Resumen Módulo 3 y 4 Cont.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Módulo 3

Instrumentos del proceso contable


Dentro de los instrumentos de procesamiento contable podemos mencionar los siguientes:
cuentas, plan de cuentas, clasificación de cuentas y rubros.

Cuentas
Como se observa, las personas utilizan, como medio de pago, efectivo, en su gran mayoría,
pero, también, vemos el uso de tarjetas de crédito, de débito.
Por cada operación de venta que se realice, se desprenderá un comprobante (factura).
La cuenta se define como el instrumento esencial del procesamiento contable, ya que
constituye el medio del que se vale la contabilidad para cumplir su objetivo de informar
acerca de la composición del patrimonio y los cambios que en él se producen.
Ejemplo Caja, información de la entrada y salida de dinero en efectivo.
Así, las cuentas son los nombres con que se denominará a cada elemento del patrimonio y
de sus resultados.
Así como cada empresa realiza operaciones distintas dentro de sus operaciones, los
nombres que se utilicen en las cuentas variarán entre una y otra.

Uno de los componentes que tiene la cuenta es la denominación.


¿Cómo se realiza la denominación de una cuenta?
Al momento de nombrar una cuenta, se tiene en consideración el elemento del patrimonio
de que se trate, si se refiere a elementos de terceros o propios, si representa un derecho o
una obligación.
Por lo que, para representar el sistema contable de una manera adecuada, las cuentas
deberían:
• referirse a un único objeto o a un grupo de ellos, pero que tengan similar naturaleza;
• que el nombre describa, de una manera razonable, aquello que está representando

La cuenta se compone de la parte literal o narrativa, en donde se indicará la fecha en la que


la variación patrimonial ocurre, que deja por escrito alguna referencia de la documentación
respaldatoria del hecho u operación que la origina, y de una parte numérica, que dote a la
operación de un valor monetario.

Clasificación de cuentas
En función de las actividades que realice una empresa, podremos identificar cuentas que
utilizaremos en la contabilidad y clasificarlas de acuerdo a distintas variables.

Patrimoniales
Las cuentas patrimoniales representan los componentes del patrimonio.
Patrimonio del activo
Se diferencian aquellos activos que se espera que se hagan líquidos en los siguientes doce
meses desde la fecha de cierre de ejercicio, como activo corriente. Encontraremos cuentas
como “Caja y bancos”, “Deudores por venta”, “Tarjeta de crédito a cobrar”. En los activos no
corrientes, el plazo será mayor. Cuentas como las que representen “Rodados” y “Muebles”,
son no corrientes.
Patrimoniales del Pasivo
Deudas que serán exigibles en los siguientes doce meses desde la fecha de cierre de
ejercicio, como pasivo corriente. En los pasivos no corrientes, el plazo será mayor. Ejemplos
de las primeras podemos identificar “Sueldos a pagar” y “Proveedores”. Como ejemplos de
no corrientes, “Deudas a largo plazo.”
Patrimoniales del Patrimonio neto
Aquí cuentas como “Capital” y “Resultados acumulados” son ejemplos.

De resultado
Representan las causas que generaron el resultado del ejercicio. El resultado del ejercicio
se calcula a la fecha de cierre de este y surge de la diferencia de los resultados positivos y
negativos que obtuvo el ente, desde el inicio del ejercicio hasta la fecha de cierre. Este
resultado pasará a formar parte del patrimonio neto al cierre de un ejercicio; así, el siguiente
ejercicio inicia con saldos cero de resultado.
Resultado positivo
Representan ingresos o ganancias, ejemplo Ventas, interesas ganados.
Resultado negativo
Gastos o pérdidas, ejemplo CMV, alquileres perdidos.

Regularizadoras
Las cuentas regularizadoras se utilizan para ajustar el saldo de cuentas patrimoniales,
brindando mejor información sobre algunas situaciones. Restan el valor de la cuenta
patrimonial a la que ajustan. Por ejemplo, intereses no devengados.
Regularizadora de activo
Ajustan el saldo de cuentas patrimoniales de activo. Un ejemplo es la cuenta “Depreciación
acumulada de rodados” (ajusta “Rodados”).
Regularizadora de Pasivo
Concilian el saldo de cuentas patrimoniales de pasivo. Un ejemplo es la cuenta “Intereses a
devengar de DP” (ajusta a “Documentos a pagar”)
Regularizadora de Patrimonio neto
Ajustan cuentas patrimoniales de patrimonio neto se engloban en esta categoría.

De movimiento
La cuenta “Compras” para ir registrando, en la contabilidad, todas estas adquisiciones y, al
finalizar el ejercicio, si quedaron en stock, representarlas en la cuenta “Mercaderías”. Las
cuentas de movimiento se utilizan de manera temporal o transitoria durante el ejercicio, pero,
a la fecha de cierre, no pueden quedar con saldo.
Se pueden clasificar en función de su extensión o según su contenido. Hacer referencias a
cuentas simples o analíticas, cuando se incluyan en la cuenta operaciones que tienen
características similares que se pueden individualizar o ser colectivas o sintéticas, en cuyo
caso se agruparán cuentas simples que tengan características homogéneas.
Fowler Newton (2011) se refiere a la clasificación anterior, indicando que la cuenta contable
que se refiera a un objeto de más amplio nivel será la cuenta colectiva, sintética o de control,
las de menor nivel serán las cuentas individuales o subcuentas, y que el saldo de la cuenta
de control deberá coincidir con la sumatoria de los saldos de las cuentas individuales que lo
componen.

Rubros
A estas cuentas, podemos agruparlas en distintos grupos de cuentas, para que se puedan
obtener partidas de información que, luego, se puedan incluir en los estados contables. Estas
agrupaciones son los denominados rubros, que agrupan de manera funcional a los bienes y
obligaciones y no se utilizan, luego, en la registración.
Dentro del componente activo se incluyen los siguientes rubros:
Caja y Bancos- Inversores- Créditos-Otros Créditos- Bienes de cambio- Bienes de Uso-
Activos Intangibles.

Dentro del componente pasivo:


Deudas comerciales- Deudas financieras- Deudas sociales- Deudas fiscales- Otras deudas-
Previsiones.

Débitos y Créditos
Una de las características de la terminología contable, se relaciona con la creación y
utilización de las cuentas, se trata de códigos que facilitan los procesos de clasificación y
registro de las operaciones realizadas por una entidad. La síntesis de expresión es una clave
para el sistema contable.

Teoría del débito y crédito. Relación con la igualdad contable.


Las partes o elementos que presentan las cuentas contables. Estas poseen una
denominación, una parte narrativa y una numérica o cuantitativa. Esta última, que es la
expresión de valor de la operación o hecho, tendrá la posibilidad de tener tres posiciones: al
debe, al haber o ser parte del saldo.

Otra manera de poder ver la cuenta, es utilizando una forma generalizada, conocida como
la cuenta T.

Cuando se anote la parte numérica al debe, se estará debitando, mientras que, cuando se
registre al haber, se estará acreditando. Y la diferencia entre ambas, permitirá calcular un
saldo.
Igualdad contable dinámica
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL + INGRESOS – GASTOS
Activo y gastos se encuentran en positivo, mientras que en negativo se encuentran los
componentes pasivo, capital y gastos.
Llamamos débitos, al importe que sumó, y crédito (haber), al importe que restó, en esa
ecuación.
Para saber cómo trabajar con los movimientos de las cuentas, se debe partir desde la
ecuación patrimonial.

Por crearse un derecho a favor de cobrar la deuda que tiene el Cliente1, se generará una
variación en el activo. En este caso, la cuenta aumentará desde el debe.
En relación a la acumulación de las medidas contables que se encuentren en una cuenta,
se podrá encontrar cuál es el saldo que esta tendrá en un período. Para ello, se deberá
calcular la diferencia entre los débitos y los créditos. Es habitual decir que las cuentas
vinculadas al activo y a gastos son deudoras, mientras que las cuentas de pasivo, capital e
ingresos son acreedoras. Esto es en función del saldo que, por lo general, nacen y se
incrementan.
También, se debe tener en cuenta que el debe y el haber no tienen un significado literal, sino
que son solo nombres de las secciones que se utilizan para realizar las registraciones
contables.

Planes y manuales de cuentas


El sistema contable para su funcionamiento utiliza un plan y un manual de cuentas; se trata
de dos instrumentos que están destinados a facilitar a los responsables de los registros
contables el ordenamiento de los hechos o sucesos que se capturan y que están vinculados
con la entidad.

Plan de Cuentas
Tenemos a partir de cada componente patrimonial, y cada rubro, distintas cuentas que se
utilizarán. A estas las podemos agrupar en un instrumento que se llama plan de cuentas.
El plan de cuentas es el conjunto de cuentas, dispuestas de forma ordenada y codificada,
que se utilizarán para la registración de todas las operaciones que se produzcan. Este debe
cumplir con la condición de incluir todas las cuentas que utiliza la empresa, así como poder
ser ampliado con más cuentas en el caso de que nuevas operaciones así lo requieran.
La elaboración de un plan de cuentas debe permitir lo siguiente.
• El logro del objetivo de la contabilidad, al suministrar información y permitir el posterior
control.
• Que se facilite la imputación contable de los hechos y operaciones que suceden en la
operatoria de un ente.

Cada una tiene un código. La codificación implica reducir en abreviaturas a los nombres para
así identificarlas fácilmente. Cada código que presentan nos indicará a qué componente
patrimonial pertenecen, por ejemplo, asignando el número 1 al activo, 2 al pasivo, y así
sucesivamente. Luego, se van agrupando las cuentas considerando otras características,
como los subgrupos y rubros que estudiamos previamente. Por cada subgrupo incorporamos
un nuevo número, hasta llegar al número de la cuenta.
Así, podemos tener la cuenta 1.1.1 “Caja en pesos”. El primer 1 nos indicará que la cuenta
es del componente Activo, el segundo 1 que pertenece al rubro Caja y bancos, y por último,
el número de la cuenta.
Cada organización tendrá uno propio que elaborará en función de lo siguiente.
• Tipo de explotación de la empresa: distinguir si se trata de una empresa industrial,
comercial, de servicios, ganadera, etcétera.
• Aspectos legales: la naturaleza jurídica que adopte también será un indicador de las
operaciones que se registrarán.
• El tamaño de la empresa y los planes futuros: por ejemplo, una empresa muy grande
puede manejarse con varias cajas, por lo que a cada una se le puede crear una
subcuenta.
• Extensión geográfica: la extensión territorial o las posibles sucursales pueden originar
variedad de cuentas.
Manuales de Cuentas
Esta descripción de las instrucciones para la utilización de la cuenta –el código, cuál es el
saldo habitual y lo que este significa– puede integrarse en un manual de cuentas. Este
manual complementa al plan de cuentas que cada organización posee, y es útil para
homogeneizar la elección de las mismas por parte de distintas personas, lo que hace un
mejor trabajo en la registración. Sin embargo, al ser un trabajo costoso no siempre se realiza.
Ejemplo
Cuenta Descripción
CAJA $ Rubro: CAJA Y BANCOS
Código: 1.1.2. CAJA $
Descripción: representa el dinero en efectivo en moneda nacional
que posee la empresa en su patrimonio. Saldo habitual deudor. Se
debita por el ingreso de efectivo en moneda nacional al patrimonio
de la empresa. Se acredita reflejando la salida de dinero de la
organización.

Registración Contable
El sistema de información contable, constituye una verdadera "usina" generadora de
información contable. Un buen sistema de información, debe brindar información para
atender todos los requerimientos tanto de los miembros que integran la organización como
también a las demandas de los usuarios externos.

Métodos de registración. Estructuración del sistema contable. Medios de


procesamiento: partida doble, asientos, libro diario, libro mayor, balance de saldos.
La contabilidad utiliza, para procesar la información, el método de la partida doble. Y con él,
distintos medios de procesamiento: asientos, Libro Diario, Libro Mayor y Balance de Saldos.

Partida doble
El método de la partida doble es un método de registración contable de carácter universal
que data del año 1494 y que aún se utiliza en nuestros tiempos. Mencionamos a principios
de la materia que fue el fray Luca Pacioli la primera persona a la que se le atribuye el origen
del método.
Mediante la aplicación del método de la partida doble podemos llevar cuenta de las
variaciones patrimoniales como consecuencia de hechos u operaciones en cualquier ente,
conocer y dar a conocer los resultados obtenidos en un período de tiempo y la situación
patrimonial en un momento determinado.
La característica principal que tiene el método es que trabaja en todo momento con
igualdades que deben verificarse, por lo que necesariamente requerirá usar dos cuentas
como mínimo.
Parte de ecuación contable dinámica:
ACTIVO + GASTOS = PASIVO + CAPITAL + INGRESOS
“Las operaciones y hechos que se produzcan en el ente se representarán por medio de
cuentas”.
Identificamos también que en cada registración se utilizan como mínimo dos cuentas, pero
no hay límite en la cantidad máxima que emplear.
Cada cuenta tiene dos secciones: debe y haber. Gráficamente, el debe se registra a la
izquierda y el haber a la derecha.
Asientos
La operación de compra a plazo que se realizó en el ejemplo representa un hecho. Por cada
hecho o transacción que registrar en contabilidad, se realiza un asiento contable.

¿Qué se incluye en el mismo? Como observamos, cada asiento consta de:

• “Número que lo identifica


• Fecha de la operación
• Cuentas que intervienen
• Importe asociado a cada cuenta”
Existen dos columnas para registrar el monto asociado a la cuenta: debe y haber. El debe
va a la izquierda y el haber a la derecha. Primero se ubican las cuentas cuyos montos irán
al debe, para luego ubicar las que se colocan en el haber.
Cuando una cuenta con saldo habitual deudor (activo o gasto) aumenta, el importe debe ir
al debe. Si la misma cuenta, por el contrario, disminuye, irá al haber. Si la cuenta con saldo
habitual acreedor (pasivo, capital, ingresos) aumenta, el importe debe ir al haber. Si la misma
cuenta, por el contrario, disminuye, irá al debe.
El asiento de diario se realizará cuando:
• ocurra un hecho u operación en particular;
• un conjunto de operaciones que tengan igual naturaleza;
• un devengo que ocurra en un período y que por cuestiones prácticas se registren de
manera global.
Libro diario
Todos aquellos acontecimientos que sean contables y puedan expresarse en un asiento, se
irán registrando en el llamado libro diario. Aquí se irán asentando en las secciones del debe
y el haber los movimientos relacionados, tal como lo realizamos previamente.
Pero, ¿es obligatorio para un comercio realizar el libro diario? En nuestro país, el Código
Civil y Comercial de la República Argentina, una norma de carácter legal que regula al
quehacer de un contador y de la empresa, indica lo siguiente.
“ARTÍCULO 322.- Registros indispensables. Son registros indispensables, los siguientes:
a) diario;
b) inventario y balances”
Además, menciona que se asentarán día a día y de manera ordenada, es decir según vayan
ocurriendo, todas las operaciones que haga el comerciante. Se incluyen también dentro de
la reglamentación cuestiones formales como, por ejemplo, estar foliados con hojas
numeradas correlativamente o ser rubricados por una autoridad competente.

Libro Mayor
Para mostrar el efecto acumulativo que tienen las mismas en el patrimonio, podemos realizar
la mayorización. El traslado de todas las operaciones en el libro diario a cada una de las
cuentas en particular se denomina mayorización. En el libro mayor se hace un análisis de
cuenta por cuenta, donde se registran las operaciones de las cuales cada una formó parte y
computamos los débitos y créditos a ellas. De la suma algebraica de estos débitos y créditos,
obtenemos el saldo final de la cuenta.
Habitualmente, se trabaja con las denominadas registraciones en esquema T. En estas se
identifica la cuenta que se está mayorizando en la parte superior de la T; en la parte izquierda
se computan los débitos a la cuenta; en la parte derecha, los créditos efectuados a la cuenta;
finalmente, en la parte inferior de la T, se determina el saldo final.

Las cuentas de activo pueden aumentar y disminuir, pero nunca serán mayores las bajas
que las entradas de activo, se puede tener saldo en Caja o bien tener saldo cero, pero nunca
tener dinero negativo.

Las cuentas de pasivo tienen como saldo habitual acreedor. Las deudas aumentan por el
haber y disminuyen por el debe. Se puede contraer una deuda o bien cancelarla, pero nunca
cancelar más de lo que se debía. En el caso de que esto último sucediera, se deja de tener
una deuda y automáticamente se comienza a tener un crédito, por lo cual se convierte en
activo.
La herramienta que agrupa a todas las cuentas es el Libro Mayor.

Balance de saldos
Una vez terminado el ejercicio de la empresa, previo a realizar el último paso del Diagrama
secuencial contable, existe un mecanismo que permite verificar la correcta aplicación del
método de la partida doble que desarrollamos.
Debemos transcribir las cuentas usadas, las sumas que fueron al debe y las que fueron al
haber y, por último, el saldo.

Se cumplen los requisitos de que tanto los totales de sumas como los de saldos son iguales
entre sí. Por eso vemos que, en la fila de control, el resultado es 0. En caso de que no
resultara de esta forma, se deberían revisar las registraciones que se han efectuado, ya que
podría suceder que en alguna de ellas no se haya cumplido con el método de la partida
doble, que se haya cometido un error al efectuar el pasaje, al mayorizar, o la equivocación
puede haber sucedido al realizar el pasaje al balance de saldos. En la actualidad, y si se
cuenta con algún software, no sucederán la mayoría de estos problemas.

¿Es obligatorio para un comercio realizar el Balance de Saldos?


El balance de saldos es un cuadro de libros auxiliares, es decir, no forma parte del juego de
estados contables. Entonces, ¿por qué se elabora? Su utilidad radica en que nos va a
permitir verificar la igualdad entre la totalidad de los débitos y los créditos (para corroborar,
de esta forma, que hemos cumplido con el método de la partida doble) y determinar el saldo
de cada una de las cuentas en forma de resumen, lo cual nos simplifica la tarea de
confeccionar luego los estados contables.

Existen variantes de esta hoja de trabajo en la cual se agregan dos columnas de ajustes
(debe y haber) y dos columnas para saldos ajustados, para luego sumar a los saldos los
ajustes. Los controles deben volver a efectuarse para asegurarse de que no hubo errores al
pasar los ajustes.

Una vez que se avanzó en las registraciones, se está en condiciones de exponer la


información en estados contables para que tanto usuarios internos como externos al ente
puedan evaluar y tomar decisiones.

Hechos posteriores al cierre


El contador que realice esta tarea y los presente, no lo hará ese mismo día, es decir, que
existe un período entre la fecha de cierre y fecha de presentación de los estados contables.

La responsabilidad del armado de los estados contables recae sobre la organización. Pero,
en la secuencia de la generación de información contable, existe un auditor que opina sobre
la razonabilidad de los estados contables presentados luego de realizar una serie de pruebas
y procesos. Este auditor puede ser un profesional independiente o una firma que provea de
estos servicios profesionales. Además, es responsable por su examen de auditoría y el
informe que realiza. Ambas partes, organización y auditor, deben considerar los hechos que
suceden durante estos meses posteriores al cierre de ejercicio.
Módulo 4
Reconocimiento y medición inicial de los distintos componentes del Activo

Componentes del Activo


Hemos definido al activo como aquellos bienes y derechos que ya son propiedad del ente.
Sobre los derechos, pueden ser a favor de la empresa y también contra terceros.
De acuerdo con la Resolución Técnica N.° 16, se tiene un activo cuando se controlan los
beneficios económicos que tiene el bien (o derecho), estos tienen un valor de cambio o de
uso.
De la descripción anterior, podemos inferir que los bienes pueden estar destinados a la venta
o a ser utilizados.
Bienes y derechos, podemos agruparlos dentro de los rubros:
• Caja y Bancos
• Inversiones
• Créditos
• Bienes de cambio
• Bienes de uso
• Activos intangibles
• Otros activos

Caja y Bancos: Caja. Concepto. Partidas representativas (componentes). Principales


operaciones. Documentación respaldatoria
En resumen, Caja y Bancos incluye el dinero en efectivo en caja y bancos del país y del
exterior y otros valores de poder cancelatorio y liquidez similar.
El ingreso y egreso de dinero en efectivo está vinculado a las operaciones de cobro y pago
que realice una organización. El documento que respalda el pago o la cobranza que realiza
quien sea titular de la obligación es el recibo.
El recibo no es el único comprobante que da respaldo a un ingreso o egreso de fondo.
Cuando se realiza un depósito bancario mediante efectivo, la boleta de depósito será el
comprobante que respalde la salida de dinero.

Bancos. Concepto. Partidas representativas (componentes). Principales operaciones.


Documentación respaldatoria
Saldos en caja de ahorro: Una caja de ahorros contiene los fondos depositados en un
banco, de los que se puede disponer libremente. No hay posibilidad de utilizar cheques.
En términos generales, la operatoria de la caja de ahorro es la siguiente:
1. Se abre una cuenta bancaria
2. Se efectúan depósitos, para lo cual el banco realiza la boleta de depósito
correspondiente.
3. Se efectúan transacciones y movimientos entre cuentas mediante extracciones, por
lo general, con un límite de movimientos mensuales.
4. Mensualmente se cobran intereses por el uso.
Cuando se trabaja sobre cuentas bancarias, hay que considerar que los débitos bancarios
suponen un incremento en la cuenta del banco, pero para el banco son un crédito. Como
ejemplo, cuando se produce un depósito bancario originado en efectivo o mediante el cobro
de un cheque, se aumenta el saldo. Por su parte, los créditos, lo que para el banco supone
un débito, se producen cuando se realiza una transferencia desde la cuenta hacia otra; el
banco cobra servicios, comisiones o gastos, entre otras alternativas. Todas ellas disminuyen
el saldo de la cuenta.
Saldos en cuenta corriente bancaria: Representa fondos depositados en un banco, de los
que se puede disponer libremente mediante la emisión de un cheque u otro medio habilitado,
como los actuales E-cheq. Mensualmente, el banco presta un servicio de mantenimiento.
En general, las operaciones que se realizan en las cuentas corrientes bancarias son
depósitos y extracciones relacionadas con pagos a proveedores, empleados, entes
recaudadores de impuestos, bancos, etc.
El cheque es común, por lo tanto, ya se encuentra en condiciones de ser cobrado en efectivo
o ser depositado (Usará la cuenta “Valores a depositar”). Fecha diferida de cobro, no se
deberá reconocer como componente del rubro Caja y Bancos hasta tanto este no tenga la
condición de poder ser cobrado o depositado.

Débitos y créditos en cuenta bancaria: Además de los depósitos de cheques y la emisión


de estos, hay otras operaciones que son consecuencias directas de poseer una cuenta
corriente bancaria. Estos son los gastos vinculados a tener una libreta, cargos por
mantenimiento de cuenta, gastos por gestiones de cobro de cheques de otras entidades
bancarias, entre otros. Estos hechos generan movimientos en la cuenta, que se observan
en un resumen de cuenta o extracto bancario.

Inversiones: Concepto. Partidas representativas (componentes). Principales


operaciones. Documentación respaldatoria
De acuerdo con la resolución Técnica N.° 8 de la FACPCE, una organización como Sport 21
en su contabilidad tendrá inversiones si corresponde con las operaciones que son realizadas
con el ánimo de obtener una renta u otro beneficio, explícito o implícito, y que no forman
parte de los activos dedicados a la actividad principal del ente y las colocaciones efectuadas
en otros entes.
Las inversiones podrán ser de financieras, por lo que diremos que son todas las colocaciones
de fondos que se realizan en otros lados con la intención de obtener un beneficio. Ejemplo
depósitos a plazo fijo. También se puede invertir en inmuebles para alquilar, son las llamadas
inversiones inmobiliarias, o invertir en títulos y valores.

Inversiones financieras de corto plazo: cuenta con excedentes de dinero y no quiere


correr riesgos, puede realizar una operación de depósito a plazo fijo en una entidad bancaria.

Inversiones en títulos y valores: Son inversiones que se realizan sobre entes públicos o
privados. Un ejemplo de ello son las compras de acciones con cotización. Estas son acciones
que representan el capital en las sociedades por acciones (SA), que hacen oferta pública de
ellas en mercados o bolsas de comercio.
Respecto a las acciones con cotización, se describen los siguientes momentos:
1. Compra: A través de un agente de bolsa que emite la liquidación de compra y su
factura por los servicios.
2. Mediciones posteriores: De acuerdo con la cotización que tengan las acciones y los
gastos de su posible venta, se reconoce un resultado de la inversión.
3. Dividendos: Cuando la Sociedad Anónima emisora de las acciones aprueba la
distribución de dividendos, se reconocerán las ganancias y el derecho a su cobro.
4. Venta: En caso de desprenderse de la inversión, el agente de bolsa emitirá la
correspondiente liquidación de venta.
Créditos: Concepto. Clasificación por su origen, por su exigibilidad y por su
naturaleza. Tratamiento contable de las principales operaciones. Documentación
respaldatoria
Los créditos que posee una entidad, de acuerdo con las resoluciones técnicas de la
FACPCE, son los derechos que tiene contra terceros para recibir sumas de dinero u otros
bienes.
“los créditos por ventas de los bienes y servicios correspondientes a las actividades
habituales del ente deben discriminarse de los que no tengan ese origen”.
Serán Créditos por Venta aquellos que incluyan los derechos a favor del ente y contra
terceros, documentados o no, originados en operaciones que hacen a la actividad principal.
Serán Otros Créditos aquellos que incluyan los derechos a favor del ente y contra terceros,
documentados o no, originados en operaciones distintas a la actividad principal.
Pueden ser clasificados teniendo en cuenta su exigibilidad en:
• Corrientes: Derechos que ya son exigibles o serán exigibles dentro de los doce
meses posteriores.
• No corrientes: Derechos que no pueden ser considerados como corrientes. Son los
que tienen más de un año de plazo.
En muchas operaciones de venta que se realizan a crédito, las empresas solicitan que se
garantice su cumplimiento mediante algún tipo de garantía: personal o real (prendaria,
hipotecaria, etc.). Esta naturaleza que tiene el crédito permite que sean clasificados entre
aquellos que tienen garantía a diferencia de los que no la poseen.
Las devoluciones motivan asientos inversos a los de ventas, pudiendo también emplearse
cuentas específicas para reflejar estas disminuciones de ingresos. En este caso, las
devoluciones que se realizan deben respaldarse por notas de crédito y notas de recepción
de la mercadería devuelta.
Si la empresa quiere acumular información sobre las devoluciones, deberá registrar lo
ocurrido utilizando una cuenta regularizadora de ventas.
Otra cuestión que sabemos sobre las ventas a plazo es que en muchas ocasiones pueden
tener intereses, pero siempre se van a registrar por su valor de contado.
Una alternativa de pago que tienen los clientes es a través de un cheque al día. Cuando se
recibe un cheque de terceros, este puede ser transferido a otra persona, depositado en
cuenta corriente o cobrado por ventanilla del banco. Por lo tanto, no es correcto que aumente
la cuenta del banco, ya que no se sabe si efectivamente será depositado. Se utiliza una
cuenta de activo denominada Valores a depositar, que refleja los fondos disponibles,
materializados en un cheque al día que puede hacerse efectivo cuando se lo necesite, como
se observó al tratar el tema bancos.
En síntesis, podemos decir que los créditos se componen por clientes que se encuentren en
cuenta corriente y documentos que cobrar, entre otros.

Reconocimiento y medición inicial de bienes de cambio y bienes de uso.


Dentro de los bienes que puede tener un individuo podemos identificar aquellos que están
destinados a la venta y aquellos que son usados por él mismo para poder realizar sus
operaciones. En esta lectura, reconoceremos cómo es el tratamiento contable de los bienes
de cambio y de los bienes de uso.

Bienes de cambio: Concepto. Partidas representativas (componentes). Tratamiento


contable y documentación respaldatoria de las principales operaciones: adquisición.
Determinación del costo de incorporación de los bienes adquiridos, producidos y
otros.
Los bienes de cambio, de acuerdo con la definición que arroja la resolución técnica N.° 8,
son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente, o que se
encuentran en proceso de producción para dicha venta o que resultan generalmente
consumidos en la producción de los bienes o servicios que se destinan a la venta.
Componentes del rubro son:
• Bienes que son adquiridos para ser vendidos con las mismas características con las
que fueron comprados.
• Bienes que se producen dentro de la empresa.
• Bienes que están en proceso de producción.
• Bienes que, ante la necesidad, se consumen dentro del proceso de producción o de
prestación de servicios.
Si la empresa es comercial, se incluirán dentro del rubro aquellos bienes que son adquiridos
y luego vendidos en el mismo estado. Cuando la empresa es industrial, contará con aquellos
bienes que serán consumidos para elaborar otros bienes y que serán vendidos dentro de la
operatoria habitual, bienes que estarán en proceso de transformación, y bienes que ya
cuentan con las características necesarias para que sean vendidos. Así, mencionamos a
materias primas, productos en proceso y productos terminados. Este mismo análisis también
podrá hacerse cuando la empresa sea agrícola o ganadera. En cuanto a una empresa que
solo sea de servicios, por lo general no se encontrará con bienes de cambio, y cuando los
tenga, serán poco representativos.

En resumen, cuando se trate de una empresa comercial, el costo de incorporación de un


bien al patrimonio se determinará al momento de su recepción (Pahlen Acuña, 2017) y está
conformado por el precio que deba pagarse por su adquisición al contado y la porción
asignable de los costos de compra relacionados.
Costo = precio de adquisición neto + gastos necesarios hasta estar en condiciones de
venta.

Una devolución deshace los efectos de una compra y es procedente cuando:


a) los productos recibidos no son los solicitados;
b) su calidad es deficiente; o
c) la cantidad recibida es mayor que la adquirida.
Para registrar de manera contable estas operaciones, se pueden utilizar cuentas de
movimiento, y al finalizar el ejercicio cancelarla contra la cuenta que le dio origen.

Cuando se trata de empresas industriales. Las empresas industriales compran bienes, los
someten a un proceso de transformación que los convierte en un producto distinto y este
luego es comercializado. Por lo tanto, resulta valioso hacer un análisis del costo que tendrá
para la empresa ese producto obtenido.

Con la finalidad de calcular los costos del producto terminado, se clasifican de manera
contable en tres grupos los insumos que se necesitaron. Cada uno se llama elemento de
costo; son los siguientes:
• Materiales directos
• Mano de obra directa
• Costos indirectos de fabricación
- Las materias primas se incorporan al patrimonio a su costo. Se utiliza por lo general una
cuenta llamada “Materias Primas” o equivalente.
- Cuando se consuman y comience el proceso productivo, se determinará el valor de ellas y
se exteriorizará mediante un crédito en la cuenta “Materias Primas”. En ese momento,
nacerá la cuenta patrimonial de Activo “Productos en Proceso” o similar.
- Se sumarán a la cuenta “Productos en Proceso” aquellos costos vinculados a la mano de
obra, cargos de fabricación, etc.
- Cuando los productos se encuentren terminados, se utilizará la cuenta “Productos
terminados” o similar, debitándose. Como contraparte, se acredita la cuenta “Productos en
Proceso” por el valor de los costos que tengan los productos que se han terminado.

Determinación del costo de salida


Para calcular el valor del costo de la mercadería que sale del patrimonio del ente, la
contabilidad prevé dos métodos:

a) registro de inventario permanente;


b) registro de inventario periódico o por diferencia de inventario.
La diferencia de inventarios. Este método suele utilizarse cuando las empresas no llevan un
registro continuo o no cuentan con sistemas informáticos. En esos casos, se calcula el costo
de los bienes vendidos cuando finalice el cierre del ejercicio mediante la aplicación de la
fórmula:

Costo de mercadería vendida: existencia inicial + (compras - devoluciones de compras) -


stock final
En donde:
• Existencia inicial: es el valor contable que arrojó la cuenta de Mercaderías al cierre
del balance anterior.
• Compras netas: es el saldo final que muestra la cuenta de Compras como
consecuencia de todos los movimientos del período incluidas las devoluciones.
• Existencia final: es el valor monetario de las unidades en existencia al cierre.
Cuando se emplea este método, cada vez que ingresan unidades al patrimonio de la firma,
se las da de alta por el valor de costo —tal como fue explicado—, imputando dichos valores
en una cuenta de movimiento, como la cuenta de Compras.

“El costo de lo vendido debe acumularse en cuentas de gastos cuya denominación


identifique con qué venta debe relacionárselo”. Una de las más comunes es la cuenta “Costo
de Mercadería Vendida”.

En el registro contable, se aprecia:


• Las compras que se realicen durante un período podrán ser devueltas, formarán parte
del costo de ventas o quedarán en stock al finalizar el ejercicio.
• La cuenta Compras quedará sin saldo al igual que la cuenta Devoluciones por
compras.

Bienes de uso: Concepto. Partidas representativas (componentes). Tratamiento


contable y documentación respaldatoria de las principales operaciones.
Determinación del costo de incorporación de los bienes adquiridos. Composición del
costo de bienes producidos y otros
Los bienes de uso “son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad
principal del ente y no a la venta habitual, incluyendo a los que están en construcción, tránsito
o montaje”.
los bienes de uso presentan las siguientes características:
• son tangibles;
• se emplean de manera continua en el ciclo habitual de la empresa;
• no se consumen ni agotan con el primer uso;
• no están destinados a ser vendidos, aunque se pueden desafectar;
• pueden estar en construcción, tránsito o instalación;
• no se incluyen terrenos ni edificios (bienes inmuebles) como parte del rubro bienes
de uso, estos se ubican en un rubro aparte llamado Propiedades de Inversión.
Si es adquirido, en el momento de la entrega o tradición de la cosa en el lugar previsto se lo
reconocerá como parte del patrimonio.
En el caso de los bienes de uso fabricados por la propia empresa se reconocen como bienes
de uso desde el mismo momento en el que se producen las operaciones relacionadas con
ese proceso con indicación de la condición de que se encuentran “en construcción”.
Concluida la fabricación se lo incorpora como un bien de uso específico.
Los intereses no integran el costo de un bien, ya que no son gastos necesarios para poder
usar el bien. Otras situaciones que podrían ocurrir antes de poder emplear el bien, ya no
solo un rodado sino cualquier otro, pueden ser:
• Que se necesite transportarlo a destino, en cuyo caso se deberán pagar fletes,
seguros y otros servicios.
• Que se requiera importarlo, en cuyo caso se generan pagos de derechos de
importación y de despacho de aduana.
• Que se requiera su instalación, por lo que sería necesario contratar personal.
• Que se requiera su construcción.
Si bien los bienes de uso de la empresa no están destinados a la venta, tienen una vida útil
limitada que estará asociada a diversas cuestiones. Contablemente, debemos registrar dicha
pérdida de valor, en este caso, por el mero transcurso del tiempo, reconociendo una
Depreciación.
La depreciación es el consumo del costo de un bien durable.
La cuenta Depreciación refleja la pérdida de valor del bien, por lo que es una cuenta de
resultado negativo. La cuenta Depreciación Acumulada es una cuenta que regulariza el saldo
de la cuenta.

Reconocimiento y medición inicial de componentes del pasivo

Puede financiarse con fondos de terceros en numerosas oportunidades. En términos


contables, a estas deudas las conocemos como parte del pasivo.

Componentes del Pasivo


Las Resoluciones técnicas, en particular la N.º 16, indica que un ente tiene un pasivo cuando
“debido a un hecho ya ocurrido está obligado a entregar activos o a prestar servicios a otra
persona (física o jurídica) o es altamente probable que ello ocurra”. Por lo tanto, el pasivo
comprende las obligaciones que tiene el ente hacia terceros.
El pasivo, considerando el grado de certeza que se menciona en la definición de la RT 16,
estará integrado por:
• Obligaciones ciertas: son aquellas que ya forman una obligación, y, por lo tanto, no
están sujetas a una condición específica.
• Obligaciones contingentes: son las obligaciones que dependerán de la ocurrencia
o no de una situación futura para que sean reconocidas como una obligación cierta.

Deudas ciertas. Financiación ajena: Concepto. Partidas representativas


(componentes); principales operaciones. Documentación respaldatoria. Tratamiento
contable de deudas corrientes y no corrientes. Tratamiento contable de los costos
financieros. Vinculación entre la fuente de financiación y su aplicación.
A las obligaciones ciertas, que son determinadas o determinables, se las conoce como
deudas.
Tipos de deudas:
• Comerciales: Son las que están vinculadas a compras de bienes que se utilizan en la
operatoria principal que desarrolla el ente. Es lo que sucede en el ejemplo citado.
• Financieras: Son las que se generan como consecuencia de recurrir a entidades
financieras para solicitar préstamos de dinero a un plazo determinado o a otros entes.
• Tributarias: Son las que se adeudan a distintos organismos estatales, provinciales o
municipales, en concepto de impuestos, tasas o contribuciones.
• Por remuneraciones o cargas sociales: Reconocidas como deudas que son laborales
y previsionales, se incluyen las sumas que se adeuden a empleados y organismos de
la seguridad social, tales como aportes y contribuciones.
• Societarias: Son aquellas que surgen de la relación con los socios que tiene la
entidad.
• Otras deudas: Cuando no sea posible identificarla dentro de las anteriores.

Ser pagados dentro del año siguiente a la fecha que tienen los estados contables, por lo que
se los clasifica como corrientes. Es decir, que además del criterio de origen, se tomará el
criterio de exigibilidad, el que separa los pasivos entre corrientes y no corrientes. Al respecto,
se refiere al tratamiento de los pasivos (y activos también), considerando la separación entre
ellos sobre la base del plazo de un año, que se computará desde la fecha en que cierre el
período al que se refieren los estados contables.

Deudas contingentes. Concepto y características. Cuentas representativas.


Necesidad de su reconocimiento
Una caída de internet podría generar una deuda, pérdidas o nuevas obligaciones para la
empresa. Y este suceso, que tiene posibilidad de que acontezca o no, se define como
contingencia. En contabilidad, una contingencia que puede generar luego una obligación se
llama previsión.
Las situaciones que podrían originar previsiones son las siguientes:
• Conflictos entre la empresa que es demandada, y se estima que estos se resolverán
de manera desfavorable.
• El otorgamiento de garantías por algún producto vendido.
• El despido de personal en relación de dependencia.
• La tenencia de bienes de terceros por los que debería responder el ente en caso de
pérdida o destrucción de ellos.
Para que se reconozca de manera contable una deuda contingente, se deben cumplir una
serie de requisitos:
1. El hecho que le da origen a la previsión debe ocurrir en el ejercicio en el cual se
reconoce.
2. La deuda contingente puede cuantificarse objetivamente. Al ser un resultado que se
espera que suceda en el futuro, no se espera exactitud, pero sí que puede estimarse
objetivamente.
3. La deuda contingente debe tener un alto grado de probabilidad de ocurrencia.

En resumen, las previsiones de pasivo son los registros contables de una contingencia
negativa que es cuantificable y tiene alto grado de probabilidad de ocurrencia. Se dice que
es contingente porque puede ocurrir o no en el futuro; es un hecho incierto en el presente.
Existen también previsiones en el rubro activo. La más común en las organizaciones es la
previsión para deudores incobrables, que regulariza al rubro créditos previendo que algunos
saldos tienen alto grado de probabilidad de convertirse en incobrables.

Deudas ciertas y contingentes. Financiación ajena


En el recibo, se visualiza que existe un sueldo bruto, que se ve en la columna bajo el
concepto de “Básico”, y luego algunos descuentos. Estos descuentos son montos a cargo
del empleado para la seguridad social, más conocidos como aportes. Estos montos de
aportes son retenidos a los empleados para luego ser abonados a distintos organismos. Es
por ello que se configuran como un pasivo, al igual que la remuneración que deberá percibir
el empleado.
Por lo tanto, el sueldo neto a cobrar por el empleado es: sueldo bruto - aportes.
Además, el empleador debe abonar un extra, que es la parte correspondiente a la
contribución para el régimen de seguridad social. Esto se conoce como contribuciones. Los
aportes y las contribuciones son las cargas sociales que deberá afrontar el empleador.

Reconocimiento y medición inicial de componentes del patrimonio neto


El aporte de los socios es fundamental en el inicio de una empresa. Estos fondos aportados
constituyen el capital con el cual la empresa puede operar diariamente. Luego la empresa
misma puede ir generando sus fondos con la propia obtención de ganancias. Esta
financiación con recursos propios de una empresa se conoce como patrimonio neto.

Componentes del patrimonio neto


• Cuentas de activo: Por un lado, se utilizaron cuentas de activo para los recursos que
se están dando de alta y se registran en el debe, y, por otro lado, una cuenta de
patrimonio neto, que también aumenta y por eso mismo nace por el haber.
• Capital: Esta es una variación patrimonial cuantitativa, ya que aumenta el patrimonio
de la empresa. Esto se observa en la cuenta Capital, que se incrementa en este
asiento.
APORTES RESULTADOS ACUMULADOS
Comprende: Comprende:
• Capital suscripto: Aportes de • Ganancias reservadas: las
los socios al constituir el ente. reservas que mantiene el ente, ya
• Aportes irrevocables: “Aportes sea por orden legal, estatutario y
de los socios a cuenta de futuros facultativo.
aumentos de capital”. (Pahlen • Resultados No asignados: los
Acuña, 2017, p. 26). resultados que no han tenido aún
• Prima de emisión. ninguna designación posible. Los
propietarios pueden decidir qué
destino darles a estos.
El patrimonio neto de las organizaciones. Concepto. Empresas unipersonales y
societarias: diferenciación. Sociedades comerciales: concepto y características.
Clasificaciones
Fuentes de financiamiento internas de una empresa son dos: los aportes que realizan los
propietarios y los resultados que sean positivos y que se encuentren en poder de la empresa.
Este tipo de fuentes se caracteriza porque se encuentran formando parte de la organización
en un período de tiempo prolongado y permanente, mientras que los pasivos son temporales.
Podríamos diferenciar dos momentos distintos:
• Compromiso o suscripción.
• Integración.
El compromiso ocurre cuando los socios de una organización se comprometen a realizar
aportes. En ese caso, la organización ya cuenta con un derecho a favor. La integración es
la efectiva incorporación al patrimonio de la organización de los bienes que al momento de
la suscripción los socios se comprometieron a aportar.
Previo a la modificación del Código Civil y Comercial de la Nación, en el año 2015, La Ley
de Sociedades Comerciales N.º 19550 conceptualizaba a una sociedad
cuando una o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos en
ella, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o
servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas.
Desde la modificación del CCyC, se da una nueva posibilidad para crear una empresa. En
este caso, un solo propietario puede dotar de capital a una empresa y obtener beneficios.
Así, en su artículo 1.º, la Ley de Sociedades Comerciales brinda el concepto de existencia
de sociedad:
Habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a uno de los tipos
previstos en esta ley, se obligan a realizar aportes para aplicarlos a la producción o
intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas.
La sociedad unipersonal solo se podrá constituir como sociedad anónima. La sociedad
unipersonal no puede constituirse por una sociedad unipersonal.
A su vez, recordemos el artículo 148 del CCyCN, que se refiere a la definición de persona
jurídica privada, y una sociedad es parte de esta.
Por lo tanto, las sociedades comerciales son personas jurídicas privadas que persiguen el
lucro. Según el tipo societario jurídico que adquieran, podrán ser:
• Sociedad Colectiva
• Sociedad en Comandita Simple
• Sociedad de Capital e industria
• Sociedad de Responsabilidad Limitada
• Sociedad Anónima
• Sociedad Anónima Unipersonal
• Sociedad en Comandita por acciones
• Fundación
• Asociación Civil
• Cooperativa
Características relevantes de los tipos societarios más comunes. Socios: clases y sus
características distintivas; responsabilidad. Órganos societarios. Compromiso de
aporte y formación del capital. Distintos tipos de aportes. Integraciones.
Documentación respaldatoria
Para reconocer los distintos tipos societarios y sus características utilizaremos a la LSC
19550.
Sociedad Anónima (S. A.). En este tipo de sociedades, “el capital se representa por
acciones, y los socios limitan su responsabilidad a la integración de las acciones suscritas”.
Para comenzar su existencia, se creó un estatuto, que puede ser “instrumento público y por
acto único o por suscripción pública”.
Otras características de las S. A. son las siguientes:
• Las decisiones se toman por mayoría absoluta de votos presentes, salvo que se exija
un número mayor.
• No tiene límite de integrantes.
• La administración es llevada por un directorio que en general tiene más de tres
directores y es elegido por los accionistas.
Cuando una sociedad tiene un solo integrante, podrá crearse una Sociedad Anónima
Unipersonal (S.A.U.). En este caso, al estar constituida solo por una persona, no se requiere
de mayorías para tomar decisiones.
Una persona puede constituir una Sociedad Anónima Unipersonal o también, como se la
conoce en la Ley de Capital Emprendedor N° Ley 27349: “Sociedades de Acciones
Simplificadas Unipersonales”.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.).El acto que da origen es el contrato
social. Aquí, el capital se divide en cuotas y no en acciones; así que los socios limitan su
responsabilidad a la integración de las que suscriban o adquieran.
Otras características de las S.R.L. son las siguientes:
• Tienen un límite de socios: 50.
• Las decisiones se toman con más de la mitad del capital.
• La administración es llevada adelante por uno o más socios y se puede delegar la
función.
Sociedad Colectiva
Responsabilidad: “Los socios contraen responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria, por
las obligaciones sociales”.
Administración: Cualquiera de los socios.
Tipo de Acto constitutivo: Contrato social.

Sociedad en Comandita:
Responsabilidad: Existen dos tipos de socios:
- Comanditados: Responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidaria.
- Comanditarios: Solo responden con el capital que se obliguen a aportar. Si el capital se
presenta como acciones, se le llama Sociedad en Comandita por acciones (SCA).
Administración: Socios comanditados o quienes asignen.
Tipo de Acto constitutivo: Contrato social o Estatuto por instrumento público si es SCA.

Sociedad de Capital e Industria


Responsabilidad: Existen dos tipos de socios:
Socio capitalista: Aporta capital y contraen responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria.
Socio industrial: Aportan trabajo y responde hasta las ganancias no percibidas.
Administración: Cualquiera de los socios.
Tipo de Acto constitutivo: Contrato social.

Fundación
El art. 193 del CCyC define la fundación: Las fundaciones son “personas jurídicas que se
constituyen con una finalidad de bien común, sin propósito de lucro, mediante el aporte
patrimonial de una o más personas, destinado a hacer posibles sus fines”.
Los integrantes son fundadores.
Responsabilidad: Son solidariamente responsables frente a terceros hasta que la fundación
comience a funcionar.
Tipo de Acto constitutivo: Estatuto por instrumento público.

Asociación Civil
“Obtienen del Estado autorización para funcionar y su principal objeto es el bien común,
poseen patrimonio propio, son capaces por sus estatutos de adquirir bienes y no subsisten
exclusivamente de asignaciones del Estado”.
No puede perseguir el lucro como fin principal ni puede tener por fin el lucro para sus
miembros o terceros. Art. 168 (CCyC, 2015).
Responsabilidad: Se conforma de personas que se asocian. Ellos no responden en forma
directa ni subsidiaria por las deudas de la Asociación Civil.

Cooperativa
“una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido
voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y
culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente
controladas”.
Responsabilidad: Se integran por 10 personas y los asociados limitan su responsabilidad al
monto de la cuota que abonen.

Tratamiento contable según se trate de empresas unipersonales o societarias


En el caso de las empresas societarias, el capital social se deberá expresar en moneda
argentina, indicando el aporte de cada socio. A su vez, se debe identificar si se aportará
dinero u otros bienes; en caso de aportar dinero, se deberá integrar al menos el 25 %, el que
debe ser depositado en un banco oficial. Si es no dinerario, deberá integrarse totalmente al
momento de la suscripción.
Cuando se trate de empresas unipersonales, también deberá expresarse en moneda
argentina. La particularidad está en que el capital deberá ser integrado totalmente en el acto
constitutivo.

Resultados acumulados: Ganancias reservadas. Resultados no asignados


Los resultados acumulados de la empresa que forman parte del patrimonio neto son las
utilidades que se han acumulado a lo largo de los ejercicios económicos del ente y que no
fueron distribuidos.
Se pueden incluir:
• Las ganancias reservadas: las reservas que mantiene el ente, ya sea por orden legal,
estatutario y facultativo.
• Los resultados no asignados: los resultados que no han tenido aún ninguna
designación posible. Los propietarios pueden decidir qué destino darles a estos.
El destino de los resultados acumulados puede ser el siguiente:
1. Capitalización. Debe reunir determinadas condiciones establecidas por la Ley de
Sociedades Comerciales. Es una decisión que toman los propietarios según el acta
correspondiente.
2. Reservas de ganancias. Es una restricción que se impone a los resultados acumulados
para que no se puedan distribuir entre los propietarios. Es una protección destinada a los
acreedores, quienes ven garantizado el patrimonio para sus futuras incobrabilidades.
Las clases de ganancias reservadas son las siguientes:
• Reservas obligatorias. Se trata de ganancias reservadas a cuya constitución está
obligada la asamblea:
• Reserva legal. Es obligatoria por disposiciones legales. La Ley de Sociedades
Comerciales obliga a destinar a la llamada reserva legal el 5 % del resultado del
ejercicio hasta alcanzar el 20 % del capital.
• Reserva estatutaria. Es obligatoria por disposiciones del contrato social.
Reservas facultativas. Ganancias reservadas por decisión de la asamblea.
Las reservas obligatorias deberían constituirse antes del cierre del ejercicio si se verifica que
la existencia de los requisitos legales o estatutarios requeridos obliga a ello. Las ganancias
reservadas pueden desafectarse para absorber quebrantos.
3. Distribución entre los socios. Una vez que se aprueba un balance, los socios pueden
disponer de la distribución de las utilidades.
4. No asignación de resultados. Los socios también pueden decidir no dar ninguna
asignación a los resultados y que permanezcan en el patrimonio en la cuenta Resultados no
Asignados.

Entes sin fines de lucro


Recordemos que el objetivo no persigue la obtención de lucro.
La resolución técnica 11 de la FACPCE y sus siguientes modificaciones establece la manera
en la que se debe presentar la información en los estados contables, complementando lo
que informa la RT 8. Es así que la mencionada RT 11 regula la presentación de los balances
de:

• instituciones deportivas (clubes, asociaciones de clubes, federaciones, etc.);


• mutuales;
• cámaras empresariales;
• entes no lucrativos de salud, como ser las obras sociales;
• clubes sociales;
• sindicatos;
• asociaciones de profesionales;
• entes educativos y universidades;
• asociaciones vecinales;
• organizaciones religiosas;
• entidades benéficas;
• consejos profesionales; etc
En cuanto al aporte inicial:
• aportes de los asociados;
• superávit/déficit acumulado.
Dentro de los aportes, se encontrarán:
• Capital: Formado por el capital original, los aportes de los asociados y por la
capitalización de superávits.
• Aportes de fondos para fines específicos: Aportes de los socios destinados al
incremento del patrimonio social y no a la prestación de servicios o el desarrollo de
actividades recurrentes.
El superávit/déficit acumulado se conforma de lo siguiente:
● superávits reservados;
● superávits/(déficit) no asignados;
● superávits diferidos.
En caso de los entes sin fines de lucro, las ganancias (superávits) quedarán dentro del
patrimonio neto o serán reinvertidas, ya que no se distribuyen entre los asociados

También podría gustarte