6 - Novela - 1939 - 1975
6 - Novela - 1939 - 1975
6 - Novela - 1939 - 1975
6
LA NOVELA DE 1939 A 1975.
CAMILO JOSÉ CELA Y MIGUEL DELIBES
1: Novela en el exilio
Conocidos antes del conflicto Desarrollan
su carrera en el extranjero.
2. Novela de los años 40
Novela conformista (triunfalista, realista y de humor) Realismo
existencial (tremendistas y realismo existencial
3. Novela de los años 50, realismo crítico
4. Novela en los años 60-70. La narrativa experimental
5. Camilo José Cela y Miguel Delibes
Tras finalizar la Guerra Civil, e instalarse la dictadura del general Franco, se vivieron años de
retroceso económico y pobreza cultural. Los novelistas tienen miedo de expresarse libremente por lo
que muchos optan por el exilio; los que se quedan no pueden publicar lo que quieren por la censura y
esto les obliga a ellos mismos a autocensurarse.
Podemos dividir la novela de este periodo en cada una de las décadas que lo integran.
Página 1 de 7
• Rosa Chacel (1898-1995), escritora vallisoletana que en el exilio publicó unas cuantas
novelas de estilo muy cuidado y de ritmo lento, como Memorias de Leticia Valle (1946) y la
novela intelectual La sinrazón (1960).
Entre los novelistas que se dieron a conocer ya lejos de España cabe destacar a:
• Manuel Andújar (1913-1994) con su trilogía Las vísperas, ambientada en la España
anterior a la guerra.
• Arturo Barea (1897-1957) quien en La forja de un rebelde, serie de tres novelas escritas
en forma autobiográfica, narra las circunstancias que presiden la vida española desde comienzos de
siglo hasta la guerra.
2.1. Unos novelistas escriben lo que puede denominarse “novelas conformistas”, pues
defienden la ideología de los vencedores, continúan la novela realista-costumbrista o recurren al
humor.
-Novela triunfalista. Defiende la nueva situación política del país, los valores tradicionales
(Dios, Patria, Familia) y justifica la Guerra Civil. Ejemplo: Agustín de Foxá en Madrid, de corte a
checa.
-Novela realista. Se basa en el análisis del carácter y del comportamiento de los personajes
desde unas técnicas tradicionales, al estilo realista y costumbrista. Ejemplos: Ignacio Agustí con
Mariona Rebull (1944) y José Mª Gironella con una obra de éxito, Los cipreses creen en Dios
(1953).
-Novela de humor. Un ejemplo es El bosque animado de Wenceslao Fernández Flórez.
2.2. Otros novelistas vieron la guerra y sus consecuencias con dramatismo y cambiaron el
rumbo de la novela e iniciaron una nueva tendencia novelística, llamada “realismo existencial”,
caracterizada por los siguientes rasgos:
• Ofrece un reflejo amargo de la vida cotidiana en la sociedad española de los años cuarenta,
marcada por la pobreza, la incultura, la violencia, la persecución política y la falta de libertades.
• Desarrolla temas como la incomunicación, la frustración, la inadaptación, la soledad, la
muerte o la angustia.
• Crea personajes desarraigados, desorientados, frustrados, angustiados, con vidas sombrías.
Dentro del realismo existencial se puede distinguir una corriente con rasgos específicos:
la novela tremendista, que se corresponde con la sordidez del ambiente de la posguerra y
presenta hechos desagradables y repulsivos; es el suyo un realismo que subraya las tintas negras, la
violencia y el crimen truculento.
Página 2 de 7
- Novelas tremendistas. Retratan un mundo y unos personajes dominados por la violencia y
por la miseria. Esta tendencia la inició Camilo José Cela con La familia de Pascual Duarte
(1942).
- Novelas de realismo existencial. Estas novelas reflejan el tema de la angustia existencial,
la tristeza y la frustración de las vidas cotidianas. La primera y más representativa es la novela
Nada (1944) de Carmen Laforet, cuya protagonista llega a Barcelona para estudiar y allí se
encuentra fuera de su ambiente. Otra novela es La sombra del ciprés es alargada (1948) de
Miguel Delibes.
Página 3 de 7
El descubrimiento de la literatura hispanoamericana, con títulos como La ciudad y los
perros de Vargas Llosa, Cien años de soledad de García Márquez y Rayuela de Cortázar.La
influencia de los grandes renovadores de la novela universal contemporánea. De este modo se
incorporan procedimientos tomados de los autores:
Del francés Proust las asociaciones subjetivas de recuerdos y los periodos sintácticos
cargados de ramificaciones.
Del checo Kafka la existencia considerada como una pesadilla, afectada por
acontecimientos insólitos o fantásticos que se describen con meticuloso realismo.
Del irlandés J. Joyce el monólogo interior irracional y la parodia de esquemas
literarios
Del estadounidense W. Faulkner la ruptura del orden cronológico normal; y la
supresión del acontecimiento esencial para narrar antecedentes y consecuentes.
En este momento se va a hacer una novela más compleja, que exige la colaboración del
lector para interpretarla. En general, la novela experimental es formalista y opaca, de difícil
lectura. La renovación de las formas narrativas afecta a diversos aspectos. Alguno de ellos ya
habían sido empleados anteriormente, la diferencia es la intensificación y acumulación de
novedades. Destacan entre ellas:
El punto de vista narrativo puede ser único: así la narración se produce desde la óptica de
uno solo de sus personajes Cinco horas con Mario; o múltiple, novela caleidoscópica, si se
narra la historia desde la mirada de varios personajes que muestran distintas interpretaciones de
un mismo suceso.
En la nueva novela es habitual narrar una historia a través del pensamiento de uno o
varios personajes. Adquieren protagonismo el monólogo interior y el estilo indirecto libre. A
través del monólogo interior o fluir de la conciencia se ve el debate de personajes conflictivos
El tiempo del relato no respeta la linealidad tradicional, y frecuentemente se mezclan
diferentes tiempos. El paso del presente al pasado, se convierte en un recurso habitual de la
novela. La técnica cinematográfica influye a través de la analepsis (flashback).
Respecto a la estructura, desaparece la tradicional división en capítulos; hay novelas que
son un único párrafo. Asimismo, desaparecen los límites entre los géneros, y un relato
experimental puede incluir textos de otro tipo: ensayos, anuncios, etc...
La técnica narrativa adquiere tanto protagonismo como el argumento.
El estilo busca innovaciones a través de la invención de palabras, la supresión de
signos de puntuación o el uso arbitrario de la tipografía. Se tiende al enriquecimiento del
lenguaje, y se emplean los más diversos registros.
En 1962 se publica Tiempo de Silencio de Luis Martín Santos, novela que revoluciona el
ambiente literario por sus numerosas innovaciones formales. Sorprende el cambio radical en el
modo de narrar, es una obra intelectual, barroca y difícil, por las alusiones culturales y por el
lenguaje. Otras novelas de esta tendencia son: Volverás a Región de Juan Benet, Últimas
tardes con Teresa de Juan Marsé y La saga fuga de
J.B. de Torrente Ballester.
Página 4 de 7
5.- Los grandes novelistas de esta etapa. Cela. Delibes
Página 5 de 7
Miguel Delibes
1920- 2010, nació en Valladolid. Catedrático de Derecho Mercantil y director del periódico
El Norte de Castilla. Inició su andadura literaria con La sombra del ciprés es alargada, con la
que ganó el premio Nadal en 1947, después publicaría cerca de 20 novelas más, libros de viajes, o
sobre sus aficiones predilectas: la caza y la pesca; así como una treintena de relatos. Miembro de
la RAE desde 1973, recibió numerosos galardones literarios, entre ellos el Cervantes en 1993.
Ideológicamente evolucionó desde el catolicismo conservador de su juventud al liberalismo,
y después dio cabida a preocupaciones sociales.
En sus novelas siempre defendió una vuelta a la Naturaleza, rechazando la vida mecánica y
artificial, criticando a la sociedad burguesa. Otra constante en su obra es la defensa de los débiles
y humildes que deriva no del análisis de procesos históricos y sociales, sino de su humanitarismo
y tolerancia.
Trayectoria novelística
Su obra refleja los distintos caminos por los que ha ido transcurriendo la novela durante los
últimos años.
Página 6 de 7
En Parábola de un náufrago (1969) emplea muchos recursos técnicos innovadores: hay
páginas en que los signos de puntuación llegan a ser sustituidos por los nombres de los mismos.
Por estos años publica también novelas de corte más convencional: La guerra de nuestros
antepasados (1975) y El disputado voto del señor Cayo (1978) historias de protagonistas
humildes y solitarios.
En 1981 se publica otra obra cumbre de Delibes Los santos inocentes que supuso una
importante renovación formal, aunque vuelve al ámbito rural, que tanto le gusta. La historia de
Los santos inocentes se desarrolla en un cortijo donde se observa la clara oposición entre la vida
del señorito y la de los servidores, una familia de trabajadores entre los que se encuentra Azarías,
disminuido psíquico que sustituye a su cuñado como guía en un día de caza. Como no encuentran
ninguna presa, el patrón mata a la milana de Azarías quien en venganza lo asesina. El relato se
construye sin respetar los signos de puntuación, lo que produce sensación de un largo discurrir
aunque en realidad incluye narración, diálogo y descripciones.
Conclusión
Página 7 de 7