Al
Al
Al
1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Fondo Editorial
ISBN: 978-607-482-637-1
Esta obra está autorizada bajo la licencia internacional Creative Commons Reconocimiento
– No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd) No se permite un uso comercial de la obra
original ni la generación de obras derivadas. Para ver una copia de la licencia, visite
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.
3
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
4
ACERCA DE LOS AUTORES
5
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
6
CONTENIDO
Contenido Pág.
7
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
I. Marco Teórico
II. Proceso de Municipalización en el Estado de
Jalisco
III. Estudio de Caso: un Nuevo Municipio en Jalisco
IV. La Municipalización: un Objetivo a Alcanzar para
8
CONTENIDO
el Desarrollo
V. Otros Probables Casos de Municipalización en
Jalisco
VI. Conclusión
9
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
10
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA. PRESENTACIÓN
Presentación
11
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
12
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA. PRESENTACIÓN
Venezuela, México, Brasil, Costa Rica y Guatemala son los países con menor
cantidad de gobiernos locales por habitantes frente a países como Panamá o Perú.
Y no se diga del contraste en densidad con países de Europa. La municipalización
como complemento o como parte de la descentralización, debe instrumentarse en la
región para hacer de los gobiernos en lo local verdaderos gobiernos de los pueblos,
para reproducir las luces descentralizadoras en lo local y neutralizar las tendencias
centralizadoras a nivel estatal y regional.
Señala el investigador Otto Fernández1, en su artículo El análisis regional:
problemas, perspectivas y dilemas, que las comunidades “irrumpen redefiniendo,
con su acción, el campo de imposición global que afecta sus vidas, tradiciones y
valores de convivencia o desarrollo deseado”. Y es que los pueblos no tienen por
qué esperar la municipalización. El siglo veinte fue escenario de dos generaciones
de movimientos sociales, los dos decenios recientes son el escenario de la tercera
generación que se identifica con los movimientos locales, entre estos las luchas
municipalistas. Municipalización es también lucha social, exitosa o no, respuesta
desde abajo a las promesas de la descentralización inconclusa. Vale citar como
ejemplo, el caso de comunidades triquis en el estado de Oaxaca, México, que en el
año 2007 se declararon municipio autónomo, como medio para hacerse de una
institución que les permitiera conducir su propio desarrollo y tener representación;
se trató de una acción para recobrar el gobierno que en 1948 se les arrebató y los
sumió en una esfera de centralización y explotación. Y, aunque tres años después,
en el 2010 el municipio fue disuelto por el ejercito y grupos paramilitares, se trata
de un caso de lucha municipalista que refleja la situación de centralismo de muchos
pueblos en la región. Eventos como este se presentan en Argentina, Nicaragua o
Venezuela y otros espacios de México.
Son tres los ejes en torno a los cuales gira el libro, no siendo ninguno de los
cinco capítulos que lo integran concurrente de uno solo. Se buscó integrar diversos
enfoques teóricos, métodos de análisis y experiencias que reflejaran los variados
municipalismos y procesos de municipalización en América Latina. Como el lector
se dará cuenta, se aborda la municipalización desde vertientes de la sociología, la
antropología y la geografía, en un continuo de casos que va de la implementación
central como en Bolivia a la respuesta desde abajo como en Teacalco o San Ignacio
Cerro Gordo, México.
En el capítulo inicial, Edgar Noé Blancas Martínez propone tratar las luchas
municipalistas desde el enfoque de campos sociales de Pierre Bourdieu y la escuela
regulacionista; presenta la experiencia del pueblo de San Juan Bautista Teacalco,
1
Fernández Reyes, Otto. 2001. “El análisis regional: problemas, perspectivas y dilemas”, en
Contraste. Revista Especializada en Estudios Regionales, Vol. 1, No. 1. Universidad Autónoma
de Tlaxcala. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional. México.
13
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
MUNICIPALIZACION EN MÉXICO.
Formación de campos de lucha municipal en el neoliberalismo.
Edgar Noé Blancas Martínez.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.
14
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA. PRESENTACIÓN
Nosotros nos hemos dado cuenta que no vamos a tener desarrollo como nosotros
queremos ya que, esté quien este no nos va a dar lo que necesitamos,
definitivamente. Pasa el tiempo y hay mas pobres, pasa el tiempo y la delincuencia
se está disparando, cuando vamos a nuestro municipio y nos quejamos poco interés
tiene para resolver los casos. Entonces, nosotros hemos visto que no van a cambiar
las cosas si no peleamos nuestra nuestro municipio que legalmente nos pertenece,
que es un derecho que tenemos, no estamos arrebatando nada ni estamos pidiendo
imposibles.
Los nuevos municipios son una deuda pendiente en territorios donde identidades,
necesidades y sueños germinan, brotan y se reproducen en su gente, y donde, a la
vez, las instituciones con frecuencia no logran responder suficientemente al
ciudadano; si a ello se agregan situaciones de fuerte crecimiento demográfico, en
municipios que hasta cuadruplican o quintuplican su población en pocas décadas, la
situación es aún más urgente. No se trata sólo de responder las necesidades básicas
de las comunidades, bastante necesitadas por cierto en América Latina, es menester
también escuchar, conocer y entender las identidades y apoyar las expectativas y
los sueños de las comunidades más postergadas.
El caso que nos ocupa en la República Argentina, es el de la Provincia de
Buenos Aires, el estado a la vez más poblado, el más extenso y con la legislación
orgánica municipal más desactualizada del país; este último seguramente es el
motivo por el cual Buenos Aires marcha a la cabeza en materia de reivindicaciones
pro-autonómicas, estimándose en la actualidad en 31. Buenos Aires tiene 135
Municipios-Partido, 95 de ellos son de la denominada “provincia pampeana” y 40
de la “provincia metropolitana”.
Los objetivos son: 1) exponer y aplicar el Método Territorii al caso de los
nuevos municipios en la Provincia de Buenos Aires, Argentina; y 2) ofrecer
categorías y conceptos teóricos de la Inteligencia Territorial y la Transformación
para la construcción de una nueva matriz para el debate de la municipalización en
América Latina, más próxima a la operacionalización de las tres premisas de la
15
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
16
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA. PRESENTACIÓN
17
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
18
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA. PRESENTACIÓN
religiosa que regulaba las prácticas locales del gobierno, para adoptar el ejercicio
político a través de contiendas electorales y a través de los partidos políticos, de
acuerdo a las reglas de la democracia marcadas por el estado.
19
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
AGRADECIMIENTOS
2
Estudiante de la Licenciatura en Enseñanza de la Lengua Inglesa, en la Universidad Autónoma
del Estado de Hidalgo, México. E-mail [email protected]
20
MUNICIPALIZATION IN LATIN AMERICA.PRESENTATION
Presentation
21
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
22
MUNICIPALIZATION IN LATIN AMERICA. PRESENTATION
variation, Venezuela, Mexico, Brazil, Costa Rica and Guatemala are the countries
with the least amount of local governments per inhabitants, contrary to countries
such as Panama or Peru; and the contrast with European countries is even wider.
Municipalization as a complement or as part of decentralization should be carried
out in the region to make of the governments in local matters, effective
governments of the communities, reproducing there the lights of decentralization
and neutralizing the centralization tendencies of the state and regional levels.
It is stated by the researcher Otto Fernández3, in his article El análisis
regional: problemas, perspectivas y dilemas, that the communities “burst
redefining, with their action, the imposition global field which affects their lives,
customs and social values or development wanted”. Yet, communities do not have
to wait for municipalization. The 20th century was the scenario of two generations
of social movements; the last two decades were the scenario of the third generation
that is identified with the local movements, among these, the municipalists
struggles. Municipalization is also a social struggle, successful or not, reaction
from underdogs to the promise of an unfinished decentralization. It is worthwhile to
cite as an example the case of triquis communities in the State of Oaxaca, Mexico,
which in 2007 were declared as autonomous municipalities, as a means to have an
institution which would allow them to conduct their own development and to be
represented; it was an action to recover the government, that in 1948 was taken
away from them and conducted them to centralization and exploiting. And, even
though three years later in 2010, the municipality was dissolved by the Mexican
army and paramilitary groups, this is about a case of municipalist struggle which
reflects the centralist situation of several communities from the region. Such events
are present in Argentina, Nicaragua and Venezuela and other places within Mexico.
Three are the aspects that this book presents; none of the five chapters will
focus solely in one of the aspects by itself. The book integrates different theoretical
approaches, methods of analysis and experiences which reflect the varied
municipalims and processes of municipalization in Latin America. As the reader
will realize, municipalization is observed from points of view of Sociology,
Anthropology and Geography, in a continuum of cases that travels from the central
implementation as in Bolivia to the reaction of the underdogs as in Teacalco or San
Ignacio Cerro Gordo, Mexico.
In the first chapter, Edgar Noé Blancas Martínez proposes to observe the
municipalist struggles from the social fields approach of Pier Bourdieu and the
regulationist school; it presents the experience of San Juan Bautista Teacalco
3
Fernández Reyes, Otto. 2001. “El análisis regional: problemas, perspectivas y dilemas”, in
Contraste. Revista Especializada en Estudios Regionales, Vol. 1, No. 1. Universidad Autónoma
de Tlaxcala. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional. México.
23
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
MUNICIPALIZATION IN MEXICO.
Formation of municipal fields of struggle in the neoliberal context.
Edgar Noé Blancas Martínez.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México.
24
MUNICIPALIZATION IN LATIN AMERICA. PRESENTATION
We have realized that there will be no development just like we wish, due to,
whoever it is in charge will not give us what we need, definitely. Time goes by and
there are more poor people, time goes by and delinquency is bursting, when we go
to our municipality and we complaint about it, they have little interest in solving
this. Then, we have seen that things will not change if we do not fight our
municipality which legally belongs to us, that is a right we have, we are not taking
away anything nor asking for something impossible.
The new municipalities are a pendent debt in territories where identities, necessities
and dreams germinate, sprout and reproduce within their people, and where at the
same time, institutions frequently do not get to respond sufficiently to their citizens;
moreover, if occurs fast demographic growth situations in municipalities which its
population increase four or five times more in only a few decades, the situation
then becomes even more urgent. It is not just about responding to the basic
necessities of the communities, by the way severely needy in Latin America, it is
also required to listen, get to know and understand identities and support the
expectations and dreams of the most relegated communities.
This case was investigated in the Republic of Argentina, in the Province of
Buenos Aires, the most populated state, too, the most extensive and with less
updated municipal organic legislation in all Argentina; this last one certainly is the
cause of Buenos Aires being at the top pro-autonomic claims, nowadays the
estimate is of 29. Buenos Aires holds 135 municipalities-department, 95 out of all
of them are from the so-called “provincial pampeana” and 40 from the “provincial
metropolitana”.
The objectives are: 1) Present and apply the Territorii method to the case of
the new municipalities in the Province of Buenos Aires, Argentina; and 2) to offer
categories and theoretical concepts of the Territorial Intelligence and the
Transformation for the construction of a new MATRIZ for the debate about
municipalization in Latin America, closer to operationalism from the three
premises of the Epistemology of the South in Boaventura de Sousa Santos and from
Emancipatory Social Science in Olin Wright.
25
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
26
MUNICIPALIZATION IN LATIN AMERICA. PRESENTATION
phenomenon in a unitary country such as Bolivia. Therefore, in the last few years
many of the political energies in the system have been moved from the
community/municipal level to the national arena in a constant regional struggle,
where the popular president Evo Morales has been confronting many of the
departmental governors. Additionally, this country has recently inaugurated a New
(pluralist) Constitution resulting from a difficult process of political and civic
readjustment, which is also forcing Bolivia to reorganize the state apparatus.
This chapter, therefore, focuses on explaining the process of Popular
Participation since its origins, with a detailed description of its main mechanisms as
well as its more important achievements. The general analysis incorporates
information about the participation of social and indigenous organizations in this
process, which is highly relevant for such an ethnically and regionally diverse
country. This study also addresses the issue of the role of the intermediate level and
its struggle with the central government, predominantly the demands for regional
autonomy in the Low Lands in the East, which has definitely affected the internal
dynamics of the state and its relationship with the citizenry. This chapter also
incorporates a chronological analysis of the evolution of decentralization, the
efforts to municipalize the country in an effective manner, and the current tendency
of the Morales’ administration to recentralize state powers. Finally, some critical
elements of this process are incorporated into the analysis, such as the participation
of indigenous groups; the problems closing a persistent gender gap that penalizes
against women and hinder their effective political participation; and the issue of
corruption. For these tasks, this work uses the abundant literature in this topic and
the results of an extensive fieldwork in Bolivia, including interviews with some of
the most prominent intellectuals linked to this process.
Although Popular Participation has not managed to achieve many of its
initial objectives, such as the modernization of the Bolivian state in an effective
manner and the eradication of corruption, this institutional reform has generated a
wide process of social change and political readjustment. This has allowed, among
others, the emergence of local leadership, many of it indigenous, which has also
penetrated national instances of power, something that evidently has strengthened
democracy. As the architects of Popular Participation suggested, it is possible that
this reform might have acquired an irreversible character, one that hopefully will
lead Bolivia through the road of good governance and in this way achieve the
economic and social progress that this country so greatly needs.
27
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
In Tlaxcala the role of the municipal politics has been, for the last six decades, a
matter of vital importance owed to the constant complaints and wishes of small
communities looking for the splitting and juridical-administrative independence
from the municipality to which they belong to. What is analyzed throughout this
work are the differences between two levels of autonomy according to the
conformation of the social-political spaces. On one hand, that autonomy is
integrated from symbolic distinctive and consuetudinary rules, which provide to a
social group and their inhabited space the range of “paraje” to “barrio” and from
“barrio” to “pueblo”, just as in San Bernardino Contla, which expresses certain
autonomy from social groups that wish to establish differences with the community
of origin, through the consolidation of the “cargo” system that define territories and
spaces socially recognized as towns or communities. On the other hand, once they
are consolidated as towns, the inhabitants refer to the wish of consolidating
themselves as independent municipalities like the San Francisco Tetlanohcan case,
where is shown a decentralized process from the power that delegates the State to
the municipalities through the access of material resources.
The municipality of Contla de Juan Cuamatzi, Tlaxcala, initially had only
one pueblo (San Bernardino Contla), but throughout its history its territorial
subdivisions such as “barrios” and “parajes” gradually gained independence until
consolidating themselves as new “pueblos” within the interior of the municipal
jurisdiction with their own traditional political-territorial structures conformed by a
“cargos” system, a parish and a body of “fiscales” whom provide identity and
marked the space and its inhabitants as autonomous “pueblos”, like San Felipe
Cuahutenco, San Miguel Xaltipan and San José Aztatla. In the case of San
Francisco Tetlanohcan it was a consolidated “pueblo” already, with its own
“cargos” system, formed by hierarchic and intercalated model between the civil and
religious charges, this situation showed the relative autonomy from the head
“pueblo” of the municipality of Santa Ana Chiutempan, in the sense that they
would pick out their authorities over a uses and customs, likewise they would solve
their political problems through a communal assembly. When Tetlanohcan was
recognized as a municipality in 1995, the “cargos” structures presented a division
between the civil and religious charges, turning the “cargos” system into a
socioreligious model, while the municipal charges in the municipal government
were chosen through election processes. This situation provoked an autonomy and
local self-government loss. The consolidation as an independent municipality
28
MUNICIPALIZATION IN LATIN AMERICA. PRESENTATION
29
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
and this was taken by other localities from Jalisco that wanted to attempt to start
their own municipalization process.
Before Arandas (the municipal headquarters) was the center of the town and
San Ignacio was a periphery, where its people could not reach all the opportunities
and their last resort was migrating to the United States of America. Now, San
Ignacio has become the economic, political and social center of its own
municipality, these experiences marked the lives of the people from San Ignacio
Cerro Gordo.
Unfortunately San Ignacio Cerro Gordo is only one example of the
centralism that prevails in the state of Jalisco. From 2004 up until now three
localities have tried to get their municipalization: Capilla de Guadalupe, Santa
Maria del Valle and Betulia; in all three cases reasons for municipalization were
exposed and very much alike to the ones once provided by the new municipality of
San Ignacio Cerro Gordo.
ACKNOWLEDGE
I would like to acknowledge Milton Raul Licona Luna4 for the translation from
Spanish to English of the presentation and the incorporated summaries –with the
exception of the third chapter.- The objective of such integration is to have in a
document-summary the overview of the book with the words of each one of the
authors regarding their contribution.
Also, I would like to acknowledge all the researchers who participated in this
work, to Horacio Bozzano, Martín Mendoza, Ricardo Romano and Juan Valadez.
Their spirit of contribution to the study and dissemination of the municipalization
phenomenon in Latin America, by itself, and the reliance on the editor to
collaborate with this project, deserve an absolute recognition.
Finally, I appreciate the trust of PhD. Tomás Serrano Avilés, chief of the
Sociology and Demography Department in the Universidad Autónoma del Estado
de Hidalgo, for programming the financing of the publication inside the Programa
Integral de Fortalecimiento Institucional 2010. I also appreciate the trust of my
collegues from the Social Problems of the Modernity academic body, by
scientifically approved the text.
4
Current student of the Licenciatura en Enseñanza de la Lengua Inglesa –B.A. in E.L.T.-, in the
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. E-mail [email protected]
30
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
MUNICIPALIZACION EN MÉXICO.
Formación de campos de lucha municipal en el
neoliberalismo.
31
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
32
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
validez. Aquí la experiencia se efectúa mediante las prácticas orientadas por ese
hábitus, que se constituye en disposiciones de acción con sentido. Los conceptos y
categorías históricamente constituidas, así, son reproducidas en la práctica por la
significación que para los sujetos producen de las condiciones objetivas, y que
tienden asimismo a reproducir por tener sentido. El hábitus es una estructura que se
actualiza en la experiencia.
Debe advertirse, que el hábitus no es llano depósito ni reflejo de lo exterior
que genera prácticas inmediatas acordes a esas categorías constituidas y acordes a
lo objetivo. Como se tratará adelante, el hábitus ofrece un rango de posibilidades a
partir del cual se orientan las prácticas con certidumbre, sin restringir una acción
riesgosa generadora de prácticas creativas, o sin consentir un desajuste entre el
mismo hábitus y las condiciones objetivas.
33
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
34
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
35
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
la posición de estos en el espacio social [y] por lo tanto hay una homología entre la
estructura social y los campos sociales”. Dado que las condiciones objetivas de los
sujetos son inextricables, y el hábitus que orienta las prácticas es infragmentable,
los campos se traslapan. Un campo de lucha social no es un espacio cerrado sino un
espacio abierto, traslapado por otros intereses, donde éstos y las reglas del juego
propio se imbrican. Esta nota es relevante para explicar el sentido coherente de la
acción múltiple del sujeto en el campo, sin dejar de ser un espacio de lucha de
intereses concretos identificables, donde la delimitación analítica del campo se
extiende hasta donde las causas y efectos para un interés particular se extienden.
El espacio social, en el que se enfrentan los agentes sociales, además de
abierto, también es un espacio vivo, mutable, dinámico, que se transforma por
efecto de las luchas sociales por transformar las posiciones sociales. Se trata de un
espacio producido “por procesos históricos de construcción de ciertas condiciones
sociales específicas” de la propia acción social (Zendejas, 2003:15). La lucha social
reconfigura las posiciones, redistribuye el capital y poder, de manera que los
sujetos que participan en la lucha social redefinen las propias condiciones que los
condicionan. El campo es un campo de fuerzas, un estado de las relaciones de
fuerza entre los sujetos participantes en él, un campo vivo en constante redefinición
de las relaciones de fuerza entre los sujetos.
Por lo anterior, las identidades, clases y luchas sociales están definidas por
las relaciones de fuerza en el espacio social. Cuando se entra en el campo de
fuerzas por la toma de posición el sujeto se define, se identifica y se es clase. El
sujeto “una vez situado, no puede no situarse, distinguirse y, ello, al margen mismo
de cualquier anhelo de distinción” (Bourdieu, 2002b:64). El situarse es una toma de
posición en el campo, una identificación de lo identificable relacionalmente que le
define y orienta su acción en el campo, su lucha. La identidad y la lucha pues,
atribuida por lo identificable sujeto a la incertidumbre de la variación, y los
conceptos de identificación construidos, se conserva o transforma en función de las
variaciones de los hechos en las cosas y los hechos incorporados en los cuerpos
como hábitus.
36
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
37
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
los resultados deben ser congruentes con los cambios técnicos y las condiciones
materiales para la acumulación de capital. Como Gramsci enfatizó en varias
ocasiones, hay un “núcleo económico decisivo” para la hegemonía. Esto significa
que una adecuada explicación de la dominación de clases debe estar en referencia
con sus precondiciones materiales (pero no solamente cuantitativas), como una
adecuada explicación de la acumulación de capital debe estar en referencia con sus
precondiciones sociales en el balance de las fuerzas de clase. Esto me parece al
menos que el regulacionismo provee las bases para reconciliar estos dos aspectos
de la reproducción capitalista. Sin duda, como anotó Aglietta en su tesis, una
explicación adecuada del capitalismo debe estar igualmente relacionada con sus
dos caras: acumulación y regulación (Jessop, 1990:48).
38
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
39
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
sujetos incorporan, las prácticas mismas que orientan y las instituciones pertinentes
para la reproducción, siempre en una dinámica de lucha de clases sociales que
moldea regímenes concretos de reproducción. Refiere Hirsch (1994:20)
las crisis estructurales del capitalismo históricamente ocurren cuando dentro del
marco de un modelo de acumulación y una estructura hegemónica dados, no es ya
posible movilizar suficientes contratendencias a la caída de la tasa de ganancia y
cuando la consiguiente valorización del capital requiere de una transformación en
su estructura, esto es, la imposición de una nueva formación capitalista.
40
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
Una lucha simbólica es una lucha por imponer una visión del mundo, por imponer
una manera de pensar y de hacer, por imponer una relación de posiciones y
distribución de capitales. Bourdieu (2002a:490) en La distinción. Criterio y bases
sociales del gusto, señala que en la lucha social “y para las necesidades de la lucha
funcionan unos principios de división inseparablemente lógicos y sociológicos que,
al producir unos conceptos, producen unos grupos, los mismos grupos que los
producen y los grupos contra los cuales se producen”. Es decir, las luchas producen
sistemas de enclasamiento, bases de representación cuya eficacia radica en las
posibilidades de movilización para conservar o transformar el espacio social. Estos
sistemas son estrategias simbólicas de la lucha de clases. En el texto Cosas Dichas,
Pierre Bourdieu (1987:141) expresa sobre estos sistemas que: “La lucha de las
clasificaciones es una dimensión fundamental de la lucha de clases. El poder de
hacer visibles, explícitas, las divisiones sociales implícitas, es el poder político por
excelencia: es el poder de hacer grupos, de manipular la estructura objetiva de la
sociedad”. Para cambiar el mundo, hay que cambiar la visión del mundo, pero
desde luego esa visión tiene eficacia si está fundada en las posibilidades de la
realidad.
Por ello, la lucha simbólica redefine identidades históricamente, redefine sus
luchas, los sujetos, redefiniendo la visión del mundo y el hacer el mundo, siempre
en consonancia dicha definición con las constricciones y posibilidades del mundo.
Quiere decir esto, que la percepción del mundo hegemónica no escapa de las
contradicciones a las percepciones del mundo de las diferentes clases, por lo que la
lucha simbólica por imponer una visión del mundo es una lucha perpetua. De aquí
la relevancia de la institucionalización, de los sistemas de enclasamiento, de la
institucionalización histórica de sujetos, pues la contingencia no garantiza la
reproducción de “un mundo”. La reproducción de un régimen de acumulación
requiere permanencia, estabilidad, requiere la institucionalización de una visión del
mundo.
En una sociedad diferenciada las instituciones cumplen, en sustitución de la
religión, el papel del sentido del mundo. La relación de fuerzas simbólicas se
concretiza en un sistema de instituciones, que da certeza a las acciones de los
sujetos en el espacio social para la reproducción de ese espacio, que da certeza a las
reglas del juego de los diversos campos sociales por las que los jugadores entra al
juego. Ahora bien, siguiendo a Pierre Bourdieu, dado que la codificación permite la
institucionalización, pues tiene el efecto de homologar y, es al Estado a quien le
corresponde codificar, en cada lucha social se disputa un “metacapital”, un capital
estatal como poder sobre otras especies de capital. Este capital estatal es el “poder
de mandar por medio de la legislación, regulaciones, medidas administrativas
(subsidios, autorizaciones, restricciones, etc.), en suma, todo lo que normalmente
41
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
ponemos bajo el rubro de las políticas de Estado como esfera particular de prácticas
relacionadas” (Bourdieu y Wacquant, 2005:150).
Bajo esta perspectiva de análisis, el Estado son campos, categorías, prácticas
e instituciones, es producción social y productor social. Como campo social en él se
disputa el poder de otorgar el monopolio de prescripción de regulaciones para el
espacio social, que incluye el uso coercitivo legítimo para imponer el cumplimiento
de éstas. Como categoría, es un proyecto clasista. Como practicas e instituciones,
es un modo de regulación específico. No es una entidad concreta. El capital estatal
que en él se disputa, es un poder por excelencia para asegurar determinada
reproducción, por lo que su control es parte de la lucha de clases.
42
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
43
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
5
En el periodo de 1967 a 1976, el avance de la productividad había sido superado por el aumento
de las remuneraciones en los países industrializados: la tasa de crecimiento de la remuneración
por hora en Estados Unidos fue de 7.61%, contra una tasa de crecimiento de productividad de
solo 2.38%; en Reino Unido las tasas fueron de 10.2% y 2.57%, en Francia de 13.74 y 4.88, en
Italia de 14.45 y 4.91, en Japón de 20.4 y 8.27 y en Alemania Occidental de 17.7 y 5.53
respectivamente (Fajnzylber en Millán, 1998:42)
44
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
constituía en la forma social concreta del trabajo, cuyas condiciones eran definidas
por su estabilidad en la empresa y en las funciones, existencia de prestaciones
laborales avaladas sino es que producidas por el estado para socializar el coste de
reproducción social, un contrato escrito y un sistema de seguridad social que
prolongaba las condiciones a un futuro, condiciones que en conjunto cerraban el
circulo producción - consumo estandarizado. El gobierno central siempre fue
protagonista del proceso.
Sin embargo, la crisis del capital de la segunda mitad del siglo XX, obligó a
un replanteamiento de la forma social del trabajo y la regulación adecuada. Superar
la crisis del capital representaba modificar las condiciones que impedían elevar la
productividad y reducir el costo salarial, los dos factores principales que explican el
descenso en la tasa de ganancia (Millán, 1999:45). La nueva visión del mundo que
comenzaba a cernirse era el neoliberalismo, política ya experimentada en Chile
durante la dictadura y en la ciudad de Nueva York en 1975, pero que a principios
de la década de los ochentas tomaba una dimensión de prototipo de reformas
estructurales a aplicar a nivel mundial. Primero, de manera sistemática, se aplicó en
Estados Unidos bajo el gobierno de Ronald Reagan y en Inglaterra bajo el mandato
de la primer ministro Margaret Thatcher. El pensamiento neoliberal formulado
desde los años cuarenta, con los escritos Libertad de Elegir de Milton Friedman y
Camino de servidumbre de Friedrich Hayek, pugnaba por el orden espontáneo del
mercado y la no intervención del estado en la economía. Tanto Hayek como
Friedman habían sido galardonados entonces con el Premio Novel de Economía en
1974 y 1976, premio instituido en 1969 por el Banco de Suecia.
En consecuencia, adoptada la visión neoliberal, las décadas de los ochentas y
noventa estuvieron marcadas por instrumentación de políticas –dentro del nuevo
modo de regulación-, de desregulación de las actividades económicas, privatización
de empresas públicas, eliminación del déficit presupuestal, flexibilización del
comercio internacional y flexibilización laboral. Políticas que encuentran reflejo y
sustento en la también flexibilización de la producción característica del régimen de
acumulación posfordista, congruente con los desarrollos tecnológicos de la
información y la comunicación. De la producción de bienes duraderos de consumo
masivo se pasó a una producción de tipo segmentada y de continua innovación
tecnológica, y al uso polifuncional del trabajador cuya nueva forma concreta asume
las formas de empleo a tiempo parcial, a destajo, temporal, por un periodo de
prueba o por capacitación, a domicilio, características que rompen con la
estabilidad y seguridad anterior definidas.
El nuevo régimen de producción, extinguió consigo también la centralidad
del gobierno central. Se deja la regulación del trabajo a las fuerzas libres del
mercado, asegurando la continua precarización como tendencia de largo plazo que
contrarresta el ascenso el salario relativo. En esta definición, el gobierno robusto
45
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
Señala Huerta en Economía mexicana, más allá del milagro (1991:63) que la crisis,
como agudización de las contradicciones de la dinámica económica, “se convierte
en medio para cuestionar y modificar las formas y estructuras de funcionamiento de
la economía, [... y así] encarar los problemas que la ocasionaron como reanudar la
dinámica de acumulación de capital”. En efecto, es en las crisis cuando se definen
los modos de regulación, cuando se identifican los objetos emergentes de un nuevo
régimen y se permean de nuevos conceptos el hábitus. En México, las crisis de la
segunda mitad de los años setenta, y particularmente la de los años ochenta,
constituyen en el punto de inflexión del régimen de acumulación y el modo de
regulación fordista, momento de lucha social y definición, acuerdos y contrapesos
estructuralistas y monetaristas sobre la intensidad, extensión y modalidad de la
intervención estatal.
En la primera mitad de los setenta, la estrategia de industrialización mostró
agotamiento, reflejado en un descenso de la rentabilidad del capital y un elevado
déficit en el sector externo. Las remuneraciones de asalariados como porcentaje del
PIB se habían incrementado del 35% en 1970 al 40% en 1976 y, la deuda externa
como porcentaje del PIB había aumentado del 17% al 38% en el mismo lapso. Si
bien la estrategia de industrialización había permitido un crecimiento elevado de la
producción y, por ende, del capital productivo, la tendencia a largo plazo de la
precarización laboral que asegura la reproducción del capital estaba siendo
mermada por una elevación de las remuneraciones salariales más rápida que de las
ganancias.
Esta crisis estructural del fordismo constituye el momento de definición de la
nueva regulación. Ya en el periodo presidencial de 1970 a 1976 las discusiones en
giraban en torno a la intervención del Estado, el centralismo y la gestión pública.
Luis Echeverría Álvarez, presidente en turno, expresaba en su sexto informe de
gobierno: “El centralismo es una herencia de las prácticas del poder colonial, que
se agudizó a lo largo de nuestra historia en virtud de una concepción del desarrollo
que subordinaba los imperativos nacionales a las exigencias de la capitalización,
acumulada en pocas manos y en unas cuantas regiones”. Jaime Ornelas (2001)
explica que esa intervención estatal era necesaria para la formación de capital. Pero
será al final del periodo, en el año de 1976 cuando en definitiva se inicia la etapa de
reconfiguración. El gobierno federal, en ese año, firmó una carta con el Fondo
46
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
47
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
México se encuentra en una grave crisis. Sufrimos una inflación que casi alcanza
este año el cien por ciento; un déficit sin precedentes del sector público la alimenta
agudamente y se carece de ahorro para financiar su propia inversión; el rezago de
las tarifas y los precios públicos pone a las empresas del Estado en situación
precaria, encubre ineficiencias y subsidia a grupos de altos ingresos; el
debilitamiento en la dinámica de los sectores productivos nos ha colocado en
crecimiento cero (Biblioteca Garay)
48
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
D. La institucionalización neoliberal
49
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
50
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
51
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
Los costos de la crisis han sido muy grandes y dolorosos, pero habrían sido mucho
mayores de no haberse adoptado el programa de ajuste económico. Más aún, no
tendríamos ahora frente a nosotros la perspectiva de la recuperación (Biblioteca
Garay)
52
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
Como precisa Bourdieu, un campo se define por lo que está en juego, y lo que
parece ahora estar en juego con la institucionalización de la descentralización es el
revalorado capital municipal. Después de la revolución en México de 1910 y, hasta
la década de los cuarenta, los alcances del ideal del municipio libre tenían reflejo en
continuos procesos de creación de municipios en todo el país, en la explicitación en
las legislaciones locales de fuentes de ingresos específicos municipales y, en la
existencia de otras categorías políticas como los corregimientos, que otorgaban
cierto grado de autoridad a sus jueces y permitían a la población la discusión de sus
asuntos dentro de la institucionalidad estatal6. Sin embargo, la centralización
progresiva que desde los años cuarenta hasta los setentas sucedió en el diversos
ámbitos relacionados al régimen fordista, mermó de hecho y de derecho las
capacidades municipales. En este periodo, las legislaciones de los estados, en las
que se explicitan las competencias y fuentes de ingresos municipales, fueron
reformadas en sentido negativo al ideal del municipio libre, haciendo del municipio
una institución marginal en los procesos de desarrollo y gestión relacionados al
régimen.
Debe reconocerse que dicha marginación, no obstante, formaba parte de la
definición del modo de regulación fordista. El municipio no tenía razón para ser
agente activo, pues mientras en las ciudades en crecimiento el gobierno central
garantizaba las relaciones objetivas de reproducción ligadas a la industrialización,
en el campo la institución ejidal regulaba la reproducción anclada corporativamente
con el ejecutivo federal mediante el partido oficial. Por ello, no será, sino hasta los
ochentas, cuando derivado de los procesos de descentralización y de las reformas
municipalistas, el campo municipal emerja.
6
Por ejemplo, sobre el juego en el campo municipal antes de la centralización federal, Blancas
(2008) cita el caso de los pobladores del ejido Emiliano Zapata, que en 1942 lucharon por su
segregación del municipio de Tepeapulco al cual pertenecían, señalando como principal causa la
centralización local de los recursos fiscales que el ayuntamiento efectuaba. No se regresaban al
ejido las contribuciones de éste a las que tenía derecho por los productos del aguamiel; la fuente
principal de ingresos de los municipios en Hidalgo, entonces, eran las participaciones federales
por el impuesto del aguamiel. Un capital que estaba, se reconocía y jugaba en el campo
municipal. La lucha finalizó con la creación en 1943, del municipio de Emiliano Zapata.
53
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
A. Conceptualizando la descentralización
54
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
Son las reformas constitucionales de 1983, 1987 y 1999 al artículo 115, las que
pusieron dentro de la nueva regulación el cimiento normativo para la revalorización
del capital municipal, y definieron las nuevas reglas del campo de lucha. Se dotó a
55
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
56
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
57
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
58
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
59
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
los segundos. La lucha por el capital, en este sentido, podría ser mayor donde este
recurso es escaso, pero también mayor donde los ayuntamientos son habilitados
con mayores competencias.
El nuevo modo de regulación ha habilitado a los municipios como sujetos
con derecho a una parte proporcional de lo repartible de acuerdo a las reglas de
distribución, proporcionando una base para la democratización del estado. Sin
embargo, refiriendo el segundo factor que incide en la lucha municipal, este
modelo de descentralización, salvo excepciones como en Puebla o Tlaxcala, no se
replica hacia las localidades, éstas son solo fragmentos municipales sin garantía
para la obtención de recursos, de ello que la municipalización pueda ser observada
como estrategia para cambiar su condición de fragmentos a sujetos. Es decir, para
hacerse de una posición en el campo municipal que garantice una proporción de lo
repartible. La normatividad de coordinación fiscal obliga al gobierno federal y a las
entidades federativas a distribuir de manera equilibrada los recursos participables
hacia los municipios, pero solo en algunas entidades y para fondos específicos los
municipios están obligados a redistribuir un parte de éstos entre las localidades.
Esta situación de distribución desigual del capital municipal, se profundiza
por las situación heterogénea de los municipios, considerando extensión territorial,
número de habitantes y localidades, distribución de estas en el espacio, así como
por la replicación del centralismo a nivel municipal en el ejercicio discrecional de
los recursos públicos. Algunas entidades como Tlaxcala, Puebla y Quintana Roo
han reformado sus legislaciones en la materia para enfrentar el desequilibrio.
En el estado de Tlaxcala existen 391 presidencias de comunidad auxiliares de
los 60 gobiernos municipales. El presidente de comunidad es electo cada tres años,
por voto directo o por usos y costumbres. Por mandato de la ley municipal estos
deben: acudir a las sesiones de cabildo con voz y voto; regular el funcionamiento
de los comerciantes dentro de cu comunidad; administrar el panteón de la
comunidad; realizar el cobro del impuesto predial cuando acredite capacidad
administrativa; elaborar el programa de obras; integrar la comisión de agua potable;
y, proporcionar los servicios públicos necesarios. Las presidencias de comunidad,
de acuerdo a la constitución del estado y el Código financiero para el estado de
Tlaxcala y sus municipios, reciben en conjunto el 10% del Fondo Estatal de
Participaciones, del cual el 50% se distribuye en base al número de habitantes, y el
otro 50% con base a la dinámica de recaudación del impuesto predial y el derecho
de agua potable. El monto no es significativo, pero este derecho sumado al de voz y
voto del presidente auxiliar como regidor del pueblo en el ayuntamiento, provee a
las localidades de un doble mecanismo de participación en los recursos públicos. El
regidor del pueblo participa en la asignación de todo el presupuesto de egresos.
Este sistema restringe la centralización de la inversión municipal, favoreciendo una
cobertura homogénea en el espacio de los servicios públicos básicos. Tlaxcala es el
60
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
estado con menor diferencia en cobertura del servicio de agua potable entre las
cabeceras y las localidades periféricas. Así pues, la creación de órganos auxiliares
de gobierno como los del estado de Tlaxcala, tiene la fortaleza de constituir
fragmentos municipales en auténticos sujetos.
En Puebla, la Ley orgánica municipal establece juntas auxiliares, integradas
por un presidente y cuatro miembros electos por votación directa para un periodo
de tres años. Las juntas auxiliares elaboran un anteproyecto de presupuesto anual,
reciben de los ayuntamientos recursos de participaciones y coadyuvan en materia
de recaudación. De acuerdo a la Ley de coordinación hacendaria las juntas reciben
entre el 5% y el 15% de las participaciones municipales, atendiendo el número de
juntas existentes en cada municipio. Existen en la actualidad 651 juntas auxiliares,
siendo el rango de juntas por municipio de 1 a 26; Huauchinango es el de mayor
número de juntas auxiliares (Directorio, 2010)
En Quintana Roo, los municipios se dividen para efectos administrativos en
cabeceras, alcaldías, delegaciones y subdelegaciones; es el ayuntamiento quien
tiene la facultad para crear, fusionar o suprimir las subdivisiones. La alcaldía es un
órgano descentralizado del ayuntamiento. El alcalde actúa como oficial del registro
civil, propone un proyecto anual de presupuesto al ayuntamiento, recauda el
impuesto predial y administra las asignaciones presupuestarias. En la actualidad
existen 12 alcaldías dentro de los municipios de Otón Blanco, Felipe Carrillo, José
María Morelos y Lázaro Cárdenas. De acuerdo a la Ley de los municipios del
estado de Quintana Roo, los ayuntamientos determinan asignaciones presupuestales
para las alcaldías tomando como base: la recaudación por concepto de impuesto
predial, los derechos por los servicios que presten y la parte proporcional de los
egresos del año atendiendo su población.
Finalmente, para la organización político administrativa los municipios de
Zacatecas se dividen en delegaciones y congregaciones. Compete al ayuntamiento
la erección, supresión o fusión de las primeras y al congreso local de las segundas,
aunque una vez instituidas el reglamento para su organización y funcionamiento lo
expide el primero. De acuerdo a la Ley orgánica del municipio, el gobierno de la
congregación tienen facultades análogas a las que la legislación le confiere a los
ayuntamientos, pero teniendo como superior jerárquico al cabildo. La autoridad de
una congregación es un concejo electo por votación directa con duración de tres
años; se integra por siete concejales, actuando como presidente el consejero con
mayor votación, mismo que puede participar con voz en las deliberaciones del
ayuntamiento. El concejo presenta al ayuntamiento su anteproyecto de ingresos y
egresos, quien debe incluir las asignaciones correspondientes de la congregación en
los presupuestos. Como en el caso de Quintana Roo, la respectiva ley local de
coordinación fiscal no refiere este órgano auxiliar.
61
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
62
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
63
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
comunidades fueran electos por la propia población, en vez de ser designados por
el presidente municipal y, que se integraran en calidad de regidores con voz y voto
al ayuntamiento. Se buscaba políticamente responder a la demanda de participación
de los 400 pueblos tlaxcaltecas. De esta forma, los ayuntamientos tendrían tres
tipos de regidores: de mayoría relativa, de representación proporcional y del pueblo
(García Negrete, 1999:201).
Posteriormente, a inicio de los noventa, comunidades de San José Teacalco,
Ayometla, Nativitas, Santa Apolonia Teacalco y Quilehtla demandaron mayor
participación en la toma de decisiones municipales, así como autonomía local
(García Negrete, 1999:201). El gobernador Antonio Álvarez propuso entonces
ampliar las facultades y recursos públicos de las agencias municipales, pero el
congreso del estado fue más allá sometiendo a consulta pública el tema de creación
de nuevos municipios. El resultado fue la creación de 16 municipios. Se emitieron
y publicaron los decretos respectivos del 9 de agosto al 9 de octubre de 1995. En
general, estos nuevos municipios están integrados por una sola localidad, o en su
caso por dos o tres; su extensión territorial es de entre 4 y 50 kilómetros cuadrados,
y su población fluctúa entre los 2 mil 500 habitantes y los 15 mil.
No obstante la creación de municipios, el órgano auxiliar municipal tuvo
reformas. Se creó en diciembre de 1995 la figura de presidencias de comunidad o
presidencias municipales auxiliares con mayores facultades que las agencias
municipales, y con derecho a la administración de una parte de las participaciones
federales y estatales. En la actualidad, existen además de los 60 ayuntamientos, 391
presidencias de comunidad.
En este proceso no se juega el capital municipal revalorado, producto de las
aportaciones federales, se trata más bien de una estrategia complementaria al
proceso de descentralización que responde a grupos de poder local.
64
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
65
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
discurso de la teología india. Fue la comunidad de Santa Cruz del Rincón en la que
cobró forma la primer Policía Comunitaria, pero pronto se extendió a toda la zona,
algunas ocasiones apoyadas por los propios ayuntamientos. La trascendencia de la
Policía Comunitaria es el cuestionamiento al derecho estatal, frente a la impartición
de justicia por usos y costumbres que adoptaron las comunidades. Los habitantes de
estas comunidades relatan el problema de que el Ministerio Público soltaba a los
asaltantes que les llevaban. En este sentido, la Policía redimensionó sus objetivos,
significando un ejercicio de autonomía (Sarmiento, et. al., 2010:380)
En este universo de organización social y reivindicaciones en Guerrero, se
inscriben las demandas y procesos de municipalización, que a decir de Rodríguez
Wallenius (2007:279)
66
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
67
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
68
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
Son 58 las luchas sociales por la obtención de la categoría política municipal que
actualmente se identifican en México. Con el objetivo de reconocer un modelo de
poblaciones sensibles para detonar la acción de demanda de la categoría y lucha, se
efectuó a partir de datos censales y registros oficiales una caracterización de las
localidades. El resultado permite concluir que la mayoría de los casos tienen una
historia de organización política sentada en el ejido, que les permite en un proceso
de evaluación de sus capacidades emprender la acción de demanda. Son en su
mayoría poblaciones con un historial de pueblo, que se remontan al menos a la
década de 1940 y se concentran en los territorios de los estados de México, Puebla,
69
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
70
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
71
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
Observando las condiciones de vida de los pueblos, a partir de datos censales de las
características de la vivienda, se infiere que no se trata de espacios marginados. El
89% de las viviendas tienen piso de material diferente a la tierra, el 72% cuenta con
agua entubada y el 97% cuenta con energía eléctrica. Solo ligeramente estas
condiciones son superadas en las viviendas de la cabecera. En el aspecto educativo,
se presenta un grado promedio de escolaridad de 7.76, moderadamente inferior al
grado de la cabecera de 8.63
Los datos censales para 2010 de población ocupada en el municipio señalan
que la economía está terciarizada. El 36% de la población ocupada se dedica a los
servicios, el 14% al comercio, el 40% se ubica en el sector secundario y el 10% en
el primario. Este patrón se repiten en los pueblos segregacionistas, y los datos
resultan relevantes para el análisis de la problemática. Se observa de 1990 a 2010
un cambio estructural en la economía. Como en todo el territorio del país, en
Temascalapa se ha tendido a la terciarización ligada al nuevo régimen. Este sector
por población ocupada pasó del 31% en 1990 al 50% en 2010. Pero se distingue el
cambio de otros lugares, porque en 2000 se apreció un ascenso en el porcentaje de
72
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
73
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
74
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
75
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
76
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
habitantes por la cual se reconocen y valoran las condiciones objetivas, dan cuenta
de las causas de la acción. El hábitus y la estructura social, usando la terminología
de Pierre Bourdieu explican la problemática. En Teacalco, la posición objetiva que
mantiene Teacalco respecto al entorno se valora negativamente, atribuyendo los
movimientos descendentes a la ineficiente capacidad de gestión del ayuntamiento
del municipio del que forman parte, y los movimientos ascendentes a la capacidad
de gestión propia. Los resultados de la acción del ayuntamiento se reflejan en el
bajo desarrollo de Teacalco, por lo que se pretende usar como estrategia para tomar
una posición superior el obtener el estatuto político municipal que lo despojaría de
la ingerencia negativa de Temascalapa. Los propios recursos y capacidades pueden
colocar a Teacalco en una posición de mayor desarrollo.
La interpretación anterior parte del reconocimiento de un cambio objetivo en
las condiciones de vida de los pobladores, relacionada al estancamiento en la
dinámica económica y demográfica. Pero también, de un cambio en el hábitus que
permite relacionar esas condiciones con la gestión del gobierno municipal, otrora
marginal en los procesos de desarrollo (1940-1980). El discurso neoliberal que
relaciona desarrollo con gestión pública, en medio de la reestructuración del estado
que trasfiere funciones y recursos del centro a los gobiernos locales, impregna en el
hábitus un nuevo andamiaje conceptual y relacional que hace reconocible al
ayuntamiento como enemigo de Teacalco. Un peso compartido con los gobiernos
estatal y federal. El ascenso neoliberal en las décadas de los ochenta y noventa,
como nueva institucionalidad, permeó a través de esa identificación de crisis con
estado ineficiente, y ahora se presenta en las luchas municipalistas arropándose de
conceptos como justicia, desarrollo, capacidad de gestión, potencial y resultados.
El proyecto del nuevo municipio, si bien se concretó en las solicitudes de
2003 y 2006 realizadas en el congreso del estado de México, la aspiración es
anterior al trabajo de integración de la documentación requerida. En 1993 se formó
el Comité Pro Municipio. Nuestros “antepasados”, como suele llamar el delegado
Marcos Sánchez Vizcarra a las generaciones anteriores, tenían la aspiración de
recuperar la categoría política de municipio, pero lo pedían al gobernador como un
favor sin dejar algún registro. En aquel entonces, lo que existía era la palabra: “tu
me lo dices creo en tu palabra, antes era la palabra, de un tiempo acá papelito habla,
por escrito”. La humildad, ignorancia y baja escolaridad de los antepasados, relata
Marcos Sánchez, impidió que se dejara registro, que se tenga un antecedente de las
solicitudes. Ahora, al contar con gente preparada que “nos han abierto los ojos de
que estamos mal, de que no estamos bien”, se respalda el trabajo con documentos.
El delegado habla de un cambio en la subjetividad y la práctica.
La gestión de la creación del municipio difería de cómo ahora se realiza, por
varias razones. Por una parte, el acudir a Toluca era difícil por la distancia y la falta
de carreteras, “se tenia que ir a Toluca a caballo”. Además, se le veía al gobernador
77
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
con mucho respeto, se le llamaba “tata” y las cosas debían pedirse como favor.
Ahora
se le sigue viendo con respeto pero ya no como, como aquella persona intocable
que nadie puede tocar, aquella persona que cuando hablabas tenías que agachar la
cabeza, ya no se le ve así de esa manera ya no se le ve así, ahora se le ve como un
servidor público que está para ayudarnos, para escucharnos para eso está, no está
para verlo como Dios. No nos va a hacer un, como se dice, no nos va a hacer un
milagro o que se yo, no nos va a hacer, nos va a ayudar, porque ni siquiera es un
favor, nos va ayudar porque es un derecho que tenemos como ciudadanos.
Nosotros nos hemos dado cuenta que no vamos a tener desarrollo como nosotros
queremos ya que, este quien este no nos va a dar lo que necesitamos,
definitivamente. Pasa el tiempo y hay mas pobres, pasa el tiempo y la delincuencia
se está disparando, cuando vamos a nuestro municipio y nos quejamos poco interés
tiene para resolver los casos. Entonces, nosotros hemos visto que no van a cambiar
las cosas si no peleamos nuestra nuestro municipio que legalmente nos pertenece,
que es un derecho que tenemos, no estamos arrebatando nada ni estamos pidiendo
imposibles.
78
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
79
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
Los relatos de Marcos Sánchez y Catarino Sosa refieren que después de 1899 con
la supresión del municipio de Teacalco, las condiciones de sus comunidades se
afectaron negativamente. Primero, por la propia supresión que los sujetaba a la
cabecera de Temascalapa. Para mantener el control político sobre los pueblos –
señalan, el gobierno no les proveyó de servicios como escuela, no había interés en
que las comunidades aprendieran a leer y escribir, entre más analfabetas mejor. Así,
explican el bajo desarrollo de Teacalco y sus pueblos. La supresión representó la
negación del desarrollo, pues quedaron desprotegidos.
Después, en el primer cuarto del siglo XX, sin conocer fecha exacta –relatan,
el pueblo de Teacalco fue afectado por una epidemia que mermó la cantidad de
habitantes. Este hecho se observa fue determinante en el crecimiento desigual entre
Temascalapa y San Juan Bautista Teacalco. De acuerdo a los datos censales del
sistema de consulta Archivo Histórico de Localidades del INEGI, en 1900 el
pueblo de Temascalapa contaba con mil 361 habitantes, y el pueblo de Teacalco
con mil 112. Pero para 1910, la población en Teacalco se había reducido 22%,
contabilizando 868 habitantes, en tanto el pueblo de Temascalapa tenía mil 341,
solo 20 habitantes menos. Los pueblos de San Bartolo, San Luis, San Cristóbal, San
Mateo y Maquixco no registran una disminución en su población.
Dicha desigualdad social que, entonces se reprodujo entre los pueblos a lo
largo del siglo XX, se plasmó en un dicho que en varias ocasiones Marcos Sánchez
refirió, se expresaba en Temascalapa: en Teacalco lo que hacen falta son avíos
porque burros sobran. Pero la gente –continua, no se daba cuenta que era el
municipio quien tenía “la obligación de proporcionarnos educación, cosa que no lo
hacía, no gestionaba, no hacía nada de eso”, pues con esa desigualdad podría
posicionarse más sobre Teacalco y consolidarse como municipio. Obsérvese aquí,
en la interpretación de Marcos Sánchez, la incorporación de la vulgata neoliberal
que responsabiliza al gobierno.
En 1954, narra Marcos Sánchez, se sumó otro hecho que trastocó la marcha
de Teacalco como un pueblo, que hasta entonces, contaba con cierta superioridad
política sobre los otros, -póngase atención en la comparación de posiciones. Hasta
ese año, existió una autoridad municipal, un conciliador, pero luego ya sin él pasó
“a ser un pueblo ya sin nada”. Un pueblo como los otros. De acuerdo a la ley
orgánica municipal de entonces, un conciliador como autoridad de varios pueblos,
tenía la representación política municipal y la facultad de arreglar las controversias
vecinales. Pero después, con la designación de un delegado municipal sin otra
facultad que la de gestión, como en el resto de los pueblos, Teacalco perdió toda
categoría política.
80
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
Esta gestión igual del teléfono, no fue porque Temascalapa nos los haiga traído,
fue porque nosotros como comunidad gestionamos ese servicio, porque no podía
ser posible que en estos años en pleno dos mil no tuviéramos acceso al teléfono y a
81
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
E. Conclusiones
En San Juan Bautista Teacalco, no es el abandono por parte del gobierno municipal
para atender sus necesidades el elemento para explicar la lucha municipalista, ni
éste vinculado al reconocimiento de la capacidad de sus habitantes para mejorar por
sí mismos su calidad de vida, sino el interés por el capital municipal para modificar
82
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
Fuentes consultadas
ACEDO Ángulo, Blanca. 2005. “Trayectoria de la libertad municipal en el
federalismo mexicano”, en Cuarto Congreso de la Red de Investigadores de
Gobierno Locales Mexicanos. México.
Documento disponible en: http://www.iglom.iteso.com
ARCHIVO Histórico de Localidades. 2011. Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática. Sistema de consulta en línea:
http://www.inegi.gob.mx
83
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
84
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
85
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
86
MUNICIPALIZACIÓN EN MEXICO
87
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
88
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
Los nuevos municipios son una deuda pendiente en territorios donde identidades,
necesidades y sueños germinan, brotan y se reproducen en su gente, y donde, a la
vez, las instituciones con frecuencia no logran responder suficientemente al
ciudadano; si a ello se agregan situaciones de fuerte crecimiento demográfico, en
municipios que hasta cuadruplican o quintuplican su población en pocas décadas, la
situación es aún más urgente. No se trata sólo de responder las necesidades básicas
de las comunidades, bastante necesitadas por cierto en América Latina, es menester
también escuchar, conocer y entender las identidades y apoyar las expectativas y
los sueños de las comunidades más postergadas.
El caso que nos ocupa en la República Argentina, es el de la Provincia de
Buenos Aires, el estado a la vez más poblado, el más extenso y con la legislación
orgánica municipal más desactualizada de la Argentina; este último seguramente es
el motivo por el cual Buenos Aires marcha a la cabeza en materia de
reivindicaciones pro-autonómicas, estimándose en la actualidad en 31.8 Nuestro
7
Investigador Independiente CONICET y Profesor Titular UNLP Argentina. Director de TAG
UNLP-CONICET y Universidades asociadas (Argentina) con sede en IDIHCS FaHCE UNLP-
CONICET, La Plata, TAG, Equipo de Investigación Territorio Actores Gobernanza para la
Transformación es integrante del GDRI INTI International Network of Territorial Intelligence,
coordinado por el CNRS (Francia), TAG es Nodo Fundacional de la Red Científica
Latinoamericana TerritoriosPosibles. www.tagblogspot.com www.territoriosposibles.org
8
Asociación para el Reconocimiento de Nuevos Municipios de la Provincia de Bs As. Las
solicitudes de localidades o comunidades que han solicitado su división son las siguientes: 1-
Altos del Tránsito; comprende Glew, Longchamps y Ministro Rivadavia (Partido de Almirante
Brown), 2-Presidente Derqui (Partido de Pilar), 3-La Franja, comprende Llavallol, Turdera,
Témperley y San José (Partido de Lomas de Zamora), 4-Bánfield (Lomas de Zamora), 5-Cuartel
89
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
90
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
presente aporte se refiere a sendos aspectos.11 Los objetivos de este capítulo son los
siguientes: 1) Exponer y aplicar el Método Territorii al caso de los nuevos
municipios en la Provincia de Buenos Aires, Argentina; y 2) Ofrecer categorías y
conceptos teóricos de la Inteligencia Territorial y la Transformación para la
construcción de una nueva matriz para el debate de la municipalización en América
Latina, más próxima a la operacionalización de las tres premisas de la
Epistemología del Sur en Boaventura de Sousa Santos y de una Ciencia Social
Emancipatoria en Olin Wright. Estos dos objetivos organizan el texto en tres partes
con una veintena de ítems: 1-El Método Territorii de Inteligencia Territorial y
Transformación, 2-Aplicaciones de Territorii al caso de municipios y nuevos
municipios en la Provincia de Buenos Aires; 3-Inteligencia Territorial y
Transformación en nuevos municipios; y Conclusiones preliminares: Una agenda
de hechos, mas que de discursos.
11
Coincidimos con el espíritu del creador del libro en el sentido de fortalecer el pensamiento
académico y científico en pos de la municipalización, en nuestro caso con el Método Territorii
con inteligencia territorial por la transformación.
12
Coincidimos básicamente con el sentido expuesto por Milton Santos en la última década de su
obra, y también por José Luis Coraggio en “Territorios en Transición”, Ediciones Ciudad, Quito,
1979.
91
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
13
Como lo hacen también hace varios años en otros continentes, ENTI desde 2007 nos han
abierto sus puertas en América Latina para co-construir senderos de producción científico-
tecnológica útiles a las instituciones y a las sociedades, respetando en cada país sus
especificidades y matices, y escuchando a la gente, para incorporar sus saberes.
14
Se sugiere consultar en la sección 2 del sitio www.territoriosposibles.org una investigación en
la que se interpretan según 21 criterios 540 nociones y prenociones de territorio escritas por
universitarios de diversas disciplinas (Bozzano, H., Gastón Cirio y Gabriela D´Amico; 2008)
92
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
una construcción social histórica realizada sobre un sustrato con una historia
natural previa y luego, coetánea, en ocasiones conflictiva. También puede ser
entendido como el espacio terrestre socialmente construido, en sentido amplio es
un híbrido entre naturaleza y sociedad; por lo tanto no es la naturaleza, ni el
sustrato físico natural y/o construido, tampoco es la sociedad en acción. A partir de
Michel Serres, Bruno Latour (1991:73) se pregunta “¿Por qué entonces, en nuestra
construcción epistemológica, no preferimos partir de los híbridos, en vez de partir
de la idea de conceptos puros?”. También Hagerstrand (1991:117) propone tratar
de forma simultánea el mundo de la materia y el mundo del significado humano.
Hace más de cuatro décadas Godelier (1966:254-255) había planteado que “...todo
sistema y toda estructura deben ser abordados como realidades ‘mixtas’ y
contradictorias de objetos y de relaciones que no pueden existir separadamente.”
Milton Santos plantea que el espacio geográfico o territorio usado es “…el
conjunto indisoluble solidario y contradictorio de sistemas de objetos y sistemas de
acciones” (Santos, M.;1996)
Se entiende que el territorio contiene y en buena medida sintetiza sociedad y
naturaleza, la estructura en E. Durkheim y la agencia en M. Weber, historicidad,
socialidad y espacialidad en H. Lefebvre, procesos, lugares y actores (Bozzano,
2006), macro, meso y micro escalas, pasado, presente y futuro o lo que existió, lo
existente y aquello a transformar, proyección y proyecto, poder, debilidad y
sumisión, lo global, lo meso y lo local en relaciones de poder, el trabajo vivo y el
trabajo muerto en C. Marx, la cooperación y el conflicto, nuestras razones y
nuestras emociones, apropiación y enajenación, valorización y desvalorización,
nuestras ideas y nuestra ideología, así como otros aspectos.15 Si bien el concepto
territorio es central, otros tales como ambiente, sociedad, comunidad o trabajo
pueden también estar ocupando esa posición central.
El origen de la palabra territorio, plantea Roberto Lobato Correa (1997,
citado por G. Montañez Gómez; 2001) se deriva de las latinas terra y torium,
conjuntamente significan “…la tierra que pertenece a alguien”. También se deriva
de la palabra latina territorii que precisamente da nombre a este método. En una
15
En estos quince aspectos constitutivos y constituyentes del territorio sin duda quien sobresale
es Milton Santos y los más de 470 autores presentes, particularmente en su obra maestra La
naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Ariel, Barcelona, 2000. Así como la
tríada social de procesos, lugares y actores basada en perspectivas del sistema o la estructura en
Durkheim, de la agencia en Weber, del trabajo vivo y trabajo muerto en Marx y de los lugares en
Milton Santos. También hay más de 85 proyectos territoriales de investigación básica y aplicada
realizados en los últimos 28 años con más de 100 colegas de una veintena de disciplinas,
principalmente Geografía, Sociología, Antropología, Arquitectura y Urbanismo, Agronomía y
Desarrollo Rural, Historia, Comunicación Social, Economía, Ciencia Política, Psicología Social,
Trabajo Social.
93
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
94
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
D. Territorios reales.
E. Territorios vividos.
95
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
F. Territorios legales.
96
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
G. Territorios pensados.
H. Territorios posibles.
97
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
I. Territorios inteligentes.
98
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
16
Es muy importante considerar que ninguno de estos proyectos fue exclusivamente territorial;
en cada uno de ellos se aplicaron otros métodos y herramientas propias de otras disciplinas.
99
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
17
UNLP Lugar Innova-Plan de Desarrollo Local Villa Elisa Entre Todos-Cooperación Saboya
País Solidario-Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación
Argentina
18
Subsecretaría de Asuntos Municipales, Ministerio de Gobierno, Provincia de Buenos Aires
19
Dirección de Planeamiento, MLP Municipalidad de La Plata. Con aporte de Convenio MLP-
Geografía, FHCE, UNLP
100
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
101
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
20
El municipio mas poblado (La Matanza) equivale a 720 veces el municipio menos poblado
(Tordillo); vale decir que La Matanza equivale demográficamente a 720 municipios de Tordillo.
102
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
En el año 2005, la población promedio de los 134 partidos bonaerenses era de 110.372 habitantes
por municipio.
21
Los partidos en 1821, eran los siguientes: a) desde el Río Matanza al sur: Quilmes, Ensenada,
Magdalena, San Vicente, Cañuelas, Monte, Ranchos y Chascomús; b) entre los ríos Matanza y
Areco: Morón, Lobos, Pilar, Villa de Luján, Navarro, Guardia de Luján, Capilla del Señor, San
Antonio de Areco y Fortín de Areco; c) entre el río Areco hasta el arroyo del Medio: San Pedro,
Baradero, Arrecifes, Salto, Pergamino, Rojas y San Nicolás; y d) quedaron agregados a la ciudad
de Buenos Aires: Flores, San Isidro, San Fernando y Conchas. El lector puede consultar al
respecto el capítulo del libro “Las dos provincias-Primera Parte” realizado por la Dra. María
Elena Infesta y el Lic. Guillermo Quinteros.
22
Los datos de población más precisos establecen que en 1778 la “población de la campaña” fue
calculada en unas 12.925 personas y de 24.363 “en la ciudad”. El lector puede consultar al
respecto la investigación mencionada en la cita anterior, realizada por M. Infesta y G. Quinteros.
23
Población estimada al año 2004 a partir del Censo Nacional 2001, INDEC, Subsecretaría de
Asuntos Municipales, Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, 2006.
24
Los Partidos con hasta 5.000 habitantes elegirán 6 Concejales; los de más de 5.000 a 10.000
habitantes elegirán 10 Concejales; los de más de 10.000 a 20.000 habitantes elegirán 12
Concejales; los de más de 20.000 a 30.000 habitantes elegirán 14 Concejales; los de más de
30.000 a 40.000 habitantes elegirán 16 Concejales; los de más de 40.000 a 80.000 habitantes
elegirán 18 Concejales; los de más de 80.000 a 200.000 habitantes elegirán 20 Concejales y los
de más de 200.000 habitantes elegirán 24 concejales. Para la creación de establecimientos,
delegaciones y divisiones del municipio corresponde al Concejo, establecer los cuarteles del
partido y delegaciones municipales.
103
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
25
En la sistematización y análisis de los siguientes resultados participó la Lic. Paula Sangrá.
26
Según datos del anteúltimo Censo Nacional de Población y Vivienda del INDEC. Al momento
de edición del presente libro no estaba disponibles los datos del Censo Nacional de 2010.
27
Para la “provincia metropolitana” básicamente Bozzano, H (1992-1999) Les territoires de la
restructuration industrielle dans la Région Métropolitaine de Buenos Aires (Tesis Doctoral
defendida en la Universidad de la Sorbona, Paris), así como investigaciones realizadas en el
marco del CONICET y de la Universidad Nacional de La Plata (1988-2009) y “Análisis Integral
del Conurbano Bonaerense” CFI-CONAMBA (1992-1993), en el marco del Proyecto Genésis
2000; se trata esta última de la primera investigación territorial exhaustiva (Bozzano, H y equipo
16 integrantes) donde se identifican centros, corredores y barrios en 88.742 manzanas del
conurbano; recuérdese que el conurbano no incluye la denominada “tercera corona
metropolitana”.
28
Para la “provincia pampeana” básicamente se trata de Bozzano, H y equipo (Lic. Paula
Sangrá, Mgsc. Claudia Carut, Srta. Marcela Pereira Sandoval, Srta. Cintia Villasboa, Lic.
Graciela Mateo e Ing. Miguel Uranga; 2005-2006) en estudios realizados para la Subsecretaría de
Asuntos Municipales de la Provincia de Buenos Aires; así como investigaciones de
prefactibilidad social y territorial para la creación de tres nuevos municipios en la “provincia
pampeana”: 1-Huanguelén en Coronel Suárez, Guaminí, Daireaux y General Lamadrid (1996-
1997), 2-Norberto de la Riestra, Pedernales y Ernestina en Veinticinco de Mayo (2000) y Lezama
en Chascomús (2005-2006), en las tres investigaciones: H. Bozzano y equipos (participaron 19
profesionales en total); también, en un libro de difusión sobre El Proceso de Organización
Territorial del Partido de Monte (1991) H. Bozzano y Claudia Echenique, Manzino Ediciones
104
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
29
En sendas investigaciones exhaustivas realizadas por fotolectura para la totalidad de Buenos
Aires Metropolitana establecimos 6 lugares urbanos y 5 lugares periurbanos correspondientes a
los 40 Municipios y la Capital Nacional: 2250 km2 eran urbanos y 2270 km2 eran periurbanos,
mientras que los 8000 km2 restantes eran rural pampeanos, estos últimos correspondientes a una
cuarta corona no metropolitana en proceso de metropolización parcial.
105
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
Si bien hay 547 localidades que no son cabeceras municipales, muchas de ellas
tienen Delegaciones Municipales.31
La “provincia pampeana” con una población total de 3.429.171 habitantes,
95 Municipios y 337 localidades, tiene:
• 14 localidades no cabeceras de más de 5.000 habitantes;
• 28 localidades no cabeceras de entre 2.500 y 4.999 habitantes;
• 70 localidades no cabeceras de entre 1.000 y 2.499 habitantes y
• 132 localidades no cabeceras de entre 200 y 999 habitantes.
La “provincia metropolitana” con una población total de 10.396.928
habitantes, 40 Municipios y 345 localidades, tiene:
• 9 localidades no cabeceras de más de 100.000 habitantes;
30
Localidades depuradas del Censo Nacional de Población 2001, complementados con las del
DPE Departamento Provincial de Estadísticas de la Provincia de Buenos Aires. En la
sistematización y análisis de los siguientes resultados participó la Lic. Paula Sangrá.
31
No existe al momento un registro de Delegaciones Municipales, aunque se estima que en los
135 Partidos existen más de 250. La Delegación Municipal no tiene presupuesto propio, sino
asignado por el Gobierno Municipal.
106
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
32
“Hipótesis Territoriales para Huanguelén, I y II Parte” (1996/1997). Subsecretaría de Asuntos
Municipales, Provincia de Buenos Aires: Horacio Bozzano, Lilián Lértora, M. Ester Moura,
Claudia Carut y otros.
33
Pero también esta circunstancia, en alguna medida, ha desplegado en parte de la comunidad
una imagen algo sobredimensionada de sus potencialidades reales; que bien puede leerse en
términos de una sumatoria de prácticas voluntaristas sin un destino de desarrollo genuino
sustentable, o bien puede interpretarse como un camino que conduce a la sociedad local a un
fracaso, debido a la imposibilidad de generar un modelo de desarrollo local abierto, superador de
107
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
Fuente: Imagen con base en una fotografía tomada en 1952 por el Señor Hugo Tonel, de "Foto
Novel Huanguelén", en ocasión de una manifestación pro-autonómica realizada en la Calle 10 de
la localidad de Huanguelén: esquina del Banco Provincia frente a la plaza central. Las gráficas
son incorporadas por la OJAH Organización de Jóvenes Autonómicos de Huanguelén, como
parte de su plan de acción 2010-2011 con las autoridades del Gobierno de la Provincia de Buenos
Aires: el Señor Gobernador y los Presidentes de las Cámaras de Diputados y de Senadores.
una suerte de entropía característica de comunidades locales con relaciones discontinuas con el
resto del mundo.
108
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
34
En el trabajo original hacemos referencia a tres de ellas, por su vigencia y por el peso en el
desarrollo de la comunidad local: la Cooperativa Eléctrica y de Servicios, el Hogar de Ancianos y
al Centro de Jubilados.
109
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
35
Independientemente del rigor científico de las investigaciones realizadas por nuestro equipo
hace más de una década, deseamos expresar nuestro profundo agradecimiento y orgullo por toda
la comunidad de Huanguelén, en particular al entrañable Tolo Bilbao, siempre presente en todos.
En las calles de Huanguelén se respira autonomía hace décadas, así como los tres pilares de la
emancipación en Boaventura de Sousa Santos: la ética, el conocimiento y la estética. La OJAH
Organización de Jóvenes de Huanguelén estudia actualmente en qué medida se aplican las tres
premisas de la Epistemología del Sur propuestas por Boaventura, relacionadas con la justicia
social global, la justicia cognitiva global y la transformación; Huanguelén, lucero del alba en
lengua nativa, constituye a nuestro juicio un ejemplo mundial a imitar.
110
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
111
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
36
Al respecto el lector puede consultar el capítulo 4 del libro Las dos provincias (Ministerio de
Gobierno, La Plata,, 2006. Infesta y Quinteros (autores)
112
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
criterios mínimos, como veremos al final del presente informe es tarea no exenta de
riesgos.
Por ejemplo, ¿cuáles son los criterios que podrían justificar una división de
Pergamino (con su gran número de pueblos), Olavarría (con sus pueblos mineros),
General Pueyrredón, La Plata o Bahía Blanca (con sus localidades- satélite) o
Villarino y Patagones (con sus extensos y diversos territorios)? Del mismo modo,
¿cuál es el criterio para reconocer nuevos municipios en una metrópolis, donde hoy
varias localidades de más de 100 mil habitantes no son autónomas y otras de menos
de 50 mil lo son hace décadas? No es posible establecer una respuesta lineal ni
causal, porque la realidad de cada municipio es tan heterogénea como la realidad
social, territorial, ambiental, económica y política que contiene.
Como se analiza en el libro Las dos provincias (op. cit.), uno de los criterios
básicos en la evaluación territorial orientada a la identificación de nuevos
municipio-partidos, tanto metropolitanos como pampeanos, se refiere al
reconocimiento de "territorios fuertes” y “territorios débiles”, los cuales se
investigan en relación a dos hipótesis complementarias.
En lo referente a los "territorios fuertes" se plantea la siguiente hipótesis:
El centro de una ciudad, un barrio, una colonia agrícola o un espacio
agropecuario, por citar algunos casos, son lugares donde, habiendo rasgos tan
diferentes, prevalece uno en común: los niveles de consolidación de los ámbitos
que ocupan (Bozzano y Resa, 2000)
Estos niveles de consolidación se refieren al menos a cuatro dimensiones de
análisis: a) la perpetuación y la redefinición de prácticas culturales y sociales que
puedan suponer decisiones y acciones políticas particulares por parte de los grupos
sociales que la habitan, la transitan o la “consumen”; b) el despliegue de circuitos
económicos - completos o parciales - y de los procesos de trabajo a ellos asociados;
c) la materialización en el espacio de particulares respuestas constructivas, no sólo
en términos de vivienda sino de cualquier obra concreta y visible; d) un estado de
equilibrio relativo entre estas tres dimensiones, por un lado, y los procesos físicos -
naturales e inducidos - que la relación sociedad - naturaleza va estableciendo, por
otro. Cuando en un lugar es posible identificar la presencia y niveles de
consolidación en las dimensiones de análisis aludidas se está ante la presencia de lo
que denominamos “territorios fuertes”.
En lo relativo a los "territorios débiles" se plantea la siguiente hipótesis: La
periferia de una ciudad, una aglomeración industrial en desaparición, una colonia
agrícola en retroceso, un sitio en proceso de deterioro ambiental o un ámbito rural
casi deshabitado, por citar algunos casos, son lugares donde, habiendo rasgos tan
diferentes, prevalece uno en común: los niveles de fragilidad y/o transformación de
los ámbitos que ocupan.
113
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
37
Bozzano, Horacio y Resa, Sergio, 1998 (en Bozzano, H, 2000, op. cit) Hasta aquí se ha hecho
referencia a lugares cuyas escalas no alcanzan el nivel regional. Para referirnos a provincia
metropolitana, provincia pampeana y a regiones al interior de ambas un planteo de “territorios
fuertes” y “territorios débiles”, en realidad obligaría a profundizar el camino. En todo caso
cualesquiera de estos sitios no podría ser objeto de análisis de las dimensiones tales como han
sido expuestas precedentemente. No se está en condiciones de afirmar que aquellas hipótesis
puedan ser aplicables a dichas escalas, ya que la complejidad que engloban pareciera tomar
dichas pre- nociones inconducentes. Hay en cada uno de estos lugares una heterogeneidad de
dimensiones tal, que la definición debería orientarse primero a la identificación del
posicionamiento de todos los territorios fuertes y de todos los territorios débiles en una región,
para luego centrarse en el reconocimiento de las principales articulaciones entre aquellos y de los
eventuales conflictos emergentes. Un sendero metodológico así planteado demostraría estar ante
un reduccionismo, desde el momento que no se incorporan otros niveles de análisis significativos,
particularmente en niveles meso y macro, donde entra en juego el tratamiento de procesos,
tendencias y lógicas, que escapan a niveles analíticos micro.
38
Comprende 40 municipio-partidos donde total o parcialmente se verifican instancias del
proceso de metropolización, entre el límite con el gobierno autónomo de la ciudad de Buenos
Aires y la “tercera corona metropolitana” (autovía-ruta 6) Si es de interés del lector puede
consultar la perspectiva teórica de organización territorial expuesta en el libro Las dos provincias
(op. cit.)
114
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
con más de 100.000 habitantes, cifra que totaliza 48 si consideramos a todas las
localidades no cabeceras con más de 50.000 habitantes. Si bien es útil en una
primera aproximación, se evalúa como insuficiente la definición de nuevos
municipios metropolitanos exclusivamente por un criterio demográfico. Como se
avanza en los criterios expuestos en la segunda parte del presente informe, cabe
considerar, entre otros el significado de los lugares y cuestiones de sostenibilidad
socio-territorial, ambiental y económico-financiera.39
Un análisis de las investigaciones realizadas permite reconocer al menos la
presencia, parcial según los casos, de diez aspectos a considerar en la definición de
criterios útiles para poner en marcha una segunda etapa de la modalidad de gestión
tendiente a evaluar la factibilidad de creación de nuevos municipios. Se trata de
cinco aspectos relativos a la “provincia metropolitana” y de cinco aspectos
referentes a la “provincia pampeana”.
En la “provincia metropolitana” se trata de los siguientes aspectos:
a - la centralidad y la identidad urbana es tal vez la cuestión de mayor
peso en la metrópolis –y también en el gobierno autónomo de la ciudad de Buenos
Aires- si se trata de realizar evaluaciones de eventuales reclamos y/o
reivindicaciones autonómicas o de descentralización municipal. La noción de
centralidad no remite solamente a la consideración de los denominados centros
comerciales y administrativos tradicionales en el estudio del espacio urbano; es
oportuno incluir también todos aquellos ámbitos que atraen diariamente población,
motivada por más de una actividad; vale decir que se incluyen desde centros de alta
complejidad funcional hasta pequeños subcentros comerciales a escala local o bien
corredores de comercio mayorista, depósitos, talleres y otras actividades. En una
investigación realizada para determinar entre otros, patrones de centralidad en un
municipio metropolitano complejo y policéntrico, se seleccionaron 14 indicadores
para determinar patrones preliminares y luego patrones de centralidad,
clasificándolos según su función dominante; los indicadores económicos y sociales
se reparten de manera semejante.40 Es oportuno señalar que los diferentes rangos de
39
Las legislaciones española y francesa ofrecen valiosos aportes en materia de municipios
urbanos y de municipios urbanos y periurbanos, acordes a sus trayectorias territoriales e
institucionales.
40
En resumen se trata de los siguientes: Indicadores preferentemente económicos: 1- bancario y
financiero; 2- servicios centrales (clínicas, consultorios, colegios y consejos profesionales,
gestorías, estudios); 3- comercio complementario y servicios (no incluye comercio barrial); 4-
comercio y servicios barriales (en áreas suburbanas); 5- comercio mayorista; 6- talleres, grandes
depósitos; 7- Industria. Indicadores preferentemente sociales: 8- transporte (centros y “mini-
centros” de transferencia); 9- administración pública; 10- sanitario (incluye hospitales y grandes
institutos privados); 11- universitario y terciario; 12- cultural; 13- recreativo y deportivo; y 14-
enseñanza media (según rango) y primaria (en el suburbio); Sergio Resa et al, Investigación
Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires (CAPBA), Premio Anual de
115
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
centralidad son útiles para definir no sólo eventuales cabeceras municipales, sino
centros barriales, protocentros y corredores centrales a articular en un eventual
esquema de nuevos municipios metropolitanos, que permitan diseñar estrategias
orientadas a promover la identidad urbana y ciudadana.
Existiendo investigaciones útiles e importantes,41 se estima oportuno
profundizar en dos líneas de investigación: una relacionada con factores e
indicadores de centralidad de cada localidad metropolitana, no solo de criterios
dominantemente ligados a funciones económicas, sino también socio-culturales.
Asimismo se trata de reconocer la identidad urbana y ciudadana del centro
y de la localidad o barrio propiamente dichos; y su relación con la sustentabilidad
real de un eventual nuevo municipio; vale decir no sólo social y territorial, sino
económico-financiero y político-institucional. La fortaleza y la debilidad de un
territorio municipal será también económica y política. La territorialidad social de
identidades urbanas y ciudadanas es base de evaluaciones económicas y políticas
posteriores, que permitan identificar no solo territorios fuertes y débiles, sino
municipios fuertes y débiles.
b - los límites entre localidades metropolitanas constituyen una cuestión
de elevada complejidad que no agota en absoluto el tema de los eventuales límites
entre nuevos municipios metropolitanos, por cuanto procesos de suburbanización y
periurbanización complejizan el análisis. Mientras en la primera corona
metropolitana, poco más de 110 localidades conforman un continuo urbano, sólo
interrumpido por grandes equipamientos intersticiales;42 los procesos de
116
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
117
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
municipales es evaluar cuáles son en mayor medida otros lugares que, aún bajo la
denominación de “localidad” o de “área rural” en el censo, registran hoy huellas e
improntas que les confieren una identidad y un perfil –residencial, industrial,
esparcimiento, productivo, periurbano residencial, etc- útil para la redefinición de
nuevos municipios.
e - la articulación socio-territorial es entre habitantes y lugares
diferenciados al interior de cada municipio actual o futuro. Entre los 16 lugares o
patrones de ocupación y apropiación territorial de la “provincia metropolitana” hay
algunos de ellos –industriales, periurbanos residenciales, periurbanos productivos,
periferia débil, grandes equipamientos, etc- cuya razón de existir no puede
concebirse aislada de otros lugares –centros comerciales y de servicios,
localidades- con los que entretejen relaciones dialécticas y mutuamente necesarias.
Los límites municipales futuros de la metrópolis no serán exclusivamente entre
localidades, sino que intervendrán en diverso grado los 16 lugares o patrones de
ocupación y apropiación territorial mencionados, sus perfiles y las particulares
formas de articulación que se entretejan entre lugares y sus habitantes.
En la “provincia metropolitana”, territorios fuertes y territorios débiles,
centralidades e identidades urbanas, límites entre localidades metropolitanas,
diferencias entre localidades y barrios, perfiles de cada lugar y articulaciones socio-
territoriales, son aspectos centrales –pero no los únicos- en una investigación
social, territorial y ambiental orientada a establecer futuros límites; estos criterios
son insuficientes para establecer un nuevo límite.
En el caso de la “provincia pampeana” se trata de los siguientes aspectos:
f - la vocación y la identidad urbana se refiere a un grado de desarrollo de
la localidad de una envergadura tal que permite reconocer en ella, al menos cinco
funciones sociales y económicas necesarias para definir un centro urbano con
vocación como tal; y a la vez, a verificar que dicha vocación e identidad urbana
ejerce influencia social, cultural, económica y jurisdiccional en un territorio rural
vecino cuya extensión y alcance es preciso investigar mediante coras funcionales y
coras jurisdiccionales. De acuerdo a investigaciones realizadas, las funciones
sociales y económicas de la localidad surgen de la presencia de al menos cinco
entre las ocho siguientes: 1-educación (escuela media o polimodal), 2-sanitaria
(hospital), 3-seguridad (comisaría), 4-transporte (estación o terminal con servicios
regionales), 5-bancaria (sede bancaria), 6-servicios urbanos (cooperativa de
servicios o semejante), 7-servicios rurales (cooperativa electrica rural, oficina de
Senasa, o semejantes) y 8-bomberos voluntarios
una localidad no cabecera que a su actual cabecera. Si bien este criterio es importante no es
determinante, por cuanto suele ocurrir que haya localidades metropolitanas claramente
reconocibles con perfiles claros y contundentes, y no necesariamente ser viable económica ni
financieramente. Esta situación puede tener lugar también con localidades cabeceras.
118
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
46
El antecedente de este concepto y su aplicación es George Nicholas-Obadía (1988), lógico y
geógrafo suizo que intentó axiomatizar la disciplina geográfica a partir del binomio lugares-
temas, aplicando el concepto de cora. (Curso de Epistemología de la Geografía, Universidad
Nacional de Cuyo, Mendoza, 1988)
47
La cora ofrece la posibilidad de superar el alcance y la naturaleza de lo que en general se
entiende por área de influencia. Las áreas de influencia suelen disminuir gradualmente, dando
lugar con frecuencia a límites difusos y/o discontinuos; recordemos que uno de los objetivos
centrales de esta investigación es llegar a determinar con la mayor precisión posible un límite
hasta donde Huanguelén con certeza y por criterios de dominancia en agrupamientos de
explotaciones de sus proximidades presta funciones y servicios cotidianos.
48
SAM, “Hipótesis territoriales para Huangueleén”, 1996; realización H. Bozzano, L. Lértora y
equipo (op. cit) Se emplea la noción para establecer límites precisos de nuevos municipios, pero
estimamos que dicha noción podría ser empleada con otros propósitos, por ejemplo en
zonificaciones de usos o en regionalizaciones con perfiles determinados, por ejemplo de
actividades económicas o de rasgos socio-culturales.
119
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
49
A través de una superposición de coras determinadas, con diferente peso, y posibles de
sistematizar en una serie de valores ponderados, pueden determinarse con mayor precisión
límites, superando ciertas áreas difusas, futuros bordes o fronteras más difusas que el límite
preciso. (SAM, 1996, op. cit) En el área de estudio del caso Huanguelén, seis localidades
desarrollan coras: Coronel Suárez, Daireaux, General Lamadrid, Huanguelén, Casbas y Guaminí.
50
En caso de SAM (1996, op. cit) en el ámbito de influencia de Huanguelén se encuentran tres
pueblos con mini-coras: Bonifacio, Arboledas y Pasman; pero también una serie de colonias,
colonizaciones y agrupamientos de pequeñas explotaciones no necesariamente con centros de
servicios rurales, pero con cierto sentido común de pertenencia. La Ventura, La Margarita, La
Perseverancia, El Bichadero y otras zonas, son mini-coras, en las cuales no se estima conveniente
establecer divisiones internas para eventuales nuevos municipios, debido a su identidad propia.
51
SAM, 1996, op. cit, “Hipótesis territoriales para Riestra, Pedernales y Ernestina”, H. Bozzano
y equipo, 2000; “Hipótesis Territoriales para Chascomús y Lezama”, Concejo Deliberante
Chascomús-Terratorium, 2006.
120
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
121
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
coras” y bordes son aspectos centrales –pero no los únicos- en una investigación
social, territorial y ambiental orientada a establecer futuros límites; estos criterios
son insuficientes para establecer un nuevo límite.55
55
En una investigación reciente, “Hipótesis territoriales para Chascomús y Lezama” (HCD
Chascomús-Terratorium; 2006, op. cit) se afirma que “...los criterios que finalmente se
seleccionan para la propuesta de límites se refieren a aquellos aspectos mas significativos en
términos territoriales –no sólo las coras- para definir un límite intermunicipal, entendiendo que
no toda la investigación realizada tiene el mismo grado de pertinencia territorial o espacial; hay
otras cuestiones de índole social, cultural, económica, histórica o institucional, donde lo territorial
no es determinante.... el territorio no es sólo espacio físico natural, ni espacio físico construido,
sino que incorpora tierra, sujetos y aspectos que surgen de dicha relación.... Por lo tanto los
criterios seleccionados rescatan de todo el informe interdisciplinario las territorialidades más
salientes. (En el caso Chascomús-Lezama) se definen seis criterios: 1- síntesis jurisdiccional-
funcional; 2- síntesis funcional de la encuesta; 3- síntesis de opiniones de la encuesta; 4-
accesibilidad vial rural; 5- mini-coras; y 6- sistema de lagunas” (pp.156-160)
122
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
56
Ministerio de Gobierno de la provincia de Buenos Aires - Subsecretaría de Asuntos
Municipales - Dirección Provincial de Programación y Gestión Municipal.
57
Estos pueden ser divididos según su origen, en jurisdicción municipal (recursos derivados de
ordenanzas del municipio, de las actividades que desarrollan sus organismos y de las
liberalidades) y de otras jurisdicciones (recursos provenientes de participaciones en impuestos
nacionales y provinciales, de fondos no reintegrables aportados por distintos sectores y otros
ingresos corrientes no contemplados en los conceptos precedentes, siempre que no sea de
jurisdicción municipal);
123
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
Los saldos transferidos del ejercicio anterior son los recursos efectivamente
ingresados en ejercicios anteriores, cuya inversión se habrá de efectuar en los
ejercicios siguientes, según su naturaleza.
En la provincia de Buenos Aires hoy: ¿Cuán sostenible es la relación de
vecindad en municipios de más de medio millón de habitantes? ¿Cuál es la
sostenibilidad económica de un grupo de 12 localidades de más de 80 mil
habitantes donde las Necesidades Básicas Insatisfechas son con frecuencia
acuciantes? ¿Cuán sustentables económicamente son pequeños municipios
pampeanos casi exclusivamente ganaderos, con localidades cabeceras de menos de
3000 habitantes? Se estima oportuno evaluar vecindad y sostenibilidad económica
en relación con rasgos de identidad, pertenencia y capacidades autogestivas por
parte de sus habitantes; no se trata de una respuesta lineal, ni causal, sino más bien
compleja y dialéctica, de dificultosa generalización en la provincia de Buenos
Aires, tanto en la provincia metropolitana como en la pampeana.
124
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
58
Los ejemplos son sólo a título ilustrativo y no necesariamente coinciden con la realidad
125
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
2) Ciudad de Laferrere octubre 1974 Declaración de ciudad por Ley xxxx/74 Juan Pérez
ADDENDA
1) Copia del registro que lo acredita. Fuente, Archivo Histórico Provincial Ricardo Levene,
Ciudad de La Plata
2) Copia de dicha Ley. Fuente: Biblioteca de la Legislatura Provincial, La Plata
3) Copias de periódicos. Fuentes: Diario “Necochea”, 14, 15 y 16 junio 1908, Diario
“Quequén”, 10 junio 1908 y Suplemento especial diario “Quequén” julio 1908
59
Los ejemplos son sólo a título ilustrativo, y no necesariamente coinciden con la realidad.
126
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
60
Los ejemplos son sólo a título ilustrativo y no necesariamente coinciden con la realidad.
61
Los ejemplos son sólo a título ilustrativo y no necesariamente coinciden con la realidad.
127
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
Ademar Rubini
Cooperativa Registro n° (presidente)
Electrica, ….. Avenida xxx n° Nelly Larrosa (tesorera) SI
xx
ADDENDA
1) Copia de dicha solicitud que lo acredita. Fuente, Archivo Histórico Provincial Ricardo Levene,
Ciudad de La Plata
2) Textos y fotos de dicha “pueblada” que lo acreditan. Fuentes: a) Periódico mensual “El
Progreso”, Lezama, 22 de junio de 1928. b) Periódico “Libres del Sur”, Chascomús, 27 de junio
de 1928
62
Los ejemplos son sólo a título ilustrativo y no necesariamente coinciden con la realidad.
128
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
Tipo de servicio
Denominación Domicilio Localidad
O función
Inst.Sup.de Formación Docente y Disponible en Internet ver
1 Educación Lezama
Técnica n°57 Extensión Cobo www.mapaescolar.ed.gba.gov.ar
1 Educación Escuela EGB N° xxx “San Martin” Idem anterior Glew
1 Educación Escuela Agrotécnica “Don Bosco” Idem anterior Urdampilleta
Hospital Municipal “Lucero del
2 Salud Calle xxx n° xxx Huanguelén
Alba”
2 Salud Clínica Privada “Avenida” Av. Italia n° xxx P.Derqui
Sala Municipal de Atención
2 Salud Calle xxx esquina xxx Lezama
Primaria Barrio El Tero
3 Justicia y Destacamento Policial, dep.de Ruta 3 y calle de acceso a
Gorchs
Seguridad Comisaría 1° Gorchs
4 Espacios Parque Municipal “General
Av.Belgrano y R.S.Peña Gonzalez Catán
verdes Belgrano”
4 Espacios
Plaza San Martín San Martín y Moreno Banfield
verdes
TALP (a Morón, F.Varela, La Plata Parador de transporte, Camino
5 Transporte Tablada
y S.Isidro) de Cintura y Crovara
Empresa Argentina (a B.Blanca, Terminal de ómnibus, calle San
5 Transporte Huanguelén
La Plata, Olavaria y Mar del Plata) Martin y Saavedra
TMR – ex Ferrocarril Roca (a Estación Laferrere, Ruta 21 y
5 Transporte Laferrere
Buenos Aires) calle Belgrano
6 Otros
Delegación Senasa Calle xxx n° xxx Darregueira
serviciospublicos
7 Bancos Banco Provincia Calle xxx esquina xxx N.de la Riestra
8
TV Cable El Hornero Av xxx n° xxx J.B.Alberdi
Comunicaciones
9 Otros Asociación Portuguesa Calle xxx n° xxx I.Casanova
9 Otros Club Atlético Témperley Sede, calle xxx n° xxx Témperley
63
Los ejemplos son sólo a título ilustrativo y no necesariamente coinciden con la realidad.
129
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
Criterio 7 : Límite
Se refiere al nuevo límite geográfico municipal propuesto por la organización
pro-autonómica municipal.
Comprende: a) un texto con la descripción geográfica del límite; y b) el mapa
con el límite propuesto consignando el Municipio-Partido actual, sus localidades,
estaciones ferroviarias y parajes, red vial principal y la traza del límite propuesto.
Puede ocurrir que se proponga mas de un límite alternativo; también puede ocurrir
que la propuesta sea de división en mas de dos municipios.
Por ejemplo,64
El límite entre el nuevo partido propuesto (“Altos del Sur” o “Altos del Tránsito”) y el
hipotético partido remanente de Almirante Brown es el siguiente: al norte, la calle Manuel
Araujo desde el límite con Florencio Varela hasta su intersección con Av.Espora, desde la
intersección de ésta con la Av.Monteverde hasta su intersección con Av.Yrigoyen; por ésta
Avenida hasta su intersección con Calle Fonrouge; por calle Fonrouge hasta su intersección
con Av.Argentina en el límite con Esteban Echeverría….(y continúa)
64
Los ejemplos son sólo a título ilustrativo y no necesariamente coinciden con la realidad.
130
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
Criterios mínimos
131
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
132
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
133
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
134
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
65
Se trata de una ciencia en formación hace dos décadas en Europa (J. J. Girardot, Miedes, C.
Masselot, Ph. Dumas, G. Devillet, S. Ormaux, N. Ammaturo, entre otros) y sólo cuatro años en
América Latina (H. Bozzano, J. Karol, G. Cirio, E. Scala, C. Barrionuevo, entre otros)
66
Cada uno de los tres procesos, con sus especificidades según sujetos, proyectos y territorios,
son determinantes en la acción necesaria para que nuestros escritos salgan de los papeles y para
que miles de millones de personas no vivan sólo con experiencias sino con expectativas en
palabras de Boaventura. “Mientras que la sociología de las ausencias expande el campo de las
experiencias sociales ya disponibles, la sociología de las emergencias expande el campo de las
experiencias sociales posibles.” (B. de S. Santos; 2009:132)
67
La construcción de proyectos –en este caso de nuevos municipios- en tanto mediadores o
excusas de la construcción de sujetos y territorios se concretan en GDRI INTI al momento con
métodos y herramientas de la ENTI (Método Catalyse, Observatorio Catalyse, Método Pragma y
Método Anaconda) www.territorial-intelligence.eu y de TAG (Perspectiva EIDT, Observatorio
135
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
En el actual estado del debate científico, aún siendo parte inherente, crucial y
necesaria al quehacer de investigación, nuestra óptica en última instancia no se
centra en las tradicionales oposiciones entre racionalismo y empirismo, teoría y
práctica o deducción e inducción, presentes en las ciencias durante siglos. Nuestra
perspectiva de análisis prioriza dos ejes, propios de mundos históricamente poco
vinculados entre sí: el de la abstracción teórica científica y el de la transformación
social de la realidad. Referido al contenido del conocimiento científico “…siendo
un conocimiento mínimo que cierra las puertas a muchos otros saberes sobre el
mundo, el conocimiento científico moderno es un conocimiento desencantado y
triste que transforma la naturaleza en un autómata o, como dice Prigogine, en un
interlocutor terriblemente estúpido.” (Santos, B.S., 2009:37) Se trata de generar un
conocimiento encantador y alegre que sea percibido por más del 99% de los seres
humanos no científicos como una herramienta y hasta una excusa en tanto útil de
transformación para contribuir a generar una justicia cognitiva global en dos
marcos coexistentes: uno creciente y prudente de conocimiento-emancipación y
otro dominante y dominador de conocimiento-regulación, en palabras de
Boaventura de Sousa Santos. La elección de sendos ejes -abstracción y
transformación- en nuestra propuesta tiene al menos dos motivos: por un lado,
procurar que la ciencia deje de ser un interlocutor estúpido y alejado del común de
la gente; y en segundo lugar, reconocer que la empiria, la práctica, las acciones
concretas y los enunciados observables subyacen a los dos ejes, vale decir son parte
de la abstracción teórica y de la transformación operada por cualesquiera de los
seres humanos que se trate, en cualesquiera de los contextos de conocimiento que
tenga lugar.
En este marco, los aportes científicos tienen lugar en tres planos: 1)
epistemológico y ético: se trata de aportar al desarrollo de una Teoría de la
Transformación con Inteligencia Territorial, al fortalecimiento colectivo de una
Epistemología del Sur en Sousa Santos (2009) y a la co-construcción de una
Ciencia Social Emancipatoria que imagine –enviosining en inglés- utopías reales
en O. Wright (2009) desde una perspectiva de acción solidaria, cooperativa y
complementaria entre nuestra metáfora de “las cuatro patas de la mesa” –
OIDTe, Método Territorii, Método Stlocus, Método Portulano y Skipa, ocho Criterios Científicos
de la Inteligencia Territorial) www.territoriosposibles.org y www.equipotag.blogspot.com
136
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
C. Cuatro hipótesis.
137
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
H1: “El concepto de territorio –con innumerables matices y variantes según saberes- y el
proyecto y la acción de construirlo, con largo recorrido y heterogeneidades infinitas en
la producción de sus saberes en una multiplicidad de culturas y hoy con un estatus
científico más que respetable en Teorías Sociales Críticas de la Geografía y en otras
ciencias, es un poderoso útil de transformación virtuosa en el quehacer con actores
institucionales y actores territoriales en un sinnúmero de proyectos, minúsculos,
medianos o mayúsculos.”
H2: “El concepto de sujeto en construcción –con importantes matices y variantes según
disciplinas científicas- como intérprete de infinitos lenguajes y traducciones de saberes y
de savoir-faire en una multiplicidad de culturas y hoy con un status científico más que
respetable en Teorías Críticas de la Antropología, Psicología y Sociología, es poderoso
útil de transformación virtuosa en el quehacer territorial con actores institucionales y
actores territoriales en un sinnúmero de proyectos, minúsculos, medianos o mayúsculos.”
H3: “Así concebidos el territorio y el sujeto, ambos en construcción perpetua, son base y
útil de transformaciones virtuosas en conciencias, en espíritus, en miradas, en acciones y
en objetos, promoviendo apropiación, valorización, organización, comunicación y
proyección, según “modalidades simbióticas, intersticiales y rupturistas” (Wright, 2009)
y es a la vez pilar de la naciente inteligencia territorial como disciplina científica
comprometida con la sociedad más postergada durante siglos”
69
[email protected] “The creation of the Journal of Territorial Intelligence
(Jofti), an international journal in territorial intelligence responds to a need for the scientific
community and the community of practitioners to meet in a permanent and living forum for
reflection and research”
138
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
Para que la ciencia social sea más útil a quienes lo necesitan y a quienes quieren
proyectar un futuro común más sustentable que el actual, debemos entendernos
mejor de una vez. Científicos, políticos, ciudadanos, empresarios, cada uno habla
en su idioma “La traducción es el procedimiento que permite crear
inteligibilidad recíproca entre las experiencias del mundo…. El trabajo de
traducción incide tanto sobre los saberes como sobre las prácticas (y sus
agentes). El objetivo del trabajo de traducción es el de crear constelaciones de
saberes y prácticas suficientemente fuertes para proporcionar alternativas
creíbles a lo que hoy se denomina como globalización neoliberal y que no es
más que un nuevo paso del capitalismo global para sujetar la totalidad
inagotavble el mundo a la lógica mercantil” (B. de S. Santos, 2009:136-37, 150)
Como señalaron dos Premios Nobel, Bergsson y Prigogine, lo posible es más
rico que lo real. La concepción científica de nuestra red recupera sus
perspectivas y la enriquece con la Epistemología del Sur: “La sociología de las
emergencias consiste en proceder a una ampliación simbólica de los saberes,
prácticas y agentes de modo que se identifiquen en ellos las tendencias de futuro
(lo Todavía-No) sobre las cuales es posible actuar para maximizar la
probabilidad de la esperanza con relación a la probabilidad de la frustración.”
B. de S. Santos (2009:129) Los territorios posibles no los construiremos sólo
dando respuesta a los millones de personas con necesidades básicas
insatisfechas, los construiremos escuchando, pulsando e interpretando
identidades, necesidades y sueños.
TAG investiga para conocer en qué medida se logra articular cada
proyecto tanto con los cuatro ejes y los dos temas transversales del GDRI INTI
CNRS –territorio, observación, gobernanza, comunicación, vulnerabilidad,
género- como en lo relativo al estado actual del debate científico en materia de
inteligencia territorial y transformación. Para TAG se trata de un desafío
científico, ético y social a aportar al GDRI INTI durante el período 2011-2014,
para que muchos otros científicos de todos los continentes puedan ir sumándose
gradualmente a esta iniciativa entre 2010 y 2030. Los nuevos municipios son una
cuestión central de la agenda en inteligencia territorial, porque constituyen casi
la razón de ser de las siglas de nuestro equipo TAG: Territorio Actores
Gobernanza para la Transformación.
140
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
70
En resumen las premisas plantean (1) las cuestiones de la justicia social global en un
contexto de justicia cognitiva global, (2) en un escenario de perdurabilidad y permanencia del
capitalismo y el colonialismo, (3) trabajando en prácticas de conocimiento con voluntad de
transformación social. (Boaventura de Sousa Santos, 2009)
71
En resumen: 1-la Teoría Social Crítica del Espacio en Milton Santos (1988, 1996, 2000), 2-
la Interfaz social y las Interfaces de conocimiento en Norman Long (2007), 3-la Construcción
del Sujeto en Hugo Zemelman (1995, 2007), 4-la Inteligencia Territorial en Jean-Jacques
Girardot (1989, 1998, 2009), la ENTI y el reciente GDRI INTI, 5-el proyecto y la experiencia
del Grameen-Bank en Muhammad Yunus (1996, 2004, 2009) y 6-la propuesta de una Ciencia
Social Emancipatoria en Olin Wright (2009)
72
Formulada básicamente a partir de la articulación y combinación de estas siete perspectivas.
73
Entre los ocho criterios científicos de la inteligencia territorial que aplica el equipo de
investigación TAG Argentina, hay al menos seis relacionados con la co-construcción de
141
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
Cada proyecto de nuevo municipio delimita al mismo tiempo (i) los bordes y
contenidos de un objeto de estudio/objeto de intervención en el marco de un
macro-objeto y (ii) un proceso de convergencia entre sujetos que no excluye a (ni
confronta con) sujetos de otros objetos.
La metáfora de la mesa con sus cuatro patas –cuatro tipos de actores- con
sus tortas y capas –proyectos con sus tiempos- nos está resultando muy útil en el
trabajo con actores en territorio. Se trata de descubrir por qué torta empezar para
escenarios más horizontales y/o de generación de poder allí donde los colectivos don más
frágiles o están más debilitados. En resumen se trata de los siguientes: 1. procesos, lugares y
actores, 2. la metáfora de las cuatro patas de la mesa, 3. del individuo al grupo, del grupo al
equipo, 4. top-down y bottom-up simultáneos; 5. capacidad de adaptación; 6. capacidad de
control; 7. capacidad de transformación, y 8. capacidad de locusglobalización.
142
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
143
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
2. Ciencia con respuestas para nuevos municipios. Hoy, luego de tres décadas
de fecunda construcción teórica inter y transdisciplinar se está en condiciones -en
una minoría de colectivos científicos en las Ciencias Sociales- de dar respuesta
simultánea a cuatro mundos: el político institucional, el comunitario, el
empresario y el científico. En este marco, el territorio, junto a otros pocos
macro-conceptos, tiene mucho que aportar como intérprete de saberes nativos,
institucionales, económicos y culturales, como concepto científico
transdisciplinario y como objeto y a la vez útil de transformación. El futuro
pareciera estar en un proceso gradual de inteligencia territorial colectiva que
rescate y reduzca desajustes en procesos simultáneos de construcción del sujeto
y de construcción del proyecto (Zemelman, 2011) valorizando interfaces de
conocimiento (Long, op.cit.) en saberes científicos, políticos, comunitarios y
empresarios, por un futuro de unos territorios posibles y unos territorios
inteligentes (Bozzano, 2000, 2009, 2011) más inclusivos y sustentables en los
hechos que en las palabras. Entre una notable cantidad y heterogeneidad de
proyectos hoy circulantes, los Nuevos Municipios son realmente protagónicos,
en la medida que emerjan en mayor medida de colectivos sociales que de
apetencias políticas o electorales.
144
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
BIBLIOGRAFIA
BAILLY, ANTOINE, 1979. La Percepción del espacio urbano. Conceptos, métodos
de estudio y su utilización en la investigación urbanística. Madrid,
Instituto de Estudios de Administración Local.
BACHELARD, GASTÓN, La formación del espíritu científico, Ed. Siglo XXI,
México, 1984
74
Es importante destacar que el origen científico de la inteligencia territorial europea hace más
de dos décadas tiene un notable parentesco epistémico con estas posturas: se sugiere la lectura
de Jean-Jacques Girardot (2010) Inteligencia Territorial Y Transición Socio-Ecológica,
MSHE-CNRS-UFC, Besancon y de Blanca Miedes (2010) Inteligencia territorial para la lucha
contra la pobreza. Aprendizajes de 20 años sobre el terreno. OLE-UHU, Huelva
145
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
BIELSA, RAFAEL, Estudios de Derecho Público, Ed. Arayú, Buenos Aires, 1952,
Tomo III, pág. 53
BORJA, JORDI, “Gobiernos locales, políticas públicas y participación
ciudadana”; Revista: Aportes para el estado y la administración
gubernamental - Asociación de Administradores Gubernamentales, 2001
BOURDIEU, PIERRE, Chamboredon, Jean-Claude y Passeron, Jean-Claude 1996.
El oficio del sociólogo. Siglo XXI Editores, México (1ª ed.francés: 1973)
BOZZANO, HORACIO, 2011. Territorio, inteligencia territorial y transformación.
Epistemología del Sur y Ciencia Social Emancipatoria. Enviado a JOFTI.
———— 2009. Territorios posibles. Procesos, lugares y actores. Editorial
Lumiere, Buenos Aires.
———— 2000. Territorios reales, territorios pensados, territorios posibles.
Aportes para una Teoría Territorial del Ambiente. Editorial Espacio,
Buenos Aires, 1ª reedición 2004
———— 2005, Territorio y gestión. Conocimiento, realidad, transformación:
Un círculo virtuoso?. En: VII Encuentro Internacional Humboldt, Merlo,
San Luis, (inédito)
CHASCOMUS Consejo Deliberante y Equipo Terratorium, 2005. “Hipótesis
territoriales para Chascomús y Lezama. Evaluación de prefactibilidad de
una posible división territorial del Partido de Chascomús en dos nuevos
Distritos”, H.Bozzano, M.Cavalieri, G.Mateo y equipo (202 páginas), La
Plata (inédito).
CONSTITUCIÓN de la Provincia de Buenos Aires de 1934, Cap. VII, La Plata
CONSTITUCIÓN Nacional Argentina, Arts. 1º y 5º. Citado por Dromi, José
Roberto, Federalismo y Municipio, Ed. Ciudad Argentina, Mendoza,
1983, 2da. Edición.
CORAGGIO, JOSÉ LUIS,1987. Territorios en transición. Crítica a la planificación
regional en América Latina. Ediciones Ciudad, Quito.
DE IPOLA, EMILIO (coord.), 2004. El eterno retorno. Acción y sistema en la
teoría social contemporánea. Ed. Biblos. Buenos Aires.
DE SOUSA SANTOS, BOAVENTURA, 2009. Una Epistemología del Sur. La
reinvención del conocimiento y la emancipación social- Clacso-Siglo
XXI, México.
DURKHEIM, ÉMILE, 1993. Escritos selectos. Selección e introducción de Anthony
Giddens. Ed.Nueva Visión, Buenos Aires.
FERNANDEZ, CARLOS (coord.), 2001. “La autonomía de los municipios”,
Cuaderno de Economía Nº 56, Ministerio de Economía de la Provincia de
Buenos Aires, La Plata, Febrero.
146
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
147
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
148
LOS NUEVOS MUNICIPIOS Y EL METODO TERRITORII
149
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
150
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACIÓN
EN BOLIVIA
De participación popular a autonomías regionales e
indígenas
151
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
75
Como muchos otros procesos en Latinoamérica, mucho del diseño institucional puede ser
atribuido a la herencia colonial española así como al pasado pre-colombino (Cf. Véliz, 1980 y
Nickson, 1995). Para una interesante descripción del modelo de gobierno Inca, relevante para
el caso de Bolivia, ver Patterson (1991).
76
En la cual se enfrentaron las ciudades de La Paz y Sucre, terminando La Paz como
vencedora y a pesar de haber enarbolado la bandera federalista, esta guerra civil terminó
centralizando el estado aún más con la transferencia de la sede de gobierno de manera
indefinida a esta ciudad. Sin embargo, constitucionalmente Sucre continúa como la capital
oficial de Bolivia.
152
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
ejemplo fueron las presidencias del populista General René Barrientos (1964-9),
quien bajo la excusa de la excursión guerrillera del argentino Ernesto ‘Ché’
Guevara y el interés de canalizar el apoyo de los Estados Unidos por medio de la
‘Alianza para el Progreso’ centralizó aún más el gobierno. Por lo tanto, los
siguientes gobiernos (militares y civiles) reforzaron el carácter centralista del
estado como una manera de mantener el control político, dejando fuera del
sistema oligárquico a otros actores.
En la década de los setentas, la breve bonanza económica a consecuencia
de precios favorables para la minería y las exportaciones de petróleo, permitieron
al autoritario gobierno del Coronel Hugo Bánzer Suárez (1971-1978) consolidar
una coalición nacionalista de derecha que impulsó un modelo corporativista de
gobierno. Parte de esta lógica respondía a las estrategias de substitución de
importaciones e industrialización prevaleciente en la región. Sin embargo, en
este periodo hubo un cierto progreso en desconcentrar el estado por medio de la
creación de Corporaciones de Desarrollo Regionales (CORDES), que
permitieron generar burocracias regionales con base en las capitales
departamentales. El quinquenio posterior a Banzer, sin embargo, fue tal vez el
periodo más inestable de la historia de Bolivia. Entre 1978 y 1982, hubo una
destitución presidencial por fraude electoral, el desalojo de dos gobiernos
constitucionales provisionales, cuatro golpes de estado, una junta militar (además
de dos juntas provisionales) y otras tres tomas de poder por medios
inconstitucionales. Debido a esta inestabilidad política no se dieron mayores
cambios en la estructura del estado durante estos años.
Finalmente, la democracia retornó a Bolivia en 1982 con la elección de
Hernán Siles Zuazo (1982-1985) bajo una coalición de izquierda liderada por la
Unidad Democrática y Popular (UDP). Sin embargo, una aguda crisis económica
en estos años, incluyendo una de las peores hiperinflaciones que el mundo ha
visto, con un exorbitante tasa anual que llegó al 25,000% (Sachs y Morales,
1990), se tradujo en un intenso conflicto político, lo que obligó al presidente a
acortar su mandato. En las elecciones de 1985 Siles Zuazo fue reemplazado por
su viejo camarada de armas del 52, Víctor Paz Estenssoro (1985-1989) quien en
esta oportunidad enarbolaba una bandera neoliberal. De inmediato, Paz
Estenssoro recurrió a duras medidas de ajuste político y económico –la
denominada Nueva Política Económica y el famoso (para algunos infame)
Decreto 21060– a fin de traer estabilidad macroeconómica al país, lo que
requería un sólido estado central para su implementación. Como Malloy y
Gamarra (1988) discuten, después de 1985 la esencia del sistema político se
convirtió en ‘personalista y patrimonial’, donde las consideraciones
programáticas e institucionales “…eran secundarias a las dinámicas de las redes
de patrón-cliente”. O’Neil (2005) describe este período como uno de dominación
153
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
77
O’Neill (2005) atribuye este término a Marc Cramer en un artículo del Bolivian Times.
78
Ver Ardaya (1996), Grindle (2000) y Urioste (2002) entre otros.
154
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
Beni
Zonas tropicales
PERU (tierras bajas)
Sucre es la capital y La
La Paz Paz la sede de gobierno
Oruro
e
cr
Su
Chuquisaca
Potosi
CHILE
Tarija
PARAGUAY
ARGENTINA
155
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
79
Para muchos analistas los principales arquitectos de esta reforma fueron Carlos Hugo
Molina, Iván Finot y Rubén Ardaya con sus respectivas publicaciones (Finot, 1990; Molina,
1994 y Ardaya, 1996).
156
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
157
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
80
Urioste (en Ayo, 2004:344) relata que en algún momento inclusive se consideró
descentralizar a nivel de comunidades, sin embargo, esto era totalmente impráctico dado el
enorme número de comunidades consideradas (al menos 12,000), lo que hubiera sido
inmanejable para un débil estado.
158
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
en papel pero con control político del centro, lo que es consecuente con las ideas
de O’Neill (2005) de ventaja electoral, en la cual los partidos políticos
racionalmente descentralizan el poder en tiempos de incertidumbre con las
expectativas de ganar poder en el nivel en el que ha sido distribuido: los partidos
regalan hoy para recibir mañana. Es muy posible que este motivo haya influido
al MNR ya que en ese momento tenía un mayor apoyo en zonas rurales.81 Otra
posible razón era la de reducir los flujos migratorios campo-ciudad vía la
revitalización de las economías locales (Cf. Peirce, 1997 y Van Cott, 2000),
aunque esto es discutible ya que este factor también depende de variables
económicas. Otras razones menos publicitadas eran la de restringir ‘aventuras
políticas’ tales como las de Sendero Luminoso en Perú (Iván Arias en Ayo,
2004) y la de romper con la hegemonía de los sindicatos nacionales.
El caso de Bolivia, sin embargo, no exhibía otras razones observadas en
otros países, tales como una respuesta a una crisis política (el MNR y sus
aliados tenían un cómodo control en ese momento); o crisis fiscales ya que el
déficit se encontraba en niveles controlados y aceptables, 6.0% del Producto
Interno Bruto (PIB) en 1993 y 6.3% en 1994, y con un crecimiento razonable de
4.3% en 1993 y 4.7% en 1994.82 Aparentemente entonces, no había ninguna
necesidad de desviar la atención pública hacia los niveles de gobierno sub-
nacionales o culparlos por los desbalances fiscales o macroeconómicos (como
sucedió en Argentina).
81
La historia, sin embargo, contradijo estas predicciones. En las elecciones presidenciales de
1993, el MNR y sus aliados obtuvieron 35.5% de los votos; en 1997 el MNR obtuvo 18.20%,
22.5% en el 2002 y solamente el 6.5% en el 2005. En las elecciones municipales, la tajada del
MNR del voto nacional decreció del 18.2% en 1995 y 19.2% en 1999 a solo 6.1% el 2004.
Para varios analistas la PP es en gran parte responsable de la peor crisis del MNR y de la
renuncia de Sánchez de Lozada en su segundo mandato en el 2003. De acuerdo a José Luis
Roca (en Ayo, 2004) al crear una fragmentación artificial del país (municipalidades) el MNR
“…plantó las semillas de su propia destrucción”.
82
Fuente: FMI en www.imf.org. Acceso el 12 de noviembre 2006.
159
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
83
Para René Mayorga (1997) PP “…es tal vez el mas significativo esfuerzo en Latinoamérica
hecho hasta el momento de extender y complementar las instituciones democráticas
representativas por medio de la descentralización”. Altman y Lalander (2003) describen a la
PP como “…la reforma política más completa en el campo de la descentralización en
Latinoamérica en los últimos veinte años”. Para Molina y Arias (1996), la PP significó “…el
comienzo de la segunda república, una nación pluriétnica que reemplaza a una
homogeneizante”.
84
Siendo las otras dos la Reforma Educativa y el modelo de Capitalización (el equivalente
Boliviano a la privatización).
160
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
sus espacios locales, por lo tanto rompiendo con su monopolio político en sus
zonas tradicionales de influencia. Esta oposición inicial, sin embargo, fue
remontada rápidamente al permitir que la CSUTCB asuma una representación
política en comunidades campesinas. Es más, de manera sorpresiva esta
organización se involucró de manera decidida en el proceso por medio de la
participación de muchos de sus líderes en las primeras elecciones municipales.
85
Entre otros ver Graham (1997), Mayorga, R. (1997), Grindle (2000), Seligson (2004),
Faguet (2004), Ayo (1999), FES-ILDIS (2004).
161
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
150000
100000
50000
0
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
162
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
86
Cf. Grindle (2000) y Faguet (2004).
87
Es importante hacer notar que aunque la mayoría de los recursos de co-participación estaba
disponible para inversión discrecional (por medio de planificación participativa), algunos
recursos eran reservados para tareas exclusivas. Por ejemplo, el máximo porcentaje permitido
para gasto corriente (salarios, etc.) inicialmente fue fijado en 10%, aunque fue incrementado a
25% en el 2001. Otra restricción, aún en efecto, es la asignación de al menos 30% de la
inversión para desarrollo humano/social (salud, educación, etc.). Sin embargo, no hay
restricciones para otro tipo de recursos generados directamente por las municipalidades tales
como impuestos prediales, etc.
163
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
88
Uso el término plazismo para definir una tendencia inicial de la descentralización para la
inversión en infraestructura urbana (plazas, edificios municipales, infraestructura deportiva,
etc.) en lugar de inversión social o económica, lo que es común en países en desarrollo que
descentralizan por primera vez.
164
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
A. La estructura municipal
165
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
convierte en alcalde/sa.
89
Para 1996-7 datos de Ayo (1999:123) y para 1998 Ardaya (en Ayo, 2004). De manera
interesante, Ayo (2004: 124) también hace notar que como consecuencia de esta medida mas
de veinte municipalidades en 1997 tuvieron dos alcaldes al mismo tiempo ya que muchos de
ellos se negaron a aceptar las decisiones de sus concejos.
166
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
siguientes alrededor del 20%. Mientras que para algunos analistas la constante
pugna por la posición de alcaldes es parte de la maduración del proceso, para
otros esta constante inestabilidad política local es un reflejo de la debilidad
general de las instituciones del estado boliviano.
90
Para visiones positivas del rol de los CVs ver Ardaya (1998) y Ayo (2001 y 2004). Para
posturas críticas ver Andersson (1999) y Barrios (2002:70). Otros trabajos relativos incluyen
Albó (1999), Van Cott (2000), Ayo (2001), Hadenius (2003b) y Altman y Lalander (2003).
167
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
168
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
creado para lidiar con este tema por medio de asignar fondos públicos para la
operación de los CVs (al menos en teoría), sin embargo, los fondos otorgados
fueron escasos y difíciles de distribuir. Adicionalmente, esto creó una situación
de dependencia entre esta instancia, las municipalidades y el gobierno central.91
En otras palabras, los auditores (CVs) dependían de la benevolencia de aquellos
que se suponía debían monitorear (gobiernos municipales). Otro problemas
observados incluyen la falta de información, sobre o sub-representación de
ciertas OTBs, controles orientados a procesos y no a resultados, diferencias entre
participación rural y dinámicas urbanas, duplicidad de funciones con el concejo
municipal, y ciudadanos utilizando otras instancias (policía, cortes judiciales,
etc.) por lo tanto distorsionando el propósito de los CVs.
C. Herramientas de planificación
91
De acuerdo a la Ley Municipal 2028 (1999) los gobiernos municipales deben transferir un
porcentaje de sus recursos de co-participación a los CVs (1% para municipios pequeños y
0.25% para grandes). Sin embargo, durante la administración de Bánzer (1997-9) este Fondo
operó recursos donados por la cooperación internacional y la iglesia ya que el gobierno central
nunca implementó esta legislación (Cf. Ayo, 2001).
169
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
SOCIAL
Salud Políticas Pago de salarios, Infraestructura
nacionales, coordinación, local y
normas, manejo diseminación y mantenimiento,
de personal e adaptación de y provisión de
inversión adicional políticas a suministros
características básicos
regionales
Educación primaria y Políticas Pago de salarios, Infraestructura
secundaria nacionales, coordinación y local y
normas y diseminación y mantenimiento,
desarrollo del adecuación de y provisión de
currículum políticas educativas a insumos
nacional y apoyo aspectos escolares y
financiero regionales/lingüísticos proyectos de
educación
específicos
Educación Superior Todas las (Ninguna) (Ninguna)
responsabilidades,
incluyendo apoyo
financiero a
universidades
autónomas
Agua y saneamiento, Programas Inversión adicional y Provisión de
manejo de deshechos nacionales e asistencia técnica servicios y
inversión proyectos locales
Deporte y cultura Normas y Promoción regional y Infraestructura
programas programas específicos local, promoción
nacionales y y proyectos
promoción específicos
SEGURIDAD Y JUSTICIA
Administración de Todas las (Ninguna) Programas
justicia responsabilidades específicos (Ej.
judiciales sistema derechos de
formal mujeres y
niños); justicia
comunitaria
administrada por
comunidades
indígenas**
Seguridad La mayoría de (Ninguna) Policía municipal
ciudadana responsabilidades con funciones
incluyendo la limitadas
170
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
En muchos casos, las reuniones anuales son llevadas a cabo solo para cumplir
con las normas pero los planes son diseñados en otras instancias, en muchos
171
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
casos por consultores externos, los que luego son adoptados sin mayor revisión.
Asimismo, el hecho de que las autoridades departamentales tienen que aprobar
los presupuestos es un señal inequívoca no solo de la falta de confianza en las
capacidades locales, sino también de los vestigios de las tendencias centralistas.
Adicionalmente, la imposición de metodologías de participación estandarizadas
puede reprimir (o suprimir) otras formas de organización y debate, tales como
aquellas de ciertos grupos indígenas (Ej. concejos de ancianos).
La descentralización también ha reajustado las responsabilidades públicas
por sector y niveles de gobierno (Tabla 3). De acuerdo a la nueva normativa,
cada nivel administrativo es responsable de la provisión de ciertos servicios
específicos, sin embargo, en la práctica hay muchos cruces (e incluso ausencias)
en la implementación de planes y proyectos. Contrario a lo que la teoría predice,
por lo tanto, la PP creó en algunos casos una ‘ineficiencia’ pública debida a la
falta de coordinación y mayores costos de transacción (mayor número de actores
involucrados). Asimismo, estas responsabilidades se reajustaron de acuerdo a la
nueva constitución del 2008, por ejemplo en el tema de justicia comunitaria.
92
Ver Prud’Homme et al (2000), Barrios (2002), FES-ILDIS (2003) y Oporto (1998).
172
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
Aunque la PP fue promulgada en 1994, no fue hasta 1995 que se materializó con
las primeras elecciones municipales en todo el país. Esta elección trajo consigo
nuevas dinámicas en el ámbito local y el interés de los partidos políticos de
apropiarse de los 2,900 puestos municipales disponibles para alcaldes y
concejales municipales, para los cuales 25,000 candidatos participaron. De
173
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
93
Por ejemplo, Albó (1997) relata la anécdota de que el partido político Unidad Cívica y
Social (UCS) ganó en varias municipalidades a pesar del hecho que ni siquiera tenía
candidatos para estos puestos y las autoridades ‘electas’ tuvieron que ser ‘asignadas’ luego de
la elección.
174
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
La elección del General Hugo Bánzer como presidente en 1997 hizo un alto a la
descentralización.95 Para Bánzer y su partido ADN (además de su aliado el
MIR), la PP era una reforma dudosa promovida por sus oponentes. Sin embargo,
éstos también estaban concientes de la popularidad de la misma y su aparente
carácter irreversible. Como resultado, Bánzer no alteró directamente la estructura
de la PP pero en cambio, redujo su impacto por medio de restricciones fiscales y
políticas. Financieramente, el flujo de los recursos hacia las municipalidades fue
reducido a favor de las Prefecturas (que estaban bajo su control). Políticamente,
la descentralización fue ajustada para favorecer a las Prefecturas en lugar de los
municipios ya que Bánzer consideraba que el nivel intermedio era el que debía
ser fortalecido pero con un control estricto desde el centro (Bohrt, 2001:61). No
es coincidencia, entonces, que todos los Prefectos designados por Bánzer eran
miembros de ADN e incluso de su propia familia (Cf. Oporto, 1998:40 y
O’Neill, 2005).
Como resultado, el escenario político local cambió considerablemente.
Tomando ventaja del ‘voto constructivo de censura’, los partidos dominantes del
centro hicieron maniobras políticas para debilitar al MNR y a sus aliados a nivel
municipal (lo que se hizo bajo la excusa de mala gestión de los alcaldes) y así
ganar esos espacios políticos. En 1997, el control del MNR de gobiernos
municipales cayó del 39 al 35%, y al 27% un año después (84 municipalidades
94
Además de los partidos mencionados, otro miembro de la coalición era el Movimiento
Revolucionario Tupaj Katari Libre (MRTKL) representado por el líder indígena Víctor Hugo
Cárdenas como vice-presidente de Bolivia.
95
Esta era la segunda presidencia de Hugo Banzer, sin embargo esta era su primer periodo
democrático ya que su anterior presidencia (1971-1978) fue el resultado de un golpe de estado
seguido de una dictadura militar.
175
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
96
De acuerdo a Hiskey y Seligson (2003:71), las veintiséis alcaldías que el MNR perdió en
ese periodo fueron a manos de ADN, lo que demuestra que este fue un proceso netamente
político.
97
Cf. Lee Van Cott (2000), Altman y Lalander (2003) y O’Neill (2005).
176
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
98
La percepción general en Bolivia es de que Chile sigue siendo el mayor antagonista de este
país desde la Guerra del Pacífico de 1879, a pesar de varios intentos de normalizar relaciones
vía múltiples acuerdos y tratados.
99
El origen y la expansión del MAS puede ser relacionado en gran medida al relativo éxito de
la PP, sobretodo en áreas rurales. En este período este partido logró consolidarse como fuerza
política de mayor envergadura, en parte gracias a su control de varias municipalidades en la
zona productora de coca del Chapare en el Departamento de Cochabamba.
177
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
100
Particularmente de los departamentos de la denominada ‘Media Luna’ de Santa Cruz, Beni,
Pando y Tarija.
101
De acuerdo a la Ley 2771 las Asociaciones Ciudadanas requieren las firmas de al menos
2% de los votantes de esa municipalidad para registrar candidatos, mientras que los pueblos
indígenas solo tienen que demostrar su condición de tal, por ejemplo con evidencia histórica
de su asentamiento en ciertas zonas.
178
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
102
El historiador James Dunkerley (2006 y 2007) llama a este proceso ‘La Tercera Revolución
Boliviana’.
179
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
180
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
tanto, este decreto era más un compromiso político y una promesa más que una legislación
como tal, mismo que fue respetado por el Presidente Morales. Esta figura también cambió con
la nueva constitución del 2008.
181
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
80%
70% 69% 70%
67%
70% 64%
58% SI
60% 56% 55% 56%
NO
Porcentaje
50%
41%
40% 34% 34% 36%
27%
30% 23% 25% 24% 25%
20%
10%
0%
i
ro
a
z
o
sí
z
ca
en
ba
Pa
rij
ru
nd
to
ru
sa
B
Ta
am
C
Po
Pa
O
La
ui
a
ab
nt
q
hu
h
Sa
oc
C
C
Occidente Oriente
(Media Luna)
Fuente: Elaboración propia con datos de la CNE (2006a). Porcentaje del total de votos (no inclye votos en blanco o nulos)
Una de las consecuencias del referendo es que el gobierno central se vio forzado
a reformular sus estrategias relacionadas al rol del nivel intermedio, con miras a
reconquistar espacios perdidos. Una de estas medidas, y la causa de un duro
enfrentamiento entre el gobierno nacional y las autoridades departamentales, ha
sido la reducción de la participación regional en el Impuesto Directo a los
Hidrocarburos (IDH)105 del 56.9% al 24.39% (en términos monetarios una
reducción de alrededor de $US 140 millones de dólares) a favor de las
105
Una de las más importantes fuentes de ingreso del Estado Boliviano son los impuestos de la
comercialización de hidrocarburos, particularmente las exportaciones de gas naturales a países
limítrofes como Brasil y Argentina.
182
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
183
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
184
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
106
En La Paz, la Prefectura fue a las manos de Pablo Ramos, ex rector de la Universidad
Mayor de San Andrés (la universidad más grande de Bolivia), quien dejó su posición como
concejal del municipio de la ciudad de La Paz representando al MAS; y en Cochabamba
designó al ex vice-ministro de Régimen Interior y delegado presidencial en Cochabamba
Rafael Puente, quien renunció poco después y fue reemplazado por el congresista Jorge
Ledezma, también designado por Morales.
107
En la nueva constitución la figura de Prefectos fue reemplazada por la de Gobernadores de
‘Gobiernos Departamentales’.
185
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
186
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
187
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
109
Partidos políticos principales. Las siglas políticas de la tabla que todavía no fueron
mencionadas son: Poder Popular (PP), Unidad Nacional (UN), Movimiento de Izquierda
Revolucionaria – Nueva Mayoría (MIR-NM), Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Alianza
Social (AZ) y Movimiento por la Soberanía (M.P.S.).
188
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
110
En el censo del 2001, 62% de los bolivianos se identificaba con un grupo indígena
(independiente de su lugar de origen o residencia); de los cuales 31% Quechuas, 25%
Aymaras y el 6% restante miembros de otro de los 30 grupos étnicos minoritarios (INE, 2003).
111
Por ejemplo ver Platt (1982), Rivera (1990), Albó et al (1990), Harris et al (1995),
Andersson (1999) y McNeish (2002).
112
Otros vocablos Aymara y Quechua que describen a esta tradicional forma de solidaridad
incluyen ‘aynji’, ‘minka’ y ‘jaima’.
189
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
el reconocido sociólogo Xavier Albó relata (en Ayo, 2004) para el caso de la
municipalidad de Jesús de Machaca la gente se preguntaba “¿Cómo es posible
que el Mallku, la máxima autoridad local, tenga que responder al alcalde? Con
este acto éste se convertiría en un simple vasallo de un poder externo”. A medida
que evolucionaba el proceso, sin embargo, muchas comunidades se dieron
cuenta de que para competir por poder y recursos no tenían otra alternativa más
que adaptarse a las nuevas reglas institucionales. Por lo tanto, se dieron procesos
de asimilación e internalización de estas nuevas normas y pronto muchos
Mallkus se convirtieron en miembros de Comités de Vigilancia, concejales y/o
alcaldes.113 Más aún, los CVs se convirtieron en entes reconocidos por las
comunidades como parte del sistema de cargo, lo que el intelectual indígena
Félix Patzi define como ‘ethnofagia estatal’ o la cooptación de las
organizaciones indígenas por el estado (en Ayo, 2004).114
La mezcla entre prácticas locales de gobernabilidad y organización
comunitaria con una visión ‘occidental’ sobre el rol y dominación de la idea
nación-estado, sin embargo, es mucho más compleja de lo que parece en la
superficie. Las formas tradicionales de organización indígena relacionan
comunidad a territorio en una relación simbiótica y holística de armonía entre las
fuerzas vivas de la tierra (Pachamama) y la responsabilidad de la comunidad de
preservarlas y respetarlas (la tierra es la que crea la cohesión en la comunidad).
Por ejemplo, en la concepción aymara el j’aquí representa al tercer elemento
(comunidad) de la unión simbiótica entre aran y urin (masculino y femenino),
todo esto unido por el territorio (Javier Medina en Ayo, 2004). Esta visión es
contrapuesta a la lógica occidental que parte desde el individuo. Es precisamente
aquí donde el estado boliviano a fallado en lograr un espacio en la política
indígena, al negar la existencia de una perspectiva distinta que comienza en el
territorio y no en los individuos.115
Por lo tanto, otro importante elemento de la descentralización, y que era
parte del diseño original, era la de proveer a comunidades indígenas con
territorios y así permitirles la práctica de sus tradicionales formas de
gobernabilidad (usos y costumbres) y tradiciones socio-culturales, incluyendo
113
Entre otras sugestivas publicaciones se encuentran Blanes et al (2000) ‘Mallkus y Alcaldes’
y Albó (1999) ‘Ojotas en el Poder. Cuatro Años Después’. Para un trabajo sobre liderazgo
aymara ver McNeish (2002) y Quisbert et al (2006).
114
Sin embargo, otros estudiosos de este proceso se oponen a esta idea, como Blanes et al
(2000) quienes sugieren que en lugar de fortalecer formas locales de gobernabilidad la PP
debilitó el rol de las autoridades locales.
115
La noción de territorio también ayuda a explicar algunos de los actuales conflictos en la
apropiación y explotación de recursos naturales, tales como el gas y los bosques, donde la
visión de la nación-estado contrasta la indígena de espacio y legitimidad.
190
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
116
Para un interesante análisis ver ‘La Ley del Ayllu’ (Fernández et al, 2004).
117
Este Diálogo, promovido en gran medida por el Banco Mundial, tenía el objetivo de
incorporar demandas sociales en los programas de gobierno y los resultados, aunque
interesantes, tuvieron mínimas repercusiones.
118
Esta posición es de menor rango que la de alcalde pero tiene cierta autonomía.
119
Las comunidades guaraníes tienden a ser aristocráticas y jerárquicas, por lo que difieren en
gran medida de la lógica igualitaria de los Ayllus andinos.
120
Albó usa el término ‘c-i’ para distinguir la diferencia sociológica entre personas indígenas
de aquellas mestizas. En un sentido riguroso, el primer término se refiere a los habitantes pre-
colombinos de un área específica que mantienen su idioma, tradiciones y costumbres. El
segundo término se refiere a la mezcla entre habitantes originarios y emigrantes internos y
externos que habitan zonas rurales, descritos de manera genérica como ‘campesinos’. Existe
un amplio debate sobre hasta donde los habitantes de origen indígena pueden reclamar esa
identidad aún si no tienen ninguna otra característica propia (tales como idioma, lugar de
residencia, etc.), y particularmente considerando el derecho a la ‘autodeterminación’. Por esta
razón, el aparente gran número de habitantes indígenas en Bolivia debe ser interpretado
cautelosamente, ya que incluye poblaciones indígenas asentadas en tierras ancestrales pero
también una larga población mestiza de carácter netamente urbano.
191
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
121
Contrastando las estimaciones de Albó y Barrios, Gray-Molina (2001:68) calcula que uno
de cada cuatro alcaldes electo era campesino o indígena, y que en dos tercios de los gobiernos
municipales (210) estos líderes ganaron representación.
192
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
193
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
122
El tapiado es una forma de protesta bastante simbólica. Los manifestantes se reúnen frente
a un edificio público cargando al menos un ladrillo. Luego, los manifestantes colocan los
ladrillos uno a uno frente a la puerta principal construyendo una pared que evita el acceso, lo
que se convierte en una muestra física de unidad comunal, disconformidad contra las
autoridades locales y aislamiento de las mismas.
194
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
otros por cooptación, este proceso sigue siendo democrático en el sentido de que
los ciudadanos tienen espacios para participar, deliberar y llevar a cabo
decisiones colectivas, aunque de una manera muy distinta de los principios de
democracia liberal impresos en la PP.
123
Cf. Booth et al (1996), Rowland (2001), Rojas Ortuste et al (2000), Molina y Soleto
(2002), Ayo (2004) y Rea Galloso (2005).
124
Algunas ideas generales pueden ser encontradas en Mendoza-Botelho (2005).
195
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
resultados exitosos. Diversos grupos locales se dieron cuenta que los partidos
eran simplemente un ‘instrumento’ para llegar al poder, lo que forzó a los
segundos a negociar con las comunidades a fin de mantener su presencia local.
Esta situación otorgó a los líderes locales una posición privilegiada a tiempo de
negociar su participación política. Es más, esta actitud, en cierta medida
apolítica, permitió a los líderes comunitarios incrementar su participación luego
del 2004 dada la posibilidad de representar directamente a sus organizaciones
por medio de asociaciones ciudadanas o grupos indígenas en lugar de competir
bajo una sigla política en particular.
Una observación preliminar amplia, por lo tanto, es que aunque es posible
que la PP esté contribuyendo a disminuir distorsiones políticas de vieja data en el
ámbito local/municipal, tales como el ‘clientelismo’ y la ‘captura de poder de las
élites’, aparentemente esta reforma por sí misma no es suficiente para alterar una
cultura política fuertemente enraizada, al menos no en el corto plazo.
125
Por ejemplo, la implementación de la Ley de Administración y Control Gubernamental
(Ley SAFCO 1178 de 1990).
196
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
eran las más corruptas, y 31 % que no veía diferencia entre los niveles de
gobierno.
197
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
126
Cf. Mayorga et al (1997), Ayo (1999), Altman y Lalander (2003), Machicado Barbery
(2004) y Bazoberry (2005).
198
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
199
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
F. Otras limitaciones
200
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
201
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
corrupción o fomentar una alta eficiencia del estado, esta reforma ha permitido
acercar al estado a una ciudadanía activa, en un entorno democrático nunca antes
visto en la historia política de este país. La incorporación de los ámbitos
regionales, locales y comunitario/indígena en la nueva constitución afirma el
compromiso de esta sociedad en avanzar en esta dirección. Aunque muchos de
los detalles de hacia donde será conducida esta reforma, ya sea por el actual
gobierno de Evo Morales y más allá, siguen inciertos, es evidente que el
liderazgo social y político resultado de este proceso ha penetrado espacios
políticos que antes le eran negados. A pesar de que los líderes indígenas, mujeres
y de otros grupos sociales todavía enfrentan discriminación y otras dificultades,
su sola presencia, aunque sea en menores números, es una señal inequívoca de
que esta sociedad, y por ende sus instituciones, está cambiando. La esperanza
está en que este cambio sea en la dirección correcta, a fin de lograr que los
ciudadanos de este país finalmente logren una prosperidad equitativa y un estado
que responda de manera eficiente a sus necesidades.
BIBLIOGRAFÍA
ALBÓ, X, 1995. And from Kataristas to MNRistas? The surprising and bold
alliance between Aymaras and Neoliberals in Bolivia. Indigenous Peoples
and Democracy in Latin America. D. L. Van-Cott. Washington, DC, St.
Martin's Press in association with the Inter-American Dialogue.
———— 1997. Alcaldes y concejales campesinos/indígenas: la lógica tras las
cifras. Indígenas en el poder local. Secretaria Nacional de Participación
Popular y API-DANIDA. La Paz, Bolivia.
———— 1999. Ojotas en el poder local : cuatro años después. La Paz, Bolivia,
Centro de Investigación y Promoción del Campesinado : PADER.
ALBÓ, X. Y F. BARRIOS SUVELZA 2006. El estado del Estado en Bolivia; Informe
Nacional sobre Desarrollo Humano 2006. Documento de Trabajo 1/2006,
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) - Bolivia.
ALBÓ, X. Y V. QUISPE, 2004. Quienes son Indígenas en los Municipios. La Paz,
Bolivia, CIPCA Plural Editores.
ALBÓ, X., K. LIBERMANN, ET AL. 1990. Para comprender las culturas rurales en
Bolivia. La Paz, Bolivia, Ministerio de educación y cultura. MEC -
CIPCA-UNICEF.
ALTMAN, D. AND R. LALANDER, 2003. Bolivia's Popular Participation Law: An
Undemocratic Democratisation Process? Decentralisation and
Democratic Governance: Experiences from India, Bolivia and South
Africa. A. Hadenius. Stockholm, Expert Group on Development Issues
(EGDI), Swedish Ministry for Foreign Affairs.
202
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
203
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
BEHRENDT, A., Ed. 2002. Participatory Assessment of Key Issues for Bolivia´s
Decentralisation. Santa Cruz, Bolivia, Grupo Nacional de Trabajo en la
Participación GNT-P. Santa Cruz for SIDA.
BLANES JIMENEZ, J., R. SANCHEZ SERRANO, ET AL. 2000. Mallkus y alcades : la
Ley de participación popular en comunidades rurales del altiplano
paceño. La Paz, Bolivia, Programa de Investigación Estratégica en Bolivia
: Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios.
BLANES, J. 1998. La Paz, Juntas Vecinales y Comité de Vigilancia: Resumen
Ejecutivo. La Paz, Bolivia, Centro Boliviano de Estudios
Multidisciplinarios (CEBEM).
———— 1999. La Descentralización en Bolivia. Avances y Retos Actuales. La
Paz, Bolivia, Centro de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM).
BLANES, J. Y D. AYO 1999. “Participación social y modernización del Estado”.
Las Paradojas de la Participación: ¿Más Estado o más Sociedad? C.
Toranzos. La Paz, Bolivia, OXFAM.
BOHRT IRAHOLA, C. 2001. La Descentralización del Estado Boliviano:
Evaluación y Perspectivas. La Paz, Bolivia, Fondo Editorial de los
Diputados.
BOOTH, D., et.al. (1996). Popular Participation. Democratising the State in the
Rural Bolivia, Stockholm University.
CORTE NACIONAL ELECTORAL DE BOLIVIA (CNE) (2006a). “Resultados
Asamblea Constituyente y Referéndum sobre Autonomías 2006”.
Documento de Información Pública No. 4. La Paz Bolivia.
_____ (2006b). La Representación Política en Bolivia: Agrupaciones
Ciudadanas y Pueblos Indígenas. La Paz, Bolivia, CNE.
_____ (2006c). "Estadísticas Electorales." from
http://www.cne.org.bo/proces_electoral /em1999.aspx (accessed on Sep 5,
2006).
CORTE NACIONAL ELECTORAL (CNE) (2009). Resultados del Referéndum
Nacional y Constitucional. Accesible en
http://www.cne.org.bo/ResultadosRNC2009/. Ingresado el 27 de febrero
del 2009.
CORTE NACIONAL ELECTORAL (CNE) (2010). Acta de Cómputo Nacional
Elecciones Departamentales, Municipales y Regional 2010. La Paz,
Bolivia.
CZERNIEWICZ, N. (2004). “Cuantificación de flujos según la tabla de
cualificación de flujos fiscales verticales”. Informe - PRAD/GTZ. GyS
Producciones. La Paz, Bolivia.
204
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
205
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
206
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
207
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
O’NEILL, K. 2005. Decentralizing the State: Elections, Parties and Local Power
in the Andes, Cambridge University Press.
OPORTO CASTRO, H. 1998. El Difícil Camino a la Descentralización. La Paz -
Bolivia, Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales de la
Fundación Friederich Ebert Stiftung (FES-ILDIS). Descentralización y
Participación IV, No. 2. Editorial Offset Boliviana Limitada (EDOBOL).
PATTERSON, T. C. 1991. Inca empire: the formation and disintegration of a pre-
capitalist state. New York, Oxford: Berg.
PEIRCE, M. H. 1997. Local Level Democracy and Decentralized Development:
The Case of Bolivia's Popular Participation Plan. Latin American Studies
Association Conference. Guadalajara, Mexico (April 17-19).
PEÑA, C. AND N. JORDÁN 2006. Ser Cruceño en Octubre. Santa Cruz, Bolivia,
Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB). Editorial Gente
Común.
PITKIN, H. F. 1967. The concept of representation. Berkeley, University of
California Press.
PLATT, T. 1982. Estado boliviano y ayllu andino : tierra y tributo en el norte de
Potosí. Lima, Instituto de Estudios Peruanos.
PRUD’HOMME, R., H. HUNTZINGER, ET AL. 2000. Decentralization in Bolivia.
French Trust Fund Discussion Papers. Washington, DC. Inter-American
Development Bank.
QUISBERT, M., F. CALLISAYA, ET AL. 2006. Líderes Indígenas. Jóvenes Aymaras
en Cargos de Responsabilidad Comunitaria. La Paz, Bolivia, Programa de
Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB).
REA GALLOSO, H. 2005. Elite Carayana. Dominación estructural y
modernización política en San Borja. La Paz, Bolivia, PIEB-CIDEBENI-
ILDIS-UMSA.
RIVERA CUSICANQUI, S. 1990. "Liberal Democracy and Ayllu Democracy in
Bolivia: The Case of Northern Potosí." The Journal of Development
Studies Vol 26(4).
RODRÍGUEZ, V. E. 1997. Decentralization in Mexico : from Reforma Municipal to
Solidaridad to Nuevo Federalismo. Boulder, Colo., WestviewPress.
ROJAS ORTUSTE, G. 1994. Democracia en Bolivia hoy y mañana : enraizando la
democracia con las experiencias de los pueblos indígenas. La Paz,
Bolivia, CIPCA.
———— 1998. Censura Constructiva, Inestabilidad y Democracia Municipal.
La Paz - Bolivia, Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales de
la Fundación Friederich Ebert Stiftung (FES-ILDIS). Serie
Descentralización y Participación IV, No. 1. Editorial Offset Boliviana
Limitada (EDOBOL).
208
DESCENTRALIZACIÓN Y MUNICIPALIZACION EN BOLIVIA
ROJAS ORTUSTE, G., L. TAPIA, ET AL. 2000. Elites a la vuelta del siglo: Cultura
política en el Beni. La Paz, Bolivia, Programa de Investigación Estratégica
en Bolivia (PIEB).
ROMERO BALLIVIÁN, S. 2005. En la Bifurcación del Camino: Análisis de
resultados de las Elecciones Municipales 2004. La Paz, Bolivia, Corte
Nacional Electoral (CNE).
ROWLAND, A. M. 2001. "Population as a Determinant of Local Outcomes under
Decentralisation: Illustrations from Small Municipalities in Bolivia and
Mexico." World Development Vol. 29(8): 1373-89.
SACHS, J. AND J. A. MORALES 1990. "Bolivia’s Economic Crisis". Developing
Country Debt and Economic Performance. J. Sachs, National Bureau of
Economic Research Report; the University of Chicago Press.
SELIGSON, M. A. 2004. Can Social Capital be Constructed? Decentralization and
Social Capital Formation in Latin America. “Culture Matters”
Conference. Tufts University.
TUCHSCHNEIDER, D. 1998. Decentralisation and Rural Development in Bolivia:
In Search of a Model (mimeo). Washington, DC, The World Bank.
URIOSTE FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA, M. 2002. Desarrollo Rural con participación
Popular. La Paz, Bolivia, Fundación Tierra Editores.
VAN COTT, D. L. 2000. The friendly liquidation of the past : the politics of
diversity in Latin America. Pittsburgh, University of Pittsburgh Press.
———— 2003. "Bolivia’s 2002 Election: From Exclusion to Inclusion." Journal
of Latin American Studies 35(4).
———— 2005. From movements to parties in Latin America : the evolution of
ethnic politics. Cambridge ; New York, Cambridge University Press.
VÉLIZ, C. 1980. The Centralist Tradition in Latin America, Princeton University
Press.
ZAVALETA MERCADO, R. 1986. Lo nacional-popular en Bolivia. México, Siglo
Veintiuno Editores.
209
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
210
AUTONOMIA O INTEGRACIÓN MUNICIPAL
211
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
212
AUTONOMIA O INTEGRACIÓN MUNICIPAL
213
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
129
En San Bernardino Contla existe una edificación militar llamada Tetepetla, que está
localizada entre dos barrancas que dividen al barrio de Cuba del pueblo cabecera. Angel
García Cook y Raciel Mora L. afirman que la construcción de Tetepetla se realizó durante la
fase Tenanyecac (200-650 d.n.e.), faltaría por precisar durante qué parte de esta fase. Si
sabemos que no existe una ocupación significativa durante el inicio de la fase siguiente
Texcalac (650-1100 d.n.e.), entonces tendríamos que pensar que tanto los pozos como los
accesos debieron construirse al inicio o a lo mucho durante la parte media de dicha fase, ya
que no había razón de construirla hacía la parte final y ocuparlo por breve lapso. De este modo
tenemos la presencia de un pueblo fortificado en pleno apogeo del clásico" (Cook y
Mora,1991:323-324). Como se aprecia, Tetepetla era una fortificación militar habitada en el
periodo prehispánico del clásico, durante la fase Tenanyecac, esto conduce a pensar que
probablemente los habitantes de Contla sean los antecesores de quienes construyeron tal
fortificación.
214
AUTONOMIA O INTEGRACIÓN MUNICIPAL
Los diez barrios integran un modelo de rotación quinquenal, donde cada año se
involucran dos barrios en los cargos de la Cofradía y la Fiscalía respectivamente,
como se observa en la gráfica 1.
La rotación entre los cargos de la Cofradía y la Fiscalía, se da de manera
intercalada entre los barrios participantes de modo que cuando el barrio A asume
los cargos de la Cofradía el barrio par o B tomará los cargos de la Fiscalía; a los
cinco años siguientes, cuando vuelvan a participar, el barrio A tomará los cargos
de la Fiscalía, mientras que el barrio par o B asumirá los cargos de la Cofradía.
La consistencia de la rotación permite un sistema de participación en el
que el acceso a los cargos más altos de la jerarquía esta determinada a través de
los barrios; esta estructura de poder tradicional distribuye de manera más
130
De acuerdo con Nutini (1969) los barrios ceremoniales eran unidades parentales y
territoriales más o menos definidas. Se caracterizan por delimitarse parentalmente a través de
la línea patrilineal, están dispersos por todo el municipio y sólo son identificados de acuerdo a
los apellidos que pertenecen a ellos; los barrios llegan a reactivarse cuando toman turno en la
participación de los cargos de la Cofradía y la Fiscalía, y en menor importancia a los cargos de
la Cofradía Chica (formada por tres imágenes religiosas que representan los festejos de la
Semana Santa). Los barrios ceremoniales tienen un representante durante un determinado
periodo de tiempo llamado "tiaxca", que se encarga de cuidar y patrocinar los gastos del
festejo de la imagen representativa del barrio, anuncia la proximidad de la participación del
barrio en los cargos religiosos a los demás miembros del barrio y autorizan para que un
miembro del barrio funja un cargo religioso en la Cofradía y la Fiscalía.
215
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
2001 1997
Cuahutzincola- Juárez-Xochayatla
Axolhuaca
2000 1998
Xelhua-acuic 1999 Aztatla-Xicohtenco
Tlacomulco-
Aquiahuac
Además de la rotación barrial San Bernardino Contla cuenta con una parroquia
que está resguardada por un cuerpo de Fiscales, el templo es dedicado a San
Bernardino de Siena, la imagen protege el territorio y resguarda a los habitantes
de la comunidad, tiene cualidades supra-terrenales y se presenta como
identificador epónimo ubicado al centro de la comunidad para asegurar el enlace
entre los espacios terrestres y el mundo cósmico.131
131
De acuerdo con Galinier, para desaparecer la idolatría del culto a las deidades
prehispánicas durante la Colonia, los sacerdotes permitieron que los indígenas mantuvieran –
en algunos casos– los mismos lugares de adoración y las mismas cualidades que presentaban
sus antiguos ídolos, sustituyendo únicamente algunos elementos e imágenes propias de la
religión católica (1990:72-73).
216
AUTONOMIA O INTEGRACIÓN MUNICIPAL
217
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
218
AUTONOMIA O INTEGRACIÓN MUNICIPAL
219
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
uno amarillo y el otro blanco, le dijo que los colocara en dos vajillas de barro y que los
destapara al otro día, María Angelina así lo hizo resultó que a la mañana siguiente los perritos
se convirtieron en monedas de oro y plata, fue entonces que La Malinche volvió a aparecer y
le advirtió a María Angelina que ese dinero era para que comprara lo indispensable para vivir,
pero que el resto lo ocupara para edificar capillas, ella así lo hizo, y mandó construir la capilla
del barrio de Cuba, la de Acolhuaca e incluso se habla de que con ese dinero se construyó la
parroquia de Contla, finalmente el dinero se terminó cuando ella se mandó a construir una casa
de dos plantas con muros de piedra y techo de madera”, los muros, afirman los habitantes,
todavía existen y se encuentran localizados en el centro del pueblo de San Felipe Cuahutenco.
220
AUTONOMIA O INTEGRACIÓN MUNICIPAL
221
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
222
AUTONOMIA O INTEGRACIÓN MUNICIPAL
San Felipe
Cuahutenco
San Miguel
Xaltipan
Después de este proceso y una vez que esas nuevas divisiones espaciales se han
reconocido política, social y culturalmente como pueblos o comunidades
diferentes, en algunos casos la fase de autonomía cambia hacia el
reconocimiento para constituirse como municipios con su propia estructura
administrativa, es decir, se apela al deseo de parte de grupos de poder, sean
partidos políticos, líderes, intermediarios o grupos faccionales, que buscan sean
reconocidos por el Estado como municipios con una jurisdicción definida y que
los diferencia del municipio al que pertenecen, reclamando así su derecho al
acceso más equitativo de los recursos monetarios y los programas de asistencia
social manejados por la estructura municipal en Tlaxcala.
San Francisco Tetlanohcan es una población orientada al este de las faldas del
Volcán la Malinche; localizada a 2420 m.s.n.m., se le considera uno de los
asentamientos más altos que habita en las faldas del Volcán la Malinche.
223
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
224
AUTONOMIA O INTEGRACIÓN MUNICIPAL
Hasta antes de 1970 los habitantes del pueblo de Tetlanohcan mantenían sus
principales actividades en el mismo territorio y practicaban una economía auto
sustentable aprovechando las materias primas que sacaban del bosque como lo es
la madera, el carbón y la resina. El carbón se vendía en las casas que contaban
con cocina de humo y para calentar las calderas de las fábricas textiles de la
región, el aguarrás que se extraía de la resina se vendía en tlapalerías del
municipio de Santa Ana Chiautempan y de la ciudad de México. Y los
“morillos” se usaban para la construcción de corrales y cocinas de humo
improvisadas para las fiestas patronales de las comunidades rurales de Tlaxcala.
De acuerdo con Sánchez Rodríguez (2000), el sistema de cargos estaba
constituido por una modelo escalafonario e intercalado entre los cargos civiles y
los religiosos, esta situación demostraba su relativa autonomía hacia el pueblo
cabecera del municipio de Santa Ana Chiutempan, en el sentido de que elegían a
sus autoridades por usos y costumbres, propias de la comunidad, así como
resolvían sus problemas políticos en una asamblea comunal.
Sin embargo, a raíz del reconocimiento de Tetlanohcan como municipio la
estructura de cargos presentó una división entre los cargos religiosos y los
civiles, convirtiendo al sistema en un modelo sociorreligioso, siendo elegidos los
cargos del Ayuntamiento en contiendas electorales partidistas. Frente a tal
escisión mostramos la representatividad de las formas de hacer política que
conlleva a identificar la organización socioterritorial que caracteriza al pueblo y
la que caracteriza al municipio.
A. El pueblo
225
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
133
Al respecto Ricardo Macip Bazan, sostiene que “los nuevos municipios de san Francisco
Tetlanohcan y la Magdalena Tlaltelulco con un índice de marginalidad más alto y mayor
226
AUTONOMIA O INTEGRACIÓN MUNICIPAL
227
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
una práctica constante entre las comunidades del estado de Tlaxcala para
mantener una gobernabilidad local más equilibrada, aunque esto signifique la
fragmentación territorial, esta autonomía se consolida por el auto-reconocimiento
entre diversos pueblos de la región que se frecuentan entre sí, en sus fiestas
patronales, como una forma de mantener alianzas simbólicas donde se reconocen
la autodeterminación de los pueblos constituidos por un sistema de cargos
propio que regula las prácticas locales de los asuntos políticos que atañen a los
habitantes de la comunidad.
La autonomía municipal refleja, por un lado, la descentralización de los
servicios públicos que permite el acceso directo a los recursos destinados al
municipio y a los programas de asistencia social, que a decir de Macip Bazán, en
Tlaxcala
BIBLIOGRAFÍA.
BAILÓN CORRES, JAIME, 1999. Pueblos indios, élites y territorios, ed. Colegio de
México, México.
BONFIL, BATALLA GUILLERMO, 1984. Cholula, la ciudad sagrada en la era
industrial, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México.
228
AUTONOMIA O INTEGRACIÓN MUNICIPAL
229
MUNICIPALIZACIÓN EN AMERICA LATINA
230
MUNICIPALIZACIÓN COMO PALANCA DEL DESARROLLO
231
MUNICIPALIZACION EN AMERICA LATINA
ocurrido algo semejante en 56 años (desde 1946), fecha en que se creó el último
municipio y que, pese a no haberse cumplido los requisitos para su creación, los
sanignacienses construyeron una metodología propia permeada por controversias
constitucionales y enfrentamientos entre actores locales, que a final de cuentas
no perjudicó el proceso. Por último, se ponen en la mesa de discusión, también
algunos otros casos de peticiones por parte de actores locales, dejando ver una
problemática generalizada.
I. Marco teórico
232
MUNICIPALIZACIÓN COMO PALANCA DEL DESARROLLO
233
MUNICIPALIZACION EN AMERICA LATINA
Durante los siglos XIX y XX, y lo que va del XXI, el estado de Jalisco tuvo
cambios significativos en su configuración y organización político territorial. La
configuración actual es el resultado de los cambios en la geografía política que
ha tenido la entidad a nivel municipal durante casi doscientos años.
234
MUNICIPALIZACIÓN COMO PALANCA DEL DESARROLLO
235
MUNICIPALIZACION EN AMERICA LATINA
Jurídicamente debe mencionarse que no fue sino hasta 1979, cuando por medio
de la ley orgánica municipal, se establecieron los requisitos legales necesarios
para acceder a la municipalidad, siendo algunos de carácter rígido. En el 2000 se
aprobó una nueva ley que sustituyó a la primera, con algunas modificaciones por
ejemplo, respecto a la extensión territorial. La ley de 1979, establecía que para
ser municipio debería contarse con una superficie territorial mínima de 200
236
MUNICIPALIZACIÓN COMO PALANCA DEL DESARROLLO
Km2. Para la ley del año 2000, disminuye la superficie territorial a 180 Km2.
Con esta nueva ley es que se municipaliza San Ignacio Cerro Gordo.
En el siguiente párrafo se observan los requisitos que tiene que cumplir un
pueblo en Jalisco para municipalizarse, esto según la Ley del Gobierno y la
Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco (publicado en el año
2000), actualmente vigente, los requisitos son los siguientes:
Los criterios básicos que reconocen estas leyes para la creación de municipios
son: el número de población total (además de la población sólo en la cabecera
municipal), la extensión territorial, la anuencia de los municipios afectados y
tener capacidad económica para sostenerse por sí mismos. A la par de estos
requisitos legales que debe cumplir un territorio para constituirse en municipio,
los pueblos que toman la iniciativa de separarse, también deben de cumplir con
algunas características específicas o propias que no necesariamente son legales,
Valadez (2010:55) nos señala lo siguiente:
237
MUNICIPALIZACION EN AMERICA LATINA
238
MUNICIPALIZACIÓN COMO PALANCA DEL DESARROLLO
Población
Opinión del
Población requerida Extensión Opinión de los
Estado municipio Otros requisitos
requerida (cabecera territorial ciudadanos
afectado
municipal)
de la población económica
Ingresos suficientes para la administración, que no
Dos terceras partes
Tabasco 30,000 Si afecte a la economía del municipio del cual se
de la población
desagregue.
Disponer de recursos económicos, contar con
Tamaulipas 25,000 Si
servicios públicos municipales
Recursos suficientes y oficinas públicas, contar con
Veracruz 25,000
reservar territoriales.
Recursos económicos suficientes, oficinas públicas,
Yucatán
contar con reservas territoriales.
Zacatecas 5,000 50 Km2 Si Acreditar capacidad administrativa
Nota: Las entidades federativas que no están en este cuadro, es porque no se encontraron los requisitos para la creación de nuevos municipios.
* En los requisitos se habla de tener en cuenta la extensión territorial, pero no se señala que extensión.
239
MUNICIPALIZACION EN AMERICA LATINA
San Ignacio Cerro Gordo, fue el pueblo que abrió la puerta a la municipalización
en Jalisco a principios del siglo XXI, esto después de 56 años de no crearse
municipios en Jalisco. El nuevo municipio fue aprobado por el congreso del
estado, el 4 de diciembre de 2003. Dicha aprobación se otorgó por medio del
decreto 20,371, con una extensión territorial de 228.01 Km2, incluyendo 74
localidades. Es el primer municipio en Jalisco que cuenta con límites territoriales
municipales perfectamente definidos.
En la imagen derecha, ubicación del estado de Jalisco con respecto a la región occidente en
México. En la imagen izquierda se ubica el municipio de San Ignacio Cerro Gordo y los
municipios colindantes. Fuente: Elaboración propia
240
MUNICIPALIZACIÓN COMO PALANCA DEL DESARROLLO
241
MUNICIPALIZACION EN AMERICA LATINA
242
MUNICIPALIZACIÓN COMO PALANCA DEL DESARROLLO
localidades son: San Ignacio Cerro Gordo (cabecera municipal), Cerro Gordo, La
Trinidad, Los Dolores y San Vicente, todas mayores a 400 habitantes.
La población de la cabecera municipal va en ascenso como lo podemos
constatar en la gráfica 1, aunque no en todos los años, puesto que en el censo de
2005, la población de la localidad disminuyó de 9,496 habitantes que había en el
año 2000 a 9,485 en el censo de 2005. Pero para el censo de 2010 vuelve a
incrementar la población a 9,774 habitantes.
En el municipio se concentran localidades sobre todo al centro y sur del
territorio. Existe un buen acceso hacia todas las localidades, aunque desde un
principio de su creación se contempló la rehabilitación y construcción de la red
de caminos.
12000
9496 9485 9774
10000 8587
7580
8000
Población
5681
6000
3634
4000
2280
1434
2000
0
1
1950 2
1960 3
1970 4
1980 5
1990 6
1995 2000
7 2005
8 2010
9
Años censales
243
MUNICIPALIZACION EN AMERICA LATINA
entender las dinámicas sociales dadas dentro de un espacio común puede ser muy
complejo, pues en una unidad territorial convergen diferentes formas de pensar de
los individuos, así como distintos intereses personales y colectivos. Para los
sanignacienses el asunto de la municipalización era parte de un círculo: si no se
convertían en municipio, seguirían sin autonomía económica, sin mejoras, sin
244
MUNICIPALIZACIÓN COMO PALANCA DEL DESARROLLO
245
MUNICIPALIZACION EN AMERICA LATINA
246
MUNICIPALIZACIÓN COMO PALANCA DEL DESARROLLO
Demandas de Municipalización
P P P
R r r
o o o
m m m
o o o
t t t
o o o
r r r
Se puede decir que, fue al Comité Por un Nuevo Municipio San Ignacio Cerro
Gordo, A. C., a quien le correspondió aprender a conocer los elementos legales
necesarios para la constitución de municipios en Jalisco, gestionar recursos al
interior del pueblo, pero además al exterior por medio de los migrantes que en su
mayoría residen en Estados Unidos, pues los denominados actores económicos,
apoyaron importantemente el proceso de municipalización.
Además de lo anterior, al Comité también le tocó establecer vínculos con
la Universidad de Guadalajara (UDG) para elaborar un estudio socioeconómico,
con el Consejo Estatal de Población (COEPO) quienes realizaron el estudio
demográfico, con el Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco
247
MUNICIPALIZACION EN AMERICA LATINA
Presidente
José Luis Orozco
Palos
Presidente
Honorario
José Luis Jiménez
Orozco
Presidente
Prof. Horacio
Garza Guerra
248
MUNICIPALIZACIÓN COMO PALANCA DEL DESARROLLO
unía fuerzas y formaba alianzas con el único objetivo de hacerse del municipio,
lo demás vendría por añadidura, es decir, el reconocimiento, el bienestar político
y económico, etc.
Los actores locales políticos, socioterritoriales y económicos, debieron
construir su destino, pues se dieron cuenta que estando unidos y organizados,
podrían lograr mayores y mejores beneficios. Había diferencias ideológicas entre
los diferentes actores locales, pero decidieron dejar eso a un lado, y pensar en su
futuro, pues veían la necesidad de ser autónomos.
Valadez (2009:63) señala que “la motivación del cura Ignacio Ramos Puga
fue importante para que dicha unión se cristalizara, pues desde el púlpito
convocó grandes concentraciones de personas en apoyo a la municipalización”.
Esto a pesar de haber demostrado en ocasiones sus diferencias con el Comité que
promovía la municipalización.
Como ya se había mencionado, el punto de interés para la mayoría de los
habitantes de San Ignacio fue la municipalización, siendo el objetivo de la
participación defender lo que pensaban seria una palanca para el desarrollo o por
lo menos, sentir que con la municipalización se podría tener una mejor calidad
de vida, esa fue la razón y el objetivo para que hubiera consenso entre la
población. Cuando había que reunirse para defender su interés lo hacían en el
congreso local y ante la presidencia municipal de Arandas. Cuando se requería
de juntar dinero para pagar abogados y realizar trámites también existía apoyo.
Cuando el 4 de diciembre de 2003, se crea como municipio San Ignacio,
hubo un suceso que marcó a la dirigencia del Comité de municipalización, pues
la extensión territorial que promovían para el municipio “les salió recortada” o
mutilada en el decreto, al parecer días antes el congreso local decide restarle
territorio al nuevo municipio. La inconformidad de la población no se dejó
esperar, y hubo quien dijo que esa decisión fue avalada por el presidente del
Comité José Luis Orozco Palos a quien llamaron traidor por haber negociado el
territorio que les correspondía por ley, aunque Orozco Palos manifestó en varias
entrevistas que él nunca supo de las intenciones del congreso local.
En enero de 2004, el ayuntamiento de Arandas, durante el periodo de
Gobierno Jorge Díaz Pérez (presidente municipal), interpuso en el último día de
su cargo una controversia constitucional (1/04) ante la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, por la creación del municipio de San Ignacio. Sin embargo, la
controversia fue sobreseída por haber entrado fuera de tiempo.
Es 2005, cuando entró el decreto en vigor sobre la creación del municipio,
las autoridades de Arandas presentaron una segunda controversia constitucional
57/2005, por los mismos hechos que en la primera, es decir, porque no se les
tomó en cuenta durante el proceso de municipalización, no les dieron derecho de
audiencia. También en 2004, Tepatitlán de Morelos, municipio colindante al
249
MUNICIPALIZACION EN AMERICA LATINA
250
MUNICIPALIZACIÓN COMO PALANCA DEL DESARROLLO
251
MUNICIPALIZACION EN AMERICA LATINA
252
MUNICIPALIZACIÓN COMO PALANCA DEL DESARROLLO
La LVI Legislatura no quiso irse sin darle el visto bueno a las delegaciones que
formarán este nuevo municipio de Capilla de Guadalupe, ya que según ellos
reúnen todas las condiciones poblacionales, de infraestructura y económicos,
para convertirse en municipio, los aseguran sus promotores y el propio
legislativo estatal. (El Informador. Enero 08, 2004).
253
MUNICIPALIZACION EN AMERICA LATINA
En Santa María del Valle nos sentimos molestos porque las autoridades tanto de
Arandas como de San Miguel el Alto y las actuales de San Ignacio Cerro Gordo
nos están dando un trato que golpea nuestra dignidad y nos hace sentir, no como
sujetos históricos, sociales y de derecho, sino como objetos de los caprichos de
quienes ostentan el poder en esta parte de la Región de los Altos de Jalisco.137
Cabe señalar que ni en el caso de Betulia, ni en Santa María del Valle, existe un
expediente oficial sobre una iniciativa de municipalización, pues hasta la fecha
sólo existen notas periodísticas señalando lo antes dicho. Cabe mencionar
también que todos los proyectos de municipalización recientes han venido de la
región de los Altos de Jalisco, municipios que cuentan con extensas superficies
territoriales, población numerosa e importancia económica.
135
Ver exposición de motivos señalados al Presidente Municipal de Tepatitlán, Ingeniero
Enrique Navarro de la Mora; sin fecha, por parte de la Asociación Civil “Unidos por Capilla
de Guadalupe”.
136
Occidental. Noviembre 14, 2005.
137
Oficio dirigido al Congreso del Estado, por parte del Consejo de Rescate, Restauración,
Conservación y Desarrollo del Patrimonio de Santa María del Valle, fechado el 15 de abril de
2007.
254
MUNICIPALIZACIÓN COMO PALANCA DEL DESARROLLO
VI. Conclusión
BIBLIOGRAFÍA
ESPEJEL, I., HERNÁNDEZ, A., RIEMANN, H., Y HERNÁNDEZ L. (S.A.). 2011.
Propuesta para un nuevo municipio con base en las cuencas
hidrográficas. Estudio de caso: San Quintín, B.C. Documento disponible
en:
http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.XIV_No
I_1ersem/Espejel.pdf.
Fecha de consulta: Marzo 25, 2011
HERNÁNDEZ, A. 2007. “Procesos de formación de nuevos municipios en la
frontera norte: el caso de Baja California”. En Martínez Barragán H.,
Ramírez Sevilla L., Solís Gadea, Héctor y Valenzuela M. B. (Comp.)
Creación de nuevos municipios en México. Procesos y perspectivas (Pp.
177-209). Guadalajara: UdG.
255
MUNICIPALIZACION EN AMERICA LATINA
256
Municipalización en América Latina. Perspectivas de análisis y experiencias,
se diseñó en formato electrónico en la Dirección de Ediciones
y Publicaciones con el apoyo de la Imprenta Universitaria y la Dirección
de Tecnologías Web y Webometría de la Universidad Autónoma
del Estado de Hidalgo, en el mes de agosto de 2021.