades
consideradas pioneras hacían
experiencias desde años atrás, todo
parece indicar que programas
académicos formales se realizan
posteriormente.
 Los factores más destacados que han provocado el nacimiento y
posterior desarrollo de la enseñanza y aprendizaje abiertos y a
distancia han sido:
 los avances sociopolíticos, la necesidad de aprender a lo largo de
la vida, la carestía de los sistemas convencionales, los avances en
el ámbito de las ciencias de la educación y las transformaciones
tecnológicas.
 La enseñanza a distancia ha evolucionado a través de tres grandes
etapas que podemos denominar de la siguiente manera:
 correspondencia, telecomunicación y telemática.
 Pues bien, estas grandes fases generacionales, son analizadas en
el artículo diferenciando por continentes y países, desde mediados
del siglo XIX, hasta nuestra época, señalando los grandes hitos
históricos de esta modalidad de enseñar y aprender.
 Siendo esta parte de vital importancia es necesario destacar que;
 Con la aparición de la escritura se propiciaba el que otros entendiesen un mensaje
que una persona distante en el espacio y/o el tiempo, había escrito. Pues a esa
revolución de la transmisión de mensajes e ideas a través del medio escrito,
siguieron otras que, de manera sintética y cronológica, muestra Wedemeyer
(1981) como propiciadoras de formas alternativas de enseñar algo a alguien que
está separado en espacio y/o tiempo del hipotético receptor de esa enseñanza.
Esta es la secuencia:
  Aparición de la escritura.
  Invención de la imprenta.
  Aparición de la educación por correspondencia.
  Aceptación mayoritaria de las teorías filosóficas democráticas que eliminan los
privilegios.
  Uso de los medios de comunicación en beneficio de la educación.
  Expansión de las teorías de enseñanza programada.
 Las tecnologías digitales son el quinto gran desarrollo en
materia de medios educativos. Estas se generalizan apenas
desde hace algo más de unas décadas. Y, a diferencia de
todos los medios anteriores, las tecnologías digitales
presentan una característica básica:
 no son sustitutivas de sus predecesoras, sino que integran las
diversas tecnologías existentes. De forma semejante a lo
sucedido con los cambios tecnológicos anteriores, exigen un
gran esfuerzo para desarrollar nuevas pedagogías y
profundas transformaciones en las formas de organizar y
trabajar en las instituciones educativas. Esa es la gran
revolución de la llamada “educación virtual” o más
precisamente de la educación (presencial o a distancia)
“basada en tecnologías digitales”.
 Uno de los obstáculos principales para el desarrollo de la
educación virtual se encuentra en el bajo nivel relativo de
alistamiento digital de los países de la región, aunque las
brechas existentes no son aún insalvables.
 Esto ubica como tema prioritario el cumplimiento de las
acciones acordadas desde el 2001 en las denominadas
Agendas de Conectividad.
 Por otra parte, el aprovechamiento pleno de las
posibilidades que ofrece la digitalización, requiere del
desarrollo de modelos pedagógicos flexibles y con procesos
de aprendizaje enfocados hacia la indagación e
investigación, la reingeniería en la organización
institucional y la elevación de los niveles de cooperación
interinstitucional.
  
 Si se analiza la historia de la educación, se encuentra que los
grandes avances en los medios o, si se quiere decirlo de una
manera más actual, en las “tecnologías de información y
comunicación” (TIC) que se emplean, han producido
desarrollos en la institución educativa y en las mediaciones
pedagógicas.
 En relación con la evolución de la virtualidad
 en la educación superior pueden identificarse por lo menos tres líneas
de desarrollo. La primera surge como una respuesta temprana a los retos
de las nuevas tecnologías (en particular al uso de Internet y las
videoconferencias) y sobre todo al reto “académico-comercial” de
competir con los nuevos proveedores transnacionales de educación
superior que comenzaban a penetrar intensamente en la región,
especialmente en los mercados corporativos. Tal parece haber sido el
caso de la Universidad Virtual de Monterrey.
 Una segunda corriente surge como consecuencia de la experimentación
de núcleos docentes.
 con la denominada informática educativa, como forma de dar apoyo a la
docencia presencial por medio de las Tics. Y, una tercera, de aparición
un poco más tardía, pero con desarrollos quizás más prometedores, es
resultado de la evolución de la educación a distancia.
1. Suecia
2. Bahama
3. Saint Kitts and Nevis
4. Chile
5. Barbados
6. Antigua and Barbuda
7. Uruguay
8. Dominica
9. Trinidad andTobago
10. Jamaica
11. Argentina
12. Saint Lucia
13. Costa Rica
14. Grenada
15. México
Acceso Más Fácil
16. Brasil Acceso Fácil
17. Venezuela Acceso Medio
18. Panamá
19. Belize Acceso Difícil
20. Suriname
21. St.Vincent and the Grenadines
22. Colombia
23. Perú
24. Guyana
25. República Dominicana
26. Ecuador
27. Paraguay
28. Guatemala
29. El Salvador
30. Cuba
31. Bolivia
32. Honduras
33. Nicaragua
34. Haití
0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8
0,9

1. Fuente:ITU,Telecommunication Development Report, 2003


A.Gráfico 4.1 Índice de acceso digital (DAI) de América Latina y el Caribe en comparación con Suecia – el país con mayor DAI
Años mas Tarde aumentaria
sigifiativamente, para el año 2017, 89 de
cada 100 habitantes contaba con acceso a
telefonos moviles.
 Instituto Dominicano de las telecomunicaciones (INDOTEL) 2017.
Si bien existen instituciones y grupos en los diferentes países de la
región que, de forma temprana y desde tres vertientes (el
ofrecimiento de cursos virtuales, el desarrollo de software educativo
y la educación a distancia) han venido haciendo experiencias y
diversos avances particularmente con cursos de actualización o de
formación corporativa, en términos estrictos puede afirmarse que
todavía no se dispone en la región de auténticas instituciones y
programas de educación superior virtual (nivel IV). El mayor
porcentaje de instituciones de la región se encontrarían apenas en
lo que hemos denominado como proceso de virtualización de la
educación.
Muchas instituciones han adquirido e instalado
las tecnologías, que es la parte más fácil del
proceso. Sin embargo, debe tenerse claro que no
basta disponer de los más modernos medios. Ellos
no actúan solos.

Se requiere crear una cultura que fomente el


cambio en las mediaciones pedagógicas, la
superación de la vieja concepción de “enseñanza
por exposición y aprendizaje por recepción” y la
implantación de nuevos paradigmas de aprendizaje
activo e interactivo, para poder aprovechar la
gama de posibilidades que ofrecen las tecnologías
digitales.
De igual manera, con base en el índice obtenido y
tomando en consideración las dos etapas sugeridas en
este estudio (instituciones en proceso de virtualización;
y con programas virtuales), Maella buscó clasificar la
capacidad de los países para continuar avanzando en
educación virtual.

El gráfico No. 4,3 indicaría que, de una parte,


Brasil, México, Colombia y Argentina tendrían
(partiendo de niveles diversos) gran capacidad de pasar
de un nivel III al IV, seguidos de Chile, Venezuela,
Costa Rica y Uruguay que, si bien están en la misma
etapa de desarrollo, tendrían menor capacidad. Perú,
Bolivia, Cuba, Ecuador y República Dominicana estarían
en proceso de virtualización.
El principal obstáculo y debilidad de las
instituciones de educación superior se encuentra en el
bajo nivel relativo de alistamiento digital
(específicamente en materia de ancho de banda y
costo de las conexiones a Internet) de los países, así
como en la escasa comprensión sobre la necesidad de
desarrollar modelos pedagógicos flexibles (multi-ruta)
y Cuadro sobre una requerida reingeniería en la
organización institucional (las instituciones se basan
fundamentalmente en catedráticos) e inter-
institucional (los niveles de cooperación son bajos),
exigidas por las tecnologías digitales. Sin ellos se hace
muy difícil producir y ofrecer nuevos contenidos
(objetos virtuales de aprendizaje) y nuevos modelos
curriculares acordes con las medios digitales.
Es cierto que existen brechas frente a otros
países. Sin embargo, al compararnos en materia
de educación virtual con la situación mundial,
todo indica que éstas no son aún insalvables. Y,
al contrario de producir desaliento, deben ser
tomadas como un reto.

Está en nuestras manos adoptar sin dilación


las estrategias, políticas y mecanismos
concretos para superarlas tanto a nivel de cada
institución, de los países y de la región.
Muchas gracias y que Dios les bendiga .
Muchas gracias y que Dios les bendiga.

También podría gustarte