Clase 6 - T.O en UPC

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 80

TO en UPC

TO Matías Riderelli
Contenidos
Caracterización UPC

Condiciones de salud frecuentes en UPC

Abordaje biomédico (sedación-analgesia-bloqueo neuromuscular)

Síndromes Post UCI

Caracterización paciente crítico crónico

Caracterización equipo de UPC

Evaluación de TO

Intervención de TO (Posicionamiento, intervención motora, estimulación cognitiva, estimulación


polisensorial, entrenamiento AVDs, humanización)
Lluvia de ideas: ¿Qué piensas cuando te hablan de UPC/UCI/UTI?

tto intensivo

U
Introducción
Video UCI desde el interior:
https://www.youtube.com/watch?v=pn8yRHVSSvk&t=590s (min 6.40)

Video 1 min en la UCI:

https://www.youtube.com/watch?v=UXLE_sSP08E
Caracterización
Un poco de historia:

● 1950: Epidemia de poliomelitis


● 1952: Peter Safar,, crea la primera Unidad
crítica (formal) en Boston, USA.
● En Chile, Posta Central (1968), forma la
primera UPC a nivel nacional.
● Pre COVID: 1609 camas críticas a nivel
nacional (2016)
● Contexto COVID: 4118 camas críticas a
nivel nacional
Objetivos UPC
● Proporcionar soporte vital en
condiciones que amenazan la vida
● Lograr una evaluación de los
mecanismos de disfunción de órganos
vitales
● Desarrollar protocolos de manejo
integral
● Proporcionar el mejor cuidado posible
con criterio de máxima eficiencia y
seguridad
UPC
● Compuesta por UCI y UTI

● Atiende a los pacientes más graves de


los centros hospitalarios.

● Existen de diversos tipos, ej: UPC


coronaria, quirúrgica, neurológica,
polivalente, pediátrica.
Paciente crítico
Definición: “Paciente cuya
condición patológica o
disfunción orgánica afecta a
uno o más sistemas con
riesgo de muerte o daño
permanente, pero que con
la aplicación de técnicas de
monitorización y soporte
vital avanzado, disponibles
en las UPCs, son
potencialmente reversibles”
Monitorización del paciente crítico
Definición: Técnica base en UPC, que mediante la observación y
el registro continuo de los parámetros fisiológicos, permite
valorar el estado actual del paciente, su evolución y la
repercusión de la terapéutica en su hemodinamia.

Todos los pacientes ingresados en UCI requieren monitorización


permanente.

Puede ser más o menos invasiva, dependiendo de cada caso.

La evaluación continua y objetiva del paciente permite detectar y


anticiparse a las posibles complicaciones, para definir así un plan
de acción.

Parámetros básicos medidos: T°, PA, FC, FR, glicemia, dolor.


Signos vitales normales
Soporte ventilatorio
VMI

VMNI

CNAF

Venturi

Naricera

CPAP
Elementos invasivos en UPC
● SF
● SNG
● GTT
● Colostomía
● CVC
● CVP
● Bombas de infusión
● Monitorización invasiva/no invasiva
● Drenajes
● HD
● Flexi-seal
● Bomba de aspiración
● TQT
● IOT/TET
● Estuche peneano
● Pleurostomía/trampa de agua
Principales condiciones de salud en UPC

● Sepsis/Falla orgánica múltiple


● Gran quemado
● Neurocrítico
● Oncológico
● Coronario
● Quirúrgico
● Politraumatizado
● Insuficiencia respiratoria/Neumonía
● Toxicológicos
● Alto % de personas mayores Ingreso UCI Hosp. Sótero del Río (2016)
Conceptos base de patología crítica

Sepsis: Respuesta inmunitaria fulminante a una infección,


donde se liberan sustancias inmunitarias que generan una
inflamación generalizada, lo que altera la circulación
sanguínea y priva a los órganos de nutrientes y oxígeno,
pudiendo desencadenar FOM e incluso la muerte.

Falla orgánica múltiple (FOM): Alteración de la función


de al menos 2 órganos o sistemas en un paciente con una
patología aguda, donde la homeostasis ya no puede ser
mantenida sin alguna intervención.
Cuadros de salud frecuentes en UPC
Gran quemado: Paciente con más de 70 ptos en
índice de gravedad, con lesión de vía aérea, con
patología de base, quemado eléctrico de alta
tensión, politraumatizado, mayor de 65 años
con más del 10% AB-B.

Neurocríticos: ACV, TEC, HSA, HIC, LM,


neoplasias intra o extracerebrales, en espera de
neurocirugía o post neuro quirúrgicos o bien
cualquier paciente con patología neurológica o
neuroquirúrgica que por su estado de salud,
requiere cuidados críticos, dado que existe
riesgo vital.
Cuadros de salud frecuentes en UPC
Coronario: Paciente con alteraciones cardiovasculares
severas (más frecuentemente IAM y SCA) que requiere
aplicación de técnicas de monitoreo invasivo y no
invasivo constante para dar respuesta a los problemas
cardiovasculares de alta complejidad.

Oncológico crítico: Aquel paciente con cáncer que


tiene probabilidad de verse beneficiado por el cuidado
intensivo, en relación a mejorar o paliar la situación
crítica, y eventualmente lograr (en el mejor de los casos)
una reinserción familiar y social del paciente.
Cuadros de salud frecuentes en UPC
Politraumatizado: Paciente con lesiones de origen
traumático, que afectan a 2 o más de los siguientes
sistemas: nervioso, respiratorio, circulatorio,
musculoesquelético, digestivo o urinario, de las
cuales al menos una de ellas puede comprometer
la vida.
Quirúrgico: Paciente proveniente de pabellón con
cirugía electiva (con requerimiento a sabiendas de
UCI), cirugías de urgencias que pasan de pabellón a
UCI y pacientes con cirugía electiva programada
que sufren complicaciones.
Cuadros de salud frecuentes en UPC
IRA/Neumonía: Conjunto de infecciones del
aparato respiratorio causadas por microorganismos
virales, bacterianos y otros, con un período inferior
a 15 días. Una IRA puede desencadenar en una
neumonía, tal como se ha visto en COVID.

Toxicológicos: Paciente que por intoxicación


(accidental o intencional) o sobredosis de drogas
presentan alto riesgo de complicaciones y
requieren monitorización permanente y soporte
vital avanzado.
Sedación
Definición: Uso de fármacos para disminuir el nivel de conciencia y
así reducir los niveles de estrés/sufrimiento del paciente crítico,
propiciando así el nivel de confort.

Altamente utilizados en pacientes que requieren soporte ventilatorio,


dado que favorece el acople al VMI.

Su uso debe ser mesurado, dado que el exceso de sedación, propicia:


● Mayor estadía en VM
● > estadía en UCI
● > riesgo de delirium (benzodiacepinas)
● > riesgo de NAVM
● Dificulta el proceso de weaning
● Dificulta el proceso de movilización y rehabilitación.

Ideal, superficializar lo antes posible con protocolos de sedo-


analgesia, protocolos de no sedación, suspensión diaria de
infusiones y manejo de delirium-sueño-movilización.
Analgesia
Preámbulo: Dolor “Experiencia
sensorial (objetiva) y emocional
(subjetiva) desagradable, asociado a
un daño tisular real o potencial”.

Definición: Pérdida o modulación del


nivel de dolor percibido. Se realiza a
través de fármacos de acción local,
regional o sistémica.

Experiencia altamente presente en


UPC.
Manejo del dolor
Estrategias no farmacológicas:

● Masoterapia
● Termoterapia
● Musicoterapia
● Técnicas de relajación

Estrategias farmacológicas:

Opioides: Fentanilo u otros

Coadyuvantes: Dipirona, paracetamol, etc...


Bloqueo neuromuscular
Definición: Fármacos capaces de producir parálisis muscular, actúan
a nivel de placa neuromuscular, bloquean la transmisión desde el
terminal sináptico al músculo y se evita así, la contracción muscular.

Son ampliamente usados en UPC, facilitan el adecuado acople a la


VMI, cuando la sedación no es suficiente.

También utilizados en caso de hipoxemia, prono e hipertensión


intracraneana.

Alto riesgo de desarrollo de Debilidad Adquirida/DA en UPC.

Modalidad de uso

● Uso continuo
● En procedimientos específicos (TQT percutánea e IOT)
Reflexión… (5 minutos)
En parejas, discuta la siguiente pregunta:

¿Qué problemáticas, fuera de la patología central podrían aparecer en las


personas que pasan por una UPC?

(Intente no usar internet, use solo su sentido común y lo expuesto en clases,


no hay respuestas malas, solo aprendizaje)
Hechos concretos
● Con el avance tecnológico en medicina,
la investigación y la protocolización de
procedimientos, se genera menor
mortalidad en UPC.

● Con la disminución de la mortalidad de


los pacientes críticos, cada vez hay más
supervivientes de UCI con secuelas y
personas con enfermedades más
complejas.
PICS: Síndromes post UCI
PICS
Definición: “Conjunto de secuelas funcionales,
psicológicas y cognitivas, o Prevención
empeoramiento de alteraciones funcionales
previas, que impactan en la calidad de vida Seguimiento
del paciente y su familia que van más allá
de la causa que genera el ingreso a la unidad
crítica”.

Su desarrollo es precoz durante la Tratamiento


hospitalización y sus consecuencias pueden
durar hasta 5 años o más post alta.
PICS: Compromiso físico
a) Debilidad adquirida: Disminución de fuerza
muscular (tetraparesia), asociada a atrofia, de
comienzo agudo, difuso, simétrico y
generalizado, que se desarrolla luego del
comienzo de una enfermedad crítica. Es
multifactorial VMI, FOM, sepsis, BNM,
corticoesteroides, inmovilismo, enfermedad en
sí. Suele manifestarse, de manera bilateral, en
las extremidades con hiporreflexia o arreflexia
y preservación de los nervios craneales.
PICS: Compromiso físico
b) Rigidez articular: Por desuso, prolongadas
posiciones y retardo en la movilización precoz, se
pueden llegar a producir retracciones articulares en al
rededor del 60% de los pacientes críticos.
c) Compresión nerviosa: Los atrapamientos de nervio
periférico relacionados con el posicionamiento
necesario en algunas condiciones en UCI, puede
producir daños en
● Tronco superior del plexo braquial: Se asocia a la
posición “de nadador” del prono.
● Nervio peroneo común por atrapamiento a nivel
de la cabeza del peroné.
Alteraciones cutáneas y edema
● LPP: lesión cutánea causada por una alteración
del aporte sanguíneo a la zona. Normalmente
está causada por presión, rotura o fricción
(SILAHUE, 2002).

● Edema: Inflamación de los tejidos blandos


secundaria a la acumulación de líquido
intersticial. El líquido es predominantemente
agua, pero en presencia de infección u
obstrucción linfática puede acumularse líquido
rico en proteínas y células. Se ve favorecido por
la falta de movimiento. (Mark, H., 2014).
LPPs de mayor frecuencia
Trastorno de conciencia cuantitativo (no asociado a
sedación)
Definición:

a) Coma: Carece de vigilia y conciencia.


b) Vegetativo: Presenta ciclos de sueño y vigilia, pero no son
conscientes de su entorno ni responden a estímulos.
c) Mínima conciencia: Vigil, consciente limitadamente, sensible.
d) Sopor superficial: Logra vigilia a partir de estímulos verbales.
e) Sopor profundo: Logra vigilia solo con estímulos
nociceptivos.
f) Somnolencia: Estado intermedio entre sueño y vigilia.
Alteraciones sensoriales en UPC
● Deprivación: Falta o ausencia de estímulos sensoriales cotidianos y de
interacción social significativa en términos de cantidad y/o calidad.

● Estrés: Asalto de estímulos sensoriales atípicos que pueden afectar al


paciente crítico de modo negativo.

Según Hewitt (2002):

● Reducción de la cantidad y variedad del estímulo


● Pequeñas variaciones de los estímulos
● Ruido excesivo
● Aislamiento físico y social
● Restricciones de movimiento
PICS: Compromiso psicológico
a) Durante la hospitalización, ● Ideal realizar pesquiza y tratamiento
se presenta agorafobia, precoz >>> Mejor calidad de vida y
pesadillas, miedo a morir retorno laboral.
● El estrés post trauma puede afectar
e irritabilidad a la familia y puede mantenerse a lo
largo de la vida.
● La depresión tiende a ceder en el
1er año.
b) En estadio crónico, se ● Se genera ansiedad en relación a
puede presentar ansiedad controles médicos, los pacientes no
(48%), depresión (30%) y tr. asisten y tienden a no consultar
ante signos de alerta
estrés post trauma (50%).
PICS: Compromiso cognitivo
a) Delirium: Alteración cualitativa del estado de conciencia que se
genera durante la hospitalización por alteración tóxico-
metabólica-traumática que se caracteriza por un estado agudo
de inatención fluctuante que puede cursar con pensamiento
desorganizado y/o alteración cuantitativa de la conciencia.

● Puede alcanzar al 80% de los pacientes críticos.


● Alteración del equilibrio entre NT: hipofunción colinérgica +
hiperfunción de dopamina y serotonina.
● Hiperactividad del eje hipotálamo-hipófisis-glándula adrenal
● Aumento de producción citoquinas
PICS: Delirium
Factores predisponentes y precipitantes de delirium
Delirium: Presentación clínica
● Alteración de la atención (por lo general nocturna)
● Alteración cuantitativa de conciencia
● Pensamiento desorganizado (lenguaje)
● Tr. senso-perceptivos (ilusiones-alucinaciones)
● Alteración de ciclo sueño-vigilia
● Cambios en la actividad psicomotora
● Alteraciones emocionales
● Desorientación
Consecuencias del delirium
● Mal pronóstico
● Complicaciones intrahospitalarias,
IAAS, caídas, incontinencia, LPPs.
● Elevados costos de salud.
● Peor pronóstico de rehabilitación y
funcionalidad.
● Mayor cantidad de días en UPC
● Dificultad en destete de ventilador
● Dependencia
● Deterioro cognitivo post alta
● Aumento de mortalidad
PICS: Secuela familiar
● Las familias sufren también con el paso de su
paciente por una UPC.
● El área más afectada es la salud mental, existe
presencia de Tr. de estrés post trauma.
● Pérdida de rutinas habituales por visitas a
hospitales.
● Mayores gastos durante hospitalización y post
alta.
● Gran sentimiento de culpa por no poder estar
presente de manera constante con su paciente.
● Se pierden y modifican los roles.
PICS: Compromiso funcional
Se comprometen todas las áreas funcionales del cotidiano.

a) AVDb: La persona no es capaz de mantener un adecuado


autocuidado o bien su nivel de independencia resulta
afectado de manera parcial.
b) AVDi: LAs actividades de interacción con el medio
extradomiciliario y del cuidado de otros, se afectan aún en
mayor medida.
c) Trabajo: Algunas personas nunca van a poder retomar sus
actividades laborales previas , bien deben retrasar su re-
ingreso por las secuelas o bien cambias de labores.
d) Ocio y tiempo libre: Similar a lo que sucede en el ámbito
laboral. Importante de mirar los intereses y facilitar la
adaptación a nuevas actividades placenteras.
PICS: Otros
a) Dolor crónico: Gran cantidad de estímulos
nociceptivos (vías, ostomías, sondas,
procedimientos de enfermería, conexión al
VMI, etc…) + Dolor de enfermedad en sí
misma, pueden llevar a generar
sensibilización central (bajo umbral y cambios
en corteza cerebral).

● Se maneja el dolor con analgesia según


protocolos (idealmente), pero se debe
agregar neuromodulación para prevenir su
cronificación.
PICS: Otros
b) Alteraciones nutricionales:

● Pérdida del 2% de la masa muscular magra/día.


● Deficiencia calórica proteica con una pérdida de
peso cercana al 20%.
● La tasa de recuperación de masa es lenta, al año un
30% de los pacientes UCI no han recuperado su peso
por disfagia residual, tr. anímico, fatiga y
alteraciones sensoriales (COVID por ej.)
● Se requiere una buena base muscular para avanzar
en objetivos de rehabilitación
● Es común el aporte calórico proteíco en estas
unidades con suplementos
PICS: Otros
c) Alteraciones metabólicas:

● Alto riesgo de desarrollo de osteopenia/osteoporosis, con posibilidad de


desarrollo de hueso patológico y fracturas. Se debe brindar carga progresiva
como prevención.
● Se ha visto que el aporte de Vit D es un factor pronóstico de morbi-mortalidad.

d) Costo económico

● Gastos hospitalarios
● Pérdida de rol de proveedor
● Visistas, compra de insumos médicos, fármacos, suplementos nutricionales,
ayudas técnicas, cuidadores.
● Rehabilitación.
● Importancia de T. Social
Equipo UPC AUX TENS

FNA

QF

MED EQUIPO UPC


TS

EU

PSI
TO KNT
Objetivo rehabilitación en UPC
● Extender la supervivencia del paciente
● Prevenir y gestionar las complicaciones a largo
plazo (la atención no se acaba en UPC, debe
continuar en cuidados medios y luego en
ambulatorio).
● Pesquisa y tratamiento precoz de
complicaciones asociadas a paso por UPC
● Favorecer la independencia funcional
● Mejorar la calidad de vida a mediano/largo
plazo
REHABILITACIÓN PRECOZ!!!
ABCDEF:
Awakening
Breathing
Coordination between awakening and breathing
Delirium asessment
Early mobility
Family
Rol de enfermería en rehabilitación crítica
● Manejo del dolor: Prevenir delirium, destete
soporte ventilatorio, menores días en UCI
● Infra sedación: Ansiedad, dolor, aumento de la PIC,
riesgo de caídas.
● Sobre sedación: Hipotensión, Deprivación
respiratoria, Aumento de prolongación estadía en
UCI.
● Optimizar posicionamiento: simetría corporal,
mantiene ROM, previene dolor, favorece funciones
sistémicas.
● Cognición: Estimulación estándar: orientación,
atención, memoria.
Rol kinesiólogo UPC
1) En VM:
● Movilización pasiva y activa (Precoz)
● Tolerancia ortostática (sedación)
● Weaning
● EMS

1) Posterior a la extubación:
● Ejercicios activos
● Tolerancia ortostática
● Favorece alcance de hitos motores
Rol fonoaudiología UPC
● Educación: Paciente/Familia/Equipo Salud.
● Estimulación cognitiva orientado a la
comunicación funcional.
● Comunicación: Entrenamiento con válvula de
fonación + E.C.A
● Apoyo del proceso de decanulación.
● Valoración clínica de la deglución y definir tipo
de alimentación vía oral (VO) en las primeras
etapas y luego educación.
Rol TO en UPC??? (5 min para reflexión)
Rol de TO en UPC
Preámbulo: Definición TO en contexto de Salud Física.

“Disciplina que tiene por finalidad promover el desempeño independiente y


autónomo de una persona con déficit neuro-músculo-esquelético en sus
actividades cotidianas y significativas para ella, así como también busca
favorecer la inclusión en el contexto donde ésta se desempeña”.

(AOTA, 2008)
Objetivos TO en UPC
● Mejorar posicionamiento del paciente y prevenir mayor compromiso
músculo-esquelético.
● Favorecer y estimular conexión con el medio.
● Potenciar habilidades cognitivo-perceptuales y sensorio-integrativas.
● Facilitar habilidades neuromusculares y prevenir su compromiso.
● Integrar a la familia o red del paciente en su proceso de rehabilitación
precoz.

(Álvarez, E. & Prieto, S.; 2012)


Evaluación de TO en UPC
CONCIENCIA

COGNITIVA MOTOR

EVALUACIÓN

FUNCIONAL POSICIONAMIENTO

SENSITIVO -
PIEL Y
SENSORIAL
EDEMA
Evaluación de conciencia
Estado cuantitativo de conciencia Estado cualitativo de conciencia
Evaluación de la sedación
Evaluación cognitiva
● S5Q: Cooperación
● Pfeiffer, MMSE o MOCA

* En TEC, considerar GOAT y ERLA


Evaluación motora

● MRC: Fuerza/actividad
muscular.
● Ashworth: Tono
muscular.
● Goniometría:
Movilidad articular.
● FSS-ICU: Máximo hito
motor.
● Borg: Percepción del
esfuerzo
Evaluación sensitiva/sensorial
● Sensibilidad profunda
● Sensibilidad superficial
● Sensibilidad mixta
● Evaluación de cada
modalidad sensorial
con estímulos de
diferentes fuentes
(auditivo, visual,
vestibular)
Evaluación del dolor (paciente cooperador)

* EVA >6, no es aconsejable trabajo de rhb.


Evaluación del dolor (paciente no cooperador)
Evaluación cutánea y edema
● Clasificación
internacional de LPP
● Escala de Braden:
Severidad LPP
● Edema:
Comparación
contralateral, signo
de fovea y cinta
métrica en 8.
Posicionamiento
● Observar alineación en la cama.
● Pesquisar posturas viciosas,
posturas antiálgicas y pérdidas de
ROMs pasivos.
● Observar riesgo de desarrollo
LPPs.
● Prestar atención a posturas de
riesgo (prono por ejemplo).
Evaluación funcionalidad
● Índice de Katz
● Índice de Barthel
● FIM
Evaluación psicológica
Una vez que el paciente se encuentre
conectado con el medio y logre
comunicación (aunque sea adaptada),
aplicar entrevista semi-estructurada,
buscando presencia de sintomatología
depresiva, ansiosa o de estrés.

Es posible aplicar test de depresión en


caso de no contar con psicólogo en UPC.

* Derivar para evaluación con especialista,


psicóloga intensivista.
INTERVENCIÓN DE
TO EN UPC
Intervención: Conciencia

Objetivo: Favorecer conexión con el medio

Estrategias

● Estimulación polisensorial (visual,auditivo,


táctil, propioceptivo y vestibular), debe
realizarse con estímulos de importancia
para el paciente.
● Movilización precoz.
● Verticalización para activar SARA.
● Terapia de orientación a la realidad.
● Estimulación del estado de alerta
Manejo no farmacológico de
delirium

Objetivos: Prevenir, pesquisar y


tratar de manera no farmacológica
la presencia de delirium en paciente
críticos.

● La TO previene las altas tasa


de incidencias en UPC.
● Menos días de delirium =
menos días hospitalización.
● Mantiene el desempeño
cognitivo
● Mejora la función motora
signitficativamente
Intervención cognitiva
Objetivo: Favorecer funcionalidad cognitiva para rendimiento eficiente en AVDs y actividades de
importancia.

SAS 1,6 y 7: No trabajar estimulación cognitiva


SAS 2: Estimulación polisensorial
SAS 3 y 5: Seguimiento de instrucciones simples, terapia de orientación a la realidad, discriminación
visual y atención sostenida.

SAS 4: Orientación, seguimiento de instrucciones complejas, atención alternada, lenguaje, memoria


biográfica/episódica, funciones ejecutivas y praxias.
Intervención cognitiva
Intervención motriz
Objetivos:

● Favorecer hitos motores altos + uso funcional de EESS (énfasis


alcances y prehensiones) para desempeño eficiente de AVDs y
actividades de importancia.
● Prevenir pérdidas de rangos de movimiento o mejorar ROMs ya
perdidos por inmovilismo.
● Favorecer la tolerancia al esfuerzo.

Estrategias:

● Verticalizar en cama, sedente, sedente borde de cama, bípedo y


marcha (siempre con fines funcionales), apoyarse en knt.
● Fortalecimiento muscular/activación muscular
● Elongación de tejidos.
● Movilizaciones pasivas/activo-asistidas/activas/activas-resistidas.
● Actividades graduadas con incremento de exigencia según avances.
Intervención sensorial
Objetivos:

● Normalizar o regular inputs sensoriales que


pueden ser estresores ante la situación
actual del paciente.
● Aumentar conexión con el medio partir de
inputs de importancia.

Estrategias:

● Trastorno sensorial (deprivación):


Estimulación polisensorial (visual,auditivo,
táctil, propioceptivo y vestibular) y favorecer
interacción con objetos conocidos y familia.
● Trastorno sensorial (estresor): Facilitar
medidas de restricción de estresores
(oclusión visual y auditiva).
Intervención UPP y edema
Alteraciones cutáneas (UPP y edema): Posicionamiento preventivo de UPP (Topes antiequino blandos, cojines picarones),
posicionamiento antiedema (cuñas) y masoterapia de drenaje linfático.
Posicionamiento en prono
● Definición: Técnica que consiste en ubicar al
paciente boca abajo sobre la cama para los
parámetros ventilatorios en caso de patologías
respiratorias.
● Producto de la pandemia por COVID, el SDRA y
la neumonía se volvieron de gran frecuencia en
las UPC.
● El posicionamiento en prono resulta ser de
gran ayuda para favorecer la ventilación.
● Prono no está exento de problemas: LPP,
edemas, neuropraxias periféricas.
● Se han generado estrategias de
posicionamiento para prevenir complicaciones:
posición del nadador + aditamentos blandos.
Posicionamiento: órtesis y aditamentos
Objetivos:

● Prevenir y tratar pérdidas de ROMs


● Prevenir y tratar presencia de LPPs
● Prevenir y tratar presencia de neuropraxias.
● Manejo de edema.
● Brindar protección a estructuras dañadas o expuestas.
● Disminuir el dolor
● Favorecer funcionalidad (en etapas post UPC)

Estrategias:
● Confección y uso de órtesis en termoplástico.
● Confección y uso de órtesis semi-rígidas.
● Confección y uso de aditamentos blandos.
Posicionamiento ortésico
Entrenamiento AVD
Objetivo:

Mejorar índices de funcionalidad independiente en


actividades de autocuidado.

Estrategias:

● Reconocimiento de objetos y espacios de uso cotidiano.


● Apresto AVD básicas.
● Entrenamiento facilitado de AVD básicas.
● Entrenamiento en contexto real.

* Importante: disminuir paulatinamente asistencia y


supervisión, aumentar también de forma paulatina la
exigencia de manera que siempre sea desafiante (pero no
imposible).
CONTINUIDAD DEL TRATAMIENTO POST UPC

Prescripción y Gestión de AATT


Continuidad del tratamiento en cuidados
medios y en ambulatorio
CONTINUIDAD DEL TRATAMIENTO POST UPC
Confección de órtesis funcionales Orientación a paciente y familia en relación a
accesibilidad
Importancia de la intervención temprana
“Intervención de Terapia Ocupacional podría ser un aporte, ya que cuenta con las
bases teóricas y prácticas para ayudar a prevenir gran parte de los deterioros
asociados al paciente crítico, a través de la detección precoz y la intervención
temprana; asumiendo un rol que actualmente no está siendo desarrollado por el
equipo profesional de la unidad. Esto cobra gran importancia en los tiempos
contemporáneos, puesto que el enfoque actual de salud apunta a una atención
integral, donde no solo se consideran los estándares biomédicos, sino que
también, al individuo en todas sus dimensiones y contexto”.

Celis, et al., 2014


Apliquemos: Caso clínico
Jorge, 64 años, HTA y obeso, trabaja en un almacen, vive con su esposa y una hija, le gusta mirar futbol todos los
días.

Siempre se ha mostrado distante en relación a la pandemia, por lo que decidió no inmunizarse con el esquema
completo (completó 2 dosis). Hace 1 semana, comienza a notar disnea y cursa con fiebre de 39° más pérdida del
olfato. El día de su peak febril, ingresa a urgencias, se toma PCR con resultado (+) para COVID 19. Se decide realizar
intubación de emergencia con conexión de VMI, dado su mal nivel de saturación 65%. Es sedado a nivel SAS 1 y
realiza 1 ciclo de prono (2 días). Es trasladado a UCI, donde precozmente es evaluado por equipo de rehabilitación.

Jorge lleva 1 semana hospitalizado en UCI y ha mejorado desde el punto de vista respiratorio, por lo que están
comenzando a supercializarlo con SAS 2-3, pero se nota agitado con múltiples intentos de mordedura del tubo y
algunos intentos de retiro con las manos.

Jorge presenta delirium (+) + DA UCI + enrojecimiento en zona sacra y talones con dependencia total en sus AVDs,
alimentándose por SNG.

También podría gustarte