La crisis de 1929 afectó fuertemente a Colombia debido a su dependencia de las exportaciones de café y petróleo. El corte del crédito externo y la caída de los precios del café provocaron una recesión económica en el país. El gobierno colombiano se vio afectado por la interrupción de flujos de capital y mayores pagos de deuda externa, lo que llevó a una paralización de obras públicas y despidos. Sin embargo, Colombia se recuperó más rápido que otros países de América Latina debido a
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas14 páginas
La crisis de 1929 afectó fuertemente a Colombia debido a su dependencia de las exportaciones de café y petróleo. El corte del crédito externo y la caída de los precios del café provocaron una recesión económica en el país. El gobierno colombiano se vio afectado por la interrupción de flujos de capital y mayores pagos de deuda externa, lo que llevó a una paralización de obras públicas y despidos. Sin embargo, Colombia se recuperó más rápido que otros países de América Latina debido a
La crisis de 1929 afectó fuertemente a Colombia debido a su dependencia de las exportaciones de café y petróleo. El corte del crédito externo y la caída de los precios del café provocaron una recesión económica en el país. El gobierno colombiano se vio afectado por la interrupción de flujos de capital y mayores pagos de deuda externa, lo que llevó a una paralización de obras públicas y despidos. Sin embargo, Colombia se recuperó más rápido que otros países de América Latina debido a
La crisis de 1929 afectó fuertemente a Colombia debido a su dependencia de las exportaciones de café y petróleo. El corte del crédito externo y la caída de los precios del café provocaron una recesión económica en el país. El gobierno colombiano se vio afectado por la interrupción de flujos de capital y mayores pagos de deuda externa, lo que llevó a una paralización de obras públicas y despidos. Sin embargo, Colombia se recuperó más rápido que otros países de América Latina debido a
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14
Crisis de 1929 en Colombia
MONDAY, MAY 15, 2006
Cmo afect la crisis de 1929 a Colombia? La crisis lleg a Colombia cuando la economa tena importantes ingresos y divisas externas. Las exportaciones de Colombia se duplicaron entre 1924 y 1928, por las ventas de caf y petrleo, aumentando su volumen y sus precios. Entre otras cosas Colombia en este periodo recibi US$ 25 millones de indemnizacin por la perdida de Panam. Las importaciones de bienes tambin se incrementaron en terminos reales en un 160% , debido al acelerado crecimiento de la produccin de bienes y servicios del pas, elevando la demanda interna que se satisfaca con buena parte de importaciones. Una de la manifestacin inicial de la crisis fue el corte al crdito externo en la segunda mitad de 1928, tambin hubo una cada del precio del caf, lo que produjo un fenmeno depresivo en Colombia a finales de la dcada. 1929 termin en medio de indicadores econmicos angustiantes. El precio del caf haba descendido de 24.65 a 16.59 centavos de dlar la libra. Los bonos Colombianos del 6% en Nueva York cayeron en su cotizacin de 89 a 65.5 y fue imposible obtener nuevos prestamos o colocar nuevos bonos, ante el colapso de la bolsa de Nueva York. El gobierno Colombiano se vio con una interrupcin de flujos de capital, mayores pagos por la deuda externa contratada en los aos anteriores. Como consecuencia a esta situacin, hubo una paralizacin de obras pblicas, despido de trabajadores, descenso en precios. Tambin el impacto de la depresin interna sobre los bancos comerciales y los bancos hipotecarios que operaban en las distintas regiones del pas, la suspensin del crdito externo tuvo un efecto profundo sobre las entidades financieras. Una poltica que se adopt con autoridad en 1931, fue la de tener una buena proteccin arancelaria, con el objetivo de proteger la agricultura y la industria nacional. Como recuperacin al sistema financiero, la poltica de crdito privado jug un papel crucial en 1931 y 1932 se fundaron tres entidades, la caja agraria, el banco central hipotecario y la corporacin colombiana del crdito. Estas tres instituciones se haban fundado en 1925, sirviendo para dos cosas importantes: -Para expandir el crdito al sector productivo. -Para apoyar el saneamiento de la carta bancaria, que sea sana y recuperable. Estas polticas monetarias econmicas de emergencias lograron la recuperacin de la actividad productiva y elevar el ritmo de crecimiento de la economa entre 1932 y 1934, la oferta monetaria volvi a aumentar y los precios dejaron de caer. Uno de los aspectos sobresalientes de la crisis tuvo que ver con el hecho de que a pesar de que se vivi esta crisis, el PIB solamente se disminuy 2.4% entre 1929 y 1931 y ya en 1932 registraba un nivel mayor que en 1929. Esto estuvo asociado con las exportaciones de caf y oro, y con el proceso de sustituir las importaciones de alimentos y bienes manufacturados por productos nacionales. Las causas para que la industria Colombiana hubiera registrado el ms rpido crecimiento dentro de Amrica Latina, son discutidas, sin embargo la ms aproximada, es el desarrollo Industrial que se vio estimulado por una demanda creciente cuya raiz estaba en los patrones de consumo novedoso que se daba por el proceso de urbanizacin. Situacin de Amrica Latina
La cada de los precios afect prcticamente a todos los pases de Amrica Latina, que dependan en su gran mayora de la exportacin de unos pocos productos primarios. Brasil es un ejemplo de la profundidad de la crisis, con sus plantadores que intentaban desesperadamente evitar el hundimiento de los precios del caf, quemndolo en lugar de carbn en las locomotoras. En el contexto poltico, y ante la cada de las finanzas, muchos de los gobiernos cayeron y fueron reemplazados por otros, en su mayora de izquierda. Argentina fue una de las excepciones, iniciando una fase de gobiernos militares, obviamente con tendencias de derecha. En cambio Chile, aprovech la crisis para retirar del poder al dictador Carlos Ibez y hacer un giro hacia la izquierda. En Brasil, la crisis puso fin a la repblica oligrquica y llev al poder al nacionalista Getulio Vargas. El giro hacia la izquierda fue ms visible en Per, donde surgi el partido APRA, con ambiciones revolucionarias que no pudo llevar a cabo. Colombia tambin hizo un giro importante, al terminar con el dominio conservador, con el gobierno del presidente Lpez Pumarejo quien hizo varias reformas importantes. Crisis del modelo econmico liberal (1929-1939)
JUEVES, ENERO 26, 2006 LA CRISIS DE 1929 Las causas de la crisis de 1929
Todo el ambiente econmico en Estados Unidos era positivo para el futuro, inclusive el presidente del congreso de esa poca, Calvin Coolidge, haba dicho en 1928: "La riqueza que han creado nuestras empresas y nuestras industrias y que ha ahorrado nuestra economa, ha sido distribuida ampliamente entre nuestra poblacin y ha salido del pas para una actividad econmica en todo el mundo. El aumento de la produccin ha permitido atender una demanda creciente en el interior y un comercio ms activo en el exterior. El pas puede contemplar el presente con satisfaccin y mirar hacia el futuro con optimismo." Desde la Revolucin Industrial, la historia de la economa mundial se haba caracterizado por progresos tcnicos acelerados, por el crecimiento econmico continuo, aunque desigual y por una gran mundializacin. Lo que supona una divisin del trabajo cada vez ms compleja, ya que era a escala planetaria y se dio la creacin de una red cada vez ms densa de intercambios que ligaban a cada uno de los sectores de la economa mundial, en el sistema global. Se ha intentado dar razones para explicar la crisis y el estancamiento de Estados Unidos en estas fechas, esta nacin estaba alcanzando la situacin de autosuficiencia, a excepcin de algunas materias primas, pero nunca haba tenido gran dependencia del comercio exterior. En 1920 la nica economa que funcionaba realmente a pleno rendimiento era la de Estados Unidos con ndices de desempleo de 4%, mientras que en Alemania, Gran Bretaa y Suecia era del 15%, y en Dinamarca y Noruega del 18%. Alemania se vea con una crisis en particular, ya que despus de la primera guerra mundial y su endeudamiento con el tratado de Varsalles lo hizo tener una dependencia econmica sobre todo de Estados Unidos. Alemania en 1928 haba sido el destinario de casi la mitad de todos las exportaciones de capital del mundo, sobre todo de Estados Unidos; recibi un volumen de prstamos de entre 200 y 300 billones de Marcos, lo cual a partir de 1929, cuando Estados Unidos retir sus capitales, la economa alemana se vio vulnerable.
La evolucin de la sociedad econmica
En 1929 la economa estadounidense mostraba un progreso extraordinario. La poblacin haba aumentado de 76 millones en 1900 a ms de 121 millones y la expectativa de vida al nacer haba aumentado 10 aos. Pocos estadounidenses sospechaban que una calamidad econmica importante se encontraba a la vuelta de la esquina. Las personas estaban interesadas en otro panorama ms atractiva: se trataba de la bolsa de valores, que para 1929 haba atrado quizs a 10 millones de personas hacia ella; donde tenan el placer de observar que su dinero creca sin problemas ni esfuerzos. Una persona que hubiera invertido 1.000 dlares anuales, a partir de 1921 en un grupo de acciones representativas habra encontrado que en 1925 tenan un valor de 6.000 dlares, 9.000 dlares en 1926, ms de 11.000 dlares en 1927 y la increble cantidad de 20.000 dlares en 1928.
La bancarrota
Qu fue lo que hizo que la burbuja especulativa finalmente reventara?, nadie sabe a ciencia exacta a que evento culpar de lo que sucedi. Pero cuando todo este auge termin fue como si una enorme presa se hubiera desbordado de repente. Todo lo que se haba concentrado durante dos aos en el alza de valores de las acciones, en unas cuantas semanas se derrumb. El martes 29 de octubre de 1929 una gran avalancha de ventas aplast los tipos de cambio. En esa ocasin no hubo ofertas de ninguna accin, solo ventas de estas. En un solo da haba desaparecido el alza de valores que se haba registrado el ao anterior. Unas semanas despus, 30.000 millones de dlares se haban desvanecido en el aire. Millones de personas que haban contado sus ganancias en papel y se haban sentido aseguradas para toda la vida, realmente despus de esto descubrieron que eran ya pobres, que haban perdido todo en la bolsa de valores. Esta bancarrota dio lugar despus a una depresin aun ms aterradora que se extendi por todo el mundo.
El origen de la tragedia
Una de las causas inmediatas fue el de la fiebre especulativa que se apoder de la economa en este periodo. En todo el pas la filosofa del enriquecimiento rpido haba destruido las transacciones normales (que fueron elaboradas a partir de produccin real). Los bancos y las instituciones financieras estaban cargadas de ttulos extranjeros de dudosos valores, tambin se vea en estas inversiones estructuras de pirmides; es decir dependencia de empresas en forma de cadena, lo que traduce que cuando se vea en dificultades econmicas la empresa ms grande, las otras se iban a perjudicar de una forma peor, por la misma dependencia. En la vulnerabilidad de una economa sostenida con una superestructura financiera, especulativa e insegura, se encontraba la razn para que ocurriera la gran depresin que despus se extendi por toda Europa principalmente.
La debilidad en el campo
Ya exista un sector preocupante en Estados Unidos antes de la crisis y ese era el sector agrcola, cada ao se vea a ms granjeros que se convertan en arrendatarios ya en 1929, cuatro de cada diez granjeros ya no operaban independientemente cada vez los granjeros se quedaban ms rezagados en comparacin con los habitantes de la ciudad en trminos de bienestar relativo. En 1928 el ingreso por trabajador no alcanzaba ni el 30% del ingreso de las personas que trabajaban en ciudades. Este problema se vea desde atrs, algunos problemas ocasionados por las sequas, otras veces por la explotacin de hombres de negocios poniendo vas frreas o almacenes. El otro problema que surga era que las granjas tenan una demanda inelstica, por ejemplo cuando los precios de los alimentos bajaban la gente no aumentaba su consumo, muy contrario a los bienes manufacturados que si eran inelsticos. Esto fue lo que sucedi despus de la primera guerra mundial, Estados Unidos empez a exportar muchos productos agrcolas a Europa, esto aument su demanda y su produccin, con esto se incrementaron sus ingresos. Pero cuando las granjas Europeas volvieron a producir, se quedaron muchos productos en Estados Unidos y aunque bajaron los precios, la gente no aument en la misma proporcin su consumo. Causando una difcil situacin en las granjas y aunque el sector manufacturero creca con rapidez, este crecimiento se vio afectado por el poco poder adquisitivo que tenan los granjeros, lo que hizo reducir la demanda de tractores, motores elctricos y gasolina. Con esto la debilidad de las granjas era un sntoma de debilidad de la economa norte Americana. En esta poca el ingreso estaba distribuido de tal manera que el sistema era vulnerable a los impactos econmicos. La mala distribucin econmica para 1929 era critica, ya que 15.000 familias se encontraban en la cima de la pirmide nacional con ingresos de 100.000 dlares, lo que traduca que reciban tantos ingresos como los 5 o 6 millones de familias que estaban en la base de la pirmide. CONSECUENCIAS ECONMICAS DE LA CRISIS La cada de los precios . El hundimiento de los precios de los productos bsicos a nivel general, se produjo en primera medida porque la demanda era muy inferior a la capacidad de produccin. Esto caus una crisis en la produccin de artculos de primera necesidad, como alimentos y materias primas, ya que los precios no se podan proteger acumulando existencias como antes. Por ejemplo, los precios del t y del trigo cayeron en dos terceras y los de la seda en tres cuartas partes. Otro producto importante de la agricultura japonesa, el arroz, sufri una cada espectacular de su precio. Pero la disminucin del precio del trigo fue aun mayor, por lo cual muchos asiticos reemplazaron el consumo del arroz por el del trigo, empeorando mucho ms la situacin de los agricultores de los pases exportadores de arroz como Birmania y la actual Tailandia. Los campesinos intentaron contrarrestar el descenso de los precios aumentando sus cultivos y ventas, pero eso slo produjo una reduccin de los precios mayor. La situacin llev a la ruina a los agricultores que dependan del mercado de exportacin, excepto a los que pudieron recurrir a la produccin de subsistencia, posibilidad tradicional de los campesinos, en pases subdesarrollados de frica, Asia y Amrica Latina. . El desempleo generalizado
Para las personas que no tenan control de los medios de produccin, es decir, para los asalariados, la gran depresin tuvo como consecuencia ms dramtica, el desempleo en una escala sin precedentes y de forma permanente. En los peores momentos de la crisis, los ndices de desempleo alcanzaron cifras enormes: el 22% en Gran Bretaa y Blgica, el 24% en Suecia, el 27% en Estados Unidos, el 29% en Austria y el 31% en Noruega y Dinamarca. Pero el caso ms grave fue el de Alemania que en 1932 tena un desempleo de 44%. Sin embargo, la recuperacin que sostuvo a partir del siguiente ao el gobierno nazi, acab con el desempleo totalmente.Lo que hizo ms difcil esta situacin, es que no existan sistemas pblicos de seguridad como los actuales o eran insuficientes. En el caso de Estados Unidos no haba seguro de desempleo ni ninguna otra forma de proteccin para los trabajadores. El pas donde los seguros de desempleo estaban ms desarrollados era Gran Bretaa, sin embargo estos no alcanzaban ni al 60% de la poblacin trabajadora. En los dems pases europeos la proporcin de los trabajadores protegidos oscilaba entre 0 y 25%. Las personas entonces, empezaron a sentirse desesperadas, despus de haber gastado sus pequeos ahorros. La disminucin de los precios no compens la imposibilidad que haba para conseguir un trabajo.
La situacin particular de la U.R.S.S
El nico pas que haba rechazado el capitalismo durante la gran depresin, pareca ser inmune a sus consecuencias. Mientras las economas occidentales estaban estancadas, la Unin Sovitica se encontraba en un proceso de industrializacin acelerada, con la aplicacin de los planes quinquenales. Entre 1929 y 1940 su produccin industrial se triplic y su participacin en la produccin mundial de productos manufacturados pas del 5 al 18%, adems de que no exista desempleo. Estos logros impresionaron a muchos polticos extranjeros, y a raz de los planes quinquenales, muchos de ellos empezaron a creer que la planificacin era una medida necesaria para salir de la crisis. Los mismos nazis utilizaron esa idea cuando Hittler inici sus planes cuatrienales, que fueron importantes en la recuperacin alemana.
Estados Unidos: estancamiento de la principal economa del mundo
En 1913 Estados Unidos era la mayor economa del mundo, con la tercera parte de la produccin industrial. En 1929 produjeron ms del 42% de la produccin mundial. Slo la situacin de este pas puede explicar la crisis econmica, ya que en los aos veinte era el principal exportador del mundo y el segundo importador, absorbiendo casi el 40% de las importaciones de materia primas y alimentos bsicos de los 15 pases ms importantes del mundo. Lo cual explica las consecuencias desastrosas de la crisis para los productores de trigo, algodn, azcar, caucho, seda, cobre, estao, y caf. Pero Estados Unidos fue la principal vctima de la crisis, ya que si sus importaciones cayeron 70%, sus exportaciones descendieron ms del 50%. Su tasa media de crecimiento del PIB per capita entre 1913 y 1938 alcanz solamente el 0,8%. Entre 1929 y 1931 la produccin industrial disminuy aproximadamente un tercio y la de automviles cayo casi a la mitad. Se hicieron varios experimentos encaminados a estimular la economa en virtud del New Deal del presidente Roosevelt que no dieron los resultados esperados. A unos aos de fuerte actividad sigui una nueva crisis en 1937, que slo termin con la intervencin del pas en la Segunda Guerra Mundial.
Alemania: el tratado de Versalles y la deuda
Las races de la crisis europea se encuentran en gran parte en la conferencia de paz de Versalles en 1919. Donde se impusieron a Alemania unos pagos enormes por el costo de los daos en la guerra. Se declar al pas como nico responsable del conflicto y en 1921 se fij una suma a pagar de 132.000 millones de marcos oro, que eran imposibles de cancelar. El objetivo de los aliados, principalmente Francia, era mantener la debilidad de Alemania y disponer de un medio para presionarla. Una de las consecuencias ms graves fue el problema de la hiperinflacin en 1923. El valor de la moneda se redujo a una millonsima parte de la de 1913, lo que equivale a decir que la moneda perdi completamente todo su valor. Se esfum por completo el ahorro privado, lo cual provoc una falta total de capital circulante para las empresas. Eso explica la dependencia de la economa hacia el crdito extranjero. En 1924 entr en vigor el plan Dawes que fij la suma real que deba pagar Alemania anualmente. Los que deseaban una nacin dbil pretendan que el pago se hiciera en efectivo, lo que oblig a Alemania a recurrir a los crditos, sobre todo los prstamos norteamericanos que acrecentaron la deuda. Las importaciones alemanas aumentaron extraordinariamente y se hizo visible la vulnerabilidad de las naciones europeas. Despus de 1929, se retiraron los capitales norteamericanos, lo que represent un golpe grave para las economas europeas, pero devastador para la alemana. Su produccin industrial descendi ms de la tercera parte y fue la ms afectada por el desempleo.
Otras consecuencias de la crisis
Entre 1929 y 1932 el comercio mundial disminuy un 60%, razn por la cual muchos estados comenzaron a levantar barreras cada vez mayores para proteger sus mercados nacionales y sus monedas. En 1932 Estados Unidos, Gran Bretaa, Canad y todos los pases escandinavos abandonaron el patrn oro, que haba sido considerado como el fundamento de un intercambio internacional estable, y en 1936 se sumaron a la medida Blgica, Holanda y finalmente Francia. Por otra parte, se interrumpi el flujo internacional de capitales. Entre 1927 y 1933, el volumen de los prstamos internacionales disminuy ms del 90%. Finalmente el sector del entretenimiento, tuvo los adelantos ms importantes, con el triunfo de la radio como medio de comunicacin de masas y de la industria del cine de Hollywood. Ante el desempleo generalizado surgieron grandes salas de cine, porque las entradas eran muy baratas y se dispona de mucho tiempo de ocio. En cuanto a las consecuencias polticas, se puede decir que fueron de gran importancia para el curso que tom la historia. Los gobiernos que estaban en ese momento en el poder fueron muchas veces reeemplazados, dndose una tendencia de gobiernos de derecha o izquierda. En el primer caso se encuentran los gobiernos nacionalistas de Japn, Alemania e Italia, que dieron origen a la Segunda Guerra Mundial, apoyados en gran parte por los desempleados que se sumaron a una causa esperanzadora. En el otro lado se encuentran los gobiernos latinoamericanos y socialdemcratas como el de Suecia. Y por ltimo los gobiernos de corte comunista. Los tres caminos se impusieron como nicas opciones despus del fracaso del liberalismo a nivel poltico y econmico.
Keynes y el Estado benefactor INTERVENCIN DEL ESTADO El pensamiento clsico Las ideas del intervencionismo estatal tenan cierta aceptacin, incluso antes de la crisis de 1929, pero slo fueron acogidas ante la persisitencia de la gran depresin, y tras la sustentacin terica por parte del economista John Maynard Keynes. El contexto poltico y econmico mundial estuvo influenciado, hasta la dcada de los treintas del siglo XX, por lo que hoy se conoce como liberalismo clsico. Este pensamiento, que se inici con las ideas de Adam Smith, supona la total autoregulacin del mercado y por ende, la no intervencin del Estado, que se limitara a vigilar la economa. En este sentido su nica funcin sera la de observar que se cumplan las leyes del mercado, es decir, que los agentes econmicos no obstaculicen su libre proceso. Lo cual se basaba en el supuesto de que la oferta crea su propia demanda, lo que induce a un equilibrio de la produccin y el consumo, adems de generar pleno empleo. Las crisis se explicaban cclicamente; las fases descendentes crean las condiciones para un nuevo crecimiento. Sin embargo, el estallido de la gran depresin pareci haber invalidado gran parte de los supuestos de la teora econmica hasta ese entonces. Esta aconsejaba esperara a que el mercado regresara a su fase ascendente por s slo, lo cual no ocurri. . El pensamiento Keynesiano
Keynes afirmaba, contrario a los clsicos, que la oferta no crea su propia demanda, que la demanda efectiva depende del ingreso de los individuos. Si este ingreso es bajo, la capacidad adquisitiva de los individuos es mnima y se genera un proceso de sobreproduccin. Las industrias no utilizan toda su capacidad, al notar que los artculos que producen no se venden, propiciando un bajo crecimiento y el anuncio de una posible crisis permanente, caracterizada por el desempleo masivo. Su origen radica a la vez, en el exceso de ahorro, que no siempre se convierte en inversin en su totalidad, como si crean los clsicos. Keynes afirmaba que la intervencin del Estado y la planeacin central son necesarias para contrarrestar las fallas que el mercado generalmente tiene. La forma de percibir estas fallas es a travs de la medicin macroeconmica, que permite una visin panormica del comportamiento de la economa. . El periodo de posguerra
La difcil situacin de la gran depresin indujo a pensar que quiz si era necesaria la intervencin estatal y algn tipo de planificacin por su parte. Las ideas propuestas por Keynes en su: Teora general de la ocupacin, el inters y el dinero, ayudaron en la sustentacin de esta afirmacin. Lo que llev a muchos gobiernos a adoptar polticas de planificacin central, que se promovieron ante el estallido de la Segunda Guerra Mundial. La intervencin del Estado fue posible gracias a su inversin directa en la economa, a travs de la industria armamentista, que permiti alcanzar un punto cercano al pleno empleo. El xito relativo conseguido durante la guerra, convenci a muchos dirigentes de utilizar este tipo de medidas, que hacan parte de la llamada economa mixta. La cual se basa en las leyes del mercado, pero bajo la direccin del Estado.El periodo de posguerra se caracteriz por un rpido crecimiento econmico y un reducido desempleo. Situacin que se mantuvo por ms de dos dcadas y en la cual, el estado de bienestar se constituy como fundamento principal. Las polticas Keynesianas del periodo de posguerra se enfocaban en la accin del Estado, que puede facilitar el proceso de mercado, incentivando la actividad productiva. Esto es posible a travs de la poltica fiscal; aumentando los impuestos y el gasto pblico, para invertirlo en grandes obras, que generen empleo y eleven el ingreso de los trabajadores, lo cual aumenta la demanda efectiva y expande la economa. La idea que se tiene, es la de aumentar el gasto social, para ayudar a la economa a generalizar el pleno empleo.
Segunda lectura La crisis econmica de 1929: causa, desarrollo y consecuencias Inicio Historia La crisis econmica de 1929: causa, desarrollo y consecuencias
Desde 1925 la economa americana haba crecido de una forma continua, los beneficios de la bolsa eran enormes. Despus de varios aos de crecimientos se produce una crisis en la bolsa de NY. La causa de todo esto fue el crecimiento artificial de la bolsa que no se ajusta a la realidad econmica. De EEUU, la crisis pasa a Europa donde haba invertido mucho capital. Alemania y Austria sern las que ms sufran. Las consecuencias fueron tremendas, se produce quiebra de bancos e industrias y paro y ruina de campesinos. Las consecuencias polticas ser un ascenso del sistema totalitario. La causas de la crisis Sobre las causas hay distintas interpretaciones: superproduccin ante un mercado que no demanda ms productos, tambin subconsumo, se benefician las clases superiores y la mayora se empobrece. Crecimiento artificial de la bolsa La mayora de autores se fijan en el comportamiento de la bolsa de Wall Street para explicar este fenmeno. Desde 1925 la economa haba ido creciendo en Norteamrica. Es etapa de los locos aos veinte. Uno de los mejores negocios en esa poca de optimismo era invertir. Los crditos que los bancos prestan crecen de manera espectacular y as mucha gente lo solicita. La bolsa fue creciendo de manera espectacular debido a la especulacin de los invasores sin tener correspondencia con el desarrollo de la economa. Ese desajuste tena que estallar, y as lo hizo el jueves 24 de Octubre de 1929, aqu empieza la crisis. Superproduccin y subconsumo. En industria se haba producido un incremento importante de la produccin tras la recuperacin de la crisis de 1921. En agricultura el aumento de produccin era importante, varios aos de buena cosecha haban generado superproduccin. Tambin existe otro fenmeno el de subconsumo. En el campo la situacin era crtica, al haber abundancia de productos agrarios los precios eran bajsimos y el campesinado estaba arruinado. La superproduccin genera una bajada de precios al no poder ser absorbidos por el mercado, esto genera cada de empresas, ruina de granjeros, etc. Desarrollo de la crisis EEUU. La crisis de la bolsa ser determinante. Desde septiembre de 1929 la bolsa est estancada, y el descenso se debe a la bajada de precio de acero y cobre. Desde el da 21 se acumula rdenes de venta de acciones y esto se ve frenado por la compra de acciones por la Banca Morgan. El 24 de Octubre conocido como el jueves negro se produce un desplome, trece millones de acciones salen a mercado y no encuentran comprador, este desajuste hace que le valor de las acciones caiga en picado. El 29 de Octubre hay un pnico tremendo. En la primavera de 1930 la Banca Morgan saca ha mercado el valor de acciones acumuladas. Los bancos necesitan dinero y venden acciones. En el panorama empresarial la situacin es tambin angustiosa, se cierran empresas por falta de capital, paro, etc. El gobierno tard en actuar. Expansin de crisis al resto del mundo Escala Mundial: EEUU es el primer productor y principal mercado, tiene invertidos capitales por todo el mundo, principalmente Europa, Amrica Central y Amrica del Sur, y al producirse la crisis los va a retirar. Las dimensiones mundiales de la economa estadounidense y la exportacin de sus capitales estos pases se ven privados de financiacin, se produce as un primer paso en la perturbacin de los intercambios comerciales. Crisis en Europa: Los pases ms afectados son Alemania y Austria. En 1930 el Reichstag alemn rechaza los ajustes presupuestarios que solicita el Gobierno, y este como respuesta disuelve el Parlamento Alemn, y se convocan elecciones que suponen el ascenso de Hitler y el Partido Nazi. En mayo de 1931 el Kredit Anstall, suspende pagos y la situacin es dramtica. Francia es el pas menos afectado, est menos industrializado y una agricultura diversificada. De todas formas tuvo dificultades que se tradujeron en la quiebra de algunos bancos. Gran Bretaa tiene ventajas para afrontar la crisis. Hay oro y respalda su moneda. En segundo lugar puede comerciar y obtener productos. Adems la bajada de los precios benefici. De todas formas tuvo que hacer ajustes, entre esos el abandono de patrn-oro y la devaluacin de la libra, librecambismo y volvi el proteccionismo. Crisis del comercio internacional e intentos de solucin: En 1933 las grandes potencias se reunieron en Londres para intentar solucionar la reduccin del comercio. Acab en fracaso, se perdi del principio de solidaridad entre los pases y cada uno ira por libre. Consecuencias de la crisis de 1929 Las consecuencias fueron tremendas, adems del desastre econmica como la quiebra de los bancos y cierre de empresas, en el aspecto social haba paro, indigencia y aumento de delincuencia. Del punto de vista poltico tambin hubo consecuencias fuertes. En el punto de vista intelectual afect la crisis y se cre una generacin de artistas con una visin pesimista de la vida. ECONMICAS. El hundimiento de la bolsa conlleva la quiebra de muchas empresas. Adems otro factor que incide sobre las empresas, es la bajada de precios ante la saturacin del mercado y congelacin de capacidad adquisitiva de los compradores. En el campo la superproduccin lleva tambin a bajada de precios y ruina de granjeros. El hundimiento de la bolsa ha arrastrad tras de s a un gran nmero de bancos. Los ahorradores tratan de recuperar el dinero, pero los bancos no pueden desembolsarlo y por ello prestar suspensin de pagos y la ruina de sus clientes. Para salir de esta situacin es necesario que se produzca una subida de precios para obtener beneficios y de salarios para que aumente la capacidad adquisitiva, adems de una reforma. En el aspecto internacional de reducen intercambios comerciales entre los pases, cada pas opta por el proteccionismo, hasta Gran Bretaa y eso frena la salida conjunta de la crisis que hubiera sido lo ms fcil. SOCIALES. El ms importante es paro, tras el cierre de muchas fbricas aument. Ante el paro surgen instituciones de socorro que tratan de favorecer a los parados y familias. La salida que les quedaba a muchos era le mendicidad o delincuencia. En el campo al bajar los precios se han visto ahogados por hipotecas y prestamos. En este panorama era difcil la recuperacin de la econmia. Como es lgico va a aumentar el nmero de obreros afiliados a partidos y sindicatos obreros. Los comunistas ven en la crisis el hundimiento del sistema capitalista y arremeten en sus crticas contra el capital y el sistema. Eso hace crecer a los partidos autoritarios fascistas sobre todo en Europa. Pero no todos sufren la crisis igual, las clases altas afrontan mejor la situacin y se ven favorecidos por la bajada de precios. DEMOGRFICAS. Disminuy en EEUU el ndice de natalidad, mientras que aument de manera espectacular en los pases europeos donde hay regmenes fascistas. Adems ante las dificultades econmicas se restringe por primera vez la entrada de inmigrantes en este pas. POLTICAS. Se produce en general el descrdito y la crisis de democracias parlamentarias, se identifica con el liberalismo econmico y genera desconfianza ante el sistema, el caso ms evidente, el ascenso de Hitler al poder. Incluso el pas donde la democracia est asentada se produce el ascenso de partidos de corte fascista (Blgica, Francia, Gran Bretaa, etc.) aunque nuca llegar a hacerse con el poder. En paralelo surge una exaltacin del nacionalismo, surge la competencia por materia prima y mercado en una etapa difcil. Esta ola ser mucho ms exagerada en los regmenes fascista (Alemania e Italia). Tambin otra consecuencia es la intervencin del Estado en la econmia. El intervencionismo de los estados en mucho ms fuerte en los pases totalitarios (Alemania, Italia y URSS). Medidas adoptadas contra la crisis Estados Unidos: Roosevelt y el New Deal. En 1933 se acaba el gobierno republicano y Hoover es derrotado. Llega al poder Roosevelt un hombre enrgico y con un grupo de economistas que queran dar freno a la crisis. Su poltica se va a llamar New Deal que quiere decir nuevo reparto. El Estado opta por intervencionismo en la econmia y potenciar la subida de precios. Estar influenciado por Keynes, economista ingls, que propone revisin de principios capitalistas. Medidas de orden financiero para salvar sistema bancario. Objetivo fundamental era reformar el sistema bancario. Con la Reconstruction Finance Corporation se apoy el sistema bancario participando el Estado en el capital de bancos. En el orden monetario de produjo la devaluacin del dlar, con ello se consegua el aumento de precios. Aparte tambin se sac ms monedas en circulacin y la ltima reforma fue el reformar la bolsa. Medidas para la agricultura. El problema principal era el gran nmero de excedentes para ello crea la Agricultur Adjustement Act (A.A.A.). Roosevelt pedir a los agricultores que reduzcan las cosechas, a cambios de indemnizaciones. Esta poltica contara con inconvenientes, los agricultores que cooperaban reciban indemnizaciones y la subida de precios les beneficiaba. Las normas de la A.A.A. se hicieron obligatorias para el sector algodonero. Por ltimo, la subida de los precios de los productos agrcolas era buena para aumentar el poder adquisitivo y relanzar la demanda, pero era mala para las clases desfavorecidas urbanas. Medidas Industriales. Se basaba tambin en aumentar salarios, asegurando beneficios industriales y as aumentar el poder adquisitivo de la poblacin y relanzar la demanda. Se dictaron leyes para reducir la jornada laboral y conseguir precios ms altos en productos industriales. Medidas sociales. Se trata de favorecer a los ms afectados. Entre ellas el aumento de salarios o subvenciones a los parados. Aqu se encuentra el relanzamiento de un vasto programa de obras pblicas como objetivo dar trabajo a los parados. El balance del New Deal era positivo y ayudo a salir de la crisis, en 1934 sus resultados era modestos, y en 1935 dio un giro importante social. La recuperacin se consolido en 1937. Y en 1940 se reactiva la industria militar de cara a la guerra. Medidas tomadas en Europa. Casi todos los pases optaron por una poltica deflacionista o de recortes. Entre las medidas ms importantes estaba el lograr el equilibrio presupuestario y evitar fuga de capitales, reduccin o congelacin de salarios. Keynes prevea para salir de la crisis el endeudamiento del Estado y el dficit presupuestario. Situacin econmica en Alemania y Austria. Situacin parecida, van a optar por un apoltica autrquica. Para salir de la crisis contarn con una poderosa industria armamentstica en la que Hitler coloc a casi todos los parados. La autarqua no poda ser absoluta y la carencia de materias primas vitales les impulsar a la conquista de nuevos territorios para conseguirlas. Francia. Afect la crisis sobre todo en 1933-1935. Se constat tambin el fracaso de la poltica deflacionista. En 2936 habr un triunfo de izquierdas, conocida como el Frente Popular, nacionaliz los ferrocarriles y llego a compromiso con los sindicatos para crear empleo en obras pblicas, aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores y reducir la jornada laboral a 40 horas. Tras el gobierno del Frente Popular, sube al poder un gobierno de derechas que producir el relanzamiento de la economa, se produce as una ligera recuperacin. Gran Bretaa. Desde 1933 a 1936 se produjo una notable recuperacin econmica debido a un poltica contradictoria, por un lado de recortes y por otro se devala la libra para generar un aumento de precios. Las recuperaciones se haran notar en el sector del automvil, elctrico y de la construccin. El relanzamiento definitivo de la economa se producir al aumentar los gastos e inversiones en la industria armamentstica de 1938-1939.