Jean Piaget RESUMEN
Jean Piaget RESUMEN
Jean Piaget RESUMEN
genética
“Epistemología” porque se pregunta por el origen del conocimiento, del conocer el
mundo del individuo en su desarrollo.
1. E. sensorio-motor (2 años)
2. E. preoperatorio (2 a 6/7 años)
3. E. operatorio concreto (7 a 11/12 años)
4. E. operatorio formal (11/12 años - …)
Se cuenta con una Génesis: factores que aseguran el tránsito de un estadio a otro. Un
conjunto de posibilidades de acción es heredado.
Reflejo: actividades espontáneas y totales del organismo; Se afinan con el ejercicio sucesivo.
De aquí parten las primeras acciones, que luego conformaran hábitos, estructuras, y
así sucesivamente.
Reacción circular: habito en estado naciente, sin finalidad previamente diferenciada de los
medios empleados. Es cuando el niño comienza a repetir un acto una serie de veces.
Acomodación: proceso de adaptarse a las variadas demandas que le imponen el mundo y los
objetos.
No se cuenta con inteligencia p.p.d. pues se utilizan los mecanismos disponibles, sin
discriminar el medio del fin perseguido.
Las acciones placenteras llevan a su repetición y así a los hábitos.
Diferenciación medios-fin.
Subestadio V (12 a 18 meses): Se buscan medios nuevos por Tanteo, utilizando objetos como
instrumentos.
Subestadio VI (18 a 24 meses): Busca nuevos medios, pero ya no por tanteos, sino por
combinaciones interiorizadas (comprensión repentina/insight = discernimiento).
I: Le llaman la atención los objetos en movimiento. No conoce por la vista sino por el tacto.
III: Sigue a objetos con la vista en un campo de 180°. Mantiene un objeto en la mano y se
relaciona con él con la boca (morder, chupar).
IV: Si se esconde una parte del objeto sigue reconociéndolo, reconstruyendo un objeto a partir
de una porción del mismo.
Al buscar objetos escondidos en dos lugares distintos, en dos tiempos, demuestra que
cree que la posición depende de desplazamientos anteriores y no a sus
desplazamientos autónomos. (busca objeto en A, después de haberlo escondido en B,
cuando se realizó un ejercicio anterior de esconder y buscar en A)
V: Se constituye el Objeto Permanente (si un objeto sale de su campo de visión, sigue
existiendo).
Los objetos son buscados según sus desplazamientos, siempre y cuando no sean
complejos (sin acumulación de pantallas).
VI: Busca el objeto por medio de inferencias, superando obstáculos nuevos (una doble pantalla
p. ej.)
Causalidad
Subest. III: Reconoce sus actos como causas, independientemente de los contactos espaciales
entre objetos
Subest. IV & V: Las relaciones causa-efecto entre dos objetos o sus acciones suponen un
contacto físico y espacial.
Afectividad
Primeramente no hay distinción yo – no-yo (Adualismo), por lo que el centro de los afectos es
el propio cuerpo y acción.
Subest. III y IV: El contagio precede a la imitación, es decir que el bebé imita los gestos de con
quienes interactúa.
Subest. V y VI: Comienzan las “relaciones de objeto”, que inscriben la distinción yo-otro.
La afectividad se desarrolla en paralelo con la cognición, por ello las relaciones de objeto
van de la mano con la noción de objeto permanente.
Aspecto Cognoscitivo de las Reacciones sensomotoras
El esquematismo sensomotor se manifiesta bajo 3 grandes formas sucesivas.
1. Ritmos: como los que se observan en los movimientos espontáneos, cuyos reflejos
son diferenciaciones progresivas.
2. Regulaciones que diferencian los ritmos iniciales siguiendo múltiples esquemas. La
más típica de estas formas es el control por tanteos.
3. REVERSIVILIDAD: Un desplazamiento conlleva un desplazamiento inverso.
Constitución de nociones de conservación e invariantes de grupos. Esta
reversibilidad y conservación no son completas por falta de representación.
1. Imitación
Comienza en subest. II & III del periodo sensoriomotor, por una especie de contagio de
acciones que uno hace (y que el niño sabe efectuar), asimilando esa acción en los esquemas
propios. Es precursora de la función semiótica/simbólica (como se ve en las 4 primeras
funciones explicadas anteriormente). Es una “especie de representación, en actos materiales”.
Símbolos: significante diferido, que tiene semejanzas con su significado, y por ello son
individuales y creativos en cierto punto.
Signos: sgte. dif. Recibido por el canal de la imitación, siendo particularmente
colectivo.
2. El juego simbólico
Con la constante demanda del niño de someterse a un mundo de mayores debiendo
adaptarse constantemente a lo real, este espacio lo ayuda con su equilibrio afectivo e
intelectual, al permitirle realizar la asimilación: transforma la realidad a las necesidades de su
yo.
*(El niño a esta edad está en constante acomodación por imitación del mundo exterior
desconocido).
Le sirve también como medio propio de expresión, de sus propios símbolos, significantes
constituidos por él y adaptables a sus deseos.
3. El dibujo
Forma de función semiótica entre el juego simbólico y la imagen mental, en la que comparte la
imitación del mundo real.
En un principio, el niño dibuja solo los aspectos que conoce del objeto.
Hay fases del desarrollo del dibujo, según Luquet son: (4)
4. Imagen mental
Dos categorías de imágenes mentales:
El lenguaje
Lenguaje y pensamiento: El lenguaje permite al pensamiento y a las operaciones lógicas
referirse a extensiones espacio-temporales amplias, librándose de la inmediatez.
Evolución:
El lenguaje no genera la lógica, sino que es producto de ella. La lógica tiene sus raíces en la
coordinación general de las acciones (E. sensomotor), la cual se irá desarrollando hacia el
esquematismo del pensamiento.
Las operaciones son relativas a las invariantes, como lo es el esquema de conservación (p. ej. el
niño sabe que no va a variar la cantidad de pelotitas que hay a su disposición si las cambia de
un recipiente grande a otro más pequeño).
La causalidad
En la fase preoperatoria, el pensamiento que discierne la precausalidad se basa en el
egocentrismo:
Afectividad
Asimismo, la representación permite que el objeto afectivo esté siempre presente, siempre
actuando sobre la afectividad del infante. La descentralización y la toma de conciencia de sí
mismo genera nuevos afectos, pues el niño reconoce al otro y debe conquistar su afecto y
estima.
Afectividad
Se ve afectada de igual manera por el cambio de perspectiva del foco en la realidad a la
perspectiva hipotética.
Conclusiones
El desarrollo mental del niño aparece como sucesión de tres grandes construcciones: