Universidad Del Pacífico: Proyecto para Generar Estrategias de Comprensión Lectora en Los Estudiantes Del Alma Mater

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO

DEPARTAMENTO DE LENGUAS Y LINGUÍTICA

DELIN

CAUSAS DE LA FALTA DE COMPRENSIÓN LECTORA


EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Proyecto para generar estrategias de comprensión lectora en los estudiantes del Alma Mater

POR:

Lic. Sandra Caicedo

Lic. Javier Mosquera Viveros

Docentes de lenguaje

Buenaventura-Colombia

2021
«Leamos y bailemos: esos dos divertimentos

nunca harán mal alguno al mundo»

Voltaire.

2
TABLA DE CONTENIDO

Introducción
Antecedentes Empíricos
Objetivos
Marco Teórico
Lenguaje: Una mirada de este sobre el Desarrollo del Pensamiento
- ¿Qué es Leer?
- ¿Qué es la Comprensión Humana?
- La Comprensión Lectora
- El Proceso de la Comprensión Lectora
La Metacomprensión y su relación con la Comprensión Lectora
- Modelo de Destrezas
Algunas Estrategias para el Desarrollo de la Comprensión Lectora
Técnica de Cloze
Marco metodológico
Conclusiones

Cybergrafia

3
INTRODUCCIÓN

El Departamento de Lenguas, Lingüística y Literatura (Delin) de la Universidad del


Pacífico, que tiene a su cargo la proyección curricular y desarrollo de la lengua
española, delinea estrategias destinadas a profundizar el proceso de enseñanza-
aprendizaje, lo cual debe posibilitar la movilidad de sus estudiantes y profesores, con el
fin de alcanzar las metas relacionadas con un óptimo nivel cognitivo de las
competencias académicas, que rigen los conocimientos, habilidades, disposiciones y
conductas, que les permitirán la realización exitosa de su carrera profesional.

Según los datos recopilados, en Colombia el 45,2 por ciento de los jóvenes solo
alcanzan el nivel 1, lo que muestra un desempeño bajo en comprensión lectora. Eso
sugiere que sus capacidades de entendimiento del idioma escrito se limitan a
oraciones, frases o incluso palabras. Muchos de los casos detectados se han
presentado en personas que leen de modo fluido y decodifican de manera automática,
sin embargo, no son capaces de comprender aquello que leen. De ahí la importancia
de este proyecto que busca conocer los factores que inciden en la dificultad de
la comprensión lectora, las dificultades de comprensión lectora y cómo resolver el
problema de la comprensión lectora. Para ello nos hemos apoyado en ciertas
estrategias y sugerencias de eruditos en el tema como Arroyo, Jiménez, Fons, Suarez,
Snow, Jean Piaget, Lev Vigotsky y Noam Chomsky, entre otros, quienes coinciden en
que la comprensión lectora es una habilidad general de comprender, usar y reflexionar
sobre las distintas formas del lenguaje escrito con el objetivo de alcanzar un desarrollo
personal y social satisfactorio.

4
Antecedentes Empíricos

Los estudios demuestran que, los modelos educativos tradicionales suponen que la
motivación de la lectura se mide por la cantidad de materiales, tiempo y ejercicios de
práctica que forman la competencia lectora, sin atender a los aspectos cognitivos y
afectivos del proceso lector, así lo plantearon Díaz y Martínez (2006, Universidad
Autónoma de Zacatecas, México).
Por lo tanto, si los modelos educativos, no atienden a los aspectos cognitivos ni
afectivo del lector, éste no podrá desarrollar la comprensión concreta de un texto,
puesto como concluye Almeida (2008, Universidad de Salamanca, España), estos
aspectos juegan un rol fundamental para el desarrollo de la autonomía en la elección
de un texto y con ello se auto potenciará la comprensión de éste.
González y Ríos (2008) en su estudio: “Aplicación de un Programa de estrategias para
la comprensión lectora de los alumnos ingresantes a una Escuela de Educación”
(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Perú), realiza dos pruebas. La
primera prueba de pre-test se identificaron los gustos, hábitos lectores y también las
deficiencias en el proceso lector; la segunda prueba de post-test se determinaron los
efectos del programa a aplicar.
Los resultados de la primera prueba evidenciaron que un 65% de los encuestados no
superan el nivel básico de comprensión lectora, es decir, los lectores no son capaces
de deducir el tema central del texto o inferir el significado de palabras a partir del
contexto.
Finalmente, después de la aplicación del programa este porcentaje de lectores sube su
nivel de comprensión lectora, pero sólo al nivel básico.
De esta forma, se concluye que existe una necesidad en desarrollar estrategias
cognitivas y metacognitivas que permitan al estudiante emplear con autonomía sus
conocimientos previos y evaluar su proceso lector.
Según González, las estrategias son un elemento importante para la comprensión
lectora que contribuyen en desarrollar lectores competentes, capaces de entender,
5
analizar y evaluar lo que leen. Es decir, se necesita desarrollar distintas estrategias
cognitivas que permitan a los estudiantes erguirse como lectores competentes. Como
también lo plantea Méndez Montecino (2004, Universidad de Chile) en su estudio
“Aplicación de un programa de desarrollo de la comprensión de la lectura de textos
expositivos”. En este estudio, se aplicó un programa que se trabajaron bajo los
siguientes pasos: detectar la progresión temática de los textos, identificar el significado
global de lo que se lee, reconocer la organización interna del texto y finalmente la auto
pregunta.
Para determinar la eficacia de este programa, se tomaron dos grupos de niños y niñas
con similitudes de cantidad y edad, los cuales en un grupo se les aplico el programa y
al otro se mantuvo con el trabajo habitual de comprensión lectora. Los resultados,
determinaron que el programa ayuda a mejorar el procesamiento de textos, como
también a tener una mayor discriminación de los temas e ideas centrales de éste.
Por otro lado, el estudio plantea que el desarrollo de estrategias de cómo el
reconocimiento de la superestructura, de la auto pregunta y el uso de macro-reglas,
permite que los lectores posean un mayor grado de madurez en la comprensión
lectora. Así, la mayor madurez, se fundamenta en que el uso de las estrategias
anteriores, permitan al lector relacionar el contenido del texto con sus conocimientos
previos para así entregarle significados a lo que se lee.
Según el estudio de Zabaleta (2006, Universidad Nacional de la Plata) se evidencia
que el acto de leer no reside en la capacidad de recordar información explicita del
texto, sino en la posibilidad de inferir información implícita, que se vincula con la
construcción de un modelo mental a partir del lenguaje.
Siguiendo lo anterior, si bien se necesita el desarrollo de estrategias, también se
requiere que el lector seleccione y evalúe cuál estrategia utilizar según la finalidad del
texto, lo cual se conoce como meta comprensión.

Méndez, R. “Aplicación de un programa de desarrollo de la comprensión de la lectura de textos


expositivos” [en línea] <http://www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2004/mendez_r/html/index-frames.html>
[consulta: 08 octubre 2011]

4 Jou, I.; Sperb, M. “Lectura Comprensiva: un estudio de intervención” [en línea]


<http://redalyc.uaemex.mx/pdf/284/28411918002.pdf > [consulta: 08 octubre 2011]

6
La primera propuesta es que los docentes deben incentivar el hábito de la lectura
utilizando diversos recursos y estrategias específicas que permitan alcanzar dicho fin.
De esta forma el rol del docente es fundamental, puesto que si éste es un buen lector
constituye un ejemplo para los estudiantes, como también debe tener las capacidades
y aptitudes para enseñar e incentivar el gusto de la lectura hacia los estudiantes.
Como segunda propuesta es que se necesita que los colegios y universidades posean
espacios destinados al ejercicio de la comprensión lectora con un apoyo y supervisión
constante de los docentes, como también contar con recursos para esto, es decir, se
necesita equipar las bibliotecas no tan sólo de libros específicos, sino también de
recursos tecnológicos que permitan modernizar y acercar a los estudiantes a nuevas
fuentes de conocimiento.
Los estudiantes estarán en un permanente contacto con la lectura, con el fin de
desarrollar la comprensión lectora, como lo plantearon Jou y Sperb en su estudio,
cuando el niño es expuesto a un programa sistemático de monitoreo de lectura
comprensiva, su habilidad lectora mejora, puesto que cuanto mayor es el hábito de
lectura, mayor será la capacidad de evaluar la comprensión y con ello adecuar las
propias estrategias de lectura.
Telles y Bruzual en su investigación “Diagnosis del proceso de compresión lectora en la
segunda etapa de educación básica” (Rev. Paradigma, 2005, vol.26, no.2) concluyeron
que existe un desconocimiento y uso inadecuado de la lengua, por parte de las y los
estudiantes.
Es decir, existe una carencia de la competencia comunicativa, lo cual imposibilita
captar de manera concreta el significado del texto, según Celce, Murcia y otros (1995),
la competencia comunicativa engloba una serie de componentes que se centran tanto
en el conocimiento, como en la habilidad requerida para comprender el significado de
los enunciados.

Se considera artificial la división entre lectura y comprensión, ya que según los


docentes en las actividades se deben desarrollar ambas aristas, ligando de esta forma
la comprensión lectora con el desciframiento del texto.
Al no existir una separación entre lectura y comprensión, ésta última se desarrolla de
manera superficial, puesto que en las actividades sólo se ve como el desciframiento del
7
texto. Además, da cuenta que gran parte de las actividades ejecutadas, tienden a ser
mecánicas y las preguntas incitan a respuestas literales; de acuerdo a ello, hay mayor
cantidad de preguntas sobre información explícita, que sólo solicitan identificación o
recuerdo de información.
Sin embargo, Tiburcio también concluye que para las y los profesores la memorización
y desciframiento no son los elementos centrales en la comprensión lectora, pero en la
práctica es complejo desarrollar la comprensión sin ligarlas a aquellas características.

Por otro lado, el docente desarrolla la lectura únicamente desde el desciframiento de


los signos escritos y no avanza a que los estudiantes comprendan el significado de lo
que leen, como tampoco, las situaciones de lectura dentro del aula ofrecen a los
estudiantes la oportunidad de ampliar sus conocimientos, de discutir y confrontar
diferentes puntos de vista sobre un mismo texto, es decir, no entregan la capacidad de
interpretar, ni evaluar.
De esta forma, las estrategias utilizadas por los docentes no propician el desarrollo de
las capacidades y habilidades cognitivas de los estudiantes para desempeñarse como
lectores competentes.
Finalmente, Arcaya propone una serie de estrategias que permitan proporcionar a los
docentes un modelo de enseñanza de la comprensión lectora, basándose en los
fundamentos psicolingüísticos y cognitivos de la lectura.
Algunas de las estrategias entregadas fueron: realizar inferencias, anticipaciones y
predicciones; identificar párrafos como unidades organizativas del texto; seleccionar
ideas principales de los párrafos; inferir significado de palabras desconocidas a partir
de las claves del contexto; interpretar los elementos gráficos del texto como
ilustraciones; relacionar el texto con situaciones de la vida cotidiana del estudiante.
Cada una de estas estrategias, según Arcaya, permitiría desarrollar la comprensión
lectora de manera globalizada, contextual e integradora, lo que facilitaría a los
estudiantes a obtener un aprendizaje significativo de la lectura.

8
Objetivo General:
Conocer las causas de la falencia en el proceso de comprensión lectora en los
estudiantes universitarios.

Objetivos Específicos:

1. Identificar modelos, métodos y estrategias que utilizan las/los docentes para el


desarrollo de comprensión lectora.

2. Develar las estrategias y procedimientos conducentes al


desarrollo de la meta comprensión.

3. Caracterizar la promoción de la comprensión lectora a partir de las


apreciaciones de los docentes.

4. Proponer estrategias para desarrollar la comprensión lectora en los niveles de


las competencias interpretativa y comunicativa.

9
Marco teórico:

El lenguaje es concebido como la función superior de los seres humanos. Existen


distintas posturas teóricas relacionadas con la función que cumple éste en la vida de
los sujetos. Hay autores que suponen una relación estrecha entre pensamiento y
lenguaje, desde la postura clásica que posiciona al último como determinante del
primero.
Un exponente clásico como Edward Sapir (2004), considera el lenguaje como un
método exclusivamente humano y no instintivo de comunicar ideas, emociones y
deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada. De
esta manera, el lenguaje se constituye como un sistema funcional, por un lado, de
forma psíquica relacionada con el pensamiento y por el otro, vinculado a la producción
de sonidos y palabras, por lo que entrega la posibilidad de comunicarnos.
El lenguaje es definido como un sistema que permite expresar intenciones y contenidos
dados por la cultura, relacionando significados y sonidos. Es muy importante destacar
que “el uso del lenguaje es una función pre-racional, puesto que sólo puede darse en el
pensamiento ya elaborado por los sujetos”, con ello se deja en evidencia que los seres
humanos tenemos una relación con el lenguaje interno (pensamiento) y lenguaje
externo (producción de sonidos).
Para el autor, la función que cumple el lenguaje está determinada por la relación entre
cultura y pensamiento, siendo el lenguaje el vehículo entre ambos componentes. Esta
visión se denominó hipótesis del determinismo lingüístico, la cual se propone que “la
realidad natural es un continuo mosaico que según la cultura (el lenguaje), se
estructura de una manera u otra en el pensamiento”.

7 Sapir, E. [2004] “El Lenguaje”, ed. Fondo de Cultura Económica, México, p. 17


8 Serra, M. [2008] “La Adquisición del Lenguaje”, ed. Ariel, S.A. Barcelona, España, p. 26

De las Teorías de la Adquisición del Lenguaje

10
La adquisición del lenguaje, puede ser vista desde distintas perspectivas que van
desarrollándose de manera progresiva, por ejemplo, la visión del conductismo,
pasando por el innatismo y cognitivismo hasta el socio-constructivismo, que considera
la importancia de la interacción social para el desarrollo del mismo.
En este sentido, existirá la dicotomía de que el conocimiento y desarrollo del lenguaje
se ve influido por factores biológicos y sociales, puesto que “se entiende que el
desarrollo del conocimiento deriva de las capacidades innatas preestablecidas en el
niño o, por otra parte, que la experiencia regula el desarrollo del pensamiento infantil a
través de la oferta de la estimulación para el progreso del conocimiento.
Garton (1994) expresa la idea de que, desde el punto de vista innatista el desarrollo se
sitúa en el resultado, a diferencia de los orígenes socioculturales del conocimiento
lingüístico y de la cognición, que llevan a un examen de las condiciones contextuales
que facilitan el proceso de desarrollo.
Profundizando, es posible destacar que, desde una perspectiva conductista, Skinner
(1957), plantea que “antes de que el niño empiece a hablar, poco podemos descubrir
sobre su conocimiento de la lengua. Respecto a ello, Chomsky (1992) postula que el
conductismo por su naturaleza no logra explicar a cabalidad la adquisición del
lenguaje, puesto que “lo que el niño comprende puede ser más indicativo de su
conocimiento de la lengua que lo que dice”.
Este autor en Garton (1994) define al lenguaje como una facultad que se adquiere por
herencia biológica. Dicho de otro modo, “en el caso del progreso del conocimiento
lingüístico y de la cognición, está ampliamente aceptado que unos mecanismos innatos
preconstruidos en el niño le predisponen a percibir y organizar su mundo de forma
culturalmente aceptable”.

Otro enfoque que pretende explicar el lenguaje es conocido como cognitivismo


expuesto por Piaget, quien explica al lenguaje como una forma de función simbólica,
que favorece la construcción de las operaciones lógicas y es indispensable para la
elaboración del pensamiento (Piaget, 1992).
Esta concepción, abre paso a enfoques que incluyen otros factores para el desarrollo
del lenguaje, como la interacción social, el medio cultural que rodea al niño y la niña;
11
conocido como socio-constructivismo planteado por Vygotsky y Bruner.
De acuerdo a Vygotsky, el lenguaje “abre la capacidad de un verdadero control del
individuo sobre su entorno físico”. Por consiguiente, Bruner, plantea la importancia de
la interacción social, explicando que la comunicación “implica aprender lo que las
palabras y las frases significan”, esto se desarrolla al momento de que el niño y la niña
establecen relación con personas en contextos reconocibles y adecuados para el uso
del lenguaje.
En la actualidad, existen teóricos que apoyan el socio-constructivismo como una de las
teorías más progresistas de la adquisición del lenguaje. Karmiloff (2005) explica que la
adquisición comienza desde la gestación, escuchando diversos sonidos que provienen
desde el exterior, y en el nacimiento comienza a prestar atención a las conversaciones
de habla humana. Así “estas precoces experiencias intrauterinas preparan al neonato
para la recepción de elementos lingüísticos, y, en consecuencia, puede considerarse
que desempeña un papel importante en el proceso global de desarrollo del lenguaje”.

El Innatismo y las Competencias Gramaticales

Chomsky, plantea que el lenguaje es una propiedad de la especie humana y que se


adquiere de forma innata gracias a la herencia biológica. Es decir, “para todo aquel que
alcance la competencia gramatical, esa capacidad lingüística debe ser parte de su
dotación genética”.
Este conocimiento innato es conocido como Gramática Universal (GU) que consiste en
un sistema de principios y parámetros (Chomsky, 2003); ésta “funcionaba como una
especie de metateoría, definiendo el formato general al que deben obedecer los
sistemas normativos específicos, así como restricciones generales a la aplicación de
las reglas”.

Jean Piaget, concibe el lenguaje como una competencia cognitiva, gracias a un


dominio paulatino de estructuras lingüísticas. Con ello, “sostiene que los mecanismos
generales del aprendizaje se aplican sin más a las entradas lingüísticas, una vez
establecidos en el desarrollo cognitivo general”. Parafraseando a Karmiloff (2005),
12
según esta teoría, la forma que tienen los niños de aprender el lenguaje no tiene nada
especial, se considera que el desarrollo cognitivo es un prerrequisito y el fundamento
para el progreso del lenguaje.
Dicho de otra forma, las operaciones concretas, se desarrollan de manera paralela con
el lenguaje, es decir, “el juego simbólico aparece aproximadamente al mismo tiempo
que el lenguaje, pero independientemente de éste, y desempeña un papel considerable
en el pensamiento de los pequeños como fuente de representaciones individuales, y de
esquematización representativa igualmente individual”.

Concepciones Acerca de la Lectura

La habilidad de la lectura, se constituye de forma activa en los seres humanos, y es un


vínculo con los conocimientos que se relaciona con el lenguaje. En la medida que se
interactúa con un texto, se construye sentido de lo que se lee, es por ello que el
lector/a es un participante primordial de esta interacción.
Es así, como “un libro es una palabra lanzada hacia alguien –hacia el lector- y esta
palabra sólo se completa en él y con él. Al mismo tiempo el lector –en la lectura, por
supuesto- le da al libro todas las condiciones pragmáticas que concretizan sus
significaciones y sentidos latente”.
A través de la lectura, las y los lectores, se sumergen en nuevos mundos y viajan a lo
imprevisto, asociando a nuevos aprendizajes a las experiencias del lector/a y a las
diferentes instancias del desarrollo de la misma.

¿Qué es Leer?

Dentro de las concepciones de lectura, cabe cuestionarse ¿qué es leer? puesto, que
esta actividad se asocia principalmente con la producción de sentido, en la cual
ponemos a disposición del texto nuestras habilidades, destrezas y conocimientos con
el objeto de otorgar significado a lo que se lee, es así que se postula que “se lee para
comprender”.
13
Jolibert (2003), propone dos ideas fundamentales asociadas a lectura, primeramente,
que es leyendo que uno se transforma en lector, en que niñas y niños a partir de una
situación real, en la cual necesiten leer, pondrán en juego sus competencias previas
para otorgar sentido a lo que se le ha presentado. Además, fundamenta, que no se
enseña a leer a un niño, es él quien se enseña a leer con nuestra ayuda refiriéndose a
la labor docente quienes apoyan el proceso natural que vivencian los niños/as, en el
cual son ellos los que a partir de sus ganas y motivación por explorar se acercan a la
lectura, y la labor de los maestros es contribuir y mediar en este aspecto.

¿Qué es la comprensión Humana?

La comprensión “consiste en una respuesta-solución que acepta la mente del


comprendedor ante cierta inquietud cognitiva antecedente, verbalizada, y corroborable
por otros”. Es decir, la forma más concreta de comprobar que un sujeto ha
comprendido, es realizar un contraste o comparación de su versión con las versiones
de los otros sujetos, sólo de esta manera se dará cuenta de que ha comprendido, de
cómo y cuándo lo ha logrado.
Bajo esta perspectiva, “la comprensión humana descansa en el acto único e
intrapersonal del individuo que comprende algo y comprende que ha comprendido; se
explicita y confirma cuando comparte con otros lo comprendido en un gesto de plena
Inter personalidad”. En palabras de Gómez (1997), la comprensión humana, es un
proceso personal e interior de reconocimiento al que se le asigna sentido y significado,
y que debe considerar aspectos como la existencia de entidades conocibles, entender
que el hombre posee capacidades para conocer dichas entidades, y finalmente que tal
capacidad se puede desarrollar.
Según Gómez (1997) al ser la comprensión un proceso al que se le entrega un
significado, y que responde al ser humano como el modo sustancial de ser, se
constituye y representa como “una de las manifestaciones más altas de conocimiento”.
Asimismo, la comprensión se constituye como uno de los procesos más interesantes
que desarrolla el ser humano. Con ello “la comprensión, en cuanto acto cognoscitivo-
aprehensivo, es interpretación y acogimiento consciente de algo; en cuanto resultado
14
del acto de aprehender lo percibido, es recreación humana fundada en la naturaleza de
aquello que se conoce y asumida por el sujeto según sus peculiaridades
cognoscitivas”.

La Comprensión Lectora

La comprensión lectora como se ha mencionado con anterioridad, corresponde a un


proceso que se construye y desarrolla gracias a los aportes del texto y por el
conocimiento del lector previamente, es decir, “el oyente o lector participa activamente
en la construcción o reconstrucción del significado intencionado por el hablante/autor,
poniendo en juego una serie de procesos mentales”. A partir de ello, la comprensión
lectora se produce, gracias a la interacción que posee el lector con el texto bajo un
contexto determinado.
En otras palabras, “la construcción de un texto o discurso es el resultado buscado
intencionadamente, que requiere, a lo menos, una confirmación propia. Se caracteriza
por el asentimiento de la mente frente a una solución encontrada para un problema
pendiente”, esta solución se produce cuando el sujeto se da cuenta de que ha
comprendido, ya que logra expresarse a sí mismo y a otros sujetos lo que ha
comprendido.
Gómez (1997), plantea que el acto de comprensión para que se produzca, es
necesario que el comprendedor (el sujeto o lector) cumpla una serie de requisitos, tales
como: “tener la intención de comprender el texto y poseer las competencias
pragmáticas correspondientes.

El Proceso de la Comprensión Lectora

Los procesos implicados a la comprensión lectora, la sitúan como la concatenación de


una serie de habilidades de pensamiento que van más allá de la decodificación, es
15
decir que, dichas habilidades dan cuenta que en el proceso lector intervienen el lector,
el texto, su forma y contenido. Para Solé (2000), el lector pone en juego sus
expectativas y sus conocimientos previos, puesto que para leer se necesita
simultáneamente decodificar y aportar al texto nuestros objetivos, ideas, experiencias y
también implica un proceso de predicción e interacción continúa, que se apoya en la
información que aporta el texto y nuestras vivencias.
La comprensión lectora, posee un desarrollo continuo en el lector, ya que se va
progresando en las habilidades que cada vez se acercan a las de carácter superior,
esta posee niveles que dan cuenta de una serie de operaciones que los sujetos
realizan al momento de leer, las cuales se van mejorando en la medida que nos
enfrentamos a la lectura comprensiva.
Los niveles de la comprensión, se relacionan con la Taxonomía de Barret (1968), la
que propone un tratamiento ocho habilidades progresivas, las que Rioseco y Ziliani
(1998) fundamentan:
1º Comprensión Literal: el lector aprende la información explícita del texto.

2º Retención de la Información: el lector puede recordar información presentada en


forma explícita.
3º Organización de la Información: el lector puede ordenar elementos y explicar las
relaciones que se dan entre éstos.
4º Inferencia: se descubren los aspectos implícitos del texto, el lector pone en juego lo
que ha leído y lo que puede aportar con ideas propias.
5º Interpretación: reordenación personal de la información del texto, se busca el propio
sentido. 6º Valoración: se formulan juicios basándose en experiencias y valores.
7º Creación: transferencia de las ideas que presenta el texto, incorporándose a los
personajes y a otras situaciones parecidas.
8º Metacognición: todas las destrezas anteriores están incluidas, con la cualidad de ser
consciente de los pasos que siguió el pensamiento para poder comprender la lectura,
es decir, poder supervisar y controlar el propio proceso de pensamiento que lo lleva a
la comprensión.
Los niveles de comprensión lectora reúnen las antes mencionadas habilidades de
pensamiento. Para Pérez (2005), el lector puede ir avanzando de un nivel a otro en la
16
medida que afianza sus destrezas y se hace un lector consciente de sus procesos,
para el autor los niveles se definen de la siguiente manera:
- Nivel Literal: el lector da cuenta de sus capacidades de reconocer y
recordar información de un texto.
- Nivel de Organización: se reorganiza la información, mediante un proceso de
síntesis y clasificación de hechos, lugares, etc. y destacando su nivel de importancia.
- Nivel Crítico o Valorativo: quien lee realiza juicios sobre la realidad, fantasía y
valores involucrados en la lectura. El lector hace relaciones utilizando otras fuentes y
su conocimiento del mundo.
- Nivel de Evaluación: el lector se ha propuesto objetivos los cuales analiza y
revisa su pronto cumplimiento, es un lector que avanza hacia procesos metacognitivos
y evaluar su capacidad como lector.

La Metacomprensión y su relación con la Comprensión lectora

El aprendizaje de la lectura supone una serie de operaciones cognitivas que se


traducen entre otras en el empleo de memorización, selección, adquisición,
almacenamiento y recuperación de la información, como también estas operaciones
van acompañadas de un proceso afectivo, los que según Pinzás (2003) pueden
estimular, propiciar y reforzar los aprendizajes, como también pueden debilitarlo.
Estos procesos afectivos dirigen aspectos centrales como la atracción de un sujeto
hacia una tarea, la motivación intrínseca por aprender esta actividad, la autoconfianza,
el asertividad en la solución de problemas, entre otras.
En el proceso de aprendizaje se desarrolla una autorregulación por parte del sujeto, el
cual le permite adquirir nuevos conocimientos utilizando tanto los procesos cognitivos
como afectivos. Así, el sujeto para realizar una actividad de forma eficaz debe utilizar
tanto las operaciones cognitivas que conlleva la actividad, como también ser capaz de
reconocer sus propios recursos cognitivos que compatibilizan con la tarea que se
quiere realizar.
De esta forma, el aprendizaje requiere un doble proceso cognitivo, puesto que debe
planear las estrategias a utilizar y verificar la actividad cognoscitiva, siguiendo la idea
de Peredo (2007) si una persona es capaz de reconocer y anticipar los problemas que
17
enfrenta para la ejecución exitosa, también realiza un proceso de autorregulación de su
mente para aplicar determinadas estrategias de aprendizaje sobre una actividad; este
proceso de elaboración de un conocimiento sobre el propio conocimiento se denomina
metacognición.

Modelos, Métodos y Estrategias que Promueven La Comprensión Lectora

PASOS DE UNA UNIDAD EN EL MODELO DE DESTREZAS

1º `PASO Presentación de la letra en estudio

- Actividades visuales

- Actividades auditivas

- Actividades motoras

2º PASO Formación de sílabas

- Actividades visuales

- Actividades auditivas

- Actividades motoras

3º PASO Lectura y escritura de palabras

- Unión de sílabas para formar palabras


18
- Lectura de palabras

- Asociar palabras a imágenes

- Escribir palabras a partir de imágenes

- Componer palabras

4º PASO Lectura y escritura de oraciones

1. Leer oraciones

2. lectura de oraciones

3. Asociar dibujos a oraciones dadas

4. Escribir oraciones a partir de láminas

5. Ordenar oraciones

6. Escribir oraciones al dictado

Algunas Estrategias para el Desarrollo de la Comprensión Lectora

Técnica de Cloze

La técnica de Cloze, consiste en la omisión de algunas palabras de un texto que


generalmente son cada cinco palabras conservando la primera y última oración o
párrafo, con el fin de que el niño y niña sustituya dichos vacíos utilizando las
referencias contextuales que entrega el texto de manera de mantener el sentido y
19
objetivo de este texto. Así, “las restricciones léxicas, sintácticas, semánticas y
discursivas que el cloze ofrece activa sin duda los recursos que el lector tiene para
hacer uso de las distintas fuentes de información”.
Esta técnica, posee estrategias contextuales, donde el sujeto por medio de las
características del texto y la información que este contenga va completando las
palabras o frases faltantes manteniendo la coherencia y contenido del texto. Además,
la técnica de Cloze según Difabio (2008) promueve los procedimientos esenciales de la
lectura como es la anticipación, inferencia y resolución de problemas, es decir los
estudiantes al enfrentarse a un texto con procedimiento cloze deben, de forma ideal,
realizar una lectura global del texto buscando la información.

¿Cómo resolver el problema de la comprensión lectora?

Diez claves para mejorar

Buscar sentido a lo que se lee, intentar imaginar lo que se entiende del texto.

Prestar atención a lo que dice el texto, intentar ser capaz de expresarlo con sus
propias palabras.

Asegurarse de comprender bien los conceptos importantes, saber identificarlos y


entenderlos.

Relacionar las nuevas ideas con las anteriores, relacionar las diferentes partes del
texto.

Buscar palabras que indican cómo relacionar ideas (así, de esta forma, por eso,
etc.) y seguir las pistas que muestran.

Sintetizar a medida que se avanza en la lectura, sobre todo, al final de cada


párrafo.

Hacer un esquema con lo más importante del texto y relacionarlos de forma


adecuada.

Dejar pasar unos minutos tras leer el texto para comprobar que se ha
comprendido.

Leer de forma diferente los textos no continuos (gráficos, tablas, mapas) y atender
a la información clave para comprenderlos.

Leer de forma flexible en función del objetivo de la lectura. No se lee igual cuando
20
después se debe explicar algo que cuando la misión es localizar un dato.

https://www.consumer.es/educacion/resolver-las-dificultades-de-lectura.html

Recursos y materiales de utilidad


Las nuevas tecnologías han aportado a los docentes y a las familias un
importante número de materiales y recursos que facilitan a los estudiantes la
resolución de las principales dificultades de lectura de una forma amena y
didáctica. Estos son algunos de los más interesantes:

Fondo lector: este programa de desarrollo de la lectura comprensiva se dirige


a estudiantes de Primaria en las primeras fases de aprendizaje lector. Se
estructura en tres niveles (básico, intermedio y avanzado).
Leo lo que veo: un diccionario temático-visual cuyo objetivo es facilitar a los
alumnos de Infantil y Primaria el aprendizaje del vocabulario y la comprensión
lectora, en especial, a quienes tienen dificultades.
Lectoescritura adaptada: presenta un conjunto de actividades on line dirigidas
a mejorar las habilidades de lectura y escritura de niños con dificultades
específicas.
Juegos de comprensión lectora: divertido juego on line en el que el estudiante
debe aprender a ordenar las frases para mejorar su habilidad de comprensión
lectora.
Aprendizaje de lectoescritura: dedicado al aprendizaje y refuerzo del proceso
lectoescritor en alumnos de último curso de Infantil y primero de Primaria. Está
indicado también para los alumnos con necesidades educativas especiales.
Ejercicios interactivos de lectura: textos de lectura para alumnos de Primaria y
Secundaria, que incluyen una serie de ejercicios sobre ellos para trabajar la
comprensión lectora.

¿Qué Sé? ¿Qué Quiero Aprender? ¿Qué Aprendí?

En este sentido, antes de la lectura “se compromete a los estudiantes a categorizar y


anticipar cuestiones sobre el texto. En estos pasos el alumno comenta lo que sabe del

21
tema y lo que quiere saber, categoriza la información que conoce y anticipa las
categorías básicas y temas que espera haya incluido el autor”, es decir, esta primera
fase consiste en la activación de los conocimientos previos que poseen los y las
estudiantes respecto a un tema planteado.
En el momento durante la lectura, “el alumno es activo, buscando nueva información y
respondiendo a sus cuestiones y anticipaciones”. De esta forma, en esta fase, el
estudiante establece propósitos y objetivos respecto a lo que desea aprender del tema.
Para ello, es preciso que también, se realicen auto preguntas, es decir, cuestionar el
texto, con el objeto de desarrollar de manera más profunda la comprensión, ya que,
quien conduce el proceso activo de lectura debe ser el sujeto. Por último, el momento
después de la lectura, “los alumnos clarifican conceptos y categorizan y organizan los
nuevos conocimientos”, esta fase se traduce como una evaluación respecto a lo
aprendido y comprendido del texto.
En palabras de Blachowicz y Ogle (2008), el rol de los profesores es ayudar a sus
estudiantes, permitiendo que estos activen sus conocimientos y sean capaces de
construir nuevos aprendizajes a partir del interés que tengan sobre el tema.

A partir de ello Barrett, plantea una serie de niveles para desarrollar la comprensión
lectora, estos son: “información literal, reorganización, información inferencial,
evaluación y apreciación”.

MARCO METODOLÓGICO

Metodología Cualitativa
22
El presente estudio es de carácter cualitativo, que corresponde a “una investigación
desde dentro, que supone una preponderancia de lo individual y subjetivo. Su
concepción de la realidad social entra en la perspectiva humanística. Es una
investigación interpretativa, referida al individuo, a lo particular”. Según Delgado y
Gutiérrez (1999) se pretende la determinación dialéctica del sentido, mediante la
operación de desentrañar significados que construyen los actores sociales.
Una investigación cualitativa, analiza la realidad interpretándola, por ende, “el
investigador es el lugar donde la información se convierte en significación, dado que la
unidad del proceso de investigación no está ni en la teoría ni en la técnica, ni en la
articulación de ambas, sino en el investigador mismo”. El investigador se acerca al
campo de estudio como un sujeto que se hace parte de la dinámica a estudiar, ya que
su misión es adentrarse en esa realidad sin impactarla, ni cambiar su estado natural de
acción de los sujetos.
El rol de los investigadores cualitativos, se basa en estudiar “la realidad en su contexto
natural, tal y como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar, los fenómenos
de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas”.
Este tipo de investigación, posee tres grandes objetivos, según Rodríguez, Gil y García
(1999), el primero trata de que la finalidad de este tipo de estudio sea aproximarse en
la comprensión del fenómeno a indagar, acercándose a éste por diversos medios como
entrevistas, narraciones, observaciones, etc.
Por otro lado, su segundo objetivo se enmarca en que el investigador debe ser un
intérprete de los sucesos, acontecimientos y datos obtenidos. Bajo este escenario, el
investigador debe estar “libre de valores”. para así realizar una descripción densa de
distintas realidades.

CONCLUSIONES

La investigación realizada, deja en evidencia que las y los docentes, construyen


significados de la comprensión lectora, definiéndola como un proceso fundamental en
23
el desarrollo de las distintas capacidades y habilidades que los estudiantes poseen,
complementando un trabajo en las distintas áreas del conocimiento
Estas habilidades, según las y los docentes, conforman una serie de pasos mentales,
que se explicitan mediante un trabajo constante y continuo, a través de la aplicación de
niveles cognitivos, que comienzan desde el reconocimiento de lo escrito hasta una
comprensión e interpretación de lo leído.
La comprensión lectora, no sólo conlleva el proceso de leer, sino que involucra
diversas habilidades cognitivas tales como: extraer información explícita e implícita,
organizar la información, valorar la información, producción de textos a partir de lo que
conoce. El propósito que se plantean en ésta, no recae en decodificar un texto, más
bien en entender su globalidad, mediante la aplicación de estrategias.
Esta visión, tiene un carácter más progresista, ya que la mayoría de las y los docentes,
proponen la comprensión lectora, no sólo en la sala de clases, sino también en
diversas situaciones cotidianas, incentivando el goce por la lectura, por medio de la
selección de textos acordes a su nivel e intereses, que van acompañado de una
estrategia conocida por el y la docente para trabajar el texto. Asimismo, se evidencia
que influyen en el trabajo aspectos motivacionales y afectivos, que contribuye a que los
estudiantes adquieran seguridad y confianza, haciéndose participe de su proceso
lector.
La selección de estrategias, antes mencionada, establece un trabajo más profundo y
completo del tipo de textos. Sin embargo, los discursos de docentes denotan, una
aplicación acotada a ciertas estrategias tales como: lectura oral, silenciosa,
predicciones e interrogación de textos.

Cybergrafia

https://www.significados.com/lenguaje/
https://www.webscolar.com/teoria-cognitiva-del-aprendizaje-y-su-influencia-en-el-proceso-de-
24
lectoescritura-de-lev-vigostky
https://www.redalyc.org/pdf/4462/446243919005.pdf

25

También podría gustarte