Crítica Literaria - Parcial Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Díaz

Aspectos que marcan el comienzo de la modernidad:

Aparece el concepto de crisis, el cual es fundamental porque es cuando más


crecemos y nos proyectamos a futuro.

En la pre- modernidad reinaban los mitos, las supersticiones, el centro era Dios.

La modernidad tiene muchos inicios según diferentes posturas:


- Puede definirse con la invención de la imprenta pero solo para la parte
occidental porque por ejemplo, los chinos ya tenían desde el siglo VIII.
- Se puede vincular con el colonialismo de Colón.

Dussel establece tres momentos de la modernidad:

El primer momento denominado modernidad temprana corresponde al proceso de


conquista de América de 1492 que posiciona a Europa como centro del mundo y
España se desarrolla como potencia mundial. La modernidad temprana ve el
surgimiento del capitalismo mercantil y el aumento del poder de las ciudades y
burgueses de Europa.

El segundo momento corresponde a la declaración de un sujeto autónomo, racional


y superior, que también legitima la explotación colonial.

El tercer momento corresponde a la modernidad tardía, se destaca por la Ilustración


que desarrolla en Europa ideas de razón, progreso y universalidad. La ilustración y
revolución industrial refuerzan la centralización de Europa justifican la expansión y
explotación colonial.

Características generales de la modernidad: Protagonismo de las ciudades, la


urbanización y el comercio.
Se produce la separación de la naturaleza y el humano porque la naturaleza va ser
un recurso externo a utilizar.
La intención de que leyes universales rigen a toda la humanidad y que expliquen las
realidades que atravesamos.
El pensamiento racional y científico gana preponderancia como método principal de
conocimiento, desplazando en gran medida las explicaciones míticas o religiosas del
mundo.
La modernidad pone al ser humano en el centro del universo y del conocimiento. A
diferencia de épocas anteriores, donde Dios o lo divino eran el punto de referencia
central, en la modernidad el hombre asume un papel central y se considera capaz
de dominar y transformar el entorno.
Uno de los pilares de la modernidad es la noción de que la humanidad puede
avanzar continuamente hacia un estado mejor mediante la ciencia, la tecnología, la
educación y la reforma social.
La modernidad trae consigo una tendencia hacia la separación de lo religioso y lo
secular. La religión pierde influencia en aspectos sociales y políticos, y la esfera
pública se va convirtiendo en un espacio autónomo en el cual la política y la ciencia
predominan.
Los Estados-nación emergen como estructuras políticas dominantes en la
modernidad. Estos Estados se consolidan sobre territorios definidos y desarrollan
instituciones centralizadas que regulan la economía, la justicia y la seguridad.
Destaca la soberanía y el nacionalismo.
En la modernidad surge un enfoque en la autonomía y la subjetividad del individuo.
Se da una creciente valoración del "yo" y de la experiencia personal, lo que afecta
tanto la filosofía como las artes.
Los conceptos de libertad individual y derechos humanos empiezan a tomar fuerza,
y el individuo se convierte en el agente principal de cambio y progreso.
La modernidad implica una transformación profunda en las expresiones culturales,
desde el Renacimiento hasta el Romanticismo y el Modernismo. Estos movimientos
reflejan tanto el optimismo de la razón y el progreso como las tensiones y los
desafíos de una era en constante cambio.

Los cinco momentos claves de la modernidad según Casullo son:

- Lenguaje romántico: Representa un momento clave de la modernidad porque


introduce una visión crítica hacia la racionalidad estricta y el progreso lineal
de la ilustración. Los románticos valoran las emociones, la subjetividad y la
naturaleza, y desafían las normas racionales al buscar una expresión
individual y auténtica. Este lenguaje romántico introduce en la modernidad
una tensión entre el impulso racional y el deseo de libertad creativa y
emocional. También marca el surgimiento de un "yo" más introspectivo y
complejo, que se pregunta por su lugar en el mundo, en oposición al enfoque
racional y mecánico de la Ilustración.

- Análisis marxista: se centra en la crítica al sistema capitalista, revelando las


estructuras de poder y explotación que lo sustentan. Marx introduce un
lenguaje y una perspectiva de análisis que revelan la desigualdad y
alienación que el capitalismo moderno genera, especialmente en el contexto
de la Revolución Industrial.

- Vanguardias artísticas: Representan una ruptura radical con las formas


artísticas tradicionales. Estas vanguardias buscan renovar el arte y expresar
la fragmentación y el caos de la modernidad, reflejando una sociedad en
constante transformación.

- Psicoanálisis freudiano: Introduce una nueva forma de entender el ser


humano, centrada en el inconsciente. Freud desafía la idea de que el ser
humano es completamente racional y consciente, proponiendo que gran parte
de nuestro comportamiento es impulsado por deseos y conflictos
inconscientes. El concepto de inconsciente trastoca la creencia en un "yo"
racional y coherente, y plantea que existen fuerzas internas que escapan al
control consciente, agregando complejidad a la percepción del individuo y del
"yo" moderno.

- Protagonismo de las ciudades: Las ciudades se convierten en el centro de la


vida moderna, donde se concentran las industrias, la cultura, el comercio y la
tecnología. Son espacios de encuentro, pero también de anonimato,
alienación y dinamismo. En la ciudad, el individuo experimenta tanto libertad
como desarraigo. Las ciudades modernas son un microcosmos de los
cambios sociales y económicos, y reflejan las complejidades de la vida
moderna. Su protagonismo es clave en la modernidad, ya que personifican la
tensión entre el progreso y la deshumanización, y se convierten en el
escenario donde se viven intensamente los valores y contradicciones
modernas.

En función de todos estos cambios es que Casullo plantea un debate entre


modernidad y posmodernidad.

Posmodernidad: Algunos autores lo categorizan como un momento de crisis dentro


de la modernidad. Otros autores como Lipovetsky, Vattimo, Lyotard y J. Habermas
afirman que si es un cambio de paradigma que se produce a partir del fracaso de la
modernidad.

Vattimo

El término posmodernidad surge inicialmente a finales del siglo XIX.

Características de la posmodernidad:

En el marco de la modernidad se desarticulan las grandes ideologías, se rechazan


las certezas absolutas, los fundamentos sólidos o “metarrelatos” como el marxismo,
el cristianismo, la idea de progreso. que intentan explicar y dar sentido a la historia y
al mundo en la modernidad. Propone una visión más abierta y plural, que acepta la
provisionalidad y relatividad de las verdades, y que reconoce la imposibilidad de
imponer una verdad única o definitiva.

Metarrelatos: grandes ideologías que explican la realidad y se proyectan hacia el


futuro.

Vattimo sostiene que en la posmodernidad el pluralismo y el relativismo se vuelven


predominantes, ya que no existe un único criterio absoluto para juzgar lo verdadero,
lo bueno o lo bello. Cada perspectiva, cada cultura y cada identidad tienen su propia
validez en un mundo posmoderno.
Este pluralismo permite que diferentes voces y culturas coexistan sin que una sea
impuesta sobre otra, promoviendo un ambiente de tolerancia y aceptación de la
diversidad, aunque también implica una pérdida de consenso en temas universales.

Otra de las características de la posmodernidad corresponde a la constante mirada


hacia el pasado para re significarlo porque tiene la idea de que todo ya está
descubierto excepto en lo que se refiere a la tecnología.

Cambia el concepto de disciplina y de moralidad. En la época moderna lo que está


bien o mal es planteado por la iglesia, o por las personas que establecen una moral
única, en la posmodernidad hay diferentes ideas de lo que está bien o mal, la moral
es relativa.

Acumulación de la información: Vattimo ve la posmodernidad como una era de


interpretación constante (hermenéutica), donde no existen hechos absolutos, sino
interpretaciones que se negocian y se comunican. La realidad se vuelve un campo
de interpretaciones, donde cada individuo o grupo proyecta su propia perspectiva.
En este sentido, la comunicación y los medios de masas juegan un papel crucial en
la construcción de la realidad posmoderna, donde las interpretaciones son
difundidas y transformadas continuamente.

La posmodernidad descentra al sujeto, que en la modernidad había sido visto como


autónomo, racional y coherente. Vattimo argumenta que en la posmodernidad el
sujeto se fragmenta y se encuentra influido por múltiples fuerzas culturales,
mediáticas y sociales, lo que cuestiona su autonomía y unicidad.
Este descentramiento implica una pérdida de la idea de un "yo" estable y coherente,
y da lugar a identidades más fluidas, cambiantes y adaptativas en función del
contexto.

Se desacredita el saber científico. Nazismo, Chernobyl, Hiroshima. A través de las


aplicaciones de la ciencia y tecnología se entendió que pueden generar bienestar
pero también destrucción.
Reemplazo de las relaciones directas por las relaciones a través de la tecnología
como skype, zoom, etc.
Cuestionamiento de la esencia del ser humano. Humanidad pasa a ser un término
muy amplio, formado por una pluralidad de ideologías, de individuos que relclaman
la predominancia de sus ideales.
Cambia el concepto de ahorro que predominaba en la modernidad, es desplazado
por la idea de crédito en la posmodernidad.
Se desarrollan las vanguardias, atracción por lo nuevo, su carácter transgresor
termina una vez que sus obras son oficializadas, es decir, se incluyen en los
museos.
La literatura posmoderna se caracteriza por relatos breves, un mismo autor
incursiona en diferentes géneros, abundan las ironías, se copian fragmentos de
otros autores y se desdibujan las fronteras de los géneros.

posthumanismo- humanos y máquinas fusionadas.


transhumanismo - trasladar la mente humana a una computadora.

Conceptos clave dentro de la posmodernidad:


- CAMBIO.
En la modernidad aparece la ciencia como unidad, mientras que, en la
posmodernidad la ciencia aparece como caos.

- Pos estética: El mundo está gobernado por el marketing, los estudios de


mercado.
- Posmodernidad y vida cotidiana: Inclusión de la tecnología en todos los
aspectos de nuestra vida. Cambia el concepto de la niñez.

El fin de la modernidad según Vattimo:

- Posthistoria: Para Vattimo, la poshistoria es el momento en el cual la narrativa


lineal de la historia, concebida como una evolución progresiva hacia un futuro
mejor, pierde su vigencia. En la modernidad, la historia era vista como un
proceso de desarrollo y mejora continua, un ideal optimista de progreso que
los proyectos ilustrado, científico y social promovía.
En la posmodernidad, esa idea de un progreso lineal se fragmenta y se
sustituye por una multiplicidad de historias y tiempos que coexisten sin un fin
último o destino común. Esto implica que, en lugar de una "gran historia",
emergen diversas microhistorias y visiones culturales, dejando de lado la idea
de una verdad histórica única.

- Muerte del arte: La "muerte del arte" es otro elemento que marca el fin
de la modernidad para Vattimo, influido en parte por el pensamiento de
Hegel. Este concepto no implica la desaparición de las prácticas
artísticas, sino la pérdida del rol privilegiado que el arte había tenido en
la búsqueda de la verdad y en la representación de valores universales.

En la posmodernidad, el arte ya no aspira a representar "la verdad" o a


tener una función pedagógica y moral, como lo hacía en la modernidad.
Se convierte en un campo más experimental, subjetivo y fragmentado,
y su significado se vuelve relativo. El arte posmoderno acepta su propia
finitud y su incapacidad de expresar verdades universales, renunciando
así a su "aura" especial.

- Nihilismo: El nihilismo, según Vattimo, es la consecuencia de la


"debilidad" de los valores modernos y la disolución de las ideas
absolutas. Para él, el nihilismo no debe entenderse como algo
destructivo o negativo, sino como una oportunidad para abrirse a la
pluralidad de interpretaciones y significados en ausencia de una verdad
única.
- En este sentido, el nihilismo es un proceso de "des-fundamentalización"
en el que los valores sólidos de la modernidad (como la razón, el
progreso y la verdad) pierden su carácter absoluto. Vattimo ve este
nihilismo como una especie de liberación que permite una vida más
plural y tolerante, en la que la aceptación de la falta de certezas
absolutas lleva a una actitud de apertura y diálogo.
Bauman - Orales

Literatura y posmodernidad- Calinescu


Antecedentes: “Lolita” El prólogo es escrito por un autor que no existe,
“Rayuela” de Cortazar. El autor propone una forma de lectura que no es
lineal.

Características:
- Se desdibujan los géneros literarios, a la crítica se le dificulta definirlos.
En la literatura posmoderna, los géneros tradicionales se mezclan y se
combinan, rompiendo las barreras entre ellos. Se pueden encontrar
obras que combinan elementos de la narrativa, el ensayo, el teatro y la
poesía, lo cual desafía las clasificaciones convencionales.

- rechazo a los grandes relatos y fragmentación: La literatura


posmoderna rechaza los "grandes relatos" o metarrelatos que
pretendían dar sentido universal al mundo. En lugar de una narrativa
unificada o totalizadora, la literatura posmoderna abraza la
fragmentación, mostrando una estructura narrativa discontinua y con
múltiples perspectivas.
Este enfoque fragmentado refleja la pérdida de una visión totalizadora y
la aceptación de la multiplicidad de voces y verdades parciales.

- Finales alternativos: Diferentes principios y finales alternativos.

- Intertextualidad y metaliteratura: Los textos suelen referirse a otros


textos, autores y géneros, rompiendo la noción de originalidad y
autenticidad que predominaba en la modernidad.
La literatura posmoderna es consciente de sí misma, y a menudo el
texto se vuelve autorreferencial, llamando la atención sobre su
naturaleza de obra de ficción.
- Ironía y parodia: La ironía y la parodia son herramientas clave en la
literatura posmoderna, usadas para cuestionar y subvertir los discursos
dominantes y los géneros literarios tradicionales. La ironía posmoderna
es más que una burla: es una manera de señalar la imposibilidad de
alcanzar una verdad estable y de jugar con las expectativas del lector.
La parodia se usa para reinterpretar y modificar géneros, estilos y
formas, mostrando la fragilidad de las convenciones literarias y
culturales.

- Ambigüedad y pluralidad de significados: Calinescu señala que la


literatura posmoderna rechaza las interpretaciones únicas o cerradas.
Los textos posmodernos invitan a múltiples lecturas y significados,
dejando mucho espacio para la ambigüedad. La interpretación de los
textos depende del contexto y del lector.

- Juego con la realidad y la ficción: La literatura posmoderna juega con la


relación entre la realidad y la ficción, cuestionando las fronteras entre
ambas. En algunos casos, se difumina la línea entre el autor y el
narrador, o se inserta al lector en la propia obra. Efecto de realidad de
Barthes, referencia a lugares geográficos, personajes reales, etc.

- La literatura posmoderna presenta personajes fragmentados,


contradictorios o con identidades cambiantes, reflejando una visión del
ser humano como una entidad compleja y en constante cambio. La
identidad está sujeta a influencias culturales y sociales.
- Presencias de historias paralelas.

- Desacralización del Autor y el Texto: Siguiendo la idea de la "muerte del


autor" de Roland Barthes, la literatura posmoderna se distancia de la
noción de que el autor es una figura sagrada o la única fuente de
significado en la obra. En cambio, el lector y su interpretación
adquieren mayor protagonismo, y el texto se convierte en un espacio
abierto a múltiples sentidos y voces.
Esta desacralización permite que los textos sean más accesibles y
menos controlados, lo cual rompe con la idea de autoridad absoluta del
autor y promueve la libertad interpretativa.

De Souza Santos:
Postmodernidad celeratoria: Autores que tienen una mirada eurocéntrica
como Lypovesky, Bauman. Celebran el capitalismo y la globalización.

Posmodernismo de oposición: Cuando de Souza Santos se refiere al sur se


refiere a todas las zonas del planeta que se han quedado estancadas por la
globalización. Es una metáfora de los desastres que ha ocasionado la
globalización en todo el planeta.

Consiste en desplazarnos de un monoculturalismo a un multiculturalismo, de


un conocimiento especializado (que no tiene en cuenta el contexto) a un
conocimiento edificante los cuales tienen que ver con el contexto y buscan
edificarlo y mejorarlo.
Hermenéutica de la sospecha- Emancipación basada en la adquisición de
conocimiento (Foucault).

Trasladarnos de la actitud sumisa y pasiva a una rebelde.

Todo esto se vincula con Dussel que plantea dos cosas:


- Dice que en la invasión- colonización se iluminaron cuestiones como la
religión. Dussel lo plantea como la teoría del foco de luz. Profundizar.
- Dussel dice que en las últimas décadas se genera una respuesta
transmoderna. Implica tomar lo que se queda fuera de foco y lo del
núcleo para proyectarse a un futuro. Ve que hay determinados sectores
en ciertos países que están generando esta respuesta transmoderna.
Ejemplo: discurso de Evo Morales cuando asume la presidencia y da su
discurso en lengua nativa y no del conquistador.

Campo intelectual- Bourdieu

Parte de la premisa de entender a la literatura como un fenómeno social. La


literatura cumple un rol activo que ayuda a construir la sociedad. Esta concepción de
la literatura como parte de la sociedad surge en el siglo XIX cuando se va
consolidando un mercado editorial, se reconfigura el rol del escritor, se instala la
sociedad burguesa capitalista. El artista adquiere una nueva libertad, ya no es
limitado por la sociedad, su problema recae en generar un público lector.
Bourdieu comienza a problematizar la figura del escritor y su rol en la sociedad.

El texto de Bourdieu explora cómo la sociología de la creación intelectual puede


definir su objeto y sus límites al examinar la relación entre el creador y su obra
dentro de un sistema de relaciones sociales. Pierre Bourdieu argumenta que el
campo intelectual, como un campo de relaciones sociales, no es un agregado de
agentes aislados, sino un sistema de fuerzas interrelacionadas que se oponen y se
agregan, configurando una estructura específica en un momento dado.

El campo intelectual debe ser comprendido como un sistema en el que los agentes
(creadores, críticos, editores) interactúan dentro de una estructura de relaciones.
Esta estructura no es simplemente una yuxtaposición de elementos, sino un campo
de fuerza con dinámicas específicas. Funciona como un campo magnético, si un
elemento se mueve otro ocupa su lugar, todo está interrelacionado.

También implica un recorte temporal que podemos asociar con una mirada
sincrónica. Un campo literario en determinado tiempo y espacio que los ayuda a
justificar sus límites. Es necesario determinar el campo y ubicarlo dentro de
determinadas coordenadas temáticas, geográficas, etc. El estudio de este campo
debe considerar las condiciones históricas y sociales que permitieron su existencia y
desarrollo, evitando entender sus dinámicas como universales o atemporales.
El campo intelectual tiene una autonomía relativa, lo que permite que sea
analizado con sus propias leyes y dinámicas, separadas de influencias externas
como el poder económico, político o religioso. Esta autonomía histórica permitió el
desarrollo de un campo de producción intelectual cada vez más independiente.

La consolidación del campo literario surge a partir de la automatización del artista,


de la editorial, etc. Se consolidó con la liberación económica y social de los
creadores de las restricciones de la aristocracia y la Iglesia. Esto llevó al
establecimiento de nuevas instancias de consagración y difusión cultural, como
editoriales y teatros, que jugaron un papel crucial en la legitimación de los
creadores.

La automatización del campo literario tiende a tener una concepción económica al


revés. Por ejemplo: Los best seller no son valorados dentro del campo literario. Se
los considera con poco valor estético.

El proyecto creador es un campo de interacción constante entre las necesidades


personales del artista y las demandas sociales. El reconocimiento y la validación
social juegan un papel crucial en la definición y en la evolución de la obra,
destacando la complejidad de la relación entre el creador y su entorno social. La
búsqueda de autenticidad y el desafío de equilibrar la visión personal con las
expectativas externas son elementos centrales en el proceso creativo.

El proyecto creador: Tiene que ver con la posición del artista dentro del campo.
Implica el vínculo con los demás proyectos dentro del campo. Se define por las
relaciones sociales que se establecen dentro del campo. Hay obras que ya tienen su
público y otras que tienen que construirlo. El proyecto creador puede tener un lugar
dentro del campo y estar en concordancia con los demás proyectos del campo o
puede romper con lo establecido para hacerse un lugar en él.

Concepto de habitus: Conformación de determinado campo intelectual está


sujeto a sus miembros quienes recogen el mismo habitus. Conjunto de mitos,
tradiciones, hábitos que conforman nuestra forma de hablar, de pensar, de
comer. Siempre estamos condicionados por el exterior.
Puntos de contacto con el capítulo de disciplina del libro Vigilar y Castigar
de Foucault:
-Cambio en cuanto al tratamiento del cuerpo. Antes se lo trabajaba como una
unidad, luego se lo empieza a trabajar dividiéndolo en partes y en la eficacia
de sus movimientos.
Estos estudios se producen de forma exhaustiva en el S XVIII. Foucault lo
define como disciplina. Establece que se construyen cuerpos sumisos,
disciplinados a través de un proceso de objetivación que se da a través de
diferentes técnicas:
Poner los cuerpos en lugares cerrados durante un tiempo determinado.
Está presente en los liceos y escuelas, en la disposición de los salones.

Sociedad disciplinaria: Nos disciplinan a través de diferentes mecanismos


debido a que el caos provoca gastos, por eso es necesario organizar la
sociedad. Todo pasa por la economía.

Panóptico: El rey Jorge III le pide a J. Bentham que elabore un mecanismo


para cárceles que sirva para visualizar a los presos. Posteriormente este
sistema se traslada a empresas, escuelas y fábricas.
Propicia la vigilancia
constante pero es
inverificable. Su
finalidad es ver cómo
actúan las personas
bajo diferentes
estímulos.

Los mecánismos de
disciplina antes
confinados a un lugares
específicos, en la actualidad se encuentran en todos los elementos de la vida
cotidiana.
La sociedad de control impulsada por la tecnología sustituye a la sociedad
disciplinaria. En nuestra sociedad conviven ambas sociedades.

Color- Profundizar
Baumar conseguir resumenes de los que dieron orales.

También podría gustarte