Tema 9 Literatura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Narrativa de posguerra: novela existencial, social y experimental.

Miguel
Delibes y Camilo José Cela. La novela del exilio. Ramón J. Sender.

La narrativa española de posguerra se divide en tres etapas, por un lado está la novela en los
años 40, que se caracteriza por el aislamiento cultural y político y por la ruptura con las
corrientes anteriores. Los autores se centran en sus sentimientos, surgiendo una novela de tipo
existencialista, cuyos temas principales son la frustración, la angustia personal y la soledad.
Los personajes suelen ser desarraigados o marginados utilizándose en ellos las técnicas
narrativas de la novela realista tradicional. Destacan Nada de Carmen Laforet, que trata la vida
desde el punto de vista de Andrea, la protagonista, que se muda a Barcelona y se encuentra
con una realidad muy distinta a lo que esperaba. O Miguel Delibes que hace una identificación
con los más débiles y critica la hipocresía religiosa, destaca La sombra del ciprés es alargada.
Dentro de esta corriente es importante destacar la novela tremendista, iniciada por Camilo José
Cela con La familia de Pascual Duarte.

Por otro lado está la novela en los años 50 (novela social), que describe la sociedad española
con la mayor objetividad posible, como si fuera una cámara fotográfica de los ojos de las
personas, es lo que se conoce como novela comprometida. Su narración es lineal y los hechos
transcurren en un corto período de tiempo. El diálogo se vuelve fundamental y deja de aparecer
el narrador, como en El Jarama de Ferlosio.
Dentro de esta corriente se encuentra la novela social , que representa a una clase social,
siendo el protagonista un grupo completo, como en La colmena de Cela. También destaca Las
ratas de Delibes.

Por último está la novela en los años 60, que se caracteriza por renovar las técnicas narrativas,
lo que se conoce como experimentalismo. Rompen con la estructura lineal del tiempo, vuelven
a un protagonista individual solitario y desorientado y utilizan el estilo indirecto libre y el
monólogo interior. Destaca Tiempo de silencio de Luis Martín Santos. Pero lo más importante
es el uso de nuevas técnicas narrativas, utilizando el sarcasmo y la ironía, diálogos que
abarcan desde el registro coloquial hasta el culto, se hace uso del narrador omnisciente y se
presentan a los personajes de forma fragmentaria. En esta etapa también son importantes Juan
Benet con Volverás a la región y Miguel Delibes con Cinco horas con Mario, que presenta un
soliloquio de Carmen, que pasa cinco horas velando el cadáver de su marido.

Uno de los autores más importantes de la narrativa de posguerra es Miguel Delibes, que nació
en Valladolid, y su obra es un reflejo de su ideología, en la que habla de los pueblos de Castilla
y de la vida de gente humilde. Su obra cambia según la etapa, durante los años 40 escribe La
sombra del ciprés es alargada y otras obras que se podrían enmarcar dentro del tremendismo.
En los años 50 no sigue estrictamente las directrices del realismo social. Durante esta etapa
escribe El camino, que cuenta la vida de Daniel “el Mochuelo”, un niño de 11 años. hasta que
empieza bachillerato y se muda de su pueblo. También escribe Mi idolatrado hijo Sisí, que es
una crítica a la burguesía provinciana; La hoja roja y Las ratas.
En la etapa de los 60 asume procedimientos técnicos modernos. Publica Cinco horas con
Mario, que es el monólogo de Carmen ante el cadáver de su esposo MArio, a quien reprocha la
estrechez de su vida, Ella, aunque le reprocha a Mario sus defectos, sin quererlo realza su
humanidad, generosidad y nobleza, y, también de forma involuntaria muestra el lado más
abominable de la sociedad opresiva, el catolicismo mentiroso y la hipocresía. También publica
El príncipe destronado, que es una visión infantil del mundo de los adultos; Los santos
inocentes, que es una de sus mejores obras, que habla del mundo campesino y la desigualdad
social; y La señora de rojo sobre fondo gris.

Otro de los mejores autores es Camilo José Cela, que pasó por todas las etapas de la narrativa
de posguerra y en los últimos años de su vida obtuvo numerosos premios, como el Nobel o el
Cervantes.
En los años 40 lleva al extremo las características del tremendismo con La familia de Pascual
Duarte, que es un modelo de carta autobiográfica en al que se realizan reflexiones profundas.
En esta novela se hace un juego de perspectivas, ya que aparecen dos narradores, Pascual
Duarte y el transcriptor. Trata básicamente de la vida de Pascual, cuyos detalles son
tremendos: su padre es un hombre violento y su madre, alcoholizada, es incapaz de mostrar
ningún sentimiento de cariño; Pascual dispara a la cabeza de su parra de caza sin razón
alguna; a su hermano menor, que sufre un retraso mental, le comen las orejas los cerdos y el
amante de su madre le patea las heridas porque el niño le ha mordido. Pero la escena más
terrible es en la que Pascual degüella a su madre. También publica Viaje a la Alcarria.
En los años 50 la novela es realista y social, publica La colmena, que se estrena en Buenos
Aires por la censura. En esta novela todos los preosnajes se mueven por dos principios, el sexo
y el hambre.
Por último, en los 60 la novela es experimental y publica San Camilo 1936, un largo monólogo
interior en el Madrid de comienzos de la guerra.

La novela del exilio

Con la victoria de los nacionales, muchos escritores simpatizantes con la causa republicana
tuvieron que exiliarse. Por lo que sus temas principales son las causas, el desarrollo y las
secuelas de la Guerra Civil y la reflexión autobiográfica.
En esta novela hay varios autores importantes, como Arturo Barea, conocido por su trilogía La
forja de un rebelde, formada por La forja, La ruta y La llama; Rosa Chacel con Memorias de
Leticia Valle; Max Aub con El laberinto mágico; Francisco Ayala o Manuel Andújar.

Pero el más importante es Ramón J. Sender que antes de la guerra ya había publicado novelas
realistas y de denuncia social, pero en el exilio escribió otras de tema americano, de carácter
autobiográfico como Crónica del alba, que es la historia de José Garcés desde su infancia y
juventud hasta que, recluido en un campo de concentración en el sur de Francia tras la derrota
republicana en la Guerra Civil, decide escribir su historia. También escribe obras de tendencia
simbólica y sobre la Guerra Civil, como Réquiem por un campesino español, en ella, Mosén
Millán, el cura de un pueblo, evoca la vida y la muerte de Paco del Molino.

También podría gustarte