V Jornadas de Ètica. Nuevos Síntomas en La Infancia
V Jornadas de Ètica. Nuevos Síntomas en La Infancia
V Jornadas de Ètica. Nuevos Síntomas en La Infancia
INVESTIGACION.
Buenos Aires, 7-11 de septiembre de 2018.
POWER 2
1
En la manera de hablar de los síntomas propia del discurso analítico (aun con
mucha diferencia entre autores), los síntomas son considerados intentos de
curación. Aunque fallidos o aun cuando se presentan de modo muy precario,
son creaciones singulares puestas al servicio de un trabajo de defensa del
sujeto frente a la angustia.
El psicoanálisis introduce la idea de que el síntoma tiene un
funcionamiento.Por eso, decimos que el síntoma analítico se constituye
cuando el sujeto toma en cuenta que le sucede algo, supone que eso puede
tener una causa, aunque no sepa lo que está en juego, se dirige a un Otro
con su queja para pedir ayuda y de alguna manera da el consentimiento para
empezar a pensar lo que le sucede.
Ahora bien, El síntoma cumple una función nodal. Podemos decir que el
síntoma tiene dos planos, una cara del síntoma como funcionamiento y una
cara como disfuncionamiento.Entonces el síntoma patológico, (como
disfuncionamiento) el síntoma del sufrimiento, tiene que ver con una
desregulación.
Por otra parte, hay otra vertiente del síntoma como anudamiento que
implica que es la forma que ese sujeto ha encontrado para tratar la vida,
para hacer frente a la vida de un modo civilizado.
Ejemplo de esto, son los problemas escolares que presentan los niños en la
actualidad: lossíndromes de hiperactividad, se cronifican ya que muchas
veces nadie les pregunta que es lo que le sucede. Esta dimensión tan
elemental ya la ponía de manifiesto Freud (en las mentiras infantiles), cuando
uno le pregunta a un niño que es lo que te pasa el niño dice que no sabe. Es
justamente este punto el que permite comenzar a conversar, abrir alrededor
de esto la conversación. Esto que es una práctica tradicional se ha ido
olvidando en algunos campos (campoel social, el de la educación, etc.). Es
muy difícil pensar la educación, sin pensar en la transferencia, la cual no es
privativa del campo psicoanalítico.La transferencia supone necesariamente
la relación con el otro. Cada vez más, en nuestro tiempo, acudimos a un
borramiento de esta dimensión subjetiva, lo cual quita la posibilidad de
responsabilidad. El problema de ignorar el síntoma o ignorar la transferencia
produce efectos en los sujetos.
POWER 3- 4-5-6-7.
2
¿A que llamamos nuevos síntomas?
Nos referimos a niños afectados por el desenfreno pulsional.Se trata de
sujetos habitados por esa dimensión pulsional imperativa, irrefrenable y
difícil de dialectizar que los empuja a la hiperactividad, impulsividad,
Bullying, ciberbullying, grooming, falta de vergüenza, fracaso escolarsolo por
nombrar algunos de los padecimientos que afectan a los niños de nuestro
tiempo.
Este desenfreno de la pulsión deja a los niños de nuestro tiempo en situación
de desamparo, (el desamparo, entendido en el sentido freudiano del
término, el desamparo que va másallá de la necesidad de abrigo, de cobijo o
alimento, es el desamparo que padecemos los seres humanos frente a la
pulsión de muerte).
Los niños afectados por el desenfreno pulsional, son niños en cuya historia
ha habido grandes dificultades en relación al alojamiento en el deseo del
Otro. Lo cual nos lleva a detenernos en la función paterna y materna que se
encuentra en estos casos “afectada”, fallida.Hay un fracaso de la familia
como discurso.
El discurso que prima en estas nuevas formas del síntoma es un discurso
donde el rasgo de mensaje en el interior del síntoma es débil. Lo que
prevalece es el síntoma como la encarnación de un goce sin límites o de un
síntoma como una manera de defensa del sujeto de lo que le viene del
exterior y es insoportable para él.
Existe en estos casos, una bifurcación entre el discurso y el funcionamiento
familiar.
La familia funciona como discurso cuando permite introducir en la vida de un
hijo algo que le permite encontrar una regulación de su goce, un punto de
regulación que es imposible de olvidar, que es imposible de borrar.
4
única manera de poder hacer con eso desregulado es la sistematización. Es
decir, sintomatizar el trastorno.
A diferencia del trastorno, el síntoma incluye la suposición de una causa. La
introducción de un sujeto, la dimensión del Otro al que se dirige, es decir, la
transferencia. Se trata entonces de investigar el funcionamiento en cada
caso a fin de encontrar una salida singular para cada sujeto que se adecue a
esa forma de goce que lo hace ser un sujeto, único, no universalizable.
Power 8.
“QUEMADO VIVO”
5
Menciona una trilogía compuesta por Carnival, Jason y Jack, del que dice
muere en navidad pero sigue vivo.La identificación a los personajes es muy
fuerte dando cuenta de que su único interés pasa por estos personajes, y que
no le importa absolutamente nada de lo que sucede a su alrededor.
Los padres formulan la demanda a partir de la angustia que le produce no
poder resolver la situación escolar, ya que refieren sentirse perseguidos por
las asistentes sociales de la escuela, quienes amenazan con radicar una
denuncia por abandono escolar. Esto los lleva a realizar una consulta
psiquiátrica, en la cual L. es diagnosticado como ADDHH,
pensandoerróneamente, que esto iba a justificar una posible salida del
sistema educativo.
Power 11.
L. por su parte Insiste en dar a ver, video, imágenes sangrientas de sus
personajes, juegos en red, alguno de los cuales los trae en capturas de
pantalla.
Le muestro interés por saber sobre ellos, lo que les pasa, pero evito mirar, lo
que produce en Lucas un efecto de apaciguamiento, dando lugar a nuevas
ficciones. Paulatinamente busca mutalities- como él llama las mutaciones de
los personajes- no tan feroces.
Como Udes verán presenta particularidades propias de los síntomas actuales
siendo muy fuerte la prevalencia narcisista sobre la dimensión simbólica.
Lucas cuenta historias terribles sin mostrar señales de angustia, anestesiado
frente a la indiferencia del Otro.
Un goce mortífero lo tiene absolutamente capturado al punto tal de probar
“una maniobra” con el agua hirviendo que le permite eludir a su enemigo, en
este caso “la escuela”.
En el marco de la práctica entre varios Lucas es institucionalizado en un CET
al que concurre a contraturno de la escuela. Trae carpetas desordenadas,
hojas mezcladas, carátulas con los nombres de las asignaturas en un franco
desorden: lengua en sociales, matemáticas en naturales, hojas mezcladas sin
solución de continuidad ni orden establecido.Enlazados con los contenidos y
a modo de escorzo, aparecen dibujos que de la nada despiertan el horror de
6
sus maestros, quienes según él mismo refiere, responden con indiferencia o
se le acercan para reprenderlo.
Le proponemos acompañarlo en ordenar las carpetas, en lo que él llama
PONER EN LIMPIO algunas hojas que aparecían pobladas de
dibujosmonstruosos. La revisión de las carpetas y de los contenidos
acompañado por operadores terapéuticos que van guiando su hacer, pone
coto a su impulso a dibujar sin límites personajes siniestros, los cuales
quedan reducidos alcuaderno de los dibujosmonstruososque emplea en los
recreos y a los que discretamente se refiere en la sesión .
7
En el caso de Lucas, escucharlo, acompañarlo frente a lo que es una
confesión de impotencia: no sé porque vengo, no sé porque lo hice. Tomar
seriamente esta declaración tuvo efectos sobre el niño.
8
9