Informe Medicamentos
Informe Medicamentos
Informe Medicamentos
1
Informe sobre los medicamentos más
consumidos por las Personas Mayores
Introducción
En informes anteriores1 hemos analizado la dura situación atravesada por las
personas mayores durante la gestión macrista (2015-2019) en lo relativo al
acceso a los medicamentos, dado el incremento desmedido de sus precios y
la eliminación de buena parte de la cobertura brindada desde PAMI. En ellos
hemos desarrollado el sustancial incremento de precios registrado durante el
período 2019-2023, aunque en esta etapa acompañados de una política de
permanentes acuerdos con la industria farmacéutica orientados a garantizar
precios por debajo de la evolución del IPC, que significaron un alivio para el
bolsillo de las personas mayores afiliadas a PAMI. A ello se suma la política
de medicamentos gratuitos, que alcanzó a representar más de $63.800 en
promedio mensual para el mes de julio de 2024, considerando una inflación
en medicamentos del PAMI de 15,6% en diciembre, 33,6% en enero, 19,4% en
marzo, 16% en abril, 16,6% en mayo, 15,1% en junio y 7,6% en julio.
Sin embargo, el inicio de la era Milei y el auge de la desregulación económica,
trajo como consecuencia una fenomenal aceleración de los precios, con un
impacto altamente negativo en el rubro de medicamentos. A la par, el
Gobierno decidió congelar el bono de $55.000 para quienes cobraban haberes
menores a $160.712,61 en enero y febrero y aumentarlo a $70.000 en marzo
para volver a quedar congelado hasta julio para quienes cobran la mínima.
En el presente informe se presenta un análisis de los precios de los
medicamentos en junio, y se analiza comparativamente el encarecimiento de
la canasta de medicamentos en relación al poder adquisitivo de las
jubilaciones. Asimismo, se brinda un panorama de la morfología del mercado
y rentabilidad en la industria farmacéutica. A cierre del documento, se
detallan conclusiones.
Morfología y rentabilidad del mercado farmacéutico en Argentina
La cadena de valor en el mercado de los medicamentos se estructura en torno
a la figura de los laboratorios, quienes resultan determinantes en la definición
de precios, los márgenes de comercialización, los mecanismos de
financiamiento y las retribuciones a droguerías y farmacias. En particular, los
laboratorios son los principales responsables de la formación del precio de
los medicamentos, los cuales se dan a conocer a través del manual
farmacéutico. Si bien este precio de venta al público (PVP) es de carácter
1
Consultar: “Informe sobre la situación de las personas mayores: el impacto inflacionario en
los medicamentos y productos esenciales en febrero de 2019”, Publicado el 17 de Marzo de
2019, link: https://centrocepa.com.ar/informes/153-informe-sobre-la-situacion-de-las-
personas-mayores-el-impacto-inflacionario-en-los-medicamentos-y-productos-esenciales-
en-febrero-de-2019
2
sugerido, es empleado por el resto de los actores como referencia para
calcular y analizar los diferentes descuentos y márgenes de compra y venta
de medicamentos.
Los datos de CILFA (2020) indican que la producción en laboratorios de
principios activos (PA) y medicamentos, se encuentra conformada por 354
laboratorios y 229 plantas industriales instaladas en el país, de las cuales 181
son empresas de capitales nacionales. Vale mencionar que se trata de un
sector estratégico, ya que la industria farmacéutica y farmoquímica argentina
representa aproximadamente un 5% del valor agregado industrial del país.
Mazzucco (2019) en su tesis denominada Mercado de Medicamentos en
Argentina: actores, dinámicas específicas y propuesta de regulación,
complementa la información e indica que “si bien es cierto que existen una
gran cantidad de agentes (laboratorios), al analizar con mayor profundidad la
dinámica del mercado puede verse que no se destaca por ser un mercado
altamente competitivo. No sólo se encuentra una alta concentración
horizontal (venta en unidades y valores) sino que además existen algunos
grandes grupos económicos con una alta integración vertical. Un claro
ejemplo de esto es el grupo Roemmers, cuyas propiedades van desde la
producción de principios activos al comienzo de la cadena a través de la
empresa Maprimed, pasando por una serie de laboratorios (Roemmers
S.A.I.C.F, Investi Farma, Nova Argentis, Gramon Millet, Laboratorios Poen S.A.
y Ethical Pharma S.A.), la distribuidora Rofina S.A.I.C., la droguería Monroe
Americana, y sus acciones en la mandataria Farmalink. A través de esta serie
de empresas, cubre casi la totalidad de los eslabones en la cadena de
producción y comercialización. Otros grupos importantes son el Grupo Bagó
(Laboratorio Bagó, Química Montpellier, Nutricia Bagó, Bioprofarma S.A y
acciones en la distribuidora Disprofarma) y el Grupo Sielecki (ELEA, Sinergium
Biotech S.A, Compañía Argentina de Investigación Farmacéutica S.A,
Phoenix)”.
En dicho documento se menciona además que “el segmento de
comercialización mayorista, conformado por droguerías y distribuidoras, se
encuentra altamente concentrado. Las distribuidoras, que surgieron en la
década del 90, son el resultado de un proceso de integración vertical de los
laboratorios de mayor tamaño. En poco tiempo, estos actores ocuparon una
posición estratégica en la distribución de los medicamentos, desplazando en
parte a las droguerías. La comercialización minorista en cambio se encuentra
atomizada, existiendo cerca de 13.000 farmacias en todo el país, a excepción
de las cadenas de farmacias que surgieron a partir de los años 90 e
implantaron un modelo de negocios diferente al de las farmacias
tradicionales”. Y agrega, “las principales droguerías del país son: Droguería
del Sud, Droguería Monroe Americana, Droguería Suizo Argentina, Droguería
Barracas, Droguería Kellheroff, Droguería Sur y Droguería Mar Jufec. Es
también un eslabón altamente concentrado, ya que cuatro droguerías
3
concentran el 70% del mercado” (Mazzuco, 2019).
La fuerte concentración que existe en el mercado de medicamentos a nivel
mundial, también se evidencia en Argentina. No obstante la existencia de un
alto número de empresas en el mercado, según CILFA, las ventas están
concentradas en las principales firmas: las primeras 10 facturan casi el 51%
del total y las primeras 20, el 71% del total.
Cuadro N° 1. Facturación de los principales laboratorios en Argentina.
En millones de USD en (a precios mayoristas) 2021.
Laboratorio Origen Facturación
1 ROEMMERS Nacional USD 538,0
2 ELEA PHOENIX Nacional USD 497,0
3 CASASCO Nacional USD 404,0
4 GADOR Nacional USD 386,0
5 MONTPELLIER Nacional USD 332,0
6 BALIARDA Nacional USD 327,0
7 RAFFO Nacional USD 318,0
8 BAGO Nacional USD 318,0
9 BAYER Extranjero USD 207,0
10 SANOFI AVENTIS Extranjero USD 203,0
11 GSK Extranjero USD 201,0
12 NOVO-NORDISK Extranjero USD 181,0
13 PFIZER Extranjero USD 158,0
14 BERNABO Nacional USD 143,0
15 INVESTI Nacional USD 136,0
16 GENOMMA Extranjero USD 124,0
17 TEVA Nacional USD 121,0
18 ANDROMACO Nacional USD 118,0
19 BOEHRINGER ING Extranjero USD 114,0
20 ASTRAZENECA Extranjero USD 107,0
4
Gráfico 1. Facturación total en millones de pesos
Período 2017-2024 (primer trimestre de cada año)
En millones de pesos nominales (eje izquierdo) y evolución real en número
índice (base 100=2017, eje derecho)
1.600.000,0 160,0
800.000,0 80,0
600.000,0 60,0
5
36,1% mientras que los medicamentos incrementaron su precio en un 34,6%.
En 2021, los precios de la economía en su conjunto se movieron con una
inflación del 50,9%, mientras que la variación del precio de venta al público de
los medicamentos fue de 42,9%. Finalmente, en 2022 el aumento de precios
general fue de un 94,8%, mientras que en el caso específico de los
medicamentos fue de 82,8%.
Al observar el año 2023 de manera global (enero-diciembre), se registra una
inflación anual del 211,4%, mientras que los precios de los medicamentos más
consumidos por las personas mayores han sufrido en promedio un incremento
del 276%.
Sin embargo, al considerar que el 2023 fue un año signado por la disputa
electoral, es posible identificar dos marcadas tendencias:
• Entre enero y octubre del 2023, los precios de los medicamentos más
consumidos por las personas mayores si bien sufrieron variaciones, estas
se han mantenido por debajo del índice de inflación: de esta manera,
mientras el índice de inflación acumulada a octubre fue de 120%, los
medicamentos registraron en promedio durante dicho período un
incremento del 112%, lo que se explica en gran parte por los acuerdos de
precios alcanzados con la industria farmacéutica durante este período.
• En cambio, al observar el comportamiento de los precios en los meses de
noviembre y diciembre del 2023, período que coincide con el desenlace
electoral a favor de Javier Milei, se identifica un cambio radical respecto a
esta tendencia. El triunfo de La Libertad Avanza en el ballotage de
noviembre y el inicio de la nueva gestión se plasmó de forma inmediata en
un fenomenal aumento de los precios de la economía argentina en general
y de los medicamentos en particular.
Así, en los últimos dos meses del año 2023 la inflación escaló a un 41,6%, y
los precios de venta al público de los medicamentos más consumidos por las
personas mayores, ascendieron un 77,2%. Es decir, en dichos meses los
medicamentes superaron ampliamente el incremento general de los precios,
es decir, la inflación.
Esta tendencia se explica principalmente por el comportamiento de precios del
mes de diciembre, es decir, ya iniciado el gobierno de Javier Milei: sólo en el
último mes del año 2023 los medicamentos más consumidos por las personas
mayores aumentaron en promedio un 40,9%.
Cabe destacar algunos ejemplos en los cuales el aumento de precios de
diciembre ha sido ampliamente superior a dicho promedio:
• el Optamox Duo (antibiótico de amplio espectro) alcanzó un 184% de
aumento en el mes de diciembre;
• el Trastocir (fármaco prescripto en trastornos vasculares) un 161%
• T4 de Montpellier (utilizada en dolencias tiroideas) y Clonagin
(prescripto como ansiolítico) registraron un 155%.
6
Este desmesurado incremento se inscribe dentro de un contexto generalizado
de desregulación y aumento de precios durante el mes de diciembre, lo que
repercute de manera directa en la caída del poder adquisitivo de los ingresos
que perciben las personas mayores, mayoritariamente mediante las
jubilaciones y pensiones. Teniendo en cuenta que las personas mayores
consumen en promedio cinco medicamentos mensuales, es notoria la
proporción cada vez mayor que el gasto en medicación representa para sus
ingresos.
Además, las perspectivas respecto a la recomposición de los ingresos no son
nada alentadoras, si se considera que en los primeros meses de gobierno de
la nueva administración nacional no se han incrementado los bonos a la
jubilación mínima. El bono de enero y febrero fue de $55.000, desconociendo
la licuación de estos montos producto del 25,5% de inflación de diciembre de
2023 y los guarismo de 20,6% en enero y 13,2% en febrero. En marzo hubo un
aumento del bono a $70.000, monto que se mantuvo constante hasta julio.
Julio 2024: se interrumpió la desaceleración de precios de venta al
público (PVP) de medicamentos. Canasta PAMI y PVP por encima de la
inflación.
Dentro del aumento de 5,0% en julio que sufrió la canasta de medicamentos
del ANEXO I, se destacan la suba del 9,2% en promedio de los 10
medicamentos que más aumentaron. Por encima del promedio encontramos
subas mensuales de 13,0% y 10,9%.
Principales precios de medicamentos, junio 2024 y julio 2024
Valores absolutos y variaciones
7
la ya elevada inflación de ese mismo período: 164,6% (considerando IPC julio
de 4,0% según promedio de 3 consultoras privadas).
Muy por encima del 263,0% de inflación interanual a julio de 2024, el promedio
de los 10 medicamentos que más aumentaron en el último año alcanza una
suba interanual del 386%. Por encima del promedio encontramos subas
interanuales de hasta 482% para DAFLON 500 y de 456% para IBUPIRAC 600
MG.
Principales precios de medicamentos, julio 2023 vs julio 2024
Valores absolutos y variaciones
NOMBRE PRECIO 07/2023 PRECIO 07/2024 VARIACIÓN I.A.
DAFLON 500 $ 11.553,12 $ 67.193,70 482%
IBUPIRAC 600 MG $ 2.014,74 $ 11.201,72 456%
TRASTOCIR $ 6.709,71 $ 33.930,69 406%
ASPIRINA PREVENT $ 1.173,30 $ 5.866,90 400%
LASIX $ 7.649,74 $ 36.099,28 372%
OPTAMOX DUO $ 4.477,60 $ 20.853,23 366%
MICARDIS $ 16.394,36 $ 74.272,65 353%
TRAPAX $ 2.380,92 $ 10.761,31 352%
ALDACTONE A $ 4.912,81 $ 22.065,39 349%
ATENOLOL GADOR $ 5.296,13 $ 22.326,59 322%
PROMEDIO 386%
Fuente: elaboración CEPA
8
las enfermedades crónicas con mayores prevalencias en las personas mayores.
Es las causas más comunes de dolor crónico y se asocia a altos índices de
dependencia, por ello resulta fundamental contar con la medicación que permite
que las personas puedan seguir con una vida plena.
TRASTOCIR: se utiliza para el tratamiento de trastornos vasculares periféricos,
como la claudicación intermitente de miembros inferiores y arteriopatías. La
claudicación intermitente es una patología arterial periférica que causa
debilidad y dolor en piernas al caminar.
OPTAMOX DUO: antibiótico de amplio espectro. Muy utilizado en enfermedades
respiratorias tales como, anginas, faringitis, traqueítis, bronquitis, sinusitis,
otitis media y neumonías.
LASIX: Furosemida. Es un diurético indicado en pacientes con hipertensión
arterial.
ASOTREX: está indicado para Artrosis, Osteocondrosis, Espondilosis,
Condromalacia de la rótula. Periartritis escapulo humeral.
9
Gráfico N° 2. Porcentaje de variación del precio de venta al público de los medicamentos más consumidos por personas mayores
(01/20 a 07/24)
40,9%
25,7% 25,7%
15,0%
13,6%
12,5%
9,7%
8,4%
5,7% 5,8% 7,2% 7,0% 7,2%
5,6% 5,9% 5,9% 5,5% 5,9% 5,3% 5,3%
5,5% 5,2% 3,8% 5,0%
3,9% 3,8% 3,8% 3,7% 4,0% 3,1% 4,0% 4,1% 4,1% 4,1% 4,8% 5,1% 3,9% 5,4%
3,5% 3,7% 3,1% 2,4%
3,1% 2,6% 1,9% 3,0% 2,5% 2,8%
0,1% 1,1% 1,7%
0,2%
0,0% 0,0% 0,0%
10
Evolución de precios de los medicamentos con cobertura de PAMI
La obra social PAMI tiene una cobertura que alcanza a más de 5 millones de
personas, de las cuales más del 90% tienen 60 años o más. Si se toma en cuenta
que en Argentina hay cerca de 7 millones y medio de personas mayores –conforme
proyecciones del INDEC para el año 2023- PAMI alcanza al 60% de la población
mayor del país. Este dato pone de relieve la importancia de las políticas impulsadas
por el organismo para la amplia mayoría de las personas mayores.
En marzo del 2020, PAMI implementó una medida fundamental para la población
mayor: un nuevo vademécum de medicamentos esenciales gratuitos, es decir, un
listado de medicamentos sin cargo con el objetivo de garantizar el tratamiento
adecuado de las patologías más frecuentes en las personas mayores. De esta
manera, la cobertura al 100% de los medicamentos más consumidos por esta
población, sumado las coberturas del 80% para medicación ambulatoria y del 100%
para medicación especial, representó un importante ahorro para los ingresos de las
personas mayores, mayoritariamente jubilaciones y pensiones, lo que alcanzó a
representar más de $ 63.800 en promedio en el mes de julio de 2024 (considerando
una inflación en medicamentos del PAMI de 15,6% en diciembre, 33,6% en enero,
19,4% en marzo, 16% en abril, 16,6% en mayo, 15,1% en junio y 7,6%).
Adicionalmente a la política de medicamentos gratuitos, PAMI logró establecer
distintos acuerdos con la industria farmacéutica y las cámaras representativas del
sector (como CILFA, CAEME, COOPERALA, COFA, FACAF, FEFARA, AFMSRA y
FARMASUR) orientados a garantizar precios de los medicamentos por debajo de los
incrementos de las principales variables macroeconómicas, así como reducir los
tiempos de entrega de los medicamentos oncológicos y de tratamientos especiales.
Al observar la dinámica de la evolución de los precios de los medicamentos con
cobertura de PAMI en el período 2020-2023 en relación al comportamiento de los
precios de venta al público, es posible identificar el efecto altamente positivo de
estas políticas.
• En el 2020, la evolución de precios de medicamentos dispensados a las
personas afiliadas a PAMI mostró en promedio un incremento del 12,1%,
mientras que la suba de los precios de venta al público fue de 34,6%. Cabe
destacar que, durante este año, la mayoría de los meses no registraron
variaciones de precios con cobertura PAMI, excepto en los meses de abril,
noviembre y diciembre.
• En 2021, la variación de precios con cobertura de PAMI alcanzó el 40,6%,
mientras que la variación de los precios de venta al público fue de 42,9%.
• Por su parte, en el 2022 la variación anual de precios con cobertura de PAMI
alcanzó un 56,4%, mientras que la inflación de los precios de venta al público
llegó al 82,8% en dicho año.
De esta manera, los incrementos en los precios con cobertura PAMI de los
medicamentos más consumidos por las personas mayores se mantuvieron por
debajo de la inflación, en niveles mayores a los del precio de venta al público. En
2020 se registró una inflación de 36,1%, mientras que los precios con cobertura
PAMI sólo se incrementaron en un 12,1%. En 2021, el incremento de los precios con
cobertura PAMI fue de 40,6%, en tanto que la inflación anual fue del 50,9%. En 2022,
el aumento de los precios con cobertura de PAMI ascendió a 73,4%, en tanto que la
inflación anual alcanzó 94,8%.
• Como se mencionó anteriormente, el año 2023 registró una inflación anual
del 211,4%, mientras que los precios con cobertura de PAMI de los
medicamentos más consumidos por las personas mayores alcanzaron un
164,9%. Este dato resulta muy relevante si se tiene en cuenta que, para este
año, los precios de venta al público superaron al índice inflacionario, en tanto
alcanzaron el 276% de aumento.
Es decir, en el contexto general altamente inflacionario, la cobertura de PAMI
representó un elemento fundamental para el cuidado de los ingresos de las
personas mayores afiliadas, en tanto se registró una notable diferencia entre los
precios con y sin cobertura, a favor de las personas afiliadas a PAMI.
Esta tendencia, tal como muestra el gráfico N° 2, se profundiza sobre todo al
observar el comportamiento de los precios en los meses de noviembre y diciembre
del 2023 y enero de 2024, período que coincide con el triunfo de Javier Milei y el
inicio de su gestión: en noviembre los precios de venta al público registraron una
inflación del 25,7% mientras que los precios con cobertura de PAMI aumentaron
14,5%, y en el mes de diciembre, mientras que los precios de venta al público
sufrieron un aumento fenomenal del 40,9%, los precios con cobertura de PAMI
aumentaron 15,6%. En el primer mes de 2024 se da el proceso inverso, los precios
de venta al público registraron un aumento del 13,6% mientras que los precios con
cobertura de PAMI experimentaron un aumento muy considerable del 33,8%. En
febrero de 2024 los medicamentos con cobertura de PAMI no sufrieron aumentos,
en marzo aumentaron un 19,4%, en abril 16%, en mayo 16,6%, en junio 15,1% y en
julio 7,6% por encima del 5,0% de aumento del precio de venta al público en general
para este último mes. Contemplando los aumentos desde noviembre de 2023
acumularon un aumento de 254,0%.
Gráfico N° 3. Porcentaje de variación del precio de venta al público y del precio con cobertura PAMI de los medicamentos más
consumidos por personas mayores (01/20 a 07/24)
33,8%
19,4%
16,6%
15,6% 16,0%
14,5% 14,5% 15,1%
8,8%
7,9% 7,6%
7,2% 7,3%
7,0% 6,1%
5,7% 6,3% 5,3% 5,8% 6,1%
5,9% 5,6% 5,1% 4,2%
5,6%
4,5% 4,8%
3,5% 3,3% 3,4% 2,6% 3,6%4,0%
3,0% 2,5%3,3% 4,4%
2,3% 2,3% 2,9%
2,3% 2,7% 2,8%
0,0%
0,0% 0,0% 0,9%
1,4%
0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
0,0% 0,0%
oct-20
oct-21
oct-22
oct-23
jun-20
jun-21
jun-22
jun-23
jun-24
feb-20
abr-20
feb-21
abr-21
feb-22
abr-22
feb-23
abr-23
feb-24
abr-24
ene-20
may-20
ago-20
sep-20
nov-20
ene-21
may-21
ago-21
sep-21
nov-21
ene-22
may-22
ago-22
sep-22
nov-22
ene-23
may-23
ago-23
sep-23
nov-23
ene-24
may-24
mar-20
mar-21
mar-22
mar-23
mar-24
jul-20
dic-20
jul-21
dic-21
jul-22
dic-22
jul-23
dic-23
jul-24
-0,1%
160
140
120
100
80
60
Más allá de la veracidad del reclamo, como se observa en el gráfico, los precios de los
medicamentos se disocian de la evolución del tipo de cambio, llegando a una brecha
significativa que se mantiene hasta la actualidad.
¿Cómo suelen moverse? Cuando no hay movimientos bruscos del tipo de cambio, los
medicamentos sufren aumentos por encima del tipo de cambio. Pero cuando se
produce una devaluación, los medicamentos reflejan esas subas instantáneamente
cómo es posible observar en agosto y diciembre de 2023.
Comparación entre la evolución de la jubilación mínima y de los
medicamentos
Durante la gestión de Alberto Fernández, la variación del PVP PAMI de medicamentos
más consumidos por adultos mayores tuvo, entre puntas (noviembre 2019 a
diciembre de 2023), un incremento significativo pero menor que la variación de la
jubilación mínima con bonos. Esta tendencia se revierte con la nueva administración
nacional. Ese proceso se concentra, particularmente, en enero de 2024, con un salto
sensible del PVP PAMI.
Tras el fuerte proceso de desregulación del sector, luego del triunfo de Javier Milei, y
considerando el último aumento de los medicamentos cobertura PAMI del 7,6% en
julio, más la aplicación de la actualización jubilatoria de 4,2% (inflación de mayo
2024), se consolida una caída de 35,2% respecto de octubre de 2023, en el caso de la
jubilación mínima con bonos, y de 30,4% en las jubilaciones sin bono.
Gráfico 5. Jubilaciones mínimas con bonos y sin bonos medidas en términos de
medicamentos cobertura PAMI más consumidos por personas mayores.
Período 06/23 a 07/24
120,0
110,0
102,1
99,7
100,0
90,0
66,2
80,0 86,9
70,0
79,5
60,0
50,0
60,5
40,0
Jubilacion con bonos / PVP PAMI Jubilacion sin bonos / PVP PAMI