Parlamentarismo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Trabaja las guías.

Subraya y realiza mapas


conceptuales para organizar la materia.
Historia de Chile: Guía N°6

LA SOCIEDAD FINISECULAR: LA REPÚBLICA PARLAMENTARIA

Después de la Guerra Civil de 1891 y la victoria del bando separatista (congresistas), se


derrumbó la principal figura, el Presidente de la República, autoridad que tradicionalmente
había concentrado el poder. El problema que se sobrevenía era hacer funcionar un nuevo
régimen, el parlamentarismo, donde el Congreso no sólo cumpliría funciones legislativas,
sino que pasaría a orientar la política del Ejecutivo. Para implementar un nuevo régimen en
Chile no se llevó a cabo ninguna reforma constitucional o legislativa, lo que generó una
situación política bastante especial que muchos historiadores han denominado “seudo –
parlamentarismo” o “parlamentarismo a la chilena” ya que distaba mucho del
parlamentarismo existente en Gran Bretaña.

Estas son algunas características del sistema parlamentario chileno entre 1891 y 1925 (año
en que se dicta la nueva constitución):

1. El rol de jefe de Gobierno y jefe de Estado lo cumple una sola persona: el


Presidente de la República.
2. Tiene un Congreso bicameral, donde ambas cámaras son elegidas popularmente, por
tanto ambas tienen responsabilidad política.
3. El gabinete ministerial debía contar con la aprobación de ambas cámaras.
4. Existe plena “separación de los poderes del Estado”.
5. Existen numerosos partidos políticos, con pugnas internas que los dividían.
6. El Presidente carece de la facultad disolutoria del Congreso.
7. Ley de Comuna Autónoma. A los regidores se les comenzó a escoger con votación
directa lo que provocó la imposibilidad de reinstaurar el tradicional
intervencionismo electoral ejercido por parte del ejecutivo. Esto a su vez provocó
descaradas prácticas de cohecho.

En resumida cuenta la política en Chile, que desde Portales se había centrado en los
quehaceres del presidente de la republica, durante esta época se centró en la actividad del
congreso restándole poder al ejecutivo.

¿Qué pasaba con la política?

Si bien en este período se pueden enumerar una serie de ventajas o fortalezas, como la
regularidad constitucional que predominó ante el manejo del Congreso y la ausencia de
personalismos militares y civiles a gran nivel, en términos políticos se puede considerar
como uno de los menos fructíferos y de un fuerte dominio de las instancias decisivas por
parte de la oligarquía.
El llamado parlamentarismo a la chilena se diferenciaba del parlamentarismo ingles
principalmente en la cantidad de partidos políticos que participaban activamente en el
congreso y sus discusiones. Mientras en Gran Bretaña la discusión era llevada a cabo por
dos partidos únicamente, en Chile existían numerosos partidos políticos que hacían las
discusiones eternas.
La existencia de este gran número de fracciones políticas terminó generando dos
fenómenos negativos para el desarrollo de la política de aquella época. Una era la llamada
rotativa ministerial, que consistía en el frecuente cambio de ministros, debido a que el
Congreso muchas veces mediante los representantes de cada facción, exigían o impedían el
desarrollo de políticas de gobierno, lo que finalmente propiciaba problemas y conflictos
sociales.
También se practicaba la llamada política de círculos. Aquello consistió en la
concreción de acuerdos y alianzas de manera elitista. Es decir, los políticos acostumbraban
a reunirse en lugares como el Club Hípico o el Club de la Unión para tomar las decisiones
de importancia y en la conformación de alianzas a falta de mayorías sólidas y estables en la
correlación de fuerzas de partidos políticos en el Congreso. Estas decisiones se
transformaban en patrimonio solamente de aquellos que podían entrar a estos exclusivos
círculos. Era un signo más de un reinado de la oligarquía nacional y extranjera.
A su vez, el predominio de este sistema dominado por partidos políticos
representantes de la oligarquía se afianza con la llamada Ley de Comuna Autónoma
(1890), que fortaleció la independencia del municipio, entregándole el control electoral.
Aquello, sin dudas, que le dio menos herramientas al ejecutivo de intervenir en las
elecciones, pero ayudó también para la formación de poderes locales que controlaban la
comuna que les correspondía, produciéndose una intensificación del cohecho que entregaba
poder a caudillos oligarcas, poderosos económicamente. El “caciquismo”, que es el
liderazgo de las personas influyentes, terminó dominando la política y los partidos
funcionaban en torno a sus lógicas.

El sistema político del parlamentarismo estaba compuesto por una serie de partidos
políticos representantes en su mayoría de los intereses de la oligarquía y en algunos casos
de la clase media. Igualmente, finalizando el período en 1912, se crea el primer partido de
extracción obrera, el Partido Obrero Socialista, que en 1922 se transformaría en el hasta
hoy vigente Partido Comunista. Específicamente, los partidos a los que se hacen referencia
son:

Partido Características Partidarios Ideario


CONSERVADOR Representa a la Aristocracia Oligarquía, clase Enseñanza Religiosa,
Terrateniente y es la expresión media, inquilinos, Libertad de
política de la Iglesia masa católica urbana Enseñanza.
Fueros de la Iglesia,
Liberalismo
Económico
NACIONAL Representa a la burguesía de la Comerciantes, Patronato Religioso,
banca y del comercio, son banqueros, Ideología Liberal.
laicos herederos del industriales y
monttvarismo plutócratas
LIBERAL Sujetos a constantes divisiones Mineros, industriales, Estado Docente,
internas, divididos en terratenientes, laicos Estado
doctrinarios y coalicionistas e Laico, Mayor
independientes. De él salieron participación
casi todos los candidatos a la política, Fieles al
presidencia. sistema
parlamentario
RADICAL Representan a un amplio Profesionales, Nea Estado Docente,
espectro social, especialmente a oligarquía agraria, Separación Iglesia-
la mesocracia. Anti industriales, mineros, Estado.
norteamericano atrajo a la clase clase media urbana Representación de la
ilustrada de la época, los clase media. A partir
animaba propiciar reformas de 1906,
políticas y sociales, comprometido con
estrechamente ligado a la los
masonería. problemas sociales y
partidarios de una
mayor
intervención del
Estado
LIBERAL Representa al sector del partido Balmacedistas, Defendía un
DEMOCRÁTICO liberal, partidario de Funcionarios Ejecutivo fuerte,
Balmaceda. Adoptó una públicos, militares, rechazaba el sistema
actuación oscilante, por carecer masa popular parlamentario y
de consistencia ideológica. Se participa del Estado
disolvió prontamente. Laico
LIBERAL Una fracción del viejo Partido Plutócratas Defensa de intereses
INDEPENDIENTE Liberal, partido pequeño y sin de clase y regionales
arraigo popular, amigo del
cohecho.
DEMOCRÁTICO Se origina a partir de una Sectores medios, Cambios claros en la
división del partido radical, pequeña burguesía situación económica
representó a la izquierda antes industrial, y social imperante,
de la aparición del Partido trabajadores urbanos democracia política y
Obrero Socialista. Fue una obreros salitreros, económica,
fuerza minoritaria. Contribuirá artesanos. mejoramiento del
a formar el partido obrero sistema de vida del
socialista obrero.
OBRERO Se genera a partir del Partido Obreros, Representar los
SOCIALISTA Democrático fundado por Luis intelectuales, intereses de la clase
E. Recabarren. Partido pro portuarios, obrera. Cambiar el
marxista, contribuye a la ferroviarios sistema político,
constitución del Partido promoción social,
Comunista democracia
económica
COMUNISTA Derivado del P.O.S. Partido Obreros, portuarios, Revolución Social.
inspirado en el Marxismo- ferroviarios, Término de la
Leninismo intelectuales, artistas. explotación obrera.
Dictadura del
proletariado
Organización
político-ideológica
de la clase obrera

Ahora bien, las alianzas que conformaron y que se pudieron visualizar en el período fueron
(excluyendo a los más contemporáneos POS y PC):
1. Alianza Liberal: Conformada por Liberales, Radicales y Demócratas. Excluía a los
Conservadores.
2. Coalición: La integraban Conservadores, Nacionales y parte de los Liberales. Tenía
semejanzas con la antigua Fusión Liberal-Conservadora.

Estas fueron las dos fórmulas principales, pero finalmente terminaron uniéndose de
diferentes maneras principalmente en la formación de gabinetes. Es así como se reflejaba la
poca diferencia entre ellos en términos económicos, sociales e incluso ideológicos, ya que
todos finalmente tenían una base liberal. El abanico político tenía tres sectores:
Conservadores, Liberales junto al Partido Nacional, y los Radicales que solía unírseles el
pequeño Partido Democrático. Lo que más separaba a estos sectores era la cuestión
religiosa y educativa. En otros asuntos, como la política económica, nunca existían mayores
avances ni mayores diferencias, declarándose estos temas como “cuestión abierta” (cada
cual podía opinar libremente sin provocar disensiones)

LOS PRESIDENTES DEL PERIODO:


Jorge Montt Álvarez (1891-1896) Año
 Conflicto sobre
Juan la Puna
Luis de Atacama
Sanfuentes (1915-1920) 1891
Años
 Ley de Comuna Autónoma 1892
Y  Promulgación de las leyes de Accidentes del Trabajo, 1916
 Negociaciones sobre el Plebiscito de Tacna y Arica 1893
reformas a la ley de Descanso Dominical y Salas Cunas.
 Ley de Amnistía 1893
 Ingreso a la liga de las Naciones. 1918
 Convertibilidad Monetaria 1895
 Inicio de la explotación de cobre por capitales 1919
Federico Errázuriz
norteamericanos Echaurren (1896-1901)
en Potrerillos. Años
 Fundación de la Universidad de Concepción. 1919
 Encuentro
Promulgacióncon de
el Presidente Roca de Argentina.
la ley de Instrucción Primaria 1898
1920
Abrazo del Estrecho.
Arturo Alessandri Palma (1920-1925) Años
 Ampliación de la educación secundaria femenina. 1898
 Promulgación de la Ley de vivienda popular 1922
 Construcción del tranque Peñuelas 1899
 Protocolos de Washington. Inicio de negociaciones por el 1922
 Inicio de la construcción del alcantarillado de 1899
plebiscito de Tacna y Arica.
Santiago 1900
 Aprobación de la Leyes Sociales. 1924
 Ampliación del servicio de tranvías de Santiago.
 Creación del Banco Central de Chile 1925
 Promulgación de la Constitución de 1925 1925
 Germán
Misión Riesco(Economía)
Kemmerer Errázuriz (1901-1906) Años
1925
 Promulgación de los Códigos de Procedimiento Civil 1902
y Penal.
Junta Revolucionaria de Septiembre de 1924 1925
 Firma de losdel
Disolución pactos de Mayo
Congreso sobre límites con
Nacional 1902
Argentina.
 Firma de la paz definitiva con Bolivia 1904
Junta Revolucionaria de Enero de 1925 1925
 Término del alcantarillado de Santiago. 1906
 Disolución de la Junta de Septiembre 1925
 Retorno de Arturo Alessandri
Pedro Montt Montt (1906-1910) Años
 Reconstrucción de Valparaíso, luego del terremoto 1906
de 1906. 1906
 Ampliación de la educación primaria 1910
 Término del ferrocarril longitudinal sur 1910
 Inauguración del ferrocarril trasandino 1910
 Inauguración del Museo Nacional de Bellas Artes

Ramón Barros Luco (1910-1915) Años


 Ceremonia del Centenario 1910
 Establecimiento del alumbrado público eléctrico de 1910
Santiago. 1913
 Construcción del nuevo edificio de la Biblioteca 1914
Nacional. 1915
 Declaración de la neutralidad chilena en la I Guerra
Mundial.
 Firma del Tratado de Cooperación entre Chile, Brasil
y Argentina (ABC).

Mientras Tanto la Economía…


Durante el periodo parlamentario la economía chilena descansó en la minería y
especialmente en las ganancias extraídas del salitre. Las ganancias fueron fructíferas, sin
embargo la dependencia hacia los mercados externos (tal como se observaba desde 1830)
se hizo cada vez más aguda y problemática. A raíz de esto se produjo uno europeización de
la economía chilena, de influencia principalmente inglesa. A fines del periodo se sintió
también una creciente influencia del mercado estadounidense.
Pero además del salitre Chile contaba con otras actividades económicas tales como la
agricultura, las obras públicas y un incipiente desarrollo de la industria.
A pesar de que el salitre proveía a Chile de una gran cantidad de recursos, el
aprovechamiento de la oligarquía (por ejemplo, a través de la exención del pago de
impuestos), impidió que el país invirtiera sus recursos en bienes de capital (maquinaria por
ejemplo) que permitieran diversificar la economía y reducir la dependencia de los mercados
extranjeros. Chile, entonces, desperdició una oportunidad histórica para diversificar su
economía y concretar un desarrollo industrial.

Principales actividades económicas:

1. Minería

Salitre: La economía chilena giró fundamentalmente en torno al salitre, usado en Europa


especialmente como fertilizante (abono). La propiedad de las oficinas salitreras estaba
mayoritariamente en manos de ingleses y muy especialmente de John Thomas North,
conocido como el Rey del Salitre. En 1897 el 85% del capital del Salitre era propiedad de
extranjeros y un 15% de chilenos. El Estado participaba de esta riqueza a través del cobro
de derechos aduaneros de exportación. Hacia 1900 estos impuestos cubrían el 56% de las
entradas del Gobierno. En 1920 era el 46%. El período comprendido de 1900 a 1920 fue la
época de oro del salitre. La 1ª Guerra Mundial intensificó el consumo, como materia prima
para los explosivos. La crisis comenzó hacia 1921, a consecuencia del fin de la Guerra, que
produjo la paralización casi total de las salitreras.
Además el Salitre sintético hizo fuerte competencia por su menor precio de venta. Todo
ello generó miseria y cesantía. Miles de obreros con sus familias emigraron. El ciclo del
salitre se cerró definitivamente con la Gran Depresión iniciada en 1929.

Cobre: (explotación cuprífera): Durante la 2ª mitad del siglo XIX, Chile llegó a ser el
primer productor mundial de cobre (mina de Tamaya), pero luego fue decayendo a causa de
la competencia, la baja ley del mineral y la falta de inversiones. La actividad cuprífera sólo
resurgió a principios de este siglo con la llegada de capitales franceses y especialmente
norteamericanos (éstos desplazarán definitivamente al capital Inglés en las inversiones en
Chile). Los norteamericanos iniciaron la explotación de El Teniente (1905), Chuquicamata
(1913), Potrerillos (1920). En 1921 Chile ocupó el segundo lugar como productor mundial.

2. Agricultura y Ganadería

Los principales productos explotados eran el trigo y el ganado vacuno y ovino y la lana. Por
otra parte, se obtuvieron importantes éxitos con la incorporación de nuevos cultivos como
el trébol-semilla, la betarraga, la maravilla, etc. y con actividades como la vitivinícola, la
elaboración de productos lácteos y conservas. En la producción agrícola y ganadera se
mantenía vivo el orden tradicional de la hacienda y la estancia.

3. Industria

El desarrollo de la incipiente industria se concentró principalmente en la industria mediana


dedicada especialmente a la producción de cuero, paños cerveza y muebles. Por otra parte,
existió una reducida industria pesada dedicada a la fabricación de locomotoras. Sin
embargo, la protección a la actividad industrial fue sumamente precaria.

4. Obras Públicas

A pesar del mal manejo de los ingresos del salitre, esta época de bonanza económica si
materializó algunos avances en el ámbito de las obras publicas, especialmente en
ferrocarriles y puertos. Mientras en 1899 la red ferroviaria era de 1986 kilómetros, en 1920
la red ferroviaria era de 4570 kilómetros.

Uno de los graves problemas acaecidos durante este periodo fue el problema monetario.
Esto tenía que ver con que a partir de 1860 los bancos comenzaron en Chile a emitir papel
moneda (billetes) convertibles en oro, con la condición de mantener suficientes reservas de
ese metal como respaldo. Pero con la crisis económica que el país vivió en la década de
1870 se autorizó a emitir grandes cantidades de billetes sin el respaldo necesario, lo que
generó inestabilidad, inflación y falta de confianza en el papel moneda. En 1878 se decretó
una Ley de inconvertibilidad que dispuso el curso forzoso, es decir, la obligación de recibir
los billetes y la imposibilidad de canjearlos en el banco por el equivalente en oro. En 1892
se aprobó la ley de conversión metálica, la que se llevó a cabo en 1895. El papel moneda
volvía a ser convertible en oro. Pero como la gente prefería tener oro antes que billetes, en
1898 se dictó la 2ª Ley de inconvertibilidad y se volvió de nuevo al papel moneda.
Por lo anterior se generó una pugna entre los llamados “Oreros” (partidarios de la
convertibilidad) y los llamados “Papeleros” (partidarios del papel moneda o billete
inconvertible). Esta pugna se mantuvo durante todo el período parlamentario. El régimen de
papel moneda inconvertible y las devaluaciones periódicas tendían a favorecer a la
oligarquía fuertemente endeudada, de modo que así podía pagar sus deudas en moneda de
menor valor que el pactado al contraerlas. Ciertamente la inconvertibilidad y la devaluación
iban en desmedro de las clases media y baja, pues sus sueldos no eran reajustados. La
devaluación generaba inflación y con ello el continuo aumento de los arriendos, los
alimentos, etc.

El Cambio De La Dependencia Británica a la Norteamericana:

Entre los años 1900 y 1920 la ligazón económica de Chile con Gran Bretaña se empezó a
debilitar en lo relacionado con el comercio internacional y con las inversiones y préstamos
(Hacia los comienzos del Parlamentarismo un 45% de las importaciones y un 70% de las
exportaciones chilenas estaban relacionadas con Gran Bretaña).
Las empresas norteamericanas iniciaron su adquisición de intereses industriales en Chile,
en energía, en transporte urbano y en la minería del cobre. En 1902 W. Brader adquirió el
mineral de "El Teniente". Posteriormente, el grupo Guggenheim se hizo cargo de
Chuquicamata y en 1920 la Andes Copper empezó la explotación de Potrerillos.
En el año 1900, las inversiones norteamericanas alcanzaban a 5 millones de dólares y en
1920, llegaban a 200 millones, 150 de los cuales correspondían al cobre.
También hubo presencia de capitales alemanes, especialmente en el transporte del salitre a
Europa. Pero, con la Gran Guerra, se terminó la influencia alemana, disminuyó la británica
y nuestro país quedó definitivamente bajo la esfera de influencia económica de EE.UU.
Hacia 1920, el capital extranjero dominaba en el salitre y en el cobre, pero además en la
industria manufacturera, un tercio de ella aproximadamente estaba controlada por este
capital.
Esta situación pesaba fuertemente en el sentimiento de crisis experimentado por muchos
testigos de la época y contribuyó a la generación de un espíritu nacionalista que fue
característico de esos años.

Y Ante Todo Esto la Sociedad…

LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA PARLAMENTARIA

A. La Oligarquía: La oligarquía parlamentaria comenzó a dominar su contrapeso en todo


el organismo político de la República.
Entre 1900 a 1920 los partidos políticos más importantes tuvieron escasas
diferencias ideológicas. De hecho todos estuvieron influidos por el pensamiento liberal y no
se dieron entre ellos proyectos de sociedad distintos. Sin embargo, persistió la pugna laico-
religiosa que, si bien implicaba una cierta concepción diferente acerca del papel del Estado,
había perdido el vigor que la caracterizara durante el siglo pasado.
Dicha homogeneidad ideológica se explica, porque en la práctica 1os partidos
representaban en mayor o menor grado los intereses del grupo social que controlaba la vida
nacional: la oligarquía.
Los partidos políticos de este período no reflejaron la realidad de nuestra sociedad, sólo
fueron expresión de un círculo reducido de extracción social, alta o media alta que
detentaba el poder socioeconómico. Además, se encontraban dominados por "caciques" o
personajes influyentes que, en la práctica, manejaron la política de esos años. Los
problemas sociales que comenzaron a insinuarse en esos años no recibieron la atención
adecuada y a su tiempo fueron severamente reprimidos la llamada "Cuestión Social", es
decir, la problemática en torno a la suerte de las clases populares debió captar lentamente la
atención de los intelectuales y miembros de la oligarquía.

B. La Clase Media: Son denominados los "siúticos" como eran llamados despectivamente
por la oligarquía, fueron adquiriendo paulatinamente mayor importancia política. Esto se
debió principalmente al aumento de su nivel intelectual gracias a la educación pública
gratuita, que permitió aun a sus miembros más modestos, adquirir la instrucción necesaria
para labrarse una buena situación en las profesiones liberales como la abogacía, la
medicina, la pedagogía, etc.
Así se formó una clase media ilustrada que se empapó de los ideales laicos y
liberales de la época. La educación recibida sin embargo era marcadamente humanista,
descuidando aspectos técnicos o manuales que prepararían al joven para el campo laboral.
El egresado del liceo tenía pocas alternativas si no ingresaba a la universidad (muy
restringida en esta época). La gran fuente de trabajo para esta clase fue la administración
pública, pronto copada por ella.
También se nutrió con el ingreso de sectores humildes -campesinos, especialmente-
al ejército y sobre todo desde la promulgación de la ley de reclutamiento obligatorio; la
actividad comercial y el aporte de inmigrantes extranjeros. Tanto en las provincias
salitreras del norte como en las provincias de los frentes pioneros (La Frontera, Región de
Los Lagos, Punta Arenas) y ciudades más importantes (Valparaíso, Santiago y
Concepción), surgían familias de origen europeo que se sentían alejadas de la oligarquía
terrateniente y que eran, por lo tanto, más proclives al cambio y a las reformas.
Como se observa, el estado social de Chile hacia 1920 era totalmente distinto al de
1891. Al lado de la oligarquía se situaba ahora una clase media ilustrada que comenzó a
ingresar a los partidos políticos tradicionales, exigiendo una mayor participación. Por otro
lado, la clase obrera cada vez más consciente de sus derechos y cansada de soportar malos
tratos y prepotencias de sus patrones.

C. El Proletariado: En los centros industriales, zonas mineras y salitreras se va formando


un proletariado obrero, que comienza a tener conciencia de clase y manifiesta su
descontento justificado por problemas tales como: ausencia de leyes sociales, bajos
salarios, inflación, viviendas insalubres, exceso de horas de trabajo, inestabilidad en el
trabajo, cesantía.
El obrero minero del norte vivía en malas condiciones, trabaja 12 a 14 horas diarias,
sin descanso hasta los domingos (el descanso dominical sólo fue obligatorio desde 1907), y
con salarios pagados con fichas.
Mayoritariamente la población de Chile era campesina, un 57% del total, pero sin
peso político, social, cultural ni económico. Muchos abandonaron el campo con la
esperanza de encontrar mejores posibilidades en los centros urbanos o mineros, no obstante,
la vida en la ciudad para esta gente era miserable. En 1910 en Santiago había unos 1.600
conventillos donde vivían unas 75.000 personas. Esta promiscuidad fue caldo de cultivo
para enfermedades. Peste bubónica, el cólera, la viruela, el tifus. La tasa de mortalidad
infantil era muy alta: 30%. También había un 35% de nacimientos ilegítimos. Los arriendos
eran muy caros en las ciudades. Ser dueño de un conventillo, era un gran negocio. El
analfabetismo era grande: en 1907 era de un 49,7% en 1920 era de un 36,7%.

Si hay algo que se debe identificar de inmediato en el plano social del periodo analizado, es
la llamada “Cuestión Social”, que comienza a notarse con mayor fuerza en vista del auge
económico y la escasa atención que prestaba la elite dirigente a los serios problemas
económicos, sociales, laborales, sanitarios, etc., de los sectores populares de la época. Es
así que las diferencias sociales comienzan a ser profundamente marcadas.

La llamada “Cuestión Social” fue el resultado de la transición económica del modo de


producción colonial hacia el sistema de producción capitalista, desde la década de 1860.
Las relaciones sociales de producción cambian notablemente, en tanto con las nuevas
actividades económicas el trabajador ya no es el inquilino que ha vivido durante años en la
casa del patrón, que conoce a sus hijos y a su señora, y que además trabaja a cambio de un
lugar donde vivir y un trozo de tierra para trabajar, sino que es un obrero que muchas veces
ni siquiera conoce el rostro del dueño de la minera para la cual trabaja y que es remunerado
con un salario casi siempre miserable.

El campo tradicionalmente era el seno del dominio de las clases altas de Chile y el hogar de
los pobres, pero poco a poco, especialmente a inicios del siglo XX, se producirían procesos
donde estas situaciones de desigualdad se extenderían a los centros mineros y a las grandes
ciudades como Santiago o Valparaíso.

Los principales procesos de cambio tuvieron que ver con un cambio en la


demografía, específicamente con un aumento de la población que desencadenó en mayor
cesantía y miseria, ya que las ciudades no eran capaces de albergar a sus nuevos habitantes
ni mucho menos de darles trabajo.

Este aumento de la población se debió principalmente a dos procesos: la migración


campo-ciudad, o también llamado proceso de urbanización. Muestra de aquello es que la
población urbana pasó de ser un 27% en 1875, a un 43% en 1902. El ritmo de crecimiento
habitacional era mucho menor al de la expansión de la población proveniente del campo.
Además, el campo se vio incapacitado para producir lo que los nuevos tiempos empezaban
a demandar. Ello también provocó enormes problemas sanitarios y con ello graves
enfermedades.

Epidemias-Defunciones. Años 1905-1910

EPIDEMIAS N° DEFUNCIONES
Viruelas 18.000
Tifus 25.000
Sarampión 10.000
Coqueluche 14.000
Difteria 2.000
Gripe 18.000
Tuberculosis 50.000

Las nuevas oportunidades de trabajo hicieron que muchos trabajadores fueran


atraídos por capitalistas, empresarios principalmente de las ciudades y centros mineros del
norte, lo cual incrementó un cambio en el trato de la mano de obra y del trabajo en Chile:
pasaban de ser peones o inquilinos a ser obreros. Estos obreros o cesantes muchas veces
terminaban viviendo en los llamados conventillos (conjuntos habitacionales de condiciones
muy deplorables muchas veces sin luz ni alcantarillado, en donde vivían varias familias en
poco espacio).
Una de las características positivas que se pueden identificar en el período es el ambiente
de libertad y tolerancia. Pero este ambiente solamente podía experimentarlo el sector alto
de la sociedad. La oligarquía excluía en parte a la clase media y principalmente a los
sectores populares, encarnados en la naciente clase obrera o también llamado proletariado,
desarrollado principalmente en las zonas mineras del norte y en algunas industrias de la
zona central.

Problemáticas Laborales y Sociales

Mientras Chile aumentaba sus riquezas debido al auge salitrero, los sectores populares
vivían de forma cada vez más insoportable. Se registra una evidente caída del ingreso real
de los trabajadores, el trato en el trabajo es cada vez más impersonalizado, el trabajo cada
vez más duro, las jornadas laborales ascendían a 12 o 16 horas diarias de trabajo pesado, no
existían horarios de colación u oportunidad de descanso, a muchos se les pagaba en fichas,
etc. Sumado a eso las condiciones habitacionales de los trabajadores y sus familias eran
deplorables, las condiciones sanitarias eran pésimas, la mortalidad infantil llegó a los
niveles más altos del mundo de la época, el hacinamiento inundaba cada uno de los hogares
y la protección social desde el Estado era prácticamente nula.

Organización Obrera
Todo lo anterior lleva a una intensa
movilización popular de carácter
reivindicatorio a través de la
creación de varias formas de
organización:


Las mutuales: Fueron
agrupaciones originadas en
Chile, que promovían la
ayuda mutua y la educación
de los sectores populares,
para lo cual crearon
escuelas y consultorios médicos, editaron periódicos, socorrieron a enfermos,
viudas, huérfanos y ancianos, etc.

 Las mancomunales: tuvieron un carácter reivindicativo, es decir, buscaban lograr


mejorías en las condiciones de vida y del trabajo, como aumentos de sueldos,
limitación de la jornada de trabajo, mejoramiento de la seguridad en el trabajo, etc.
Los obreros se agruparon en ellas; estas sociedades ligaron la condición del obrero a
la responsabilidad del capitalismo. Lucharon por transformar las relaciones
laborales y el sistema establecido.

 Las sociedades en resistencia: Reunían a trabajadores de distintas empresas, pero


de un mismo oficio. Más allá de los aspectos reivindicativos, buscaban la
destrucción del sistema capitalista a través del sabotaje y de la huelga, comúnmente
fueron dirigidas por trabajadores de tendencia anarquista.

En Chile no existía Contrato de Trabajo, ni Ministerio del Trabajo. Por lo tanto no había
dónde reclamar. El Estado con una mentalidad liberal no intervenía, pues los asuntos
económicos son “relaciones entre particulares”. Ello originó huelgas que fueron
violentamente reprimidas, por ejemplo:

• La primera huelga fue la de los obreros de las Compañías de Vapores de Valparaíso en


1903. Causa: una petición de aumento de salarios. Fueron violentamente reprimidos: 30
muertos y 200 heridos.

• La segunda huelga fue la de la carne (22-23 octubre de 1905). Motivo: el alto precio. Se
solicitaba derogar el impuesto al ganado argentino. Hubo graves saqueos y desórdenes. 70
muertos y 300 heridos.

• El 6 de febrero de 1906 estalló la huelga de Antofagasta: participaron trabajadores del


ferrocarril a Bolivia, obreros de puerto, pampinos de las salitreras. Motivo: solicitaban
mayor tiempo para almorzar y un reajuste de sueldos de un 20%. Hubo graves desórdenes,
incendios de edificios. Reprimidos finalmente por las tropas del ejército. Dirigió este
movimiento el obrero tipógrafo, Luis Emilio Recabarren.

El movimiento más grave se produjo en el gobierno de Pedro Montt, fue la huelga de Sta.
María de Iquique (21 de diciembre de 1907). Participaron unos 10.000 trabajadores.
Peticiones: pago de jornales al tipo de cambio de 18 peniques; comercio libre para evitar
abuso de las pulperías, medidas de seguridad en el trabajo, etc; todo lo cual fue rechazado
de plano por los patrones. Los obreros con sus familias bajaron a Iquique y fueron alojados
en la Escuela “Santa María”. Las conversaciones con el Intendente fracasaron. Éste ordenó
desalojar la escuela. Los obreros se negaron. El General Roberto Silva Renard ordenó
disparar. Hubo unos 2.000 muertos y otros tantos heridos.
Entre 1917 y 1920 hubo una cadena interminable de huelgas que respondían a años de
crisis económica y agitación política.

Primeros Partidos Políticos de Obreros

Los últimos años del periodo parlamentario el movimiento obrero fue adquiriendo carácter
ideológico y político, cuestión que se fue plasmando en la formación de los primeros
partidos políticos de extracción obrera.
En 1909 un abogado conservador organizó a los ferroviarios para que pidieran la
devolución de un descuento hecho a los salarios y lo lograron. Así nació La Federación
Obrera de Chile (FOCH), de carácter mutualista, que se extendió hacia los gremios.
Con el ingreso de obreros organizados en mancomunales, la FOCH cambió su carácter, de
principios mutualistas terminó convirtiéndose en una Federación Sindical. Hacia 1917 esta
entidad ya estaba dominada por los socialistas, seguidores de Luis Emilio Recabarren,
quién en 1912 había abandonado el Partido Demócrata y fundado en Iquique el Partido
Obrero Socialista (POS). En 1919 la FOCH celebró su tercera Convención y Recabarren,
fundador del POS (Partido Obrero Socialista), fue elegido máximo dirigente de la
Federación, y ésta declaró dentro de sus objetivos, la abolición del sistema capitalista. El
Partido Obrero Socialista de Recabarren no adquirió mucha fuerza al comienzo. A raíz de
la Revolución Rusa de 1917, el partido tomó el nombre de Partido Comunista e ingresó a la
III Internacional (1922). En 1918, los obreros de la FOCH, los anarquistas, más otros
grupos (profesores, estudiantes) formaron la Asamblea Obrera de Alimentación Nacional,
esta entidad organizó movimientos de protesta por la carestía de la vida. En 1918 hubo 30
huelgas; en 1919 hubo 82 huelgas; en 1920, hasta la elección presidencial, 47 huelgas. En
1919 se unieron los anarquistas y formaron una federación que constituyó la sección
chilena de la IWW (International Worker of the World).

Y Si Miramos la Cultura…

Con todo esto, cabe destacar que en el ámbito cultural existieron, durante este periodo
cambios sumamente importantes:

1. Las artes cambian de rumbo: Desde estar centradas en los sectores oligárquicos
pasan a centrarse en las labores cotidianas de los sectores populares. Ello se centra
en el ámbito de la pintura, la literatura, entre otras producciones. Con ello el pueblo
comienza a quedar registrado en la historia del país.
2. En Educación: Se comienza a promulgar un Estado Docente, en tanto el aparato
estatal comienza a tomar parte en la educación promulgando la Ley de Instrucción
primaria obligatoria (1920), y la educación superior de los docentes pasa desde la
Iglesia hacia la Universidad de Chile.

¡Queda poquito! ¡Así que pongámonos las pilas!

También podría gustarte