Contenido de Estudio Principal
Contenido de Estudio Principal
Contenido de Estudio Principal
1
Análisis estratégico, implementación y
desarrollo del plan estratégico. El CMI
Ayuda
Ayuda en la navegación
3. Desarrollo de la estrategia
3. Desarrollo de la estrategia
3.4. Los 12 errores que pueden arruinar su estrategia (autor: Alberto Fernández
Terricabras)
4.1. El CMI
Bibliografía
Bibliografía
2
Fin de módulo
¡Enhorabuena!
3
Ayuda
Ayuda en la navegación
4
1. Análisis estratégico en la dinámica de la gestión
empresarial
Objetivo general
Objetivos específicos
5
1.1. Las fuerzas competitivas como elementos de
configuración de una estrategia
Porter desarrolló el concepto de estrategias genéricas. Existen tres:
b. La diferenciación.
a. El coste del liderazgo. c. El enfoque o alcance.
Cualquiera que sea su fuerza colectiva, la meta del estratega corporativo consiste
en encontrar una posición en la industria donde su empresa pueda defenderse
mejor contra esas fuerzas o ejercer influencia en ellas para que la situación le sea
favorable.
6
Las fuerzas más competitivas
determinan las utilidades de una
industria y, por tanto, son de gran
importancia en la formulación de
estrategias.
7
1.2. La fuerza de la
competencia
Riesgo de competencia
a. Economías de escala
b. Diferenciación de productos
c. Requerimientos de capital
8
d. Ventajas en costes independientemente del tamaño
Cuanto más limitados sean los canales y mientras más amarrados los tengan
los competidores existentes, será más difícil competir en la industria.
g. Política gubernamental
9
1.3. Proveedores y compradores
poderosos
10
Productos sustitutivos
Los productos o servicios sustitutivos son los ofrecidos por empresas con modelos
de negocio distintos y que ofrecen y cubren la necesidad del cliente. Un buen
ejemplo puede ser cómo empresas como Google o Samsung con sus plataformas
de pago digitales, Google Pay y Samsung Pay, ofrecen servicios sustitutivos. Es
decir, Google Pay es un competidor director de una entidad financiera como es el
BBVA.
a.
Los que están sujetos a tendencias que mejoran
la retribución de los precios a los productos.
b.
Los que son fabricados por industrias que
proporcionan altas utilidades.
Competencia de la industria
11
La rivalidad intensa se relaciona con la presencia de gran cantidad de
factores:
Formulación de la estrategia
Una vez que el estratega corporativo ha evaluado las fuerzas que afectan la
competencia en su industria y sus causas, podrá identificar los puntos fuertes de
su empresa y sus debilidades.
a. Posicionamiento de la empresa
De manera que sus capacidades permitan una mejor defensa contra la fuerza
competitiva.
12
1.4. Estrategias
genéricas
Estrategias genéricas serán:
13
c. Estrategia de los negocios corriente abajo
1. Liderazgo.
2. Diferenciación.
3. Alcance limitado.
14
Estrategias de diferenciación
Tipos de estrategia
Estrategia de
diferenciación de Implica vender a bajo precio. Si los productos no son
precios (productos no diferenciables, el cliente se inclina por el más barato.
diferenciados)
Estrategia de
Gracias al marketing se crea una imagen para el
diferenciación de
producto aparentando una diferenciación donde en
imagen (aparenta una
verdad no la hay. Generalmente implican diferencias
diferenciación donde no
estéticas o conceptuales.
la hay)
15
Estrategias de alcance
Encontraremos:
Estrategias de alcance
Estrategia de Tiene que ver con las características del producto que
diferenciación de los hacen mejor, no necesariamente diferente sino
calidad mejor.
16
Corresponderá después de abordar los temas de los negocios medulares y la
distinción de las posturas competitivas, en términos de la diferenciación y el
alcance. Así llegaremos a:
Posturas competitivas
Estrategia de
Funcionan a partir de la base de productos y mercados ya
penetración (busca
existentes, buscando penetrar en el mercado mediante una mayor
incrementar la
participación en él, pero esto es lo más difícil pues implica crecer a
participación en el
expensas de la competencia.
mercado)
Estrategia de
Consiste en llevar la oferta de productos existentes a nuevas áreas
expansión
geográficas. Estrategia global es aquella que involucra una
geográfica (llevar la
racionalización geográfica, es decir, la localización de distintas
expansión a nuevas
funciones del negocio en lugares diferentes.
áreas geográficas)
Estrategia de
desarrollo de
El desarrollo de productos consiste en ofrecer nuevos productos o
productos
modificados en el mismo negocio medular.
(productos nuevos
o modificados)
1. Ampliación de productos.
2. Proliferación de líneas de productos.
3. Racionalización de una línea de productos.
Como estrategia ha sido diseñada para llevar a las organizaciones más allá de sus
17
negocios medulares. Existen tres modos de hacerlo:
a.
Vertical (integración vertical).
b.
Horizontal (diversificación).
c.
La mezcla de ambas.
Estrategia de Concéntri
Se parte de algunas capacidades o ventajas del negocio
diversificació ca o
medular. Porter hace una distinción entre afinidades
n (venta de relaciona
intangibles y afinidades tangibles.
productos da
distintos por
la fuerza de
Conglomerado o diversificaciones no relacionadas.
venta)
18
Postura competitiva
19
c. Estrategia de reubicación medular
i.
Junto con la cadena de operaciones: corriente
arriba o abajo.
ii.
Entre funciones dominantes: de producción a
marketing.
iii.
Hacia un negocio nuevo.
iv.
Hacia un tema medular nuevo.
20
ventajas competitivas incluye dos pasos:
a.
b.
Para aprender las reglas de juego, en una situación competitiva, el precio que
los clientes están dispuestos a pagar por algo representa un buen indicador de
su valor.
21
2. La diversificación de productos como estrategia. La
matriz de la BCG
Objetivo general
Objetivos específicos
22
2.1. La matriz
BCG
Las siglas BCG provienen del nombre de la consultora Boston Consulting Group, la
cual desarrolló y publicó esta matriz de negocios a principios de los años 70, pero
que hoy en día sigue siendo de utilidad para analizar nuestros productos y su
posicionamiento en el mercado. Su finalidad es evaluar el atractivo del catálogo
de una compañía. Este catálogo o cartera es el conjunto de productos o servicios
que vende una empresa y su mercado, y la matriz BCG propone analizarlo desde
dos puntos de vista: la participación de nuestro producto en el mercado y la tasa
de crecimiento de la industria o sector. TCM (tasa de crecimiento del mercado) y
TPM (tasa de participación en el mercado).
Para tener éxito una compañía debe contar con una cartera de
productos con distintos márgenes de crecimiento y con diversa
participación en los mercados. La composición de esa cartera es
una función del balance entre flujos de efectivo. Los productos
de gran crecimiento precisan de entradas de efectivo para
lograrlo; los productos de escaso crecimiento deben producir
exceso de efectivo. Ambos tipos de productos son necesarios de
manera simultánea.
23
Cuatro reglas que determinan el flujo de efectivo de un producto:
24
Los productos INTERROGACIÓN (TPM y +TCM) casi siempre requieren
más efectivo del que pueden generar
25
Gestión de la inversión con matriz BCG.
Conclusión
Estas premisas indican que la estrategia corporativa no puede tener éxito a
menos que en verdad incremente el valor de las unidades de negocios por
medio del otorgamiento de beneficios tangibles que contrarresten los costes
inherentes a la pérdida de independencia, y de los accionistas mediante una
diversificación que ellos no sean capaces de realizar.
a. El análisis de lo atractivo
27
Un programa de acción, estrategia y acción
La estrategia global
Muchas son las fuerzas que impulsan a las compañías de todo el mundo hacia la
globalización mediante la ampliación de su participación en los mercados
extranjeros. Casi todos los productos de mercado en el mundo de las grandes
economías tienen competidores extranjeros.
Esta integración global contrasta con el enfoque multinacional, según el cual las
compañías establecen subsidiarias en otros países que diseñan, producen y
venden productos o servicios hechos a la medida de las necesidades locales.
Empresa como un buen ejemplo donde no existen fronteras es Amazon.
b. La internacionalización de la estrategia
medular
29
¿Qué es la estrategia global?
Establecer una estrategia para un negocio global requiere elegir entre varias
dimensiones estratégicas.
Participación en el mercado.
Oferta de productos.
Ubicación de las actividades de valor agregado.
Enfoque mercadotécnico.
Enfoque
mercadotécnic Local. Uniforme a nivel mundial.
o
Acciones
Único para cada país. Integrada en todos los países.
competitivas
30
Los beneficios de una estrategia global
Las compañías que utilizan las palancas de la estrategia global pueden lograr
uno o más de estos beneficios:
Reducciones en el costo.
Mejora de la calidad de los productos y programas.
Desarrollo de la preferencia de los clientes.
Incremento del poder competitivo.
Estrategia global
31
Ventajas
Reducción de costes.
Calidad de los productos.
Mejora del valor competitivo.
Inconvenientes
Alto porcentaje en
Participación en el mercado Sin patrón
principales mercados
Estandarizado
Oferta de productos Adaptados a cada país
mundialmente
Estandarizado
Valor Adaptado a cada país
mundialmente
Estandarizado
Enfoque mercadotécnico Adaptados a cada país
mundialmente
Estandarizado
Acciones competitivas Adaptadas a cada país
mundialmente
32
Cómo lograr el equilibrio
La estrategia ideal hace coincidir el nivel de globalización estratégica con el
potencial de globalización de la industria. Para lograr los beneficios de la
globalización los gerentes de los negocios a nivel mundial necesitan saber
cuándo los impulsos de globalización industrial (las condiciones de la
industria) ofrecen oportunidad para utilizar las palancas de la estrategia
global. Estos impulsos pueden agruparse así:
Del mercado.
Del costo.
Gubernamentales.
Competitivos.
33
Estrategia viable.
Las industrias varían entre los impulsos: ninguna industria está bien con todos
y cada uno de los impulsos de la globalización.
34
3. Desarrollo de la estrategia
3. Desarrollo de la
estrategia
Objetivo general
Objetivos específicos
35
3.1. Desarrollo de la
estrategia
36
Estrategias eficaces
Eficacia
Así, en ocasiones, nos encontramos que la estrategia tiene que ver con lo
desconocido, nunca con lo incierto e indeterminado. Implica fuerzas tan
numerosas y combinadas que no es posible predecir los sucesos de un modo
probabilístico.
Por tal motivo la lógica impone que hemos de proceder desde conceptos
generales hacia compromisos específicos, concretando estos últimos tan
pronto como para beneficiarnos de la mejor información susceptible de ser
obtenida.
37
Aspectos estratégicos críticos, sistemas y subsistemas
A continuación, se ponen de manifiesto una serie de aspectos sobre los que
reflexionar y que nos ayudarán a no pasar por alto aspectos que pueden ser
importantes para la eficacia de la estrategia.
Aspectos estratégicos
38
3.2. Eficacia e implantación de la
estrategia
39
3.3. Implantación de la estrategia. Errores que
evitar
En todo cambio organizativo debe darse la coherencia entre los pilares clave que
hace posible el buen funcionamiento de la empresa. Un elemento que impulsa a
cambios en la empresa es una nueva estrategia. Para que los cambios estratégicos
decididos sean efectivos, tienen que darse cambios sistémicos, es decir, analizar y
ver cómo las nuevas formas de competir afectan a toda la organización en su
conjunto.1 (1)
Un buen método para ese análisis sistémico, trasversal de la empresa para que la
estrategia llegue a todos los rincones es el modelo de las 7 S de McKinsey. Este
modelo está compuesto por siete esferas interconectadas entre sí, cuyo elemento
central son los valores (2) compartidos. Cada una de las esferas refleja un
elemento básico en cualquier organización (3) . (Información aportada por
McKinsey.)
Staff (personal): desde hace ya tiempo todos sabemos que los empleados son
la columna vertebral de cualquier organización; son uno de los activos más
importantes. Igual de importante es, por ende, que los recursos humanos
estén orientados hacia la estrategia de empresa.
Systems (sistemas): por sistemas entendemos tanto los procesos internos que
definen los parámetros de funcionamiento de la empresa (4) como los
sistemas de información, estos últimos son los canales por los que discurre la
información.
40
Strategy (estrategia): la manera de organizar y enfocar los recursos para
conseguir los objetivos de la organización. Podríamos compararlo con el
sistema nervioso central de una organización.
Existe una clara interacción entre style y shared values. Normalmente se asocia al
primero el concepto de cultura empresarial o valores corporativos, y al segundo el
concepto de misión. Ambos conceptos, a menudo están influidos por la
idiosincrasia del fundador, a veces el origen de la empresa, y a veces simplemente
se van forjando con el tiempo. Ambos atributos reflejan a la vez la ética y estética
de la empresa.
41
Soft skills o "habilidades emocionales"
La forma esquemática del modelo, más cerca de una red de relaciones que de una
estructura piramidal, determina que a priori ninguno de los factores es más
relevante para mejorar la eficacia organizacional.
1 (1)
Valores (2)
https://es.wikipedia.org/wiki/Valor_(axiolog%C3%ADa)
Organización (3)
https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n
Empresa (4)
https://es.wikipedia.org/wiki/Empresa
42
Soft Skills (5)
https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Soft_skills&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/w/index.php?
title=Hard_skills&action=edit&redlink=1
43
3.4. Los 12 errores que pueden arruinar su
estrategia (autor: Alberto Fernández Terricabras)
Para dar luz a este apartado hemos seleccionado unos textos del autor Alberto
Fernández Terricabras.
La estrategia es imprescindible
en una empresa si pretende que
sus proyectos arriben a buen
puerto. Como suele decirse, "si
no sabes a dónde vas,
probablemente acabes en
cualquier otro sitio".
44
1. No planificar
Este fallo hace más difícil pensar en metas concretas realistas y provoca
que la intensidad del proceso decaiga. Obviamente, es más difícil pensar
en las metas del año siguiente en julio que en octubre.
45
4. No preparar las reuniones
5. Priorizar el presupuesto
46
1. No prever ningún tipo de seguimiento
Hay empresas que obvian este proceso por completo o en las que existe una
marcada descompensación respecto a los esfuerzos y recursos utilizados en la
planificación. Es necesario evitarlo con la adecuada planificación.
Hay que alinear los indicadores con los objetivos y acciones estratégicos y
hacer un seguimiento de los indicadores clave.
47
5. Tener un proceso de seguimiento demasiado complejo
48
4. Cuadro de Mando Integral – CMI
Objetivo general
Objetivos específicos
49
4.1. El CMI
El concepto de Cuadro de
Mando Integral – CMI (Balanced
Scorecard–BSC) fue presentado
en el número de enero/febrero
de 1992 de la revista Harvard
Business Review, con base en un
trabajo realizado para una
empresa de semiconductores (la
empresa en cuestión fue Analog
Devices Inc.). Sus autores,
Robert Kaplan y David Norton,
plantean que el CMI es un
sistema de administración o
sistema administrativo
(Management system), que va
más allá de la perspectiva
financiera con la que los
gerentes acostumbran a evaluar
la marcha de una empresa.
51
Financiera (financial)
Más indicadores:
52
Perspectiva de procesos
(también llamada
“Interna”):
Gastos
administrativos/total
ingresos
Tiempo de los procesos
Entrega a tiempo
Tiempo de espera entre
pedidos
Rotación de stocks
Mejora de la
productividad
Pedidos erróneos
emitidos
Gestión medio
ambiental
Inversión en formación
interna
Inversión en formación
externa
Inversión en mejora
profesional
Planes de carrera
Actualización de encargos
Valoración de nuevas
necesidades formativas
Valoración de nuevas
capacidades
53
Ejemplo de Cuadro de Mando Integral (CMI)
54
4.2. Conceptos principales:
perspectivas
Perspectiva financiera
Índice de liquidez.
Índice de endeudamiento.
Índice DuPont.
Índice de rendimiento del capital invertido.
Para lograr el desempeño financiero que una empresa desea es fundamental que
posea clientes leales y satisfechos; con ese objetivo en esta perspectiva se miden
las relaciones con los clientes y las expectativas que los mismos tienen sobre los
negocios.
Además, se toman en cuenta los principales elementos que generan valor para los
clientes, para poder así centrarse en los procesos que para ellos son más
importantes y que más los satisfacen.
55
Conocimiento del cliente y del mercado
Perspectiva de procesos
Procesos de operaciones
56
Procesos de innovación
57
Por supuesto que podemos encontrarnos con organizaciones en las que los
recursos intangibles tienen menos peso que los tangibles, no se trata de intentar
encastrar este modelo en cualquier tipo de organización, sino de estudiar, analizar
y comprobar qué aspectos pueden ser de utilidad para la estrategia empresarial.
Obvia decir que pueden darse varias y variadas perspectivas del CMI.
58
4.3. Características del Cuadro de
Mando
A partir de los años 80 del pasado siglo es cuando el Cuadro de Mando pasa a ser,
además de un concepto práctico, una idea académica, ya que hasta entonces el
entorno empresarial no sufría grandes variaciones, la tendencia de este era
estable, las decisiones que se tomaban carecían de un alto nivel de riesgo.
59
Básicamente, y de manera resumida, podemos destacar tres
características fundamentales de los Cuadros de Mando:
1. La naturaleza de las informaciones recogidas en él, dando cierto
privilegio a las secciones operativas (ventas, etc.) para poder informar a
las secciones de carácter financiero, siendo estas últimas el producto
resultante de las demás.
2. La rapidez de ascenso de la información entre los distintos niveles de
responsabilidad.
3. La selección de los indicadores necesarios para la toma de decisiones,
sobre todo en el menor número posible.
60
4.4. Tipos de Cuadro de
Mando
A la hora de disponer una relación de Cuadros de Mando muchos son los criterios
que se pueden entremezclar, siendo los que a continuación se describen algunos
de los más indicativos, para clasificar tales herramientas de apoyo a la toma de
decisiones.
El horizonte temporal.
Los niveles de responsabilidad y/o delegación.
Las áreas o departamentos específicos.
Otras clasificaciones
La situación económica.
Los sectores económicos.
Otros sistemas de información.
61
4.5. Puesta en práctica del Cuadro de
Mando
Por otro lado, en una cuarta etapa se han de señalizar las variables críticas
necesarias para controlar cada área funcional. Estas variables son,
ciertamente, distintas en cada caso, ya sea por los valores culturales y
humanos que impregnan la filosofía de la empresa en cuestión, ya sea por
el tipo de área que nos estemos refiriendo.
62
e. Establecimiento de una correspondencia eficaz y eficiente entre
las variables críticas y las medidas precisas para su control
63
4.6. Elaboración y contenido del Cuadro de
Mando
64
1
Una primera en la que se deben de constatar, de forma clara, cuáles son las
variables o aspectos clave más importantes a tener en cuenta para la correcta
medición de la gestión en un área determinada o en un nivel de
responsabilidad concreto.
65
b. Debe ser una herramienta de diagnóstico
66
d. Debe facilitar la toma de decisiones
Por último, y como objetivo más importante, esta herramienta de gestión debe
facilitar la toma de decisiones. Por esta razón el modelo debería, en todo
momento:
Otro aspecto que cabe destacar es la relación mutua que ha de existir entre el
Cuadro de Mando y el perfil de la persona a quien va destinado. Precisamente, las
necesidades de cada directivo han de marcar la pauta que caracterice y haga
idónea a esta herramienta en cada caso y situación, sobre todo con respecto al
nivel de mayor responsabilidad de la jerarquía actual de la empresa, debido a que
se precisa un esfuerzo mucho mayor de generalidad y síntesis.
67
acciones rápidas. Cuando se incorporan indicadores de carácter cualitativo al
Cuadro de Mando, en cierto modo, estos se encuentran más cerca de la acción
que los propios indicadores o resultados financieros. Asimismo, estos indicadores
nominales nos dan un avance en cuanto a qué resultados se van a alcanzar.
68
Indicadores.
Indicadores
La mayoría de las técnicas tienen como elemento común el mostrar las relaciones
que existen entre las categorías de las variables más que entre las propias
variables. El Cuadro de Mando no debe profundizar tanto en estas técnicas, sino
en la obtención de la información mínima necesaria para que junto a las variables
de carácter monetario pueda llevarse a cabo la ya mencionada gestión globalizada.
69
Bibliografía
Bibliografía
Antonio Valero Vicente y José Luis Lucas Tomás, EUNSA, 2002 (quinta
edición); Política de Empresa.
El gobierno de la empresa de negocios.
Barney, J.B. (1991): “Firm resoures and sustained competitive advantage”,
Journal of Management, Vol. 17, p. 99-120.
Baumol, W.J. & Bowen, W.G. (1966): Performing arts: The Economic
Dilemma, The MITPress, Cambridge, MA.
Casani, F. (Coordinador) (2010): Industrias de la creatividad. Sectores de la
nueva economía 20+20, Fundación EOI, Madrid.
European Commission (2010): Green Paper. Unlocking the potential of
cultural and creative industries, COM (2010)183, European Commission,
Brussels.
Florida, R. (2002): The Rise of the Creative Class, Basic Books, New York,
NY.
Howkins, J. (2001): The creative economy: how people make money from
ideas, Allen Lane/ The Penguin Press, London.
Illouz, E. (2007): Intimidades congeladas. Las emociones en el capitalismo,
Katz Editores, Buenos Aires.
Johnson, M.W.; Christensen, C.M., & Kagermann, H. (2008): “Reinventing
your Business model”. Harvard Business Review, December, pp. 59-68.
Landry, C. (2000): The Creative City, Earthscan, London.
Penrose, E. (1959): The Theory of the Growth of the Firm. Wiley, New
York, NY.
Potts, J.; Cunningham, S.; Hartley, J., & Ormerod, P. (2008): “Social network
markets: A new definition of the
creative industries”, Journal of Cultural Economics, Vol. 32, n.º 3, pp. 167-
185.
Ruiz Navarro J., et al. (2008): Creación de empresas en el ámbito cultural,
Fundación Autor, Madrid.
Salmon, C. (2002): Storytelling. La máquina de fabricar historias y formatear
70
las mentes, Península, Barcelona.
Sirmon, D.G.; Hitt, M.A., & Ireland, R.D. (2007): “Managing Firm Resources
in Dynamic Environments to Create Value: Looking Inside the Black Box”,
Academy of Management Review, Vol. 32, n.º. 1, pp. 273-292.
Stoneman, P.J. (2010): Soft Innovation. Economics, Product Aesthetics, and
the Creative Industries, Oxford University Press, Oxford.
United Kingdom-Department for Culture, Media and Sports (UK-DCMS)
(1998): Creative Industries Mapping Document, disponible en
http://webarchive.nationalarchives.gov.uk/20100407120701/
http://www.culture.gov.uk/reference_library/publications/4740.aspx
UN (United Nations) (2010): Creative Economy Report 2010. Creative
Economy: Afeasible development option, disponible
en http://www.unctad.org/en/docs/ditctab20103_ en.pdf.
UNCTAD (United Nations Conference on Trade and Development) (2006):
Creative Economy and
Industries, UNCTAD, Geneva.
Wernerfelt, B. (1984). “A Resource-based View of the Firm”, Strategic
Management Journal, Vol. 5, núm. 2, pp. 171-180.
Wernerfelt, B. (2011). “The Use of Resources in Resource".
71
Fin de módulo
¡Enhorabuena!
72