Berger y Luckman

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

La construcción

social de la realidad
BERGER Y LUCKMAN

Inmaculada García
Grupo 2.2 Sociología
ÍNDICE

- INTRODUCCIÓN
- LA SOCIEDAD COMO REALIDAD SUBJETIVA
- LA SOCIEDAD COMO REALIDAD OBJETIVA
- PSICÓPOLIS
- BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN
Uno de los objetivos principales de este análisis que los autores y sociólogos exponen
en este libro pertenece al estudio de la realidad en el día a día, concretamente el estudio
del conocimiento que orienta a la conducta en la vida cotidiana. El argumento principal
que transcurre durante todo el libro pertenece a la explicación del orden social formado
por tres momentos que se anuncian en casi todos los fenómenos sociales, so la
externalización, internaliza Ivón y objetivación . También el lenguaje y el conocimiento
se manifiestan también en este proceso.

LA SOCIEDAD COMO REALIDAD SUBJETIVA


En este capítulo los tutores se centran en la internalización, que es el tercer momento de
la dialéctica entre individuo y sociedad. Empieza por la manera en que esta realidad
cosificada es asumida por los individuos, esto nos lleva al campo de la socialización. A
través de la internalizacion el mundo social se asume e interioriza por el individuo, así
puede decidir las estructuras de su misma conciencia.
La internalización de la realidad formada socialmente se produce por los distintos
procesos de socialización. Berger y Luckman diferencian dos procesos; socialización
primaria y socialización secundaria. La socialización primaria ocurre durante los
primeros años de vida del individuo, y sirve como base para entender el mundo como un
todo consciente y constante, y también para comprender la vida como un sistema donde
el individuo existe en relación con otros y donde la persona adquiere sentido como “yo
social”. También hay que mencionar que durante esta socialización el niño asimila el
mundo de sus importantes como el único mundo posible.
En la socialización secundaria el individuo divide distintos mundos, y accede al
conocimiento de una realidad difícil y dividida. No tiene acceso a todo el conocimiento,
pero sí a un parte de él según la función de su papel y posición en la sociedad. El
conocimiento también se divide, ya que los medios para tener acceso al conocimiento se
institucionalizan. Aquí entra la división social del trabajo, debido a que los roles
específicos dependen de esto.
La socialización nunca es absoluta, el mundo de un individuo no se corresponde nunca
con el mundo objetivo de la realidad. Esto produce que se requiera un proceso de
mantenimiento de la realidad internalizada. Este desarrollo se produce gracias a la
ratificación que realiza el individuo de su realidad individual a través de la comparación
con la realidad de otros individuos, cuando es general y compartida. Esto se lleva a cabo
mediante diálogo. Hay que tener en cuenta que hace falta un fundamento social en el
cual se apoye el mundo objetivo social. Ya que no se puede apoyar solo con conceptos y
sin relación a los actos y distribución de la sociedad.
No obstante, una alteración profunda de la realidad subjetiva puede suceder si se hace
una reinterpretación total de los hechos, esto es a lo que los autores llama alternación.
Estas socializan un desarrollo de resocialización en la nueva realidad. La identidad del
individuo se perfecciona dentro de una realidad objetiva, a pesar de que es concebida
dentro de una realidad objetiva como algo externo, es realmente un beneficio humano y
aparece de la relación lógica entre individuo y sociedad.

LA SOCIEDAD COMO REALIDAD OBJETIVA


Los autores defienden que el individuo tiene una naturaleza, es más característico decir
que el individuo forma su naturaleza particular o también que el individuo se forma a sí
mismo. Pero esto no quiere decir que el individuo sea una persona solitaria, ya que la
producción se produce de manera conjunta gracias al ambiente social y a sus distintos
factores tanto sociales como culturales.
Hablan a su vez de que el orden social, ya que existe como consecuencia de la actividad
humana.
Otro concepto de bastante importancia es la institucionalización, ya que la acción
individual tiene mucho que ver con el hábito y las costumbres, las acciones que
hacemos habitualmente, luego suelen repetirse de manera automática. Esto tipo de
acciones tienen una importancia en el carácter del individuo, a pesar de que ya esos
actor se llegan a considerar rutina.
La institucionalización tiene lugar siempre que se normaliza las acciones recíprocas
cotidianas por los distintos actores. La estandarización de las acciones cotidianas que
forman las instituciones se comparten siempre, y son asequibles para todos los
individuos de un grupo social en concreto y la institución normaliza al actor individual y
a sus acciones.
Las instituciones, además, dominan el comportamiento humano instaurando un modelo
definido con anterioridad que encamina al comportamiento hacia una dirección
concreta. Entonces, podemos llegar a la conclusión de que si decimos que, una parte de
la sociedad se ha institucionalizado quiere decir que se ha impuesto al control social, y
que la sociedad es una producción humana y por tanto, que el hombre es un producto
social.
En este proceso de institucionalización se distinguen tres momentos, externalización,
objetivación e internalización. Pero a este proceso también le hace falta legitimación,
los autores entienden la legitimación como un desarrollo, quiere decir que forma una
objetivación de significado de segundo orden, la función de este concepto trata de
conseguir que las objetivaciones de primer orden ya institucionalizadas alcancen a ser
de manera objetiva útil e individualmente aceptable.
La legitimación tiene cuatro niveles: pre teórico, teorías explícitas, teórico rudimentario
y universo simbólico.

PSICÓPOLIS: LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD

En el vídeo se ve el proceso de algunos de los experimentos que realizaron importantes


psicólogos como puede ser el que hizo Milgram sobre la obediencia o el de la
obediencia llevado a cabo por Solomon Asch, el experimento de la prisión del profesor
Zimbardo, el efecto Pigmalión… La conclusión de este vídeo y de las lecturas de Berger
y Luckman, es que la realidad es una construcción social, y que no existen las verdades
absolutas.

BIBLIOGRAFÍA

Niegan, C. (2006). La construcción social de la realidad según Peter L. Berger y


Thomas Luckman (1. ED.). GRIÑON Verlag.

También podría gustarte