Agua Cuestion de Conciencia
Agua Cuestion de Conciencia
Agua Cuestion de Conciencia
Popayán, Cauca
AUTOR:
Carlos Alberto Orozco Montúa
.................................... 33
2.1 CONTAMINACIÓN DEL AGUA .......................................................................................34
2.1.1 Concepto ........................................................................................................................................34
2.1.2 Principales sustancias contaminantes .........................................................................................34
2.2 CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA .........................................................37
2.3 EFECTOS .............................................................................................................................38
2.3.1 Aspectos químicos y bioquímicos ................................................................................................38
2.3.2 Aspectos biológicos .......................................................................................................................39
2.4 SALUD HUMANA Y CALIDAD DEL AGUA...................................................................40
2.4.1 Enfermedades transmitidas por el agua .....................................................................................41
2.4.2 Enfermedades con base en el agua ..............................................................................................42
2.4.3 Enfermedades de origen vectorial relacionadas con el agua.....................................................42
2.4.4 Enfermedades vinculadas a la escasez de agua ..........................................................................43
2.5 HECHOS Y CIFRAS: SALUD HUMANA Y AGUA EN COLOMBIA .........................44
2.6 HECHOS Y CIFRAS: SALUD HUMANA Y AGUA EN EL MUNDO ..........................45
2.7 ESTADO ACTUAL DEL RECURSO HIDRICO EN COLOMBIA Y DESARROLLO
DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS EN EL PLANETA TIERRA .........................................47
2.8 TIEMPO DE PENSAR Y ACTUAR....................................................................................58
2.9 ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES Y EN
CIENCIAS SOCIALES. .............................................................................................................62
.................................................................. 65
3.1 CALIDAD DEL AGUA.........................................................................................................66
3.2 MÉTODOS Y TÉCNICAS ...................................................................................................67
3.2.1 Parámetros Físicos........................................................................................................................67
3.2.2 Parámetros Químicos ...................................................................................................................71
3.2.3 Parámetros Biológicos ..................................................................................................................73
3.3 TIEMPO DE PENSAR Y ACTUAR....................................................................................78
3.4 ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES .......84
.................................... 86
4.1 ACCIONES ENCAMINADAS A LA REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN.......87
4.1.1 ¿Y en el campo como podemos tratar los desechos humanos? .................................................87
4.1.2 ¿Y de los detergentes, como los podemos usar? .........................................................................88
4.1.3 ¿Y qué pasa con la agricultura? ..................................................................................................89
4.1.4 ¿Cómo se mitiga la contaminación industrial? ..........................................................................89
4.1.5 ¿Cómo podemos evitar la erosión de suelos?..............................................................................89
4.2 ALTERNATIVAS PARA EVITAR LA ESCASEZ DE AGUA ........................................90
4.3 SISTEMAS DE REFORESTACIÓN...................................................................................93
4.4 TIEMPO DE PENSAR Y ACTUAR....................................................................................96
4.5 ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES Y EN
CIENCIAS SOCIALES. ...........................................................................................................102
! ........................................................................ 104
5.1 LEGISLACIÓN SOBRE USO, MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL RECURSO
AGUA. 105
5.2 TIEMPO DE PENSAR Y ACTUAR .................................................................................109
5.3 ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS SOCIALES..........110
La propuesta tiene como ejes principales: los conceptos fundamentales acerca del agua, la
actual problemática, métodos y técnicas utilizadas para su análisis y caracterización, las
soluciones a implementar a nivel individual, colectivo y la normatividad vigente en nuestro
país a la cual es posible remitirse. Al final de cada grupo de contenidos se presenta una
sección llamada TIEMPO DE PENSAR Y ACTUAR, en la cual los estudiantes tienen la
oportunidad de aplicar lo aprendido en cada contenido en su contexto real con actividades
muy simples pero de gran valor social que buscan la creación de una conciencia estudiantil
para la cual el agua no sea ese liquido abundante al cual estamos acostumbrados, sino, que
es un recurso limitado el cual debemos apreciar y conservar.
Esta propuesta de EA esta dividida en cinco módulos ordenados bajo las temáticas:
conceptos fundamentales, problemática, análisis y caracterización de agua, búsqueda de
soluciones y normatividad. Esta organización corresponde a una propuesta didáctica, pero
Usted como docente puede partir desde cualquier módulo, con cualquier temática, con la
actividad que desee y que las actividades propuestas aquí dependen de la dinámica
pedagógica-ambiental que le de usted le dé.
Al finalizar cada modulo encontrará una matriz con los Estándares Básicos de Ciencias
Naturales y Ciencias Sociales sugeridos por el Ministerio de Educación Nacional, con
1
COLOMBIA, MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL;
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Política Nacional de Educación Ambiental (PNEA).
Gobernación de Antioquia, República de Colombia. Medellín: 2005
algunos logros adaptados para cada módulo, es muy importante que sepa que esta matriz es
para que usted la tome como una guía de trabajo que le sugiere bajo que logros esperados
puede dirigir su enseñanza, la temática comprendida en el documento no cumple con
exactitud esos logros, sin embargo, la competencia estudiantil que se espera al final de cada
módulo es la misma. Espero que este documento le sea de mucha utilidad para lograr ese
objetivo tan esperado: Estudiantes con conciencia ambiental y social hacia el recurso agua.
Esta propuesta ha llegado a tus manos con el propósito de que conozcas lo que es el Agua y
lo importante que es para tu vida, para que dejes de pensar que el agua viene solamente de
la llave sino que te des cuenta que detrás de ella existen procesos naturales, sociales y
tecnológicos que permiten que seas uno de los pocos afortunados que tienen acceso a esta
riqueza.
La propuesta ha sido ordenada en unos módulos específicos para la facilidad del lector, sin
embargo, no quiere decir que tenga que ser usada con tal estrictez. Puede ser integrada y
adaptada por el docente y los estudiantes a situaciones que se presenten en su región.
Se espera que con esta propuesta se inicie el proceso llamado Educación Ambiental en cada
salón de clase de Colombia y que con la ayuda de ella los estudiantes conozcan las fuentes
hídricas de su región, se conciencien del valor vital del agua, cambien sus actitudes para
que estas se conviertan en comportamientos coherentes con el medio ambiente.
Si el docente desea darle el enfoque CTS (Ciencia-Tecnología-Sociedad) a la exploración y
la enseñanza de la propuesta AGUA: CUESTION DE CONCIENCIA se aconseja seguir
el Mapa Mental del Agua que está anexo a la propuesta siguiendo el orden que se presenta
a continuación:
Esta es una fase que está presente dentro de todo el material didáctico y es inherente al
proceso pedagógico asumido por cada docente.
Este es una fase que está presente dentro de todo el material didáctico y es inherente al
proceso pedagógico asumido por cada docente.
Laguna en el Municipio de Puracé, Departamento del Cauca. Foto por Adriana Marcela Peña, 2006
Objetivo: Los estudiantes conocerán que el agua disponible para el consumo humano
es muy poca comparada con la cantidad total de agua en la naturaleza.
Objetivo: Los estudiantes comprenden la importancia del ciclo hidrológico del agua
en la naturaleza.
Se le llama ciclo hidrológico o ciclo del agua a los movimientos que determinan una
circulación continua y conservación de agua entre los océanos, continentes y la atmósfera.
Estos movimientos tienen como motores principales a la energía solar y la gravedad y los
movimientos de rotación de la tierra alrededor de su eje. El ciclo del agua es un agente
modelador de la superficie terrestre, debido a la erosión y al transporte y deposición de
sedimentos por vía hidráulica. No es posible decir que el ciclo del agua tiene su inicio en un
sitio específico, pero sí es posible explicarlo partiendo desde algún punto, en este caso
podemos partir del océano. Aquí ocurre la evaporación del agua hacia la atmósfera,
formando nieblas o nubes, que son transportadas hacia la superficie continental, algunas
veces recorriendo distancias superiores a 1.000 Km. dependiendo de las condiciones
climáticas del sitio donde se establezca el agua en su estado gaseoso, puede presentarse
precipitación en estado líquido (lluvia) por el proceso de condensación, ó sólido (nieve o
granizo) por el proceso de sublimación.
El agua precipitada sobre la superficie terrestre puede tener varios destinos, entre ellos: la
evaporación directa hacia la atmósfera por la acción del sol, el escurrimiento por la
2
JPIC. El Agua para la Vida: en defensa de nuestra hermana agua. Roma: 2003
UNEP, Global Environment Outlook. Earthscan, United Nations Environment Programme, London and
New York: 2002
superficie terrestre hasta alcanzar y almacenarse en un cuerpo de agua (río o lago), proceso
conocido como escorrentía superficial; la infiltración, la percolación (infiltración de agua
hasta el nivel freático), o el escurrimiento subterráneo. Estos eventos están condicionados
por los factores de origen climático y estructural del terreno, mucha de esta agua retorna así
al océano completándose así todo el ciclo hidrológico.
Un normal funcionamiento del Ciclo del Agua es clave en las dinámicas terrestres ya que de él dependen las
precipitaciones continentales que alimentan ríos, lagos y aguas subterráneas y que son fundamentales para el
desarrollo normal de la vida en el planeta tierra.
Ilustración por John M. Evans USGS, Colorado District, la ciencia del agua para las escuelas 2004
water.usgs.gov/gotita/watercyclegraphic.html
Como puede observarse el agua pasa por sus tres estados: sólido, líquido y gaseoso,
ocurriendo todas las transformaciones de la materia, en el caso del paso de agua entre la
tierra y la atmósfera, este se da por los mecanismos de evaporación directa, transpiración de
plantas y animales y sublimación que realmente aporta muy poca cantidad de vapor de agua
comparada con la que aporta el proceso de evapotranspiración (evaporación y
transpiración).
Como se menciono en un principio la energía solar es la fuente de energía térmica necesaria
para el paso del agua desde los estados líquido y sólido a la fase de vapor, y también da
origen de las circulaciones atmosféricas que transportan el vapor de agua y mueven las
nubes. De otro lado, la fuerza de gravedad da lugar a la precipitación y al escurrimiento.
Es muy importante conocer que al evaporarse, el agua deja atrás todos los elementos que la
contaminan o la hacen no apta para beber (sales minerales, químicos, desechos, entre otros
contaminantes). Por eso, el ciclo del agua nos entrega una sustancia pura. Sin embargo, al
precipitarse en estado líquido recoge muchos contaminantes de la atmósfera llevándolos
hacia la superficie terrestre y ocasionando alteraciones ambientales.
Una molécula de agua puede formar puentes de hidrógeno con otras moléculas de agua
o de otras sustancias. Los puentes de hidrógeno son responsables de propiedades físicas
como: cohesión, tensión superficial, alto calor específico, alto calor de vaporización,
alto calor de fusión, acción capilar, capilaridad e imbibición.
4
Fuente: CURTIS, Helena et al. Biología. Sexta edición en español, editorial médica panamericana. Cali,
Colombia. 2003
Alta polaridad. Por lo que es un buen solvente para iones y moléculas polares.
Tiene una ligera tendencia a ionizarse, osea a separarse en iones H+ y OH- en igual
número. Por lo que el agua puede comportarse como ácido o como base, lo que permite
reacciones con similares.
Parámetro Valor
Peso molecular 18,16 g/mol
Punto de ebullición (a 1 atm de presión) 100 °C
Punto de fusión (a 1 atm de presión) 0 °C
Densidad a 0 °C (en estado líquido) 0,99987 g/cm3
Densidad a 4 °C (en estado líquido) 1,0000 g/cm3
Densidad a 100 °C (en estado líquido) 0,95838 g/cm3
Calor de vaporización 9,719 Kcal./mol
Calor específico 0,999 cal/g
Calor de fusión 1,435 Kcal./mol
Temperatura crítica 374,1 C
Constante crioscópica 1,859 C/1.000 g
Constante ebulliscópica 0,51 C/1.000 g
Capacidad calorífica a 15 °C 18,0 cal/mol. °C
Tensión superficial a 19°C 73,66 din/cm.
Tensión superficial a 100°C 58,90 din/cm.
Velocidad de propagación de las ondas
longitudinales 1,450 m/s
Las Características físicas del agua como su punto de ebullición (100 °C) y su punto de
fusión (0 °C), tienen una enorme importancia en cuanto a los procesos naturales se refieren,
ya que las condiciones ambientales del planeta permiten que esta se encuentre en estado
líquido en las aguas superficiales de la tierra y en los tejidos de los seres vivos, estado en el
cual se pueden desarrollar los procesos vitales normalmente.
Fuente: CORPOCALDAS. La Carta del Agua No 1, Cartilla del Agua. Manizales: Junio 21 de 1998
La enorme capacidad calorífica del agua (18 cal/mol. °C o 1 cal/g ºC) permite almacenar
gran cantidad de calor en el agua sin que su temperatura varíe bruscamente. Esta propiedad
brinda una estabilidad térmica al agua impidiendo que se caliente o se enfríe rápidamente,
convirtiéndose en un medio de protección de los cambios bruscos de temperatura para los
seres vivos actuando como un regulador de temperatura corporal, además de ayudar a
mantener el clima en la Tierra.
Al pasar de estado líquido a sólido el agua se expande, ocasionando que el sólido formado
(hielo) tenga una densidad menor al agua líquida. Al ser menos denso el hielo flota en el
agua líquida, propiedad que permite que las grandes masas de agua se congelen de arriba
hacia abajo, lo cual permite que en clima extremadamente frío, como lo es el caso de los
polos, se desarrolle vida acuática.
El calor de vaporización del agua en estado líquido es bastante alto (539.6 cal/g), lo que
quiere decir que es necesario aplicar 539.6 cal para evaporar un gramo de agua, por
ejemplo son necesarias 1’079.200 cal para hervir solo 2 L de agua. Esto explica que el
proceso de evaporación en plantas y animales sea un proceso de enfriamiento eficiente, en
el caso de los humanos es posible sentir la sensación de frescura cuando se evapora el sudor
de la piel. Además, en el ciclo hidrológico los procesos de evaporación y condensación del
agua favorecen a la distribución del calor en la tierra.
En los ecosistemas acuáticos es muy importante la capacidad disolvente del agua, debido a
que es capaz de disolver gran cantidad y variedad de sustancias, lo que brinda la
posibilidad de ser un medio de transporte eficiente de nutrientes y productos de desecho
necesarios para la complementación en los ciclos biológicos. Además, esta propiedad
permite que el agua también se convierta en transportadora de contaminantes en los
ecosistemas hídricos.
La gran tensión superficial del agua líquida (73,66 din/cm.) se debe a la fuerza de atracción
entre sus moléculas lo que permite que un líquido se contraiga, y a la gran capacidad
humectante, permitiendo adherirse y recubrir a un sólido. La tensión superficial del agua
hace posible el fenómeno de la capilaridad, que unido a la gran capacidad disolvente de la
misma hacen posible que las plantas tomen los nutrientes necesarios para su crecimiento
del suelo y el agua en el caso de las plantas flotantes.
El agua se considera como uno de los medios ecológicos más propicios para el desarrollo
de la vida, entre otros aspectos por:
Consumidores: todos los animales acuáticos, desde los protozoos hasta los
animales vertebrados superiores.
En las zonas templadas en los ecosistemas acuáticos como lagos sucede un fenómeno
de estratificación térmica por lo que el lago queda dividido en estas zonas (para las
regiones tropicales no se presentan estratificaciones térmicas duraderas)7:
6
ROLDÁN, Gabriel. Fundamentos de limnología neotropical. Editorial universidad de Antioquia. Medellín:
1992
7
Ibid.
No obstante el agua está circula al interior del lago debido a los movimientos de viento
y a los cambios de densidad del agua.
No obstante la estratificación del agua, esta circula al interior del lago debido a los movimientos de
viento y a cambios en la densidad del agua.
Dentro de la relación existente entre bosques, suelo y agua cada factor tiene igual relevancia: sin bosques el
suelo es inestable, un suelo inestable provoca alta sedimentación en las fuentes de agua y sobra decirlo ¡Sin
Agua no hay vida!
Fuente de la ilustración: cruzadabosquesagua.semarnat.gob.mx/.../026.jpg
Las fuentes hídricas o las cuencas hidrográficas no solo dependen de sus fuentes
abastecedoras ni de los organismos vivos a su interior, la cobertura vegetal juega un papel
muy importante, a continuación se mencionan las principales funciones:
Tanto el bosque como el agua son protagonistas del desarrollo de la vida en los
ecosistemas: el primero, por ser productor y hacer parte de gran variedad de funciones
como la de servir de hábitat para numerosos organismos, la segunda por ser el líquido
fundamental para la vida. Al perder los bosques disminuye la capacidad de capturar y
retener agua, afectándose el ciclo natural de los ecosistemas.
Los árboles con sus profundos sistemas radicales son capaces de extraer agua de zonas
profundas del suelo que se encuentra en reserva constante. Agua que es liberada
paulatinamente ayudando a evitar inundaciones y sequías estaciónales.
El agua transporta nutrientes a través de los bosques y selvas, mientras que los árboles con sus sistemas
radicales y sus hojas mantienen una humedad constante para que las precipitaciones sean frecuentes y
alimenten a los ríos y lagos, es un ejemplo de cooperación natural que los seres humanos deberían
seguir y conservar.
Fuente fotográfica: www.catie.ac.cr/.../Imagenes/bosques_agua1.jpg
Como se mencionó anteriormente, el agua tiene una función transportadora, así que si
se contamina el agua que circula por el bosque, estos productos contaminantes también
lo afectarán. Además, de que cuando esta agua llegue por escorrentía a corrientes de
agua dañará la vida de los organismos existentes en estas.
Los bosques actúan como barrera protectora del agua que baja por las montañas
producto de la precipitación. Al eliminarlos, las probabilidades de derrumbes e
inundaciones se incrementan, la capa productiva del suelo es arrastrada causando
problemas ecológicos irreversibles.
1.5 TIEMPO DE PENSAR Y ACTUAR
Basados en la fundamentación teórica y explicativa junto con tus compañeros elaboren una
guía de trabajo para ser usada en las fuentes de agua de su entorno (escuela, barrio, vereda,
ciudad etc.). El objetivo de esta práctica de trabajo es que los estudiantes realicen la lectura,
escritura, interpretación, comprensión y valoración de la realidad sobre el origen, formación
y características ambientales de las aguas en su lugar de residencia. El objetivo es que los
estudiantes descubran la concepción que tienen ellos mismos sobre el recurso agua y las
formas en que este se usa. Para ello, se presentan algunas preguntas orientadoras que
pueden ser usadas por ustedes9:
8
Fuente: PATIÑO, Gladys y USECHE, Mariano. Educación ambiental 1, postprimaria. Revolución
educativa, Colombia aprende. Ministerio de Educación Nacional. Colombia, 2006 y modificado para esta
propuesta educativa
GAVIRIA, Yolanda. Educación Ambiental sobre el agua con las madres usuarias del programa FAMI del
barrio Plateado, Popayán: 2003. Licenciatura en Etnoeducación. Centro de Educación Abierta y a Distancia.
Universidad del Cauca
El Ciclo del Agua o el Ciclo Hidrológico:
¿Qué sucede cuando llueve? Realiza un dibujo y socialízalo con tus compañeros.
¿Existe alguna forma para hacer llover o hacer que deje de llover?
¿Qué pasa si no llueve? ¿Cuál es la época del año en que la falta de agua afecta
cultivos, animales etc.?
¿Qué sucede cuando llueve muy fuerte? ¿Es posible realizar algo para aminorar o
mitigar las lluvias fuertes?
¿Cuál es la importancia del Ciclo del Agua o Ciclo Hidrológico?
¿Por qué se llama ciclo?
Con la guía de trabajo realizada, es necesario efectuar una salida de campo para
comparar los conocimientos adquiridos en este módulo con la realidad sobre las
fuentes de agua cercanas. Al final de la jornada realizar una reflexión en grupo sobre
lo que se observó. Cada grupo de estudiantes debe entregar un informe escrito.
ACTIVIDAD # 2: EL CICLO DEL AGUA10
Objetivo: Demostrar el ciclo del agua mediante una experiencia práctica sencilla.
Materiales
Agua
Regla
Recipiente transparente del tamaño aproximado de una caja de zapatos
Pedazo de plástico (forro para cuaderno)
Cubo de hielo
Bolsa de plástico con cierre hermético
Reloj
Procedimiento
Vierte agua en el recipiente hasta una altura de 2.5 cm.
Cubre la parte superior del recipiente con el pedazo de plástico.
Pon el cubo de hielo en la bolsa hermética y ciérrala.
Coloca la bolsa en el centro del plástico que cubre la caja.
Empuja suavemente el hielo hacia abajo unos 2.5 cm., de modo que la envoltura del
plástico se hunda en el centro.
Ubica la caja cerca de una ventana para que le de el sol.
Observa la superficie del plástico que está directamente debajo del cubo de hielo cada 20
minutos durante 1 hora o hasta que el hielo se funda.
Fuente: VANCLEAVE, J. Ecología para niños y jóvenes, actividades súper divertidas para el aprendizaje
de la ciencia. Primera edición, editorial limisa. México D.F.: 1996
Resultados: Solicite a los estudiantes que anoten sus observaciones y expliquen los
fenómenos que ocurren. Es importante que ellos utilicen los términos correctos para
reforzar conocimientos y conceptos aprendidos.
Se forman gotas de agua en el lado interior del plástico, debajo del hielo. Algunas de estas
gotas caen de nuevo en el agua de la caja.
¿Por qué? El calor del sol proporciona energía, lo que causa que parte del agua liquida de
la caja se evapore. El vapor de agua sube y se condensa en el lado interior del plástico que
está frío por el hielo. Al juntarse mas agua en el plástico, las gotas aumentan de tamaño
hasta que su peso las hace caer de nuevo en el agua de abajo. Este es un modelo del ciclo
del agua en la Tierra. El fondo de la caja representa la superficie de la Tierra y el plástico
representa la atmósfera de la misma. Mientras la caja permanezca cerrada, la cantidad de
agua en ella será la misma; solo cambia de una forma a otra.
ACTIVIDAD # 3: LA GRAN EMPRESA11
Además este tipo de actividades permiten explorar las redes conceptuales de los
estudiantes no solo del recurso agua, sino de muchos otros recursos naturales. Esta
actividad puede ser personificada por el grupo de teatro de tu escuela o colegio o por
estudiantes de cualquier edad. Es importante resaltar que esto es solo una guía de
cómo puede ser la actividad, cada quien la puede acomodar a su gusto, pero más
importante hacia el mensaje que se desee entregar a las personas.
La naturaleza es como una empresa, una gran empresa que funciona como un circuito
cerrado, de forma autónoma. Esta empresa alimentaria proporciona ocupación a multitud de
empleados, quienes a partir de materias primas producen determinada cantidad de
alimentos, los cuales son consumidos al interior de cadenas… no de producción, sino de
consumo. Esta energía viva, tanto al final de la cadena como al final de cada eslabón es
reciclada por “agentes de transformación” y vinculada por el “agente de circulación”. Así
pues, hay materias primas, productores, consumidores, transformadores y transportistas. De
este modo, la materia orgánica es reciclada para realimentar a los productores, y el ciclo
vuelve a empezar según un funcionamiento totalmente automático. ¡Eso es lo fantástico de
la gran empresa!
Para escenificar la gran empresa hay que ser bastantes: 13 participantes es el número
mínimo, pero cuantos más sean, mejor.
11
Fuente: VAQUETTE, P. Juegos para descubrir la naturaleza. Ediciones Martínez Roca. Barcelona, España:
1996
claro, y por tanto el responsable de su funcionamiento. No obstante, dejen a sus empleados
su parte de responsabilidad. Digan a los jóvenes que establezcan un debate dentro de cada
grupo para saber que tienen que hacer exactamente, según su función de grupo. A partir de
ahí, pueden repartirse las tareas. Si surge alguna duda, ustedes están ahí para aclararla (es
importante que aprendas bien tu papel). Cuando todas las tareas estén repartidas, cada uno
escribe en una tarjeta el elemento o la función que la representa y la lleva encima de forma
que resulte visible. Entonces, como cada empleado se encuentra ya en su puesto, la empresa
puede ponerse en marcha.
En todos los casos, ni los herbívoros ni los carnívoros deben olvidar devolver los restos
de sus ingestiones, de los que se encargarán los agentes de transformación. Una tarea
ingrata la de estos, desde luego, pero indispensable. Dichos agentes, por lo tanto, tienen
trabajo en cualquier lugar donde haya productores, sean herbívoros o carnívoros. Por
ultimo, el agua interviene junto a estos transformadores en calidad de transportista, de
agente de circulación. Se encarga del producto de su transformación –las sales
minerales procedentes de las materias orgánicas y las defecaciones- y lo lleva a los
productores, cerrando así el gran ciclo de las energías o materias. Si son muchos,
pueden añadir parásitos vegetales o animales (gusanos por ejemplo) para completar la
gama. Esta fórmula no requiere ningún material.
El acto puede ser narrado por un locutor y se va desarrollando a medida que avanza la
narración, el desarrollo puede realizarse mediante una representación teatral con un
guión que pueden crear los mismos estudiantes, mediante mímica o mediante danza,
esto ya depende del concepto del docente y de los estudiantes.
Si el acto es realizado por pequeños…………
La mímica deja un lugar mayor a la imaginación y elimina el carácter riguroso del acto. No
obstante, también se puede hacer una representación teatral, cuyos papeles serán repartidos
por ustedes mismos. Si hay menos de 13, se puede simplificar el acto.
La representación les aporta una traducción más exacta de lo que sucede en la naturaleza.
Es importante explicarles bien el ciclo de las energías antes de empezar el juego, con ayuda
de esquemas sencillos pero convincentes. Estos le ayudaran mucho a escenificar el proceso.
De igual manera es importante explicarles como el agua con sus propiedades físicas,
químicas y biológicas participa en este ciclo. Consulten obras de ecología que ofrezcan
esquemas, así como ilustraciones sobre los organismos en descomposición.
1.6 ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES.∗
∗
Matriz elaborada con base en la matriz del PRAE del Colegio Liborio Mejía, Municipio del Tambo. Con la Asesoría de la docente Luz Marina
Erazo, profesora de la misma institución educativa.
vivos en físicas y químicas de los
ecosistemas acuáticos del elementos hidrógeno y
mundo y Colombia. oxígeno.
Relaciono la estructura de la
molécula de agua con la
formación de otras moléculas
orgánicas más complejas.
Relaciono grupos funcionales
con las propiedades físicas y
químicas del agua.
COMPETENCIA
Estudiantes que argumentan y comparten la importancia que tiene el Recurso Agua ante su sociedad a partir del conocimiento de la distribución de esta en
el Planeta Tierra, su movimiento en la naturaleza mediante el ciclo hidrológico, sus propiedades físicas, químicas, biológicas y ecológicas, además de la
importancia que esta tiene para los bosques y viceversa.
/
2.1.1 Concepto
A pesar de que el agua ha servido al hombre durante toda su existencia en el planeta tierra,
el incontrolable crecimiento de su población, el establecimiento de grandes urbes y muchas
otras actividades han ocasionado múltiples alteraciones en la composición de los
ecosistemas acuáticos de los cuales se han servido, afectando no solo la salud humana, sino
también creando desequilibrios naturales muy graves.
La expansión urbana en América Latina más que un indicador de desarrollo es un indicador de desastre
y pobreza, puesto que muchas ciudades en Latinoamérica aumentan hacia sectores marginales en los
cuales no se hace tratamiento alguno de aguas residuales y el gran perjudicado como siempre es el
medio ambiente.
Fuente fotográfica: web.educastur.princast.es/proyectos/grupotecn...
El origen de la contaminación puede ser de varios tipos entre los que se encuentran:
Existen casos como éste, donde el aporte de sedimentos por parte del suelo es tan alto, que no solo impide el
desarrollo normal de las especies acuáticas, animales y vegetales, sino que obstaculiza por completo el paso
del agua.
Fotografía: Río sucio, Departamento del Cauca. Adriana Marcela Peña, 2006
La ambición humana por el poder y por el consumo son la causas principales de todos los problemas
ambientales que existen actualmente y de continuar así el futuro de nuestra madre Tierra estará perdido.
Fuente Fotográfica: Contaminación ambiental en Santafé de Bogotá, Colombia
www.drgdiaz.com/.../contaminacionbogota6.jpg
2.3 EFECTOS
Los ríos y lagos son los ecosistemas más expuestos a la contaminación, siendo los lagos
aún más vulnerables pues sus aguas circulan más lentamente, además de estar retenidas por
mayor tiempo. Para estos últimos existe un problema muy grave al cual se le llama
eutrofización, que se produce cuando la descomposición continua de materia orgánica en el
agua o el enriquecimiento artificial con nutrientes como nitratos y fosfatos inducen a un
crecimiento exagerado de plantas y algas causando oscilaciones en los niveles de oxígeno
en sus ciclos diurnos y nocturnos. Por lo general el origen de estos nutrientes son los
fertilizantes químicos arrastrados por el agua de los campos de cultivos agrícolas. Las
características estéticas de un lago pueden verse afectadas debido a problemas como el mal
sabor y olor del agua, el color verde que esta adquiere por la acumulación de algas, la
disminución de oxígeno en los estratos más profundos y la acumulación de sedimentos y
materia orgánica en el fondo de los lagos o embalses colmatándolos y acelerando su
desaparición.
Dentro de un ecosistema cada individuo tiene una función específica y esta adaptado a vivir
en el mismo bajo ciertas condiciones. Cuando estas condiciones se ven afectadas ya sea por
efectos índole antrópico o natural los individuos existentes tienen dos caminos o adaptarse
a las nuevas condiciones o morir. Al desaparecer una especie se afecta la red trófica a la
cual esta pertenecía, ocasionando el aumento o declive de poblaciones de otras especies, ya
sea por la mayor disponibilidad de alimento o por el aumento en el número de
depredadores. Producto de esto es un cambio en la estructura de la comunidad que existía
en un principio.
Objetivo: Establecer la relación existente entre calidad del agua y sus efectos en la
salud humana.
En Colombia los sectores marginales de las grandes urbes y muchos municipios, corregimientos y veredas de
los cuales el gobierno se olvido que existían, no tienen acceso a agua potable, lo cual ocasiona que sus
habitantes, especialmente los niños, contraigan enfermedades estomacales y de tipo cutáneo.
Fuente gráfica: www.col.ops-oms.org/.../images/saneamiento.jpg
El ser humano es 70% agua y por tal razón depende de ella y de las fuentes que la surten
para sobrevivir. No obstante la gran cantidad de agua sobre el planeta Tierra, las fuentes
para consumo humanos son limitadas y además muchas de ellas se encuentran
contaminadas, afectando las comunidades y poniendo en riesgo incluso la supervivencia de
la especie humana.
Considerando que las enfermedades relacionadas con el recurso agua son multivariadas
desde su naturaleza hasta su tratamiento, se han clasificado en cuatro grandes grupos:
enfermedades transmitidas por el agua, enfermedades con base en el agua, enfermedades de
origen vectorial relacionadas con el agua y enfermedades relacionadas con la escasez de
agua.
Son aquellas enfermedades causadas por el agua contaminada por desechos humanos,
animales o químicos. Se presentan principalmente en lugares donde los desechos humanos
se evacuan en letrinas abiertas, canales y corrientes de agua, o se esparcen en cultivos
agrícolas como abono, sin un tratamiento previo.
Es ese el futuro que quieres para ti y para tus hijos: un lugar contaminado, desolado y sin esperanza alguna,
donde la única gota de agua que veas y sientas sean las de sus lágrimas. Amigo mío, piensa, aún estamos a
tiempo de evitar tal catástrofe. Actúa ya!!!
Fuente fotográfica: www.dw-world.de/.../0,,2221227_ind_1,00.html
Las enfermedades transmitidas por el agua incluyen entre otras el cólera, la fiebre tifoidea,
la disentería amibiana, la disentería bacilar o shigella, la poliomielitis, la meningitis, la
hepatitis A y E, gastritis, gastroenteritis y la diarrea. Entre las enfermedades causadas por
agentes químicos se encuentran la metahemoglobinemia infantil y la fluorosis endémica
crónica.
Son aquellas enfermedades causadas por organismos acuáticos que dentro su ciclo vital
pasan una parte de su tiempo en el agua y otra parte como parásitos de animales,
generalmente ciertas especies de caracoles, que liberan formas microscópicas móviles que
ingresan por la piel del huésped hasta desarrollarse en gusanos.
Son aquellas enfermedades transmitidas por vectores, como los mosquitos y las moscas tse-
tsé, que se crían y viven cerca de fuentes de agua.
Millones de personas padecen infecciones transmitidas por estos vectores que infectan al
hombre con enfermedades como la malaria, fiebre amarilla, dengues, enfermedad del sueño
y filariasis. La malaria o paludismo, es la enfermedad más extendida, es endémica en 100
países en vías desarrollo, arriesgando la vida de unos 2.000 millones de personas. Sólo en
África Subsahariana, se estima que el coste anual de la malaria es de 1.700 millones de
dólares americanos en tratamientos y pérdidas de productividad.
La incidencia de estas enfermedades parece estar aumentando. Hay muchas razones para
ello: los parásitos están desarrollando resistencia a los medicamentos que ayudan a
combatir la malaria; los mosquitos vectores están desarrollando resistencia a los
insecticidas; los cambios medioambientales están creando nuevos lugares de cría; por otra
parte la migración, los cambios de comportamiento de la población, el cambio climático y
la creación de nuevos hábitat provocan que menos gente desarrolle una inmunidad natural a
estas enfermedades.
2.4.4 Enfermedades vinculadas a la escasez de agua
La escasez de agua en algunos países de África es tan alta que la gente se ve obligada a beber agua
directamente de sus fuentes sin ningún tipo de tratamiento, con lo cual se exponen a contraer todo tipo de
enfermedades.
Fuente Fotográfica: www.elmundo.es/.../03/medicina/1141402228.html
Para abastecer a los 5.000 millones más de habitantes que se estima vivirán en el planeta en
el año 2050, hace falta ofrecer sistemas de alcantarillado para los 383.000 nuevos
consumidores diarios.
Estas enfermedades avanzan sin parar a través del mundo. Pero pueden controlarse
“fácilmente” con una mejor higiene, para lo cual es imprescindible disponer de suministros
adecuados de agua potable y un cambio de conciencia de la comunidad en general hacia la
implementación de buenas practicas de manejo de alimentos o BPM.
2.5 HECHOS Y CIFRAS: SALUD HUMANA Y AGUA EN COLOMBIA
Objetivo: Los estudiantes conocerán cifras sobre agua potable, saneamiento básico y
mortalidad infantil relacionada con estos factores.
Estas son las cifras existentes en Colombia respecto a la mortalidad de menores y las
coberturas de agua potable y saneamiento básico14.
La mortalidad en menores de 5 años es de 37 muertes por cada 1000 niños nacidos vivos, y
la mortalidad en menores de 1 año es de 31 muertes por cada 1000 niños nacidos vivos. De
acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, en América Latina el 7% de las
muertes de niños menores de 5 años son causadas por enfermedades asociadas con el agua,
mientras que para Colombia dicho indicador se ubica en 9%.
JOVENES SE levantaron contra la Privatización del Agua, contra la Pobreza y la Desigualdad. Colombia
sin Pobreza. 2006
13
Ibid.
14
Tomado de SILVA, Julio. ANDIA, Tatiana. No más niños muertos por falta de agua: transformación
institucional y coberturas de 100%. Departamento Nacional de Planeación. Santafé de Bogotá: Febrero 28 de
2006
En este caso Colombia presenta una tasa de mortalidad de menores de 5 años de 28, la cual
es inferior a la de todos los países de América Latina con excepción de Chile, cuya tasa es
12, Uruguay con 17, Argentina con 20 y Venezuela que presenta una tasa de 23. Si bien
durante el período 1990 – 2000 la reducción de la mortalidad de menores de 5 años en el
país (13 muertes menos) fue más alta que la disminución de la mortalidad de menores de 1
año (7 muertes menos) y similar a la de los demás países de América Latina, este descenso
también se encuentra muy por debajo al promedio observado a nivel mundial (-21).
Con relación al nivel de acceso a los servicios de agua potable y saneamiento básico,
Colombia presentaba para el 2000 unas coberturas superiores al promedio mundial. Sin
embargo, mientras el país incrementó las coberturas de acueducto en 6,4% y saneamiento
básico en 8,8% entre 1993 y 2003, según el Banco Mundial otros países de la región
incrementaron el acceso promedio a agua mejorada y a saneamiento básico en 10% y 20%,
respectivamente.
Adicionalmente, al analizar las tasa de mortalidad en detalle por causa se encontró que para
el 2000 las enfermedades infecciosas intestinales, entre las que está la Enfermedad
Diarreica Aguda, ocasionaron el 5% de las muertes de menores de 1 año y el 8,3% de las
muertes entre 1 y 5 años en Colombia.
Esta situación varía también cuando se analiza por departamento. Por ejemplo, en La
Guajira las enfermedades infecciosas intestinales ocasionaron el 13,7% de las muertes de
menores de 1 año y 9 el 19,6% de las muertes entre 1 y 5 años en el 2000, mientras en
Bogotá se les adjudica el 3% y el 2,6% respectivamente, para el mismo año.
Sobre el particular, es necesario aclarar que, aunque aún elevada, la participación de las
enfermedades infecciosas intestinales dentro del total de las muertes de niños menores de 1
año y de niños de 1 a 5 años disminuyeron en 35% y 39% respectivamente, entre 1998 y
2002. Dicha reducción se explicaría parcialmente por el aumento de las coberturas
promedio de acueducto y alcantarillado descrito en la primera sección del documento.
Respecto a la diarrea
Cada día mueren en el mundo unas 9.000 personas a causa de la diarrea, sobre todo
niños menores de cinco años.
En 2001 murieron 1,96 millones de personas por diarrea infecciosa; 1,3 millones eran
niños menores de cinco años.
La diarrea ha provocado la muerte de más niños en los últimos diez años que en todos
los conflictos armados que han tenido lugar desde la Segunda Guerra Mundial.
Entre 1.085.000 y 2.187.000 de las muertes producidas por diarrea pueden atribuirse al
factor riesgo 'agua, sanidad e higiene'. El 90% de estas muertes corresponde a niños
menores de cinco años.
En China, India e Indonesia, mueren dos veces más personas de diarrea que del virus
del sida.
Con simples medidas de higiene como lavarse las manos después de ir al baño o antes
de preparar la comida, se evitaría la mayor parte de estas muertes.
De los 200 millones de personas en el mundo infectadas por el gusano que causa la
esquistosomiasis, unos 20 millones son víctimas de graves consecuencias. Todavía se
encuentra la enfermedad en 74 países.
Los estudios muestran que la enfermedad ha disminuido un 77 por ciento en algunas
zonas en las que se ha suministrado agua de mejor calidad y acceso a la sanidad.
88 millones de niños menores de quince años se infectan cada año con la
esquistosomiasis.
80 por ciento de las transmisiones tienen lugar en África Subsahariana.
Otras cifras
Se estima que para asegurar nuestras necesidades básicas, una persona necesita entre 20
y 50 litros de agua, libre de contaminantes, al día.
La cobertura de saneamiento en los países en vías de desarrollo (49%) es apenas la
mitad de la de los países desarrollados (98%).
En Bangladesh, se han instalado más de 4 millones de pozos entubados en los últimos
veinte años con el fin de abastecer de agua potable al 95% de la población. Ello ha
provocado el mayor número de casos de envenenamiento por arsénico de la historia.
2.7 ESTADO ACTUAL DEL RECURSO HIDRICO EN COLOMBIA Y
DESARROLLO DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS EN EL PLANETA TIERRA
Objetivo: Conocer el estado actual del recurso hídrico en Colombia y la evolución del
recurso hídrico durante los últimos años.
La oferta hídrica superficial alcanza 2.112 Km3 por año, cifra resultante después de
descontar el volumen total evaporado, en la que un Km3 corresponde a 1 x 10 m3. Si esta
cifra se distribuye en un año hidrológico medio, y se conecta la población, puede afirmarse
que para cada persona en Colombia hay para repartir 53.000 m3 por año. Mientras en otros
países un habitante no alcanza a tener 1.000 m3 por año. Es así como en Colombia aparece
una cifra exorbitante que ha llevado al despilfarro de agua y a carecer de una disciplina en
el manejo del recurso hídrico15.
En el año de 1998 los Colombianos contaban con una disponibilidad de agua anual per
cápita de casi 60.000 m3/habitante/año, está cifra, para el año de 2003 disminuyó hasta el
valor de 40.000 m3/habitante/año. Esta reducción se explica con el constante aumento de la
población. La disponibilidad mencionada está aún lejos de considerarse crítica, sin embargo
la intensidad con que se reduce sí es alarmante (1000 m3 por año). La disponibilidad per
cápita alcanza su valor crítico en la magnitud de 1000 m3/habitante/año cifra que
alcanzaríamos, de mantenerse la tendencia actual, en el lapso aproximado de unos 40 años.
Este indicador aunque sencillo, nos permite ya hoy plantear la necesidad de estructurar una
gestión integral del recurso hídrico a nivel nacional. Esta proyección es gruesa, pero muy
desalentadora, indica que el periodo de tiempo en el que Colombia enfrentaría una crisis
real de agua ya se encuentra en el intervalo de planificación del presente siglo.
Texto de la oferta hídrica en Colombia tomado de MARIN, Rodrigo. Colombia: Potencia hídrica.
Subdirección de hidrología, IDEAM. Julio 15 de 2003
Mapa 1. Oferta hídrica total anual en Colombia.
Fuente gráfica: DOMINGUEZ, Efraín. El estudio nacional del agua un compendio sobre el recurso hídrico
en Colombia. Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales – IDEAM. Grupo de
Investigación en Hidrología. Bogotá D.C.: 2005
Mapa 2. Distribución espacial de la demanda de agua de las actividades socio-económicas en el territorio
Colombiano.
Fuente gráfica: DOMINGUEZ, Efraín. El estudio nacional del agua un compendio sobre el recurso hídrico
en Colombia. Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales – IDEAM. Grupo de
Investigación en Hidrología. Bogotá D.C.: 2005
En igual situación se perfilan los departamentos del Atlántico, Cesar y Bolívar, algunos
sectores del valle del río Cauca y del departamento de norte de Santander. En general la
demanda total de agua de los sectores socioeconómicos alcanza los 13.000 millones de
metros cúbicos al año y está distribuida como se muestra en la figura 1.
Figura 1. Estructura de la demanda de agua en Colombia. Fuente gráfica: DOMINGUEZ, Efraín. El estudio
nacional del agua un compendio sobre el recurso hídrico en Colombia. Instituto de Hidrología, Metereología
y Estudios Ambientales – IDEAM. Grupo de Investigación en Hidrología. Bogotá D.C.: 2005
En la estructura de consumo del país, el departamento del Magdalena es el que más agua
consume (véase figura 2) seguido por el Atlántico, Bolívar, Cundinamarca, Cesar, Sucre y
el Distrito Capital.
Figura 4. Distribución de la población según índice de escasez en un año normal. Fuente gráfica:
DOMINGUEZ, Efraín. El estudio nacional del agua un compendio sobre el recurso hídrico en Colombia.
Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales – IDEAM. Grupo de Investigación en
Hidrología. Bogotá D.C.: 2005
Figura 5. Distribución de la población según índice de escasez en un año seco. Fuente gráfica:
DOMINGUEZ, Efraín. El estudio nacional del agua un compendio sobre el recurso hídrico en Colombia.
Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales – IDEAM. Grupo de Investigación en
Hidrología. Bogotá D.C.: 2005
16
Tomado de DOMINGUEZ, Efraín. El estudio nacional del agua un compendio sobre el recurso hídrico en
Colombia. Instituto de Hidrología, Metereología y Estudios Ambientales – IDEAM. Grupo de Investigación
en Hidrología. Bogotá D.C.: 2005
El país también tiene un alto potencial de aguas subterráneas, por lo menos 100 municipios
se abastecen de esta fuente para suplir requerimientos ya que no cuentan con aguas
superficiales o tienen diferencias de cota para la toma directa del río o el agua que los rodea
esta altamente contaminada. Existen sistemas con abundante agua subterránea, pero aun no
se ha establecido el potencial real de este recurso. El uso de acuíferos se esta extendiendo a
varias regiones del país así como a grandes sectores de la sabana de Bogotá. Valle del
Cauca y algunos sitios de la zona Caribe y la Orinoquía.
La cantidad de agua potable disponible en el Planeta Tierra que como observamos al inicio
del documento es menor al 1% de la cantidad total de agua en el planeta y está volviéndose
cada día menor debido a las siguientes situaciones:
El uso global del agua está dividido así: agricultura 70%, industria 22%, y uso
doméstico 8%19.
17
Texto de la oferta hídrica en Colombia tomado de MARIN, Rodrigo. Colombia: Potencia hídrica.
Subdirección de hidrología, IDEAM. Julio 15 de 2003
ADDLEY, E., Consumo de agua de los turistas en el mundo. Guardian Unlimited. Mayo 12, 2001
IFPRI., Perspectiva global del agua hasta el 2025: Advirtiendo la crisis inminente.
http://www.ifpri.org/pubs/fprwater2025.pdf. 2005
WATER, THE facts. New Internationalist Magazine, Marzo 2003. © Copyright 2003, New Internationalist
Publications Ltd. All rights reserved.
ONU. El agua una responsabilidad compartida, 2° informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de
los recursos hídricos en el mundo. Programa mundial de evaluación de los recursos hídricos, UN-
WATER/WWAP/2006/3
En el año 2000, aproximadamente 900 millones de habitantes de zonas urbanas (cerca
de un tercio de la población urbana mundial) vivía en barrios marginales. Se calcula que
un residente de un barrio marginal gasta de 5 a 10 litros de agua al día, mientras que un
hogar de estrato medio a alto de la misma ciudad consume cerca de 50 y 150 o más
litros al día.
Durante los 5 últimos años del siglo XX los glaciares se caracterizaron por una
tendencia global hacia la fusión continua. Deterioro el cual tendrá impactos tanto en la
sostenibilidad de los recursos hídricos de las cuencas dependientes de los glaciares,
como sobre sus ecosistemas.
Fuertes exigencias están imponiendo a los ecosistemas costeros y de agua dulce eventos
como el crecimiento demográfico y las actividades económicas. Tal es la situación que
desde 1900, las extracciones de agua se han multiplicado por seis, lo que representa el
doble de la tasa de crecimiento demográfico.
Una persona necesita entre 20 y 50 litros de agua libre de contaminantes, al día, para
satisfacer sus necesidades básicas. Para efectos metabólicos o fisiológicos un humano
necesita diariamente 2 Litros de agua.
En los países en vía de desarrollo la cobertura de saneamiento es del 49%, mientras que
en los países desarrollados alcanza el 98%.
Increíblemente la irrigación solo abarca el 10% del agua utilizada en la agricultura, sin
embargo, esta actividad consume el 70% del total de extracciones del agua dulce, lo
cual la hace objeto de un análisis riguroso en las discusiones sobre la gobernabilidad del
recurso hídrico.
Sólo un 25% de las presas del mundo están implicadas en la producción de energía
hidroeléctrica, no obstante, el impacto paisajístico, ambiental y socio-económico de las
regiones donde se encuentran es notable.
El hecho de que el sitio donde vamos está contaminado no quiere decir que lo vayamos a
contaminar más, por tal motivo abstengámonos totalmente de arrojar basuras.
Recordemos que es una salida de campo, por lo cual es importante llevar ropa liviana como
el uniforme de educación física de tu colegio.
Al visitar una fuente de agua (Río o lago) son muchas las cosas que se pueden observar y
anotar, es por eso muy importante llevar una libreta de apuntes liviana y un lápiz, porque en
caso de lluvia los apuntes no se borrarán.
25
Fuente: FUNDECIMA. Guía metodológica para denuncias sobres situaciones que afectan el medio
ambiente y los recursos naturales en las diferentes regiones del Departamento del Cauca. Fundación del
comité de Integración del Macizo Colombiano. 2003 y modificado para este trabajo.
Llevar dos recipientes plásticos para
tomar muestras de agua en los sitios antes
y después de la fuente de contaminación
para observar diferencias entre las
muestras. NOTA: para tu protección, de
cualquier contaminante o picaduras de
insectos utiliza guantes plásticos
domésticos.
En caso de que la fuente esté muy contaminada y no existan reportes al respecto, informe
sobre la condición de la misma siguiendo los pasos que se indican abajo.
Además de estos puntos usted también puede crear una tarjeta de reporte como el siguiente
ejemplo.
Fuente gráfica: WWF. Programa: Ayuda a salvar al mundo, World Wide Fund for Nature. 1986
1. Si se pierden 2 litros (1/2 galón) de agua cada hora de una llave que gotea. ¿cuánta
agua se desperdicia en una semana, mes, año?
2. Imagínate que eres una persona que vive en la región seca de la Guajira y que no
tienes fuentes de agua cercanas, piensa en todo los usos que le darías al agua
desperdiciada en el ejercicio anterior.
3. Cada vez que se usa la tasa del baño se derrama un promedio de 6 Litros (1.6
galones) de agua. Si en promedio vas al baño 8 veces al día. ¿Cuántos litros de agua
usas en una semana, mes, año?
4. Consulte que cantidad de agua necesita una persona diariamente para satisfacer sus
necesidades fisiológicas.
Fuente: VANCLEAVE, J. Ecología para niños y jóvenes, actividades súper divertidas para el aprendizaje
de la ciencia. Primera edición, editorial limisa. México D.F.: 1996
2.9 ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES Y EN CIENCIAS SOCIALES.
Estudiantes con bases sociales y políticas que reconocen falencias en los procesos de organización y gestión que su gobierno tiene sobre el Recurso
Agua, comprometidos con una actitud de cambio hacia el mismo.
0
La calidad de agua depende del uso que se le valla a dar a la misma; así por ejemplo, un
agua con altos contenidos de materia orgánica puede tener una calidad excelente para uso
agrícola, pero una calidad pésima para el consumo humano. Cuando se trata de agua para
este tipo de consumo, nos referimos al término de potabilidad del agua; un agua potable
tiene las características físicas, químicas y microbiológicas que le permite ser consumida
por los humanos.
La calidad de agua para consumo humano debe cumplir con una serie de requisitos como lo es la
transparencia, la ausencia de sustancias y elementos químicos tóxicos y la ausencia de microorganismos
patógenos, por tal motivo la importancia de consumir agua tratada de acueducto, o de formas mas simples
como el hervor y la desinfección con cloro.
Fuente fotográfica: www.paho.org/.../dpi/100/100feature23_photos.htm
Para conocer la calidad del agua, según la destinación del recurso, se han desarrollado
diversos métodos físicos, químicos y biológicos, algunos de los cuales se mencionan en los
apartes siguientes.
3.2 MÉTODOS Y TÉCNICAS27
Con el fin de conocer el estado del recurso hídrico estas ciencias han creado e
implementado una serie de métodos y técnicas tanto fisicoquímicas como biológicas que
varían tanto en sus usos como en sus costos. Aunque se han desarrollado técnicas y equipos
muy complejos para los análisis de las aguas, existen algunas de ellas muy simples, que nos
permiten inferir la calidad del agua para diversos usos. En este módulo de los contenidos
solo se nombrarán algunas de las más conocidas.
Penetración Lumínica
Se refiere a la capacidad que tiene el agua de penetrar en una masa de agua. Se denomina
zona fótica del cuerpo de agua, la extensión de la masa de agua a la cual la luz incidente
penetra en la columna de agua. El método más simple conocido es el de disco Secchi en el
cual un disco de color blanco con negro amarrado con una cuerda se introduce en el agua y
se mide la profundidad hasta la que es visible, esta es multiplicada por el factor 2.7 para
conocer la verdadera profundidad a la que penetra la luz solar. Cuando los lagos presentan
alta cantidad de sedimentos la penetración lumínica es de unos pocos metros, factor que
afecta gravemente el proceso de fotosíntesis en el ecosistema acuático y por lo tanto la
concentración de oxígeno que en este se presenta. Por el contrario un lago con alta
penetración lumínica presenta buenas condiciones para el proceso de fotosíntesis.
27
ROLDÁN, Gabriel. Fundamentos de limnología neotropical. Editorial universidad de Antioquia. Medellín:
1992.
La elaboración de un disco Secchi es muy fácil: sólo se requiere de un disco metálico de 30 cm. de diámetro
pintado de dos colores diferentes, generalmente blanco y negro divididos en cuatro franjas como se observa
en el gráfico y una cuerda graduada en metros.
Fuente gráfica: www.fao.org/DOCREP/006/Y1187S/y1187s09.htm
Simplemente basta con introducir el disco Secchi en el agua y dejarlo caer hasta el fondo hasta perderlo de
vista, luego subirlo hasta que vuelva a aparecer; en ese momento se toma la medida de la cuerda en metros y
se multiplica por el factor 2.7 para obtener la profundidad de la zona fótica.
Fuente gráfica: WWF. Help to save the World Programme, resource material on conservation. World Wide
Fund for Nature. 1986
Color
Conductividad
pH
0123456 7 8 9 10 11 12 13 14
Acido Neutro Básico
28
Cole, 1983 citado por Roldan, Gabriel en: Fundamentos de limnología neotropical. Editorial universidad de
Antioquia. Medellín: 1992.
condiciones básicas también altera las funciones fisiológicas normales de los organismos
que lo habitan.
La manera más simple para determinar el pH es usando papel tornasol. No obstante, existen
instrumentos que permiten una mayor exactitud en la medida, tal es el caso de los
pHmetros, que con la ayuda de un electrodo que se sumerge en el agua a examinar nos da la
medida exacta en un tablero electrónico.
Temperatura
Sólidos
Los sólidos se encuentran en el agua ya sea de forma suspendida o disuelta. Entre los
sólidos suspendidos, se encuentra arcilla, arenas, partículas orgánicas coloidales, plancton y
otros organismos microscópicos. Su origen puede ser propio del sistema (autóctono) o
puede provenir por escorrentía y/o lixiviación (alóctono). Los sólidos enturbian el agua,
afectando la capacidad de penetración lumínica en la columna, en la transmisión de luz y
por ende, en el flujo energético del ecosistema acuático y en sus niveles de productividad30.
Los sólidos suspendidos se pueden medir fácilmente estudiando la sedimentación de las
partículas en un recipiente de vidrio o plástico. En el laboratorio de aguas generalmente se
emplea un cono de vidrio llamado de Himnoff, en el cual se pone cierta cantidad de agua y
los sólidos suspendidos se precipitan en el fondo en un tiempo determinado.
Por su parte los sólidos disueltos, enturbian el agua haciéndola no apta para el consumo
humano, ya que junto entre las partículas disueltas pueden estar microorganismos que son
El estudio de la presencia de sólidos nos permite conocer las relaciones entre los
ecosistemas adyacente (suelo, flora y fauna) y el cuerpo de agua natural y como afectan a la
productividad y biota en general.
Oxigeno disuelto
CO2 disuelto
Alcalinidad
Carbonatos
El carbonato lo podemos encontrar como calcita o dragonita (CaCO3), puede estar unido al
magnesio como MgCO3 o como carbonato doble de calcio y magnesio CaMg (CO3). Para
su determinación se utiliza un Kit de análisis.
Dureza
Las aguas con bajos valores de dureza se llaman “aguas blandas” y biológicamente son
aguas poco productivas, por otro lado, las aguas con altos valores de dureza se llaman
“aguas duras” y por lo general son muy productivas.
Algunas veces el aluminio y los iones férricos contribuyen a la dureza de las aguas,
provenientes del suelo y las formaciones rocosas. Para su determinación se utiliza un Kit de
análisis, o por la titulación con EDTA (acido etilen-diaminotetracético) u otro producto que
Sawyer y McCarty, 1967 citado por Boyd, 1990 citado por Vásquez, Guillermo en: Evaluación de la calidad
de las aguas naturales. Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación.
Universidad del Cauca. Popayán: 2001.
forme enlaces con iones de magnesio o calcio. El procedimiento es el siguiente a 100 mL
de muestra de agua se adicionan 1 o 2 mL de NH3 al 25%, se agrega un indicador de pH y
se titula con EDTA. Los resultados se expresan en mg CaCO3/L34. Existe otra forma de
determinar si una muestra de agua es dura o blanda con una práctica de laboratorio muy
simple que la encontramos en la sección TIEMPO DE PENSAR Y ACTUAR de este
módulo.
Los ecosistemas acuáticos poseen una gran variedad de seres vivos, desde formas
microscópicas como las bacterias y las algas, organismos de tamaño intermedio como las
larvas de insectos y crustáceos, hasta seres de gran tamaño como algunos peces. Todos
ellos pueden ser utilizados para estudiar los ecosistemas acuáticos y establecer la calidad
del agua para diferentes usos. Se citan a continuación algunos de los grupos de organismos
mas empleados en los análisis de calidad del agua y los métodos para su estudio.
Este termino se emplea para todos aquellos organismos acuáticos que se pueden observar a
simple vista, en otras palabras son organismos cuyo tamaño es mayor a 0.5 mm., dentro de
este grupo se encuentran artrópodos como insectos y crustáceos, anélidos y moluscos.
De todos los grupos animales que han sido considerados en los monitoreos biológicos de
las aguas continentales (como indicador de las condiciones ecológicas o de calidad de las
aguas), los macroinvertebrados bentónicos han sido los más recomendados y utilizados con
mayor frecuencia, principalmente por ser un método muy económico y muy sencillo de
realizar.
Estos métodos básicamente trabajan sobre la premisa que la tolerancia o nivel de respuesta
de los organismos que componen el bentos, difiere según el tipo de contaminante a que han
sido expuestos. En algunos índices, la tolerancia de los organismos incluye a la comunidad
de macroinvertebrados en términos de presencia y ausencia del taxa, el número o
proporción del total de cada taxón o alguna otra medida de abundancia que permita asignar
un puntaje individual. Estos cambios u otros a nivel morfológico, fisiológico o de
desarrollo de estos organismos, pueden indicar que las condiciones físicas y/o químicas,
están fuera de sus límites naturales.
Las respuestas de las comunidades acuáticas a las perturbaciones ambientales son útiles
para evaluar el impacto de los distintos tipos de contaminación, residuos municipales,
Los individuos son seleccionados y determinados hasta el nivel de familia, excepto donde
la identificación es delicada.
ZAMORA H. Adaptación del Índice BMWP para la Evaluación Biológica de la Calidad de Aguas
Epicontinentales en Colombia. Unicauca Ciencia 4: 47-56. 1999
36
Ibid.
Los macroinvertebrados suelen utilizarse como indicadores de las condiciones ecológicas. Fuente
Fotográfica: ROLDAN, Gabriel. Los macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad de
agua. Universidad Católica de Oriente, Unidad de Gestión Ambiental. Medellín: 2001
El índice es calculado mediante una tabla, variando los valores entre 0, muy mala calidad,
hasta 20, muy buena calidad
El B.M.W.P. permite estimar la calidad del agua para el estudio de la fauna béntica, en
función de la tolerancia frente a la polución orgánica. Los individuos son identificados
hasta el nivel de familia. La escala de valores del B.M.W.P va desde 0 hasta más de 250.
Este índice es de cálculo fácil y se obtiene una expresión sintética de la calidad del agua,
fácilmente asimilable por cualquier persona. Tenemos que añadir que éste índice es menos
representativo que el I.B.G.N. pues basta con la presencia de un único individuo de una
especie para que sea tenida en cuenta, así que pueden estar los resultados falseados por el
fenómeno de deriva de los macroinvertebrados río arriba de los cursos de agua.
Estos son todos aquellos análisis que permiten identificar a aquellos organismos que no
podemos observar a simple vista en el agua. Tal es el caso de las bacterias, los protozoarios
y los hongos. Estos análisis son muy importantes en cuanto a la potabilización del agua se
refiere, ya que muchos de los microorganismos presentes en el agua pueden ser
perjudiciales para la salud humana tal como se observó en la parte de Salud Humana y
Calidad de Agua.
Se llama agua dura a la que contiene en solución elementos minerales que ha extraído de
las rocas por las cuales circuló o sobre las cuales ha corrido. Por el contrario, las aguas
blandas o dulces no contienen, o casi no contienen minerales en solución: por ejemplo, el
caso del agua de lluvia o el agua destilada. En una fuente de agua contaminada se esperan
mayores valores de dureza que en una fuente limpia, debido a una mayor concentración de
iones como el Calcio, Magnesio, cloruros y sulfatos.
MATERIALES
2 Botellas plásticas
1 Jabón en pastilla o 1 bolsa de jabón en polvo
1 Mechero
1 Trípode
1 Malla
3 Beaker de 50 mL
1 Gotero
PROCEDIMIENTO
Tomar en una botella plástica agua dura de un curso de agua (arroyo, quebrada, río) o
prepararla como se indica en el Ejercicio Auxiliar #1 que se encuentra al finalizar esta
actividad. Tomar en otra botella plástica un poco de agua blanda: agua de lluvia o agua
destilada o prepararla como se indica en el Ejercicio Auxiliar #2 que se encuentra al
finalizar esta actividad.
Disolver jabón en escamas o jabón en polvo, en un poco de agua caliente. Poner la misma
cantidad de agua dura y agua blanda, en dos botellas o beakers distintos, si se dispone de
ellos. Agregar con un gotero algunas gotas del agua con jabón al recipiente que contiene el
agua blanda. Agitar fuertemente el recipiente; volver a empezar; contar el numero de gotas
37
Fuente: UNESCO. Manual de la UNESCO para la enseñanza de las ciencias. Segunda edición, edición en
español, editorial sudamericana. Buenos Aires: 1961
de agua con jabón necesarias para obtener en la superficie, una capa de espuma de 1 cm. de
espesor.
Agregar después el mismo numero de gotas de agua con jabón al agua dura y sacudir con
fuerza, durante más o menos el mismo tiempo. Observar si hay diferencia. Seguir
agregando agua con jabón al agua dura hasta obtener una espuma espesa. Comparar la
cantidad de agua con jabón utilizada en un caso y en el otro.
PREGUNTAS
En cual de los dos experimentos fue necesario agregar mayor cantidad de gotas de agua con
jabón: ¿En el de agua blanda o en el de agua dura? Explique por qué. ¿Cuál es el papel del
jabón en el experimento?
Investigue que elementos minerales pueden hacer parte de las aguas duras.
¿El hecho de que la fuente de agua de la cual usted tomó su muestra de agua dura esté
en aparente estado de contaminación o no, influyó en su resultado? Explique por qué.
Investigue el papel biológico y ecológico que el agua dura tiene en los ecosistemas
acuáticos.
Investigue y reflexione sobre las consecuencias que le traería a usted como individuo
consumir aguas de naturaleza dura.
Hay dos clases de agua dura, la de dureza temporal y la de dureza permanente. Se puede
preparar agua de naturaleza temporal, en la forma siguiente. Tomar agua de cal limpia y
hacerle burbujear anhidro carbónico hasta que la turbiedad que se produjo al principio haya
desaparecido. Se obtiene así agua temporalmente dura. Se puede preparar agua de dureza
permanente diluyendo sulfato de calcio o yeso de París en agua y dejando descansar varias
horas. Después de filtrarla, se obtiene un agua límpida de dureza permanente. Se la puede
obtener también disolviendo sulfato de magnesio (sal de Epson) en el agua.
La ebullición permite eliminar la dureza temporal del agua. Poner algunas gotas de agua
con jabón en agua de dureza temporal y agitar tratando de conseguir espuma. Hervir una
cantidad igual de agua de la misma clase y tratar de conseguir espuma después de agregar
la misma cantidad de agua con jabón.
ACTIVIDAD #2: CALIDAD DEL AGUA38
MATERIALES
Un filtro de café
Un vaso de plástico
Una banda elástica
Agua de lluvia
PROCEDIMIENTO
38
Fuente: POTTER J. La naturaleza explicada a los niños en pocas palabras. Primera edición, paidos.
Barcelona, España: 1996
EXPLICACION
Al examinar el filtro, puedes ver motas oscuras y posiblemente algunas manchas pequeñas
por encima. El agua pasa a través del filtro, pero otras partículas no. en el aire, el agua
recoge suciedad y partículas de polvo. Al caer sobre la tierra, lleva con esta estas partículas.
A veces estas partículas son nocivas, como ocurre con la lluvia ácida.
La lluvia ácida se forma al escapar hacia la atmósfera gases y otras sustancias provenientes
de las fábricas, los motores, fenómenos naturales como los volcanes y otras fuentes. Los
productos químicos de estas sustancias se mezclan con la lluvia y cambian su composición.
Para acercarnos un poco a los efectos que tiene la lluvia ácida sobre la tierra hagamos la
siguiente prueba:
ACTIVIDAD #3: LLUVIA ACIDA39
MATERIALES
1 tiza blanca
1 vaso de plástico
1 cucharadita de vinagre
PROCEDIMIENTO
La tiza está hecha de piedra caliza. La piedra caliza es una piedra que reacciona ante el
ácido del vinagre. Al echar éste encima de la tiza, se desprende un gas que puedes ver en
forma de burbujas. La lluvia ácida contiene un ácido débil que proviene del aire
contaminado. Cuando la lluvia ácida cae sobre la piedra caliza, la corroe. La lluvia ácida
también puede envenenar lagos, ríos y riachuelos.
3.4 ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS EN CIENCIAS NATURALES.
En esta sección de los contenidos se mencionarán algunas de las actividades que están en
pro de la conservación del agua. Esto, con el fin de que el docente extraiga los elementos
que considere más acordes para aplicar en su comunidad, en este caso, hacia los
estudiantes, para así poder crear esa conciencia colectiva que ayudará al nacimiento de la
“revolución azul” que permitirá, conservar, ordenar y restaurar los suministros de agua a
nivel local, que en lo posible se extenderán a nivel nacional e internacional.
El mal manejo de los desechos humanos tanto orgánicos como inorgánicos puede traer
graves consecuencias para la flora, la fauna, el suelo y por supuesto el AGUA;
contaminación de acuíferos, ríos y lagos. Por tal motivo es muy importante que apliquemos
las tres R: Reducir, Reutilizar y Reciclar. En seguida se muestran algunas de las cosas que
podemos hacer para minimizar la contaminación con residuos sólidos:
Podemos enterrar la basura orgánica (cáscaras de frutas, hojas, tallos etc.). Esta se
descompone y es posible usarla en nuestros cultivos como abono orgánico de alta
calidad nutricional.
40
Fuente: CESTA. La problemática del agua, módulo 2. Programación de educación en agua. Centro
salvadoreño de tecnología apropiada. El salvador. San Salvador: 2002
cualquier parte, para eso está el tarro de la basura y los sitios de disposición final de
desechos.
Una buena opción es reutilizar todos aquellos recipientes inorgánicos (tarros plásticos,
latas, llantas, botellas) es usarlos para sembrar plantas.
Sistemas de sanitarios apropiados: las casas deben tener sanitarios o letrinas ubicados
lejos de los cuerpos de agua y todos los miembros de la familia la deben usar.
Regar patios o calles polvorientas para contener el polvo, cuidando no afectar fuentes
de agua cercana donde las aguas servidas pueden llegar por escorrentía.
Mantener cerdos (en caso de que los tengan) en chiqueros para que no hagan charcos.
Construir un pozo séptico sencillo o instalar los que vienen prefabricados en un solar de
su casa y hacer confluir las aguas del lavadero de ropa, del lavaplatos y el baño en él.
Usar lo menos posible. En lo posible usar jabón azul. Recordemos que los detergentes
disminuyen la tensión superficial del agua, por lo que tienen un efecto desoxigenador y
contribuyen a la eutrofización debido a sus fosfatos que actúan como agentes
reforzantes.41
Usar los que no contengan fosfatos y de marcas conocidas ya que estas generalmente
vienen con certificados de calidad.
Todas las industrias deben poseer Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR),
de lo contrario estarán incurriendo en delitos ambientales, que tienen consecuencias
legales según las disposiciones gubernamentales de cada región.
Es una obligación individual y colectiva, además de ser una norma ética que todo ser
humano debe cumplir, prevenir la quema y la tala forestal. Los árboles son seres
vivientes y aportan mucho más a nuestro planeta Tierra que un puñado de humanos
juntos. Recordemos que antes de llegar nosotros a la Tierra, ellos nos llevaban millones
de años de ventaja de estar en ella.
Gana el bolsillo de la familia porque el costo del recibo del agua se disminuye.
Gana la población por que el agua alcanza para todos.
Gana la naturaleza, porque no agotamos sus fuentes de agua.
El agua que utilizas diariamente solo en entrar al baño, le serviría a este niño para llenar cuatro
recipientes como el que carga y aún quedaría sobrando. Mientras tú la obtienes del acueducto sin
moverte de tu casa, el camina 20 Km. diarios para obtenerla, date cuenta entonces que toda el agua
que desperdicias en tu casa en todas tus actividades alguna otra persona en el mundo la está
necesitando.
Fuente fotográfica: www.cosmologico.net
Revisar que no existan fugas en los grifos y tuberías, en caso de haber reparar el daño.
Reducir el uso al bañarse y cepillarse los dientes. En el primer caso cerrar la llave del
agua mientras nos jabonamos, en el segundo caso cerrar la llave del agua mientras nos
cepillamos.
Regar las plantas del jardín o del patio temprano en el día y en los días que no hay
mucho viento para así evitar las perdidas por evaporación.
En un recipiente grande, captar aguas lluvias de los techos. Esta agua servirá
posteriormente para regar las plantas o para alguna otra actividad que requiera agua en
nuestro hogar.
El agua con jabón resultante del lavado de ropa puede acumularse en un recipiente
grande y posteriormente usarse para un quehacer de la casa como lavar el patio.
El ahorro del agua no solo es un deber social sino que también es individual, cada persona desde su hogar
debe comprometerse a ahorrar agua, a no contaminar su entorno y a compartir estas ideas con su familia,
sus vecinos, su barrio etc., recordemos que la base de la sociedad es la familia.
Fuente fotográfica: www.cubanartspace.net/exhibitions/holiday06/P...
4.3 SISTEMAS DE REFORESTACIÓN
Ya conocimos en la primera unidad la importancia que tienen los bosques sobre el agua
ahora conozcamos un poco sobre la deforestación y lo que podemos hacer para detenerla y
regenerar nuestros bosques.
En cuencas hidrográficas, la deforestación hace que exista mayor arrastre de materiales sólidos, lo cual
causa salinización de suelos y aguas, acumulación de materiales, lo que obstaculiza la circulación de las
corrientes hídricas disminuyendo su calidad, además de causar problemas de infertilidad en el suelo.
Fuente fotográfica: www.amazonia.bo/imagenes/chaqueo.jpg
Ahora que ya conocemos la función que cumple el bosque en relación con el agua y
teniendo en cuenta que la deforestación ocasiona no solo problemas al medio ambiente sino
a la sociedad humana, esta última tiene la obligación de reforestar para su buen porvenir.
Esta es llevada a cabo donde la cobertura de árboles ha sido reducida por condiciones
climáticas o por actividades humanas. La restauración del bosque estimula el mejoramiento
de la estructura, fertilidad y protección de los suelos y aumenta la disponibilidad de forraje
durante la estación seca, además de que genera los beneficios que observamos previamente.
Para un proceso de reforestación, se requieren una serie de técnicas entre las que se
encuentran:
La siembra directa es una alternativa de bajo costo pero tiene su probabilidad de éxito
es baja. Requiere semillas de buena calidad, pretratamiento de las mismas y ser
sembradas en zonas con baja presión antrópica y animal.
La propagación vegetativa (por estacas) es una técnica de bajo costo que necesita un
mínimo control en el terreno para ser orientada y estimulada.
Otras técnicas que existen son: la regeneración asistida, la protección de islas arboladas
para la producción y diseminación de semillas, o la protección temporal de la tierra
contra herbívoros.
Para reforestar se pueden aplicar diversos formatos, para mayor información ver (Guía
Técnica para el Establecimiento y Manejo de Coberturas Vegetales http:
http://www.accionambiental.org/secciones/ambiente/download/guia_tecnica.pdf):
Una vez realizado el filtro los estudiantes deberán proponer en que tipo de situaciones lo
utilizarían. Los preguntas ejes de esta proposición son: ¿Es necesario en la ciudad?, ¿En
que lugar es necesario?, ¿A qué tipo de gente?, ¿Cuándo y como se puede utilizar?, ¿Es este
filtro útil para solucionar problemas de sanidad?
MATERIALES
PROCEDIMIENTO
Para obtener un filtro que pueda servir para numerosos usos, bastará tomar una maceta,
colocar en el fondo una pelotita de algodón hidrófilo y recubrir con una capa de arena de
unos 10 cm. de espesor.
En un plato con agua echar un poco de tierra para enturbiarla. Verter esta agua en el filtro;
recoger en un vaso de vidrio la que sale. Tratar de perfeccionar este filtro colocando
alternativamente varias capas de arena y de polvo de carbón vegetal. Un filtro así conviene
para clarificar el agua; después de hacerla hervir, será potable.
42
Fuente: UNESCO. Manual de la UNESCO para la enseñanza de las ciencias. Segunda edición, edición en
español, editorial sudamericana. Buenos Aires: 1961
CÓMO CONSTRUIR UN FILTRO
PRÁCTICO43
MATERIALES
PROCEDIMIENTO
Si te encuentras en una situación de emergencia sin agua para beber una pequeña lámina de
plástico podría ser la solución a tu problema. Estudia la imagen e inténtalo en tu casa.
44
Fuente: WWF. Help to save the World Programme, resource material on conservation. World Wide Fund
for Nature. 1986
ACTIVIDAD #3: CONSTRUYE TU PROPIA PLANTA DE TRATAMIENTO45
45
Fuente: WWF. Help to save the World Programme, resource material on conservation. World Wide Fund
for Nature. 1986
¿Y QUE HAY DE TU COMUNIDAD?
2. La planta recibió:
4. ¿Qué pasa con los sedimentos que permanecen después del proceso de purificación?
5. ¿Qué método se utilizó para el tratamiento biológico? (En caso de que lo hubiera).
Fuente: www.sistemasphoenix.com.mx/biologia%20sp.htm
Puesto que el objetivo de esta unidad es dar a conocer las leyes que involucran al recurso
agua en nuestro país, simplemente se nombrarán las más importantes para que el público
conozca cuales pueden ser referenciadas en caso de presentarse una problemática ambiental
en su comunidad o región. Dado este caso, el procedimiento más adecuado a efectuar es
que el ciudadano o la comunidad afectada por el problema ambiental primero acudan hacia
la CAR de su departamento y coloque la denuncia correspondiente. En la corporación un
encargado le orientará sobre los pasos que debe seguir para la solución de su problema
ambiental. Dada la situación de que su solicitud fuese ignorada, el ciudadano o la
comunidad perjudicados con la ayuda de un abogado deben interponer los recursos legales
vigentes referentes al problema ambiental que los afecta ante una autoridad ambiental
superior a la CAR. Algunas de las leyes y decretos vigentes en la República de Colombia
referentes a los recursos hídricos son los siguientes:
ONU. El agua una responsabilidad compartida, 2° informe de las Naciones Unidas sobre el desarrollo de
los recursos hídricos en el mundo. Programa mundial de evaluación de los recursos hídricos, UN-
WATER/WWAP/2006/3
Influencia Ambiental de los Recursos Naturales Renovables; Parte III, De las aguas no
marítimas.
Artículo 77. Las disposiciones de esta parte regulan el aprovechamiento de las aguas no
marítimas en todos sus estados y formas, como:
Por el cual se reglamentan parcialmente el inciso 1 del numeral 5 del artículo 56 de la Ley
número 135 de 1961 y el Decreto-Ley número 2811 de 1974.
Este decreto-ley establece las normas que deben seguir los propietarios de predios rurales
en relación con:
Por el cual se establecen medidas para orientar la planificación y administración del recurso
hídrico en el territorio nacional. Lo cual se refiere a el dominio de las aguas, cauces y
riberas, los modos de adquirir derecho al uso de las aguas, la explotación y ocupación de
playas, cauces y lechos, reglamentación del uso de las aguas y declaración de reservas y
agotamiento; se establece un régimen de aguas especiales: lluvias y subterránea, aguas
minerales y termales, cauces limítrofes, obras Hidráulicas, preservación y conservación de
las aguas. Esta ley está sujeta a las prioridades, con el fin de asegurar el desarrollo
humano, económico y social, con arreglo al interés general de la comunidad.
Por medio del cual se reglamentan las tasas retributivas por la utilización directa o indirecta
del agua como receptor de los vertimientos puntuales y se establecen las tarifas de éstas.
Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua.
Estas normas se refieren al reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento
básico. El objetivo de estas está dirigido al desarrollo de estudios y diseño de todos los
componentes de un sistema de potabilización del agua, en sus etapas de conceptualización,
diseño, puesta en marcha, operación y mantenimiento que se desarrolle en la República de
Colombia, con el fin de garantizar su seguridad, durabilidad, funcionalidad, calidad,
eficiencia, sostenibilidad y redundancia dentro de un nivel de complejidad determinado.
Por el cual se designan unos humedales para ser incluidos en la lista de Humedales de
Importancia Internacional, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 357 de 1997. Estos
humedales son: el Delta del Río San Juan y el Delta del Río Baudó.
Por el cual se reglamenta el artículo 43 de la Ley 99 de 1993 sobre tasas por utilización de
aguas y se adoptan otras disposiciones.
Objetivo: Propiciar que el estudiante conozca como se elabora una denuncia y ante
quien debe hacer exigir el cumplimiento y aplicación de las normas en defensa del
recurso hídrico.
ACTIVIDAD: EL DEMANDANTE
Estudiantes con elementos jurídicos que identifiquen situaciones que vulneren los derechos ambientales sobre el
recurso agua, sepan que recursos interponer y ante quien hacerlo.
"
ADDLEY, E., Consumo de agua de los turistas en el mundo. Guardian Unlimited. Mayo
12, 2001
AMEZCUA, Rosa. Cruzada nacional por los bosques y el agua. Programa para detener y
revertir la contaminación de los sistemas que sostienen la vida (aire, agua y suelos) para el
desarrollo. 2006
CARPI, Anthony. Propiedades del agua. Visionlearning Vol. CHE-2 (1s), 2003.
http://www.visionlearning.com/library/module_viewer.php?mid=57&l=s
CDCC. Guía Kit para Análisis del Agua. Intercambio de proyectos de investigación y
desarrollo en las ciencias experimentales. Universidade de São Paulo - CDCC - São Carlos
/Instituto de Estudos Avançados, Universidad de Córdoba - Facultad de Matemática,
Astronomía e Física. 2006
CURTIS, Helena et al. Biología. Sexta edición en español, editorial médica panamericana.
Cali, Colombia. 2003
DOMINGUEZ, Efraín. El estudio nacional del agua un compendio sobre el recurso hídrico
en Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM.
Grupo de Investigación en Hidrología. Bogotá D.C.: 2005
ERCILO, Francisco et al. Desafíos del derecho humano al agua en Perú. Alternativa,
centro de investigación social y educación popular; CEDAL, Centro de asesoría laboral del
Perú. Lima: 2005
FUNDECIMA. Guía metodológica para denuncias sobres situaciones que afectan el medio
ambiente y los recursos naturales en las diferentes regiones del Departamento del Cauca.
Fundación del comité de Integración del Macizo Colombiano. 2003
GAVIRIA, Yolanda. Educación Ambiental sobre el agua con las madres usuarias del
programa FAMI del barrio Plateado, Popayán: 2003. Licenciatura en Etnoeducación.
Centro de Educación Abierta y a Distancia. Universidad del Cauca
IFPRI., Perspectiva global del agua hasta el 2025: Advirtiendo la crisis inminente.
http://www.ifpri.org/pubs/fprwater2025.pdf. 2005
JPIC. El agua para la vida, en defensa de nuestra hermana agua. Roma, Italia. Junio de
2003
ONU. Water for people, water for life, executive summary of the UN world, water
development report. First published by the United Nations. Educational, Scientific and
Cultural Organization (UNESCO), Paris, France. © UNESCO-WWAP, 2003
ONU. El agua una responsabilidad compartida, 2° informe de las Naciones Unidas sobre el
desarrollo de los recursos hídricos en el mundo. Programa mundial de evaluación de los
recursos hídricos, UN-WATER/WWAP/2006/3
POTTER J. La naturaleza explicada a los niños en pocas palabras. Primera edición, paidos.
Barcelona, España: 1996
SILVA, Julio y ANDIA, Tatiana. No más niños muertos por falta de agua: transformación
institucional y coberturas de 100%. Departamento Nacional de Planeación. Santafé de
Bogotá: Febrero 28 de 2006
SOLUCIONES PARA un mundo con escasez de agua. Population Information Program,
Center for Communication Programs, The Johns Hopkins School of Public Health,
Baltimore, Maryland, USA. Volumen XXVI, Número 1. Septiembre de 1998
UNESCO. Hechos y cifras, agua y salud. Año internacional del agua dulce, 2003
WATER, THE facts. New Internationalist Magazine, Marzo 2003. © Copyright 2003, New
Internationalist Publications Ltd. All rights reserved.
WWF. Help to save the World Programme, resource material on conservation. World
Wide Fund for Nature. 1986