Bilingüismo y Cerebro - Implicaciones para La Educación
Bilingüismo y Cerebro - Implicaciones para La Educación
Bilingüismo y Cerebro - Implicaciones para La Educación
Revista de los
Psicólogos de la Educación
ISSN: 2174-0550
[email protected]
Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
España
Resumen. Se revisan someramente las políticas europeas y locales para entender lo que se
pretende alcanzar con el bilingüismo en el campo educativo; se mencionan algunos concep-
tos que se refieren al aprendizaje de una segunda lengua como método didáctico, para, final-
mente, revisar los procesos neuropsicológicos que intervienen en el bilingüismo.
Implicaciones para la enseñanza de una segunda lengua.
Palabras clave: enseñanza segunda lengua, aprendizaje y adquisición bilingüe, neurocien-
cias de la educación, neuroplasticidad, cerebro bilingüe.
Abstract. In this paper, local and European education policies concerning bilingualism are
reviewed. A number of concepts are used regarding the learning of a second language as
educational method. Then, neuro-psychological processes underlying bilingualism are
reviewed. Finally, their implications for learning a second language are addressed.
Key words: second-language training, bilingual learning and acquisition, educational neuro-
sciences, neuro-plasticity, bilingual brain.
tesis del input, por su aplicabilidad e impacto en la cólogo educativo ya son cuestiones sabidas: la moti-
enseñanza. La pregunta es, naturalmente, ¿entonces, vación, como proceso integrado con la cognición y
cómo adquirimos una segunda lengua? Continuando la confianza en sí mismo o autorregulación, rela-
con el argumento anterior, la adquisición sería cen- cionada también con el control de la ansiedad (ya
tral y el aprendizaje sólo periférico, de modo que la sea ésta individual o colectiva).
pedagogía de una segunda lengua debería estimular
precisamente la adquisición. Si es así, para avanzar
de un nivel ya adquirido a otro superior, es decir, del Bilingüismo y funcionamiento cerebral
actual competencia a la siguiente, una condición
necesaria (pero no suficiente) sería que el alumno En 2007, la Organización para la Cooperación y
comprendiera el input que contiene, en parte, len- el Desarrollo (OECD) publicó un extenso cuaderni-
guaje ya dominado y otra porción del nivel lingüís- llo –de fácil acceso para los profesionales no espe-
tico siguiente. Aquí comprender significa que el cializados– con el objetivo de “estimular la colabo-
alumno se centra en el significado y no en la forma ración de las ciencias del aprendizaje y del cerebro,
del mensaje, haciendo un esfuerzo por integrar lo por una parte, y de investigadores y políticos, por la
adquirido con la entrada de la nueva información. otra”.
Aunque Krashen y Vygotsky pueden ser categori- Se trata de considerar aquellos avances neuro-
zados en posiciones muy distintas –uno es un teóri- científicos en funciones tales como la percepción,
co de la didáctica de una segunda lengua, el segun- cognición y emoción relevantes para el desafío de
do psicólogo–, incluso en lo concerniente a sus posi- aprender, no como una solución definitiva sino para
ciones epistemológicas, las aplicaciones de sus teo- contribuir con nuevas perspectivas desconfirmando,
rías a la práctica de la enseñanza comparten simili- a su vez, antiguas creencias.
tudes. De acuerdo con Vygotsky, la interacción En el presente número de esta revista se incluye el
social es indispensable en el proceso de aprendizaje trabajo del Prof. Rodríguez Santos (“Neurociencia y
y propuso así la zona de desarrollo próximo, como Educación”), donde se hace un análisis detallado de
elemento donde los aprendices construyen el len- los procesos y funciones cerebrales que permiten el
guaje –y todo aprendizaje– mediado por la interac- aprendizaje. Aquí nos remitimos a su exposición y,
ción social. De forma similar a la que propone al mismo tiempo, subrayamos algunos conceptos
Krashen. Según éste, su hipótesis predice que el aula relevantes para la comprensión del bilingüismo.
puede ser el entorno por excelencia para la adquisi- El cerebro cambia continuamente a lo largo del
ción de una segunda lengua, por lo menos hasta un ciclo vital, guiado por la propia biología y la expe-
nivel intermedio. Para los principiantes el aula riencia. Las tendencias genéticas interactúan con
puede ser más apropiada que el mundo real, ya que esa experiencia para determinar la estructura y fun-
ésta les proporciona inputs poco comprensibles y, ción del cerebro en un momento dado, por ello cada
por tanto, desmotivantes. De este modo, en el aula cerebro es único y de allí la importancia de conside-
sería posible establecer una hora diaria de inputs rar las diferencias individuales en la enseñanza.
accesibles (zona de desarrollo próxima), que proba- Además, dispone de unas características precisas
blemente sea más adecuada que lo que el aprendiz relacionadas con la edad –cambios madurativos que
puede encontrar en su entorno cotidiano. guían el desarrollo– y que pueden tener importantes
Otro aspecto que subraya con especial interés es consecuencias para el diseño didáctico más apropia-
el filtro afectivo, que relaciona con el proceso de do y eficaz.
adquisición de una segunda lengua. Hay una serie de El cerebro aprende, porque es flexible y dispone
variables afectivas determinantes en el logro de la de una potente capacidad para responder a las
adquisición de una segunda lengua, que para el psi- demandas del entorno. Lo hace creando y consoli-
dando conexiones neurales relevantes mientras eli- explica muy bien el impacto de los factores emocio-
mina las inútiles (“poda”). Este aspecto es familiar a nal y social sobre el aprendizaje.
los enseñantes, quienes han comprobado prácticas Cada emoción corresponde a un sistema funcio-
como la de aprender haciendo. Este idea responde nal distinto y dispone de su propio circuito cerebral,
a la implicación activa (funcionalidad) de los apren- que implican estructuras como el sistema límbico, y
dices en la interacción con su entorno social y mate- estructuras corticales (córtex prefrontal), éste últi-
rial, basado en la idea de que esta forma de aprendi- mo el principal regulador de las emociones.
zaje conduce a una integración más profunda de la Precisamente es el córtex prefrontal el área cerebral
información que la mera percepción. Más adelante que madura más tarde en los humanos y su función
veremos la importancia de esta idea en el aprendiza- autorreguladora se hace especialmente crítica duran-
je bilingüe, sobretodo a edades tempranas. te la adolescencia. Se sabe, además, que las emocio-
La neuroplasticidad es un mecanismo de cambio nes modulan y modifican el tejido neural. En situa-
y modificación que opera a distintos niveles, desde ciones de excesivo estrés o miedo, el juicio social y
la conexión sináptica a la compensación de funcio- el rendimiento intelectual se ven distorsionados por
nes. Los “trazos” dejados por el aprendizaje y la el compromiso de procesos neurales que intervienen
memorización son producto de estas modificacio- en la regulación de la emoción y el afecto. Por ejem-
nes, haciendo la salvedad de que en la adquisición/ plo, se ha comprobado que las emociones positivas
aprendizaje de una segunda lengua la “huella” per- (alegría, entusiasmo, gratificación, etc.), asociadas a
manece en la acción de comunicarse eficazmente, la comprensión de conceptos nuevos es la motiva-
no memorizando. El grado de modificación depende ción más potente que empuja a las personas a apren-
del tipo de aprendizaje que se busca; el más profun- der, produciendo verdadero placer a quien lo consi-
do tiene lugar en el aprendizaje a largo plazo. gue.
La capacidad del cerebro para permanecer alerta, Para entender el desarrollo de las funciones psico-
dispuesto y especialmente capaz en la resolución de lógicas superiores (memoria, pensamiento, emo-
problemas se debe a la plasticidad. Se creía que sólo ción, etc.) el sujeto internaliza una diversidad de
el cerebro infantil era plástico, hoy se sabe que exis- operaciones de carácter social y psicológico. La
ten “períodos sensibles”, (no críticos) momentos internalización permite un progresivo control, regu-
óptimos en el desarrollo para aprendizajes específi- lación y dominio de sí mismo. Y el instrumento más
cos (aprendizaje expectante de experiencia) como potente para conseguirlo es el lenguaje.
el lenguaje oral a diferencia del dependiente de la
experiencia, como la escritura, que puede llevarse a
cabo en cualquier momento del desarrollo. Tampoco Bilingüismo y lenguaje
significa que el período sensible sea la única oportu-
nidad, más bien es el momento más efectivo, porque Todo niño normal desarrolla un dominio acabado
requiere menos recursos cognitivos. ¿Y el bilingüis- de su lengua materna durante los primeros años de
mo? ... lo veremos más adelante. desarrollo, de modo que se asume que las estructu-
Por otra parte, los componentes emocionales ras neurobiológicas que lo sostienen se encuentran
siempre se han ignorado en los programas de educa- intactas. Pero cabe preguntarse lo que sucede en el
ción, pero los neurocientíficos están revelando la cerebro cuando un individuo habla otra lengua,
dimensión emocional del acto de aprender. El conti- aparte de la materna.
nuo intercambio de estimulación entre el individuo Por otra parte, el éxito escolar descansa en la
y su entorno hace imposible separar los componen- capacidad del niño para integrar la información lin-
tes fisiológico, emocional y cognitivo de un com- guística de complejidad creciente más que sobre las
portamiento particular en una interconectividad que habilidades perceptuales, grafomotrices o visoespa-
ciales. Debe desarrollar sus aptitudes linguísticas a retraso en el desarrollo lingüístico. A diferencia del
través de producciones orales y escritas, en registros sistema diferenciado del lenguaje que permitiría a
tanto receptivo como expresivo. Incluso en asigna- los niños bilingües diferenciar los inputs linguísticos
turas científicas, donde las funciones no-verbales correspondientes a las dos lenguas desde el inicio de
son indispensables, necesitará también la capacidad su exposición a una segunda lengua.
para manipular esquemas y abstracciones de natura- Para entender a qué edad comienza esa diferen-
leza linguística. ciación se investigó en diversos grupos cuya prime-
Existen varios mitos respecto a la competencia ra exposición se realizó en el momento del naci-
bilingüe y sus consecuencias en el aprendizaje a miento y a las edades de 3, 5, 7 y 9. Se encontró que:
edad temprana, muchos de ellos basados en una (1) antes de los 5 años la exposición linguística es
aproximación de “retención” de una de las lenguas óptima para el desarrollo bilingüe y su dominio. (2)
en primer lugar para disponerse al aprendizaje de Los niños monolingües de nacimiento y bilingües
una nueva (“hold-back approach”). Algunos de entre las edades de 2-9 años logran los fundamentos
ellos son los siguientes y se distinguen por pertene- sintácticos y morfológicos de la nueva lengua en el
cer a lo que se ha dado en llamar “ la paradoja del primer año, siempre y cuando sean expuestos de
bilingüismo” y que revisamos en el apartado si- forma extensiva y sistemática en contextos diversos
guiente. y múltiples. (3) Los niños expuestos a dos lenguas
– A mayor desarrollo de una nueva lengua hay desde el nacimiento adquieren los hitos de desarro-
pérdida de la ya adquirida. llo lingüístico en cada una de ellas al mismo tiempo
– Dos lenguas ocupan áreas separadas en el y de forma similar a los monolingües. (4) La intro-
cerebro, por lo que el conocimiento no puede ducción de una nueva lengua no daña ni contamina
ser transferido. a la lengua materna.
– El aprendizaje simultáneo de dos lenguas en la En la misma revisión se analiza el procesamiento
infancia retrasa el desarrollo del niño. fonológico del niño con una media de edad de 3
– Se debe alcanzar el dominio de la lengua meses. En tareas que implican percepción visual,
materna antes de comenzar el aprendizaje de reconocimiento del habla y percepción fonética en
una segunda. nativos y no nativos, a través de una técnica no inva-
– Los niños bilingües disponen de una mayor siva: Espectrografía de Infrarrojos Cercano (NIRS) .
capacidad intelectual (CI). Se encuentran resultados consistentes en la activa-
ción de las áreas de lenguaje ya conocidas, tanto en
bebés mono y bilingües.
Hallazgos de las neurociencias en el cerebro En los estudios de adultos se investigó el impac-
bilingue to de la edad en adultos bilingües a través de la tec-
nología de imagen (fMRI, imagen por resonancia
En una cuidadosa revisión llevada a cabo por L. magnética funcional). Los adultos bilingües que
Pettito y K. Dunbar, los investigadores en esta área adquirieron dos lenguas antes de los 5 años, proce-
han examinado el impacto en el niño al adquirir una san ambas en áreas del lenguaje que se solapan en
segunda lengua. Dos clases de hipótesis han domi- el hemisferio izquierdo y que coinciden con las
nado este campo de investigación: el sistema unita- áreas del lenguaje activadas en monolingües. Los
rio del lenguaje donde se cree que los niños expues- expuestos más tardíamente muestran más activación
tos a dos lenguas desde el inicio disponen de una bilateral, que ocupa tejido frontal más extensamente
representación linguítica “fusionada” (no saben que distribuído (memoria de trabajo e inhibición) y fre-
están adquiriendo dos lenguas) y comienzan a dife- cuentemente surge más esfuerzo cognitivo, medido
renciarlas alrededor de los 3 años, lo que implica un por el número de errores.
Para comprobar la existencia de períodos sensi- tes en la adquisición del lenguaje y, al mismo tiem-
bles se comprobó la eficacia del dominio bilingüe en po, nos muestra el potencial de aprendizaje lingüísti-
función de la edad de inicio. Este dominio dismi- co en edades tempranas (Houwer, Annick de, 1996).
nuía significativamente si el aprendizaje de una La edad de exposición al bilingüismo es un factor
segunda lengua se iniciaba en la pubertad, o aún que impacta de forma directa y clara en el logro de
antes. Este es un hallazgo que corrobora una aporta- la fluidez lingüística y la lectura en la lengua no
ción clásica de la psicolinguística. materna, así como en el procesamiento neural del
Para comprobar si los niños bilingües muestran cerebro. Asimismo, los niños que llegan más tarde
mejor capacidad intelectual, se investigó en los pro- al contexto bilingüe también consiguen el dominio
cesos cognitivos de niños bilingües entre 4 y 6 años en la nueva lengua, siempre y cuando se vean
comparados con monolingües de la misma edad. Se expuestos a entornos linguísticos sistemáticos y
encontró que los niños expuestos a un entorno bilin- múltiples, que implican el hogar y la comunicación
güe desde el nacimiento desplegaban una “ventaja social, de modo que no es posible alcanzar un aca-
cognitiva” relacionada con el control atencional, bado bilingüismo exclusivamente en el aula.
inhibición y flexibilidad cognitiva (switching tasks).
De modo que ser bilingüe facilita la ejecución de
multitareas. Referencias
Como síntesis, tanto en estudios comportamenta-
les como de imagen cerebral, la exposición a un Bialystok, E. (1999). Cognitive complexity and
entorno bilingüe muestra un impacto significativo attentional control in the bilingual mind. Child
en el dominio simultáneo de dos lenguas. Se subra- Development, 70, 636-644.
ya el resultado positivo en distintos aspectos del des- Boletín de la Unión Europea. Suplemento 5 (1995).
arrollo del niño: lingüístico, cognitivo y en tareas de El libro blanco sobre educación y formación.
lectoescritura (que aquí no se incluyen). Enseñar a aprender: hacia la sociedad del cono-
Los niños que experimentan una exposición tem- cimiento. CERI.
prana, sistemática y extensiva a dos lenguas, rápi- Dulay, H. y Burt, M. (1977). Viewpoints on English
damente logran el dominio de sus aspectos básicos as a second language. NY: Regents.
de un modo idéntico a aprendices monolingües. Houwer, Annick de, (1996). Bilingual language
Como adultos , además, procesan las dos lenguas de acquisition en Fletcher, P. Y Mc. Whinney, B.:
una manera similar a los adultos monolingües. The Handbook of Child Language. Blackwell.
Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos
psicológicos superiores. Ed. Grijalbo, Bar-celona.
Implicaciones para la enseñanza OECD. (2007). Understanding the brain: the birth
y la investigación of a Learning Science. CERI.
Pettito, L., Dunbar, K. (2004). New findings fron edu-
Aunque en el mundo real el bilingüismo en el cational neuroscience on Bilingual Brains, Scientific
niño no es habitualmente simultáneo y equilibrado, Brains and the Educated Mind. En K. Fischer & T.
restan algunas conclusiones inequívocas. Katzir (Eds.), Building Usable Knowledge in Mind,
El estudio de los niños bilingües puede contribuir Brain and Education. CUP, 2004.
en importante proporción a las teorías de la adquisi- Stephen D. Krashen (1995). Principles and practice
ción, ya que la adquisición bilingüe esclarece los lími- in second language acquisition. OUP, 1995.