Jean Piaget RESUMEN

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Jean Piaget – Epistemología

genética
“Epistemología” porque se pregunta por el origen del conocimiento, del conocer el
mundo del individuo en su desarrollo.

NO INNATISTA: el conocimiento no parte de nosotros mismos.

NO EMPIRISTA: el conocimiento no es una copia del objeto en sí. Es


asimilación/interpretación subjetiva del mismo.

SI CONSTRUCTIVISTA: el conocimiento se construye, en la interacción individuo-objeto,


partiendo de la acción que ejerce el primero sobre tales objetos.

Centra su atención en el desarrollo de la Inteligencia: la capacidad de escoger entre


una serie de medios posibles (los “esquemas” disponibles), uno que se adecue al logro de un
fin perseguido y discriminado. “Coordinación de los medios y los fines”.

Distingue una serie de estadios del desarrollo (4), que son:

1. E. sensorio-motor (2 años)
2. E. preoperatorio (2 a 6/7 años)
3. E. operatorio concreto (7 a 11/12 años)
4. E. operatorio formal (11/12 años - …)

Estadios: cortes en la evolución genética. Se tratan de un continuo de fases (constancia);


en las que la anterior prepara el terreno para la siguiente; las estructuras construidas en un
estadio se mantienen e integran a la siguiente; en cada estadio hay un momento de
preparación y otro de acabamiento; supone formas de equilibrios finales.

 Se cuenta con una Génesis: factores que aseguran el tránsito de un estadio a otro. Un
conjunto de posibilidades de acción es heredado.

Conceptos y nociones fundamentales

Invariante: el modelo de funcionamiento del organismo, debido a su organización interna


característica y estable, es invariante. Asimismo las “invariantes” se pueden desarrollar, siendo
estas las nociones que se cristalizan en los esquemas (tal como lo es el esquema de
conservación).

Esquema (o estructura): estructura u organización de las acciones, generalizadas como motivo


de repetición de una acción determinada en circunstancias iguales o análogas.

Reflejo: actividades espontáneas y totales del organismo; Se afinan con el ejercicio sucesivo.
 De aquí parten las primeras acciones, que luego conformaran hábitos, estructuras, y
así sucesivamente.

Hábito: Esquema sensomotor en conjunto; extensiones ulteriores de los esquemas reflejo.

Reacción circular: habito en estado naciente, sin finalidad previamente diferenciada de los
medios empleados. Es cuando el niño comienza a repetir un acto una serie de veces.

Periodo Sensorio-motor (2 años)


“Construcciones que se efectúan apoyándose en las sensaciones y percepciones (senso) y
movimientos (motor). Hay una coordinación sensomotora de los movimientos.”

 Existe ya inteligencia, sin lenguaje: inteligencia sensomotriz.


 Se resuelven problemas de acción constituyendo un sistema de esquemas de asimilación.

Asimilación: amoldar/integrar estímulos exteriores u objetos de la realidad a esquemas ya


poseídos.

Acomodación: proceso de adaptarse a las variadas demandas que le imponen el mundo y los
objetos.

 Existe siempre una Actividad Organizadora del sujeto, en la que va asimilando y


acomodando esquemas.

Diferencias entre Piaget y el Asociacionismo

 El sistema de esquemas de asimilación se basa en una Lógica de Acción


 Caracteriza a este periodo un Egocentrismo que es tan total como inconsciente (falta
de conciencia del yo en un principio): desde un principio el universo está centrado en
el cuerpo y la acción propios
Sub-estadios del estadio Sensomotor
Subestadio I (1er mes de vida): La actividad se basa en los reflejos, que se van afinándose con
el uso constante.

Subestadio II (1 a 4 meses): Se conforman los primeros “hábitos”, propiamente llamados


“Reacciones Circulares”.

 No se cuenta con inteligencia p.p.d. pues se utilizan los mecanismos disponibles, sin
discriminar el medio del fin perseguido.
 Las acciones placenteras llevan a su repetición y así a los hábitos.

Subestadio III (4 a 9 meses): Coordinación visión-aprehensión, el niño manipula (agarra) lo que


ve.

 Diferenciación medios-fin.

Subestadio IV (9 a 12 meses): Hay actos completos de inteligencia práctica, persigue un fin y


utiliza medios – esquemas - disponibles (no nuevos) para lograrlo.

 El desarrollo motriz le facilita la exploración, y con ello experimentar con nuevos


objetos.
 Observa y deja que se desarrollen situaciones para observar resultados.

Subestadio V (12 a 18 meses): Se buscan medios nuevos por Tanteo, utilizando objetos como
instrumentos.

Subestadio VI (18 a 24 meses): Busca nuevos medios, pero ya no por tanteos, sino por
combinaciones interiorizadas (comprensión repentina/insight = discernimiento).

Construcción del objeto permanente


Subest. I y II: no hay Objeto permanente, hay “cuadros móviles e inconsistentes” que forman
el universo.

I: Le llaman la atención los objetos en movimiento. No conoce por la vista sino por el tacto.

II: Reconoce a los objetos familiares por la acción.

III: Sigue a objetos con la vista en un campo de 180°. Mantiene un objeto en la mano y se
relaciona con él con la boca (morder, chupar).

IV: Si se esconde una parte del objeto sigue reconociéndolo, reconstruyendo un objeto a partir
de una porción del mismo.

 Al buscar objetos escondidos en dos lugares distintos, en dos tiempos, demuestra que
cree que la posición depende de desplazamientos anteriores y no a sus
desplazamientos autónomos. (busca objeto en A, después de haberlo escondido en B,
cuando se realizó un ejercicio anterior de esconder y buscar en A)
V: Se constituye el Objeto Permanente (si un objeto sale de su campo de visión, sigue
existiendo).

 Los objetos son buscados según sus desplazamientos, siempre y cuando no sean
complejos (sin acumulación de pantallas).

VI: Busca el objeto por medio de inferencias, superando obstáculos nuevos (una doble pantalla
p. ej.)

Causalidad
Subest. III: Reconoce sus actos como causas, independientemente de los contactos espaciales
entre objetos

 Causalidad mágico-fenomenista: cualquier cosa puede producir otra


(fenomenista), centrando las causas en acciones del sujeto sin tener en cuenta los
contactos espaciales entre objetos (mágica)

Subest. IV & V: Las relaciones causa-efecto entre dos objetos o sus acciones suponen un
contacto físico y espacial.

 “Conductas de la cinta, el soporte y el palo”: usa objetos como herramientas para


mover otros objetos (p. ej. Tirar de un hilo para que se acerque un objeto al que
está atado este).
Evolución continua,
entrelazada y en
o Permanencia de objeto conjunto
o Noción temporoespacial
o Noción de causalidad

Son las categorías de la acción,


subestructuras de las futuras
nociones correspondientes.

Afectividad
Primeramente no hay distinción yo – no-yo (Adualismo), por lo que el centro de los afectos es
el propio cuerpo y acción.

Subest. III y IV: El contagio precede a la imitación, es decir que el bebé imita los gestos de con
quienes interactúa.

Hay una continua Descentralización

Subest. V y VI: Comienzan las “relaciones de objeto”, que inscriben la distinción yo-otro.

 La afectividad se desarrolla en paralelo con la cognición, por ello las relaciones de objeto
van de la mano con la noción de objeto permanente.
Aspecto Cognoscitivo de las Reacciones sensomotoras
El esquematismo sensomotor se manifiesta bajo 3 grandes formas sucesivas.

1. Ritmos: como los que se observan en los movimientos espontáneos, cuyos reflejos
son diferenciaciones progresivas.
2. Regulaciones que diferencian los ritmos iniciales siguiendo múltiples esquemas. La
más típica de estas formas es el control por tanteos.
3. REVERSIVILIDAD: Un desplazamiento conlleva un desplazamiento inverso.
Constitución de nociones de conservación e invariantes de grupos. Esta
reversibilidad y conservación no son completas por falta de representación.

Estadio preoperacional (2-6/7 años)

Se caracteriza por el surgimiento de la Función Simbólica (a los 18-24 meses): poder


representar algo, un significado, por medio de un significante diferenciado (específico).
Permite evocar el objeto en su ausencia.

Significante indiferenciado es la representación parcial de un objeto, idea, etc., como una


cualidad parcial del mismo. Es un Indicio.

Conductas que demuestran la aparición de la función semiótica (5):


En orden de complejidad creciente...

1. Imitación diferida: aquella que se realiza en ausencia del modelo imitado.


2. Juego simbólico: el significante diferenciado es un gesto imitador, pero acompañado
de objetos que se han hecho simbólicos. Es jugar a hacer algo cuando no se está
haciendo (p. ej. jugar a dormir, simulando la postura de dormir).
3. El dibujo (imagen gráfica): intermediario entre juego e imagen mental. Aparece a los 2
o 2 ½ años.
4. Imagen mental: una suerte de imitación interiorizada, se tiene una imagen de un
objeto del cual no hay huella alguna en el nivel sensomotor.
5. Representación verbal: producto de la evolución verbal del lenguaje. Se nombra algo
que está ausente. La representación se apoya exclusivamente en el significante
diferenciado constituido por los signos de la lengua en vías de aprendizaje.

1. Imitación
Comienza en subest. II & III del periodo sensoriomotor, por una especie de contagio de
acciones que uno hace (y que el niño sabe efectuar), asimilando esa acción en los esquemas
propios. Es precursora de la función semiótica/simbólica (como se ve en las 4 primeras
funciones explicadas anteriormente). Es una “especie de representación, en actos materiales”.

La función simbólica engendra dos instrumentos similares:

 Símbolos: significante diferido, que tiene semejanzas con su significado, y por ello son
individuales y creativos en cierto punto.
 Signos: sgte. dif. Recibido por el canal de la imitación, siendo particularmente
colectivo.

2. El juego simbólico
Con la constante demanda del niño de someterse a un mundo de mayores debiendo
adaptarse constantemente a lo real, este espacio lo ayuda con su equilibrio afectivo e
intelectual, al permitirle realizar la asimilación: transforma la realidad a las necesidades de su
yo.

*(El niño a esta edad está en constante acomodación por imitación del mundo exterior
desconocido).

Le sirve también como medio propio de expresión, de sus propios símbolos, significantes
constituidos por él y adaptables a sus deseos.

 Se refiere también a conflictos inconscientes.


 El simbolismo del sueño es análogo al del juego en esta etapa.

3. El dibujo
Forma de función semiótica entre el juego simbólico y la imagen mental, en la que comparte la
imitación del mundo real.

 En un principio, el niño dibuja solo los aspectos que conoce del objeto.

Hay fases del desarrollo del dibujo, según Luquet son: (4)

1. Realismo fortuito: garabatos.


2. Realismo frustrado: los elementos están yuxtapuestos, en vez de coordinados en un
armonioso todo. Dibujos de monigotes.
3. Realismo intelectual: proporciona esencialmente los atributos conceptuales: No tiene
preocupación de perspectiva (ajena). (p. ej. Un rostro de perfil tendrá dos ojos).
4. Realismo visual (8/9 años): Se representa con fidelidad a la perspectiva. Se tiene en
cuenta la disposición de los objetos según un plan de conjunto y sus proporciones
métricas.

4. Imagen mental
Dos categorías de imágenes mentales:

 Imágenes reproductoras: se limitan a evocar espectáculos ya conocidos y


percibidos anteriormente.
 Imágenes anticipadoras: imaginan movimientos o transformaciones, así como sus
resultados, sin haber asistido a su previa realización.
La imagen no basta para engendrar las estructuraciones operatorias. Solo constituyen un
sistema de símbolos que traducen de manera más o menos exacta, aunque con retraso, el
nivel de comprensión preoperatoria y luego operatoria de los sujetos.

Memoria, hay 2 tipos: de reconocimiento y de evocación. No toda conservación del pasado es


memoria, pues hay esquemas que se conservan por su uso: la memoria de un esquema es ese
esquema en sí mismo.

El lenguaje
Lenguaje y pensamiento: El lenguaje permite al pensamiento y a las operaciones lógicas
referirse a extensiones espacio-temporales amplias, librándose de la inmediatez.

 Desliga el pensamiento de la acción.


 Al estar estructurado en la sociedad, el lenguaje aporta una serie de instrumentos
cognoscitivos (p. ej. Relaciones, clasificaciones, etc.) al servicio del pensamiento.

Evolución:

 6 a 10 meses: balbuceo espontaneo.


 10 a 12 meses: diferenciación de fonemas por imitación.
 2 años aprox.: palabras-frases que expresan deseos, emociones y comprobaciones.
 Ídem: frases de dos palabras. Luego pequeñas frases sin conjugaciones, con
adquisición progresiva de estructuras gramaticales.

El lenguaje no genera la lógica, sino que es producto de ella. La lógica tiene sus raíces en la
coordinación general de las acciones (E. sensomotor), la cual se irá desarrollando hacia el
esquematismo del pensamiento.

Estadio operacional concreto (6/7 – 11/12 años)

ENLAZA LA EVOLUCIÓN DE LAS REACCIONES COGNOSCITIVAS, LUDICAS, AFECTIVAS, SOCIALES


Y MORALES, SUBORDINADAS AL PROCESO DE CRECIENTE DESCENTRALIZACIÓN.

Operación: consiste en transformaciones reversibles. Esa reversibilidad puede tratarse de


inversiones o reciprocidad.

Las operaciones son relativas a las invariantes, como lo es el esquema de conservación (p. ej. el
niño sabe que no va a variar la cantidad de pelotitas que hay a su disposición si las cambia de
un recipiente grande a otro más pequeño).

 La noción de conservación sirve de indicio para dar cuenta de la existencia de una


estructura operatoria con la que cuenta el niño.
 Noción de conservación adquirida a los 7-8 años.

Periodo preoperatorio Periodo operatorio


Ausencia de esquema de conservación Presencia del esquema de conservación

La reversibilidad, la noción de conservación, tienen que ver con la conceptualización de los


elementos como identidades (con sus individuales propiedades).

Operación concreta: afecta al objeto en la realidad, no aún en hipótesis enunciadas


verbalmente. Las estructuras propias de las op. concretas son los “Agrupamientos”: estructura
de conjunto con composiciones limitadas (por contigüidad o composición paulatina),
encadenamiento progresivo.

 Seriación: ordenar los elementos según sus dimensiones crecientes o decrecientes. Se


forma desde el est. sensomotor (año y medio), lográndose la seriación operacional a
los 7/8 años.
 Clasificación: agrupamiento de elementos por asociaciones. Igual que la seriación, se
va formando desde el est. sensomotor.
 El número: se forma a partir de la abstracción de cualidades diferenciadas,
equiparando un elemento con otros en base a alguna de sus características
compartidas abstraída.

La causalidad
En la fase preoperatoria, el pensamiento que discierne la precausalidad se basa en el
egocentrismo:

 El Realismo: indiferenciación psíquico-físico (fantasía-realidad).


 El Animismo: todo lo que está en movimiento está vivo y consciente.
 El Artificialismo: todas las cosas son producto del ser humano.

La causalidad p.p.d se transforma paulatinamente en una Causalidad racional por asimilación.


Conlleva la Descentralización.

Afectividad

Afectividad, socialización y cognición siempre evolucionan en conjunto.

Asimismo, la representación permite que el objeto afectivo esté siempre presente, siempre
actuando sobre la afectividad del infante. La descentralización y la toma de conciencia de sí
mismo genera nuevos afectos, pues el niño reconoce al otro y debe conquistar su afecto y
estima.

El lenguaje de igual manera interviene aplicando, desde su ámbito socializador, los


Sentimientos morales.

Diferencia preoperatorio-operatorio: la descentralización conlleva el paso de la predominante


asimilación (egocéntrica) a una mayor acomodación en el periodo operatorio, que puede verse
en las relaciones sociales. Este fenómeno puede verse en la evolución del juego, hacia el Juego
reglado.

 Charlas a los 4-6 años: monólogos


 Charlas del nivel operatorio: intercambio de ideas y perspectivas. Escucha.

Estadio operacional formal combinatorio


(11/12 años en adelante)

Característica principal: liberación de lo concreto con un redireccionamiento hacia lo posible,


lo inactual, el porvenir.

Razonamiento desligado de la comprobación concreta/actual. Puede pensar más allá de lo que


sabe concretamente: Hipótesis.

 Saca consecuencias de verdades posibles: pensamiento hipotético-deductivo o formal.

“Combinatorio”: libera las relaciones y clasificaciones de sus vínculos concretos/intuitivos,


permitiendo así nuevas combinaciones entre los elementos. Combina factores, objetos, ideas y
proposiciones.

 Las combinaciones se basan en una nueva forma de reversibilidad, basada en la


reciprocidad y la inversión.
 Estas combinaciones forman la estructura síntesis del desembocamiento de las
estructuras previas.

Es además un pensamiento “Proposicional” porque utiliza operaciones proposicionales hasta


ese momento desconocidas, tales como: la implicación, la disyunción, la incompatibilidad, etc.

Afectividad
Se ve afectada de igual manera por el cambio de perspectiva del foco en la realidad a la
perspectiva hipotética.
Conclusiones

El desarrollo mental del niño aparece como sucesión de tres grandes construcciones:

1. La construcción de esquemas sensomotores.


2. La constitución del conjunto de las operaciones concretas y las estructuras de
cooperación.
3. El pensamiento formal.

La integración de estructuras sucesivas obedece a los siguientes criterios (3):

 Su orden de sucesión es constante.


 Cada estadio se caracteriza por una estructura de conjunto, de la cual parten las
reacciones particulares.
 Esas estructuras de conjunto son integrativas y no se sustituyen unas a otras.

Factores de la evolución mental (4)


1. El crecimiento orgánico y la madurez del complejo formado por el sistema nervioso y
el sistema endocrino.
2. El ejercicio y las experiencias adquiridas en la acción efectuada sobre objetos.
3. Las interacciones y transmisiones sociales.
4. La afectividad, a la cual se liga toda conducta del individuo. Es la energética de las
conductas. Se hace desde las necesidades de creer, de afirmarse, de amar y ser amado
o valorizado por el otro.
Recíprocamente, la cognición permite el desarrollo de la afectividad por las nociones
de conservación de los objetos y demás estructuras mencionadas anteriormente.

También podría gustarte