El Juego Como Estrategia Clínica en Psicopedagogía

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

El juego como

Estrategia clínica en
psicopedagogía
 El término juego proviene del latín iocus,
que significa algo así como broma, y es
entendida como una actividad realizada por
seres humanos (y en cierta forma también
algunos animales), que involucra el
desenvolvimiento de la mente y el cuerpo,
con un sentido lúdico, de distracción, de
diversión y aprendizaje.
.
 Para Karl Groos (1902), filósofo y psicólogo; el juego es objeto
de una investigación psicológica especial, siendo el primero en
constatar el papel del juego como fenómeno de desarrollo del
pensamiento y de la actividad. el juego es pre ejercicio de
funciones necesarias para la vida adulta, porque contribuye en
el desarrollo de funciones y capacidades que preparan al niño
para poder realizar las actividades que desempeñará cuando sea
grande el
 Para Jean Piaget (1956), el juego forma parte de la inteligencia del
niño, porque representa la asimilación funcional o reproductiva de la
realidad según cada etapa evolutiva del individuo.
 Las capacidades sensorio motrices, simbólicas o de razonamiento, como
aspectos esenciales del desarrollo del individuo, son las que condicionan
el origen y la evolución del juego.
 Piaget asocia tres estructuras básicas del juego con las fases evolutivas
del pensamiento humano: el juego es simple ejercicio (parecido al
anima); el juego simbólico (abstracto, ficticio); y el juego reglado
(colectivo, resultado de un acuerdo de grupo).
 Lev Semyónovich Vigotsky (1924), el juego surge como
necesidad de reproducir el contacto con lo demás.
Naturaleza, origen y fondo del juego son fenómenos de
tipo social, y a través del juego se presentan escenas que
van más allá de los instintos y pulsaciones internas
individuales. El juego es una actividad social, en la cual
gracias a la cooperación con otros niños, se logran adquirir
papeles o roles que son complementarios al propio
 Para Bruner, el juego es un formato de actividad comunicativa
entre iguales que les permite reestructurar continua y
espontáneamente sus puntos de vista y sus conocimientos,
mientras se divierten y gozan de la experiencia de estar juntos, e
ir labrando el territorio para que nazcan y crezcan amistades
interesante.
 Para Freud, a través del juego el niño consigue dominar
los acontecimientos, pasando de una actitud pasiva a
intentar controlar la realidad. Al igual que sucede en el
sueño, el juego manifiesta fundamentalmente dos
procesos: la realización de deseos inconscientes
reprimidos y la angustia que producen las experiencias de
la vida misma. El juego es para el niño un instrumento
mediante el cual logra dominar ciertos acontecimientos
que en su día fueron angustiosos para él.
 Winnicott el jugar es un movimiento, un proceso que se
esta realizando, y del cual no importa el contenido, sino
que importa en tanto capacidad de jugar, como
testimonio de la creatividad de esa persona. El juego es
una experiencia siempre creadora y es una experiencia en
el continuo espacio-tiempo, una forma básica de vida“.
 Proponer a un niño a jugar, es una invitación a un trabajo
psíquico para que produzca fantasías y simbolizaciones
HORA DE JUEGO PARENTAL EN EL
DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO
Prof. Alicia Colatto Lic. Susana Marine

 La estrategia de “Hora de juego parental” surge como una necesidad


operativa en un proceso diagnóstico constructivista, en el cual se mira al
sujeto desde la complejidad y en una interacción con el medio, a partir de la
cual construye el conocimiento.
 ”Hora de juego parental”. Es un encuentro entre la pareja parental y el
hijo/a a evaluar y tiene como objetivo analizar la dinámica de interacción en
un contexto lúdico, sin pautas ni normas externas más allá de las impuestas
por el juego ó lo impuesto por los miembros participantes de este encuentro,
facilita la observación de la interrelación de los miembros de este subsistema
familiar y cómo circula el conocimiento entre ellos.
 Objetivos de la propuesta
  Observar la dinámica de interacción en una actividad privilegiada en los
niños: el juego.
  Analizar las estrategias de acercamiento de los padres al niño.
  Observar la simetría/asimetría en la función parental.
  Observar el manejo en la puesta de límites ante situaciones que así lo
requieran.
  Observar los roles y funciones parentales.
  Analizar el lenguaje verbal y gestual en la dinámica grupal
 Actividades y tareas a realizar.
 1.- Dinámica de la entrevista
 La propuesta es explicitada a los padres: “Uds. van a jugar con x, yo no voy a intervenir, voy a observar”.
 2.- Aspectos importantes a observar:
  La actitud de los padres ante las propuestas del niño
  Las propuestas de los padres para motivar al niño
  La modalidad de interacción entre los tres miembros de la familia
  Los acuerdos/desacuerdos de los padres entre sí
  La actitud de los padres ante eventuales situaciones de poner límites,
  Si hay uno de los padres que el niño elije y la actitud del otro ante la posibilidad de quedar “afuera”
del juego
  La modalidad de vinculación de cada uno de los padres con el hijo.
  Cómo cada una de las figuras parentales juega su rol y función.
  La reacción del niño frente a las propuestas de los padres.
  Observar señales de carácter verbal, corporal y comportamental.
  Tener en cuenta secuencias de acciones y comportamientos que se repiten.
  Analizar los códigos que regulan las relaciones de este grupo y las pautas operativas de esas relaciones
que son el contenido o la manifestación de esos códigos
 3.- Guía de observación: Indicadores de evaluación de las entrevistas
 1.- Ubicación en el espacio
  Cómo deciden dónde ubicarse cada uno
  Dónde se ubican
  Cambios en la disposición en el espacio
 2.- Elección del juego
  Quién lo elige
  Qué juego eligen
  Respecto de la consigna: quién la lee; a quién se dirige; si se tiene en cuenta si se ha comprendido o no;
acuerdos previos.
 3.- Organización del juego
  Quién dirige
  Interacción durante el juego
  Respeto a la norma.
 4.- Roles
 4.1.- Roles relativos a la tarea
  Los que apuntan a facilitar y coordinar el esfuerzo del grupo en cuanto a la definición de sus objetivos y en
cuanto a los medios para alcanzarlos. En este sentido, se puede distinguir, en especial, al que lanza las ideas, al
coordinador, al crítico, al informador, al investigador, al secretario.
 4.2.-Roles relativos al mantenimiento de la vida colectiva:
  Comprenden, por una parte, a los que por preocupaciones socio-afectivas
son llevados a mantener la moral del grupo, a reducir los conflictos
interpersonales, a asegurar la expresión y la seguridad de cada uno. Hay, así,
el estimulador, el mediador, el protector.
  Por otra parte están los que son animados por la preocupación acerca del
valor del grupo (caso de quien plantea niveles de aspiración) y por la de una
interpretación de los fenómenos colectivos ( caso del observador-
comentador)
 4.3.- Roles individuales
  Esta categoría no se refiere, en verdad, a roles de miembros, sino a la
satisfacción de necesidades individuales propias. Esta satisfacción se efectúa
en detrimento de la productividad o del clima colectivo, pero constituye un
aspecto a menudo importante de las conductas de ciertos sujetos.
 4.4.- Modalidad de intervención
  El dominador: trata de imponer, de demostrar su superioridad, con independencia de las
exigencias de la situación.
  El dependiente: constantemente trata de provocar simpatía y apoyo para sentirse seguro
  El amante del prestigio: apunta a hacerse valer y a atraer la atención por todos los medios, y
que a menudo es susceptible ante la crítica
  El hombre que se relata aprovechando la situación colectiva para expresar sus sentimientos, sus
ideas, su historia personal, sin relación con los problemas reales del grupo
 .
 5.-Vínculos
  Entre la pareja parental
  De los padres en relación con el hijo/a.
  Simetría entre padres e hijo/a. Los interlocutores se esfuerzan en mantener la igualdad entre
sí.
  Asimetría: los interlocutores reconocen, aceptan y fundamentan la relación en la diferencia con
el otro.

También podría gustarte