Hecho Cultural. MIQUEO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ESCUELAS DE DANZAS TRADICIONALES ARGENTINAS

DE LOMAS DE ZAMORA

“Prof. Mario Castor Lopez”

Carrera: Profesorado de Arte en Danzas (Orientacion Danzas Folkloricas)

Unidad curricular: Folklore y Cultura Popular II

Curso: 2do año turno vespertino

Ciclo lectivo: 2024

Alumno: Claudio Dario Miqueo

TP: Hecho cultural


INTRODUCCIÓN

En esta presentación vamos a desarrollar el tema de Danzas Folklóricas


Argentinas academizadas como Hecho cultural. No vamos a hacer hincapié en el
basto repertorio de las danzas en particular sino en entender la necesidad,
ventajas y desventajas a partir de la acción de academizarlas.

Para ello tenemos que, en primer lugar, aclarar qué entendemos por
cultura, utilizando la definición de algunos autores, como así también definiciones
a las que llegamos debatiendo entre todos los compañeros en las clases de la
cursada de esta materia. Por último, vamos a dar una explicación de los conceptos
de las diferentes escuelas antropológicas y hacer un pequeño recorrido histórico
para entender en donde está encasillado el hecho cultural que elegimos.

Definiciones de Cultura

Según Neufel la cultura nace cuando el hombre modifica la naturaleza para


satisfacer una necesidad

Eduardo Galeano dice que la cultura es un complejo sistema de símbolos


de identidad que el pueblo preserva y crea.

En la cursada de esta materia aprendimos que la Cultura se aprende, no es


algo que venga en los genes, ya que el hombre necesita que le enseñen y lo
cuiden durante mucho tiempo e internaliza todos esos códigos como
conocimientos, costumbres, creencias, arte, hasta su forma de razonar o pensar.

La Cultura es el predominio de lo aprendido, es herencia social y sus pilares


son la salud, educación y seguridad.

Se puede diferenciar tipos o formas de Cultura, según los comportamientos


de los grupos sociales o comunidades en cultura popular, cultura nacional, cultura
universal, cultura de masas y cultura apropiada. Más adelante vamos a ver cómo
una cultura encierra a la otra y la limita.

Escuelas Antropológicas

*Evolucionismo: Un objeto se inventa una sola vez en una sociedad en particular


y a partir de allí se expande a través de diferentes pueblos.

*Difusionismo: Es el desarrollo paralelo entre civilizaciones, contacto entre


culturas y el intercambio en calidad de préstamo.

*Funcionalismo: Considera la cultura como una totalidad, un conjunto de


elementos integrados, contacto y comparación de rasgos teniendo en cuenta el
contexto señalando similitudes y diferencias

*Estructuralismo: Explica el pensamiento salvaje a partir de la dialéctica y los


medios de producción, la importancia de la economía para la comprensión de las
superestructuras sociales, materiales y simbólicas

*Neodifusionismo: Considerar la historia escrita para resaltar que la


interdependencia entre economía y sociedad surge del hecho que son las mismas
personas las que actúan en diferentes esferas, político, religioso y económico.

*Dinamismo: No tiene una visión estática de la sociedad porque ésta no es


estable. El cambio es evidente y no tenerlo en cuenta supone un análisis limitado
de la realidad.

DESARROLLO

La Danza estuvo presente desde los inicios de la humanidad ya que es una


expresión natural. Por ejemplo, la música en estado de salvajismo se componía
con el movimiento corporal. En nuestro territorio existieron las danzas desde antes
que se creen los diferentes Estados; fueron muy variadas por la manera en que se
formaron culturalmente e históricamente los pueblos originarios. Luego de las
invasiones europeas, el traspaso de la edad media a la edad moderna y la
globalización, concluyeron en una brutal reducción de la diversidad;
desaparecieron muchas expresiones culturales entre ellas danzas y bailes
populares desde los mas rudimentarios, para dar lugar a una cultura apropiada.

Elio Brailovsky en el texto “Ambiente y sociedades en Iberoamérica”


(Compara las sociedades de la Península Ibérica y América Latina) dice que no es
cierto que los hombres destruyan porque son malos por naturaleza o por
desconocimiento, sino que es una compleja relación de poder económico y por la
cultura que tienen internalizada.

La Cultura Universal es la que nos enseña y nos dice “esto es su Folklore”


el concepto "folklor" fue creado por el arqueólogo inglés William John Thoms en
1846. Luego la Cultura Nacional toma ese concepto y lo usa para representarse pero
deja afuera gran parte de las expresiones de la Cultura Popular. Con esa mirada
europea, el Folklore se usa para estudiar a la cultura popular y la considera como
muerta o a punto de morir; la mantiene inmóvil. El Arte popular termina siendo
artesanía.

Las Danzas son expresiones artísticas y me parece importante tener en


cuenta lo que nos dicen diferentes autores con respecto al Arte.

El filosofo Ernst Fischer define que el Arte es una necesidad del hombre y
los pueblos. Lo considera como una expresión natural que nos identifica y da
sentido, que convierte en social un individual porque fusiona un todo con el
individuo y viceversa, convierte su “Yo” limitado en existencia comunitaria. Esta
definición describe a la perfección a la Danza como arte cultural, ya que siempre
busca ser compartida en comunidad y nace para expresar y compartir
sentimientos.

Quiero citar un pequeño resumen de la teoría que investigó y publicó Carlos


Vega con respecto a lo que denominamos como Danzas Folkloricas Argentinas:
"Las corrientes colonizadoras marcaron, en la danzas argentinas, que su origen
está en los salones europeos. En los primeros tiempos de la Colonia influyen
activamente las escuelas francesa, española e inglesa. Las danzas aborígenes y
africanas, presentes y activas en América, no han engendrado danzas folklóricas
argentinas. Los bailes criollos, excepto el Malambo y algún otro, son de pareja y
los negros y los indígenas de cualquier clase social no conocieron las danzas de
pareja. Una danza no nace una vez en cada lugar del mundo, sino que se
coordina una vez en un lugar y se difunde luego, por imitación. Esta imitación tiene
una dirección principal: va de las clases altas a las clases bajas, el pueblo imita
a los poderosos. Hay también una dirección opuesta, alguien de la clase alta toma
una danza, una idea que vio en el pueblo y lo lleva a los salones. Es importante
destacar la gravitación que tenían en los salones los maestros de danza. Para que
los bailes desciendan y penetren hasta en los más apartados lugares, es
necesario que su práctica en el ambiente superior sea duradera y su influjo
persistente. Además, no hay adopción popular sin hibridación entre lo que estaba
y lo que llega. Nueva presión en el mismo sentido formal o estilístico
puede eliminar del híbrido la parte más antigua."

Para entender cómo fue el comienzo de la academización de las Danzas


Tradicionales Argentinas quiero hacer un resumen del estudio de la antropóloga
María Belén Hirose que publicó en la “Revista del museo de antropología en la
universidad de la ciudad de Córdoba”:

En 1948 se creó la Escuela Nacional de Danzas Folklóricas, como parte del Plan
Quinquenal del primer gobierno de Juan D. Perón (1946-1952). Se dio inicio a la
profesionalización de la transmisión y difusión de las danzas folklóricas en su
carácter de danzas nacionales, con la formación de un cuerpo de profesores
nacionales de danza. Fue un proceso de selección y transformación de aquellas
danzas que se consideraran adecuadas, mediante coreografías, música, atuendos
y eventos. El folklore académico, en pleno proceso de consolidación como
disciplina científica, fue también funcional al proyecto nacional, proveyendo los
criterios para la creación del repertorio de danzas que sería enseñado en Buenos
Aires y transportado luego a las provincias.
Como ya vimos en este trabajo, las Danzas Folklóricas Argentinas fueron
academizadas para su difusión a lo largo del País, de esta manera se siguen
difundiendo a través del tiempo y nos representan, son parte de nuestra Cultura
Nacional. Existen diferentes recopiladores y académicos que hicieron excelentes
trabajos de campo para atestiguar y plasmar en notas las costumbres de grupos
de personas en diferentes partes del territorio Nacional, así como de diferentes
clases sociales, a la hora de manifestarse con lo que hoy conocemos como
Danzas o Bailes.

Entre los recopiladores de Danzas y académicos podemos destacar a los


siguientes:

Pedro Berruti

Fue el primero en clasificar las danzas. Nació en Argentina en 1914 y falleció en


1986. Fue maestro Normal Nacional, profesor de Educación física, director de la
Escuela Superior de Danzas Nativas de Buenos Aires, director propietario de la
Editoria Escolar con una docena de obras publicadas y director propietario del
Instituto Modelo Pedro Berruti de enseñanza primaria y secundaria.
Se especializó en el estudio y la investigación de las danzas folklóricas y
originales argentinas, en todos sus aspectos: origen, historia, difusión general,
coreografía, música, poesía, sentido, etc.
Héctor Arico

Se desempeña como Profesor Titular de las cátedras Danzas Folklóricas


Argentinas III y IV, Antecedentes históricos y desarrollo regional de las Danzas
Folklóricas
Argentinas, Atuendo tradicional argentino y Origen y desarrollo del Tango en la
Universidad Nacional de las Artes
Estudió danzas folklóricas y composición coreográfica en Yugoslavia, Italia,
Estados Unidos, Eslovenia y Unión Soviética.
Es autor de los libros Danzas argentinas I, II, III y IV, Danzas tradicionales
argentinas; una nueva propuesta, Atuendo tradicional argentino, Apuntes sobre
bailes criollos; versiones coreográficas recopiladas por Domingo Lombardi y
Danzas tradicionales argentinas para actos escolares. Obtuvo además
distinciones como
diploma de Honor a la Trayectoria docente, otorgado por el Consejo Argentino de
la Danza-UNESCO, Argentina 2005; Reconocimiento a la Trayectoria profesional
en Danzas Folklóricas Argentinas, otorgado por el Área Transdepartamental de
Folklore del Instituto Universitario Nacional del Arte, Argentina 2007 y el Premio
KONEX 2014 en Letras especialidad Folklore, otorgado por la Fundación Konex.
Domingo Lombardi

(30 de marzo de 1878 - 7 de enero de 1961)

Poeta, gran tradicionalista y trabajador de la música nativa, labróse un lugar


de privilegio dentro de ella con estudios, investigaciones y recopilaciones logrando
reunirse con Santiago Rocca, Florencio Iriarte, Julio Guillán Barragán, Nicandro
Reyes, Arturo de Nava, Diego Munilla, Amaro Giura, Andrés Chazarreta y
tradicionalistas que mantuvieron encendida la llama por lo nuestro.

Publicó en 1913 el libro de versos "Alma Criolla" y recopiló buena cantidad


de danzas tradicionales argentinas de gran valor temático.

En 1910, junto a Santiago Rocca, hizo "El Sol del 25", cuyas partes son
fragmentos de su poesía "La Media Caña" que publicara en 1896, que tiempo
después constituido el dúo Gardel-Razzano le dio enorme popularidad, a tal punto,
que fue una de sus mejores creaciones.

El hecho de academizar las danzas Folklóricas tiene su necesidad, ventajas


y también desventajas; por ejemplo nos puede llevar a una situación de
conservadurismo.

Adolfo Colombres dice que los conservadores quieren dejar el Arte tal como
fue ancestralmente sin contaminarlo.

Toynbee dice que la petrificación cultural es la decadencia de las


civilizaciones. A la vez sin el trabajo que hicieron los recopiladores de las Danzas
seguramente la mayoría se perderían tal como paso con muchas variantes,
expresiones y formas de interpretar en diferentes pueblos del territorio Nacional.
Aparte de la educación oficial para estudiar Danzas Folklóricas Argentinas
existen muchísimas academias, ballets, peñas, agrupaciones, etc. que se dedican
a enseñar y difundir esas danzas. Estos son grupos de personas que se organizan
para organizar eventos, viajar a festivales y competencias o certámenes y reflejan
la Cultura Popular actual y la evolución de las Danzas. Estas agrupaciones no solo
se aprenden las Danzas tradicionales, sino que también le dan dinámica a las
danzas y evolucionan en danzas Folklóricas estilizadas.

El Artista que solo reproduce fielmente obras del pasado contribuye a la


situación colonial. También hay que tener en cuenta que esos cambios o evolución
debe ser conciente y voluntaria, no darse por imposición masiva de la cultura
dominante…

En algunas academias privadas como por ejemplo el IDAF de Juan de los


Santos Amores se puede obtener un diploma que acredita esos conocimientos.

Lo popular puede evolucionar; estos cambios evolutivos mantienen el


reclamo vivo y no lo encierran en el Mito. Los mitos mas perdurables necesitan
restructurarse para no perder vigencia

Hasta estos tiempos actuales siguen saliendo a la luz diferentes formas o


variantes de Danzas regionales que, aunque no son automáticamente
incorporadas a la lista oficial de danzas que se enseñan en las academias o
escuelas del estado, sabemos que existen y tienen que pasar por un proceso para
que esto tenga la posibilidad de ocurrir.

Conclusión

Como ya vimos en el desarrollo de esta presentación, la danza nace como


una necesidad de expresión; esa necesidad lleva a la acción, luego esa acción se
hace costumbre y se colectiviza ya que las danzas se comparten y ese momento
cultural que se repite a través del tiempo impulsadas por la academización oficial
de estas danzas como Cultura Nacional, las hacen un Hecho Cultural. Claramente
este Hecho Cultural pertenece a la escuela Antropológica Difusionista y
Dinamismo, porque adopta formas de otras Culturas y es dinámica; va
evolucionando a través del tiempo junto a la sociedad. A su vez este dinamismo
hace que las danzas que denominamos Folklóricas tuvieran que recorrer un largo
proceso de aceptación a través del tiempo. Tienen influencia de cultura apropiada,
ya que son imitación de Danzas Europeas con la impronta criolla.

Con estos datos podemos pensar que las costumbres actuales con
respecto a los bailes populares en comunidad, en algún futuro pueden ser
consideradas como Folklore Nacional, porque esto mismo sucedió con las
manifestaciones sociales y populares en el pasado.
Bibliografía

 Adolfo Colombres
 Neufel
 Galeano
 Elio Brailovsky
 Ernst Fischer
 Carlos vega
 María Belén Hirose

También podría gustarte