Tarea Practica 2-Grupo 9

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA CON MENCIÓN FORMACIÓN TÉCNICA Y


PROFESIONAL
PEDAGOGÍA DE LA FORMACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL

UNIDAD 2 – TAREA PRÁCTICA 2


TEMA: FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA DE LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON
DISCAPACIDAD, INTERCULTURALIDAD Y PLURINACIONALIDAD.

GRUPO 9
INTEGRANTES:
ASIMBAYA JARAMILLO LUIS ENRIQUE
CHULDE ACOSTA JORGE LUIS
ERAZO VALLE ANTHONY ADOLFO
GRANADOS ESPINOZA ROOSELLY NYCOL
PARRAGA MURILLO MICHELLE POLETTE
RAMIREZ ALBAN JOSELYN FERNANDA
SANGOTUÑA GONZALEZ MAYRA VERONICA
ZAMBRANO ZAMORA GLADYS IVANA

CURSO: PM-PFTP-A24-04P1-38

DOCENTE: PHD. RAMÓN GUZMÁN HERNÁNDEZ

DURÁN – 2024
2

UNIDAD 2.

Objetivo: Fundamentar la concepción y práctica pedagógica de la educación a partir

del tema objeto de estudio o relación dialéctica dada “fundamentación pedagógica de

la inclusión de personas con discapacidad, interculturalidad y plurinacionalidad”.

Actividad 1: Fundamentación de la concepción y práctica pedagógica de la educación

a partir del tema objeto de estudio o relación dialéctica dada.

Orientaciones:

a) Definir los conceptos principales relacionados con el tema objeto de estudio

(considerar al menos, dos autores)

b) Argumente la relación dialéctica manifiesta en el tema objeto de estudio y

elabore un esquema que represente la misma.

c) Fundamente la concepción y práctica pedagógica del nivel educativo

seleccionado a partir del análisis del par dialéctico o tema asignado

d) Ejemplifique dicha relación o cómo se concreta el tratamiento del tema en el

proceso pedagógico profesional.


3

INTRODUCCIÓN

La inclusión educativa es un pilar fundamental en la construcción de sociedades

más equitativas y justas. En el contexto actual, la educación debe responder a la

diversidad de sus estudiantes, considerando no solo las diferencias cognitivas y físicas,

sino también las culturales y sociales. La inclusión de personas con discapacidad, la

interculturalidad y la plurinacionalidad son temas que cobran especial relevancia en las

políticas educativas, ya que promueven el reconocimiento de la diversidad como una

fuente de enriquecimiento y no como un obstáculo.

En este marco, la educación inclusiva no solo busca garantizar el acceso a la

escuela, sino también asegurar que todos los estudiantes participen activamente y se

beneficien de las mismas oportunidades de aprendizaje, independientemente de sus

características individuales o culturales. Esto implica un enfoque pedagógico que

desafía las prácticas tradicionales, abriendo espacio a una enseñanza que respete y

valore las diferencias, fomente el diálogo intercultural y responda a las necesidades de

cada estudiante.

Esta fundamentación parte del análisis de la importancia de adaptar los

enfoques pedagógicos para promover la inclusión de las personas con discapacidad,

así como integrar de manera efectiva la interculturalidad y la plurinacionalidad en los

currículos educativos. Basándose en autores y teorías clave de la pedagogía, se busca

entender cómo la educación puede contribuir a formar ciudadanos conscientes,

empoderados y capaces de convivir en sociedades plurales, respetuosas y

democráticas.
4

DESARROLLO

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA DE LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON

DISCAPACIDAD, INTERCULTURALIDAD Y PLURINACIONALIDAD

Conceptos principales

Inclusión de personas con discapacidad

La inclusión de personas con discapacidad en la educación es un principio

basado en la equidad y la justicia social. Según el enfoque de la UNESCO y la OIT, la

educación debe estar libre de discriminación y ofrecer igualdad de oportunidades a

todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades. Un ejemplo claro es la

implementación de estrategias pedagógicas que adapten el currículo y los métodos de

enseñanza a las necesidades específicas de los estudiantes con discapacidad,

promoviendo un entorno accesible y libre de barreras físicas, sensoriales o de

comunicación (Organización Internacional del Trabajo, 2020).

Interculturalidad y Plurinacionalidad

La interculturalidad, en palabras de Catherine Walsh, es un enfoque crítico que

promueve el diálogo y la interacción entre diversas culturas en un espacio equitativo,

en lugar de la mera coexistencia. En contextos educativos, este enfoque implica

diseñar currículos que reconozcan y valoren los saberes ancestrales y las

cosmovisiones de los pueblos indígenas y afrodescendientes, promoviendo el respeto y

la integración cultural (Ministerio de Educación, 2021).


5

Desde la perspectiva de Paulo Freire, la educación intercultural debe basarse en

el diálogo y la praxis, entendida como reflexión y acción conjunta para transformar la

realidad. Freire señala que los educadores deben fomentar una "educación para la

libertad" que permita a los estudiantes desarrollar una conciencia crítica respecto a su

propia cultura y la sociedad en la que viven (Ministerio de Educación, 2021).

Diversidad y Diferencia

Vygotsky, en su teoría sociocultural, sostiene que el aprendizaje se da mediante

la interacción social y que cada estudiante tiene su propio ritmo y forma de aprendizaje,

influenciados por el entorno cultural y social. En el contexto de inclusión, Vygotsky

enfatiza que la diversidad no debe verse como un problema a resolver, sino como una

oportunidad para enriquecer el aprendizaje de todos los estudiantes. En este sentido, la

inclusión implica reconocer y respetar la diferencia, promoviendo una educación que se

adapte a las necesidades individuales.

Saviani, con su teoría de Pedagogía Histórico-Crítica, propone que la educación

debe ser un medio para transformar la sociedad y que debe adaptarse a las

características de cada grupo social. Para él, la diversidad es fundamental para el

desarrollo crítico de los estudiantes, promoviendo un sistema educativo que valore las

particularidades culturales y las necesidades individuales como parte del proceso

formativo.
6

Justicia Social

Desde el enfoque de Vygotsky, el concepto de justicia social se vincula con

ofrecer a cada estudiante las herramientas necesarias para que pueda alcanzar su

máximo potencial. En el contexto de discapacidad y diversidad cultural, Vygotsky

subraya la importancia de eliminar barreras y ofrecer un entorno de apoyo mediante la

intervención educativa y el trabajo colaborativo, donde todos los estudiantes tengan

acceso igualitario a los recursos y oportunidades.

Saviani sostiene que la justicia social debe ser el objetivo central de la

educación. La inclusión, en su perspectiva, debe ir acompañada de la creación de

estructuras que permitan a todos los estudiantes desarrollarse plenamente,

independientemente de su contexto social o cultural. Para él, la justicia social en la

educación implica reformar las instituciones educativas y sus métodos para que

respondan a las realidades de los estudiantes, promoviendo equidad y oportunidades

justas para todos.

Empoderamiento

Vygotsky considera que el aprendizaje es un proceso de construcción en el que

los estudiantes son agentes activos. El empoderamiento en un contexto inclusivo

implica ofrecerles el apoyo necesario para que desarrollen su independencia y

habilidades, especialmente en contextos de discapacidad. La Zona de Desarrollo

Próximo (ZDP) es un concepto clave en este empoderamiento, donde el apoyo del

docente y de los compañeros permite a cada estudiante superar sus límites actuales y

alcanzar nuevas metas de aprendizaje.


7

Saviani concibe el empoderamiento desde un enfoque crítico, donde la

educación es una herramienta de cambio social. En el contexto de la inclusión, él

sugiere que los estudiantes, especialmente aquellos de minorías culturales o con

discapacidad, deben recibir una educación que les permita cuestionar y transformar su

realidad. El empoderamiento significa darles las herramientas necesarias para que

participen activamente en la sociedad y reivindiquen sus derechos.

Inclusión Activa

Vygotsky enfatiza que el aprendizaje y el desarrollo ocurren a través de la

interacción social y el trabajo colaborativo. La inclusión activa implica que los

estudiantes, independientemente de sus diferencias, deben estar involucrados en todas

las actividades educativas. Esto requiere que el ambiente de aprendizaje sea inclusivo

y accesible, donde cada estudiante, con o sin discapacidad, tenga la oportunidad de

participar de manera significativa en las experiencias educativas.

Saviani propone que la inclusión activa va más allá de la integración física en el

aula y debe buscar que todos los estudiantes participen plenamente. Desde su

perspectiva crítica, la inclusión activa debe eliminar cualquier forma de marginación

dentro del sistema educativo y transformar las prácticas pedagógicas para que todos

puedan contribuir y beneficiarse del proceso educativo, especialmente en el contexto

de una sociedad diversa y plurinacional.


8

Conciencia Crítica y Transformación Social

Aunque Vygotsky no aborda explícitamente la conciencia crítica, su teoría

sociocultural enfatiza la importancia de que los estudiantes comprendan y participen en

su realidad social. En un contexto inclusivo, la educación debe fomentar en los

estudiantes una comprensión profunda de su entorno cultural y social, ayudándoles a

reflexionar sobre su rol en la sociedad y cómo pueden contribuir activamente.

Para Saviani, la conciencia crítica es esencial en el proceso educativo, ya que

permite a los estudiantes analizar, cuestionar y transformar su realidad. La pedagogía

inclusiva desde esta perspectiva tiene como fin formar ciudadanos conscientes de sus

derechos y deberes, capaces de reconocer y valorar la diversidad y de participar en la

construcción de una sociedad justa y equitativa.

Relación dialéctica manifiesta en la inclusión de personas con

discapacidad, la interculturalidad y la plurinacionalidad.

Se manifiesta en la forma en que estas tres dimensiones que interactúan y se

enriquecen mutuamente para construir una sociedad más justa e inclusiva. La

dialéctica es un proceso en el que las contradicciones se resuelven en una síntesis que

engloba y transforma, en este caso, la inclusión, la interculturalidad y la

plurinacionalidad son términos que se utilizan con un determinado fin, se

interrelacionan en la búsqueda de equidad, reconocimiento y respeto mutuo.


9

Inclusión de personas con discapacidad

La inclusión no es solo el acceso de personas con discapacidad a espacios y

servicios, sino un cambio en la estructura social para que todas las personas puedan

participar plenamente y no como un problema individual, sino que ve las barreras como

una construcción social.

En el artículo 47 de la Constitución de la República del Ecuador se expresa que:

«El Estado garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de manera

conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de oportunidades para

las personas con discapacidad y su integración social».

Interculturalidad

La Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 343, dispone que:

«el sistema nacional de educación integrará una visión intercultural acorde con la

diversidad geográfica, cultural y lingüística del país y el respeto a los derechos de las

comunidades, pueblos y nacionalidades» (Asamblea Constituyente, 2008). La

interculturalidad promueve el diálogo y respeto entre distintas culturas, reconociendo la

diversidad cultural como un valor y no como un obstáculo. En una sociedad

intercultural, las diferentes culturas coexisten en igualdad, lo que implica reconocer que

ninguna cultura debe estar por encima de otra. Al integrar esta perspectiva, la sociedad

necesita cambiar estructuras e ideologías que han priorizado una cultura dominante.
10

Plurinacionalidad

La plurinacionalidad reconoce la existencia de múltiples naciones o pueblos en

un mismo Estado, cada uno con derecho a autogobernarse y preservar su identidad

cultural. Este enfoque se contrapone al modelo de Estado-nación unitario y

centralizado, que homogeneiza la identidad nacional. Implica una redistribución del

poder y una transformación en las estructuras del Estado para reflejar y respetar la

diversidad étnica y cultural.

Relación Dialéctica

 Inclusión e Interculturalidad:

La inclusión de personas con discapacidad se enriquece en un marco

intercultural, ya que cada cultura tiene una visión y prácticas propias en relación con la

discapacidad. La interculturalidad también se fortalece cuando se reconocen las

capacidades y contribuciones diversas de personas con discapacidad, lo cual fomenta

una cultura más respetuosa y solidaria.

 Inclusión y Plurinacionalidad:

La plurinacionalidad contribuye a la inclusión, pues reconoce que las personas

con discapacidad deben ser incluidas en todas las comunidades y naciones dentro del

Estado. A su vez, el respeto a las naciones plurinacionales incluye la necesidad de que

los sistemas de gobierno de estas naciones respeten los derechos de todas las

personas, incluyendo aquellas con discapacidad.

 Interculturalidad y Plurinacionalidad:
11

La interculturalidad permite un diálogo y una coexistencia entre las distintas

naciones y culturas que forman el Estado plurinacional, facilitando el respeto y la

comprensión entre ellas. La plurinacionalidad también se nutre de la interculturalidad al

asegurar que la identidad y los derechos de los pueblos no se reduzcan a una única

nacionalidad, sino que se valoren las diferencias culturales.

Esquema de Relación Dialéctica:

INCLUSIÓN DE
PERSONAS CON
DISCAPACIDAD
Cambio en la estructura
social

PLURINACIONALIDAD
INTERCULTURALIDAD Reconocimiento de
Promueve el diálogo y naciones y pueblos con
respeto entre distintas derecho a autogobernar y
culturas preservar su identidad
cultural

Una sociedad más inclusiva, que

respeta las diferencias culturales y

nacionales y asegura los derechos de todos,

incluidas las personas con discapacidad.


12

Fundamentación de la concepción y práctica pedagógica en la Educación y

Formación Técnica y Profesional, a partir del análisis del par dialéctico de

La Inclusión de Personas con Discapacidad, Interculturalidad y

Plurinacionalidad en Ecuador.

La fundamentación de la concepción y práctica pedagógica en la Educación y

Formación Técnica y Profesional (EFTP) en Ecuador, desde una perspectiva inclusiva,

intercultural y plurinacional, se alinea con principios de equidad y accesibilidad

establecidos en la legislación y en documentos estratégicos de políticas públicas. En

este contexto, la Constitución ecuatoriana actúa como un marco que promueve el

respeto a la diversidad cultural, étnica y lingüística, garantizando el derecho de todos

los ciudadanos a acceder a un sistema educativo inclusivo y de calidad. La inclusión de

personas con discapacidad, así como la promoción de la interculturalidad y la

plurinacionalidad, son aspectos fundamentales en la EFTP en Ecuador, reflejando el

reconocimiento de la diversidad del país.

La inclusión de personas con discapacidad es un imperativo ético y legal que

busca garantizar el acceso y la participación plena en el proceso educativo. La

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006)

enfatiza la necesidad de educación accesible y adaptada a las necesidades

individuales. Esto requiere currículos adaptados, formación docente específica y

recursos didácticos y tecnología asistida para facilitar el aprendizaje y asegurar la

participación de todos los estudiantes (Ministerio de Educación, 2021).


13

La interculturalidad y la plurinacionalidad son fundamentales en la EFTP en

Ecuador, reflejando la diversidad cultural y étnica del país. La práctica pedagógica debe

incorporar currículos inclusivos que integren tradiciones y conocimientos de los pueblos

indígenas y afroecuatorianos, promoviendo una educación que respete y valore estas

identidades (Quichimbo, 2019). La capacitación de docentes en temas de

interculturalidad y plurinacionalidad es esencial para abordar las particularidades de los

estudiantes y fomentar un clima de respeto y aceptación (Organización Internacional

del Trabajo, 2020).

El análisis dialéctico entre la inclusión de personas con discapacidad, la

interculturalidad y la plurinacionalidad revela que estos elementos se potencian

mutuamente. La inclusión en un entorno intercultural y plurinacional enriquece la

experiencia educativa, promoviendo la empatía y el respeto por la diversidad. Una

educación que valora la interculturalidad y la plurinacionalidad puede ser más receptiva

a las necesidades de los estudiantes con discapacidad, creando un espacio donde

todos se sientan valorados y representados.

La implementación de estos enfoques enfrenta retos como la falta de recursos y

programas adaptados a las realidades socioculturales de las comunidades, lo que

dificulta la integración efectiva de los saberes ancestrales en la formación profesional a

nivel regional, América Latina y el Caribe enfrentan desafíos similares en términos de

inclusión y promoción de la interculturalidad en la educación técnica y profesional. La

Organización Internacional del Trabajo (2020) resalta que, aunque la legislación es

sólida, la implementación sigue siendo un desafío debido a la insuficiencia de recursos

e infraestructura adecuada.
14

En este contexto, Ecuador tiene la oportunidad de fortalecer la cohesión social y

mejorar la calidad de vida de las comunidades vulnerables, especialmente en zonas

rurales, permitiendo que la educación técnica y profesional esté en sintonía con las

necesidades y realidades de sus diversas poblaciones.

Ejemplifique dicha relación o cómo se concreta el tratamiento del tema en

el proceso pedagógico profesional.

Ejemplo en la Educación Técnica y Profesional:

En un instituto de Educación Técnica y Profesional (ETP) en Ecuador, se imparte

un curso de Agricultura Sostenible. Los estudiantes provienen de diversas etnias y

algunos tienen discapacidades físicas o de aprendizaje. La implementación de un

enfoque inclusivo, intercultural y plurinacional en este contexto podría realizarse de la

siguiente manera:

1. Adaptación Curricular y Recursos Accesibles:

 Los contenidos del curso se diseñan de manera que todos los estudiantes

puedan acceder y comprender el material, utilizando recursos visuales y

auditivos adaptados para quienes tienen discapacidad. Por ejemplo, para los

estudiantes con discapacidad visual, se emplean audiolibros o maquetas táctiles.

 Los docentes utilizan tecnologías asistidas y adaptaciones en el aula para

facilitar la participación de los estudiantes con discapacidades, como rampas

para movilidad o pantallas de aumento para facilitar la lectura de materiales.


15

2. Integración de Saberes Ancestrales:

 El plan de estudios incluye prácticas de cultivo y manejo de tierras tradicionales

de las comunidades indígenas locales, reconociendo y valorando los

conocimientos ancestrales. Esto permite que estudiantes de diferentes

nacionalidades, como los pueblos kichwas o afrodescendientes, compartan sus

prácticas culturales, fomentando el diálogo intercultural y la co-construcción de

conocimientos.

 Se organizan actividades donde estudiantes y comunidades locales pueden

compartir técnicas de cultivo sostenibles, como el manejo de la tierra mediante

sistemas agroforestales ancestrales, ayudando a los estudiantes a reconocer y

aplicar estos conocimientos en su formación técnica.

3. Promoción de Valores de Respeto y Equidad:

 Los docentes fomentan un clima de respeto y solidaridad en el aula, donde cada

estudiante aporta desde su propia cultura y perspectiva. Se promueve que los

estudiantes se sientan empoderados para expresar sus identidades culturales, y

se organizan talleres sobre diversidad y derechos de las personas con

discapacidad.

 Los docentes también integran el aprendizaje basado en proyectos (ABP), en el

cual los estudiantes trabajan en equipos interculturales para resolver problemas

del contexto agrícola. Esto permite que las competencias técnicas se desarrollen

junto con el respeto por las perspectivas culturales diversas, generando una

convivencia equitativa.
16

CONCLUSIONES

La inclusión, interculturalidad y plurinacionalidad enriquecen el proceso

educativo al promover el respeto y la valoración de la diversidad cultural y social en el

aula. Estas prácticas no solo aseguran que todos los estudiantes tengan acceso y

oportunidades equitativas de aprendizaje, sino que también fomentan una educación

que reconoce y valora las distintas identidades y saberes, contribuyendo a la formación

de ciudadanos críticos y conscientes de su rol en una sociedad plural.

La educación inclusiva y multicultural contribuye a la cohesión social y a la

justicia social, abordando las barreras físicas, culturales y sociales que limitan la

participación plena de todos los estudiantes. Al integrar en el aula un enfoque

pedagógico que respeta y adapta la enseñanza a las características individuales de

cada estudiante, se fomenta un entorno en el que cada uno puede desarrollarse

integralmente, facilitando la equidad y promoviendo el respeto mutuo en un marco de

convivencia y diversidad.

La implementación efectiva de los principios de inclusión, interculturalidad y

plurinacionalidad enfrenta desafíos significativos en términos de recursos, capacitación

docente y adaptación curricular. Superar estos obstáculos es fundamental para

garantizar que la educación técnica y profesional esté en consonancia con las

realidades y necesidades de una sociedad diversa y compleja, permitiendo que el

sistema educativo actúe como un agente de transformación social en el desarrollo de

una ciudadanía inclusiva y respetuosa de las múltiples identidades culturales.


17

BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de Educación. (2021, julio). Plan Nacional de Educación y Formación

Técnica Profesional. SITEAL. https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/3681/plan-

nacional-educacion-formacion-tecnica-profesional

Organización Internacional del Trabajo. (2020, marzo). Guía para promover la inclusión

en la EFTP y el desarrollo de competencias | OIT/Cinterfor [OIT].

https://www.oitcinterfor.org/gu%C3%ADa-promover-inclusi%C3%B3n-eftp-

desarrollo-competencias-0

Quichimbo Saquichagua, F. F. (2019). La comprensión de la interculturalidad en el

Ecuador: retos y desafíos. Revista Andina de Educación, 2(2), 15-23.

https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree/article/view/1127/1098

De la Herrán Gascón, A., Cedeño, A. I. R., & Lara-Lara, F. L. (2018). Claves del cambio

educativo en Ecuador. Foro de Educación, 16(24), 141-166.

https://doi.org/10.14516/fde.516

También podría gustarte