Guia de Mediacion y Arbitraje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

GUÍA DE LA

ASIGNATURA DE
MEDIACIÓN Y
ARBITRAJE

PERIODO LECTIVO 2020-2020


ELABORADO POR:
DR. LUIS JIMÉNEZ GUERRA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR |


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

ÍNDICE
UNIDAD 1 ............................................................................................................................5
Introducción al Conflicto ......................................................................................................5
1.1 TEMA 1: Introducción al Conflicto ................................................................................5
1.1.1 Generalidades del Conflicto ..................................................................................5
Palabras claves .................................................................................................................6
1.1.2 Definición de Conflicto .........................................................................................6
1.1.3 Antecedentes históricos del Conflicto ..................................................................7
Edad Antigua ....................................................................................................................7
Edad Media ......................................................................................................................7
Edad Moderna ..................................................................................................................8
Edad Contemporánea .......................................................................................................8
1.1.4 Elementos de Conflicto .........................................................................................8
1.2 TEMA 2: Teorías Sociológicas del Conflicto ..................................................................9
1.2.1 Teoría Marxista .....................................................................................................9
1.2.2 Teoría Liberal ........................................................................................................9
1.3 TEMA 3: El Conflicto ...................................................................................................10
1.3.1 Causas del Conflicto ............................................................................................10
CAUSAS SOCIALES ...........................................................................................................10
Conflictos de relación y comunicación. ..........................................................................10
Conflictos de información ..............................................................................................10
Conflictos de intereses. ..................................................................................................10
Conflicto de valores ........................................................................................................10
Conflictos de roles ..........................................................................................................10
CAUSAS POLITICAS .........................................................................................................10
1.3.2 Características del Conflicto ...............................................................................10
1.3.3 Fases del Conflicto ..............................................................................................11
1. Surgimiento ............................................................................................................11
2. Escalada ..................................................................................................................11
3. Crisis .......................................................................................................................11
4. Negociación ............................................................................................................11
5. Resolución ..............................................................................................................12
1.3.4 Tipos del Conflicto ..............................................................................................12
Conflictos personales. ....................................................................................................12
Conflictos de grupo. .......................................................................................................12
Conflictos ideológicos. ....................................................................................................12
Conflictos religiosos........................................................................................................12
Conflictos políticos. ........................................................................................................12
Conflictos filosóficos. ......................................................................................................13
Conflictos armados. ........................................................................................................13
1.4 TEMA 4: Visión Nacional e Internacional del Conflicto ...............................................13

|1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

1.4.1 Abordaje moderno de los conflictos públicos y privados en el orden nacional e


internacional ......................................................................................................................13
1.4.2 Ejercicio de reconocimiento de los conflictos nacionales e internacionales .......13
2.1 TEMA 1: Los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC) .........................14
UNIDAD 2 .......................................................................................................................... 14
Teoría y Práctica de la Mediación ....................................................................................... 14
2.1.1 Antecedentes históricos a nivel Nacional e Internacional de los MASC..............14
Los MASC en la actualidad ..............................................................................................14
Causas por las que se crearon los MASC ........................................................................15
2.1.2 Clases de MASC: Mediación, Arbitraje, Conciliación extrajudicial, Jueces de Paz,
Mediación Comunitaria, la Transacción, la Negociación y Conciliación..............................15
Método Adversarial ........................................................................................................16
Método no Adversarial ...................................................................................................16
1. El Arbitraje ..............................................................................................................16
2. La Mediación ..........................................................................................................16
3. La Conciliación ........................................................................................................16
4. La Transacción ........................................................................................................17
5. La Negociación........................................................................................................17
6. Justicia de Paz .........................................................................................................18
7. Mediación Comunitaria ..........................................................................................21
2.1.3 Métodos alternativos de solución de controversias reconocidos en el Ecuador.
Origen y Desarrollo (Galindo, 2011) ...................................................................................22
Antecedentes .................................................................................................................22
Aplicación del Modelo de Mediación Judicial .................................................................23
Lineamientos generales de la Ley de Arbitraje y Mediación ..........................................23
2.2 TEMA 2: Generalidades de la Mediación ....................................................................30
2.2.1 Definición, principios, características de la Mediación .......................................30
2.3 TEMA 3: Procedimiento de la Mediación ...................................................................31
2.3.1 El mediador ........................................................................................................31
2.3.2 Funciones del Mediador y pensamiento estratégico ..........................................31
El mediador como tercero neutral y modelo de referencia............................................31
Perfil del mediador .........................................................................................................32
2.3.3 Materia transigible .............................................................................................37
2.3.4 Planificación de la Mediación (Ruta Estratégica de la Mediación) ......................37
Fases o etapas de la Mediación ......................................................................................37
2.3.5 Normas básicas en el Proceso de Mediación ......................................................39
2.4 TEMA 4: El Acta de Mediación ....................................................................................40
2.4.1 Efectos jurídicos del Acta de Mediación .............................................................40
EFECTOS DE LA SENTENCIA EJECUTORIADA ...................................................................41
COSA JUZGADA ...............................................................................................................43
LA NULIDAD DEL ACTA DE MEDIACION ..........................................................................44
EFECTOS JURIDICOS FRENTE A TERCEROS ......................................................................45
2.4.2 Medidas Cautelares ............................................................................................46

|2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Concepto de las medidas cautelares ..............................................................................46


Tipos de medidas cautelares (Naranjo, 2018) ................................................................47
2.4.3 Centros de Mediación.........................................................................................52
2.4.4 Planificación de audiencias de simulación de casos determinando las etapas
(materia transigible) ...........................................................................................................53
Mediación.......................................................................................................................53
Mediación en el ámbito penal: .......................................................................................55
Arbitraje .........................................................................................................................57
Conciliación ....................................................................................................................58
Otros MASC ....................................................................................................................60
UNIDAD 3 .......................................................................................................................... 63
Teoría y Práctica del Arbitraje ............................................................................................ 63
3.1 TEMA 1: Introducción al Arbitraje ..............................................................................63
3.1.1 Definición de Arbitraje ........................................................................................63
3.1.2 Breve historia del arbitraje .................................................................................63
3.1.3 Ventajas y desventajas del arbitraje ...................................................................63
3.1.4 Clases de arbitraje ..............................................................................................63
3.2 TEMA 2: El Arbitraje y el Convenio Arbitral ................................................................64
3.2.1 Naturaleza jurídica del arbitraje y teorías ...........................................................64
3.2.2 La actividad jurisdiccional y el arbitraje ..............................................................64
3.2.3 El convenio arbitral .............................................................................................64
3.2.4 Forma del acuerdo, requisitos ............................................................................64
3.2.5 Efectos del convenio arbitral ..............................................................................64
3.2.6 Nulidad del convenio arbitral .............................................................................64
3.2.7 Cesación del convenio ........................................................................................64
3.3 TEMA 3: Los Árbitros ..................................................................................................64
3.3.1 Los árbitros .........................................................................................................64
3.3.2 Definición, capacidad..........................................................................................64
3.3.3 Personas jurídicas como árbitros ........................................................................64
3.3.4 Designación y recusación de árbitros .................................................................64
3.3.5 Constitución del tribunal ....................................................................................64
3.4 TEMA 4: Procedimiento Arbitral .................................................................................65
3.4.1 El procedimiento arbitral ....................................................................................65
3.4.2 Presentación de la demanda ..............................................................................65
3.4.3 Contestación a la demanda ................................................................................65
3.4.4 Modificación de la demanda o de la contestación .............................................65
3.4.5 Audiencia de mediación .....................................................................................65
3.4.6 Audiencia de sustanciación.................................................................................65
3.4.7 Audiencia de estrados ........................................................................................65
3.4.8 Recursos .............................................................................................................65
3.4.9 Incidentes ...........................................................................................................65
3.4.10 Confidencialidad .................................................................................................65
3.4.11 Lugar del arbitraje ..............................................................................................65

|3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

3.4.12 Idioma del arbitraje ............................................................................................65


3.4.13 Termino para expedir el laudo ............................................................................65
3.4.14 Las pruebas .........................................................................................................65
3.4.15 Medidas cautelares ............................................................................................65
3.5 TEMA 5: El Laudo Arbitral ...........................................................................................66
3.5.1 Definición ...........................................................................................................66
3.5.2 Contenido del laudo ...........................................................................................66
3.5.3 Efecto jurídico del laudo .....................................................................................66
3.5.4 Ejecución del laudo .............................................................................................66
3.5.5 Nulidad del laudo arbitral ...................................................................................66
3.5.6 Causales de nulidad ............................................................................................66
3.6 TEMA 6: Arbitraje Internacional .................................................................................66
3.6.1 Arbitraje internacional ........................................................................................66
3.6.2 Origen .................................................................................................................66
3.6.3 Validez del acuerdo arbitral ................................................................................66
3.6.4 Validez extraterritorial de la cláusula arbitral .....................................................66
3.6.5 Autonomía de la cláusula arbitral .......................................................................66
3.6.6 Forma del acuerdo arbitral .................................................................................66
3.6.7 Lugar del arbitraje ..............................................................................................66
3.6.8 Derecho aplicable al litigio ..................................................................................66
3.6.9 Derecho aplicable al procedimiento ...................................................................66
3.6.10 El laudo arbitral ..................................................................................................66
3.6.11 Ley aplicable .......................................................................................................66
3.7 TEMA 7: Reconocimiento y ejecución de los laudos arbitrales a nivel nacional e
internacional ..........................................................................................................................67
3.7.1 Reconocimiento y ejecución de los laudos arbitrales extranjeros ......................67
3.7.2 El reconocimiento de los laudos arbitrales extranjeros al amparo del COGEP ...67
3.7.3 El arbitraje y los tratados de inversión ...............................................................67
3.8 TEMA 8: Simulaciones de casos de Arbitraje ..............................................................67
REFERENCIAS..............................................................................................................................68

|4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIDAD 1
Introducción al Conflicto

TEMA 1: Introducción al Conflicto

1.1.1 Generalidades del Conflicto


Las concepciones y actitudes existentes en nuestro entorno con relación al conflicto determinan
negativamente nuestro comportamiento en las situaciones conflictivas. Hasta muy reciente,
tanto los científicos sociales, como la creencia popular consideraban al conflicto como algo
negativo que habría que evitar, algo relacionado con la psicopatología, como los desórdenes
sociales y con la guerra. No hay más que revisar el significado que da del conflicto la del
diccionario de la Lengua Española, de la Real Academia, en su última edición de 1994. Define
en su primera acepción como: “combate, lucha, pelea”; en su segunda como “enfrentamiento
armado”, en su tercera como “apuro, situación desgraciada y de difícil salida” y finalmente en
cuarto lugar como “problema, cuestión, materia de discusión”.

Hoy en día, sin embargo, consideramos que el conflicto es un rasgo inevitable de las relaciones
sociales. El problema estriba en que todo conflicto puede adoptar un curso constructivo o
destructivo y por lo tanto la cuestión no es tanto eliminar o prevenir el conflicto sino saber
asumir dichas situaciones conflictivas y enfrentar a ellas con los recursos suficientes para que
todos los implicados en dichas situaciones salgamos enriquecidas de ellas.

En el trabajo de resolución de conflictos partimos del principio de que el conflicto tiene, por lo
tanto, muchos valores y funciones positivos. Evita los estancamientos, estimula el interés y la
curiosidad, es la raíz del cambio personal y social, y ayuda a establecer tanto las identidades
tanto individuales como grupales. Así en un plano más concreto, el conflicto ayuda a aprender
nuevos y mejores modos de responder a los problemas, a construir relaciones mejores y más
duraderas, a conocernos mejor a nosotros mismos y a los demás. Una vez que el sujeto ha
experimentado los beneficios de una resolución positiva, aumenta la probabilidad de que
alcance nuevas soluciones positivas en os conflictos futuros. Pero, obviamente el conflicto
también puede adoptar derroteros destructivos, levarnos a círculos viciosos que perpetúan
relaciones antagónicas, hostiles, etc. El punto clave de esta situación se refiere en la siguiente
pregunta ¿qué es lo que determina que en un conflicto adopte un derrotero u otro?

El conflicto es luz y sobra, peligro y oportunidad, estabilidad y cambio, fortaleza y debilidad, e


impulso para avanzar y el obstáculo que se opone.

Todos los conflictos contienen la semilla de la creación y la destrucción.

(Sum Tzu: “El Arte de la Guerra “, 480- 211 –a.C.)

|5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

El conflicto es la interacción de personas interdependientes que perciben objetivos


incompatibles e interferencias mutuas en la consecución de estos objetivos.

Palabras claves
Interacción/proceso - Objetivos/ necesidades - Incompatibilidad

DIFERENCIAS: Las personas somos diferentes por nacimiento. Las diferencias hacen la vida
interesante. Imagina que todas las personas prefieren la misma comida, ropa profesión.

La diferencia por sí misma no es una causa de conflicto, pero la diferencia puede ser una fuente
de conflicto.

DESACUERDO: El desacuerdo surge cuando las personas expresan sus preferencias y prioridades
en comparación con las preferencias y prioridades de otras personas. El desacuerdo no puede
tener consecuencias negativas y puede ocurrir que no haya necesidad de solucionar el
desacuerdo.

PROBLEMA: Los problemas surgen cuando los desacuerdos y diferencias tienen alguna
consecuencia para, al menos una de las partes. Los problemas se pueden evitar en ocasiones,
pero son molestos, costosos o ambas.

La vida diaria de la gente es una serie de problemas resueltos.

Los problemas no resueltos tienen el potencial de escalar y entrar en crisis o de resolverse.

DISPUTA: La disputa ocurre cuando una parte reconoce entre la otra las diferencias, el
desacuerdo o el problema.

La disputa es la parte pública del conflicto.

CONFLICTO: En un conflicto las partes perciben que sus intereses o necesidades parecen
incompatibles.

VIOLENCIA: La violencia aparece en situaciones de escalada de conflicto. Es un tipo de respuesta


a mismo. La violencia no solo es física, puede ser emocional o psicológica.

GUERRA: En este punto, la violencia ha escalado hasta convertirse en el método para ganar en
el conflicto.

1.1.2 Definición de Conflicto


Según el Diccionario de la Lengua española de la Real Academia, la palabra conflicto procede de
la voz latina CONFLICTUS que significa lo más recio de un combate. Punto en que aparece
incierto el resultado de una pelea. Antagonismo, pugna, oposición, combate. Angustia de ánimo,
apuro, situación desgraciada y de difícil salida. Implica posiciones antagónicas y oposición de
intereses.

El Caballenas (2006) define al conflicto “Lo más recio e incierto de un combate, pelea o
contienda. Oposición de intereses en la que las partes no ceden, choque o colisión de derechos
o pretensiones.”

Se producen cuando dos o más personas adquieren o atribuyen facultades incompatibles en el


ejercicio de ellas.

|6
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

El conflicto se produce debido a que la pretensión de uno de los interesados no es aceptada por
el otro, sino por el contrario es resistido por éste, generándose una lucha, un choque de
intereses contrapuestos.

El conflicto define al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que son excluyentes: esto
quiere decir que no pueden darse en forma simultánea. Por lo tanto, cuando surge un conflicto,
se produce un enfrentamiento, una pelea, una lucha o una discusión, donde una de las partes
intervinientes intenta imponerse a la otra.

Si definimos el término desde un punto de vista simple, podemos decir que un conflicto es una
situación en la que dos o más personas no están de acuerdo con el modo de actuar de un
individuo o un grupo. Para que esta situación exista es necesario que exista un desacuerdo que
no haya sabido resolverse. Por ejemplo: Si de una pareja una de las partes desea ir a un lugar de
vacaciones y la otra a un lugar diferente hay desacuerdo, si acceden a charlar y resolver el
problema de común acuerdo, entonces el conflicto no se produce, lo contrario, si ninguno da el
brazo a torcer, sí.

Los conflictos son situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo
porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos o valores son incompatibles, o son
percibidos como incompatibles, donde juegan un papel muy importante las emociones y
sentimientos, y donde la relación entre las partes en conflicto puede salir robustecida o
deteriorada en función de cómo sea el proceso de resolución del conflicto. (Iglesias, 2013).

1.1.3 Antecedentes históricos del Conflicto


A lo largo de la historia, la humanidad ha buscado distintas formas de dar solución a los
conflictos, ya que, desde las sociedades más primitivas, el conflicto ha atravesado toda
interacción humana. La historia indica que las primeras formas asumidas para la resolución de
conflictos entre hombres fueron producto de sus propias decisiones. Ya porque aplicaban la ley
del más fuerte, o bien porque convenían una pauta de acercamiento que evitaba profundizar la
crisis. La Ley del Talión sirvió para impedir que solo la fuerza brutal fuera la causa motivante de
la justicia.

Edad Antigua (escritura.300 a.c. 476 d.c. caída del Imperio Romano)
En Grecia, cuna de la civilización, la solución de conflictos tiene su origen en la ley que regulaba
la conciliación; de igual manera en Roma encontramos que la Ley de las Doce Tablas respetaba
los acuerdos de las partes. Cicerón aconsejaba la conciliación, fundado en la molestia que le
causaban los pleitos; expresaba que la conciliación era un acto digno de admiración y
provechoso para quien lo realizaba.

El Imperio Romano fue una civilización organizada de tal manera que se reunía para arreglar sus
diferencias mediante el diálogo y la conciliación, con el objetivo de terminar un conflicto de
manera amistosa.

• Edad Media (Imprenta. Siglo V-XV 476 d.c. hasta 1492)


En esta época existía la figura de los mandaderos de paz y avenidores, cuyo trabajo se basaba
en conciliar pleitos según las indicaciones del Rey; en Las Partidas, cuerpo normativo de aquella
época, se mencionaban la institución de los avenidores o amigables componedores.

|7
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

• Edad Moderna (siglo XV- XVlll.1492-1789)


En esta etapa de la historia la mediación se utilizó especialmente en el ámbito del Derecho
Internacional, debido a la importancia del establecimiento de relaciones y al respeto de los
pactos basados en la autoridad. (Miranzo de Mateo, 2010).

En dicha época la justicia entre los Estados, solo se podía acordar a través de los buenos oficios,
el arbitraje y la mediación. Según el mismo Miranzo de Mateo, lo que se destaca de esta época
es la Convención de la Haya de 18 de octubre de 1907 sobre la solución de controversias
internacionales. (2010, p. 9). Con la firma de dicha normativa se reconocería, entonces, la
mediación jurídica como mecanismo no jurisdiccional de resolución de conflictos.

Edad Contemporánea (Siglo XVIII-1789- hasta la actualidad)


En esta época tenemos el aparecimiento de grandes avances científicos y tecnológicos que,
además de las grandes oportunidades de desarrollo logradas, han generado desequilibrios
culturales, políticos y económicos. Entre las peores consecuencias de ello tenemos las guerras
mundiales, por lo que, a su vez, se hace necesaria la aparición de mecanismos de resolución de
estos conflictos; entre ellos, el Tratado de Versalles, firmado el 28 de junio de1919, para, de
forma oficial, poner fin a la guerra entre Alemania y los Países Aliados, y así lograr una cultura
de paz. Entre los antecedentes que caracterizan a la Edad Moderna y la Contemporánea,
tenemos que la mediación, en ámbito del Derecho Internacional, ha jugado un papel
trascendental, pues se volvió una necesidad imperante para regularlas convenciones que se
realizaban entre países.

En este punto se puede concebir a los medios alternativos de solución de conflictos (MASC)
como una manera de impartir justicia que antecede a todo mecanismo judicial tradicional. El
arbitraje, la mediación y la conciliación son vías de respuesta optativas que no desacreditan la
opción que la Litis propicia, porque ésta tiene la ventaja de una elaborada preparación doctrinal
y la síntesis depurativa que el paso del tiempo consigue.

1.1.4 Elementos de Conflicto


1. Las partes, personas o grupos de personas que intervienen en forma directa o indirecta.
2. El Poder, que es la capacidad de influencia que tiene una parte sobre la otra, la función
del mediador, es equilibrar dicho poder.
3. Las percepciones del conflicto, es la realidad que una parte trasmite a la otra, es la
forma de recibir o demostrar el conflicto y sus causas.
4. Las emociones y sentimientos, que se traducen en diferentes estados de ánimo con
motivo de los recuerdos, o frustraciones vividas.
5. Las posiciones, es el reclamo que cada una de las partes hace a la otra.
6. Intereses y necesidades son los beneficios que las partes quisieran obtener de la
solución del conflicto.
7. Los valores, principios y creencias que es parte de la cultura e idiosincrasia de los seres
humanos.

|8
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

TEMA 2: Teorías Sociológicas del Conflicto


Entre las teorías sociológicas conflictualistas, es posible encontrar dos grandes variantes
históricas: marxista y liberal.

1.2. Teoría Marxista


Karl Marx, ubicaba al origen del conflicto en la dialéctica del materialismo y en la lucha de clases.

En el campo de la teoría sociológica conflictualista del marxismo, que emerge en la primera


mitad del siglo XIX en Alemania, Francia e Inglaterra, con la activa participación de Karl Marx y
Federico Engels, seguida de la contribución amplia de multitud de teóricos a lo largo y ancho del
mundo durante el siglo XX, cuyo origen del conflicto es la clase social. Es decir, el marxismo
concibe a la sociedad como cuerpo de organización integrado y dividido entre distintas clases
sociales, con intereses enfrentados. Históricamente, en los diferentes periodos de la vida en
sociedad, han variado las clases sociales: esclavos y patricios, siervos y señores feudales,
proletarios y burgueses, etc., pero siempre la sociedad ha estado fraccionada en clases sociales
con objetivos contra opuestos.

1.2.1 Teoría Liberal


Para el conflictualismo liberal, la sociedad ciertamente se encuentra estratificada en clases
sociales. Incluso se admite que en la clase de conflictos de los que se ocupó de estudiar Marx en
los siglos XVIII y XIX los conflictos de clase obtuvieron un lugar protagónico. Sin embargo, ya en
el siglo XX, la categoría de clase social resultaba demasiado general para ser útil en el análisis
social. Esto ocurre puesto que muchos conflictos no tenían como referente una clase social, sino
que era otro el factor que los caracterizaba o que servía para la agrupación de los actores
sociales. Igualmente, no pocos conflictos se presentaban dentro de una misma clase social, por
lo que no podían ser explicados o entendidos como de una clase contra otra al estilo tradicional
del marxismo. Es decir, el conflicto se produce entre empresarios de una misma clase social.

|9
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

TEMA 3: El Conflicto

1.3.1 Causas del Conflicto


CAUSAS SOCIALES
Conflictos de relación y comunicación. Se deben a fuertes emociones negativas, a
percepciones falsas o estereotipos, o a la escasa comunicación entre las partes. Conducen a una
espiral de escalada progresiva del conflicto destructivo.

Conflictos de información. Se deben a la falta de información necesaria para tomar las


decisiones adecuadas por lo que se interpreta de manera diferente la situación o no se le asume
el mismo grado de importancia.

Conflictos de intereses. Se deben a la competición entre necesidades no compatibles o


percibidas como tales. También puede ser de tipo psicológico y comportan percepciones de
desconfianza, juego sucio, intolerancia, etc.

Conflicto de valores. Se deben a los diferentes criterios de evaluación de ideas, creencias o


comportamiento que se perciben como incompatibles. El conflicto estalla cuando estos valores
se intentan imponer por la fuerza a la otra parte que los percibe como negativos, no importante
o no propios para una persona en la cual se encuentra involucrada en cierto problema.

Conflictos de roles. De poder, de autoridad y de acceso a los recursos. Se deben a pautas


destructivas de comportamiento, de desigualdad del control o distribución de recursos, de
desigualdad de poder y autoridad, de restricciones del tiempo, etc.

CAUSAS POLITICAS
Los conflictos políticos se producen cuando la situación, problema o intereses giran alrededor
del poder, entre las principales causas tenemos a las siguientes:

 Relaciones de poder
 Disputas territoriales
 Intereses políticos
 Enfrentamientos religiosos
 Levantamiento armado

1.3.2 Características del Conflicto


Inevitables: Dos o más personas tengan concepciones diferentes sobre un tema específico.

Fenómeno Social: Se puede generar por cualquier situación de la vida.

Necesarios para la humanidad: Motor generador de cambios- evitar la violencia.

Construcción social: Propia del ser humano que puede ser negativa o positiva.

| 10
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

1.3.3 Fases del Conflicto


Todos los conflictos pasan por una serie de etapas. Distintos expertos y autores del tema, han
propuesto un número y naturaleza distinta en las etapas de un conflicto.

Robbins (2004) describe cinco etapas del conflicto, comenzando con la potencial oposición y
terminando con el resultado.

1. Surgimiento
El surgimiento, es cuando se presentan las condiciones y un potencial conflicto se transforma
en uno real.

En el contexto organizacional de Robbins, el surgimiento se divide en dos sub-etapas


secuenciales. Comienza con una "posible oposición o incompatibilidad", que Brahm y Kriesberg
llaman "conflicto latente"

Dando paso al surgimiento o materialización del conflicto en sí, cuando la incompatibilidad está
madura, debido a las divisiones de la comunicación, acción o cuestiones personales. En palabras
de Brahm y Kriesberg, si una parte se ve negativamente afectada por estas condiciones lo
suficiente como para responder a ellas, el conflicto se materializa en la etapa de ¨cognición y
personalización¨ (Gonzales, s.f.)

2. Escalada
En esta etapa, el conflicto escala a medida que ambas partes perciben las intenciones de la otra,
correctamente o, como a menudo sucede, erróneamente.

Esta es la etapa donde las partes involucradas exhiben comportamientos en oposición directa a
las intenciones que percibe en su oponente, como afirmaciones competitivas y tácticas de
invalidación.

En este punto, un conflicto puede volverse "institucionalizado" si las partes continúan viéndose
una a otra como adversarios y acentúan sus percepciones de contrariedad y choque de
posiciones.

3. Crisis
En cierto punto de un conflicto, los adversarios se vuelven tan polarizados en su posición que
ninguna parte quiere ceder. Aunque ambos pueden estar conscientes de que ninguno está en
condición de ganar el conflicto.

Esta etapa de crisis o emergencia puede ser alcanzada después de que las estrategias para
dominar han fallado, los recursos se han disuelto o el costo de perpetuar el conflicto se ha vuelto
demasiado grande.

Aquí es cuando a menudo se produce el punto muerto.

4. Negociación
Una vez que ambas partes de un conflicto reconocen que han llegado a un punto muerto, la
tenacidad en sus posiciones se suaviza, su intensidad emocional y el apego arraigado se disuaden
y su disposición para escuchar a la otra parte crece.

| 11
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

En este punto, la situación alcanza la etapa de "freno" así como la posibilidad de que emerja
alguna clase de acuerdo.

Las estrategias como el compromiso y la negociación se producen en ésta etapa.

5. Resolución
Lo que Robbins llama la etapa de "resultados", Brahm y Kriesberg lo dividen en dos etapas
"negociación/resolución" y "construcción de la paz y reconciliación post conflicto".

Cualquiera sea el nombre que le des, esta quinta y última etapa es cuando el conflicto se
resuelve de alguna manera, pacíficamente si el posible. Robbins señala que los resultados
pueden ser funcionales o disfuncionales.

Los conflictos no son ajenos a la conducta humana, están allí siempre en menor o mayor
significación. Aunque tienen consecuencias tanto positivas como negativas, lo importante es
saber conducirlos mediante una negociación efectiva y procurar de ellos un aprendizaje en lo
personal y organizacional que propicie cambios favorables.

1.3.4 Tipos del Conflicto


Los tipos de conflictos se pueden clasificar de dos maneras: por la cantidad de personas que
participan o por sus características.

Conflictos personales. En estos conflictos, los participantes tienen prejuicios entre sí y suelen
estar unidos por lazos más estrechos. Muchas veces el origen de los conflictos personales tiene
relación con factores emocionales.

Conflictos de grupo. En los conflictos de grupo el problema se origina entre más de dos
personas por motivos religiosos o ideológicos, políticos o económicos.

Conflictos ideológicos. En los conflictos por ideologías políticas las posturas de los individuos
enfrentados son opuestas o defienden intereses de clases distintas. Las diferencias de las
posturas serán muy claras y en algunos casos podrían convertirse en conflictos armados si una
o las dos partes tienen o pretenden el poder de una nación. En la política es normal y esperable
un conflicto ideológico que se pueda debatir y, a veces, las argumentaciones son agresivas. En
los conflictos por ideologías políticas es muy común observar despliegues propagandísticos.

Conflictos religiosos. En los conflictos religiosos podemos encontrar diferentes sectores


enfrentados dentro de un mismo culto tanto como diferentes cultos que se oponen entre sí. Las
pugnas tienen que ver con la interpretación de las escrituras correspondientes o las doctrinas
que se eligen adoptar. Estos conflictos han tenido desenlaces violentos a lo largo de la historia.
Incluso es muy usual ver conflictos religiosos provocados por dos o más cultos que se
autodenominan “la religión verdadera”.

Conflictos políticos. En los conflictos políticos los bandos o sectores intentan obtener el poder
político, económico y territorial de un estado. La predominancia de un sector significa la
ausencia de la otra facción en el poder, salvo en maneras indirectas y menos importantes. En
algunas ocasiones los conflictos políticos desencadenan guerras civiles o conflictos armados
entre países.

| 12
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Conflictos filosóficos. En los conflictos filosóficos las diferencias son subjetivas a cada filósofo,
es decir que no todos ven las cosas de igual manera o se encuentran en la misma postura. Cada
uno tiene su interpretación sobre un tema, una escuela o un problema y muchas veces cada
visión excluye a las demás. Estos conflictos no generan conflictos mayores o más violentos.

Conflictos armados. En los conflictos armados los grupos suelen ser militares o paramilitares y
pretenden obtener el poder, territorio o recurso disputado a la fuerza.

TEMA 4: Visión Nacional e Internacional del Conflicto


1.4.1 Abordaje moderno de los conflictos públicos y privados en el orden
nacional e internacional
TEXTO GUÍA: Fazio, H. (2016). Globalización y guerra: una compleja relación. Revista de
Estudios Sociales, 42-56. https://journals.openedition.org/revestudsoc/25669?lang=pt

1.4.2 Ejercicio de reconocimiento de los conflictos nacionales e internacionales


Ejercicios en clase

Conflictos que estén relacionados a nivel nacional e internacional (narcotráfico, terrorismo,


crimen organizado, lavado de activos, trata de personas, tráfico de armas, migración, delitos
financieros, paraísos fiscales, entre otros)

| 13
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIDAD 2
Teoría y Práctica de la Mediación

TEMA 1: Los Medios Alternativos de Solución de Conflictos (MASC)

2.1.1 Antecedentes históricos a nivel Nacional e Internacional de los MASC


(Ver 1.1.3. Antecedentes históricos del Conflicto, Unidad 1)

Cuando las personas se ven expuestas a un conflicto, buscan un tercero que pueda ayudarlos a
solucionar la controversia. Tradicionalmente los conflictos han sido resueltos por el poder
judicial del estado, a través de una sentencia dictada por un juez.

Sin embargo, existen otros mecanismos por los cuales se pueden solucionar controversias a los
que llamamos MASC.

Los MASC en la actualidad


Los resultados a alcanzarse por medio de estas alternativas pueden ser iguales o equiparables
a los que se alcanzarían con un proceso más profundo de litigio, pero en un período corto de
tiempo.

En la actualidad, se ha retomado el uso de estos métodos apartados del sistema judicial, en la


medida que se adaptan a las necesidades de la sociedad, sin poner en duda la utilidad del litigio
en casos donde se torna indispensable recurrir a esta vía.

En los Estados Unidos de América, por ejemplo, se fomenta la resolución alternativa de


conflictos, y gracias a sus resultados, los MASC, hoy en día, se han implementado como instancia
prejudicial obligatoria para mejorar la calidad del sistema de administración de justicia. William
Ury, reconocido especialista norteamericano en negociación y administración de conflictos dice
que la realidad jurídica de muchos países es ―la inculcada cultura adversarial y litigiosa del
sistema de educación legal, que prepara abogados litigantes, gladiadores, y defensores de
causas, en un sistema de choque de fuerzas que, como lo expresa Mahatma Gandhi, resultará
en ojo por ojo, y terminaremos todos ciego (1995, p. 23). De esta manera, en la experiencia
norteamericana se facilita a las partes el acceso a distintos procedimientos que se basan en
soluciones pacíficas y sin mayores formalidades. Tal es el caso de los mini trial, que implican
―un sistema de encuentro voluntario entre intereses contrapuestos cuyos operadores directos
son los abogados de las partes (Gonzaíni, 1995) y que permiten lograr acuerdos beneficiosos
para las partes sin la necesidad de dar inicio a un proceso judicial formal.

Latinoamérica, por su parte, se ha visto muy enriquecida de la experiencia norteamericana,


puesto que los efectos de los MASC han trascendido en aquella cultura, a tal punto que se ha
convertido en un referente importante de organización y cultura de paz.

| 14
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Lo que marca la diferencia entre los Estados Unidos y Latinoamérica, ha sido su amplia
experiencia en cuanto a resolución alternativa de disputas. Puntualmente, Estados Unidos ha
adoptado una cultura preventiva, ya que desde la etapa inicial, en las escuelas se enseña a
mediar, siguiendo con las universidades, donde los estudiantes de leyes conciben una formación
que no contempla necesariamente el litigio.

Inclusive, varios autores latinoamericanos han tomado como referente en sus textos a los
estadounidenses para hablar sobre las posibles soluciones que se deberían implementar frente
a la crisis por la que atraviesan los sistemas de justicia en nuestro contexto.

En Latinoamérica, Colombia ha sido uno de los primeros países que comenzó a impulsar y
fomentar el uso de la mediación desde la década de los 90. Debido al historial violento que este
país ha sufrido en estas últimas décadas, la mediación se ha convertido en una herramienta
fundamentalmente adoptada para la resolución de conflictos internos, de modo tal que, incluso
los abogados practican la mediación en sus estudios jurídicos.

En este punto podemos ver cómo cambia la concepción del abogado litigante. Cabe recalcar que
los MASC no son procesos nuevos, puesto que han existido desde épocas primitivas, como se ha
expresado en párrafos anteriores. Su desarrollo y evolución se debe, principalmente, a la crisis
del sistema judicial por la que atraviesan los países en la época contemporánea. Los formalismos
que se deben cumplir en la justicia ordinaria dificultan la posibilidad de resolver los conflictos de
manera eficaz y es por ello que las partes buscan la manera de solucionar conflictos con medios
alternativos como la negociación, la conciliación, la mediación y el arbitraje, a tal punto que los
Estados los han consagrado en sus Constituciones y Leyes como mecanismos preferentemente.

Causas por las que se crearon los MASC


1. Crisis judicial: congestión en los juzgados y cortes y el formalismo.
2. Nueva tendencia de responsabilidad ciudadana, empoderamiento para resolver sus
problemas.
3. La necesidad de una coexistencia pacífica para fomentar la cultura del dialogo y la paz.
4. La búsqueda de modelos de democracia participativa (Gobierno, ciudad territorio).

2.1.2 Métodos y Clases de MASC: Mediación, Arbitraje, Conciliación


extrajudicial, Jueces de Paz, Mediación Comunitaria, la Transacción, la
Negociación y Conciliación.
A los métodos alternativos para para la solución de conflictos se los conoce con diferentes
acepciones, por ejemplo Resolución Alternativa de Conflictos RAC, Resolución Alternativa de
Disputas RAD.

Métodos Alternativos para la solución de conflictos, MASC, que se refieren a un mismo objetivo
y tienen como finalidad la descongestión de procesos a los tribunales de justicia, reducir el costo,
agilizar el tiempo en la solución de conflictos, retomar la confianza de los usuarios de la justicia
ordinaria, eliminar la cultura de la agresión por medio de la cultura del respeto, el dialogo y la
cooperación amistosa para buscar la solución de los conflictos.

Álvarez & Houghton (1996) clasifican a los procedimientos para la solución de conflictos en
adversariales y no adversariales.

| 15
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Método Adversarial
 Las partes están enfrentadas y son contendientes
 Un tercero suple la voluntad de las partes y toma la decisión;
 Una de estas gana y evidentemente la otra pierde;
 La decisión que pone fin al litigio se basa necesariamente en la ley o el precedente por
lo que se resuelve el problema atendiendo al interés de las partes.

Lo relevante en este método es la participación de un tercero en la solución del conflicto

Método no Adversarial
 Las partes actúan juntas y cooperativamente;
 Mantienen el control del procedimiento;
 Acuerdan la propia decisión que resuelve el conflicto, sin importar la solución jurídica

En esta metodología las partes solucionan directamente el conflicto. En esta estructura se


identifican al arbitraje, la mediación, la negociación, la conciliación, el ombudsman o defensor
del pueblo y los jueces de paz.

CLASES

1. El Arbitraje
Tiene mayor relación con el modelo adversarial común, pues para la solución del conflicto se fija
la intervención de un tercero o de un tribunal en un proceso predeterminado por las partes y
quienes emiten su decisión final mediante el laudo arbitral y al cual las partes se someten para
su ejecución.

2. La Mediación
Interviene un tercero neutral o facilitador quien con destrezas y técnicas tiene por único objeto
que las partes en conflicto encuentren puntos de coincidencias a fin de que bajen la carga
conflictiva y de esta forma éstas por su propia iniciativa encuentren la solución mutuamente
aceptable al conflicto; es decir en la mediación no se trata de buscar solución a intereses
opuestos que tiene un mismo origen sino a una solución pacífica y mutuamente aceptable entre
las partes. No se aplican los principios del proceso común como demanda, contestación a la
demanda y más bien es un trámite informal.

3. La Conciliación
Es una de las formas más antiguas para resolver os conflictos que se han suscitado a lo largo de
la historia humana.

A la conciliación se la puede conceptuar desde 2 sentidos: el primero proviene del acuerdo


legítimo de las partes que conjugan el interés en solucionar el conflicto que los enfrenta sin la
intervención de un tercero

Art. 55.- La conciliación extrajudicial es un mecanismo alternativo para la solución de conflictos.


Para efectos de la aplicación de esta Ley se entenderán a la mediación y la conciliación
extrajudicial como sinónimos.

| 16
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

En el segundo sentido la conciliación se la puede ejecutar con la intervención de un tercero que


puede ser impuesto por la ley y este es el caso típico de la conciliación judicial que las partes la
celebran ante la presencia del juez en las respectivas audiencias o juntas de conciliación de
acuerdo a la naturaleza de juicio y en este caso la misión de juez se reduce a simples
exhortaciones y consejos.

El Art. 56 de la Ley de Mediación y Arbitraje Art. 56.- Los jueces ordinarios no podrán ser
acusados de prevaricato, recusados, ni sujetos a queja por haber propuesto fórmulas de arreglo
entre las partes en las audiencias o juntas de conciliación.

En los dos casos anotados la conciliación nace de la voluntad de las partes, pues nunca puede
ser impuesta y caso de la intervención de tercero (juez) este debe dialogar con las partes a fin
de aligerar las tensiones mediante el exhorto y consejos como quedó señalado anteriormente,
las partes concilien sus pretensiones en un resultado mutuamente satisfactorio para las mismas.

Es importante cumplir con ciertos requisitos a fin de que fluya el acuerdo de las partes mediante
la conciliación, los siguientes:

a) Acuerdo entre las partes;


b) Que se desarrolle con la intervención de un juez o tercero;
c) Que sea instrumentada por escrito

4. La Transacción
La Transacción en sus elementos constitutivos está regulada por los artículos 2372 a 2390 del
Código Civil, definiendo por transacción:

“Es un contrato en que las partes termina extrajudicialmente un litigio pendiente, o precaven
un litigio eventual”

De la conceptualización legal de término transacción fluye obvia y naturalmente que esta


constituye otro tipo derivado que pone fin a un proceso y que nace de la voluntad independiente
de las partes. Posee una fuerza idéntica a una sentencia con fuerza de cosa juzgada, (Art. 2386
CC), por lo tanto, para su ejecución se deberá recurrir a los mismos procedimientos que rigen
para la ejecución de una sentencia.

 Características de la Transacción

a) Es bilateral (Las partes se obligan mutuamente)


b) Es oneroso (ambas partes se benefician mutuamente)
c) Es conmutativo (cada una de las partes da a la otra una prestación recibiendo un
equivalente) Consensual (no se requiere cumplir ninguna solemnidad) (Ver Art. 235 del
COGEP El Juez debe aprobar para la validez)

5. La Negociación
Es una relación de regateo entre las partes que mantienen un conflicto aparente o real de
intereses. Los participantes se incorporan voluntariamente a una relación con las necesidades y
los intereses de los dos, con el propósito de intercambiar recursos específicos, o de resolver
una o más cuestiones intangibles, por ejemplo, la forma que la relación adoptará en el futuro o
el procedimiento mediante el cual se resolverán los problemas. La negociación es más un

| 17
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

proceso intencional y estructurado por las discusiones informales para la resolución de


problemas.

Dentro de la negociación existe la judicial y extrajudicial directa o asistida.

Judicial Conciliación

Negociación Directa:
Transacción
Extrajudicial
Asistida:
Mediación

 Métodos de la Negociación

Fisher, R. & Ury, W. (1985) señalan algunos métodos que pueden ser útiles en una negociación,
entre los cuales tenemos a los siguientes:

1.- Separar a las personas del problema

2.- Concentrarse en los intereses y no en las posiciones

3.- Inventar opciones de mutuo beneficio

4.- Insistir en criterios objetivos

6. Justicia de Paz
En el Art. 189 de la Constitución de la República expresa la existencia de los jueces de paz, al
tenor siguiente:

“Las juezas y jueces de paz resolverán en equidad y tendrán competencia exclusiva y obligatoria
para conocer aquellos conflictos individuales, comunitarios, vecinales y contravenciones, que
sean sometidos a su jurisdicción, de conformidad con la ley. En ningún caso podrá disponer la
privación de la libertad ni prevalecerá sobre la justicia indígena. Las juezas y jueces de paz
utilizarán mecanismos de conciliación, diálogo, acuerdo amistoso y otros practicados por la
comunidad para adoptar sus resoluciones, que garantizarán y respetarán los derechos
reconocidos por la Constitución. No será necesario el patrocinio de abogada o abogado. Las
juezas y jueces de paz deberán tener su domicilio permanente en el lugar donde ejerzan su
competencia y contar con el respeto, consideración y apoyo de la comunidad. Serán elegidos
por su comunidad, mediante un proceso cuya responsabilidad corresponde al Consejo de la
Judicatura y permanecerán en funciones hasta que la propia comunidad decida su remoción, de
acuerdo con la ley. Para ser jueza o juez de paz no se requerirá ser profesional en Derecho”.

| 18
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

 Antecedentes históricos de la justicia de paz en el Ecuador

Para situarnos en el tema propuesto, es importante situarnos históricamente para conocer los
antecedentes de la incorporación de este concepto en la justicia ecuatoriana.

La Constitución de 1996 reconoce por primera vez el Sistema Arbitral, la Negociación y otros
procedimientos Alternativos para la Solución de Controversias.

La Ley de Arbitraje y Mediación (1997) garantiza en el Art. 57 y 58 la Mediación Comunitaria


como un mecanismo alternativo para la solución de conflictos.

Señala quiénes pueden constituir centros de mediación.

Se establece la facultad al Consejo de la Judicatura para organizar Centros de Mediación


Comunitaria.

En la Constitución de 1998 se establece como institución la justicia de paz y se determina la


existencia de los jueces de paz, encargados de resolver en EQUIDAD conflictos individuales,
comunitarios o vecinales.

En la Constitución del 2008 se determina con mayor precisión el rol del juez de paz y se
establecen facultades para que actúen en equidad y tengan competencia para conocer
conflictos individuales, comunitarios, vecinales y contravenciones, de conformidad con la ley. Su
limitación es que en ningún caso podrán disponer la privación de la libertad ni prevalecer sobre
la justicia indígena.

 ¿Qué es la Justicia de PAZ?

Es una instancia de administración de justicia, reconocida en la Constitución de la República del


Ecuador (Art. 189) y en el Código Orgánico de la Función Judicial (Arts. 247 – 252 ,253) que
permite el acceso rápido y efectivo a la conciliación y búsqueda de justicia por parte de los
ciudadanos que habitan en áreas rurales y urbanas marginales del país.

La justicia de paz y los jueces de paz tienen la legitimidad que le otorgan los vecinos de una
comunidad, que son quienes deben elegir de entre sus miembros al Juez de Paz para que,
mediante la persuasión, la objetividad y el conocimiento de sus propios vecinos y entorno, logre
solucionar controversias fuera del legalismo y las formalidades de ley.

 Características de la Justicia de Paz

Promueve el dialogo

Establece acuerdos amistosos

Soluciona la controversia de forma directa entre las partes

La resolución es en equidad (igualdad)

Pone fin al conflicto

No se requiere el patrocinio de un abogado.

| 19
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

 ¿Qué casos pueden resolverse en la justicia de paz? (Art. 189 de la C.R. y Art.
253 del C.O.F.J)

Conflictos individuales (civiles, inquilinato, linderos, deudas) de menor cuantía.

Conflictos comunitarios y vecinales.

Contravenciones que no impliquen privación de libertad.

En el caso de obligaciones patrimoniales (contratos, deudas, daños) únicamente hasta 5 S.B.U.


(1.970 dólares).

No prevalecerá sobre la justicia indígena

 ¿Son incompatibles o complementarias la Justicia de Paz y la Justicia Indígena?

La justicia de paz tiene un ámbito amplio ya que alcanza a toda la población ecuatoriana sin
excepciones, mientras que la administración de la justicia indígena se concreta a la
territorialidad de las comunidades indígenas exclusivamente. En ningún caso se podrá
administrar ninguna de las dos justicias con violación a los derechos humanos, pero es
importante señalar que según el territorio prevalece la justicia indígena sobre la justicia de paz.

 El rol de la Academia en la justicia de paz

La academia debe cumplir un rol protagónico en la institucionalización y promoción de la justicia


de paz, para el efecto promoverá la formación de profesionales con visión humanista,
intercultural, con apertura al reconocimiento y aceptación de otros métodos de solución de
conflictos sociales. Además, la academia tiene la obligación ética de vincularse con la comunidad
para conocer y entender sus problemas, y buscar las soluciones más directas y viables que
ahorren tiempo, dinero y procedimientos a los actuantes. Para la academia es fundamental la
retroalimentación que desde los sectores sociales se obtiene como respuesta para concretar un
diagnóstico y contribuir con el desarrollo y bienestar de las sociedades.

 Propuestas desde la Academia

1.- Fortalecer la malla curricular para que los potenciales profesionales tengan conocimientos
sobre la justicia de paz, la justicia indígena, la mediación comunitaria, de tal forma que
desarrollen un nuevo concepto de su actuación profesional optando por el acuerdo en lugar del
litigio y descubran nuevas habilidades en el ejercicio, para orientar otra forma de solución de
controversias fuera de la justicia ordinaria.

2.- Capacitación continua a los futuros profesionales del derecho en temas relacionados con los

Medios de solución de controversias, para ello es fundamental que se amplíe el tiempo de


vinculación con la comunidad, de 250 a 500 horas, pues este contacto es enriquecedor para
conocer los reales problemas de la sociedad y buscar soluciones prácticas y efectivas.

3.- A través de los Programas de Vinculación con la sociedad los estudiantes pueden constituirse
en asesores de los jueces de paz, brindándoles capacitación continua en el conocimiento de la
ley, pues como establece la ley, los Gads parroquiales están facultados para crear centros de
mediación.

| 20
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

4.-Las Facultades de Jurisprudencia del país están en la obligación de preparar el proyecto de


Ley de Justicia de Paz en el Ecuador para que se determinen los parámetros de ejercicio, elección
y competencias de los <jueces de Paz

5.- La academia a través de la Vinculación estudiantil con la comunidad puede constituirse en


veedora para que los procesos de administración de justicia locales no sean manipulados por
profesionales de la ley que pretendan interferir en el ámbito de administración de un juez de
paz.

7. Mediación Comunitaria
El concepto de mediación comunitaria es un aspecto que no ha sido definido positivamente en
el Derecho ecuatoriano, aunque su aplicabilidad se la ha podido observar desde 1992 como una
alternativa óptima para manejar conflictos tanto internos como externos de una determinada
comunidad desde una perspectiva propia.

La denominada mediación comunitaria se refiere al manejo de los conflictos locales o


comunitarios y considera las costumbres, el derecho consuetudinario y la sabiduría ancestral de
cada pueblo. Se desarrolla en comunidades indígenas y campesinas; y en comunidades urbano
marginales, gremiales o grupos populares.

El mediador comunitario es un ejemplo de existencia en sus comunidades, pues es honesto,


discreto, responsable en su trabajo, un buen conocedor de su pueblo y sus costumbres, así como
de la vida comunitaria y la organización. Cuando un conflicto es manejado por un mediador
comunitario, las partes inmersas tienen la certeza de estar tratando con una persona que tiene
en cuenta su experiencia, realidad y sentimiento y que sabe su idioma, al contrario de algunas
autoridades judiciales y administrativas.

El mediador coordina sus acciones con las juntas parroquiales, el teniente político y las
autoridades locales y provinciales de policía y judiciales. En otras palabras, abre espacios de
comunicación entre diversos sectores relacionados con la comunidad.

A diferencia de la mediación general, la mediación comunitaria presenta las siguientes


características:

a) Es generalmente gratuita.

b) Algunas autoridades campesinas, indígenas y populares se encuentran empeñadas en remitir


conflictos a mediación como una política local de persuasión.

c) El mediador comunitario suele trabajar sin horario ni oficina, pues está presente donde lo
necesita su comunidad.

d) La confidencialidad no es absoluta, pues el mediador interactúa con las autoridades


comunitarias. Muchas veces las mediaciones se realizan frente a la autoridad local en aquellos
casos que guardan relación con la vida y armonía de las comunidades.

| 21
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

2.1.3 Métodos alternativos de solución de controversias reconocidos en el


Ecuador. Origen y Desarrollo (Galindo, 2011)
Antecedentes
La existencia de la solución alternativa de conflictos, entendida ésta como la comente que trata
de incorporar mecanismos de apoyo a la administración de justicia formal, tiene larga data en la
República del Ecuador. Nuestra legislación procesal civil ha reconocido, desde su entrada en
vigencia, la importancia de la conciliación como una etapa obligatoria de los diferentes procesos
de conocimiento.

Como antecedente legislativo, en 19632 se dicta la primera Ley especial sobre la materia,
llamada Ley de Arbitraje Comercial, la cual regulaba el sistema arbitral como medio idóneo para
la solución de conflictos entre comerciantes. Se daba a las Cámaras de Comercio la prerrogativa
de prestar el servicio de forma privativa. A pesar de ser una Ley bien concebida, no fue mayor el
uso y aplicación de esa normativa por desconocimiento, falta de promoción, entre otras razones.

Ya en los años 90, con el interés creciente de los gobiernos de tumo y la propia Función Judicial,
empujados por la influencia de organismos bilaterales y multilaterales de crédito, se comprende
la necesidad de incorporar una legislación renovada sobre la materia.

En 1997 se aprueba la Ley de Arbitraje y Mediación (en adelante LAM), reconocida como una
normativa que incorpora los conceptos doctrinarios y del derecho comparado que rigen la
materia.

Esta transformación tan acelerada de la legislación ecuatoriana se produce ante la carencia de


un sistema de administración de justicia eficiente que brinde las mínimas garantías a los
usuarios, convirtiéndose estas debilidades de la Función Judicial en el principal aliado para que
los MASC ingresen sin resistencias demasiado fuertes. Además, las tendencias globalizadoras y
la necesidad de que los conflictos puedan resolverse de una manera ágil y segura, también
colaboraron con esta transformación.

Los males que afectan a la Función Judicial ecuatoriana son similares a los que sufren las demás
ramas judiciales de América Latina: lentitud en el trámite de las causas, ausencia de
instrumentos tecnológicos, falta de capacitación de los funcionarios judiciales y en algunos
casos, corrupción.

Todos estos hechos, que van en desmedro de la institución judicial, han permitido a que para
muchas personas se vuelvan atractiva la utilización de estos mecanismos a la hora de resolver
sus conflictos.

Ecuador no escapa a esta realidad. En la actualidad se lleva adelante un proceso modernizador


al interior de la Función Judicial, liderado por la Corte Suprema de Justicia a través de la Unidad
de Coordinación del Programa de Modernización de la Administración de Justicia (Pro-Justicia).
Esta Unidad, con fondos provenientes de un préstamo otorgado por el Banco Mundial (BIRF), ha
contratado la ejecución de un plan piloto para la creación y puesta en funcionamiento de
oficinas de mediación judicial en Quito, Guayaquil y Cuenca.

Actualmente este proyecto ya se encuentra en su fase final y una vez que la Corte Suprema de
Justicia y el Consejo Nacional de la Judicatura reciban el informe final, se deberán tomar

| 22
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

decisiones trascendentales para la eventual permanencia de dichos Centros y, si es posible, su


expansión a todos los distritos judiciales del país.

Aplicación del Modelo de Mediación Judicial


Este modelo fue diseñado tomando en cuenta las disposiciones constitucionales y legales
vigentes en Ecuador. La Constitución Política, en su artículo 191 manifiesta que Se reconocerán
el arbitraje, la mediación y otros procedimientos alternativos para la resolución de conflictos,
con sujeción a la ley. De igual forma, el artículo 46 literal c) de la Ley de Arbitraje y Mediación,
dispone que La mediación podrá proceder: c) Cuando el juez ordinario disponga en cualquier
estado de la causa, de oficio o a petición de parte, que se realice una audiencia de mediación
ante un centro de mediación, siempre que las partes lo acepten.

Si dentro del término de quince días contados desde la recepción por parte del centro de la
notificación del Juez, no se presentare el acta que contenga el acuerdo, continuará la tramitación
de la causa, a menos que las partes comuniquen por escrito al Juez su decisión de ampliar dicho
término.

En base a este corto, pero importante literal, se diseñó un plan piloto en el cual los jueces que
voluntariamente se registraron para colaborar en el mismo han sido importantes actores de su
ejecución.

Los conflictos tratados en estos centros de mediación son en materias civil, laboral, tránsito e
inquilinato.

Siendo un plan piloto, se ha permitido que los centros en las tres ciudades en que se crearon,
tengan sus propias peculiaridades. Una de las más importantes diferencias se da en el
procedimiento que aplica el juez para realizar la derivación procesal.

En el Centro de Mediación Judicial de la ciudad de Quito, el juez dicta una primera providencia
llamada de aceptación en la cual se comunica a las partes que el caso ha sido seleccionado para
ser enviado al centro de mediación judicial y que, si en 72 horas de notificada la providencia las
partes no se pronuncian expresamente sobre su contenido, se entenderá no aceptada la
propuesta del juez. Si aceptan, se dicta una nueva providencia notificando al Centro de la
aceptación de las partes, para que éste a su vez, proceda a realizar la mediación.

Por otro lado, en la ciudad de Guayaquil, los jueces decidieron aplicar un modelo distinto, en el
cual dictan una única providencia y si las partes no se pronuncian de manera expresa sobre su
contenido, se entiende aceptada y por lo tanto el Centro inmediatamente procede a invitar a las
partes a la audiencia.

Como ya se señaló anteriormente, serán los datos, al final de proyecto, los que demostrarán el
éxito o fracaso de esta importante experiencia, que cualquiera sea el resultado repercutirá al
futuro de la mediación en Ecuador.

Lineamientos generales de la Ley de Arbitraje y Mediación


La Ley está compuesta por 3 títulos (del Arbitraje, de la Mediación y de la Mediación
Comunitaria), con 64 artículos en total. A la Codificación de la Ley de Arbitraje y Mediación,
publicada en el Registro Oficial 417 de 14 de diciembre de 2006:

| 23
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

1. Al final del artículo 52 agréguese: “El Consejo de la Judicatura podrá organizar centros de
mediación pre procesal e intraprocesal”.

2. Al final del artículo 59 agréguese: “El Consejo de la Judicatura también podrá organizar centros
de mediación comunitaria”. En la Disposición Reformatorias Décimo Sexta del Código Orgánico
General de Procesos, publicado en el Registro Oficial Nro. 506 de 2 de mayo de 2015, Sustitúyase
en el Art. 39 de la Ley de Arbitraje y Mediación a frase” a Federación de Cámaras de Ecuador”
por “el Consejo de la Judicatura”

Se enunciarán algunos aspectos que, a nuestro criterio, son importantes tener en cuenta a la
hora de la aplicación de su normativa:

Del arbitraje

a. de acuerdo a la tendencia doctrinaria y legislativa que predomina en la materia, prevalece el


concepto de la autonomía de la voluntad, dando oportunidad a las partes para diseñar su propio
procedimiento, la selección y número de árbitros, si será el laudo expedido teniendo en cuenta
los principios de la equidad (ex aequo et bono) o del derecho, etc.

b. Se diferencia entre el arbitraje administrado y el arbitraje independiente (ad-hoc). El primero


existirá cuando las partes se hayan sometido a un Centro de Arbitraje. El segundo, cuando las
partes han pactado un procedimiento distinto al establecido por un Centro. En la actualidad, por
la seguridad que presta la administración del procedimiento por parte de una institución
especializada y por ser los Centros los que se han encargado de promocionar el servicio, son
muy pocos los casos que se someten a un arbitraje ad-hoc.

c. Se establece en el artículo 3 de la Ley que si las partes en el convenio arbitral respectivo no


han pactado bajo qué principios se dictará el laudo, es decir, equidad o derecho, se entenderá
que el pacto ha sido en equidad, con lo que se suple de esta forma el silencio de las partes.

Consideramos que la decisión del legislador fue acertada. Aristóteles desarrolla la idea de que
es de sabios someterse a los árbitros, ya que éstos más allá de ajustarse a la Ley, deben seguir
los designios de la justicia. El árbitro debe ser un experto en la materia que es puesta a su
consideración y es por esto que el mismo artículo establece que, en caso de que éstos tengan
que fallar en equidad no tendrán que ser abogados. En caso de que el laudo deba expedirse en
derecho, se dispone que los árbitros deberán ser abogados. De todas formas, el hecho de que
los árbitros de equidad tengan una mayor flexibilidad al momento de emitir el laudo, no implica
que puedan alejarse de la aplicación de los principios del debido proceso (derecho de defensa,
igualdad procesal, derecho a un tribunal independiente, etc.).

d. Se establece como concepto general al convenio arbitral, dejando atrás la diferencia que
existía en la legislación entre cláusula compromisoria y compromiso arbitral. El efecto jurídico
del convenio arbitral es el mismo, sin importar si se pacta antes o después de surgida la
controversia. La Ley, con el fin de precautelar los intereses del Estado, establece que, si una
institución del sector público desea someter una controversia existente a arbitraje y no existió
el pacto arbitral previo, se deberá contar con el dictamen favorable del Procurador General del
Estado.

e. Las instituciones del sector público pueden resolver sus conflictos a través de la mediación y
el arbitraje. Existían algunas voces que señalaban que el Estado no podía transar y, por tanto,

| 24
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

estaba vedada a éste la posibilidad de utilizar otros mecanismos distintos al proceso judicial. La
LAM establece sin dejar duda alguna, la opción del sector público de utilizar estas vías para la
solución de conflictos. La limitación que establece la Ley es que, si una institución del sector
publico decide someter las controversias existentes o frituras al arbitraje, la relación jurídica
debe ser de carácter contractual. Esto implica que el Estado ecuatoriano no puede someter a
arbitraje asuntos de índole extracontractual.

f. El convenio arbitral produce la excepción de incompetencia de la justicia ordinaria. Esto


implica que, si una de las partes que pactó el arbitraje demanda ante la justicia ordinaria, la otra
tiene la opción de presentar al juez la excepción de incompetencia en el momento de contestar
la demanda. El juez deberá entonces declararse incompetente y ordenar el archivo de la causa.
En caso de que no se presente dicha excepción, de acuerdo a la LAM, se considera que se ha
renunciado al convenio arbitral, por lo que quedaría expedita la vía judicial.

g. Los árbitros tienen la facultad legal de dictar medidas cautelares, siguiendo de esta forma las
tendencias más avanzadas en el derecho comparado. Lo que, si se convierte en una novedad de
la legislación ecuatoriana es que, si las partes así lo han acordado en el convenio arbitral, los
mismos árbitros pueden ejecutar las mismas medidas, sin necesidad de requerir la ejecución a
juez alguno, sino a las autoridades administrativas correspondientes. Esta facultad que da la ley
a los árbitros, siempre y cuando hayan sido autorizados por las partes, nos lleva a pensar que en
nuestra legislación existen todas las facultades jurisdiccionales en los árbitros, asimilándolos así
a los jueces ordinarios.

h. Previo a la constitución del tribunal arbitral, las partes deben agotar primero la vía de la
mediación. Esta deberá ser dirigida por un mediador calificado, de acuerdo a lo que establece la
LAM. En caso de que no se llegue a un acuerdo o que éste sea parcial, entonces se continuará
con la siguiente etapa, que es la constitución del tribunal arbitral.

Esta etapa de mediación es importante, porque diferencia justamente un tema que muchas
veces ha sido confundido por las legislaciones y por la doctrina. Si bien el arbitraje es otro de los
medios alternativos de solución de conflictos, es claro que su naturaleza es adversarial,
asimilándolo al proceso judicial. Fue acertada la decisión del legislador de incluir como etapa
previa a la constitución del tribunal, la etapa de mediación. Esto no significa que las partes no
puedan llegar a una transacción luego de que los árbitros ya están en funciones, que puede ser
también producto de la intervención de los mismos árbitros.

i. El arbitraje se desarrollará por audiencias, es decir que prima el sistema oral. La LAM recoge
la tendencia del derecho comparado de optar por el proceso oral y no escrito, al cual se le
atribuye la responsabilidad en gran medida de la lentitud de nuestra justicia ordinaria.

Se establece una primera audiencia del tribunal arbitral, llamada de sustanciación. En ésta, el
tribunal decidirá sobre su propia competencia, para luego conocer las pruebas y señalar la fecha
para las dirigencias probatorias que hayan sido solicitadas por las partes. En caso de que el
tribunal lo decida, podrá aceptar nuevas pruebas o de oficio solicitarlas. Este sistema busca que
exista la buena fe procesal. Su aplicación dependerá de la correcta actuación de los árbitros,
desechando pruebas o solicitudes de diligencias probatorias que se presenten con posterioridad
a la demanda y su contestación, a no ser que se demuestre que efectivamente la parte no tuvo
acceso o la posibilidad de presentar dichas pruebas en esa primera etapa del proceso.

| 25
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

j. La duración del proceso arbitral no puede ser mayor a 150 días laborables, contados a partir
de que el tribunal se ha declarado competente. Excepcionalmente, y siempre que el caso lo
justifique, por acuerdo de las partes o porque así lo decrete el tribunal, este término podrá
ampliarse por 150 días más. La experiencia nos dice que, en la práctica, los tribunales están
dictando los laudos sin necesidad de acudir a la posibilidad de prórroga del término que
establece la Ley.

k. Los laudos arbitrales no son susceptibles de recursos verticales. La única posibilidad es


interponer los llamados recursos horizontales, es decir, de ampliación o aclaración del laudo. De
acuerdo a la Ley y con el propósito de precautelar los principios del debido proceso, se establece
una acción de nulidad contra el laudo, por causales taxativamente señaladas en la LAM.

l. La ejecución del laudo, en caso de ser necesario, deberá ser solicitada ante el mismo tribunal
arbitral y este, sin pronunciarse sobre la procedencia del mismo, remitirá el proceso al
Presidente de la Corte Superior. El juez de la ejecución deberá proceder sin aceptar excepción
alguna. La LAM otorga al laudo la calidad de sentencia de última instancia y por ende, valor de
cosa juzgada.

m. Apartándose de la doctrina, la LAM establece que para que exista confidencialidad en el


procedimiento arbitral, las partes deberán pactarlo expresamente. Esta, afirmamos, es una de
las debilidades de nuestra legislación arbitral, ya que el principio debería ser al contrario, es
decir, que se pueda prescindir de la confidencialidad siempre y cuando las partes renuncien
expresamente a ella.

n. Durante el proceso arbitral se aplicarán de manera supletoria normas sustantivas y adjetivas


del ordenamiento jurídico nacional, siempre y cuando el arbitraje sea en derecho. De esta forma,
el arbitraje en equidad puede cumplir su cometido, juzgando de acuerdo al leal saber y entender
y la sana critica de los árbitros.

Del Arbitraje Internacional:

a. Ecuador es signatario de los tratados internacionales de arbitraje y ejecución de laudos más


importantes en la materia, como son la Convención Interamericana de Arbítrate Comercial y la
Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos Arbitrales
Extranjeros.

b. La LAM establece la posibilidad de que, tanto el sector privado como las instituciones del
sector público, puedan someterse al arbitraje internacional, siempre y cuando una de ellas tenga
su domicilio en un Estado diferente; o, cuando el cumplimiento de la obligación esté fuera del
domicilio de al menos una de las partes; o, cuando el conflicto se refiera a un asunto de comercio
internacional.

c. La ejecución de los laudos internacionales, de acuerdo a la LAM, se llevará a cabo de la misma


forma como se ejecutan los laudos emitidos en arbitrajes nacionales. De todas formas, el juez
de la ejecución deberá verificar que el laudo internacional no contravenga el Derecho Público
ecuatoriano. Lo importante aquí de destacar es que la ejecución de ese laudo internacional no
requiere que se inicie un juicio ejecutivo, sino que inicia desde el mandamiento de ejecución de
sentencia (vía de apremio).

| 26
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

d. Ecuador, en el instrumento de adhesión de la Convención Interamericana de Arbitraje


Comercial (CLAC), realizó la siguiente reserva: Ratifícase la Convención Interamericana sobre
Arbitraje Comercial Internacional, adoptada en la ciudad de Panamá, el 30 de enero de 1975,
con la Declaración de que las entidades de derecho público ecuatoriano no pueden someterse
a una jurisdicción extranjera. Esta adhesión se realizó a través de un Decreto Supremo, previa a
la restitución de la democracia en Ecuador. Desconocemos la motivación, pero en el año 1992
el Estado ecuatoriano vuelve a pronunciarse sobre dicha Convención, en los mismos términos:
Aprueba, ratifica y confirma la "CONVENCION INTERAMER1CANA SOBRE ARBITRAJE COMERCIAL
INTERNACIONAL", cuyo texto lo declara Ley de la República y compromete para su observancia
el Honor Nacional, "con la declaración de que las Entidades de Derecho Público Ecuatoriano no
pueden someterse a una jurisdicción extranjera.

En busca de alguna explicación para dicha reserva por parte del Ecuador en el instrumento de
ratificación de la CIAC, tenemos el antecedente del artículo 1505 del Código Civil Ecuatoriano.
Este fue reformado por la LAM dejando vigente únicamente su primer inciso, que dispone lo
siguiente: Hay objeto ilícito en todo lo que contraviene al Derecho Público Ecuatoriano. La parte
derogada expresaba lo siguiente: Así, la promesa de someterse en el Ecuador a una jurisdicción
no reconocida por las leyes ecuatorianas, es nula por vicio del objeto. Este artículo dio cabida a
diversas interpretaciones y problemas, en especial, cuando el Estado ecuatoriano firmaba
convenios de préstamo con entidades internacionales y en dichos convenios se pactaban
cláusulas arbitrales. Para evitar inconvenientes, siendo peor el remedio que la enfermedad, en
1976 se interpreta dicho artículo mediante Decreto Supremo, en el sentido de que el convenio
de sujetarse a una jurisdicción extraña procede únicamente cuando los correspondientes
contratos se celebren fuera del territorio nacional.

Consideramos que la reserva a la CIAC ya no tiene sentido en la legislación nacional, ya que la


jurisdicción arbitral no debe entenderse como jurisdicción extraña, interpretación que es un
rezago motivado por los tribunales eclesiásticos y militares de antaño.

De la mediación

a. Se establece en la LAM la posibilidad de llevar a cabo la mediación, ante mediadores


independientes o mediadores que formen parte de un Centro legalmente registrado ante el
Consejo Nacional de la Judicatura. Es importante tener en cuenta que los mediadores que
formen parte de listas de Centros de Mediación, pueden prestar su servicio también de forma
independiente. Esta última opción es la menos utilizada, dándose a la fecha algunos casos
aislados, cuando el mediador es una persona de prestigio y de confianza para las partes y éstas
prefieren llevar adelante la mediación sin la intervención de un Centro.

b. Esta figura para la solución de conflictos puede ser utilizada por las Instituciones del sector
público o por el sector privado, siempre y cuando las controversias traten sobre derechos
disponibles, es decir, sean susceptibles de transacción. Se establecen tres vías para acudir a la
mediación: a) por solicitud de una de las partes; b) por convenio de mediación escrito, en el cual
las partes contratantes hayan pactado la mediación como vía para la solución de controversias;
y, c) por disposición del juez ordinario que conozca la causa, figura que está siendo utilizada en
la mediación judicial que ya se explicó anteriormente.

c. La mediación termina, ya sea con la firma de un acta de imposibilidad de mediación o con un


acta de acuerdo de mediación. La primera evita que las partes en un proceso arbitral o judicial

| 27
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

tengan que acudir nuevamente a una audiencia de mediación o conciliación, respectivamente.


Si se firmare acta de acuerdo, ésta tendrá el valor de sentencia de última instancia y de cosa
juzgada, y se ejecutará por vía de apremio, si fuere necesario.

d. La mediación goza de la garantía de la confidencialidad. Esta garantía cubre tanto a las partes
como al mediador, ya que la LAM establece que este último no podrá ser llamado por ninguna
autoridad para declarar sobre lo dicho durante la audiencia y queda inhabilitado para actuar
como árbitro, abogado, asesor, apoderado o testigo de alguna de las partes.

e. Los Centros, para otorgar la autorización para actuar como mediador, deberán hacerlo
fundamentados en los cursos académicos o pasantías que haya recibido el aspirante. No hay una
regulación sobre el tipo de capacitación o la extensión de la misma, pero existe un criterio más
o menos uniforme entre los Centros de exigir cursos teóricos, teórico/prácticos y observaciones
de mediaciones, antes de otorgar dicha autorización. Además, los Centros que deseen prestar
servicios de capacitación para mediadores deberán contar con el aval académico de una
institución universitaria.

f. La LAM, apartándose de la doctrina, la cual plantea diferencias entre las figuras de la


mediación y la conciliación, establece que, para los fines de esta Ley, se entenderán, tanto la
mediación, como la conciliación extrajudicial como conceptos sinónimos. El antecedente de esta
equiparación tiene una razón más bien práctica, ya que previo a la vigencia de la LAM existían
centros de conciliación. Para que éstos no tuvieran problemas en su adaptación a la nueva
normativa, se equipararon ambos términos.

De la mediación comunitaria

a. La LAM establece que las comunidades indígenas negras, las organizaciones barriales y
organizaciones comunitarias en general, podrán prestar los servicios de mediación a través de
sus propios centros y sus propios mediadores debidamente capacitados. En este tema, la Ley
vino a formalizar una actividad que en las organizaciones comunitarias del Ecuador ha sido una
práctica de larga data. Lo novedoso de la Ley es que los acuerdos logrados ante estos Centros y
mediadores tienen los mismos efectos y se ejecutan de la misma forma que cualquier acta de
mediación, de acuerdo a lo establecido en la Ley.

b. Además, la capacitación que se realice a los mediadores comunitarios, deberá tomar en


cuenta las peculiaridades socioeconómicas, culturales y antropológicas de las comunidades en
las que el mediador prestará sus servicios. De esta forma se garantiza una capacitación
adecuada, siendo que la mediación comunitaria tiene peculiaridades especiales, que los
mediadores deberán tomar en cuenta a la hora de su actuación.

 Conclusiones

a. La mediación y el arbitraje son los dos mecanismos de solución de conflictos, alternativos al


proceso judicial, que se encuentran mayormente regulados en nuestra legislación nacional.

b. La negociación ha estado reconocida por el Código Civil ecuatoriano, que regula el contrato
de transacción entre partes que desean precaver un litigio o terminar uno ya iniciado. Esta
modalidad era la utilizada por los Centros de Mediación, previo a la vigencia de la LAM

| 28
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

c. El arbítrale internacional es una institución jurídica que ha tenido detractores, consideramos


que debido a los rezagos de la doctrina Calvo y a conceptos tradicionales de soberanía, que han
sido superados con el texto actual de la LAM.

d. Es importante que luego de un proceso de capacitación de mediadores y árbitros llevado a


cabo por los centros de mediación y arbitraje de las Cámaras de Comercio de Quito y Guayaquil,
con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, se inicie un proceso de capacitación de
abogados, para que conozcan a profundidad el nuevo rol que deben asumir en su actuación
como abogados asesores durante una mediación o abogados litigantes en un proceso arbitral,
para que se deje de lado las prácticas tradicionales de la profesión, encaminada muchas veces a
la dilatación del proceso. Este nuevo esquema del litigio arbitral debe ser internalizado por el
nuevo abogado que se requiere.

e. El legislador ecuatoriano, consciente de la importancia de la resolución de conflictos a través


de estas vías, ha dictado una serie de normas, en el ámbito de la contratación pública y privada,
en la cual hace una remisión expresa a la LAM para la solución de los problemas que se puedan
presentar en estos esquemas contractuales.

El Código Orgánico de Procesos ha incorporado en algunas disposiciones en asuntos


relacionados con la Mediación, así por ejemplo en el Art. 99, se refiere a la autoridad de cosas
juzgada de los autos interlocutorios y de las sentencias. En el Art. 124 y siguientes lo relacionado
a las Providencias Preventivas. En el Art. 134y siguientes, lo relacionado con los Apremios. Las
excepciones previas determinadas en el Art. 153, numeral 10; y, lo relativo a la audiencia
preliminar establecida en el Art. 294, numeral 6, entre otros aspectos importantes que se deberá
observar como normas Supletorias a la Ley de Arbitraje y Mediación.

| 29
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

TEMA 2: Generalidades de la Mediación

2.2.1 Definición, principios, características de la Mediación


La mediación es un método alternativo de resolver conflictos, el cual tiene como finalidad
intrínseca llegar a la solución integral de un conflicto entre partes (pueden ser dos o más
personas), evitando de este modo llegar a la instancia judicial. Los principios rectores que guían
e instrumentan la mediación son: la confidencialidad, la voluntariedad, la oralidad entre las
partes y la plena comunicación entre las mismas, la imparcialidad del mediador interviniente y
la neutralidad del mismo frente a la materia traída a cuestión.

Se basa en la democracia, la pacificación social, el diálogo individual y social, el respeto, y el


consenso para la convivencia. Consiste en la intervención de un tercero en un conflicto, el
mediador, con el fin de facilitar el acercamiento de las partes enfrentadas y promover un
proceso de negociación que permita arribar a un acuerdo consensuado y aceptado por las partes
que ponga fin al conflicto.

La mediación se distingue de otros sistemas alternativos de resolución de conflictos como la


conciliación y el arbitraje. La mediación se caracteriza por el principio de neutralidad y no
reemplaza el papel protagonista de las partes en la elaboración del acuerdo.

La mediación adquiere características especiales según se trate de conflictos internacionales,


sociales o colectivos, e individuales

De acuerdo a nuestra Ley de Arbitraje y Mediación publicada (Registro Oficial 417 de 14 de


diciembre de 2006) (Art. 43) “La mediación es un procedimiento de solución de conflictos por el
cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador, procuran un acuerdo
voluntario, que verse sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y definitivo, que ponga
fin al conflicto”.

| 30
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

TEMA 3: Procedimiento de la Mediación


2.3.1 El mediador
"No hay viento favorable para el que no sabe hacia dónde va"

(Seneca)

El mediador es la figura clave en la mediación y es la persona que contribuye a que se genere


confianza entre las partes y durante todo el proceso.

Es la figura del mediador la que ayuda a que las partes en conflicto interaccionen entre ellas, de
forma que se entiendan y puedan llegar a trabajar juntas, de un modo completamente diferente
al que lo habían estado haciendo hasta ese momento. Su cometido es, esencialmente, proponer
procedimientos de búsqueda de soluciones.

Para conseguir llevar a cabo la tarea de mediación es necesario contar con una serie de
cualidades, como la de ser objetivo y mostrarse empático, para hacerse una idea de la posición
de ambas partes; o ser imparcial y ganarse la confianza de ambos, de modo que el mediador se
abstraiga de sus opiniones personales y dirija la solución del conflicto en base a las necesidades
de las partes y no de las suyas propias.

2.3.2 Funciones del Mediador y pensamiento estratégico


El mediador como tercero neutral y modelo de referencia
El mediador establece una relación de ayuda, en la que el objetivo consiste en acompañar
a las partes en conflicto, a:

- Identificar sus necesidades, intereses, dificultades y recursos, para desbloquear la situación de


enroscamiento que genera el conflicto.

- Mejorar su modo de comunicación para poder expresarse de manera pacífica y resolutiva,


facilitando el diálogo con las otras partes.

- Acercar posiciones entre las personas implicadas en el conflicto para poder comprender,
empatizar y gestionar el conflicto en un modo más funcional.

- Hacerse corresponsables acerca de la situación que están viviendo y así poder actuar de
modo colaborativo.

- Aprender a utilizar un sistema de comunicación no violento que les ayude a clarificar y


resolver el conflicto presente y otros futuros.

En este contexto, el mediador puede ser visto como un modelo referente a seguir. En este
sentido, si la mediación tiene un componente educativo, el mediador es el medio a través del
cual se realiza este aprendizaje de las partes.

| 31
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Es por ello, que el mediador tiene la responsabilidad de acercar los principios mediadores
a su propia vida, para hacer congruente la enseñanza que, de un modo directo o
indirectamente, realiza en el marco del desarrollo de la profesión de mediación.

Perfil del mediador


Según Bernal, algunas de las características personales de un buen mediador son la originalidad,
la actitud conciliadora, el autocontrol, el sentido del humor y la espontaneidad
diferenciándolas de las profesionales que tendría que ver con aspectos formativos y éticos.

El mediador como tercero neutral que facilita el proceso de diálogo, debe tener –en general‐
una serie de características relacionadas con conocimientos, habilidades, actitudes y
aptitudes necesarias. Mencionamos a continuación algunas actitudes, aptitudes y
habilidades, que un mediador debe ser capaz de demostrar (Novel, s.f.):

- Capacidad para escuchar activamente y para empatizar profundamente con las partes.

- Capacidad de analizar problemas, identificar y separar los temas involucrados, y tomar


una decisión o llegar a una resolución con respecto a los mismos.

-Capacidad de usar un lenguaje verbal y escrito en un tono neutral y claro.

- Sensibilidad hacia los valores que las partes viven y defienden, incluyendo temas relacionados
con el grupo étnico, el género y las diferencias personales o culturales.

- Capacidad para tratar con objetivos e información insuficiente, compleja y a veces confusa.

- Presencia y tenacidad. Capacidad para sostener un compromiso expresado con la honestidad,


el respeto a las partes y la capacidad de crear y mantener el control de un grupo diverso de
personas en disputa.

- Capacidad para identificar y para separar los valores personales de la persona. Capacidad de
permanecer neutral y objetivo bajo las presiones de las partes, equilibrando las diferencias
de poder entre las partes.

- Capacidad para establecer una relación de interés por el discurso ajeno, de conexión,
respeto y empatía.

De modo más específico, los mediadores especializados en conflictos organizacionales, deben


tener un amplio perfil como consultores en gestión de conflictos, así como un perfil específico
mediador, todo ello complementado en equipos inclusivos, multidisciplinares y estables,
que proporcionen un modelo de actuación para las personas de las organizaciones.

En el siguiente cuadro pueden apreciarse algunas de las características que deben tener
los mediadores que trabajen en el ámbito de las organizaciones:

| 32
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Como puede observarse en la figura anterior, el equipo de mediadores que trabajan en


organizaciones, actúan de modo continuado como “consultores” en gestión de las
diferencias, conflictos y dificultades en el ámbito de lo laboral y relacional. Por ello, deben
ampliar conocimientos, áreas de actuación, capacidades y competencias, para dar respuesta al
tipo de problemas con el que se enfrentarán. Esta característica les diferencia de otros
mediadores que trabajan en otros ámbitos de actuación, en los que la consultoría no forma
parte de su trabajo habitual y cotidiano, ni es un requisito a cumplir.

Actitudes personales que debe tener un mediador

Para ser su referente positivo, tiene que ser capaz de tener y demostrar una serie de actitudes
tales como:

 Empatía

“Consiste en situarse en el rol y situación de la otra de una manera global, es decir con una
comprensión auténtica de sus sentimientos y emociones, de sus percepciones, perspectivas,
comportamientos, deseos, creencias, intereses y necesidades frente al conflicto”.

La empatía se comunica a través de la comunicación no verbal (un guiño de ojo, un gesto con la
cabeza, el uso del lenguaje corporal) y verbal (uso de una comunicación pacífica y no violenta,

| 33
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

el reconocimiento del otro, proporcionando un feedback que demuestre esta conexión), entre
otros modos de “ser, estar y actuar”.

Las personas empáticas están mucho más adaptadas a las sutiles señales sociales que indican
lo que otros necesitan o quieren, lo cual les sirve para comprender en profundidad el mensaje
del otro y así establecer un diálogo pacífico y productivo para ambas partes.

En los procesos de gestión del conflicto a través de la mediación, es importante que el mediador,
muestre empatía con todas y cada una de las partes que están en conflicto, para mantener el
equilibrio de poderes y la neutralidad e imparcialidad, principios todos ellos de la mediación.
En el marco de la empatía se producen complementariamente otras actitudes que se describen
a continuación y que, en sí mismas, son facilitadores del diálogo.

 Respeto y calidez

“Es una actitud de reconocimiento de que la persona es única y que posee la capacidad de ser,
estar y elegir de un modo determinado”.

La capacidad de acogida de todas las personas intervinientes en las diferencias, la ausencia


de prejuicios y de juicios, la confianza en los recursos de las personas del equipo, el uso de la
curiosidad en el qué pasó y como lo vivieron cada uno de ellos (eliminando las certezas
de culpabilizaciones), el enfoque hacia el presente y el futuro en la relación, demuestran estas
actitudes facilitadoras para el acuerdo.

La actitud y el modo que más habitualmente utilizamos para demostrar esta actitud de
respetuosa y acogedora son:

- Fórmulas de reconocimiento tales como el uso del nombre de la persona y


personalización en el trato.

- Focalización en su persona, sus intereses, necesidades, deseos y sueños.

- Ausencia de juicios y prejuicios en todos los sentidos.

- Uso de la reformulación para ayudarle a concretar sus aspiraciones, anhelos, sentimientos


y pensamientos, de un modo positivo.

- Uso de la paráfrasis para demostrarle la escucha activa.

- Preguntas realizadas desde la “curiosidad”, es decir sin connotaciones de certezas de razón o


culpa la expresión de confianza en el otro, la ausencia de prejuicios o juicios, etc.

 Autenticidad

“Es un estado de ajuste interno entre lo que la persona es realmente y lo que ella
percibe, piensa, siente y comunica”. Tiene que ver con demostrar congruencia entre
pensamientos, sentimientos y actuaciones. Exige un elevado autoconocimiento de los propios
sentimientos, pensamientos, modos personales de actuar, valores y creencias, así como el
conocimiento de las características del otro en el mismo sentido. También implica un alto nivel
de compromiso personal para ser sinceros con uno mismo y con los demás.

Las técnicas y habilidades que usualmente utilizamos para demostrar esta actitud de
autenticidad son:

| 34
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

- La autorrevelación: Se puede expresar por ejemplo, “como mediador o facilitador, ahora


mismo me siento…”

- La transparencia en las intenciones o actos: Un ejemplo de ello sería: “lo que me propongo
es”… “lo que me interesa hablar en estos momentos es…” “ahora mismo no estoy en
condiciones de …”)

- La aceptación de los propios límites y dificultades (por ejemplo: “realmente, en estos


momentos no se cómo podría ayudarle”).

 Disponibilidad

“Es la certeza que demuestra verbal y no verbalmente el mediador, de ser accesible y ‘utilizable’
bajo demanda y en las condiciones acordadas previamente”. Tiene que ver con “estar
dispuesto” a garantizar que los recursos de facilitación/mediación están disponibles cuando se
necesitan, sin dificultades añadidas o diferenciaciones hacia las personas o situaciones.

El modo en que usualmente demostramos esta actitud de disponibilidad es:

- La disposición interna y externa para consensuar tanto tiempos o espacios, así como
condiciones para el diálogo u otras cuestiones de interés común.

-La facilidad en aceptar cambios y propuestas formuladas por las partes en conflicto.

- El establecimiento de límites para marcar un espacio de seguridad y respeto. La afirmación


de las voluntariedades de las partes y del propio facilitador/mediador, en cuanto a temas
de proceso, formas y contenidos.

- El establecimiento de normas de consenso acordadas antes, durante y después de la


facilitación.

 Flexibilidad

“Puede ser definida como la capacidad de acomodar percepciones, creencias y valores y


comportamientos, para adecuar las prácticas a la situación actual”. Tiene que ver de un lado,
con un modo interno de reformulación de estos aspectos, en base al entendimiento
mutuo con el otro. De otro lado, implica un modo de actuar hacia el exterior, en coherencia
con esta actitud interior, actuando de un modo más ajustado a la situación actual.

Los comportamientos que expresan esta flexibilidad son variados. Entre ellos citamos los
siguientes:

- Uso de un lenguaje comprensible y adecuado para la otra parte.

- Distinción entre lo urgente y lo importante.

- Distinción entre normas y procedimientos esenciales y no esenciales.

- Voluntad de cambiar lo que sea necesario, siempre y cuando no signifique romper con
consensos, principios, valores o normas esenciales.

- Distinguir entre lo que es esencial para uno mismo, de lo que lo es para los demás.

- Adecuación a las necesidades del grupo o equipo, respondiendo con alternativas viables

| 35
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

- Estar abierto a nuevas percepciones, valores o formas de ver y vivir la vida.

- Ausencia de prejuicios y valoraciones de los demás, de sus percepciones, valores y modos de


vivir.

 “Presencia” o uso de los “seis sentidos”

“Se puede definir como un modo de percibir, estar y actuar, en sintonía completa con las
necesidades de la persona, relación y situación global”. Lo que denominamos actitud de
“presencia”, está relacionada directamente con la empatía, la disponibilidad y con la intuición
clínica. El facilitador que demuestra “presencia”, enfoca su atención profunda en “aquello que
interesa a las partes” ante las diferencias o el conflicto, utilizando los “seis” sentidos, para
obtener un “mapa sensorial y perceptivo amplio”, lo cual ayudará a mejorar la valoración y la
facilitación.

Habilidades comunicacionales del mediador

El “cómo” pensamos influye en el “cómo” hablamos y nos comportamos. Por ello es


imprescindible que el mediador realice los cambios internos necesarios para “vivir” los
principios mediadores, para después poder transmitirlos en su vida cotidiana y profesional.
En mediación, la autenticidad y la transparencia, son elementos incluidos por sistema tanto en
el comportamiento interno (pensamientos y sentimientos) como en el externo (lenguaje
y comportamiento) y esto supone de un lado, reformular internamente los propios
condicionantes, valores y creencias y de otra parte, significa poner un especial énfasis en
hablar y transmitir las ideas, necesidades, deseos o directrices a las personas del equipo,
con un enfoque pacífico y apreciativo.

Esta transmisión debe ser fiel al contenido y también deber ir acompañado de una serie
de “formas” que resulten no tan solo congruentes con lo que se quiere comunicar sino
sobre todo, facilitadores del diálogo.

 Comunicación verbal y no verbal

Fundamentalmente, el lenguaje que usa el facilitador o mediador en un proceso de gestión de


las diferencias, debe contener y mostrar de modo claro los valores y principios de la
mediación. En este sentido debe ser:

- Personalizado, con el uso del nombre de las personas, evitando el “él o ella”.

- Respetuoso, adecuándolo al nivel de comprensión y de comodidad de las personas presentes,


así como al sentir de las partes.

- Cálido, en el sentido de “comprender internamente” la percepción del conflicto y las


reacciones que se han producido, siendo suave en las formas aunque firmes en el contenido.

- Inclusivo, evitando determinadas fórmulas propias de la discordia como el “nosotros –


ellos”, que evidencia la dicotomía y separación entre las partes.

- Legitimador de las partes, evitando los juicios tanto internos como externos.

- Técnicamente planteado, en el sentido de ser consciente de qué se está diciendo y el por qué,
en el marco de las técnicas que se estén usando en el momento.

| 36
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

- Educador, ya que el mediador constituye un “modelo” a imitar, también en el modo de


hablar. Comprometido con la construcción de cultura de paz.

Así mismo, el tono, el volumen, la cadencia, el ritmo del habla, los contrastes y el tipo de voz,
es un factor a tener en cuenta para comunicar serenidad, aceptación, tolerancia o por el
contrario, ansiedad, incomodidad, nerviosismos, prisas, etc.

2.3.3 Materia transigible


Se entiende por materia transigible aquella en la que las partes de manera legal pueden
negociar y acordar; y, que involucren los derechos que pueden ser cedidos con voluntariedad
de conformidad con la ley.

2.3.4 Planificación de la Mediación (Ruta Estratégica de la Mediación)


Fases o etapas de la Mediación
El proceso de mediación se puede resumir en la práctica en cuatro fases o etapas hasta alcanzar
el acuerdo. Se hace desde la perspectiva del mediador, reflejando las consideraciones que tiene
que tener en cuenta para afrontar el conflicto y fomentar la cooperación de las partes en el
mismo.

1. PRIMERA FASE: LA PRE- MEDIACIÓN

Esta primera fase es clave para iniciar el proceso de mediación con buen pie, puesto que es la
oportunidad del mediador para ser considerado como una persona implicada y en la que se
puede confiar. Hay que tener en cuenta que la mediación no es aún conocida en la sociedad
como método efectivo de resolución de conflictos, lo que puede suponer cierta reticencia de las
partes. Por tanto, aquí tenemos que empezar a poner en práctica ciertas dotes de liderazgo,
transmitiendo seguridad, confianza y conocimiento. En definitiva, profesionalidad.

En esta etapa aún no ha comenzado el proceso de mediación, sino que el mediador está
estableciendo el primer contacto con las partes. Aquí se les explica en qué consiste la mediación
y cuáles son las “reglas del juego”.

De esta forma se indicará quién lleva a cabo la mediación; la posibilidad de realizar sesiones
privadas sólo con el mediador prescindiendo de la presencia de la otra parte (caucus); la
duración de sesiones y del proceso; los honorarios del mediador; y las normas de conducta. Estas
últimas tratan de hacer pedagogía a las partes sobre la necesidad de favorecer la escucha activa,
además de indicarles la confidencialidad y voluntariedad del proceso.

No hay que olvidar que la base de la mediación es la voluntad de las partes para solucionar sus
discrepancias por ellas mismas. Al ser un sistema autocompositivo de resolución de conflictos
son las partes las que plantean las alternativas y llegan a un acuerdo. El mediador es un
facilitador para una comunicación eficaz.

Si deciden avanzar en el proceso y optar por la mediación, es importante felicitar a las partes.

En este momento habrán llegado a su primer acuerdo juntas.

| 37
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

2. SEGUNDA FASE: PLANTEAMIENTO DE LOS TEMAS

Una vez que se ha decidido comenzar el proceso de mediación, el primer paso es concretar los
temas que las partes quieren tratar. Se da a cada parte la posibilidad de expresarse de forma
libre y respetando las exposiciones de la parte contraria.

En este momento las partes se encuentran cara a cara explicando su versión. Es una fase delicada
puesto que habrá que afrontar momentos con alto contenido emocional.

Las partes pueden comenzar a atacarse con el riesgo de caer en una comunicación marcada por
la hostilidad hacia el otro. El conflicto se verá entonces reducido a dos posturas enfrentadas.

En sus intervenciones, el mediador debe estar al nivel como persona con alto grado de
inteligencia emocional, transmitiendo a las partes la calma necesaria para crear un clima
agradable. Para ello, dejará que las partes se expresen libremente y reconducirá la situación
para generar confianza y reducir la tensión cuando sea necesario.

Pero al margen de esta capacidad de fomentar una comunicación eficaz, es clave que el
mediador descubra entre el alboroto emocional la verdad objetiva de cada parte. Debe
comprender los motivos por los que las partes actúan o sienten de esa forma. Por ello, tiene que
legitimar las historias de ambos, teniendo claro que legitimar no significa justificar.

Si se plantease un tema sobre el que una de las partes no quiere hablar, es imprescindible
descubrir el porqué. Para ello se tratará en una sesión individual si fuese necesario.

3. TERCERA FASE: BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS

En esta tercera etapa se crea una agenda con los temas a abordar. Las partes colaborarán en
crear una agenda de trabajo común. En ella, incluirán no sólo los propios intereses, sino también
los de la otra parte.

El mediador es aquí el vehículo para llegar a una necesidad conjunta y un interés común,
fomentando la creatividad para que puedan proponer opciones como posibles soluciones.

La implicación del mediador en este punto está enfocada a que las partes propongan las
soluciones. Intervendrá para tal fin, aunque también deberá seguir controlando todo el proceso
de la forma en que se explicó en la segunda fase. Este control es necesario puesto que puede
seguir afrontando cargas emocionales negativas y ataques entre las partes. Es clave que ayude
a las partes a dejar de pensar en términos de quién gana y quién pierde y sustituirlo por “todos
ganamos”.

4. CUARTA FASE: ACUERDO Y FIN DEL PROCESO

Para llegar a este punto, las partes deben haber superado con éxito la etapa anterior habiendo
planteado diferentes propuestas o soluciones. A partir de aquí el mediador trabajará para que
las partes reflexionen y analicen la mejor solución de todas las expuestas. También redactará y
hará el seguimiento del acuerdo al que se llegue.

En esta última etapa de la mediación que es la fase de acuerdo, el mediador debe ayudar a las
partes a evaluar las propuestas, así como sus pros y contras, hasta que puedan decidirse por una
de ellas. Asimismo, ha de ayudarles a definir claramente el acuerdo, buscando que este sea

| 38
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

equilibrado, realista, concreto, posible y claro, aceptado por todos, evaluable y que quede por
escrito.

Las partes tienen que comprometerse a cumplir aquello que han acordado y deben firmarlo. El
mediador debería darse por satisfecho si las partes han podido entablar comunicación, aunque
finalmente no hayan podido llegar a acuerdos concretos o, por algún motivo, no hayan querido
plasmarlo por escrito con su firma.

Incluso en las ocasiones en las que el acuerdo haya sido imposible, la mediación habrá servido
como entrenamiento para poner en marcha otro tipo de habilidades de comunicación, así como
para mejorar la relación entre las personas.

Es importante contemplar la posibilidad del carácter temporal de los acuerdos puesto que las
circunstancias pueden cambiar. Por eso, las partes pueden prevenir posibles cambios futuros
que pueden originar conflictos. Para hacerlo, añadirán cláusulas que contemplen estas
variaciones, así como el compromiso de acudir a mediación en el futuro.

Para terminar, el mediador explicará los efectos del acuerdo, entregará una copia del mismo a
las partes y lo firmarán.

2.3.5 Normas básicas en el Proceso de Mediación


Durante una mediación es necesario seguir una serie de normas básicas para que el proceso
discurra con normalidad.

Veamos 10 normas que toda mediación ha de cumplir (Haynes, 2012):

1. El proceso ha de ser voluntario por ambas partes.


2. Debe haber una total y estricta confidencialidad.
3. El mediador no debe juzgar ni tomar decisiones, y ha de ser siempre neutral e
imparcial.
4. Al garantizar la imparcialidad, se asegura la posibilidad de que todas las partes puedan
expresarse disponiendo del mismo tiempo y de las mismas oportunidades.
5. Durante el proceso de mediación, cada parte debe ser respetuosa, no debe
interrumpirse ni manifestar conductas agresivas.
6. Los acuerdos deben salir exclusivamente de las partes en conflicto, y la figura del
mediador solo está para ayudar a mejorar la comunicación y buscar puntos de
encuentro.
7. El mediador se reserva el derecho a suspender las reuniones del proceso de mediación
ante cualquier conducta inapropiada por parte de alguna de las partes.
8. El proceso de mediación puede darse por concluido si las partes mediadas son
incapaces de llegar a acuerdos y el diálogo se revela como ineficaz.
9. El mediador vigilará el cumplimiento de los posibles compromisos y acuerdos que
alcancen las partes.
10. Se puede dar por finalizado el proceso de mediación si se considera que se ha dilatado
por una conducta irresponsable de alguna de las partes en conflicto.

| 39
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

TEMA 4: El Acta de Mediación

2.4.1 Efectos jurídicos del Acta de Mediación (Art. 99, 100 del COGEP)
El Acta de mediación tiene una eficacia especial que protege a las partes de eventual
incumplimiento de lo acordado, por una de ellas. Es así que el Art. 47 de la Codificación de la Ley
de Arbitraje y Mediación determina, en la parte pertinente, “y se ejecutará del mismo modo que
las sentencias de última instancia siguiendo la vía de apremio, sin que el juez de la ejecución
acepte excepción alguna, salvo las que se originen con posterioridad a la suscripción del acta de
mediación”.

En este punto, el acta de mediación adquiere toda la fuerza de una sentencia ejecutoriada, ya
que esta deberá ejecutarse mediante la vía de apremio, de conformidad con los artículos 47 de
la Ley de Arbitraje y Mediación, Art. 99, Art. 102, 134 y siguientes, y art. 363 numeral 3 del
COGEP; y 142 del C.O.F.J, los cuales disponen que la ejecución de las sentencias será igual que
el de los fallos pronunciados en el juicio ejecutivo, sin quesea necesario iniciar trámite ejecutivo
para el efecto.

La vía de apremio se establece a partir de artículo: 47 de la LAM y 134 del COGEP. Una vez
presentada la solicitud de ejecución del Acta de Mediación, si esta se refiere a una obligación de
pagar una suma de dinero, el juez deberá disponer en su primera providencia que el deudor
pague o dimita bienes en el término de 24 horas (mandamiento de ejecución). En todo caso, le
es posible nombrar un perito que realice la liquidación de los intereses. Si el acta se refiere a una
obligación de dar un cuerpo cierto “el ejecutado será compelido a la entrega” según el Art. 47
de la LAM y 134 del COGEP (, si se trata de una obligación de hacer el juez dispondrá que el
hecho “se realice por cuenta del deudo”, según el Art. 134 y siguientes del COGEP.

Sin embargo, si no se puede entregar la especie o cuerpo cierto o no se puede realizar el hecho
el juez determinará la indemnización por incumplimiento y dispondrá el cobro Art. 362 y
siguientes del COGEP. Por último, si el acta contiene de otorgar o suscribir un instrumento, ello
el juez lo hará por ejecutado, acorde a lo que dispone el Art. 134 y siguientes y art. 362 y
siguientes del COGEP

La Codificación de la Ley de Arbitraje y Mediación expresamente señala que el juez no aceptará


“excepción alguna, salvo las que se originen con posterioridad a la suscripción del acta de
mediación”. Estas posibles excepciones están contempladas en el Artículo 362 y siguientes del
COGEP. Así pues, el ejecutado puede alegar la extinción de la obligación.

El Art. 362 y siguientes del COGEP, menciona expresamente el pago en efectivo, la


compensación, la novación y la transacción, a pesar de lo cual se puede alegar cualquier otro
modo de extinguir de la obligación como la remisión, la confusión y la pérdida de la cosa que se
debe (según la teoría del riesgo). Así también, el Art.362 y siguientes del COGEP, permiten
excepciones que impliquen arreglos que modifiquen de algún modo la obligación, como, por
ejemplo, e compromiso en árbitros, el pacto de espera y el pacto de no pedir. Estas excepciones
podrán ser admitidas solamente cuando consten en un documento público, un documento

| 40
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

privado, un documento privado reconocido, o una confesión judicial. Ver Art. 134 y siguientes
del COGEP y 362 y siguientes del COGEP.

Además, cabe presentar la excepción de nulidad del título, siempre que venga aparejada la
sentencia que declare dicha nulidad. Si se presentan estas excepciones el juez deberá decidir
inmediatamente, y su resolución causará ejecutoria.

En caso de que no se haya pagado o dimitido bienes, o no se haya pagado la indemnización por
el cumplimiento de una obligación de dar un cuerpo cierto o realizar un hecho se procederá a
embargo de los bienes señalados por el ejecutante. En este caso, cabe el embargo de los bienes
hipotecados o prendados (VER EL ARTICULO 362 y siguientes del COGEP). Cabe también el
embargo de créditos o dineros (VER ARTICULO 362 y siguientes DEL COGEP). Tras el embargo,
se realizará el avalúo pericial (VER ART. 362 y siguientes del COGEP), y se rematará el bien de
acuerdo a las normas pertinentes del COGEP.

Por último, de la cantidad consignada por el precio de la cosa rematada se pagará al ejecutante.
(VER EL ART. 362 y siguientes del COGEP.)

La Codificación de la Ley de Arbitraje y Mediación es clara con respecto a que el procedimiento


a seguir para la ejecución de las actas de mediación es la vía de apremio, y el COGEP reconoce
que no es necesario iniciar Juicio Ejecutivo para la ejecución de una sentencia (VER ARTÍCULO
99, 134, y 362 y siguientes del COGEP.

Siguiendo estas disposiciones, los jueces han iniciado (por regla general) trámites de ejecución
bastantes acertados. Igualmente han rechazado las excepciones propuestas por las partes en la
medida en que no se adaptan a las citadas anteriormente. Se revisará con detenimiento el curso
de las ejecuciones de actas de mediación. VERIFICAR CASOS SOBRE EJECUCION DE SENTENCIAS
EN EL LIBRO DE LA DOCTORA XIMENA BUSTAMANETE VASCONEZ (El Acta de Mediación).

EFECTOS DE LA SENTENCIA EJECUTORIADA


La sentencia ejecutoriada es aquella sobre la cual ya no caben recursos tendientes a cambiar su
contenido.

De acuerdo al Art. 101 del COGEP, estos efectos son:

a) Surten efectos irrevocables con respecto de las partes que intervinieron en el proceso
o de sus sucesores en el derecho.
b) No podrá seguirse nuevo proceso cuando en los 2 procesos hay tanto identidad
subjetiva, constituida por la intervención de las mismas partes.
c) Identidad objetiva, consistente en que se demande la misma cosa, cantidad o hecho, o
se funde en la misma causa, razón o derecho
d) Se tendrá en cuenta no solo la parte resolutiva, sino también la motivación de la misma.

Así pues, conforme el Art. 99, 100, 101, 362 y siguientes del COGEP, la sentencia ejecutoriada
no puede alterarse en ninguna de sus partes, ni por ninguna causa; pero se puede corregir el
error de cálculo.

CONFORME AL Art. 101 del COGEP “LA SENTENCIA EJECUTORIADA SURTE EFECTOS
IRREVOCABLES RESPECTO DE LAS PARTES QUE INTERVINIERON EN EL PROCESO O DE SUS
SUCESORES EN EL DERECHO”). Esto tiene relación con la inmutabilidad de una sentencia judicial.

| 41
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Cabe preguntarse si la inmutabilidad se aplica al acta de mediación alcanza a las partes. La


legislación ecuatoriana parecería clara a decir que las sentencias no pueden ser alteradas “en
ninguna de sus partes, ni por ninguna causa”, por lo tanto, las actas de mediación tampoco
podrían serlo.

Incluso, una lectura del ultimo inciso del Art. 47 de a LAM podría llevar a la conclusión de que
las partes no pueden revisar el acuerdo contenido en el acta de mediación que trate sobre
asuntos de menores y alimentos “será susceptible d revisión por las partes, conforme a los
principios generales contenidos en las normas del Código de la Niñez y Adolescencia y otros lees
relativas a los fallos en estas materias. Contrario a los acuerdos contenidos en actas de
mediación, que no tratan asuntos de menores o alimentos, no podrán ser revisados ni alterados
por las partes.

Sin embargo, este trabajo concuerda con la doctrina que se opone a idea de que la
inmodificabilidad de las sentencias alcance a acuerdo de las partes. Así, Castillo Sandoval
sostiene que “en materia de derecho privado siempre pueden as partes, de común acuerdo,
modificar los términos de la cosa juzgada” Y en el caso de la mediación este adquiere especial
importancia en la medida en que el procedimiento busca la satisfacción total de los intereses de
las partes, a través de la flexibilidad. Así pues, la rigidez del acta de mediación debe alcanzar su
fin cuando las partes, de común acuerdo y mediante mismo procedimiento a través del cual
alcanzaron ducha acta, la modifiquen. De tal suerte que las partes tienen total libertad para
iniciar un nuevo procedimiento de mediación ante un mediador certificado, y alcanzar un nuevo
acuerdo que modifique un acta de mediación anterior.

En este punto cabe una aclaración que distingue el acta de mediación de una sentencia y que ha
suscitado problemas prácticos. Las sentencias no nacen ejecutoriadas, sino que se ejecutorían
conforme a las disposiciones del Art. 99 del COGEP.

1.- Cuando no sean susceptibles de recurso

2.- Si las partes acuerdan darle ese efecto.

3.- Si se dejan transcurrir los términos para interponer un recurso sin hacerlo

4.- Cuando los recursos interpuestos han sido desistidos, declarados desiertos, abandonados o
resueltos y no existen otros previstos por la ley

Sin embargo, lo resuelto por auto interlocutorio firme que no sea de aquellos que ponen fin al
proceso, podrá ser modificado al dictarse sentencia, siempre que no implique retrotraer el
proceso.

Las actas de mediación, por otra parte, nacen ejecutoriadas. Al momento dela firma aparece el
efecto de “sentencia ejecutoriada” y no solamente el de sentencia que al verificarse la condición
habría de ejecutoriarse. Para José Luis Cabezas es como “como si las partes hubieran renunciado
expresamente al derecho de impugnar el contenido del Acta de Mediación”.

Sin embargo, este aspecto que parece tan evidente, ha generado confusiones en los juzgados.
Así, por ejemplo, en el trámite de ejecución del acta de mediación 055-2005 tramitado ante el
juzgado noveno de o civil de pichincha, el juez pidió a la parte actora en su primera providencia
que “cumpla con lo dispuesto por el Art. 32 de la L.A.M., dicho artículo establece “Art. 32.-
Ejecutoriado el laudo las partes deberán cumplirlo de inmediato. Cualquiera de las partes podrá

| 42
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

pedir a los jueces ordinarios, que ordenen la ejecución del laudo o de las transacciones
celebradas, presentando una copia certificada del laudo o acta transaccional, otorgada por el
secretario del tribunal, el director del centro o del árbitro o árbitros, respectivamente con la
razón de estar ejecutoriada.

El Art. En referencia se refiere a los laudos arbitrales y los contratos de transacción que termina
un proceso arbitral, para cuya ejecución se requiere una razón del centro correspondiente de
que el laudo está ejecutoriado. En el presente caso, el juez parece confundir el acta de mediación
con un contrato de transacción o con un laudo arbitral dictado por un tribunal Arbitra. Sin
embargo, el acta de mediación no debe esperar el paso del tiempo para ejecutoriarse, ya que
nace ejecutoriada; por lo que no cabe ninguna razón del centro en el sentido de confirmar su
ejecutoria. En el trámite citado las partes debieron insistir tres veces en estos argumentos y
conseguir un pronunciamiento del Director del Centro de Arbitraje y Mediación donde se realizó
la mediación, antes de que el juez acepte la imposibilidad de cumplir con su providencia. Esta
confusión implicó una demora del proceso de cerca de dos meses.

En igual error se incurre en el proceso 623-2006 ante el juzgado 20 de Pichincha, donde las
partes fundan su demanda en el art. 32 de la LAM. El juez en su primera providencia también
pide dar cumplimiento a lo estipulado en este artículo, y las partes hacen todo lo posible por
cumplir dicha providencia.

Finalmente, a Subdirector del Centro de Arbitraje y Mediación señala que: “no es dable conferir
razón de ejecutoria de las actas de mediación, pues no se trata de providencias judiciales, sino
de acuerdo ante partes”, lo que juez y partes entendieron como cumplimiento de la providencia.

Se observa la misma confusión en el proceso 036-2009, con el agravante de que en el


mandamiento de ejecución el juez confunde e acta de mediación con un laudo arbitral en los
siguientes términos: “toda vez que el laudo arbitral dictado por el Tribunal Arbitral de la Cámara
de Quito se encuentra dentro de lo dispuesto en el Art. 32 de a LAM , en el término de 24 horas
después de citada, pague el valor ordenado en el laudo arbitral o en el mismo término dimita
bienes equivalentes y saneados para su embargo”

A pesar del tiempo transcurrido no se ha logrado vencer la confusión sobre la ejecutoriedad del
acta de mediación.

COSA JUZGADA
La cosa juzgada o res iudicata es el litigio juzgado o el juicio dado sobre el litigio (lo que se ha
decidido luego del itigio), pero al mismo tiempo se refiere al efecto que tiene dicha decisión. A
cosa juzgada es “la autoridad y eficacia de una sentencia judicial cuando no existen contra ella
medios de impugnación que permitan modificarla”. Así pues, el acta de mediación, viene a
constituir una decisión final sobre un conflicto con una eficacia especial.

Al equiparar un acta de mediación a una sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada, esta
acta adquiere ambos efectos de cosa juzgada material y formal, impidiendo la revisión del acta
por un juez, y al mismo tiempo impidiendo tratar dentro de un proceso los hechos que llevaron
al conflicto.

“La doctrina, de manera uniforme, estima que la cosa juzgada es una sentencia definitiva,
inatacable e inmutable y coercible”. Así pues, e acta de mediación que contiene un acurdo que

| 43
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

pone fin al conflicto, al tener el efecto de cosa juzgada, debe sr también obligatoria, definitiva,
inatacable, inmutable y coercible.

El efecto práctico más importante de la cosa juzgada y, por tanto, del acta de mediación, es el
poner fin jurídicamente a un conflicto. E n este sentido, se impide el inicio de un nuevo proceso
judicial tendiente a revisar lo que ya se ha resuelto (non bis inidem). De acuerdo a Hugo Alsina,
el fin perseguido por las partes en un proceso judicial es una declaración que decida
DEFINITIVAMENTE la cuestión litigiosa de tal suerte que no pueda volver a ser discutido. Sí, es
posible hablar del procedimiento de mediación, en el cual las partes también procuran una
solución definitiva de la controversia a través de un acuerdo voluntario que “ponga fin al
conflicto” (Art. 43 de la LAM).

El acta de mediación también es inatacable dado que no cabe ataques ulteriores que busquen
la revisión del conflicto resuelto dando seguridad a la relación jurídica; es inmodificable en el
sentido de que el juez no puede cambiar su contenido, y es coercible en la medida que es
susceptible de ejecución forzada, aún en contra de la voluntad de una de las partes.

Ahora bien, un nuevo litigio no puede conocer sobre aquello que ya fue resuelto con autoridad
de cosa juzgada. Por tanto, si una de las partes demandara a otra sobre aquello que ya se
resolvió en un acta de mediación, cabe siempre la excepción de cosa juzgada . Art. 99 del COGEP.

De ahí la importancia de que el acta de mediación determine con claridad las partes, y establezca
una relación de los hechos que originaron e conflicto. Conforme a lo que dispone Art. 47 de la
LAM, pues del análisis de estos puntos se podrá determinar si cabe o no la excepción de cosa
juzgada.

Finalmente, cabe añadir que si la cosa juzgada se construye sobre dolo o falsedad ésta pierde su
intangibilidad.

LA NULIDAD DEL ACTA DE MEDIACION


El acta de mediación puede dejar de surtir efectos en el ámbito jurídico debido a la nulidad en
tres hipótesis:

1.- No se ha citado o notificado al Procurador General del Estado conforme a Art. 1 de la Ley
Orgánica de la Procuraduría General de Estado. Este es el único vicio que correspondería a un
vicio procesal.

2.- El acuerdo que contiene el acta de mediación está viciado conforme las disposiciones del
Código Civil, que rigen a los negocios jurídicos. En este caso, se hace referencia a vicios comunes
a todos los actos y declaraciones de voluntad.

3.- El acta de mediación tiene vicios propios, a saber:

a) El centro de mediación que autoriza al mediador que actúa en el caso no está registrado
en el Consejo de la Judicatura (Art. 52 de la LAM
b) El mediador no está autorizado por ningún centro de mediación (Art. 48, LAM)
c) El acta incumple con alguno de los elementos esenciales traídos por la LAM.

Por último, es importante determinar la oportunidad para plantear la acción de nulidad. En el


caso de las sentencias, ésta cabe únicamente mientras la sentencia no haya sido ejecutada.

| 44
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Por otro lado, en os negocios jurídicos cabe en cualquier momento dentro de 4 años en caso de
nulidad relativa y de 15 años en casos de nulidad absoluta. Nuevamente, la ley no es clara al
respecto y se necesita una aclaración.

EFECTOS JURIDICOS FRENTE A TERCEROS


De acuerdo al que se arribe en un procedimiento de mediación y que sea contenido en un acta
deberá versar sobre materia transigible. Ya se ha mencionado que no se puede transar sobre
derechos ajenos, de tal suerte que resulta imposible obligar a terceras personas a través de un
acta de mediación. Así pues, e acta de mediación tiene efectos relativos a las partes al igual que
un negocio jurídico.

Así también, para que una persona obligue a otra en calidad de representante, en un acta de
mediación, es necesario que cuente con un poder especial y suficiente para la celebración del
acta que contiene el acuerdo. Al igual que en el caso de la transacción, el acuerdo contenido en
el acta de mediación va más allá del giro ordinario de los negocios y puede implicar actos de
disposición, por lo que el poder especial exigido para transigir debe también exigirse para
celebrar este acuerdo. Es más, la consecuencia que tiene el acta de mediación de dar por
terminado un conflicto impidiendo en todo caso la resolución del mismo por los tribunales,
deben ser tomados por los tribunales con mucho cuidado. En este sentido solamente quien tiene
poder suficiente y especial debe poder aceptar una consecuencia semejante. Si el representante
no cuenta con este poder, al igual que cualquier negocio, el acta de mediación será inoponible
a la persona a quien se pretendió comprometer. Sin embargo, el acta podrá ser posteriormente
ratificada por el supuesto representado.

Ahora bien, a diferencia de un proceso judicial, es posible que en la mediación comparezcan


solamente parte de los interesados (en caso de Litis consorcio necesario) y suscriban un acuerdo.
En esto es aplicable lo determinado en el Art. 2363 del Código Civil con respecto a contrato de
transacción en virtual del cual: La transacción no surte efecto sino entre los contratantes. Si son
muchos los principales interesados en el negocio sobre el cual se transige, la transacción
consentida por uno de ellos, no perjudica ni aprovecha a los otros; salvo, empero, los efectos de
la novación, en el caso de solidaridad.

Así pues, el acuerdo celebrado con parte de los interesados será inoponible a los otros. De todas
maneras, el mediador está en el deber de advertir a las partes sobre los efectos relativos de este
acuerdo.

De igual modo, el acta de mediación será inoponible a terceros afectados ilegítimamente por los
acuerdos, y a ellos se les permitirá desconocer el acuerdo y hasta impugnarlo. Como se
mencionó, la inmodificabilidad de a cosa juzgada no alcanza a terceros que no hayan intervenido
en el proceso.

Para que un acta de mediación pueda afectar derechos de terceros es necesario que se permita
la intervención d dichos terceros en las audiencias de mediación. Nada se dice en la ley sobre a
intervención de terceros interesados en audiencias de mediación, de tal suerte que en este
punto “queda sujeta a lo disponga el reglamento de respectivo centro, o al buen criterio del
conciliador”. De todas maneras, conforme se ha propuesto previamente, sería posible que el
acta afecte derechos de terceros, en el caso de liquidación de liquidación conyugal, siempre que

| 45
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

el acuerdo haya sido publicado en la prensa y los terceros interesados hayan tenido la
oportunidad de intervenir en las reuniones de mediación.

2.4.2 Medidas Cautelares


Concretamente prohíbe que se pueda iniciar un proceso judicial cuando se haya iniciado un
procedimiento de mediación. También permite la adopción de medidas cautelares u otras
medidas urgentes imprescindibles para evitar la pérdida irreversible de derechos

Nociones generales de las medidas cautelares (Rey & Rey):


Concepto de las medidas cautelares
1. Las medidas cautelares comprenden aquellas decisiones o disposiciones adoptadas por la
autoridad para prevenir las contingencias que puedan sobrevenir, antes o durante el desarrollo
del proceso, sobre las personas, los bienes o los medios de prueba, con el propósito de
garantizar la efectividad de la resolución final que se adopte. Doctrinariamente, las medidas
cautelares han sido definidas por diversos autores, entre sus principales tenemos: Para
Calamandrei, las medidas cautelares son una “anticipación provisoria de ciertos efectos de la
providencia definitiva, encaminada a prevenir el daño que podría derivar del retardo de la
misma”

2. Enrique M. Falcón, siguiendo a los procesalistas Podetti y Alsina, nos dice que las medidas
cautelares “son actos procesales del órgano jurisdiccional, adoptados en el curso de un proceso
de cualquier tipo, o previamente a él, a pedido de los interesados, o de oficio, para asegurar
bienes o pruebas, o mantener situaciones de hecho, o para seguridad de personas o satisfacción
de sus necesidades urgentes, como un anticipo que puede ser no definido. La medida cautelar
es una garantía jurisdiccional de la persona o los bienes para hacer eficaces las sentencias de los
jueces”

3. Carnelutti, por su parte, denominó cautelar “al proceso cuando, en vez de ser autónomo, sirve
para garantizar el buen fin de otro proceso”. Así pues, su esencia concierta la necesidad de evitar
que el lapso de tiempo que transcurre hasta que recae un pronunciamiento judicial firme
suponga la perdida de la finalidad del proceso. Siguiendo este lineamiento, Di Iorio advierte que
las medidas cautelares “tienen por finalidad asegurar el resultado práctico de la sentencia que
debe recaer en un proceso determinado, para que la justicia no sea burlada haciéndola de
imposible cumplimiento”.

4. González de Cossio, se refiere a las “medidas precautorias”, y las define como “herramientas
utilizadas por tribunales [estatales o arbitrales] durante la consecución de un litigio o arbitraje
que busca proteger la litis de la controversia durante el procedimiento buscando facilitar el
cumplimiento o ejecución de la sentencia o laudo final”

5. Con un enfoque más amplio, Martínez Botos señala: “la medida cautelar puede conceptuarse
como aquella que tiende a impedir que el derecho cuyo reconocimiento o actuación se pretende
obtener a través del proceso en el que se dicta la medida cautelar, pierda su virtualidad o eficacia
durante el tiempo que transcurre entre la iniciación de ese proceso y el pronunciamiento de la
sentencia definitiva”

| 46
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

6. Finalmente, Devis Echandía, nos ilustra con la definición que hace la Corte de Justicia de las
Comunidades Europeas sobre las medidas cautelares: “Las medidas precautorias están
destinadas a mantener una situación de hecho cuyo reconocimiento está siendo demandado al
juzgador que ventila el asunto de fondo”

7. En cuanto a su nombre, la doctrina extranjera no tiene un criterio uniforme respecto a la


naturaleza y denominación que debe asignársele a las medidas cautelares. Así, se habla
indistintamente de “providencias cautelares”, “medidas de aseguramiento”, “medidas
urgentes”, “medidas preventivas”, “medidas provisionales”

8. Muchos ordenamientos sustantivos y procesales de los distintos países americanos, utilizan


indistintamente una u otra denominación. Por esta razón, la Convención Interamericana sobre
el cumplimiento de medidas cautelares, en su artículo primero señala que, para los efectos de
dicha Convención, las expresiones “medidas cautelares” o “medidas de seguridad” o “medidas
de garantía” se consideran equivalentes cuando se utilizan para indicar todo procedimiento o
medio que tienda a garantizar las resultas o efectos de un proceso actual o futuro en cuanto a
la seguridad de las personas, de los bienes o de las obligaciones de dar, hacer, o no hacer una
cosa específica, en procesos de naturaleza civil, comercial, laboral y en procesos penales en
cuanto a la reparación civil.

9. En el derecho internacional de los derechos humanos, las medidas provisionales tienen


fundamentalmente un carácter no solo “cautelar”, en el sentido de que preservan una relación
jurídica, sino también “tutelar” por cuanto protegen derechos humanos; cuando se satisfacen
los requisitos para aplicarlas, “se transforman en una verdadera garantía jurisdiccional de
carácter preventivo”

10. De tal forma, las medidas cautelares, siempre y cuando reúnan los requisitos básicos de
gravedad y urgencia, la práctica se caracteriza por desarrollar la función tutelar con el fin de
evitar daños irreparables a la persona del beneficiario como sujeto del derecho internacional de
los derechos humanos.

11. Como este caso existen otros en los que la Corte ha expresado que “las medidas
provisionales tienen un carácter no solo cautelar en el sentido de que preservan una situación
jurídica, sino fundamentalmente tutelar por cuanto protegen derechos humanos, en la medida
en que buscan evitar daños irreparables a las personas”.12 En este sentido, debemos considerar
que las medidas cautelares son herramientas de gran trascendencia que deben dictarse de
manera profunda y adecuada, pues en caso de que no se apliquen correctamente, pueden
causar graves daños, además de violar derechos esenciales de la persona. Por este motivo, como
veremos más adelante, en el caso del proceso arbitral, existen medidas que por razón de la
materia no pueden ser acogidas.

Tipos de medidas cautelares (Naranjo, 2018)


Dependiendo del tipo de proceso, la ley define las medidas cautelares que se pueden ordenar
subordinándose a la competencia que tenga para ello el juez o árbitro.

Si la competencia se atribuye al juez, éste sólo puede disponer las medidas cautelares previstas
expresamente en la ley, mientras que si la facultad es arbitral, existe mayor flexibilidad o
amplitud para determinar o adoptar medidas cautelares. A pesar de que existen múltiples
clasificaciones de las medidas cautelares, se las clasificará de la siguiente manera:

| 47
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

a) de acuerdo a su finalidad, y b) de acuerdo a la forma.

De acuerdo a su finalidad

Desde la perspectiva de la finalidad de las medidas cautelares, se las puede clasificar a su vez en
dos grandes grupos: Las que buscan tutelar la integridad física o moral de las personas (carácter
personal); y, Las que buscan la integridad o valor económico de los bienes (carácter patrimonial).

 Medidas cautelares de carácter personal

Igual que en el proceso civil, en el penal suele también ser necesaria la adopción de
determinadas medidas para asegurar la celebración del juicio y garantizar la efectividad
de la sentencia que en el mismo se resuelva. Así, el artículo 522 del Código Orgánico
Integral Penal señala como medidas cautelares para asegurar la presencia de la persona
procesada:
1. Prohibición de ausentarse del país.
2. Obligación de presentarse periódicamente ante la o el juzgador que conoce el
proceso o ante la autoridad o institución que designe.
3. Arresto domiciliario.
4. Dispositivo de vigilancia electrónica.
5. Detención.
6. Prisión preventiva.

El artículo 324 del Código de la Niñez y Adolescencia enumera las medidas cautelares de orden
personal que el juez puede decretar: La permanencia del adolescente en su propio domicilio,
con la vigilancia que el juez disponga; la obligación de someterse al cuidado de una persona o
entidad de atención, que informaran regularmente al juez sobre la conducta del adolescente,
entre otras.

En este contexto, la ley señala que se ejecutará por apremio personal, previa instrucción fiscal y
orden de juez competente, las disposiciones que se den para devolución de procesos o para
ejecutar providencias urgentes, como depósito, posesión provisional, aseguración de bienes,
arraigo y las demás que estén expresamente determinadas. En los demás casos solo habrá
apremio real. Sin perjuicio de referir las medidas cautelares anteriores, es importante resaltar,
por los fines propios del presente estudio, que no son medidas aplicables al proceso arbitral,
toda vez que no son materias susceptibles a este proceso.

 Las medidas cautelares de carácter patrimonial

Las medidas cautelares que recaen sobre el patrimonio de una persona son también
llamadas como “reales” y tienen por objeto la conservación de los bienes y de su valor
económico con el objeto de garantizar una futura obligación.

Las medidas cautelares de carácter real contenidas en la ley procesal ecuatoriana son
las siguientes: la prohibición de enajenar bienes (126 COGEP / 421 y 900 CPC), el
secuestro (129 COGEP / 422 y 899 CPC codificado) y la retención (130 COGEP / 422, 899
y 906, CPC codificado).

| 48
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

De acuerdo a la forma

Conforme se encuentran reguladas las medidas cautelares, surge otra clasificación: Las legales
o previstas en la ley y las innominadas o discrecionales.

 Medidas cautelares previstas en la Ley

Como su nombre lo indica son las que están previstas en las diferentes leyes. En el caso
de la ley procesal civil tenemos: la prohibición de enajenar, la retención, el secuestro y
el arraigo.

Prohibición de enajenar

Enajenar es transmitir el dominio o propiedad de una cosa. La prohibición de enajenar


constituye una limitación al derecho de propiedad, y por lo tanto su interpretación debe
ser restrictiva. En la legislación ecuatoriana, la prohibición de enajenar consiste, al tenor
del artículo 126 COGEP / 426 del CPC, en la prohibición del deudor de vender, hipotecar
o constituir gravamen que limite el dominio o goce de los bienes que alcancen a
responder por el valor de la obligación demandada.

El juez en los casos permitidos por la ley, a solicitud del acreedor, puede prohibir que el
deudor enajene sus bienes raíces, para lo cual debe notificar al respectivo Registrador
de la Propiedad, quien inscribirá la prohibición de enajenar sin cobrar derecho alguno.

Mientras subsista la inscripción no podrán enajenarse ni hipotecarse los inmuebles cuya


enajenación se ha prohibido, ni imponerse sobre ellos gravamen alguno. Para que el
juez pueda declarar la prohibición de enajenar bienes raíces, bastará que se acompañe
prueba legal del crédito y que se demuestre que el deudor, al realizar la enajenación, no
tendría otros bienes raíces y saneados, suficientes para el pago. (126 tercer inciso
COGEP / 900 segundo inciso CPC).

Presentada la solicitud para la prohibición de enajenar bienes raíces, el juez, si se


hubiesen acompañado las pruebas respectivas, la decretará provisionalmente, y en el
mismo auto recibirá la causa a prueba, expirado el cual dará la resolución
correspondiente, sin otra sustanciación. Si de las pruebas resultan justificados
plenamente los requisitos, el juez pronuncia el auto de prohibición de enajenar. Caduca
la prohibición de enajenar bienes inmuebles, dentro de quince días de ordenados, o de
que se hizo exigible la obligación, no se propone la demanda en lo principal, debiendo
el solicitante pagar, además, los daños y perjuicios que tal orden hubiese causado al
deudor. Caduca, igualmente, si la demanda principal dejare de continuarse durante
treinta días.

Ahora bien, en el campo arbitral, el árbitro puede dictar una medida cautelar que impida
que la parte contra quien se dicta tal medida, enajene sus bienes raíces, de conformidad
con la disposición prevista en el artículo 9 de la LAM. En muchos casos este bien puede

| 49
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

ser el que dio lugar al inicio del proceso, y por tanto cabe resguardar su existencia
mientras dure el proceso.
La retención

José García Falconí concibe esta medida cautelar desde una postura muy apegada a lo
dispuesto en el artículo 907 de CPC, es decir “la aprehensión de una cosa mueble,
generalmente rentas o créditos que el deudor tiene en poder de una tercera persona y
que queda a disposición del juez en manos del depositario judicial”.
De conformidad con el artículo 897 del CPC, cualquier persona puede, antes de
presentar su demanda principal y en cualquier estado del juicio, pedir la retención de la
cosa sobre la que se va a litigar o se litiga, o de bienes que aseguren el crédito. La
retención se pide siempre al juez de primera instancia, aún cuando la causa se halle ante
la Corte Provincial de Justicia.

El artículo 130 del COGEP, primer inciso, prescribe que la retención se verificará en las
rentas, créditos o bienes que tenga la o el deudor en poder de una o un tercero. La orden
de retención debe ser notificada a la persona en cuyo poder estén las rentas, créditos o
bienes que se retengan, para que no se los entregue sin orden judicial. Esta orden podrá
impugnarse en el término de tres días. Para que se ordene la retención, es necesario:
(1) que se justifique con pruebas instrumentales la existencia del crédito y (2) que se
pruebe que los bienes del deudor se hallan en tal mal estado, que no alcanzarán a cubrir
la deuda, o que pueden desaparecer, ser ocultados, o que el deudor trata de
enajenarlos.

Presentada la demanda pidiendo la retención, el juez, si se hubiesen acompañado las


pruebas respectivas, la decretará provisionalmente y en el mismo auto recibirá la causa
a prueba por el término común de tres días, expirado el cual emitirá la resolución
correspondiente, sin otra sustanciación. Si de las pruebas resultan justificados
plenamente, el juez pronuncia el auto de retención correspondiente. Ordenada la
retención, bastará que se notifique a la persona en cuyo poder estén los bienes o
derechos que se retengan, para que esta no pueda entregarlos sin orden judicial.

El deudor podrá hacer cesar las providencias previstas en los artículos precedentes,
dando hipoteca o fianza que, a juicio del juez, asegure el crédito. En el campo arbitral,
para ejecutar esta medida, el árbitro debe oficiar a la persona o institución en la que el
deudor tenga un valor o crédito a fin de que estos bienes sean retenidos, hasta
disposición en contrario. No existe ninguna disposición legal que determine cuáles son
los presupuestos para disponer esta medida cautelar, sin embargo, se considera que la
autoridad correspondiente debe contemplar los preceptos de admisibilidad estudiados
por la doctrina: verosimilitud del derecho invocado y peligro en la demora.

El árbitro deberá verificar previamente la existencia del crédito y la imposibilidad de los


bienes del deudor para cubrir el pago o la intención de enajenarlos.

| 50
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

El secuestro

Según Palacio, el secuestro es la medida cautelar en cuya virtud se desapodera a una


persona de un bien sobre el cual se litiga o se ha de litigar, o de un documento necesario
para deducir una pretensión procesal. En palabras de Podetti, se sustrae del uso y
disposición del sujeto afectado por la medida una cosa, generalmente mueble, sobre la
cual se litiga o se va a litigar, poniéndola en manos de un custodio judicial, mientras se
decide la controversia. Podetti define al secuestro como el depósito de una cosa que se
disputan dos o más individuos, en manos de otro que debe restituirla al que obtenga
decisión judicial a su favor.
Por otro lado, se prevé como presupuesto del secuestro, que el solicitante de dicha
medida cautelar justifique con pruebas instrumentales la existencia del crédito y que
pruebe que los bienes del deudor se hallan en tan mal estado que no alcanzarán a cubrir
la deuda, o que puedan desaparecer u ocultarse o que el deudor trata de enajenarlos.

El artículo 129 del COGEP establece que el secuestro de bienes y sus frutos, podrá
ordenarse “en los casos en que se tema su deterioro”. Así también, establece que la
parte contra quien se pida el secuestro, podrá oponerse presentando una caución
suficiente. En caso de que el secuestro recaiga sobre inmuebles se debe inscribir en el
registro de la propiedad. Esta disposición, adicionalmente, determina que mientras
subsista el gravamen no podrá inscribirse otro, excepto la venta en remate forzoso. El
deudor podrá hacer cesar la providencia que ordena el secuestro, dando hipoteca o
fianza que, a juicio del juez, asegure el crédito. El secuestro puede tener lugar en los
bienes muebles y en los frutos de los raíces, y en los bienes raíces, solo en los casos en
que se tema su deterioro. Si se trata de una cosa raíz, pueden cualquiera de las partes
pedir que inmediatamente se proceda al inventario, para que conste el verdadero
estado de la cosa; y el juez nombrará perito o peritos que hayan de formar el inventario.

El secuestro de bienes raíces se inscribe en el registro de la propiedad del cantón a los


que pertenezcan; y mientras subsiste la inscripción no puede inscribirse ninguna
enajenación o gravamen, excepto la venta en remate forzoso, sin perjuicio de los
derechos de terceros. El secuestro caduca si, dentro de quince días de ordenado, o de
que se hizo exigible la obligación, no se propone la demanda en lo principal; debiendo
el 38 solicitante pagar, además, los daños y perjuicios que tal orden hubiese causado al
deudor.
Caduca, igualmente, si la expresada demanda principal dejare de continuarse durante
treinta días. En materia de arbitraje, y para las medidas cautelares en general, el tribunal
arbitral, con el fin de garantizar los gastos que represente tal medida cautelar y posibles
daños en que pudiera incurrir la parte contra quien se la dictó, en caso de que ésta
llegare a declararse infundada, tiene la facultad de exigir una garantía al solicitante de
la medida cautelar, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 de la LAM.

Para ejecutar esta medida cautelar, siempre que las partes hayan facultado al árbitro
para ello, deberá contar con el auxilio de un depositario y al efecto notificará a la oficina

| 51
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

de depositarios judiciales de la función judicial, quienes al tenor de lo dispuesto en el


artículo 314 del COFJ, son quienes deben intervenir en los embargos, secuestros de
bienes y otras medidas legales.

El arraigo

El arraigo es una medida de apremio personal que se distingue de las medidas que
limitan exclusivamente el derecho de propiedad del deudor, como: la prohibición de
enajenar bienes inmuebles, la retención y el secuestro; pues el arraigo, por el contrario,
comprende una limitación al derecho al libre tránsito o a la libertad de locomoción.
Es la medida cautelar por la cual el juez puede disponer que un extranjero se abstenga
de ausentarse del país cuando se tema que dicha ausencia implique que el deudor
pretenda eludir sus obligaciones. El COGEP, artículo 131, en relación a esta medida
preventiva estipula que el acreedor que tema la ausencia del deudor con el fin de eludir
el cumplimiento de una obligación, puede solicitar el arraigo, siempre y cuando
demuestre la existencia del crédito, que el deudor es extranjero y que no tiene bienes
raíces suficientes en el país.

En el ámbito de menores, el Código de la Niñez y Adolescencia en el artículo 324 numeral


4, no hace distinción entre nacionales y extranjeros y para los efectos de proteger el
derecho de los menores, faculta al juez a decretar esta medida cautelar sin importar la
nacionalidad de la persona. Sin embargo, es importante recordar que aquellos temas
que no son susceptibles de transacción, no tienen relevancia en materia arbitral.

El Código Tributario establece por su parte (artículo 164), que el “ejecutor” puede
ordenar en el mismo auto de pago o posteriormente, el arraigo o la prohibición de
ausentarse. En términos generales, una vez que el juez justifique los presupuestos antes
señalados, dispondrá la medida cautelar a fin de que la autoridad competente (policía
de migración) impida al deudor ausentarse del lugar, hasta que concluya el juicio o sea
pagado el acreedor.

Esta medida podría ser suspendida siempre que el extranjero demuestre que tiene un
apoderado en el país y solvencia para el pago del crédito; pues, lo que se busca es
garantizar el pago de una deuda u obligación a favor del acreedor. La prohibición de
ausentarse o arraigo se caduca si dentro de quince días de ordenada, o de que se hizo
exigible la obligación, no se propone la demanda en lo principal; debiendo el solicitante
pagar, además, los daños y perjuicios que dicha medida hubiese causado al deudor.
Caduca, también, si la demanda principal dejare de continuarse durante treinta días.

2.4.3 Centros de Mediación


Ver Arts.: 52, 53, 54 de la Ley de Arbitraje y Mediación.

Ver anexo: Resolución del Consejo de la Judicatura 208-2013. Instructivo de registro de


centros de mediación

| 52
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

2.4.4 Planificación de audiencias de simulación de casos determinando las


etapas (materia transigible)
Se entiende por materia transigible aquella en la que las partes de manera legal pueden negociar
y acordar; y, que involucren los derechos que pueden ser cedidos con voluntariedad de
conformidad con la ley.

Mediación
- Jurisdicción

La Constitución de la República del Ecuador, en el artículo 190, reconoce al arbitraje, la


mediación y otros procedimientos alternativos para la solución de conflictos en materias en las
que por su naturaleza se pueda transigir". Se entiende por materia transigible aquella en la que
las partes de manera legal pueden negociar y acordar; y, que involucren los derechos que
pueden ser cedidos con voluntariedad de conformidad con la ley.

Art. 167 de la Constitución de la República del Ecuador, establece que la potestad de administrar
justicia emana del pueblo y se ejerce por los órganos de la Función Judicial y por los demás
órganos y funciones establecidos en la Constitución", dentro de estos se encuentran la justicia
indígena, los jueces de paz y los medios alternativos de solución de conflictos.

- Tipo de norma y año.

El Código Orgánico de la Función Judicial de 2009, en su el artículo 17, manifiesta que La


administración de justicia por la Función Judicial es un servicio público, básico y fundamental del
Estado, por el cual coadyuva a que se cumpla el deber de respetar y hacer respetar los derechos
garantizados por la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos
vigentes y las leyes.

El arbitraje, la mediación y otros medios alternativos de solución de conflictos establecidos por


la ley constituyen una forma de este servicio público, al igual que las funciones de justicia que
en los pueblos indígenas ejercen sus autoridades.

En los casos de violencia intrafamiliar, por su naturaleza, no se aplicará la mediación y arbitraje"

El Código Orgánico General de Procesos de 2015, en su artículo 294, numeral 6 establece que
la o el juzgador, de oficio o a petición de parte, podrá disponer que la controversia pase a un
centro de mediación legalmente constituido, para que se busque un acuerdo entre las partes.
En caso de que las partes suscriban un acta de mediación en la que conste un acuerdo total, la
o el juzgador la incorporará al proceso; el efecto de la aplicación de esta norma es el fin del
conflicto y por tanto la prestación efectiva del servicio de justicia". Este mandato se cumple a
través de la derivación.

La ley de arbitraje y mediación de 1997, en su artículo 43 establece que La mediación es un


procedimiento de solución de conflictos por el cual las partes, asistidas por un tercero neutral
llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario, que verse sobre materia transigible, de
carácter extra-judicial y definitivo, que ponga fin al conflicto".

| 53
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

El artículo 47, de esta misma normativa determina: El procedimiento de mediación concluye con
la firma de un acta en la que conste el acuerdo total o parcial, o en su defecto, la imposibilidad
de lograrlo.

En caso de lograrse el acuerdo, el acta respectiva contendrá por lo menos una relación de los
hechos que originaron el conflicto, una descripción clara de las obligaciones a cargo de cada una
de las partes y contendrán las firmas o huellas digitales de las partes y la firma del mediador.
Por la sola firma del mediador se presume que el documento y las firmas contenidas en éste son
auténticos.

El acta de mediación en que conste el acuerdo tiene efecto de sentencia ejecutoriada y cosa
juzgada y se ejecutará del mismo modo que las sentencias de última instancia siguiendo la vía
de apremio, sin que el juez de la ejecución acepte excepción alguna, salvo las que se originen
con posterioridad a la suscripción del acta de mediación. (...) En los asuntos de menores y
alimentos, el acuerdo a que se llegue mediante un procedimiento de mediación, será susceptible
de revisión por las partes, conforme con los principios generales contenidos en las normas del
Código de la Niñez y Adolescencia y otras leyes relativas a los fallos en estas materias."

Plan Estratégico de la Función Judicial prescribe, entre sus objetivos, promover el óptimo
acceso a la justicia y crear centros de mediación y juzgados de paz a nivel nacional fomentando
una cultura de paz y de diálogo para solucionar los conflictos.

- Tipos de mediación

La mediación puede ser pública o privada, extrajudicial en materias transigibles no penales y en


materia penal en asuntos relacionados con el adolescente infractor.

Formas de acceder al servicio de Mediación:

- Solicitud Directa en materias no penales

Cualquier persona natural o jurídica, pública o privada o colectivo pueden solicitar el inicio de
un proceso de mediación. Para ello basta con acudir a un centro de mediación a nivel nacional
y llenar el formulario de solicitud de mediación proporcionado por el personal del centro,
adjuntar una copia del documento de identidad de quien solicita y documentación habilitante
dependiendo el tipo de caso.

- Con Proceso Judicial en curso

Cuando un usuario o usuaria sea parte de un proceso judicial que verse sobre materia
transigible, puede realizar una solicitud directa de mediación señalando la existencia del proceso
y los datos del juicio. El inicio del proceso de mediación suspende la tramitación del proceso; el
resultado será comunicado por el Centro de Mediación al respectivo juez o jueza para que
continúe el proceso o lo cierre en virtud de haberse celebrado un acta de acuerdo.

- Derivación Judicial en materias no penales:

Otra forma de iniciar un proceso de mediación es a través de la derivación judicial, que es el acto
procesal a través del cual el Juez o Jueza, a petición de parte o de oficio, en cualquier estado de
la causa y hasta antes de dictar la sentencia podrá enviar el proceso a un centro de mediación
para ser solucionado por esta vía

| 54
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

La derivación opera en materia transigible. Cuando la derivación fuere de oficio y para asegurar
la observancia del principio de voluntariedad, las partes deberán ser consultadas sobre su
disposición de acudir a mediación. La no contestación al auto de derivación en el plazo de tres
días se entenderá como aceptación del procedimiento. La no aceptación expresa de la
derivación judicial tendrá como efecto la continuación de la tramitación de la causa por la vía
ordinaria.

MATERIA TRANSIGIBLE MATERIA NO TRANSIGIBLE


FAMILIA Estado civil o capacidad de las personas
Alimentos, Régimen de Visitas, Tenencia, Causas que se refieren a bienes de dominio
Ayuda prenatal público
CIVIL Asuntos tributarios
Demarcación de linderos, partición Derechos irrenunciables (derechos laborables)
voluntaria de bienes sucesorios,
contractual, deudas
INQUILINATO Asuntos penales
REPARACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS Derechos Humanos
TRÁNSITO Asuntos Constitucionales
LABORAL: formas de pago de Acciones de nulidad
liquidaciones y jubilaciones
CONVIVENCIA SOCIAL Y VECINAL

Mediación en el ámbito penal:


Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia/ Reforma Agosto 2014

- Derivación Judicial en materia de Adolescentes Infractores (Penal)

La mediación penal en materia de adolescentes infractores en el Ecuador, se encuentra


reglamentada por el art. 348 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia y el Reglamento de
Mediación en Asuntos Relacionados con el Adolescente Infractor expedido mediante Resolución
138-2014 del Pleno del Consejo de la Judicatura.

El Art. 348 literal a del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia define a la Mediación penal
como el proceso que permite el intercambio de opiniones entre la víctima y el adolescente para
que confronten sus puntos de vista y solucionen el conflicto que mantienen. Puede referirse a
la reparación, restitución o resarcimiento de los perjuicios causados; realización o abstención de
una conducta; y prestación de servicios a la comunidad.

El reglamento de Mediación en asuntos relacionados con el Adolescente Infractor establece que


el único centro de mediación autorizado para realizar los procesos de mediación en estos
asuntos es el Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial.

| 55
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Procedimiento:

La mediación penal en asuntos relacionados con el Adolescente Infractor, procederá en delitos


sancionados con pena privativa de libertad de hasta diez años.

La mediación procederá, para el caso de procesos penales en asuntos relacionados con el


adolescente infractor, únicamente por derivación judicial a solicitud de cualquiera de las partes
procesales (fiscal, adolescente infractor y víctima) quienes podrán solicitar al juez someter el
caso a mediación hasta antes de la terminación de la etapa de instrucción fiscal. Los padres o
representantes legales del adolescente intervendrán en la mediación junto con los sujetos
procesales.

El adolescente infractor podrá acogerse a un proceso de mediación, siempre que no se le haya


impuesto una medida socio educativa o se haya sometido, con anterioridad, a un proceso de
mediación por un delito de igual o mayor gravedad.

La mediación penal en esta materia se desarrolla de acuerdo a las siguientes reglas generales:

1. El juez competente, para remitir un proceso al Centro de Mediación de la Función Judicial, en


temas relacionados con el adolescente infractor, deberá mediante providencia, informar a las
partes de sus derechos, de la naturaleza del procedimiento de mediación y de las posibles
consecuencias de su decisión. En estos casos, es requisito necesario el consentimiento libre,
informado y exento de vicios por parte de la víctima y la aceptación expresa, libre y voluntaria
del adolescente para participar en un proceso de mediación penal

2. En caso de existir pluralidad de adolescentes o de víctimas, el proceso continuará respecto de


quienes no concurren al proceso de mediación.

3. El mediador acreditado por el Consejo de la Judicatura en materia de mediación penal,


remitirá el acta que contenga el acuerdo total o parcial, la imposibilidad de acuerdo o la
constancia de imposibilidad de mediación al juez de origen en el plazo de quince días, contados
desde la recepción del proceso en el Centro de Mediación de la Función Judicial. Si dentro de
este plazo no se presentare el acta con el acuerdo, continuará la tramitación de la causa, a
menos que las partes comuniquen por escrito al juez su decisión de ampliar dicho plazo por una
sola vez por 15 días más. . Los plazos mencionados nos son imputables a los tiempos de
prescripción de la acción. Si vencidos los plazos, no se llega a un acuerdo, se remitirá el acta de
imposibilidad de acuerdo o mediación, al juez competente para que se reactive la vía
jurisdiccional.

4. Si no se llega a un acuerdo, las declaraciones rendidas en audiencia, no tendrán valor


probatorio.

Efectos legales de la mediación penal:

1. Una vez cumplido el acuerdo, el juez declarará extinguida la acción penal en contra del
adolescente.

2. En caso de incumplimiento del acuerdo, se continuará con el proceso inicial

3. Los plazos del acuerdo no se tomarán en cuenta para el cálculo de la prescripción del ejercicio
de la acción.

| 56
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

- Organismo de control de gestión.

Conforme a la ley, el Código Orgánico de la Función Judicial, en el artículo 254, establece que El
Consejo de la Judicatura es el Orgánico único de gobierno, administración, vigilancia y disciplina
de la Función Judicial..."

Arbitraje
- Jurisdicción

Depende del Poder Judicial. Se encuentra normado por el Código Orgánico General de Procesos
y en la Ley de Arbitraje y Mediación.

- Tipo de norma y año

Ley de Arbitraje y Mediación/1997.-

Artículo 5. Definición de convenio arbitral. El convenio arbitral es el acuerdo escrito en virtud


del cual las partes deciden someter a arbitraje todas las controversias o ciertas controversias
que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica,
contractual o no contractual.

El convenio arbitral deberá constar por escrito y, si se refiere a un negocio jurídico al que no se
incorpore el convenio en su texto, deberá constar en un documento que exprese el nombre de
las partes y la determinación inequívoca del negocio jurídico a que se refiere. En los demás casos,
es decir, de convenios arbitrales sobre las indemnizaciones civiles por delitos o cuasidelitos, el
convenio arbitral deberá referirse a los hechos sobre los que versará el arbitraje.

La nulidad de un contrato no afectará la vigencia del convenio arbitral.

No obstante de haber un juicio pendiente ante la justicia ordinaria en materia susceptible de


transacción, las partes podrán recurrir al arbitraje, en este caso, conjuntamente solicitarán al
Juez competente el archivo de la causa, acompañando a la solicitud una copia del convenio
arbitral y, de hallarse pendiente un recurso, deberán, además, desistir de él".

- Artículo 7.- El convenio arbitral, que obliga a las partes a acatar el laudo que se expida, impide
someter el caso a la justicia ordinaria.

Cuando las partes hayan convenido de mutuo acuerdo someter a arbitraje sus controversias, los
jueces deberán inhibirse de conocer cualquier demanda que verse sobre las relaciones jurídicas
que las hayan originado, salvo en los casos de excepción previstos en esta Ley. En caso de duda,
el órgano judicial respectivo estará a favor de que las controversias sean resueltas mediante
arbitraje. Toda resolución a este respecto deberá ser notificada a las partes en el término de dos
días.

Artículo 32.- Ejecutoriado el laudo las partes deberán cumplirlo de inmediato.

Cualquiera de las partes podrá pedir a los jueces ordinarios, que ordenen la ejecución del laudo
o de las transacciones celebradas, presentando una copia certificada del laudo o acta
transaccional, otorgada por el secretario del tribunal, el director del centro o del árbitro o
árbitros, respectivamente con la razón de estar ejecutoriada.

| 57
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Los laudos arbitrales tienen efecto de sentencia ejecutoriada y de cosa juzgada y se ejecutarán
del mismo modo que las sentencias de última instancia, siguiendo la vía de apremio, sin que el
juez de la ejecución acepte excepción alguna, salvo las que se originen con posterioridad a la
expedición del laudo".

El Código Orgánico General de Procesos/2015

Art. 102.- Competencia. Para el reconocimiento y homologación de sentencias, laudos arbitrales


y actas de mediación con efecto de sentencia en su legislación de origen, expedidos en el
extranjero, corresponderá a la sala de la Corte Provincial especializada del domicilio de la o del
requerido.

La ejecución de sentencias, laudos arbitrales y actas de mediación expedidos en el extranjero,


corresponderá a la o al juzgador de primer nivel del domicilio de la o del demandado competente
en razón de la materia.

Si la o el demandado no tiene su domicilio en el Ecuador, será competente la o el juzgador de


primer nivel del lugar en el que se encuentren los bienes o donde deba surtir efecto la sentencia,
laudo arbitral o acta de mediación. .

Conciliación
- Jurisdicción

En materia No penal

Código Orgánico General de Procesos/2015

Art. 233.- Oportunidad. Las partes podrán conciliar en cualquier estado del proceso. Si con
ocasión del cumplimiento de la sentencia surgen diferencias entre las partes, también podrán
conciliar.

La conciliación se regirá por los principios de voluntariedad de las partes, confidencialidad,


flexibilidad, neutralidad, imparcialidad, equidad, legalidad y honestidad.

Art. 234.- Procedimiento. La conciliación se realizará en audiencia ante la o el juzgador conforme


a las siguientes reglas:

1. Si la conciliación se realiza en audiencia preliminar o de juicio, el juez la aprobará en sentencia


y declarará terminado el juicio.

2. Si la conciliación se presenta con ocasión del cumplimiento de la sentencia, la o el juzgador


de la ejecución señalará día y hora para la realización de la audiencia en la que resolverá la
aprobación del acuerdo.

3. Si la conciliación recae sobre parte del proceso, este continuará con respecto a los puntos no
comprendidos o de las personas no afectadas por el acuerdo.

Tipo de norma y año.

El Código Integral Penal/2014, en su artículo 662, determina que el método de solución de


conflictos se regirá por las siguientes reglas:

1. Consentimiento libre y voluntario de la víctima, del procesado.

| 58
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

2. Los acuerdos que se alcancen deberán contener obligaciones razonables y proporcionadas


con el daño ocasionado y la infracción.

3. La participación del procesado no se podrá utilizar como prueba de admisión de culpabilidad


en procedimientos jurídicos ulteriores.

4. El incumplimiento de un acuerdo no podrá ser utilizado como fundamento para una condena
o para la agravación de la pena.

5. Los facilitadores deberán desempeñar sus funciones de manera imparcial y velar porque la
víctima y el procesado actúen con mutuo respeto.

6. La víctima y el procesado tendrán derecho a consultar a una o un defensor público o privado.

Este mismo cuerpo legal, determina como método alternativo de solución de conflictos a la
conciliación. En su artículo en su artículo determina: la conciliación podrá presentarse hasta
antes de la conclusión de la etapa de instrucción fiscal en los siguientes casos:

1. Delitos sancionados con pena máxima privativa de libertad de hasta cinco años.

2. Delitos de tránsito que no tengan resultado de muerte, ni de lesiones graves que causen
incapacidad permanente, pérdida o inutilización de algún órgano.

3. Delitos contra la propiedad cuyo monto no exceda de treinta salarios básicos unificados del
trabajador en general. Se excluye de este procedimiento las infracciones contra la eficiente
administración pública o que afecten a los intereses del Estado, delitos contra la inviolabilidad
de la vida, integridad y libertad personal con resultado de muerte, delitos contra la integridad
sexual y reproductiva y delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar".

El artículo 665 describe las reglas generales de la Conciliación: .-La conciliación se sustanciará
conforme con las siguientes reglas:

1. La víctima y la persona investigada o procesada presentarán ante la o el fiscal la petición


escrita de conciliación que contendrán los acuerdos.

2. Si el pedido de conciliación se realiza en la fase de investigación, la o el fiscal realizará un acta


en el que se establecerá el acuerdo y sus condiciones y suspenderá su actuación hasta que se
cumpla con lo acordado. Una vez cumplido el acuerdo se archivará la investigación de acuerdo
con las reglas del presente Código.

3. Si el pedido de conciliación se realiza en la etapa de instrucción, la o el fiscal sin más trámite,


solicitará a la o al juzgador la convocatoria a una audiencia en la cual escuchará a las partes y
aprobará la conciliación. En la resolución que apruebe el acuerdo ordenará la suspensión del
proceso hasta que se cumpla con lo acordado y el levantamiento de las medidas cautelares o de
protección si se dictaron.

4. Cumplido el acuerdo, la o el juzgador declarará la extinción del ejercicio de la acción penal.

La conciliación en materia penal en el Ecuador, es un procedimiento intra procesal a diferencia


de la mediación, que es un procedimiento de carácter extra procesal y extra judicial. Por tanto,
es el mismo juez quien puede procurar la conciliación dentro del proceso. La excepción a esta
norma es el procedimiento de remisión de asuntos relacionados con infracciones de tránsito

| 59
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

que no tienen resultado de muerte, ni de lesiones graves que causen incapacidad permanente,
pérdida o inutilización de algún órgano, en los que los mediadores y mediadoras del Centro
Nacional de Mediación de la Función Judicial actúan como facilitadores en los procesos de
conciliación en esta materia (artículo 663 COIP) en concordancia con la Resolución 327-2014 del
Pleno del Consejo de la Judicatura, a través del procedimiento de remisión del caso por parte
del fiscal o el juez, para que un mediador habilitado de un centro registrado en el Consejo de la
Judicatura, actúe como facilitador autorizado durante la conciliación.

Otros MASC
Constitución de la República del Ecuador - 2018

Art. 189.- Las juezas y jueces de paz resolverán en equidad y tendrán competencia exclusiva y
obligatoria para conocer aquellos conflictos individuales, comunitarios, vecinales y
contravenciones, que sean sometidos a su jurisdicción, de conformidad con la ley. En ningún
caso podrá disponer la privación de la libertad ni prevalecerá sobre la justicia indígena.

Las juezas y jueces de paz utilizarán mecanismos de conciliación, diálogo, acuerdo amistoso y
otros practicados por la comunidad para adoptar sus resoluciones, que garantizarán y
respetarán los derechos reconocidos por la Constitución. No será necesario el patrocinio de
abogada o abogado.

Las juezas y jueces de paz deberán tener su domicilio permanente en el lugar donde ejerzan su
competencia y contar con el respeto, consideración y apoyo de la comunidad. Serán elegidos
por su comunidad, mediante un proceso cuya responsabilidad corresponde al Consejo de la
Judicatura y permanecerán en funciones hasta que la propia comunidad decida su remoción, de
acuerdo con la ley. Para ser jueza o juez de paz no se requerirá ser profesional en Derecho.
"Reglamento del Sistema de Justicia de Paz en el Ecuador/2014.

Este reglamento tiene por objeto regular el procedimiento para la organización y


funcionamiento del sistema de justicia de paz en el Ecuador, así como establecer el
procedimiento de elección, posesión y responsabilidades de las juezas y jueces de paz.

Art. 3.- Definiciones.- Para efectos de este reglamento se tendrán en cuenta las siguientes
definiciones:

Asamblea: Grupo de pobladores que tienen su domicilio en los barrios, recintos, anejos,
comunidades, vecindades rurales y urbano marginales que asisten voluntariamente al proceso
de acercamiento comunitario realizado por el Consejo de la Judicatura para promover la justicia
de paz y que decidieren solicitarle a éste de manera conjunta, su implementación en la
circunscripción territorial representada. El término Asamblea constituye de manera general a
todo grupo de personas que se reúne con la finalidad de tomar decisiones en forma
consensuada, democrática, velando por la igualdad de sus miembros para la expresión de
criterios y opiniones respecto de su colectividad.

Circunscripción territorial: Término genérico que se refiere a la delimitación territorial de los


barrios, recintos, anejos, comunidades o vecindades rurales y urbano-marginales,
representados en la asamblea.

| 60
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Jurisdicción y competencia: Habrá juezas y jueces de paz en aquellos barrios, recintos, anejos,
comunidades o vecindades rurales y urbanas marginales, que lo soliciten conforme con las
disposiciones del presente reglamento.

Las juezas y jueces de paz resolverán en equidad y tendrán competencia exclusiva y obligatoria
para conocer aquellos conflictos individuales, comunitarios, vecinales y contravencionales, que
sean sometidos a su conocimiento y resolución.

Líder comunitario: Es aquella persona que, en virtud de un consenso de la comunidad, la


representa, pone de manifiesto su voluntad y, de ser el caso, toma decisiones a nombre de ella.

Conflicto: Situación en la que se oponen entre sí dos o más intereses, que suelen ser excluyentes
o sobre los cuales las partes involucradas no logran un entendimiento directo.

Conflictos individuales: Poseen las características señaladas en el conflicto y sucede solo entre
individuos particulares.

Conflictos comunitarios: Tienen las características señaladas en el conflicto y suceden entre


grupos afectando a parte de la comunidad. Conflictos vecinales: Suceden entre vecinos de la
comunidad, y afectan la convivencia.

Conflictos contravencionales: Son aquellos conflictos que se originan por la comisión de una
contravención tipificada en la ley penal, a excepción de las contravenciones de tránsito.

Acuerdo conciliatorio: Los acuerdos promovidos por los jueces y juezas de paz, consistente en
la solución de un determinado conflicto por medio del diálogo entre las partes.

Resolución: Es la decisión en equidad del juez o jueza de paz en un determinado conflicto.

Art. 4.- Principios generales.- La justicia de paz se rige por los siguientes principios: imparcialidad
y equidad; responsabilidad; servicio a la comunidad; celeridad; inmediación; probidad; acceso a
la justicia; tutela efectiva; interculturalidad; buena fe y lealtad procesal; gratuidad; seguridad
jurídica; igualdad y paridad de género.

Atribuciones de las Juezas y Jueces de Paz

Art. 19.- Jurisdicción y competencia.- Las juezas y los jueces de paz ejercerán su jurisdicción en
la circunscripción territorial establecida, para cada caso, por el Consejo de la Judicatura y serán
competentes para:

a) Conocer y resolver los asuntos determinados en los numerales 1 y 2 del artículo 253 del
Código Orgánico de la Función Judicial. Se exceptúan las contravenciones de tránsito.

b) Ninguna jueza o juez de paz podrá delegar a otro su competencia. Sin embargo, podrán
solicitar colaboración a la justicia ordinaria;

c) En caso que los jueces o juezas de paz de una determinada circunscripción territorial, no
puedan o no deban conocer la causa, sea por falta o impedimento, las personas podrán acudir
a los mediadores/as comunitarios de su circunscripción territorial;

d) En ningún caso podrán resolver sobre hechos o actos de violencia contra mujeres, niños, niñas
y adolescentes, disponer la privación de la libertad, ni prevalecerán sobre la justicia indígena.

| 61
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Art. 20.- Solución de conflictos sometidos a la justicia de paz.- Las juezas y jueces de paz, estarán
encargados de administrar justicia, solucionando los conflictos mediante acuerdos amistosos o
conciliación. De no ser posible llegar a un acuerdo, el juez o jueza de paz resolverá en equidad.

| 62
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

UNIDAD 3
Teoría y Práctica del Arbitraje

TEMA 1: Introducción al Arbitraje

3.1.1 Definición de Arbitraje


3.1.2 Breve historia del arbitraje
3.1.3 Ventajas y desventajas del arbitraje
3.1.4 Clases de arbitraje
 Arbitraje de derecho
 Arbitraje de equidad
 Arbitraje forzoso
 Arbitraje voluntario
 Arbitraje nacional
 Arbitraje internacional
 Arbitraje libre o ad hoc
 Arbitraje institucional o administrado
 Arbitraje administrado o independiente
 Arbitraje de equidad o derecho

TEXTO GUÍA: Andrade, M. (2006). El arbitraje, solución efectiva de conflictos. (1ª ed., p.32 –
50). CCE “Benjamín Carrión”

| 63
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

TEMA 2: El Arbitraje y el Convenio Arbitral


3.2.1 Naturaleza jurídica del arbitraje y teorías
3.2.2 La actividad jurisdiccional y el arbitraje
3.2.3 El convenio arbitral
3.2.4 Forma del acuerdo, requisitos
3.2.5 Efectos del convenio arbitral
3.2.6 Nulidad del convenio arbitral
3.2.7 Cesación del convenio
TEXTO GUÍA: Andrade, M. (2006). El arbitraje, solución efectiva de conflictos. (1ª ed., p.50 – 70).
CCE “Benjamín Carrión”

TEMA 3: Los Árbitros


3.3.1 Los árbitros
3.3.2 Definición, capacidad
3.3.3 Personas jurídicas como árbitros
3.3.4 Designación y recusación de árbitros
3.3.5 Constitución del tribunal
TEXTO GUÍA: Andrade, M. (2006). El arbitraje, solución efectiva de conflictos. (1ª ed., p. 71-78).
CCE “Benjamín Carrión”

| 64
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

TEMA 4: Procedimiento Arbitral

3.4.1 El procedimiento arbitral


3.4.2 Presentación de la demanda
3.4.3 Contestación a la demanda
3.4.4 Modificación de la demanda o de la contestación
3.4.5 Audiencia de mediación
3.4.6 Audiencia de sustanciación
3.4.7 Audiencia de estrados
3.4.8 Recursos
3.4.9 Incidentes
3.4.10 Confidencialidad
3.4.11 Lugar del arbitraje
3.4.12 Idioma del arbitraje
3.4.13 Termino para expedir el laudo
3.4.14 Las pruebas
3.4.15 Medidas cautelares
TEXTO GUÍA: Andrade, M. (2006). El arbitraje, solución efectiva de conflictos. (1ª ed., p. 79-89).
CCE “Benjamín Carrión”

| 65
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

TEMA 5: El Laudo Arbitral


3.5.1 Definición
3.5.2 Contenido del laudo
3.5.3 Efecto jurídico del laudo
3.5.4 Ejecución del laudo
3.5.5 Nulidad del laudo arbitral
3.5.6 Causales de nulidad
TEXTO GUÍA: Andrade, M. (2006). El arbitraje, solución efectiva de conflictos. (1ª ed., p. 90-98).
CCE “Benjamín Carrión”

TEMA 6: Arbitraje Internacional

3.6.1 Arbitraje internacional


3.6.2 Origen
3.6.3 Validez del acuerdo arbitral
3.6.4 Validez extraterritorial de la cláusula arbitral
3.6.5 Autonomía de la cláusula arbitral
3.6.6 Forma del acuerdo arbitral
3.6.7 Lugar del arbitraje
3.6.8 Derecho aplicable al litigio
3.6.9 Derecho aplicable al procedimiento
3.6.10 El laudo arbitral
3.6.11 Ley aplicable
3.6.12. Reconocimiento y ejecución de los laudos arbitrales extranjeros.

3.6.13. SENTENCIAS, LAUDOS ARBITRALES Y ACTAS DE MEDIACION EXPEDIDOS EN EL


EXTRANJERO ( Art. 102 y siguientes del COGEP)

TEXTOS GUÍA: Andrade, M. (2006). El arbitraje, solución efectiva de conflictos. (1ª ed., p.99 –
109). CCE “Benjamín Carrión”

| 66
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

Galindo, A. & Paredes, F. (2017). Del Arbitraje internacional: habitabilidad, reconocimiento y


ejecución. En International Chamber of Commerce (Ed.), Los 20 Años de la Ley de Arbitraje y
Mediación en el Ecuador: Historia, desarrollo y retos (p. 289-310). Editorial Cevallos

TEMA 7: Reconocimiento y ejecución de los laudos arbitrales a nivel


nacional e internacional
3.7.1 Reconocimiento y ejecución de los laudos arbitrales extranjeros
TEXTO GUÍA: Andrade, M. (2006). El arbitraje, solución efectiva de conflictos. (1ª ed., p.110 –
119). CCE “Benjamín Carrión”

3.7.2 El reconocimiento de los laudos arbitrales extranjeros al amparo del COGEP


TEXTO GUÍA: Robalino, J & Baquero, E. (2017). El reconocimiento de laudos arbitrales
extranjeros al amparo del COGEP ¿Avance o retroceso frente a la Convención de NY?. En
International Chamber of Commerce (Ed.), Los 20 Años de la Ley de Arbitraje y Mediación en el
Ecuador: Historia, desarrollo y retos (p. 311-339). Editorial Cevallos

3.7.3 El arbitraje y los tratados de inversión


TEXTO GUÍA: Barrera, P. (2017). ¿Hay vida después de la denuncia al CIADI y a los Tratados
Bilaterales de protección de inversiones por parte del Ecuador?. En International Chamber of
Commerce (Ed.), Los 20 Años de la Ley de Arbitraje y Mediación en el Ecuador: Historia,
desarrollo y retos (p. 420-452). Editorial Cevallos

TEMA 8: Simulaciones de casos de Arbitraje

| 67
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

REFERENCIAS
 Álvarez, G. & Houghton, E. (1996). Mediación para resolver conflictos. Ad-Hoc
 Bustamante, X. (2007). La Naturaleza Jurídica del Acta de Mediación [tesis de grado,
Universidad San Francisco de Quito]. Repositorio institucional USFQ.
http://w1.cejamericas.org/Documentos/DocumentosIDRC/152tesis.pdf
 Caballenas, G. (2006). Diccionario Jurídico Elemental. (18ª ed.). Editorial Heliasta
 Concepto de. (s.f.). Concepto de Conflicto. En Concepto de. Consultado el 24 de mayo
de 2020. https://concepto.de/conflicto/#ixzz5jo9WJ3YW
 Fisher, R. & Ury, W. (1985). ¡SI DE ACUERDO! Como Negociar Sin Ceder. (1ª ed.).
Editorial Norma. https://www.uchile.cl/documentos/si-de-acuerdo-como-negociar-sin-
ceder-fisher-ury-y-patton-pdf_90753_1_5938.pdf
 Galindo, A. (2011). Origen y desarrollo de la Solución Alternativa de Conflictos en
Ecuador. Iuris Dictio, 4, 123-128.
https://www.usfq.edu.ec/publicaciones/iurisDictio/archivo_de_contenidos/Document
s/IurisDictio_4/Origen_y_desarrollo_de_la_solucion_alternativa.pdf
 Gonzales, P. (s.f.). Métodos Alternos de solución de controversias. Consultado el 24 de
mayo de 2020. https://www.coursehero.com/file/34604513/M%C3%A9todos-
Evidencia-2docx/
 Haynes, J. (2012). Fundamentos de la mediación familiar: Manual Práctico para
mediadores. Gaia Ediciones
 Iglesias, E. (2013). La Mediación como Método para la Resolución de Conflictos.
Revista de Trabajo Social de Murcia, 18(1), 8-17.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4549233.pdf
 Naranjo, M. (2018). Las medidas cautelares en el proceso arbitral [tesis de maestría,
Universidad San Francisco de Quito]. Repositorio institucional USFQ.
http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6104/1/T2571-MDE-Naranjo-
Eficacia.pdf
 Novel, G. (s.f.). El Mediador y el manejo de las emociones. Consultado el 24 de mayo
de 2020.
https://www.icacor.es/fileadmin/user_upload/archivos/contenidos/EL_MEDIADOR.pd
f
 Rey, E. & Rey, A. (s.f.). Medidas cautelares y medidas provisionales ante la Comisión y
la Corte Interamericanas de Derechos Humanos. Revista Jurídica. 127-193. Consultado
el 24 de mayo de 2020.
http://dspace.uces.edu.ar:8180/jspui/bitstream/123456789/904/1/Medidas_cautelar
es_Rey_Cantor.pdf
 Robbins, S. (2004). Comportamiento organizacional. (10ª ed.). Pearson

| 68

También podría gustarte