Guia Didactica_GD (5)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 173

Gestión y Liderazgo en Centros

Educativos Infantiles Sostenibles


Guía didáctica

MAD-UTPL
Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Humanidades

Departamento de Ciencias de la Educación

Gestión y Liderazgo en Centros


Educativos Infantiles Sostenibles

Guía didáctica

Carrera PAO Nivel

ƒ Educación Inicial VIII

Autor:

Guerrero Jiménez Galo Rodrigo

EDUC_4149 Asesoría virtual


www.utpl.edu.ec

MAD-UTPL
Universidad Técnica Particular de Loja

Gestión y Liderazgo en Centros Educativos Infantiles Sostenibles


Guía didáctica
Guerrero Jiménez Galo Rodrigo

Diagramación y diseño digital:

Ediloja Cía. Ltda.


Telefax: 593-7-2611418.
San Cayetano Alto s/n.
www.ediloja.com.ec
[email protected]
Loja-Ecuador

ISBN digital - 978-9942-39-480-4

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Usted acepta y acuerda estar obligado por los términos y condiciones de esta Licencia, por lo que, si existe el
incumplimiento de algunas de estas condiciones, no se autoriza el uso de ningún contenido.

Los contenidos de este trabajo están sujetos a una licencia internacional Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 (CC BY-NC-SA 4.0). Usted es libre de Compartir —
copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. Adaptar — remezclar, transformar y construir
a partir del material citando la fuente, bajo los siguientes términos: Reconocimiento- debe dar crédito de
manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo
en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la
licenciante. No Comercial-no puede hacer uso del material con propósitos comerciales. Compartir igual-Si
remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del
original. No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a
hacer cualquier uso permitido por la licencia. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

4 de abril, 2022

MAD-UTPL
Índice Índice

1. Datos de información................................................................................ 7
1.1. Presentación de la asignatura........................................................ 7
1.2. Competencias genéricas de la UTPL.............................................. 7
1.3. Competencias específicas de la carrera......................................... 7
1.4. Problemática que aborda la asignatura......................................... 8
2. Metodología de aprendizaje...................................................................... 9
3. Orientaciones didácticas por resultados de aprendizaje............................ 10

Primer bimestre............................................................................................. 10

Resultado de aprendizaje 1........................................................................... 10

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................................ 12


Unidad 1. Ámbitos de la escuela infantil...................................................... 12

Semana 1 .................................................................................................... 12

1.1. Dialogando acerca del rol directivo y la gestión escolar en la


Educación Inicial................................................................................. 12
Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 15

Semana 2 .................................................................................................... 16

1.2. La educación infantil que queremos................................................. 16


Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 18
Autoevaluación 1........................................................................................ 19
Unidad 2. Órganos de gobierno en los centros de educación infantil............ 22

Semana 3 .................................................................................................... 22

2.1. Los directivos como posibilitadores de las tareas y responsables


de la coherencia institucional............................................................ 22
Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 24

Semana 4 .................................................................................................... 25

2.2. La gestión del director hacia la formación de sus docentes........... 25


Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 27
Autoevaluación 2........................................................................................ 28

4 MAD-UTPL
Unidad 3. Órganos unipersonales de gobierno............................................. 31
Índice

Semana 5 .................................................................................................... 31

3.1. Gestión institucional. La evaluación como herramienta para


proyectar la escuela............................................................................ 31
Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 32

Semana 6 .................................................................................................... 33

3.2. ¿Cómo empezar la gestión directiva?................................................ 33


Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 35
Autoevaluación 3........................................................................................ 36

Semanas 7 y 8.............................................................................................. 39

Actividades finales del bimestre................................................................ 39

Segundo bimestre......................................................................................... 40

Resultado de aprendizaje 2........................................................................... 40

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje............................................ 40


Unidad 4. Personal directivo, docente, administrativo y padres de familia.... 40

Semana 9..................................................................................................... 40

4.1. Supervisores y directivos: el encuentro como modo de


acompañamiento................................................................................ 41
Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 43

Semana 10................................................................................................... 43

4.2. Algunas reflexiones sobre la tarea de conducción de las


instituciones escolares y la relación familia-escuela y su
repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños/as.... 44
Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 46
Autoevaluación 4........................................................................................ 47
Unidad 5. Normas ISO 21001 y creación y supresión de centros infantiles... 50

Semana 11................................................................................................... 50

5 MAD-UTPL
5.1. Normas ISO 21001: 2018. Un nuevo estándar de gestión para
instituciones educativas.................................................................... 50 Índice

Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 51

Semana 12................................................................................................... 52

5.2. Apuntes sobre gestión de centros educativos infantiles................. 52


Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 55
Autoevaluación 5........................................................................................ 56
Unidad 6. El valor de la creatividad, del lenguaje y la comunicación en la
gestión y liderazgo educativos..................................................... 59

Semana 13 .................................................................................................. 59

6.1. El valor de la creatividad..................................................................... 59


Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 61

Semana 14................................................................................................... 62

6.2. El valor del lenguaje y la comunicación............................................. 62


Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 63
Autoevaluación 6........................................................................................ 65

Semana 15 y 16............................................................................................ 68

Actividades finales del bimestre................................................................ 68


4. Solucionario............................................................................................. 69
5. Glosario.................................................................................................... 75
6. Referencias bibliográficas........................................................................ 77
7. Anexos..................................................................................................... 79

6 MAD-UTPL
1. Datos de información

1.1. Presentación de la asignatura

1.2. Competencias genéricas de la UTPL

1. Vivencia de los valores universales del humanismo de Cristo


2. Orientación a la innovación y a la investigación
3. Pensamiento crítico y reflexivo
4. Trabajo en equipo
5. Compromiso e Implicación Social
6. Comportamiento ético
7. Organización y planificación del tiempo

1.3. Competencias específicas de la carrera

1. Genera e integra conocimientos pedagógicos, didácticos y curriculares


en Educación Inicial que permitan interdisciplinariamente la
actualización de modelos de atención y educación en la primera
infancia, incorporando saberes, el pensamiento crítico, creativo y
experiencial pertinentes con la persona y su contexto.

7 MAD-UTPL
2. Implementa la comunicación dialógica como estrategia para la
formación ciudadana que responda a las demandas de la familia, la
sociedad y el Estado, reconociendo la interculturalidad, la diversidad
en ambientes educativos inclusivos, a partir de la aplicación crítica
y creativa del conocimiento desde la trascendencia humana y la
contextualización.

3. Promueve la capacidad de innovación y autoformación que propicien


estrategias y ambientes de aprendizaje para generar diálogo e
interacciones a nivel presencial y virtual, atendiendo a las necesidades
específicas de Educación Inicial, por medio de proyectos integradores
en la comunidad educativa.

4. Potencia la formación integral de la persona desde los principios del


Humanismo de Cristo y el Buen Vivir, para la construcción del proyecto
de vida que le permita el ejercicio de derechos y la participación
democrática en la sociedad.

1.4. Problemática que aborda la asignatura

Limitado conocimiento y aplicación de enfoques, diseños, técnicas e


instrumentos de investigación educativa, lo que limita el análisis y reflexión
de su práctica desde un posicionamiento teórico fundamentado y orientado
a la innovación y transformación de su realidad inmediata.

8 MAD-UTPL
2. Metodología de aprendizaje

El modelo educativo de la UTPL conduce a la persona a la realización plena


para buscar la verdad en el campo de su profesión para su formación
integral y para promover en la sociedad un efectivo aporte al desarrollo
humanamente sustentable en su entorno, en la comunidad, en la región y en
toda la humanidad, especialmente en los sectores menos favorecidos.

Desde esta concepción, en la UTPL los ambientes de aprendizaje deben


construirse según la relación entre educando y educador, que va más allá
del aprendizaje, propiciando una convivencia profundamente humana con
sentido de perfección.

Así, el ambiente debe levantarse pensando en un espacio de comunicación


y encuentro con las personas, donde se ponga de manifiesto los materiales
y actividades que estimulen la curiosidad creadora y el diálogo permanente.
Un ambiente donde, de modo colaborativo, se desarrolle el aprendizaje,
el diálogo didáctico directo, donde se planteen dudas, interrogantes,
propuestas e ideas que hagan que este aprendizaje y la enseñanza se
complementen.

En este orden, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje


cooperativo, el de aula invertida, el pensamiento de diseño y el aprendizaje
basado en el pensamiento, son, entre otros, los métodos que nos pueden
favorecer en el desarrollo de esta asignatura.

Asimismo, las técnicas y estrategias más asequibles, como las de ensayo,


de elaboración, organización, comprensión y de apoyo, serán herramientas
adecuadas de trabajo que usted, querido estudiante, pondrá en práctica con
la ayuda de su profesor tutor.

9 MAD-UTPL
3. Orientaciones didácticas por resultados de aprendizaje

Primer bimestre

ƒ Aprende conceptos y desarrolla estrategias de


Resultado de
organización y administración de centros de
aprendizaje 1 desarrollo infantil sostenibles.

El material bibliográfico virtual con el que va a estudiar en el presente


periodo académico hace referencia a la guía didáctica virtualizada
denominada Gestión y liderazgo en centros educativos infantiles
sostenibles, el cual contiene la información teórica y práctica necesaria para
el estudio de esta asignatura.

Además de la guía didáctica virtualizada, existe el texto básico virtualizado,


denominado La gestión escolar, de Laura Pitluk (coord…), que lo estudiará de
conformidad con los lineamientos que se describen en esta guía y en el plan
docente de la presente asignatura.

Otro recurso virtual que le va a ser muy útil es el de la lectura de artículos


científicos que constan en revistas especializadas sobre gestión y liderazgo
en centros educativos infantiles, a más de la observación de videos que al
respecto serán analizados a su debido tiempo, es decir, según el avance
cronológico de los contenidos que semanalmente estudiaremos.

Por consiguiente, y con las estrategias que usted tenga para estudiar
de manera significativa y para la obtención de buenos resultados, es de
fundamental importancia que establezca un horario de manera disciplinada
para que pueda hacerse eco de las tres actividades de aprendizaje que de
manera obligatoria constan en el plan docente: aprendizaje en contacto con
el docente (ACD), aprendizaje práctico-experimental (APE) y aprendizaje
autónomo (AA). Recuerde que en cada uno de esos componentes
existen, para cada semana, actividades recomendadas y cuestionarios
autoevaluativos.

10 MAD-UTPL
La autoevaluación que consta al término de cada unidad debe ser
respondida porque contiene enunciados de selección múltiple que le
ayudarán a retroalimentar los conocimientos más destacables de los
cuales tiene que apropiarse significativamente para que los resultados
de aprendizaje sean procesados pedagógica, humanística, cognitiva y
lingüísticamente.

También se recomienda que haga uso de los medios tecnológicos, en


especial de la plataforma EVA-CANVAS para que realice sus consultas al
profesor autor o tutor de la asignatura, de manera que pueda entablar un
diálogo fructífero a partir de las inquietudes, novedades, dudas, aportes y
preguntas que usted tenga sobre esta asignatura.

En lo que respecta a las evaluaciones es oportuno indicar que existen dos


evaluaciones parciales por bimestre, las cuales se responden en línea; de
igual manera, existen las evaluaciones presenciales obligatorias que se
rinden al final de cada bimestre, en el lugar de evaluaciones señalado por
cada uno de los centros universitarios, o en línea.

En caso de no haber cumplido con el puntaje mínimo establecido para


aprobar la asignatura, al final del ciclo debe rendir una evaluación de
recuperación.

En resumen, el estudio de esta materia se sustenta en torno a los resultados


de aprendizaje. Para ello, en el desarrollo de las diversas actividades
debe ser consciente de que la cognición, originalidad, creatividad,
responsabilidad, autodisciplina, espíritu crítico y ético son esenciales para
el desarrollo académico de su accionar estudiantil desde los resultados de
aprendizaje que son el vector que guía su accionar educativo para el logro
de una adecuada gestión y liderazgo de los centros educativos infantiles
sostenibles.

Estimados estudiantes:

Cada uno de los contenidos, recursos y actividades de aprendizaje deben ser


estudiados y desarrollados de conformidad con el resultado de aprendizaje
propuesto. Se trata, por lo tanto, de lograr un estado consciente en el que
sea factible interiorizar en los ámbitos cognitivos, lingüísticos, axiológicos,
fenomenológicos y hermenéuticos, cada uno de los temas analizados
en esta asignatura, para que sea posible una debida canalización de los
resultados de aprendizaje que se deben fraguar significativamente para que

11 MAD-UTPL
la gestión y el liderazgo que el docente ejerce en los centros educativos
infantiles, se reflejen a través de las actitudes personales y profesionales
que usted está emprendiendo para que le sean trascendentes desde el
estudio riguroso y efectivizado en los tres componentes de aprendizaje: en
contacto con el docente, en las actividades práctico-experimentales y en las
actividades autónomas que debe realizar según las indicaciones que en esta
guía constan semanalmente y que, en efecto, serán plenamente realizables.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Unidad 1. Ámbitos de la escuela infantil

Figura 1.
Ámbitos de la escuela infantil

Nota. ESB Professional|shutterstock.com

Semana 1

1.1. Dialogando acerca del rol directivo y la gestión escolar en la


Educación Inicial

Esta primera semana de trabajo empieza con el estudio del tema 1.1.
“Dialogando acerca del rol directivo y la gestión escolar en la Educación
Inicial”, de autoría de los profesores argentinos Bernardo Blejman y Laura
Pitluk, el cual consta en el texto básico virtual intitulado La gestión escolar. El
desafío de crear contextos para hacer y estar bien (2019), (pp. 23-45). El texto
12 MAD-UTPL
en referencia es el que nos va a servir para el estudio de esta asignatura:
Gestión y liderazgo en centros educativos infantiles sostenible.

Al respeto, le recomiendo, querido estudiante, que primero elabore


una exploración paratextual de este manual, es decir, revise la tapa, la
contratapa, créditos, autores, prólogo, introducción e índice, de manera que
se familiarice con este objeto de carácter intelectual y académico, el cual
nos va a guiar para el conocimiento y puesta en práctica de los contenidos
que en este texto básico se abordan con prolijidad y con una adecuada
redacción, de manera que su lectura nos resulte agradable y profundamente
significativa.

Una vez que se haya familiarizado con el texto básico, empiece a leer
el primer capítulo, motivo de estudio de esta semana 1; aprópiese de la
lectura literal e inferencial de este sabroso diálogo que emprenden los dos
autores de este capítulo. Conforme avance en la lectura, subraye, coloree
o extraiga las ideas básicas que cada uno de los dos autores expone con
pleno conocimiento de causa y con la experiencia que se ve que estos dos
profesionales de la educación tienen en torno al rol directivo y de gestión
escolar en la educación inicial.

Si gusta, puede elaborar un cuadro con tres columnas y especificar esas


ideas sustanciales debajo del nombre de cada autor, tal como aquí le
propongo en la tabla 1.

Tabla 1.
Diálogo entre Laura Pitluk y Bernardo Blejmar

Laura Pitluk Bernardo Blejmar Página


Las instituciones para los (…) los vínculos, los conflictos, el LP. p.23
más pequeños no pueden poder, los resultados, las emociones,
desarrollar sus tareas y otras expresiones están presentes BB. pp. 23-24
cotidianas si no son parte de en esta dimensión universal de las
un entramado colaborativo organizaciones de las cuales la
en el que todos participen escuela forma parte.
en función del bien común,
pensando prioritariamente
en los niños y en sus
posibilidades de aprendizaje.

13 MAD-UTPL
Laura Pitluk Bernardo Blejmar Página
Es bien difícil detectarlo (…) uno de los grandes temas de la LP. p. 29
y confrontar además con burocracia escolar es la cantidad
un sistema plagado de enorme de reglas, reglamentaciones, BB. p. 28
tanta complejidad, que papeles y solicitudes, sin mediar el
complica a las instituciones peso, la prioridad, la importancia y la
educativas con fuertes simplicidad que tienen que tener.
demandas de papeles,
trámites y escritos. Pareciera
desconocerse el exceso
de tareas que de hecho
implican la cotidianidad
educativa, quitando tiempo
y espacios para las acciones
pedagógicas y dificultando
el rol de los directivos
gestionando lo escolar y
sosteniendo lo áulico.
Por eso cuando se ingresa a (…) ese mecanismo de control exhibe LP. p. 32
una institución, se “respira un un pecado original de desconfianza,
aire” del estilo de gestión, al pero ya sabemos que el control nunca BB. p. 29
igual que nos sucede cuando llega tan lejos como la confianza
nos incluimos en un aula honrada.
en relación con el estilo y el
trabajo docente en la misma.

Y así, vaya completando el cuadro. Al final va a tener un ramillete de ideas


básicas, profundas y muy significativas para reflexionarlas en alusión a
nuestro contexto educativo de Ecuador.

Piense en algunos asuntos que los autores nos plantean reflexivamente


y que circulan frecuentemente en las organizaciones educativas, tales
como, ¿qué se sostiene acerca del deseo con respecto al liderazgo? ¿Cómo
se plantea el tema de la queja y el sufrimiento? ¿Cuál es el enfoque de
hospedaje y trabajo? ¿La idea de gestionar tiene que ver con otros aspectos,
cuáles son? ¿En qué se centra, fundamentalmente, la tarea de un directivo
educativo? ¿Cómo concibe, usted, lo operativo y lo abstracto? ¿Cuáles
son esas cuatro formas de hacer? ¿A qué se refiere la política y la palabra
inocente? ¿En alguna parte se dice algo con respecto a los docentes, padres
y alumnos? ¿Qué lugar ocupa la comunicación y la palabra: qué efectos
produce? ¿Qué enfoque se le da a la actitud crítica y a la creatividad?, entre
otros asuntos de fondo que usted pueda descubrir para que les aplique
la lectura inferencial en torno al rol directivo y la gestión escolar en la
educación inicial.

14 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

Estimado estudiante:

Las actividades que a continuación constan son para que las desarrolle de
manera autónoma, pensante, reflexiva y hermenéuticamente. Por lo tanto, su
punto de vista desde el ámbito metacognitivo, metalingüístico y ecológico-
contextual, serán de enorme trascendencia a partir de lo literal, inferencial y
valoración crítica que pueda emprender desde la voluntad y el buen esfuerzo
intelectual, básicos para responder académicamente.

1. Elabore dos razonamientos: uno lógico y otro emotivo sobre el diálogo


que llevan a cabo los dos autores del capítulo 1 del texto básico.

2. Elabore una relatoría (de 200 palabras) acerca del capítulo “Dialogando
acerca del rol directivo y la gestión escolar en la Educación Inicial”.

Recuerde que la relatoría tiene seis pasos: 1. Se describe


sintéticamente el texto leído. 2. Se extrae la tesis o las ideas
esenciales. 3. Se presentan los argumentos que sustentan la
tesis o las ideas principales. 4. Se escribe un aporte personal: el
estudiante lector toma posesión argumentando frente a la tesis e
ideas centrales del texto. 5. Se puntualizan observaciones sobre
el texto: en este apartado el relator expone las apreciaciones
que el texto le haya podido generar en relación con el estilo, su
lectura, su densidad o cualquier otro aspecto que considere
importante manifestar. 6. Se describen las referencias citadas:
al menos debe acudirse a dos fuentes (Moreno et al., p. 16).
De esta manera, usted pondrá en práctica todo su componente
intelectual en vista de que la relatoría solo es posible si se ha
leído desde la mejor comprensión literal e inferencial. No olvide
de ponerle un título a la relatoría, y luego sí, empieza a desollarla
en torno a los seis pasos aquí indicados. (Guerrero-Jiménez,
2020, pp. 72-73)

3. Escuche y observe el video: “Rol del director en el campo educativo”,


de Marisol Patiño (2020) he indique en qué se relaciona y en qué
aporta con respecto al tema del capítulo sobre “Dialogando acerca del
rol directivo y la gestión escolar en la Educación Inicial”.

15 MAD-UTPL
4. Exprese su criterio personal en torno al video del numeral 3.

5. Exprese cuál es la tesis (o afirmación) y la conclusión del siguiente


argumento: “Gestionar tiene que ver con marcar, irrumpir, permitir,
crecer, y muchas veces se hace un desvío de todo esto por miedo a
no ser querido, al enfrentamiento, o a ingresar en la propia institución
aspectos negativos” (Pitluk, 2019, p. 35).

Nota: conteste las actividades en un documento Word.

Semana 2

1.2. La educación infantil que queremos

El tema de estudio de esta semana corresponde a la lectura del artículo “La


educación infantil que queremos: investigaciones y experiencias”, de María
del Valle De Moya Martínez y Dolores Madrid Vivar (2015), en cuyo resumen
se sostiene que:

La Educación Infantil es la primera etapa educativa


en la vida escolar, pero su significado va más
allá de la mera referencia formativa a los primeros
años del niño. Así, podemos decir que se
fundamenta en la consecución de unas competencias
básicas y fundamentales que permanecen
a lo largo de toda la formación educativa, incluida
la superior. Además, en ella se inician varios
procesos exclusivamente humanos como son el desarrollo
intelectual, el de unas habilidades y destrezas físicas y cognitivas,
el de un rico mundo interior de afectos y sentimientos; en pocas
palabras: comienza el proceso de crecimiento personal en todas sus
dimensiones: racional,
biológica, sensorial, estética, afectiva, creadora y moral.

El aula de Infantil debe ser un espacio vital en el que se aprende, se


educa, se participa, se imagina, se ríe, se crea y se sueña.

Este Monográfico ofrece unas propuestas para que dirijamos nuestro


pensamiento hacia el niño, su mundo, los agentes familiares y

16 MAD-UTPL
sociales que lo rodean, con el propósito de lograr mejoras en las
buenas prácticas educativas infantiles. Los artículos presentados se
agrupan en cinco bloques temáticos: el aula de Infantil, los contenidos
educativos, la diversidad, algunas aportaciones internacionales y la
formación de educadores.

Creemos que es un completo prisma que permite lanzar diferentes


miradas, desde varias perspectivas, con el propósito de aportar ideas
creativas, actividades didácticas, medidas de intervención en el aula,
para ayudarnos a entender la compleja y rica realidad del mundo
infantil. (De Moya y Madrid, 2020)

Una vez que sabe lo sustancial de este artículo, léalo íntegramente y


extraiga los enunciados de más significación en torno a los conceptos de
las palabras claves de este artículo: educación infantil, recursos didácticos y
diversidad escolar. Al respecto puede servirse de un cuadro ilustrativo.

Siga indagando en la búsqueda de sentido que tienen las diferentes miradas


que los autores aportan en torno al niño: ¿Cuáles son esas miradas? ¿Cómo
está estructurado el monográfico que los autores presentan en este artículo?
¿Cuáles son las reflexiones de más significación que usted detecta? ¿Qué
dicen las autoras en torno a lo cognitivo y el crecimiento personal que en
los niños se lleva a cabo en todas sus dimensiones: racional, biológica,
sensorial, estética, afectiva, creadora y moral?

¿Se agota ahí el tema del artículo con estas preguntas? ¿Hay algo más que
aporte este texto? Por ejemplo, ¿qué le parece los aportes que hacen los
diversos autores citados dentro del artículo? ¿Será posible extraer la tesis de
estos autores citados?

En el tema final del artículo “A modo de epílogo”, ¿cree usted que lo que
las autoras sostienen son las conclusiones de esta investigación? Estos
enunciados del epílogo ¿le ayudan a usted para la consolidación del estudio
de esta primera unidad estudiada en estas dos primeras semanas?

Y, finalmente, sobre la lectura de este artículo a partir de las respuestas


de cada uno de los interrogantes planteados, y que espero que, en
efecto, los desarrolle, qué aspectos le sirven para ahondar más y mejor
profesionalmente en la función de la docencia y como gestor y directivo en
una entidad de educación inicial en la que usted esté ya trabajando o vaya
luego a desempeñar estas funciones.

17 MAD-UTPL
A continuación, escuche y observe el video “el docente como líder
inspirador”, de Luis Manuel Martínez Domínguez (2016), ¿Cuáles son las
ideas sustantivas? ¿Qué le parece lo que el autor sostiene? ¿Cuál es la figura
del auténtico líder? ¿En qué consiste la visión y para qué le sirve al líder y
a las instituciones educativas? ¿Qué tiene que ver la autoridad moral con
el liderazgo? ¿Qué se dice sobre la aceptación, el aprecio, la pertinencia,
la confianza, la competencia? ¿Se aprende de las equivocaciones, según
el autor del video? ¿Se habla solo de los docentes o sí se considera de los
niños y de los padres de familia?

Actividades de aprendizaje recomendadas

Continuemos con el aprendizaje mediante su participación en la actividad


que se describe a continuación:

1. Elabore un cuadro sinóptico del artículo “La educación infantil:


investigaciones y experiencias”

2. Extraiga dos argumentos del artículo en referencia: uno de autoridad y


otro de investigación, y luego exprese su criterio al respecto.

3. Describa un enunciado, el más significativo por cada uno de los


elementos sobre educación infantil, recursos didácticos y diversidad
escolar.

4. Elabore una reseña (resumen y comentario personal) del video “El


docente como líder inspirador”.

5. Describa un caso problemático que podría darse en una institución


educativa de formación inicial, e indiqué cómo lo resolvería aplicando
la visión y la autoridad moral que en el video sobre “El docente como
líder inspirador”, Luis Manuel Martínez Domínguez sostiene con
mucho énfasis.

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento Word.

Estimado estudiante le invito a desarrollar la primera autoevaluación que


tiene la finalidad de constatar su nivel de estudio de conformidad con los
planteamientos expuestos en la semana 1 y 2 de esta guía didáctica.

18 MAD-UTPL
Autoevaluación 1

1. En el prólogo del texto básico, Rebeca Anijovich, señala que “es un


libro que ofrece a los lectores conceptos para reflexionar acerca de
los desafíos pedagógicos que enfrenta un director y una directora,
así como herramientas para utilizar en las escuelas, no de un modo
aplicacionista, sino atravesadas por la comprensión”:

a. La reflexión y el diálogo.
b. En la lectura y la escritura.
c. Literal e inferencial.

2. En la introducción del texto básico, Laura Pitluk, señala que “la


propuesta de este libro refiere al rol directivo desde una mirada
que prioriza lo educativo sobre lo burocrático, reconociendo a los
directivos como los responsables de la coherencia institucional y de
sostener las redes comunicativas, afectivas y educativas, desde un
encuadre”:

a. Solapado, respetuoso y poco creativo.


b. Consensuado, respetuoso y creativo.
c. Afectivo, caudaloso y esencial.

3. Gestionar es hacer que las cosas:

a. Funcionen.
b. Encuadren.
c. Sucedan.

4. La gestión educativa funciona por tres avenidas: la cultura, las normas


del sistema y:

a. El equipo directivo y docente para procesar esa cultura y jugar


con ese sistema.
b. Irse contra el sistema.
c. Las políticas públicas.

19 MAD-UTPL
5. “Dirigir no es una simple extensión de la tarea docente, sino que se
parece mucho más a una tarea política que a una exclusivamente
docente, aunque debo decir que toda tarea bien hecha produce un
efecto”:

a. Contraproducente.
b. Educativo.
c. Político.

6. “La tarea del directivo está centrada fundamentalmente en su equipo


docente o en su equipo de coordinadores, y ahí es donde tiene que
haber una mirada en los”:

a. Objetivos.
b. Resultados.
c. Procesos.

7. “Obtener resultados y cultivar vínculos con los padres, docentes,


colegas y alumnos implica ciertas competencias conversacionales,
que de no tenerlas como talento o don, sería bueno desarrollarlas con”:

a. Entrenamiento.
b. Idiosincrasia.
c. Parsimonia.

8. En el artículo “La educación infantil que queremos: investigaciones


y experiencias”, se indica que “el aula de Infantil debe ser un espacio
vital en el que se aprende, se educa, se participa, se imagina, se ríe, se
crea y se”:

a. Duerme.
b. Sueña.
c. Riñe.

9. En el artículo “La educación infantil que queremos: investigaciones y


experiencias”, es un:

a. Crucigrama.
b. Ensayo.
c. Monográfico.

20 MAD-UTPL
10. En el epílogo del artículo de estudio de la semana 2, se asevera que:

a. Este número Monográfico de la Revista Ensayos sirva para


reivindicar la importancia de dicha etapa educativa y de la
imprescindible labor que desarrollan los docentes las maestras
y los maestros en estos primeros años de la vida de la persona,
los cuales siguen siendo fundamentales para conseguir el
objetivo final de construir sociedades, cada vez mejores por ser
cada vez más humanas.

b. La sumisión, la obediencia y el aprendizaje de memoria son


substanciales para una adecuada consonancia intelectual,
talentosa y abrumadora.

c. La construcción de entidades educativas de educación inicial


son un modelo teórico de liderazgo y organización totalmente
apegado a las situaciones educativas concretas.

21 MAD-UTPL
Unidad 2. Órganos de gobierno en los centros de educación
infantil

Figura 2.
Órganos de gobierno en los centros de educación infantil

Nota. Inside Creative House|shutterstock.com

Semana 3

2.1. Los directivos como posibilitadores de las tareas y


responsables de la coherencia institucional

El tema de estudio de la semana 3 consta en el texto guía con el nombre de


Capítulo 2: “Los directivos como posibilitadores de las tareas y responsables
de la coherencia institucional” (pp. 47-100), escrito por Laura Pitluk, y el cual
hace alusión a una serie de propuestas que se destacan en la tabla 2.

Tabla 2.
Los directivos como responsables de la coherencia institucional

Tema Enunciados Páginas


Reflexiones Gestionar implica tomar decisiones, generar acciones, 47
acerca del rol organizar, desarrollar y supervisar propuestas, colaborar
directivo y la y sustentar las que realizan todos los integrantes de la 49
complejidad de la institución.
gestión escolar. El directivo necesariamente debe ser y estar fuerte para
asumir en su rol con todo lo que este implica, escuchando,
teniendo en cuenta, alentando o desalentando según
sea conveniente, y tomando decisiones que marcan el
recorrido que la institución va a transitar.
22 MAD-UTPL
Tema Enunciados Páginas
El rol directivo: Es necesario comprender que la lectura y análisis de las 51
problemas y planificaciones docentes posibilita anticiparse para nutrir
pedidos. aquello que se va a realizar, desde las sugerencias del
directivo.
Posibles acciones Lograr que las familias confíen en la institución y que 53
para colaborar los docentes se comprometan con la misma desde una
con estos pertenencia responsable implica para los directivos dar
aspectos. cuenta de la ideología a través del ejemplo, de las propias
actitudes y acciones, transmitiendo cotidianamente
saberes, seguridad y responsabilidad.
Se toman algunos No ceder el lugar de lo pedagógico, aunque esto 54
puntos a modo de implique retrasar lo administrativo, ni detenerse en
síntesis. aquellos aspectos poco importantes que circulan por las
instituciones, como por ejemplo, los comentarios que no
aportan a la tarea, pero que se “adhieren” a ella pese a ser
detalles que no hacen a lo esencial…
El rol pedagógico Cinco aspectos: pensar que lo burocrático no debe 57-58
del directivo: obstaculizar la posibilidad de ocuparse de lo educativo.
más allá de lo El lugar de la planificación institucional. El encuadre
burocrático. profesional. El ejercicio de la autoridad en el rol directivo.
La importancia de la supervisión y el asesoramiento.

Esta tabla, querido estudiante, puede ampliarla en la medida en que, al leer,


descubra las ideas substantivas que sostienen al titular de esta semana
de estudio. Al respecto, revise detenidamente algunas ideas referidas a
las tareas cotidianas y de largo plazo de la gestión escolar desarrolladas
por diferentes directivos (pp. 62-64). Asimismo, deténgase a reflexionar en
los siguientes interrogantes: ¿Qué sucede con el rol directivo en relación
con las planificaciones docentes? ¿Existen estrategias de devolución de
las planificaciones? ¿Cómo se plasma el proyecto educativo institucional/
proyecto escuela/proyecto institucional? Será verdad que ¿“si nadie puede
reemplazar a los docentes como diseñadores de las propuestas a realizar
con sus alumnos, nadie puede reemplazar a los directivos en su función de
supervisar las planificaciones y propuestas de los docentes”? (p. 75).

Asimismo, revise la guía para analizar una unidad didáctica o un proyecto


(pp. 78-82); sobre todo porque puede ser una fuente de ayuda muy
significativa en su quehacer profesional de hoy, si ya ejerce la docencia.

De otra parte, la mirada personal y profesional que la autora le da a la


organización de las entregas de las planificaciones a la dirección para
su supervisión y asesoramiento, los elementos a incluir en una carpeta
didáctica, las planificaciones docentes, los aspectos significativos y
23 MAD-UTPL
positivos, aspectos a modificar, sugerencias, el rol directivo con relación
a la evaluación escolar, la autoevaluación docente, entre otros asuntos
que la autora los describe con mucho profesionalismo, usted, respetable
estudiante, los va a estudiar, pensando en el ámbito de la reflexión y de la
puesta en práctica según sea el contexto y la realidad educativa de su centro
escolar.

Y para que aliviane la tensión de la lectura sostenida de este capítulo de


estudio, observe y escuche el siguiente video intitulado “Liderazgo en el
ámbito de la gestión educativa”, de autoría de Jacqueline Bastos, Pilar
Gamboa, Karina Pizarro y Rebeca Wind (2017).

Aquí apreciará la toma de decisiones y acciones que un líder educativo


debe asumir desde su potencial humano y profesional en el ámbito
de las relaciones humanas con sus congéneres de la educación, de la
administración y de todos quienes intervienen con la debida autoridad para
generar procesos y acciones encaminadas al bienestar y vivencia de la
institución educativa.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Insisto, estimado estudiante, en la necesidad de contestar a cada una de las


cinco actividades de aprendizaje aquí recomendadas. Pues, estas le servirán
para un real entendimiento de la temática estudiada.

1. Elabore una síntesis del tema sobre “Los directivos como


posibilitadores de las tareas y responsables de la coherencia
institucional”.

2. Señale al menos dos argumentos que impliquen la complejidad de la


gestión escolar.

3. Describa la tesis y una conclusión acerca del siguiente argumento:


“los encuadres claros, las ideas abiertas, pero precisas, las
opiniones diversas pero respetuosas del marco institucional, la
autoridad cuidadosa y atenta que gestiona democrática, pero
responsablemente… imprimen calma y seguridad, y sostienen la trama
escolar abriendo las puertas a las mejores opciones” (Pitluk, 2019, p.
49).

24 MAD-UTPL
4. Emita un comentario crítico acerca de los 6 objetivos de la dirección
que plantea Pitluk en el texto básico (p. 60).

5. Redacte una reseña sobre el video intitulado “Liderazgo en el ámbito


de la gestión educativa”, de autoría de Jacqueline Bastos, Pilar
Gamboa, Karina Pizarro y Rebeca Wind (2017).

Semana 4

2.2. La gestión del director hacia la formación de sus docentes

Este tema lo encuentra en las páginas 101-116 del texto básico. La


autora de este capítulo, Valeria Donato, hace algunas recomendaciones y
reflexiones en torno a la gestión del director con respecto a la formación de
sus docentes.

En este orden, querido estudiante, déjese llevar por las inquietudes que
aquí le planteo para que lea el capítulo 3 del texto básico bajo estas
coordenadas que tienen por objetivo localizar las ideas más significativas:
¿Qué reflexiones son las que se plantean aquí? ¿Está de acuerdo con ellas?
¿Cuáles son los beneficios personales que se adquiere con la localización de
las ideas más significativas? ¿Por qué es necesario identificar y reconocer
no solo lo que es enseñado, sino el proceso por el cual se enseña? ¿Qué
reflexión le merece los problemas que la autora de este capítulo plantea en
la Dimensión pedagógico-curricular, en la dimensión socioeconómica y en
la dimensión técnico-administrativa?

Asimismo, revise el ejemplo de la propuesta transformadora a través de


la cual se desnaturalizan algunas prácticas para alejarse de los rótulos
alrededor de las posibilidades de participación infantil en las propuestas
de aula. Observe qué es lo que se indaga y cómo se procede hasta llegar
a plantear el ejemplo con la carpeta de orientaciones bibliográficas para
temas de Prácticas del Lenguaje.

Analice si el ejemplo propuesto “del director como garante de los


procesos de enseñanza de sus alumnos y sus docentes, atendiendo a
las particularidades, realizando intervenciones para tomar decisiones en
relación con: cómo integrar los equipos docentes, qué temas y tareas
abordar y cómo favorecer un amplio grado de participación” (Donato, 2019,

25 MAD-UTPL
p.109), cumple con sus expectativas en torno a este tema de estudio. ¿Qué
cree que falta, que está de más o qué le hubiese gustado a usted que consta
y no aparece en el ejemplo propuesto?

Y para fortalecer el estudio de esta semana 4, lea el artículo “Gestión del


director para el fortalecimiento del proceso educativo en las escuelas
primarias” (2017).

Una vez que lo lea íntegramente, elabore una síntesis de cada tema. Sepa
usted, que

El objetivo de este trabajo es analizar la gestión del director como


herramienta para el fortalecimiento educativo de las escuelas
primarias. Esta investigación es de tipo descriptiva, no experimental,
de campo transversal. La población estaba conformada por 26
directores y 119 docentes. Se utilizó un cuestionario tipo Likert,
con tres alternativas de respuestas, validado por expertos, con una
confiabilidad de rtt= 0,87 para directivos y rtt= 0,89 para docentes. Los
resultados evidenciaron que los directivos promueven un conjunto de
actividades orientadas a transformar los valores institucionales en
acciones concretas en un nivel medio. Por otro lado, no se reconocen
las necesidades de los estudiantes, ni se procura que el docente
contextualice los conocimientos, y pocas veces se les considera sus
necesidades, sin que haya un reconocimiento de sus expectativas
en cuanto a reflexionar sobre su práctica, sin una promoción de
igualdad de oportunidades ni una articulación de la institución con la
comunidad, por la inexistencia de una propuesta para promover las
condiciones que permitan una sana convivencia, debido a que desde
la dirección del plantel nunca se despliegan esfuerzos para lograr un
mejoramiento del sistema sociocultural de esa comunidad. (Valles et
al., 2017)

Una vez que haya hecho la síntesis de cada tema, exprese cuál es la
comprensión inferencial que le depara este artículo.

26 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

1. Elabore un cuadro sinóptico o un mapa conceptual sobre el tema


de la semana 4: “La gestión del director hacia la formación de sus
docentes”.

2. Extraiga la tesis y una conclusión sobre el siguiente enunciado:


“En este proceso es necesario crear un clima de comunicación
democrática donde se restablezcan los vínculos, con un director
atento a las potencialidades de los maestros y a generar un espacio
colaborativo, que garantice la participación comprometida y
responsable de cada uno de sus miembros” (Donato, 2019, p. 102).

3. Señale al menos dos problemas que se pueden encontrar en la


dimensión pedagógico-curricular, y coméntelos.

4. Enuncie su comprensión inferencial del tema “A modo de cierre”:


Para garantizar que las cosas sucedan se ha demostrado que
no solo se alcanzan las metas organizando las propuestas y
planificando acciones, sino también potenciando las particularidades
de las personas, cuando se ponen al servicio de una propuesta
colectivamente la cual el grupo, en su conjunto, camina junto para
dejar huellas institucionales en un nuevo desafío” (Donato, p. 115).

5. Qué otra conclusión podría extraer de la lectura del artículo “Gestión


del director para el fortalecimiento del proceso educativo en las
escuelas primarias” (2017), que no conste en las conclusiones ya
expuestas en este manuscrito.

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento Word.

Realice la siguiente autoevaluación. Esta autoevaluación comprende el


estudio de las semanas 3 y 4. Respóndala, por favor, para que sepa cómo
avanza el interés y la comprensión literal e inferencial de esta unidad.

27 MAD-UTPL
Autoevaluación 2

1. Gestionar implica tomar decisiones, generar acciones, organizar,


desarrollar y supervisar propuestas, colaborar y sustentar las que
realizan:

a. Todos los integrantes de la institución.


b. Los políticos más eminentes del país.
c. Los que generan la economía del país.

2. Quien gestiona será creíble si cumple lo que promete, da testimonio de


lo que afirma y fundamenta consistentemente:

a. Que el líder es el mejor de todos en la institución.


b. El juicio que emite.
c. Su capacidad de liderazgo.

3. Desde la propia mirada de los directivos, las problemáticas y pedidos


que se presentan se refieren, en gran parte, a la supervisión de las
planificaciones y tareas de los docentes, y a poder sostener la mirada:

a. De don de mando en el ámbito administrativo.


b. Del Ministerio de Educación desde las zonales y los distritos.
c. Pedagógica en el devenir cotidiano del jardín, más allá de todo lo
que vaya surgiendo.

4. El desafío del rol directivo es aprender a:

a. Abarcar todo lo que pueda y en todos los campos.


b. Delegar.
c. Decir sí a todo.

5. La complejidad del rol directivo en lo que respecta al encuadre


profesional permite pensar y accionar desde un encuadre:

a. Afectivo, cálido y centrado en lo profesional.


b. Con don de mando burocrático.
c. Centrado en las amistades y en lazos familiares en el interior de
la institución.

28 MAD-UTPL
6. Sostener una tarea en equipo, desde el respeto por los roles
diferenciados, enriquece las oportunidades institucionales y beneficia
las propuestas educativas que son, en definitiva, a la vez una
responsabilidad:

a. Igualitaria e individual.
b. Diferenciada y compartida.
c. Solo del líder y gestor educativo.

7. El director debe estar atento para reconocer el estilo didáctico de


los docentes; pues, esto permitirá gestionar para elaborar un plan de
asesoramiento, como intervención para mejora de:

a. Su salario.
b. La institución.
c. Las prácticas.

8. ¿Quién es el “garante de los procesos de enseñanza de sus alumnos


y sus docentes, atendiendo a las particularidades de su institución,
realizando intervenciones para tomar decisiones en relación con la
integración de los equipos docentes”, con los temas, tareas, asuntos
administrativos y el grado de participación en la institución?

a. Los padres de familia.


b. Los alumnos y los docentes.
c. El director.

9. ¿Está de acuerdo con el siguiente enunciado que consta en el texto


básico?: “La organización de la gestión debe estar abierta al desarrollo
de nuevas experiencias y proyectos que permitan a los docentes
volcar en sus prácticas aquellos saberes adquiridos a partir de las
acciones de desarrollo profesional, que impacten en las salas con
propuestas que trasciendan los muros del jardín”.

a. Sí.
b. No.
c. Un poco.

29 MAD-UTPL
10. La propuesta del siguiente enunciado del tema de la semana 4,
“La gestión del director hacia la formación de sus docentes”, que
consiste en aseverar que “para garantizar que las cosas sucedan se
ha demostrado que no solo se alcanzan las metas organizando las
propuestas y planificando acciones, sino también potenciando las
particularidades de las personas, cuando se ponen al servicio de una
propuesta colectivamente la cual el grupo, en su conjunto, camina
junto para dejar huellas institucionales en un nuevo desafío”, aparece
en el texto básico en calidad de:

a. Introducción.
b. A modo de cierre.
c. Objetivo genera.

30 MAD-UTPL
Unidad 3. Órganos unipersonales de gobierno

Figura 3.
Órganos unipersonales de gobierno.

Nota. Africa Studio|shutterstock.com

Semana 5

3.1. Gestión institucional. La evaluación como herramienta para


proyectar la escuela

El tema de esta semana de estudio lo encuentra en el texto básico (pp.


117-132), con el nombre de Capítulo 4: Gestión institucional. La evaluación
como herramienta para proyectar la escuela, y cuya autora es Jacqueline A.
Curbelo Marrocco.

Estimado estudiante, su papel en este capítulo consiste en saber qué papel


cumple la evaluación en el ámbito de la gestión institucional de manera
que sea factible proyectar la institución al más alto nivel de su idoneidad
educativo-profesional. Por ejemplo, qué sucede si usted desconoce las
herramientas para llevar a cabo una labor eficiente, como la de elaborar
el proyecto educativo, asesorar al equipo de docentes y fortalecer el
profesionalismo de todos quienes integran la familia institucional.

Al respecto, plantéese algunas preguntas tales como: qué papel juega


el conocimiento, “¿cómo ir construyendo otras maneras de ejercer la
autoridad al mismo tiempo que la ejercemos?, ¿cómo poder disociar el

31 MAD-UTPL
transmitir saberes con la autoridad?” (Curbelo, 2019, p. 119), ¿cómo se
sostiene el rol directivo con el hecho de tener autoridad?, ¿cómo romper
con la idea de poder y saber?, ¿en qué consiste el efecto del “cómo si…”?,
¿cómo reconocemos la evaluación?, ¿cómo se ejerce la evaluación de las
planificaciones didácticas de los docentes?, ¿cómo se evalúa las reuniones
de personal, jornadas o encuentros para el mejoramiento institucional?,
¿en qué consiste la evaluación de niñas y niños desde una mirada como
reconocimiento ético de la infancia?, ¿cree que la evaluación del niño
persigue diferentes propósitos? En definitiva, ¿qué podemos evaluar y cómo
hacerlo?

Estas y otras interrogantes las puede responder en la medida en que se


apropie de la lectura literal e inferencial de este capítulo que, estoy seguro, le
va a servir en el ámbito de su profesionalismo educativo.

Por favor, deles respuesta a estas interrogantes, y subraye todas las ideas
que crea necesarias porque son portadoras de una adecuada orientación
para entender y practicar una evaluación pertinente en favor de una
gestión institucional que le permita proyectar pedagógica, administrativa
y adecuadamente a esa institución que nunca podrá crecer si no hay un
adecuado comportamiento profesional y que responda a las necesidades
contextuales de ese centro educativo.

Y para que el estudio de este capítulo sea más fructífero, lea el artículo
“Modelo de autoevaluación institucional global con apoyo externo en un
centro educativo particular de Lima. Un estudio de caso”, de Diana Mercedes
Revilla Figueroa (2008).

Los resultados de este artículo “contribuyen a la planificación y ejecución


de procesos de autoevaluación en la institución escolar favoreciendo el
desarrollo y la calidad de la gestión de las organizaciones escolares”, que
si bien es cierto, obedecen a realidades educativas diferentes, no está por
demás revisar y localizar aquellos aspectos que puedan servir como modelo
de autoevaluación institucional para la entidad en la cual usted presta o
prestará sus servicios profesionales.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Continúe, por favor, tal como lo ha hecho con las actividades de aprendizaje
que ya respondió, con las que aquí aparecen. Insisto en la necesidad de
32 MAD-UTPL
responder a cada una de las inquietudes planteadas para que el estudio no
sea sólo teórico, sino práctico, porque así se tiene la posibilidad no solo de
la capacidad de entendimiento sino de aplicación de lo que resulte factible
llevar a cabo en la práctica educativa.

1. Indique, sucintamente, cuál es la finalidad de la “Gestión institucional.


La evaluación como herramienta para proyectar la escuela”.

2. Describa en qué consiste el efecto del “como si...” y plantee un ejemplo


al respecto.

3. Elabore un cuadro sinóptico sobre lo que es la evaluación dentro del


ámbito de la gestión institucional.

4. Exprese qué sentido tiene la evaluación de las reuniones con las


familias. Proponga un caso concreto de evaluación al respecto.

5. Extraiga las ideas esenciales del artículo “Modelo de autoevaluación


institucional global con apoyo externo en un centro educativo
particular de Lima. Un estudio de caso”, de Diana Mercedes Revilla
Figueroa (2008), de los temas 3 y 4: Las referencias conceptuales,
y Diseño de la investigación. Luego extraiga una conclusión, la más
substantiva a la que arriba la autora de este artículo.

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento Word.

Semana 6

3.2. ¿Cómo empezar la gestión directiva?

Este tema de estudio de la semana 6, denominado ¿Cómo empezar la


gestión directiva?, de autoría de Stella Mary Figueroa, lo encuentra en el
texto básico (pp. 133-158). La tarea suya consiste en localizar la tesis, es
decir la idea central que abarca esta temática. ¿Cuál cree que es el objetivo
fundamental?, y ¿a qué conclusiones arribaría usted, querido lector, luego de
la lectura atenta de este capítulo?

La tesis esencial de este capítulo es que usted llegue a configurar


cognitivamente cómo se construye autoridad como el acto de mayor

33 MAD-UTPL
consonancia educativa para emprender en las diversas gestiones que le son
inherentes a la autoridad docente.

Para ello, es necesario darse cuenta de que la autoridad no se adquiere,


se la construye sobre la base del conocimiento pleno de las normativas
legales y de la actitud ética y moral, como una de las bases antropológicas
de más significación para que la autoridad educativa sea tal: humanística,
pedagógica y socialmente admisible para el logro de los objetivos que
profesional y personalmente debe ejercer el gestor educativo.

En este orden, piense inferencial y hermenéuticamente, respetable


estudiante, cómo ejercería la gestión directiva si usted fuese en este
momento la autoridad del centro educativo en el cual trabaja como docente.
Tendrá que afrontar una serie de circunstancias con talante, decisión,
armonía, firmeza, flexibilidad. Por ejemplo: ¿Cómo recibiría a sus docentes?,
¿Cómo indagaría sobre los problemas de aprendizaje de los alumnos?,
¿Debe cambiar de personalidad al ocupar un cargo directivo?, ¿De qué
manera diseñaría biografías de gestión?, ¿Cómo asumiría su autoridad
pedagógica, administrativa y de gestión en todos los niveles y circunstancias
que tendría que afrontar?

Para ello, concéntrese en la lectura de los subtemas: Diseñando biografías


de gestión. El lugar de las decisiones. Los directivos como habilitadores
de palabra y facilitadores de escucha. Ponerse en tarea. El lugar de los
directivos. ¿Por qué hablar de los directivos en primer lugar? ¿Qué se
necesita para ser directivo?, y, A modo de cierre, en donde se presentan
algunas conclusiones de cómo proceder para empezar y emprender con
optimismo, con conocimiento de causa y con una adecuada personalidad en
la gestión directiva.

Una vez que haya leído detenidamente el capítulo en referencia, escuche


atentamente el siguiente video denominado “Gestión Directiva de
Instituciones Educativas”, de Efraín Jiménez Romo (2018).

Pues, en este video es necesario que, desde una atenta escucha, identifique
cuál es la tesis y los argumentos esenciales que son sustanciales en la
gestión directiva de las instituciones educativas. Qué espectro de liderazgos,

34 MAD-UTPL
de tareas estratégicas y de perfiles son los más opcionales para el
desempeño, en este caso, de una adecuada gestión directiva de un centro
educativo infantil sostenible.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Recuerde que estas actividades de aprendizaje propuestas debe hacerlas


porque son las que validan la comprensión de esta temática y testifican que
usted está estudiando, no para cumplir una actividad sino para aprender a
formarse en el plano de la formación educativa, cognitiva y lingüísticamente
bien definido para que se dé cuenta de que el resultado de aprendizaje
trazado para esta disciplina, es el más loable a través de la respuesta
solvente que usted dé a estas preguntas de carácter cualitativo-ensayístico-
reflexivas.

1. Elabore un cuadro sinóptico o un mapa conceptual sobre el capítulo


“¿Cómo empezar la gestión directiva?”

2. Indique al menos con dos argumentos cómo construir autoridad.

3. ¿Para qué sirve diseñar una biografía de gestión?

4. Extraiga la tesis y dos conclusiones sobre el capítulo de estudio de la


semana 6: “¿Cómo empezar la gestión directiva?”.

5. Elabore una tabla con dos columnas en la que se destaquen las ideas
más esenciales del tema “¿Cómo empezar la gestión directiva?” de
Stella Mary Figueroa, en la primera columna; y, en la segunda, las
ideas más esenciales del video “Gestión Directiva de Instituciones
Educativas”, de Efraín Jiménez Romo (2018).

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento Word.

Le invito a reforzar sus conocimientos, participando en la siguiente


autoevaluación:

35 MAD-UTPL
Autoevaluación 3

El cuestionario de selección múltiple tiene la finalidad de constatar su nivel


de comprensión literal e inferencial de la temática abordada en la unidad
3, semanas 5 y 6, con las cuales cerramos el estudio del primer bimestre,
previa la evaluación escrita que usted debe desarrollar en las fechas
previstas por la UTPL.

En tal virtud, lea con mucha atención cada uno de los ítems descritos. En
cada uno de los numerales propuestos, existe un solo literal correcto.

1. “Para sostener y fortalecer el rol directivo, podemos plantear que el


tener autoridad permite”:

a. Desconfiar de la palabra y gestos de los otros.


b. Comprender el ejercicio de la autoridad.
c. Adentrarse en el ámbito pedagógico en desmedro del ámbito
administrativo.

2. Para todos los que trabajan y habitan la escuela, el clima emocional


es:

a. Lo de menos.
b. Perjudicial.
c. Fundamental.

3. La visión sistémica de la evaluación abarca:

a. Solamente el rendimiento de los alumnos.


b. El rendimiento de los alumnos y de los maestros.
c. A toda la institución.

4. La autoevaluación docente:

a. Sirve para reflexionar respecto de su propia práctica.


b. Tiene por objetivo medir el nivel de conocimiento de los
maestros.
c. Sirve para que el directivo sancione a quien no ha salido bien
evaluado.

36 MAD-UTPL
5. Los resultados del artículo “Modelo de autoevaluación institucional
global con apoyo externo en un centro educativo particular de Lima.
Un estudio de caso”, de Diana Mercedes Revilla Figueroa (2008),
contribuyen a la:

a. Planificación y ejecución de procesos de autoevaluación en la


institución escolar favoreciendo el desarrollo y la calidad de la
gestión de las organizaciones escolares.

b. Defensa del autoritarismo que debe practicar todo directivo para


que se haga respetar en el centro escolar.

c. Afirmación de que es un modelo de autoevaluación institucional


perfecto, aplicable al pie de la letra en todo centro infantil de
Latinoamérica.

6. El inicio del pensamiento como acto para iniciar una gestión directiva,
consiste en:

a. Reconocer el no saber.
b. Saber que todo lo sabe el directivo.
c. Tener el título universitario de gestor y directivo.

7. Al construir autoridad:

a. Se crece profesional y personalmente.


b. Se crece profesional pero no personalmente.
c. El ego del directivo se inflama de vigor y arrogancia.

8. Privilegiar lo pedagógico sobre lo administrativo implica resolver lo


que le compete al directivo y esto:

a. Opaca su gestión de pedagogo.


b. Fortalece la gestión con dimensiones que por lo general no se
consideran.
c. Desintegra su gestión administrativa.

37 MAD-UTPL
9. “Un buen ambiente institucional no solo se crea, sino también se debe
sostener”:

a. Gestionando la palabra por parte de los directivos y dando el


espacio para que las diversas voces se escuchen.
b. Impidiendo que los directivos no den paso a los reclamos de
nadie.
c. Negando la palabra para que no haya conflictos a ningún nivel
institucional.

10. Para un directivo, gestionar la palabra no solo implica abrir los


espacios para que la palabra fluya sino también:

a. Negar las propuestas para que nadie se resienta.


b. Negarla para evitar conflictos cuando no hay acuerdo en las
propuestas.
c. Dar direccionalidad a las propuestas.

38 MAD-UTPL
Semanas 7 y 8

Actividades finales del bimestre

El resultado de aprendizaje previsto para las tres unidades del primer


bimestre a través de las 6 primeras semanas de estudio, nos dan cuenta
de la efectividad de haber estudiado a conciencia cognitiva, lingüística y
hermenéuticamente.

Por eso, una vez que ha concluido el estudio de los temas en referencia, las
semanas 7 y 8 sirven para revisar los contenidos en orden a los resultados
de aprendizaje.

Aproveche para que analice adecuadamente cada una de las tres unidades,
sobre todo, una vez que relea literal e inferencialmente, desarrolle cada
una de las actividades de aprendizaje recomendadas en cada semana de
estudio.

Igualmente, responder a cada autoevaluación le va a permitir, querido


estudiante, que usted pueda darse cuenta si comprende e infiere el
conocimiento significativamente.

De igual manera, debe revisar cada una de las actividades que desarrolló en
el CANVAS como producto de las diversas actividades solicitadas en el plan
docente. Solo así estará en condiciones para que rinda la evaluación escrita
del primer bimestre, en la semana 8.

39 MAD-UTPL
Segundo bimestre

ƒ Aprende conceptos y desarrolla estrategias de


Resultado de organización y administración de centros de
aprendizaje 1 desarrollo infantil sostenibles.

Estimado estudiante:

Al igual que en el primer bimestre, lea literal e inferencialmente cada tema


propuesto, y siempre en consonancia con los resultados de aprendizaje,
de manera que esté dispuesto mentalmente para responder con su buen
talante a cada una de las actividades que se proponen en esta guía didáctica
y en el plan docente.

Contenidos, recursos y actividades de aprendizaje

Unidad 4. Personal directivo, docente, administrativo y padres de


familia

Figura 4.
Personal directivo, docente, administrativo y padres de familia.

Nota. Photographee.eu|shutterstock.com

Semana 9

40 MAD-UTPL
4.1. Supervisores y directivos: el encuentro como modo de
acompañamiento

Los contenidos de estudio de esta semana 9, que corresponden al segundo


bimestre, los encuentra en el texto básico (pp. 159-188) con el nombre
de Capítulo 6: Supervisores y directivos: el encuentro como modo de
acompañamiento, escrito por Isabel Euredjian.

En este capítulo usted debe encontrar la tesis que sustenta esta unidad de
estudio. ¿Los supervisores y directivos están listos, preparados y dispuestos
para acompañar a los docentes? Si es así, es solo en lo pedagógico o si será
posible otro tipo de acompañamiento que les permita desarrollar al máximo
sus capacidades intelectuales, emocionales, e incluso de liderazgo y de
gestión. ¿O cree usted que el liderazgo y la gestión es solo de los directivos?

¿Qué significa hacer foro en el “encuentro”? ¿Para qué son las reuniones de
equipo o reuniones de personal? ¿Tiene que ver el tipo de institución que
se esté conduciendo? ¿O todas las instituciones son lo mismo a la hora de
planificar reuniones? ¿Por qué las reuniones se convierten en herramientas
estratégicas? ¿Tiene que ver el espíritu creativo en una reunión de trabajo
sobre todo a la hora de ofrecer modalidades de trabajo? ¿Cuál es el
problema de las “reunionitis”?

En cuanto a la matriz de organización para planificar una reunión de


personal o jornada de trabajo, observe los Relatos de una supervisora en
acción… Trate de interpretar el sentido en la frase que señala que “hay que
hacer lo que hay que hacer”. Asimismo, fíjese en el aporte de la pretarea y
cuáles son las sorpresas que encuentra la supervisora en acción.

A su vez, fíjese el provecho que puede resultar si hacemos acertadamente


búsquedas en Google. Vea si los componentes: indicadores, diálogos,
escucha de los equipos y toma de conciencia del grado de formalidad de
los roles directivos, son suficientes para sostener un clima contenedor,
adecuado y suficiente.

Así mismo, fíjese en el papel que cumplen los ambientes pequeños, el


tiempo de la reunión, la convocatoria, el recordatorio, las interrupciones y el
tema en sí en la planificación y objetivos de la reunión.

41 MAD-UTPL
De otra parte, aprecie la propuesta de los objetivos bajo ciertas
características: específico, mensurable, realizable, apropiado, fecha y tiempo
límite. ¿Qué le parece?

Además, fíjese en la propuesta de los elementos y materiales indispensables


para una reunión, el aporte de las neurociencias a la pedagogía con respecto
a la atención que el auditorio presta al líder y a sus compañeros. Mire por
qué o para qué aparece el enunciado de “BUENO, YA SÉ 11 COSAS TUYAS”,
las diversas imágenes que la autora de este capítulo incorpora al texto:
¿qué significan?, ¿para qué están? Sería muy interesante que usted saque
conclusiones al respecto.

Y en lo que respecta a “La gestión y las reuniones. Los encuentros de los


directivos y los docentes”, aprecie el papel que cumple la “Fábula de la
tortuga y la liebre (versión mejorada y actualizada)” (p. 177 del texto básico).
En este orden, para qué sirve la moraleja de esta fábula en la gestión y las
reuniones institucionales.

Qué cree usted que le sucede a un directivo cuando no aparece el “deseo,


ganas, motivación para la tarea”. Y si, a falta de esta realidad tampoco
aparecen las competencias técnicas y genéricas, ¿será que el directivo
no está, entonces, en condiciones para asumir sus funciones de gestión y
liderazgo?

Analice, también, el subtema de “La comunicación, infaltable a la hora de


‘encontrarse’”, requisito para crear un clima propicio, sobre todo a la hora
de tomar decisiones: el encuadre, el tono de voz, la música como telón de
fondo, la luz natural, el humor, el tiempo, no esconder los conflictos y, en fin,
reflexione en todo lo que usted pueda inferir a partir de la lectura literal.

Finalmente, cuál es el objetivo de presentar simbólicamente la puesta del


sombrero rojo, blanco, negro, azul, amarillo y verde. Asimismo, el papel que
cumple el registro en un cuadro de doble entrada. E indique si “A modo de
cierre”, se convierte en un resumen o es una conclusión tajante, primordial,
irremediable, la que aparece al final de este capítulo que usted, estoy
seguro, lo va a estudiar de conformidad con estas breves sugerencias aquí
anotadas.

Y para reforzar el conocimiento de este capítulo, observe atentamente el


video “Acompañamiento en el aula, apoyo a supervisores, directores y ATP/5
lentes para mirar la práctica”, de Carlos Villarreal Guajardo (2021).

42 MAD-UTPL
Aquí debe fijarse en los 5 lentes que el autor propone a la hora de
acompañar en el aula al docente en el ámbito de sus prácticas pedagógicas.
¿Quiénes intervienen en este acompañamiento y qué papel cumplen los
implicados en el aula? Los lentes son: 1). La realidad como una construcción
subjetiva. 2). El lenguaje crea realidad. 3). Construir desde lo mejor que
tenemos. 4). Aprendemos desde la reflexión sobre la acción. 5). Mirarse en
la acción con otros.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Estimado estudiante, resuelva las 5 actividades recomendadas en el


estudio de la semana 9. La respuesta siempre va a ser vital para un real
entendimiento y puesta en práctica de esta temática.

1. Infiera el enunciado “Hay que hacer lo que hay que hacer”.

2. Elabore una reunión imaginaria o real en atención a los siguientes


componentes: convocatoria, tema, indicaciones, objetivos, tiempo,
lugar y materiales a utilizar en la reunión.

3. Escriba la tesis, dos argumentos y dos conclusiones sobre la Fábula


de la tortuga y la liebre.

4. Elabore una síntesis y un comentario interpretativo sobre “La


comunicación, infaltable a la hora de “encontrarse”.

5. Elabore un cuadro sintético sobre los 5 lentes del vídeo


“Acompañamiento en el aula, apoyo a supervisores, directores y ATP/5
lentes para mirar la práctica”, de Carlos Villarreal Guajardo (2021).

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento Word.

43 MAD-UTPL
Semana 10

4.2. Algunas reflexiones sobre la tarea de conducción de las


instituciones escolares y la relación familia-escuela y su
repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños/as

En consonancia con los resultados de aprendizaje de esta asignatura, en


esta semana 10 nos corresponde el estudio de “Algunas reflexiones sobre
la tarea de conducción de las instituciones escolares y la relación familia-
escuela y su repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños/
as”, el cual lo va a encontrar en el texto básico (pp. 189-198), capítulo 7, de
autoría de Gabriel Brener.

Aquí se analiza el hecho de saber responsabilizarse de la institución en


medio de una serie de circunstancias en que el concepto de autoridad
se ve afectado por la forma cómo se conduce a la institución en relación
con la familia-escuela-niños. Pues, de qué está hecha la autoridad en
los momentos actuales en que la ciencia, la técnica, el humanismo y
la pedagogía exige una actitud y una compostura cognitiva, lingüística,
axiológica, hermenéutica, ecológica y antropo-ética muy diferente a como
antaño se manejaba las instituciones educativas.

En esencia, ¿cuál es la reflexión que nos plantea Gabriel Brener en torno a la


conducción de las instituciones escolares? ¿Con qué tipo de liderazgo y de
gestión hay que hacerlo? ¿Cómo se dota de predicado al sujeto directivo?
¿En qué consiste la gramática escolar y en qué medida sirve para el ámbito
de la tarea de la conducción de las instituciones escolares?

¿Qué está en juego en la llamada “Paridad desparejada o relación entre


impares”? ¿Qué desafíos debe asumir un directivo actualmente entre “estar
atentos a los límites tratando de no ser limitados”?

Fíjese, querido estudiante, en el asunto de “transformar la queja en


problema” y lo que significa “la gestión directiva como desafío en plural”.
¿Le sirve el poema-canción de Alejandro del Prado, “Yo vengo de otro siglo”,
para el análisis e interpretación de este capítulo? ¿O qué poema o canción
nuestra buscaría usted como una propuesta autobiográfica en torno a la
reflexión en la conducción de las instituciones escolares en asocio con la
escuela, la familia y la niñez que esa institución escolarizada se educa?
44 MAD-UTPL
Y ¿cómo este capítulo del texto básico carece de información en torno a la
familia y a la niñez?, lea, por favor, el artículo “La relación familia-escuela
y su repercusión en la autonomía y responsabilidad de los niños/as”, de
Beatriz de León Sánchez (2011).

En síntesis, en este artículo se indica que:

El primer y más importante agente socializador de los niños y niñas,


es la familia. Esta institución, con el paso del tiempo ha ido sufriendo
una serie de modificaciones, tanto en su estructura como en sus
funciones. Estos cambios que se han ido generando, ocasionados
por una serie de factores producidos a lo largo de la historia, y que
analizamos en la presente aportación, han repercutido decisivamente,
no solo a sus funciones, sino también sobre otros agentes -la escuela
entre ellos- encargados del proceso educativo de los pequeños. Por
consiguiente, se hace necesario analizar la relación Familia Escuela, en
cuanto que son los dos grandes agentes socializadores responsables
de la educación de los niños/as, prestando atención a las realidades
en las que están inmersos, e intentando dar respuesta a las demandas
que cada uno de ellos pueda presentar. En última instancia, lo que no
podemos olvidar es que ambos agentes repercuten directamente en
la capacidad autónoma y de responsabilidad de los niños y, para que
estas se produzcan, se hace necesario que familia y escuela trabajen
conjunta y cooperativamente. (León Sánchez de, 2011)

En este orden, los titulares que se analizan en este artículo, son: “Dos
instituciones educativas: la familia y la escuela”. Aquí se puntualiza cuál
es la realidad social y el concepto de familia y sus transformaciones. En el
tema “Relación familia escuela”, se enuncia como participan las familias
en la escuela, el papel a desempeñar por ambos agentes y se concluye con
varios enunciados, uno de los cuales indica que:

La familia y la escuela son los dos grandes agentes socializadores


de los niños y niñas. Cada una presenta su propia independencia en
su forma de hacer y a la vez es responsable de desempeñar unas
acciones, con el objeto de favorecer el desarrollo armónico de los más
pequeños. (León Sánchez de, 2011, p. 16)

Su deber, respetable estudiante, consiste en leer desde la comprensión literal


e inferencial para que pueda destacar los elementos más significativos que
a su juicio crea pertinentes para nuestra realidad educativa, es decir, para la

45 MAD-UTPL
institución educativa para la cual usted trabaja, o en la que irá a trabajar una
vez que obtenga su titularidad como docente de educación inicial.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Una vez que ha procedido a leer literal e inferencialmente, tanto el capítulo


7 del texto básico, cuanto el artículo en referencia de esta semana de
estudio, proceda a desarrollar las siguientes actividades de aprendizaje
recomendadas.

1. Elabore la síntesis del capítulo 7 del texto básico (pp. 189-198).

2. En qué consiste la gramática escolar y para qué le sirve a la


institución.

3. Infiera los siguientes enunciados: “Estar atentos a los límites tratando


de no ser limitados”. “Transformar la queja en problema”. “La gestión
directiva como desafío en plural”.

4. Localice una canción que tenga un recorrido autobiográfico como


madre o padre de familia, o como alumna o alumno en su niñez, o
como docente o estudiante de educación inicial. Copie la letra de la
canción e interprétela desde su visión exclusivamente personal.

5. Elabore un cuadro sinóptico o un mapa conceptual o un organizador


gráfico del artículo “La relación familia escuela y su repercusión
en la autonomía y responsabilidad de los niños/as”, de Beatriz de
León Sánchez (2011). Luego indique en qué medida le es válido este
artículo para su formación profesional como docente de educación
inicial.

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento Word.

Realice la siguiente autoevaluación para comprobar sus conocimientos.


Esta autoevaluación tiene que ver con los temas de estudio de las semanas
9 y 10, de la unidad 4, correspondiente al segundo bimestre.

46 MAD-UTPL
Autoevaluación 4

Esta autoevaluación tiene que ver con los temas de estudio de las semanas
9 y 10, de la unidad 4, correspondiente al segundo bimestre. No olvide
en consultar el SOLUCIONARIO que consta al final de esta guía didáctica
si alguna duda tiene en la respuesta de alguna de las preguntas. Tenga
presente que este ejercicio ayuda mucho a afianzar metacognitiva y
metalingüísticamente la información que consta en cada tema y que, usted,
debe transformarla en conocimiento.

1. En estos tiempos, los docentes necesitan más que nunca un


acompañamiento de los equipos directivos y estos de los equipos:

a. Supervisores.
b. De asambleístas.
c. Administrativos del Ministerio de Educación.

2. Hay una modalidad esencial que no se remplaza con nada y es el


contacto directo con:

a. Las tecnologías.
b. Los docentes.
c. Los padres de familia.

3. El fundamento básico de toda reunión es:

a. La planificación.
b. El tiempo.
c. El objetivo.

4. La autoevaluación adquiere trascendencia en un directivo cuando


quien conduce la reunión y/o dirige la institución se responsabiliza y
compromete:

a. Con su accionar.
b. A marcar distancia con los docentes.
c. Solamente con los padres de familia.

47 MAD-UTPL
5. El video “Acompañamiento en el aula, apoyo a supervisores,
directores y ATP/5 lentes para mirar la práctica”, de Carlos Villarreal
Guajardo (2021), plantea cinco miradas o lentes que se debe tomar
en cuenta a la hora de acompañar en el aula al docente en el ámbito
de sus prácticas pedagógicas: La realidad como una construcción
subjetiva. El lenguaje crea realidad. Construir desde lo mejor que
tenemos. Aprendemos desde la reflexión sobre la acción. Y, mirarse
en la acción:

a. Con los otros.


b. Consigo mismo.
c. Sin que nadie lo moleste.

6. “La idea de gramática escolar permite explicar qué es la escuela y por


qué funciona”:

a. Siempre de la misma manera.


b. De una manera y no de otra.
c. Dando prioridad a las clases de lenguaje.

7. “Un desafío clave en el ejercicio de la autoridad directiva consiste en


trasformar”:

a. El problema en queja.
b. El ambiente nocivo en aguerrido.
c. La queja en problema.

8. “La poesía y la música quizás nos arranquen alguna sonrisa (…) para
transitar de un modo más placentero la tensión entre las generaciones,
constitutiva del vínculo pedagógico y de:

a. La construcción de autoridad.
b. La administración central.
c. Admiración con que se debe dar pleitesía a la autoridad.

9. Las actividades de aprendizaje recomendadas en la guía didáctica, son


todas de carácter:

a. Memorístico.
b. Obligatorio.
c. Reflexivo.

48 MAD-UTPL
10. En el artículo “La relación familia-escuela y su repercusión en la
autonomía y responsabilidad de los niños/as”, de Beatriz de León
Sánchez (2011), se sostiene que:

a. El primer y más importante agente socializador de los niños y las


niñas, es la familia.

b. La familia siempre ha permanecido estable a lo largo del


tiempo, considerando como válido social y educativamente, al
matrimonio.

c. La familia y la escuela son agentes que no influyen para nada en


el desenvolvimiento pedagógico de la institución.

49 MAD-UTPL
Unidad 5. Normas ISO 21001 y creación y supresión de centros
infantiles

Figura 5.
Normas ISO 21001 y creación y supresión de centros infantiles.

Nota. Photographee.eu|shutterstock.com

Semana 11

5.1. Normas ISO 21001: 2018. Un nuevo estándar de gestión para


instituciones educativas

El contenido de esta unidad la encuentra en el siguiente enlace: ISO 21001:


un nuevo estándar de gestión para instituciones educativas

Se trata del nuevo estándar de gestión para instituciones educativas. En esta


normativa se expresa que se

busca mejorar la calidad de la educación y, así, garantizar el


crecimiento del país y la propia calidad de vida de la población. Por
este motivo, la comprensión, implementación y gestión del ISO 21001
es clave para volverse un agente de cambio en el sector educativo.
(Conexión Esan, 2019)

Su trabajo radica en saber en qué consiste esta normativa, ¿cuáles son sus
beneficios?, ¿cómo llevar a cabo esta normativa?, ¿en qué beneficia a sus
interesados?, ¿qué metodología se emplea?, ¿qué piensa usted al respecto?

50 MAD-UTPL
Para ampliar el estudio de esta normativa, revise el trabajo de titulación
de maestría Gestión de la calidad educativa, propuesta de diseño para un
sistema de gestión que integra las normas internacionales ISO 21001: 2018
e ISO 9001: 2015. Caso: Unidad Educativa Montebello, de autoría de Marcelo
David López Osorio (2020), Quito, Universidad Andina Simón Bolívar.

Su trabajo, querido estudiante, consiste en analizar cuál es la problemática


que se investiga en este trabajo de titulación, qué dimensiones son las que
se maneja, cuál es el objetivo, la hipótesis y con qué método se emprende
la investigación, qué sostiene el método de análisis de la información.
Asimismo, revise las tablas y la contrastación de la hipótesis, al igual que las
conclusiones y las recomendaciones que propone el autor de este estudio.

Y, por supuesto, la revisión de esta investigación debe llevarle a reflexionar


en torno a la validez de esta normativa en instituciones educativas
sostenibles. Pensar, ante todo, hasta dónde es viable esta normativa en
el contexto de su realidad educativa, tal como el estudio de caso que se
plantea en la Unidad Educativa Montebello, ubicada en el Valle de los Chillos,
provincia de Pichincha.

Observe, también, el video “ISO 21001 versión 2018 Sistemas de gestión


para organizaciones educativas Calidad Educativa Manual”, de Édgar
Medina (2021).

Aquí se explica el sistema de gestión para organizaciones educativas,


de manera que logren la más alta calidad de idoneidad, a través de una
serie de procesos y requisitos que deben considerarse para la respectiva
planificación.

Actividades de aprendizaje recomendadas

1. Elabore la reseña sobre las “Normas ISO 21001: 2018. Un nuevo


estándar de gestión para instituciones educativas”.

2. Elabore la relatoría (a través de los seis pasos) de la investigación


Gestión de la calidad educativa, propuesta de diseño para un sistema de
gestión que integra las normas internacionales ISO 21001: 2018 e ISO
9001: 2015. Caso: Unidad Educativa Montebello, de autoría de Marcelo
David López Osorio (2020).

51 MAD-UTPL
3. Elabore la reseña del video “ISO 21001 versión 2018 Sistemas de
gestión para organizaciones educativas Calidad Educativa Manual”,
de Édgar Medina (2021). El comentario debe centrarse en la realidad
educativa de Ecuador.

4. En qué consiste el actuar, planear, verificar y hacer que propone Édgar


Medina en su video, e indique si en nuestro contexto ecuatoriano sería
factible la aplicación de los elementos propuestos.

5. Observe el siguiente video sobre “ISO 21001 - Primer Estándar ISO


sobre la Educación” (2020), y destaque las ideas más substanciales
que en él se proponen.

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento Word.

Semana 12

5.2. Apuntes sobre gestión de centros educativos infantiles

Para el estudio del presente tema, nos vamos a servir del documento
en prueba denominado “Apuntes sobre gestión de centros educativos
infantiles”, de Vicente Eduardo Rodríguez Paz, docente lojano y exdirector
distrital de Educación, con una amplia experiencia como pedagogo y gestor
de centros educativos.

En este documento, que consta en esta Guía didáctica en la parte de Anexos


(como Anexo 1)

Se detalla todos los procesos inherentes y actividades necesarias


a cumplir en la implementación de un centro de educación infantil,
centro que está destinado a atender a niños de 3 a 5 años en los
niveles de educación inicial 1 y 2, así como en preparatoria. (Rodríguez
Paz, 2022)

El trabajo suyo, estimado estudiante, consiste en dirigirse a la parte de


Anexos 1, para que lo lea íntegramente, tanto literal como inferencialmente,
de manera que pueda conocer al detalle la metodología y pasos para la
creación y supresión de centros de Educación inicial y Preparatoria.

52 MAD-UTPL
Se espera que, con el conocimiento de esta unidad, no solo se convierta en
docente, sino también en gestor, administrador, creador y emprendedor de
centros educativos infantiles, de forma que su experiencia profesional sea
fecunda, eficiente, orientadora y de calidad humano-pragmática.

A continuación, le presento una tabla representativa de los aspectos más


esenciales que guiarán su lectura.

Tabla 3.
Aspectos representativos

Titulares Subprocesos
Introducción Antecedentes sobre la gestión de centros
educativos infantiles
1. Ámbito de la escuela infantil. 1.1.Conceptualizando a la educación infantil.
1.2.Tipos de centros educativos con base en su
sostenimiento.
1.3.Marco legal de los tipos de centro infantil.
2. Implementación y supresión de 2.1.Ampliación de oferta en centros ya
centros educativos infantiles. existentes.
2.1.1.Ampliación de la oferta educativa inicial en
centro fiscal.
2.1.2.Ampliación de la oferta educativa inicial en
centro fiscomisional.
2.1.3.Ampliación de oferta de nivel inicial en
instituciones privadas.
2.2.Implementación de un nuevo centro de
educación inicial.
2.2.1.Consideraciones previas al desarrollo de
un centro educativo infantil.
a. Ventaja competitiva vs. ventaja
comparativa
b. Segmento del mercado
c. Gestión del talento humano
2.2.2. Requisitos legales para la implementación
del centro infantil.
2.2.3. Renovación del permiso de
funcionamiento
2.2.4. Promotores y representantes legales.
2.2.5. Tipos de promotores.
2.2.6. Pasos para articular una ONG.
2.2.7. Promotores que son una empresa
constituida.
2.2.8. Requisitos para constituir una SAS.

53 MAD-UTPL
Titulares Subprocesos
3. Organización de centros educativos 3.1. Actividades propias de un centro educativo
infantiles infantil.
3.1.1. La jornada escolar en un centro educativo
infantil.
3.1.2. La organización de espacios.
3.1.3. Orientaciones didácticas para los centros
de educación infantil.
3.1.4. Estrategias didácticas que pueden
incorporarse
3.1.5. Experiencias de aprendizaje
3.1.6. El trabajo por rincones
3.1.7. Sugerencias didácticas complementarias
3.1.8. Sugerencias para estimular el desarrollo
del razonamiento
3.1.9. Motivación para la lectura
3.1.10. Metodología para la planificación de las
experiencias de aprendizaje
3.1.11. Elementos básicos para la planificación
de una experiencia de aprendizaje
3.1.12. Esquema básico de planificación
3.1.13. Organización por procesos
3.1.14. Cultura organizacional
3.1.15. Mapa por procesos
4. Gestión de centros bajo criterio 4.1. Liderazgo
inclusivo 4.2. Tipos de directivos
4.2.1. Directivo autoritario
4.2.2. Directivo anárquico
4.2.3. Directivo democrático

La metodología y pasos para la creación y supresión de centros de


Educación Inicial y Preparatoria que se plantea en el anexo, como podrá
observar, es claro, coherente y con toda la información expuesta de manera
pertinente para que el docente se convierta en gestor, administrador y
asesor de centros educativos infantiles que se puedan crear de conformidad
con la normativa ecuatoriana.

Con esta realidad, observe el siguiente video sobre “Políticas de educación


inclusiva en América Latina”, de autoría de Andrés Payá Rico (2021), y
asócielo con los apuntes que constan en la Tabla 3, dado que, en el video
en referencia, querido estudiante, apreciará lo que antes se conocía como
educación especial. En este orden, la equidad, la calidad, la diversidad,
universalidad, acceso, participación y transversalidad, son elementos
indispensables en el tratamiento de este tipo de educación en el que los
maestros debemos estar debidamente preparados bajo un nuevo paradigma

54 MAD-UTPL
en el amplio panorama de la diversidad cultural y social que nos caracteriza
en Ecuador y en Latinoamérica; de manera que, los niños y las niñas en
calidad de alumnos con diversas discapacidades, puedan tener acceso,
sin sufrir ninguna marginación, en la nueva propuesta de un centro de
educación infantil para que, en efecto, sea sostenible.

Actividades de aprendizaje recomendadas

1. ¿Cuál es su reflexión personal sobre el capítulo 1 “Ámbito de la escuela


infantil”?

2. Sobre el estudio del capítulo 2 “Implementación y supresión de centros


educativos infantiles”, ¿cuáles serían las dificultades con las que se
toparía en la realidad de nuestro contexto educativo ecuatoriano, a la
hora de comprometerse con la implementación y/o supresión de un
centro educativo infantil sostenible?

3. En torno al capítulo 3 “Organización de centros educativos infantiles”,


¿Cuáles cree usted que serían las habilidades, las destrezas y los
aspectos que más tendrían que tomarse en cuenta para organizar un
centro educativo infantil sostenible.

4. Elabore una reseña del capítulo 4 “Gestión de centros bajo criterio


inclusivo”. El comentario debe ser tomado en cuenta nuestra realidad
educativa.

5. Escuche y observe atentamente el video sobre “Políticas de


educación inclusiva en América Latina, de Andrés Payá Rico (2021), y
extraiga la tesis, dos argumentos y una conclusión, pensando en que
pueden ser aplicables a nuestra realidad educativa.

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento Word.

Le invito a reforzar sus conocimientos, participando en la siguiente


autoevaluación:

55 MAD-UTPL
Autoevaluación 5

Este instrumento de autoevaluación versa sobre los temas de estudio de


las semanas 11 y 12, de la unidad 5, correspondiente al segundo bimestre.
Si al responder tiene duda en alguna de las respuestas, consulte el
SOLUCIONARIO que consta al final de esta guía didáctica para que verifique
la veracidad de sus respuestas.

1. Las Normas ISO 21001: Un nuevo estándar de gestión para


instituciones educativas, se encuentran detalladas en:

a. El texto básico de Laura Pitluk.


b. En los anexos de la guía didáctica de esta asignatura.
c. En Internet, cuya dirección electrónica consta en la semana 11
de esta guía didáctica.

2. Las Normas ISO 21001:

a. Se trata del nuevo estándar de gestión para instituciones


educativas en general.
b. Corresponde a un estándar centrado solo en la educación inicial.
c. Se trata de un estándar internacional creado en el año 2022.

3. Esta normativa SO 21001 expresa que:

a. Busca mejorar la calidad de la educación y, así, garantizar el


crecimiento del país y la propia calidad de vida de la población.
b. Le interesa el desarrollo exclusivo de la educación inclusiva.
c. Es válida para la educación, la ciencia, la cultura, las artes y el
humanismo.

56 MAD-UTPL
4. La investigación Gestión de la calidad educativa, propuesta de diseño
para un sistema de gestión que integra las normas internacionales ISO
21001: 2018 e ISO 9001: 2015. Caso Unidad Educativa Montebello, de
autoría de Marcelo David López Osorio, tiene como propósito:

a. Investigar la conducta de los docentes de los centros escolares


de educación inicial del Ecuador.

b. Indicar que la educación superior en Ecuador es de bajísima


calidad.

c. Sostener que el objetivo fundamental es la propuesta de diseño


de un sistema de gestión de la calidad educativa, que integra las
normas internacionales ISO 21001: 2018 e ISO 9001: 2015, en
una de las unidades educativas de la provincia de Pichincha.

5. El documento de “Apuntes sobre gestión de centros educativos


infantiles”, de autoría de Vicente Rodríguez Paz, consta en:

a. El texto básico de Laura Pitluk.


b. Internet.
c. Los anexos de esta guía didáctica.

6. El documento de Vicente Rodríguez Paz es una guía en la cual se


detalla todos los procesos inherentes y actividades necesarias a
cumplir en la implementación de un centro de educación:

a. Infantil.
b. De Educación básica superior.
c. Secundaria.

7. El documento de Rodríguez Paz sirve para:

a. Orientar los trámites respectivos en torno a la creación de


centros educativos infantiles sostenibles.
b. Trabajarlo como asignatura en los centros de educación
secundaria.
c. Destacar fundamentalmente los valores institucionales,
liderazgo y gestión de los padres de familia.

57 MAD-UTPL
8. El documento sobre “Apuntes sobre gestión de centros educativos
infantiles”:

a. Toma información del texto básico de Laura Pitluk.


b. Se basa en información del Ministerio de Educación del Ecuador.
c. Está publicado digitalmente e impreso en papel por la
Universidad Técnica Particular de Loja.

9. En “Apuntes sobre gestión de centros educativos infantiles”, se


describe:

a. La implementación y supresión de centros educativos infantiles.


b. Solo la implementación de centros educativos infantiles.
c. Solo la supresión de centros educativos infantiles.

10. En el “Mapa de procesos para un centro educativo infantil” constan los


procesos:

a. Aptitudinales, apetecibles y cognitivos.


b. Lingüísticos, hermenéuticos y antropo-éticos.
c. Gobernantes, sustantivos y adjetivos.

58 MAD-UTPL
Unidad 6. El valor de la creatividad, del lenguaje y la comunicación
en la gestión y liderazgo educativos.

Figura 6.
El valor de la creatividad, del lenguaje y la comunicación en la gestión y
liderazgo educativos.

Nota. Da Antipina|shutterstock.com

Semana 13

6.1. El valor de la creatividad

Este tema de estudio para la semana 13 del segundo bimestre lo encuentra


desarrollado en el Anexo 2_EL VALOR DE LA CREATIVIDAD de esta guía
didáctica, con el nombre de “El valor de la creatividad”, de autoría de Galo
Guerrero Jiménez, profesor emérito de la Universidad Técnica Particular de
Loja.

En este capítulo se hace referencia a uno de los grandes y quizá el más


fundamental de los valores para que el ser humano pueda llevar a cabo una
infinidad de actividades que hasta hoy ha podido crear gracias al ingenio de
su cerebro, y que ha servido para que cada ciudadano pueda vivir axiológica,
científica, humanística, artística, cultural y socialmente en los mejores
términos que su condición humana le ha permitido para generar novedades
creativas y altamente calificadas como estéticas desde el compromiso

59 MAD-UTPL
activo que el ser humano ha desarrollado para ser feliz, útil a la sociedad, al
trabajo y a la familia para que esta sea gratificante desde esa energía metal
y pragmática que le es característica a toda persona que hace uso de esta
capacidad.

Desde esta óptica, pregúntese, querido estudiante, ¿qué es la creatividad?,


¿para qué sirve?, ¿cómo generar novedades creativas?, ¿para qué el
compromiso activo?, desde la creatividad ¿está el secreto de una vida feliz?,
¿en qué consiste lo gratificante de la vida? Y ¿en qué nos beneficia nuestra
energía mental?, entre otros grandes interrogantes que en este capítulo, de
alguna manera se da una respuesta filosófica para que usted genera la suya,
sobre todo pensando en cómo puede llegar a ser enormemente creativo en
su condición de docente, de gestor y de líder educativo.

Al respecto, en la tabla Aspectos esenciales del valor de la creatividad se


describen algunas ideas sustantivas de cada uno de los 6 temas que tiene
este capítulo. Usted, luego de leer íntegramente el capítulo en referencia,
puede completar la tabla con otras ideas que crea necesarias desde su
mirada de lector activo.

Aspectos esenciales del valor de la creatividad

Si gusta, a más de su aporte en la columna señalada, puede agregar otra


columna para que describa alguna novedad y observación sobre el tema;
puede, también, y sería muy gratificante, la creación de otra columna
más incorporando enunciados de mucho significado sobre el valor de la
creatividad que otros autores, especialistas en el tema, han investigado para
bien y formación de los lectores, en especial de usted, querido estudiante.

En este sentido, le sugiero que observe el siguiente video “Eres creativo, lo


sepas o no”, de Duncan Wancan, exdirector de creatividad de Disney, (2018).

¿Qué piensa al respecto?, ¿cómo se asocian creatividad y trabajo?, ¿cómo


mira el autor la imaginación, curiosidad, inteligencia, intuición?, ¿qué pasa
con el stress y el subconsciente?, ¿tiene que ver el desafío en el poder de
la creatividad?, ¿cómo abordaría un desafío en la docencia?, ¿qué es lo que
más le impresiona de este video? Si puede localizar la película “Fantasía”
para que la observe y vea cómo funciona la creatividad, sería un reto muy
bien logrado para que continuemos poniendo en juego nuestra mejor
circunstancia creativa, en especial en el campo de la docencia.

60 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas

Estimado estudiante, recuerde que la mejor manera de aprender un


tema es leyendo literal e inferencialmente, y luego escribiendo, es decir,
desarrollando las actividades de aprendizaje recomendadas.

1. Diseñe las estrategias creativas que usted considere necesarias sobre


liderazgo y gestión que se podría emprender en los centros infantiles
sostenibles.

2. ¿Cuál, cómo y por qué, de los seis temas propuestos en la Tabla


Aspectos esenciales del valor de la creatividad, cree usted que se lo
podría aplicar con un adecuado rigor educativo en un centro infantil
sostenible?

3. Cuál es su criterio sobre el documento de la creatividad que acaba de


leer, y a qué conclusiones podría arribar para aplicarlas en el centro
educativo en el cual trabaja.

4. Dígales a sus alumnos que describan las estrategias de más


creatividad sobre gestión y liderazgo que llevarían a cabo en caso
de que alguno de ellos se decida profesionalmente, en su vida
adulta, para ser docente de educación infantil en centros educativos
sostenibles.

5. Observe el video “Eres creativo, lo sepas o no”, de Duncan Wancan


(2018), extraiga la síntesis e indique de qué manera las ideas más
sustanciales sobre la creatividad se las podría poner en ejecución en el
campo de la docencia.

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento Word.

61 MAD-UTPL
Semana 14

6.2. El valor del lenguaje y la comunicación

La semana 14 está dedicada al estudio del “Valor del lenguaje y la


comunicación”, cuyo tema lo encuentra en el Anexo 3_EL VALOR DEL
LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN de esta guía didáctica.

En consecuencia, léalo íntegramente, por favor. Pues, se trata de uno de


los valores substantivos que todo gestor y líder educativo debe asumir
para que su labor educativo-administrativo-pedagógica se convierta
en una herramienta de apoyo, de logro y de servicio a la otredad que
necesita ser atendida, respetada y valorada a través de la comunicación
correcta, armónica, directa, leal, sincera sobre asuntos que solo pueden
ser debidamente canalizados desde la lengua materna en cuanto se tiene
conocimiento de ella, en especial desde el ámbito metalingüístico, debido
a que el lenguaje debe ser asumido pragmáticamente y desde una toma de
conciencia personal de lo que a diario el líder y gestor educativo enuncia
para que haya una auténtica comunicación y, por ende, se dé cuenta de que

lo que mejor ha construido el espíritu humano en la corporalidad


y mentalidad de la persona, es la palabra: ella es la expresión más
genuina, la que con más profundidad delata la subjetividad, la manera
profunda de ser de cada individuo. La palabra es el yo del sujeto
que brota para estar en contacto con el tú de los demás. (Guerrero-
Jiménez, 2012).

A continuación, en la tabla Aspectos esenciales del valor del lenguaje y la


comunicación se puntualizan algunas ideas sustantivas de cada uno de
los 13 temas que tiene este capítulo. Y, al igual que en la semana 13, esta
tabla le servirá como referencia para que se adentre en la lectura literal e
inferencial, de manera que pueda completar la tabla con otras ideas que
usted, querido estudiante, crea necesario resaltar desde su mirada de lector
profundamente consciente de que este tema le ayudará a compenetrarse
con la palabra desde el ángulo metacognitivo, es decir como lenguaje
consciencia.

Aspectos esenciales del valor del lenguaje y la comunicación

62 MAD-UTPL
Una vez que ha leído el capítulo propuesto y ha reflexionado sobre el
poder de la palabra para ejercer una adecuada comunicación con nuestros
congéneres y con la realidad cotidiana en general, observe el siguiente
video “Las palabras forjan nuestra personalidad”, de Luis Castellanos
(2018).

En este video hay algunos elementos sobre los cuales podemos fijar nuestra
atención: ¿Qué produce el lenguaje positivo?, ¿y qué produce el lenguaje
negativo?, ¿Influyen las emociones en la comunicación?, ¿qué pasa si uno no
puede regular las palabras?, ¿para qué sirve la toma de conciencia?, ¿tienen
injerencia las competencias emocionales y lingüísticas?

Estas y otras interrogantes, le pueden ser útiles: ¿es verdad que las palabras
nos vuelven seres creativos?, ¿el video tiene que ver con la palabra en la
educación y en el profesorado?

En el video también se asegura que el lenguaje es contagioso, construye


futuro, sirve para tener autonomía y valentía para expresar lo que sentimos
sin dramatizar. A su vez, se indica que hay palabras que no son beneficiosas
en el aula y, la inquietud de rigor: ¿qué tiene que ver el cerebro en el ámbito
de la palabra?

En fin, son varias las interrogantes y las afirmaciones en torno a la palabra, y


que Luis Castellanos las puede responder si usted le pone toda su atención
a este exquisito mundo de palabras que este filósofo las emite con la mayor
substancia humana.

Actividades de aprendizaje recomendadas

Estas son las últimas actividades de aprendizaje recomendadas en


esta asignatura de Gestión y liderazgo en centros educativos infantiles
sostenibles. Desarróllelas, por favor, que su idiosincrasia personal en el
ámbito académico se robustecerá de energía positiva en tanto en cuanto
sea su actitud abierta, dinámica, responsable, para ser partícipe de su propia
palabra que, en calidad de estudiante será siempre un beneficio en el ámbito
cognitivo, lingüístico, axiológico y hermenéutico.

63 MAD-UTPL
1. Complete la tabla Aspectos esenciales del valor del lenguaje y
la comunicación con las ideas que a su parecer sean las más
sustanciosas para desarrollar nuestra habilidad comunicativa.

2. Extraiga la tesis de cada uno de los 13 temas de este capítulo.

3. Elabore un miniensayo de unas 300 a 400 palabras aproximadamente


sobre el poder de la palabra en el ámbito de la gestión, el liderazgo y la
pedagogía en un profesor de educación inicial.

4. Elabore una reseña de aproximadamente 300 palabras sobre el video


“Las palabras forjan nuestra personalidad”, de Luis Castellanos (2018).

5. Responda al menos a cuatro de las interrogantes planteadas en el


video en referencia.

Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un documento Word.

Le invito a reforzar sus conocimientos, participando en la siguiente


autoevaluación:

64 MAD-UTPL
Autoevaluación 6

Esta autoevaluación tiene que ver con los temas de estudio de las semanas
13 y 14, de la unidad 6, correspondiente al segundo bimestre. Luego de
contestar a cada una de las 10 preguntas, consulte el SOLUCIONARIO que
consta al final de esta guía didáctica para que realice la retroalimentación
respectiva. Tenga presente que con esta autoevaluación se cierra el ciclo
de estudios de la asignatura de Gestión y liderazgo en centros educativos
infantiles sostenibles.

1. El tema del valor de la creatividad en un gestor y líder en educación:

a. Solo les sirve a los educadores de educación inicial.


b. Aparece frente a la opinión mala, sesgada e ideológica mal
trazada que tiene un docente.
c. Se da para fortalecerse moral y profesionalmente, dado que la
creatividad engrandece el espíritu humano y se enaltece de gozo
por un trabajo bien hecho, por pequeño y sencillo que sea.

2. Un líder y gestor educativo aprende a emplear bien el tiempo para


resolver los problemas existentes; y esto solo es posible desde
la creatividad, que es un tipo de actividad mental que se expresa,
especialmente en las personas:

a. De actitud transparente.
b. Con poco tesón, pero de mucha influencia política.
c. Audaces y que tengan muchos títulos académicos.

3. “La capacidad de observación, la curiosidad, la admiración, el


asombro, el interés por saber cómo son las cosas y cómo funciona
nuestra realidad”, son asuntos de:

a. Un compromiso activo.
b. Un compromiso ambicioso y agresivo.
c. Poca energía mental.

65 MAD-UTPL
4. “Por la curiosidad y el empeño personal de unos pocos individuos las
culturas evolucionan y el resto de personas aprenden a servirse de
esos adelantos” e inventos que:

a. Solo benefician a los docentes de educación inicial.


b. Benefician a cada grupo humano.
c. Solo a los que son inmensamente creativos, sean líderes o no.

5. En el video “Eres creativo, lo sepas o no”, de Duncan Wancan,


exdirector de creatividad de Disney, (2018) se:

a. Niega el poder de la creatividad que tienen los docentes.


b. Sostiene que la imaginación, la curiosidad y la inteligencia no
tiene que ver nada con la creatividad.
c. Asegura que todo ser humano es creativo por naturaleza.

6. ¿Qué es lo que mejor ha construido el espíritu humano en la


corporalidad y mentalidad de la persona?

a. La palabra.
b. Los gestos.
c. La mirada.

7. La palabra es lenguaje:

a. Especialmente de la gramática.
b. De conciencia.
c. Que sirve para la respiración y conspiración.

8. En el tema sobre “El valor del lenguaje y la comunicación”, el autor:

a. Sí analiza el problema de la comunicación agresiva.


b. Asevera que la autenticidad y la confianza son elementos
peligrosos para que fluya una auténtica comunicación.
c. Afirma que el liderazgo y el gestor educativo niegan la
posibilidad de convertirse en asesor de asuntos pedagógicos.

66 MAD-UTPL
9. ¿Quiénes practican, lamentablemente, la intolerancia y la manipulación
comunicativas?

a. Los ciudadanos que enrumbar la comunicación por el camino de


la verdad.

b. Los inflexibles, intransigentes y dogmáticos que tienen una


actitud rígida y cerrada en el orden del respeto y la consideración
a los demás.

c. Los individuos honestos, con una adecuada educación


lingüística y un alto honor de lealtad a la verdad y al contacto
con la realidad.

10. El video “Las palabras forjan nuestra personalidad, de Luis Castellanos


(2018), se refiere:

a. Exclusivamente a promocionar la educación inclusiva.


b. Especialmente al tratamiento nocivo que tienen las emociones
en la comunicación.
c. A sostener que el lenguaje positivo ayuda a forjar nuestra
personalidad para que la palabra fluya con más autenticidad.

67 MAD-UTPL
Semana 15 y 16

Actividades finales del bimestre

Querido estudiante, ahora sí, una vez que terminó el estudio analítico, teórico
y práctico que ejerció en el II bimestre a través de su dedicación constante
y disciplinada, las semanas 15 y 16 están destinadas para que haga una
revisión teórica y práctica de esta asignatura.

Fíjese, sobre todo, en aquellos temas que le son de más difícil


comprensión. Revise si desarrolló bien las actividades recomendadas, las
autoevaluaciones y todas las actividades que constan en el plan docente.

Toda esta revisión le sirve para rendir el examen escrito del segundo
bimestre, y pensando siempre en que se cumpla el logro de aprendizaje
trazado en cada semana de estudio.

68 MAD-UTPL
4. Solucionario

Autoevaluación 1
Respuesta Respuesta Retroalimentación
1 a El modo aplicacionista no funciona.
2 b Es el encuadre más idóneo según lo señala el texto básico.
3 c Si no suceden no hay gestión.
4 a Sin un equipo directivo la gestión educativa se vuelve nula.
5 b El efecto más pertinente es siempre el educativo.
6 c Los procesos los ejecutan el equipo de docentes.
7 a Los buenos resultados surgen desde un buen entrenamiento.
8 b Los sueños son un componente de esperanza para que las
realizaciones educativas se den al más alto nivel humano.
9 c Debido a la serie de estudios que al respecto se han llevado a
cabo.
10 a Las otras tendencias son nocivas en el desarrollo de las diferentes
etapas educativas.

69 MAD-UTPL
Autoevaluación 2
Respuesta Respuesta Retroalimentación
1 a Si no es así, la gestión resulta insulsa.
2 b El juicio tiene que ser fundamentado para que la gestión sea
creíble.
3 c La pedagógica será siempre la mirada de mayor connotación en el
campo educativo.
4 b De lo contrario al directivo le resulta difícil trabajar solo.
5 a Pues, es el encuadre más adecuado.
6 b Son elementos necesarios en una tarea en equipo.
7 c Desde esta realidad el director puede empaparse de cómo llevan a
cabo los docentes su tarea educativa.
8 c El director, por ser la cabeza mayor de la institución.
9 a Debido a que los planteamientos son coherentes en el ámbito de
la gestión educativa.
10 b Es decir, como conclusión final del capítulo en estudio.

70 MAD-UTPL
Autoevaluación 3
Respuesta Respuesta Retroalimentación
1 b La comprensión es el punto básico.
2 c El clima emocional debe ser el más adecuado para que el proceso
educativo funcione en condiciones óptimas.
3 c Si no es así, es imposible que haya una visión sistemática.
4 a En muchos casos más ha primado la sanción que la reflexión.
5 a Al leer el artículo, efectivamente es la planificación y ejecución
de procesos de autoevaluación los que garantizan la gestión
educativa.
6 a Si no se da ese reconocimiento la gestión educativa no es tal.
7 a Porque esos son elementos positivos para la autoridad.
8 b El privilegio debe estar centrado en lo pedagógico, porque ese es
el sentir esencial de la educación.
9 a Sobre todo desde la palabra transparente, respetuosa, franca.
10 c Es la mejor forma que un directivo tiene para proceder así en la
gestión de la palabra.

71 MAD-UTPL
Autoevaluación 4
Respuesta Respuesta Retroalimentación
1 a Como instancia mayor que está preparada para ese
acompañamiento.
2 b Sobre todo por el afecto y la calidad humana sentida
presencialmente en el instante del acto educativo.
3 c Porque este traza el sendero por donde debe avanzarse.
4 a En este accionar funciona el compromiso y la responsabilidad del
directivo.
5 a Esas cinco miradas tienen un papel esencial cuando la realidad
educativa se centra en los otros de manera consciente y
responsable.
6 a Es decir, de manera rutinaria.
7 c Es decir, en problema como solución.
8 a Esta aseveración se da porque se cree que el ejercicio de la
autoridad debe ser severo, frío y nada agradable.
9 c Así lo constata el alumno que se dedica a desarrollar cada una de
las actividades de aprendizaje.
10 a El estudio realizado en el artículo hace énfasis en la importancia
de la relación familia-escuela.

72 MAD-UTPL
Autoevaluación 5
Respuesta Respuesta Retroalimentación
1 c El estudiante lo constata de inmediato.
2 a En efecto, es un nuevo estándar de gestión en la educación.
3 a La calidad entendida como un compromiso de mejora en todos
los ámbitos que le son inherentes a la educación.
4 c Se trata del sistema de gestión de la calidad educativa, que
integra las normas internacionales ISO 21001: 2018 e ISO 9001:
2015 aplicadas en un centro educativo ecuatoriano.
5 c Al revisar los tres documentos, el anexo aparece en la guía
didáctica.
6 a Todo el documento está centrado en la educación infantil.
7 a Se trata de una información pertinente, que le ayuda al gestor a
realizar la actividad propuesta.
8 b Es la mejor fuente de referencia.
9 a Ambos elementos están descritos en el documento.
10 c Estos son elementos indispensables en el mapa de procesos
propuesto.

73 MAD-UTPL
Autoevaluación 6
Respuesta Respuesta Retroalimentación
1 c Desde esa óptica el poder creativo es el más idóneo.
2 c Si la actitud del líder y gestor no es transparente, su accionar no
tiene sentido.
3 a Desde la pasividad la creatividad no se genera.
4 b Sería muy penoso que solo sirvan para un grupo exclusivo.
5 c Aunque muchos no se den cuenta de este sabroso y asombroso
valor.
6 a Sin la palabra el ser humano no podría realizarse plenamente.
7 b Solo la conciencia activa el bienestar y la trascendencia de la
palabra.
8 a Este tipo de comunicación es inadecuada, ofensiva y, por
ende, poco creativa y nociva en el ámbito de una adecuada
comunicación desde la palabra pulcra, respetuosa y con dinámica
humana.
9 b Por supuesto, solo los individuos inescrupulosos pueden
atreverse para responder ante el mundo tan irresponsablemente.
10 c Es una realidad muy hermosa en las personas que así actúan
siempre, positivamente.

74 MAD-UTPL
5. Glosario

La información de este glosario ha sido tomada de Oxford Languages,


Google, 2022.

antaño: tiempo pasado indeterminado que queda lejano del presente.

antropo-ética: se trata de una ética de la consciencia y de la


conceptualización compleja del género humano que comprende la triada
individuo sociedad especie, donde las interacciones entre cada uno de ellos
los hace sostenerse, retroalimentarse y religarse.

anexo: algo que va unido a otra cosa de la cual depende o que está muy
relacionado.

asimetría: falta de simetría.

áulico: se refiere al aula, al salón de clase.

cognición: Capacidad del ser humano para conocer por medio de la


percepción y los órganos del cerebro.

estética: referente a lo bello, al orden, a la armonía.

fenomenología: estudio filosófico del mundo en tanto se manifiesta


directamente en la consciencia; el estudio de las estructuras de la
experiencia subjetiva.

hermenéutica: Técnica o método de interpretación de textos para encontrar


el verdadero sentido de las palabras.

Insulso: que es soso y no tiene gracia o interés.

metalingüística: Estudio consciente de la lengua en cada persona que sabe


para qué le sirve en relación con la cultura y con la sociedad.

otredad: reconocimiento del otro como un individuo diferente, pero que


necesita para su realización de todos los demás.

75 MAD-UTPL
heligar: volver a ligar una cosa con otra estrechamente.

76 MAD-UTPL
6. Referencias bibliográficas

Donato, V. (2019). La gestión del director hacia la formación de sus


docentes. En Pitluk, L. (2019). La gestión escolar. Rosario: Homo
Sapiens Ediciones

Guerrero-Jiménez, G. (2012). El valor de lo humano. Universidad Técnica


Particular de Loja

Guerrero-Jiménez, G. (2018). Texto-guía virtual de Redacción y comprensión


lectora I. Universidad Técnica Particular de Loja

León Sánchez de, B. (2011). La relación familia-escuela y su repercusión


en la autonomía y responsabilidad de los niños/as. XII Congreso
Internacional de Teoría de la Educación. Universidad de Barcelona.
https://extension.uned.es/archivos_publicos/webex_actividades/4440/
larelacionfamiliaescuelaysurepercusionenlaautonomiay.pdf

López Osorio, M. (2020). Gestión de la calidad educativa, propuesta de diseño


para un sistema de gestión que integra las normas internacionales ISO
21001: 2018 e ISO 9001: 2015. Caso: Unidad Educativa Montebello.
Publicación de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7766/1/T3355-
MGCI-L%C3%B3pez-Gestion.pdf

Moreno, M., Marthe, N. & Rebolledo, L. (2014). Cómo escribir textos


académicos según normas internacionales. Universidad del Norte de
Barranquilla

Moya Martínez de, M. del V., & Madrid Vivar, D. (2015). La Educación Infantil
que queremos: investigaciones y experiencias [Early Childhood
Education that we want: research and experiences]. ENSAYOS. Revista
De La Facultad De Educación De Albacete, 30(2), 1-9. https://revista.
uclm.es/index.php/ensayos/article/view/934

77 MAD-UTPL
Normas ISO 21001: 2018. Un nuevo estándar de gestión para instituciones
educativas. (2019). Conexión Esan. https://www.esan.edu.pe/
conexion-esan/iso-21001-un-nuevo-estandar-de-gestion-para-
instituciones-educativas

Pitluk, L. (coord.). (2019). La gestión escolar. El desafío de crear contextos


para hacer y estar bien. Rosario: Homo Sapiens Ediciones

Rivera Paipay, K. y Yupanqui Bustamante, T. (2019). La Norma ISO


21001:2018–Apéndice normativo y su impacto en estudiantes de
educación superior de Lima. UIDE. INNOVA Research Journal. Vol.
4. (Nro. 3.2). https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/
view/1190/1610

Rodríguez Paz, V. (2022). Apuntes sobre gestión de centros educativos


infantiles. Documento en prueba. Universidad Técnica Particular de
Loja.

Valles de Rojas, M. E., Rodríguez, H. J., Del Valle Giraldoth, D., Rojas Chacín
O. J. & Jiménez Reyes, D. D. (2017), Gestión del director para el
fortalecimiento del proceso educativo en las escuelas primarias,
Bogotá:

Editorial Politécnico Grancolombiano, Panorama 11(20), pág. xx–xx. https://


www.researchgate.net/publication/320657485_Gestion_del_director_
para_el_fortalecimiento_del_proceso_educativo_en_las_escuelas_
primarias

78 MAD-UTPL
7. Anexos

Anexo 1

Apuntes sobre gestión de centros educativos infantiles

Vicente Eduardo Rodríguez Paz

Introducción

El presente documento es una guía en la cual se detalla todos los procesos


inherentes y actividades necesarias a cumplir en la implementación de un
centro de educación infantil, centro que está destinado a atender a niños de
3 a 5 años en los niveles de Educación Inicial 1 y 2, así como en preparatoria.

Se ha incorporado a ella cuatro capítulos en los cuales se trata desde el


ámbito y la importancia de un centro de educación infantil la metodología de
creación y supresión de centros, los pasos fundamentales en la ingeniería
de la nueva organización, así como los principios del Gobierno institucional y
las políticas de educación inclusiva.

La guía por sobre todo pretende dirigir a las participantes en todos los
elementos fundamentales para comprender cómo debe iniciarse un centro
educativo infantil y por ende todos los requisitos que deberían cumplirse
para que el centro no solamente sea reconocido ante el Estado, sino que
también logre una relevancia en la comunidad y por ende como proyecto
tenga una sostenibilidad adecuada.

Todo profesionista está invitado a desarrollar su profesión hasta el nivel de


ser emprendedor es decir yo no solamente buscar un empleo sino generar
fuentes de empleo. A esta etapa se accede después de haber transitado
generalmente algún tiempo dentro de la profesión y, por lo tanto, conocer los
pormenores de esta frente a lo cual se podría decir que se posee el grado de
experiencia mínima como para poder emprender. Es conocido por todos el
adagio de que para saber mandar hay que primero saber obedecer y esto se
aplica a que un profesional debe en sus primeras etapas de la vida laboral

79 MAD-UTPL
conocer todas las actividades ingredientes a un centro de educación infantil,
por ejemplo, quien aspire a desarrollarse como directivo o emprendedor,
debe conocer aspectos básicos cómo: la planificación de una clase para el
nivel inicial, o las particularidades del trabajo por rincones y los pormenores
de la recepción y entrega de los niños en la jornada diaria.

Todo este bagaje de experiencia se complementa luego con los


componentes de administración y gestión que debe conocerlos para poder
gestionar su centro desde principios de calidad valor agregado innovación
sostenibilidad y sustentabilidad económica.

Afirmamos que los mejores amigos de un buen administrador son la


experiencia y la capacidad de innovar y los mejores consejeros siempre
serán un buen financiero y un excelente abogado por cuanto corresponderá
al gestor de un centro educativo encarar problemas económicos y
decisiones basadas en el marco legal.

Esta guía también insiste respecto a la necesidad de una visión por


procesos para gestionar cualquier tipo de organización incluido un centro
de educación inicial, de tal manera que los procesos estén desplegados
en manuales que cada uno de los funcionarios conoce y maneja y a la
vez le permiten comprender cuál es la importancia del desempeño de sus
funciones dentro de la estructura organizacional. Una organización basada
en procesos tiene la potencialidad de ser a futuro acreditada bajo normas y
estándares de calidad internacional por ejemplo aquellas que corresponden
a la Norma ISO 21001 – 2018, aplicable a centros educativos desde el nivel
inicial hasta un doctorado.

La guía recoge además los principios de la educación inclusiva desde la


visión del Índex de inclusión planteado por Ainscow y Booth, paso inicial
para implementar una sana cultura de inclusión que refuerce el espíritu
democrático en las organizaciones educativas.

Pero, especialmente, la implementación de un centro infantil cumple una


función social relevante y pertinente, esto es brindar educación a los niños
en la primera infancia, y para ello las personas que gestionen estos centros
deben demostrar un altísimo compromiso con la educación de los niños
desde 3 a 5 años de edad; mostrar, además, una predilección al trabajo con
los niños, al desarrollo de su creatividad, desarrollo emocional y en fin su
evolución integral como entes productivos a la sociedad.

80 MAD-UTPL
1. Ámbitos de la escuela infantil

1.1. Concezptualizando a la educación infantil

Un centro de desarrollo infantil es una organización cuya misión


fundamental será el de prestar servicios y atención integral a los niños en
edades comprendidas entre los 3 a 5 años, en el nivel que actualmente se
conoce en la LOEI como Educación Inicial en niveles 1 y 2.

El MINEDUC como ente rector de la política pública educativa en el Ecuador


ha determinado dentro de su macro planificación como objetivo estratégico
el desarrollo de la educación inicial, para cubrir el déficit que en el año 2013
existía respecto a la atención de niños de 3 a 5 años, la cual en ese entonces
señalaba que existía únicamente un 25% de la población de niños en esa
edad en recibir el servicio educativo.

El Ministerio de Educación ha planteado dentro del ODS 4, el OE1.


Incrementar la cobertura en Educación Inicial (3 a 4 años), que plantea:

Educación Inicial con Calidad y Calidez. - Fortalecer la calidad de


Educación Inicial a nivel nacional a través de un modelo de gestión
desconcentrado que ejerce la rectoría, amplía la cobertura y mejora la
oferta educativa del nivel de forma inclusiva promoviendo el ejercicio de
derechos con todos los agentes educativos. (MINEDUC, 2012)

Que ha conseguido los siguientes resultados:

ƒ 4.603 establecimientos del MINEDUC donde se imparte Educación


Inicial.

ƒ 101.922 personas de 3 y 4 años 11 meses matriculados en Centros


de Educación Inicial Públicas y fiscomisionales en el año 2012 (No
incluye Centros MIES)

ƒ 262 establecimientos que aplican los lineamientos didácticos de


Educación Inicial para ambientes.

ƒ 759 instituciones educativas con Educación Inicial, implementadas


con ambientes internos y externos. (MINEDUC, 2012)

Por ende, la ampliación de la cobertura de la educación inicial en sus 2


niveles es una prioridad permanente del Estado y a la cual se suma a la
iniciativa de los planteles fiscomisionales, municipales y particulares, siendo
81 MAD-UTPL
estos últimos una valiosa opción para atender las necesidades en territorio
e incluso a nivel de organización parroquial o barrial constituyendo con ello
una posible fuente de ingresos para las personas que quieran emprender en
esta actividad.

Si bien la educación inicial no está considerada dentro de los niveles de


la educación básica obligatoria, constituye una fuente experiencial muy
importante en la formación integral de los niños, debido a que potencia su
capacidad de socialización y el aprestamiento requerido para la posterior
etapa escolar.

El centro de educación inicial ha evolucionado desde décadas anteriores,


respecto al imaginario colectivo del jardín de infantes o de la guardería,
pues es un centro en donde se gestionan las primeras nociones de la
construcción del aprendizaje social y de la interacción grupal del niño, base
fundamental para construir los fundamentos del aprendizaje a lo largo de su
vida.

En Ecuador, según el censo de población y vivienda del 2010, existen


1`691.142 niños en edades de 0 a 5 años; de ellos, observándose que solo el
25% que asiste a una escuela de educación inicial, lo cual lo cual determina
una posibilidad de emprendimiento bastante prometedora.

Al comprender que es una obligación ineludible del Estado asegurar el


acceso a la educación gratuita en todos los niveles de básica y bachillerato
y considerar además que la educación inicial cumple una función
predominante en el desarrollo integral del niño de 3 a 5 años, se la considera
como de alta prioridad la formación de centros educativos en sus diferentes
sostenimientos de tal manera que la oferta educativa se amplíe.

A continuación, se expondrán los fundamentos para implementar un


centro educativo inicial, pero primero se expondrán los tipos de centros
educativos que existen basados en el sostenimiento, es decir en la fuente de
financiamiento o de promoción que permite el desarrollo de sus actividades,
se explorará así mismo el marco normativo respecto a esta clasificación.

1.2. Tipos de centros educativos en base a su sostenimiento

Existen tres clases de sostenimiento de los centros educativos que ofertan


Educación Inicial, los de tipo público, privados y los fiscomisionales, que
se diferencian entre sí, por la naturaleza del sostenimiento financiero que
tienen, lo cuales se detallan a continuación:
82 MAD-UTPL
Centros fiscales (públicos). - son aquellos cuya infraestructura pertenece al
estado el cual se encarga a la vez de asignar los docentes para que trabajen
en él; estos docentes pueden ser de nombramiento definitivo o contrato. En
los centros fiscales el cuidado de la infraestructura y pago de servicios corre
a cargo del estado quien asigna partidas presupuestarias para atenderlos.
El costo del servicio educativo es gratuito, y se entregan a los estudiantes
los denominados recursos educativos: uniformes, alimentación escolar y en
algunos casos, al estar disponible, el transporte gratuito.

Centros privados. - son aquellos centros educativos cuyos activos,


instalaciones, mobiliario, terrenos y equipos, pertenecen a una persona
natural o a una jurídica que actúa como promotor (empresa, sociedad
o fundación). La contratación de docentes depende de los medios
económicos propios de la organización y no reciben ayuda estatal en
cuanto a docentes. Los centros particulares están autorizados para cobrar
matrículas y pensiones. El estado tiene prohibición expresa de invertir en
este tipo de centros debido a su naturaleza privada, ni en la asignación de
profesores ni en temas de infraestructura; sin embargo, el MINEDUC realiza
un seguimiento y control de todos los procesos educativos, así como del
cumplimiento de la resolución de costos de costos de la educación que
permite el cobro de valores. Las autoridades como director, subdirector
e inspector son nombradas por el organismo promotor y validadas por la
Coordinación Zonal de Educación quien emite una resolución en donde se
reconoce a las autoridades como tal. Los centros privados pueden recibir
ayuda de ONG´s (Organizaciones no Gubernamentales) tanto nacionales
como internacionales siempre y cuando la procedencia de sus recursos sea
lícita y acorde a las leyes ecuatorianas.

Centros fiscomisionales. - pertenecen a una organización religiosa católica,


reconocida ante la Secretaría de Derechos Humanos, que aporta las
instalaciones, mobiliario, equipos y la contratación del 20% de la planta
docente. Como contraparte recibe del estado la asignación de partidas
docentes que pueden ser contratadas o con nombramiento definitivo. En el
caso que uno de los docentes fiscales se jubile, renuncie, obtenga comisión
de servicios o sea removido, el distrito educativo se asegurará de cubrir con
otro docente la plaza faltante. No es posible al estado invertir en el tema
de infraestructura debido a que el terreno y las instalaciones pertenecen a
título privado a la comunidad religiosa que actúa como promotora, pero en
ocasiones los GAD´s (Gobiernos Autónomos Descentralizados: municipios,
prefecturas y gobiernos parroquiales) pueden intervenir previo convenio con
alguna de estas entidades. En los centros fiscomisionales las autoridades
83 MAD-UTPL
son nombradas por la comunidad religiosa que actúa como promotora
y deben ser validadas por la Coordinación Zonal de Educación a la cual
pertenezca territorialmente la entidad. Los centros fiscomisionales pueden
también recibir recursos de las ONG´s.

Centros fiscales. Son administrados íntegramente por el Estado, pues los


docentes y personal administrativo y de servicios pertenecen a nómina
del distrito educativo. No se autoriza el cobro de ningún valor a los padres
de familia, las listas de útiles son estandarizadas a la lista nacional, y está
prohibido el cambio de uniformes sin previa aprobación de la autoridad
educativa distrital. Los docentes son asignados por el distrito educativo
y se garantiza la gratuidad de la educación. Este tipo de centros recibe
asignaciones directas del estado en cuanto a recursos para edificación de
infraestructura y mantenimiento, pues está prohibido la recepción de cuotas
o aportes por parte de los padres de familia. Los GAD´s pueden intervenir en
temas como reparaciones y ayuda al mantenimiento de la infraestructura,
siempre y cuando se cuente con un convenio macro abalizado por la
Coordinación Zonal de Educación. Las autoridades de los centros fiscales
pueden ser posesionadas en base a dos procesos: 1. Encargo.- en esta
modalidad la Coordinación Zonal de Educación, previa consulta a nivel
de planta central y de distrito, escoge de entre una terna de docentes con
nombramiento titular a aquellos que con el perfil adecuado puedan realizar
funciones directivas por un período no mayor a dos años, o hasta que exista
el concurso respectivo; esta modalidad no representa un aumento en el
sueldo que percibe el encargado, ni representa estabilidad o predilección
alguna para el concurso definitivo. 2. Autoridad titular. - previo a un concurso
de méritos y oposición los concursantes pasan por un proceso de selección
en el cual califican como elegibles y mediante el cálculo de puntos en la fase
de méritos y oposición se los declara ganadores para ocupar las plazas de
rector/director, vicerrector/subdirector o inspector por el lapso cinco años;
en esta modalidad si existe aumento en la escala salarial.

Generalmente existen pocos centros educativos infantiles como tal, pues el


servicio de educación inicial y preparatoria siempre se encuentra como parte
de la oferta educativa de un centro de educación básica o de una unidad
educativa completa.

Una vez que ha conocido los diferentes tipos de centros educativos basados
en su sostenimiento es importante que conozca los pasos para implementar
y determinar la ingeniería del proyecto qué implica gestionar un centro
infantil pues es como un organismo viviente en el cual intervendrán muchos

84 MAD-UTPL
factores internos y externos, pero antes de ello es importante detenernos
a reflexionar sobre uno de los pilares fundamentales en la creación de un
centro infantil e implícitamente de en la creación de cualquier otro tipo
de organización, es decir el factor de liderazgo del grupo promotor o del
emprendedor.

1.3. Marco legal de los tipos de centro Infantil

Conforme lo que acabamos de estudiar los centros fiscales son planificados


por el estado a través del Ministerio de educación y por lo tanto para acceder
a ser directivo de alguno de estos centros se debe seguir o un concurso
de méritos y oposición o recibir un encargo. Ahora nos concentramos en
la figura de los centros fisco misionales y particularmente de los centros
privados que como veremos a continuación son iniciativas que buscan
generar nuevos emprendimientos educativos y particularmente por las
características de los niños a los cuales atienden tendrán ciertas diferencias
sustanciales con los centros de educación básica y bachillerato.

2. Implementación y supresión de centros educativos infantiles

Ampliar la oferta de la educación inicial implica procesos específicos


acordes al tipo de establecimiento que se desea implementar, es decir como
el proceso para un centro educativo inicial de tipo público será diferente
algún centro educativo fiscomisional o privado.

Para comprender las diferentes etapas del proceso exploraremos cada uno
de los escenarios en los que deba implementarse esta oferta educativa.

Para la creación de centros educativos en general se debe atender lo


especificado en el artículo 92 del reglamento general de la LOEI, el cual
indica:

Art. 92.- Requisitos. Los requisitos que deben presentarse para otorgar
la autorización de creación y funcionamiento de las instituciones
educativas son los siguientes: Comunes a todas las instituciones
educativas:

1. Propuesta pedagógica a la que se adscribe la institución


educativa en trámite de creación, de conformidad con la
normativa que expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa
Nacional;

85 MAD-UTPL
2. Certificación otorgada por el Nivel Zonal de que las edificaciones
de la institución en trámite de creación cumplen con los
estándares de infraestructura y equipamiento fijados por el Nivel
Central de la Autoridad Educativa Nacional, previo informe del
Nivel Distrital;

3. Plan de reducción de riesgos, en el cual consten las acciones para


enfrentar situaciones de emergencia o desastre;

4. Informes de las Unidades de Gestión de Riesgos, Administración


Escolar y Asesoría Jurídica del Nivel Distrital en los que se
acredite la factibilidad de uso del inmueble, según el ámbito de su
competencia; y,

5. Otros requisitos determinados por la Ley, el presente reglamento o


disposición del Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.

Cabe diferenciar que los procedimientos para la creación y supresión de


centros infantiles obedece a 2 escenarios posibles: 1. cuando ya existe
un centro educativo reconocido por el estado que desea ampliar la oferta
educativa del nivel inicial, y 2. cuando deba empezar se un centro educativo
infantil desde sus inicios.

Exploraremos ahora los procedimientos para implementar la oferta


de educación inicial en centros ya existentes, sean estos fiscales,
fiscomisionales o particulares.

2.1. Ampliación de oferta en centros ya existentes

2.1.1. Ampliación de la oferta educativa inicial en centro fiscal

Un centro educativo inicial fiscal recibe del Estado todos los recursos
humanos, equipos e infraestructura sin que ello represente un costo
alguno para la familia de los estudiantes; entendiendo con esto de que el
procedimiento para implementarlo partirá de un estudio de planificación
interno del Ministerio de Educación el cual tras haber analizado la
demanda insatisfecha en el sector geográfico en donde se implementaría
la oferta educativa, procede a elaborar un informe de planificación sobre la
factibilidad o no de implementar esta oferta educativa.

86 MAD-UTPL
Existen requisitos comunes para la creación de centros de educación inicial
tanto en el sector público, fiscomisional y particular, los cuales se encuentra
en el acuerdo MINEDUC 0024-14 y son:

a. Requisitos comunes a las instituciones educativas pública,


fiscomisionales y particulares:

1. Certificado de salud concedido por la Dirección o Área de Salud


Pública más cercana, que avale las condiciones higiénicas del
establecimiento;

2. Certificado del Cuerpo de Bomberos respecto a las condiciones


de seguridad del establecimiento educativo;

3. Proyecto Educativo Institucional (PEI);

4. Copia del título escriturario que avale el tipo de vinculación que


se tiene con el inmueble en que se ofertará el nivel de educación
(propiedad, comodato, usufructo, etc.), o copia autenticada ante
notario del contrato de arrendamiento, debidamente registrado; y,

5. Perfil de los docentes y del personal administrativo (títulos,


estudios realizados y experiencia laboral).

Recuerde que implementar el nivel de educación inicial depende de la


disponibilidad de recursos que un establecimiento fiscal disponga, respecto
a la infraestructura el mobiliario, pero especialmente a la disponibilidad de
recursos humanos.

Para las ins0tituciones educativas públicas, el Art 92 del Reglamento


General de la LOEI, plantea:

1. Estudio de microplanificación, concordante con las políticas


nacionales de desarrollo, que justifique la necesidad del
servicio, la población estudiantil que no pueda ser atendida
en instituciones fiscales existentes, el grado de impacto en
la comunidad beneficiaria y la distribución geográfica de las
instituciones educativas más cercanas. Este estudio debe ser
elaborado en el Nivel Zonal, previo informe del Nivel Distrital;

87 MAD-UTPL
2. Certificación de la Dirección Administrativo-Financiera del Nivel
Zonal sobre la disponibilidad presupuestaria y de fondos suficientes
para asegurar su normal funcionamiento;

3. Informe de la Unidad de Planificación del Nivel Distrital sobre


el personal directivo, docente y administrativo requerido por la
institución, aprobado por el Nivel Zonal;

4. Escritura pública del inmueble a favor del Ministerio de Educación,


inscrita en el Registro de la Propiedad; y,

5. Otros requisitos que establezca el Nivel Central de la Autoridad


Educativa Nacional.

Para el caso de un centro educativo inicial público se toma en cuenta el


siguiente procedimiento:

# Actividades Responsable
1 Solicitud de implementación de la oferta educativa Director escuela
Ed. Inicial, incluidos los requisitos del artículo a. Rector colegio
Autoridad local
2 Entrega de la solicitud en Distrito Educativo Parte interesada
3 Derivación al departamento de Planificación Unidad Distrital de Atención
Ciudadana
4 Levantamiento del informe Unidad Distrital de Planificación
5 Informe de procedencia (en caso de no ser Unidad Distrital de Planificación
procedente, se emite respuesta motivada al
interesado)
6 Remitir informe de procedencia al director distrital Unidad Distrital de Planificación
7 Aprobación del informe de procedencia Director Distrital
8 Remite informe a Coordinación Zonal de Educación Director Distrital
9 Coordinador Zonal deriva a Dirección Zonal de Coordinador Zonal de Educación
Planificación para análisis de procedencia.
10 Dirección de Planificación Zonal emite informe de Dirección Zonal de Planificación
creación / ampliación de oferta educativa Inicial.
11 De ser desfavorable el informe, se devuelve al Dirección Zonal de Planificación
distrito para su archivo; y de ser favorable se
redacta la resolución de creación / ampliación
oferta inicial.
12 Firma de la resolución Coordinador Zonal de Educación
13 Envío de la resolución al distrito educativo Coordinador Zonal de Educación
14 Recepción de la resolución y debido proceso Director Distrital
15 Entrega de la resolución a partes interesadas Unidad Distrital de Atención
Ciudadana

88 MAD-UTPL
Es importante observar que en los informes debe detallarse la disponibilidad
real de los recursos tanto como la infraestructura, mobiliario y equipamiento
y en especial y la disponibilidad del talento humano requerido cuya
contratación no puede aumentar el presupuesto asignado para sueldos,
es decir no deben crearse nuevos puestos sino optimizar las partidas ya
existentes.

Cuando un pedido es archivado no implica que un futuro próximo no se


pueda implementar la oferta educativa inicial pues con el advenimiento de
nuevas partidas o creación de modalidades contractuales se puede asignar
docentes que intervendrían en este nivel educativo.

Los GAD’s pueden aportar en temas de infraestructura y equipamiento del


nuevo centro de educación inicial, pero están impedidos de asignar personal
docente a los mencionados centros.

La resolución de creación o aumento de la oferta educativa emitida por la


coordinación zonal no tiene fecha de caducidad, sin embargo, el tiempo de
implementación por parte del distrito educativo y los interesados no debe
exceder a los 6 meses luego de emitida la resolución zonal.

el distrito educativo y la autoridad del centro son los encargados de


precautelar el normal desarrollo de las actividades procedimientos
inherentes al nuevo centro de educación inicial, Asimismo la asignación de
cupos para este centro se dará acorde a los lineamientos de la autoridad
educativa nacional y por medio del sistema implementado para el efecto.
Los directivos y personal docente del nuevo centro no pueden ofertar cupos
directos.

Cuando el plantel fiscal ha implementado el nivel de educación inicial 1 y 2,


se entiende qué es un nuevo nivel gestionado por el establecimiento y que
en el caso de que previamente hubiera existido el nivel de educación básica
desde preparatoria hasta 10º año y además constare en su oferta educativa
el nivel de bachillerato, se convierte en unidad educativa es decir que oferta
los 3 niveles de inicial básica y bachillerato.

Ampliación de la oferta educativa inicial en centro fiscomisional

Un centro fiscomisional está regentado por una comunidad religiosa


reconocida ante el estado ecuatoriano o por la diócesis de cada provincia.
Existe un convenio macro entre El Ministerio de educación y la CONFEDEC,
para la asignación de recursos por parte del Ministerio y la disponibilidad de
89 MAD-UTPL
infraestructura y equipamiento por parte de las comunidades religiosas que
actúan como contraparte en calidad de promotores.

El Art. 92 del RGLOEI indica que:

Para las instituciones educativas fiscomisionales:

1. Justificación de perfiles del cuadro de directivos y docentes de


la institución educativa que se creará, de conformidad con la
normativa que expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa
Nacional. La verificación de la relación laboral y el cumplimiento
de perfiles de los directivos y docentes se debe realizar una vez
que haya sido expedida la autorización por cinco (5) años;

2. Estudio de microplanificación, concordante con las políticas


nacionales de desarrollo, que justifique la necesidad del
servicio, la población estudiantil que no pueda ser atendida
en instituciones fiscales existentes, el grado de impacto en
la comunidad beneficiaria y la distribución geográfica de las
instituciones educativas más cercanas. Este estudio debe ser
elaborado en el Nivel Zonal, previo informe del Nivel Distrital;

3. Certificación de la Dirección Administrativo-Financiera del


Nivel Zonal sobre la disponibilidad presupuestaria y de fondos
suficientes para asegurar su financiamiento total o parcial, según
corresponda;

4. Documento de los promotores de la institución que se creará


como fiscomisional, que certifique la disponibilidad de recursos
para asegurar el funcionamiento de la institución en la proporción
que le correspondiere;

5. Informe de la Unidad de Planificación del Nivel Distrital sobre


el personal directivo, docente y administrativo requerido por la
institución, aprobado por el Nivel Zonal;

6. Escritura pública del inmueble de la institución que se creará


como fiscomisional, inscrita en el Registro de la Propiedad; 6.
Los promotores de instituciones educativas fiscomisionales
deben presentar una declaración juramentada de que no se
hallan inmersos en las prohibiciones señaladas en la Ley y este
reglamento; y,

90 MAD-UTPL
7. Otros requisitos que establezca el Nivel Central de la Autoridad
Educativa Nacional.

Los requisitos que se requieren para la creación de un centro infantil


fiscomisional, acorde al acuerdo 0024-14 son:

b. Requisitos para las instituciones educativas fiscomisionales:

A más de los requisitos establecidos en el literal a) del presente artículo,


se deberán incluir:

1. Descripción del equipamiento, mobiliario y material didáctico


disponible, señalando su estado e incluyendo las fotografías
respectivas;

2. Contratos de trabajo que demuestren la relación laboral del


personal directivo docente y administrativo, mismos que deberán
ser entregados hasta en un máximo de sesenta (60) días
posteriores a la obtención del permiso de funcionamiento;

3. Copia notariada de los estatutos del establecimiento educativo; y,

4. Convenios con centros de salud o médicos y psicólogos


especializados en atención a niños de 0 a 5 años; en caso
de no contar con dichos profesionales dentro de su propio
establecimiento.

El procedimiento para ampliación del nivel inicial en escuelas y colegios ya


establecidos es el siguiente:

# Actividades Responsable
1 Solicitud de implementación de la oferta educativa Ed. Organización religiosa que
Inicial, incluidos los requisitos de los literales Ay B. actúa como promotora
2 Entrega de la solicitud en Distrito Educativo Promotores
3 Derivación al departamento de Planificación Unidad Distrital de Atención
Ciudadana
4 Levantamiento del informe / se constatan Unidad Distrital de
disponibilidad y estado de la infraestructura propuesta. Planificación
5 Informe de procedencia (en caso de no ser procedente, Unidad Distrital de
se emite respuesta motivada al interesado) Planificación
6 Remitir informe de procedencia al director distrital Unidad Distrital de
Planificación
7 Aprobación del informe de procedencia Director Distrital

91 MAD-UTPL
# Actividades Responsable
8 Remite informe a Coordinación Zonal de Educación Director Distrital
9 Coordinador Zonal deriva a Dirección Zonal de Coordinador Zonal de
Planificación para análisis de procedencia. Educación
10 Dirección de Planificación Zonal emite informe de Dirección Zonal de
creación / ampliación de oferta educativa Inicial. Planificación
11 De ser desfavorable el informe, se devuelve al distrito Dirección Zonal de
para su archivo; y de ser favorable se redacta la Planificación
resolución de creación / ampliación oferta inicial.
12 Firma de la resolución Coordinador Zonal de
Educación
13 Envío de la resolución al distrito educativo Coordinador Zonal de
Educación
14 Recepción de la resolución y debido proceso Director Distrital
15 Entrega de la resolución a promotores Unidad Distrital de Atención
Ciudadana

En un centro educativo inicial de carácter fiscomisional pueden intervenir


los GAD`s en temas de infraestructura y equipamiento y previo convenio con
la entidad promotora pueden a su vez asignar personal para atender a los
niños.

la lógica indica que los GAD`s pueden intervenir dentro de la infraestructura


de un plantel fisco misional sí las resoluciones emitidas al interno del
Cabildo o Consejo así lo permitiesen conforme a la ley.

La entidad promotora Asimismo puede asignar directamente los docentes


requeridos para atender el nivel desde contratación directa. En el caso de
la asignación de cupos estos no son ofertados por el Sistema Nacional de
asignación si no directamente y a discrecionalidad de la autoridad del centro
educativo fiscomisional.

Por lo general los centros fiscomisionales disponen de infraestructura


adecuada y de los recursos necesarios para implementar el nivel de
educación inicial, de tal manera que el Ministerio de educación agilita este
tipo de trámites pues existe ya una experiencia práctica y profesional del
centro educativo con la comunidad.

Los costos de la educación a nivel inicial son emitidos bajo resolución del
distrito educativo, a la cual deben sujetarse los promotores. No se permiten
cobros adicionales de ninguna índole.

92 MAD-UTPL
2.1.2. Ampliación de oferta de nivel inicial en instituciones privadas

En similitud a los casos anteriores tanto a nivel fiscal como fiscomisional


la ampliación de la oferta educativa inicial e instituciones educativas
de carácter privado ya establecidas partes desde el pedido que como
promotores privados generen al distrito de educación.

En este caso los promotores pueden ser una persona natural o una persona
jurídica entendida esta última como una Fundación o una empresa, que
estén reconocidas legalmente ante el estado ecuatoriano y que consten
como tales ante el servicio de rentas internas.

El procedimiento para ampliar la oferta educativa a nivel de educación inicial


en un centro privado es el siguiente:

# Actividades Responsable
1 Solicitud de implementación de la oferta educativa Entidad promotora
Ed. Inicial, incluidos los requisitos de los literales A
y C.
2 Entrega de la solicitud en Distrito Educativo Promotores
3 Derivación al departamento de Planificación Unidad Distrital de Atención
Ciudadana
4 Levantamiento del informe Unidad Distrital de Planificación
5 Informe de procedencia (en caso de no ser Unidad Distrital de Planificación
procedente, se emite respuesta motivada al
interesado)
6 Remitir informe de procedencia al director distrital Unidad Distrital de Planificación
7 Aprobación del informe de procedencia Director Distrital
8 Remite informe a Coordinación Zonal de Educación Director Distrital
9 Coordinador Zonal deriva a Dirección Zonal de Coordinador Zonal de Educación
Planificación para análisis de procedencia.
10 Dirección de Planificación Zonal emite informe de Dirección Zonal de Planificación
creación / ampliación de oferta educativa Inicial.
11 De ser desfavorable el informe, se devuelve al Dirección Zonal de Planificación
distrito para su archivo; y de ser favorable se
redacta la resolución de creación / ampliación
oferta inicial.
12 Firma de la resolución Coordinador Zonal de Educación
13 Envío de la resolución al distrito educativo Coordinador Zonal de Educación
14 Recepción de la resolución y debido proceso Director Distrital
15 Entrega de la resolución a partes interesadas Unidad Distrital de Atención
Ciudadana

93 MAD-UTPL
Un centro educativo particular establecido, debe asegurar para obtener
la resolución, la disponibilidad de las aulas, el mobiliario, equipos,
infraestructura sanitaria y especialmente la disponibilidad del personal
docente y administrativo que gestionará los procesos y actividades con
los niños. Para ello se toma en cuenta los contratos legalizados ante el
Ministerio de Trabajo y las planillas de aportes al IESS, que asegura la
estabilidad y debido proceso de contratación al personal.

Una vez que hemos analizado los procedimientos en el caso de que se


quiera ampliar la oferta educativa inicial en un centro educativo ya existente,
procederemos a analizar el caso de cómo implementar un centro educativo
infantil que oferte los 2 niveles de educación inicial desde cero, lo cual
implica un proceso administrativo en el cual deberán gestionarse algunos
componentes tanto legales, técnicos, y financieros.

Es importante indicar que la creación de un centro educativo inicial es


el paso más aconsejable cuando se quiera iniciar un proyecto educativo
de gran envergadura, puesto que constituye la semilla de la cual
paulatinamente los alumnos inscritos, avanzarán a los niveles superiores de
la educación.

2.2. Implementación de un nuevo centro de educación inicial

Un elemento en común entre los centros educativos infantiles para que sean
fiscomisionales o particulares es que debe seguir un proceso en el cual se
determine la factibilidad del proyecto, así como la ingeniería del proyecto en
sí.

Las iniciativas de implementación de un nuevo centro de educación infantil


deben partir de un propósito determinado por parte de los gestores o grupo
promotor de qué se van a brindar servicios de alta calidad educativa en
donde el interés superior del niño sea el fundamento de la gestión.

Por ello, es importante definir algunos elementos vitales, antes de


emprender el proceso, Por cuanto al ser una iniciativa de tipo privado
requiere gestionar adecuadamente los recursos para generar un equilibrio
entre la ganancia quedará sustentabilidad al proyecto y el principio de servir
sin finalidad de lucro.

En el siguiente capítulo se exponen todos los elementos necesarios para la


creación yo centro educativo particular desde el componente de gestión y la
normativa, le invito a que estudie atentamente este capítulo que se presenta
94 MAD-UTPL
en forma de extracto y que en algún momento será de utilidad para su
emprendimiento educativo.

2.2.1. Consideraciones previas al desarrollo de un centro educativo infantil

El primer paso para emprender un centro educativo infantil es


paradójicamente tener la idea clara de cómo es que no quiero que sea un
centro educativo infantil debido a que en la experiencia laboral Siempre
nos hemos topado con centros que tienen muy buenas condiciones y
servicios de excelencia frente a otros que dejan mucho que desear pero
que al observar cualquiera de los 2 centros vamos a encontrar debilidades
y fortalezas inclusive en el mejor de los centros y en el considerado el más
deficiente habrán elementos que determinen que cada centro tenga una
particularidad que quisiéramos incorporarla o rechazarla al momento de
nosotros planificar un nuevo centro infantil.

Asimismo, se debe partir de un ejercicio fundamental de conocer cuál


es nuestra visión respecto a implementar este centro educativo es decir
coma lo hacemos como un servicio a la comunidad que obviamente
estará remunerado bajo la normativa legal o en su defecto sólo queremos
implementar un centro educativo con ánimo de lucro. La respuesta a ello es
muy personal y depende de la visión que el emprendedor tenga.

Es importante considerar que el servicio educativo cumple una función


social determinante y en particular los centros de desarrollo infantil
tienen la misión de gestionar procesos educativos iniciales que influirán
decisivamente sobre la personalidad del niño y ello conlleva una
responsabilidad delicada en cuanto a que todos los factores que implican el
desarrollo e implementación de este centro educativo, estén en consonancia
con las necesidades propias de la edad del niño al cual atenderemos, del
hogar y de su entorno vital.

El directivo entonces cumple una función muy importante, y en primer


paso afirmamos que el visionario que planifique implementar un centro
de educación infantil debe desechar primero la idea de lucro que podría
obtenerse de un Centro particular. la educación como un bien protegido por
el estado es considerada como un servicio sin fines de lucro y por ende todo
directivo o emprendedor que desee implementar un centro de educación
infantil debe siempre entender que tendrá en sus manos el cumplimiento
de una misión social la cual no será necesariamente una oportunidad de

95 MAD-UTPL
enriquecimiento por cuanto la educación debe asegurar los altos fines
requeridos por la sociedad.

Con esta consideración es importante reflexionar sobre el tipo de


organización que determinará el liderazgo del grupo promotor y de la
autoridad educativa; este factor es en extremo importante por cuanto el
estilo de liderazgo del directivo determinará rasgos de gestión, clima laboral,
eficiencia y desarrollo de la innovación que el centro demuestre.

a. Ventaja competitiva vs ventaja comparativa

El elemento fundamental para iniciar un centro de educación infantil es


determinar el tipo de ventaja competitiva que se dispone, pues constituye
el valor agregado que nos permitirá permanecer en el sistema educativo
y gestionar bajo un modelo sustentable. Es muy difícil permanecer como
institución educativa si no se tiene una ventaja competitiva determinada,
por ello pasaremos a analizar la diferencia entre los 2 tipos de ventaja
conocidos la comparativa y la competitiva, para ello presentamos 2 casos.

Caso uno. Marta junto con su equipo de socios ha desarrollado una


idea de implementación de un centro educativo infantil, para ello ha
buscado socios que quieran invertir económicamente en el proyecto qué
Marta les ha presentado, Al ser un equipo solvente han logrado reunir un
capital considerable que augura muy buenos resultados en cuanto a la
disponibilidad de recursos.

Marta como buena directiva empieza a desarrollar un proyecto de ingeniería


del nuevo centro qué parte de un estudio de factibilidad el cual determina
una buena taza de retorno de la inversión en 3 años. con ese resultado
empieza a cotizar los mejores terrenos para implementar el centro y guiada
por el Consejo de su grupo de amistades compra un terreno exclusivo
dotado de todos los servicios básicos y en una zona de alta plusvalía;
solicita también a un conocido arquitecto de la localidad que realice un
proyecto de infraestructura que sea vanguardista y quede muy buena
imagen al centro educativo, el criterio del arquitecto es que mientras mejor
se ve el edificio habrá mayor demanda por ingresar, pero también da oídos a
su círculo de amigos los cuales le aconsejan que haga ciertas adecuaciones
al plano original especialmente en la estética de los parqueaderos el bar y el
ingreso. Marta pone especial cuidado al momento de adquirir el mobiliario
y los equipos a implementarse, son de primera calidad y no escatima en
recursos por cuanto goza de la confianza de los socios. Luego de ello se

96 MAD-UTPL
esmera en encontrar un equipo de marketing que realice el mercadeo del
servicio que ella ha implementado; y luego busca entre sus conocidos
el personal docente al cual ha preparado una inducción de acuerdo a las
actividades que van a realizar.

Una vez terminada la construcción e implementado el mobiliario y los


equipos el centro infantil es un centro de lujo y a todos les gusta debido a la
calidad y estética de sus instalaciones.

Caso 2: Paola tiene 12 años de experiencia dentro de la educación infantil


y conjuntamente con Olga su compañera de trabajo que tiene igual
experiencia han desarrollado una metodología especial para atender a
los niños de 3 a 5 años, este método basado en la pedagogía Montessori
es un método que tuvieron la oportunidad de trabajarlo junto a una
profesional extranjera qué les capacitó en las actividades, orientaciones
metodológicas y en el desarrollo de una pedagogía experiencial basada
en el enfoque holístico al niño. Por ello Paola ha decidido emprender en
un centro educativo que tenga este enfoque pues ella ha notado que los
demás centros educativos no poseen un modelo experiencial tal y como
ella lo ha gestionado, conversa con su compañera y empiezan el proceso
de creación de un centro infantil conforme la normativa. cómo no disponen
de recursos iniciales consideran arrendar una casa que cumple con todas
las especificaciones emitidas por la autoridad educativa y elaboran una
promesa de arrendamiento por 5 años con el dueño, luego gestiona un
pequeño crédito para la compra de mobiliario que encontraron a muy buen
precio en una escuela que se encontraba en liquidación. para la pequeña
oficina que implementaron cada una llevó su computador y su impresora y
destinaron una línea de celular para mantenerse en contacto con los padres
de familia que serían sus potenciales clientes. Pero lo más importante que
Paola puso interés fue en la contratación del personal del talento humano,
el cual debía tener conocimientos previos respecto al método Montessori
o en su defecto tener predisposición para el aprendizaje de la metodología
que sería impartida. Una vez que el centro empezó a funcionar los primeros
clientes motivados por el excelente desarrollo integral de sus hijos
empezaron a promocionar el centro y poco a poco empezó a crecer.

Análisis. En el primer caso observamos la típica orientación de gestionar


un centro educativo implementando únicamente la infraestructura y el
equipamiento, lo cual financieramente implica un riesgo bastante alto
debido a la cantidad de dinero invertido, pero que descuida el componente
fundamental: el tipo de servicio. En este caso se determina una ventaja

97 MAD-UTPL
comparativa, es decir todos los otros centros pueden imitar y mejorar el tipo
de ventaja que inicialmente se tenga, por ejemplo, si adquirimos equipo de
determinada marca que se considere de última tecnología, es casi seguro
que los otros centros podrán comprar el mismo equipo posteriormente.
Éste tipo de ventaja presenta un grave inconveniente, la competencia puede
igualar la y superarla e inclusive ofertar el servicio a menor coste lo cual
haría imposible la sustentabilidad económica del centro educativo.

En el segundo caso se parte en cambio de un conocimiento y una experticia


que no todos los otros centros educativos infantiles lo tienen, lo cual implica
una diferencia del resto de centros y que a la larga se convertirá en una
ventaja competitiva es decir que permite la competencia con otros centros
de igual índole.

Una vez analizado este principio conceptualizamos la diferencia entre


ventaja competitiva y ventaja comparativa:

VENTAJA COMPARATIVA VENTAJA COMPETITIVA


Es aquel recurso de mejora continua Es el recurso de mejora continua que implica
qué puede ser copiado y superado por la incorporar a los procesos y actividades un
competencia. conocimiento que no posee la competencia.

Por ejemplo, la adquisición del mobiliario de Por ejemplo, una metodología de trabajo
marca extranjera. específica para desarrollar el pensamiento
lógico en los niños de 3 a 5 años.

A la hora de gestionar un centro educativo el líder debe entender que para la


mejora continua deben incorporarse ventajas comparativas y competitivas
por igual pero que el verdadero ADN de la institución estará basado siempre
en su ventaja competitiva es decir en aquello que lo hace diferente al resto
de los centros educativos, ese plus que lo convierte en un centro único al
cual llegarán los potenciales clientes en búsqueda de ese servicio que no
han podido encontrarlo en otro centro.

Este principio también se basa en la calidad y es el sustento de la


innovación. existen ventajas comparativas como por ejemplo la acreditación
de calidad, una certificación de calidad, incorporar TIC´s o programas de
nutrición y de actividades extraescolares, que mejoran la calidad del servicio
educativo pero que tarde o temprano serán copiadas por el resto.

Entonces uno de los puntos fundamentales a considerar antes de


implementar el centro educativo es determinar si existe una ventaja

98 MAD-UTPL
competitiva concreta sobre la cual se pueda articular todo el proceso de
ingeniería de gestión del nuevo centro educativo.

Como veremos posteriormente la verdadera ventaja competitiva no radica


en infraestructura ni equipamiento sino en el talento humano que gestiona
conocimientos pertinentes para dar un buen servicio y gestionar la calidad.

b. Segmentación del mercado

Analizaremos 2 casos sobre lo que implica la segmentación del mercado:

Caso uno: Pedro ha determinado una buena ventaja competitiva que puede
resultar según buen desempeño del centro educativo que juntamente con
su familia ha diseñado, una vez sorteados todos los requisitos necesarios
publicita abiertamente su centro educativo por medio de campañas en los
medios digitales y con hojas volantes que hace circular por la ciudad. Está
convencido de que muy pronto llegarán estudiantes por cuanto considera
que el modelo a aplicarse es muy bueno y le dará ventaja sobre otros
centros.

Caso 2: Eduardo ha desarrollado todos los trámites requeridos para


implementar el centro de educación infantil, pero antes de ofertar su
servicio se cuestiona cuál es el segmento poblacional al cual irá destinado, y
descubre que existe una necesidad por cubrir los requerimientos de aquellas
familias que trabajan a doble jornada y que no disponen de tiempo para
retirar a sus hijos del centro al terminar clases en el mediodía. Por ello a
la ingeniería de su proyecto le incorpora la ventaja comparativa de talleres
artísticos, deportivos y lúdicos, que se brindarán en modalidad extraescolar
y que facilitan que los padres puedan retirar a sus hijos a término de la
jornada laboral de ellos. Entonces se dedica a publicitar los servicios de su
método que le da ventaja competitiva más los talleres extraescolares que le
dan ventaja comparativa al sector de funcionarios públicos y privados que
laboran la doble jornada y que tienen hijos en edades de 3 a 5 años.

Análisis: en el primer caso a pesar de tener una ventaja competitiva no


se ha segmentado el mercado de una manera correcta es decir no se ha
considerado el sector poblacional al cual se orientan los servicios del centro.
Esto determina que la publicidad y las acciones de mercadeo sean dispersas
y no se cuente con una apropiada estrategia de abrir mercado.

99 MAD-UTPL
En el segundo caso la ventaja competitiva se orienta a un sector
determinado de la población lo cual asegura el éxito y sustentabilidad del
proyecto en el tiempo.

c. Gestión del talento humano

En toda organización el componente más importante constituye el talento


humano que gestiona todas las actividades y procesos cotidianos. Así un
talento humano capacitado y en conocimiento de todos los procesos y sus
particularidades es imposible gestionar apropiadamente un centro educativo
pues la ventaja competitiva y comparativa no puede desplegarse de manera
apropiada.

Afirmamos que no necesariamente un centro educativo con un alto coste


de inversión, es garantía de la calidad del servicio, pues dentro de una
infraestructura moderna pueden desarrollarse prácticas obsoletas.

La calidad en sí radica Miguel nivel de preparación y capacidad de


innovación del personal que trabaja a nuestro cargo. Por ello es de vital
importancia seleccionar apropiadamente los perfiles de los profesionales
que se incorporarán al equipo docente.

en el escogido miento del talento humano han de considerarse 2 escenarios


posibles:

1. Personal con experiencia previa. No confundir experiencia con


años de servicio, la verdadera experiencia es el número de retos
funciones o proyectos en los que ha trabajado una persona
anteriormente. Éste componente aporta conocimiento a la
organización y es apropiado de incorporar siempre y cuando el
profesional candidato a ser parte del equipo demuestra afinidad
con el cambio, compromiso con la innovación y capacidad de
adaptación a la ventaja competitiva del centro.

2. Personal sin experiencia previa. Generalmente lo constituyen


profesionales recién graduados, que no disponen de experiencia
laboral alguna. es importante considerar que todas las personas
que han egresado de una carrera universitaria tienen el derecho a
iniciar una vida profesional y por ende es pertinente contratarles,
siempre y cuando demuestren como en el caso anterior afinidad
con la ventaja competitiva, potencial innovador, integración al
equipo de trabajo, y especialmente deseos de aprender.
100 MAD-UTPL
El tema del talento humano es tan importante que podríamos prescindir en
un caso de última instancia, de las instalaciones y el mobiliario, pero jamás
de un equipo integrado de trabajo. a una organización educativa la hacen
sus profesores y directivos.

A continuación, presentamos un cuadro que resume los 3 pasos previos a


considerar en la implementación de un centro educativo infantil:

Componente Especificación
Ventaja competitiva y comparativa Un hombre gestiona apropiadamente la ventaja
comparativa y la competitiva, con especial énfasis
en esta última debido a que determinará el valor
agregado.
Segmentación de mercado Se debe determinar concretamente a cuál segmento
de mercado se atenderá como el centro educativo
Gestión del talento humano Es importante seleccionar apropiados perfiles
de talento humano que gestionarán los diversos
procesos y actividades en la organización.

2.2.2. Requisitos legales para la implementación del centro infantil

Acordé a la normativa expresada en la Constitución y en la Ley Orgánica


de educación intercultural El Ministerio de educación del Ecuador es el
ente rector de los centros educativos infantiles quedará en el servicio de
educación inicial en los niveles uno y 2 para niñas y niños de 3 a 5 años.

Como todo centro educativo debe cumplir los requisitos del artículo 92 del
Reglamento General de la LOEI y los cuales son:

Para las instituciones educativas particulares:

1. Justificación de perfiles del cuadro de directivos y docentes de


la institución educativa que se creará, de conformidad con la
normativa que expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa
Nacional. La verificación de la relación laboral y el cumplimiento
de perfiles de los directivos y docentes se debe realizar una vez
que haya sido expedida la autorización por cinco (5) años;

2. Los promotores de instituciones educativas particulares deben


presentar el estudio económico-financiero que demuestre que
el proyecto educativo es viable y sostenible, que les asegure la
continuidad del servicio educativo a sus posibles usuarios, y

101 MAD-UTPL
que respete el principio constitucional de prestación de servicio
educativo sin fines de lucro; y,

3. Los promotores de instituciones educativas particulares deben


presentar una declaración juramentada de que no se hallan
inmersos en las prohibiciones señaladas en la Ley y este
reglamento.

Además, se deben cumplir los requisitos pertinentes para la implementación


del centro infantil mismos que son aquellas contenidas en el acuerdo:
MINEDUC No. 0024-14 del 11 de febrero de 2014, el cual analizamos a
continuación:

Art. 12.- Requisitos. - Para obtener la autorización, los promotores o


representantes legales de las instituciones educativas que aspiren a
ofertar el nivel de educación inicial, deberán presentar su solicitud con
la documentación respectiva ante la Dirección Distrital de Educación
de la jurisdicción en que se encuentren, con un mínimo tres meses de
anticipación al inicio del año lectivo en que comenzarán a funcionar.

Para tal efecto, a más de los requisitos establecidos en el artículo 92


del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, se
deberán incluir los siguientes requisitos:

a. Requisitos para las instituciones educativas particulares: A


más de los requisitos establecidos en el literal a) del presente
artículo, será necesario presentar lo siguiente:

1. Descripción del equipamiento, mobiliario y material didáctico


disponible, señalando su estado e incluyendo las fotografías
respectivas;

2. Copia notariada de los estatutos del establecimiento educativo;

3. Contratos de trabajo que demuestren la relación laboral del


personal directivo docente y administrativo, mismos que deberán
ser entregados hasta en un máximo de sesenta (60) días
posteriores a la obtención del permiso de funcionamiento; y,

4. Convenios con centros de salud, médicos o psicólogos


especializados en atención a niños de 0 a 5 años; en caso

102 MAD-UTPL
de no contar con dichos profesionales dentro de su propio
establecimiento.

Para la creación de un nuevo centro educativo inicial se requiere seguir el


procedimiento detallado en el acuerdo mencionado:

Art. 13.- Del procedimiento.- Una vez recibida la documentación por


parte del solicitante, la máxima autoridad del nivel de gestión distrital
designará a un analista de Regulación Educativa de la Dirección
para que realice el estudio y evaluación del expediente, verifique
las necesidades de oferta del servicio educativo del nivel inicial en
el sector, realice la verificación in situ del caso y emita un informe
técnico al Director Distrital quien, a su vez, lo aprobará y remitirá al
nivel zonal para la emisión de la respectiva resolución de autorización
de funcionamiento. En caso de que el informe sea negativo, el Director
Distrital emitirá un oficio motivado al solicitante con las observaciones
respectivas, para que complete la información en un plazo máximo de
30 días y se continúe con el trámite correspondiente.

Detallado como un esquema el procedimiento sería el siguiente:

# Actividades Responsable
1 Solicitud de implementación de la oferta educativa Entidad promotora
Ed. Inicial, incluidos los requisitos de los literales A
y C.
2 Entrega de la solicitud en Distrito Educativo Promotores
3 Derivación al departamento de Planificación Unidad Distrital de Atención
Ciudadana
4 Levantamiento del informe Unidad Distrital de Planificación
5 Informe de procedencia (en caso de no ser Unidad Distrital de Planificación
procedente, se emite respuesta motivada al
interesado)
6 Remitir informe de procedencia al director distrital Unidad Distrital de Planificación
7 Aprobación del informe técnico Director Distrital
8 Remite informe a Coordinación Zonal de Educación Director Distrital
9 Coordinador Zonal deriva a Dirección Zonal de Coordinador Zonal de
Planificación para análisis de procedencia. Educación
10 Dirección de Planificación Zonal emite informe de Dirección Zonal de Planificación
creación / ampliación de oferta educativa Inicial.
11 De ser desfavorable el informe, se devuelve al Dirección Zonal de Planificación
distrito para su archivo; y de ser favorable se redacta
la resolución de creación / ampliación oferta inicial.

103 MAD-UTPL
# Actividades Responsable
12 Firma de la resolución Coordinador Zonal de
Educación
13 Envío de la resolución al distrito educativo Coordinador Zonal de
Educación
14 Recepción de la resolución y debido proceso Director Distrital
15 Entrega de la resolución a promotores. Unidad Distrital de Atención
Ciudadana

<El procedimiento tiene una duración en promedio de 60 días, desde


la entrega de la petición y los anexos en la unidad distrital de atención
ciudadana hasta la entrega de la resolución a los promotores.

El acuerdo se establece que este acto resolutivo se establece en 2 etapas


concretas, acorde a lo establecido en el artículo 15 de la resolución:

Art. 14.- De la autorización. - El acto administrativo de autorización se


emitirá por parte del Nivel de Gestión Zonal, en dos etapas:

a. Autorización inicial. - Se concederá autorización inicial por seis


meses a las instituciones educativas que oferten el nivel de
educación inicial, conforme lo determinado en el artículo 95 del
Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural,
tiempo durante el cual se debe verificar el grado de observancia
de las obligaciones asumidas en su solicitud de autorización.

b. Autorización por cinco años. - Antes de concluir el plazo


concedido en la autorización inicial, y sobre la base de los
informes técnicos que se emitan para el efecto, el nivel Zonal
extenderá una autorización por cinco años a las instituciones
educativas que demuestren el cumplimiento de todos los
requisitos para la autorización de creación, renovación y
ampliación de funcionamiento del nivel de educación inicial.

Lo cual significa que la primera resolución abarca 6 meses en los cuales


se comprobará que todos los requisitos indicados en la solicitud y que
determinaron el informe, se han implementado conforme la solicitud,
especialmente la regularización del personal, la infraestructura y el
mobiliario. Así mismo, se determina que el PEI orienta los procesos internos
de la institución y que se mantienen todas las medidas de seguridad
según lo planificado para atender a los niños. El equipo de planificación del

104 MAD-UTPL
distrito efectuará un informe en el que determinará el cumplimiento de los
requisitos.

Antes de concluir el plazo de los 6 meses de la autorización inicial y en base


a los informes técnicos el nivel zonal extenderá la autorización por 5 años
para que el centro educativo pueda operar legalmente.

2.2.3. Renovación del permiso de funcionamiento

Una vez transcurridos los 5 años de emitida la resolución de segunda


instancia, se debe presentar la solicitud de renovación del permiso de
funcionamiento, 90 días calendario antes que se cumpla el tiempo previsto,
adjuntando todos los requisitos señalados en el artículo 92 de la LOEI y los
del acuerdo 0024-14, conforme lo indica el Art. 15:

Art. 15.- De la renovación. El promotor o representante legal de las


instituciones particulares o fiscomisionales que oferten el nivel de
educación inicial, solicitará al Director Distrital de su jurisdicción
la renovación después de haber cumplido los cinco años de
funcionamiento. La solicitud deberá presentarse con un mínimo de
noventa (90) días calendario de anticipación al vencimiento de la
autorización, adjuntando todos los requisitos que contempla el artículo
92 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural
y de este Acuerdo Ministerial.

De no presentarse la solicitud de renovación el centro educativo no está


autorizado para brindar servicios a los estudiantes.

2.2.4. Promotores y representantes legales

La representación legal del centro la ejerce la entidad promotora, la cual


puede ser una persona natural o jurídica, siempre y cuando se cumpla con el
artículo 93 del Reglamento General de la LOEI, que expresa lo siguiente:

Art. 93.- Promotores o representantes legales. No podrán ser promotores o


representantes legales de una institución educativa:

1. Quienes se hallaren incursos en las incapacidades establecidas por el


Código Civil, o en las inhabilidades generales prescritas en la Ley;

2. Las personas contra quienes se hubiere dictado sentencia


condenatoria ejecutoriada por delitos de acoso sexual, explotación

105 MAD-UTPL
sexual, trata de personas, tráfico ilícito, violación u otros delitos
sexuales;

3. Las personas que hubieren sido destituidas del cargo de docentes o


de directivos de una institución educativa pública;

4. Los titulares y servidores públicos de la Autoridad Educativa Nacional,


Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Universidad Nacional de
Educación, auditores y asesores educativos, así como sus cónyuges
o parientes hasta del segundo grado de consanguinidad y segundo de
afinidad, mientras estén en ejercicio de sus funciones; y,

5. Los directivos y docentes de instituciones educativas públicas.

Tipos de promotores

Los promotores de una institución educativa particular pueden ser de 2


tipos:

a. Persona natural. Es aquella que se representa por sí misma


y tiene derechos ciudadanos que le posibilitan implantar el
emprendimiento del centro educativo infantil, no actúa con
socios, sino que opera individualmente.

b. Persona jurídica. En una institución educativa particular la


persona jurídica puede ser una ONG o una empresa constituida y
reconocida ante el estado ecuatoriano.

2.2.5. Pasos para articular una ONG

Si se desea que el grupo promotor constituya una organización no


gubernamental sin fines de lucro, es necesario que esta sea reconocida
ante el Ministerio correspondiente¸ en estos casos se recomienda
particularmente que sea reconocida ante el Ministerio de inclusión social,
para lo cual indicamos los siguientes pasos necesarios:

1. Reservar el nombre que llevará la Fundación

El nombre es un distintivo muy importante pues refleja la misión a


la cual se dedicará La ONG, y por ello debe ser también un distintivo
frente a otras fundaciones. Es importante consultar si el nombre que
hemos escogido no está empleado por otra organización.

106 MAD-UTPL
2. Asamblea de fundadores

es la primera de las reuniones en donde se reúnen todos los


fundadores y establecen los lineamientos y principios de la ONG, en el
acta constitutiva se debe hacer constar lo siguiente:

Datos informativos de los fundadores


nombramiento del directorio provisional
dirección de la ONG
estatutos
firma de los fundadores

3. Estatutos

Constituyen la base orgánica de la ONG y se corresponden al marco


legal que acoge la Constitución, las leyes orgánicas, reglamentos del
estado ecuatoriano para operar en todas sus actividades.

Deben incluir:
nombre y dirección
territorio en donde operará la ONG
cultura organizacional (misión, visión, valores, objetivos)
estructura Orgánica de la ONG
procedimientos para designar la Junta directiva
procedimientos para incorporación y exclusión de socios
procedimientos disciplinarios
procedimientos sobre los bienes muebles e inmuebles
procedimientos para la disolución

6. Declaración de patrimonio

Es importante que los socios de la ONG realicen una declaración


juramentada ante notario público sobre el patrimonio que integrará la
organización, tanto en el tema de capital, como en los bienes muebles
e inmuebles, así como de las donaciones que podrían recibirse. Esta
declaración jurada debe constar como escritura pública frente a un notario.

7. Presentación ante el Ministerio

Con los requisitos establecidos se debe presentar una solicitud ante la


dirección distrital del Mies que corresponda al territorio de la ONG, la
cual receptará el trámite y podrá revisarlo y pedir ampliación, aclaración

107 MAD-UTPL
o corrección de alguno o varios requisitos, para luego emitir la resolución
correspondiente.

Este trámite puede tardar entre 3 semanas a 3 meses.

2.2.6. Promotores que son una empresa constituida

Una empresa es una organización de personas que buscan realizar una


actividad económica específica para obtener un beneficio. en el caso de las
empresas que actúen como promotoras de un centro educativo infantil, ante
todo debe priorizarse que la actividad, si bien dará réditos económicos que
permitan la sustentabilidad del proyecto y la vida del ciclo económico como
tal, no constituyen una empresa que busque fines de lucro en la educación.

Una empresa debe estar reconocida por el estado ecuatoriano, tanto en


la Superintendencia de compañías, Registro Mercantil y servicio de rentas
internas, y para ello debe seguirse un proceso específico de Constitución de
la compañía.

Se recomienda acogerse al proceso de Constitución de una sociedad por


acciones simplificada conocida con el acrónimo SAS, que es un tipo de
compañía Mercantil constituida por una o varias personas naturales o
jurídicas, sin ningún tipo de costo.

Según la Superintendencia de compañías, se requieren completar algunos


procesos, los cuales detallamos a continuación:

2.2.7. Requisitos para constituir una SAS

1. Certificado electrónico del accionista, cuando corresponda. (Firma


Electrónica / Manuscrita – Ver Anexo 1).

2. Reserva de la denominación (Ver Anexo 1).

3. Contrato privado o escritura.

4. Nombramiento(s).

108 MAD-UTPL
5. Petición de inscripción con la información necesaria para el registro
del usuario en el sistema, esto es:

a. Tipo de solicitante
b. Nombre completo
c. Número de identificación
d. Correo electrónico
e. Teléfono convencional y/o teléfono celular
f. Provincia
g. Ciudad
h. Dirección

6. Copia(s) de cédula o pasaporte.

2.2.8. Pasos para construir una SAS

1. Crear reserva de denominación, Es decir pensar un nombre comercial


que llevará la compañía.

a. Ingrese al portal www.supercias.gob.ec

b. Ingrese al Portal de Trámites - Sector Societario.

c. Ingrese usuario y clave (Si no lo tiene ver Anexo 1), escoja la


opción Reserva de Denominación (Ver anexo 1).

d. Ingrese a la Opción Constitución.

e. Siga los pasos indicados en dicho proceso, escogiendo el tipo de


compañía S.A.S.

f. Terminado el proceso genere/imprima su reserva. Al imprimir


la reserva de denominación aseguramos que el nombre de
nuestra compañía no pueda ser tomado por otra sociedad, o
en su defecto nos aseguramos de no ocupar el nombre de otra
compañía.

109 MAD-UTPL
2. Descargar formato de documentos: contrato, nombramientos,
formularios de registro.

a. Ingrese al portal www.supercias.gob.ec

b. Ingrese a Guías del Usuario y descargue los formatos y


documentos requeridos.

c. Llene la información solicitada en los documentos descargados.

d. En caso de constitución electrónica, llene los datos solicitados


en el sistema para la generación de la constitución y el
nombramiento. Se deberá firmar, aceptar y enviar la información.

La presentación de todos los documentos puede ser en línea o de forma


tradicional para el primer escenario debe contar con una firma electrónica,
y para el segundo caso debe presentar los documentos en físico en las
oficinas de atención de la Superintendencia de Compañías.

Es muy recomendable que para la actividad educativa aquellos que en


centros fisco misionales y particulares ofician como promotores sea porque
fueran una organización religiosa, una compañía o una ONG, consideren
siempre que la organización debe cumplir con todas sus obligaciones
tributarias, laborales y fiscales conforme el derecho ecuatoriano lo indica.

Asimismo, es importante recalcar que los promotores deben considerar


en todo momento a las actividades educativas como un servicio social
complementario a la política pública educativa establecida por el Ministerio
de Educación.

3. Organización de centros educativos infantiles

Para ejecutar un proyecto de un centro educativo infantil es necesario tener


ese espíritu emprendedor que caracteriza a aquellas personas que buscan
un tipo de independencia económica que no se encuentra generalmente al
tener un empleo. el implementar un centro particular requiere de muchísimo
empeño, disciplina y por sobre todo visión de servicio a los demás; todos
los procesos inherentes a un centro educativo infantil tienen la finalidad
de hacer sentir a los niños incluidos en un ambiente familiar donde se les
brinde comprensión, cuidado y esmero en el desarrollo integral de sus
mentes infantiles.

110 MAD-UTPL
Es importante señalar que en este tipo de centros educativos los padres de
familia constituyen no solamente aliados desde el punto de vista comercial,
sino los principales veedores del servicio otorgado, debido a que estarán
siempre interesados en los pormenores de actividades de sus hijos.

Por ello le invito a reflexionar sobre las actividades que el Ministerio


de educación señala como mínimas que deben brindarse en un centro
educativo infantil, y al decir que son mínimas significa que usted podrá
añadir algunas otras especialmente aquellas que le lleven a una ventaja
competitiva lo cual es favorable al desempeño institucional.

3.1. Actividades propias de un centro educativo infantil

Las siguientes actividades propias de un centro educativo infantil son


tomadas de la guía metodológica para la implementación del currículo de
educación inicial publicado por el Ministerio de educación en el año 2014,
dicho documento se encuentra disponible en la página oficial del Ministerio
de Educación y constituye un referente importante en la parte operativa,
didáctica y procedimental qué se debe considerar en todo centro educativo
inicial, por cuanto como veremos posteriormente constituye la razón de los
procesos sustantivos de este tipo de centros.

3.1.1. La jornada escolar en un centro educativo infantil

La jornada escolar es el tiempo que los niños permanecen en el centro


educativo a responsabilidad de los promotores y autoridades del centro, es
muy importante señalar que los responsables del centro tienen que velar
por la integridad de los niños durante los momentos de recepción, clases y
entrega de los niños.

La jornada educativa siempre considerará las necesidades vitales de los


niños como por ejemplo su horario de sueño, la hora de levantarse, horarios
de alimentación, horarios para juegos y actividades lúdicas, tiempo para
actividades dirigidas y tiempo para la movilización entre otros.

En un centro educativo infantil que oferta el nivel de educación inicial uno


debe tomarse en cuenta que las edades de los niños implican horarios para
actividades mínimas.

En el nivel de educación inicial uno la jornada laboral puede comprender


hasta 8 horas debido a las condiciones propias de la primera infancia.

111 MAD-UTPL
Para el subnivel de educación inicial 2, la jornada laboral comprende 5 horas.

Es muy importante que los directivos consideren determinar un tiempo


específico para la atención a los padres de familia y representantes, debido
a las condiciones de edad de los niños y sus necesidades específicas, es
prioritario que existan canales permanentes de comunicación entre los
profesores y los padres de familia, así como se determinen momentos
específicos para la atención a los padres de familia mediante la modalidad
de consulta, en donde estos preguntarán al profesor sobre los avances de
los niños y las docentes les informaran respecto a todos los pormenores
que han observado en sus hijos, con la finalidad de coordinar el trabajo
escolar.

3.1.2. La organización de espacios

La permanencia de los niños en el centro educativo debe siempre ser una


experiencia agradable y enriquecedora, y por ello se debe procurar que el
talento humano a cargo de ellos siempre muestra una actitud solícita en
atender sus requerimientos y necesidades, y a la par se debe establecer
una correcta adecuación de los ambientes de trabajo, que entre otras cosas
deben estar dispuestos en instalaciones adecuadas y agradables con mucha
ventilación y luz solar de tal manera que ellos se sientan en un ambiente no
claustrofóbico.

Es prioritario asegurar las condiciones de seguridad para que los niños


no estén expuestos a ningún tipo de riesgo innecesario; la limpieza es
fundamental no sólo de las baterías sanitarias, sino en los ambientes de
trabajo, áreas lúdicas, áreas de descanso y por supuesto en las oficinas del
área administrativa.

Dentro de las aulas se deben incluir 6 espacios concretos, según lo apunta la


Guía metodológica para implementación del currículo de Educación Inicial,
del Ministerio de Educación del Ecuador, disponible en https://educacion.
gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/05/Guia-Implentacion-del-
curriculo.pdf

112 MAD-UTPL
los espacios en el subnivel inicial 2 deben distinguir al menos 3 áreas o
secciones:

1. Priorizar los rincones de lectura, modelado, juegos tranquilos y


actividades plásticas.

2. En el área de pupitres (mesas y sillas) se realizarán trabajos grupales.


Se deben tratar de no tener muchas mesas pues ello limita la
circulación de los niños en el aula.

3. Es importante utilizar las paredes para colocar los libreros, gráficos y


otro tipo de material que pueda empotrarse.

El espacio en los servicios de atención familiar debe ser cómodo, tranquilo,


de fácil accesibilidad y que preste las necesidades para una comunicación
efectiva entre las docentes y los padres de familia.

3.1.3. Orientaciones didácticas para los centros de educación infantil

la razón de un centro de educación infantil es el desarrollo de sus


actividades didácticas, las cuales están orientadas a obtener el desarrollo
integral de los niños acorde a su edad; para ello El Ministerio de Educación
del Ecuador propone las siguientes actividades para estimular el aprendizaje
y desarrollo infantil, disponible en https://educacion.gob.ec/wp-content/
uploads/downloads/2015/05/Guia-Implentacion-del-curriculo.pdf

113 MAD-UTPL
114 MAD-UTPL
3.1.4. Estrategias didácticas que pueden incorporarse

En los centros de educación infantil es importante considerar que el niño en


la etapa preescolar necesita desarrollar su capacidad de interacción entre
pares y las nociones del trabajo grupal, para ello la guía de implementación
del currículo de educación inicial contempla algunas estrategias didácticas:

115 MAD-UTPL
a. El juego. Es una actividad innata en los niños y que permite
el desarrollo de procesos de enseñanza aprendizaje puede
ser presenta como una estrategia basada en la curiosidad y
en el deseo de diversión que el niño experimenta al tratar de
comprender el mundo que le rodea. el juego es considerado
un derecho del niño y por lo tanto constituye una herramienta
valiosa a desarrollar durante la jornada escolar.

b. El contacto con la naturaleza. Incorporar las visitas a parques,


reservas ecológicas, senderos y en general lugares en donde
existe el contacto con la naturaleza, ayuda al niño al desarrollo
sensorial pues logra apreciar la belleza y diversidad del entorno
biológico y enseña el respeto hacia la naturaleza circundante.

c. Desarrollo de la lectura. Mediante el contacto con los libros los


niños desarrollan su acercamiento al lenguaje escrito y por ende
es importante que en el nivel de educación inicial el docente
realice una lectura diaria, especialmente de textos que abunden
en descripciones y detalles a fin de que el niño pueda desarrollar
una visualización creativa de todo lo que escucha.

d. Arte. La aproximación al arte aporta sensibilidad al niño, por


ello es indispensable acercarlo a la experiencia artística como:
música, teatro, danza, pintura entre otras, con la finalidad de
que el observe la diversidad de las manifestaciones artísticas y
se incline o la preferencia de una en especial. es necesario que
estas experiencias artísticas estén relacionadas tanto a obras
nacionales como internacionales.

3.1.5. Experiencias de aprendizaje

A nivel de educación inicial las experiencias de aprendizaje no son


escolarizadas, no tiene un carácter rígido y buscan que los niños se
encuentren el porqué de la actividad en la etapa de finalización.

Entonces las experiencias de aprendizaje buscan captar el interés del niño


desde una oportunidad real de trabajar sobre algo que el niño observa a
diario en su entorno, con la finalidad de que encuentre utilidad a ese análisis
que realiza. analicemos estos 2 casos:

116 MAD-UTPL
Caso 1: Paulina prepara una clase experiencial basada en los animales
domésticos que tenemos en casa, ella ha organizado que los niños realicen
un trabajo grupal en donde dibujen en una hoja los animalitos que hay en su
hogar y los coloquen en un collage.

Caso 2: Lucia quiere enseñar la noción de número a sus niños de educación


inicial 2, para ello ha preparado material didáctico como objetos del medio
para enseñarles a los niños a contar del uno al 9.

En el primer caso los niños redescubren la realidad de su hogar y se sentirán


muy contentos de conversar y de representar a sus mascotas y por ende
entenderán que el trabajo que se realiza en el grupo tiene una razón porque
exploran y comentan sobre la realidad de su entorno.

En el segundo caso no es pertinente el trabajo de preparar a los niños


en el conteo de números debido a que esa es una actividad que debe
desarrollarse en el siguiente subnivel de preparatoria y por lo tanto ahora no
tiene una capacidad de concreción curricular adecuada y por ende no existe
interés por desarrollar esa tarea.

3.1.6. El trabajo por rincones

Al respecto del trabajo por rincones la guía nos indica que: “esta
metodología consiste en organizar diferentes espacios o ambientes de
aprendizaje denominado rincones, donde los niños juegan en pequeños
grupos realizando diversas actividades. Se trata de una metodología flexible
que permite atender de mejor manera la diversidad del aula y potenciar
las capacidades e intereses de cada niño. Los rincones de juego-trabajo
permiten que los niños aprendan de forma espontánea y según sus
necesidades.”

Cada centro educativo infantil debe contar con lugares destinados al


trabajo por rincones que pueden ser en un aula por cada nivel o en un área
compartida, pero que deben asegurarse para los 2 niveles de educación
inicial.

para el trabajo en rincones de aprendizaje con el Nivel Inicial Uno se


recomiendan los apuntes del Ministerio de Educación del Ecuador,
disponible en https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/
downloads/2015/05/Guia-Implentacion-del-curriculo.pdf

117 MAD-UTPL
118 MAD-UTPL
Para el trabajo por rincones en el Nivel Inicial Dos se deben considerar
los mismos rincones del Nivel Inicial Uno, en especial el de rincón de
lectura y se sugieren como extra los siguientes apuntes , disponible en
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/05/Guia-
Implentacion-del-curriculo.pdf

119 MAD-UTPL
120 MAD-UTPL
La estrategia del trabajo por rincones cumple un rol fundamental en mediar
el aprendizaje de los niños de 3 a 5 años, por ende, constituyen un factor
importante en el cual debemos considerar las siguientes recomendaciones:

121 MAD-UTPL
a. Cada rincón debe contar con el material necesario, pero sin que
exista aglomeración de juguetes u otro tipo de objetos.

b. El material tiene que ser accesible para los niños, es decir que
esté en un lugar que ellos mismos puedan tomarlo.

c. Siempre se debe tener el material organizado e identificado


por medio de rótulos, imágenes o iconos, de tal manera que la
autonomía del niño siempre sea óptima.

d. Los objetos siempre deben estar en buen estado y deben


incluirse materiales del medio.

3.1.7. Sugerencias didácticas complementarias

a. La educación inicial en sus 2 subniveles implica un trabajo


personalizado con cada niño, pero cuando las circunstancias
impliquen un grupo numeroso siempre el docente tiene que
tratar de agrupar a los niños en grupos pequeños para poder
generar las instrucciones de aprendizaje, y en el caso de que
se tratara de uno de ellos que tuviese una necesidad educativa
especial debe ser manejado integralmente con el terapeuta y los
padres de familia.

b. Es importante evitar el esquema de manejar los niveles de


educación inicial como si se tratara de una clase de escuela o
colegio, debido a que los niños consideran aún como interesante
el juego y la socialización.

c. Para mantener la disciplina es fundamental utilizar un lenguaje


asertivo, es decir que no busque mantener el orden sino más
bien el interés del niño en las actividades.

d. Es indispensable de que todas las acciones pedagógicas que


ocurran en el centro fortalezcan la autoestima de los niños
para de esa manera evitar posibles situaciones estresantes que
pudieran devenir en problemas posteriores.

e. La observación de las actitudes y hechos en los niños


especialmente en la hora de juegos y al momento de interactuar
en los grupos de aprendizaje, es vital debido a que se pueden
detectar novedades que afecten al niño. especialmente se debe

122 MAD-UTPL
observar y registrar ocasiones en las que el niño demuestre
decaimiento o tendencia al silencio.

f. Requerido que el maestro en todo momento planifique


actividades interesantes y novedosas para captar la curiosidad
de los niños y por ende asegurar que ellos se sientan motivados
a las labores cotidianas.

3.1.8. Sugerencias para estimular el desarrollo del razonamiento

La clave es generar actividades que motiven el pensamiento crítico de los


niños como por ejemplo presentarles un problema como objetos que ellos
puedan observar y tocar, presentando siempre interés por cada una de las
soluciones aportadas y estimular especialmente las respuestas en donde
exista un razonamiento por parte de los niños, es decir en donde exista el
por qué y el para qué de la solución presentada al problema.

Ofrecer muchas oportunidades para que los niños dibujen, manipulen


objetos, construyan con materiales del medio diversas estructuras ocupen
hojas, tallos y flores que pudieran encontrar en la naturaleza.

Ante todo, es importante dejar que el niño hablé, que exponga los
fundamentos lógicos de la idea que está por defender y en especial que el
niño pueda escoger diversas soluciones ante el problema presentado.

3.1.9. motivación para la lectura

Leer es aprender y por ello es importante que el niño encuentre a esta


actividad no sólo como necesaria sino también como una fuente de deleite y
de tranquilidad pues a través de ella es como se informa sobre el mundo que
le rodea.

No todos los niños desarrollarán habilidades literarias pero todos están


llamados a desarrollar habilidades de comprensión lectora y por ende
debemos trabajar desde este nivel en el desarrollo de la capacidad de
escuchar, para ello es importante utilizar libros apropiados para la edad
es decir con temáticas que les resulten atrayentes, permitirles a los niños
escoger los libros que desean se les lea y que se encuentran en el rincón de
la lectura y hacer esta actividad cada día, por pocos minutos pero a diario,
con la finalidad de desarrollar un comportamiento lector.

123 MAD-UTPL
3.1.10. Metodología para la planificación de las experiencias de aprendizaje

Lógica de planificación para el nivel de educación inicial uno y 2 difiere de


los modelos de planificación para escuela y colegio por ende es importante
tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

a. Se planifica para concretar las actividades a desarrollar cada día


con los niños.

b. Es importante evitar la improvisación de las actividades por


cuanto se requiere que éstas sean motivadoras y que sigan un
orden lógico dentro del despliegue de los elementos curriculares.

c. Planificar ayuda a mantener el interés de los niños por cuanto la


actividad tiene un por qué y por ende ello permite gestionar una
disciplina asertiva en el aula.

La actividad de planificación es una de las más importantes dentro de todo


proceso educativo le invito a leer los elementos básicos que contiene una
planificación, así como la frecuencia en que debe ser realizada.

3.1.11. Elementos básicos para la planificación de una experiencia de


aprendizaje

en el nivel de educación inicial se planifica por experiencias de aprendizaje, y


por ende la principal de las premisas es que la planificación es diaria, y debe
contener los siguientes elementos:

a. Elemento integrador. Es un tema que lo tomamos como un


medio propiciador del aprendizaje y que constituye el eje sobre
el cual gravita la experiencia, puede ser un hecho, algo de
nuestro hogar, una canción o un tema que como hemos indicado
desarrolle el interés y la capacidad creativa de nuestros niños.

b. Ámbitos y destrezas. Cada experiencia de aprendizaje debe


estimular un conjunto de destrezas, las cuales se hallan
desplegadas en el currículum nacional y de esa manera
articular la actividad con los ambientes; pero estas estrellas
deben concretarse y escogerse siempre tomando en cuenta el
elemento integrador al cual se corresponden.

124 MAD-UTPL
c. Actividades. Una vez que han sido seleccionadas las destrezas
y el ámbito integrador se diseñarán con cuidado las actividades
en forma de un proceso es decir en donde se determine un inicio
y fin. cada actividad debe en lo posible estimular el conjunto de
destrezas señaladas.

d. Recursos y materiales. Se escogen los materiales y recursos que


deben utilizarse durante las actividades.

e. Indicadores de evaluación. Mediante ellos se determina si se


logró cumplir o no las destrezas planteadas, o en su defecto
necesitamos trabajar las con otro tipo de actividades más
asertivas con los niños.

3.1.12. Esquema básico de planificación

Segunda planificación se cumple con todos los elementos anteriormente


descritos y con la periodicidad diaria, se puede asegurar un buen desarrollo
del aprendizaje, sin embargo, a efectos de sistematizar las planificaciones
se ofrece un modelo general de planificación, que no puede tomarse como
una camisa de fuerza, pero que dada la flexibilidad de los elementos
curriculares en cada experiencia de aprendizaje puede considerarse como
una guía eficaz.

NOMBRE CENTRO EDUCATIVO


Experiencia de (Describir de manera general en qué consistirá la experiencia y qué van
aprendizaje a lograr los niños.)
Tiempo estimado Grupo de Edad:
Elemento (Anotar el elemento integrador de la experiencia. Puede ser una canción,
integrador: un juego, una vivencia en el hogar, un objeto que interese mucho a los
niños, entre otros.)
Ámbitos: Destrezas: Actividades: Recursos y Indicadores para
materiales: evaluar:
(Anotar los (Anotar las (Describir todas (Anotar la lista (Escribir los
ámbitos destrezas las actividades de equipos, indicadores con
establecidos seleccionadas que se van a materiales y los cuales se
en el Currículo del Currículo desarrollar, día a demás recursos va a evaluar el
de Educación cuyo desarrollo día, hasta concluir necesarios para desarrollo de
Inicial a los que se ejercitará o la experiencia.) desarrollar las cada una de
pertenecen estimulará.) actividades.) las destrezas
las destrezas seleccionadas.)
seleccionadas.)

125 MAD-UTPL
A continuación, se incluyen ejemplos aportados por la guía para
implementación del currículo en educación inicial tanto para los subniveles
1 y 2:

Ejemplo de planificación para el subnivel 1, disponible en https://educacion.


gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/05/Guia-Implentacion-del-
curriculo.pdf

Ejemplo de planificación para el subnivel 2, disponible en https://educacion.


gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/05/Guia-Implentacion-del-
curriculo.pdf

126 MAD-UTPL
La planificación constituye además una de las evidencias del trabajo
docente que permiten gestionar una auditoría del centro educativo.

Una vez que ha conocido todos los componentes fundamentales del servicio
que otorga un centro de educación infantil le invito a conocer en el siguiente
capítulo los elementos fundamentales de la administración del centro.

3.1.13. Organización por procesos

Una organización debe manejarse mediante el sistema de gestión por


procesos, este tipo de metodología proviene de las experiencias en gestión
de la calidad generadas por pioneros como E. Deming y Juran, Quienes

127 MAD-UTPL
aplicaron sus metodologías inicialmente en Japón y luego en el resto del
mundo a partir de la década de los años 70.

La organización por procesos constituye un componente fundamental


para gestionar modelos de calidad como por ejemplo los basados en los
estándares ISO.

La ventaja de organizar o una institución en base a procesos, es que facilita


la gestión de todas las actividades desde una lógica del control y la mejora
continua.

El modelo de organización por procesos ve al centro educativo como un


ente orgánico en donde cada uno de sus componentes cumplen una función
determinada.

Le invito a que en los siguientes subtítulos me usted conozca cómo es


una organización basada en procesos y cómo es que se determinan sus
componentes primordiales, con miras a que usted pueda implementarlo a
este sistema en su emprendimiento educativo.

Para poder ejemplificar tomaremos un centro educativo infantil ficticio como


modelo, a este centro le llamaremos Sagrado Corazón y estará ubicado en la
ciudad de Loja.

3.1.14. Cultura organizacional

La cultura organizacional comprende la misión visión valores y objetivos


institucionales, constituye el elemento primordial de planificación
estratégica que determina cuál será el ADN del Instituto educativo, y
delimitará de una manera bastante clara la ventaja competitiva de la
organización.

Los elementos que deben diseñarse dentro de la cultura organizacional son:

a. Misión. Constituye la razón de ser de la organización, expresa


lo que hace el centro Educativo infantil y por lo tanto declara el
propósito por el cual fue implementado.

Tomamos como modelo al centro Sagrado Corazón, cuya misión sería


la siguiente:

128 MAD-UTPL
“Nuestra primera responsabilidad es servir a los hogares lojanos con
servicios de Educación Inicial 1 y 2, con criterios de calidad, inclusión
de las familias, seguridad integral y el desarrollo de la criticidad y
creatividad en nuestros niños”.

Esta misión expresa claramente qué servicio ofertado es el nivel de


educación inicial y también se enfoca a los hogares de las familias de
Loja, Con los criterios de inclusión seguridad entre otros.

Esta declaratoria de la misión es clara y permite a los padres de


familia conocer claramente cuál es la intención del centro educativo.

b. Visión. Expresa el tipo de organización que se quiere llegar a ser,


es una intención de cómo se verá a futuro el centro educativo,
especialmente en los criterios de la calidad y de la expansión.

“El centro educativo infantil Sagrado Corazón será un referente en la


educación lojana en innovación, potencial inclusivo y desarrollo de
nuevas alternativas de la enseñanza aprendizaje, lo cual permitirá
aumentar la oferta educativa el número para servir de manera
progresiva a nuevos hogares.”

Esta visión se la denominaría como de expansión pues declara que lo


que se requiere es aumentar el número de estudiantes, pero siempre
y cuando la calidad del servicio sea óptima y genere posibilidades
concretas de desarrollar la innovación y la mejora continua.

c. Valores. Los valores determinan la cultura ética de la


organización y se basan en criterios positivos de cómo aportar
a la colectividad para un mejor desarrollo de la misma; la
declaración de valores debe ser realista y orientada a los
aspectos tratados en la misión y visión.

valores del centro educativo Sagrado Corazón

SOLIDARIDAD. Entendemos a la solidaridad como un componente a


desarrollar en los niños y sus familias, así como en todo el personal
que labora en nuestra institución, por cuanto es el valor más
importante que permite una cultura democrática en nuestros estudios,
practicamos la solidaridad en la comunidad educativa por medio
del desarrollo de planes de becas y ayudas económicas a aquellas
familias que lo requieren.

129 MAD-UTPL
HONESTIDAD. Entendemos que el desarrollo de un centro educativo
puede darse sobre relaciones de confianza entre todos los integrantes
de la comunidad y por ello mantenemos una actitud de decir la verdad
y presentar toda información requerida a nuestros clientes.

SEGURIDAD. Entendemos a la seguridad como un componente integral


en el servicio que prestamos a los niños, desde el punto de vista de su
protección de derechos hasta la logística requerida para el desarrollo
de las actividades diarias, una de nuestras metas fundamentales es la
reducción de riesgos a los cuales los niños se encuentren expuestos.

INNOVACIÓN. Innovamos para mejorar el potencial creativo de


nuestros estudiantes por medio de actividades de vanguardia y
elementos que faciliten la expresión creativa de nuestros niños.

d. Objetivos. Los objetivos constituyen el elemento organizador


de las actividades que el centro educativo de desarrollo y por
lo tanto determinan las macro actividades a considerarse en la
gestión diaria:

Son objetivos del centro Sagrado Corazón:

Ofrecer servicios de calidad basados en los más altos estándares para


que nuestros estudiantes siempre estén servidos por programas de
innovación y mejora continua.

Desarrollar prácticas curriculares la educación inicial en los niveles


uno y 2 en condiciones de competitividad y alto valor agregado.

Entregar a las familias servicios oportunos ayuda necesaria y


acompañamiento permanente en cada uno de los procesos y
actividades académicas desarrolladas con los niños.

3.1.15. Mapa de procesos

Un mapa de procesos es un modelo organizativo en el cual se han


determinado los procesos y actividades a desarrollar en el centro educativo,
de forma clara y concisa.

Un mapa de procesos siempre estará integrado por 3 tipos de ellos:

130 MAD-UTPL
a. Procesos gobernantes. Son aquellos ejecutados por la
alta gerencia y que determinan el rumbo estratégico de la
organización. Así mismo, estos procesos se dividen en 3
fundamentales,

b. Procesos sustantivos. Son los relacionados con la misión y


buscan en todo momento desarrollar y optimizar.

c. Procesos adjetivos. Estos departamentos ayudan al


cumplimiento de los procesos misionales.

Con esta lógica presentamos un mapa de procesos genérico aplicable


a todas las instituciones que ofertan educación inicial uno y educación
inicial 2, disponible en https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/
downloads/2015/05/Guia-Implentacion-del-curriculo.pdf

MAPA DE PROCESOS PARA UN CENTRO EDUCATIVO INFANTIL

Procesos gobernantes

Medición, Análisis,
Dirección del centro
Mejora y Control

Procesos sustantivos

Enseñanza - Atención a la Refuerzo


Admisión y matrícula Perfil de salida
aprendizaje diversidad Académico

Procesos adjetivos

Administrativo Infraestructura,
Gestión de riesgos
financiero equipos y mobiliario

Comunicación Alianzas
Dietética y salud
institucional estratégicas

4. Gestión de centros bajo criterio inclusivo

4.1. Liderazgo

Exploraremos ahora 3 tipologías fundamentales en el desarrollo del


liderazgo del directivo las cuales es importante tomarlas no sólo como un
referente profesional sino también como una oportunidad de autoanalizar
cuál sería el desempeño de nuestra personalidad frente a una institución.
131 MAD-UTPL
4.2. Tipos de directivos

En esta clasificación hablaremos acerca de los tipos de líderes que existen


en base a la forma de gestionar una organización es decir en base al
enfoque que ellos tienen respecto al uso de la normativa para gestionar; por
lo tanto, asumimos la clasificación que el tratadista Edgar Bodenheimer en
su libro Teoría del Derecho, realiza respecto al ejercicio del poder.

De especial importancia es considerar que el ejercicio del poder implica


que el directivo llevará a la práctica sus ideas y que por lo tanto esas ideas
no pueden partir desde su criterio personal únicamente sino desde el
ordenamiento del derecho i sobre buenas prácticas de gestión e innovación
para resolver los problemas concretos del centro infantil y de esta manera
atender integralmente a los niños que son los primeros beneficiarios.

Mantenemos la tesis de que el liderazgo no debe ser definido únicamente


por factores psicológicos o emocionales sino más bien de la observancia
que el directivo tenga respecto a la normativa como punto esencial en el
desempeño de sus funciones, por cuanto el ejercicio del poder no puede
darse en base a criterios personalistas o creencias si no a la concepción
democrática del liderazgo el cual observa siempre a la persona desde un
punto de dignidad y como poseedora de derechos.

A continuación, se ejemplifica en algunos casos que podrían suceder dentro


de una institución educativa vamos a analizar las para poder determinar si
efectivamente el estilo de liderazgo determina la forma como la institución
es gestionada.

Caso uno: Susana es la directiva de un centro educativo infantil qué tiene


más de 20 años de permanencia en la ciudad de Quito. Cada día Susana
llega muy temprano al centro educativo y supervisa sí absolutamente todas
las instalaciones que estén a punto que los baños se encuentren muy bien
higienizados, que no falte nada en las aulas y que las profesoras se ubiquen
cada una en los puestos para la recepción de los niños. Susana tiene un
máster en gestión de centros educativos y una vasta experiencia en el
campo de la educación infantil pues fue maestra durante muchos años. Las
personas que la rodean siempre comentan que ella es una mujer muy firme
en tomar sus decisiones y que como directiva ella siempre procura que cada
uno cumpla su función acorde a las necesidades de los niños. Ella siempre
resuelve los problemas escuchando a las partes involucradas por ejemplo
hace unos días una profesora salió sin permiso de la institución y por ello

132 MAD-UTPL
ocurrió un pequeño percance entre 2 niños en el aula de clase, la llamó a
su despacho y al cuestionarle el porqué de su salida injustificada del centro
la docente le comentó que había salido de urgencia porque le habían dado
la noticia que su hijo había sufrido un accidente. Susana siempre se ha
distinguido por ser una buena compañera y muy comprensiva y no le castigó
ni sancionó por la supuesta falta. Eso sí es intolerante con la ineficiencia
el otro día encontró dormida en su puesto de trabajo a una docente y le
recriminó porque no había firmado las tareas de los niños, la maestra le
dijo que ese día no se encontraba bien de salud, pero Susana le dijo por ser
primera vez le llamo únicamente la atención de manera verbal, pero a la
siguiente irá por escrito, debido a que los padres de familia nos observan y
debemos dar siempre una buena imagen institucional. Así es como Susana
acostumbra a mantener el clima laboral en su institución, Asimismo atiende
a los padres de familia los escucha y accede a sus requerimientos en la
medida de lo posible. Hace unos días atrás Pedrito un niño del segundo nivel
de inicial apareció con moretones en su brazo debido a un castigo físico que
le había impuesto su padrastro; llamó a la mamá y al padrastro a la dirección
y les dio una charla muy convincente sobre las buenas actitudes que debe
tener un padre de familia responsable frente habla rabietas o problemas
propios de la infancia. Susana considera que poco a poco ha construido una
buena comunidad educativa en la institución en donde ella trabaja.

Caso 2: Laura es una directiva a la cual todos consideran un poco alejada


del grupo de profesores; ella procura estar siempre para todos los docentes
y los padres de familia en igualdad de condiciones de tal manera que ni uno
ni otro se sienta ni privilegiado ni excluido pues considera que su labor más
importante es velar porque los niños de educación inicial y preparatoria
que están a su cargo siempre tengan un buen servicio educativo y que
todos los procesos que se gestionan estén orientados a cumplir ese
propósito. Laura no es tan popular debido a que cuando llegó en calidad de
directora hace un año tuvo que tomar ciertas directrices importantes para
gestionar adecuadamente el centro educativo infantil debido a que en la
administración anterior se presentaron algunos errores especialmente en
el tema de gestión del talento humano. Ahora todas las maestras conocen
plenamente su horario de trabajo y siempre buscan cumplir a cabalidad con
todas las funciones detalladas en los manuales que Laura redactó para que
cada una de las maestras conozcan las actividades al detalle. Hace unos
días atrás detector un caso de maltrato en un niño en donde presuntamente
había sido golpeado por uno de sus familiares en la casa, Laura
inmediatamente notificó el caso a las autoridades y se pudo determinar el

133 MAD-UTPL
debido proceso tanto a nivel de Fiscalía como a nivel psicológico en cuanto
a remediar y precautelar la salud psicológica y física del niño. Para Laura
el cumplimiento de la norma está ligado íntimamente a los procesos de
gestión y siempre debe ser observado pese a que algunos docentes no lo
compren al inicio. poco a poco sus colegas de trabajo comprendieron la
intencionalidad de Laura y empezaron junto con ella establecer círculos
de estudio para comprender sus funciones más a cabalidad, entendieron
por ejemplo que cada proceso educativo está sustentado en una norma
generada en la ley de educación intercultural bilingüe también llamada LOEI,
y aprendieron a determinar todas las actividades que se realizan a diario
desde la recepción de los niños hasta casos especiales que ameriten una
derivación. A pesar del rechazo que inicialmente Laura tuvo a su función
directiva los docentes empezaron a anotar en ella una predisposición
al trabajo y una buena intención en realizar las cosas en base a normas
establecidas y a procesos de resolución de problemas.

Caso número 3: Verónica es considerada muy popular en el centro educativo


infantil que ella gestiona cada mañana llega muy pronto y les pide a las
docentes que le den ideas de cómo trabajar con los niños en las aulas en
los patios i les solicita también que le ayuden en aportar criterios respecto
a resolver los problemas que se vienen a diario en el centro educativo
infantil. Verónica es muy apreciada aparentemente por cuanto no olvida
ninguno de los cumpleaños de los docentes, se muestra tolerante frente a
los problemas que vienen desde el hogar de los niños y siempre trata de que
sean las maestras quienes al ser las más cercanas a los niños Resuelvan
los problemas de la mutua convivencia y aquellos que provienen desde el
hogar. también se muestra muy complaciente con los padres de familia
que siempre acuden a conversar fluidamente en su oficina de trabajo, con
las madres de familia especialmente le gusta compartir sobre todo aquello
que escuchan en la televisión y en las redes sociales debido a que ella
comprende de que es muy importante tener a los padres de familia de su
parte. Así mismo, Al ser un centro educativo privado ella sabe de qué los
padres de familia son los que determinan las reglas y por lo tanto siempre
pide consentimiento para cualquier actividad al comité de mamitas y papitos
que se ha formado; toma también en cuenta el criterio de las maestras, por
cuanto ellas son muy importantes y las escogió en base a su experiencia
como amigas que fueron desde la época de la Universidad, ella se siente
muy bien debido a que las maestras siempre mantienen una muy buena
relación con los padres de familia. Una de las fortalezas más importantes
del centro que dirige Verónica es que se encuentra muy bien posicionado

134 MAD-UTPL
a nivel de concursos entre los otros centros educativos infantiles,
especialmente se distingue por las inauguraciones del campeonato de
padres de familia que dan mucho que hablar y que han dado renombre a
la institución por lo organizadas y vistosas que resultan esas reuniones.
La forma como ella gestiona el centro educativo es siempre la mejor coma
porque a su criterio ha hecho que no exista ningún tipo de roce ni ningún
tipo de desavenencia entre los integrantes de la comunidad educativa y ello
se manifiesta en que no existe cartera vencida por cuanto todos los padres
de familia ayudan y aportan las pensiones y matrículas con prontitud. el otro
día conoció de un presunto caso de abandono de uno de los niños alumnos
de su institución y al llamar a la madre de familia que actuaba como
representante se percató de que el niño ya no vivía con ella sino con unos
tíos los cuales también eran padres de familia de otra niña del centro, tuvo
una conversación telefónica con la madre de familia la cual le dijo que ella
había tenido que salir del Ecuador junto con su esposo y que el niño había
quedado a cargo de sus hermanos, Verónica creyó la historia y le pidió a la
docente que le tenga mayor cuidado en el aula y que en caso de no entrega
de actividades le dé más tiempo por cuanto el niño se está acoplando a su
nueva vida familiar. Para Verónica el centro educativo que ella regenta se
mantiene siempre en muy buenos estándares de calidad.

Ahora, estimado estudiante, le invito a reflexionar ¿cuál de los 3 casos


corresponde al perfil de un directivo que gestiona el centro educativo desde
la normativa y un correcto modelo de administración?

En los 3 casos planteados observamos 3 estilos diferentes de un directivo


el primero de ellos que ejemplarizamos como Laura es el perfil de un líder
autoritario que, si bien mantiene el centro educativo en orden y existe hacia
ella una imagen de Disciplina y control, no gestiona el centro educativo
acorde a la normativa vigente y lo que es peor trata los casos desde su
visión de las cosas más no de los procedimientos y procesos necesarios.
En el segundo caso tenemos el directivo que encontró problemas los cuales
solucionó en base a la gestión de la norma y a implementar procesos
necesarios para superar las problemáticas detectadas; no le importó tanto
su popularidad sino más bien el cumplimiento de la misión institucional
basados en la norma existente; a este tipo de liderazgo se lo denomina
el liderazgo democrático. En el tercer caso Verónica gestión del centro
educativo desde un estado de desorden y anarquía es decir en donde cada
uno resuelve los problemas basados en criterios personales y no en la
normativa. La directora evita tomar contacto con los problemas y delega

135 MAD-UTPL
su resolución al personal generando con ello un clima de incertidumbre
que aparentemente se enmascara con la presencia del centro educativo en
diferentes actividades no pedagógicas sino más bien de tipo social.

Una vez que hemos ejemplarizado los 3 tipos de liderazgo pasaremos a


conceptualizarlos:

4.2.1. Directivo autoritario. El directivo autoritario ejerce una acción


arbitraria y despótica referente a los procesos de gestión; es común
que recompense castigue o perdone las acciones de sus subalternos
en base a su criterio personal sin auxilio de la norma. En muchos
casos es prolijo en el control de las actividades de un centro educativo,
pero siempre y cuando ese control se dictamine a la costumbre que
él ha generado y por lo tanto el centro educativo se gestiona en base
a sus órdenes directas. No es común la delegación de funciones
en este tipo de directivo, el cual también resuelve los conflictos en
base a experiencias previas que pudieron darle o no resultado, para
esta tipología de directivos no existe observancia de las leyes y
reglamentos nacionales

4.2.2. Directivo anárquico. Este tipo de administrador conceptualiza a


la organización sin un orden específico y no sólo que delega sus
funciones sino sus responsabilidades a cada uno de los integrantes
de la organización los cuales gestionan las actividades y procesos en
base a su criterio personal coma sin tomar en cuenta ni la normativa
ni la dirección del directivo. Este tipo de gestión genera el efecto
multicéfalo en la organización el cual determina que la institución
educativa no esté debidamente administrada y que se concentren
los esfuerzos más bien en actividades no esenciales que dificultan
la prestación de servicios de calidad. En este tipo de directivos se
observa al igual que el directivo autoritario que no se realiza una
adecuada selección del personal acordé a los méritos, sino en base al
criterio de afinidad de los subalternos con él director

4.2.3. Directivo democrático. El líder democrático necesariamente parte


de comprender y acatar que existe un ordenamiento jurídico sobre el
cual basará su gestión en todo momento. Esas normas, reglamentos
y disposiciones emitidas desde la autoridad educativa constituyen su
norte respecto a las decisiones y procedimientos que aplicará en la
organización. Asimismo, está consciente de que todos los conflictos
deben resolverse en base al principio del diálogo, pero también del

136 MAD-UTPL
derecho debido a que existen circunstancias fuertes que sobrepasan
el arreglo institucional y que deben ser derivadas a organismos
competentes especialmente en aquellos casos en donde se determine
vulneración de derechos hacia las niñas niños y adolescentes.
Entiende a la vez que la gestión de la norma implica un profundo tacto
en el tratamiento del talento humano con el que trabaja, siendo ese
tratamiento cotidiano uno de los puntos más relevantes de la gestión
pues siempre generará actitudes positivas entre sus subalternos de tal
manera de que no se sientan incómodos o indispuestos al momento
de trabajar. cada conflicto debe resolverse de manera proactiva y
en base a la norma, así como todo problema debe ser estudiado
en su causalidad para proponer acciones correctivas y preventivas
basadas en la innovación educativa. el líder democrático conoce que
toda la comunidad educativa debe estar debidamente incluida en la
resolución de problemas y en la gestión de la normativa institucional,
de tal manera que los docentes los directivos los padres de familia y
el medio social determinen el desarrollo armónico de los niños que
acuden a la oferta de educación inicial y preparatoria

El criterio más buscado por promotores privados y por el sector público es


aquel líder que en todo momento mantiene su tranquilidad, sabe gestionar
sus emociones y referente al centro educativo gestiona los procesos en
base a la normativa y potencia la participación de todos los estamentos de
la organización.

(Manuscrito en prueba)

137 MAD-UTPL
Anexo 2

EL VALOR DE LA CREATIVIDAD1

Galo Guerrero-Jiménez

La creatividad

Con mucha frecuencia la gente elude las responsabilidades que le toca


asumir; incluso, parece que es más cómodo tener una visión trágica de la
vida; una actitud en la que se experimenta una cultura de la desgracia en la
que, por lo regular, se destaca todo lo malo que la sociedad y las personas
tienen. Esta vivencia de la cultura de la desgracia ha sido alimentada,
penosamente, por los medios de comunicación. Es lamentable, por ejemplo,
observar en los noticieros de TV, cómo se da prioridad a una cantidad
de hechos nefastos en desmedro de tantas cosas buenas que sí tiene la
sociedad, las instituciones y las personas en particular.

Y parecería que tener una opinión mala de todo cuanto pasa, es mucho más
fácil que esforzarse por aprender a valorar lo bueno. Por eso, la mayoría
de las cosas que son buenas e importantes se opacan frente a tanto
pesimismo y asuntos trágicos que se los destaca y predica por doquier.

Sin embargo, a pesar de que haya una práctica de lo trágico antes que, de lo
óptimo, lo cierto es que como raza humana privilegiada, estamos llamados
a crecer y a realizarnos para lo bueno; y es aquí cuando entra en juego la
creatividad entre tantos factores positivos que el género humano sigue
practicando con mucha idoneidad.

Gracias al potencial de la creatividad podemos gozar, en todos los órdenes,


de lo bueno que la vida nos brinda en virtud del esfuerzo, la voluntad y la
disciplina constante que las personas tienen para generar cosas buenas en
todos los frentes de la actividad humana.

Por eso, en la medida en que los pueblos aprenden a ser altamente


creativos, especialmente en los ámbitos de la educación, de la cultura, de
las ciencias experimentales y experienciales, aprenden a vivir más plena y
humanamente.

1
Tomado de Guerrero-Jiménez, G. (2012). El valor de lo humano. Universidad
Técnica Particular de Loja. pp. 41-56.

138 MAD-UTPL
Gracias a Dios, la creatividad está latente en todos, y como proceso de
grandeza humana se despliega a lo largo de la vida como uno de los
aspectos más trascendentes que tenemos para dignificar la vida y para
darle sentido y pleitesía a cada acción humana bien emprendida. Con mayor
razón si nos entregamos a ella desde una actitud positiva y no reactiva;
los resultados no solo que son fascinantes, sino que se experimenta una
dimensión profunda de realización plena, optimista, cuyo resultado se suma
a la grandeza de la condición humana y divina de la cual formamos parte.

A la par que la creatividad engrandece el espíritu humano y por ende el


desarrollo material de los pueblos por todo cuanto se descubre, el gozo
por un trabajo bien hecho, por pequeño y sencillo que sea, es infinitamente
gratificante, no sólo porque sea un gozo personal por esa idea o invención
nueva, sino porque queda un legado para fortalecer el presente y el futuro de
la convivencia humana; pues, es indudable que se mejora la calidad de vida.

Moralmente, todos estamos llamados a ser creativos, cada quien, en su


ámbito, sobre todo para evitar la cultura de la desgracia antes aludida. Creo
que es razonable dejar de ser quejumbrosos y reclamantes de todo, para
pasar a ser altamente, o al menos medianamente, productivos, proactivos,
porque en la medida en que así nos ubiquemos estaremos contribuyendo a
nuestro bienestar y al de los demás.

Para ello es necesario aprender a emplear bien todo el tiempo posible para
dedicarlo a resolver la cantidad de problemas humanos existentes; y esto
solo es posible desde la creatividad, que es un tipo de actividad mental que
se expresa, especialmente, en las personas de actitud transparente que
con tesón y empeño experimentan el mundo de manera original, o al menos
novedosa, en virtud de que descubren nuevas posibilidades de realización
de algo que acontece no sólo en el interior de la persona creativa, sino en el
constructo del sistema humano en general.

Cómo generar novedades creativas

Cuando la sociedad atraviesa mayores dificultades, más posibilidades


tenemos para ser creativos y enfrentar –no sin esfuerzo- las realidades
adversas que nos corresponde asumir. El hecho de pensar cómo afrontar
una dificultad desde nuestra realidad interior –mental- y en consonancia
con la realidad exterior –materialidad- nos promueve a buscar nuevos
modos para realizar las diferentes actividades, siempre con un sentido de
valoración humana.

139 MAD-UTPL
Estamos llamados a evitar una cultura del conformismo para promover
una cultura de ideas novedosas, apropiadas y de riesgo en una sociedad
cambiante como la que hoy vivimos. Por lo tanto, si queremos llevar
una vida digna, no vulgar, nos compete mejorar nuestra calidad de vida
a través de cambios positivos, interesantes, estimulantes y prácticos
que, en conjunto, pueden ser posible vivirlos en los diferentes campos y
ámbitos que nos corresponde emprender para ganarnos la vida modesta y
orgullosamente sanos.

Hay infinidad de campos para ganarnos la vida; solo que, cuando elegimos
uno, hay que saber hacerlo poniendo todos nuestros talentos en beneficio
de ese campo (profesión u ocupación) que, por supuesto, tiene sus reglas y
procedimientos simbólicos, y que, por lo tanto, necesitan ser conocidos para
saber usar esos símbolos adecuadamente. Eso es lo que hace un estudiante
universitario cuando elige una carrera. Lo que ha hecho es elegir un campo
que lo conoce en el transcurso de sus estudios, no tanto para reproducirlo
–como lamentablemente sucede todavía en nuestra educación formal- sino
para, a través de ese conjunto de símbolos, generar nuevas posibilidades de
realización humana.

Si en el campo en que estamos, no somos capaces de generar nuevas ideas,


estamos condenados al conformismo y al fracaso. En todo campo siempre
habrá un ámbito especial en el que podemos adentrarnos con entusiasmo y
disciplina para descubrir y aportar con novedades creativas. Se trata de una
búsqueda adecuada, positivamente activa y reactiva, en la que nos une no
sólo el conocimiento del campo en sí, sino una visión creativa para generar
novedades en conexión con el resto del sistema social.

Generar novedades no es fácil si nos ahoga el pesimismo, el desaliento y la


ausencia de ciertas cualidades personales para saber enfrentar el campo en
el que estamos inmiscuidos.

Es posible generar una novedad, por ejemplo, si estamos ubicados en el


campo adecuado, si nos gusta hacer lo que estamos haciendo, si estamos
permanentemente en la búsqueda de una buena formación, si demostramos
que tenemos valor para salirnos de las convenciones triviales y de confort
que la sociedad de consumo nos quiere obligar a vivir, si ponemos en duda
aquello que siempre hemos creído que es así, si tenemos habilidad para
librarnos de la basura ideológica y reduccionista que nos quieren imponer y,
sobre todo, si aprendemos a ser líderes en nuestro ámbito de estudio.

140 MAD-UTPL
Se trata, por supuesto, de un sacrificado esfuerzo que bien vale la pena
llevarlo a cabo, porque obtendremos, al fin, una buena base de datos
humanos que nos permitirá aportar, ahora sí, con alguna novedad que
sirva para mejorar nuestro campo de acción, que no puede ser otro que la
búsqueda humana del bien común.

Compromiso activo

La capacidad de observación, la curiosidad, la admiración, el asombro, el


compromiso y el interés por saber cómo son las cosas y cómo funciona
nuestra realidad, son asuntos de gran importancia humana que deben
estar impregnados en toda persona que modestamente quiere contribuir al
desarrollo de la sociedad.

Desde esta óptica, lo bueno es que un individuo así, lleno de energía física
y mental, tiene la suficiente voluntad para apasionarse, concentrarse
y proyectarse con entusiasmo y alegría en lo que está haciendo. Esta
manifestación de energía se traduce en un logro superior que la mente
promueve en el interior de la persona para potenciar su creatividad y llevar a
la práctica una idea novedosa.

La motivación y la autodisciplina están altamente arraigadas en este tipo de


personas que, por regla general, son creativas, dinámicas y perfectiblemente
adaptables a cualquier ambiente, listas para actuar bien, por malsano que a
veces pudiere resultar ese espacio vivencial.

El arte de pensar con rigor y positivamente les promueve para ir más allá
de la realidad que viven para crear una nueva realidad. Siendo personas
normales, van más allá del estatus del resto de personas que viviendo de
manera “normal” no se preocupan más que de su realidad cotidiana.

La persona creativa y responsable de sus actos, es sanamente ambiciosa y


agresiva; es más, es notablemente humilde y orgullosa al mismo tiempo. No
es arrogante ni desdeñosa; manifiesta un orgullo sano de saber que, al tener
una alta autoestima, es posible emprender en los retos que se presentan,
porque, luego de haber interiorizado todo un componente del campo de la
cultura que conoce o domina, no tiene temor, sino una especie de rebeldía,
de impulso, de coraje para no dejar atrofiar ni su mente ni su voluntad: es la
pasión por el trabajo, por la tarea, por la actividad, que al emprenderla con el
mayor entusiasmo, no le importan los inconvenientes ni los obstáculos que
pudieren presentarse.

141 MAD-UTPL
Por supuesto, este tipo de personas poseen una alta sensibilidad y una
apertura para, desde esa sensación de dicha que siempre les embarga,
trabajar pensando siempre en lo mejor. De hecho, una persona así, sabe que
cada acto humano debe ser hecho con grandeza; se trata de un desempeño
apasionado asumido con mucho amor. Como dice la madre Teresa de
Calcuta: “Pocos de nosotros podemos hacer grandes cosas, pero todos
podemos hacer cosas pequeñas con gran amor” (Covey, 2005, p. 24). En
este orden, el pensamiento humano rompe barreras cuando pensamos que
cada proyecto humano debe ser hecho de manera extraordinaria porque nos
inspira un gran propósito para llevarlo a cabo.

Este compromiso efectivo de la persona sólo es posible cuando se


encuentra en una dimensión diferente al de la mayoría de la gente “normal”;
pues, aprendió a conocer bien las reglas de su campo, es decir, pudo llegar
a familiarizarse con la información simbólica y los procedimientos básicos
que una sociedad necesita para aprender a vivir, no sólo porque puede llegar
a resolver los problemas existentes, sino porque llega a “tener la previsión
–como señala Robert Galvin, en el interesantísimo libro sobre La creatividad,
de Mihaly Csikszentmihalyi- para darse cuenta de cómo podría contribuir al
futuro y, por tanto, sacar provecho de él; y por otro, tener fe en la intuición y
trabajar para convertirla en realidad” (1998, pp. 122-123).

El secreto de una vida feliz

Por lo regular, las personas que hacen las cosas con mucho entusiasmo,
son creativas. De por medio está la gratificación por hacer bien las cosas
con entusiasmo e ilusión. Y, sobre todo, sobresalen aquellos que hacen
bien lo que hacen cuando lo vinculan al conocimiento. Se trata de personas
que tienen metas claras en cada paso que asumen, viven la experiencia del
fluir con respuestas apropiadas en cada acción y manifiestan un marcado
equilibrio para salir adecuadamente de las dificultades.

En una persona creativa la mente fluye porque genera el principio de


concentración en lo que hace; en este caso, actividad y conciencia
consiguen una perfecta adecuación; por lo tanto, ni las distracciones
ni el miedo al fracaso pueden opacar una actividad determinada. La
concentración es tan importante que, por su intensidad, no permite la
adulación del ego. Bien sabemos que, cuando nos preocupamos demasiado
de nuestro yo, aflora la vanidad y el orgullo malsano. En cambio, la
concentración plena en una actividad noble diluye el yo; y es justamente ese

142 MAD-UTPL
alejamiento de sí mismo, es decir, esa actitud extática, lo que le da sentido a
la actividad que la persona creativa está llevando a cabo.

Como señala Csikscentmihalyi, en una persona con fluidez mental, “el


sentido del tiempo queda distorsionado. Generalmente, en el fluir olvidamos
el tiempo, y las horas pueden pasar en lo que parecen unos pocos minutos”
(1998, p. 141). Por eso, estas personas no se aburren; incluso, ni siquiera
sienten tedio ni pereza frente a un problema difícil. Lo que, es más, cuando
más ardua es una tarea, el fluir mental es mayor y la actividad para llevarla a
cabo es siempre agradable; y aquí está el secreto de la felicidad: cuanto más
fluye, más satisfacción.

Esta felicidad está basada en ese sentido adecuado de la mente, en la


que el yo no interviene por pura vanidad y egocentrismo, sino para el
sentido de una misión que adecuadamente conjugada entre imaginación y
conocimiento, la actividad o tarea asumida, proyecta en la persona creativa
un sentido de propósito y de significado que la promueve a encontrar placer
en las cosas correctas.

Si la familia y la escuela nos enseñasen a encontrar emocionante la ciencia,


las artes y la cultura en general, nos daríamos cuenta de lo vivificante,
atractivo y bello que resulta adentrarse en una tarea cuya visión resulta para
la mente humana tan atrayente, que la conciencia logra no sólo exaltar la
felicidad de la persona creativa o responsable de una actividad determinada,
sino que, además, promueve la disciplina, la pasión, la transparencia y el
liderazgo personal, que son los que logran producir los cambios adecuados
para bien de la humanidad.

Por lo tanto, es necesario que cada ser humano sepa canalizar su potencial
creador para producir bienes que favorezcan material y espiritualmente a
toda una sociedad. Pues, por lo regular, todo individuo creativo, si no se
deja influir por el ego, aprende a llevar una vida ejemplar. Stephen R. Covey,
al respecto señala el caso de dos líderes mundiales: “Hitler tenía visión,
disciplina y pasión, pero estaba gobernado por el ego. La falta de conciencia
supuso su caída. La visión, la disciplina y la pasión de Gandhi estaban
gobernados por su conciencia, que las puso al servicio de la causa y de la
gente” (2005, p. 86).

Lo gratificante de la vida

Parece raro, pero en la medida en que se incrementa la complejidad de lo


que estamos haciendo, se disfruta mejor. Y esto es así porque a mayor
143 MAD-UTPL
complejidad de lo que hacemos, más posibilidades hay para despertar la
energía creativa. Y el disfrute está en que a mayor complejidad se puede
descubrir nuevas acciones, nuevas perspectivas, otras oportunidades,
nuevos retos para hacer de otra manera y mejor las cosas.

En la complejidad de lo que hacemos está el esfuerzo, y éste siempre va


acompañado de excelencia y buen estilo, y los resultados están a la vista: la
vida se vuelve más gratificante, más amena, más humana.

Si, por el contrario, decido hacer algo y no disfruto en lo que hago, no tengo
la energía suficiente para emprender en la novedad o en la excelencia de lo
que hago; el resultado será la decepción y el aburrimiento; y, lo más grave, al
final nunca será posible llegar a dominar una destreza, peor la metadestreza
que es la que me permite canalizar adecuadamente mi creatividad para no
sucumbir sino para salir airoso y triunfante en una actividad cuyo fluir en
valor agregado es inmensa.

La monotonía y la rutina destruyen nuestro accionar humano. La reflexión,


la relajación, la autoestima y las metas que sana y constantemente nos
tracemos en la vida nos encaminarán a hacer bien las cosas, a ocupar
adecuadamente el tiempo y a modelar el espacio que ocupamos hasta
lograr estar en armonía con él para que el entorno no nos absorba o no nos
destruya, sino para que nos realicemos adecuadamente en él; pues, no hay
cosa más decepcionante que ocupar un espacio que no nos agrada.

Si uno emplea bien el tiempo, la energía creativa fluye; el éxito está en


ajustar el tiempo a nuestras necesidades, de manera que al mantenernos
constantemente ocupados no podamos distraernos con facilidad en
aquello que puede destruir nuestras valoraciones humanas. Tampoco se
trata de que por estar permanentemente ocupados, caigamos en el mero
activismo y en un ajetreo constante, porque no nos permitirá normar nuestra
creatividad ni gozar de lo que bien podemos hacer con un tiempo adecuado,
con responsabilidad, con pasión, con tino y sin distraernos demasiado en
pluralidad de actividades, si éstas no contribuyen a reforzar lo bien trazado
que podemos tener en mente al hacer una cosa que por nuestra decisión,
debe volverse oportuna, realizable e importante.

La ocupación del tiempo está en pensar con la mayor concentración, en


visualizar cómo podemos resolver un problema o asunto complejo de
manera siempre eficaz y con las ideas más transparentes y creativas.

144 MAD-UTPL
Es bueno que sepamos la razón de lo que estamos haciendo y que, ante
todo, aprendamos a descubrir lo que nos gusta y lo que no nos gusta. Se
trata de un autoconocimiento que nos permita tener una idea clara de qué
es lo que queremos hacer con nuestra vida, hacia dónde queremos llegar y
cómo nos sentimos cuando emprendemos en algo.

Sólo cuando tenemos idea de cómo experimentamos y vivimos nuestra vida,


podemos orientar nuestra cotidianidad, y comenzamos a tener un control
adecuado y autorrealizable sobre ella.

Nuestra energía mental

Por la curiosidad y por el empeño personal de unos pocos individuos las


culturas evolucionan y el resto de personas aprenden a servirse de esos
adelantos, de esos inventos que benefician a cada grupo humano.

Para que la vida sea más creativa, más llevadera, más humana, deberíamos
aprender de la vida de estos pocos hombres y mujeres que se han esforzado
con admirable pasión para dar todo de sí en bien de los demás.

La formación y el talento de estas pocas personas que han logrado producir


bienes materiales y espirituales, bien sea a través de la ciencia, de la
tecnología, del humanismo y de las artes en general, lo han hecho porque
su enorme potencial de energía psíquica les ha posibilitado llevar una vida
creativa.

En cambio, una gran mayoría de personas viven agotadas por las exigencias
de la vida diaria, y por ende no han podido activar esa energía psíquica que
todos tenemos, y tan necesaria para hacer fluir nuestra creatividad con la
mayor potencialidad posible.

Y en verdad, no se puede ser creativo cuando la energía mental se deteriora,


bien por pereza, por falta de metas claras en la vida, por falta de disciplina,
por falta de orden y entusiasmo en el estudio, o por atender las necesidades
de supervivencia, o por mala distribución del tiempo libre, el cual a veces es
dedicado a la consecución de metas egoístas y, por tanto, encaminadas a
una ausencia de transparencia moral.

Es necesario que todos, sin ningún tipo de distinción, desarrollemos


adecuadamente nuestro potencial humano a través de la curiosidad, del
empeño personal y del interés para desarrollar la capacidad de admiración
y de asombro que a través del sentimiento de reverencia le debemos a la

145 MAD-UTPL
diversidad de asuntos naturales y humanos que imperan en el mundo y que
están aún por descubrirse.

Deleitarse en lo extraño, en lo desconocido, en lo que nos atrae, es cuestión


de individuos creativos, curiosos, con una enorme capacidad de observación
para desentrañar, desde su mejor energía mental, lo que el mundo nos está
diciendo.

Es bueno, por lo tanto, hacer el intento para que cada día algo nos
sorprenda, que nos llame poderosamente la atención, bien sea en lo que
vemos, en lo que escuchamos, en lo que leemos o en lo que hacemos.
Incluso, para que nuestra vida sea más rica, hay que hacer el esfuerzo
positivo para permanecer abiertos al mundo. No hay que dejarse dominar
por el cansancio, por la rutina, por lo mismo de siempre o por la mediocridad
y falta de entusiasmo de los demás.

Aprendamos a disfrutar utilizando bien nuestra energía creativa; pues, se


trata de una fuerza interior que bien la podemos emplear si nos esforzamos
por ello. Las ganas de vivir, la concentración personal, las ilusiones, los
proyectos, los sueños, los ideales, y, en fin, todo lo bueno que con ahínco nos
propongamos hacer, son mecanismos idóneos, necesarios, para incrementar
nuestras capacidades humanas para poder relacionarnos adecuadamente
con el mundo.

146 MAD-UTPL
Anexo 3

EL VALOR DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN2

Galo Guerrero-Jiménez

El don de la palabra

Lo que mejor ha construido el espíritu humano en la corporalidad y


mentalidad de la persona, es la palabra: ella es la expresión más genuina,
la que con más profundidad delata la subjetividad, la manera profunda de
ser de cada individuo. La palabra es el yo del sujeto que brota para estar en
contacto con el tú de los demás.

Como persona y como espíritu, el sujeto toma conciencia desde la


inteligencia para descubrirse ante los demás a través del diálogo
interpersonal que lo lleva a la construcción de significados y de
símbolos que le permiten adentrarse en el universo de las cosas y de
los acontecimientos del mundo. Así, en esta interrelación organiza su
existencia, comunicándose permanentemente, dándose a conocer a los
demás, demostrándoles, a través de la palabra, gritándole al mundo de
que él existe a través de las distintas formas que la palabra tiene para
estructurarse: un diálogo sencillo o complejo, amistoso, familiar, académico,
a través de un discurso, de un credo, de los sentimientos, de las emociones,
del dolor, de la alegría, de la poesía, de la música, del arte, de la ciencia,
del deporte, de una orden, de una sentencia, de una declaración o desde
cualquier otra forma comunicativa de la que el hablante se sirve para
testimoniar la presencia de su corporalidad y, ante todo, de su específica
espiritualidad que es la que lo hace diferenciarse de la mera corporalidad de
las cosas.

Cuando el sujeto habla tiene que aprender a sentirse escuchado, a darse


cuenta que existe porque el otro ha reparado en él el testimonio de su
presencia, no solo como organismo biológicamente estructurado, sino como
espíritu que conscientemente está armonizado para suscitar una reacción
mental y emocional desde el ángulo de un cúmulo de respuestas, es decir,
desde una reacción que debe ser profundamente sensata, armónica y de
feliz realización, a veces con los reparos y contradicciones propias de cada
ser humano.
2
Tomado de Guerrero-Jiménez, G. (2012). El valor de lo humano. Universidad
Técnica Particular de Loja. pp. 73-107.

147 MAD-UTPL
En todo caso, lo que prima en la palabra de un yo para entrar en contacto
con el otro es la capacidad de comunicación para la unidad, para la
reacción activa. Desde ese contacto dialógico se fundan las tradiciones
para la expresión de las costumbres, de la cultura y de la educación que
paulatinamente se van marcando en cada comunidad.

Y en la medida en que desde la educación lingüística se toma plena


conciencia para la expresión del pensamiento a través de la palabra hablada,
escrita o gestual, se contribuye al logro de una formación adecuada para
desterrar el menosprecio, la mentira, el orgullo, el insulto o la agresividad en
sus múltiples manifestaciones de agravio, que no le permiten al ser humano
que así procede, insertarse adecuada e inteligentemente en la comunidad de
la cual forma parte.

Recordemos que la palabra es lo más personal que tiene un individuo.


Toda la sustancia de su naturaleza humana se refleja en la comunicación
verbal. Dice el dicho popular: “Dime cómo hablas y te diré quién eres”. En
verdad, observando su estilo comunicativo podemos apreciar el valor de su
personalidad.

En la palabra se vierte el corazón de su ser; así es la palabra, surge desde lo


más profundo del ser: ahí se fraguan los sueños, las ideas, las ilusiones que
poco a poco van germinando hasta que la palabra brota airosa, crece y se
exterioriza mayúscula o minúsculamente según sea la formación de cada
individuo; pues, desde la palabra se hace vivir la vida.

La palabra es una necesidad vital

Lo que más nos delata para mostrar nuestra condición humana, es la


palabra. Ella nos vivifica, nos realiza o también nos destruye. Surge de lo
profundo del corazón o de la pura razón, y a veces de la mera superficialidad
de lo que somos.

El ser humano es la palabra, es su lengua. Ella nos delata en nuestra mejor


expresión humana o nos traiciona, a veces de manera vil, si no somos
coherentes con los más elementales principios humanos a través de nuestro
accionar cotidiano.

Al ser la palabra la existencia misma, porque confirma nuestro particular


modo de ser, de ver y asumir la vida, se convierte en un desafío, en una
necesidad vital, en un adiestramiento, para que surja esbelta, tratable,

148 MAD-UTPL
sincera, ante todo, y profundamente contagiada del amor humano que debe
reflejar en todo su ser.

Como señala Giuseppe Colombero: “Las palabras son voces que llaman a
alguien desde la lejanía, desde la ausencia y lo hacen existir aquí, delante
de nosotros, dando lugar a la presencia” (1994, p. 7). En verdad, la clave de
la palabra es la presencia de alguien que efectivamente existe a través del
diálogo en cuanto realidad común, actuante, existente, exigente, imperativa y
volitiva.

No puede ser la simplicidad su acompañante; es el compromiso y el empeño


para que la palabra tenga sentido humano. El aprendizaje de la palabra a
través de la lengua exige auto pensamiento, autodisciplina, autoconciencia
y adiestramiento para aprender a comunicarnos abierta, correcta y
adecuadamente.

La gramática, la sintaxis, la morfología, la pragmática, la semántica, la


sociolingüística, la psicolingüística, la literatura, no son disciplinas vanas;
han contribuido enormemente al desarrollo de la riqueza idiomática y al
desarrollo cultural, científico y humanístico no sólo de un individuo sino de
una comunidad entera. Y es que, en el fondo, toda esta realidad idiomática
no tiene otro fin que convertirse en una efectiva fortaleza de poder para
la comunicación del bien obrar, para la creatividad y la construcción del
bienestar humano.

Por supuesto que “el poder de la palabra malévola es devastador”


(Colombero, 1994, p. 12), hiriente, con olor a muerte porque destruye, divide,
bloquea, crea silencio, malicia, y causa mucho dolor.

En cambio, qué enaltecedor cuando las palabras nacen para la alegría de la


vida, para la competencia, y sobre todo para cambiar y enaltecer la calidad
de la vida de los demás; pues, la palabra buena y sincera nos atrae, nos une,
destruye barreras y nos enseña a deleitarnos con el prójimo.

Y es que, en el diálogo atento y ameno, sin malicia, está el prójimo como


existente, como uno más, pero como parte de uno, porque la palabra está
para enaltecer al otro, para crear vínculos de comunión auténtica: se trata
de un acto de voluntad, intensamente personal y de una toma de conciencia
para recorrer un camino de grandeza, de realización y de proyección para la
valoración de la vida, dado que la lengua no es otra cosa que el reflejo fiel de
la interioridad de cada ser humano.

149 MAD-UTPL
La palabra adecuada

Toda palabra por insignificante o grandiosa que sea, afecta. Las palabras
dinamizan la vida. El ser humano es la palabra andante que informa, que
enuncia, que significa, que dignifica y dice un pensamiento a veces con
una riqueza interior que abruma y conmueve hasta dejar meditando al
interlocutor. En otras ocasiones, la pobreza de las palabras es tan evidente
que no contribuye al desarrollo de lo humano.

Entre tantos casos, uno de riqueza profunda, analítica, altamente creativa,


está en los libros que es en donde mejor se expresa la palabra. Es el lector
el que sale robusto de humanismo, de ciencia, de sabiduría. En el más
completo de los silencios, el libro habla y el lector escucha atento, reflexivo,
cuestionador, pensante, creativo también para enriquecer su acervo cultural,
científico, técnico y de sabiduría humana; el lector se enriquece y enrique a
los demás porque aparecerá en él también la palabra pensante y actuante.

Pues, el hecho de hablar no es un simple decir, es un acto operativo: “sucede


algo con consecuencias concretas”. Se trata de un valor pragmático:
cuando se habla, las cosas no quedan como antes, se vuelven distintas.
Las palabras afectan a la persona que las emite y a la que recibe el acto
comunicativo; si no fuese así, la palabra no tendría ninguna validez: sería
hueca, sin sentido y ajena a toda realidad viviente. Por ejemplo, cuánta
emoción y cuánta alegría cuando el diálogo es emotivo, sincero, cargado de
un profundo afecto. A veces basta una sola palabra o frase para que todo
cambie: un te quiero, te extraño, mi amor, lo siento, son más que suficientes
para llenar de alegría al interlocutor.

Pero, cuánto dolor causan las palabras hirientes, las que no son sinceras, las
acusativas, las recriminatorias, las amenazantes, las que denigran, las que
engañan. El corazón humano debe estar lleno de todo tipo de valores para
que la palabra salga airosa, dinámica y con el poder suficiente para admirar,
respetar y valorar la grandilocuencia de los acontecimientos humanos.

¿Qué significado le damos a lo que decimos? Hablamos por cuestiones


de trabajo, de familia, de amistad, de amor, de negocios, de estudio, para
buscar información, por entretenernos o por circunstancias fortuitas. Y
en ese hablar está nuestra manera de ser. Y cuando nuestra cultura nos
lo permite, aprendemos a obrar con coherencia en cualquier espacio
y circunstancia, y si nuestra riqueza cultural y humana nos acompaña,
hasta los acontecimientos más pequeños y sin importancia se llenan

150 MAD-UTPL
de significancia porque sirven para modificar una mala circunstancia en
jornadas de verdaderas sustancias de vida.

Ahora bien, si aprendemos a ser conscientes de lo que decimos, hay dos


circunstancias preciosas para compartir adecuadamente los enunciados de
una conversación: que sean verdaderos y que sepan influir adecuadamente.

El poder de la influencia está en los modos de decir las cosas dentro de


unas circunstancias idóneas. Y uno de los grandes modos de decir está
en la capacidad de poner atención a lo que decimos. Si así procedemos
aparece la palabra justa, atenta; aquella que dice justo lo que debe decir. En
este caso, el contenido de lo que se diga será siempre valioso, sobre todo
porque estará lejos de la improvisación y muy cerca de la congruencia.

La palabra es lenguaje de conciencia

La voz humana es como la respiración; sin ella el flujo de la vida no tiene


sentido. La voz, es decir la palabra, es signo de vida: se trata de nuestra
carta personal de presentación. Desde el habla nos delatamos y, por ende,
es el signo de nuestra viva identidad; por ella los demás dan testimonio de lo
que somos.

Y aunque el habla siempre está dirigida a otro que es el que escucha y da fe


de lo que somos, el yo humano es el primero en escucharse. Mientras hablo
me escucho; es el eco de mi propio hablar el que resuena en mí: se trata
de una escucha nítida, plenamente conciencial. Me escucho en la medida
en que conciencio mi hablar: me delato, me conozco y me reconozco en mi
propia escucha como resultado de mi propio hablar.

Aunque hay ocasiones en que muchos hablan sin decir nada, por más
que hablen y hablen, es decir, sin nada sustantivo que valga la pena para
la realización de nuestra proyección humana. Se trata de un hablar que
se agota en el sujeto que la emite; es una voz que se calcina en sí misma;
pues no tiene ninguna trascendencia sino más bien para hacer daño
y para conocer la falsedad con la que ese sujeto deambula por la vida
engordándose de miseria y de engaño.

Pruebas hay a cántaros, sobre esta penosa realidad; y si no, fíjese en la


mala traza de ciertos políticos, de malos funcionarios públicos, negociantes
inescrupulosos y un sinnúmero de gentes con el membrete de estudiantes
o de profesionales con título universitario que desparraman el vacío de su
inutilidad y de su vacua existencia en una oquedad en la que las palabras
151 MAD-UTPL
corren precipitadas, vacías, sin sustancia y sin ninguna sustentación de
verdad, hasta que van a parar al fondo de la nada.

Por eso, depende de la calidad de la fluidez humana para robustecer


la palabra con la imagen de la verdad para que aparezca transparente,
acogedora, llena de sustancia, de sabia y de savia humana. Como dicen
los estudiosos de la comunicación humana: hablar o decir algo “es un acto
exquisitamente espiritual”. En el decir hay un contenido que es procesado
primero interiormente, es decir espiritual e intelectualmente para que
llegue pletórico de verdad y de alcurnia humana desde una voluntad que lo
transmite para que los demás aprendan a creer, a confiar y a valorar el decir
del prójimo hablante que no deja de ser una revelación de lo que él es en la
más pura sustancia espiritual.

Desde la espiritualidad del contenido el que habla se ve como sujeto que


expone algo que vale la pena que los demás conozcan. Desde esta posición,
“las palabras me enseñan mi pensamiento”, me revelan desde una toma de
conciencia que mi hablar es el hablar del otro, es decir, es el hablar del estar
juntos porque se trata de un aprender a compartir, dado que no puede haber
palabra que no esté dirigida a alguien, y del enorme beneficio que saca
el sujeto hablante, ante todo porque desde la palabra, como lenguaje de
conciencia espiritual, se funda el universo de las mejores relaciones sociales
para que fluya la vida en beneficio de una realidad en la que todos digamos
que vale la pena vivir porque nuestro pensamiento y nuestro decir son
potencialmente viables para el logro de una vida excelsa, pulcra, solidaria,
apta para el desarrollo de una educación culta, científica y humana.

El lenguaje de la mirada

Así como las palabras tienen un enorme potencial humano para expresarse
con elegancia y elocuencia, también el cuerpo humano posee una rica
expresividad comunicativa con un lenguaje no verbal que desde los gestos
se convierte en un lenguaje de la presencia, el cual requiere ser visto y
escuchado de manera que se convierta en un lenguaje de encuentro y de
diálogo.

Por ejemplo, la mirada es la puerta del alma por esa particular manera
que los ojos tienen para entrar en contacto comunicativo. Por la mirada es
posible el encuentro y a través de ella se es consciente frente a quien me
encuentro y con quien me relaciono.

152 MAD-UTPL
El encuentro visual potencia la aceptación de la presencia que desde el
gesto corporal genera una actitud de escucha, es decir de atención para
entrar en una comunicación activa, de interés, de vida y de fluidez cuyas
manifestaciones reflejarán siempre la manera habitual que una persona
tiene para comunicar el sentir de sus sentimientos y por ende de todo su
comportamiento humano.

Mirar atentamente no es sino un modo de escuchar, y para escuchar se


necesita mucho silencio, y es desde el silencio que puedo captar cual es
el sentir de la persona que observa. Bien sabemos que cuando una mirada
es de afecto, se abre un espacio para el encuentro. El amor de pareja, al
respecto, dice mucho no tanto por las palabras que se digan sino por las
miradas que se entrecruzan; se dicen, por ejemplo: por la mirada me doy
cuenta que me quieres, te lo estoy leyendo en los ojos, tienes dos hermosos
ojos que dicen mucho, y etc. de buenas y sanas intenciones que la pareja
manifiesta, porque es la mirada la que comunica los diversos tipos de afecto
y de sentimientos que nacen desde el fondo del corazón y que desde la
mirada se siente como fluyen.

La mirada comunica tanto que no es difícil la interacción. Por eso es


necesario aprender a mirar con atención, con entereza y con la frente en
alto, como dice el común de las gentes. En el enamoramiento, es la mirada
la que atrae y comunica infinidad de afectos; asimismo tendría que ser para
cualquier otra relación de encuentro. En el trabajo, en la calle, en la familia,
la mirada debe ser también fluida, auténtica y sincera. Así, el que mira y
el que recibe la mirada saben que es posible el encuentro y por ende una
realización porque mutuamente captan que no hay cabida para el engaño
ni para la intención malsana sino para ofrecer, a través de la mirada, un
regalo precioso; pues, no hay mejor regalo que aquella mirada que infunde
confianza y ganas de acercarse mutuamente para compartir sin ningún
contratiempo aquello que no sea el valor del respeto y el de la consideración
mutuos.

Así mismo, es necesario cuidarse de aquellas miradas que no miran de


frente. Si usted no quiere comunicarse con alguien o aquellos que tienen
dificultad para la sociabilidad, lo que hacen es evitar mirar a la cara de los
otros. Incluso, el que tiene miedo, vergüenza o recelo de algo, no le gusta
mirar de frente. Depende mucho de la calidad de los sentimientos para
que la mirada fluya altiva si nace de la bondad, o nefasta si nace de la
maldad. Cultivemos, entonces, nuestra calidad humana desde una mirada

153 MAD-UTPL
auténtica de compromiso para el encuentro y para la mejor expresión de la
comunicabilidad.

El lenguaje del cuerpo

La vida humana está centrada en la comunicación; desde ella nos movemos


y actuamos pensando, hablando, callando, vociferando, amando; a veces
hiriendo y maltratando.

Nada es aislado ni mudo; todo fluye en un ir y venir de mensajes constantes;


así se van formando las comunidades, la cultura, la ciencia, la educación,
el ser humano que, con su pensamiento, con su palabra, con su cuerpo,
con su mente, con el corazón y con su espíritu fraguan permanentemente
una conciencia que se transparenta en los actos que luego se vivencian en
un lenguaje, en un universo de mensajes y respuestas que dan a entender
muchas cosas.

Todo cuanto fluye sale del cuerpo y viene al cuerpo, es decir a la persona
en su real integridad, que es la que capta, procesa, interpreta y valora la
información o el fluir de todo cuanto acontece. Por eso se dice que el ser
humano no es que tiene un cuerpo, es su cuerpo; un cuerpo que tiene como
capacidad máxima su inteligencia física para vivir en el ámbito de sus
necesidades socio-bio-psicológicas, y cuyo atributo es la disciplina racional
con la que satisface sus necesidades vitales para vivir y expresarse a los
demás desde la comunión de sus actos, que son evidentes en el gesto, que
es el que aparece de inmediato para decirnos algo.

Se trata de una voz gestual en la que se palpa la lectura del afecto, del
cariño, del amor, del reproche, de la agresividad, de la amenaza, del rechazo,
de la indignación, de la sonrisa, del disgusto e infinidad de sentimientos que
el cuerpo enuncia en asocio con la mente, con el corazón y con el espíritu,
y de conformidad con lo que en ese momento la persona esté llevando a
cabo.

Desde esta óptica, el cuerpo humano tiene todo un bagaje de lenguaje


corporal para manifestar los sentimientos y las emociones que una persona
posee. Y así como la palabra hablada o escrita surge de la inteligencia
mental de la persona, así también surge el lenguaje corporal de la
inteligencia física con aplomo, sin engañar porque el gesto siempre surge
espontáneo; no le da cabida a la mentira, a las falsas posturas. Cuando
mentalmente interviene el cálculo o la mentira, pues el cuerpo a través
del gesto ya ha dicho lo suyo, lo propio, lo que es. Por eso, una madre que
154 MAD-UTPL
conoce tan bien a su hijo, sabe cuándo le dice la verdad o le miente, no tanto
por las palabras o explicaciones que escucha de él, sino porque el gesto, que
de inmediato traduce la verdad en cada acción, la madre lo sabe interpretar
muy bien.

Ahora bien, el lenguaje del cuerpo y el lenguaje de las palabras son evidentes
en la medida en que sabemos utilizar bien o mal nuestra inteligencia mental
(la mente), nuestra inteligencia emocional (el corazón) y nuestra inteligencia
espiritual (el espíritu) que son los que conforman a la persona de manera
completa e íntegra.

Por lo tanto, se trata de una acción educativa permanente para que el


cuerpo aprenda a proyectar un lenguaje altamente humano, calificado
para la correspondencia del bien obrar. Por eso, cuando interviene la
mente con visión y talento; el corazón, con amor y pasión para hacer
con ardor todo cuanto haya que llevar a cabo; y, el espíritu, que es el que
desde la conciencia nos genera una intensa preocupación para vivir con
transparencia, el cuerpo aprende a manifestarse, es decir a comunicarse con
la mejor expresión de su sabiduría.

La empatía comunicativa

Si queremos que nuestra comunicación sea escuchada, es decir valorada,


tenemos que hablar con la cabeza y con el corazón: la razón por sí sola no
basta por más que la inteligencia mental funcione adecuadamente.

No solo es la razón la que nos instruye cuando organizamos nuestro


pensamiento para hablar. Si queremos que el diálogo funcione lo más
humanamente posible, hay que dejar que intervenga el corazón, y esto
sencillamente porque no somos objetos puramente materializados, sino
sujetos espiritualizados en acción y con diversidad de estados subjetivos:
sentimientos, emociones, imaginación, creatividad, deseos, fantasías, y
por ende profundamente sensibles para dejarnos llevar por la pluralidad
de significados interiores que reposan y actúan, según las circunstancias
exteriores, como lo más excelso que tiene nuestra inteligencia espiritual.

Si bien es cierto que la razón es uno de los componentes humanos más


significativos para conocer y analizar el mundo; sin embargo, la razón
necesita del corazón para actuar humanamente, y no con la frialdad e
indiferencia con la que a veces se actúa irresponsable e irrespetuosamente.
Por algo decía el humanista francés Pascal que “El corazón tiene sus
razones que la razón no conoce”. Y el ser humano debe ser consciente de
155 MAD-UTPL
esta realidad interior para que no se deje llevar por los meros impulsos ni
por lo que su razón le dictamine de un momento a otro sin una reflexión
adecuada. Es necesario que lo esencial sea encaminado con la mejor
expresión de lo humano: la cabeza y el corazón.

Ya lo decía también el escritor francés Saint-Exùpery en su obra maestra


de literatura infantil-filosófica titulada El Principito: “No se ve bien sino con
el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos” (1984, p. 63). Eso mismo
podemos decir de la razón: que lo esencial sólo se hace con los ojos
del corazón. El corazón es una hermosa ventana que sirve para iluminar
nuestra realidad interior. Por eso, cuando dialogamos, no es tanto el fluir del
pensamiento para que las palabras emerjan desde la cabeza, sino que es el
corazón el que les da el condumio para que tengan vida en quien las emite y
en quien las recibe.

Por ejemplo, cuando tenemos desinterés para conversar, es el corazón el


que está fallando. Lo humano, en este caso, no aflora adecuadamente y la
comunicación va muriendo paulatinamente. Lo mismo sucede cuando uno
siente no ser nadie ante alguien que está hablando, o cuando el otro siente
que a quien se dirige es un don nadie para él.

De ahí que, las mejores palabras son las que son dichas con el corazón; por
eso las palabras del amor, de la bondad, del respeto, de la consideración,
de la poesía, de la sabiduría, de la oración, nos llegan y nos surgen tan
hondamente que nos hacen vivir y valorar lo vivido, y nos comprometen tan
sentidamente que al momento aparece la luz de la empatía que es la que
evidencia, en los mejores términos, el contacto comunicativo con los demás.

En tal virtud, el hablante solo logra un clima empático cuando hace intervenir
a su cabeza y a su corazón; el efecto “neuro-cardiológico” de la empatía
comunicativa genera un clima de benevolencia no sólo para que el hablante
sea escuchado sino para que se sienta atentamente escuchado.

Autenticidad y confianza

Entre tantas circunstancias selectas que tiene el ser humano para realizarse
está el hecho de poder comunicarse con alguien. Y lo bueno es que se
comunica no tanto para generar conocimiento, sino para generar vida.

Y, ante todo, la comunicación es vida porque cada ser humano tiene una
manera de ser muy especial; su ser radica en ser único, irrepetible; cada
individuo tiene una manera única de ser, de existir, de relacionarse, de
156 MAD-UTPL
realizarse; cada uno de nosotros llevamos dentro de sí un mundo exclusivo,
muy personal, muy propio e íntimo, sobre todo en la composición y
manifestación de nuestros sentimientos.

Son, por lo tanto, los sentimientos los que nos permiten comunicar vida,
y son los que nos introducen en el mundo de los valores. De ahí que, es
necesario aprender a compartir con alguien nuestras emociones para no
ahogarnos en un mundo cerrado y tenso. Todo lo que se cultiva dentro hay
que aprender a manifestarlo a alguien para que nuestras recargas psíquicas
no nos atrofien la salud mental ni orgánica. Dadas estas circunstancias vale
la pena cultivar una auténtica comunicación en la que sea posible un diálogo
abierto, libre, fluido y confiable.

Cada ser humano es auténtico cuando genera un clima de confianza y de


sinceridad porque vive en el camino de la verdad primero consigo mismo;
es decir, cuando canaliza adecuadamente sus emociones para conocerse
y aceptarse dentro del mundo de sus limitaciones, pero también de sus
potencialidades.

Cuando nos educamos para la autenticidad podemos generar confianza


porque lo que estamos haciendo es una presentación de nuestra condición
humana ante los demás que, inmediatamente, descubren que no estamos
fingiendo sino respondiendo con la verdad en las manos.

Se es auténtico cuando se vive la verdad en cada acontecimiento humano;


desde esta posición no hay temor para presentarse ante los demás como lo
que uno es; pues, al no haber nada que esconder, es posible la cohabitación,
la copertenencia, la coparticipación y la coexistencia auténtica, fluida,
transparente; sobre todo se trata de estar en paz y en armonía con la propia
realidad de uno y con la de los demás.

Cuando generosa y responsablemente hemos elegido llevar una vida


auténtica, hemos superado la falsedad, el engaño, la patraña y la mentira.
Sin estas barreras es posible una presentación personal antes que una mera
representación teatral de lo que somos. Sólo la autenticidad nos lleva a un
clima de confianza recíproca, y sólo así se produce un encuentro abierto y
plenamente humano. Como sostiene Colombero: “La confianza libera del
miedo y de la necesidad de defenderse” (1994, p. 76).

Propongámonos ser merecedores de confianza. “Es doloroso vivir entre


personas que no nos quieren, pero es más doloroso vivir entre personas

157 MAD-UTPL
que no confían en nosotros” (Colombero, 1994, p. 79). La confianza genera
mucha riqueza de sentimientos nobles; la estima y el afecto se acrecientan
y la vida fluye en un diálogo de encuentro auténtico, noble y transparente.
Recuerde que no hay cosa más vil e inhumana que traicionar la confianza.

La comunicación agresiva

Los esquemas personales que tenemos para comunicarnos son varios,


tanto positiva como negativamente. Negativamente hay cantidad de
prejuicios que nos impulsan a manifestar actitudes agresivas y de poco
refinamiento a favor de una comunicación humana adecuada.

Una de las actitudes negativas que afectan considerablemente la relación de


la intercomunicación es la actitud enjuiciadora, muy propia de aquellos que
con suma facilidad y sin ningún miramiento de afecto y de valoración por los
demás, juzgan precipitadamente todo cuanto escuchan.

En una conversación, este tipo de gente no tiene capacidad para reparar


en lo bueno, en lo positivo de la comunicación; pero, en cambio, tiene
mucha facilidad para fijarse en lo supuestamente malo que logra encontrar
en un diálogo: todo lo juzgan malsanamente desde la concepción de
sus ideas culturales, sociales, económicas, religiosas, políticas, éticas y
de normas habituales de comportamiento para juzgar, moralizar, culpar,
clasificar, esquematizar, sentenciar, discriminar, maldecir e identificar ideas,
sentimientos y hechos desde sus propios esquemas mentales que tienen
para filtrar y medir instintivamente lo que escuchan o ven hacer a los demás.

A estos enjuiciadores nada les parece positivo; no cesan de encontrar


algo por corregir; creen que los demás son los equivocados y que sólo
ellos tienen la razón, por eso están atentos para decir, por ejemplo: te has
equivocado, eso es pecado, Diosito te castigará por eso, tú no debes hacer
eso, te equivocas en todo, no entiendo por qué eres así, qué dirán los demás,
compórtate así, la culpa siempre es tuya, eso no te sienta bien, ojalá eso te
sirva de lección, así no, mal agradecido, tú no sirves para eso, …

Ahora bien, cuando a estos enjuiciadores hipercríticos les toca intervenir,


siempre están cuidándose de lo que dicen; no tienen libertad para actuar
con naturalidad ni con sinceridad; todo lo que dicen lo calculan y controlan
“adecuadamente”; tienen cuidado para aparecer como impecables y
están siempre a la defensiva; solo manifiestan lo que creen que puede ser
aceptado por los demás, y muchos pensamientos se los guardan si se dan
cuenta que no van a sacar provecho de una conversación.
158 MAD-UTPL
Aunque muchos tenemos la tendencia para juzgar con facilidad a los
demás, es necesario educarnos para saber escuchar sin clasificar ni
culpar a nadie de buenas a primeras. Una actitud de silencio, de reposo, de
escucha atenta y, sobre todo de un sentimiento de respeto por la alteridad
para reconocer a todos la libertad que tienen para que sean ellos mismos a
través de la generación de sus propias ideas, es muy oportuno porque nos
permite colocarnos en una relación de igualdad para aceptar a los demás
sin causarles ningún daño y aceptarlos en la totalidad de su ser: con su
cualidades, con sus limitaciones, con sus defectos, y ante todo sin usurpar
la libertad a la que todos tenemos derecho para actuar responsablemente.
No importa que se llegue a discernir o a discrepar: eso es normal. Lo
importante es aprender a colocarnos en una zona humana razonable para
apreciar y valorar los aspectos positivos en el marco de nuestros principios
democráticos para, en conjunto, participar activamente de un diálogo fluido,
abierto, y, sobre todo, sincero y altamente calificado para la realización
de las más nobles acciones humanas, incluso en los más elementales y
pequeños acontecimientos cotidianos que a veces parecen insignificantes
y sin historia, pero que son los que contribuyen a la realización de una vida
plena.

La intolerancia y la manipulación comunicativas

Hay palabras que están llenas de mucha sabiduría; en cambio, hay otras que
están atestadas de engaño. El mundo humano se mueve gracias al tránsito
de las palabras. El ser humano, como hemos dicho en algún momento, es,
ante todo, lenguaje: busca cómo comunicarse para poder relacionarse con
los demás, y así poder vivir.

Al respecto, hay infinidad de estrategias para enrumbar la comunicación


por el camino de la verdad, y por ende del reconocimiento y valoración de
lo humano; o, por el terreno del engaño, viviendo lo inhumano, lo que hace
daño.

Por ejemplo, hay gente que es muy astuta para manipular la palabra sin
importarle las consecuencias nefastas que una mala intención comunicativa
puede desencadenar. Estos manipuladores de la palabra lo calculan todo
con tal de llevar a su interlocutor a que asuma lo que ellos se han propuesto.
Lo triste de esta realidad es que el manipulador finge ser el portador de la
verdad; se escuda en la apariencia de la verdad y actúa como si se tratase
de la mansedumbre en persona. Actúa tan bien para defender sus intereses

159 MAD-UTPL
personales hasta alcanzar sus objetivos particulares, que nadie se da cuenta
de que es un extorsionador y un fino engañador.

También están los inflexibles, cuya mayor característica es la intolerancia, la


intransigencia, el dogmatismo y una actitud rígida y cerrada que no permite,
desde la flexibilidad, aprender a comunicarse con el otro desde el orden del
respeto y la consideración.

El intolerante no puede aceptar la opinión del otro si no está compaginada


con su modo de ser. No soporta que los demás opinen de otra manera que
no sea como él siente y piensa. Cree que solo él tiene la verdad: no hay
cabida para interpretar la realidad si no con la visión que él tiene. Para el
intolerante hay una sola lectura de la realidad. Por eso, solo son válidas
las actitudes que él tenga ante su familia, su religión, su educación, su
formación, su política, su ética. Si alguien disiente de esta realidad, entonces
es él el que está en el error. Incluso, el intolerante sufre mucho pensando
que son los otros los que no están en lo justo, como él sí lo está. Desde
su obstinación cree que solo él es el que está con la verdad, por eso echa
rabietas contra los demás porque no puede aceptar ni respetar a quien no es
como él.

El intolerante es un candidato fiel del sectarismo. Y como sectario puede


volverse fanático, con lo cual el peligro aumenta porque con su manera de
ser no sabe escucharse sino solo a sí mismo: su verdad la convierte en un
ídolo y trata de imponerla a los demás a como dé lugar.

El intolerante no puede reconocer la infinidad de maneras que hay para


llegar a la realidad de una cosa, sencillamente porque no es consciente para
vivir con una actitud abierta, ni capaz de convivir en medio del pluralismo
social. El temor a quien es diferente lo lleva a sentirse disminuido, por eso
se escuda en su verdad y no soporta que nadie lo contradiga. En estos
términos, es preferible huir del desafío, de la confrontación, de la duda y de
las propuestas innovadoras de vida que pudieran generarse en los demás;
pues, siempre se sentirá amenazado frente a lo que no es igual o parecido
a su manera de ser y de ver la vida como él se imagina que es. Ojalá algún
momento pueda darse cuenta de lo valioso que es aprender a valorar lo
diferente para entrar en la novedosa disponibilidad del crecimiento humano
desde la conversión de nuevas propuestas.

160 MAD-UTPL
El contacto con la realidad

Una adecuada educación lingüística nos permite relacionarnos con la


realidad en la medida en que uno aprende a posesionarse de la lengua
para beneficio de nuestra formación personal y social. El pensamiento y
las palabras son una herramienta de aprendizaje y de proyección personal
muy poderosos, porque a la par que se logra una importante riqueza
de vocabulario, se adquiere una firme y equilibrada correspondencia
comunicativa para el cultivo de una personalidad idónea y proyectivamente
realizable ante los demás.

El lenguaje que se adquiere en el ámbito de la educación lingüística es


un lenguaje de palabras: cada palabra es un nombre, y cuantos más
nombres más conocimientos se adquiere y más ideas aparecen, pero con
la necesaria significación semántica y pragmática si uno se preocupa de
formarse humilde y adecuadamente a través del contacto inicial con la
educación formal escolarizada, familiar, social, y, ante todo, de nuestra auto
preparación desde el mundo de la lectura y del diálogo transparente que
se debe mantener con las personas que uno se da cuenta que nos pueden
enseñar no solo intelectual sino moralmente.

La palabra se encarna y se manifiesta según el desarrollo de la personalidad


de cada individuo. Por lo tanto, frente a una buena personalidad habrá un
profundo respeto por la palabra, que es la que se encarga de hacer presente
la realidad de las cosas. Como dice Heidegger: “Todas las cosas piden
ser dichas” (Colombero, 1994, p. 154), por lo tanto, el momento en que
nombramos una cosa la sacamos de su anonimato, la volvemos real, le
infundimos vida y le damos la correspondiente significación que la cosa o el
hecho en sí se merece.

Por eso, “hablar es un firme y saludable anclaje con la realidad”, (Colombero,


1994, p. 155). Y en verdad, el momento en que perdemos contacto con el
mundo externo, perdemos el sentido de la realidad que nos circunda y por
ende quedamos excluidos de la comunicación con los demás.

El contacto con la realidad desde la palabra es el fundamento de nuestra


formación personal y cultural. Retirarse de la realidad equivale a morirnos en
soledad, o al menos a ser esclavos de nuestro propio aislamiento.

Es necesario generar palabras de vida cuanto más contacto mantenemos


con la realidad en cualesquiera de sus manifestaciones; pues, si más

161 MAD-UTPL
numerosos y variados son los pensamientos por el conocimiento que de la
realidad tenemos, más oportunas, más formativas, saludables, renovadas y
vivas serán las ideas y, por ende, la vida personal será más fluida y nuestro
contacto con los demás mucho más humano y armónicamente llevadero.

En conclusión, la realidad, concienzudamente asumida, es el camino ideal


para expresar lo que sentimos y lo que vemos con la debida claridad y en
su verdadera medida; se habla o se comunica según se conoce, y es bajo
estas circunstancias en que nos hacemos conocer y nos hacemos valorar
por la profundidad y sencillez de lo que decimos; por lo tanto, quien no
quiere comunicarse se vuelve tenso, solitario, cerrado sobre sí mismo y
poco amigo para reconocer el decir de los demás. En cambio, quien habla
oportuna y objetivamente se arriesga a vivir con una sensación de liberación,
de proyección y de saber que puede aportar con presteza al desarrollo
humano de la sociedad.

La identidad individual y social

Las palabras y los hechos que escogemos para actuar son el vivo ejemplo
de lo que es nuestra identidad individual. Esta individualidad cobra
importancia cuando se une a nosotros, es decir cuando se expresa para los
demás; aquí aparece la identidad social.

Esta relación con los demás tiene algunas facetas según Colombero (1994):
estar entre, estar con, estar para y estar en. Por ejemplo, hay uniones o
relaciones muy pobres que sólo funcionan por interés; acabado el interés
se acaba la unión. Este tipo de relación no funciona adecuadamente porque
no hay interacción ni reciprocidad; se trata de una relación difusa en donde
cada participante queda encerrado en su individualidad. Es una relación en
la que la otra persona cuenta no como persona sino como cosa; funciona el
yo-eso, el yo-cosa, y no la relación yo-tú, como debería ser. Es la relación del
“estar entre”; pues no dice nada ni emotiva ni humanamente.

La relación que nos saca del “estar entre” es la del “estar con”; se trata de
una relación de profundo respeto en la que sí cuenta el otro no como cosa
sino como persona; es la amistad, es la benevolencia, el amor fraterno y la
comunión plena, dignificante, no apática, ni calculadora, ni fría ni distante; es
la relación de afecto, de sinceridad, y sobre todo de una alta disponibilidad
para el encuentro y de atención profunda por el otro. En esta relación no hay
descuido ni abandono; no es una relación superficial sino de valoración por
los demás.

162 MAD-UTPL
Pero el máximo de apertura al tú no está en “estar con”, sino en “estar para”.
Esta relación de “estar para” es una relación de altruismo, es decir, se trata
de una tendencia innata para hacer el bien a los demás sin importar quienes
son. Se vive para ayudar a vivir a los demás, para hacerse don; donarse a
los demás sin esperar a cambio nada. No es el narcisismo, ni el orgullo ni
la vanidad la que reina en estas personas que “están para”; es más bien su
crecimiento moral y espiritual lo que las fortalece permanentemente para
abrirse a los demás sin ningún contratiempo. Su disponibilidad es constante;
viven con la alegría de poder servir sin sentirse obligadas a hacerlo; su afán
no es figurar sino servir; se trata de una disposición interior, intensa, fraterna
y amena para identificarse y colaborar para ayudar a resolver los problemas
de los demás. No conocen la envidia, no son amargadas ni actúan por
cálculos personales. Es el amor en su más alta dimensión lo que las mueve
a actuar. Cada acto humano a favor de los demás siempre es noble.

Finalmente, hay un tipo de relación, el más alto de todos, se trata de “estar


en”. La relación con los demás funciona a partir del contacto profundo con
Dios: es la alteridad del Absoluto. Es una elección radical para con Dios,
de manera que todo cuanto el creyente lleva a cabo es a partir del modelo
de la Trascendencia. Cada acto humano está encaminado a su realización
desde el corazón y desde la razón debidamente iluminada por la inteligencia
espiritual. En estas personas no cabe ni el rencor ni el odio, sino el amor,
el perdón, la caridad, la sencillez y la humildad para actuar con las más
sanas intenciones. Viven bajo la gracia de Dios, por eso tienen una fortaleza
enorme para enfrentar los más duros problemas de la vida. Su conciencia
está tan bien formada que no hay lugar para la queja ni para protestar en
vano, sino para identificarse con Dios, con los demás y consigo mismos
desde el ámbito de la paz, de la libertad, de la honestidad y desde la nobleza
de sus acciones que son las más grandes manifestaciones humanas que
poseen para vivir individual y socialmente felices.

La psicoecología de la competencia comunicativa

Cuando alguien se siente bien junto a otra persona, conversando con


soltura, con ánimo, sin temor a nada, y sobre todo cuando entra en juego
toda su sinceridad para comunicarse en una atmósfera cuyo ambiente es
plenamente relacional, está empleando adecuadamente su competencia
comunicativa.

Cuando el ambiente es apto para el diálogo, o más bien dicho, cuando


se crean los espacios adecuados para una comunicación dialogante con

163 MAD-UTPL
agrado y respeto, la competencia comunicativa fluye adecuadamente desde
la comodidad interior. La voluntad se pone en marcha para ofrecer, sin
obstáculos, un clima de atención para hacerse entender de un modo que
anima y acerca.

La competencia comunicativa no se desarrolla tanto por la cantidad de


gramática que conozcamos, aunque no deja de ser importante para el
conocimiento adecuado de una lengua y la consecuente adquisición del
léxico correspondiente que contribuye al desarrollo y mejoramiento de la
intercomunicación. Es más bien el modo de ser el que crea los espacios
adecuados para que la comunicación sea pertinente, y ante todo fluida
y felizmente realizable. Es el espacio de nuestro mundo interior el que
contribuye para la convivencia de un mundo feliz, adecuado y realizable para
que aprendamos a estar bien en cada momento comunicativo. Pero, ese
mismo mundo interior, cuando penosamente está mal acondicionado, nos
puede llevar al peor de los fracasos comunicativos, incluso pudiendo ser un
experto en el conocimiento de la gramática.

Es la atención amena, atenta, y un clima interior adecuadamente trabajado


y creado con sincera correspondencia, que nace espontáneamente de lo
profundo del ser, el que crea un ambiente ecológicamente preparado para
que surja una presencia altiva que con vitalidad y entusiasmo aparece para
que la relación emane auténtica, con todos los elementos psíquicos que
le son pertinentes al comportamiento humano para que el conocimiento
de la vida a través de los sentimientos se ponga a trabajar dentro de una
atmósfera de encuentro.

Las ideas, si no van acompañadas desde la bonificación de nuestros


sentimientos, corren el riesgo de surgir maltrechas, frías, apáticas, sin
calidad humana, y por ende carentes de interés para llegar oportuna y
humanamente al otro.

Todo cuanto tenemos de bueno o de malo surge de la mente. ¿Cómo


estamos anímicamente preparados para que surjan vivas y rebosantes de
salud las buenas ideas en desmedro de lo que no es adecuado? Por eso,
lo bueno necesita ser animado por un sentimiento noble que conduzca a
valorar la atmósfera relacional para compartir de la mejor manera nuestra
competencia comunicativa. Y lo malo, es decir, los sentimientos negativos,
deben ser desterrados porque no dejan de ser un veneno psicológico
y mortal que impide el poder de relación y de comunión. Por supuesto
que, a veces no resulta fácil desechar todos los malos sentimientos que

164 MAD-UTPL
intoxican la pureza del alma y del corazón y hasta del cerebro para pensar
adecuadamente.

La integridad de nuestro ser se anima y se potencia al máximo nivel de


crecimiento espiritual cuando compartimos la bondad de nuestro ser a
través de la sabiduría de nuestros actos y en desmedro del mal deseo de
prevalecer y de dominar al otro para menoscabar su dignidad.

165 MAD-UTPL
Anexo 4

Cómo se elabora una relatoría3

Galo Guerrero-Jiménez

En la vida escolarizada, académica y profesional a la hora de leer y de


escribir es necesario responder a distintas situaciones de comunicación.
No es suficiente con conocer lingüísticamente la ortografía, la sintaxis, la
morfología, la semántica e incluso la pragmática para que la comunicación
sea efectiva en términos de comprensión, interpretación y situaciones
crítico-valorativas de un escrito determinado. Es prioritario que todo lecto-
escribiente conozca los diferentes discursos escritos, los cuales están
clasificados en tipologías textuales o géneros, cada uno con sus propias
particularidades y criterios que hacen la distinción entre uno y otro género
escrito.

Con estas formalidades e instrucciones lingüístico-formales y contextuales


el que escribe puede crear un texto que sea entendible y debidamente
interpretado y valorado por el lector. Como señala Guiomar Ciapuscio:
“Quien escribe un texto académico o profesional debe esforzarse por
formular el conocimiento complejo que hay que transmitir de manera
comprensible y precisa: para ello debe echar mano de estrategias globales
generales de presentación de la información y de estrategias específicas de
tratamiento de expresiones particulares” (2014, p. 291).

Y si el autor cumple con todo un complejo trabajo de producción del texto


escrito, el lector también está en la misma situación de complejidad para
comprender y valorar el texto leído desde su mejor esfuerzo cognitivo y en
orden a una serie de operaciones de diversa índole que debe ejecutar.

El lector procesa la información a partir de las expresiones que


contiene el texto para construir una interpretación; interpretar no es,
sin embargo, extraer información del texto, sino también evocar y
relacionar meramente conocimientos previos, que estarán, además,
asociados a experiencias, creencias y valores que desempeñan un
papel importante en esta operación” (Ciapuscio, pp. 291-292).

3
Tomado de Guerrero-Jiménez, G. (2020). Guía didáctica virtual de lectura y
redacción de textos académicos. Universidad Técnica Particular de Loja. pp. 70-
73

166 MAD-UTPL
Y dentro de esta complejidad lectora, entra en juego el funcionamiento
biológico del sujeto lector que Giovanni Parodi lo describe así:

Para leer es necesario estar en condiciones de ver, esto es, tener el


sentido de la vista. Pero (_), existe una condición más fundamental:
es necesario mantener un cerebro que permita al lector ser capaz
de leer. En efecto, el cerebro humano contiene un conjunto de
neuronas especializadas de las que, ante determinados estímulos,
crecen ciertas prolongaciones filiformes, denominadas axones.
Estas neuronas se conectan entre sí mediante las llamadas sinapsis,
formando estructuras específicas para cada estímulo (2010, p. 25).

Estos aspectos tanto de la lectura como de la escritura son apenas unos


cuantos elementos de los muchos que hay que considerar, según sea el tipo
de texto que hay que escribir y/o leer. Así, por ejemplo, si se trata de redactar
una relatoría, el autor y el lector deben saber que no es lo mismo que escribir
un resumen o un texto expositivo.

La relatoría es un informe de lectura muy valorado en el mundo académico.

En una relatoría se puede exponer, describir, explicar, analizar,


interpretar o argumentar. La relatoría les permite a los estudiantes
ampliar sus conocimientos, recoger información, estructurar su
pensamiento, forjarse un criterio propio y prepararse para abordar
otras formas de escritura más complejas” (Moreno et al., 2014, p. 15).

Una manera, aunque no sencilla pero sí funcional, para escribir una relatoría
se la puede condensar en seis pasos:

1. Se describe sintéticamente el texto leído.

2. Se extrae la tesis o las ideas esenciales.

3. Se presentan los argumentos que sustentan la tesis o las ideas


principales.

4. Se escribe un aporte personal: el estudiante lector toma posesión


argumentando frente a la tesis e ideas centrales del texto.

5. Se puntualizan observaciones sobre el texto: en este apartado el


relator expone las apreciaciones que el texto le haya podido generar en
relación con el estilo, su lectura, su densidad o cualquier otro aspecto
que considere importante manifestar.
167 MAD-UTPL
6. Se describen las referencias citadas: al menos debe acudirse a dos
fuentes (Moreno et al., p. 16).

De esta manera, el estudiante pondrá en práctica todo su componente


intelectual en vista de que la relatoría solo es posible si se ha leído desde la
mejor comprensión literal e inferencial.

168 MAD-UTPL
Anexo 5

La escritura de un ensayo4

Galo Guerrero-Jiménez

En mi libro de Expresión oral y escrita (2013), dedico algunas páginas para


indicar lo que es el ensayo como una de las herramientas de escritura
más eficaces que un escritor, académico, estudiante, profesor, profesional,
científico o investigador en cualquier disciplina humanística pueda
expresar sus reflexiones acerca de un tema determinado y [presentar] una
interpretación subjetiva y libre sobre un aspecto de la realidad.

Su misión es plantear cuestiones y señalar caminos sin llegar a soluciones


firmes. El punto de vista que asume el autor del ensayo al tratar un tema,
adquiere primacía y es lo que lo caracteriza (Moreno et al, 2014, p. 49) para
que pueda exponer sus ideas de manera flexible y abierta, pero con el rigor
intelectual que al escritor le caracteriza para verter sus reflexiones con la
mayor profundidad que su talante humano le permita expresar con solvencia
en el manejo adecuado del lenguaje, con la mejor intención estética y
con ciertas dosis de carácter “científico, alguna pretensión filosófica,
explícitas intenciones didácticas, un afán divulgativo e, incluso, una finalidad
persuasiva” (Hernández, 2005, p. 272) en un lector que atento se deja llevar
por la lectura de la temática propuesta.

Bajo estas circunstancias, lo primero que hace un ensayista es tener un


dominio absoluto del tema que desea escribir, no para describirlo científica,
ni técnica ni literariamente dentro de la pureza de estilo que a estos géneros
les caracteriza,

sino para expresar lo que muy personalmente siente y cree que hace falta
decirlo para que la comunidad lectora pueda reflexionar acerca de ese
punto de vista muy personal de un experto y, sobre todo de un humanista,
que tiene la intención de comunicar lo más profundo de su subjetividad, de
su yo personal que lo emociona racionalmente y que lo motiva a participar
con su opinión efectiva, oportuna y libremente intencionada hacia algún
vector de la realidad que quiere criticar, interpretar o crear bajo su exclusiva
responsabilidad.

4
Este tema ha sido tomado de Guerrero-Jiménez, G. (2018). Texto-guía virtual de
Redacción y comprensión lectora I. Universidad Técnica Particular de Loja.

169 MAD-UTPL
Esta libre exposición de ideas debe tener la suficiente dinámica, sencillez,
seriedad, y agilidad estructural para escribirlo bajo parámetros muy
diferentes a los de la redacción de un artículo científico o de una obra
literaria, por ejemplo. En este sentido, el ensayo no posee una estructura
concreta, apartados concretos como otros tipos de textos. Es la línea de
pensamiento de su autor la que va fijando su estructura: dicha estructura es
abierta porque cambia en relación a una serie de digresiones, asociaciones,
que dan lugar a la aparición de un nuevo tema en relación con lo tratado. No
tiene como finalidad dar cuenta del proceso lógico de investigación, con lo
cual no es necesario pormenorizar los contenidos” (Sánchez, 2006, p. 443).

Esta ausencia de estructura formal, “su heterogeneidad, su polivalencia y su


flexibilidad formal para adaptarse a cualquier asunto (…) [y] la variedad es el
rasgo que mejor define al ensayo, tanto en los temas, en la extensión y en la
forma del discurso, como en la finalidad que el escritor se propone alcanzar”
(Hernández, 2005, p. 272), centrando su atención, eso sí, en el contenido de
la tesis que pretende defender con la fuerza de sus razones y con ciertos
argumentos de autoridad, localizados en fuentes bibliográficas que tienen
relación con el tema tratado, y que el autor los cita para fortalecer su análisis
mostrando las mejores evidencias.

De esta manera, el ensayo adquiere la suficiente solidez intelectual, e


incluso moral, porque se abre una “forma de entender y percibir la realidad”
(Sánchez, 2006, p. 443), e incluso inédita para muchos lectores que les
puede despertar una serie de inquietudes, sobre todo en cuanto a orientarlos
sobre un tema que quizá no tenían ni idea de cómo podían comprenderlo o
interesarse por él.

170 MAD-UTPL
Aspectos esenciales del valor de la creativida

Tema Aspectos esenciales Otros aspectos


sustantivos
localizados por el
estudiante
La creatividad Gracias al potencial de la creatividad podemos
gozar, en todos los órdenes, de lo bueno que la
vida nos brinda en virtud del esfuerzo, la voluntad
y la disciplina constante que las personas tienen
para generar cosas buenas en todos los frentes de
la actividad humana.
Cómo generar Hay infinidad de campos para ganarnos la
novedades vida; solo que, cuando elegimos uno, hay
creativas que saber hacerlo poniendo todos nuestros
talentos en beneficio de ese campo (profesión u
ocupación) que, por supuesto, tiene sus reglas
y procedimientos simbólicos y que, por lo tanto,
necesitan ser conocidos para saber usar esos
símbolos adecuadamente.
Compromiso La motivación y la autodisciplina están altamente
activo arraigadas en este tipo de personas que,
por regla general, son creativas, dinámicas y
perfectiblemente adaptables a cualquier ambiente,
listas para actuar bien, por malsano que a veces
pudiere resultar ese espacio vivencial.
El secreto de Bien sabemos que, cuando nos preocupamos
una vida feliz demasiado de nuestro yo, aflora la vanidad y el
orgullo malsano. En cambio, la concentración
plena en una actividad noble diluye el yo; y es
justamente ese alejamiento de sí mismo, es decir,
esa actitud extática, lo que le da sentido a la
actividad que la persona creativa está llevando a
cabo.
Lo gratificante Es bueno que sepamos la razón de lo que estamos
de la vida haciendo y que, ante todo, aprendamos a descubrir
lo que nos gusta y lo que no nos gusta. Se trata de
un autoconocimiento que nos permita tener una
idea clara de qué es lo que queremos hacer con
nuestra vida, hacia dónde queremos llegar y cómo
nos sentimos cuando emprendemos en algo.
Nuestra energía Deleitarse en lo extraño, en lo desconocido,
mental en lo que nos atrae, es cuestión de individuos
creativos, curiosos, con una enorme capacidad
de observación para desentrañar, desde su mejor
energía mental, lo que el mundo nos está diciendo.

171 MAD-UTPL
Aspectos esenciales del valor del lenguaje y la comunicación

Tema Aspectos esenciales Otros aspectos


sustantivos
localizados por el
estudiante
El don de la La palabra es lo más personal que tiene un
palabra individuo. Toda la sustancia de su naturaleza
humana se refleja en la comunicación verbal.
La palabra es una El ser humano es la palabra, es su lengua. Ella
necesidad vital nos delata en nuestra mejor expresión humana o
nos traiciona, a veces de manera vil, si no somos
coherentes con los más elementales principios
humanos a través de nuestro accionar cotidiano.
La palabra El corazón humano debe estar lleno de todo
adecuada tipo de valores para que la palabra salga airosa,
dinámica y con el poder suficiente para admirar,
respetar y valorar la grandilocuencia de los
acontecimientos humanos.
La palabra es Mientras hablo me escucho; es el eco de mi
lenguaje de propio hablar el que resuena en mí: se trata de
conciencia una escucha nítida, plenamente conciencial.
El lenguaje de la La mirada es la puerta del alma por esa particular
mirada manera que los ojos tienen para entrar en
contacto comunicativo.
El lenguaje del Todo cuanto fluye sale del cuerpo y viene
cuerpo al cuerpo, es decir a la persona en su real
integridad, que es la que capta, procesa,
interpreta y valora la información o el fluir de todo
cuanto acontece.
La empatía Si queremos que nuestra comunicación sea
comunicativa escuchada, es decir valorada, tenemos que
hablar con la cabeza y con el corazón: la razón
por sí sola no basta por más que la inteligencia
mental funcione adecuadamente.
Autenticidad y Entre tantas circunstancias selectas que tiene
confianza el ser humano para realizarse está el hecho
de poder comunicarse con alguien. Y lo bueno
es que se comunica no tanto para generar
conocimiento, sino para generar vida.
La comunicación Cuando tenemos desinterés para conversar,
agresiva es el corazón el que está fallando. Lo humano,
en este caso, no aflora adecuadamente y la
comunicación va muriendo paulatinamente.

172 MAD-UTPL
La intolerancia y Hay infinidad de estrategias para enrumbar la
la manipulación comunicación por el camino de la verdad, y
comunicativas por ende del reconocimiento y valoración de lo
humano; o, por el terreno del engaño, viviendo lo
inhumano, lo que hace daño.
El contacto con la La palabra se encarna y se manifiesta según el
realidad desarrollo de la personalidad de cada individuo.
Por lo tanto, frente a una buena personalidad
habrá un profundo respeto por la palabra, que es
la que se encarga de hacer presente la realidad
de las cosas.
La identidad Las palabras y los hechos que escogemos para
individual y social actuar son el vivo ejemplo de lo que es nuestra
identidad individual. Esta individualidad cobra
importancia cuando se une a nosotros, es decir
cuando se expresa para los demás; aquí aparece
la identidad social.
La psico- Es la atención amena, atenta, y un clima interior
ecología de la adecuadamente trabajado y creado con sincera
competencia correspondencia, que nace espontáneamente
comunicativa de lo profundo del ser, el que crea un ambiente
ecológicamente preparado para que surja una
presencia altiva que con vitalidad y entusiasmo
aparece para que la relación emane auténtica,
con todos los elementos psíquicos que le son
pertinentes al comportamiento humano para
que el conocimiento de la vida a través de los
sentimientos se ponga a trabajar dentro de una
atmósfera de encuentro.

173 MAD-UTPL

También podría gustarte