Trabajo
Trabajo
Trabajo
BÁSICOS
4. Modelos en evaluación
psicológica
ATRIBUTO
Tecnicas metodicas : estrategias
correlacionales
Tecnicas: test psicometricos, cuestionarios,
Test de ejecucion
Objetivo: Descripcion, Predicion,
Pseudoexplicacion
DINAMICO
Tecnicas metoicas: Observacion clinica , Estrategias
correlacionales
Tecnicas: Tecnicas proyectivas
Objetivos: Descripcion, Clasificacion, Prediccion,
Explicacion
MEDIO
Tecnicas metodicas: Observacion, Estrategias
correlacionales y experimentales
Tecnicas: Examenes, Test de ejecucion, Escala de
observacion, Aparatos
Objetivos: Descripcion, Clasificacion, Prediccion,
Pronostico, Explicacion (2)
Rehabilitacion (2)
CONDUCTUAL
Tecnicas metodicas: Observacion, Estrategias
experimentales y correlacionales
Tecnicas: Tecnicas e observacion, Autoinforme,
Registro fiiologicos
Objetivos: Descripcion, Prediccion, Explicacion,
funcional, Control
COGNITIVO
Tecnicas metodicas: Estrategias experimentales y
correlacionales
Tecnicas: Ejecuciones (tiempos de reaccion,
aciertos/errores, RR fiiologicos) ante tareas
cognitivas, Pensamientos en voz alta
Objetivos: Descripcion, Preicion, Explicacion, Control
COSTURCTIVISTA
Tecnicas metodicas: Estrategias observacionales,
Hermeneutica
Tecnicas: Narrativa, Autobiografia, Tecnicas subjetivas,
Documentos personales
Objetivos: Descripcion (Preiccion) (Explicacion)
(Control)
4.1 FORMULACION
TEORICA
Teoría Psicológica en
Evaluación
Cada evaluador utiliza un marco teórico
que influye en la interpretación de la
información, formulación de hipótesis y
elección de técnicas de evaluación.
Simbolización de Variables:
C: Conducta o respuesta.
P: Variables psicológicas personales.
O: Variables biológicas del organismo.
A: Variables ambientales.
Modelos de Evaluación:
Determinantes de la Conducta
VARIEDAD DE MODELOS:
Cada modelo se enfoca en diferentes
variables para entender el
comportamiento humano.
MODELO MÉDICO:
Se basa en diagnósticos de
enfermedades mentales y en
alteraciones biológicas asociadas.
MODELO CONDUCTUAL:
Se centra en comportamientos
observables y su relación con el
ambiente y el aprendizaje.
MODELO COGNITIVO:
Examina estructuras y procesos
mentales que median entre estímulos
y respuestas.
MODELO CONSTRUCTIVISTA:
Considera cómo los individuos asignan
significado a sus experiencias y
construyen su realidad.
FACTORES DE ANÁLISIS:
Cada modelo se relaciona con factores como
molar-molecular, mentalista-objetivo, e
idiográfico-nomotético, que se discutirán más
adelante.
4.3 OBJETIVOS
MODELO MÉDICO:
Enfocado en el diagnóstico basado en etiologías específicas.
Su objetivo principal es clasificar al sujeto, aunque puede
incluir predicción y pronóstico en función de la gravedad de
la patología. La evaluación puede llevar a explicación y
rehabilitación en un enfoque neuropsicológico.
MODELO CONDUCTUAL:
Persigue la descripción, predicción,
explicación y control del comportamiento,
basado en principios del aprendizaje. Se
centra en la manipulación de variables
ambientales para el control de conductas.
MODELO DINÁMICO:
Se basa en la vida mental inconsciente y utiliza
técnicas proyectivas para describir, clasificar,
predecir y explicar el comportamiento. El
control se ejerce mediante técnicas
psicoanalíticas.
MODELO COGNITIVO:
Busca describir y predecir conductas a través
de constructos cognitivos, además de
manipular variables cognitivas en contextos
clínicos para el control del comportamiento.
MODELO CONSTRUCTIVISTA:
Se aleja de las operaciones de la psicología científica y
se centra en los constructos y significados que el sujeto
da a su experiencia. Aunque tiende a ser descriptivo,
también permite predicción y clasificación de
comportamientos alterados.
MÉTODOS DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN
CONTEXTOS ORGANIZATIVOS:
En el ámbito laboral, la entrevista se convierte en una
herramienta esencial para diversos fines, tales como el
análisis de puestos de trabajo, la determinación de
perfiles de desempeño y el diseño de programas de
formación. Durante los procesos de selección, se
emplea para evaluar:
CONTEXTOS ORGANIZATIVOS:
ESTRUCTURACIÓN DE LA ENTREVISTA:
La forma en que se solicita la
información depende del grado de
estructuración de las preguntas y el
estilo de interacción del
entrevistador.
FORMATOS DE PREGUNTAS:
Abiertas: Permiten respuestas amplias y detalladas.
Ejemplo: "¿Qué tal su salud?".
Estructuradas: Proporcionan respuestas más precisas y
son útiles para la comparación. Ejemplo: "¿Diría que su
salud es: muy buena, buena, regular o mala?".
Semiestructuradas: Combinan elementos de ambos
formatos, comenzando con preguntas abiertas y luego
usando preguntas más dirigidas.
CALIDAD DE LA INFORMACIÓN:
El grado de estructuración afecta la
calidad de la información. Formatos
no estructurados son más flexibles,
pero menos precisos; los
estructurados son más precisos pero
pueden ser menos fluidos.
ADAPTACIÓN AL ENTREVISTAS
CONTEXTO: SITUACIONALES Y DE
La elección del formato INCIDENTES CRÍTICOS:
depende del objetivo de la Se utilizan para evaluar la
entrevista, la precisión capacidad de respuesta
necesaria, el tipo de del entrevistado ante
interacción deseada y el situaciones hipotéticas o
contenido a indagar. reales.
KILLER QUESTIONS:
Preguntas clave que pueden
determinar la continuidad del
proceso de selección.
RECOMENDACIONES GENERALES:
Evitar preguntas inadecuadas basadas en
la edad, sexo o cultura del entrevistado.
Asegurarse de que el contenido sea
accesible para el entrevistado.
Adaptar el formato a las características
del evaluado, como su nivel cultural e
intelectual.
EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA
ENTREVISTA
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:
Cantidad de Información: Evaluar cuántos
contenidos previstos en la planificación han
sido satisfechos y cuántos permanecen sin
información suficiente.
Calidad de la Información: Distinguir entre
trastornos posibles, excluidos y explorados, así
como analizar los puntos fuertes y débiles del
candidato en relación con los criterios
buscados por la organización.
FIABILIDAD Y VALIDEZ:
La calidad de la información
depende de la fiabilidad, validez y
precisión de los datos obtenidos.
Estrategias para asegurar estas
garantías incluyen el uso de
entrevistas estructuradas y soporte
informático.
PROCEDIMIENTOS CONVENCIONALES:
Utilizar dos entrevistadores para
estimar la fiabilidad interjueces.
Emplear diversas fuentes y técnicas
para evaluar la validez concurrente.
CONTEXTO GENERAL
PROBLEMAS IDENTIFICADOS
Preocupaciones de los Padres y Maestra: Los padres se
centran en la capacidad intelectual, mientras que la maestra
se preocupa por el estado emocional y comportamientos de
Rubén.
Áreas de Dificultad: Rubén presenta problemas en la
socialización y el rendimiento académico, además de
síntomas de ansiedad y depresión.
PROCESO DE EVALUACIÓN
Se utilizarán diversos instrumentos validados y
específicos para obtener información de
múltiples informantes, teniendo en cuenta el
contexto cultural y la edad de Rubén.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
Cuestionarios y pruebas como STAI-C, CPT, D-2, WISC-
IV, CDI, EMBU-C, EDNA-IV/DICA-P, CTRS-R y COIS
se emplearán para medir los distintos aspectos
relacionados con la hipótesis.
ENFOQUE BIOPSICOSOCIAL
La evaluación seguirá un enfoque que combine
factores biológicos, psicológicos y sociales para un
diagnóstico y posible intervención más completa.
CONTRASTACIÓN: ADMINISTRACIÓN DE
TESTS Y OTRAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
FASE DE EVALUACIÓN
Sesiones de Evaluación: Se planificaron
dos sesiones adicionales de evaluación
con distintos tests:
Primera sesión: Administración de
MMSE, Rivermead, WAIS-III (dígitos,
vocabulario, test del reloj).
Segunda sesión: Evaluación con WAIS-
III (comprensión, rompecabezas,
cubos), AVLT (pre, post y diferido),
GDS.
DEPRESIÓN:
GDS: Pilar obtuvo 9, en rango normal,
lo que descarta la posibilidad de
preadolecensia
CLASIFICACIÓN
CONCLUSIÓN
RESULTADOS
DIAGNÓSTICO
Deterioro cognitivo
compatible con demencia
leve (CDR 1).
RECOMENDACIONES