El Fin de La Soledad - Ensayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Artculos

El fin de la soledad
William Deresiewicz
Lejos de los otros, pero con su permanente compaa imaginaria, la generacin de internet y las redes sociales ha crecido sin darse cuenta de lo que es estar solos un instante. Antes de que sea completamente desterrada de nuestras vidas, el autor vuelve los ojos hacia la casi extinta soledad.

Qu quiere el yo contemporneo? La cmara ha creado una cultura de la celebridad; el computador est creando una cultura de la conectividad. Al tiempo que convergen (la web pasa del texto a la imagen gracias a la banda ancha y las redes sociales extienden cada vez ms el tejido de la interconexin), las dos tecnologas revelan un impulso comn. Tanto la celebridad como la conectividad son formas del reconocimiento. Eso es lo que el yo contemporneo quiere. Quiere ser reconocido, quiere estar conectado: quiere visibilidad. Si no ante millones de personas, como en un reality o en El show de Oprah, entonces ante cientos de ellas en Twitter o Facebook. sta es la caracterstica que nos define, as es como nos volvemos reales ante nosotros mismos: al ser vistos por otros. El gran pavor contemporneo es el anonimato. Si Lionel Trilling tena razn, si la caracterstica que defina al yo en el romanticismo era la sinceridad, y en la modernidad era la autenticidad, entonces en el postmodernismo es la visibilidad. Vivimos exclusivamente en relacin con los otros y lo que desaparece de nuestras vidas es la soledad. La tecnologa nos arrebata nuestra privacidad e intimidad as como nuestra capacidad para estar solos. Aunque no debera decir nos arrebata. Eso lo hacemos nosotros mismos; estamos renunciando a ese derecho muy fcilmente. La ta de una adolescente que conozco me cont que sta haba enviado haca poco tres mil mensajes de texto en un mes. Es decir, cien por da o uno cada diez minutos mientras estaba despierta (maana, tarde y noche), todos los das de la semana, en clase, durante el almuerzo, mientras haca las tareas y se cepillaba los dientes. En promedio nunca est sola ms de diez minutos seguidos. Esto es, nunca est sola. Una vez les pregunt a mis alumnos sobre el lugar que ocupaba la soledad en sus vidas. Uno admiti que ve tan angustiosa la posibilidad de estar solo que prefiere estar acompaado incluso si tiene que hacer un trabajo. Otra pregunt, a quin se le ocurre estar solo? Para esa sorprendente pregunta, la historia ofrece algunas respuestas. Es cierto que el hombre es un animal sociable, pero la soledad tradicionalmente ha tenido un valor social. En particular, el hecho de estar solo se ha entendido como una dimensin esencial de la experiencia religiosa, aunque restringida a unos cuantos elegidos. A travs de la soledad de espritus excepcionales, el colectivo renueva su relacin con lo divino. El profeta y el ermitao, el sadhu y el yogui van tras sus iluminaciones, buscan sus trances en el desierto, en el bosque o en la cueva. Porque la voz calmada y tenue solo habla en el silencio. La vida social es un ajetreo de asuntos insignificantes, una embestida de preocupaciones cotidianas, y las instituciones religiosas no son la excepcin. Uno no puede escuchar a Dios cuando la gente parlotea y la palabra divina (a pesar de las intenciones de esas instituciones) se resiste a descender sobre el monarca o el sacerdote. La experiencia comunitaria es la ley humana, pero el encuentro solitario con Dios es el acto sobresaliente que renueva esa ley (sobresaliente, porque nadie es profeta en su tierra. Tiresias sufri la injuria y luego fue declarado inocente, santa Teresa de vila sufri el interrogatorio pero luego fue canonizada). La soledad religiosa es una especie de mecanismo social autocorrector, una forma de acabar con la maleza del hbito moral y la costumbre espiritual. El vidente regresa con nuevas tablas de la ley o con nuevas danzas, su cara iluminada con la verdad eterna. Al igual que otros valores religiosos, la soledad fue democratizada por la Reforma y vuelta secular por el romanticismo. De acuerdo con Marilynne Robinson, el calvinismo cre el yo moderno al centrar el alma en la introspeccin, dejndola al encuentro con Dios, como el antiguo profeta, en profundo aislamiento. A la lista de Calvino, Margarita de Navarra y Milton, como los pioneros de la modernidad, podemos agregar a Montaigne, Hamlet e incluso a don Quijote. Esta ltima figura nos advierte sobre el papel esencial de la lectura en esa transformacin, y de la imprenta, que en el siglo XVI y posteriores

cumple una funcin anloga a la de la televisin e internet en el nuestro. La lectura, en palabras de Robinson, es un acto de inmensa introspeccin y subjetividad. El alma se encuentra consigo misma en relacin con un texto, primero el Gnesis o san Mateo y luego El paraso perdido u Hojas de hierba. Con el protestantismo y la imprenta, la bsqueda de la voz divina estuvo al alcance de todos e incluso fue de incumbencia colectiva. Pero es con el romanticismo cuando la soledad alcanza su ms grande notoriedad cultural al volverse tanto literal como literaria. La soledad protestante todava es figurativa. Rousseau y Wordsworth la volvieron fsica. El yo no se encuentra ahora en Dios sino en la naturaleza y para estar en la naturaleza hay que ir a ella. Y eso se debe hacer con una sensibilidad especial: el poeta desplaz al santo como vidente social y modelo cultural. Pero ya que el romanticismo tambin hered la idea dieciochesca de la compasin social, la soledad romntica se dio en relacin dialctica con la sociabilidad: no tanto por Rousseau y aun menos por Thoreau, el ms solitario de todos, sino por Wordsworth, Melville, Whitman y muchos otros. Para Emerson, el alma se rodea de amigos para acceder a un mayor autoconocimiento o a una mayor soledad; y luego se queda sola por una temporada, para engrandecer su conversacin o a la sociedad. La prctica romntica de la soledad es a todas luces una expresin de la sinceridad planteada por Trilling: creer que el yo se reafirma por una congruencia entre actuacin pblica y esencia privada, aquella que estabiliza su relacin consigo mismo y con los otros. Especialmente, como seala Emerson, con el otro bien amado. De ah las famosas parejas de amistad del romanticismo: Goethe y Schiller, Wordsworth y Coleridge, Hawthorne y Melville. Pero la modernidad elimin esta dialctica. Su concepto de la soledad era ms severo, ms contradictorio, ms aislante. Como modelo del yo y de sus interacciones, la compasin social de Hume dio paso a la fuerte barrera de la personalidad de Pater y al narcisismo de Freud: la nocin de que el alma, encerrada en s misma e inabordable para el mundo, no tiene otra opcin que la soledad. Con algunas excepciones, como Woolf, los modernos evitaron la amistad. Joyce y Proust la menospreciaron; D. H. Lawrence no se fiaba de ella; las parejas de amistad de la modernidad (Conrad y Ford, Eliot y Pound, Hemingway y Fitzgerald) en general fueron ms tranquilas que sus contrapartes del romanticismo. El mundo se entenda ya como un asalto al yo, y con toda razn. El ideal romntico de la soledad se desarroll en parte como reaccin al surgimiento de la ciudad moderna. En la modernidad, la ciudad no solamente es ms amenazante que nunca, sino que se ha vuelto inevitable, se ha convertido en un laberinto: la Londres de Eliot, la Dubln de Joyce. La turba (la masa humana) oprime. El infierno son los otros. El alma es obligada a recluirse en s misma: de ah el advenimiento de una forma ms austera, de una forma ms agresiva de autoconfirmacin, la autenticidad de Trilling, donde la relacin esencial es solamente con uno mismo. (As como hay pocas buenas amistades en la modernidad, tambin hay pocos buenos matrimonios.) La soledad se convierte, ms que nunca, en el terreno del autodescubrimiento heroico, un viaje por reinos interiores convertidos en vastos y aterradores gracias a las visiones de Nietzsche y de Freud. Alcanzar la autenticidad es mirar de frente esas visiones sin estremecerse. El mejor ejemplo de Trilling es Kurtz. El autoexamen protestante se convierte en el anlisis freudiano y el hroe de la cultura, que alguna vez fue un profeta de Dios y luego un poeta de la naturaleza, es ahora el novelista del yo: un Dostoievski, un Joyce, un Proust. Pero ya no vivimos en la ciudad moderna y nuestro ms grande miedo no es la asfixia de la masa sino el aislamiento de la manada. La urbanizacin dio lugar a la suburbanizacin y con sta vino la amenaza universal de la soledad. Lo que exacerb las tecnologas del transporte podamos vivir cada vez ms separados fue restaurado por las tecnologas de la comunicacin podamos estar cada vez ms cerca. O por lo menos, eso es lo que hemos credo. La primera de estas tecnologas, el primer simulacro de proximidad, fue el telfono con su Conectando a la gente. Pero durante los setenta y los ochenta, nuestra soledad se acrecent. Los suburbios, cada vez ms alejados, se convirtieron en exurbios, es decir, en reas rurales habitadas. La familia se hizo cada vez ms pequea o se disgreg, las mams dejaron el hogar para irse a trabajar. De la chimenea electrnica pasamos al televisor en cada cuarto. Incluso en la niez, y por supuesto en la adolescencia, todos estbamos atrapados en nuestro propio

nido. Los altos ndices de criminalidad y, peor an, las crecientes tasas de pnico moral, desterraron a los nios de las calles. La costumbre de salir por el barrio con tus amigos, habitual en el pasado, se haba vuelto algo impensable. El nio que creci entre las dos guerras mundiales, como parte de una extensa familia ubicada en una comunidad urbana bien unida, se convirti en el abuelo de un nio que se sienta solo frente a un enorme televisor, en una enorme casa, en una enorme zona. Estbamos perdidos en el espacio. En medio de esas circunstancias, internet lleg como una bendicin sin paralelo. No podemos negarlo. Internet ha permitido que gente aislada se comunique entre s y que personas marginadas se encuentren entre ellas. El padre ocupado puede estar en contacto con sus amigos lejanos. El adolescente gay ya no se tiene que sentir un extraterrestre. Pero como el tamao de internet ha crecido, se ha vuelto inabarcable en muy poco tiempo. Hace diez aos escribamos correos en computadores de escritorio y los transmitamos a travs de una conexin telefnica. Ahora enviamos mensajes de texto desde nuestros celulares, montamos fotos en Facebook y somos seguidores de completos extraos en Twitter. Un constante flujo de contacto mediado, virtual, imaginario o simulado nos mantiene conectados al enjambre electrnico: aunque el contacto, o por lo menos el contacto persona a persona, resulta cada vez menos importante. Parece que la meta ahora es simplemente ser conocido, convertirse en una especie de celebridad en miniatura. Cuntos amigos tengo en Facebook? Cuntas personas leen mi blog? Cuntas entradas aparecen en Google con mi nombre? La visibilidad asegura nuestra autoestima y se vuelve un sustituto del contacto real. No hace mucho, era fcil sentirsesolo. Ahora es imposible estarlo. El resultado es que hemos perdido ambas partes de la dialctica romntica. Qu significa la amistad cuando tienes 532 amigos? De qu manera hay ms intimidad cuando leo en Facebook que Sally Smith (a quien no he visto desde el colegio y de quien no era tan amigo tampoco) est haciendo caf y mirando fijamente al infinito? Mis estudiantes me dijeron que ya les queda poco tiempo para la intimidad. Y por supuesto ya no tienen tiempo para la soledad. Pero al menos la amistad, si no la intimidad, es algo que todava ellos quieren. Aunque el nuevo orden pueda resultar molesto para alguien con treinta o cuarenta aos, el problema real es que se ha vuelto completamente natural para los adolescentes o para los jvenes de veinte. Parece que los jvenes de hoy no desean la soledad, no saben qu es eso, no se imaginan qu valor pueda tener. De hecho, su forma de utilizar la tecnologa (o para ser justos, nuestra forma de utilizar la tecnologa) parece involucrar un esfuerzo constante por evitar la posibilidad de la soledad, un intento continuo, cuando nos sentamos solos en nuestros computadores, de mantener la presencia imaginaria de los otros. Hacia 1952 Trilling escribi acerca del miedo moderno de ser marginado del grupo social incluso momentneamente. Ahora estamos equipados con los medios para prevenir que ese miedo llegue a ser una realidad. Lo que no significa que lo hayamos desterrado. Todo lo contrario. Recuerden a mi estudiante que no era ni siquiera capaz de hacer sola un trabajo. Entre ms alejada tengamos la soledad, menos preparados estaremos para enfrentarla y ms aterradora se volver. Me parece que existe una analoga con la experiencia del aburrimiento de la generacin anterior. Las dos emociones, la soledad y el aburrimiento, estn relacionadas estrechamente. Tambin tienen la caracterstica de ser modernas. Las primeras citas de cualquiera de ellas en el Oxford English Dictionary, por lo menos en el sentido contemporneo, datan del siglo XIX. La suburbanizacin, al eliminar la estimulacin y la sociabilidad de la vida urbana o del pueblo tradicional, exacerb la propensin hacia el aburrimiento y la soledad. Pero creo que la gran poca del aburrimiento lleg con la televisin, precisamente porque sta se dise para paliar ese sentimiento. El aburrimiento no es la consecuencia necesaria de no tener nada que hacer, es nicamente la experiencia negativa de ese estado. La televisin, al obviar la necesidad de aprender cmo lidiar con la falta de ocupacin, le impide a uno descubrir cmo disfrutarla. De hecho, convierte esa condicin en algo aterrador, su posibilidad en algo intolerable. Tienes miedo de sentirte aburrido, entonces prendes el televisor.

Hablo desde la experiencia. Crec entre los sesenta y los setenta, la poca de la televisin. Me entrenaron para sentirme aburrido; sembraron en m el aburrimiento como si fuese un precioso cultivo. (Se ha dicho que la sociedad de consumo nos quiere condicionar para sentirnos aburridos ya que el aburrimiento crea un mercado para la estimulacin.) Me llev aos descubrir que no tener nada que hacer no es necesariamente algo malo (mi sistema nervioso jams lo aceptar; todava tengo que luchar contra el aburrimiento, an me siento golpeado por l). Pero la alternativa para el aburrimiento es lo que Whitman llam la vagancia: una receptividad pasiva hacia el mundo. Lo mismo sucede con la experiencia de la soledad de la generacin actual. se es precisamente el reconocimiento implcito en la idea de la soledad, que es al sentirse solo lo que la vagancia al aburrimiento. Sentirse solo no es la ausencia de compaa, es el dolor por esa ausencia. La oveja perdida se siente sola; el pastor no. Pero internet es una mquina tan poderosa para producir soledad como la televisin lo es para fabricar aburrimiento. Si seis horas de televisin al da crean la disposicin para el aburrimiento la incapacidad para estar en paz, cien mensajes de texto al da crean la disposicin para sentirse solo la imposibilidad de estar con uno mismo. Se espera cierto nivel de aburrimiento y de soledad, sobre todo entre la gente joven, debido a la forma en que nuestros ambientes humanos se han reducido. Y la tecnologa ampla esas tendencias. Cuando era adolescente poda llamar a mis compaeros del colegio, pero no los poda llamar cien veces al da. Cuando estaba en la universidad poda reunirme con mis amigos, pero no siempre que quera, por la simple razn de que no siempre los encontraba. Si el aburrimiento es la gran emocin de la generacin de la televisin, sentirse solo es la gran emocin de la generacin de internet. Nosotros perdimos la habilidad de estar sin hacer nada, nuestra capacidad para la vagancia. Ellos han perdido la habilidad de estar solos, su capacidad para la soledad. Y al perder la soledad, qu han perdido? Primero, la inclinacin hacia la introspeccin, ese examen del yo que los puritanos, los romnticos y los modernos (adems de Scrates) pusieron en el centro de la vida espiritual, de la sabidura, de la conducta. Thoreau la llam pescar en la laguna Walden de [nuestras] propias naturalezas, poniendo por cebo a la oscuridad. Tambin han perdido la correspondiente inclinacin por la lectura prolongada. Internet llev el texto hacia el mundo televisual pero lo llev en los trminos dictados por ese mundo. Es decir, reestructurando nuestra capacidad de atencin. Ahora leer es saltar y hacerlo por encima; cinco minutos en la misma pgina web se considera una eternidad. Eso no es leer; no al menos como lo plantea Marilynne Robinson: el encuentro con otro yo en el silencio de la soledad mental. Pero ya no creemos en el alma solitaria. Si los romnticos tenan a Hume y los modernos a Freud, el modelo psicolgico actual (y eso no debera sorprender) es el de la mente social o interconectada. La psicologa evolucionista nos plantea que nuestro cerebro se desarroll para interpretar complejas seales sociales. Segn David Brooks, ese referente indispensable del espritu cientfico-social, los cientficos cognitivos nos dicen que nuestro poder de decisin se ve influenciado fuertemente por el contexto social; los neurocientficos, que tenemos mentes permeables que funcionan en parte gracias a un proceso de profunda imitacin; los psiclogos, que estamos organizados por nuestros apegos; los socilogos, que nuestro comportamiento se ve afectado por el poder de las redes sociales. Lo que implica primordialmente que no hay espacio mental que no sea social (la ciencia social contempornea encaja aqu con la teora crtica postmoderna). Una de las cosas ms sorprendentes acerca del modo en que los jvenes se relacionan entre s, hoy en da, es que ya no parecen creer en la existencia de la oscuridad de Thoreau. La pgina de MySpace, con tipografa chillona e imgenes relumbrantes, ha reemplazado el diario y la carta como formas de crear y comunicar la propia nocin del yo. La idea no es solamente que tal comunicacin se haga al mundo en general (ms que a uno mismo o a las personas ntimas), o grfica ms que verbalmente, actuando ms que narrando o analizando, sino tambin que esa comunicacin se puede hacer de un todo y por todo. Los jvenes de hoy parecen sentir que pueden ser conocidos por otros de una manera total. Parecen carecer de una conciencia de sus propias profundidades y del valor de mantenerlas en secreto.

De otra manera, entenderan que la soledad nos permite asegurar la integridad del yo, as como explorarlo. Pocos han demostrado esto ms bellamente que Woolf. Hacia la mitad de la novela La seora Dalloway, entre su periplo por las calles y la organizacin de la fiesta, entre la embestida urbana y el ajetreo social, Clarissa sube a su tico como una monja en retirada. Como una monja: regresa a un estado que ella misma ve como una especie de virginidad. Eso no quiere decir que sea una mojigata. Tradicionalmente la virginidad se ha entendido como la seal exterior de la inviolabilidad espiritual, del yo no tocado por el mundo, del alma que ha preservado su integridad al rechazar el descenso al caos y a esa separacin de s misma que implican las relaciones sexuales y sociales. sa es la seal del santo y del monje, de Hiplito, de Antgona y de Juana de Arco. La soledad es a la vez la imagen social de ese estado y los medios por los cuales podemos llegar a l. Y la imagen suprema de la dignidad de la soledad misma en La seora Dalloway es la anciana con la cual Clarissa se topa a travs de su ventana. Aqu haba un cuarto, piensa, all otro. No somos solamente seres sociales. Tambin somos seres individuales, solitarios, cada uno en nuestro propio cuarto, encerrados milagrosa y misteriosamente en esa individualidad. Tener presente eso, separarse de la sociedad, es tratar de ir ms all a nuestro modo. Emerson dijo sobre la soledad que es para el genio la amiga severa. Quien deba inspirar y liderar a su raza debe estar exento de viajar con las almas de otros hombres, de vivir, respirar, leer y escribir en el diario y deteriorado yugo de sus opiniones. Hay que tomar distancia del consenso intelectual y moral: especialmente, como agreg Emerson, durante la juventud. Dios est solo, dijo Thoreau, pero el Diablo no; vive rodeado de mucha compaa; l es legin. La universidad deba ser ensalzada, crea Emerson, solamente porque proporcionaba una habitacin y una chimenea: el espacio fsico de la soledad. Por supuesto que hoy en da las universidades hacen todo lo posible para que sus estudiantes no se encuentren solos, para que no cometan actos autodestructivos y, tambin quizs, para que no tengan pensamientos que vayan en contra de la corriente. Pero ninguna excelencia real, personal o social, artstica, filosfica, cientfica o moral, puede surgir sin la soledad. El santo y el poeta buscan la privacidad, dijo Emerson, para los fines ms pblicos y universales. Volvemos al vidente que busca seales para el futuro en un maravilloso aislamiento. La soledad no es fcil y no es para todo el mundo. Indudablemente no ha sido el hogar sino de unos pocos. Creo, dijo Thoreau, que los hombres todava le tienen miedo a la oscuridad. Santa Teresa de vila y Tiresias siempre sern las excepciones, o para hablar en trminos ms relevantes, los jvenes (que todava existen) que prefieren vagar y contemplar su alma, que marchan al ritmo de otro tambor. Pero si la soledad desaparece como concepto y valor social, seguir habiendo excepciones? Incluso uno no tiene el poder de echar para atrs el rumbo de la cultura. Lo nico posible es la propia salvacin: y pase lo que pase, eso siempre ser posible. Pero hay que tener mucha voluntad para no querer ser popular. Lo ltimo que hay que decir sobre la soledad es que no es muy amable. Thoreau saba que el desdoblamiento que la soledad promueve, la capacidad para permanecer a distancia y observar la vida desapasionadamente, tiende a volvernos antipticos ante los dems, sin mencionar la ofensa implcita que representa el evitar su compaa. Pero en su momento, l tampoco se preocupaba mucho por la cordialidad. Incluso no le agradaba la idea de tener que hablarle a la gente tres veces al da durante las comidas; a duras penas nos podemos imaginar qu habra hecho con los mensajes de texto. Nosotros, sin embargo, hemos hecho de la cordialidad (la sonrisa tenue, la atencin corts, la invitacin falsa) una virtud esencial. La amistad puede estar desapareciendo de nuestras vidas, pero ser amigables es algo universal. No por nada gregario significa parte de la manada. Pero Thoreau entendi que para lograr la confianza en s mismo, bien valan unos cuantos sentimientos heridos. l pudo haber alejado a sus vecinos pero al menos contaba realmente consigo. Aquellos que encuentren la soledad no deben temer a quedarse solos. The Chronicle of Higher Education, 2009

También podría gustarte