2877-Texto Del Artículo-9332344r
2877-Texto Del Artículo-9332344r
2877-Texto Del Artículo-9332344r
2 [Departamento de Medicina Veterinaria y Zootecnia, División Ciencias de la Vida, Campus Irapuato-Salamanca, Universidad de
Guanajuato] | [[email protected]]
Resumen
La otitis en los perros es muy frecuente y se define como la inflamación de las estructuras del oído,
habitualmente puede ser relacionada a la extensión de una infección del conducto auditivo, o a la
presencia de un objeto extraño en la membrana timpánica. Es una entidad multifactorial. Los hallazgos
físicos que podemos encontrar son eritema, prurito de moderado a intenso, inclinación de la cabeza,
descarga ótica, mal olor y dolor a la palpación del cartílago auricular. El objetivo de este estudio, fue
evaluar la citología como método diagnóstico de otitis en 37 caninos de la ciudad de Irapuato. Para
procesar los resultados, se utilizó un análisis de regresión logística. Se incluyeron como variables
independientes la edad, género, raza (conocida y mestiza) y tipo de orejas (rectas y pendulantes).
Siendo las variables estadísticamente significativas tipo de orejas, raza y edad. Lo que demostró, que el
empleo de la citología, nos permite realizar un diagnóstico eficaz del agente causal de otitis.
Confirmando que aquellos caninos cuyas orejas son de conformación pendular, presentan mayor
predisposición a padecer otitis.
Abstract
Otitis in dogs is very common and is defined as the inflammation of the structures of the ear, usually can
be related to the extension of an infection of the auditory canal, or to the presence of a foreign object in
the tympanic membrane. It is a multifactorial entity. The physical symptoms that can be found are
158
INTRODUCCIÓN
La otitis en los perros es muy frecuente y se define como la inflamación de las estructuras del oído,
habitualmente puede ser relacionada a la extensión de una infección del conducto auditivo, o a la presencia
de un objeto extraño en la membrana timpánica, lo que nos desencadena una otitis interna o inflamación de
las estructuras internas del oído, la cual, puede producir pérdida del equilibrio y sordera. [1]
La otitis externa, es la inflamación del epitelio del conducto auditivo externo, de presentación aguda o crónica.
Puede desarrollarse en cualquier punto, desde la membrana timpánica, hasta el pabellón auricular. [2] Se
trata de una causa frecuente de consulta en dermatología veterinaria. [3]
El conducto auditivo, es una estructura cartilaginosa recubierta de piel, con folículos pilosos, glándulas
sebáceas y ceruminosas. Las células descamadas y las secreciones glandulares forman el cerumen, el cual
se transporta hacia arriba, y hacia afuera del conducto auditivo, por un proceso de mantenimiento de
migración de células epiteliales. Hay una variedad de bacterias y levaduras comensales residentes que
colonizan el conducto auditivo, en circunstancias normales estos microorganismos no son patógenos y
desempeñan una función útil ocupando los nichos microbianos, evitando así la colonización por
microorganismos más patógenos. [4]
Es una entidad multifactorial. Su patología hace que intervengan factores predisponentes, factores primarios
directamente responsables de la aparición de otitis, factores secundarios que contribuyen a los signos clínicos
y factores perpetuantes que impiden la curación. [5]
Los factores predisponentes son aquellos que no provocan otitis, pero aumentan el riesgo de inflamación
auricular, por ejemplo, la conformación de la oreja y el entorno. Además de que en asociación con factores
primarios y/o secundarios, son los responsables de las etapas iniciales de la enfermedad. Los factores
primarios son los agentes causantes directamente de la inflamación auricular, estos pueden causar otitis solos
o en asociación con los factores predisponentes y/o secundarios, entre los cuales se encuentran los
ectoparásitos, dermatitis alérgicas, cuerpos extraños, dermatitis autoinmunes. Los factores secundarios
favorecen al fenómeno inflamatorio, sin embargo, por si solos no pueden causar otitis, por lo cual deben
encontrarse asociados con los factores ya mencionados anteriormente, ejemplos de estos factores son las
bacterias o levaduras. Los factores perpetuantes, aparecen después de los estadios iniciales de la inflamación
auricular, como por ejemplo: alteraciones timpánicas o modificación de la microbiota. Si no son tratados,
provocan la cronicidad de la enfermedad, pudiendo llegar a causar un pronóstico desfavorable para el
159
MATERIALES Y MÉTODOS
La investigación se llevó a cabo en las instalaciones de la clínica de pequeñas especies, perteneciente a la
División de Ciencias de la Vida (DICIVA), Campus Irapuato-Salamanca, de la Universidad de Guanajuato, en
conjunto con la Clínica Veterinaria “Pet Look”, localizada en el municipio de Irapuato, Gto.
Con un hisopo estéril, se recolecto material ceruminoso del conducto auditivo vertical, de pacientes caninos,
que presentaban: eritema, inclinación de cabeza, mal olor, descarga ótica, entre otras, estas muestras fueron
colocadas en tubos “Vacutainer” estériles, para después ser procesadas en la clínica de pequeñas especies
de la División Ciencias de la Vida, todo este proceso fue realizado en la Clínica Veterinaria “Pet Look”.
Por otra parte, en las instalaciones de la clínica de pequeñas especies, de la División Ciencias de la Vida, se
realizó una campaña de esterilización en perros y gatos, por lo cual, se aprovechó el plano anestésico, para
recolectar únicamente muestras de los pacientes caninos.
Con 37 las muestras obtenidas, se realizaron extendidos sobre portaobjetos de vidrio, los cuales fueron
coloreados utilizando la tinción “Diff-Quick”. Para la observación al microscopio, se empleó el objetivo de
inmersión (1000x).
La clasificación del agente causal de otitis, se dividió en dos: Malassezia spp. (Figura 1), y Bacterias
(Staphylococcus, Streptococcus y Pseudomonas), no se incluyó al ectoparásito causante de otitis Otodectes
cynotis en esta clasificación, debido a que no fue posible encontrarlo en las muestras recolectadas.
Para procesar los resultados, se utilizó un análisis de regresión logística, con el programa estadístico
“Statgraphics Centurion”. Donde se consideró positivos a los pacientes, que presentaran algún agente
primario, secundario o perpetuante, como una variable dependiente. En este caso se incluyeron como
variables independientes la edad, género, raza (conocida y mestiza) y tipo de orejas (rectas y pendulantes).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos por el modelo estadístico de regresión logística se muestran en la tabla 1, donde se
pueden observar los valores de los estimados, odd ratios, intervalo de confianza y su nivel de significancia
(probabilidad). Las variables estadísticamente significativas (p<0.05), fueron el tipo de orejas, raza y edad.
160
El género, no mostró significancia estadística, siendo su valor de p=0.5175, este resultado es diferente a lo
reportado por [8], ya que en el estudio que realizó, mencionó que las hembras caninas tienen mayor
predisposición a padecer otitis, debido a los cambios hormonales que estás presentan, por otra parte, en un
estudio realizado por [9], se menciona que los machos son más propensos a padecer esta patología, debido
al manejo que tienen. La mayor parte de las muestras fueron recolectas en una campaña de esterilización,
aunque, las hembras son las que se presentan con mayor frecuencia a cirugías de control poblacional, esto
no mostró ser significativo para nuestro estudio.
Para la facilitar la investigación, la variable raza, se clasificó en dos (conocida y mestiza), siendo el 70.27% de
los pacientes muestreados, de raza conocida y presentando un valor de p=0.0086, lo que nos permite inferir,
que existe una predisposición en caninos, cuya raza es conocida. Esto es debido a que las muestras
recolectadas, fueron de pacientes caninos, que, acudieron a servicio de estética a la clínica antes
mencionada, los cuales presentaban algún signo, que indicaba la presencia de otitis. [3] dice que existen
diferencias fisiológicas raciales, que probablemente son la causa de la predisposición. Lo que también,
concuerda con lo dicho por [10] de la existencia, de una cierta predisposición racial para el padecimiento de
otitis.
[10] también comenta, que pacientes caninos con orejas péndulas y canales auditivos peludos o estrechos,
son predisponentes a la aparición de otitis externas. Coincidiendo con los resultados, obtenidos por esta
investigación, en la cual, los pacientes con orejas pendulantes fueron más propensos a padecer otitis.
La edad, fue otra de las variables que mostró una significancia estadística, en este caso, el rango de edad
predisponente fue mayor a 1 año, coincidiendo con los resultados presentados en el estudio realizado por
[11], donde existe una mayor frecuencia de presentación en pacientes, con un rango de edad de entre los 2 a
los 5 años. Según [12], esto se asocia a que los factores primarios, se expresan con mayor frecuencia en
pacientes adultos jóvenes.
Tabla 1. Evaluación diagnóstica de otitis en perros a través de la citología en oído externo de la ciudad de Irapuato, Gto.
*IC 95%
161
CONCLUSIONES
Se demostró, que el empleo de la citología, nos permite realizar un diagnóstico eficaz del agente causal de
otitis, lo cual, nos permitirá emplear un plan terapéutico preciso, para la pronta resolución de esta patología,
evitando así recidivas. Se confirmó, que aquellos caninos cuyas orejas son de conformación pendular,
presentan mayor predisposición a padecer otitis. Además de que la raza y la edad, son factores a considerar
al momento de que se presente un paciente con los signos característicos de otitis.
AGRADECIMIENTOS
A la Universidad de Guanajuato, a la clínica de pequeñas especies, perteneciente a la División Ciencias de la
Vida del Campus Irapuato-Salamanca. Al Dr. Luis Arturo Sánchez Alvarez y a la Dra. Daniela Alejandra
Zavala Tapia, de la Clínica Veterinaria “Pet Look”, por su gran apoyo en la recolección de muestras y datos de
los pacientes. A la E.M.V.Z Maryana Flores Díaz que me brindó su apoyo tanto en la recolección de muestras,
como en el proceso de obtención de resultados. A mi familia Ríos Peñaranda, por siempre creer en mí, por su
apoyo incondicional. Y a mis pacientes por permitirme tomarles muestras.
REFERENCIAS
[1] Manual Merck de Veterinaria. (2007). Ojos y oídos. Barcelona, España. Editorial Océano.
[2] Schaer. M. (2006). Medicina clínica del perro y el gato. Barcelona, España. Masson- ELSEVIER.
[3] Bensignor. E., Germail. P.A., Gauthier. O. (2011). Enfermedades del oído en perro y gato. Zaragoza, España. Servet editorial – Asis Biomedia,
S.L.
[4] Patel. A., Forsythe. P., Smith. S. (2010). Dermatología de pequeños animales. Barcelona. España. ELSEVIER.
[5] Sagredo, R.P. (2010). Patologías del oído del perro y del gato. Zaragoza, España. Servet editorial-Grupo ASIS Biomedia S.L.
[6] Radostis. O.M., Mayhew. I.G., Houston. D.M. (2002). Examen y diagnóstico clínico en veterinaria. Madrid España. Harcourt.
[7] Lorenzana, C.C. (2011). Otitis Externa: etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento. Guadalajara, Jalisco. Virbac al día.
[8] Mendoza, C.T.J., Mena, P.R.P. (2018). Determinación etiológica de otitis en pacientes caninos del Distrito Metropolitano de Quito-Ecuador.
Revista electrónica de Veterinaria. 19(2):1-13.
[9] Sotomayor, C.C.F. (2005). Características epidemiológicas descriptivas y factores de riesgo de otitis canina en pacientes atendidos en el hospital
162